Está en la página 1de 24

EL DESARROLLO ECONÓMICO

EVOLUCIÓN TEÓRICO CONCEPTUAL

Prof. Lic. Fernando Pesce


ORÍGENES CONCEPTUALES:
Década 1950- Contexto Global

 Orden Geopolítico Bipolar- “Pax Fría”


 Procesos de Descolonización
 Surgimiento de nuevos Estados Nación
 Conferencia de Bandung (1955)-
Política del no alineamiento
 Contracción territorial del bloque
capitalista
 División territorial del trabajo clásica
Geopolítica Global:
La metáfora del perfecto estado

“Todos los pueblos de la Tierra deben transitar la


misma huella y aspirar a una única meta:
el desarrollo económico.
El camino a seguir: aumentar la producción, base
del crecimiento económico, clave para la paz y la
prosperidad mundial”

(Presidente Truman, Estados Unidos, 1949)


ETAPA FUNDACIONAL
TEORÍAS DESARROLLISTAS CLÁSICAS
Década 1950- 1960
PERSPECTIVA ECONOMICISTA
• Tesis del Perfecto Estado: la evolución económica como
proceso histórico lineal
“El subdesarrollo es una situación de retraso. La super-
vivencia en la época presente de las condiciones económicas
y sociales muy antiguas que los actuales países capitalistas
conocieron de antaño. Por lo tanto los países subdesarrolla-
cos son países atrasados”.

Marchal E. (1959)
ETAPA FUNDACIONAL
TEORÍAS DESARROLLISTAS CLÁSICAS
Década 1950- 1960
PERSPECTIVA ECONOMICISTA
• Tesis del crecimiento económico ilimitado
“Un país se encuentra en situación de subdesarrollo, si
sus recursos naturales y humanos susceptibles de ser
explotados, no lo han sido suficientemente”.
Leduc R. (1952)
• Tesis de las etapas del crecimiento económico
“Los países subdesarrollados deben atravesar una serie de
estadios. La creación de excedente (infantil), incremento
del consumo y del empleo (juvenil), la industrialización y
estabilización económica (madurez)”.
Rostow W. (1960)
ESQUEMA INTERPRETATIVO
PROBLEMA
TECNOLÓGICO

UTILIZACIÓN
SOCIAL
RESERVAS
VALORACIÓN
NATURALES
SOCIAL
PROBLEMA
CULTURAL RECURSOS
NATURALES

NATURALEZA
PROBLEMA
CAPITAL DE INVERSIÓN

PROBLEMA ACTIVIDADES
POBREZA CRÓNICA CONSUMO
PRODUCTIVAS
ETAPA TRANSICIONAL
TEORÍAS DESARROLLISTAS COMPARADAS
Década 1950- 1960
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
• Tesis del desarrollo social
“Los países subdesarrollados son aquellos que por término
medio, ofrecen a sus habitantes bienes de consumo y una
comodidad material inferiores a los que proporcionan los
países desarrollados”.
Buchanan y Ellis. (1955)
• Tesis organicistas funcionalistas
“El término comparativo subdesarrollo indica la inferioridad
tecnológica, económica, de un grupo de países con respecto
a otros. El subdesarrollo sólo puede definirse comparando
con la situación de desarrollo”.
Moussa. (1959)
LA METÁFORA DESARROLLISTA
EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO
ETAPA 1- PERÍODO PRE- MODERNO

• SOCIEDADES PRE- INDUSTRIALES

• PREDOMINIO DEL SECTOR PRIMARIO

• FUERTE JERARQUIZACIÓN SOCIO- ESPACIAL

•ESPACIALIDADES LOCALES/ REGIONALES

•POBLACIÓN RURAL- FUERTE IMPRONTA CAMPESINA


LA METÁFORA DESARROLLISTA
EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO
ETAPA 2- PERÍODO MODERNO
• SOCIEDADES INDUSTRIALES
• PREDOMINIO DEL SECTOR SECUNDARIO
• DESARROLLO DE CLASE MEDIA URBANA
•ESPACIALIDADES NACIONALES ARTICULADAS
• REDES DE CIRCULACIÓN TERRESTRES y MARÍTIMAS
ESPECIALIZADAS
• MODERNIZACIÓN y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA
RURAL. Concentración de la tierra
• ESCALA AMPLIADA DE PRODUCCIÓN y CONSUMO
CONCENTRACIÓN DE CAPITAL
LA METÁFORA DESARROLLISTA
EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO
ETAPA 3- PERÍODO POSMODERNO
• SOCIEDADES POST INDUSTRIALES
• PREDOMINIO DEL SECTOR ECONÓMICO TERCIARIO y
CUATERNARIO

• TRASNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA
• REDES GLOBALES INFORMACIONALES: NODOS y
FLUJOS JERARQUIZACIÓN TERRITORIAL
• NUEVAS TERRITORIALIDADES:
REGIONES ARTICULADAS, FRAGMENTADAS, YUXTAPUESTAS

• PROCESOS CRECIENTES DE URBANIZACIÓN


EL DERRUMBAMIENTO DE LA MÉTAFORA
TESIS MALTHUSIANAS- CATASTROFISTAS
Década 1970
• Tesis de la explosión demográfica
Desarrollo Económico-Crecimiento Demográfico
“El subdesarrollo es una situación caracterizada por una
distorsión duradera entre un crecimiento demográfico
relativamente fuerte y un aumento relativamente débil
de los recursos de que dispone efectivamente la población”.
Lacoste Y. (1965)
• Tesis de la crisis ecológica
Crecimiento Demográfico- Crecimiento Económico- Caos Ecológico
“En los países subdesarrollados el tamaño de la población
multiplica los daños acarreados al medio ambiente por cada
individuo… La medida sería reducir lo antes posible a cero
el ritmo de crecimiento demográfico”.
Ehrlich P. (1974)
ETAPA de ENFOQUE GLOBAL
TEORÍAS DEL DUALISMO ESTRUCTURAL
Década 1970- 1980
• Tesis de la dependencia
“Un país subdesarrollado no es apenas aquel que posee una
economía y una sociedad con mucha pobreza y poca indus-
trialización. Es sobre todo, una nación dependiente,
subordinada a intereses externos”. Vesentini W. (1996)
• Tesis del desarrollo territorial diferencial
“ El carácter relacional del subdesarrollo correspondería a
una sociedad dual, con organizaciones económicas
yuxtapuestas. Estructuras modernas (islas de desarrollo)
-economías de enclave articuladas globalmente- y
estructuras atrasadas (mares de subdesarrollo).
Lambert (1976)
ETAPA de ENFOQUE GLOBAL
TEORÍAS DEL DUALISMO ESTRUCTURAL
Década 1970- 1980
• Tesis Centro- Periferia
“El modo de producción capitalista ha sido internacional desde
sus inicios. Desde su aparición y consolidación en un punto
geográfico determinado del planeta, en un mismo proceso se
forjó el núcleo original (centro) del modo de producción
capitalista y el mercado mundial. Se creó así la División
Internacional del Trabajo con su polarización esencial:
productores de manufacturas y productores de materias primas
agrarias y minerales”.Rodríguez J. (1979)
FASE MERCANTILISTA- Comercio internacional- Metalismo
FASE EXPANSIONISTA- División Internacional del Trabajo-
Inversión Extranjera directa- Hegemonía Británica
FASE TRASNACIONAL- Comercio internacional- Inversión
de Préstamo - Hegemonía Trasnacional
ETAPA de ENFOQUE GLOBAL
TEORÍAS DEL DUALISMO ESTRUCTURAL
Década 1970- 1980

•Tesis CEPALINAS- Períodos del Desarrollo


“El desarrollo correspondería a la fase de industrialización
orientada al abastecimiento del mercado interno, la
generación de excedentes exportables bajo el dirigismo
y proteccionismo estatal- y la inversión extranjera
directa (Modelo ISI) a diferencia del modelo de desarrollo
hacia fuera pautado por la clásica División Internacional del
Trabajo”.Stolovich L. (1989)
INTEGRACIÓN ECONÓMICA

MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA-
TRANSFORMACIÓN DE ESTRUCTURAS RURALES
ETAPA de ENFOQUE GLOBAL
TEORÍAS DEL DUALISMO ESTRUCTURAL
Década 1970- 1980

•Tesis del desarrollo desigual y combinado

“ La contraposición desarrollo- subdesarrollo a escala


mundial responde a un proceso dialéctico interdependiente
acumulativo y marcado por relaciones funcionales de
intercambio desigual que han dado lugar a la formalización
de estructuras económicas, sociales y espaciales que son
diferenciales”.
Puyol, Estebanez, Méndez. (1992)
LECTURAS CRÍTICAS
DESARROLLO COMO PROCESO ESTRUCTURAL

•Tesis sociológicas estructuralistas- pseudo marxistas


“El subdesarrollo se caracteriza por la pobreza de las
masas que es crónica”. Staley (1954)

“Los países subdesarrollados son naciones proletarias”.


Toynbee (1955)

“El subdesarrollo es un término nuevo que designa una


Realidad antigua; científicamente es necesario sustituir el
Término por la expresión más exacta de países explotados
Dominados y de economía deformada”. Bettelheim (1964)
El Desarrollo visto por el Subdesarrollo
La perspectiva Latinoamericana
•Tesis de los Estilos de Desarrollo
“El desarrollo no puede ser la simple aplicación de modos
de pensamiento, experiencias, conocimientos y modos de
vida propios de una región o cultura. Por el contrario, la
orientación y el ritmo del desarrollo deberán definirse de
modos endógenos por cada sociedad en función de las
necesidades, objetivos socio- económicos y
particularidades Ambientales” .
Informe Taller Sub- regional de Educación Ambiental, Perú (1974)

NOCIÓN DE ECODESARROLLO

SINGULARIDADES TERRITORIALES- DESARROLLO LOCAL


LAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS
LA DESCONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA
DÉCADA 1990

“Se debe cuestionar el mito del desarrollo como producto


de la modernidad y sus consecuencias, principalmente la
creación de una imagen y un sentimiento de inferioridad
en los países no desarrollados fundados en las relaciones
asimétricas de poder, dominación”.Escobar (1999)
DESARROLLO LOCAL- que enfatiza en la potencialidad de actores y
territorios a una escala inferior a la nacional, a la que generalmente
se analiza el desarrollo.

ECODESARROLLO-propuesta de un Nuevo Orden Económico Mundial,


El ecodesarrollo cuestiona la visión unilateral del desarrollo, alerta contra
el consumismo y defiende una economía basada en la autodeterminación,
La gestión democrática los recursos naturales renovables y el
potencial ecológico de las diferentes regiones del mundo
DESARROLLO SUSTENTABLE

1987 - Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Informe “Nuestro Futuro Común” “Desarrollo Sustentable o


Duradero”:

“El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las


necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades” (CMMAyD, 1987).
DESARROLLO SUSTENTABLE

“El desarrollo sustentable es un proceso de mejoría


económica y social que satisface las necesidades y valores de
todos los grupos interesados, manteniendo las opciones
futuras y conservando los recursos naturales y la diversidad”
(UICN, 1990)

“El desarrollo sostenible es el manejo y conservación de la


base de recursos naturales y la orientación del cambio
tecnológico e institucional, de tal manera que asegure la
continua satisfacción de las necesidades humanas para las
generaciones presentes y futuras (FAO, 1997).
SUSTENTABILIDAD
ESCALAS
 GEOGRÁFICAS-
LOCAL

REGIONAL

GLOBAL
 TEMPORALES-
ACCIONES COYUNTURALES
PROCESOS ESTRUCTURALES
ÓRDENES NATURALES
MODELO DE DESARROLLO DOMINANTE

ECONOMÍA DE MERCADO

ANTROPOSFERA

RECURSOS
NATURALES

BIOSFERA
ÓRDENES NATURALES
ESTILOS DE DESARROLLOS
SUSTENTABLES

BIOSFERA

BIENES y SERVICIOS

ANTROPOSFERA

ECONOMÍA

También podría gustarte