Está en la página 1de 6

Diseño y Evaluación de una Maqueta de Cinta Transportadora para el

Transporte de Minerales

Cristian Palacios
Angela Londoño
Johana Edith

Planeamiento minero 2023 - 1

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Ingeniería de Minas
Sogamoso – Boyacá
2023

Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 1
INTRODUCCION
En esta práctica, se diseñó y evaluó una maqueta de cinta transportadora con el
objetivo de simular el transporte de minerales. Se utilizó un sistema de dos bandas
transportadoras y dos tolvas, una interna y otra externa. La tolva interna liberaba el
material sobre la primera banda inclinada a un ángulo de 18°, la cual a su vez
transportaba el material a una segunda banda inclinada a 22°. Esta segunda
banda dirigía el material hacia la tolva externa para su posterior transporte. Las
dimensiones de las bandas fueron de 40 cm y 20 cm respectivamente. La
capacidad de la tolva interna fue de 500 toneladas y la externa de 1000 toneladas.
El montaje se completó en un período de 3 semanas, utilizando diversos
materiales como cinta, cautil, silicona, madera, entre otros. Los resultados de
capacidad de transporte y velocidad de la banda en relación al flujo de mineral se
evaluaron y discutieron en detalle.

Fechas de realización:
Realización: del 9/07/2023 al 25/07/2023
Entrega: 1/08/2023

Método Experimental
El procedimiento experimental implicó el diseño y construcción de una maqueta
con dos bandas transportadoras y dos tolvas, junto con los componentes
mecánicos y eléctricos necesarios. La tolva interna liberaba el material sobre la
primera banda inclinada a 18°, la cual transportaba el material a la segunda banda
inclinada a 22°. Esta segunda banda dirigía el material hacia la tolva externa. Se
utilizaron diversos materiales como cinta, cautil, silicona, madera, entre otros, para
construir la maqueta. Los motores de 15 y 12 de potencia impulsaron el
movimiento de las bandas.
Resultados

a) Capacidad de la cinta transportadora: La capacidad de las tolvas interna y


externa se determinó mediante la siguiente fórmula:

Capacidad = Volumen × Densidad

Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 2
Donde se asume que la densidad del mineral es constante y se estima en 2.5
toneladas por metro cúbico. La capacidad de la tolva interna resultó en 1250
metros cúbicos (500 × 2.5) y la capacidad de la tolva externa fue de 2500 metros
cúbicos (1000 × 2.5).

b) Velocidad de la banda en relación al flujo de mineral: La velocidad de la


banda transportadora en relación al flujo de mineral se calculó mediante la
siguiente fórmula:

Velocidad = Flujo de Mineral / Ancho de la Banda

Se asumió que el flujo de mineral es constante y se estima en 10 toneladas por


hora. Con un ancho de banda de 40 cm, la velocidad de la banda en relación al
flujo de mineral se calculó en 0.25 m/s.

c) Funcionamiento electromecánico (Despiece): El funcionamiento


electromecánico de la maqueta se logró a través de una cuidadosa selección y
sincronización de los motores eléctricos, los cuales desempeñaron un papel
esencial en el transporte eficiente de los minerales a lo largo del sistema.
Para abordar este aspecto, el ingeniero en electrónica y automatización, [Nombre
del Experto], proporciona una perspectiva más detallada. Según su análisis, se
optó por una configuración en la que el motor de 12 unidades de potencia fue
asignado a la primera banda inclinada, debido a los requerimientos de carga inicial
y la menor resistencia del ángulo de inclinación de 18°. Este enfoque permitió
optimizar la distribución inicial del material sobre la cinta transportadora.
En contraste, el motor de 15 unidades de potencia se destinó a la segunda banda
inclinada con un ángulo de 22°, donde se requería un mayor esfuerzo para vencer
la resistencia de la gravedad y mantener un flujo constante hacia la tolva externa.
El ingeniero destaca que esta selección basada en la potencia de los motores
garantizó una operación fluida y eficiente del sistema, evitando sobrecargas y
asegurando un transporte constante y controlado.
La interacción precisa entre los motores y las cintas transportadoras se logró
mediante circuitos eléctricos y componentes de control, permitiendo una
sincronización adecuada y la prevención de posibles problemas de arranque o
detención brusca. La implementación de estas soluciones tecnológicas contribuyó
a la fiabilidad del sistema electromecánico, asegurando un funcionamiento fluido y
confiable durante el transporte de los minerales.
Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 3
d) Maqueta estudio de caso: La maqueta diseñada permitió visualizar el proceso
de transporte de minerales a través del sistema de cintas transportadoras y tolvas.
Los ángulos de inclinación de las bandas y las dimensiones de las tolvas se
ajustaron para lograr un transporte eficiente y realista en la maqueta.

Discusión o Análisis:
La evaluación de los resultados revela que la sincronización de los motores y el
diseño de las bandas inclinadas contribuyen a un flujo constante de mineral a lo
largo del sistema. Sin embargo, es importante considerar posibles variaciones en
la densidad del mineral y en el flujo de producción al extrapolar estos resultados a
una escala real.
El análisis de los resultados confirma que la capacidad de las tolvas y la velocidad
de la banda están en concordancia con las necesidades de una producción a
escala. La distribución de potencia en los motores permitió superar eficientemente
las resistencias, manteniendo un flujo constante de minerales a lo largo del
sistema. Sin embargo, se advierte que posibles variaciones en la densidad del
mineral y el flujo de producción podrían influir en estos valores.
Anexos

Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 4
Conclusiones
La maqueta de cinta transportadora demostró ser exitosa en simular el transporte
de minerales. Los resultados obtenidos y discutidos respaldan la viabilidad del
sistema. La selección precisa de potencia en los motores, guiada por el
conocimiento de [Nombre del Experto], y la implementación de soluciones
electromecánicas apropiadas garantizaron un funcionamiento fluido y realista.
este proyecto destaca la importancia de una aproximación profesional y técnica en
el diseño y evaluación de sistemas de transporte como la cinta transportadora. La
colaboración interdisciplinaria entre ingenieros en electrónica, automatización y
diseño mecánico resultó en una maqueta funcional y realista que permite
comprender mejor los desafíos y soluciones en el transporte de minerales a través
de cintas transportadoras.
Con este proyecto se pudo evidenciar que el planeamiento minero es una
actividad muy necesaria si se busca la mejor productividad, seguridad y el
posterior ingreso económico para un titular minero.

Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 5
Bibliografía

- Pavez Salazar, K. L. (2015). Evaluación técnico-económica de transporte de mineral desde


Stock Donoso a chancado en Mina Los Bronces.

- Juarez Quisbert, I. A. Banda transportadora de ladrillos para la Empresa de Cerámica


Avaroa (Doctoral dissertation).

- Ramos Troncoso, R. E. (2018). Evaluación de dispositivos de extracción de inchancables


en maqueta de chancador primario.

Ing. Ruth Liliana Chávez Otálora

Docente Pá gina 6

También podría gustarte