Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI METRONORTE
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EMPRESA 2
SÁBADOS DE 17:00 A 17:59
KAREN MARITZA, PEREZ MALDONADO

TAREA 3
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................2
OBJETIVOS...........................................................................................................................3
RESUMEN DE LECTURAS................................................................................................................4

1
1. Iniciativa, creatividad e innovación............................................................................................4
2. El emprendedor............................................................................................................................4
3. La cultura emprendedora............................................................................................................4
4. La idea de negocio.......................................................................................................................5
5. El plan de empresa......................................................................................................................5
ANÁLISIS ESTRATÉGICO................................................................................................................6
1. ¿Qué es iniciativa, creatividad e innovación?..........................................................................6
2. ¿Cuáles son las cualidades de los emprendedores?..............................................................6
3. ¿Qué es la cultura emprendedora?...........................................................................................6
4. ¿Qué es un negocio?..................................................................................................................6
5. ¿Qué es un plan de empresa?...................................................................................................6
6. ¿Cuáles son las principales partes de un plan de empresa?................................................7
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.......................................................................................................8
1. Identifique y describa una oportunidad de negocio en su empresa......................................8
2. Identifique y describa que experiencia y conocimientos tienen en su empresa para
aprovechar la oportunidad de negocio identificada en el punto anterior..................................8
3. Investigue y plantee las principales partes de un plan de empresa que se podría
proponer para llevar a cabo la idea u oportunidad de negocio identificada.............................8
4. Plantee cuales serían los tres principales objetivos del plan de empresa...........................8
5. Plantee de forma general los principales aspectos a tomar en cuenta para elaborar el
plan de empresa para llevar a cabo la oportunidad de negocio identificada en el numeral 1:
............................................................................................................................................................9
CONCLUSIONES...............................................................................................................................10
RECOMENDACIONES.....................................................................................................................11
EGRAFIA.............................................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

El crecimiento que las empresas han tenido a nivel nacional tanto en el ambito
economico como laboral está completamente ligado al esuerzo y el desarrollo que
sus colaboradores han hecho para que así sea, todo tiene que ver con la pertenencia
que se tiene hacia las empresas y sus patronos una empresa donde la cultura
organizacional es bien fundada trabaja de mejor manera y eso lleva a un crecimiento
bien cimentado para que las empresas tengan solvencia y liquidez en el mercado no
es solo la calidad de los productos y la fuerza economica que tenga para negociar
sino la madurez que puede alcanzar la empresa donde todo marcha de forma
adecuada y se va renovando en capital humano y la automatizacion de sus procesos.

OBJETIVOS

 Conocer como se forma la cultura emprendedora.

3
 Determinar la fucionalidad de un plan de empresa.
 Poder identificar los pasos para crear un buen plan de empresa.

RESUMEN DE LECTURAS

1. Iniciativa, creatividad e innovación


Tres caracteristica personales directamente realcionadas con la creación de una
empres.

 Iniciativa: cualquier persona que decide crear una empresa, en principio, tiene
iniciativa.
 Creatividad: potestad que se tiene para crear.
 Innovación: emplear el conocimiento para crear o mejorar productos, servicios
o procesos con el fin de que la empresa consiga un mayor éxito en el
mercado.

4
2. El emprendedor
Las persona enprendedora identifac oportunidad de mercado, dirige cursos
necesarios hacia el logro de oportunidades e invierte todos sus esfuerzoa en
coneguir los mayores frutos de la misma. Se puede decir qu el empresario
emprendedor es aquella persona que tiene una idea de negocio.

3. La cultura emprendedora
Comprende el conjunto de cualidades, creencias, hábitos, conocimientos y
destrezas, tanto innatos como adquiridos, que comparten un grupo de personas con
el fin de empreder un proyecto.

Esta cultura nace a partir de las relaciones sociales, con lo qu ese crean modelos de
comportamiento del grupo, lo que constituye un hecho difernciador de los demás
grupos. Para que haya uhna cultura emprendedora de existir una formación para tal
fin, fundamentada en el aprendizaje de competencias básicas técnicas,
empresariales, laborales y sociales, que se impartirán bien el ámbito educato relado,
como en el no reglado, estrecamente ligado al setor empresarial.

4. La idea de negocio
La idea es el fundamento principal que da iniciio al proyecto empresarial. El hecho de
tener una buena idea puede ser garantía para obtener un óptimo proyecto
empresarial, debido a que se tiene confianza en el mismo, y ello nos impulsa a luchar
para conseguir los recursos suficientes para ponerlo en marcha.

5. El plan de empresa
Es un documento en eel qu ese describe una oportunidad de negocio, se analia su
viabilidad y se exponen las estrategias para que dicho plan se convierta en una
realidad empresarial.

5
 Concreta la idea de negocio y determinar la estrategia empresarial.
 Generalmente el lan de empresa se elabora para un periodo de tres años.
 Se debe conocer si dicho plan es viable o no.

6. Elaboración del plan de empresa

Una vez heos dado los pasos previso para la realización del plan, como tener en
cuenta las fases, es ahora el moento de ponernos manos a la ogra y empezar a
conocer lo qu econtienn el plan de mpresa.

1. Introducción
2. Promotores del plan
3. Descripción de los productos/servicios
4. Plan de producción
5. Análisis del mercado
6. El palan de marketing
7. Organización y recursos humanos
8. Plan de inversiones
9. Previsión de la cuenta de resultados
10. Financiación del plan
11. Valoración del riesgo

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

1. ¿Qué es iniciativa, creatividad e innovación?


Característica personales directamente relacionadas con la creación de una
empresa.

2. ¿Cuáles son las cualidades de los emprendedores?


 Identifica las oportunidades.

6
 Es perseverante.
 Cumple los compromisos.
 Asume riesgos calculados.
 Planifica y controla.
 Autoestima.
 Es creativo.

3. ¿Qué es la cultura emprendedora?


Es el conjunto de valores que proporcionan a las personas las habilidades
necesarias para enfrentarse de forma exitosa a los constantes cambios que se
producen en nuestro entorno.

4. ¿Qué es un negocio?
Una actividad económica que busca obtener utilidades principalmente a través de la
venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los
clientes.

5. ¿Qué es un plan de empresa?


Documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la
viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los
procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un
proyecto empresarial concreto.

6. ¿Cuáles son las principales partes de un plan de empresa?


 Resumen ejecutivo
 Análisis interno
 Estudio de mercado
 Plan de operaciones
 Plan de marketing
 Plan de inversión empresarial

7
 Plan de continuidad de negocio o contingencia

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
PLATINO, S.A.

1. Identifique y describa una oportunidad de negocio en su empresa.


Hay oportunidad de incursionar con los productos de fiesta ahora son parte de una
dia a dia tanto a nivel de las librerias como en las oficinas, se debería diversificar la
variedad de productos para poder penetrar en un mercado que aunque es muy
variado si es rentable la venta de esos productos.

8
2. Identifique y describa que experiencia y conocimientos tienen en su empresa para
aprovechar la oportunidad de negocio identificada en el punto anterior.
Ya tenemos toda la infraestructura, la logística y la cadena de suministro, así como el
personal para llevar a cabo toda la operación solo sería de introducir los productos y
venderlos como parte de nuestro portafolio variado con el cual ya contamos.

3. Investigue y plantee las principales partes de un plan de empresa que se podría


proponer para llevar a cabo la idea u oportunidad de negocio identificada.
 Proponer la idea y verificar en que áreas se empazara a distribuir.
 Investigar el desarrollo y proceso para su creación,
 Verificar el costo y materia prima que debe utilizarse.

4. Plantee cuales serían los tres principales objetivos del plan de empresa.
 Innovación.
 Generar una nueva fuente de ingresos.
 Diversificación de los producto.

5. Plantee de forma general los principales aspectos a tomar en cuenta para elaborar
el plan de empresa para llevar a cabo la oportunidad de negocio identificada en el
numeral 1:
a. Resumen ejecutivo: Platino ser la número 1 en el 2023, crecer un 10% como
empresa.
b. Descripción del producto o servicio identificado como oportunidad de negocio:
lanzar una nueva línea de productos de fiesta.
c. Análisis el mercado: en el mercado hay muchos proveedores que cuentan con
productos de fiesta pero no tienen el respaldo de marca como la tiene platino
garantía calidad y sobre todo un excelente servicio.
d. Elaboración el plan de marketing: ya con los productos en existencia haciendo un
lanzamiento práctico en nuestras redes sociales como mayorista mantengo al tanto a
mi cartera de los productos nuevos precios así como promociones y beneficios,

9
tenemos un alcance en la venta de productos nuevos muy bueno por el margen de
ganancia y la tradición en cultura de servicio y calidad con nuestros clientes.
e. Recursos humanos necesarios: no veo necesario ampliar el recurso humano
específicamente para este plan ya que el 2023 lo iniciamos ampliando flotilla y
personal de operaciones.
f. Previsión de flujos de caja y necesidades de capital de trabajo o efectivo: la
inversión sería considerable porque compras es poco aséptica con los productos
nuevos primero verifica la aceptación con un pedido discreto luego hacen un pedido
de mayor volumen y costo pero con las garantías de que el producto se va a rotar.
g. Cálculo de la inversión y el financiamiento: la empresa cuenta con liquidez para
invertir en nuevos negocios y productos.

CONCLUSIONES

10
1. La invovación sirve para crear o mejorar un producto.
2. El plan de empresa debe estar bien estructurado.
3. El emprendedor es una persona que es capas de tener una idea de negocio y
aprovecharla para reunir los recurso y crear la misma.

RECOMENDACIONES

1. Verificar que tan factible es llevar a cabo el plan propuesto.


2. Innvoar y diversificar los productos para generar nuevos ingresos y/o gancias.
3. Plantear las ideas de una forma clara y consisa.

11
EGRAFIA

iberanfico. (s.f.). Obtenido de https://anfico.es/estructura-plan-de-negocio/

Joan, E. M. (2018). EMPRESA 2 (GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO). MEXICO: McGraw Hill


Education.

Nicole, R. P. (S.F.). economipedi. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/negocio.html

planempresa.ipyme. (S.F.). planempresa.ipyme. Obtenido de


https://planempresa.ipyme.org/InfGeneral/PlanDeEmpresa

seara. (S.F.). seara. Obtenido de


https://www.asociacionseara.com/cultura-emprendedora/#:~:text=La%20cultura
%20emprendedora%20es%20el,se%20producen%20en%20nuestro%20entorno.

Solares, J. E. (2017). EvaluaNET. Obtenido de https://evaluanet2.galileo.edu/evaluanet4/index1.php?


op=frm_alumno_curso

12
13

También podría gustarte