Está en la página 1de 30

El

APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
● El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación.
CARACTERÍSTICAS DEL
APRENDIZAJE
¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DEL APRENDIZAJE?
Es un cambio de conducta.

El aprendizaje se puede definir como el cambio de conducta que presenta


una persona a partir de un resultado tomado de una experiencia previa.
Este es un proceso que dura toda la vida ya que nunca dejamos de adquirir
algún tipo de información por medio de nuestros sentidos en el desarrollo de
nuestra vida.
La experiencia juega un papel fundamental.

La experiencia juega un papel bastante grande en todo este tema del


aprendizaje. Es por eso que una de sus más grandes características es la
prueba y el error, ya que nada nos asegura que en un primer intento
logremos recabar toda la información que necesitemos sobre algo.
Es por eso que lo intentamos varias veces hasta hallar un patrón que nos
permita concluir algo y por ende aprender.
La observación.

La observación también es una característica primordial del aprendizaje.


Es un mecanismo del cual hacemos bastante uso cuando somos muy
pequeños, ya que los bebes y los niños pequeños hace asociaciones por
medio de imágenes, lo cual a la larga les perite identificar ciertas cosas, como
juguetes, diferenciar a mamá y a papá, ropa o incluso tareas del hogar que
ven muy seguido en su entorno.
Los conocimientos y habilidades.

La metacognición, una excelente herramienta para mejorar la excelencia,


los conocimientos y habilidades, y la vida profesional de cada alumno.
Muchos estudiantes parecen pasivos, muestran poca participación,
sienten una sensación de exclusión o inadecuación en comparación con
los maestros, las disciplinas o los compañeros de clase. Se aburren,
desmotivan, pueden ir contra el fracaso educativo y el abandono de la
escuela
Se necesita un profundo conocimiento

Es necesario tener un profundo conocimiento de los estudiantes que se


encuentran asistiendo a clases, mayormente en sus estilos de relacionarse y
de aprender. El enfoque no es atribuir votos o evaluar los méritos, sino
entender la forma en la cual los estudiantes trabajan. Para esto se tienen
presentes los siguientes puntos:

Vías sensoriales de preferencia

Técnicas predominantes en el procesamiento de datos

Idiomas de mayor eficiencia


Factores condicionantes del
aprendizaje del aprendizaje

La aptitud: es la habilidad de resolver actividades


intelectuales y practicar hábitos.
✓Concentración
✓Percepción
✓ Memoria
La actitud
Es la disposición anímica del sujeto ante los estímulos
La motivación funciona como un proceso mediador cumple la función
de impulso y respaldo del aprendizaje
El habito
Es mantener la constancia en una actitud positiva que desarrolla nuestro
aprendizaje.
FORMAS DE APRENDIZAJE

numerosos estudios han ido confirmando que,


efectivamente, existen diversos tipos de aprendizaje con
los que vamos adquirir conocimientos, cada uno de
ellos, implicando formas de estudio diferentes.

los tipos de aprendizaje suponen una


adaptación del proceso de adquisición de
conocimientos a las necesidades y preferencias
de los alumnos
Aprendizaje asociativo

Esta es una de las teorías que


explican el aprendizaje asociativo, o
cómo las personas asocian un
estímulo a otro estímulo o
comportamiento Aprendizaje significativo

es conocido como uno de los tipos


de aprendizaje más efectivos, y
consiste en establecer relaciones
entre los conocimientos nuevos y
los que ya se tenían.
Aprendizaje cooperativo

Es aprender mediante la interacción con los


demás, es decir, de forma cooperativa, en
equipos donde cada miembro tiene un rol
Aprendizaje emocional

ayuda a los alumnos a aprender a


identificar y gestionar sus emociones,
consiguiendo grandes beneficios a
nivel físico y psicológico
Aprendizaje observacional

se basa en observar a un modelo para


aprender a hacer una determinada
tarea reproduciendo lo que se ha visto.
Aprendizaje experiencial

es especialmente útil para aprender de


los errores y consiste precisamente en
eso, aprender a partir de la propia
experiencia.
Aprendizaje por descubrimiento

el alumno descubre y organiza los


conceptos para su propio
esquema cognitivo, interactuando
con el docente y estableciendo
una relación con los Aprendizaje memorístico
conocimientos que ya tenía

consiste en memorizar información para


poder recuperarla de forma rápida
cuándo se necesite.
Aprendizaje colaborativo

ellos eligen la metodología que siguen.


Se trata de que, a través del trabajo en
grupo, cada alumno destaque por sus
propias habilidades.
ESTILOS DE
APRENDIZAJE
son la forma consistente en la que los
estudiantes responden o utilizan los
estímulos en el entorno del aprendizaje, es
decir, las condiciones educativas bajo las
cuales un estudiante es más probable que
aprenda.
ESTILO ACTIVO
Disfrutan de nuevas experiencias, no son
escépticos y poseen una mente abierta.
ESTILO REFLEXIVO
Observan las experiencias desde distintos
ángulos.
ESTILO TEÓRICO
Suelen tener una personalidad perfeccionista.
También son analíticos, pero les gusta sintetizar y
buscan integrar los hechos en teorías coherentes
ESTILO PRAGMÁTICO
Son más bien prácticos y necesitan comprobar
sus ideas. Son realistas.
LÓGICO(MATEMÁTICO)
Los individuos con el estilo de aprendizaje
lógico prefieren emplear la lógica y el
razonamiento en lugar de contextualizar.
SOCIAL( INTERPERSONAL)
Característico de aquellas personas que prefieren
trabajar con los demás siempre que pueden,
compartir conclusiones( juegos de roles).
SOLITARIO
(INTRAPERSONAL)
Característico de aquellos que prefieren la
soledad y la tranquilidad para estudiar,
centrado en temas de su interés.
APRENDIZAJE VISUAL
Estos estudiantes no son buenos leyendo textos
pero, en cambio, asimilan muy bien las imágenes.
AURAL AUDITIVO
Estos estudiantes aprenden mejor cuando escuchan.
VERBAL(LECTURA Y
ESCRITURA)
Estudian mejor leyendo o escribiendo.
KINESTÉSICO
Estas personas aprenden mejor con la práctica,
es decir, haciendo más que leyendo u
observando.
MULTIMODAL
Algunos individuos combinan varios de los
estilos anteriores.

También podría gustarte