Está en la página 1de 5

UNIDAD 1: CUIDAMOS NUESTRO AMBIENTE PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD

ACTIVIDAD N° 02 : Explicamos como el virus del dengue infecta nuestra células

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD RETO DE EVIDENCIA


ACTIVIDAD
 Explica el mundo  Comprende y usa  Contrasta imágenes y conceptos rela- ¿Cómo infecta  Maqueta de
físico basándose conocimientos sobre el virus del
en los seres vivos, cionados al tema en relación con la célula animal o
conocimientos materia y energía, estructura de diferentes organismos. dengue a las vegetal.
sobre los seres biodiversidad, Tierra  Da razones por las que considera la células del  Cuadro
vivos, materia y y universo. importancia de los avances científicos cuerpo
energía,  Evalúa las comparativo de
en el conocimiento de la célula y es- humano?
biodiversidad, implicancias del saber tejido animal y
Tierra y universo. y del quehacer tablece su posición sobre su manipu- vegetal.
científico y lación genética.
tecnológico.

SITUACION SIGNIFICATIVA
María estudiante del segundo año de la I.E Nicolás la torre ha observado que las constantes lluvias producen el estancamiento de
aguas y más aún al mezclase con aguas servidas, asimismo en casa, en llantas, bateas o baldes también se acumula agua, que
facilita la proliferación de zancudos Aedes aegypti, portador de enfermedades como el dengue. Frente a esta situación María y
sus compañeros se plantean como reto: ¿Cómo infecta el virus del dengue a nuestras células? ¿Qué podríamos hacer para
prevenir el dengue?

RESPONDEMOS
 ¿Qué estructuras comparten tanto las células procariotas como las eucariotas?, ¿Qué estructura se encarga de controlar el
funcionamiento de una célula eucariota?, ¿Qué tipo de tejido es la sangre y cuáles son sus componentes?

LA CÉLULA: UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS

La célula. - La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células.
Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan
funciones especializadas. Las células también contienen el material hereditario del organismo y pueden hacer copias de sí
mismas.
Las células constan de muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas partes, llamadas orgánulos, son
estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la célula. Los seres vivos pueden estar formadas por células
procariotas (carecen de núcleo) o de células eucariotas (con núcleo verdadero)
Tipos de células:
Según la complejidad que presentan, hay dos tipos de células: los procariotas y los eucariotas. Las primeras corresponden a las
bacterias, y las segundas, que son más complejas, constituyen el resto de los organismos vivos. Existen varias diferencias entre
ambos tipos de células, pero la más importante es la presencia o ausencia de núcleo celular, estructura usualmente esférica,
compuesta por una doble membrana, que en su interior contiene material genético: el ADN.

Las células procariotas Las células eucariotas


Se caracterizan porque producen una pared celular que cubre a Son características de los protistas, de los hongos, de las
su membrana celular, carecen de un núcleo definido y sus plantas y de los animales. En comparación con los
estructuras citoplasmáticas son menos variadas y más simples procariotas, son más grandes y con una organización más
que las de las eucariotas. compleja.
La célula eucariota
Hace cerca de un siglo ya se sabía que las
células eucariotas tenían una membrana
celular, un núcleo y una región semilíquida
conocida como citoplasma. Igualmente, se
pensaba que la célula debía tener estructuras
internas que le ayudaban a realizar todas sus
funciones, pero que eran tan pequeñas que no
se podían estudiar. No fue sino hasta el
desarrollo de la microscopía electrónica, hacia
1950, que dichas estructuras pudieron ser observadas. Los científicos las llamaron organelos por su similitud con los órganos del
cuerpo.
-La membrana celular: Envuelve a la célula y la separa del medio exterior. Su estructura es prácticamente la misma en todas las
células. El grosor de la membrana es de 7,7 a 10 nanómetros (nm), que equivale a la millonésima parte de un milímetro (mm): 1 nm =
0,000 001 mm. Por eso, solo puede observarse con
el microscopio electrónico. principalmente su
estructura está compuesta esencialmente por
lípidos, proteínas y carbohidratos.
Funciones de la membrana celular La membrana
celular realiza diversas funciones como las
siguientes:
•Permite el paso de algunas sustancias e impide
que salgan otras. Por eso, se dice que es sel ectiva o
semipermeable.
•Detecta cambios externos a la célula y reacciona
ante ellos.
 Permite la comunicación entre células.
•Favorece la adhesión entre las células.
•Sirve como superficie para diversas reacciones
químicas.
-El núcleo Es generalmente la estructura más grande y visible de las células; desde el núcleo se coordinan todas las actividades
celulares. Dentro de la estructura nuclear se encuentra la información genética de los seres vivos en una molécula llamada ácido
desoxirribonucleico o ADN. En ella están codificadas las instrucciones para fabricar una célula idéntica y para que el organismo
sintetice las proteínas que necesita para su funcionamiento. Igualmente, dentro del núcleo hay una estructura conocida como
nucléolo, rico en ARN o ácido ribonucleico, que se encarga de sintetizar unos organelos diminutos llamados ribosomas. Al igual que
las células, el núcleo está rodeado por una membrana llamada envoltura nuclear y se extiende en el citoplasma para formar parte
de otros organelos celulares. A lo largo de la envoltura nuclear hay ribosomas y poros que conectan el interior del núcleo con el
citoplasma.
-El citoplasma Incluye todo lo que se encuentra entre la membrana y el núcleo celular. En el citoplasma hay agua, sales, sustancias
orgánicas, gran cantidad de nutrientes y pequeñas estructuras conocidas como organelos celulares, cada uno de los cuales realiza
funciones específicas. Los organelos son pequeñas estructuras que se encuentran inmersas en el citoplasma celular. Reciben este
nombre pues realizan todas las actividades que permiten el funcionamiento celular, de manera similar a como lo hacen los órganos
de nuestro cuerpo.

Las células eucariotas poseen tres estructuras fundamentales: una membrana celular, un núcleo y un citoplasma, donde se
encuentran los organelos.

La nutrición celular
Es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones
vitales. Este proceso ocurre en varios pasos. El último de ellos se realiza en el interior de las células.
El metabolismo celular En este proceso, la célula toma sustancias del exterior que se denominan nutrientes, los cuales
proporcionan energía y permiten a la célula construir y renovar sus estructuras. Una vez dentro de la célula, los nutrientes sufren
una serie de procesos químicos que en conjunto reciben el nombre de metabolismo. Según la finalidad y el tipo de reacción que se
produce, el metabolismo se diferencia en catabolismo y anabolismo.
– Catabolismo: Corresponde a reacciones de tipo degradativo. Consiste en la transformación de sustancias orgánicas complejas,
ricas en energía (como glúcidos, lípidos, proteínas), en compuestos más pequeños y simples (como dióxido de carbono, agua,
amoniaco, etc.). En el catabolismo se obtiene energía, que es utilizada por la célula para sintetizar nuevas moléculas, para la
reproducción o para el propio funcionamiento celular.
– Anabolismo: Corresponde a reacciones de tipo constructivo. Comprende los procesos que convierten las sustancias pequeñas y
sencillas en sustancias orgánicas complejas propias de la célula, que utiliza para crecer y para reponer estructuras dañadas o
perdidas. Para llevar a cabo estos procesos, es necesario utilizar energía, que la célula obtiene básicamente de dos fuentes: de la
energía solar (en el caso de células fotosintéticas) y de la que es aportada por el catabolismo.
Los tipos de nutrición celular
Según el tipo de nutrientes que incorpora la célula, distinguimos dos tipos de nutrición:
• La nutrición autótrofa. La presentan aquellas células capaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias
inorgánicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono. Para llevar a cabo dicha
transformación, se precisa de una fuente de energía, que proviene generalmente de la luz solar. Las plantas, las algas y algunas
bacterias poseen células autótrofas

• La nutrición heterótrofa. La presentan aquellas células que necesitan incorporar materia orgánica elaborada por otros
organismos, ya que son incapaces de fabricarla por sí solas. Son heterótrofas las células de los animales, de los hongos, de
los protozoos y de muchas bacterias.
COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

• ¿Qué significa que la célula es la unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos?
• ¿Cómo podemos saber si una célula es procariota o eucariota al observarla al microscopio?
• ¿Cuál es la importancia del perfeccionamiento del microscopio?
• ¿Qué diferencias existen entre catabolismo y anabolismo?
• ¿Qué tipo de nutrición tenemos las personas? ¿Y las plantas verdes?
• ¿Qué ocurriría en los organismos si el anabolismo superara en actividad al catabolismo?

EVALÚA LAS IMPLICANCIAS DEL SABER

Lee el texto y responde.


Cuando se observaron por primera vez las células, hace cerca de 500 años, nadie podía sospechar lo que esto significaría para la
humanidad. El descubrimiento de las células ha sido tal vez uno de los hechos más influyentes en el avance científico y
tecnológico de nuestro tiempo. El conocimiento de la estructura y el funcionamiento celular se aplica en infinidad de campos,
como la agricultura, la medicina, la nutrición y la conservación de alimentos.
Actualmente, los científicos tienen la capacidad de manipular la información genética y combinar las características de
diferentes organismos. Así han logrado crear seres que ni aun las mentes más fantasiosas de la época de aquella primera
observación habrían podido imaginar.
• Según el texto, ¿en qué campos se aplican los conocimientos acerca de las células?
• ¿Qué tipo de avances tecnológicos crees que han ayudado a desarrollar el conocimiento de la estructura y el
funcionamiento celular?
• La manipulación del material genético de las células es un tema que despierta gran controversia. ¿Estás o no de acuerdo
con esta práctica? Escribe dos o más razones que respalden tu respuesta.

ELABORAMOS NUESTRAS EVIDENCIAS


 Elabora una maqueta de célula animal o vegetal con materiales reciclados o de
alimentos.
 Elaboramos un diagrama de venn para comparar las semejanzas y diferencias entre
célula animal y vegetal:

 RESPONDE: EXPLICA CÓMO INFECTA EL VIRUS DEL DENGUE A NUESTRAS CÉLULAS


NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Explica el mundo Expliqué en base a información científica que todos los seres
físico basándose vivos están conformados por una o más células, que
en conocimientos cumplen funciones vitales para los organismos vivientes y al
sobre los seres agruparse forman los tejidos fundamentales en los seres
vivos, materia y vivos.
energía,
biodiversidad, Argumenté utilizando conocimientos científicos sobre la
Tierra y universo. importancia del tejido sanguíneo en la regulación y equilibrio
de los procesos biológicos en los seres humanos.

Se desenvuelve
en entornos
virtuales Establecí búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos
generados por las virtuales que responden a necesidades de información
TIC
Gestiona
información del
entorno virtual.

Docente. Segundo Moreno

También podría gustarte

  • Eda4 Act2
    Eda4 Act2
    Documento4 páginas
    Eda4 Act2
    Segundo Alfonso Moreno Nunez
    Aún no hay calificaciones
  • Eda6 Act4 2do
    Eda6 Act4 2do
    Documento4 páginas
    Eda6 Act4 2do
    Segundo Alfonso Moreno Nunez
    Aún no hay calificaciones
  • Eda4 Act3 2do
    Eda4 Act3 2do
    Documento5 páginas
    Eda4 Act3 2do
    Segundo Alfonso Moreno Nunez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 4 Eda1 2do
    Actividad 4 Eda1 2do
    Documento4 páginas
    Actividad 4 Eda1 2do
    Segundo Alfonso Moreno Nunez
    Aún no hay calificaciones