Está en la página 1de 5

Clase 1:

LAS MEZCLAS

Para empezar a conocer acerca de las mezclas, primero vamos a ver un ejemplo, lee con atención;
¿Alguna vez vieron cocinar a mamá? ¿Observaron que para preparar la comida mamá tiene muchos ingredientes que
tiene que utilizar para realizarla? Bien, ahora, ¿qué pasa con esos ingredientes? Se juntan, se unen, se van
transformando en algo en lo que podría llamarse una mezcla…
Las mezclas están presentes en nuestra vida porque las utilizamos todo el tiempo, y en la cocina hay millones de ellas
que se producen diariamente. Veamos unos ejemplos;

LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

¿Cuáles son los componentes de una mezcla?

Los componentes pueden llegar a ser la unión de dos o más ingredientes (si hablamos de comidas), es decir, todo lo
que integra una mezcla y pueden tener distintas características, a cada uno de los ingredientes o materiales que
forman parte de una mezcla lo vamos a llamar componente.

Además, estos componentes suelen tener características o propiedades definidas, por ejemplo,

• El agua, no tiene sabor, olor ni color.


• La sal de mesa, es blanca, salada, etc.
Veamos otros ejemplos;

Actividades

1- Describí y copia en la carpeta tres mezclas que soles observar en casa y detalla los componentes de esas
mezclas.

• Mezcla 1:
• Mezcla 2:
• Mezcla 3:
2- Dibuja como puedas las tres mezclas que elegiste.

Clase 2:

Características de los materiales

1. Las mezclas
A. ¿Qué materiales pueden observar a su alrededor?
B. ¿Les parece que el agua salada, la arena y la espuma del mar son mezclas? ¿Por qué?
C. Si mezclan agua con arena, ¿podrán diferenciar un material del otro? ¿Por qué?

2. Lectura comprensiva de las páginas 315, 316 y 317 del manual Intregráreas Bonaerense de Puerto de palos.
3. Para la próxima clase deberán presentar de forma grupal mezclas homogéneas y heterogéneas con material
concreto.
Clase 3:

Lecciones en grupo

1. Exponemos sobre lo investigado en grupo, mezclas homogéneas y heterogéneas, acompañadas de


materiales concretos.

2. A partir de la lección explica brevemente de que trataron.

Clase 4:

LAS ALEACIONES

1. Trabajamos con las páginas 320 y 321 del libro.

Hablamos de SOLUTO Y SOLVENTE (MEZCLA HOMOGÉNEA)

2. Realizamos las actividades propuestas.


Clase 5:

LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN

Existen muchos y variados:

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

 Trabajamos con las páginas 318 y 319, realizamos las actividades propuestas.
Clase 6:
Continuamos

2.Completa el siguiente cuadro, colocando cada mezcla en la columna correspondiente.

Clase 7:

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

 Trabajamos con las páginas 322 y 323 del libro.


Como Trabajo Práctico realizamos las actividades de la página 325, excepto la 1.

También podría gustarte