Está en la página 1de 13

PEDAGOGÍA,

HERRAMIENTAS
DIGITALES,
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Libro digital

Pedagogía, herramientas digitales, enseñanza y


aprendizaje

Javier Arregocés Pérez


Mayra A. Zambrano Peláez


Universidad De Santander UDES


Especialización En Aplicación De Tic Para La Enseñanza


Módulo: Pedagogía y TIC


Tutora: Dora Nubia Bayona Pinto


Barrancabermeja

2023

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías digitales aplicadas a procesos educativos tienen varios


aspectos que las caracterizan; tales como transmitir, almacenar, recuperar y
procesar información relevante, lo que permite generar nuevos aprendizajes
que establezcan igualdad de oportunidades para todos.

A través de la incorporación de las tecnologías digitales en los procesos de


enseñanza-aprendizaje podemos obtener una democratización de la
cultura, es decir, tener acceso a un sinnúmero de información y la
adquisición de herramientas que permitan ofertar el conocimiento a los
educandos y a su vez, brindarle a los maestros diversas formas de
comunicarse con ellos, facilitando el desarrollo de las actividades y
optimizando el resultado de los procesos en el ámbito escolar.

AL momento de considerar una propuesta didáctica mediada por


tecnologías digitales orientadas a las necesidades de un contexto
educativo se deben tener en cuenta diversos elementos tales como:
La existencia de herramientas necesarias para el desarrollo de las
actividades.
El impacto que puede generar en el entorno en el que se desarrolla la
actividad.
La priorización de la problemática, tendiente a generar los mejores
resultados.
Desarrollar una mecánica de trabajo acorde al entorno social entre
otros.
Con la articulación de todos estos elementos, podemos generar mayor y
mejores resultados en los procesos desarrollados a través de las TIC, en
nuestros entornos escolares que permitan mayores oportunidades en toda
nuestra población escolar.

Por lo anterior el siguiente documento contiene inicialmente un mapa de


conceptos sobre pedagogía, herramientas digitales, enseñanza y
aprendizaje, en el cual se suministra información importante para la
argumentación frente a la incorporación de las tecnologías digitales en la
educación. Finalmente se presenta una propuesta didactica que responde a
una necesidad de los estudiantes de grado segundo de la Institución Camilo
Torres Restrepo sede F.
CAPITULO I: ASOCIACIÓN DE LOS CONCEPTOS
DE PEDAGOGÍA, TECNOLOGÍAS DIGITALES,
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Figura 1
Mapa de asociación de conceptos

Nota: La gráfica representa el análisis de los conceptos asociados al uso de las TIC en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A continuación se observa el mapa desglosado, con el fin de


tener mayor visibilidad.
Figura 2
Mapa de asociación de conceptos (Pedagógia)

Figura 3
Mapa de asociación de conceptos (TIC)
Figura 4
Mapa de asociación de conceptos (Enseñanza)

Figura 5
Mapa de asociación de conceptos (Aprendizaje)
CAPITULO II: ARGUMENTACIÓN FRENTE A LA
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DIGITALES EN LA EDUCACIÓN
A través de los años la era tecnológica ha venido posesionándose de la
mejor manera en el campo educativo y constantemente nos exige cambios,
por lo tanto, los docentes deben ser conocedores, aprovechar e
implementar los nuevos espacios de aprendizaje proporcionados por las TIC,
con el fin de realizar cambios de paradigmas, permitiendo ejecutar
procesos individuales que se centren en el estudiante y que promuevan la
innovación para lograr una escuela eficaz en el manejo de las TIC.

Es decir, los nuevos ambientes de aprendizaje tecnológicos deben ser


utilizados por el docente para promover actividades que se adapten a los
intereses y necesidades de los estudiantes, consiguiendo la construcción de
un nuevo conocimiento y obteniendo mejores resultados en las mismas, ya
que, si él estudiante se siente cómodo al realizarlas, las hará con agrado y a
su ritmo, logrando un mayor y mejor desempeño escolar.

Por lo tanto, el uso de las nuevas tecnologías y sus avances han sido cada
vez mayores, por eso la nueva generación se siente atraída al manipular
dispositivos tecnológicos, por lo que al implementar proyectos pedagógicos
a través de las TIC en los establecimientos educativos se puede mejorar la
enseñanza y la educación, los estudiantes se benefician, ya que estas
herramientas son de ayuda para desarrollar actividades, modificar o crear
material digital, se propicia la comunicación, la participación y la
colaboración, entre los miembros que hacen parte de este entorno.

En la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo, sede F Alejandro Galvis,


se implementó una prueba diagnóstica sobre comprensión lectora, con la
cual se evidencia una situación problema en el área de Lengua Castellana
en los estudiantes del grado segundo de primaria. Debido a lo anterior, se
evidencia en los niños bajo desempeño interpretativo, por esta razón, es de
vital importancia y se hace necesario implementar una estrategia didáctica
que involucre el uso de las TIC y con la cual se pretende mejorar la
comprensión lectora de los estudiantes de nuestra institución

CAPITULO III: PROPUESTA DIDÁCTICA DE


INCOROPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DIGITALES EN RESPUESTA A NECESIDADES
DEL CONTEXTO EDUCATIVO.

TÍTULO: Entre cuento y cuento más comprendo

TEMA: Comprensión lectora de textos narrativos ( el cuento)

GRADO: Segundo

OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la comprensión lectora de textos narrativos (el
cuento) en los estudiantes de grado segundo de la Institución
Educativa Camilo Torres Restrepo sede F haciendo uso de las
TIC a través de un blog.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Reconoce y aplica el concepto del
cuento.
Identifica las características,
estructura y elementos del cuento.
Realiza actividades interactivas de
lectura utilizando las TIC.
Desarrolla la capacidad
interpretativa.
Actividades
Actividadse1rvan las
Actividad 2
Los estudiantes visualizan el cuento de los
s ob
 Los estudiante
adas con el tres cerditos en versión resumida,
imágenes relacion
s cerditos, sin realizado en la herramienta storyjumper.
cuento de los tre
de este.
decirles el nombre Responder:
s estudiantes
En el blog lo Ø ¿Cuáles eran los personajes de la
respuesta a las
participan dando historia?
s.
siguientes pregunta Ø ¿De qué material estaban construidas
agen vista
De acuerdo a la im las casas?
colocarías al
1. ¿Qué nombre le
Ø ¿Qué hicieron los cerditos cuando
cuento?
que suceden vieron al lobo?
2. ¿Dónde creen
uerdo a la Ø ¿Cómo termina la historia?
los hechos de ac
imagen vista? Ø ¿Realiza un dibujo alusivo al cuento?
Subir la foto al blog

Actividad 3 Actividad 4
lic a e n e l blog un A part
Se pub o para
ir de una he
rramienta
or g ra f ic digital, ya se
organizad a quizizz o
lo s e s tu d iantes wordwall, se
que implementa
n e id e ntifiquen actividades n
comprenda
interactivas,
para
rte s d e l c uento. que los estu
las pa desarrollen s
diantes
opas de letr
crucigramas as,
, responder
Actiavloids easd 5 s preguntas c
on respuesta
tudiante s
Orientar multiples, de
acuerdo a u
qu e e n g ru p o realicen cuento espe n
para cifico.
c ort o , a tra vés de
un cuent o
ta f o r m a s to ryjumper
la pla
lo s p a so s inicio,
siguiend o
d e s e n la c e y formulen
nudo y
s a c e rc a d e este, el
pregunta
ub lic a r a n e n el blog.
cual p
CONCLUSIONES

Una vez realizadas las actividades planteadas en el desarrollo


de esta temática podemos evidenciar diferentes aspectos que
favorecen la incorporación de las TIC en los procesos de
enseñanza aprendizaje.

La tecnología ha generado un hito en la educación, a tal punto


que facilita los procesos, hace más llamativo el desarrollo de
las actividades, permite la implementación de la pedagogía a
través de los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilita la
transmisión, almacenamiento, recuperación y desarrollo de
nuevos aprendizajes que ofrezcan mayores y mejores
oportunidades para los educandos entre otros; además, la
incorporación de todos estos procesos digitales en la
enseñanza, permite el acceso a un cumulo de información y el
empoderamiento de herramientas que facilitan ofertar el
conocimiento a todos nuestros niños y niñas, de igual manera,
le brinda a los maestros diversas estrategias para comunicarse
con esta población, obteniendo el fortalecimiento y
optimización de los procesos en el ámbito escolar.

Con la integración de todos estos elementos, se logra generar


mejores resultados en el desarrollo de todas las actividades
emprendidas en nuestros entornos escolares, lo que permite
brindar mayores oportunidades a nuestra población estudiantil.
En conclusión, si articulamos todos los elementos contenidos en
el libro digital de este documento, obtendremos el
fortalecimiento de los procesos de lectoescritura y comprensión
lectora, además aprovechamos a favor de nuestros nativos
digitales el fortalecimiento de sus habilidades tecnológicas en
el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los
diferentes contextos educativos.

Esta actividad ha sido de gran provecho, ya que, nos permite el


fortalecimiento y desarrollo de las actividades planteadas a
través de la implementación de las herramientas tecnológicas
relacionadas en ella.
REFERENCIAS
Guanipa, M. (2008). Guía de estudio. Universidad
Rafael Belloso Chacín. Doctorado en Ciencia de la
Edición, Maracaibo. Venezuela.

Lanuza, F. Rizo, M. Saavedra, L. (Enero-Marzo, 2018)


Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Revista científica de FAREM – Estelí. Medio
ambiente, tecnología y desarrollo humano.ISSN: 2305-
5790.

Las TIC en la educación: nuevas tecnologías en el


aula. (3 – Enero). Robotix Hands – on Learning.

Lemus, L. (1969). Pedagogía: temas fundamentales.


Kapelusz: Buenos Aires. Colypro | Colegio de Licenciados
y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes | Costa
Rica López Molina, G. y Navas Garnica, X.M. (2013). Libro
Electrónico Multimedial - LEM: Fundamentos de la
Educación Mediada por TIC. Universidad de Santander
Rojano Mercad, Jairo Enrique. (2008) Conceptos
básicos en pedagogía.
DialnetConceptosBasicosEnPedagogia-2717946.pdf.
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

Rojas, M. (2020). Tic en la educación: un nuevo rumbo


para el aprendizaje. NeuroClass.

Santana, Mariela Sarmiento. La enseñanza de las


matemáticas y las tics. Una estrategia de formación
permanente. Universidad Rovira Virgilia. ISBN: 978-84-
690-8294-2 / D.L: T.1625-2007

Zabala Vargas, S. A. (2014). Libro Electrónico


Multimedial - LEM: Tecnología Educativa. Universidad de
Santander.

También podría gustarte