Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

TEMA: Proyecto Final.

CURSO: Física Química.

DOCENTE: Juan Acosta Rivera.

ALUMNO: Jhesser Gonzales Flores

PT: 07.

SEMESTRE: 1er.

CARRERA: Mecatrónica Automotriz.

CHIMBOTE- PERÚ
2023
 PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
Mediante el transcurso de la existencia de la humanidad, se han visto problemas en
cuestión de equilibrio. Las cuales han dado la necesidad de crear cálculos matemáticos
que posteriormente podríamos aplicarlos a la realidad para resolver problemas de diseño
de una manera más exacta. En el trabajo a realizar mostraremos una de las diferentes
aplicaciones de los conocimientos aprendidos. Todos los cuerpos en el universo
interaccionan los unos con los otros, influyéndose mutuamente en sus movimientos.
Pero podríamos imaginarnos una situación tal en que sobre un cuerpo no se ejerciera
una interacción o en que el efecto combinado de varias se anulara; tendríamos entonces
lo que se llama “Partícula libre”. A continuación, se presenta el siguiente caso a
desarrollar: El sistema mostrado, muestra una barra homogénea y uniforme en equilibrio
cuyo peso es de 9 N, y la longitud de la barra es “L” y en cuyo extremo cuelga un
bloque de 6 N. Se tiene una fuerza “F” horizontal y paralela a la superficie de apoyo que
permite el equilibrio y actúa en el punto medio de la barra. La barra homogénea tiene
una inclinación que hace un ángulo con la superficie horizontal de 37°. En función al
enunciado propuesto determinar:
A) Determinar el diagrama de cuerpo libre que actúan en la barra homogénea.

B) Determinar el valor de la fuerza “F”.


C) Determinar el
valor de la reacción total en la articulación “O”

PREGUNTAS
GUÍA
1. ¿Qué es una fuerza y cómo se mide?
 La fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de
momento lineal entre dos cuerpos.
 La fuerza generalmente se mide en Newtons y se calcula como masa
por aceleración. Varios sistemas, incluido el Sistema Internacional de Unidades,
tienen diferentes formas de medir la fuerza. En este sistema, la masa
se expresa en kilogramos y la aceleración en metros por segundo al cuadrado.
2. ¿Qué es un diagrama de cuerpo libre?
 Un diagrama de cuerpo libre es un dibujo de un objeto de interés que ha sido
limpiado de todos los objetos no interesantes y muestra todas las fuerzas que
actúan sobre el objeto.
 Un diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado, es útil en problemas
que impliquen equilibrio de fuerzas.
 Los diagramas de cuerpo libre son útiles para establecer problemas mecánicos
estándares.
3. ¿Cuáles son las condiciones de equilibrio que se presentan en los cuerpos?
 Decimos que un cuerpo rígido está en equilibrio cuando tanto su aceleración
lineal como angular son cero respecto a un marco de referencia inercial. Esto
significa que un cuerpo en equilibrio puede estar en movimiento, pero si es así,
sus velocidades lineal y angular deberán ser constantes.
 Si la suma de fuerzas y la suma de momentos aplicados sobre él son iguales a
cero.
4. ¿Cómo actúa la fuerza de rozamiento en los cuerpos?
 La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de un bloque que desliza sobre
un plano. Esta fuerza es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano
sobre el bloque. La fuerza de rozamiento no depende del tamaño de la superficie
de contacto entre los cuerpos.

También podría gustarte