Está en la página 1de 1

1. Quién es Claude E.

Shanon, y que sugiere sobre, para qué sirve la información

Claude E. Shannon es un ingeniero nacido en Michigan en 1916 y uno de los fundadores de la teoría de la
información. En 1948, publicó algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información, en los
que analizaba la esencia de los procesos naturales y se preocupaba por el control y corrección de
errores. Propuso una expresión matemática para la cantidad de información, que se representa
mediante el concepto de "bit". La información, según Shannon, puede entenderse como una medida de
incertidumbre o desorden en un sistema, y es un elemento clave para descifrar y entender el caos en
diferentes contextos.

2. Que se considera que es la Cibernética y quien la nombra inicialmente.


La Cibernética es una ciencia que se define como la "mecanización de los procesos de control
intelectual". Fue fundada por Norbert Wiener, quien es mencionado en el artículo como el padre de la
Cibernética. La Cibernética tiene como objetivo mantener el orden en cualquier sistema natural o
artificial y ha sido una influencia importante para el desarrollo de la teoría de la información y otras
disciplinas relacionadas.

3. Según el artículo, ¿qué es la información ?


Según el artículo, la información se refiere al contenido significativo y relevante que se obtiene de
procesar y organizar datos de manera comprensible para los seres humanos. Es un recurso esencial para
la sociedad moderna y se considera un agente activo que da forma al conocimiento y permite tomar
decisiones para la convivencia social y la supervivencia. La información puede entenderse desde
diferentes perspectivas, como fenómeno "en sí", inseparable de la conciencia humana, o como un
proceso social que se emplea de forma consciente y planificada para informar o informarse a partir de
diferentes fuentes.

También podría gustarte