Está en la página 1de 2

1.

Función del lactógeno placentario:

• Lactógeno placentario

El hPL, es una hormona peptídica codificada por 5 genes estructurales


relacionados ubicados en el brazo largo del

cromosoma 17 (q22-q). Con una homología del 85% con la hormona de


crecimiento humana, es considerada la hormona de crecimiento fetal, al incluir
en el metabolismo materno haciendo que se genere un cambio con respecto al
uso

de carbohidratos como fuente principal, cambiándolos por los ácidos grasos; su


pico se da al término de la gestación y la cantidad sintetizada igual a la masa
placentaria.

2. Cuándo ocurre el cierre del tubo neural:

La formación del tubo neural comienza en el embrión humano


aproximadamente a los 21 días de gestación, y generalmente, se completa
antes de los 28 días de gestación.

3. El cuerpo lúteo produce:

El cuerpo lúteo secreta principalmente progesterona en cantidades crecientes,


y alcanza un pico de 25 mg/día 6 a 8 días después de la ovulación.
La progesterona estimula el desarrollo del endometrio secretor, que es
necesario para la implantación del embrión. Como la progesterona es
termógena, la temperatura corporal basal aumenta 0,5° C durante esta fase.

Como los niveles circulantes de estradiol, progesterona e inhibina son más


altos durante la mayor parte del cuerpo lúteo, los niveles de LH y FSH
disminuyen. Cuando no se produce el embarazo, los niveles
de estradiol y progesterona disminuyen al final de esta fase, y el cuerpo lúteo
degenera en el cuerpo albicans.

Si se produce la implantación, el cuerpo lúteo no se degenera, sino que


permanece funcional en la gestación inicial, apoyado por la gonadotropina
coriónica humana producida por el embrión en desarrollo.

4. Medida del endometrio en la menopausia:

Varía con el ciclo menstrual y la edad. Los puntos de corte para considerar un
grosor patológico del endometrio en la ecografía son 16mm en edad
reproductiva, 5mm para postmenopausia y 8 mm en la postmenopausia con
terapia de reemplazo hormonal.
BIBLIOGRAFIA

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262007000200006#:~:text=El%20grosor%20endometrial%20var
%C3%ADa%20con,de%20reemplazo%20hormonal%20(TRH).

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-
articulo-la-placenta-como-organo-endocrino-S221431061530025X

file:///C:/Users/admision01/Downloads/36496-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-119510-1-10-20190311.pd

https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/endocrinolog%C3%ADa-reproductiva-femenina/endocrinolog
%C3%ADa-reproductiva-femenina

También podría gustarte