Está en la página 1de 13

14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Recuperatorio de Embriología. 14-11-


2022. 10:00 hs.
Puntos totales 25/30

Se ha registrado el correo del encuestado (arandabrenda@campus.fmed.uba.ar) al enviar


este formulario.

Complete sus datos. 0 de 0 puntos

Indique su turno de asignación a la materia. *

Lunes noche (comisión 12)

Martes mañana (comisión 01)

Martes tarde (comisión 02)

Martes noche (comisión 03)

Miércoles mañana (comisión 04)

Miércoles tarde (comisión 05)

Miércoles noche (comisión 06)

Jueves mañana (comisión 07)

Jueves tarde (comisión 08)

Jueves noche (comisión 09)

Viernes tarde (comisión 10)

Viernes noche (comisión 11)

Indique su/s APELLIDO/S *

Aranda

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 1/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Indique su DNI o documento con el cual se inscribió en la Facultad. *

45402883

Indique su/s NOMBRE/S *

Brenda

Marque solo una respuesta correcta. 25 de 30 puntos

Requisitos
que debe cumplir una molécula para ser considerada un *1/1
morfógeno:

Actuar en ausencia de receptores en la población competente.

Su acción es interpretada de modo que se establezca información posicional


en las células receptoras.

Que se distribuya en forma homogénea en dos ejes del espacio y en largas


distancias.

Que no sea secretada de la célula que la produce.

Con respecto a la angiogénesis: * 1/1

Es uno de los mecanismos patogénicos de la duplicación del cayado aórtico.

Es el proceso por el cual se forman las aortas dorsales.

Es la gemación de células endoteliales a partir de un vaso preexistente.

Involucra la diferenciación in situ de células endoteliales a partir de mesénquima.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 2/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

En relación a la línea primitiva: * 1/1

Es un engrosamiento del hipoblasto en la región cefálica del embrión.

Es la expresión de la convergencia de células epiblásticas en la línea media.

Es una población celular ectodérmica que permite organizar el hipoblasto.

Es el producto de la migración medial de células mesoendodérmicas.

En
relación a la cinética proliferativa de las células neuroepiteliales:
* 1/1

Las células se desplazan hacia la región cefálica del tubo neural para realizar la
fase S de la mitosis.

Se observan núcleos en fase M de la mitosis al llegar a la región de la


membrana limitante interna.

Las células en diferenciación se desplazan progresivamente hacia la región caudal


del tubo neural.

Las células que se encuentran en la fase G del ciclo celular se detienen en la fases
S en la membrana limitante interna.

Con
respecto a la comunicación interventricular: * 1/1

Permite el pasaje de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.

Se presenta cuando el foramen oval queda permeable.

Es la cardiopatía congénita más frecuente.

Se genera por la falla en la fusión del septum inferius con el septum primum.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 3/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con
respecto a la formación de los genitales externos femeninos: * 1/1

El epitelio que conforma los pliegues genitales se forma a partir del endodermo del
seno urogenital.

La feminización de ellos depende de la ausencia de hormonas androgénicas.

Los estrógenos estimulan la proliferación y la fusión en la línea media de los


pliegues uretrales.

La presencia de estrógenos estimula a que el tubérculo genital aumente tamaño.

Con respecto a la epibolia: * 1/1

Es la transición epitelio-mesenquimática a nivel de la línea primitiva.

Es el movimiento que realiza el mesodermo para llenar el espacio comprendido


entre el epiblasto y el hipoblasto.

Es la migración de las células endodérmicas para reemplazar al hipoblasto.

Es el desplazamiento de las células epiblásticas que no formarán parte del


mesoendodermo.

Los defectos en la migración y/o


proliferación de la cresta neural pueden *1/1
ocasionar:

Hendidura labio-palatina.

Onfalocele.

Comunicación interauricular.

Espina bífida.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 4/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con
respecto a la neurulación secundaria: * 1/1

Es la remodelación del tubo neural, una vez producido el cierre del neuroporo
anterior.

Es la formación del sistema nervioso periférico a partir de las células de la cresta


neural.

Alteraciones en este proceso producirían patologías como anencefalia y


holoprosencefalia.

Implica la formación de la porción más caudal del tubo neural a partir de las
células del mesénquima caudal.

Con
respecto al tabicamiento cardíaco: * 0/1

El septum primum forma la válvula del agujero oval.

El septum secundum aporta células a la porción membranosa del tabique


interventricular.

El septum inferius participa en la formación del tabique troncoconal.

El ostium primum se genera por apoptosis del septum primum.

Respuesta correcta

El septum primum forma la válvula del agujero oval.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 5/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con respecto a la segmentación en mamíferos: * 1/1

La relación núcleo-citoplasma disminuye durante las sucesivas divisiones


mitóticas.

Todas las blastómeras en división sufren cariocinesis y citocinesis.

Siempre hay número par de blastómeras.

Las divisiones mitóticas son característicamente sincrónicas entre blastómeras.

Con
respecto a las placodas ectodérmicas: * 1/1

Alguna de ellas integran parte de ganglios de pares craneales.

Todas ellas surgen a partir de las células de las crestas neurales.

Entre sus derivados se destacan las neuronas motoras.

La expresión del código HOX determina su totipotencialidad.

En
relación con las poblaciones celulares que forman el riñón definitivo: * 0/1

Las ramificaciones del brote ureteral generan por crecimiento diferencial el nefrón.

El metanefros origina el estroma y nefrones del riñón.

La vesícula nefronogénica origina calices mayores y menores.

La porción excretora del riñón deriva del metanefros.

Respuesta correcta

El metanefros origina el estroma y nefrones del riñón.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 6/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con respecto al nodo:


* 1/1

En su cara dorsal se genera la placa del techo.

Origina las somitas.

Si se trasplanta a otro embrión genera una línea media secundaria.

Origina el mesodermo branquial que es un organizador de la cabeza.

En
relación con la evolución del mesodermo intermedio durante el *1/1
período somítico:

El mesodermo intermedio se metameriza durante la nefronogenesis.

El cordón nefrógeno se regionaliza en pronefros, mesonefros y metanefros.

Durante el plegamiento, el cordón nefrógeno crece y oblitera la cavidad celómica.

La transición epitelio-mesenquimática del pronefros origina los nefrones del riñón


definitivo.

En la formación del labio superior


participan: * 1/1

El proceso maxilar y el proceso nasal externo o lateral.

Los procesos maxilar y mandibular.

El proceso nasal interno o medial y el proceso nasal externo o lateral.

El proceso maxilar y el proceso nasal interno o medial.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 7/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

En la gastrulación: * 1/1

El ectodermo general o epidérmico migra a través de la línea primitiva por epibolia.

La línea primitiva indica convergencia de poblaciones ectodérmicas y


endodérmicas.

El nodo primitivo origina las células de la placa del piso del sistema nervioso
central.

El embrión manifiesta totipotencialidad, pero solo en el mesénquima caudal.

Durante
el proceso de fecundación: * 0/1

La zona pelúcida se disgrega espontáneamente para permitir la eclosión.

La corona radiata se encuentra representada por los cuerpos polares.

Se produce la síntesis del acrosoma.

La fusión de las gametas inicia el proceso de activación de la célula huevo.

Respuesta correcta

La fusión de las gametas inicia el proceso de activación de la célula huevo.

Con respecto a la estructura de la


placenta: * 1/1

El espacio intervelloso está ocupado por la sangre fetal.

El endodermo extraembrionario recubre la cara fetal de la placenta.

La placa corial se degrada en cuanto se vasculariza la placenta.

La decidua basal forma parte de la placenta en su cara materna.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 8/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con respecto a los derivados de la cresta


neural: * 1/1

Las crestas neurales craneales se diferencian en tejido conectivo de cara y


cuello.

Las crestas neurales craneales generan cartílago, pero no hueso.

Las crestas neurales troncales pueden generar neuronas de asociación.

Las crestas neurales troncales se diferencian en células de la corteza adrenal


definitiva.

En
relación a la formación del celoma: * 1/1

El celoma una vez formado involuciona y se oblitera.

El mesodermo axil induce a la formación de la cavidad .

Los celomas embrionarios y extraembrionarios se comunican a lo largo del


borde embrionario salvo en la región cardiogénica.

El celoma solo ocupa la región cardiogénica.

Con respecto a la placa del piso: * 1/1

Su proliferación y diferenciación da origen a las neuronas asociativas.

Actúa en la región ventral del tubo neural induciendo la formación de las placas
basales.

Es un derivado de la porción dorsal de la notocorda.

Es determinada por las interacciones instructivas del ectodermo general


epidérmico.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=0… 9/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

En
relación con la determinación del eje anteroposterior del esbozo de *1/1
miembro:

Es determinado por pequeño grupo de células mesenquimáticas denominada zona


de progreso (ZP).

Es determinado por un bloque de células mesodérmicas denominada zona de


actividad polarizante (ZAP).

Es determinado por un grupo de células ectodérmicas, denominada cresta apical


ectodérmica (CAE).

Es determinado por la interacción del mesodermo lateral con la notocorda .

Respecto de las modificaciones que ocurren en


la circulación en el *1/1
período post-natal:

Ocurren por la interrupción del flujo sanguíneo umbilical y la habilitación del


circuito pulmonar.

El aumento del flujo sanguíneo de la circulación pulmonar genera un aumento en la


presión de la aurícula derecha.

El conducto arterioso de Botal se oblitera y pasa a formar el ligamento redondo del


hígado.

Ambas arterias umbilicales terminan formando el uraco.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=… 10/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con respecto al campo morfogenético de los miembros: * 0/1

Cuando la masa del campo se reduce, la estructura del campo se afecta.

Es un esbozo que no exhibe capacidad regulativa.

Evidencia un patrón informativo instalado por la zona de actividad polarizante.

Tiene una organización interna irreversible por lo que sus partes ya se


encuentran determinadas.

Respuesta correcta

Evidencia un patrón informativo instalado por la zona de actividad polarizante.

En relación con la patogenia del megacolon aganglionar congénito: * 1/1

Existe una alteración en la migración o en el mantenimiento de las células del


mesénquima branquial.

Existe una alteración en la irrigación del colon.

Existe una alteración en la migración o en el mantenimiento de las células de la


cresta neural vagal y/o sacra.

Existe una alteración del patrón dorso-ventral del colon.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=… 11/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con
respecto al desarrollo de los gonaductos: * 1/1

Ante la presencia de andrógenos, los conductos de Wolff forman el epidídimo.

Ante la ausencia de hormona antimulleriana, los conductos de Müller forman el


himen.

Ante la presencia de BMP y Ret los conductos de Müller forman las trompas
uterinas .

Ante la presencia de testosterona, los conductos de Wolff forman la uretra


peneana.

Con respecto a las vellosidades


placentarias del tercer trimestre: * 1/1

La membrana vasculo-sincicial es una región especializada para la producción de


hormonas placentarias.

El intercambio de gases se produce en una región donde el endotelio vascular


fetal se relaciona con el sincitiotrofoblasto.

Inician un proceso de engrosamiento del sinciciotrofoblasto y del citotrofoblasto.

La membrana corioamniótica se degrada durante el embarazo.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=… 12/13
14/11/22, 11:23 Recuperatorio de Embriología. 14-11-2022. 10:00 hs.

Con respecto a la somitogénesis: * 0/1

El mesodermo de la placa segmentaria es determinado por el endodermo.

Un oscilador o reloj controla la posición del esclerotomo cefálico.

Los somitas se diferencian en cartílago, hueso, músculo estriado, tendones y


dermis.

Los somitas establecen rutas migratorias para las células de la epidermis.

Respuesta correcta

Los somitas se diferencian en cartílago, hueso, músculo estriado, tendones y


dermis.

Respecto a la activación del ovocito


durante la fecundación: * 1/1

Aumenta el pH, finalizando así la reacción cortical.

Aumentan los niveles de calcio, llevando a la realización de la reacción cortical.

Aumentan los niveles de sodio, permitiendo el bloqueo tardío de la polispermia.

Aumenta los niveles de agua intracelular, promoviendo la finalización de la meiosis.

Este formulario se creó en Facultad de Medicina.

 Formularios

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfax3VUQBx7b7qyBf6N7ayBYPVq5kM2pd6LXtOmWBVn1C6zXw/viewscore?vc=0&c=0&w=1&flr=… 13/13

También podría gustarte