Está en la página 1de 800

INTRODUCCION

E sta edición incluye la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, la cual


se publicó el pasado 27 de diciembre; dicha resolución entró en vigor el
1o. enero de 2023 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Entre los aspectos más importantes de la publicación citada, destaca la
adición de las reglas que a continuación se mencionan, entre otras, con
respecto a la RMF para 2022:
l 2.1.52. Organo colegiado para aplicación del artículo 5o.-A del CFF.
l 2.2.23. Personas que tienen la opción de no habilitar el buzón tributario.
l 2.7.1.48. Solicitud de datos en el RFC para timbrado de CFDI con com-
plemento de nómina.
l 2.7.7.1.3. Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la presta-
ción de servicios dedicados.
l 3.1.24. Pago de recargos por diferencias derivadas de la aplicación de
un coeficiente menor en pagos provisionales.
l 3.13.34. Baja del régimen simplificado de confianza por incumplimien-
to de la presentación de la declaración anual.
l 3.13.35. Cancelación de CFDI global del régimen simplificado de con-
fianza.
l 4.2.7. Requisito para calcular el IVA en la enajenación de autos y camio-
nes usados disminuyendo el costo de adquisición.
l 4.2.8. Cálculo del IVA en la enajenación de motocicletas usadas.
l 5.2.49. Adición de marcas o presentaciones nuevas al esquema de
marbete electrónico.
CONTENIDO
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Abreviaturas e íconos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Dirección y Responsabilidad Editorial
Sección A. Resolución Miscelánea Fiscal para 2023.
q C.P. Jesús Nava Ra mos Texto íntegro de las reglas

Consejo Editorial n Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-4

q C.P. José Pérez Chávez


q C.P. Eladio Campero Guerrero U n Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-7
q C.P. Raymundo Fol Olguín

n Objeto de la Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-9


Apoyo Editorial
q C.P. Leticia Marcos Zepeda n TITULO 1. Disposiciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . A-10

Composición, Formación y Preprensa n TITULO 2. Código Fiscal de la Federación . . . . . . . . . . A-16


q Lic. Rubén Lozano Hernández

n TITULO 3. Impuesto sobre la Renta . . . . . . . . . . . . . . . A-324


Diseño Gráfico

q L.D.G. Karina Lee Lomelí Contreras n TITULO 4. Impuesto al Valor Agregado . . . . . . . . . . . . A-551

Corrección de Estilo n TITULO 5. Impuesto Especial sobre Producción


y Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-570
q José Luis Márquez Núñez

n TITULO 6. Contribuciones de Mejoras . . . . . . . . . . . . . A-597


Coordinación de Producción
q Ing. Miguel Angel Anaya Sánchez
n TITULO 7. Derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-597

n TITULO 8. Impuesto sobre Automóviles Nuevos . . . . . A-613

n TITULO 9. Ley de Ingresos de la Federación . . . . . . . A-615

n TITULO 10. Ley de Ingresos sobre Hidrocar buros . . . A-624

AÑO XXI No. 287


Organo de
actualización de
Tax Editores Unidos, S.A. de C.V.

n TITULO 11. De los Decretos, Circulares, n Resolución de facilida des administra tivas
Convenios y Otras Disposiciones . . . . . . . . . . . A-637 para el sector primario para 2022 . . . . . . . . . . . . B-21

n TITULO 12. De la Prestación de Servicios


Digítales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-673
Sección C
n Decreto que compila diversos beneficios
n Transitorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-686 fiscales y establece medidas de simplificación
administrativa (DOF 26/XII/2013 y 29/XII/2017). . . C-1

n Guía de Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-697


n Decreto de estímulos fiscales región
fronteriza norte (DOF 31/XII/2018,
n Guía de Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-698 30/XII/2020 y 21/X/2022) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-21

n Decreto de estímulos fiscales región


fronteriza sur (DOF 30/XII/2020). . . . . . . . . . . . . . C-32
Sección B
n Resolución de facilidades administrativas
para el sector de Autotransporte Terrestre n Decreto por el que se establecen estímulos
de Carga y de Pasajeros para 2022. . . . . . . . . . . . B-2 fiscales complementarios a los combustibles
automotrices (DOF 04/III/2022) . . . . . . . . . . . . . . C-45

RESOLUCION MISCELANEA PROFESIONAL, Año XXI, No. 287, febrero de 2023, es una publicación mensual que es editada por Tax Editores Uni-
dos SA de CV, con domicilio en Iguala 28, colonia Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, CP 06760, México, DF; tel. (55) 80009500, www.tax.com.mx.
Editor responsable: Jesús Nava Ramos. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2000-092016324400-102, ISSN: 1405-8685, ambos otorga-
dos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. 10945/7594, otorgado por la Comisión Calificadora de Publica-
ciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: No. PP09-0390. Con domicilio en: Calle Vicente García Torres
235, Colonia, El Rosedal, Alcal día Coyoacán, Código Postal, 04330.
La impresión se realiza por Impresora Gráfica Hernández con talleres ubicados en Capuchinas No. 378, Col. Evolución, Cd. Nezahualcóyotl,
CP 57700, Edo. Méx. Este número se terminó de imprimir el 7 de febrero de 2023, con un tiraje de 100 ejemplares.
Queda estric tamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de TAX
EDITORES UNIDOS, SA de CV.
RESOLUCION MISCELANEA PROFESIONAL ha sido pre parada con sumo cuidado y criterio pro fesional por TAX EDITORES UNIDOS, SA de
CV y sus editores, con objeto de alcanzar calidad de excelencia; no obstante, considerando la natura leza de la revista, ni TAX EDITORES
UNIDOS, SA de CV ni sus editores, serán responsables por posibles errores y defectos de esta publicación. En todo caso, su responsabilidad
se limitará al importe que se hubiera pa gado por la adquisición de este ejemplar.
Además, la labor autoral de la revista se realizó conforme a la interpretación profesional de cada colaborador, respecto a las disposiciones legales
relativas; sin embargo, tal interpretación podría diferir del criterio de las autoridades tributarias y otras autoridades, así como la de los tribunales o
cualquier otra persona. Por consiguiente, la responsabilidad de TAX EDITORES UNIDOS, SA de CV, del editor responsable y la de sus colabora-
dores, por lo que se refiere al contenido de RESOLUCION MISCELANEA PROFESIONAL, se limitará al importe que se hubiera pagado por la ad-
quisición de este ejemplar. Cuando el adquirente desee utilizar algún concepto o texto contenido en RESOLUCION MISCELANEA PROFESIONAL
para su práctica o actividad profesional o empresarial, deberá consultar los documentos legales originales para tomar su propia decisión.
Los cintillos de los ar tículos transitorios, las notas, asi como los índices contenidos en esta obra, no for man parte de los textos legales, cons titu-
yen la bor au toral protegida con for me a la Ley y para su reproducción se requiere del permiso previo y por escrito de Tax Editores Unidos, SA de
CV, a cuyo favor se han otor gado todos los derechos.
Esta publicación no crea derechos ni establece obligaciones distintos a los contenidos en las disposiciones legales aplicables.

PRECIO DE SUSCRIPCION ANUAL $8,999.00


EJEMPLAR SUELTO $849.00
PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Teléfonos: 52 65 14 00 y 80 00 95 00
ABREVIATURAS E ICONOS

A en P Asociación en Participación
CFF Código Fiscal de la Federación
CNV Comisión Nacional de Valores
DOF Diario Oficial de la Federación
IA Impuesto al Activo
LA Ley Aduanera
LCFA Ley de Cordinación Fiscal y Administrativa
LDP Ley de Deuda Pública
LFD Ley Federal de Derechos
LFISAN Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos
LIDE Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo
LIEPS Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
LIETU Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Unica
LISAI Ley del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles
LISR Ley del Impuesto sobre la Renta
LISTUV Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos
LIVA Ley del Impuesto al Valor Agregado
LSSS Ley de Sociedades de Solidaridad Social
NE Nota del Editor
RCFF Reglamento del Código Fiscal de la Federación
REFIPRES Regímenes Fiscales Preferentes
RFC Registro Federal de Contribuyentes
RLA Reglamento de la Ley Aduanera
RLISR Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta
RLIVA Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
RMF Resolución Miscelánea Fiscal.
SAT Servicio de Administración Tributaria
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes
SIEFORE Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para
el Retiro
TREFIPES Territorios con Regímenes Fiscales Preferentes
UDIS Unidades de Inversión

+ Disposición modificada o adicionada en el presente


número

" Disposición que ha dejado de tener vigor

. Indicación de vigencia y referencia al DOF en donde se


publicó la modificación, adición o derogación

å Referencia a aclaraciones o fe de erratas


Resolución Miscelánea Fiscal
para 2023 (DOF 27/XII/2022)
ATENCION

Este número incluye la Según DOF

Resolución Miscelánea Fiscal


para 2023 (27/XII/2022)

TEXTO
ACTUALIZADO

FEBRERO DE 2023

RESOLUCION Miscelánea Fiscal para 2023

Al margen un sello con el Escudo Na- ción Tributaria, y 8 del Reglamento Interior
cional, que dice: Estados Unidos Mexica- del Servicio de Administración Tributaria, y
nos.- HACIENDA.- Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.- Servicio de Administra- Considerando
ción Tributaria. Que de conformidad con el artículo
33, fracción I, inciso g) del Código Fiscal
Resolución Miscelánea Fiscal de la Federación, las resoluciones que es-
para 2023 tablecen disposiciones de carácter gene-
Con fundamento en los artículos 16 y ral se publicarán anualmente, agrupándo-
31 de la Ley Orgánica de la Administración las de manera que faciliten su conocimien-
Pública Federal; 33, fracción I, inciso g) del to por parte de los contribuyentes.
Código Fiscal de la Federación; 14, frac- Que en esta Resolución se agrupan
ción III de la Ley del Servicio de Administra- aquellas disposiciones de carácter gene-

A Resolución Miscelánea 3
ral aplicables a impuestos, productos, res de bienes inmuebles, propietarios o ti-
aprovechamientos, contribuciones de me- tulares que afecten terrenos, bienes o de-
joras y derechos federales, excepto a los rechos incluyendo derechos reales, ejida-
relacionados con el comercio exterior, y les o comunales; mineros; artesanos; ena-
que para fines de identificación y por el tipo jenantes de vehículos usados, desperdi-
de leyes que abarca, es conocida como la cios industrializables, obras de artes plásti-
Resolución Miscelánea Fiscal. cas y antigüedades, por los adquirentes de
Que es necesario expedir las dispo- sus bienes
siciones generales que permitan a los con- Sección 2.7.4. De los proveedores
tribuyentes cumplir con sus obligaciones de certificación y generación de CFDI para
fiscales en forma oportuna y adecuada, el sector primario
por lo cual el Servicio de Administración Sección 2.7.5. De la expedición de
Tributaria expide la siguiente: CFDI por concepto de nómina y otras re-
tenciones
Resolución Miscelánea Fiscal Sección 2.7.6. De las facilidades de
para 2023 comprobación para asociaciones de intér-
pretes y actores, sindicatos de trabajado-
Contenido res de la música y sociedades de gestión
colectiva constituidas de acuerdo con la
Título Ley Federal del Derecho de Autor
1. Disposiciones generales Sección 2.7.7. De la expedición de
2. Código Fiscal de la Federación CFDI con complemento Carta Porte
Capítulo 2.1. Disposiciones generales Subsección 2.7.7.1. Disposiciones
Capítulo 2.2. De los medios electró- generales
nicos Subsección 2.7.7.2. Sector auto-
Capítulo 2.3. Devoluciones y com- transporte
pensaciones Subsección 2.7.7.3. Transporte ma-
Capítulo 2.4. De la inscripción en el rítimo
RFC Capítulo 2.8. Contabilidad, declara-
Capítulo 2.5. De los avisos en el RFC ciones y avisos
Capítulo 2.6. De los controles volu- Sección 2.8.1. Disposiciones gene-
métricos, de los certificados y de los dictá- rales
menes de laboratorio aplicables a hidro- Sección 2.8.2. DIM vía Internet y por
carburos y petrolíferos medios magnéticos
Sección 2.6.1. Disposiciones gene- Sección 2.8.3. Presentación de de-
rales claraciones de pagos provisionales, defini-
Sección 2.6.2. De la vigilancia y veri- tivos y del ejercicio vía Internet de perso-
ficación de controles volumétricos de hi- nas físicas y morales
drocarburos y petrolíferos Sección 2.8.4. Del pago de dere-
Capítulo 2.7. De los Comprobantes chos, productos y aprovechamientos vía
Fiscales Digitales por Internet o Factura Internet y ventanilla bancaria
Electrónica Sección 2.8.5. Del pago de DPA’s a
Sección 2.7.1. Disposiciones gene- través del servicio de pago referenciado
rales Capítulo 2.9. De las facultades de
Sección 2.7.2. De los Proveedores las autoridades fiscales
de Certificación de CFDI Capítulo 2.10. Dictamen de conta-
Sección 2.7.3. De la expedición de dor público inscrito
CFDI por las ventas realizadas por perso- Capítulo 2.11. Pago a plazos
nas físicas del sector primario; arrendado-

4 Resolución Miscelánea A
Capítulo 2.12. De las notificaciones Capítulo 3.13. Del Régimen Simplifi-
y la garantía del interés fiscal cado de Confianza
Capítulo 2.13. Del procedimiento Capítulo 3.14. De los ingresos por
administrativo de ejecución arrendamiento y en general por otorgar el
Capítulo 2.14. De las infracciones y uso o goce temporal de bienes inmuebles
delitos fiscales Capítulo 3.15. De los ingresos por
Capítulo 2.15. Del recurso de revo- enajenación de bienes
cación Capítulo 3.16. De los ingresos por
Capítulo 2.16. De la Información so- intereses
bre la Situación Fiscal Capítulo 3.17. De la declaración
Capítulo 2.17. De la celebración de anual
sorteos de lotería fiscal Capítulo 3.18. De los residentes en
Capítulo 2.18. De los Organos Certi- el extranjero con ingresos provenientes de
ficadores fuente de riqueza ubicada en territorio na-
Capítulo 2.19. De la revelación de cional
esquemas reportables Capítulo 3.19. De las entidades ex-
3. Impuesto sobre la renta tranjeras controladas sujetas a regímenes
fiscales preferentes
Capítulo 3.1. Disposiciones generales
Capítulo 3.20. De las empresas mul-
Capítulo 3.2. De los ingresos
tinacionales y de las operaciones celebra-
Capítulo 3.3. De las deducciones das entre partes relacionadas
Sección 3.3.1. De las deducciones Capítulo 3.21. De los estímulos fis-
en general cales
Sección 3.3.2. De las inversiones Sección 3.21.1. Disposiciones ge-
Sección 3.3.3. Del costo de lo vendido nerales
Capítulo 3.4. Del ajuste por inflación Sección 3.21.2. De los fideicomisos
Capítulo 3.5. De las Instituciones de dedicados a la adquisición o construcción
Crédito y de Seguros y Fianzas, Almace- de inmuebles
nes Generales de Depósito, Arrendadoras Sección 3.21.3. De los fideicomisos
Financieras, Uniones de Crédito y Fondos de inversión en capital de riesgo
de Inversión Sección 3.21.4. De las sociedades
Capítulo 3.6. Del Régimen opcional cooperativas de producción
para grupos de sociedades Sección 3.21.5. De las cuentas per-
Capítulo 3.7. De los Coordinados sonales para el ahorro
Capítulo 3.8. Del Régimen de activi- Sección 3.21.6. Del estímulo fiscal a
dades agrícolas, ganaderas, silvícolas y las figuras jurídicas extranjeras que admi-
pesqueras nistren inversiones de capital privado
Capítulo 3.9. De las obligaciones de Capítulo 3.22. De los demás ingre-
las personas morales sos que obtengan las personas físicas
Sección 3.9.1. De los ajustes de pre- Capítulo 3.23. De las disposiciones
cios de transferencia transitorias de la Ley del ISR
Capítulo 3.10. Del régimen de las 4. Impuesto al valor agregado
personas morales con fines no lucrativos Capítulo 4.1. Disposiciones generales
Capítulo 3.11. Disposiciones gene- Capítulo 4.2. De la enajenación
rales de las personas físicas
Capítulo 4.3. De la prestación de
Capítulo 3.12. De los ingresos por servicios
salarios y en general por la prestación de
Capítulo 4.4. De la importación de
un servicio personal subordinado
bienes y servicios

A Resolución Miscelánea 5
Capítulo 4.5. De las obligaciones de vienda y otras medidas fiscales, publicado
los contribuyentes en el DOF el 26 de marzo de 2015
Capítulo 4.6. De la exportación de Capítulo 11.6. De las Reglas de
bienes y servicios Operación para la aplicación del estímulo
5. Impuesto especial sobre pro- fiscal a que se refiere el “Acuerdo por el
ducción y servicios que se establecen estímulos fiscales a la
Capítulo 5.1. Disposiciones generales gasolina y el diésel en los sectores pes-
quero y agropecuario”, publicado en el
Capítulo 5.2. De las obligaciones de
DOF el 30 de diciembre de 2015
los contribuyentes
Capítulo 11.7. Del Decreto por el
Capítulo 5.3. De las facultades de
que se establecen estímulos fiscales en
las autoridades
materia del impuesto especial sobre pro-
6. Contribuciones de mejoras ducción y servicios aplicables a los com-
7. Derechos bustibles que se indican, publicado en el
8. Impuesto sobre automóviles DOF el 27 de diciembre de 2016 y sus pos-
nuevos teriores modificaciones y del Decreto por
9. Ley de Ingresos de la Federa- el que se establecen estímulos fiscales a la
ción enajenación de los combustibles que se
10. Ley de Ingresos sobre Hidro- mencionan en la frontera sur de los Esta-
carburos dos Unidos Mexicanos, publicado en el
11. Decretos, Circulares, Conve- DOF el 28 de diciembre de 2020
nios y otras disposiciones Capítulo 11.8. Del Decreto median-
Capítulo 11.1. Del Decreto que otor- te el cual se otorgan estímulos fiscales a
ga facilidades para el pago de los impues- los contribuyentes que se indican, publica-
tos sobre la renta y al valor agregado y con- do en el DOF el 8 de enero de 2019
dona parcialmente el primero de ellos, que Capítulo 11.9. Del Decreto de estí-
causen las personas dedicadas a las artes mulos fiscales región fronteriza norte, pu-
plásticas, con obras de su producción, y blicado en el DOF el 31 de diciembre de
que facilita el pago de los impuestos por la 2018 y modificado mediante las publica-
enajenación de obras artísticas y antigüe- ciones en el mismo órgano de difusión del
dades propiedad de particulares, publica- 30 de diciembre de 2020 y del 21 de octu-
do en el DOF el 31 de octubre de 1994 y bre de 2022, así como del Decreto de estí-
modificado a través de los Diversos publi- mulos fiscales región fronteriza sur, publi-
cados en el mismo órgano de difusión el 28 cado en el DOF el 30 de diciembre de 2020
de noviembre de 2006 y el 5 de noviembre Capítulo 11.10. Del Decreto de estí-
de 2007 mulos fiscales complementarios a los
Capítulo 11.2. De la enajenación de combustibles automotrices, publicado en
cartera vencida el DOF el 04 de marzo de 2022
Capítulo 11.3. Del Decreto que com- 12. De la prestación de servicios
pila diversos beneficios fiscales y estable- digitales
ce medidas de simplificación administrati- Capítulo 12.1. De los residentes en
va, publicado en el DOF el 26 de diciembre el extranjero que proporcionen servicios
de 2013 digitales a receptores ubicados en territo-
Capítulo 11.4. Del Decreto por el rio nacional
que se otorgan estímulos fiscales para in- Capítulo 12.2. De los servicios digi-
centivar el uso de medios de pago electró- tales de intermediación entre terceros
nicos, publicado en el DOF el 21 de octu- Capítulo 12.3. De las personas físi-
bre de 2022 cas que enajenan bienes, prestan servi-
Capítulo 11.5. Del Decreto por el cios, concedan hospedaje o el uso o goce
que se otorgan medidas de apoyo a la vi-

6 Resolución Miscelánea A
temporal de bienes mediante el uso de pla- g) ACFGS. Administración Cen-
taformas tecnológicas tral de Fiscalización a Grupos
Transitorios de Sociedades.
5. AGH. Administración General
Glosario de Hidrocarburos.
Para una mejor comprensión de lo a) ACPPH. Administración
establecido en la presente Resolución y Central de Planeación y Pro-
sus Anexos, se compila el siguiente glosa- gramación de Hidrocarbu-
rio de acrónimos y definiciones: ros.
I. ACRONIMOS DE AUTORIDADES: b) ACVH. Administración Cen-
1. AGACE. Administración Gene- tral de Verificación de Hidro-
ral de Auditoría de Comercio carburos.
Exterior. c) ACAJNH. Administración
2. AGAFF. Administración General Central de Apoyo Jurídico y
de Auditoría Fiscal Federal. Normatividad de Hidrocar-
a) ADAF. Administración Des- buros.
concentrada de Auditoría d) ACCH. Administración Cen-
Fiscal. tral de lo Contencioso de Hi-
3. AGCTI. Administración General drocarburos.
de Comunicaciones y Tecnolo- 6. AGJ. Administración General
gías de la Información. Jurídica.
a) ACSMC. Administración a) ACNII. Administración Cen-
Central de Seguridad, Moni- tral de Normatividad en
toreo y Control. Impuestos Internos.
4. AGGC. Administración General b) ADJ. Administración Des-
de Grandes Contribuyentes. concentrada Jurídica.
a) ACFGCD. Administración 7. AGR. Administración General de
Central de Fiscalización a Recaudación.
Grandes Contribuyentes Di- a) ADR. Administración Des-
versos. concentrada de Recauda-
b) ACFI. Administración Cen- ción.
tral de Fiscalización Interna- 8. AGSC. Administración General
cional. de Servicios al Contribuyente.
c) ACFPT. Administración a) ADSC. Administración Des-
Central de Fiscalización de concentrada de Servicios al
Precios de Transferencia. Contribuyente.
d) ACAJNGC. Administración b) ACGSTME. Administración
Central de Apoyo Jurídico y Central de Gestión de Servi-
Normatividad de Grandes cios y Trámites con Medios
Contribuyentes. Electrónicos.
e) ACPPFGC. Administración II. ACRONIMOS:
Central de Planeación y Pro- 1. CESD. Certificado especial de
gramación de Fiscalización sello digital.
a Grandes Contribuyentes. 2. CFDI. Comprobante Fiscal Digi-
f) ACAJNI. Administración Cen- tal por Internet o Factura Electró-
tral de Apoyo Jurídico y Nor- nica.
matividad Internacional. 3. CFF. Código Fiscal de la Fede-
ración.

A Resolución Miscelánea 7
4. CLABE. Clave Bancaria Estan- 25. INM. Instituto Nacional de Migra-
darizada a 18 dígitos. ción.
5. CNBV. Comisión Nacional Ban- 26. INPC. Índice Nacional de Pre-
caria y de Valores. cios al Consumidor.
6. CONAGUA. Comisión Nacional 27. ISAN. Impuesto sobre automóvi-
del Agua. les nuevos.
7. CONSAR. Comisión Nacional 28. ISR. Impuesto sobre la renta.
del Sistema de Ahorro para el 29. ISSSTE. Instituto de Seguridad y
Retiro. Servicios Sociales de los Traba-
8. CSD. Certificado de sello digital. jadores del Estado.
9. CURP. Clave Única de Registro 30. IVA. Impuesto al valor agregado.
de Población a 18 posiciones. 31. LCO. Lista de contribuyentes
10. DIEMSE. Declaración Informati- obligados.
va de Empresas Manufacture- 32. LFD. Ley Federal de Derechos.
ras, Maquiladoras y de Servicios 33. LIF. Ley de Ingresos de la Fede-
de Exportación. ración para el Ejercicio Fiscal de
11. DIM. Declaración Informativa 2023.
Múltiple. 34. LISH. Ley de Ingresos sobre Hi-
12. DIOT. Declaración Informativa drocarburos.
de Operaciones con Terceros. 35. LRFC. Lista de contribuyentes
13. DOF. Diario Oficial de la Federa- inscritos no cancelados en el
ción. Registro Federal de Contribu-
14. DPA’s. Derechos, productos y yentes.
aprovechamientos. 36. OCDE. Organización para la
15. FATCA. Foreign Account Tax Cooperación y el Desarrollo
Compliance Act. Económicos.
16. FCF. Formato para pago de con- 37. PCCFDI. Proveedor de certifica-
tribuciones federales. ción de Comprobante Fiscal Di-
17. FED. Formato Electrónico de gital por Internet.
Devoluciones. 38. PCECFDI. Proveedor de certifi-
18. FMP. Fondo Mexicano del Pe- cación de expedición de Com-
tróleo para la Estabilización y el probante Fiscal Digital por Inter-
Desarrollo. net.
19. FPDPA. Formato para pago de 39. PCGCFDISP. Proveedor de cer-
derechos, productos y aprove- tificación y generación de Com-
chamientos. probante Fiscal Digital por Inter-
20. IAEEH. Impuesto por la activi- net para el Sector Primario.
dad de exploración y extracción 40. PCRDD. Proveedor de certifica-
de hidrocarburos. ción de recepción de documen-
21. IDE. Impuesto a los depósitos tos digitales.
en efectivo. 41. PENSIONISSSTE. Fondo Na-
22. IEPS. Impuesto especial sobre cional de Pensiones de los Tra-
producción y servicios. bajadores al Servicio del Esta-
do.
23. IMSS. Instituto Mexicano del Se-
guro Social. 42. RFA Sector Primario. Resolu-
ción de facilidades administrati-
24. INDEP. Instituto para Devolver al
vas el sector primario vigente.
Pueblo lo Robado.
43. RFC. Registro Federal de Contri-
buyentes.

8 Resolución Miscelánea A
44. RGCE. Reglas Generales de Co- dos Mexicanos, publicado en el
mercio Exterior. DOF el 28 de diciembre de 2020.
45. RIF. Régimen de Incorporación 5. Decreto región fronteriza norte.
Fiscal. Decreto de estímulos fiscales re-
46. RISAT. Reglamento Interior del gión fronteriza norte, publicado
Servicio de Administración Tri- en el DOF el 31 de diciembre de
butaria. 2018 y modificado mediante las
47. RMF. Resolución Miscelánea publicaciones en el mismo órga-
Fiscal. no de difusión del 30 de diciem-
bre de 2020 y del 21 de octubre
48. SAT. Servicio de Administración
de 2022.
Tributaria.
6. Decreto región fronteriza sur.
49. SENEAM. Servicios a la Navega-
Decreto de estímulos fiscales re-
ción en el Espacio Aéreo Mexi-
gión fronteriza sur, publicado en
cano.
el DOF el 30 de diciembre de
50. SIPRED. Sistema de Presenta- 2020.
ción del Dictamen de estados fi-
7. e.firma. Certificado de la Firma
nancieros para efectos fiscales.
Electrónica Avanzada vigente.
51. SIRALAB. Sistema de Recep-
8. Escrito libre. Aquel que reúne
ción de Análisis de Laboratorios.
los requisitos establecidos por
52. SOCAP. Sociedad Cooperativa el artículo 18 del CFF.
de Ahorro y Préstamo.
9. Portal del SAT y de la Secretaría.
53. TESOFE. Tesorería de la Fede- Los localizados en las direccio-
ración. nes electrónicas
54. UDI. Unidad de Inversión. www.sat.gob.mx y
55. UMA. Unidad de Medida y www.shcp.gob.mx, respectiva-
Actualización. mente.
III. DEFINICIONES: 10. Secretaría. Secretaría de Ha-
1. Contraseña. Clave de Identifica- cienda y Crédito Público.
ción Electrónica Confidencial Salvo señalamiento expreso en con-
Fortalecida. trario, cuando se señale algún número de
2. DeclaraNOT. Declaración Infor- una regla o anexo se entenderán referidos
mativa de Notarios Públicos y a las reglas o Anexos de la presente Reso-
demás Fedatarios. lución. Asimismo, por Portal del SAT se en-
3. Decreto IEPS combustibles. De- tenderá el Portal de trámites y servicios, así
creto por el que se establecen como el buzón tributario.
estímulos fiscales en materia del Los epígrafes, así como cualquier re-
impuesto especial sobre pro- ferencia a la legislación aplicable que apa-
ducción y servicios aplicables a rece al final de cada regla son meramente
los combustibles que se indi- ilustrativos y no confieren derecho alguno.
can, publicado en el DOF el 27
de diciembre de 2016 y sus pos- Objeto de la Resolución
teriores modificaciones. El objeto de esta Resolución es publi-
4. Decreto IEPS combustibles car anualmente, agrupar y facilitar el cono-
frontera sur. Decreto por el que cimiento de las reglas generales dictadas
se establecen estímulos fiscales por las autoridades fiscales en materia de
a la enajenación de los combus- impuestos, productos, aprovechamientos,
tibles que se mencionan en la contribuciones de mejoras y derechos fe-
frontera sur de los Estados Uni- derales, excepto los de comercio exterior.

A Resolución Miscelánea 9
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

Excepción al Secreto Bancario que se reciba la solicitud de aclara-


ción.
1.1. Para los efectos del artículo 32-B,
Sin perjuicio de lo dispuesto en las
fracción IV, segundo párrafo del CFF, se
fracciones II y III de esta regla, el SAT lleva-
entiende que la solicitud de información
rá a cabo de manera trimestral la actualiza-
que se realice conforme al citado precepto
ción de los datos publicados en su Portal.
legal constituye una excepción al procedi-
miento establecido en el artículo 142 de la CFF 69.
Ley de Instituciones de Crédito.
Publicación de contribuyentes
CFF 32-B. Ley de Instituciones de Crédito
142. 1.3. Para los efectos del artículo 69, déci-
mo segundo párrafo, fracción III del CFF, el
Aclaración de publicación de datos de SAT únicamente publicará a los contribu-
los contribuyentes en el Portal del SAT yentes que, además de estar no localiza-
dos, presenten incumplimiento sistemáti-
1.2. Para los efectos del artículo 69, últi-
co de sus obligaciones fiscales.
mo párrafo del CFF, los contribuyentes
que estén inconformes con la publicación CFF 69.
de sus datos en el Portal del SAT, podrán
solicitar la aclaración, en la cual podrán Presunción de operaciones
aportar las pruebas que a su derecho con- inexistentes o simuladas y
vengan y deberán señalar al menos una di- procedimiento para desvirtuar los
rección electrónica de contacto, conforme hechos que determinaron dicha
al siguiente procedimiento: presunción
I. La solicitud de aclaración podrá ser 1.4. Para los efectos del artículo 69-B, se-
presentada en el SAT, a través de los gundo párrafo del CFF, respecto de la noti-
siguientes medios: ficación por buzón tributario, cuando las
a) A través del Portal del SAT. autoridades fiscales presuman la inexis-
b) Personalmente en cualquier tencia o simulación de operaciones ampa-
ADSC, previa cita registrada en radas en comprobantes fiscales emitidos
el Portal del SAT o en el Portal por los contribuyentes, notificarán un ofi-
www.gob.mx. cio individual mediante el cual se informará
II. El SAT resolverá la solicitud de acla- a cada contribuyente que se encuentre en
ración en el plazo de tres días conta- dicha situación.
dos a partir del día siguiente al que Asimismo, la autoridad fiscal emitirá
se reciba la misma. Para conocer la los oficios globales que contengan la rela-
respuesta, el contribuyente deberá ción de los contribuyentes que presunta-
ingresar al Portal del SAT, con su cla- mente se ubicaron en los supuestos esta-
ve en el RFC y Contraseña. blecidos en el artículo 69-B, primer párrafo
III. Cuando del análisis a la solicitud de del CFF, a fin de que sean notificados a tra-
aclaración y de la documentación vés del Portal del SAT y en el DOF, de con-
que hubiera anexado, la aclaración formidad con lo dispuesto en el segundo
haya sido procedente, el SAT llevará párrafo del citado artículo, en relación con
a cabo la eliminación de los datos lo establecido en el numeral 69, primer pá-
del contribuyente publicados en su rrafo del Reglamento del CFF.
Portal, dentro del plazo de cinco días Los contribuyentes podrán manifes-
contados a partir del día siguiente al tar lo que a su derecho convenga y aportar

10 Resolución Miscelánea A
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

la documentación e información que con- guiente a aquel en que haya surtido efec-
sideren pertinente para desvirtuar los he- tos la notificación del requerimiento, para
chos dados a conocer en el oficio que con- proporcionar la información y documenta-
tiene la presunción de inexistencia de ope- ción solicitada, dicho plazo se podrá am-
raciones, dentro del plazo de quince días, pliar por diez días más, siempre que el con-
computado a partir de la última de las noti- tribuyente presente su solicitud dentro del
ficaciones que se hayan efectuado siendo plazo inicial de diez días.
esta la publicación que se lleva a cabo a Transcurrido el plazo a que se refiere
través del DOF; en términos del artículo el párrafo anterior, en caso de que el contri-
69-B, segundo párrafo del CFF. buyente no proporcione la información y
Lo anterior, observando lo que para documentación requerida, o bien se pro-
tal efecto dispone la ficha de trámite porcione incompleta, la autoridad valorará
156/CFF “Informe y documentación que su situación únicamente con las pruebas
deberá contener la manifestación con la aportadas y resolverá lo que en derecho
cual se desvirtúe la presunción del artículo proceda.
69-B del Código Fiscal de la Federación”, El plazo máximo con el que contará
contenida en el Anexo 1-A. la autoridad para resolver si el contribuyen-
CFF 69-B. te acreditó que efectivamente adquirió los
bienes o recibió los servicios que amparan
Procedimiento para acreditar que dichos comprobantes, será de treinta días
efectivamente se adquirieron los contados a partir del día en que presente
bienes o recibieron los servicios que su solicitud de aclaración, o bien, de que
amparan los comprobantes fiscales se tenga por cumplido el requerimiento de
información.
1.5. Para los efectos del artículo 69-B, an-
tepenúltimo párrafo del CFF, las personas CFF 69-B.
físicas y morales que hayan dado cual-
Lugar y forma para presentar
quier efecto fiscal a los CFDI expedidos
documentación
por los contribuyentes incluidos en el lista-
do definitivo a que se refiere el cuarto pá- 1.6. Para los efectos del artículo 32, frac-
rrafo del referido artículo, podrán acreditar ción II del RISAT, la presentación de los do-
que efectivamente adquirieron los bienes cumentos que deba hacerse ante las uni-
o recibieron los servicios que amparan di- dades administrativas del SAT, se hará por
chos comprobantes, o bien, corregir su si- conducto de los módulos de servicios tri-
tuación fiscal dentro del plazo de treinta butarios de cualquier ADSC, cumpliendo
días siguientes al de la publicación del lis- con las instrucciones de presentación que
tado en el DOF y en el Portal del SAT, ello se señalen en los citados módulos, salvo
conforme a la ficha de trámite 157/CFF que en esta Resolución se establezca un
“Informe y documentación que deberán procedimiento diferente.
presentar los contribuyentes a que se refie- Cuando se trate de trámites respecto
re la regla 1.5. para acreditar que efectiva- de los cuales no exista el medio electrónico
mente recibieron los servicios o adquirie- o formato para su presentación o tratándo-
ron los bienes que amparan los compro- se de sujetos que no se encuentren obliga-
bantes fiscales que les expidieron o que dos a inscribirse en el RFC, y con indepen-
corrigieron su situación fiscal”, contenida dencia de las distintas ubicaciones de las
en el Anexo 1-A. administraciones centrales de cada Admi-
La autoridad podrá requerir informa- nistración General, señaladas en el Anexo
ción o documentación adicional, a efecto 23, los documentos e información necesa-
de resolver lo que en derecho proceda. El rios para su atención se deberán presentar
contribuyente contará con un plazo de de conformidad con lo siguiente:
diez días contados a partir del día hábil si-

A Resolución Miscelánea 11
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

I. Tratándose de contribuyentes com- ante cualquier ADSC. Lo anterior, hasta


petencia de la AGGC, ante dicha uni- que el SAT dé a conocer en su Portal los
dad administrativa en Avenida Hidal- formatos que se deberán utilizar para tales
go número 77, Módulo III, planta efectos.
baja, Colonia Guerrero, Alcaldía Las promociones y trámites de los
Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de sujetos que no se encuentren obligados a
México. inscribirse en el RFC, así como de los que
II. Tratándose de trámites de contribu- no se encuentren obligados a tramitar la
yentes competencia de la AGH, ante e.firma y las que se presenten ante las au-
dicha unidad administrativa en Ave- toridades fiscales de las entidades federa-
nida Hidalgo, número 77, Módulo III, tivas, se realizarán mediante escrito libre
planta baja, Colonia Guerrero, Alcal- ante la unidad administrativa del SAT o de
día Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciu- la entidad federativa que corresponda.
dad de México. CFF 18, 18-A, 22, 23, 31. RISAT 32.
III. Tratándose de trámites competencia
de la AGACE, ante dicha unidad ad- Protección de datos personales
ministrativa en Avenida Hidalgo, nú-
mero 77, Módulo III, planta baja, Co- 1.7. Los datos personales recabados a
lonia Guerrero, Alcaldía Cuauhté- través de las solicitudes, avisos, declara-
moc, C.P. 06300, Ciudad de México. ciones y demás manifestaciones, ya sean
Cuando en esta Resolución se esta- impresos o por medios electrónicos a que
blezca que para la realización de un trámi- se refiere el Anexo 1, son incorporados,
te o la prestación de un servicio es necesa- protegidos y tratados en los sistemas de
rio contar con previa cita, los solicitantes datos personales del SAT conforme a las
podrán registrarla en el Portal del SAT o en disposiciones fiscales y en materia de pro-
el Portal www.gob.mx. tección de datos personales en posesión
de sujetos obligados, con la finalidad de
Cuando en la solicitud o generación ejercer las facultades conferidas a la auto-
de citas, el SAT advierta actos identifica- ridad fiscal y solo podrán ser transmitidos
dos como gestión de negocios, aplicará en los términos de las excepciones esta-
las medidas para prevenir y mitigar dichas blecidas en el artículo 69 del CFF, además
actividades. de las previstas en otros ordenamientos le-
Los contribuyentes que deban pre- gales.
sentar ante el SAT trámites o medios de de- Las personas físicas a efecto de ejer-
fensa, mediante documento digital, los en- cer sus derechos de acceso, rectificación,
viarán a través del Portal del SAT. cancelación y oposición, podrán acudir a
Tratándose de trámites o medios de cualquier ADSC, o bien, realizarlo a través
defensa en los cuales el último día del pla- del Portal del SAT, con su clave en el RFC y
zo o con fecha determinada el Portal del Contraseña, a fin de actualizar la informa-
SAT se encuentra inhabilitado por alguna ción correspondiente.
contingencia, se prorrogará el plazo hasta
el día hábil siguiente en que esté disponi- CFF 69.
ble dicho Portal.
Requisitos de los trámites
Para efectos del Anexo 1-A, los trámi-
tes descritos en el mismo podrán presen- 1.8. Con el fin de facilitar el cumplimiento
tarse ante la autoridad competente a tra- de las obligaciones de los contribuyentes,
vés de los medios y en los términos que se se dan a conocer en el Anexo 1-A, las fi-
tenían establecidos con anterioridad al se- chas de trámites fiscales. Dichas fichas de
ñalamiento de presentación de estos a tra- trámite, salvo señalamiento expreso, no
vés del buzón tributario, y cuando se trate eximen del cumplimiento de los requisitos
de nuevos trámites, mediante escrito libre

12 Resolución Miscelánea A
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

señalados en las disposiciones fiscales con los artículos 33, penúltimo párra-
aplicables. fo y 35 del CFF.
Cuando en el Portal del SAT o en la VIII. Anexo 8, que contiene las tarifas apli-
página de Internet de la Secretaría se esta- cables a pagos provisionales, reten-
blezcan a favor de los contribuyentes, re- ciones y cálculo del impuesto.
quisitos diferentes a los establecidos en la IX. Anexo 9, por el que se da a conocer
presente Resolución para la realización de la “Tabla a que se refiere la regla
algún trámite, podrán aplicar en sustitu- 3.15.1. de la Resolución Miscelánea
ción de lo señalado en la citada Resolu- Fiscal para 2022, para la opción de
ción, lo dispuesto en dicho Portal y página actualización de deducciones que
para el trámite que corresponda. señala el artículo 121 de la Ley del
Asimismo, el SAT dará a conocer en ISR”.
su Portal de forma anticipada y únicamen- X. Anexo 11, que se integra por los si-
te con fines informativos, reglas de carác- guientes Apartados:
ter general que faciliten el cumplimiento de A. Catálogo de claves de tipo de
las obligaciones fiscales de los contribu- producto.
yentes. Los beneficios contenidos en di-
B. Catálogos de claves de nom-
chas reglas serán aplicables a partir de
bres genéricos de bebidas al-
que se den a conocer en el Portal del SAT,
cohólicas y marcas de tabacos
salvo que se señale fecha expresa para ta-
labrados.
les efectos.
C. Catálogo de claves de entidad
Anexos de la RMF federativa.
D. Catálogo de claves de gradua-
1.9. Para los efectos de esta RMF, forman
ción alcohólica.
parte de la misma los siguientes Anexos:
E. Catálogo de claves de empa-
I. Anexo 1, que contiene las formas ofi-
que.
ciales aprobadas por el SAT.
F. Catálogo de claves de unidad
II. Anexo 1-A, de trámites fiscales.
de medida.
III. Anexo 2, que contiene los porcenta-
G. Rectificaciones.
jes de deducción opcional aplicable
a contribuyentes que cuenten con XI. Anexo 12, que contiene las entida-
concesión, autorización o permiso des federativas y municipios que han
de obras públicas. celebrado con la Federación conve-
nio de colaboración administrativa
IV. Anexo 3, con los criterios no vincula-
en materia fiscal federal, para efec-
tivos de las disposiciones fiscales
tos del pago de derechos.
emitidos de conformidad con el ar-
tículo 33, fracción I, inciso h) del XII. Anexo 13, que contiene las áreas
CFF. geográficas destinadas para la pre-
servación de flora y fauna silvestre y
V. Anexo 5, que contiene las cantida-
acuática.
des actualizadas establecidas en el
CFF. XIII. Anexo 14, que contiene el listado de
organizaciones civiles y fideicomi-
VI. Anexo 6, “Catálogo de Actividades
sos autorizados para recibir donati-
Económicas”, que contiene el catá-
vos deducibles del ISR.
logo a que se refieren los artículos
82, fracción II, inciso d) del CFF y 45, XIV. Anexo 15, respecto del ISAN.
último párrafo de su Reglamento. XV. Anexo 16, que contiene los instructi-
VII. Anexo 7, que compila los criterios vos de integración y de característi-
normativos en materia de impuestos cas, los formatos guía para la pre-
internos, emitidos de conformidad sentación del dictamen de estados
financieros para efectos fiscales emi-

A Resolución Miscelánea 13
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

tido por contador público inscrito, y XXIV. Anexo 25-Bis, que comprende los si-
de los cuestionarios relativos a la re- guientes rubros:
visión efectuada por el contador pú- 1. Obligaciones Generales y Pro-
blico, por el ejercicio fiscal de 2022, cedimientos de Identificación y
utilizando el sistema de presenta- Reporte de Cuentas Reporta-
ción del dictamen 2022 (SIPRED bles.
2022). 2. Disposiciones adicionales apli-
XVI. Anexo 16-A, que contiene los ins- cables para la generación de in-
tructivos de integración y de caracte- formación respecto de las cuen-
rísticas, los formatos guía para la tas y los pagos a que se refiere la
presentación del dictamen de esta- Primera Parte de dicho Anexo.
dos financieros para efectos fiscales XXV. Anexo 26, que se refiere a Códigos de
emitido por contador público inscri- Seguridad en cajetillas de cigarros.
to, por el ejercicio fiscal de 2022, utili-
XXVI. Anexo 27, que contiene las cuotas ac-
zando el sistema de presentación
tualizadas del Derecho de Explora-
del dictamen 2022 (SIPRED 2022).
ción de Hidrocarburos y del Impuesto
XVII. Anexo 17, de los Proveedores de por la Actividad de Exploración y
Servicio Autorizado y los Organos Extracción de Hidrocarburos que es-
Certificadores de Juegos con tablece la Ley de Ingresos sobre Hi-
Apuestas y Sorteos. drocarburos y su Reglamento.
XVIII. Anexo 19, que contiene las cantida- XXVII.Anexo 28, que contiene las obliga-
des actualizadas establecidas en la ciones y requisitos de los emisores
Ley Federal de Derechos. de monederos electrónicos utiliza-
XIX. Anexo 20, “Medios electrónicos”. dos en la adquisición de combusti-
XX. Anexo 22, que contiene las ciudades bles para vehículos marítimos, aé-
que comprenden dos o más Munici- reos y terrestres y de vales de des-
pios, conforme al Sistema Urbano pensa.
Nacional 2018, elaborado por la Se- XXVIII.Anexo 29, que contiene documentos
cretaría de Desarrollo Agrario, Terri- normativos técnicos adicionales al
torial y Urbano, la Secretaría de Go- Anexo 20, que deben observar los
bernación y la Secretaria General del PCCFDI, y los supuestos de infrac-
Consejo Nacional de Población. ción que pueden cometer los mis-
XXI. Anexo 23, que contiene el domicilio mos proveedores.
de las Unidades Administrativas del XXIX. Anexo 30 “Especificaciones técnicas
SAT. de funcionalidad y seguridad de los
XXII. Anexo 24, que se refiere a la Contabi- equipos y programas informáticos
lidad en Medios Electrónicos. para llevar controles volumétricos de
XXIII. Anexo 25, que contiene el Acuerdo hidrocarburos y petrolíferos”.
entre la Secretaría de Hacienda y XXX. Anexo 31 “De los servicios de verifi-
Crédito Público y el Departamento cación de la correcta operación y
del Tesoro de los Estados Unidos de funcionamiento de los equipos y pro-
América para mejorar el cumplimien- gramas informáticos para llevar los
to fiscal internacional incluyendo controles volumétricos y de los certi-
respecto de FATCA y las Disposicio- ficados que se emitan”.
nes adicionales aplicables para la XXXI. Anexo 32 “De los servicios de emi-
generación de información respecto sión de dictámenes que determinen
de las cuentas y los pagos a que se el tipo de hidrocarburo o petrolífero,
refiere el Apartado I, inciso a) de di- de que se trate, y el octanaje en el
cho Anexo.

14 Resolución Miscelánea A
TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

caso de gasolina, y de los dictáme- CFDI que amparan operaciones inexisten-


nes que se emitan”. tes, a través del Portal del SAT, debiendo
CFF 28, 31, 32, 33, 35, 81, 82. LISR 5, señalar su nombre completo, teléfono de
121, 178. RCFF 45. RMF 2023 3.5.8., contacto y correo electrónico, así como el
3.15.1. nombre, razón o denominación social y
clave en el RFC del contribuyente cuya in-
Referencias a la Ciudad de México y a formación proporciona.
las Alcaldías La información que proporcione el
tercero colaborador fiscal deberá ser sufi-
1.10. Para los efectos de los artículos 18, ciente para acreditar, directa o indirecta-
segundo párrafo, fracción I, 29-A, primer mente, la ausencia de activos, personal, in-
párrafo, fracciones I y III, así como 31 del fraestructura o capacidad material del con-
CFF, las referencias que hagan los contri- tribuyente que se informa y que llevó a
buyentes al Distrito Federal y a las Delega- cabo la expedición, enajenación o adquisi-
ciones en las promociones, comprobantes ción de comprobantes fiscales que ampa-
fiscales digitales por Internet, declaracio- ren operaciones inexistentes, debiendo
nes, avisos o informes que presenten ante narrar los hechos con los que explique de-
las autoridades fiscales, se entenderán he- talladamente el o los esquemas de opera-
chas a la Ciudad de México y a las Alcal- ción del contribuyente, y precisando exac-
días, respectivamente y tal situación no se tamente qué posición ocupa este con rela-
considerará infracción a las disposiciones ción a otros contribuyentes involucrados
fiscales. en dicho esquema, indicando además las
CFF 18, 29-A, 31, 81, 82, 83, 84. circunstancias de modo, tiempo y lugar.
El tercero colaborador fiscal adjunta-
Presunción de transmisión indebida rá, a través del correo electrónico denun-
del derecho a disminuir pérdidas cias@sat.gob.mx, en un plazo no mayor a
fiscales. Procedimiento para cinco días hábiles, el archivo electrónico
desvirtuar los hechos que llevaron a la que contenga la documentación relacio-
autoridad a notificarlos nada con la información que proporciona,
1.11. Para los efectos del artículo 69-B en el que ilustre el esquema de operación
Bis, cuarto, quinto y séptimo párrafos del utilizado por el contribuyente que informa,
CFF, los contribuyentes aportarán la docu- indicando el número de folio asignado.
mentación e información que consideren En caso de no adjuntar la documen-
pertinente para desvirtuar los hechos noti- tación a que se refiere el párrafo anterior,
ficados, observando para tales efectos lo dentro del plazo establecido en este, no se
dispuesto en la ficha de trámite 276/CFF dará trámite a la información proporciona-
“Documentación e información para des- da; sin embargo, una vez que cuente con
virtuar la presunción de la transmisión in- la documentación que considere idónea,
debida del derecho a disminuir pérdidas podrá informar nuevamente a la autoridad
fiscales establecida en el artículo 69-B Bis fiscal y se le asignará un nuevo número de
del CFF”, contenida en el Anexo 1-A. folio.
CFF 69-B Bis. La autoridad fiscal podrá requerir in-
formación y/o documentación adicional al
Información y documentación tercero colaborador fiscal, a efecto de veri-
proporcionada por el tercero ficar lo informado por este; para tal efecto,
colaborador fiscal dicho tercero contará con un plazo máxi-
mo de diez días hábiles para atender el re-
1.12. Para los efectos del artículo 69-B querimiento.
Ter del CFF, el tercero colaborador fiscal Cuando el tercero colaborador fiscal
informará a la autoridad fiscal sobre la ex- no cumpla con todo lo dispuesto en los pá-
pedición, enajenación o adquisición de

A Resolución Miscelánea 15
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rrafos anteriores de la presente regla, no del artículo 69-B del CFF o para motivar la
desahogue la solicitud de información adi- resolución que se llegue a emitir dentro de
cional o no logre ser contactado por la au- dicho procedimiento, no le generará el de-
toridad fiscal, la información se tendrá por recho a ser informado de los actos emiti-
no presentada. dos dentro del mismo, con excepción de la
El hecho de que un tercero colabora- información que se publique en el DOF, la
dor fiscal haya proporcionado información cual constituye información pública.
y documentación que pueda ser utilizada CFF 69-B, 69-B Ter.
por la autoridad fiscal en un procedimiento

TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Capítulo 2.1. Disposiciones generales a) Nombre, denominación o razón


social del deudor y, en su caso,
del representante legal.
Cobro de créditos fiscales
determinados por autoridades b) Clave en el RFC del deudor con
federales homoclave.
c) Domicilio fiscal del deudor en te-
2.1.1. Para los efectos del artículo 4, pe- rritorio nacional: calle, número
núltimo y último párrafos del CFF, las auto- exterior, número interior, colo-
ridades federales que remitan créditos fis- nia, localidad, entidad federati-
cales al SAT y las autoridades administrati- va, código postal y municipio o
vas federales no fiscales que remitan crédi- alcaldía, según se trate.
tos derivados de multas administrativas fe- Si la autoridad emisora cuenta con
derales no fiscales a las entidades federati- datos adicionales que permitan la lo-
vas coordinadas con la Secretaría en tér- calización del deudor o de sus bie-
minos del artículo 13 de la Ley de Coordi- nes, los deberá proporcionar a las
nación Fiscal para su cobro, a través del autoridades del SAT o de las entida-
procedimiento administrativo de ejecu- des federativas, según corresponda.
ción, deberán enviar el documento deter-
minante del crédito fiscal y su constancia II. Determinación del crédito fiscal.
de notificación en original, en copia certifi- a) Autoridad que determina el cré-
cada o en documento digital con firma dito fiscal.
electrónica del funcionario autorizado, b) El documento determinante del
cumpliendo con los requisitos de integri- crédito fiscal, con firma del fun-
dad y autoría establecidos en el artículo cionario que lo emitió, en un
17-I del CFF y en la regla 2.9.3., dentro del solo tanto por cada sancionado,
plazo máximo de un año, contado a partir en original o en copia certificada
de la fecha en que se encuentre firme di- o en documento digital con fir-
cho crédito, no pagado, ni garantizado y, ma electrónica del funcionario
además, cumplir con los siguientes requi- autorizado.
sitos: c) Número de resolución.
I. Identificación y ubicación. d) Fecha de determinación del cré-
dito fiscal.

16 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

e) Concepto(s) por el (los) que se debió realizar el pago para la debida deter-
originó el crédito fiscal. minación de los recargos y actualizacio-
f) Importe del crédito fiscal. Tra- nes correspondientes.
tándose de sanciones determi- Las resoluciones a que se refiere el
nadas en UMA o en cualquier párrafo anterior, deberán contener ade-
otra forma convencional, se de- más los requisitos establecidos en la frac-
berá señalar su importe equiva- ción I de la presente regla por cada uno de
lente en pesos, realizando las los sancionados y, para efectos del primer
operaciones aritméticas nece- párrafo del artículo 21 del CFF, se deberá
sarias conforme a los procedi- especificar la fecha o el mes y año en que
mientos contenidos en la ley cada deudor debió realizar el pago. El SAT
que establezca las sanciones. y las entidades federativas coordinadas,
g) Fecha en la que debió cubrirse según corresponda, podrán devolver di-
el pago. No aplica para sancio- chos documentos en un plazo no mayor a
nes. diez días hábiles a partir de su recepción, a
h) Las multas emitidas por autori- efecto de que la autoridad emisora subsa-
dades federales o las emitidas ne las omisiones.
por autoridades administrativas Tratándose de multas y de la repara-
federales no fiscales, que ten- ción del daño que impongan el Poder Judi-
gan un destino específico o cial de la Federación o el Tribunal Federal
sean participables con terceros, de Justicia Administrativa, que se remitan
se deberán remitir para su cobro al SAT para su cobro, se deberán propor-
al SAT. cionar los datos de la clave en el RFC con
Las multas emitidas por autori- homoclave; CURP o fecha de nacimiento;
dades federales o las emitidas nombre completo, denominación o razón
por autoridades administrativas social del deudor y, en su caso, del repre-
federales no fiscales, que no sentante legal, así como su domicilio, pre-
tengan un destino específico o cisando calle, número exterior, número in-
no sean participables con terce- terior, colonia, localidad, código postal,
ros, deberán remitirse para su municipio o alcaldía y entidad federativa, o
cobro a las entidades federati- aquel domicilio en que pueda ser localiza-
vas coordinadas con la Secreta- do el sancionado, en el entendido que
ría en términos del artículo 13 de cuando se trate de funcionarios públicos,
la Ley de Coordinación Fiscal. la multa deberá estar determinada a la per-
sona física que cometió la infracción. Para
i) Constancia de notificación y ci-
el caso de que la autoridad impositora no
tatorio, en su caso, del docu-
proporcione los requisitos señalados, el
mento determinante del crédito
SAT y las entidades federativas podrán de-
fiscal, en original o en copia cer-
volver la resolución en el plazo señalado
tificada.
en el párrafo anterior, a efecto de que la au-
Las resoluciones determinantes de- toridad emisora subsane las omisiones.
berán tener debidamente identificado el
Los datos del cargo del funcionario
tipo de concepto, es decir, señalar si pro-
público serán considerados como infor-
vienen de contribuciones, de sus acceso-
mación adicional para la identificación del
rios, de aprovechamientos o de pliegos de
deudor en el proceso de cobro de la multa.
responsabilidades se trata de una sanción
económica, multa, así como el importe Para efectos de lo señalado en el ar-
adeudado por cada uno de los sanciona- tículo 146-A, primer y segundo párrafos del
dos y, para efectos del artículo 21, primer CFF, el SAT y las autoridades administrati-
párrafo del CFF, se deberá especificar la vas federales podrán coordinarse para la
fecha o el mes y año en que cada deudor recepción, control y baja contable de
aquellos adeudos cuyo importe sea infe-

A Resolución Miscelánea 17
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rior o igual al equivalente en moneda na- con México, en cualquiera de los siguien-
cional a 200 UDIS. tes supuestos:
En los casos en que el sancionado I. Cuando el país o jurisdicción de que
pretenda pagar los adeudos ante la autori- se trate tenga en vigor un acuerdo de
dad emisora y estos ya hubiesen sido remi- intercambio de información con Mé-
tidos al SAT para su cobro, la autoridad in- xico; dicho acuerdo contenga dispo-
formará al deudor que el pago deberá rea- siciones idénticas o sustancialmente
lizarlo mediante FCF (línea de captura) que similares o análogas al “Modelo de
se obtiene a través del Portal del SAT, o acuerdo sobre intercambio de infor-
bien, podrá optar por acudir a las oficinas mación en materia tributaria”, elabo-
del SAT para la generación del mismo. rado por el “Grupo de Trabajo del
Para las multas administrativas fede- Foro Global de la OCDE sobre Inter-
rales no fiscales que se envíen a las entida- cambio Efectivo de Información”, y
des federativas, los requisitos contenidos dicho país o jurisdicción efectiva-
en el inciso b) de la fracción I que antece- mente intercambie información con
de, se podrán requisitar de manera opcio- México.
nal en caso de que se cuente con dicha in- Se entenderá que actualizan el su-
formación. Asimismo, el requisito de la puesto establecido en esta fracción,
fracción II, inciso h) de la presente regla, los países y jurisdicciones siguientes:
no será aplicable para las multas referidas a) A partir del 18 de enero de 1990,
en este párrafo. Estados Unidos de América.
CFF 4, 17-D, 17-I, 21, 146-A. Ley de Coor- b) A partir del 1 de enero de 1993 y
dinación Fiscal 13. RMF 2023 2.1.40., hasta el 31 de diciembre de
2.9.3. 2007, Canadá.
c) A partir del 1 de enero de 2011,
Acuerdo amplio de intercambio de Bermudas y Commonwealth de
información las Bahamas.
2.1.2. Para los efectos de los artículos 9, d) A partir del 4 de febrero de 2011,
tercer párrafo del CFF; 5, quinto y décimo Antillas Holandesas.
séptimo párrafos, 26, segundo párrafo, 28, e) A partir del 3 de marzo de 2012,
fracción XXIII, 60, primer párrafo, fracción Islas Cook.
III, 161, décimo octavo párrafo, 176, octavo f) A partir del 4 de marzo de 2012,
párrafo, 183, tercer párrafo y 205 de la Ley Isla del Hombre (Isla de Man).
del ISR; 272 y 274 del Reglamento de la g) A partir del 9 de marzo de 2012,
Ley del ISR, y Primero del “Decreto me- Islas Caimán.
diante el cual se otorgan estímulos fiscales h) A partir del 22 de marzo de 2012,
a los contribuyentes que se indican”, publi- Jersey.
cado en el DOF el 08 de enero de 2019 y re-
i) A partir del 24 de marzo de 2012,
formado mediante Decreto publicado en el
Estados de Guernsey.
DOF el 23 de diciembre de 2021; así como
de las reglas 3.1.4., 3.1.21., primer párrafo, j) A partir del 18 de julio de 2012,
fracción l, 3.3.1.27., primer párrafo, frac- Estado Independiente de Sa-
ción II, 3.18.3., primer párrafo, fracción V, moa.
3.18.19., primer párrafo, fracción III, k) A partir del 9 de agosto de 2012,
3.18.21., primer párrafo, fracción I, Belice.
3.18.23., segundo párrafo, 3.18.33., primer l) A partir del 1 de enero de 2013,
párrafo, fracción III, 3.19.1., 5.1.10., segun- República de Costa Rica.
do párrafo y 11.8.2., se entenderá que un m) A partir del 24 de julio de 2014,
país o jurisdicción tiene en vigor un acuer- Principado de Liechtenstein.
do amplio de intercambio de información

18 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

n) A partir del 27 de agosto de do en el DOF el 17 de julio de


2014, Gibraltar. 1992.
o) A partir del 1 de septiembre de b) A partir del 1 de enero de 1993,
2014, Aruba. Reino de Suecia y República
p) A partir del 1 de enero de 2016, Francesa.
Santa Lucía. c) A partir del 1 de enero de 1994,
II. Cuando el país o jurisdicción de que Estados Unidos de América.
se trate tenga en vigor un tratado d) A partir del 1 de abril de 1994,
para evitar la doble tributación con Reino Unido de Gran Bretaña e
México; dicho tratado contenga un Irlanda del Norte.
artículo idéntico o sustancialmente e) A partir del 1 de enero de 1995,
similar o análogo al artículo 26 del Reino de España y Reino de los
“Modelo de Convenio Tributario so- Países Bajos.
bre la Renta y el Patrimonio”, a que f) A partir del 1 de enero de 1996,
se refiere la actualización adoptada República de Corea, República
por el Consejo de la OCDE el 15 de de Singapur y República Italiana.
julio de 2005, y dicho país o jurisdic-
g) A partir del 1 de enero de 1997,
ción efectivamente intercambie in-
Japón y Reino de Noruega.
formación con México.
h) A partir del 1 de enero de 1998 y
En el caso de que el país o jurisdic-
hasta el 31 de diciembre de
ción de que se trate tenga en vigor un
2010, Reino de Bélgica.
tratado para evitar la doble tributa-
ción y efectivamente intercambie in- i) A partir del 1 de enero de 1999,
formación con México, pero dicho República de Finlandia.
tratado no contenga un artículo idén- j) A partir del 1 de enero de 2000,
tico o sustancialmente similar o aná- Estado de Israel y República de
logo al artículo citado en el párrafo Chile, el primero hasta el 31 de
anterior, se entenderá que dicho diciembre de 2010.
país o jurisdicción tiene en vigor un k) A partir del 1 de enero de 2001,
acuerdo amplio de intercambio de República de Ecuador.
información con México, siempre l) A partir del 1 de enero de 2002,
que las autoridades fiscales del mis- República Portuguesa y Ruma-
mo país o jurisdicción hayan mani- nia.
festado públicamente que adopta- m) A partir del 1 de enero de 2003,
ron la actualización mencionada en República Checa.
el párrafo anterior en la aplicación n) A partir del 1 de enero de 2007,
del artículo sobre intercambio de in- República Federativa del Brasil
formación del tratado referido. y República Popular China.
Se entenderá que actualizan el su- o) A partir del 1 de agosto de 2007,
puesto establecido en esta fracción, Nueva Zelandia.
los países y jurisdicciones siguientes:
p) A partir del 1 de enero de 2008,
a) A partir del 1 de enero de 1992 y Canadá respecto del Convenio
hasta el 31 de diciembre de entre el Gobierno de los Estados
2007, Canadá respecto del Con- Unidos Mexicanos y el Gobierno
venio entre el Gobierno de los de Canadá para evitar la doble
Estados Unidos Mexicanos y el imposición y prevenir la evasión
Gobierno de Canadá para evitar fiscal en materia de impuestos
la doble imposición y prevenir la sobre la renta, publicado en el
evasión fiscal en materia de im- DOF el 20 de junio de 2007, y Re-
puestos sobre la renta, publica- pública Eslovaca.

A Resolución Miscelánea 19
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

q) A partir del 10 de abril de 2008, país o jurisdicción efectivamente in-


Australia. tercambie información con México.
r) A partir del 1 de enero de 2009, Se entenderá que actualizan el su-
Federación de Rusia y Repúbli- puesto establecido en esta fracción,
ca de Islandia. los países y jurisdicciones siguientes:
s) A partir del 1 de enero de 2010, a) A partir del 1 de enero de 2013,
Barbados y República Federal Australia, Groenlandia, Islas Fe-
de Alemania. roe, Reino de Dinamarca, Reino
t) A partir del 1 de enero de 2011, de Noruega, Reino de Suecia,
Consejo Federal Suizo, Reino Reino Unido de la Gran Bretaña
de Dinamarca, República de e Irlanda del Norte, República de
Austria, República de la India, Corea, República de Eslovenia,
República de Panamá, Repúbli- República de Finlandia, Repú-
ca de Polonia, República de blica de Georgia, República de
Sudáfrica, República Helénica y Islandia, República de Moldavia,
República Oriental del Uruguay. República de Polonia, Repúbli-
u) A partir del 31 de diciembre de ca Francesa, República Italiana,
2011, República de Hungría. y República de la India.
v) A partir del 1 de enero de 2012, b) A partir del 1 de enero de 2014,
Gran Ducado de Luxemburgo. Aruba, Belice, Curazao, Isla de
San Martín, Islas Turcas y Cai-
w) A partir del 1 de enero de 2013,
cos, Japón, Montserrat, Reino
Reino de Bahréin, República de
de España, Reino de los Países
Lituania y Ucrania.
Bajos, República de Albania,
x) A partir del 1 de enero de 2014, República de Costa Rica, Repú-
Estado de Kuwait, Estado de blica de Ghana, República de
Qatar, Hong Kong, República de Irlanda, República de Malta, Re-
Colombia, República de Estonia pública Argentina, República
y República de Letonia. Helénica, y Ucrania.
y) A partir del 1 de enero de 2015, c) A partir del 1 de enero de 2015,
Emiratos Arabes Unidos y Repú- Anguila, Bermudas, Canadá, Gi-
blica de Malta. braltar, Gran Ducado de Luxem-
z) A partir del 1 de enero de 2016, burgo, Guernsey, Islas Caimán,
República de Turquía. Isla del Hombre, Islas Vírgenes
aa) A partir del 1 de enero de 2018, Británicas, Jersey, Nueva Zelan-
República Argentina. dia, República de Austria, Repú-
bb) A partir del 1 de enero de 2019, blica de Colombia, República de
Jamaica, Reino de Arabia Saudi- Croacia, República de Estonia,
ta y República de Filipinas. República de Letonia, República
cc) A partir del 1 de enero de 2020, de Lituania, República de Sud-
República de Costa Rica y Re- áfrica, República de Túnez, Re-
pública de Indonesia. pública Checa, República Eslo-
dd) A partir del 1 de enero de 2022, vaca y Rumania.
República del Perú. d) A partir del 1 de enero de 2016,
III. Cuando en el país o jurisdicción de Federación de Rusia, Reino de
que se trate haya surtido sus efectos Bélgica, República de Azerbai-
la Convención sobre Asistencia yán, República de Camerún, Re-
Administrativa Mutua en Materia Fis- pública de Chipre, República de
cal y su Protocolo, publicados en el Hungría, República de Indone-
DOF el 27 de agosto de 2012, y dicho sia, República de Kazajstán, Re-
pública de Mauricio, República

20 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de Seychelles, República Fede- j) A partir del 1 de enero de 2022,


ral de Alemania, República Fe- Bosnia y Herzegovina, Reino de
deral de Nigeria, República Por- Eswatini, Reino Hachemita de
tuguesa y Serenísima República Jordania, República de Botswa-
de San Marino. na, República de Liberia, Repú-
e) A partir del 1 de enero de 2017, blica de Namibia, República del
Barbados, Estado de Israel, Paraguay y República del Perú.
Estado Independiente de Sa- k) A partir del 1 de enero de 2023,
moa, Niue, Principado de Ando- Reino de Tailandia, República
rra, Principado de Liechtenstein, de Maldivas, República de
Reino de Arabia Saudita, Repú- Rwanda y República Islámica de
blica de Bulgaria, República de Mauritania.
Chile, República de Nauru, Re- Para los efectos del Artículo 13, pá-
pública de Senegal, República rrafo 7 del Convenio entre el Gobierno de
de Singapur, República de los Estados Unidos Mexicanos y el Conse-
Uganda, República Federativa jo Federal Suizo para Evitar la Doble Impo-
del Brasil, República Oriental del sición en materia de Impuestos sobre la
Uruguay, República Popular Renta y su Protocolo, publicados en el
China, Saint Kitts y Nevis y San DOF el 24 de octubre de 1994, actualiza-
Vicente y las Granadinas. dos por el Protocolo que los modifica, pu-
f) A partir del 1 de enero de 2018, blicado en el DOF el 22 de diciembre de
Consejo Federal Suizo, Islas 2010, y del Artículo XIV, párrafo 1, inciso A
Cook, Malasia, Principado de del Protocolo del Convenio entre los Esta-
Mónaco, República de Guatema- dos Unidos Mexicanos y el Reino de los
la, República de Panamá, Repú- Países Bajos para Evitar la Doble Imposi-
blica de las Islas Marshall, Repú- ción e Impedir la Evasión Fiscal en materia
blica Islámica del Pakistán, Re- de Impuestos sobre la Renta, publicado en
pública Libanesa y Santa Lucía. el DOF el 31 de diciembre de 1994, actuali-
g) A partir del 1 de enero de 2019, zado por el Protocolo que los modifica, pu-
Commonwealth de las Baha- blicado en el DOF el 29 de diciembre de
mas, Emiratos Arabes Unidos, 2009, la referencia que en dichos instru-
Estado de Kuwait, Granada, mentos internacionales se hace al Anexo
Hong Kong, Macao, Reino de 10 de la RMF entonces vigente, deberá en-
Bahréin, República de Turquía y tenderse hecha a esta regla.
República de Vanuatu. CFF 9. LISR 5, 26, 28, 60, 161, 176, 183,
h) A partir del 1 de enero de 2020, 205. RLISR 272, 274. Decreto DOF
Antigua y Barbuda, Brunei Da- 08/01/2019 Primero. Decreto DOF
russalam, Commonwealth Do- 23/12/2021 Primero. RMF 2023 3.1.4.,
minica, Estado de Qatar, Jamai- 3.1.21., 3.3.1.27., 3.18.3., 3.18.19.,
ca, Reino de Marruecos, Repú- 3.18.21., 3.18.23., 3.18.33., 3.19.1.,
blica de El Salvador, República 5.1.10., 11.8.2. Convenio y Protocolo DOF
de Serbia, República del Ecua- 24/10/1994. Convenio DOF 31/12/1994.
dor y República Dominicana. Protocolo DOF 29/12/2009. Protocolo
i) A partir del 1 de enero de 2021, DOF 22/12/2010. Convención y Protocolo
Mongolia, Montenegro, Repúbli- DOF 27/08/2012.
ca de Armenia, República de
Cabo Verde, República de Ma- Constancia de residencia fiscal
cedonia del Norte, República de 2.1.3. Para los efectos del artículo 9 del
Kenya y Sultanía de Omán. CFF, en la constancia de residencia fiscal
en México, la autoridad fiscal hace constar

A Resolución Miscelánea 21
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

que el contribuyente es residente fiscal en En dichos periodos y días no se


territorio nacional. computarán plazos y términos lega-
La referida constancia se solicitará les correspondientes en los actos,
en términos de la ficha de trámite 6/CFF trámites y procedimientos que se
“Solicitud de constancia de residencia sustanciarán ante las unidades ad-
para efectos fiscales”, contenida en el Ane- ministrativas del SAT, lo anterior sin
xo 1-A. perjuicio del personal que cubra
guardias y que es necesario para la
CFF 9.
operación y continuidad en el ejerci-
Opción para que las personas físicas cio de las facultades de acuerdo a
consideren como domicilio fiscal su los artículos 13 del CFF y 18 de la Ley
casa habitación Aduanera.
II. Las autoridades estatales y munici-
2.1.4. Para los efectos del artículo 10 del pales que actúen como coordinadas
CFF, las personas físicas podrán conside- en materia fiscal en términos de los
rar como domicilio fiscal su casa habita- artículos 13 y 14 de la Ley de Coordi-
ción, cuando: nación Fiscal, podrán considerar los
I. Realicen actividades agrícolas, ga- días inhábiles señalados en esta re-
naderas, pesqueras o silvícolas, en gla, siempre que los den a conocer
sustitución del señalado en el artícu- con ese carácter en su órgano o me-
lo 10, primer párrafo, fracción I, inci- dio de difusión oficial, de acuerdo a
so a) del CFF. las disposiciones legales y adminis-
II. No realicen actividades empresaria- trativas que las rigen.
les o profesionales, en sustitución CFF 12, 13. Ley Aduanera 18. Ley de
del señalado en el artículo 10, primer Coordinación Fiscal 13, 14.
párrafo, fracción I, inciso b) del CFF.
CFF 10. Horario de recepción de documentos
2.1.7. Para los efectos del artículo 7 del
Domicilio fiscal de las personas Reglamento del CFF, se estará a lo si-
físicas residentes en el extranjero guiente:
2.1.5. Para los efectos del artículo 10, pri- El horario de recepción de docu-
mer párrafo, fracción I del CFF, las perso- mentos en la oficialía de partes de las uni-
nas físicas residentes en el extranjero sin dades administrativas del SAT que tengan
establecimiento permanente en territorio el carácter de autoridades fiscales, es el
nacional que perciban ingresos por enaje- comprendido de las 8:00 a las 14:30 horas,
nación o arrendamiento de inmuebles ubi- salvo lo expresamente regulado en las
cados en territorio nacional, podrán consi- RGCE.
derar como domicilio fiscal, el domicilio de Tratándose de promociones que de-
la persona residente en territorio nacional ban presentarse a través del buzón tributa-
que actúe a nombre o por cuenta de ellos. rio, cuando el contribuyente haga uso del
CFF 10. mismo en día inhábil, las promociones se
tendrán por recibidas la primera hora del
Días inhábiles día hábil siguiente.
Las entidades federativas coordina-
2.1.6. Para los efectos del artículo 12, pri- das en términos del artículo 13 de la Ley
mer y segundo párrafos del CFF, se estará Federal de Coordinación Fiscal, en su ca-
a lo siguiente: rácter de autoridades fiscales federales
I. Son días inhábiles para el SAT el 6 y
7 de abril, así como el 2 de noviem-
bre de 2023.

22 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

podrán considerar los horarios señalados Aviso para llevar a cabo una fusión
en esta regla. posterior
CFF 12, 13. Ley Federal de Coordinación 2.1.9. Para los efectos del artículo 14-B,
Fiscal 13, 14. RCFF 7. RGCE. segundo párrafo del CFF, cada una de las
sociedades que se encuentren en los su-
Operaciones de préstamo de títulos o puestos establecidos en el párrafo citado y
valores. Casos en los que se vayan a fusionarse, se considerarán autori-
considera que no hay enajenación zadas, siempre que presenten a través del
2.1.8. Para los efectos del artículo 14-A buzón tributario, un aviso en los términos
del CFF, se considera que no existe enaje- de la ficha de trámite 48/CFF “Aviso para
nación de bienes en las operaciones de llevar a cabo una fusión posterior”, conte-
préstamo de títulos o de valores que se nida en el Anexo 1-A.
realicen, cuando además de restituir los CFF 14-B. LISR 24. LGSM 128.
bienes en los términos de la disposición ci- RCFF 24, 30.
tada, las operaciones se realicen de con-
formidad con las “Reglas a las que debe- Fusión o escisión de sociedades que
rán sujetarse las Instituciones de Crédito, formen parte de una reestructuración
Casas de Bolsa, Fondos de Inversión, So- corporativa
ciedades de Inversión Especializadas de
Fondos para el Retiro, Instituciones de Se- 2.1.10. Para los efectos del artículo 14-B,
guros, Instituciones de Fianzas y la Finan- noveno párrafo del CFF, se podrá cumplir
ciera Nacional de Desarrollo Agropecua- únicamente con el requisito establecido en
rio, Rural, Forestal y Pesquero, en sus el artículo 24, fracción IX de la Ley del ISR.
Operaciones de Préstamo de Valores”, pu- CFF 14-B. LISR 24.
blicadas el 12 de enero de 2007 y sus mo-
dificaciones dadas a conocer mediante Concepto de operaciones financieras
Resolución del 18 de septiembre de 2007, derivadas de deuda y de capital
la Circular 20/2009 del 31 de agosto de
2.1.11. Para los efectos de los artículos
2009, la Circular 37/2010 del 22 de noviem-
16-A del CFF y 20 de la Ley del ISR, así
bre de 2010 y la Circular 6/2021 del 22 de
como de las demás disposiciones aplica-
septiembre de 2021, expedidas por el Ban-
bles, se consideran operaciones financie-
co de México.
ras derivadas de capital, entre otras, las si-
Tampoco se considera que existe guientes:
enajenación de bienes en los contratos de
I. Las de cobertura cambiaria de corto
préstamo de valores cuyo vencimiento se
plazo y las operaciones con futuros
defina por el prestamista, siempre y cuan-
de divisas celebradas conforme a las
do se restituyan los títulos o valores por
circulares emitidas por el Banco de
parte del prestatario y se realicen de con-
México.
formidad con lo establecido en el párrafo
anterior. II. Las realizadas con títulos opcionales
“warrants”, celebradas conforme a
CFF 14-A. Reglas a las que deberán suje- lo previsto en las circulares emitidas
tarse las Instituciones de Crédito, Casas por la CNBV.
de Bolsa, Fondos de Inversión, Socieda-
III. Los futuros extrabursátiles referidos
des de Inversión Especializadas de Fon-
a una divisa o tipo de cambio que
dos para el Retiro, Instituciones de Segu-
conforme a las prácticas comercia-
ros, Instituciones de Fianzas y la Financie-
les generalmente aceptadas se efec-
ra Nacional de Desarrollo Agropecuario,
túen con instrumentos conocidos
Rural, Forestal y Pesquero, en sus Opera-
mercantilmente con el nombre de
ciones de Préstamo de Valores,
“forwards”, excepto cuando se trate
12/01/2007.
de dos o más “forwards” con fechas

A Resolución Miscelánea 23
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de vencimiento distintas, adquiridos do comprendido desde el último mes que


simultáneamente por un residente se utilizó en el cálculo de la última actuali-
en el extranjero y la operación con el zación y hasta el último mes del ejercicio
primer vencimiento sea una opera- en el que se exceda el por ciento citado.
ción contraria a otra con vencimiento I. Conforme a lo expuesto en el primer
posterior, de tal modo que el resulta- párrafo de esta regla, a partir del mes
do previsto en su conjunto sea para de enero de 2011 se dieron a cono-
el residente en el extranjero equiva- cer las cantidades actualizadas en el
lente a una operación financiera deri- Anexo 5, rubro A, publicado en el
vada de tasas de interés por el plazo DOF el 31 de diciembre de 2010. La
entre las fechas de vencimiento de actualización efectuada se realizó de
las operaciones “forwards” referidas acuerdo con el procedimiento si-
a la divisa. En este caso, se entende- guiente:
rá que el conjunto de operaciones Las cantidades establecidas en los
corresponde a una operación finan- artículos 22-C y 59, fracción III, tercer
ciera derivada de deuda, entre las párrafo del CFF, de conformidad con
otras descritas en el segundo párra- el “Decreto por el que se reforman,
fo de esta regla. adicionan y derogan diversas dispo-
Asimismo, se consideran operacio- siciones de la Ley del Impuesto so-
nes financieras derivadas de deuda, entre bre la Renta, del Código Fiscal de la
otras, las siguientes: Federación, de la Ley del Impuesto
I. Las operaciones con títulos opciona- Especial sobre Producción y Servi-
les “warrants”, referidos al INPC, ce- cios y de la Ley del Impuesto al Valor
lebradas por los sujetos autorizados Agregado, y se establece el Subsidio
que cumplan con los términos y con- para el Empleo”, publicado en el
diciones establecidos en las circula- DOF el 1 de octubre de 2007, entra-
res emitidas por la CNBV. ron en vigor el 1 de enero de 2008.
II. Las operaciones con futuros sobre El incremento porcentual acumula-
tasas de interés nominales, celebra- do del INPC en el periodo compren-
das conforme a las circulares emiti- dido desde el mes de enero de 2008
das por el Banco de México. y hasta el mes de enero de 2010 fue
III. Las operaciones con futuros sobre el de 11.02%, excediendo del 10% an-
nivel del INPC, celebradas conforme tes mencionado. Dicho por ciento es
a las circulares emitidas por el Banco el resultado de dividir 140.047 pun-
de México. tos correspondiente al INPC del mes
de enero de 2010, publicado en el
CFF 16-A. LISR 20.
DOF el 10 de febrero de 2010, entre
Actualización de cantidades 126.146 puntos correspondiente al
establecidas en el CFF INPC del mes de enero de 2008, pu-
blicado en el DOF el 8 de febrero de
2.1.12. Para los efectos del artículo 17-A, 2008, menos la unidad y multiplica-
sexto párrafo del CFF, las cantidades esta- do por 100.
blecidas en el mismo ordenamiento se ac- De esta manera y con base en lo dis-
tualizarán cuando el incremento porcen- puesto en el artículo 17-A, sexto pá-
tual acumulado del INPC desde el mes en rrafo del CFF, el periodo que se tomó
que se actualizaron por última vez, exceda en consideración es el comprendido
del 10%. Dicha actualización entrará en vi- del mes de enero de 2008 al mes de
gor a partir del mes de enero del siguiente diciembre de 2010. En estos mismos
ejercicio fiscal a aquel en el que se haya términos, el factor de actualización
dado dicho incremento. Para la actualiza- aplicable al periodo mencionado, se
ción mencionada se considerará el perio- obtuvo dividiendo el INPC del mes

24 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

anterior al más reciente del periodo 2009. Dichas cantidades son las que
entre el citado índice correspondien- se encuentran en los artículos 82,
te al mes anterior al más antiguo de fracciones X y XXXII y 84-B, fracción
dicho periodo, por lo que se tomó en X del CFF.
consideración el INPC del mes de II. Conforme a lo expuesto en el primer
noviembre de 2010, publicado en el párrafo de esta regla, se dieron a co-
DOF el 10 de diciembre de 2010, que nocer las cantidades actualizadas a
fue de 143.926 puntos y el citado ín- partir del mes de enero de 2012, en
dice correspondiente al mes de di- el Anexo 5, rubro A, publicado en el
ciembre de 2007, publicado en el DOF el 5 de enero de 2012. Estas
DOF el 10 de enero de 2008, que fue cantidades corresponden a las esta-
de 125.564 puntos. No obstante, de blecidas en los artículos y fracciones
conformidad con el artículo 17-A, a que se refiere el segundo párrafo
séptimo párrafo del CFF, tratándose de esta fracción. La actualización
de cantidades que no han estado su- mencionada se realizó de acuerdo
jetas a una actualización, se debe con el procedimiento siguiente:
considerar el INPC del mes de no- Las cantidades establecidas en los
viembre de 2007, que fue de 125.047 artículos 20, séptimo párrafo; 80,
puntos. Como resultado de esta fracciones I, III, incisos a) y b) y IV a
operación, el factor de actualización VI; 82, fracciones I, incisos a), b), c),
obtenido y aplicado fue de 1.1510. d), e); II, incisos a), b), c), d), e), f), g);
Los montos de las cantidades men- III a IX y XI a XXXI; 84, fracciones I a III,
cionadas anteriormente, se han V, VII a IX, XI, XIII y XIV; 84-B, fraccio-
ajustado a lo que establece el artícu- nes I, III a VI; 84-D; 84-F; 86, fraccio-
lo 17-A, penúltimo párrafo del CFF, nes I a V; 86-B, primer párrafo, frac-
de tal forma que las cantidades de ciones I a IV; 86-F; 88; 91; 102, penúl-
0.01 a 5.00 pesos en exceso de una timo párrafo; 104, primer párrafo,
decena, se han ajustado a la decena fracciones I y II; 108, cuarto párrafo,
inmediata anterior y de 5.01 a 9.99 fracciones I a III; 112, primer párrafo;
pesos en exceso de una decena, se 115, primer párrafo y 150, segundo y
han ajustado a la decena inmediata tercer párrafos del CFF, fueron ac-
superior. tualizadas por última vez en el mes
Asimismo, se dieron a conocer en el de enero de 2009 y dadas a conocer
Anexo 5, rubro A, las cantidades que en el Anexo 5, rubro A, de la RMF
entraron en vigor a partir del 1 de para 2008, publicada en el DOF el 10
enero de 2011, de conformidad con de febrero de 2009. El incremento
el “Decreto por el que se reforman, porcentual acumulado del INPC en
adicionan y derogan diversas dispo- el periodo comprendido desde el
siciones de las Leyes del Impuesto mes de enero de 2009 y hasta el mes
sobre la Renta, del Impuesto a los de marzo de 2011 fue de 10.03%, ex-
Depósitos en Efectivo y del Impuesto cediendo del 10% mencionado en el
al Valor Agregado, del Código Fiscal primer párrafo de esta regla. Dicho
de la Federación y del Decreto por el por ciento es el resultado de dividir
que se establecen las obligaciones 100.797 puntos correspondiente al
que podrán denominarse en Unida- INPC del mes de marzo de 2011, pu-
des de Inversión; y reforma y adicio- blicado en el DOF el 8 de abril de
na diversas disposiciones del Códi- 2011, entre 91.606269782709 pun-
go Fiscal de la Federación y de la Ley tos correspondiente al INPC del mes
del Impuesto sobre la Renta, publi- de noviembre de 2008, publicado en
cado el 1 de abril de 1995”, publica- el DOF el 23 de febrero de 2011, me-
do en el DOF el 7 de diciembre de nos la unidad y multiplicado por 100.

A Resolución Miscelánea 25
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De esta manera y con base en lo dis- reforman, adicionan y derogan diver-


puesto en el artículo 17-A, sexto pá- sas disposiciones del Código Fiscal
rrafo del CFF, el periodo que se tomó de la Federación”, publicado en el
en consideración es el comprendido DOF el 12 de diciembre de 2011. Di-
del mes de enero de 2009 al mes de chas cantidades son las que se en-
diciembre de 2011. En estos mismos cuentran en los artículos 82, fracción
términos, el factor de actualización XXXV; 84, fracción IV, incisos a), b) y
aplicable al periodo mencionado, se c); 84-B, fracción VII; 84-J y 84-L del
obtuvo dividiendo el INPC del mes in- CFF.
mediato anterior al más reciente del III. Conforme a lo expuesto en el primer
periodo entre el citado índice corres- párrafo de esta regla, se dieron a co-
pondiente al mes que se utilizó en el nocer en el Anexo 5, rubro A, publi-
cálculo de la última actualización, por cado en el DOF el 31 de diciembre de
lo que se tomó en consideración el 2012, las cantidades actualizadas
INPC del mes de noviembre de 2011, que se aplican a partir del mes de
publicado en el DOF el 9 de diciem- enero de 2013. Estas cantidades co-
bre de 2011, que fue de 102.707 pun- rresponden a las establecidas en los
tos y el INPC correspondiente al mes artículos y fracciones a que se refie-
de noviembre de 2008, publicado en ren el segundo y tercer párrafos de
el DOF el 23 de febrero de 2011, que esta fracción. La actualización men-
fue de 91.606269782709 puntos. cionada se ha realizado de acuerdo
Como resultado de esta operación, el con el procedimiento siguiente:
factor de actualización obtenido y La cantidad establecida en el artículo
aplicado fue de 1.1211. 90, primer párrafo del CFF, fue ac-
El índice correspondiente al mes de tualizada por última vez en el mes de
noviembre de 2008, a que se refiere enero de 2010 y dada a conocer en el
esta fracción, está expresado con- Anexo 5, rubro A, contenido en la
forme a la nueva base segunda quin- Tercera Resolución de Modificacio-
cena de diciembre de 2010=100, nes a la RMF para 2009, publicada
cuya serie histórica del INPC men- en el DOF el 28 de diciembre de
sual de enero de 1969 a enero de 2009.
2011, fue publicado por el Banco de Las cantidades establecidas en los
México en el DOF el 23 de febrero de artículos 32-A, fracción I; 80, fracción
2011. II; 82, fracción XXXIV; 84, fracción VI;
Los montos de las cantidades men- 84-B, fracciones VIII y IX, y 84-H del
cionadas anteriormente, se han CFF de conformidad con el “Decreto
ajustado a lo que establece el artícu- por el que se reforman, adicionan y
lo 17-A, antepenúltimo párrafo del derogan diversas disposiciones de
CFF, de tal forma que las cantidades las Leyes del Impuesto sobre la Ren-
de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de ta, del Impuesto a los Depósitos en
una decena, se han ajustado a la de- Efectivo y del Impuesto al Valor Agre-
cena inmediata anterior y de 5.01 a gado, del Código Fiscal de la Fede-
9.99 pesos en exceso de una dece- ración y del Decreto por el que se es-
na, se han ajustado a la decena in- tablecen las obligaciones que po-
mediata superior. drán denominarse en Unidades de
Asimismo, se dieron a conocer en el Inversión; y reforma y adiciona diver-
Anexo 5, rubro A, publicado en el sas disposiciones del Código Fiscal
DOF el 5 de enero de 2012, las canti- de la Federación y de la Ley del
dades que entraron en vigor a partir Impuesto sobre la Renta, publicado
del 1 de enero de ese año, de confor- el 1 de abril de 1995”, publicado en el
midad con el “Decreto por el que se

26 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

DOF el 7 de diciembre de 2009, en- pondiente al mes de noviembre del


traron en vigor el 1 de enero de 2010. ejercicio inmediato anterior a aquel
El incremento porcentual acumula- en el que hayan entrado en vigor,
do del INPC en el periodo compren- conforme lo establece el artículo
dido desde el mes de noviembre de 17-A, séptimo párrafo del CFF, por lo
2010 y hasta el mes de julio de 2012 que debe tomarse en consideración
fue de 10.32%, excediendo del 10% el INPC del mes de noviembre de
mencionado en el primer párrafo de 2012, publicado en el DOF el 10 de di-
esta regla. Dicho por ciento es el re- ciembre de 2012, que fue de 107.000
sultado de dividir 104.964 puntos co- puntos y el INPC correspondiente al
rrespondiente al INPC del mes de ju- mes de noviembre de 2009, publica-
lio de 2012, publicado en el DOF el do en el DOF el 23 de febrero de
10 de agosto de 2012, entre 2011, que fue de 95.143194058464
95.143194058464 puntos corres- puntos. Como resultado de esta ope-
pondiente al INPC del mes de no- ración, el factor de actualización ob-
viembre de 2009, publicado en el tenido y aplicado fue de 1.1246.
DOF el 23 de febrero de 2011, menos El índice correspondiente al mes de
la unidad y multiplicado por 100. noviembre de 2009, a que se refiere
De esta manera y con base en lo dis- esta fracción, está expresado con-
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- forme a la nueva base segunda quin-
rrafo del CFF, el periodo que debe cena de diciembre de 2010=100,
tomarse en consideración es el com- cuya serie histórica del INPC men-
prendido del mes de noviembre de sual de enero de 1969 a enero de
2009 al mes de diciembre de 2012. 2011, fue publicado por el Banco de
Tratándose de la cantidad mencio- México en el DOF de 23 de febrero
nada en el segundo párrafo de esta de 2011.
fracción, el factor de actualización Los montos de las cantidades men-
aplicable al periodo mencionado, se cionadas anteriormente, se han
obtuvo dividiendo el INPC del mes ajustado a lo que establece el artícu-
inmediato anterior al más reciente lo 17-A, antepenúltimo párrafo del
del periodo entre el citado índice co- CFF, de tal forma que las cantidades
rrespondiente al mes que se utilizó de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de
en el cálculo de la última actualiza- una decena, se han ajustado a la de-
ción, por lo que debe tomarse en cena inmediata anterior y de 5.01 a
consideración el INPC del mes de 9.99 pesos en exceso de una dece-
noviembre de 2012, publicado en el na, se han ajustado a la decena in-
DOF el 10 de diciembre de 2012, que mediata superior.
fue de 107.000 puntos y el INPC co- IV. Conforme a lo expuesto en el primer
rrespondiente al mes de noviembre párrafo de esta regla, a partir del mes
de 2009, publicado en el DOF el 23 de enero de 2014 se dan a conocer
de febrero de 2011, que fue de las cantidades actualizadas en el
95.143194058464 puntos. Como re- Anexo 5, rubro A, de la presente Re-
sultado de esta operación, el factor solución. La actualización efectuada
de actualización obtenido y aplicado se realizó de acuerdo con el procedi-
fue de 1.1246. miento siguiente:
Tratándose de las cantidades men- Las cantidades establecidas en los
cionadas en el tercer párrafo de esta artículos 22-C y 59, fracción III, tercer
fracción, el factor de actualización se párrafo del CFF, de conformidad con
obtuvo dividiendo el INPC del mes in- el “Decreto por el que se reforman,
mediato anterior al más reciente del adicionan y derogan diversas dispo-
periodo entre el citado índice corres- siciones de la Ley del Impuesto so-

A Resolución Miscelánea 27
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

bre la Renta, del Código Fiscal de la en consideración es el comprendido


Federación, de la Ley del Impuesto del mes de noviembre de 2010 al
Especial sobre Producción y Servi- mes de diciembre de 2013. En estos
cios y de la Ley del Impuesto al Valor mismos términos, el factor de actua-
Agregado, y se establece el Subsidio lización aplicable al periodo mencio-
para el Empleo”, publicado en el nado, se obtendrá dividiendo el
DOF el 1 de octubre de 2007, entra- INPC del mes anterior al más recien-
ron en vigor el 1 de enero de 2008 y te del periodo entre el citado índice
fueron actualizadas a partir del mes correspondiente al último mes que
de enero de 2011, en el Anexo 5, ru- se utilizó en el cálculo de la última ac-
bro A, publicado en el DOF el 31 de tualización, por lo que se tomó en
diciembre de 2010. consideración el INPC del mes de
Asimismo, las cantidades estableci- noviembre de 2013, publicado en el
das en el artículo 82, fracción X del DOF el 10 de diciembre de 2013, que
CFF, de conformidad con el “Decre- fue de 110.872 puntos y el citado ín-
to por el que se reforman, adicionan dice correspondiente al mes de no-
y derogan diversas disposiciones de viembre de 2010, publicado en el
las Leyes del Impuesto sobre la Ren- DOF el 23 de febrero de 2011, que
ta, del Impuesto a los Depósitos en fue de 99.250412032025 puntos.
Efectivo y del Impuesto al Valor Agre- Como resultado de esta operación,
gado, del Código Fiscal de la Fede- el factor de actualización obtenido y
ración y del Decreto por el que se es- aplicado fue de 1.1170.
tablecen las obligaciones que po- Los montos de las cantidades men-
drán denominarse en Unidades de cionadas anteriormente, se han
Inversión; y reforma y adiciona diver- ajustado a lo que establece el artícu-
sas disposiciones del Código Fiscal lo 17-A, penúltimo párrafo del CFF,
de la Federación y de la Ley del de tal forma que las cantidades de
Impuesto sobre la Renta, publicado 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una
el 1 de abril de 1995”, publicado en el decena, se han ajustado a la decena
DOF el 7 de diciembre de 2009, en- inmediata anterior y de 5.01 a 9.99
traron en vigor a partir del 1 de enero pesos en exceso de una decena, se
de 2011. han ajustado a la decena inmediata
El incremento porcentual acumula- superior.
do del INPC en el periodo compren- Asimismo, se dan a conocer en el
dido desde el mes de noviembre de Anexo 5, rubro A, las cantidades que
2010 y hasta el mes de septiembre entrarán en vigor a partir del 1 de
de 2013 fue de 10.15%, excediendo enero de 2014, de conformidad con
del 10% mencionado en el primer pá- el “Decreto por el que se reforman,
rrafo de esta regla. Dicho por ciento adicionan y derogan diversas dispo-
es el resultado de dividir 109.328 siciones del Código Fiscal de la Fe-
puntos correspondiente al INPC del deración”, publicado en el DOF el 9
mes de septiembre de 2013, publica- de diciembre de 2013. Dichas canti-
do en el DOF el 10 de octubre de dades son las que se encuentran en
2013, entre 99.250412032025 pun- los artículos 20, séptimo párrafo;
tos correspondiente al INPC del mes 32-A, primer párrafo; 32-H, fracción I;
de noviembre de 2010, publicado en 80, fracción II; 82, fracción XI, XVI,
el DOF el 23 de febrero de 2011, me- XXVI y XXXVI; 84, fracción IV, incisos
nos la unidad y multiplicado por 100. b) y c), VI, IX, XV, XVI; 84-B, fraccio-
De esta manera y con base en lo dis- nes VIII, IX, X, XI, XII; 86-B, fracciones
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- I, III y V; 86-H, primero, segundo y ter-
rrafo del CFF, el periodo que se tomó

28 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cer párrafo y 86-J, primer párrafo del rrafo del CFF, el periodo que se tomó
CFF. en consideración es el comprendido
V. Conforme a lo expuesto en el primer del mes de noviembre de 2011 al
párrafo de esta regla, se dieron a co- mes de diciembre de 2014. En estos
nocer las cantidades actualizadas en mismos términos, el factor de actua-
el Anexo 5, rubro A, que entraron en lización aplicable al periodo mencio-
vigor a partir del 1 de enero de 2015. nado, se obtendrá dividiendo el
La actualización efectuada se realizó INPC del mes anterior al más recien-
de acuerdo con el procedimiento si- te del periodo entre el citado índice
guiente: correspondiente al último mes que
La última actualización de las canti- se utilizó en el cálculo de la última ac-
dades establecidas en los artículos tualización, por lo que se tomó en
80, fracciones I, III, incisos a) y b), IV, consideración el INPC del mes de
V y VI; 82 fracciones I, incisos a), b), noviembre de 2014, publicado en el
c), d) y e), II, incisos a), b), c), d), e), f) DOF el 10 de diciembre de 2014, que
y g), III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, XII, XIII, fue de 115.493 puntos y el citado ín-
XIV, XV, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, dice correspondiente al mes de no-
XXIII, XXIV, XXV, XXVII, XXVIII, XXIX, viembre de 2011, publicado en el
XXX y XXXI; 84 fracciones I, II, III, IV, DOF el 9 de diciembre de 2011, que
inciso a), V, VIII, XI y XIII; 84-B fraccio- fue de 102.707 puntos. Como resul-
nes I, III, IV, V, VI y VII; 84-D; 84-F; tado de esta operación, el factor de
84-J; 84-L; 86 fracciones I, II, III, IV y actualización obtenido y aplicado
V; 86-B fracciones II y IV; 86-F; 88; fue de 1.1244.
91; 102 penúltimo párrafo; 104 frac- Los montos de las cantidades men-
ciones I y II; 108 fracciones I, II y III; cionadas anteriormente, se han
112; 115 y 150 del CFF, se llevó a ajustado a lo que establece el artícu-
cabo en el mes de noviembre de lo 17-A, penúltimo párrafo del CFF,
2011. Las cantidades actualizadas de tal forma que las cantidades de
entraron en vigor el 1 de enero de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una
2012 y fueron dadas a conocer en el decena, se han ajustado a la decena
Anexo 5, rubro A, de la RMF para inmediata anterior y de 5.01 a 9.99
2012, publicado en el DOF el 5 de pesos en exceso de una decena, se
enero de 2012. han ajustado a la decena inmediata
El incremento porcentual acumula- superior.
do del INPC en el periodo compren- VI. Conforme a lo expuesto en el primer
dido desde el mes de noviembre de párrafo de esta regla, se dieron a co-
2011 y hasta el mes de marzo de nocer las cantidades actualizadas en
2014 fue de 10.11%, excediendo del el Anexo 5, rubro A, de la presente
10% mencionado en el primer párra- Resolución que entraron en vigor a
fo de esta regla. Dicho por ciento es partir del 1 de enero de 2016. La ac-
el resultado de dividir 113.099 pun- tualización efectuada se realizó de
tos correspondiente al INPC del mes acuerdo con el procedimiento si-
de marzo de 2014, publicado en el guiente:
DOF el 10 de abril de 2014, entre La última actualización de las canti-
102.707 puntos correspondiente al dades establecidas en los artículos
INPC del mes de noviembre de 2011, 82, fracción XXXIV; 84-H y 90 del
publicado en el DOF el 9 de diciem- CFF, se llevó a cabo en el mes de no-
bre de 2011, menos la unidad y mul- viembre de 2012. Las cantidades ac-
tiplicado por 100. tualizadas entraron en vigor el 1 de
De esta manera y con base en lo dis- enero de 2013 y fueron dadas a co-
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- nocer en la Modificación al Anexo 5,

A Resolución Miscelánea 29
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rubro A, de la RMF para 2012, publi- inmediata anterior y de 5.01 a 9.99


cada en el DOF el 31 de di ciembre de pesos en exceso de una decena, se
2012. han ajustado a la decena inmediata
El incremento porcentual acumula- superior.
do del INPC en el periodo compren- VII. Conforme a lo expuesto en el primer
dido desde el mes de noviembre de párrafo de esta regla, se dan a cono-
2012 y hasta el mes de noviembre de cer las cantidades actualizadas en el
2015 fue de 10.32%, excediendo del Anexo 5, rubro A, de la presente Re-
10% mencionado en el primer párra- solución. La actualización efectuada
fo de esta regla. Dicho por ciento es se realizó de acuerdo con el procedi-
el resultado de dividir 118.051 pun- miento siguiente:
tos correspondiente al INPC del mes Las cantidades actualizadas esta-
de noviembre de 2015, publicado en blecidas en los artículos 20, séptimo
el DOF el 10 de diciembre de 2015, párrafo; 22-C; 32-A, primer párrafo;
entre 107.000 puntos correspon- 32-H, fracción I, primer párrafo; 59,
diente al INPC del mes de noviembre fracción III; 80, fracción II; 82, fraccio-
de 2012, publicado en el DOF el 10 nes X, XI, XVI y XXVI; 84, fracciones
de diciembre de 2012, menos la uni- IV, incisos b) y c), VI, IX, XV y XVI;
dad y multiplicado por 100. 84-B, fracciones VIII a XII; 86-B, frac-
De esta manera y con base en lo dis- ción I y V, así como; 86-H, segundo y
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- tercer párrafos del CFF, entraron en
rrafo del CFF, el periodo que se tomó vigor el 1 de enero de 2014 y fueron
en consideración es el comprendido dadas a conocer en el Anexo 5, rubro
del mes de noviembre de 2012 al A, de la RMF, publicado en el DOF el
mes de diciembre de 2015. En estos 03 de enero de 2014, excepto en el
mismos términos, el factor de actua- caso de la actualización del artículo
lización aplicable al periodo mencio- 32-H, fracción I, primer párrafo, la
nado, se obtendrá dividiendo el cual se dio a conocer en el Sexto Re-
INPC del mes anterior al más recien- solutivo de la Segunda Resolución
te del periodo entre el citado índice de Modificaciones a la RMF para
correspondiente al último mes que 2016, publicada en el DOF el 6 de
se utilizó en el cálculo de la última ac- mayo de 2016.
tualización, por lo que se tomó en Para los efectos anteriores se consi-
consideración el INPC del mes de deró lo siguiente:
noviembre de 2015, publicado en el El incremento porcentual acumula-
DOF el 10 de diciembre de 2015, que do del INPC en el periodo compren-
fue de 118.051 puntos y el citado ín- dido desde el mes de noviembre de
dice correspondiente al mes de no- 2013 y hasta el mes de diciembre de
viembre de 2012, publicado en el 2016 fue de 10.50%, excediendo del
DOF el 10 de diciembre de 2012, que 10% mencionado en el primer párra-
fue de 107.000 puntos. Como resul- fo de esta regla. Dicho por ciento es
tado de esta operación, el factor de el resultado de dividir 122.515 pun-
actualización obtenido y aplicado tos correspondiente al INPC del mes
fue de 1.1032. de diciembre de 2016, publicado en
Los montos de las cantidades men- el DOF el 10 de enero de 2017, entre
cionadas anteriormente, se han 110.872 puntos correspondiente al
ajustado a lo que establece el artícu- INPC del mes de noviembre de 2013,
lo 17-A, penúltimo párrafo del CFF, publicado en el DOF el 10 de diciem-
de tal forma que las cantidades de bre de 2013, menos la unidad y mul-
0.01 a 5.00 pesos en exceso de una tiplicado por 100.
decena, se han ajustado a la decena

30 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De esta manera y con base en lo dis- enero de 2017, de conformidad con


puesto en el artículo 17-A, sexto pá- el “Decreto por el que se reforman,
rrafo del CFF, el periodo que se tomó adicionan y derogan diversas dispo-
en consideración es el comprendido siciones de la Ley del Impuesto so-
del mes de noviembre de 2013 al bre la Renta, de la Ley del Impuesto
mes de diciembre de 2016. En estos al Valor Agregado, del Código Fiscal
mismos términos, el factor de actua- de la Federación y de la Ley Federal
lización aplicable al periodo mencio- del Impuesto sobre Automóviles
nado, se obtendrá dividiendo el Nuevos”, publicado en el DOF el 30
INPC del mes anterior al más recien- de noviembre de 2016. Dichas canti-
te del periodo entre el citado índice dades son las que se encuentran en
correspondiente al último mes que el artículo 82, fracciones XXXIX y XL
se utilizó en el cálculo de la última ac- del CFF.
tualización, por lo que se tomó en VIII. Conforme a lo expuesto en el primer
consideración el INPC del mes de párrafo de esta regla, se dan a cono-
noviembre de 2016, publicado en el cer las cantidades actualizadas en el
DOF el 9 de diciembre de 2016, que Anexo 5, rubro A, de la presente Re-
fue de 121.953 puntos y el citado ín- solución que entrarán en vigor a par-
dice correspondiente al mes de no- tir del 1 de enero de 2018. La actuali-
viembre de 2013, publicado en el zación se realizó de acuerdo con el
DOF el 10 de diciembre de 2013, que procedimiento siguiente:
fue de 110.872 puntos. Como resul- Las cantidades actualizadas esta-
tado de esta operación, el factor de blecidas en los artículos 80, fraccio-
actualización obtenido y aplicado nes I, III, incisos a) y b), IV, V y VI; 82
fue de 1.0999. fracciones I, incisos a) a e), II, incisos
Para efectos de la actualización de la a) a g), III a IX, XII a XV, XVII a XXV,
cantidad establecida en el artículo XXVII a XXXI; 84, fracciones I a IV, in-
32-H, fracción I, primer párrafo del ciso a), V, VIII, XI, XIII; 84-B, fraccio-
CFF, se utilizó el factor de actualiza- nes I, III a VII; 84-D; 84-F; 84-J; 84-L;
ción de 1.0330, que fue el resultado 86, fracciones I a V; 86-B, fracciones
de dividir el INPC del mes de noviem- II y IV; 86-F; 88; 91; 102, último párra-
bre de 2016, que es de 121.953 pun- fo; 104, fracciones I y II; 108, fraccio-
tos, publicado en el DOF el 9 de di- nes I a III; 112; 115 y 150 del CFF, en-
ciembre de 2016, entre el INPC del traron en vigor el 1 de enero de 2015
mes de noviembre de 2015, que es y fueron dadas a conocer en el Ane-
de 118.051 puntos, publicado en el xo 5, rubro A, de la RMF, publicado
DOF el 10 de diciembre de 2015. en el DOF el 07 de enero de 2015.
Los montos de las cantidades men- Para los efectos anteriores se consi-
cionadas anteriormente, se han deró lo siguiente:
ajustado a lo que establece el artícu- El incremento porcentual acumula-
lo 17-A, octavo párrafo del CFF, de do del INPC en el periodo compren-
tal forma que las cantidades de 0.01 dido desde el mes de noviembre de
a 5.00 pesos en exceso de una dece- 2014 y hasta el mes de agosto de
na, se han ajustado a la decena in- 2017 fue de 10.41%, excediendo del
mediata anterior y de 5.01 a 9.99 pe- 10% mencionado en el primer párra-
sos en exceso de una decena, se fo de esta regla. Dicho por ciento es
han ajustado a la decena inmediata el resultado de dividir 127.513 pun-
superior. tos correspondiente al INPC del mes
Asimismo, se dan a conocer en el de agosto de 2017, publicado en el
Anexo 5, rubro A, las cantidades que DOF el 08 de septiembre de 2017,
entraron en vigor a partir del 1 de entre 115.493 puntos correspon-

A Resolución Miscelánea 31
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

diente al INPC del mes de noviembre ajustado conforme a lo establecido


de 2014, publicado en el DOF el 10 en el artículo 17-A, octavo párrafo del
de diciembre de 2014, menos la uni- CFF, de tal forma que las cantidades
dad y multiplicado por 100. de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de
De esta manera y con base en lo dis- una decena, se han ajustado a la de-
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- cena inmediata anterior y de 5.01 a
rrafo del CFF, el periodo que se tomó 9.99 pesos en exceso de una dece-
en consideración para la actualiza- na, se han ajustado a la decena in-
ción es el comprendido del mes de mediata superior.
noviembre de 2014 al mes de di- IX. Conforme a lo expuesto en el primer
ciembre de 2017. En estos mismos párrafo de esta regla, se dan a cono-
términos, el factor de actualización cer las cantidades actualizadas en el
aplicable al periodo mencionado, se Anexo 5, rubro A, de la presente Re-
obtuvo dividiendo el INPC del mes solución que entrarán en vigor a par-
anterior al más reciente del periodo tir del 1 de enero de 2018. La actuali-
entre el citado índice correspondien- zación se realizó de acuerdo con el
te al último mes que se utilizó en el procedimiento siguiente:
cálculo de la última actualización, Las cantidades actualizadas esta-
por lo que se tomó en consideración blecidas en los artículos 82, fracción
el INPC del mes de noviembre de XXXIV; 84-H y 90 del CFF, entraron
2017, publicado en el DOF el 08 de en vigor el 1 de enero de 2016 y fue-
diciembre de 2017, que fue de ron dadas a conocer en el Anexo 5,
130.044 puntos y el citado índice co- rubro A, de la RMF, publicado en el
rrespondiente al mes de noviembre DOF el 12 de enero de 2016 y el ar-
de 2014, publicado en el DOF el 10 tículo 82, fracciones XXXVII y
de diciembre de 2014, que fue de XXXVIII, dadas a conocer en el “De-
115.493 puntos. Como resultado de creto por el que se reforman, adicio-
esta operación, el factor de actuali- nan y derogan diversas disposicio-
zación obtenido y aplicado fue de nes de la Ley del Impuesto sobre la
1.1259. Renta, de la Ley del Impuesto Espe-
Por otra parte, la cantidad actualiza- cial sobre Producción y Servicios,
da establecida en el artículo 32-H, del Código Fiscal de la Federación y
fracción I, primer párrafo del CFF, se de la Ley Federal de Presupuesto y
dio a conocer en el Anexo 5, rubro A, Responsabilidad Hacendaria”, pu-
de la RMF para 2017, publicado en el blicado en el DOF el 18 de noviem-
DOF el 16 de mayo de 2017. Ahora bre de 2015.
bien, de conformidad con el segun- Para los efectos anteriores se consi-
do párrafo de dicha fracción, se pro- deró lo siguiente:
cedió a realizar su actualización, El incremento porcentual acumula-
para lo cual se utilizó el factor de ac- do del INPC en el periodo compren-
tualización de 1.0663, mismo que re- dido desde el mes de noviembre de
sulta de dividir el INPC del mes de 2015 y hasta el mes de noviembre de
noviembre de 2017, que fue de 2017 fue de 10.16%, excediendo del
130.044 puntos, publicado en el 10% mencionado en el primer párra-
DOF el 08 de diciembre de 2017, en- fo de esta regla. Dicho por ciento es
tre el INPC del mes de noviembre de el resultado de dividir 130.044 pun-
2016, que fue de 121.953 puntos, pu- tos correspondiente al INPC del mes
blicado en el DOF el 09 de diciembre de noviembre de 2017, publicado en
de 2016. el DOF el 08 de diciembre de 2017,
Los montos de las cantidades men- entre 118.051 puntos correspon-
cionadas anteriormente, se han diente al INPC del mes de noviembre

32 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de 2015, publicado en el DOF el 10 59, fracción III, tercer párrafo; 80,


de diciembre de 2015, menos la uni- fracción II; 82, fracciones X, XI, XVI y
dad y multiplicado por 100. XXVI; 84, fracciones IV, incisos b) y
De esta manera y con base en lo dis- c), VI, IX, XV y XVI; 84-B, fracciones
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- VIII a XII; 86-B, fracciones I y V, y 86-H
rrafo del CFF, el periodo que se tomó del CFF, fueron dadas a conocer en
en consideración para la actualiza- el Anexo 5, rubro A, de la RMF, y en el
ción es el comprendido del mes de rubro B las cantidades establecidas
noviembre de 2015 al mes de di- en los artículos 86-B, fracción III y
ciembre de 2017. En estos mismos 86-J del CFF, publicados en el DOF
términos, el factor de actualización el 16 de mayo de 2017 y las cantida-
aplicable al periodo mencionado, se des establecidas en el artículo 82,
obtuvo dividiendo el INPC del mes fracciones XXXVI, XXXIX y XL del
anterior al más reciente del periodo CFF, dadas a conocer en el “Decreto
entre el citado índice correspondien- por el que se reforman, adicionan y
te al último mes que se utilizó en el derogan diversas disposiciones de
cálculo de la última actualización, la Ley del Impuesto sobre la Renta,
por lo que se tomó en consideración de la Ley del Impuesto al Valor Agre-
el INPC del mes de noviembre de gado, del Código Fiscal de la Fede-
2017, publicado en el DOF el 08 de ración y de la Ley Federal del
diciembre de 2017, que fue de Impuesto sobre Automóviles Nue-
130.044 puntos y el citado índice co- vos”, publicado en el DOF el 30 de
rrespondiente al mes de noviembre noviembre de 2016. Las anteriores
de 2015, publicado en el DOF el 10 cantidades actualizadas, entraron
de diciembre de 2015, que fue de en vigor el 1 de enero de 2017. En el
118.051 puntos. Como resultado de caso de la actualización de la canti-
esta operación, el factor de actuali- dad establecida en el artículo 32-H,
zación obtenido y aplicado fue de fracción I, primer párrafo del CFF, se
1.1015. dio a conocer en la Modificación al
Los montos de las cantidades men- Anexo 5, rubro A, de la RMF, publica-
cionadas anteriormente, se han do en el DOF el 29 de diciembre de
ajustado a lo que establece el artícu- 2017, y cuya vigencia fue a partir del
lo 17-A, octavo párrafo del CFF, de 1 de enero de 2018.
tal forma que las cantidades de 0.01 Para los efectos anteriores se consi-
a 5.00 pesos en exceso de una dece- deró lo siguiente:
na, se han ajustado a la decena in- El incremento porcentual acumula-
mediata anterior y de 5.01 a 9.99 pe- do del INPC en el periodo compren-
sos en exceso de una decena, se dido desde el mes de noviembre de
han ajustado a la decena inmediata 2016 y hasta el mes de septiembre
superior. de 2018 fue de 10.15%, excediendo
X. Conforme a lo expuesto en el primer del 10% mencionado en el primer pá-
párrafo de esta regla, se dan a cono- rrafo de esta regla. Dicho por ciento
cer las cantidades actualizadas en el es el resultado de dividir 100.917
Anexo 5, rubro A, de la presente Re- puntos correspondiente al INPC del
solución que entrarán en vigor a par- mes de septiembre de 2018, publica-
tir del 1 de enero de 2019. La actuali- do en el DOF el 10 de octubre de
zación se realizó de acuerdo con el 2018, entre 91.616833944348 pun-
procedimiento siguiente: tos correspondiente al INPC del mes
Las cantidades actualizadas esta- de noviembre de 2016, publicado en
blecidas en los artículos 20, séptimo el DOF el 21 de septiembre de 2018,
párrafo; 22-C; 32-A, primer párrafo;

A Resolución Miscelánea 33
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

menos la unidad y multiplicado por en el DOF el 21 de septiembre de


100. 2018.
De esta manera y con base en lo dis- Los montos de las cantidades men-
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- cionadas anteriormente, se han
rrafo del CFF, el periodo que se tomó ajustado a lo que establece el artícu-
en consideración para la actualiza- lo 17-A, octavo párrafo del CFF, de
ción es el comprendido del mes de tal forma que las cantidades de 0.01
noviembre de 2016 al mes de di- a 5.00 pesos en exceso de una dece-
ciembre de 2018. Para tal efecto, el na, se han ajustado a la decena in-
factor de actualización aplicable al mediata anterior y de 5.01 a 9.99 pe-
periodo mencionado, se obtuvo divi- sos en exceso de una decena, se
diendo el INPC del mes anterior al han ajustado a la decena inmediata
más reciente del periodo entre el ci- superior.
tado índice correspondiente al últi- Asimismo, se dan a conocer en el
mo mes que se utilizó en el cálculo Anexo 5, rubro B, las cantidades que
de la última actualización, por lo que entraron en vigor a partir del 1 de ju-
se tomó en consideración el INPC lio de 2018, de conformidad con el
del mes de noviembre de 2018, pu- “Decreto por el que se reforman, adi-
blicado en el DOF el 10 de diciembre cionan y derogan diversas disposi-
de 2018, que fue de 102.303 puntos ciones del Código Fiscal de la Fede-
y el citado índice correspondiente al ración, de la Ley Aduanera, del Códi-
mes de noviembre de 2016, publica- go Penal Federal y de la Ley Federal
do en el DOF el 21 de septiembre de para Prevenir y Sancionar los Delitos
2018, que fue de 91.616833944348 Cometidos en Materia de Hidrocar-
puntos. Como resultado de esta buros”, publicado en el DOF el 1 de
operación, el factor de actualización junio de 2018. Dichas cantidades
obtenido y aplicado es de 1.1166. son las que se encuentran en el ar-
Por otra parte, de conformidad con el tículo 82, fracción XXV del CFF.
artículo 32-H, fracción I, segundo pá- XI. Conforme a lo expuesto en el artículo
rrafo del CFF, la cantidad estableci- 32-H, fracción I, segundo párrafo del
da en dicho artículo se actualizó utili- CFF, se da a conocer la cantidad ac-
zando el factor de actualización de tualizada en el Anexo 5, rubro A, de la
1.0471, mismo que resulta de dividir presente Resolución que entrará en
el INPC del mes de noviembre de vigor a partir del 1 de enero de 2020.
2018, que fue de 102.303 puntos, pu- La actualización se realizó de acuer-
blicado en el DOF el 10 de diciembre do con el procedimiento siguiente:
de 2018, entre el INPC del mes de La última cantidad actualizada esta-
noviembre de 2017, que fue de blecida en el artículo 32-H, fracción I,
97.695173988822 puntos, publica- segundo párrafo del CFF, se dio a
do en el DOF el 21 de septiembre de conocer en la Modificación al Anexo
2018. 5 de la RMF para 2018, publicado en
Los índices correspondientes a los el DOF el 24 de diciembre de 2018, y
meses de noviembre de 2016 y no- cuya vigencia inicio el 1 de enero de
viembre de 2017 a los que se refiere 2019.
esta fracción, están expresados con- Asimismo, se dan a conocer en el
forme a la nueva base de la segunda Anexo 5, rubro A, II, las cantidades
quincena de julio de 2018=100, que entrarán en vigor el 1 de enero
cuya serie histórica del INPC men- de 2020, de conformidad con el “De-
sual de enero de 1969 a julio de creto por el que se reforman, adicio-
2018, fue publicada por el Instituto nan y derogan diversas disposicio-
Nacional de Estadística y Geografía nes de la Ley del Impuesto sobre la

34 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Renta, de la Ley del Impuesto al Va- El incremento porcentual acumula-


lor Agregado, de la Ley del Impuesto do del INPC en el periodo compren-
Especial sobre Producción y Servi- dido desde el mes de noviembre de
cios y del Código Fiscal de la Federa- 2017 y hasta el mes de agosto de
ción”, publicado en el DOF el 9 de di- 2020 fue de 10.41%, excediendo del
ciembre de 2019. Dichas cantidades 10% mencionado en el primer párra-
son las que se encuentran en los ar- fo de esta regla. Dicho por ciento es
tículos 26, fracción X, inciso h); 80, el resultado de dividir 107.867 pun-
fracción VI; 82-B, fracciones I a VII; tos correspondiente al INPC del mes
82-D, fracciones II a IV; 84 fracción III de agosto de 2020, publicado en el
y 86-D del CFF. DOF el 10 de septiembre de 2020,
XII. Conforme a lo expuesto en el primer entre 97.695173988822 puntos co-
párrafo de esta regla, se dan a cono- rrespondiente al INPC del mes de
cer las cantidades actualizadas en el noviembre de 2017, publicado en el
Anexo 5, rubro A, de la presente Re- DOF el 21 de septiembre de 2018,
solución, cuya entrada en vigor es a menos la unidad y multiplicado por
partir del 1 de enero de 2021. 100.
La actualización se realizó de acuer- De esta manera y con base en lo dis-
do con el procedimiento siguiente: puesto en el artículo 17-A, sexto pá-
Se tomaron en consideración las rrafo del CFF, el periodo que se tomó
cantidades actualizadas estableci- en consideración para la actualiza-
das en los artículos 80, fracciones I, ción es el comprendido del mes de
III, incisos a) y b), IV y V; 82, fraccio- noviembre de 2017 al mes de di-
nes I, incisos a), b), c), d) y e), II, inci- ciembre de 2020. Para tal efecto, el
sos a), b), c), d), e), f) y g), III, IV, V, VI, factor de actualización aplicable al
VII, VIII, IX, XII, XIII, XIV, XV, XVII, XVIII, periodo mencionado, se obtuvo divi-
XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXVII, diendo el INPC del mes anterior al
XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXIV, más reciente del periodo entre el ci-
XXXVII y XXXVIII; 84 fracciones I, II, tado índice correspondiente al últi-
IV, inciso a), V, VIII, XI y XIII; 84-B, mo mes que se utilizó en el cálculo
fracciones I, III, IV, V, VI y VII; 84-D; de la última actualización, por lo que
84-F; 84-H; 84-J; 84-L; 86, fracciones se tomó en consideración el INPC
I, II, III, IV y V; 86-B, fracciones II y IV; del mes de noviembre de 2020, pu-
86-F; 88; 90; 91; 102 último párrafo; blicado en el DOF el 10 de diciembre
104, fracciones I y II; 108, fracciones de 2020, que fue de 108.856 puntos
I, II y III; 112; 115, y 150 del CFF, da- y el citado índice correspondiente al
das a conocer en la Modificación al mes de noviembre de 2017, publica-
Anexo 5 de la RMF para 2017, rubro do en el DOF el 21 de septiembre de
A, publicado en el DOF el 29 de di- 2018, que fue de 97.695173988822
ciembre de 2017, y cuya vigencia fue puntos. Como resultado de esta
a partir del 1 de enero de 2018. En el operación, el factor de actualización
caso de la actualización de la canti- obtenido y aplicado es de 1.1142.
dad establecida en el artículo 32-H, De conformidad con el artículo 32-H,
fracción I, primer párrafo del CFF, se fracción I, segundo párrafo del CFF,
tomaron en cuenta las cantidades la cantidad establecida en dicho ar-
dadas a conocer en la Modificación tículo se actualizó utilizando el factor
al Anexo 5 de la RMF para 2020, pu- de actualización de 1.0333, mismo
blicado en el DOF el 9 de enero de que resulta de dividir el INPC del mes
2020, y cuya vigencia fue a partir del de noviembre de 2020, que fue de
1 de enero de 2020. 108.856 puntos, publicado en el
DOF el 10 de diciembre de 2020, en-

A Resolución Miscelánea 35
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tre el INPC del mes de noviembre de y c), VI, IX y XV; 84-B, fracciones VIII a
2019, que fue de 105.346 puntos, pu- XII; 86-B, fracciones I, III y V; 86-H y
blicado en el DOF el 10 de diciembre 86-J del CFF, entraron en vigor el 1
de 2019. de enero de 2019 y fueron dadas a
El INPC correspondiente al mes de conocer en el Anexo 5, rubro A, de la
noviembre de 2017 a que se refiere RMF, publicado en el DOF el 24 de
esta fracción, está expresado con- diciembre de 2018.
forme a la nueva base de la segunda Para los efectos anteriores se consi-
quincena de julio de 2018=100, deró lo siguiente:
cuya serie histórica del INPC men- El incremento porcentual acumula-
sual de enero de 1969 a julio de do del INPC en el periodo compren-
2018, fue publicada por el Instituto dido desde el mes de noviembre de
Nacional de Estadística y Geografía 2018 y hasta el mes de junio de 2021,
en el DOF el 21 de septiembre de fue de 10.47%, excediendo del 10%
2018. mencionado en el artículo 17-A, sex-
Los montos de las cantidades men- to párrafo del CFF. Dicho por ciento
cionadas anteriormente, se han es el resultado de dividir 113.018
ajustado a lo que establece el artícu- puntos correspondiente al INPC del
lo 17-A, octavo párrafo del CFF, de mes de junio de 2021, publicado en
tal forma que las cantidades de 0.01 el DOF el 9 de julio de 2021, entre
a 5.00 pesos en exceso de una dece- 102.303 puntos correspondiente al
na, se han ajustado a la decena in- INPC del mes de noviembre de 2018,
mediata anterior y de 5.01 a 9.99 pe- publicado en el DOF el 10 de diciem-
sos en exceso de una decena, se bre de 2018, menos la unidad y mul-
han ajustado a la decena inmediata tiplicado por 100.
superior. De esta manera y con base en lo dis-
Para actualizarla se utilizó el factor puesto en el artículo 17-A, sexto pá-
de actualización de 1.0297, mismo rrafo del CFF, el periodo que se tomó
que resulta de dividir el INPC del mes en consideración para la actualiza-
de noviembre de 2019, que fue de ción es el comprendido del mes de
105.346 puntos, publicado en el noviembre de 2018 al mes de di-
DOF el 10 de diciembre de 2019, en- ciembre de 2021. Para tal efecto, el
tre el INPC del mes de noviembre de factor de actualización aplicable al
2018, que fue de 102.303 puntos, pu- periodo mencionado, se obtuvo divi-
blicado en el DOF el 10 de diciembre diendo el INPC del mes anterior al
de 2018. más reciente del periodo entre el ci-
XIII. Conforme a lo expuesto en el primer tado índice correspondiente al últi-
párrafo de esta regla, se dan a cono- mo mes que se utilizó en el cálculo
cer las cantidades actualizadas en el de la última actualización, por lo que
Anexo 5, rubro A, de la presente Re- se tomó en consideración el INPC
solución cuya entrada en vigor es a del mes de noviembre de 2021, pu-
partir del 1 de enero de 2022. La ac- blicado en el DOF el 10 de diciembre
tualización se realizó de acuerdo con de 2021, que fue de 116.884 puntos
el procedimiento siguiente: y el citado índice correspondiente al
Se tomaron en consideración las mes de noviembre de 2018, publica-
cantidades actualizadas estableci- do en el DOF el 10 de diciembre de
das en los artículos 20, séptimo pá- 2018, que fue de 102.303 puntos.
rrafo; 32-A, primer párrafo; 59, frac- Como resultado de esta operación,
ción III, tercer párrafo; 80, fracción II; el factor de actualización obtenido y
82, fracciones X, XI, XVI, XXVI, XXXVI aplicado es de 1.1425.
y XXXIX; 84, fracciones IV, incisos b)

36 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De igual forma, se tomaron en consi- bre de 2019, que fue de 105.346 pun-
deración las cantidades actualiza- tos. Como resultado de esta opera-
das establecidas en los artículos 26, ción, el factor de actualización obte-
fracción X, inciso h); 80, fracción VI; nido y aplicado fue de 1.1095.
82-B, fracciones I a VII; 82-D, fraccio- Por otra parte, de conformidad con el
nes II a IV; 84 fracción III y 86-D del artículo 32-H, fracción I, del CFF, la
CFF, entraron en vigor el 1 de enero cantidad establecida en dicho artícu-
de 2020 y fueron establecidas en el lo se actualizó utilizando el factor de
“Decreto por el que se reforman, adi- actualización de 1.0737, mismo que
cionan y derogan diversas disposi- resulta de dividir el INPC del mes de
ciones de la Ley del Impuesto sobre noviembre de 2021, que fue de
la Renta, de la Ley del Impuesto al 116.884 puntos, publicado en el
Valor Agregado, de la Ley del DOF el 10 de di ciembre de 2021, en-
Impuesto Especial sobre Produc- tre el INPC del mes de noviembre de
ción y Servicios y del Código Fiscal 2020, que fue de 108.856 puntos, pu-
de la Federación”, publicado en el blicado en el DOF el 10 de diciembre
DOF el 9 de diciembre de 2019. de 2020.
Para los efectos anteriores se consi- Los montos de las cantidades men-
deró lo siguiente: cionadas anteriormente, se han
El incremento porcentual acumula- ajustado conforme a lo establecido
do del INPC en el periodo compren- en el artículo 17-A, octavo párrafo del
dido desde el mes de noviembre de CFF, de tal forma que las cantidades
2019 y hasta el mes de noviembre de de 0.01 a 5.00 pesos en exceso de
2021 fue de 10.95%, excediendo del una decena, se han ajustado a la de-
10% mencionado en el primer párra- cena inmediata anterior y de 5.01 a
fo de esta regla. Dicho por ciento es 9.99 pesos en exceso de una dece-
el resultado de dividir 116.884 pun- na, se han ajustado a la decena in-
tos correspondiente al INPC del mes mediata superior.
de noviembre de 2021, publicado en XIV. De conformidad con el primer párra-
el DOF el 10 de diciembre de 2021, fo de la presente regla, se dan a co-
entre 105.346 puntos correspon- nocer las cantidades actualizadas en
diente al INPC del mes de noviembre el Anexo 5, rubro A, de la presente
de 2019, publicado en el DOF el 10 Resolución cuya entrada en vigor es
de diciembre de 2019, menos la uni- a partir del 1 de enero de 2023. La ac-
dad y multiplicado por 100. tualización se realizó de acuerdo con
De esta manera, el factor de actuali- el procedimiento siguiente:
zación se obtuvo dividiendo el INPC Se tomaron en consideración las
del mes inmediato anterior al más re- cantidades actualizadas estableci-
ciente del periodo entre el citado ín- das en los artículos 80, fracciones I,
dice correspondiente al mes de no- III, incisos a) y b), IV y V; 82, fraccio-
viembre del ejercicio inmediato ante- nes I, incisos a), b), c), d) y e), II, inci-
rior a aquel en el que hayan entrado sos a), b), c), d), e), f) y g), III, IV, V, VI,
en vigor, conforme lo establece el ar- VII, VIII, IX, XII, XIII, XIV, XV, XVII, XVIII,
tículo 17-A, séptimo párrafo del CFF, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXVII,
por lo que debe tomarse en conside- XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXIV,
ración el INPC del mes de noviembre XXXVII y XXXVIII; 84, fracciones I, II,
de 2021, publicado en el DOF el 10 IV, inciso a), V, VIII, XI y XIII; 84-B,
de diciembre de 2021, que fue de fracciones I, III, IV, V, VI y VII; 84-D;
116.884 puntos y el INPC correspon- 84-F; 84-H; 84-J; 84-L; 86, fracciones
diente al mes de noviembre de 2019, I, II, III, IV y V; 86-B, fracciones II y IV;
publicado en el DOF el 10 de diciem- 86-F; 88; 90; 91; 102, último párrafo;

A Resolución Miscelánea 37
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

104, fracciones I y II; 108, fracciones fracción XLI del CFF, que entraron en
I, II y III; 112; 115; 150; que entraron vigor el 1 de agosto de 2021 y fueron
en vigor el 1 de enero de 2021 y fue- establecidas en el “Decreto por el
ron dadas a conocer en el Anexo 5, que se reforman, adicionan y dero-
rubro A, de la RMF, publicado en el gan diversas disposiciones de la Ley
DOF el 11 de enero de 2021. Federal del Trabajo; de la Ley del Se-
Para los efectos anteriores se consi- guro Social; de la Ley del Instituto del
deró lo siguiente: Fondo Nacional de la Vivienda para
El incremento porcentual acumula- los Trabajadores; del Código Fiscal
do del INPC en el periodo compren- de la Federación; de la Ley del
dido desde el mes de noviembre de Impuesto sobre la Renta; de la Ley
2020 y hasta el mes de marzo de del Impuesto al Valor Agregado; de
2022, fue de 10.38%, excediendo del la Ley Federal de los Trabajadores al
10% mencionado en el artículo 17-A, Servicio del Estado, Reglamentaria
sexto párrafo del CFF. Este por cien- del Apartado B) del Artículo 123
to es el resultado de dividir 120.159 Constitucional; de la Ley Reglamen-
puntos del INPC del mes de marzo taria de la Fracción XIII Bis del Apar-
de 2022, publicado en el DOF el 8 de tado B, del Artículo 123 de la Consti-
abril de 2022, entre 108.856 puntos tución Política de los Estados Unidos
del INPC del mes de noviembre de Mexicanos, en materia de Subcon-
2020, publicado en el DOF el 10 de tratación Laboral”, publicado en el
diciembre de 2020, menos la unidad DOF el 23 de abril de 2021.
y multiplicado por 100. Para los efectos anteriores se consi-
De esta manera y con base en lo dis- deró lo siguiente:
puesto en el artículo 17-A, sexto pá- El incremento porcentual acumula-
rrafo del CFF, el periodo que se con- do del INPC en el periodo compren-
sideró para la actualización es el dido desde el mes de abril de 2021 y
comprendido del mes de noviembre hasta el mes de agosto de 2022 fue
de 2020 al mes de diciembre de de 10.35%, excediendo del 10%
2022. Para tal efecto, el factor de ac- mencionado en el primer párrafo de
tualización aplicable al periodo men- esta regla. Dicho por ciento es el re-
cionado, se obtuvo dividiendo el sultado de dividir 123.803 puntos co-
INPC del mes anterior al más recien- rrespondiente al INPC del mes de
te del periodo entre el citado índice agosto de 2022, publicado en el DOF
correspondiente al último mes que el 9 de septiembre de 2022, entre
se utilizó en el cálculo de la última ac- 112.190 puntos correspondiente al
tualización, por lo que se tomó en INPC del mes de abril de 2021, publi-
consideración el INPC del mes de cado en el DOF el 10 de mayo de
noviembre de 2022, publicado en el 2021, menos la unidad y multiplica-
DOF el 9 de diciembre de 2022, que do por 100. De esta manera, el factor
fue de 125.997 puntos y el citado ín- de actualización se obtuvo dividien-
dice correspondiente al mes de no- do el INPC del mes inmediato ante-
viembre de 2020, publicado en el rior al más reciente del periodo entre
DOF el 10 de diciembre de 2020, que el citado índice correspondiente al
fue de 108.856 puntos. Como resul- mes de noviembre del ejercicio in-
tado de esta operación, el factor de mediato anterior a aquel en el que
actualización obtenido y aplicado es hayan entrado en vigor, conforme lo
de 1.1574. establece el artículo 17-A, séptimo
De igual forma, se tomaron en consi- párrafo del CFF, por lo que debe to-
deración las cantidades actualiza- marse en consideración el INPC del
das establecidas en el artículo 82, mes de noviembre de 2022, publica-

38 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

do en el DOF el 9 de diciembre de fue de 125.997 puntos y el INPC co-


2022, que fue de 125.997 puntos y el rrespondiente al mes de noviembre
INPC correspondiente al mes de no- de 2020, publicado en el DOF el 10
viembre de 2020, publicado en el de diciembre de 2020, que fue de
DOF el 10 de diciembre de 2020, que 108.856 puntos. Como resultado de
fue de 108.856 puntos. Como resul- esta operación, el factor de actuali-
tado de esta operación, el factor de zación obtenido y aplicado fue de
actualización obtenido y aplicado 1.1574.
fue de 1.1574. Por otra parte, por lo que hace a las
De igual forma, se tomaron en consi- cantidades establecidas en los ar-
deración las cantidades actualiza- tículos 32-A, segundo párrafo y 32-H,
das establecidas en el artículo 90-A, fracción I, primer párrafo, del CFF, se
que entraron en vigor el 1 de enero actualizaron de conformidad con el
de 2021 y fueron establecidas en el tercer párrafo del artículo 32-A, y el
“Decreto por el que se reforman, adi- párrafo segundo, de la fracción I, del
cionan y derogan diversas disposi- artículo 32-H, del CFF, utilizando el
ciones de la Ley del Impuesto sobre factor de actualización de 1.0779,
la Renta, de la Ley del Impuesto al mismo que resulta de dividir el INPC
Valor Agregado y del Código Fiscal del mes de noviembre de 2022, que
de la Federación”, publicado en el fue de 125.997 puntos, publicado en
DOF el 8 de diciembre de 2020. el DOF el 9 de diciembre de 2022, en-
Para los efectos anteriores se consi- tre el INPC del mes de noviembre de
deró lo siguiente: 2021, que fue de 116.884 puntos, pu-
El incremento porcentual acumula- blicado en el DOF el 10 de diciembre
do del INPC en el periodo compren- de 2021.
dido desde el mes de diciembre de Los montos de las cantidades men-
2020 y hasta el mes de abril de 2022 cionadas anteriormente, se han ajus-
fue de 10.56%, excediendo del 10% tado conforme a lo establecido en el
mencionado en el primer párrafo de artículo 17-A, octavo párrafo del CFF,
esta regla. Dicho por ciento es el re- de tal forma que las cantidades de
sultado de dividir 120.809 puntos co- 0.01 a 5.00 pesos en exceso de una
rrespondiente al INPC del mes de decena, se han ajustado a la decena
abril de 2022, publicado en el DOF el inmediata anterior y de 5.01 a 9.99
10 de mayo de 2022, entre 109.271 pesos en exceso de una decena, se
puntos correspondiente al INPC del han ajustado a la decena inmediata
mes de diciembre de 2020, publica- superior.
do en el DOF el 8 de enero de 2021, Se precisa que el contenido de las
menos la unidad y multiplicado por fracciones I, II, III, IV, V y VI de la presente
100. De esta manera, el factor de ac- regla, también fue publicado en el Anexo 5,
tualización se obtuvo dividiendo el apartado B de la RMF, publicado en el DOF
INPC del mes inmediato anterior al el 16 de mayo de 2017.
más reciente del periodo entre el ci- CFF 17-A, 20, 26, 32-A, 32-H, 59, 80, 82,
tado índice correspondiente al mes 82-B, 82-D, 82-F, 82-H, 84, 84-B, 84-D,
de noviembre del ejercicio inmediato 84-F, 84-H, 84-J, 84-L, 84-N, 86, 86-B,
anterior a aquel en el que hayan en- 86-D, 86-F, 86-H, 86-J, 88, 90, 90-A, 91,
trado en vigor, conforme lo estable- 102, 104, 108, 112, 115, 150.
ce el artículo 17-A, séptimo párrafo
del CFF, por lo que debe tomarse en
consideración el INPC del mes de
noviembre de 2022, publicado en el
DOF el 9 de diciembre de 2022, que

A Resolución Miscelánea 39
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Supuestos en que un conjunto de plicará por cien y el producto se expresará


personas no realiza actividades en por ciento.
empresariales con motivo de la Se podrá considerar que el conjunto
celebración de un convenio de personas no realizó actividades empre-
sariales con motivo de la celebración del
2.1.13. Para los efectos del artículo 17-B,
convenio durante el periodo comprendido
primer párrafo, primera oración del CFF, se
desde el inicio del ejercicio y hasta el último
podrá optar por considerar que un conjun-
día del mes de que se trate, siempre que los
to de personas no realiza actividades em-
ingresos pasivos representen cuando me-
presariales con motivo de la celebración
nos el noventa por ciento de la totalidad de
de un convenio, entre otros supuestos,
los ingresos que dicho conjunto obtenga
cuando los ingresos pasivos representen
con motivo de la celebración del convenio,
cuando menos el noventa por ciento de la
durante el periodo mencionado.
totalidad de los ingresos que el conjunto
de personas obtenga con motivo de la ce- El por ciento de ingresos pasivos a
lebración del citado convenio, durante el que se refiere el párrafo anterior, se calcu-
ejercicio fiscal de que se trate. lará dividiendo los ingresos pasivos que el
conjunto de personas obtenga con motivo
Para los efectos de esta regla, se
de la celebración del convenio durante el
consideran ingresos pasivos los ingresos
periodo señalado en dicho párrafo, entre la
por intereses, incluso la ganancia cambia-
totalidad de los ingresos obtenidos con
ria y la ganancia proveniente de operacio-
motivo de la celebración del mismo conve-
nes financieras derivadas de deuda; ga-
nio durante el mismo periodo; el cociente
nancia por la enajenación de certificados
así obtenido se multiplicará por cien y el
de participación o bursátiles fiduciarios
producto se expresará en por ciento.
emitidos al amparo de un fideicomiso dedi-
cado a la adquisición o construcción de in- Para determinar los ingresos y los
muebles, de los certificados a que se refie- por cientos a que se refiere esta regla, se
re la regla 3.1.12., o de la ganancia por la considerará que los ingresos se obtienen
enajenación de los certificados bursátiles en las fechas que se señalan en el Título II
fiduciarios emitidos al amparo de los fidei- de la Ley del ISR.
comisos que cumplan con los requisitos Cuando los ingresos pasivos repre-
de la regla 3.21.2.2.; dividendos; ganancia senten menos del noventa por ciento de la
por la enajenación de acciones; ganancia totalidad de los ingresos que el conjunto
proveniente de operaciones financieras de personas obtenga con motivo de la ce-
derivadas de capital; ajuste anual por infla- lebración del convenio durante el ejercicio
ción acumulable; ingresos provenientes fiscal o el periodo de que se trate, a partir
del arrendamiento o subarrendamiento y del mes inmediato posterior al último mes
en general por otorgar a título oneroso el de dicho ejercicio fiscal o periodo, ya no se
uso o goce temporal de bienes inmuebles, podrá aplicar esta regla respecto de dicho
en cualquier otra forma. convenio.
El por ciento de ingresos pasivos a Una vez que se aplique esta regla,
que se refiere el primer párrafo de esta re- las personas que celebraron el convenio
gla, se calculará dividiendo los ingresos deberán tributar en los términos de los títu-
pasivos que el conjunto de personas ob- los de la Ley del ISR que les corresponda,
tenga con motivo de la celebración del respecto de todos los ingresos que obten-
convenio durante el ejercicio fiscal de que gan con motivo de la celebración de dicho
se trate, entre la totalidad de los ingresos convenio.
obtenidos con motivo de la celebración del CFF 16, 17-B. LISR 17. RMF 2023 3.1.12.,
mismo convenio durante el mismo ejerci- 3.21.2.2.
cio fiscal; el cociente así obtenido se multi-

40 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Documentación en copia simple II. Tratándose de la representación de


las personas físicas o morales, a que
2.1.14. Para los efectos de los artículos hace referencia el artículo 19 del
18, 18-A y 19 del CFF, los documentos que CFF, también se considera que la
se acompañen a las promociones que pre- misma se acredita a través de escri-
senten los contribuyentes ante las autori- tura pública, cuando se trate de po-
dades fiscales, podrán exhibirse en copia deres otorgados en el extranjero
simple, salvo que en las disposiciones fis- ante notario, registrador, escribano,
cales se señale expresamente que dichos juez o cualquier otro a quien la ley
documentos deben exhibirse en original o del país de que se trate atribuyere
copia certificada. Las autoridades fiscales funciones de fedatario público, siem-
podrán, en su caso, solicitar los documen- pre que dichos poderes, además de
tos originales para cotejo. los requisitos señalados en la frac-
CFF 18, 18-A, 19. ción anterior, cumplan con lo si-
guiente:
Documentos emitidos en el extranjero a) Si el poder lo otorga en su pro-
para representación de particulares, pio nombre una persona física,
autoridades nacionales y extranjeras, quien autorice el acto dará fe de
y organismos internacionales que conoce al otorgante o, en su
2.1.15. Para los efectos de los artículos caso certificará su identidad, así
19 del CFF y 13 de su Reglamento y sin como que este tiene capacidad
perjuicio de los tratados internacionales legal para el otorgamiento del
que México tenga en vigor, respecto de las poder.
promociones presentadas por los contri- b) Si el poder fuere otorgado en
buyentes ante las autoridades fiscales que nombre de un tercero o fuere de-
vienen acompañadas de documentos emi- legado o sustituido por el man-
tidos en el extranjero, se estará a lo si- datario, quien autorice el acto
guiente: además de dar fe respecto al re-
I. En los casos en que los contribuyen- presentante que hace el otorga-
tes acompañen a su promoción do- miento del poder, delegación o
cumentos públicos que hayan sido sustitución de los extremos indi-
emitidos en el extranjero, dichos do- cados en el inciso anterior, tam-
cumentos deberán estar apostilla- bién dará fe de que quien otorga
dos, si fueron emitidos en un país el poder tiene efectivamente la
signatario de la “Convención por la representación en cuyo nombre
que se Suprime el Requisito de Le- procede, y de que esta represen-
galización de los Documentos Públi- tación es legítima según los do-
cos Extranjeros” (Convención de la cumentos auténticos que al efec-
Haya) o, en su caso, legalizados to se le exhibieren y los cuales
cuando hayan sido emitidos en un mencionará específicamente.
país no signatario de la referida Con- c) Si el poder fuere otorgado en
vención. Lo anterior no será aplica- nombre de una persona moral,
ble a las constancias de residencia además de cumplir con los inci-
que expidan las autoridades extran- sos anteriores, quien autorice el
jeras. acto dará fe, respecto a la perso-
Lo establecido en el párrafo anterior na moral en cuyo nombre se
no será aplicable en los procedi- hace el otorgamiento, de su de-
mientos de fiscalización, a menos bida constitución, de su sede,
que la autoridad fiscalizadora así lo de su existencia legal actual y de
requiera expresamente. que el acto para el cual se ha
otorgado el poder, está com-

A Resolución Miscelánea 41
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

prendido entre los que constitu- b) Tratándose de organismos inter-


yen el objeto o actividad de ella. nacionales, así como de entida-
Quien autorice el acto basará des con personalidad jurídica in-
esa declaración en los docu- ternacional, podrán exhibir la de-
mentos que al efecto le fueren signación o nombramiento del
presentados, tales como escri- funcionario respectivo que per-
tura de constitución, estatutos, mita constatar que dicha perso-
acuerdos de la junta u organis- na puede promover ante las au-
mo director de la persona moral toridades fiscales de conformi-
y cualesquiera otros documen- dad con el acuerdo internacional
tos justificativos de la personali- o acuerdo sede. En el caso de
dad que se confiere. Dichos do- que no se pueda acreditar con lo
cumentos los mencionará espe- anteriormente mencionado, se
cíficamente quien autorice el podrá presentar carta reconoci-
acto. miento que emite la Secretaría
III. También se considera que la repre- de Relaciones Exteriores y una
sentación a que se refiere el artículo declaración de dicho funcionario
19 del CFF se acredita, tratándose de en la que manifieste que tiene fa-
un poder otorgado en el extranjero, cultades para representar legal-
cuando además de los requisitos se- mente al organismo internacio-
ñalados en la fracción I de esta regla, nal o a la entidad con personali-
este se encuentre protocolizado. dad jurídica internacional.
IV. La Federación, los organismos CFF 19. LISR 153, 163, 166. RCFF 13.
constitucionalmente autónomos, las
entidades federativas, los munici- Representación de las personas
pios, los estados extranjeros, los or- físicas o morales ante las autoridades
ganismos internacionales, así como fiscales
cualquier otra entidad con personali-
dad jurídica internacional, podrán 2.1.16. Para los efectos de los artículos
acreditar su representación ante au- 19, primer párrafo, segunda oración del
toridades fiscales en los términos si- CFF y 13 de su Reglamento, la representa-
guientes: ción de las personas físicas o morales po-
drá acreditarse mediante poder especial
a) Podrán presentar el nombra- siempre que se cuente con las facultades
miento o designación del fun- suficientes y conste en escritura pública,
cionario o persona que confor- póliza o en carta poder firmada ante dos
me a su Ley Orgánica, Regla- testigos y ratificadas las firmas del otor-
mento Interior, Estatuto Orgáni- gante y testigos ante las autoridades fisca-
co o similar sea competente o les o fedatario público, salvo que las dispo-
esté facultado para promover siciones fiscales establezcan la presenta-
ante las autoridades fiscales. ción de un poder con características espe-
Sin perjuicio de lo dispuesto en cíficas para algún trámite en particular.
el párrafo anterior, se considera-
rá que una unidad administrati- CFF 19. RCFF 13.
va está facultada para promover
Pago mediante cheque
ante las autoridades fiscales,
cuando así lo manifieste expre- 2.1.17. Para los efectos de los artículos
samente la unidad administrati- 20, séptimo párrafo del CFF y 14 de su Re-
va competente para interpretar glamento, cuando el pago de contribucio-
la Ley Orgánica, Reglamento nes y sus accesorios se efectúe mediante
Interior, Estatuto Orgánico o si- cheque certificado, de caja o personal de
milar de que se trate.

42 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

la misma institución de crédito ante la cual caria de la Tesorería de la


se efectúa el pago, se estará a lo siguiente: Federación”.
I. El pago se entenderá realizado en 2. Tratándose de contribucio-
las fechas que se indican a continua- nes que administren las enti-
ción: dades federativas: “Cheque
a) El mismo día de la recepción de librado para el pago de con-
los ingresos federales, cuando tribuciones federales a car-
el contribuyente realice el pago go del contribuyente (nom-
en día hábil bancario y dentro bre del contribuyente) con
del horario de atención del servi- clave en el RFC. Para abono
cio u operación de que se trate. en cuenta bancaria de
b) El día hábil bancario siguiente al (nombre de la tesorería u ór-
de la recepción de los ingresos gano equivalente)”.
federales, cuando el contribu- 3. Tratándose de aportaciones
yente realice el pago en días in- de seguridad social recau-
hábiles bancarios, sábados o dadas por un organismo
domingos y el banco le otorgue descentralizado: “Cheque
la fecha valor del día hábil ban- librado para el pago de con-
cario siguiente. tribuciones federales a car-
II. Los cheques deberán contener las go del contribuyente (nom-
inscripciones siguientes: bre del contribuyente) con
clave en el RFC. Para abono
a) En el anverso, según sea el
en cuenta bancaria del
caso:
(nombre del organismo)”.
1. “Para abono en cuenta ban-
caria de la Tesorería de la CFF 20. RCFF 14.
Federación”.
Tarjeta de crédito o débito como
2. Tratándose de contribucio-
medio de pago para las personas
nes que administren las enti-
físicas
dades federativas: “Para
abono en cuenta bancaria 2.1.18. Para los efectos del artículo 20,
de (nombre de la tesorería u séptimo párrafo del CFF, las instituciones de
órgano equivalente)”. crédito autorizadas como auxiliares por la
3. Tratándose de aportaciones TESOFE, podrán recibir el pago de impues-
de seguridad social recau- tos federales, DPA’s y sus accesorios a car-
dadas por un organismo go de las personas físicas con tarjetas de
descentralizado: “Para abo- crédito o débito emitidas por las institucio-
no en cuenta bancaria del nes del sistema financiero, hasta por el mon-
(nombre del organismo)”. to que el SAT dé a conocer en su Portal.
En este caso se deberá ano- Los contribuyentes que opten por
tar, además, el número del realizar los pagos mediante tarjetas de cré-
registro del contribuyente dito o débito, de conformidad con el párra-
en el organismo de que se fo anterior, efectuarán el pago correspon-
trate. diente ante las instituciones de crédito au-
b) En el reverso, según sea el caso: torizadas, de conformidad con las modali-
1. “Cheque librado para el dades que se publiquen en el Portal del
pago de contribuciones fe- SAT.
derales a cargo del contribu- Los pagos que se efectúen mediante
yente (nombre del contribu- tarjetas de crédito o débito se entenderán
yente) con clave en el RFC. realizados en la fecha en que estos se reci-
Para abono en cuenta ban- ban en la institución de crédito autorizada.

A Resolución Miscelánea 43
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Tratándose de pagos realizados con te ante la CNBV o la Comisión Nacio-


tarjetas de crédito y débito, los ingresos se nal para la Protección y Defensa de
entenderán recaudados en el momento en los Usuarios de Servicios Financie-
que la institución de crédito autorizada li- ros, según sea el caso, en términos
bere y/o acredite los recursos a favor de la de los artículos 81-B y 87-B de la Ley
TESOFE. General de Organizaciones y Activi-
CFF 20. dades Auxiliares de Crédito.
IV. Que los centros cambiarios, transmi-
Opción para que los centros sores de dinero y las sociedades fi-
cambiarios, los transmisores de nancieras de objeto múltiple no re-
dinero y las sociedades financieras de guladas otorguen su consentimiento
objeto múltiple no reguladas, realicen para que la CNBV difunda a través de
pagos o reciban devoluciones a través su página de Internet el cumplimien-
de cuentas abiertas a nombre del to de sus obligaciones en materia de
representante legal o de uno de sus prevención de operaciones con re-
socios o accionistas personas físicas cursos de procedencia ilícita y finan-
ciamiento al terrorismo, mismo que
2.1.19. Para los efectos de los artículos deberá contar con el estatus de
20, séptimo párrafo y 22-B del CFF, así “Cumple, Cumplió Extemporáneo o
como 27, fracción III de la Ley del ISR, los No Aplicables”.
centros cambiarios, transmisores de dine- V. Los centros cambiarios, transmiso-
ro y las sociedades financieras de objeto res de dinero y las sociedades finan-
múltiple no reguladas, podrán efectuar el cieras de objeto múltiple no regula-
pago de sus contribuciones y las erogacio- das deberán identificar en su conta-
nes que realicen, así como recibir devolu- bilidad y soportar con el CFDI corres-
ciones mediante transferencia electrónica pondiente, cada uno de los pagos
de fondos, tarjeta de crédito o débito, que que se efectúen con cargo a la cuen-
procedan de cuentas abiertas a nombre ta abierta a nombre de la persona fí-
del representante legal o de uno de sus so- sica, salvo las erogaciones realiza-
cios o accionistas personas físicas en insti- das por contribuciones.
tuciones que componen el sistema finan-
ciero y las entidades que para tal efecto au- Los centros cambiarios, transmiso-
torice el Banco de México, siempre que res de dinero y las sociedades financieras
cumplan con los requisitos siguientes: de objeto múltiple no reguladas, perderán
de manera definitiva la facilidad prevista en
I. Que los centros cambiarios, transmi- la presente regla, a partir de la fecha en
sores de dinero y las sociedades fi- que el representante legal, socio o accio-
nancieras de objeto múltiple no re- nista personas físicas, utilice la cuenta de
guladas, hayan celebrado un contra- la que es titular para realizar al menos una
to de mandato con la persona física operación personal.
que sea titular de la cuenta, a través
de la cual se realizará el pago de sus CFF 20, 22-B. LISR 27. Ley de Institucio-
contribuciones y las erogaciones a nes de Crédito 115. Ley General de Orga-
nombre de los mismos. nizaciones y Actividades Auxiliares de
II. Que la persona física a nombre de Crédito 56, 81-B, 87-B.
quien se haya abierto la cuenta se
Pago de DPA’s ante las Secretarías de
abstenga de utilizar la misma para
Comunicaciones y Transportes, de
realizar operaciones propias.
Relaciones Exteriores y de
III. Que los centros cambiarios, transmi- Gobernación
sores de dinero y las sociedades fi-
nancieras de objeto múltiple no re- 2.1.20. Para los efectos del artículo 20,
guladas cuenten con registro vigen- penúltimo párrafo del CFF, tratándose de

44 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

derechos y aprovechamientos por servi- que estará(n) vinculada(s) a la tarjeta


cios que preste la Secretaría de Comunica- de crédito o débito.
ciones y Transportes, o por el uso o goce VI. Dirección de correo electrónico del
de los bienes de dominio público y por ser- contribuyente.
vicios que preste en funciones de derecho En el caso de usuarios extranjeros sin
privado, cuya administración tenga enco- residencia en el país no será requisito pre-
mendada dicha Secretaría, se autoriza el sentar el documento a que se refiere la frac-
pago de dichas contraprestaciones vía ter- ción III de la presente regla, debiendo pro-
minales punto de venta mediante tarjeta de porcionar, el lugar de residencia en el ex-
crédito o débito operadas por la propia Se- tranjero.
cretaría de Comunicaciones y Transpor-
Se entenderá que los contribuyentes
tes, debiéndose concentrar el monto total
que se sujeten a la opción establecida en
del ingreso que se recaude a la TESOFE,
el segundo párrafo de la presente regla, si
sin deducción o descuento alguno.
aceptan que se efectúe el cargo automáti-
Para los efectos del artículo 20, pe- co a la tarjeta de crédito o débito por el
núltimo párrafo del CFF, tratándose de los monto de los derechos causados, dentro
derechos por extensión de horario de los de los diez días del mes siguiente a aquel
servicios de control de tránsito aéreo que en que se reciban los servicios y una vez
presta SENEAM y por la autorización de elegida dicha opción, no podrán variarla
extensión de horario en los aeródromos ci- en el mismo ejercicio. Concluido el ejerci-
viles que emite la Dirección General de Ae- cio fiscal, se podrá solicitar la cancelación
ronáutica Civil de la Secretaría de Comuni- de esta forma de pago, de lo contrario se
caciones y Transportes a que se refieren entenderá prorrogada.
los artículos 150-C y 154, fracción V de la
En el supuesto de que los encarga-
LFD, se podrá efectuar el pago mediante
dos de la prestación de los servicios no
cargo recurrente en las tarjetas de crédito
puedan efectuar total o parcialmente el
o débito autorizadas para tales efectos,
cargo en los términos señalados en el pá-
siempre que los usuarios presenten pre-
rrafo anterior, se procederá de acuerdo a
viamente solicitud de registro ante
lo establecido en el artículo 3 de la LFD.
SENEAM o ante la referida Dirección, se-
gún corresponda, conforme al formato que En caso de que se haya realizado un
se publique en la página de Internet de los cargo por un monto mayor a los derechos
encargados de la prestación del servicio. realmente causados, se aplicará la diferen-
En dicha solicitud se deberá señalar y ane- cia que resulte a su favor contra el cargo
xar lo siguiente: subsecuente.
I. Nombre completo, denominación o Para los efectos del artículo 20 del
razón social del contribuyente. CFF, tratándose de los pagos que se efec-
túen a través del Portal del SAT, o en el Por-
II. Original y fotocopia para cotejo de la
tal gob.mx se autoriza el pago mediante
identificación oficial de la persona fí-
tarjetas de crédito o débito operadas vía
sica y/o del representante legal, así
terminales punto de venta virtuales, de-
como del acta constitutiva y poder
biéndose concentrar el monto total del in-
notarial del representante legal.
greso que se recaude a la TESOFE, sin de-
III. Documento que acredite la clave en ducción o descuento alguno.
el RFC y domicilio fiscal.
Para los efectos del artículo 20, pe-
IV. Institución bancaria, fecha de venci- núltimo párrafo del CFF, tratándose de
miento, número de la tarjeta de cré- DPA’s por servicios migratorios que preste
dito o débito y código de seguridad. la Secretaría de Gobernación, a través del
V. Matrícula y descripción (modelo y INM, se autoriza el pago de dichas contra-
envergadura) de la(s) aeronave(s) prestaciones vía terminales punto de venta
mediante tarjeta de crédito o débito opera-

A Resolución Miscelánea 45
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

das por dicha dependencia, debiéndose través de Servicios a la Navegación en el


concentrar el monto total del ingreso que Espacio Aéreo Mexicano.
se recaude a la TESOFE, sin deducción o CFF 20. LFD 3, 150-C, 154. RMF 2023
descuento alguno. 2.1.18.
Los pagos que se efectúen mediante
tarjetas de crédito o débito se entenderán Tasa mensual de recargos
realizados en la fecha en que estos se reci-
ban en la dependencia de que se trate. 2.1.21. Para los efectos del artículo 21
Tratándose de pagos realizados con del CFF y con base en la tasa de recargos
tarjetas de crédito o débito, los ingresos se mensual establecida en el artículo 8, frac-
entenderán recaudados en el momento en ción I de la LIF, la tasa mensual de recar-
que la institución de crédito autorizada li- gos por mora aplicable en el ejercicio fiscal
bere los recursos a favor de la TESOFE. de 2023 es de 1.47%.
Asimismo, las dependencias y enti- CFF 21. LIF 8.
dades apoyadas presupuestalmente que
cuenten con autorización expresa de la Comprobación de fondos en el caso
TESOFE, podrán recibir el pago de los de cheque devuelto en pago de
DPA’s con tarjetas de crédito o débito. contribuciones
A fin de dar cumplimiento a lo esta- 2.1.22. Para los efectos del artículo 21,
blecido en el artículo 150-C, penúltimo y úl- séptimo párrafo del CFF, el contribuyente
timo párrafos de la LFD, los contribuyentes podrá comprobar que el día en que fue
deberán entregar, ante la oficina central de presentado el cheque para el pago de sus
Servicios a la Navegación en el Espacio contribuciones, tenía los fondos suficien-
Aéreo Mexicano, un archivo electrónico tes y que, por causas no imputables a él,
con los siguientes datos: fue rechazado por la institución de crédito.
a) Número Consecutivo del registro Para ello, deberá presentar aclara-
b) Tipo de servicio ción a través del buzón tributario, acompa-
c) Número de usuario ñando la documentación que acredite la
d) Fecha Operación (UTC) existencia de los citados fondos. Dicha do-
cumentación puede consistir en la cons-
e) Matrícula
tancia emitida por la institución de crédito,
f) Hora de inicio de la Extensión de Ho- respecto del saldo a esa fecha.
rario (En horario UTC)
CFF 21.
g) Hora de término de la Extensión de
Horario (En horario UTC) Aviso para eximir de responsabilidad
h) Tiempo total de Extensión de Horario solidaria
i) Tarifa de Extensión de Horario
j) Importe Total 2.1.23. Para los efectos de los artículos
26, primer párrafo, fracción XIV del CFF y
k) Tipo Operación 21 de su Reglamento, el aviso para eximir
l) Origen (Código OACI) de la responsabilidad solidaria a las perso-
m) Destino (Código OACI) nas a quienes los residentes en el extranje-
n) Número de Vuelo ro les presten servicios personales subor-
o) Aeropuerto que presta el servicio dinados o independientes que sean cu-
(Código OACI) biertos por residentes en el extranjero, se
La información deberá presentarse deberá presentar conforme a la ficha de
en dispositivo magnético, con las caracte- trámite 188/CFF “Aviso para eximir de la
rísticas técnicas establecidas por la Secre- responsabilidad solidaria”, contenida en el
taría de Comunicaciones y Transportes, a Anexo 1-A.
CFF 26. RCFF 21.

46 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Impresión y llenado de formas fiscales público, se podrá consultar a través de la


ejecución en línea “Consulta la opinión del
2.1.24. Para los efectos de los artículos cumplimiento de los contribuyentes que au-
31 del CFF y 42 de su Reglamento, los con- torizaron hacerla pública”, en el Portal del
tribuyentes que ejerzan la opción de impri- SAT e ingresa el RFC o CURP a consultar.
mir y llenar las formas oficiales deberán
Para los efectos del artículo 32-D, úl-
apegarse a los requerimientos técnicos
timo párrafo del CFF, los proveedores de
publicados en el Portal del SAT.
cualquier autoridad, entidad, órgano u or-
Los contribuyentes que de conformi- ganismo de los Poderes Legislativo, Ejecu-
dad con la Ley del ISR se encuentren obli- tivo y Judicial, de la Federación, de las
gados a emitir documentos o constancias Entidades Federativas y de los Municipios,
cuya emisión sea de libre impresión, po- órganos autónomos, partidos políticos, fi-
drán consignar en dichos documentos o deicomisos y fondos, así como cualquier
constancias la firma autógrafa del contri- persona física, moral o sindicato, que reci-
buyente, retenedor o representante legal o ban y ejerzan recursos públicos federales
bien ser firmados utilizando la e.firma del y cualquier ente público, deberán hacer
contribuyente. Dicho formato deberá in- público el resultado de la opinión de cum-
cluir la cadena original, el sello digital y el plimiento a través del procedimiento ante-
número de serie del certificado digital de la riormente descrito.
e.firma con el cual se haya firmado, así
Para cancelar la presente autoriza-
como la fecha y hora de expedición del do-
ción, los contribuyentes deberán realizar el
cumento o constancia de que se trate.
siguiente procedimiento:
CFF 31, 33. RCFF 42. I. Ingresar con la e.firma o Contraseña
en la funcionalidad “Autoriza que el
Procedimiento que debe observarse resultado de tu Opinión del cumpli-
para hacer público el resultado de la miento sea público o deja sin efectos
opinión del cumplimiento de la autorización”, en el Portal del SAT.
obligaciones fiscales
II. Seleccionar la opción: “No Autorizo
2.1.25. Para los efectos del artículo 32-D hacer público el resultado de mi opi-
del CFF, los contribuyentes podrán autori- nión del cumplimiento”.
zar al SAT a hacer público el resultado de III. Seleccionar la opción guardar.
su opinión del cumplimiento de obligacio- En el caso de que los contribuyentes
nes fiscales, para lo cual deberán realizar con quienes se vaya a celebrar alguna
el siguiente procedimiento: operación comercial no aparezcan en la
I. Ingresar con la e.firma o Contraseña “Consulta 32-D Público”, la opinión del
en la funcionalidad “Autoriza que el cumplimiento la deberá generar el propio
resultado de tu Opinión del cumpli- contribuyente en términos de lo dispuesto
miento sea público o deja sin efectos por la regla 2.1.37.
la autorización”, en el Portal del SAT, CFF 32-D. RMF 2023 2.1.37.
Otros trámites y servicios: Opinión
del Cumplimiento. Consultas presentadas por
II. Elegir la opción: “Autorizo hacer pú- Dependencias o Entidades de la
blico el resultado de mi opinión del Administración Pública Federal, a
cumplimiento” en la pantalla de se- través de la e.firma de funcionario
lección que se muestra. público competente
III. Seleccionar la opción guardar para
registrar la autorización. 2.1.26. Para los efectos de los artículos
19 y 34 del CFF, las dependencias o enti-
El resultado de la opinión del cumpli-
dades de la Administración Pública Fede-
miento de obligaciones fiscales de los con-
ral, Estatal o Municipal, centralizada, des-
tribuyentes que autorizaron al SAT a hacerlo
centralizada o desconcentrada, así como

A Resolución Miscelánea 47
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

los organismos constitucionalmente autó- muebles o la prestación de servicios,


nomos que requieran la confirmación de en los términos del artículo 63 de la
criterio sobre la interpretación o aplicación Ley Federal de Protección al Consu-
de las disposiciones fiscales en situacio- midor; el Reglamento de sistemas
nes reales y concretas, podrán presentar de comercialización mediante la in-
su promoción a través del buzón tributario tegración de grupos de consumido-
con la e.firma del funcionario público com- res, publicado en el DOF el 17 de
petente para promover ante autoridades mayo de 1994 y abrogado el 10 de
fiscales, en términos de la ficha de trámite marzo de 2006, y la Norma Oficial
260/CFF “Consultas en línea que realicen Mexicana NOM-143-SCFI-2000,
las Dependencias o Entidades de la Admi- Prácticas comerciales elementos
nistración Pública Federal, a través de la normativos para los sistemas consis-
e.firma de funcionario público competen- tentes en la integración de grupos de
te”, contenida en el Anexo 1-A. consumidores para la adquisición
CFF 17-K, 19, 34. de bienes y servicios (sistemas de
autofinanciamiento), publicada en el
Opción para no presentar la DOF el 19 de septiembre de 2000 y
declaración informativa de fiduciarias cancelada el 18 de mayo de 2006.
e información de fideicomisos que IV. Aquellos emisores de certificados de
generan ingresos participación colocados entre el
gran público inversionista.
2.1.27. Para los efectos del artículo 32-B, V. Aquellos en los que los fideicomiten-
primer párrafo, fracción VIII, último párrafo tes sean dependencias o entidades
del CFF, las instituciones de crédito, las de de la Administración Pública Fede-
seguros y las casas de bolsa podrán no ral, entidades federativas, munici-
presentar la información a que se refiere la pios u órganos constitucionales au-
fracción citada, respecto de los siguientes tónomos.
tipos de fideicomisos:
Para los efectos de la presente regla,
I. Aquellos a que se refiere alguna de las instituciones de crédito, las de seguros
las siguientes disposiciones: y las casas de bolsa deberán presentar el
a) El artículo 90, cuarto párrafo de informe a que se refiere la ficha de trámite
la Ley del ISR, siempre que los 4/CFF “Informe de fideicomisos del sector
rendimientos únicamente se financiero”, contenida en el Anexo 1-A.
destinen a financiar la educa-
ción hasta nivel licenciatura de CFF 32-B. LISR 90. LOAPF 3. LFPC 63.
los descendientes en línea recta NOM DOF 19/05/2006.
de los contribuyentes y que los
Procedimiento que debe observarse
estudios cuenten con reconoci-
en la aplicación de estímulos o
miento de validez oficial. Esta
subsidios
disposición será aplicable úni-
camente a personas físicas. 2.1.28. Para los efectos del artículo 32-D,
b) El artículo 3, primer párrafo, frac- quinto párrafo del CFF, cualquier autori-
ción III de la Ley Orgánica de la dad, ente público, entidad, órgano u orga-
Administración Pública Federal. nismo de los poderes Legislativo, Ejecuti-
II. Aquellos autorizados para recibir do- vo y Judicial, de la Federación, de las enti-
nativos deducibles en los términos dades federativas y de los municipios, ór-
de la Ley del ISR. ganos autónomos, partidos políticos, fidei-
III. Aquellos celebrados únicamente comisos y fondos, así como cualquier per-
con el fin de administrar los recursos sona física, moral o sindicato que reciban y
de los consumidores para la adquisi- ejerzan recursos públicos federales que
ción de bienes muebles nuevos, in- tengan a su cargo la aplicación de subsi-

48 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dios o estímulos, previo a la entrega o auto- Procedimiento que debe observarse


rización de un subsidio o estímulo, deben para contrataciones con cualquier
cerciorarse del cumplimiento de las obli- autoridad, ente público, entidad,
gaciones fiscales de los beneficiarios, ex- órgano u organismo de los poderes
cepto de aquellos que no tengan obliga- Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la
ción de inscribirse en el RFC o cuando se Federación, de las entidades
otorgue un subsidio o estímulo hasta por federativas y de los municipios,
$30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.). órganos autónomos, partidos
Cualquier autoridad, ente público, políticos, fideicomisos y fondos, así
entidad, órgano u organismo de los pode- como cualquier persona física, moral
res Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la o sindicato que reciban y ejerzan
Federación, de las entidades federativas y recursos públicos federales
de los municipios, órganos autónomos,
2.1.29. Para los efectos del artículo 32-D,
partidos políticos, fideicomisos y fondos,
primero, segundo, tercero y séptimo párra-
así como cualquier persona física, moral o
fos del CFF, cuando cualquier autoridad,
sindicato que reciban y ejerzan recursos
ente público, entidad, órgano u organismo
públicos federales previa firma del acuer-
de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Ju-
do de confidencialidad con el SAT a que se
dicial, de la Federación, de las entidades
refiere la regla 2.1.38., a través de la aplica-
federativas y de los municipios, órganos
ción en línea que para estos efectos le pro-
autónomos, partidos políticos, fideicomi-
porcione el citado órgano desconcentra-
sos y fondos, así como cualquier persona
do, generarán el documento en el que se
física, moral o sindicato que reciban y ejer-
muestre el resultado de la opinión del cum-
zan recursos públicos federales vayan a
plimiento de obligaciones fiscales del be-
realizar contrataciones por adquisición de
neficiario.
bienes, arrendamiento, prestación de ser-
En caso de que el beneficiario no se vicios u obra pública, con cargo total o par-
encuentre inscrito en el RFC y deba estar- cial a fondos federales, cuyo monto exce-
lo, la entidad o dependencia podrá gene- da de $300,000.00 (trescientos mil pesos
rar la inscripción en el citado registro a tra- 00/100 M.N.) sin incluir el IVA, deberán exi-
vés de la misma aplicación, para ello re- gir de los contribuyentes con quienes se
querirá la CURP vigente y domicilio. vaya a celebrar el contrato hagan público
Para tener derecho al subsidio o estí- la opinión del cumplimiento en términos de
mulo, la opinión del cumplimiento deberá la regla 2.1.25.
ser positiva o inscrito sin obligaciones fis- Tratándose de los contribuyentes
cales y tendrá una vigencia de tres meses que sean subcontratados por los contribu-
contados a partir del día de su emisión. yentes con quienes se vaya a celebrar el
Cuando la opinión indique que el contrato tramitarán por su cuenta la opi-
contribuyente se encuentra inscrito sin nión del cumplimiento de obligaciones fis-
obligaciones fiscales, se tomará como po- cales, en términos de lo dispuesto por la
sitiva cuando el beneficiario no tenga in- regla 2.1.37., o bien los sujetos señalados
gresos superiores al valor anual de 40 en el primer párrafo de esta regla podrán
UMA. Si el subsidio o estímulo rebasara el obtenerla a través del procedimiento esta-
valor anual de 40 UMA, la opinión para blecido en la regla 2.1.38.
otorgarle el subsidio deberá ser positiva. En los casos en que el contribuyente
CFF 32-D, 65, 66, 66-A, 69, 141. tenga créditos fiscales y quiera celebrar
RMF 2023 2.1.37., 2.1.38. convenio con las autoridades fiscales para
pagar con los recursos que se obtengan
por la enajenación, arrendamiento, presta-
ción de servicios u obra pública que se pre-
tenda contratar, la opinión la emitirá la

A Resolución Miscelánea 49
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ADR, enviándola al buzón tributario de este MAP por sus siglas en inglés)”, contenida
hasta que se haya celebrado el convenio en el Anexo 1-A.
de pago. No será procedente la solicitud de
Para los efectos de lo señalado en el inicio de procedimiento amistoso cuando:
párrafo anterior, las autoridades fiscales I. Se sustente en algún tratado para
emitirán oficio a la unidad administrativa evitar la doble tributación, artículo o
responsable de la licitación, a fin de que parte relevante de dicho tratado, que
esta última en un plazo de quince días, me- no se encuentre vigente.
diante oficio, ratifique o rectifique los datos II. Se presente fuera de los plazos esta-
manifestados por el contribuyente. Una blecidos en el tratado para evitar la
vez recibida la información antes señala- doble tributación de que se trate.
da, la autoridad fiscal le otorgará un plazo
III. No se manifieste expresamente en
de quince días al contribuyente para la ce-
qué consiste la contravención al tra-
lebración del convenio respectivo.
tado para evitar la doble tributación,
Los residentes en el extranjero que no se mencione el (los) artículo(s) o
no estén obligados a presentar la solicitud parte relevante del mismo que se
de inscripción en el RFC, ni los avisos al consideran transgredidos, así como
mencionado registro y que no estén obli- la interpretación que en opinión del
gados a presentar declaraciones periódi- contribuyente debiera darse para la
cas en México, asentarán estas manifesta- aplicación del(los) artículo(s) de que
ciones bajo protesta de decir verdad en es- se trate.
crito libre que entregarán a la autoridad,
IV. Verse sobre impuestos no compren-
ente público, entidad, órgano u organismo
didos en el tratado para evitar la do-
de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Ju-
ble tributación invocado.
dicial, de la Federación, de las entidades
federativas y de los municipios, órganos V. Se trate de una cuestión de derecho
autónomos, partidos políticos, fideicomi- interno que no contravenga alguna
sos y fondos, así como cualquier persona disposición del tratado para evitar la
física, moral o sindicato que reciban y ejer- doble tributación o verse sobre la
zan recursos públicos federales convo- aplicación de las disposiciones de
cante, para que esta gestione ante la ADR procedimiento que establece la ley
la no aplicación del artículo 32-D del CFF. interna.
La autoridad fiscal revisará que no se ac- VI. Se haya alcanzado y suscrito por el
tualiza el supuesto jurídico del menciona- contribuyente y la autoridad fiscal un
do artículo, por no existir créditos fiscales. Acuerdo Conclusivo.
CFF 32-D, 66, 66-A, 141. RMF 2023 VII. La materia de la solicitud de inicio de
2.1.25., 2.1.37., 2.1.38. procedimiento amistoso planteado
hubiera sido resuelta previamente
Procedimiento amistoso contenido en en otro procedimiento amistoso soli-
un Tratado para Evitar la Doble citado por el mismo contribuyente o
Tributación una parte relacionada de dicho con-
tribuyente, respecto al(los) mismo(s)
2.1.30. La solicitud de inicio de un proce- impuesto(s), el(los) mismo(s) ejerci-
dimiento amistoso contenido en un Trata- cio(s) fiscal(es), los mismos hechos,
do para Evitar la Doble Tributación vigente las mismas circunstancias, y respec-
suscrito por México, se realizará conforme to del mismo(s) artículo(s) o parte(s)
a la ficha de trámite 244/CFF “Solicitud de relevante(s) del mismo tratado para
inicio de procedimiento amistoso conteni- evitar la doble tributación aplicable.
do en un Tratado para Evitar la Doble Tri- VIII. La materia de la solicitud de inicio de
butación (Mutual Agreement Procedure, procedimiento amistoso hubiera
sido resuelta en definitiva en un re-

50 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

curso de revocación o juicio ante el con la que demuestren que dichos contri-
Tribunal Federal de Justicia Admi- buyentes, o sus partes relacionadas, han
nistrativa. solicitado a las autoridades competentes
Al cierre del procedimiento amisto- su intervención para la celebración de un
so, la ACAJNI, la ACFPT o las administra- “procedimiento de resolución de contro-
ciones a ellas adscritas, así como la versias contenido en un tratado para evitar
ACAJNH, según corresponda, emitirá ofi- la doble tributación” o un “procedimiento
cio dirigido al contribuyente, en el cual se de acuerdo amistoso”.
informarán los términos de la conclusión La suspensión del plazo referido en
de dicho procedimiento. el párrafo anterior iniciará desde la fecha
CFF 18, 69-C, 69-H, 125, 141, 142. en la que la autoridad competente del otro
RMF 2023 2.1.44. país que recibió la solicitud de inicio de un
“procedimiento de resolución de contro-
Información a cargo de la Federación, versias contenido en un tratado para evitar
las Entidades Federativas y sus la doble tributación” o un “procedimiento
Organismos Descentralizados, así de acuerdo amistoso” notifique a la
como de los Municipios. Opción para ACAJNI, la ACFPT o la ACAJNH, según co-
considerarla por cumplida rresponda, por cualquier medio de comu-
nicación, la recepción de dicha solicitud, o
2.1.31. La obligación de presentar la in- bien, tratándose de procedimientos cuyo
formación a que se refiere el artículo 32-G inicio se solicite a la autoridad competente
del CFF, se considera cumplida cuando se mexicana, desde la fecha en que la solici-
efectúe de conformidad con lo establecido tud de inicio de estos haya sido recibida
en la regla 4.5.1. por dicha autoridad. Una vez que exista
CFF 32-G. RMF 2023 4.5.1. constancia de dicha notificación o presen-
tación, respectivamente, la autoridad en-
Suspensión del plazo para emitir cargada de la resolución de los recursos
resoluciones en los recursos de de revocación comunicará la suspensión
revocación del plazo. En todo caso, la suspensión ce-
sará cuando surta efectos la notificación
2.1.32. Para los efectos del artículo 131, del acto por el que la ACAJNI, la ACFPT o
primer párrafo del CFF, previo a que la au- las administraciones a ellas adscritas, así
toridad emita la resolución correspondien- como la ACAJNH, según corresponda, ha-
te, los contribuyentes podrán solicitar ex- gan del conocimiento del contribuyente la
presamente a las autoridades fiscales la conclusión de dicho procedimiento, inclu-
suspensión del plazo establecido en la ci- sive cuando haya concluido a petición del
tada disposición, siempre que se trate de interesado o cuando el mismo haya sido
recursos de revocación interpuestos en declarado improcedente.
contra de resoluciones que resuelvan con-
sultas formuladas con motivo de la meto- CFF 131. RMF 2023 1.6., 2.1.30.
dología utilizada en la obtención de los
Interpretación de los tratados en
precios, montos de las contraprestaciones
materia fiscal
o márgenes de utilidad en operaciones
con partes relacionadas, o de aquellas que 2.1.33. Para la interpretación de los tra-
determinen créditos fiscales con motivo de tados en materia fiscal que México tenga
la aplicación de las metodologías o trata- en vigor, se estará a lo siguiente:
dos para evitar la doble tributación. Para I. Conforme a la Convención de Viena
ello, deberán exhibir la documentación sobre el Derecho de los Tratados, los
comprobatoria en idioma español o su tra- tratados para evitar la doble tributa-
ducción por perito traductor autorizado ción que México tenga en vigor, se
por autoridad competente para tal efecto, interpretarán mediante la aplicación

A Resolución Miscelánea 51
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de los artículos 31, 32 y 33 de dicha artículos del “Modelo de acuerdo so-


Convención. bre intercambio de información en
Para estos efectos, se considerará materia tributaria”, elaborado por el
que actualizan el supuesto estableci- “Grupo de Trabajo del Foro Global
do en el artículo 31, párrafo 3 de la de la OCDE sobre Intercambio Efec-
Convención de Viena sobre el Dere- tivo de Información”, en la medida en
cho de los Tratados, los acuerdos que tales Comentarios sean con-
amistosos de carácter general sobre gruentes con las disposiciones del
la interpretación o la aplicación del acuerdo de que se trate.
tratado de que se trate, celebrados CFF 1, 5. Convención DOF 14/02/75 31,
por las autoridades competentes de 32, 33.
los Estados contratantes.
Asimismo, se considerará que ac- Beneficios empresariales para los
tualizan los supuestos previstos en efectos de los tratados para evitar la
los artículos 31 y 32 de la Conven- doble tributación
ción de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, los Comentarios a los 2.1.34. Para los efectos del Artículo 7 de
artículos del “Modelo de Convenio los tratados para evitar la doble tributación
Tributario sobre la Renta y el Patri- que México tenga en vigor, se entenderá
monio”, a que hace referencia la re- por el término “beneficios empresariales”,
comendación adoptada por el Con- a los ingresos que se obtengan por la reali-
sejo de la OCDE el 23 de octubre de zación de las actividades a que se refiere el
1997, tal como fueron publicados artículo 16 del CFF.
después de la adopción por dicho CFF 16. LISR 175.
Consejo de la décima actualización
o de aquella que la sustituya, en la Aplicación estandarizada o estándar
medida en que tales Comentarios para los efectos de los tratados para
sean congruentes con las disposi- evitar la doble tributación
ciones del tratado de que se trate. 2.1.35. Para los efectos del artículo 12 de
II. Conforme a la Convención de Viena los tratados para evitar la doble tributación
sobre el Derecho de los Tratados, los que México tiene en vigor y de la observa-
acuerdos de intercambio de informa- ción de México contenida en el párrafo 28
ción que México tenga en vigor, se de los Comentarios al artículo 12 del “Mo-
interpretarán mediante la aplicación delo de Convenio Tributario sobre la Renta
de los artículos 31, 32 y 33 de dicha y el Patrimonio”, a que hace referencia la
Convención. recomendación adoptada por el Consejo
Para estos efectos, se considerará de la OCDE el 23 de octubre de 1997, tal
que actualizan el supuesto estableci- como fueron publicados después de la
do en el artículo 31, párrafo 3 de la adopción por dicho Consejo de la décima
Convención de Viena sobre el Dere- actualización o de aquella que la sustituya,
cho de los Tratados, los acuerdos se entiende por aplicación estandarizada o
amistosos de carácter general sobre estándar, entre otras, aquella conocida
la interpretación o la aplicación del como “commercial off the shelf (COTS)”,
acuerdo de que se trate, celebrados cuyo uso, goce temporal o explotación co-
por las autoridades competentes de mercial se otorga de forma homogénea y
los Estados contratantes. masiva en el mercado a cualquier persona.
Asimismo, se considerará que ac- No se considera aplicación estanda-
tualizan los supuestos establecidos rizada o estándar, aquella especial o espe-
en los artículos 31 y 32 de la Conven- cífica. Para estos efectos, se entiende por
ción de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, los Comentarios a los

52 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

aplicación especial o específica, cualquie- Procedimiento que debe observarse


ra de las siguientes: para la obtención de la opinión del
I. Aquella adaptada de algún modo cumplimiento de obligaciones fiscales
para el adquirente o el usuario.
2.1.37. Los contribuyentes que requie-
En el caso de una aplicación origi- ran obtener la opinión del cumplimiento de
nalmente estandarizada o estándar y obligaciones fiscales en términos del ar-
posteriormente adaptada de algún tículo 32-D del CFF, deberán realizar el si-
modo para el adquirente o el usua- guiente procedimiento:
rio, se considera aplicación especial
I. Ingresar a través del Portal del SAT,
o específica a partir del momento
seleccionando la opción “Otros trá-
que sufre dicha adaptación.
mites y servicios”, posteriormente
No se considera que una aplicación “Obtén tu opinión de cumplimiento
estandarizada o estándar es adapta- de obligaciones fiscales”.
da, cuando se adiciona con otra apli-
II. Capturar clave en el RFC y Contrase-
cación estandarizada o estándar.
ña o e.firma.
II. Aquella diseñada, desarrollada o fa-
III. Una vez elegida la opción, el contri-
bricada exclusivamente para un
buyente podrá imprimir la opinión
usuario o grupo de usuarios.
del cumplimiento de obligaciones
El término aplicación a que se refiere fiscales.
esta regla, también es conocido como apli-
IV. Asimismo, el contribuyente, provee-
cación informática; programa de aplica-
dor o prestador de servicio podrá au-
ción, de cómputo, de computación, de or-
torizar a través del Portal del SAT
denador, informático o para computadora,
para que un tercero con el que desee
o software.
establecer relaciones contractuales,
CFF 15-B. LISR 167. pueda consultar su opinión del cum-
plimiento.
Personas autorizadas para realizar La multicitada opinión se generará
avalúos en materia fiscal atendiendo a la situación fiscal del contri-
2.1.36. Para los efectos del artículo 3, buyente en los siguientes sentidos:
primer párrafo del Reglamento del CFF, Positiva.- Cuando el contribuyente esté
podrán ser recibidos y, en su caso, acepta- inscrito y al corriente en el cum-
dos para efectos fiscales los avalúos que plimiento de las obligaciones
practiquen: que se consideran en los nume-
I. Las personas que cuenten con cédu- rales 1 a 12 de esta regla.
la profesional de valuadores. Negativa.- Cuando el contribuyente esté
II. Asociaciones que agrupen colegios inscrito y no se encuentre al co-
de valuadores cuyos miembros rriente en el cumplimiento de
cuenten con cédula profesional en sus obligaciones fiscales que se
valuación. consideran en los numerales 1 a
III. Asociaciones que agrupen peritos 12 de esta regla.
que cuenten con cédula profesional En suspensión de actividades.- Cuando
de valuadores. el contribuyente se encuentre con estado
En todos los casos, la cédula profe- de suspendido en el RFC a la fecha de emi-
sional de valuadores deberá ser expedida sión de la opinión de cumplimiento.
por la Secretaría de Educación Pública. La autoridad, a fin de generar la opi-
nión del cumplimiento de obligaciones fis-
RCFF 3. cales, revisará que el contribuyente solici-
tante:

A Resolución Miscelánea 53
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

1. Ha cumplido con sus obligaciones con excepción de lo dispuesto por la


fiscales en materia de inscripción en regla 2.11.5.
el RFC, a que se refieren el CFF y su 7. En caso de contar con autorización
Reglamento y que la clave en el RFC para el pago a plazo, no haya incurri-
esté activa. do en las causales de revocación a
2. Se encuentra al corriente en el cum- que hace referencia el artículo 66-A,
plimiento de sus obligaciones fisca- fracción IV del CFF.
les, respecto de la presentación de 8. Se encuentre localizado. Se enten-
las declaraciones anuales del ISR, derá que un contribuyente está loca-
correspondientes a los cuatro últi- lizado cuando no se encuentra publi-
mos ejercicios. Se encuentra al co- cado en el listado a que se refiere el
rriente en el cumplimiento de sus artículo 69, último párrafo del CFF,
obligaciones fiscales en el ejercicio en relación con el décimo segundo
en el que solicita la opinión y en los párrafo, fracción III del citado artícu-
cuatro últimos ejercicios anteriores a lo.
este, respecto de la presentación de 9. No tengan sentencia condenatoria
pagos provisionales del ISR y reten- firme por algún delito fiscal. El impe-
ciones del ISR por sueldos y salarios dimento para contratar será por un
y retenciones por asimilados a sala- periodo igual al de la pena impuesta,
rios, así como de los pagos definiti- a partir de que cause firmeza la sen-
vos de ISR, IVA e IEPS y la DIOT; in- tencia.
cluyendo las declaraciones informa-
10. No se encuentre publicado en el lis-
tivas a que se refieren las reglas
tado a que se refiere el artículo 69-B
5.2.2., 5.2.13., 5.2.15., 5.2.17.,
Bis, noveno párrafo del CFF.
5.2.18., 5.2.19., 5.2.20., 5.2.21. y
5.2.26. 11. Se encuentra al corriente en el cum-
plimiento de sus obligaciones fisca-
3. Para los efectos del artículo 32-D,
les respecto de la presentación de la
fracción VIII del CFF, respecto a las
declaración anual informativa de los
diferencias, lo manifestado en las
ingresos obtenidos y de las eroga-
declaraciones de pagos provisiona-
ciones efectuadas del régimen de
les, retenciones, definitivos o anua-
personas morales con fines no lucra-
les, ingresos y retenciones concuer-
tivos, de acuerdo con lo establecido
den con los comprobantes fiscales
en el artículo 86, tercer párrafo de la
digitales por Internet, expedientes,
Ley del ISR, y la declaración informa-
documentos o bases de datos que
tiva relativa a la transparencia del pa-
lleven las autoridades fiscales, ten-
trimonio y al uso y destino de los do-
gan en su poder o a las que tengan
nativos recibidos y actividades desti-
acceso.
nadas a influir en la legislación, pre-
4. No se encuentra publicado en el Por- vista en el artículo 82, fracción VI de
tal del SAT, en el listado definitivo a la Ley del ISR, la regla 3.10.10. y la fi-
que se refiere el artículo 69-B, cuarto cha de trámite 19/ISR “Declaración
párrafo del CFF. informativa para garantizar la trans-
5. No tenga créditos fiscales firmes o parencia del patrimonio, así como el
exigibles. uso y destino de los donativos recibi-
6. Tratándose de contribuyentes que dos y actividades destinadas a influir
hubieran solicitado autorización en la legislación”, contenida en el
para pagar a plazos o hubieran inter- Anexo 1-A, correspondientes a los
puesto algún medio de defensa con- últimos cuatro ejercicios.
tra créditos fiscales a su cargo, los 12. Cumpla con sus obligaciones fisca-
mismos se encuentren garantizados les establecidas en los artículos 32-B
conforme al artículo 141 del CFF,

54 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Ter y 32-B Quinquies del CFF, según gún delito fiscal y publicación en el listado
corresponda. a que se refiere el artículo 69-B Bis, noveno
Para efectos de los numerales 5, 6 y párrafo del CFF, la autoridad deberá resol-
7, tratándose de créditos fiscales firmes o ver en un plazo máximo de seis días. Una
exigibles, se entenderá que el contribu- vez que se tenga la respuesta de que han
yente se encuentra al corriente en el cum- quedado solventadas las inconsistencias,
plimiento de sus obligaciones fiscales, si a el contribuyente deberá solicitar nueva-
la fecha de la solicitud de opinión a que se mente la opinión del cumplimiento de obli-
refiere la fracción I de esta regla, se ubica gaciones fiscales.
en cualquiera de los siguientes supuestos: Si el contribuyente no pudo aclarar
i) Cuando el contribuyente cuente con alguna de las inconsistencias, podrá hacer
autorización para pagar a plazos y valer nuevamente la aclaración correspon-
no le haya sido revocada. diente, cuando aporte nuevas razones y lo
ii) Cuando no haya vencido el plazo soporte documentalmente.
para pagar a que se refiere el artículo La opinión del cumplimiento de obli-
65 del CFF. gaciones fiscales a que hace referencia el
iii) Cuando se haya interpuesto medio primer párrafo de la presente regla que se
de defensa en contra del crédito fis- emita en sentido positivo, tendrá una vi-
cal determinado y se encuentre debi- gencia de treinta días naturales a partir de
damente garantizado el interés fiscal la fecha de emisión.
de conformidad con las disposicio- Asimismo, dicha opinión se emite
nes fiscales. considerando la situación del contribuyen-
iv) Cuando el contribuyente se encuen- te en los sistemas electrónicos institucio-
tre pagando sus adeudos por perio- nales del SAT, por lo que no constituye re-
do o ejercicio, en términos del se- solución en sentido favorable al contribu-
gundo párrafo de la regla 2.1.51. y yente sobre el cálculo y montos de crédi-
además que, entre la fecha de solici- tos o impuestos declarados o pagados.
tud y la del primer pago o, entre cada La presente regla también es aplica-
pago realizado, no transcurran más ble a los contribuyentes que subcontraten
de sesenta días naturales. a los proveedores o prestadores de servi-
Cuando la opinión del cumplimiento cio a quienes se adjudique el contrato.
de obligaciones fiscales arroje inconsis- CFF 31, 32-B Ter, 32-B Quinquies, 32-D,
tencias con las que el contribuyente no 65, 66, 66-A, 69, 69-B, 69-B Bis, 141.
esté de acuerdo, deberá ingresar la aclara- LISR 82, 86. RMF 2023 2.1.51., 2.11.5.,
ción correspondiente, conforme a la ficha 3.10.10., 5.2.2., 5.2.13., 5.2.15., 5.2.17.,
de trámite 2/CFF “Aclaración a la opinión 5.2.18., 5.2.19., 5.2.20., 5.2.21., 5.2.26.
del cumplimiento de obligaciones fisca-
les”, contenida en el Anexo 1-A, en el Portal Aplicación en línea para la obtención
del SAT en la Sección de “Mi portal”; tra- de la opinión del cumplimiento
tándose de aclaraciones de su situación
en el padrón del RFC, sobre créditos fisca- 2.1.38. Para los efectos de las reglas
les o sobre el otorgamiento de garantía, 2.1.28., 2.1.29. y 2.1.37., para que cual-
aclaraciones en el cumplimiento de decla- quier autoridad, ente público, entidad, ór-
raciones fiscales, aclaraciones referentes gano u organismo de los poderes Legisla-
a la publicación en el listado definitivo del tivo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación,
artículo 69-B, cuarto párrafo del CFF, no lo- de las entidades federativas y de los muni-
calizado (listado a que se refiere el artículo cipios, órganos autónomos, partidos políti-
69, último párrafo del CFF, en relación con cos, fideicomisos y fondos, así como cual-
el décimo segundo párrafo, fracción III del quier persona física, moral o sindicato que
CFF), sentencia condenatoria firme por al- reciba y ejerza recursos públicos federa-
les, que otorguen subsidios o estímulos, o

A Resolución Miscelánea 55
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cuando vayan a realizar contrataciones salvaguardar la integridad y confi-


por adquisición de bienes, arrendamiento, dencialidad de la información.
prestación de servicios u obra pública, CFF 32-D, 69. Ley Federal de Transparen-
cuyo monto exceda de $300,000.00 (tres- cia y Acceso a la Información Pública
cientos mil pesos 00/100 M.N.), sin incluir 113. RMF 2023 2.1.28., 2.1.29., 2.1.37.
el IVA, o bien, otorguen autorizaciones en
materia de impuestos internos o comercio Convenio para el pago de créditos
exterior, para tener acceso a la aplicación adeudados
en línea que permita consultar el resultado
de la opinión del cumplimiento, deberán: 2.1.39. El convenio para pagar los crédi-
I. Celebrar acuerdo de confidenciali- tos que tengan a cargo los contribuyentes
dad con el SAT, mismo que será fir- a que se refiere la regla 2.1.29., se realizará
mado por el funcionario facultado le- de conformidad con lo siguiente:
galmente para ello. I. Los contribuyentes se presentarán,
II. Designar a máximo dos personas previa cita, ante cualquier ADSC a
para que sean estas quienes admi- celebrar el convenio para pagar sus
nistren las altas y bajas del personal créditos fiscales determinados fir-
autorizado para consultar la opinión mes, con los recursos que se obten-
del cumplimiento. Quienes tengan a gan por la enajenación, arrenda-
su cargo dicha administración, de- miento, prestación de servicios u
berán ser empleados de la institu- obra pública que se pretendan con-
ción o dependencia y lo harán utili- tratar, y se estará a lo siguiente:
zando la e.firma. En caso de sustitu- a) En el convenio se establecerá el
ción de las personas designadas, se porcentaje o la cantidad que se
deberá dar aviso al SAT de forma in- le deberá retener y enterar, por
mediata, pues en caso contrario se la Administración Pública Fede-
presumirá que la consulta fue reali- ral, Centralizada y Paraestatal o
zada por la dependencia o entidad la Fiscalía General de la Repúbli-
de que se trate. ca, que estará sujeto al monto
III. Apercibir a quienes tengan acceso a del crédito fiscal debiendo ob-
la aplicación que permita consultar servarse para ello los plazos y
la opinión del cumplimiento, para cantidades de los pagos fijados
que guarden absoluta reserva de la en el contrato. En caso de que
información que se genere y consul- existan pagos adicionales a los
te, en términos del artículo 69 del establecidos en el contrato, las
CFF, asimismo derivado de que di- dependencias o entidades con-
cha información es susceptible de tratantes, previo a realizar di-
tener el carácter de confidencial de chos pagos, deberán informar a
conformidad con el artículo 113, la autoridad fiscal para que esta
fracción II de la Ley Federal de Trans- les indique el porcentaje o la
parencia y Acceso a la Información cantidad a retener sobre dichos
Pública. pagos.
IV. Las personas que administren las al- b) Celebrado el convenio, dichas
tas y bajas del personal autorizado administraciones mediante ofi-
para consultar la opinión del cumpli- cio y con base en la información
miento y quienes realicen la consul- proporcionada, comunicarán a
ta, deberán contar con la e.firma. las dependencias o entidades
V. Los sujetos a que se refiere el primer contratantes, el porcentaje o
párrafo de esta regla, deberán imple- cantidad establecidos en el con-
mentar las medidas necesarias para venio, que deberán retener y en-
terar por cada pago que reali-

56 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cen, a partir de que tengan co- deberán informarlo mediante oficio


nocimiento de que deben efec- al SAT o a las entidades federativas,
tuar dicha retención. conteniendo lo siguiente:
c) Para efectuar los enteros corres- a) Nombre del promovente y clave
pondientes, deberán utilizar el en el RFC.
FCF, mismo que será enviado b) Tipo del medio de defensa inter-
por cualquier ADR. puesto.
d) El entero deberá efectuarse ante c) Fecha de presentación del me-
las instituciones de crédito auto- dio de defensa.
rizadas, dentro de los cinco días d) Fecha de emplazamiento a la
siguientes a aquel en el que se autoridad en caso de juicio de
realice la retención. En caso de nulidad o de amparo.
que no se entere la retención
e) Autoridad que resolverá el me-
dentro del plazo señalado en
dio de defensa.
este inciso, la Administración
Pública Federal, Centralizada y f) Número de expediente del me-
Paraestatal o la Fiscalía General dio de defensa.
de la República, deberán ente- g) Número y fecha del documento
rar dicha retención con la actua- determinante impugnado, así
lización y recargos correspon- como la autoridad emisora.
dientes, en los términos de los h) Monto del crédito fiscal.
artículos 17-A y 21 del CFF. i) Estado procesal que guarda el
II. En el caso de omisión en el entero de medio de defensa.
la retención o retenciones efectua- j) Fecha de notificación de la reso-
das por parte de las dependencias o lución o sentencia al promoven-
entidades remitentes, la ADSC que te y a la autoridad.
celebró el convenio, lo hará del co- k) Especificar si es firme o no y, en
nocimiento del Organo Interno de su caso, fecha de firmeza de la
Control respectivo, así como de la resolución.
Secretaría de la Función Pública. En caso de que se ordene suspen-
CFF 17-A, 21. RMF 2023 2.1.29. der el procedimiento administrativo
de ejecución, también se deberá
Cobro de créditos fiscales anexar copia de la documentación
impugnados que acredite la suspensión y, en
caso de que dicha suspensión se
2.1.40. Para los efectos de la regla 2.1.1.,
otorgue condicionada, se deberá es-
y con el fin de dar continuidad al proceso
pecificar si el deudor presentó la ga-
de cobro, la autoridad emisora deberá en-
rantía. Asimismo, se deberá especifi-
viar al SAT o a las autoridades fiscales de
car la fecha de emisión del acuerdo o
las entidades federativas, según corres-
sentencia interlocutoria, así como la
ponda, lo siguiente:
fecha de notificación a la autoridad
I. Los créditos fiscales firmes, respecto de dichos actos.
de los cuales hayan transcurrido los
Los acuerdos, resoluciones o cual-
plazos para interponer medios de de-
quier acto que modifique el estado
fensa, o porque hubieren agotado el
procesal o ponga fin al medio de de-
recurso administrativo procedente.
fensa interpuesto respecto de los cré-
II. Si una vez remitidos los créditos fis- ditos fiscales de que se trate, deberán
cales al SAT o a las entidades federa- ser informados por la autoridad emi-
tivas se notifica la interposición de al- sora al SAT o a las entidades federati-
gún medio de defensa que se admita vas, según corresponda, mediante
a trámite, las autoridades emisoras

A Resolución Miscelánea 57
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

oficio, anexando copia simple de es- IV. Deducción de intereses a que se re-
tos, excepto de la resolución o senten- fiere el artículo 28, fracciones XXVII y
cia definitiva, en cuyo caso se enviará XXXII de la Ley del ISR.
copia certificada. V. Entidades extranjeras controladas
La autoridad emisora deberá remitir sujetas a regímenes fiscales prefe-
los datos mencionados, dentro de los cin- rentes a que se refiere el Título VI de
co días siguientes a la fecha en la que se la Ley del ISR.
tenga conocimiento del acuerdo o resolu- VI. Retorno de capitales.
ción definitiva correspondiente. VII. Intercambio de información fiscal
RMF 2023 2.1.1. con autoridades competentes ex-
tranjeras que se realiza al amparo de
Opción para presentar consultas los diversos acuerdos interinstitucio-
colectivas sobre la aplicación de nales en el ámbito internacional con
disposiciones fiscales, a través de cláusula fiscal.
organizaciones que agrupan VIII. Interpretación y aplicación de acuer-
contribuyentes dos, convenios o tratados fiscales o
2.1.41. Para los efectos del artículo 34 del de intercambio de información fiscal
CFF, el SAT podrá resolver las consultas celebrados por México.
que formulen las asociaciones patronales; IX. Interpretación y aplicación de acuer-
los sindicatos obreros; cámaras de comer- dos interinstitucionales en el ámbito
cio e industria; agrupaciones agrícolas, ga- internacional con cláusula fiscal,
naderas, pesqueras o silvícolas; colegios acuerdos, convenios o tratados fis-
de profesionales, así como los organismos cales o de intercambio de informa-
que los agrupen; las asociaciones civiles ción fiscal de los que México sea par-
que de conformidad con sus estatutos ten- te u otros que contengan disposicio-
gan el mismo objeto social que las cámaras nes sobre dichas materias.
y confederaciones empresariales en los tér- X. Régimen opcional para grupos de
minos de la Ley del ISR, sobre situaciones sociedades a que se refiere el Capí-
concretas que afecten a la generalidad de tulo VI del Título II de la Ley del ISR.
sus miembros o asociados, siempre que se XI. Las que se relacionen con la LISH,
presenten de conformidad con la ficha de Ley de Hidrocarburos y sus Regla-
trámite 233/CFF “Consultas y autorizacio- mentos, así como cualquier otro ré-
nes en línea presentadas a través de organi- gimen, disposición, término o condi-
zaciones que agrupan contribuyentes”, ción fiscal aplicable a las activida-
contenida en el Anexo 1-A. des, sujetos y entidades a que se re-
No podrán ser objeto de la facilidad fieren dichas leyes y reglamentos.
prevista en esta regla las consultas que ver- XII. Establecimiento permanente, así
sen sobre los siguientes sujetos y materias: como los ingresos y las deducciones
I. Determinación de deducciones au- atribuibles a él.
torizadas e ingresos acumulables en XIII. Estímulos fiscales de la región fron-
operaciones celebradas con partes teriza norte o sur.
relacionadas. XIV. Deducción por pagos a que se refie-
II. Verificaciones de origen llevadas a re el artículo 28, fracciones XXIII y
cabo al amparo de los diversos trata- XXIX de la Ley del ISR.
dos comerciales de los que México XV. Aplicación del artículo 5-A del CFF.
sea parte. XVI. Aplicación de las disposiciones del
III. Acreditamiento de impuestos paga- Título Sexto del CFF, así como de las
dos en el extranjero. infracciones y sanciones previstas
en los artículos 82-A a 82-D del CFF.

58 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

XVII. Aplicación de los artículos 4-A, 4-B y Consentimiento del contribuyente para
205 de la Ley del ISR. compartir información fiscal a
XVIII. Disposiciones en materia de benefi- Nacional Financiera y para que
ciario controlador a que se refieren Nacional Financiera solicite
los artículos 32-B Ter, 32-B Quater y información sobre las mismas a las
32-B Quinquies del CFF, así como sociedades de información crediticia
las infracciones y sanciones que es-
2.1.43. Para los efectos del Artículo Sép-
tablecen los artículos 84-M y 84-N
timo, fracción I, penúltimo párrafo de las
del propio ordenamiento.
disposiciones transitorias del CFF del “De-
Las consultas a que se refiere esta creto por el que se reforman, adicionan y
regla serán resueltas por las unidades ad- derogan diversas disposiciones de la Ley
ministrativas adscritas a la AGGC y AGH, del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del
cuando los organismos, asociaciones o Impuesto Especial sobre Producción y
agrupaciones, se integren en su totalidad Servicios, del Código Fiscal de la Federa-
por sujetos o entidades competencia de ción y de la Ley Federal de Presupuesto y
dichas Administraciones Generales, se- Responsabilidad Hacendaria”, publicado
gún corresponda. en el DOF el 18 de noviembre de 2015, se
La respuesta que recaiga a las con- entenderá por pequeñas y medianas em-
sultas a que se refiere esta regla será publi- presas: Las personas físicas y morales que
cada en el Portal del SAT salvaguardando tributen en términos del Título II o del Título
los datos de los miembros de la persona IV de la Ley del ISR que en el ejercicio fiscal
moral consultante, de conformidad con el inmediato anterior hayan declarado ingre-
artículo 69 del CFF. sos iguales o superiores a $2’000,000.00
CFF 5-A, 32-B Ter, 32-B Quater, 32-B (dos millones de pesos 00/100 M.N.) y has-
Quinquies, 34, 69, 82-A, 82-B, 82-C, 82-D, ta $250’000,000.00 (doscientos cincuenta
84-M, 84-N. LISR 4-A, 4-B, 28, 205. millones de pesos 00/100 M.N.).
Los contribuyentes mencionados en
Solicitud de nuevas resoluciones de el párrafo anterior podrán otorgar su con-
régimen antes de que concluya el sentimiento al SAT para que este órgano
ejercicio por el cual fue otorgada desconcentrado entregue a Nacional Fi-
nanciera información fiscal que permita
2.1.42. Para los efectos del artículo generar su calificación crediticia e igual-
36-Bis del CFF, los contribuyentes podrán mente se podrá recabar la autorización ex-
solicitar una nueva resolución antes de presa de los contribuyentes para que Na-
que concluya el ejercicio fiscal por el cual cional Financiera solicite la información
se otorgó, siempre que la presenten tres crediticia correspondiente, conforme a la
meses antes de que concluya dicho ejerci- ficha de trámite 228/CFF “Aviso de con-
cio o, en su caso, las autoridades fiscales sentimiento del contribuyente para com-
podrán otorgarlas de oficio. partir información fiscal a Nacional Finan-
La resolución surtirá sus efectos en ciera y para que Nacional Financiera solici-
el ejercicio fiscal siguiente. te información sobre las mismas a las so-
CFF 11, 36-Bis, 37. ciedades de información crediticia”, conte-
nida en el Anexo 1-A.
LISR Disposiciones Transitorias. Decreto
DOF 18/11/15 Séptimo.

A Resolución Miscelánea 59
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Suspensión del plazo para notificar la tres meses contados a partir de la fecha de
solicitud de inicio de procedimiento presentación de la solicitud.
amistoso La ACAJNI, la ACFPT o las adminis-
traciones a ellas adscritas, así como la
2.1.44. Para los efectos del artículo 26,
ACAJNH, según corresponda, podrán re-
segundo párrafo del Convenio entre el Go-
querir los datos, información o documen-
bierno de los Estados Unidos Mexicanos y
tos a que se refiere la ficha de trámite
el Gobierno de los Estados Unidos de
249/CFF “Solicitud de suspensión del pla-
América para Evitar la Doble Imposición e
zo para notificar el inicio de un procedi-
Impedir la Evasión Fiscal en Materia de
miento amistoso”, contenida en el Anexo
Impuestos sobre la Renta y su Protocolo,
1-A, resultando aplicable lo dispuesto en el
cuando una persona considere que existi-
artículo 18, penúltimo párrafo del CFF.
rán medidas de uno o ambos estados con-
tratantes que puedan resultar en una impo- Cuando se requiera al promovente
sición que no esté conforme con las dispo- para que cumpla los requisitos omitidos o
siciones del referido convenio, dicha per- proporcione los elementos necesarios
sona podrá solicitar a la ACAJNI, la ACFPT para resolver, el plazo para atender la soli-
o la ACAJNH, según corresponda, la sus- citud de suspensión del plazo para notifi-
pensión del plazo para notificar el inicio del car el inicio de un procedimiento amistoso
procedimiento amistoso conforme a di- comenzará a correr desde que el requeri-
chos artículos, siempre que la solicitud se miento haya sido cumplido.
presente en términos de la ficha de trámite CFF 18. CONVENIO DOF 03/02/1994. Pro-
249/CFF “Solicitud de suspensión del pla- tocolo 25/01/1996. Protocolo 22/07/2003.
zo para notificar el inicio de un procedi- RMF 2023 2.1.30.
miento amistoso”, contenida en el Anexo
1-A. Casos de enajenación para efectos
El plazo se suspenderá a partir de la fiscales tratándose de contratos de
fecha en que se presente la solicitud de prenda bursátil con transferencia de
suspensión y hasta el momento en que la propiedad
autoridad competente del otro Estado 2.1.45. Para los efectos del artículo 14,
Contratante sea notificada del inicio de un primer párrafo, fracción I del CFF, se consi-
procedimiento amistoso, siempre que con dera que en el caso de contratos de pren-
respecto a la medida que se considere im- da bursátil con transferencia de la propie-
plica o puede implicar una imposición que dad celebrados en los términos y condicio-
no esté conforme con las disposiciones nes establecidas en el artículo 204 de la
del Convenio entre el Gobierno de los Ley del Mercado de Valores, la enajena-
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno ción de los títulos o de los valores objeto
de los Estados Unidos de América para del contrato respectivo se realiza en los si-
Evitar la Doble Imposición e Impedir la Eva- guientes momentos:
sión Fiscal en Materia de Impuestos Sobre
la Renta y su Protocolo, el contribuyente I. En el acto en el que el acreedor ad-
haya solicitado el inicio de un procedi- quiera por el incumplimiento de las
miento amistoso dentro del plazo de tres obligaciones del deudor, los títulos o
meses, contado a partir de que se adoptó los valores ofrecidos en garantía.
la medida que resulte en una imposición II. Cuando el acreedor no restituya al
que no esté conforme con las disposicio- vencimiento de la operación los valo-
nes del convenio antes citado. res o títulos objeto de garantía, aun
Las solicitudes de suspensión que existiendo cumplimiento de la obli-
se formulen en términos de la presente re- gación principal del deudor.
gla deberán ser resueltas en un plazo de III. En el acto en el que el acreedor ena-
jene los títulos o valores recibidos en
prenda, a una parte relacionada del

60 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

deudor. Para estos efectos, se consi- Durante el plazo del contrato de


deran partes relacionadas las esta- prenda bursátil el deudor continuará acu-
blecidas en el artículo 179, quinto mulando los intereses o dividendos que
párrafo de la Ley del ISR. devenguen los títulos objeto de la prenda
IV. Cuando la administración de las ga- bursátil.
rantías objeto del contrato no se rea- RMF 2023 2.1.45.
lice a través de una cámara de com-
pensación o una institución para el Opción para presentar consultas
depósito de valores. sobre la interpretación o aplicación de
El acreedor deberá informar por es- disposiciones fiscales
crito al deudor de que se trate, sobre la
enajenación de los títulos objeto de garan- 2.1.47. Para los efectos del artículo 34
tía en la misma fecha en la que se realicen del CFF, el SAT podrá resolver las consul-
los actos mencionados en las fracciones tas sobre la interpretación o aplicación de
anteriores. En el caso de incumplimiento disposiciones fiscales que formulen los in-
de la información a que se refiere el pre- teresados, relacionadas con situaciones
sente párrafo, se considerará que la enaje- concretas que aún no se han realizado,
nación de los títulos o valores ofrecidos en siempre que se presenten de conformidad
garantía con trasmisión de propiedad en con la ficha de trámite 261/CFF “Consultas
operaciones de prenda bursátil se realizó en línea sobre la interpretación o aplica-
al momento de la entrega jurídica de di- ción de disposiciones fiscales”, contenida
chos títulos o valores. en el Anexo 1-A.
No podrán ser objeto de la facilidad
CFF 14. LISR 179. prevista en esta regla las consultas que ver-
sen sobre los siguientes sujetos y materias:
Costo comprobado de adquisición de
títulos tratándose de contratos de I. Determinación de deducciones au-
prenda bursátil con transferencia de torizadas e ingresos acumulables en
propiedad operaciones celebradas con partes
relacionadas.
2.1.46. Para los efectos de la regla II. Verificaciones de origen llevadas a
2.1.45., en el caso de enajenación en ope- cabo al amparo de los diversos trata-
raciones de prenda bursátil con transfe- dos comerciales de los que México
rencia de propiedad, el acreedor deberá sea parte.
acumular como interés la diferencia entre III. Acreditamiento de impuestos paga-
el precio de enajenación de los títulos y el dos en el extranjero.
precio convenido en el contrato de prenda
IV. Establecimiento permanente, así
bursátil. Para tales efectos, se considerará
como ingresos y deducciones atri-
como costo comprobado de adquisición el
buibles a él.
precio de los títulos de crédito de la misma
especie que el acreedor adquiera para V. Deducción de intereses a que se re-
reintegrarlos al deudor, valuados a la fecha fiere el artículo 28, fracciones XXVII y
de dicha adquisición. XXXII de la Ley del ISR.
En caso de incumplimiento, el acree- VI. Entidades extranjeras controladas
dor o, en su caso, ejecutor de la prenda sujetas a regímenes fiscales prefe-
bursátil deberá retener el impuesto por la rentes a que se refiere el Título VI de
enajenación de los títulos de crédito otor- la Ley del ISR.
gados en garantía de conformidad con los VII. Retorno de capitales.
Títulos II, IV y V de la Ley del ISR. El ISR re- VIII. Intercambio de información fiscal
tenido a los residentes en el extranjero y a con autoridades competentes ex-
las personas morales con fines no lucrati- tranjeras que se realiza al amparo de
vos se considerará como pago definitivo. los diversos acuerdos interinstitucio-

A Resolución Miscelánea 61
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nales en el ámbito internacional con tablecen los artículos 84-M y 84-N


cláusula fiscal. del propio ordenamiento.
IX. Interpretación y aplicación de acuer- La respuesta a la consulta estará vi-
dos, convenios o tratados fiscales o gente en el ejercicio fiscal en que se haya
de intercambio de información fiscal emitido y hasta dentro de los tres meses
celebrados por México. posteriores a dicho ejercicio, siempre que
X. Interpretación y aplicación de acuer- se trate del mismo supuesto jurídico, suje-
dos interinstitucionales en el ámbito tos y materia sobre las que versó la consulta
internacional con cláusula fiscal, y no se hayan modificado las disposiciones
acuerdos, convenios o tratados fis- fiscales conforme a las cuales se resolvió.
cales o de intercambio de informa- El SAT no estará obligado a aplicar
ción fiscal de los que México sea par- los criterios contenidos en la contestación
te u otros que contengan disposicio- a las consultas relacionadas con situacio-
nes sobre dichas materias. nes concretas que aún no se han realizado
XI. Régimen opcional para grupos de ni a publicar el extracto de las resoluciones
sociedades a que se refiere el Capí- favorables a consultas que hayan sido re-
tulo VI del Título II de la Ley del ISR. sueltas conforme a esta regla.
XII. Las que se relacionen con la LISH, CFF 5-A, 14-B, 34, 69, 32-B Ter, 32-B
Ley de Hidrocarburos y sus Regla- Quater, 32-B Quinquies, 82-A, 82-B, 82-C,
mentos, así como cualquier otro ré- 82-D, 84-M, 84-N. LISR 4-A, 4-B, 28, 205.
gimen, disposición, término o condi-
ción fiscal aplicable a las activida- Cumplimiento de requisito de tenencia
des, sujetos y entidades a que se re- accionaria en escisión de sociedades
fieren dichas leyes y reglamentos. que formen parte de una
XIII. En materia de devolución, compen- reestructuración corporativa
sación o acreditamiento. 2.1.48. Para los efectos del artículo 14-B,
XIV. Sobre hechos que cuenten con un primer párrafo, fracción II, inciso a), prime-
medio de defensa interpuesto. ro, tercero y cuarto párrafos del CFF, no se
XV. Sobre hechos que se encuentren en considerarán incumplidos los requisitos
ejercicio de facultades de compro- de tenencia accionaria a que se refieren di-
bación. chos párrafos, en los casos en los que deri-
XVI. Estímulos fiscales de la región fron- vado de una reestructura corporativa, las
teriza norte o sur. acciones o partes sociales, según sea el
XVII. Deducción por pagos a que se refie- caso, con derecho a voto, de la escindida o
re el artículo 28, fracciones XXIII y escindente, permanezcan dentro de un
XXIX de la Ley del ISR. mismo grupo de control, para lo cual los
XVIII. Aplicación de los artículos 5o.-A y accionistas o socios deberán mantener la
14-B del CFF. proporción en el capital social de las escin-
didas y de la escindente en términos del
XIX. Aplicación de las disposiciones del
cuarto párrafo ya mencionado, durante el
Título Sexto del CFF, así como las in-
periodo señalado, indistintamente de la
fracciones y sanciones previstas en
sociedad que las detente.
los artículos 82-A al 82-D del CFF.
De igual manera, no se considerará
XX. Aplicación de los artículos 4-A, 4-B y
incumplido el requisito de tenencia accio-
205 de la Ley del ISR.
naria, en aquellos supuestos en que por
XXI. Disposiciones en materia de benefi- motivos de una reestructuración corporati-
ciario controlador a que se refieren va, esta tenga como consecuencia la extin-
los artículos 32-B Ter, 32-B Quater y ción de la sociedad escindente o escindi-
32-B Quinquies del CFF, así como da con anterioridad al plazo establecido en
las infracciones y sanciones que es- los párrafos mencionados; siempre que la

62 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

propiedad de por lo menos el 51% de las con las solicitudes de información o reque-
acciones o partes sociales con derecho a rimientos de documentación dirigidos a es-
voto continúen perteneciendo al mismo tos, se podrá practicar el aseguramiento
grupo de control durante la totalidad del precautorio sobre el bien siguiente en el or-
periodo señalado. den de prelación establecido.
Lo dispuesto en esta regla será apli- CFF 40-A.
cable siempre que la escisión de socieda-
des no se ubique en el supuesto estableci- Opción de realizar pagos a cuenta, por
do en el artículo 14-B, quinto párrafo del periodo o ejercicio de adeudos
CFF. fiscales
Para efectos de la presente regla, se
entenderá por grupo, lo dispuesto en el úl- 2.1.51. Para los efectos de los artículos
timo párrafo del artículo 24 de la Ley del 20, octavo párrafo, 31, primer párrafo y 65
ISR. del CFF, los contribuyentes que tengan a su
cargo adeudos fiscales controlados por la
CFF 14-B. LISR 24. autoridad fiscal para su cobro y pendientes
de pago, firmes o no, podrán realizar pagos
Pago de créditos fiscales a cuenta de los mismos, pudiendo elegir el
determinados tipo de contribución o aprovechamiento
2.1.49. Para los efectos de los artículos por el cual desea realizar el pago, mismos
6, párrafo séptimo y 65 del CFF, los contri- que serán aplicados en el orden estableci-
buyentes que cuenten con créditos fisca- do en el citado artículo 20 del CFF.
les determinados y controlados por la au- En estos casos, podrán solicitar con-
toridad fiscal, deberán solicitar el FCF de juntamente la aplicación de alguna de las
acuerdo con lo señalado en las fichas de facilidades de pago previstas en el CFF,
trámite 44/CFF “Solicitud del formato para siempre y cuando el pago a cuenta cubra
pago de contribuciones federales para la totalidad de un periodo o ejercicio por el
contribuyentes inscritos en el RFC” o cual se realiza el entero; debiendo cumplir
58/CFF “Solicitud del formato para pago con las reglas y requisitos que correspon-
de contribuciones federales para perso- dan para cada tipo de facilidad solicitada.
nas no inscritas en el RFC”, contenidas en Los contribuyentes que realicen pa-
el Anexo 1-A, según corresponda. gos a cuenta, deberán realizar la solicitud
CFF 6, 18, 65. conforme a lo señalado en la ficha de trámi-
te 317/CFF “Solicitud de línea de captura
Aseguramiento precautorio efectuado para pagos a cuenta, por periodo o ejerci-
a terceros relacionados con el cio de créditos determinados pendientes
contribuyente o responsable solidario de pago”, contenida en el Anexo 1-A. Para
los casos en que se soliciten facilidades de
2.1.50. Para los efectos del artículo 40-A, pago la autoridad fiscal emitirá la resolución
fracciones II, segundo párrafo y III, tercer que corresponda y cuando sean proceden-
párrafo del CFF, tratándose del asegura- tes, acompañará el FCF (línea de captura)
miento precautorio de bienes o de la nego- para realizar el pago dentro del plazo que
ciación de los terceros relacionados con el para tal efecto se encuentre previsto.
contribuyente o responsable solidario, El pago que se realice a través del
cuando el valor del bien a asegurar confor- FCF (línea de captura), no limita a la autori-
me al orden de prelación establecido exce- dad en el ejercicio de sus atribuciones
da de la tercera parte del monto de las ope- para iniciar o continuar con el procedi-
raciones, actos o actividades que dicho ter- miento administrativo de ejecución, res-
cero realizó con el contribuyente o respon- pecto de los demás conceptos insolutos.
sable solidario de que se trate, o del monto
que la autoridad fiscal pretenda comprobar CFF 20, 31, 65.

A Resolución Miscelánea 63
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Organo colegiado para aplicación del funcionarios a que se refiere la fracción IV


artículo 5o.-A del CFF podrán designar a un servidor público para
que los supla en su ausencia, con nivel de
2.1.52. Para los efectos del artículo Administrador Central.
5o.-A, tercer párrafo del CFF, el órgano co-
El quorum mínimo para sesionar se
legiado que ahí se establece se integrará
integrará con la asistencia de, al menos,
de la forma que se menciona a continua-
cinco de los funcionarios señalados en las
ción:
fracciones III y IV de esta regla y el Coordi-
I. Un Coordinador, que será la persona nador o su suplente.
titular de la ACNII, quien presidirá las
La opinión del órgano colegiado se
sesiones;
conformará con el voto de más de la mitad
II. Un Secretario Técnico y un Prose- de los funcionarios presentes. En caso de
cretario, designados por el Coordi- empate, el titular de la AGJ o su suplente
nador. El Secretario Técnico repre- tendrá el voto de calidad.
sentará al órgano colegiado y suplirá
al Coordinador. El Prosecretario su- CFF 5o.-A.
plirá al Secretario Técnico cuando
este último actúe en suplencia del
Coordinador; Capítulo 2.2. De los medios electrónicos
III. Los titulares de las siguientes Unida-
des Administrativas de la Secretaría,
Valor probatorio de la Contraseña
los cuales participarán con voz y
voto: 2.2.1. Para los efectos del artículo 17-D
a) Unidad de Legislación Tributaria, del CFF, la Contraseña se considera una
b) Unidad de Política de Ingresos firma electrónica que funciona como me-
Tributarios, y canismo de acceso en los servicios que
c) Subprocuraduría Fiscal Federal brinda el SAT a través de medios electróni-
de Legislación y Consulta; y cos, conformada por la clave en el RFC del
contribuyente, así como por una contrase-
IV. Los titulares de las siguientes Unida-
ña que él mismo elige, la cual podrá cam-
des Administrativas del SAT, los cua-
biarse a través de las opciones, por me-
les participarán con voz y voto:
dios electrónicos, que el SAT disponga
a) AGAFF, para tales efectos.
b) AGGC, La Contraseña sustituye la firma au-
c) AGH, tógrafa y produce los mismos efectos que
d) AGACE, y las leyes otorgan a los documentos corres-
e) AGJ. pondientes, teniendo igual valor probato-
A las sesiones del órgano colegiado rio.
podrán asistir como invitados los servido- La Contraseña tendrá una vigencia
res públicos adscritos a la unidad adminis- de cuatro años, contados a partir de la ge-
trativa que conozca el caso sometido a opi- neración o la última actualización que se
nión, así como los funcionarios de la SHCP realice, la cual se deberá renovar por cual-
y del SAT que sus representantes estimen quiera de los medios que el SAT ponga a
convenientes. Los invitados podrán parti- disposición.
cipar con voz, pero no tendrán derecho a La solicitud de generación, actuali-
voto. zación o renovación de la Contraseña de-
Los funcionarios a que se refiere la berá realizarse de conformidad con las fi-
fracción III podrán designar a un servidor chas de trámite 7/CFF “Solicitud de gene-
público para que los supla en su ausencia, ración, actualización o renovación de la
con nivel mínimo de Director de Area. Los Contraseña para personas físicas” y
311/CFF “Solicitud de generación, actuali-

64 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

zación o renovación de la Contraseña para actualización o renovación de la Contrase-


personas morales”, contenidas en el Ane- ña a través, del servicio SAT ID, cumplien-
xo 1-A. do con los requisitos de la ficha de trámite
Al momento de realizar el trámite, el 313/CFF “Solicitud de generación o actua-
SAT podrá requerir información y docu- lización de Contraseña o autorización para
mentación adicional que permita acreditar renovar el certificado de e.firma a través de
de manera fehaciente la identidad, domici- SAT ID”, contenida en el Anexo 1-A.
lio y en general la situación fiscal de los so- Para los efectos del párrafo anterior,
licitantes, representantes legales, socios o se considerará que el contribuyente com-
accionistas entregando el “Acuse de re- pareció personalmente ante el SAT para
querimiento de información adicional, rela- acreditar su identidad, cuando acredite la
cionada con su situación fiscal”. misma a través del servicio SAT ID.
Los solicitantes a quienes se requie- Para los efectos del artículo 17-H,
ra información y documentación de acuer- fracciones III, IV y V del CFF, cuando a tra-
do con lo señalado en el párrafo anterior, vés de los avisos presentados ante el RFC,
tendrán un plazo de seis días contados a se acredite el fallecimiento de la persona fí-
partir del día siguiente al de la presenta- sica titular del certificado, o bien, la cance-
ción de la solicitud de generación, actuali- lación en el RFC por liquidación, escisión o
zación o renovación de la Contraseña, fusión de sociedades, la autoridad fiscal
para que aclaren y exhiban la información considerará que con dichos avisos tam-
o documentación requerida, de conformi- bién se presenta la solicitud para dejar
dad con la ficha de trámite 197/CFF “Acla- inactiva la Contraseña.
ración en las solicitudes de trámites de Asimismo, cuando el contribuyente
Contraseña o Certificado de e.firma”, con- se ubique en alguno de los supuestos es-
tenida en el Anexo 1-A, en la ADSC en la tablecidos en el artículo 27, apartado C,
que iniciaron el citado trámite o a través de fracción XIII del CFF, se dejará inactiva la
los medios electrónicos que, en su caso, Contraseña del contribuyente.
determine el SAT.
CFF 17-D, 17-H, 17-H Bis, 27.
En caso de que en el plazo señalado
en el párrafo que antecede no se realice la Valor probatorio de la e.firma portable
aclaración, se tendrá por no presentada la
solicitud de generación, actualización o re- 2.2.2. Para los efectos del artículo 17-D,
novación de la Contraseña. párrafos primero, segundo y tercero del
La ADSC resolverá la aclaración en CFF, las personas físicas que cuenten con
un plazo de diez días contados a partir del la e.firma podrán registrarse como usua-
día hábil siguiente a aquel al que se recibió rios de la e.firma portable, la cual sustituye
la misma. Para conocer la respuesta, el so- a la firma autógrafa y produce los mismos
licitante acudirá a la ADSC en la que pre- efectos que las leyes otorgan a los docu-
sentó su trámite de aclaración. mentos correspondientes, teniendo igual
Cuando la aclaración haya sido pro- valor probatorio.
cedente, el contribuyente deberá generar, La e.firma portable funciona median-
actualizar o renovar la Contraseña utilizan- te una clave dinámica de un solo uso, con
do su e.firma a través del Portal del SAT. vigencia de sesenta segundos y servirá
En caso contrario, se tendrá por no como mecanismo de acceso en los dife-
presentada la solicitud, dejando a salvo el rentes aplicativos del Portal del SAT, así
derecho del contribuyente para volver a como para llevar a cabo trámites propios,
presentar el trámite. sin la necesidad de dispositivo de almace-
namiento alguno. Los servicios y trámites
Los contribuyentes personas físicas que utilizarán este servicio se encontrarán
mayores de edad inscritos en el RFC, po- publicados en el Portal del SAT.
drán presentar la solicitud de generación,

A Resolución Miscelánea 65
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

El registro y restablecimiento del ser- II. Periodo de validez del certificado.


vicio e.firma portable deberá realizarse La estructura de datos del certificado
mediante la Contraseña y firma electrónica digital, los algoritmos utilizados para
del titular, de conformidad con la ficha de la e.firma y el tamaño de las claves
trámite 190/CFF “Solicitud de registro privada y pública, deberán corres-
como usuario de e.firma portable”, conte- ponder a los estándares que se esta-
nida en el Anexo 1-A. blecen en el rubro III.A. del Anexo 20.
La baja del servicio e.firma portable Tratándose de personas físicas el
deberá realizarse mediante la Contraseña CSD para la expedición de CFDI, podrá ser
del titular, de conformidad con la ficha de sustituido por el certificado de su e.firma,
trámite 191/CFF “Aviso de baja como en términos de la regla 2.2.8.
usuario de e.firma portable”, contenida en
CFF 17-G. RMF 2023 2.2.8.
el Anexo 1-A.
Para la autenticación y/o autoriza- Procedimiento para dejar sin efectos
ción en los servicios del SAT mediante el el CSD de los contribuyentes o bien
uso de la e.firma portable es necesario que para restringir el uso del certificado de
el usuario cuente con la Contraseña pre- e.firma o el mecanismo que utilizan
vista en la regla 2.2.1. y esté previamente las personas físicas para efectos de la
dado de alta en el servicio de e.firma porta- expedición de CFDI y procedimiento
ble, a fin de poder generar una clave diná- para informar que corrigió su
mica a través del dispositivo móvil. situación fiscal y para subsanar las
Cuando el contribuyente solicite la irregularidades detectadas
revocación de su certificado de e.firma por
cualquier circunstancia que ponga en ries- 2.2.4. Para los efectos de los artículos
go la privacidad de sus datos de creación, 17-H, primer párrafo, fracción X, y 17-H Bis,
conforme lo previsto en el artículo 17-J, penúltimo y último párrafos del CFF, así
fracción III del CFF, la autoridad también como de la regla 2.2.8., y las demás que
dará de baja el servicio de la e.firma porta- otorguen como facilidad algún otro esque-
ble. ma de comprobación fiscal, las autorida-
Cuando el contribuyente se encuen- des fiscales emitirán la resolución que deje
tre en alguno de los supuestos contenidos sin efectos el o los CSD del contribuyente
en el artículo 17-H del CFF, excepto los se- o, en su caso, que restrinja el uso del certi-
ñalados en las fracciones VI y VII, el servi- ficado de e.firma o el mecanismo que utili-
cio de e.firma portable se dará de baja por zan las personas físicas para efectos de la
la autoridad, debiendo el contribuyente expedición del CFDI, una vez agotado el
realizar nuevamente el trámite para obte- procedimiento establecido en el artículo
ner el servicio, a través de los medios que 17-H Bis del CFF o cuando haya transcurri-
establezca el SAT. do el plazo de cuarenta días hábiles a que
se refiere el último párrafo de dicho nume-
CFF 17-D, 17-H, 17-J. RMF 2023 2.2.1. ral sin que el contribuyente haya presenta-
do la solicitud de aclaración a que se refie-
Información que deben contener los re la regla 2.2.15. y la ficha de trámite
certificados 296/CFF “Aclaración para subsanar las
2.2.3. Para los efectos del artículo 17-G irregularidades detectadas en términos
del CFF los certificados que emita el SAT, del artículo 17-H Bis del CFF, o en su caso,
además de los datos y requisitos señala- desahogo de requerimiento o solicitud de
dos en el mismo deberán contener los si- prórroga”, contenida en el Anexo 1-A.
guientes: Para los efectos del artículo 17-H,
I. El código de identificación único del primer párrafo, fracciones XI y XII del CFF,
certificado deberá contener los da- así como de la regla 2.2.8., y las demás que
tos del emisor y su número de serie. otorguen como facilidad algún esquema

66 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

para la expedición de CFDI, las autorida- dido, o una vez que haya transcurrido el
des fiscales emitirán la resolución que deje plazo sin que se dé cumplimiento al reque-
sin efectos el o los CSD del contribuyente rimiento de información adicional, según
o, en su caso, restrinja el uso del certifica- corresponda.
do de e.firma o el mecanismo que utilizan Cuando la resolución que resuelva el
las personas físicas para efectos de la ex- caso de aclaración para subsanar las irre-
pedición del CFDI, cuando tenga lugar la gularidades o el requerimiento de informa-
actualización de los supuestos de las cita- ción adicional que emita la autoridad con
das fracciones del artículo 17-H del CFF. fundamento en el artículo 10 del Regla-
Para la aplicación del procedimiento mento del CFF, se notifique a través del bu-
establecido en la presente regla, cuando zón tributario o por estrados de conformi-
las autoridades fiscales dejen sin efectos dad con el artículo 134, fracciones I y III, en
el o los CSD se considera que también relación con los artículos 17-K, último pá-
pueden restringir el uso del mecanismo rrafo y 139 del CFF, dichas notificaciones
que utilice el contribuyente para la expedi- se tendrán por efectuadas dentro del plazo
ción de CFDI conforme a la regla 2.2.8., o la señalado en el artículo 17-H, sexto párrafo
que establezca la opción correspondiente. del CFF y la ficha de trámite 47/CFF “Acla-
Para los efectos de los artículos ración para informar que corrigió su situa-
17-H, párrafos primero, fracciones X, XI y ción fiscal o bien, para subsanar las irregu-
XII, y sexto y 17-H Bis, párrafos octavo y úl- laridades detectadas por las que se dejó
timo del CFF, los contribuyentes podrán sin efectos su Certificado de sello digital, o
corregir su situación fiscal y subsanar las bien se restringió el uso de su Certificado
irregularidades detectadas, a través de un de e.firma o el mecanismo que utiliza para
caso de aclaración que presenten de con- efectos de la expedición de CFDI”, conte-
formidad con la ficha de trámite 47/CFF nida en el Anexo 1-A, respectivamente,
“Aclaración para informar que corrigió su siempre que el procedimiento de notifica-
situación fiscal o bien, para subsanar las ción a que se refieren las citadas disposi-
irregularidades detectadas por las que se ciones, se inicie a más tardar el último día
dejó sin efectos su Certificado de sello di- del plazo de que se trate.
gital, o bien se restringió el uso de su Certi- Los contribuyentes a quienes se
ficado de e.firma o el mecanismo que utili- haya dejado sin efectos el o los CSD para
za para efectos de la expedición de CFDI”, la expedición de CFDI, no podrán solicitar
contenida en el Anexo 1-A. un nuevo certificado o, en su caso, no po-
Dentro de los cinco días hábiles pos- drán optar o continuar ejerciendo la opción
teriores al registro del caso de aclaración, a que se refiere la regla 2.2.8., ni alguna
la autoridad fiscal podrá requerir informa- otra opción para la expedición de CFDI es-
ción o documentación adicional al contri- tablecida mediante reglas de carácter ge-
buyente, otorgándole un plazo de diez neral en tanto no se resuelva a su favor el
días hábiles, contados a partir de la fecha trámite a que se refiere la ficha 47/CFF
en que surta efectos la notificación para su “Aclaración para informar que corrigió su
presentación. Transcurrido dicho plazo sin situación fiscal o bien, para subsanar las
que el contribuyente proporcione la infor- irregularidades detectadas por las que se
mación o documentación solicitada, se dejó sin efectos su Certificado de sello di-
tendrá por no presentada. gital, o bien se restringió el uso de su Certi-
La resolución al caso de aclaración ficado de e.firma o el mecanismo que utili-
deberá emitirse por la autoridad dentro de za para efectos de la expedición de CFDI”,
los diez días hábiles siguientes a aquel en contenida en el Anexo 1-A, y se tenga por
que se presente el referido caso de aclara- corregida su situación fiscal o bien, subsa-
ción, o bien, a aquel en que el requerimien- nadas las irregularidades detectadas por
to de información o documentación reali- las cuales se dejó sin efectos su CSD o se
zado por la autoridad fiscal haya sido aten- restringió el uso del certificado de e.firma o

A Resolución Miscelánea 67
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

el mecanismo que utilizan las personas fí- Información que se presentará a


sicas para efectos de la expedición del través del buzón tributario
CFDI.
2.2.6. Para los efectos de los artículos
Para los efectos de los artículos
17-K, fracción II; 18 y 18-A del CFF, el SAT
17-H, tercer párrafo, 29, tercer párrafo y 69,
dará a conocer a través de su Portal la rela-
primer párrafo del CFF, los contribuyentes
ción de promociones, solicitudes, avisos y
podrán consultar en el Portal del SAT, los
demás información que presentarán los
CSD que han quedado sin efectos.
contribuyentes utilizando el apartado de
Para el caso de la restricción del uso “Buzón tributario”.
de certificado de e.firma o el mecanismo
que se utilice para la expedición de CFDI, si CFF 17-K, 18, 18-A.
la autoridad responde favorablemente, pro-
cederá de manera simultánea al levanta- Buzón tributario y sus mecanismos de
miento de la restricción correspondiente. comunicación para el envío del aviso
electrónico
CFF 17-H, 17-H Bis, 69-B, 69-B Bis, 17-K,
18, 18-A, 29, 69, 134, 139. RMF 2023 2.2.7. Para los efectos de los artículos
2.2.8. 17-H Bis, fracción VIII y 17-K del CFF, los
contribuyentes deberán habilitar el buzón
Cancelación de Certificados por tributario registrando sus medios de con-
muerte, extinción del titular o tacto y confirmándolos dentro de las 72 ho-
duplicidad ras siguientes, de acuerdo con el procedi-
miento descrito en la ficha de trámite
2.2.5. Para los efectos del artículo 17-H, 245/CFF “Habilitación del buzón tributario
fracciones III, IV y V del CFF, cuando de los y registro de mecanismos de comunica-
avisos presentados ante el RFC se acredi- ción como medios de contacto”, conteni-
te el fallecimiento de la persona física titu- da en el Anexo 1-A.
lar del certificado, o bien, la cancelación en
Los mecanismos de comunicación
el RFC por liquidación, escisión o fusión de
como medios de contacto que se deberán
sociedades, la autoridad fiscal considera-
registrar son dirección de correo electróni-
rá que con dichos avisos también se pre-
co y número de teléfono móvil.
senta la solicitud para dejar sin efectos los
certificados del contribuyente. Se dará el CFF 17-K, 17-H Bis, 134.
mismo tratamiento a los certificados aso-
ciados a una clave en el RFC cancelada Facilidad para que las personas
por duplicidad, excepto a aquellos que co- físicas expidan y cancelen CFDI con
rrespondan a la clave en el RFC que per- e.firma
manecerá activa. 2.2.8. Para los efectos del artículo 29, se-
Cuando el SAT se allegue de infor- gundo párrafo, fracción II del CFF, las per-
mación conforme lo señalado en el artículo sonas físicas en sustitución del CSD, po-
27, apartado C, fracciones V y XIII del CFF, drán utilizar el certificado de e.firma obteni-
actualizará su situación por defunción y do conforme al artículo 17-D del citado Có-
una vez cancelado el RFC procederá a la digo, únicamente para la emisión, cancela-
revocación de los certificados relaciona- ción y aceptación de la cancelación del
dos al mismo. CFDI, a través de las herramientas electró-
No obstante, el representante legal nicas denominadas “Genera tu factura” y
podrá formular las aclaraciones corres- “Portal de factura electrónica”.
pondientes, aportando las pruebas nece- Cuando los contribuyentes que ejer-
sarias. zan la opción prevista en esta regla se ubi-
CFF 17-H, 27. quen en alguno de los supuestos del ar-
tículo 17-H Bis del CFF, les será aplicable

68 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

el procedimiento de restricción temporal de tener alguna duda o comentario, favor


contenido en dicho artículo. Cuando de- de ingresar al servicio de aclaraciones del
sahogado el procedimiento a que se refie- SAT”, deberán presentar una solicitud de
re el citado precepto y la regla 2.2.15., no aclaración a través del Portal del SAT, a la
se hubieran subsanado las irregularidades cual se anexará la resolución en la que se
detectadas o desvirtuado las causas que haya otorgado la suspensión correspon-
motivaron la restricción temporal, o bien, diente o el acuerdo por el cual el Juzgado
cuando haya transcurrido el plazo de cua- de mérito haya acordado la firmeza o con-
renta días sin que el contribuyente haya clusión del medio de defensa, en archivo
presentado la solicitud de aclaración refe- electrónico comprimido en formato .zip del
rida, les será aplicable lo dispuesto en el cual se obtendrá el acuse respectivo.
artículo 17-H, primer párrafo, fracción X o CFF 17-K. RCFF 11.
17-H Bis, último párrafo, ambos del CFF,
según corresponda. Inscripción en el RFC y trámite de la
Los contribuyentes que se ubiquen e.firma para las Sociedades por
en los casos señalados en el párrafo ante- Acciones Simplificadas
rior, así como aquellos que actualicen los
supuestos establecidos en el artículo 2.2.10. Para los efectos de los artículos
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será 27, apartados A, fracción I y B, fracción I
restringido el uso del certificado de e.firma del CFF, 22, fracción I y 23, último párrafo,
para la emisión de CFDI, conforme al pro- fracción I de su Reglamento, las personas
cedimiento que se establece en la regla morales constituidas como Sociedades
2.2.4., considerándose que se deja sin por Acciones Simplificadas, podrán inscri-
efectos el CSD y no podrán solicitar un birse en el RFC a través del Portal
nuevo certificado de sello digital, ni ejercer www.gob.mx/Tuempresa, cumpliendo
otra opción para la expedición de CFDI es- con lo establecido en la ficha de trámite
tablecida mediante reglas de carácter ge- 235/CFF “Solicitud de Inscripción en el
neral, en tanto no se subsanen las irregula- RFC por las Sociedades por Acciones Sim-
ridades detectadas. plificadas”, contenida en el Anexo 1-A.
CFF 17-D, 17-H, 17-H Bis, 29. Asimismo, para los efectos del ar-
RMF 2023 2.2.4., 2.2.15., 2.7.1.6. tículo 17-D del CFF, una vez concluida la
inscripción en el RFC, las citadas socieda-
Aclaración sobre el bloqueo al acceso des podrán tramitar por única vez a través
al buzón tributario por haber obtenido del mencionado Portal su certificado de
una suspensión provisional o e.firma, cumpliendo con lo establecido en
definitiva en amparo indirecto la ficha de trámite 236/CFF “Solicitud de
generación del Certificado de e.firma para
2.2.9. Para los efectos de los artículos las Sociedades por Acciones Simplifica-
17-K del CFF y 11 de su Reglamento, los das”, contenida en el Anexo 1-A.
contribuyentes a los que se les ha otorga- CFF 17-D, 27. Ley General de Sociedades
do una medida cautelar consistente en la Mercantiles 260, 262. RCFF 22, 23.
suspensión provisional o definitiva, que no
sea expresamente en contra del uso del Verificación y autenticación de e.firma
buzón tributario y/o la notificación electró-
nica o, en su caso, el Juzgado haya acor- 2.2.11. Para los efectos del artículo 17-F,
dado la conclusión del medio de defensa y segundo párrafo del CFF, el SAT prestará
al intentar ingresar a su buzón tributario, vi- el servicio de verificación y autenticación
sualicen el mensaje: “Usted promovió un de los certificados de firmas electrónicas
juicio de amparo en el que se le otorgó la avanzadas a los contribuyentes que deter-
suspensión, motivo por el cual se deshabi- minen el uso de la e.firma como medio de
litó el acceso a su buzón tributario, en caso autenticación o firmado de documentos di-

A Resolución Miscelánea 69
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gitales, siempre que presenten la informa- Renovación del certificado de e.firma


ción y documentación señalada en la ficha mediante e.firma portable
de trámite 256/CFF “Solicitud de acceso al
servicio público de consulta de verifica- 2.2.13. Para los efectos del artículo 17-D
ción y autenticación de e.firma”, contenida del CFF y la regla 2.2.2., las personas físi-
en el Anexo 1-A. cas que cuenten con el servicio de e.firma
portable, podrán renovar el certificado di-
El servicio de verificación y autenti-
gital de la e.firma a través del Portal del
cación de los certificados de firmas elec-
SAT, aun y cuando este se encuentre acti-
trónicas avanzadas que prestará el SAT
vo, caduco o revocado a solicitud del con-
consistirá en permitir a los contribuyentes
tribuyente, de conformidad con la ficha de
mencionados en el párrafo anterior, el ac-
trámite 106/CFF “Solicitud de renovación
ceso al servicio público de consulta me-
del Certificado de e.firma para personas fí-
diante el cual verificarán la validez de los
sicas”, contenida en el Anexo 1-A.
certificados digitales de la e.firma.
Cuando se encuentre restringido el
CFF 17-F. uso del certificado de e.firma, por actuali-
zarse alguno de los supuestos estableci-
Certificados productivos dos en el artículo 17-H del CFF o la regla
2.2.12. Para los efectos del artículo 17-D 2.2.1., no será aplicable la presente facili-
del CFF, los certificados productivos a que dad, excepto en los casos de las fraccio-
se refieren los Anexos 25, Apartado II, pri- nes VI y VII del artículo en comento.
mer párrafo, inciso b), segundo párrafo y CFF 17-D, 17-H. RMF 2023 2.2.1., 2.2.2.
25-Bis, Segunda parte, numeral 2, primer
párrafo, se consideran una firma electróni- Requisitos para la solicitud de
ca avanzada que sustituye la firma autó- generación o renovación del
grafa y produce los mismos efectos que las certificado de e.firma
leyes otorgan a los documentos corres-
pondientes, teniendo igual valor probato- 2.2.14. Para los efectos del artículo 17-D
rio para efectos de la presentación de infor- del CFF, el SAT proporcionará el Certifica-
mación a que se refieren los Anexos 25 y do de e.firma a las personas que lo solici-
25-Bis. ten, previo cumplimiento de los requisitos
señalados en las fichas de trámite 105/CFF
Cuando el SAT detecte que la institu-
“Solicitud de generación del Certificado de
ción financiera sujeta a reportar se colocó
e.firma para personas físicas”, 312/CFF
en los supuestos establecidos en el artícu-
“Solicitud de generación del Certificado de
lo 17-H, fracciones I, II, IV, V, VI, VII, VIII y IX
e.firma para personas morales”, 313/CFF
del CFF, los certificados productivos a que
“Solicitud de generación o actualización
se refiere el párrafo anterior también que-
de Contraseña o autorización para renovar
darán sin efectos. La institución financiera
el certificado de e.firma a través de SAT
sujeta a reportar podrá obtener nuevos
ID”, 106/CFF “Solicitud de renovación del
certificados productivos cumpliendo con
Certificado de e.firma para personas físi-
lo establecido en la ficha de trámite
cas” y 306/CFF “Solicitud de renovación
258/CFF “Solicitud, renovación, modifica-
del Certificado de e.firma para personas
ción y cancelación de certificados de co-
morales”, contenidas en el Anexo 1-A, se-
municación conforme a los Anexos 25 y
gún sea el caso.
25-Bis de la RMF”, contenida en el Anexo
1-A. Cuando se identifique que el contri-
buyente se ubica en alguno de los supues-
CFF 17-D, 17-H, 32-B Bis. tos del artículo 17-D, párrafo sexto del CFF
RMF 2023 3.5.8. y no haya corregido su situación fiscal, el
SAT negará la emisión del certificado de
e.firma.

70 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Las personas físicas mayores de no se realice la aclaración, se tendrá por no


edad, podrán solicitar la renovación de su presentada la solicitud del Certificado de
certificado de e.firma cuando el certificado e.firma.
haya perdido su vigencia dentro del año La ADSC resolverá la aclaración en
previo a la solicitud correspondiente, siem- un plazo de diez días hábiles contados a
pre y cuando obtengan la autorización de partir del día hábil siguiente a aquel a que
renovación a través del servicio SAT ID, de se recibió la misma. Para conocer la res-
conformidad con la ficha de trámite puesta, el solicitante acudirá a la ADSC en
313/CFF “Solicitud de generación o actua- la que presentó su trámite de aclaración.
lización de Contraseña o autorización para Cuando del análisis de la solicitud de
renovar el certificado de e.firma a través de aclaración y de la documentación que hu-
SAT ID”, contenida en el Anexo 1-A. biera anexado, la aclaración haya sido pro-
Para los efectos del párrafo anterior, cedente, la ADSC proporcionará el Certifi-
se considerará que el contribuyente com- cado de e.firma, en caso contrario, se ten-
pareció personalmente ante el SAT para drá por no presentada la solicitud, dejando
acreditar su identidad, cuando acredite la a salvo el derecho del contribuyente para
misma a través del servicio SAT ID. volver a presentar el trámite.
No será aplicable la facilidad a que CFF 10, 17-D, 69-B. RMF 2023 2.2.1.,
se refiere el tercer párrafo de la presente 2.2.3.
regla, cuando el certificado de la e.firma se
encuentre sin efectos por ubicarse en al- Procedimiento para restringir
guno de los supuestos establecidos en el temporalmente el uso del CSD para la
artículo 17-H del CFF, excepto en el caso expedición de CFDI y para subsanar la
de la fracción VI de dicho artículo. irregularidad o desvirtuar la causa
Al presentar el trámite de manera detectada
presencial, el SAT podrá requerir informa-
ción y documentación adicional a la seña- 2.2.15. Para los efectos del artículo 17-H
lada en la ficha de trámite mencionada, Bis del CFF, cuando las autoridades fisca-
que permita acreditar de manera fehacien- les detecten que se actualiza alguno de los
te la identidad, domicilio y en general la si- supuestos establecidos en el primer párra-
tuación fiscal de los solicitantes, represen- fo del citado artículo, emitirán un oficio en
tante legal, socios o accionistas entregan- el que se informará al contribuyente la res-
do el “Acuse de requerimiento de informa- tricción temporal de su CSD para la expe-
ción adicional, relacionada con su situa- dición de CFDI y la causa que la motivó.
ción fiscal”. Los contribuyentes a quienes se les
Los solicitantes a quienes se requie- haya restringido temporalmente el uso del
ra información y documentación de acuer- CSD para la expedición de CFDI podrán
do con lo señalado en el párrafo anterior, presentar la solicitud de aclaración confor-
tendrán un plazo de seis días hábiles con- me a la ficha de trámite 296/CFF “Aclara-
tados a partir del día siguiente al de la pre- ción para subsanar las irregularidades de-
sentación de la solicitud de generación o tectadas en términos del artículo 17-H Bis
renovación del Certificado de e.firma, para del CFF, o en su caso desahogo de reque-
que aclaren y exhiban la información o do- rimiento o solicitud de prórroga”, conteni-
cumentación requerida, de conformidad da en el Anexo 1-A. Dicha ficha de trámite
con la ficha de trámite 197/CFF “Aclara- será utilizada también para la atención del
ción en las solicitudes de trámites de Con- requerimiento de datos, información o do-
traseña o Certificado de e.firma”, conteni- cumentación que derive de la presenta-
da en el Anexo 1-A, en la ADSC en la que ción de la solicitud de aclaración, así como
iniciaron el citado trámite. para la solicitud de prórroga prevista en el
En caso de que en el plazo señalado artículo 17-H Bis, cuarto párrafo del CFF.

A Resolución Miscelánea 71
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

En caso de que el contribuyente pre- aportar los datos, información o documen-


sente la solicitud de aclaración a que se re- tación requeridos o el de la prórroga, o a
fiere el párrafo anterior, fuera del plazo de aquel en que la autoridad haya desahoga-
cuarenta días hábiles que establece el ar- do la diligencia o procedimiento de que se
tículo 17-H Bis, último párrafo del CFF, no trate.
se restablecerá el uso del CSD, y se proce- Cuando las notificaciones se reali-
derá a dejar sin efectos el mismo. cen por buzón tributario o por estrados de
Cuando el contribuyente presente conformidad con el artículo 134, fraccio-
su solicitud de aclaración sin aportar argu- nes I y III, en relación con los artículos 17-K,
mentos ni pruebas para subsanar la irregu- último párrafo y 139, todos del CFF, estas
laridad detectada o desvirtuar la causa que se tendrán por efectuadas dentro de los
motivó la restricción temporal del CSD, di- plazos señalados en el artículo 17-H Bis,
cha solicitud se tendrá por no presentada y segundo, tercero, quinto y sexto párrafos
no se restablecerá el uso del CSD. del CFF, respectivamente, siempre que el
La autoridad hará del conocimiento procedimiento de notificación a que se re-
del contribuyente dicha circunstancia me- fieren las citadas disposiciones se inicie a
diante oficio que se notificará a más tardar más tardar el último día del plazo de que se
dentro de los cinco días hábiles siguientes trate.
a la fecha de presentación de la solicitud Los contribuyentes a quienes se
de aclaración, dejando a salvo el derecho haya restringido temporalmente el uso de
del contribuyente para presentar una nue- su CSD para la expedición de CFDI, no po-
va solicitud. drán solicitar un nuevo certificado, hasta
Para efectos del párrafo anterior, que subsanen la irregularidad detectada o
cuando la notificación del oficio se realice desvirtúen la causa que motivó dicha res-
por buzón tributario o por estrados de con- tricción temporal.
formidad con el artículo 134, fracciones I y Para la aplicación del procedimiento
III, en relación con los artículos 17-K, últi- establecido en la presente regla, cuando
mo párrafo y 139 del CFF, esta se tendrá las autoridades fiscales restrinjan tempo-
por efectuada dentro del plazo de cinco ralmente o restablezcan el uso del CSD, se
días hábiles antes mencionado, siempre considera que también restringen o resta-
que se inicie a más tardar el último día de blecen el uso de cualquier mecanismo
dicho plazo. para la expedición de CFDI, conforme a la
Cuando derivado del análisis de los regla 2.2.8. o cualquier otra que otorgue
argumentos y valoración de las pruebas como facilidad algún mecanismo que per-
aportadas por el contribuyente a través de mita la expedición de CFDI.
la solicitud de aclaración y, en su caso, de CFF 17-H, 17-H Bis, 17-K, 18, 18-A, 29,
la atención al requerimiento, la autoridad 69, 134. RMF 2023 2.2.8.
determine que subsanó la irregularidad
detectada o desvirtuó la causa que motivó Notificación de oficios, requerimientos
la restricción temporal del CSD para la ex- y resoluciones que dejen sin efectos
pedición de CFDI, el contribuyente conti- los CSD o restrinjan temporalmente el
nuará con el uso del mismo; en caso con- uso del CSD para la expedición de
trario, se dejará sin efectos el CSD. En am- CFDI
bos casos, la autoridad emitirá la resolu-
ción respectiva. 2.2.16. Para los efectos de los artículos
La resolución a que se refiere el pá- 17-H, 17-H Bis y 134, en relación con el
rrafo anterior, deberá emitirse dentro de 17-K, último párrafo y 139, todos del CFF,
los diez días hábiles siguientes a aquel en la autoridad fiscal realizará la notificación
que se presente la solicitud de aclaración, de oficios, requerimientos y resoluciones a
a aquel en que concluya el plazo para través del buzón tributario y, en su defecto,

72 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

mediante cualquiera de las formas previs- Cuando el aviso sea recibido por el
tas en el artículo 134 del CFF. contribuyente, los medios de contacto re-
CFF 17-H, 17-H Bis, 17-K, 134, 139. gistrados se tendrán por validados de ma-
RMF 2023 2.2.4., 2.2.15. nera automática.
En los casos en que el aviso no pue-
Contribuyentes a los que diversas da entregarse al contribuyente en alguno
autoridades restrinjan temporalmente de los medios de contacto registrados, se
o dejen sin efectos el CSD enviará un mensaje al buzón tributario, so-
licitando la actualización de los medios de
2.2.17. Para los efectos del artículo 17-H contacto, mismo que estará disponible
Bis del CFF, en el supuesto de que varias permanentemente en el apartado de Mis
autoridades fiscales hayan restringido tem- comunicados.
poralmente el uso del CSD respecto de un
mismo contribuyente, este deberá presen- CFF 17-K.
tar, en lo individual, la aclaración que co-
Contribuyentes con medio de defensa
rresponda ante cada una de las autorida-
en contra del buzón tributario
des que aplicaron la medida. El restableci-
miento del uso del CSD a que se refiere el 2.2.19. Para los efectos de los artículos
artículo 17-H Bis, segundo párrafo del CFF, 17-K del CFF y 113-G, fracción II de la Ley
tendrá lugar cuando el contribuyente haya del ISR, aquellos contribuyentes a quienes
presentado ante cada autoridad la aclara- con motivo de la interposición de algún
ción que corresponda. Asimismo, el contri- medio de defensa, se les haya otorgado
buyente podrá continuar con el uso de su una medida cautelar consistente en la sus-
CSD cuando haya subsanado las irregulari- pensión provisional o definitiva, o concedi-
dades detectadas, o bien, desvirtuado las do el amparo y protección de la justicia fe-
causas que motivaron la restricción tempo- deral en contra del artículo 17-K del CFF,
ral de su CSD, ante todas las autoridades podrán optar por pagar el ISR en términos
que le hayan aplicado la medida. del Título IV, Capítulo II, Sección IV de la
Para los efectos del artículo 17-H, Ley del ISR.
fracción X del CFF, en caso de que varias CFF 17-K. LISR 113-G.
autoridades hayan dejado sin efectos el
CSD de un mismo contribuyente, solo se Renovación del certificado de e.firma
podrá obtener un nuevo CSD hasta que el de las personas morales cuando este
contribuyente haya subsanado la totalidad haya perdido su vigencia
de las irregularidades detectadas ante
cada una de las autoridades que le hayan 2.2.20. Para los efectos de la regla
aplicado la medida. 2.2.14., las personas morales podrán soli-
CFF 17-H, 17-H Bis. RMF 2023 2.2.4., citar la renovación de su certificado de
2.2.15. e.firma cuando el certificado haya perdido
su vigencia dentro del año previo a la soli-
Validación de medios de contacto citud correspondiente, siempre y cuando
el representante legal que haya tramitado
2.2.18. Para los efectos del artículo 17-K, el certificado caduco sea el mismo y cuen-
segundo y tercer párrafos del CFF, el SAT te con certificado de e.firma activo, y la re-
enviará anualmente al contribuyente un novación se solicite de conformidad con la
aviso electrónico para validar los medios ficha de trámite 306/CFF “Solicitud de re-
de contacto que hayan sido registrados y novación del Certificado de e.firma para
confirmados con una antigüedad mayor a personas morales”, contenida en el Anexo
doce meses contados a partir de la fecha 1-A.
de su confirmación. CFF 17-D. RMF 2023 2.2.14.

A Resolución Miscelánea 73
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Aclaración para la obtención de un tificado de e.firma, o la inscripción en


nuevo CSD tratándose de el Registro Federal de Contribuyen-
contribuyentes a los que la autoridad tes conforme al procedimiento des-
hubiera emitido una resolución para crito en las fichas de trámite 105/CFF
dejar sin efectos su CSD “Solicitud de generación del Certifi-
cado de e.firma para personas físi-
2.2.21. Para los efectos del artículo 17-H, cas”; 312/CFF “Solicitud de genera-
séptimo y octavo párrafos del CFF, los con- ción del Certificado de e.firma para
tribuyentes a los que la autoridad les haya personas morales”; 106/CFF “Solici-
dejado sin efectos su CSD en términos de tud de renovación del Certificado de
las fracciones X, XI o XII del artículo 17-H e.firma para personas físicas”,
del CFF, respectivamente, no podrán soli- 306/CFF “Solicitud de renovación
citar un nuevo certificado, excepto cuando del Certificado de e.firma para perso-
dichos contribuyentes subsanen las irre- nas morales” y 43/CFF “Solicitud de
gularidades detectadas por las cuales se inscripción en el RFC de personas
emitió la resolución en la cual se canceló morales en la ADSC”, contenidas en
su CSD y corrijan totalmente su situación el Anexo 1-A, según sea el caso, la
fiscal, de conformidad con lo establecido autoridad fiscal podrá requerir a los
en los párrafos sexto y octavo del citado ar- fedatarios públicos, mediante oficio
tículo 17-H del CFF. que se notificará por medio del bu-
Los contribuyentes a que se refiere zón tributario o, en su defecto, me-
el párrafo anterior que hayan subsanado diante las formas previstas en el ar-
las causas por las cuales se dejó sin efec- tículo 134 del CFF, para que infor-
tos su CSD, podrán llevar a cabo el proce- men si la escritura pública o poderes
dimiento de aclaración establecido en el presentados para acreditar la repre-
cuarto párrafo de la regla 2.2.4. y, poste- sentación legal de las personas físi-
riormente, de ser el caso, obtener un nue- cas y morales, obran en sus regis-
vo CSD acorde con lo establecido en la fi- tros, así como si el número, la fecha,
cha de trámite 108/CFF “Solicitud del Cer- el contenido exacto, el registro en li-
tificado de sello digital”, contenida en el bros y las firmas estampadas son
Anexo 1-A. coincidentes, así como si efectiva-
CFF 17-H. RMF 2023 2.2.4. mente corresponden a la persona fí-
sica o moral, otorgándole un plazo
Informe de fedatarios públicos en máximo de diez días hábiles para el
materia de firma electrónica avanzada envío de la información, contados a
e inscripción en el RFC de personas partir de la fecha en que surta efec-
morales en la ADSC tos la notificación del requerimiento.
II. Para dar respuesta al requerimiento
2.2.22. Para los efectos de los artículos
y enviar la información o documenta-
17-D, 19, 19-A y 27 del CFF, los fedatarios
ción correspondiente, los fedatarios
públicos que por disposición legal tengan
públicos deberán ingresar un caso
funciones notariales podrán optar por
de aclaración, a través del Portal del
atender los requerimientos emitidos por la
SAT, con la etiqueta “VALID FED
autoridad fiscal para validar la información
PUBLICO”, anexando la documenta-
o documentación presentada por los con-
ción soporte que consideren perti-
tribuyentes en los trámites de solicitud de
nente.
la e.firma, e inscripción en el RFC de perso-
nas morales en la ADSC mediante un caso III. En caso de no recibir respuesta por
de aclaración, a través del Portal del SAT, parte del fedatario público en el pla-
conforme a lo siguiente: zo señalado en la fracción I, la autori-
dad fiscal podrá reiterar el requeri-
I. En un plazo no mayor a diez días há-
miento hasta en dos ocasiones a tra-
biles siguientes a la emisión del Cer-

74 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

vés de oficios que se notificarán en trocientos mil pesos 00/100), podrán optar
los mismos términos de dicho reque- por no habilitar el buzón tributario.
rimiento, concediéndole en cada CFF 17-K, 27, 29, 86-C. RMF 2023 2.4.4.,
uno de ellos, un plazo de cinco días 2.4.11., 2.5.1., 2.5.2., 2.5.3., 2.5.10.,
hábiles para dar respuesta. 2.5.13.
CFF 17-D, 19, 19-A, 27. RMF 2023 2.1.16.

Personas que tienen la opción de no


Capítulo 2.3. Devoluciones y
habilitar el buzón tributario
compensaciones
2.2.23. Para los efectos de los artículos
17-K, tercer párrafo respecto a la habilita- Devolución del IVA para organismos
ción del buzón tributario, 27, apartado C, ejecutores derivado de Convenios de
fracción IV, y 86-C del CFF, en cuanto hace Cooperación Técnica
a la no habilitación del buzón tributario; en
relación con el artículo 29, fracciones V, 2.3.1. Para los efectos de los Convenios
XII, XIII, XIV, XV y XVI del Reglamento del de Cooperación Técnica celebrados entre
CFF; reglas 2.4.4., 2.4.11., fracción VI, los Estados Unidos Mexicanos y otros paí-
2.5.1., 2.5.2., 2.5.3., 2.5.10. y 2.5.13., frac- ses, que se encuentren vigentes y conten-
ción X, los contribuyentes personas físicas gan una cláusula que establezca que las
que cuenten ante el RFC con situación fis- aportaciones realizadas por el país contra-
cal: sin obligaciones fiscales, sin actividad tante no se utilizarán para el pago de con-
económica y suspendidos tendrán la op- tribuciones, las agencias de cooperación
ción de no habilitar el buzón tributario. en su carácter de organismos ejecutores,
Para las personas morales que cuen- que realicen la adquisición de bienes o re-
ten ante el RFC con situación fiscal de sus- ciban servicios, que se destinen de forma
pendidos tendrán la opción de habilitar el exclusiva para el desarrollo de los proyec-
buzón tributario. tos o programas de cooperación técnica
Para las personas físicas y morales aprobados con base en dichos Convenios,
que se encuentren ante el RFC con situa- podrán solicitar la devolución del IVA que
ción fiscal de cancelados quedan releva- se les hubiera trasladado y que hayan pa-
dos de habilitar el buzón tributario. gado efectivamente, sin que en ningún
caso se considere el IVA correspondiente
Lo establecido en esta regla no será
a cualquier gasto distinto a los indicados.
aplicable:
Para los efectos del párrafo anterior,
I. Tratándose de los trámites o proce-
las agencias de cooperación, deberán pre-
dimientos, en los que se requiera
sentar en forma mensual, ante la ACFGCD
que el contribuyente cuente con bu-
de la AGGC, a través de la persona desig-
zón tributario.
nada por dichas agencias ante la Secreta-
II. Tratándose de contribuyentes que ría de Relaciones Exteriores, la solicitud de
hayan emitido CFDI de ingreso o re- devolución del IVA que se les hu biera tras-
cibido CFDI de nómina, dentro de los ladado y que hayan pagado efectivamen-
últimos 12 meses. te, mediante la forma oficial y su anexo co-
Asimismo, para los efectos de los ar- rrespondiente que para tal efecto se den a
tículos 17-K, tercer párrafo y 86-C del CFF, conocer a través de dicha Secretaría.
los contribuyentes comprendidos en el Tí- La ACFGCD de la AGGC podrá soli-
tulo IV, Capítulo I de la Ley del ISR a que se citar documentación adicional que sea ne-
refiere el artículo 94 de dicha Ley, que ha- cesaria para el trámite de la devolución del
yan obtenido ingresos en el ejercicio inme- IVA, la cual deberá ser presentada por las
diato anterior menores a $400,000.00 (cua- agencias de cooperación, en un plazo no
mayor a treinta días contados a partir del

A Resolución Miscelánea 75
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

día siguiente en que surta efectos la notifi- b) Cuando el importe del saldo a
cación del requerimiento respectivo y, en favor sea mayor a $10,000.00
caso de que no se proporcione la informa- (diez mil pesos 00/100 M.N.), y
ción solicitada o que no se atienda el re- no exceda de $150,000.00
querimiento en el plazo señalado, se ten- (ciento cincuenta mil pesos
drá por no presentada la solicitud de devo- 00/100 M.N.), siempre y cuando
lución. el contribuyente seleccione una
CFF 1. cuenta bancaria activa para
transferencias electrónicas a 18
Saldos a favor del ISR de personas dígitos CLABE, a que se refiere
físicas la regla 2.3.5., la cual deberá es-
tar a nombre del contribuyente
2.3.2. Para los efectos de los artículos 22 como titular y precargada en el
y 22-B del CFF, las personas físicas que aplicativo para presentar la de-
presenten su declaración anual del ejerci- claración anual; de no seleccio-
cio fiscal inmediato anterior al que se refie- nar alguna o capturar una distin-
re la presente Resolución, mediante el for- ta de las precargadas, deberá
mato electrónico correspondiente y deter- presentar la citada declaración
minen saldo a favor del ISR, podrán optar utilizando la e.firma o la e.firma
por solicitar a las autoridades fiscales su portable.
devolución marcando el recuadro respec- La cuenta CLABE que el contri-
tivo, para considerarse dentro del Sistema buyente seleccione o capture, se
Automático de Devoluciones que constitu- considerará que es la que reco-
ye una facilidad administrativa para los noce de su titularidad y autoriza
contribuyentes, siempre que se opte por para efectuar el depósito de la
ejercerla hasta el día 31 de julio del ejerci- devolución respectiva.
cio a que se refiere la presente Resolución. II. Señalar en la declaración correspon-
Las personas físicas que opten por diente el número de su cuenta ban-
aplicar la facilidad prevista en la presente re- caria para transferencias electróni-
gla, además de reunir los requisitos que se- cas a 18 dígitos CLABE, a que se re-
ñalan las disposiciones fiscales, deberán: fiere la regla 2.3.5., la cual deberá es-
I. Presentar la declaración del ejercicio tar a nombre del contribuyente como
fiscal inmediato anterior al que se re- titular y activa, así como la denomi-
fiere la presente Resolución, utilizan- nación de la institución integrante
do la e.firma o la e.firma portable del sistema financiero a la que co-
cuando soliciten la devolución del rresponda dicha cuenta, para que,
saldo a favor, por un importe de en caso de que proceda, el importe
$10,001.00 (diez mil un pesos autorizado en devolución sea depo-
00/100 M.N.) a $150,000.00 (ciento sitado en la misma.
cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). El resultado que se obtenga de la de-
Asimismo, los contribuyentes po- claración que hubiere ingresado a la
drán utilizar la Contraseña para pre- facilidad administrativa, estará a su
sentar la declaración del ejercicio in- disposición ingresando al buzón tri-
mediato anterior al que se refiere la butario y en caso de contribuyentes
presente Resolución en los siguien- no obligados a contar con dicho bu-
tes supuestos: zón, o que promovieron algún medio
a) Cuando el importe del saldo a de defensa en el que se les haya
favor sea igual o menor a otorgado la suspensión respecto del
$10,000.00 (diez mil pesos uso de este como medio de comuni-
00/100 M.N.). cación podrán verificar el resultado

76 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

en el apartado de “Trámites” dispo- VII. Presenten la declaración anual nor-


nible en el Portal del SAT. mal o complementaria, del ejercicio
Cuando el resultado que se obtenga fiscal inmediato anterior al que se re-
no conlleve a la devolución total o fiere la presente Resolución, poste-
parcial del saldo declarado, el contri- rior al 31 de julio del presente año.
buyente podrá solventar las incon- VIII. Se trate de contribuyentes cuyos da-
sistencias detectadas en el momen- tos estén publicados en el Portal del
to de realizar la consulta del resulta- SAT, al momento de presentar su de-
do, cuando se habilite la opción “sol- claración de conformidad con lo dis-
ventar inconsistencias”, para lo cual, puesto en los párrafos penúltimo,
deberá contar con su clave en el fracción III y último del artículo 69 del
RFC, la Contraseña para el acceso al CFF, así como a los que se les haya
Portal y certificado de e.firma o la aplicado la presunción establecida
e.firma portable, generándose auto- en el artículo 69-B del mismo Códi-
máticamente su solicitud de devolu- go, una vez que se haya publicado
ción vía FED. en el DOF y en el Portal mencionado
No podrán acogerse a la facilidad el listado a que se refiere el cuarto
prevista en esta regla, las personas físicas párrafo del citado artículo 69-B.
que: IX. Los contribuyentes soliciten la devo-
I. Hayan obtenido durante el ejercicio lución con base en comprobantes
fiscal inmediato anterior al que se re- fiscales expedidos por los contribu-
fiere la presente Resolución, ingre- yentes que se encuentren en la pu-
sos derivados de bienes o negocios blicación o el listado a que se refie-
en copropiedad, sociedad conyugal ren los artículos 69 o 69-B del CFF,
o sucesión. señalados en la fracción anterior.
II. Opten por solicitar devolución de X. Al contribuyente se le hubiere cance-
saldo a favor por montos superiores lado el certificado emitido por el SAT
a $150,000.00 (ciento cincuenta mil de conformidad con lo establecido
pesos 00/100 M.N.). en el artículo 17-H, fracción X del
III. Soliciten la devolución por ejercicios CFF, durante el ejercicio fiscal inme-
fiscales distintos al año inmediato diato anterior al que se refiere la pre-
anterior al que se refiere la presente sente resolución.
Resolución. Los contribuyentes que no se ubi-
IV. Presenten la declaración del ejerci- quen en los supuestos para aplicar la facili-
cio fiscal inmediato anterior al que se dad prevista en la presente regla o cuando
refiere la presente Resolución, con la el resultado que obtenga de su solicitud no
Contraseña, estando obligadas a uti- conlleve a la devolución total del saldo de-
lizar la e.firma o la e.firma portable, clarado y no hubieren optado por “solven-
en los términos de la presente regla. tar las inconsistencias” al consultar el re-
sultado de la devolución automática, po-
V. Presenten solicitud de devolución
drán solicitar la devolución de su saldo a
vía FED, previo a la obtención del re-
favor o del remanente no autorizado según
sultado de la declaración que hubie-
corresponda a través del FED; ingresando
re ingresado a la facilidad adminis-
al buzón tributario o a través del apartado
trativa.
de “Trámites” disponible en el Portal del
VI. Presenten la declaración anual nor- SAT, para lo cual, deberán contar con su
mal o complementaria, del ejercicio clave en el RFC, la Contraseña para el ac-
fiscal inmediato anterior al que se re- ceso al Portal y certificado de e.firma o la
fiere la presente Resolución, no ha- e.firma portable para realizar su envío.
biendo elegido opción de devolu-
Cuando en la declaración presenta-
ción.

A Resolución Miscelánea 77
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

da se haya marcado erróneamente el re- ción de conformidad con la citada regla,


cuadro “devolución” cuando en realidad siempre que cumplan con lo siguiente:
se quiso elegir “compensación”, o bien, se I. Contar con la e.firma o la e.firma por-
marcó “compensación” pero no se tengan table y opinión positiva del cumpli-
impuestos a cargo contra que compensar, miento de sus obligaciones fiscales
podrá cambiarse de opción presentando para los efectos del artículo 32-D del
la declaración complementaria del ejerci- CFF.
cio señalando dicho cambio, antes del 31 II. El monto de la devolución no exceda
de julio del ejercicio fiscal al que se refiere la cantidad de $1’000,000.00 (un mi-
la presente regla. llón de pesos 00/100 M.N.).
Cuando se trate de ingresos por sa- III. Que las últimas doce solicitudes de
larios y en general por la prestación de un devolución no hayan sido negadas
servicio personal subordinado y el saldo a total o parcialmente por la autoridad
favor derive únicamente de la aplicación fiscal, en más del 20% del monto soli-
de las deducciones personales previstas citado y siempre que este no exceda
en la Ley del ISR, la facilidad prevista en de $1’000,000.00 (un millón de pe-
esta regla se podrá ejercer a través de la ci- sos 00/100 M.N.). Cuando se hayan
tada declaración anual que se presente emitido las resoluciones negativas a
aun sin tener dicha obligación conforme al las solicitudes de devolución, dichas
artículo 98, fracción III de la Ley del ISR y resoluciones deberán estar debida-
con independencia de que tal situación se mente fundadas y motivadas.
haya comunicado o no al retenedor.
El requisito a que se refiere esta frac-
No resultará aplicable lo dispuesto ción, no será aplicable tratándose de
en el artículo 22, quinto párrafo del CFF, contribuyentes que no hayan pre-
cuando se trate de contribuyentes que úni- sentado previamente solicitudes de
camente tributen en términos del Título IV, devolución o que hayan presentado
Capítulo I de la Ley del ISR, en cuyo caso, menos de doce solicitudes.
se tendrá por presentada su solicitud de
IV. Hayan enviado, por el periodo por el
devolución en términos de la presente re-
que se solicita la devolución, la infor-
gla con independencia de la situación de
mación a que se refieren las fraccio-
su domicilio fiscal.
nes I, II y III de la regla 2.8.1.5.
CFF 17-H, 18, 22, 22-B, 22-C, 69, 69-B. Los contribuyentes a que se refiere
LISR 97, 98, 151. RMF 2023 2.3.5., 2.3.8. esta regla deberán presentar por úni-
ca vez, al momento de ejercer la op-
Devolución de saldos a favor del IVA ción a que se refiere la misma, a tra-
para contribuyentes del sector vés de la solicitud de devolución que
agropecuario realicen conforme a la regla 2.3.4., la
2.3.3. Para los efectos del artículo 22, pri- información y documentación seña-
mero y séptimo párrafos del CFF y la regla lada en la ficha de trámite 159/CFF
2.3.4., las personas morales que se dedi- “Solicitud de Devolución del IVA a
quen exclusivamente a actividades agríco- contribuyentes del sector agrope-
las, ganaderas, pesqueras o silvícolas de cuario”, contenida en el Anexo 1-A.
conformidad con el artículo 74, sexto pá- El beneficio a que se refiere la pre-
rrafo de la Ley del ISR, así como las perso- sente regla no procederá:
nas físicas que se dediquen exclusivamen- a) A los contribuyentes a los que se
te a las mencionadas actividades, podrán les haya aplicado la presunción
obtener la devolución del IVA en un plazo establecida en el artículo 69-B
máximo de veinte días siguientes a la fecha del CFF, una vez que se haya
en que se presentó la solicitud de devolu- publicado en el DOF y en el Por-
tal del SAT el listado a que se re-

78 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

fiere el cuarto párrafo del artícu- Las personas físicas que tributaron
lo citado. en el Título IV, Capítulo II, Sección II de la
b) A los contribuyentes que solici- Ley del ISR, vigente hasta el 31 de diciem-
ten la devolución con base en bre de 2021, en relación con lo dispuesto
comprobantes fiscales expedi- en la fracción IX del Artículo Segundo de
dos por los contribuyentes que las Disposiciones Transitorias de la Ley del
se encuentren en el listado a Impuesto sobre la Renta, publicada en el
que se refiere el inciso anterior. DOF el 12 de noviembre de 2021, deberán
c) A los contribuyentes que se les acompañar a su solicitud de devolución la
hubiere dejado sin efectos el información de los anexos 7 y 7-A, los cua-
certificado emitido por el SAT de les se obtienen en el Portal del SAT al mo-
conformidad con lo establecido mento en el que el contribuyente ingresa al
en el artículo 17-H, fracción X, en FED.
relación con el artículo 17-H Bis, Para los efectos de esta regla, los
ambos del CFF, así como por los contribuyentes deberán tener presentada
supuestos establecidos en las con anterioridad a la fecha de presenta-
fracciones XI y XII del referido ar- ción de la solicitud de devolución, la DIOT
tículo 17-H; durante el periodo correspondiente al periodo por el cual se
de solicitud de devolución de solicita dicha devolución, salvo que se tra-
que se trate. te de contribuyentes que por aplicar algu-
d) A los contribuyentes que no ha- na facilidad administrativa o disposición le-
biliten el buzón tributario o seña- gal tengan por cumplida dicha obligación.
len medios de contacto erró- CFF 22. RMF 2023 2.3.8.
neos o inexistentes.
Tampoco será aplicable el plazo a Transferencias electrónicas
que se refiere el primer párrafo de esta re- 2.3.5. Para los efectos de los artículos
gla, cuando la autoridad notifique al contri- 22, séptimo párrafo y 22-B del CFF, el nú-
buyente un requerimiento en los términos mero de cuenta bancaria activa para trans-
del artículo 22, séptimo párrafo del CFF, o ferencias electrónicas debidamente inte-
bien, cuando ejerza las facultades de com- grado de conformidad con las disposicio-
probación a que se refiere el artículo 22, nes del Banco de México que deberá pro-
décimo párrafo, en relación con el artículo porcionarse en el FED, disponible en el
22-D, ambos del CFF, por lo que la resolu- Portal SAT, será la CLABE a 18 dígitos pro-
ción de las solicitudes de devolución se su- porcionada por las instituciones de crédito
jetará a los plazos establecidos en el ar- participantes en el Sistema de Pagos Elec-
tículo 22 del mismo ordenamiento legal. trónicos Interbancarios (SPEI) que admi-
CFF 17-H, 17-H Bis, 22, 22-D, 28, 32-D, nistra el Banco de México.
69-B. LISR 74. RCFF 33, 34. RMF 2023 CFF 22, 22-B.
2.1.37., 2.3.4., 2.8.1.5.
Procedimiento para consultar el
Devolución de saldos a favor del IVA trámite de devolución
2.3.4. Para los efectos del artículo 22, pri- 2.3.6. Para los efectos del artículo 22 del
mer párrafo del CFF y la regla 2.3.8., los CFF, los contribuyentes podrán consultar
contribuyentes del IVA solicitarán la devo- el estado que guarda el trámite de su devo-
lución de las cantidades que tengan a su lución, a través del Portal del SAT, de con-
favor, utilizando el FED, disponible en el formidad con la ficha de trámite 38/CFF
Portal del SAT, acompañando la documen- “Consulta del trámite de devolución por
tación que señalen las fichas de trámite de Internet”, contenida en el Anexo 1-A. Para
solicitud de devolución del IVA que corres- acceder a la consulta citada será necesa-
pondan, contenidas en el Anexo 1-A.

A Resolución Miscelánea 79
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rio que los contribuyentes cuenten con su 12-A, 13, 13-A y 14-A, según corresponda,
clave en el RFC y su e.firma, su e.firma por- contenidos en el Anexo 1, así como cum-
table o Contraseña. plir con las especificaciones siguientes:
CFF 22. I. Tratándose de los contribuyentes
que sean competencia de la AGGC o
Devolución del IVA por una institución de la AGH, la información de los ane-
fiduciaria xos antes señalados deberá ser cap-
turada en el programa electrónico
2.3.7. Para los efectos de los artículos 22 F3241 disponible en el Portal del
y 22-C del CFF, así como de las reglas SAT. El llenado de los anexos se rea-
2.3.4. y 2.3.8., se tendrá por cumplido lo lizará de acuerdo con el instructivo
dispuesto en el artículo 74, primer párrafo, para el llenado del mencionado pro-
fracción II del Reglamento de la Ley del grama electrónico, mismo que esta-
IVA, cuando la institución fiduciaria pre- rá también disponible en el citado
sente por cuenta de las personas que reali- Portal. Por lo que respecta a los ane-
cen actividades por las que se deba pagar xos 2, 3 y 4, deberán adjuntar el ar-
el IVA a través de un fideicomiso, la solici- chivo en formato .zip de forma digita-
tud de devolución, a través del Portal del lizada.
SAT, siempre que haya inscrito en el RFC a II. Las personas físicas que hubieran
dicho fideicomiso y acompañe a su solici- optado por continuar tributando en
tud o aviso, un escrito mediante el cual ma- el Título IV, Capítulo II, Sección II de
nifieste expresamente su voluntad de asu- la Ley del ISR, vigente hasta el 31 de
mir la responsabilidad solidaria por el IVA diciembre de 2021, deberán acom-
que se deba pagar con motivo de las activi- pañar a su solicitud de devolución la
dades realizadas a través del fideicomiso información de los anexos 7 y 7-A,
de que se trate, así como de cumplir con los cuales se obtienen en el Portal
las obligaciones previstas en la Ley del del SAT al momento en el que el con-
IVA, su Reglamento y esta Resolución. tribuyente ingresa al FED.
Las personas a que se refiere el pá- Tratándose de las personas físicas
rrafo anterior, en ningún caso podrán con- que soliciten la devolución del saldo a fa-
siderar como impuesto acreditable el IVA vor en el ISR en su declaración del ejercicio
que sea acreditado por la institución fidu- de conformidad con lo dispuesto en la re-
ciaria, el que le haya sido trasladado al fi- gla 2.3.2., se estará a los términos de la
deicomiso, ni el que este haya pagado con misma.
motivo de la importación. Tampoco po-
drán compensar, acreditar o solicitar la de- Las personas físicas que perciban in-
volución de los saldos a favor generados gresos por sueldos y salarios, que tengan
por las operaciones del fideicomiso. remanentes de saldos a favor del ISR no
compensados por los retenedores en tér-
CFF 22, 22-C. RCFF 22. RLIVA 74. minos del artículo 97, cuarto párrafo de la
RMF 2023 2.3.4., 2.3.8., 2.3.10., 2.4.11., Ley del ISR, deberán cumplir con lo seña-
2.4.12. lado en la ficha de trámite 13/CFF “Solici-
tud de Devolución de cantidades a favor de
Formato de solicitud de devolución otras Contribuciones", contenida en el
2.3.8. Para los efectos del artículo 22-C Anexo 1-A.
del CFF, las solicitudes de devolución de- Los contribuyentes que tengan can-
berán presentarse mediante el FED, dispo- tidades a favor y soliciten su devolución,
nible en el Portal del SAT y los anexos 2, además de reunir los requisitos a que se
2-A, 2-A-Bis, 3, 4, 8, 8-A, 8-A-Bis, 8-B, 8-C, refieren las disposiciones fiscales, en el
9, 9-Bis, 9-A, 9-B, 9-C, 10, 10-Bis, 10-A, momento de presentar la solicitud de de-
10-B, 10-C, 10-D, 10-E, 10-F, 11, 11-A, 12, volución deberán contar con el certificado

80 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de la e.firma o la e.firma portable. Tratán- comercio exterior, en términos del primer


dose de personas físicas que no estén obli- párrafo de esta regla, los trámites deberán
gadas a inscribirse ante el RFC, cuyos sal- presentarse en la ventanilla de la AGACE,
dos a favor o pagos de lo indebido sean in- ubicada en Avenida Hidalgo, número 77,
feriores a $10,000.00 (diez mil pesos Módulo III, planta baja, Colonia Guerrero,
00/100 M.N.), no será necesario que cuen- Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad
ten con el citado certificado, por lo cual di- de México.
chas cantidades podrán ser solicitadas a CFF 22, 22-C. LISR 97. RMF 2023 1.6.,
través de cualquier Módulo de Servicios 2.3.2.
Tributarios de las ADSC.
En términos del primer párrafo de la Aviso de compensación
presente regla, las solicitudes de devolu-
ción de “Resolución o Sentencia”, “Misio- 2.3.9. Para los efectos del artículo 23, pri-
nes Diplomáticas”, “Organismos Interna- mer párrafo del CFF, el aviso de compen-
cionales” y “Extranjeros sin Establecimien- sación respecto de cantidades a su favor
to Permanente que no cuenten con Regis- se presentará a través del Portal del SAT,
tro Federal de Contribuyentes”, se debe- acompañado, según corresponda, de los
rán presentar en cualquier Módulo de Ser- anexos 2, 2-A, 2-A-Bis, 3, 6, 8, 8-A, 8-A-Bis,
vicios Tributarios de las ADSC. Tratándose 8-B, 8-C, 9, 9-Bis, 9-A, 9-B, 9-C, 10, 10-Bis,
de contribuyentes que sean competencia 10-A, 10-B, 10-C, 10-D, 10-E, 10-F, 11,
de la AGGC, las referidas solicitudes de 11-A, 12, 12-A, 13, 13-A, 14 y 14-A:
devolución se deberán presentar directa- I. Tratándose de los contribuyentes
mente por escrito con la documentación que sean competencia de la AGGC o
correspondiente, en las ventanillas de di- de la AGH, la información de los ane-
cha unidad administrativa, ubicada en xos antes señalados deberá ser cap-
Avenida Hidalgo, número 77, Módulo III, turada en el programa electrónico
planta baja, Colonia Guerrero, Alcaldía F3241 disponible en el Portal del
Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de Méxi- SAT. Por lo que respecta a los ane-
co, salvo las solicitudes de “Resolución o xos 2, 3, 5 y 6, deberán adjuntar el ar-
Sentencia”, que se deberán presentar me- chivo en formato .zip de forma digita-
diante el FED. Asimismo, tratándose de los lizada.
contribuyentes de la competencia de la Tratándose de remanentes que se
AGH, en el caso de “Extranjeros sin Esta- compensen no será necesaria la pre-
blecimiento Permanente que no cuenten sentación de los anexos antes seña-
con Registro Federal de Contribuyentes”, lados.
los trámites deberán presentarse directa- II. Las personas físicas que hubieran
mente en la oficialía de partes antes men- optado por continuar tributando en
cionada. Los contribuyentes competencia el Título IV, Capítulo II, Sección II de
de la AGGC y de la AGH deberán cumplir la Ley del ISR vigente hasta el 31 de
con lo señalado en la ficha de trámite diciembre de 2021, deberán propor-
8/CFF “Solicitud de Devolución de saldos cionar la información del anexo 7-A,
a favor y pagos de lo indebido, Grandes el cual se obtiene en el Portal del SAT
Contribuyentes o Hidrocarburos”, conteni- al momento en el que el contribuyen-
da en el Anexo 1-A. te ingresa al FED.
En los casos de “Extranjeros sin La documentación e información a
Establecimiento Permanente que no cuen- que se refiere esta regla deberá enviarse a
ten con Registro Federal de Contribuyen- través del Portal del SAT, de acuerdo con
tes” y de “Resolución o Sentencia”, cuan- los siguientes plazos:
do se trate de solicitudes de devolución de
cantidades pagadas indebidamente al Fis-
co Federal con motivo de operaciones de

A Resolución Miscelánea 81
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Sexto tenga el saldo a favor, hasta aquel en que


Día siguiente a la la compensación se realice.
dígito
presentación de la
numéri- Tratándose de saldos a favor de IVA,
declaración en que se
co de la los contribuyentes que opten por compen-
hubiere efectuado la
clave en
compensación sar, deberán presentar la DIOT en aquellos
el RFC
casos que no se encuentren relevados de
1y2 Sexto y séptimo día siguiente. dicha obligación, con anterioridad a la pre-
3y4 Octavo y noveno día sentación de la declaración, en la cual, se
siguiente. efectúa la compensación.
5y6 Décimo y décimo primer día CFF 17-A, 23. LIVA 6. LIEPS 5, 25.
siguiente. RMF 2023 2.3.9., 2.3.12.
7y8 Décimo segundo y décimo
tercer día siguiente. Compensación de oficio
9y0 Décimo cuarto y décimo
quinto día siguiente.
2.3.11. Para los efectos del artículo 23,
quinto párrafo del CFF, la autoridad fiscal
podrá compensar de oficio las cantidades
El llenado de los anexos se realizará que los contribuyentes tengan derecho a
de acuerdo con el Instructivo para el llenado recibir de las autoridades fiscales por cual-
del programa electrónico, mismo que estará quier concepto contra créditos fiscales au-
también disponible en el citado Portal. torizados a pagar a plazos, en los siguien-
tes casos:
CFF 17-A, 23, 32-A. RMF 2023 2.3.10.,
2.8.3. I. Cuando no se hubiere otorgado, de-
saparezca o resulte insuficiente la
Compensación de cantidades a favor garantía del interés fiscal, en los ca-
generadas hasta el 31 de diciembre de sos que no se hubiere dispensado,
2018 sin que el contribuyente dé nueva
garantía o amplíe la que resulte insu-
2.3.10. Para los efectos de los artículos ficiente.
23, primer párrafo del CFF, 6, primer párra- II. Cuando el contribuyente tenga una o
fo de la Ley del IVA, 5, tercer párrafo de la dos parcialidades vencidas no paga-
Ley del IEPS, los contribuyentes obligados das a la fecha en la que se efectúe la
a pagar mediante declaración que tengan compensación o hubiera vencido el
cantidades a su favor generadas al 31 de plazo para efectuar el pago diferido y
diciembre de 2018 y sean declaradas de este no se efectúe.
conformidad con las disposiciones fisca- La compensación será hasta por el
les, que no se hubieran compensado o so- monto de las cantidades que tenga dere-
licitado su devolución, podrán optar por cho a recibir el contribuyente de las autori-
compensar dichas cantidades contra las dades fiscales por cualquier concepto o
que estén obligados a pagar por adeudo por el saldo actualizado de los créditos fis-
propio, siempre que deriven de impuestos cales autorizados a pagar a plazos al con-
federales distintos de los que causen con tribuyente, cuando este sea menor.
motivo de la importación, los administre la
misma autoridad y no tengan destino es- Cuando el contribuyente cuente con
pecífico, incluyendo sus accesorios. Al créditos fiscales firmes a su cargo, la auto-
efecto, bastará que efectúen la compensa- ridad fiscal podrá compensar de oficio las
ción de dichas cantidades actualizadas, cantidades que el contribuyente tenga de-
conforme al artículo 17-A del CFF, desde el recho a recibir, por cualquier concepto,
mes en que se realizó el pago de lo indebi- derivado de los saldos a favor determina-
do o se presentó la declaración que con- dos en la declaración que resulten proce-

82 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dentes y aplicarlos hasta por el saldo ac- I. La actividad de producción o distri-


tualizado de los créditos fiscales firmes. bución de productos destinados a la
CFF 23. alimentación, sujetos a la tasa del
0%, representen el 90% de su valor
Cumplimiento de la obligación de de actos y actividades, distintos a la
presentar aviso de compensación importación, en el periodo que se so-
licite en devolución.
2.3.12. Para los efectos del artículo 23, II. El pago de las erogaciones que ge-
primer párrafo del CFF, los contribuyentes neran el IVA acreditable se haya rea-
que presenten sus declaraciones de pa- lizado mediante cheque nominativo,
gos provisionales, definitivos o anuales a tarjeta de crédito, de débito o de ser-
través del “Servicio de Declaraciones y Pa- vicios o transferencia electrónica de
gos”, a que se refieren las Secciones 2.8.1. fondos, salvo aquellas erogaciones
y 2.8.3., en las que resulte saldo a cargo en efectivo a que se refiere el artículo
por adeudo propio y opten por pagarlo me- 27, fracción III de la Ley del ISR.
diante compensación de cantidades que III. Cuenten con la e.firma o la e.firma
tengan a su favor, manifestadas en decla- portable y opinión positiva del cum-
raciones de pagos provisionales, definiti- plimiento de sus obligaciones fisca-
vos o anuales correspondientes al mismo les para efectos de lo dispuesto en el
impuesto, presentados de igual forma a artículo 32-D del CFF.
través del “Servicio de Declaraciones y Pa-
gos”, tendrán por cumplida la obligación IV. Que en los doce meses anteriores al
de presentar el aviso de compensación, mes en que se presente la solicitud
así como los anexos a que se refiere la re- de devolución conforme a la presen-
gla 2.3.9. te regla, el contribuyente no tenga
resoluciones por las que se le hayan
No obstante lo anterior, tratándose negado total o parcialmente cantida-
de contribuyentes personas físicas que hu- des solicitadas en devolución por
bieran optado por continuar tributando en concepto del IVA, en más del 20%
el Título IV, Capítulo II, Sección II de la Ley del monto acumulado de las cantida-
del ISR, vigente hasta el 31 de diciembre des solicitadas en devolución y
de 2021, deberán presentar la información siempre que dicho monto acumula-
que señala la regla 2.3.9., fracción II. do no exceda de $5’000,000.00 (cin-
CFF 23, 31. RMF 2023 2.3.9., 2.8.1., 2.8.3. co millones de pesos 00/100 M.N.).
El requisito a que se refiere esta frac-
Devolución de saldos a favor del IVA ción no será aplicable tratándose de
para contribuyentes que producen y contribuyentes que no hayan pre-
distribuyen productos destinados a la sentado previamente solicitudes de
alimentación humana y animal devolución.
2.3.13. Para los efectos de los artículos V. Hayan enviado, por el periodo por el
2-A, fracción I, inciso b), y 6 de la Ley del que se solicita la devolución, la infor-
IVA, y 22, primer y séptimo párrafos del mación a que se refieren las fraccio-
CFF, las personas físicas y morales que se nes I, II y III de la regla 2.8.1.5.
dediquen a la producción o distribución de VI. Tratándose del IVA que derive de
productos destinados a la alimentación operaciones entre partes relaciona-
humana y animal, sujetos a la tasa del 0%, das o empresas de un mismo grupo,
podrán obtener la resolución a su solicitud deberá comprobarse el pago, entero
de devolución de saldos a favor del IVA en o acreditamiento del IVA trasladado
un plazo máximo de veinte días siguientes en dichas operaciones.
a la fecha en que se presentó la solicitud La solicitud de devolución se deberá
correspondiente, siempre que: presentar a través del FED ingresando la

A Resolución Miscelánea 83
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

solicitud en la modalidad “IVA de produc- yentes que se encuentren en la pu-


tos destinados a la alimentación”, confor- blicación o el listado a que se refie-
me a la regla 2.3.4. y la ficha de trámite ren los artículos 69 o 69-B del CFF,
181/CFF “Solicitud de devolución de sal- señalados en el inciso anterior;
dos a favor del IVA para los contribuyentes c) Al contribuyente se le hubiere deja-
que producen y distribuyen productos do sin efectos el certificado emitido
destinados a la alimentación humana y por el SAT de conformidad con lo es-
animal”, contenida en el Anexo 1-A. tablecido en el artículo 17-H, primer
La primera solicitud de devolución párrafo, fracción X, en relación con el
se resolverá en un plazo regular de cuaren- artículo 17-H Bis, ambos del CFF, así
ta días; las subsecuentes en un plazo de como por los supuestos estableci-
veinte días. Los contribuyentes, previo a la dos en las fracciones XI y XII del refe-
presentación de su primera solicitud de rido artículo 17-H; durante el periodo
devolución, podrán solicitar a la autoridad de solicitud de devolución de que se
fiscal que revise la información y docu- trate;
mentación con la que cuente en ese mo- d) Se trate de contribuyentes que ela-
mento. Para tales efectos, la autoridad fis- boren o distribuyan suplementos ali-
cal contará con un plazo de quince días menticios, materias primas o insu-
para su revisión, lo cual no garantiza la pro- mos que se incorporen dentro de un
cedencia de la solicitud de devolución. proceso de industrialización o trans-
Cuando por las características del formación a productos destinados a
producto, no se tenga la certeza de que se la alimentación, cuando estos no
trata de los destinados a la alimentación puedan ser ingeridos directamente
humana y animal, la autoridad podrá verifi- por las personas o animales.
car mediante dictamen de laboratorio si di- e) Los contribuyentes que no habiliten
cho producto se ubica en los supuestos el buzón tributario, o señalen medios
establecidos en el artículo 2-A, fracción I, de contacto erróneos o inexistentes.
inciso b) de la Ley del IVA. En este caso, el Tampoco será aplicable el plazo a
plazo para resolver la solicitud de devolu- que se refiere el primer párrafo de esta re-
ción será el señalado en el séptimo párrafo gla, cuando la autoridad notifique al contri-
del artículo 22 del CFF. buyente un requerimiento en los términos
El beneficio del plazo expedito a que del artículo 22, séptimo párrafo del CFF, o
se refiere la presente regla no procederá, bien, cuando ejerza las facultades de com-
cuando: probación a que se refiere el artículo 22,
a) Se trate de contribuyentes cuyos da- décimo párrafo, en relación con el artículo
tos estén publicados en el Portal del 22-D, ambos del CFF, por lo que la resolu-
SAT, al momento de presentar su so- ción de las solicitudes de devolución se su-
licitud de conformidad con lo dis- jetará a los plazos establecidos en el ar-
puesto en los párrafos penúltimo, tículo 22 del mismo ordenamiento legal.
fracciones I, II, III, IV y último del ar- CFF 17-H, 17-H Bis, 22, 22-D, 28, 32-D,
tículo 69 del CFF, así como a los que 69, 69-B. LISR 27. LIVA 2-A, 6. RCFF 33,
se les haya aplicado la presunción 34. RMF 2023 2.1.37., 2.3.4., 2.8.1.5.
establecida en el artículo 69-B del
mismo Código, una vez que se haya Devolución de saldos a favor del IVA
publicado en el DOF y en el Portal para los contribuyentes que producen
mencionado el listado a que se refie- y distribuyen medicinas de patente
re el cuarto párrafo del citado artículo
69-B; 2.3.14. Para los efectos de los artículos
b) Los contribuyentes soliciten la devo- 2-A, fracción I, inciso b), y 6 de la Ley del
lución con base en comprobantes IVA, y 22, primer y séptimo párrafos del
fiscales expedidos por los contribu- CFF, las personas físicas y morales que se

84 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dediquen a la producción o distribución de VI. Tratándose del IVA que derive de


medicinas de patente, podrán obtener la operaciones entre partes relaciona-
resolución a su solicitud de devolución de das o empresas de un mismo grupo,
saldos a favor del IVA en un plazo máximo deberá comprobarse el pago, entero
de veinte días siguientes a la fecha en que o acreditamiento del IVA trasladado
se presentó la solicitud correspondiente, en dichas operaciones.
siempre que: La solicitud de devolución se deberá
I. La producción o distribución de me- presentar a través del FED ingresando la
dicinas de patente represente el 90% solicitud en la modalidad “IVA Medicinas
de su valor total de actos y activida- de Patente” conforme a la regla 2.3.4. y la
des, distintos a la importación, en el ficha de trámite 182/CFF “Solicitud de de-
periodo que se solicite la devolu- volución de saldos a favor del IVA para los
ción. contribuyentes que producen y distribu-
II. El pago de las erogaciones que ge- yen medicinas de patente”, contenida en
neran el IVA acreditable se hayan el Anexo 1-A.
realizado mediante cheque nomina- La primera solicitud de devolución
tivo, tarjeta de crédito, de débito o de se resolverá en un plazo regular de cuaren-
servicios o transferencia electrónica ta días; las subsecuentes en un plazo de
de fondos, salvo aquellas erogacio- veinte días. Los contribuyentes, previo a la
nes en efectivo a que se refiere el ar- presentación de su primera solicitud de
tículo 27, fracción III de la Ley del devolución, podrán solicitar a la autoridad
ISR. fiscal que revise la información y docu-
III. Cuenten con la e.firma o la e.firma mentación con la que cuente en ese mo-
portable y opinión positiva del cum- mento. Para tales efectos, la autoridad fis-
plimiento de sus obligaciones fisca- cal contará con un plazo de quince días
les para efectos de lo dispuesto en el para su revisión, lo cual no garantiza la pro-
artículo 32-D del CFF. cedencia de la solicitud de devolución.
IV. Que en los doce meses anteriores al El beneficio del plazo expedito a que
mes en que se presente la solicitud se refiere la presente regla no procederá,
de devolución conforme a la presen- cuando:
te regla, el contribuyente no tenga a) Se trate de contribuyentes cuyos da-
resoluciones por las que se le hayan tos estén publicados en el Portal del
negado total o parcialmente cantida- SAT, al momento de presentar su so-
des solicitadas en devolución por licitud de conformidad con lo dis-
concepto del IVA en más del 20% del puesto en los párrafos penúltimo,
monto acumulado de las cantidades fracciones I, II, III y IV y último del ar-
solicitadas en devolución y siempre tículo 69 del CFF, así como a los que
que dicho monto acumulado no ex- se les haya aplicado la presunción
ceda de $5’000,000.00 (cinco millo- establecida en el artículo 69-B del
nes de pesos 00/100 M.N.). mismo Código, una vez que se haya
El requisito a que se refiere esta frac- publicado en el DOF y en el Portal
ción no será aplicable tratándose de mencionado el listado a que se refie-
contribuyentes que no hayan pre- re el cuarto párrafo del citado artículo
sentado previamente solicitudes de 69-B;
devolución. b) Los contribuyentes soliciten la devo-
V. Hayan enviado por el periodo por el lución con base en comprobantes
que se solicita la devolución, la infor- fiscales expedidos por los contribu-
mación a que se refieren las fraccio- yentes que se encuentren en la pu-
nes I, II y III de la regla 2.8.1.5. blicación o el listado a que se refie-
ren los artículos 69 o 69-B del CFF,
señalados en el inciso anterior;

A Resolución Miscelánea 85
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

c) Al contribuyente se le hubiere deja- do extranjero, podrán solicitar la devolu-


do sin efectos el certificado emitido ción del IVA que se les hubiese trasladado
por el SAT, de conformidad con lo y que hayan pagado efectivamente siem-
establecido en el artículo 17-H, pri- pre que:
mer párrafo, fracción X, en relación I. Se trate de suministros de la aerona-
con el artículo 17-H Bis, ambos del ve suministrados en el territorio de
CFF, así como por los supuestos es- una Parte y llevados a bordo dentro
tablecidos en las fracciones XI y XII de límites razonables para uso en las
del referido artículo 17-H, durante el aeronaves de salida de una línea aé-
periodo de solicitud de devolución rea de la otra Parte.
de que se trate; Para efectos de esta fracción, se
d) Se trate de contribuyentes que elabo- consideran suministros de la aero-
ren o distribuyan medicamentos her- nave entre otros, los artículos de co-
bolarios o de remedios herbolarios. mida, bebida, licor, tabaco y demás
e) Los contribuyentes no habiliten el productos destinados a la venta o
buzón tributario, o señalen medios uso de los pasajeros en cantidades
de contacto erróneos o inexistentes. limitadas durante el vuelo.
Tampoco será aplicable el plazo a II. Se trate de combustible, lubricantes
que se refiere el primer párrafo de esta re- y suministros técnicos consumibles
gla, cuando la autoridad notifique al contri- suministrados en el territorio de una
buyente un requerimiento en los términos Parte para uso en una aeronave de
del artículo 22, séptimo párrafo del CFF, o una línea aérea de la otra Parte.
bien, cuando ejerza las facultades de com- III. Se trate de materiales de propagan-
probación a que se refiere el artículo 22, da y publicidad suministrados en el
décimo párrafo, en relación con el artículo territorio de una parte y llevados a
22-D, ambos del CFF, por lo que la resolu- bordo dentro de límites razonables
ción de las solicitudes de devolución se su- para uso en las aeronaves de salida
jetará a los plazos establecidos en el ar- de una línea aérea de la otra Parte.
tículo 22 del mismo ordenamiento legal. IV. Los bienes antes referidos sean usa-
Para los efectos de la presente, regla dos en servicios internacionales.
se entenderá como medicina de patente a Para efectos de esta regla, se enten-
la que se refiere el artículo 7 del Reglamen- derá por límites razonables el suministro de
to de la Ley del IVA y correlativos de la Ley los bienes para uso y consumo exclusivo de
General de Salud. los pasajeros a bordo de las aeronaves.
CFF 17-H Bis, 22, 22-D, 28, 32-D, 69, La solicitud de devolución deberá
69-B. LISR 27. LIVA 2-A, 6. Ley General presentarse ante la ACFGCD de la AGGC,
de Salud. RCFF 33, 34. RLIVA 7. conforme a los supuestos de la regla 2.3.8.,
RMF 2023 2.1.37., 2.3.4., 2.8.1.5. y en los términos de la ficha de trámite
8/CFF “Solicitud de Devolución de saldos a
Devolución del IVA en enajenación de favor y pagos de lo indebido, Grandes Con-
artículos puestos a bordo de tribuyentes o Hidrocarburos”, contenida en
aerolíneas con beneficios de Tratado el Anexo 1-A, adicionando a su promoción
2.3.15. Para los efectos de los artículos la documentación que resulte aplicable
1, fracción I de la Ley del IVA, 22 del CFF y para el pago de lo indebido en los términos
9, párrafos 1 y 2, incisos a), c) y d) del de dicha ficha de trámite.
Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el En el caso de que las líneas aéreas
Gobierno de los Estados Unidos Mexica- designadas por las autoridades aeronáuti-
nos y el Gobierno de los Estados Unidos cas del Estado extranjero hayan acredita-
de América, las líneas aéreas designadas do el IVA que se les haya trasladado, no
por las autoridades aeronáuticas del Esta- procederá la solicitud de devolución en los

86 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

términos de esta regla, con excepción del devolución de IVA en periodo preoperati-
supuesto en el que dicha línea aérea pre- vo”, contenida en el Anexo 1-A.
sente declaración complementaria me- La solicitud de devolución se deberá
diante la cual considere como no acredita- presentar en el mes siguiente a aquel en el
ble dicho impuesto y adjunte a su promo- que se realicen los gastos e inversiones.
ción los papeles de trabajo que demues- No obstante, esa primera solicitud se po-
tren la integración del IVA que dejó de con- drá presentar con posterioridad por única
siderarse acreditable. ocasión, siempre y cuando el contribuyen-
Lo establecido en la presente regla te no hubiere realizado actos o actividades
también resulta aplicable a todos aquellos por los que va a estar obligado al pago del
convenios bilaterales en materia de trans- IVA o a la realización de actividades a la
porte aéreo que México tenga en vigor y tasa del 0%. En el mes en que se presente
que contengan una disposición idéntica o la primera solicitud deberán presentarse
análoga al artículo 9, párrafos 1 y 2, incisos las demás solicitudes que correspondan a
a), c) y d) del Acuerdo a que se refiere el los meses anteriores al mes en que se pre-
primer párrafo de esta regla. sente dicha solicitud.
También resulta aplicable para to- Cuando se ejerza la opción a que se
dos aquellos convenios o acuerdos sobre refiere el párrafo anterior, se entiende que
transporte aéreo en vigor que establezcan el periodo preoperativo inició en el mes en
una exención, sobre la base de reciproci- que se debió haber presentado la primera
dad, a los impuestos o gravámenes en ge- solicitud de devolución.
neral, la cual se entenderá referida al IVA Para el caso de que la solicitud de
que imponga México en la enajenación de devolución derive exclusivamente de in-
combustibles, aceites lubricantes, mate- versiones en activo fijo, el contribuyente
riales técnicos fungibles, piezas de re- que cumpla con lo dispuesto en esta regla
puesto, equipo, provisiones y demás bie- podrá obtener la resolución a su solicitud
nes comprendidos en los referidos conve- de devolución en un plazo máximo de vein-
nios o acuerdos, conforme a las disposi- te días siguientes a la fecha en que se pre-
ciones y límites en ellos establecidos. sentó la solicitud correspondiente, salvo
CFF 22. LIVA 1. RMF 2023 2.3.8. Acuerdo tratándose de la primera solicitud de devo-
DOF 19/08/2016. lución o que la autoridad notifique al contri-
buyente un requerimiento en los términos
Devolución del IVA en periodo del artículo 22, séptimo párrafo del CFF, o
preoperativo bien, cuando ejerza las facultades de com-
probación a que se refiere el artículo 22,
2.3.16. Para los efectos de los artículos décimo párrafo, en relación con el artículo
5, fracción VI, párrafos primero, inciso b) y 22-D ambos del CFF, por lo que se resolve-
sexto de la Ley del IVA y 22, primer y sépti- rá en un plazo regular de cuarenta días,
mo párrafos del CFF, los contribuyentes siempre que, adicionalmente, cumpla con
que realicen gastos e inversiones en perio- los requisitos establecidos en la regla
do preoperativo y que opten por solicitar la 4.1.6. que resulten aplicables, ingresando
devolución del IVA trasladado o pagado en la solicitud en el tipo de trámite “IVA Perio-
la importación que corresponda a las acti- do Preoperativo”, señalando en el rubro de
vidades por las que vaya a estar obligado “Información Adicional” que se trata de in-
al pago del impuesto o a las que se vaya a versiones en activo fijo, beneficio regla
aplicar la tasa del 0%, deberán presentar 4.1.6.
su solicitud a través del FED conforme a la Los contribuyentes que tengan la ca-
regla 2.3.4. en el tipo de trámite “IVA Perio- lidad de contratistas, conforme a la Ley de
do Preoperativo”, acompañando la infor- Hidrocarburos, que se encuentren en pe-
mación y documentación a que se refiere riodo preoperativo y que opten por el be-
la ficha de trámite 247/CFF “Solicitud de

A Resolución Miscelánea 87
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

neficio establecido en la regla 10.20., esta- morales, con la opción de entregar la


rán a lo dispuesto en la citada regla. CURP en lugar de la clave en el RFC cuan-
CFF 22, 22-D. LIVA 5. RMF 2023 2.3.4., do al momento de abrir la cuenta no se hu-
4.1.6., 10.20. biere proporcionado esta última, o bien,
los datos del género (Hombre/Mujer) y fe-
Reintegros cha de nacimiento del cuentahabiente o
socio. Esta información corresponderá al
2.3.17. Para los efectos del artículo 22, titular de la cuenta.
décimo quinto párrafo del CFF, las perso- Cuando exista discrepancia entre la
nas físicas o morales que deban reintegrar clave en el RFC proporcionada por los con-
alguna cantidad recibida en términos de tribuyentes obligados y la registrada ante
dicho artículo, deberán hacerlo a través de el SAT o en los supuestos de cuentaha-
la línea de captura que se solicitará de con- bientes o socios no inscritos en el RFC, di-
formidad con lo dispuesto en la ficha de cho órgano desconcentrado proporciona-
trámite 319/CFF “Solicitud de línea de cap- rá la clave en el RFC que tenga registrada
tura para reintegros”, contenida en el Ane- en sus bases de datos de los referidos con-
xo 1-A. tribuyentes, a fin de que se realice la co-
CFF 22. rrección a los registros correspondientes,
dentro de un plazo máximo de seis meses
contados a partir del día siguiente en que
el SAT les notificó el resultado de la verifi-
Capítulo 2.4. De la inscripción en el RFC
cación; en caso de que no exista tal discre-
pancia o la clave en el RFC se genere a par-
Verificación de la clave en el RFC de tir de los datos proporcionados por las en-
cuentahabientes o socios de tidades financieras y SOCAP, las modifica-
entidades financieras y SOCAP ciones a dichos registros deberán efec-
tuarse en un plazo máximo de treinta días.
2.4.1. Para los efectos de los artículos
15-C, 27 y 32-B, fracciones V, IX y X del La verificación de datos prevista en
CFF, las entidades financieras a que se re- esta regla, se efectuará con base en lo si-
fiere el artículo 7, tercer párrafo de la Ley guiente:
del ISR, así como las SOCAP deberán veri- I. Para las entidades financieras y
ficar que sus cuentahabientes o socios es- SOCAP:
tén inscritos en el RFC, con base en los da- a) No se verificarán las cuentas de
tos y el procedimiento descritos en las es- depósito en las que, la suma de
pecificaciones técnicas que serán publica- los abonos en el transcurso de
das en el Portal del SAT. Para tales efectos, un mes calendario no pueden
por cuentahabiente o socio se entenderá a exceder el equivalente en mone-
la persona física o moral que tenga abierta da nacional a 3,000 UDIS, inclu-
por lo menos una cuenta con la entidad fi- yendo aquellas que eventual-
nanciera o SOCAP, o bien, que tenga algu- mente reciban el depósito del
na relación financiera como usuario de los importe de microcréditos hasta
servicios que brindan las entidades que se por el equivalente en moneda
mencionan en la presente regla. nacional a 10,000 UDIS, siem-
Para la verificación de la totalidad de pre y cuando el nivel transaccio-
registros de sus cuentas, entre otros datos nal habitual de dichas cuentas
las entidades financieras y SOCAP propor- no exceda el límite antes men-
cionarán al SAT el nombre, denominación cionado.
o razón social, domicilio y la clave en el b) Las cuentas de depósito en las
RFC de los cuentahabientes o socios, tra- que, en términos de las disposi-
tándose de datos definidos para personas ciones aplicables a las entida-
des reguladas, la suma de los

88 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

abonos en el transcurso de un Para los efectos de la presente regla,


mes calendario no puedan ex- se entiende por:
ceder el equivalente en moneda 1. Créditos comerciales: los créditos di-
nacional a 10,000 UDIS, se veri- rectos o contingentes, incluyendo
ficarán a partir del tercer trimes- créditos puente, denominados en
tre de 2015. moneda nacional, extranjera, en
c) Las cuentas de depósitos no UDIS o en UMA, así como los intere-
comprendidas en los incisos an- ses que generen, otorgados a perso-
teriores, se verificarán a partir nas morales o personas físicas con
del segundo trimestre de 2014. actividad empresarial y destinados a
d) No se verificarán las cuentas su giro comercial o financiero; inclu-
que reciben depósitos hasta por yendo los otorgados a entidades fi-
el equivalente en moneda nacio- nancieras distintos de los préstamos
nal a 1,500 UDIS por cuenta interbancarios menores a tres días, a
mensuales, en el transcurso de los créditos por operaciones de facto-
un mes de calendario. raje y a los créditos por operaciones
e) Las cuentas que reciban depósi- de arrendamiento capitalizable que
tos no comprendidas en el pun- sean celebrados con dichas perso-
to anterior, se verificarán a partir nas morales o físicas; los créditos
del primer trimestre de 2015. otorgados a fiduciarios que actúen al
amparo de fideicomisos y los esque-
f) No se verificarán los créditos co-
mas de crédito comúnmente conoci-
merciales o garantizados o de
dos como “estructurados” en los que
consumo cuyo saldo al último
exista una afectación patrimonial que
día del mes calendario, sea has-
permita evaluar individualmente el
ta por el equivalente en moneda
riesgo asociado al esquema. Asimis-
nacional a 10,000 UDIS.
mo, quedarán comprendidos los cré-
g) Los demás créditos, no com- ditos concedidos a entidades federa-
prendidos en el inciso anterior, tivas, municipios y sus organismos
se verificarán a partir del segun- descentralizados, así como aquellos
do trimestre de 2015. a cargo del Gobierno Federal o con
II. Para las Casas de Bolsa y Operado- garantía expresa de la Federación,
ras de Fondos de Inversión: registrados ante la Dirección General
Los contratos de intermediación que de Crédito Público de la Secretaría y
cuenten con inversiones se verifica- del Banco de México.
rán a partir del tercer trimestre de 2. Créditos garantizados: los créditos
2014. que otorguen las entidades financie-
III. Para las entidades de Seguros: ras con garantía real, ya sea a través
Solo será aplicable para las cuentas de hipoteca, prenda, caución bursá-
de planes personales de retiro men- til, fideicomiso de garantía o de cual-
cionadas en el artículo 151, fracción quier otra forma, destinado a la ad-
V de la Ley del ISR, se verificarán a quisición, construcción, remodela-
partir del tercer trimestre de 2014. ción o refinanciamiento relativo a
IV. Para las entidades Afianzadoras: bienes inmuebles.
Entregarán al SAT la información re- 3. Créditos de consumo: los créditos
lativa a la clave en el RFC o CURP de directos, incluyendo los de liquidez
los fiados por fianzas correspon- que no cuenten con garantía de in-
dientes tanto al ramo administrativo muebles, denominados en moneda
como al ramo de crédito, se verifica- nacional, extranjera, en UDIS o en
rán a partir del segundo trimestre de UMA, así como los intereses que ge-
2015. neren, otorgados a personas físicas,

A Resolución Miscelánea 89
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

derivados de operaciones de tarjeta gados a solicitar su inscripción en el RFC,


de crédito, de créditos personales, al solicitar su inscripción a dicho registro,
de nómina (distintos a los otorgados consignarán para cada uno de los residen-
mediante tarjeta de crédito), de cré- tes en el extranjero la clave en el RFC gené-
ditos para la adquisición de bienes rica: EXT990101NI1 y/o EXTF900101NI1,
de consumo duradero (conocidos para personas morales y físicas respecti-
como ABCD), que contempla entre vamente.
otros al crédito automotriz y las ope- Lo anterior, no exime a la persona
raciones de arrendamiento capitali- moral o al asociante, residentes en México,
zable que sean celebradas con per- de presentar ante las autoridades fiscales,
sonas físicas; incluyendo aquellos la relación de socios extranjeros a que se
créditos otorgados para tales efec- refiere el artículo 27, apartado A, cuarto pá-
tos a los ex-empleados de las entida- rrafo del CFF, en términos de la ficha de trá-
des financieras. mite 139/CFF “Declaración de relación de
Para determinar los importes en los socios, accionistas o asociados resi-
UDIS, se considerará el valor de la UDI del dentes en el extranjero de personas mora-
último día del mes calendario. les residentes en México que optan por no
CFF 15-C, 27, 32-B. LISR 7, 151. inscribirse en el RFC (Forma Oficial 96)”,
contenida en el Anexo 1-A.
Validación de la clave en el RFC CFF 27.
2.4.2. Para los efectos del artículo 27, Inscripción en el RFC de personas
apartado C, fracción III del CFF, los contri- físicas menores de edad en el régimen
buyentes que deban realizar el proceso de de salarios
inscripción a que se refieren las reglas
2.4.6., 2.4.13. y 2.9.5., podrán validar pre- 2.4.4. Para los efectos del artículo 27, pri-
viamente la clave en el RFC de las perso- mer párrafo, apartados A, fracción I; B,
nas físicas que ya se encuentren inscritas fracciones I, II y III y C, fracción III del CFF,
en dicho registro, de conformidad con la fi- las personas físicas menores de edad, a
cha de trámite 158/CFF “Solicitud de vali- partir de los 16 años podrán inscribirse en
dación de la clave en el RFC a través de la el RFC, siempre que presten exclusiva-
CURP”, contenida en el Anexo 1-A. mente un servicio personal subordinado
La inscripción de las personas físi- (salarios) desde su inscripción y hasta que
cas que no se encuentran inscritas en el cumplan 18 años, de conformidad con los
RFC, podrá realizarse de conformidad con requisitos establecidos en la ficha de trá-
la regla 2.4.4. mite 160/CFF “Solicitud de inscripción en
el RFC de personas físicas menores de
CFF 27. RMF 2023 2.4.4., 2.4.6., 2.4.13.,
edad a partir de los 16 años en el régimen
2.9.5.
de salarios”, contenida en el Anexo 1-A, sin
Clave en el RFC de socios, accionistas que puedan cambiar de régimen fiscal
o asociados residentes en el hasta que cumplan la mayoría de edad.
extranjero de personas morales y Los contribuyentes a que se refiere el
asociaciones en participación párrafo anterior deberán acudir a cualquier
residentes en México ADSC, a tramitar su inscripción al RFC y su
certificado de e.firma, de conformidad con
2.4.3. Para los efectos del artículo 27, lo establecido en la ficha de trámite
apartado B, fracción I del CFF, las perso- 105/CFF “Solicitud de generación del Certi-
nas morales y las asociaciones en partici- ficado de e.firma para personas físicas”,
pación residentes en México, que cuenten contenida en el Anexo 1-A, o realizar el trá-
con socios, accionistas o asociados resi- mite de su Contraseña a través del Portal
dentes en el extranjero que no están obli- del SAT con su certificado de e.firma, o a

90 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

través de la aplicación móvil SAT ID, o bien, alguno de los representantes le-
podrán solicitarla en las oficinas del SAT o gales de los señalados en la re-
en módulos de servicios tributarios, previa gla 2.4.14., los fedatarios públi-
cita, de conformidad con la ficha de trámite cos deberán señalar el que co-
105/CFF “Solicitud de generación del Certi- rresponda atendiendo a la es-
ficado de e.firma para personas físicas”, tructura orgánica de la persona
contenida en el Anexo 1-A. Si el contribu- moral de acuerdo a la legisla-
yente no acude dentro del plazo señalado, ción conforme a la cual se cons-
el SAT dejará sin efectos temporalmente la tituyó.
clave en el RFC proporcionada hasta que el b) Los fedatarios públicos que ha-
contribuyente cumpla con lo establecido en yan protocolizado el acta consti-
el presente párrafo. tutiva de una persona moral, po-
Los contribuyentes a que se refiere drán no señalar la clave en el
la presente regla podrán generar o actuali- RFC del representante legal
zar su Contraseña utilizando su e.firma, en cuando se trate de las demás
el Portal del SAT, o bien, a través de otros actas de asamblea que hagan
medios electrónicos que ponga a su dis- constar, salvo que en esa acta
posición el SAT. se designe un nuevo represen-
CFF 27. tante legal y este sea quien soli-
cite la e.firma, o bien, ejerza fa-
Clave en el RFC en escrituras públicas cultades de representación de
del representante legal y de los socios la persona moral en los trámites
y accionistas ante la autoridad fiscal.
En caso de que el representante
2.4.5. Para los efectos del artículo 27, legal no proporcione su clave en
apartados A, fracción V y B, fracción IX del el RFC, la cédula de identifica-
CFF y 28 de su Reglamento, se tendrá por ción fiscal o la constancia de si-
cumplida la obligación de señalar la clave tuación fiscal emitida por el SAT,
en el RFC en las escrituras públicas en que se tendrá por cumplida la obli-
hagan constar actas constitutivas y demás gación a que se refiere el primer
actas de asamblea de personas morales párrafo de la presente regla,
cuando los fedatarios públicos realicen lo siempre y cuando el fedatario
siguiente: público así lo señale en la escri-
I. Tratándose del representante legal: tura pública correspondiente.
a) Cuando el contribuyente en su II. Tratándose de socios o accionistas,
acta constitutiva o demás actas los fedatarios públicos podrán no se-
de asamblea de personas mora- ñalar la clave en el RFC en las escri-
les designe a uno o más repre- turas públicas en que hagan constar
sentantes legales, únicamente demás actas de asamblea de perso-
deberá señalarse en la escritura nas morales, siempre que lo hayan
pública correspondiente la cla- solicitado y no les sea proporciona-
ve en el RFC de aquel que solici- do y que ello conste en la escritura
te la e.firma de la persona moral pública correspondiente.
o, en su caso, de uno de los que CFF 27. RCFF 28. RMF 2023 2.4.14.
ejerza facultades de representa-
ción de la persona moral en los Inscripción en el RFC de trabajadores
trámites ante la autoridad fiscal.
En los casos en que no se seña- 2.4.6. Para los efectos de los artículos
le expresamente en el acta 27, apartados A, fracción IV; B, fracción VII
constitutiva o demás actas de y D, fracción IV del CFF, 23, cuarto párrafo,
asamblea de personas morales fracción II y 26 de su Reglamento, las soli-

A Resolución Miscelánea 91
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

citudes de inscripción de trabajadores se La información a que se refiere la


deberán presentar por el empleador de presente regla, podrá enviarse dentro de
conformidad con los medios, las caracte- los quince días siguientes al vencimiento
rísticas técnicas y con la información seña- del plazo establecido en el artículo 27,
lada en la ficha de trámite 40/CFF “Solici- apartado B, fracción VIII del CFF.
tud de inscripción en el RFC de trabajado- CFF 27. RCFF 29.
res”, contenida en el Anexo 1-A.
CFF 27. RCFF 23, 26. Procedimiento para la presentación
del aviso cuando el contribuyente no
Informe de fedatarios públicos en proporcionó su clave en el RFC
materia de inscripción y avisos en el
RFC 2.4.8. Para los efectos de los artículos
27, apartados A, fracción V y B, fracción IX
2.4.7. Para los efectos del artículo 27, del CFF y 28, segundo párrafo de su Regla-
apartados A, fracción V y B, fracción VIII del mento, el aviso para informar que el contri-
CFF, los fedatarios públicos que por dispo- buyente no proporcionó su clave en el
sición legal tengan funciones notariales, RFC, la cédula de identificación fiscal o la
cumplirán con la obligación de informar a constancia de situación fiscal se presenta-
través del Portal del SAT, la omisión de la rá a través del “DeclaraNOT en línea”, que
inscripción en el RFC, así como la omisión se encuentra en el Portal del SAT, dentro
en la presentación de los avisos de inicio del mes siguiente a la fecha de firma de la
de liquidación o cancelación en el RFC de escritura o póliza, seleccionando en el
las sociedades, a través del “DeclaraNOT menú de la declaración, la opción “Avi-
en línea”, que se encuentra en el Portal del sos”, en “Tipo de informativa” la opción
SAT, seleccionando en el menú de la de- “Identificación de Socios o Accionistas”, el
claración, la opción “Avisos”, en “Tipo de llenado se realizará de acuerdo con la
informativa” la opción “Omisión de presen- “Guía de llenado del DeclaraNOT en lí-
tación de solicitud de inscripción o de avi- nea”, que se encuentra contenida en el ci-
sos de liquidación o cancelación de perso- tado Portal, una vez que se envíe el aviso
nas morales”, el llenado se realizará de se generará el acuse de aceptación elec-
acuerdo con la “Guía de llenado del Decla- trónico, el cual contendrá nombre y clave
raNOT en línea”, que se encuentra conteni- en el RFC del fedatario público, fecha y
da en el citado Portal, una vez que se envíe hora de presentación, el número de opera-
el aviso se generará el acuse de acepta- ción, ejercicio, tipo de declaración, perio-
ción electrónico, el cual contendrá nombre dicidad, medio de presentación y la opera-
y clave en el RFC del fedatario público, fe- ción que se informa; asimismo, se podrá
cha y hora de presentación, el número de obtener la reimpresión del acuse de acep-
operación, ejercicio, tipo de declaración, tación electrónico a través del “Decla-
periodicidad, medio de presentación y la raNOT en línea”, seleccionando la opción
operación que se informa; asimismo, se “Impresión de acuse”.
podrá obtener la reimpresión del acuse de No será necesario que los fedatarios
aceptación electrónico a través del “Decla- públicos presenten el aviso de “Identifica-
raNOT en línea”, seleccionando la opción ción de Socios o Accionistas” señalado en
“Impresión de acuse”. el párrafo anterior, siempre que dejen
Para efectuar el envío de la informa- constancia en su protocolo del hecho de
ción o la reimpresión del acuse de recibo haber realizado la solicitud de la clave en el
electrónico a que se refiere el párrafo ante- RFC, la cédula de identificación fiscal o la
rior, los fedatarios públicos deberán utili- constancia de registro fiscal emitida por el
zar su clave en el RFC, su e.firma o la Con- SAT, sin que esta les haya sido proporcio-
traseña. nada.
CFF 27. RCFF 28.

92 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Protocolización de actas donde Asimismo, el contribuyente podrá re-


aparecen socios o accionistas de gistrar su solicitud a través de la aplicación
personas morales SAT ID https://satid.sat.gob.mx y en caso
de ser aprobada, en un plazo máximo de
2.4.9. Para los efectos de los artículos cinco días será enviada la constancia de si-
27, apartados A, fracción V y B, fracción IX tuación fiscal o cédula de identificación fis-
del CFF y 28 de su Reglamento, la obliga- cal a través del correo electrónico que re-
ción de los fedatarios públicos de verificar gistró en la solicitud o bien, mediante la
que la clave en el RFC de los representan- aplicación SAT Móvil, ingresando con su
tes legales y los socios o accionistas de clave en el RFC y Contraseña.
personas morales aparezca en las escritu-
ras públicas o pólizas en que se hagan CFF 27.
constar actas constitutivas o demás actas
de asamblea. Inscripción en el RFC
CFF 27. RCFF 28. 2.4.11. Para los efectos de los artículos
22 y 24 del Reglamento del CFF, la inscrip-
Cédula de identificación fiscal y ción en el RFC se realizará en los términos
constancia de situación fiscal siguientes:
I. La inscripción de personas morales
2.4.10. Para los efectos del artículo 27,
residentes en México conforme a la
apartado C, fracciones VIII y IX del CFF, la
ficha de trámite 43/CFF “Solicitud de
cédula de identificación fiscal, así como la
inscripción en el RFC de personas
constancia de situación fiscal, son las
morales en la ADSC”, contenida en
contenidas en el Anexo 1, rubro B, nume-
el Anexo 1-A.
rales 1. y 1.1., respecti vamente. La impre-
sión de la cédula de identificación fiscal a II. La inscripción y cancelación en el
que se re fiere el párrafo anterior, se podrá RFC por escisión total de socieda-
obtener a través del Portal del SAT, en el des, conforme a la ficha de trámite
apartado Trámites del RFC/Obtén tu cé- 49/CFF “Solicitud de inscripción y
dula de identificación fiscal, ingresando cancelación en el RFC por escisión
con su clave en el RFC y Contraseña o de sociedades” y la inscripción por
e.firma, o bien, mediante el servicio de escisión parcial de sociedades, con-
chat uno a uno disponible en el Portal del forme a la ficha de trámite 50/CFF
SAT en el apartado de contacto o en el nú- “Solicitud de inscripción en el RFC
mero de orientación telefónica MarcaSAT por escisión de sociedades”, ambas
55 627 22 728, la cédula o constancia será contenidas en el Anexo 1-A.
enviada al correo electróni co registrado III. La inscripción de asociación en par-
ante el SAT; o a través del servicio de Ofi- ticipación, conforme a la ficha de trá-
cina Virtual previa cita registrada en mite 43/CFF “Solicitud de inscrip-
https://citas.sat.gob.mx/ en el servicio ción en el RFC de personas morales
“Entrega de Constancias”. en la ADSC”, contenida en el Anexo
Si el contribuyente no tiene registra- 1-A.
do un correo electrónico ante el SAT o ma- IV. La inscripción de personas morales
nifiesta no tener acceso al correo electróni- residentes en el extranjero sin esta-
co registrado, la cédula de identificación fis- blecimiento permanente en México,
cal o constancia de situación fiscal será re- conforme a la ficha de trámite
mitida a la dirección de correo electrónico 43/CFF “Solicitud de inscripción en
que proporcione el contribuyente previa va- el RFC de personas morales en la
lidación de su identidad, a través de las pre- ADSC”, contenida en el Anexo 1-A.
guntas o medios de identificación que para V. La inscripción de personas físicas re-
tales efectos determine la autoridad. sidentes en México y personas físi-
cas residentes en el extranjero con y

A Resolución Miscelánea 93
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

sin establecimiento permanente en subordinado (salarios), conforme a


México, conforme a la ficha de trámi- la ficha de trámite 160/CFF “Solicitud
te 39/CFF “Solicitud de inscripción de inscripción en el RFC de perso-
en el RFC de personas físicas”, con- nas físicas menores de edad a partir
tenida en el Anexo 1-A. de los 16 años en el régimen de sala-
VI. La inscripción de personas físicas rios”, contenida en el Anexo 1-A.
sin actividad económica, conforme a XI. La inscripción y cancelación en el
la ficha de trámite 39/CFF “Solicitud RFC por fusión de sociedades, con-
de inscripción en el RFC de perso- forme a la ficha de trámite 231/CFF
nas físicas”, contenida en el Anexo “Solicitud de inscripción y cancela-
1-A. ción en el RFC por fusión de socieda-
VII. La inscripción en el RFC de fideico- des”, contenida en el Anexo 1-A.
misos, conforme a la ficha de trámite RCFF 22, 24.
43/CFF “Solicitud de inscripción en
el RFC de personas morales en la Solicitud de inscripción en el RFC de
ADSC”, contenida en el Anexo 1-A. fideicomisos
VIII. La inscripción al RFC de trabajado-
res, conforme a la ficha de trámite 2.4.12. Para los efectos del artículo 22,
40/CFF “Solicitud de inscripción en fracción X del Reglamento del CFF, las fi-
el RFC de trabajadores”, contenida duciarias que estén obligadas o hayan
en el Anexo 1-A. ejercido la opción de cumplir con obliga-
ciones fiscales por cuenta del conjunto de
IX. Las unidades administrativas y los fideicomisarios, deberán solicitar la ins-
órganos administrativos desconcen- cripción en el RFC por cada contrato de fi-
trados de las dependencias y las de- deicomiso.
más áreas u órganos de la Federa-
ción, de las entidades federativas, de CFF 27. RCFF 22.
los municipios, de los organismos
descentralizados y de los órganos Inscripción en el RFC de personas
constitucionales autónomos, que físicas dedicadas exclusivamente a
cuenten con autorización del ente actividades agrícolas, silvícolas,
público al que pertenezcan, para ins- ganaderas o pesqueras
cribirse en el RFC a fin de cumplir 2.4.13. Para los efectos del artículo 27,
con sus obligaciones fiscales como apartado C, fracción III del CFF, los contri-
retenedor y como contribuyente en buyentes personas físicas que se dedi-
forma separada de dicho ente públi- quen exclusivamente a actividades agríco-
co al que pertenezcan, así como los las, silvícolas, ganaderas o pesqueras, cu-
pueblos y comunidades indígenas o yos ingresos en el ejercicio inmediato an-
afromexicanas, conforme a las fi- terior no hubieran excedido de un monto
chas de trámite 46/CFF “Solicitud de equivalente a $900,000.00 (novecientos
inscripción en el RFC de organismos mil pesos 00/100 M.N.), efectivamente co-
de la Federación, de las entidades brados, podrán inscribirse en el RFC a tra-
federativas, de los municipios, orga- vés de las personas morales que estén au-
nismos descentralizados y órganos torizadas como PCGCFDISP.
constitucionales autónomos” y Para efectos de esta regla se consi-
309/CFF “Solicitud de inscripción en deran contribuyentes dedicados exclusi-
el RFC de pueblos y comunidades vamente a las actividades agrícolas, gana-
indígenas o afromexicanas”, conte- deras, pesqueras o silvícolas, aquellos cu-
nidas en el Anexo 1-A. yos ingresos por dichas actividades repre-
X. La inscripción de personas físicas sentan el 100% de sus ingresos totales.
menores de edad a partir de los 16
años, que presten servicio personal

94 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Los contribuyentes personas físicas Modificación o incorporación de


que opten por aplicar lo dispuesto en esta información de socios o accionistas
regla, deberán proporcionar a las personas
morales autorizadas como PCGCFDISP, 2.4.15. Para los efectos del artículo 27,
los siguientes datos y/o documentación: apartados A, fracción II y B, fracción VI del
CFF, las personas morales deberán pre-
I. Nombre (s) y apellidos.
sentar solicitud ante el RFC en la cual infor-
II. CURP o copia del acta de nacimiento. marán el nombre y la clave del RFC de los
III. Actividad productiva agrícola, silví- socios, accionistas o de las personas que
cola, ganadera o pesquera prepon- tengan control, influencia significativa o
derante que realizan. poder de mando y de los representantes
IV. Domicilio fiscal. comunes de las acciones que ha emitido la
V. Fecha de inicio de operaciones. persona moral cada vez que se realice una
VI. Escrito con firma autógrafa en donde modificación o incorporación, conforme a
manifiesten su consentimiento expre- la ficha de trámite 295/CFF “Solicitud de
so para que el PCGCFDISP, realice modificación o incorporación de socios,
su inscripción en el RFC y solicite al accionistas, asociados y demás personas
SAT lo habilite en dicho registro para que forman parte de la estructura orgánica
poder emitir CFDI haciendo uso de de una persona moral, así como de aque-
los servicios de dicho PCGCFDISP. llas que tengan control, influencia signifi-
cativa o poder de mando”, contenida en el
El formato del escrito a que se refiere
Anexo 1-A, conforme a lo siguiente:
esta fracción, será publicado en Por-
tal del SAT y una vez firmado deberá I. Dentro de los treinta días hábiles si-
ser enviado al SAT, dentro del mes si- guientes a aquel en que se realice el
guiente a la fecha de su firma, de for- supuesto.
ma digitalizada, por el PCGCFDISP a II. Lo presentarán en el Portal del SAT.
través del Portal del SAT, de confor- III. La situación fiscal ante el RFC de los
midad con lo establecido en la ficha socios, accionistas, asociados y de-
de trámite 216/CFF “Informe del con- más personas que formen parte de la
sentimiento para facturar por un pro- estructura orgánica a relacionar de-
veedor de certificación y generación berá ser Activo.
de CFDI para el sector primario”, con- IV. La solicitud de actualización deberá
tenida en el Anexo 1-A. ser promovida por el representante
CFF 27, 29. LISR 113-E. Decreto DOF legal de la persona moral, por lo que
27/01/2016. deberá contar con su e.firma.
V. Los datos de los socios y accionistas
Inscripción en el RFC del deberán coincidir con los estableci-
representante legal de personas dos en el acta constitutiva y se debe-
morales rá indicar si tienen el control efectivo
de la sociedad, así como su porcen-
2.4.14. Para los efectos del artículo 27, taje de participación.
apartados A, fracción III y B, fracción I del
CFF, por representante legal obligado a VI. Deberá adjuntar el documento pro-
solicitar su inscripción en el RFC y su certi- tocolizado que corresponda.
ficado de e.firma, se entiende aquel que CFF 27.
vaya a solicitar la e.firma de la persona mo-
ral, o bien, ejerza facultades de representa- Obligación de informar datos de
ción de la persona moral ante las autorida- contacto de cuentahabientes o socios
des fiscales, cuyas facultades le hayan de entidades financieras y SOCAP
sido conferidas en escritura pública.
2.4.16. Para los efectos de los artículos
CFF 27. 15-C, 27, apartados A, fracción I, segundo

A Resolución Miscelánea 95
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

párrafo, y B, fracción II, así como 32-B, frac- de suspensión de actividades”, con-
ciones V, IX y X del CFF, las entidades fi- tenida en el Anexo 1-A.
nancieras a que se refiere el artículo 7, ter- II. En caso de continuar con activida-
cer párrafo de la Ley del ISR, así como las des para efectos fiscales en el país,
SOCAP deberán obtener de sus cuentaha- presenten aviso de actualización de
bientes o socios que estén inscritos en el actividades económicas y obligacio-
RFC, información relacionada con domici- nes de conformidad con lo estableci-
lio, correo electrónico y número de teléfo- do en la ficha de trámite 71/CFF “Avi-
no, mismos que proporcionarán al SAT, en so de actualización de actividades
los términos que señala la ficha de trámite económicas y obligaciones”, conte-
185/CFF “Solicitud de verificación de la nida en el Anexo 1-A.
clave en el RFC de los cuentahabientes de
CFF 9. RCFF 29, 30.
las Entidades Financieras (EF) y Socieda-
des Cooperativas de Ahorro y Préstamo Cambio de residencia fiscal de
(SOCAPS)”, contenida en el Anexo 1-A. personas morales
CFF 15-C, 27, 32-B. LISR 7.
2.5.2. Para los efectos del artículo 27,
Verificación de la clave en el RFC de apartado B, fracción II del CFF, en relación
los socios, accionistas o con los artículos 9, último párrafo de dicho
representantes legales ordenamiento y 12 de la Ley del ISR, las
personas morales que tributen conforme al
2.4.17. Para los efectos del artículo 27, Título II de la misma, que cambien de resi-
apartado B, fracción IX del CFF, los fedata- dencia fiscal en los términos de las disposi-
rios públicos tendrán por cumplida la obli- ciones fiscales, tendrán por cumplida la
gación de cerciorarse que la clave en el obligación de presentar el aviso de cambio
RFC que corresponda a cada socio, accio- de residencia fiscal a que se refiere el ar-
nista o representante legal, cuando la mis- tículo 29, fracción XVII del Reglamento del
ma coincida con la asentada en la cédula CFF, cuando presenten el aviso de cance-
de identificación fiscal o en la constancia lación en el RFC por liquidación total del
de situación fiscal, emitidas por el SAT. activo, de conformidad con la ficha de trá-
CFF 27. mite 82/CFF “Aviso de cancelación en el
RFC por liquidación total del activo” y
85/CFF “Aviso de inicio de liquidación o
cambio de residencia fiscal”, contenidas
Capítulo 2.5. De los avisos en el RFC en el Anexo 1-A, e incorporen el testimonio
notarial del acta de asamblea en la que
Aviso de cambio de residencia fiscal conste el cambio de residencia que con-
de personas físicas tenga los datos de inscripción ante el re-
gistro correspondiente.
2.5.1. Para los efectos de los artículos 9,
último párrafo del CFF, 29, fracción XVII y CFF 9, 27. LISR 12. RCFF 29.
30, fracción XIV de su Reglamento, las per-
Cancelación en el RFC por defunción
sonas físicas que cambien de residencia
fiscal, estarán a lo siguiente: 2.5.3. Para los efectos de los artículos
I. En caso de cese total de sus activida- 27, apartado C, fracción V del CFF, 29,
des para efectos fiscales en el país, fracción XIII y 30, fracción IX de su Regla-
presentarán el aviso de cambio de mento, la autoridad fiscal podrá realizar la
residencia fiscal de personas físicas, cancelación en el RFC por defunción de la
de conformidad con lo establecido persona física de que se trate, sin necesi-
en la ficha de trámite 73/CFF “Aviso dad de que se presente el aviso respectivo,
cuando la información proporcionada por

96 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

diversas autoridades o de terceros de- ción de un servicio personal subordinado,


muestre el fallecimiento del contribuyente cuando dichos contribuyentes acrediten
y este se encuentre activo en el RFC sin que han utilizado una clave distinta ante el
obligaciones fiscales o exclusivamente en propio SAT o ante alguna institución de se-
el régimen de sueldos y salarios y/o en el guridad social, o cuando existan errores u
RIF de conformidad con lo dispuesto en la omisiones que den lugar a dicha modifica-
Sección II, Capítulo II, Título IV de la Ley del ción, lo anterior conforme al procedimien-
ISR vigente hasta el 31 de diciembre de to establecido en la ficha de trámite
2021, en relación con lo dispuesto en la 250/CFF “Solicitud de modificación de la
fracción IX del Artículo Segundo de las Dis- clave en el RFC asignada por el SAT, para
posiciones Transitorias de la Ley del asalariados”, contenida en el Anexo 1-A y
Impuesto sobre la Renta, publicada en el siempre que la clave asignada previamen-
DOF el 12 de noviembre de 2021, ingresos te por el SAT, no cuente con créditos fisca-
por intereses, ingresos por dividendos o les, ni sea objeto de ejercicio de facultades
bien, exista un aviso de suspensión de ac- de comprobación por la autoridad fiscal.
tividades previo al fallecimiento, con inde- Adicionalmente, el SAT verificará
pendencia del régimen fiscal en que hubie- que la clave utilizada por los mencionados
re tributado conforme a la Ley del ISR. contribuyentes no se encuentra asignada
No obstante, el contribuyente o su a otro contribuyente.
representante legal podrán formular las CFF 27. RCFF 29, 31.
aclaraciones correspondientes aportando
las pruebas necesarias que desvirtúen la Personas relevadas de presentar
actualización de sus datos en el RFC reali- aviso de actualización al Régimen de
zada por la autoridad. los Ingresos por Dividendos
CFF 27. RCFF 29, 30.
2.5.5. Para los efectos de los artículos
Casos en que se modifica la clave en 27, apartados A, fracción III, B, fracción II y
el RFC C, fracción V y 63 del CFF; 29, fracción VII y
30, fracción V, incisos c) y d) del Regla-
2.5.4. Para los efectos del artículo 27, mento del CFF, la autoridad fiscal realizará
apartado C, fracciones V y VIII del CFF, el el aumento de obligaciones al régimen de
SAT asignará la clave en el RFC con base los ingresos por dividendos y en general
en la información proporcionada por el por las ganancias distribuidas por perso-
contribuyente en su solicitud de inscrip- nas morales, sin necesidad de que el con-
ción, la cual no se modificará, cuando las tribuyente presente el aviso respectivo,
personas morales presenten los avisos de cuando las personas físicas inscritas en el
cambio de denominación, razón social o RFC con o sin obligaciones fiscales en tér-
cambio de régimen de capital señalados minos del artículo 27 del CFF, se ubiquen
en el artículo 29, fracciones I y II del Regla- en el supuesto establecido en el apartado
mento del CFF. Tratándose de personas fí- A, fracción III de dicho artículo como socio
sicas, no se modificará la referida clave o accionista, derivado de la información
cuando se presenten los avisos de correc- proporcionada por el propio contribuyen-
ción o cambio de nombre a que se refiere te, terceros relacionados, o bien, obtenida
el artículo 29, fracción III del citado Regla- por la autoridad por cualquier otro medio.
mento. El contribuyente podrá formular las
El SAT podrá modificar la clave en el aclaraciones correspondientes aportando
RFC asignada a los contribuyentes perso- las pruebas necesarias que desvirtúen la
nas físicas que, durante los últimos cinco actualización de sus datos en el RFC reali-
ejercicios fiscales, se encuentren tributan- zada por la autoridad, en los términos de la
do únicamente en el régimen de los ingre- regla 2.5.8.
sos por salarios y en general por la presta- CFF 27, 63. RCFF 29, 30. RMF 2023 2.5.8.

A Resolución Miscelánea 97
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Solicitud de inscripción y aviso de pasajeros, distinto al establecido en el ar-


aumento de obligaciones del IEPS tículo 15, fracción V de la Ley del IVA debe-
rán manifestar en su solicitud de inscrip-
2.5.6. Para los efectos del artículo 27 del ción, o en caso de estar inscritos en el RFC,
CFF, los contribuyentes que soliciten su en su aviso de actualización de actividades
inscripción en el RFC y derivado de las ac- económicas y obligaciones, la actividad
tividades que desarrollen estén obligados económica de “Transporte terrestre forá-
al pago del IEPS a que se refiere el artículo neo de pasajeros”, dentro de los plazos es-
2, fracción I, incisos G), I) o J) de la Ley del tablecidos en el artículo 29, penúltimo pá-
IEPS, deberán manifestar en su solicitud, rrafo del Reglamento del CFF.
la actividad económica que le correspon-
da de acuerdo con la siguiente tabla: CFF 27. LIVA 15. RCFF 29, 30.

Aclaración de obligaciones fiscales en


Clave Actividad el RFC
2342 Elaboración y/o importación de
bebidas saborizadas con
2.5.8. Para los efectos del artículo 27 del
azúcares añadidos. CFF, para los casos en que los sistemas
que administran los movimientos en el
2343 Fabricación, producción y/o
importación de concentrados,
RFC asignen obligaciones fiscales que los
polvos, jarabes y extractos de contribuyentes consideren diferentes a lo
sabores, esencias que permitan establecido en las disposiciones fiscales
obtener bebidas saborizadas que le son aplicables, deberán ingresar un
que contienen azúcares caso de aclaración a través del Portal del
añadidos. SAT, anexando la documentación soporte
2346 Comercio de plaguicidas. que considere pertinente, para que la auto-
2347 Fabricación o producción de ridad resuelva su aclaración por el mismo
plaguicidas. medio.
2348 Comercio de alimentos no Lo establecido en el párrafo anterior
básicos con alta densidad aplicará también a los supuestos de actua-
calórica. lización de obligaciones fiscales que reali-
2349 Elaboración y/o importación de ce la autoridad.
alimentos no básicos con alta Tratándose de aquellos contribuyen-
densidad calórica. tes a que se refiere la regla 3.1.15., debe-
rán observar lo dispuesto en la ficha de trá-
mite 232/CFF “Aclaración de obligaciones
Lo establecido en la presente regla de Fideicomisos no empresariales”, conte-
no aplica para los contribuyentes que ela- nida en el Anexo 1-A.
boren o comercialicen alimentos de con-
sumo básico que no quedan comprendi- CFF 27. RCFF 29, 30. RMF 2023 3.1.15.
dos en lo dispuesto por el inciso J) de con-
formidad con lo establecido en la regla Casos en que procede la suspensión
5.1.4. de actividades por acto de autoridad
CFF 27. LIEPS 2. RCFF 29, 30. 2.5.9. Para los efectos de los artículos
RMF 2023 5.1.4. 27, apartados A, fracción I, B, fracción II y
C, fracción V del CFF, 29, fracción V y 30,
Solicitud de inscripción y aviso de fracción IV, inciso a) de su Reglamento, la
aumento de obligaciones del IVA autoridad fiscal podrá realizar la suspen-
sión de actividades, cuando:
2.5.7. Para los efectos del artículo 27 del
I. El contribuyente deje de presentar
CFF, los contribuyentes que estén obliga-
declaraciones periódicas, siempre
dos al pago del IVA por la prestación del
que no deba cumplir con otras obli-
servicio público de transporte terrestre de

98 Resolución Miscelánea A
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gaciones fiscales periódicas de presentación de declaraciones periódicas


pago, por sí mismo o por cuenta de de pago o informativas, siempre que no
terceros, y cuando de la información deban cumplir con otras obligaciones fis-
proporcionada por otras autorida- cales periódicas de pago, por sí mismos o
des o terceros, se confirme que no por cuenta de terceros, y además cumplan
realizó actividades económicas du- lo siguiente:
rante dos ejercicios fiscales conse- I. Que el estado del domicilio fiscal y
cutivos o más, independientemente del contribuyente en el domicilio,
del régimen fiscal en el que tribute sea distinto a no localizado.
conforme a la Ley del ISR. II. Se encuentren al corriente en el
II. Tratándose de personas físicas o cumplimiento de sus obligaciones
morales que deban realizar declara- fiscales, acreditándolo con la opi-
ciones periódicas conforme a la nor- nión de cumplimiento en sentido po-
matividad vigente y la autoridad de- sitivo a que se refiere la regla 2.1.37.
tecte que no lo realizan, asimismo, III. Que la denominación o razón social
que no emitan ni reciban facturas, no y la clave en el RFC de la persona
hayan presentado avisos de actuali- moral, no se encuentre en la publica-
zación y no sean informados por ter- ción que hace el SAT en su Portal,
ceros durante mínimo un ejercicio conforme a lo dispuesto por el artícu-
fiscal. En este caso, se procederá a lo 69, penúltimo párrafo del CFF.
la suspensión de actividades en el
IV. Que la persona moral no se encuen-
RFC prevista en el párrafo anterior.
tre en el listado de contribuyentes
En ambos casos, la suspensión de que realizan operaciones inexisten-
actividades que realice la autoridad, no tes que da a conocer el SAT en su
exime de que se pueda requerir a los con- Portal, de conformidad con lo dis-
tribuyentes por obligaciones o créditos fis- puesto en el artículo 69-B del CFF.
cales pendientes.
V. Que el CSD de la persona moral no
En el caso de personas morales, la haya sido revocado o restringido
suspensión de actividades por autoridad, temporalmente en términos del ar-
no las releva de presentar el aviso de can- tículo 17-H o 17-H Bis del CFF, res-
celación ante el RFC correspondiente. pectivamente.
No obstante, los contribuyentes o su Las personas morales que opten por
representante legal, podrán acudir a la la facilidad establecida en esta regla, de-
ADSC para formular las aclaraciones co- berán presentar un caso de “Servicio o so-
rrespondientes, aportando las pruebas ne- licitudes”, siguiendo el procedimiento de
cesarias que desvirtúen el movimiento de la ficha de trámite 169/CFF “Aviso de sus-
suspensión de actividades en el RFC, reali- pensión de actividades de personas mora-
zado por la autoridad. les”, contenida en el Anexo 1-A, debiendo
CFF 27. RCFF 29, 30. además estar a lo dispuesto en el artículo
30, fracción IV, inciso a), tercero y cuarto
Opción para que las personas morales párrafos del Reglamento del CFF.
presenten aviso de suspensión de La suspensión de actividades tendrá
actividades una duración de dos años, la cual podrá
2.5.10. Para los efectos del artículo 27, prorrogarse solo hasta en una ocasión por
apartado B, fracción II del CFF y 29, frac- un año, siempre que antes del vencimiento
ción V del Reglamento del CFF, las perso- respectivo se presente un nuevo caso de
nas morales podrán presentar por única “Servicio o solicitudes” en los términos de
ocasión, el aviso de suspensión de activi- la ficha de trámite 169/CFF “Aviso de sus-
dades cuando interrumpan todas sus acti- pensión de actividades de personas mora-
vidades económicas que den lugar a la les” contenida en el Anexo 1-A.

A Resolución Miscelánea 99
TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

A partir de que surta efectos el aviso este trámite a través de la Oficina Virtual,
de suspensión de actividades, se conside- de conformidad con lo establecido en la ci-
rará que el contribuyente realiza la solici- tada ficha de trámite 77/CFF.
tud a que se refiere la fracción I del artículo CFF 31. RCFF 29, 30.
17-H del CFF, por lo que se dejarán sin
efectos los CSD que tenga activos; asimis- Actividad que deberán seleccionar los
mo, durante el periodo de suspensión, el contribuyentes del IEPS respecto a la
contribuyente no podrá solicitar nuevos enajenación de combustibles
CSD.
Una vez concluido el plazo de la sus- 2.5.12. Para los efectos del artículo 27
pensión solicitada, el contribuyente debe- del CFF, los contribuyentes que soliciten
rá presentar el aviso de reanudación de ac- su inscripción en el RFC o presenten su
tividades o el correspondiente a la cance- aviso de actualización de actividades eco-
lación ante el RFC. nómicas y obligaciones a que se refieren
En caso de incumplimiento de lo se- los artículos 29, fracción VII y 30, fracción V
ñalado en el párrafo anterior, el SAT lo co- del Reglamento del CFF y derivado de las
municará a través del buzón tributario o en actividades que desarrollen estén obliga-
su defecto por correo electrónico registra- dos al pago del IEPS a que se refieren los
do ante el RFC, para que el contribuyente artículos 2, fracción I, incisos D) y H), así
realice dicha reanudación o cancelación, como 2-A de la Ley del IEPS, deberán ma-
ya que en el supuesto de hacer caso omiso nifestar en su solicitud o aviso la actividad
al mismo, la autoridad asignará las carac- económica que corresponda conforme a
terísticas fiscales consistentes en régimen, la siguiente tabla:
obligaciones y actividades económicas
con las que contaba el contribuyente al Disposicio-
Descripción
momento de solicitar su suspensión de ac- nes apli-
Clave de la
tividades. cables de la
actividad
Ley del IEPS
CFF 17-H, 17-H Bis, 27, 69, 69-B.
2269 Venta en Artículos 2,
RCFF 29, 30. RMF 2023 2.1.37. territorio fracción I,
nacional de incisos D) y
Cambio de domicilio fiscal gasolina y H), así como
diésel. 2-A.
2.5.11. Para los efectos de los artículos
31, primer párrafo del CFF, 29, fracción IV y 2404 Venta en Artículo 2,
territorio fracción I,
30, fracción III de su Reglamento, los con- nacional de inciso H.
tribuyentes que cuenten con la e.firma po- otros
drán presentar el aviso de cambio de domi- combustibles
cilio fiscal, a través del Portal del SAT sin fósiles.
presentar comprobante de domicilio. 2405 Venta en Artículo 2,
Asimismo, los contribuyentes po- territorio fracción I,
drán presentar o concluir el referido trámite nacional de inciso D.
en las oficinas del SAT, con previa cita, combustibles
no fósiles.
cumpliendo con los requisitos señalados
en la ficha de trámite 77/CFF “Aviso de
cambio de domicilio fiscal a través del Por- CFF 27. LIEPS 2, 2-A. RCFF 29, 30.
tal del SAT, en la Oficina del SAT o en la Ofi-
cina virtual”, contenida en el Anexo 1-A. Presentación de avisos en el RFC
Tratándose de contribuyentes que
únicamente perciban ingresos por salarios 2.5.13. Para los efectos del artículo 29
y en general por la prestación de un servi- del Reglamento del CFF, los avisos en el
cio personal subordinado, podrán realizar RFC se presentarán en los términos que

100 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

establezcan las siguientes fichas de trámi- XIV. El aviso de cancelación en el RFC


te contenidas en el Anexo 1-A: por liquidación total del activo, con-
I. El aviso de cambio de denominación forme a la ficha de trámite 82/CFF.
o razón social, conforme a la ficha de XV. El aviso de cancelación en el RFC
trámite 76/CFF. por cese total de operaciones, con-
II. El aviso de cambio de régimen de forme a la ficha de trámite 81/CFF.
capital, conforme a la ficha de trámi- XVI. El aviso de cancelación en el RFC
te 79/CFF. por fusión de sociedades, conforme
III. El aviso de corrección o cambio de a la ficha de trámite 86/CFF.
nombre y demás datos de identidad XVII. El aviso de inicio de procedimiento
conforme a la ficha de trámite de concurso mercantil, conforme a la
78/CFF. ficha de trámite 87/CFF.
IV. El aviso de cambio de domicilio fis- XVIII. El aviso de suspensión/reanudación
cal a través del Portal del SAT, en la de actividades de asalariados, con-
Oficina del SAT o en la Oficina Vir- forme a la ficha de trámite 75/CFF.
tual, conforme a la ficha de trámite El aviso de actualización de activida-
77/CFF. des económicas y obligaciones a que se
V. El aviso de suspensión de activida- refiere la fracción VII de la presente regla,
des, conforme a la ficha de trámite no será aplicable a las organizaciones civi-
73/CFF. les y fideicomisos autorizados para recibir
VI. El aviso de reanudación de activida- donativos deducibles que deseen dejar de
des, conforme a la ficha de trámite contar con dicha autorización, debiendo
74/CFF. presentar la solicitud a que se refiere la re-
VII. El aviso de actualización de activida- gla 3.10.28.
des económicas y obligaciones, El aviso de cambio de residencia fis-
conforme a la ficha de trámite cal, se presentará conforme a las fichas de
71/CFF. trámite 71/CFF “Aviso de actualización de
VIII. El aviso de apertura de estableci- actividades económicas y obligaciones”,
mientos y en general cualquier lugar 73/CFF “Aviso de suspensión de activida-
que se utilice para el desempeño de des”, 81/CFF “Aviso de cancelación en el
actividades, conforme a la ficha de RFC por cese total de operaciones”,
trámite 70/CFF. 82/CFF “Aviso de cancelación en el RFC
por liquidación total del activo” y 85/CFF
IX. El aviso de cierre de establecimien-
“Aviso de inicio de liquidación o cambio de
tos y en general cualquier lugar que
residencia fiscal” según corresponda,
se utilice para el desempeño de sus
contenidas en el Anexo 1-A.
actividades, conforme a la ficha de
trámite 72/CFF. RCFF 29. RMF 2023 3.10.28.
X. El aviso de inicio de liquidación o
cambio de residencia fiscal, confor- Personas relevadas de presentar
me a la ficha de trámite 85/CFF. aviso de cambio al Régimen de las
Personas Físicas con Actividades
XI. El aviso de apertura de sucesión,
Empresariales y Profesionales o al
conforme a la ficha de trámite
Régimen de Arrendamiento y en
80/CFF.
General por Otorgar el Uso o Goce
XII. El aviso de cancelación en el RFC Temporal de Bienes Inmuebles
por liquidación de la sucesión, con-
forme a la ficha de trámite 84/CFF. 2.5.14. Para los efectos de los artículos
XIII. El aviso de cancelación en el RFC 27, apartado C, fracción V del CFF, 29,
por defunción, conforme a la ficha de fracción VII, 30, fracción V, incisos c) y d)
trámite 83/CFF. del Reglamento del CFF, y 113-E de la Ley
del ISR, la autoridad fiscal realizará el au-

A Resolución Miscelánea 101


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

mento de obligaciones al Régimen de las Solicitud para la suspensión o


Personas Físicas con Actividades Empre- disminución de obligaciones
sariales y Profesionales o arrendamiento y
en general por otorgar el uso o goce tem- 2.5.16. Para los efectos de los artículos
poral de bienes inmuebles, según sea el 27, apartado B, fracción II del CFF, 29, frac-
caso, sin necesidad de que el contribuyen- ciones V y VII y 30, fracciones IV, inciso a) y
te presente el aviso respectivo, cuando V, inciso a) de su Reglamento, los contri-
este deje de tributar conforme al Título IV, buyentes personas físicas que tengan acti-
Capítulo II, Sección IV de la Ley del ISR, por vas obligaciones fiscales relacionadas con
exceder del importe de $3’500,000.00 (tres el régimen de incorporación fiscal, de los
millones quinientos mil pesos 00/100 ingresos por actividades empresariales y
M.N.), derivado de la información propor- profesionales o de los ingresos por arren-
cionada por el propio contribuyente, terce- damiento y en general por otorgar el uso o
ros relacionados o bien, obtenida por la goce temporal de bienes inmuebles, que
autoridad por cualquier otro medio. ya no realizan dichas actividades, podrán
solicitar la suspensión o la disminución de
El contribuyente podrá formular las
obligaciones de manera retroactiva hasta
aclaraciones correspondientes aportando
por los últimos cinco ejercicios previos a la
las pruebas necesarias que desvirtúen la
solicitud, mediante la presentación de un
actualización de sus datos en el RFC reali-
caso de aclaración en el Portal del SAT,
zada por la autoridad, en los términos de la
manifestando bajo protesta de decir ver-
regla 2.5.8.
dad la fecha en que dejaron de realizar di-
CFF 27. LISR 100, 113-E, 114. RCFF 29, chas actividades y que a partir de esa fe-
30. RMF 2023 2.5.8. cha no han emitido CFDI, no han presenta-
do declaraciones periódicas relacionadas
Personas relevadas de presentar con las citadas actividades y no han sido
aviso de cambio de Régimen reportados por terceros.
2.5.15. Para los efectos de los artículos La autoridad fiscal realizará la sus-
27, apartado C, fracción V del CFF, 29, pensión o disminución de obligaciones de
fracción VII y 30, fracción V, incisos c) y d) manera retroactiva, cuando confirme en
del Reglamento del CFF, la autoridad fiscal sus sistemas o con información proporcio-
realizará el aumento de obligaciones al Ré- nada por otras autoridades o por terceros
gimen correspondiente sin necesidad de lo manifestado por el contribuyente.
que el contribuyente presente el aviso res- La suspensión a que se refiere esta
pectivo, cuando las personas físicas inscri- regla no deja sin efectos los requerimien-
tas en el RFC sin obligaciones fiscales se tos realizados ni libera del pago de las mul-
ubiquen en alguno de los supuestos esta- tas notificadas y no notificadas que corres-
blecidos en el artículo 27, apartados A, pondan, por la falta de presentación de de-
fracciones I, III, IV y VI; B, fracción II y C, claraciones a que se encontraban obliga-
fracciones V y VII del CFF, derivado de la dos los contribuyentes.
información proporcionada por el propio CFF 27. RCFF 29, 30.
contribuyente, terceros relacionados o
bien, obtenida por la autoridad por cual- Contribuyentes relevados de
quier otro medio. presentar el aviso de inicio de
El contribuyente podrá formular las liquidación y el de cancelación en el
aclaraciones correspondientes aportando RFC por liquidación total del activo
las pruebas necesarias que desvirtúen la
actualización de sus datos en el RFC reali- 2.5.17. Para los efectos del artículo 27,
zada por la autoridad, en los términos de la apartados B, fracciones II y VIII y C, fraccio-
regla 2.5.8. nes V y VII del CFF, en relación con los ar-
tículos 29, fracciones X y XIV, y 30, fraccio-
CFF 27. RCFF 29, 30. RMF 2023 2.5.8. nes VII y XI de su Reglamento, cuando las

102 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

personas morales lleven a cabo su disolu- personas morales que para el ejercicio
ción y liquidación a través del Portal 2023 opten por aplicar lo dispuesto en el
www.gob.mx/Tuempresa resultando pro- citado precepto, deberán ingresar un caso
cedente con base en la información con de aclaración a través del Portal del SAT, a
que cuente la Secretaría de Economía, y más tardar el 31 de enero del 2023, en tér-
una vez que el SAT verifique que dichas minos de lo dispuesto en la ficha de trámite
personas se encuentren al corriente en el 144/ISR “Aviso para ejercer la opción a que
cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se refiere el artículo 74-B de la Ley del ISR”,
se ajusten a la normatividad fiscal aplicable, contenida en el Anexo 1-A.
no se encuentren en facultades de compro- Los contribuyentes de reciente crea-
bación por la autoridad fiscal y hayan indi- ción, así como los que reanuden activida-
cado en el mencionado Portal que su domi- des, podrán optar por ejercer lo señalado
cilio fiscal es el mismo que se encuentra re- en el artículo 74-B de la Ley del ISR, pre-
gistrado en el SAT, podrán quedar releva- sentando el caso de aclaración a que se re-
dos de presentar tanto el aviso de inicio de fiere el párrafo anterior, a más tardar dentro
liquidación como el de cancelación en el del mes siguiente a su inscripción o reanu-
RFC por liquidación total de activo. dación de actividades en el padrón del
Una vez cumplido lo que establece el RFC.
párrafo primero de la presente regla, el LISR 74-B.
SAT, a través del buzón tributario podrá
notificar al contribuyente sobre la proce- Contribuyentes relevados de
dencia de haber quedado relevado o no de presentar el aviso de aumento y/o
presentar el aviso de inicio de liquidación. disminución de actividades, por
Posteriormente, se notificará al contribu- incumplir con lo señalado en el
yente sobre quedar relevado o no de pre- artículo 74-B de la Ley del ISR
sentar el aviso de cancelación en el RFC
por liquidación total del activo dentro del 2.5.19. Para los efectos de los artículos
plazo de diez días hábiles contado a partir 27 apartados A, fracción II; B, fracción II y
del día hábil siguiente a aquel en el que la C, fracción V y 63 del CFF, 29, fracción VII y
Secretaría de Economía haya avisado al 30, fracción V, incisos c) y d) del Regla-
SAT que realizó la inscripción de la cance- mento del CFF, así como el artículo 74-B
lación del folio de la sociedad en el Regis- de la Ley del ISR, la autoridad fiscal realiza-
tro Público de Comercio. rá el aumento de obligaciones a partir del
En el caso de que las personas mo- ejercicio siguiente al Régimen correspon-
rales decidan no concluir su liquidación en diente sin necesidad de que el contribu-
el Portal www.gob.mx/Tuempresa el SAT yente presente el aviso respectivo, cuando
no tendrá por presentados los avisos de los contribuyentes dejen de cumplir con lo
inicio de liquidación, y el de cancelación establecido en el artículo 74-B de la Ley del
en el RFC por liquidación total de activo, ISR, derivado de la información proporcio-
por lo que tendrá que acudir a la ADSC y nada por el propio contribuyente, terceros
cumplir con la normatividad fiscal aplica- relacionados o bien, obtenida por la autori-
ble para tal efecto. dad por cualquier otro medio.
CFF 27. RCFF 29, 30. El contribuyente podrá formular las
aclaraciones correspondientes aportando
Opción para que las personas morales las pruebas necesarias que desvirtúen la
de derecho agrario tributen conforme actualización de sus datos en el RFC reali-
al esquema de base de efectivo y zada por la autoridad, en los términos de la
reduzcan el ISR en un 30% regla 2.5.8.
CFF 27, 63. LISR 74-B. RCFF 29, 30.
2.5.18. Para los efectos de lo estableci- RMF 2023 2.5.8.
do en el artículo 74-B de la Ley del ISR, las

A Resolución Miscelánea 103


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Tratamiento a contribuyentes sujetos zada por la autoridad, en los términos de la


al ejercicio de facultades de regla 2.5.8.
comprobación que presenten aviso de CFF 27, 63. RCFF 29, 30. RMF 2023 2.5.8.
cancelación en el RFC
2.5.20. Para los efectos del artículo 27, Actualización de información
apartado D, fracción IX, inciso a), segundo 2.5.22. Para los efectos del artículo 27,
párrafo del CFF, los contribuyentes que apartado B, fracción II del CFF, se conside-
presenten el aviso de cancelación en el ra que los contribuyentes cumplen con la
RFC por liquidación total del activo, por obligación de registrar y mantener actuali-
cese total de operaciones o por fusión de zada una sola dirección de correo electró-
sociedades y se coloquen en el supuesto nico o un número telefónico, cuando ha-
de improcedencia establecido en el citado yan habilitado su buzón tributario de
inciso a), exclusivamente por encontrarse acuerdo al procedimiento descrito en la fi-
sujetos al ejercicio de facultades de com- cha de trámite 245/CFF “Habilitación del
probación, quedarán relevados de la pre- buzón tributario y registro de mecanismos
sentación de declaraciones periódicas, así de comunicación como medios de contac-
como el cumplimiento de obligaciones for- to”, contenida en el Anexo 1-A; o bien, con
males hasta en tanto se concluya el ejerci- motivo de la presentación de los siguien-
cio de facultades de comprobación. tes trámites contenidos en el Anexo 1-A:
CFF 27. I. 39/CFF “Solicitud de inscripción en
el RFC de personas físicas”.
Personas relevadas de presentar II. 43/CFF “Solicitud de inscripción en
aviso de suspensión o disminución de el RFC de personas morales en la
obligaciones ADSC”.
2.5.21. Para los efectos de los artículos III. 46/CFF “Solicitud de inscripción en
27, apartado C, fracción V y 63 del CFF; así el RFC de organismos de la Federa-
como 29 fracciones V y VII y 30 fracciones ción, de las entidades federativas, de
IV, inciso a) y V inciso a) del Reglamento los municipios, organismos descen-
del CFF, la autoridad fiscal podrá realizar la tralizados y órganos constituciona-
suspensión en el RFC y disminución de les autónomos”.
obligaciones en dicho registro, sin necesi- IV. 160/CFF “Solicitud de inscripción en
dad de que estos presenten el aviso res- el RFC de personas físicas menores
pectivo, cuando los contribuyentes no ha- de edad a partir de los 16 años en el
yan realizado alguna actividad en los tres régimen de salarios”.
ejercicios fiscales previos a la suspensión V. 77/CFF “Aviso de cambio de domici-
o disminución, derivado de la información lio fiscal a través del Portal del SAT,
obtenida de sus sistemas o bases de da- en la Oficina del SAT o en la Oficina
tos, así como de la información proporcio- virtual”.
nada por otras autoridades o terceros, o VI. 74/CFF “Aviso de reanudación de
bien, la obtenida por la autoridad por cual- actividades”.
quier otro medio.
CFF 27.
La autoridad fiscal podrá realizar la
suspensión o disminución de manera re- Conceptos de control, influencia
troactiva con base en la información con la significativa y poder de mando
que se cuente.
El contribuyente podrá formular las 2.5.23. Para los efectos del artículo 27,
aclaraciones correspondientes aportando apartado B, fracción VI, segundo párrafo
las pruebas necesarias que desvirtúen la del CFF, se entenderá por control, influen-
actualización de sus datos en el RFC reali- cia significativa y poder de mando, aque-
llas definiciones a que se refiere el artículo

104 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

2, fracciones III, XI y XX, respectivamente,


Capítulo 2.6. De los controles
de la Ley del Mercado de Valores.
volumétricos, de los certificados y de
CFF 27. Ley del Mercado de Valores 2. los dictámenes de laboratorio aplicables
a hidrocarburos y petrolíferos
Caso de aclaración por actualización
de actividades derivado de la emisión Sección 2.6.1. Disposiciones generales
de un CFDI
2.5.24. Para los efectos del artículo 29-A, Hidrocarburos y petrolíferos que son
fracción V, segundo párrafo del CFF, los objeto de los controles volumétricos
contribuyentes que estuvieran inconfor-
mes con la actualización de sus activida-
2.6.1.1. Para los efectos del artículo 28,
fracción I, apartado B, primer párrafo del
des económicas y obligaciones fiscales,
CFF, se entiende por:
podrán ingresar un caso de aclaración a
través del Portal del SAT, en términos de la I. Hidrocarburos: petróleo, gas natural
regla 2.5.8. y sus condensados;
II. Petrolíferos: gasolinas, diésel, turbo-
CFF 29-A. RMF 2023 2.5.8.
sina, combustóleo, mezclados o no
Revisión de requisitos para la con otros componentes, así como
presentación del aviso de cancelación gas licuado de petróleo y propano.
en el RFC por fusión de sociedades CFF 28.
2.5.25. Para los efectos del artículo 27, Contribuyentes obligados a llevar
apartado D, fracción IX del CFF, para la controles volumétricos de
presentación del aviso de cancelación en hidrocarburos y petrolíferos
el RFC por fusión de sociedades se deberá
llevar a cabo una revisión previa de los re- 2.6.1.2. Para los efectos del artículo 28,
quisitos señalados en el citado ordena- fracción I, apartado B, primer párrafo del
miento, conforme a la ficha de trámite CFF, se entiende por personas que fabri-
316/CFF “Revisión previa a la presenta- quen, produzcan, procesen, transporten,
ción del aviso de cancelación en el RFC almacenen, incluyendo almacenamiento
por fusión de sociedades”, contenida en el para usos propios, distribuyan o enajenen,
Anexo 1-A. los hidrocarburos y petrolíferos a que se
La presentación del trámite relativo a refiere la regla 2.6.1.1., a los siguientes su-
la revisión previa a que se refiere el párrafo jetos:
anterior, suspende el plazo establecido en I. Personas morales que extraigan hi-
el artículo 29 del Reglamento del CFF para drocarburos al amparo de un título
la presentación del aviso de cancelación de asignación o un contrato para la
en el RFC por fusión de sociedades, hasta exploración y extracción de hidro-
que la autoridad fiscal emita el documento carburos, a que se refiere el artículo
correspondiente, en el cual determine si se 4, fracciones V, IX y XV de la Ley de
cumplen o no los requisitos indicados en la Hidrocarburos.
citada ficha de trámite. II. Personas físicas o morales que tra-
CFF 27. RCFF 29. ten o refinen petróleo o procesen
gas natural y sus condensados, en
los términos de los artículos 4, frac-
ciones XXX y XXXIX de la Ley de Hi-
drocarburos y 15, fracciones I y II y
16 del Reglamento de las activida-
des a que se refiere el Título Tercero
de la Ley de Hidrocarburos o al am-

A Resolución Miscelánea 105


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

paro de un permiso de la Secretaría fracción I del Reglamento de las acti-


de Energía. vidades a que se refiere el Título Ter-
III. Personas físicas o morales que reali- cero de la Ley de Hidrocarburos o al
cen la compresión, descompresión, amparo de un permiso de la Comi-
licuefacción o regasificación de gas sión Reguladora de Energía.
natural, en los términos de los artícu- CFF 14, 28. Ley de Hidrocarburos 4. Re-
los 23, 24, 25 y 26 del Reglamento de glamento de las actividades a que se re-
las actividades a que se refiere el Tí- fiere el Título Tercero de la Ley de Hidro-
tulo Tercero de la Ley de Hidrocarbu- carburos, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 25, 26.
ros o al amparo de un permiso de la RMF 2023 2.6.1.1.
Comisión Reguladora de Energía.
IV. Personas físicas o morales que Características que deberán cumplir
transporten hidrocarburos o petrolí- los equipos y programas informáticos
feros, en los términos del artículo 4, para llevar controles volumétricos de
fracción XXXVIII de la Ley de Hidro- hidrocarburos y petrolíferos
carburos o al amparo de un permiso
de la Comisión Reguladora de Ener- 2.6.1.3. Para los efectos del artículo 28,
gía, incluyendo el de transporte para fracciones I, apartado B, y IV del CFF, los
usos propios. equipos y programas informáticos para lle-
var controles volumétricos deberán gene-
V. Personas físicas o morales que al- rar, recopilar, almacenar y procesar, los re-
macenen hidrocarburos o petrolífe- gistros de volumen provenientes de las
ros, en los términos de los artículos operaciones de recepción, entrega y de
4, fracción II de la Ley de Hidrocarbu- control de las existencias de los hidrocar-
ros y 20 del Reglamento de las activi- buros o petrolíferos a que se refiere la regla
dades a que se refiere el Título Terce- 2.6.1.1., incluyendo la información sobre la
ro de la Ley de Hidrocarburos o al determinación del tipo de hidrocarburo o
amparo de un permiso de la Comi- petrolífero, de que se trate, así como de los
sión Reguladora de Energía. CFDI o pedimentos asociados a la adquisi-
VI. Personas físicas o morales que al- ción y enajenación de dichos bienes o, en
macenen petrolíferos para usos pro- su caso, a los servicios que tuvieron por
pios al amparo de un permiso de la objeto tales bienes, así como los certifica-
Comisión Reguladora de Energía o dos que acrediten la correcta operación y
de un permiso de importación de la funcionamiento de los mencionados equi-
Secretaría de Energía; o que cuen- pos y programas informáticos, de confor-
ten con instalaciones fijas para la re- midad con las especificaciones técnicas
cepción de gas natural para auto- de funcionalidad y seguridad establecidas
consumo. en el Anexo 30.
Lo dispuesto en esta fracción no in- CFF 28. RMF 2023 2.6.1.1., 2.6.1.2.,
cluye a usuarios residenciales de 2.8.1.6.
gas natural.
VII. Personas físicas o morales que dis- Requerimientos para llevar controles
tribuyan gas natural o petrolíferos, volumétricos de hidrocarburos y
en los términos del artículo 4, frac- petrolíferos
ción XI de la Ley de Hidrocarburos o
al amparo de un permiso de la Comi- 2.6.1.4. Para los efectos del artículo 28,
sión Reguladora de Energía. fracción I, apartado B del CFF, los contri-
VIII. Personas físicas o morales que ena- buyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2.,
jenen gas natural o petrolíferos, en deberán:
los términos del artículo 4, fracción I. Instalar los equipos y programas in-
XIII de la Ley de Hidrocarburos o 19, formáticos para llevar controles volu-

106 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

métricos que cumplan con las espe- incluso aquellos que utilicen la apli-
cificaciones técnicas de funcionali- cación electrónica “Mis Cuentas”.
dad y seguridad a que se refiere el VII. Tratándose de los contribuyentes a
Anexo 30. que se refiere la regla 2.6.1.2., frac-
II. Obtener los certificados que acredi- ciones III, IV, V y VII, proporcionar a
ten la correcta operación y funciona- los comercializadores que enajenen
miento de los equipos y programas gas natural o petrolíferos en los tér-
informáticos para llevar controles vo- minos del artículo 19, fracción I del
lumétricos, en los supuestos, perio- Reglamento de las Actividades a que
dicidad y con las características es- se refiere el Título Tercero de la Ley
tablecidas en los Anexos 30 y 31. de Hidrocarburos que sean sus
III. Obtener la información relativa al clientes, la información sobre los re-
tipo de hidrocarburo o petrolífero de gistros del volumen de los hidrocar-
que se trate, de los dictámenes que buros y petrolíferos a que se refiere
determinen el tipo de hidrocarburo o el Anexo 30.
petrolífero de que se trate, el poder VIII. Para los efectos de la regla 2.6.1.2.,
calorífico del gas natural y el octana- los contribuyentes que hayan obte-
je en caso de gasolina o de los instru- nido un dictamen deberán propor-
mentos instalados en línea para cro- cionar la información del tipo de hi-
matografía o densidad, en la periodi- drocarburo o petrolífero, de que se
cidad y con las características esta- trate, el poder calorífico del gas natu-
blecidas en el Anexo 32, según co- ral y el octanaje, en el caso de gasoli-
rresponda. na, a sus clientes o proveedores,
IV. Dar aviso al SAT, en los supuestos y siempre que se trate del mismo lote y
conforme a lo señalado en la ficha de en la periodicidad señalada en el
trámite 283/CFF “Avisos de contro- Anexo 32.
les volumétricos”, contenida en el Tratándose de los contribuyentes a
Anexo 1-A. que se refiere la regla 2.6.1.2., que obten-
V. Asegurarse de que los equipos y gan a través de instrumentos en línea para
programas informáticos para llevar cromatografía y densidad la información
controles volumétricos a que se re- relativa al tipo de hidrocarburo o petrolífero
fiere la regla 2.6.1.3., operen correc- de que se trate, deberán proporcionar esta
tamente en todo momento, por lo información a los sujetos que sean sus
que deberán atender en un plazo no clientes o proveedores.
mayor a 72 horas, cualquier falla o CFF 28. RMF 2023 2.6.1.1., 2.6.1.2.,
condición anómala de los compo- 2.6.1.3., 2.8.1.6.
nentes de los equipos y programas
informáticos para llevar controles vo- Certificado de la correcta operación y
lumétricos, contadas a partir de que funcionamiento de los equipos y
estas se presenten. Dicha falla o con- programas informáticos para llevar
dición anómala deberá ser reporta- controles volumétricos
da en la bitácora de eventos de los
reportes de información a que se re- 2.6.1.5. Para los efectos del artículo 28,
fiere el artículo 28, fracción I, aparta- fracción I, apartado B, cuarto párrafo del
do B, tercer párrafo del CFF. CFF, el certificado que acredita la correcta
VI. Enviar al SAT los reportes de infor- operación y funcionamiento de los equi-
mación a que se refiere el artículo 28, pos y programas informáticos para llevar
fracción I, apartado B, tercer párrafo controles volumétricos deberá cumplir con
del CFF, en la periodicidad estable- el Anexo 31 y ser emitido por una persona
cida en la regla 2.8.1.6., fracción III, que haya obtenido un informe de evalua-
ción aprobatorio por una entidad de acre-

A Resolución Miscelánea 107


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ditación de conformidad con la Ley Fede- viii)Patrones de medición y


ral sobre Metrología y Normalización o de trazabilidad.
la Ley de Infraestructura de la Calidad, que ix) Probadores.
incluya lo siguiente: x) Calibración.
I. Identificación única del informe de xi) Magnitudes de influencia.
evaluación y fecha de emisión.
xii)Cálculo de cantidades.
II. Identificación de la entidad evalua-
dora. xiii)Estimación de incerti-
dumbre de calibración.
III. Fecha(s) de evaluación.
xiv)Estimación de incertidum-
IV. Identificación del solicitante.
bre del volumen neto.
V. Firma de validación.
xv)Computadores de flujo.
VI. Descripción de las revisiones, prue-
bas y evaluaciones realizadas. 2. En sistemas informáticos:
VII. Resultados de las competencias téc- i) Diseño de software.
nicas del personal. ii) Hardware de equipo in-
VIII. Resultados de las evaluaciones rea- formático.
lizadas presentados como un infor- iii) Desarrollo de compo-
me de evaluación de competencias nentes de software para
que contenga: manejo de dispositivos.
a) Nombre de la entidad evaluado- iv) Tecnologías de redes de
ra, así como su acreditación y vi- área local.
gencia, en términos de la Ley v) Tecnologías de comuni-
Federal sobre Metrología y Nor- caciones.
malización o de la Ley de la vi) Seguridad informática.
Infraestructura de la Calidad. vii)Base de datos.
b) Fecha de aplicación de la eva- 3. En regulación y normatividad:
luación (no mayor a 4 años). i) La normatividad especifi-
c) Nombre de la persona evaluada. cada en el Anexo 30 de la
d) Conclusiones referentes a la RMF.
competencia técnica del evalua- CFF 28. RMF 2023 2.6.1.1., 2.6.1.2.,
do en los siguientes temas: 2.6.1.4.
1. En sistemas de medición:
i) Terminología metrológica. Dictámenes que determinen el tipo de
ii) Sistema metrológico na- hidrocarburo o petrolífero de que se
cional e internacional. trate, el poder calorífico del gas
iii) Sistema Internacional de natural y el octanaje en el caso de
Unidades. gasolina
iv) Mecánica de fluidos. 2.6.1.6. Para los efectos del artículo 28,
v) Termodinámica. fracción I, apartado B, cuarto párrafo del
vi) Cadena de valor de hi- CFF, los dictámenes que determinen el
drocarburos, petrolíferos tipo de hidrocarburo o petrolífero de que
y biocombustibles. se trate, el poder calorífico del gas natural y
vii)Tecnologías de medi- el octanaje en el caso de gasolina, deberán
ción de flujo: desplaza- cumplir con lo establecido en el Anexo 32,
miento positivo, turbina, y ser emitidos por un laboratorio que cuen-
presión diferencial, ultra- te con acreditación o reconocimiento de
sonido y coriolis. conformidad con la Ley Federal sobre Me-
trología y Normalización o de la Ley de
Infraestructura de la Calidad para llevar a

108 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cabo los métodos de ensayo y de mues- do la resolución correspondiente a través


treo establecidos en el Anexo 32 y, en su del buzón tributario a los contribuyentes.
caso, aprobado por la Secretaría de Eco- CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.6.1.2.,
nomía, la Comisión Nacional de Hidrocar- 2.7.1.21., Décimo Octavo Transitorio.
buros o la Comisión Reguladora de Ener-
gía, para prestar el servicio de ensayo res-
pecto a la calidad de los mismos, según
corresponda. Capítulo 2.7. De los Comprobantes
Fiscales Digitales por Internet o Factura
CFF 28. RMF 2023 2.6.1.1., 2.6.1.2., Electrónica
2.6.1.4. Ley Federal sobre Metrología y
Normalización. Ley de Infraestructura de Sección 2.7.1. Disposiciones generales
la Calidad, Lineamientos Técnicos en Ma-
teria de Medición de Hidrocarburos.
NOM-001-SECRE-2010. Almacenamiento de CFDI
NOM-016-CRE-2016. 2.7.1.1. Para los efectos de los artículos
28, fracción I, Apartado A y 30, octavo pá-
rrafo del CFF, los contribuyentes que expi-
Sección 2.6.2. De la vigilancia y dan y reciban CFDI, deberán almacenarlos
verificación de controles volumétricos en medios magnéticos, ópticos o de cual-
de hidrocarburos y petrolíferos quier otra tecnología, en su formato elec-
trónico XML.
Procedimiento para determinar la Lo establecido en la presente regla
pérdida del derecho de ejercer la no será aplicable a los contribuyentes que
opción relativa a la emisión de CFDI utilicen el sistema de registro fiscal que re-
globales, respecto de controles fiere la regla 2.8.1.4.
volumétricos en materia de CFF 28, 30. RMF 2023 2.8.1.4.
hidrocarburos y petrolíferos
Generación del CFDI
2.6.2.1. Para los efectos de los artículos
29 y 29-A del CFF y la regla 2.7.1.21., últi- 2.7.1.2. Para los efectos del artículo 29,
mo párrafo, cuando la autoridad detecte primer y segundo párrafos del CFF, los
que los contribuyentes a que se refiere la CFDI que generen los contribuyentes y
regla 2.6.1.2., no han dado cumplimiento a que posteriormente envíen a un proveedor
lo establecido en el artículo Décimo Octa- de certificación de CFDI, para su valida-
vo Transitorio, les comunicarán las irregu- ción, asignación del folio e incorporación
laridades detectadas, a efecto de que den- del sello digital del SAT otorgado para di-
tro de los diez días siguientes en que surta cho efecto (certificación), deberán cumplir
efectos la notificación del requerimiento con las especificaciones técnicas previs-
proporcionen los datos, información o do- tas en los rubros I.A “Estándar de compro-
cumentación que consideren necesaria bante fiscal digital por Internet” y I.B “Ge-
para subsanar dichas irregularidades. neración de sellos digitales para compro-
En caso de que no se subsanen las bantes fiscales digitales por Internet” del
irregularidades, la autoridad fiscal determi- Anexo 20.
nará la pérdida del derecho de aplicar la fa- Los contribuyentes que hagan uso
cilidad de emitir CFDI de forma diaria, se- del rubro III.D “Uso de la facilidad de enso-
manal o mensual por todas las operacio- bretado <Addenda>” del Anexo 20, en
nes que realicen con el público en general caso de que el contribuyente necesite in-
a que se refiere la regla 2.7.1.21., notifican- corporar una addenda al CFDI, deberán in-
tegrarse conforme a lo que establece el ci-
tado rubro una vez que el SAT, o el provee-

A Resolución Miscelánea 109


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dor de certificación de CFDI, hayan valida- II. Monto correspondiente a los actos o
do el comprobante y le hubiese otorgado actividades realizados por cuenta
el folio correspondiente. del comitente o prestatario.
Los contribuyentes podrán adquirir, III. Impuesto que se traslada o se retie-
arrendar, desarrollar un sistema informáti- ne por cuenta del comitente o pres-
co para la generación del CFDI o utilizar los tatario.
servicios de un tercero para la generación IV. Tasa del impuesto que se traslada o
del mismo, siempre que los documentos se retiene por cuenta del comitente o
que se generen, cumplan con los requisi- prestatario.
tos que se establecen en esta regla y de- En el CFDI que se expida, se deberá
más disposiciones aplicables, y queden incorporar la sección “AcuentaTerceros”.
bajo resguardo del contribuyente emisor,
Con independencia de lo dispuesto
o usar las aplicaciones gratuitas que debe-
en la presente regla, el comisionista o
rán poner a disposición del público en ge-
prestador de servicios estará obligado a
neral, los proveedores de certificación de
expedir al comitente o prestatario el CFDI
CFDI.
correspondiente a la comisión o presta-
El SAT proporcionará a través de su ción del servicio respectivo.
Portal, accesos directos a las aplicaciones
Cuando los contribuyentes que ha-
gratuitas que deberán poner a disposición
yan optado por aplicar esta regla, incum-
del público en general, los proveedores de
plan lo dispuesto en la misma, perderán el
certificación de CFDI.
derecho de aplicar la facilidad que en la
Dichos comprobantes deberán cum- misma se detalla, siendo el comitente o el
plir con el complemento del CFDI que al prestatario el responsable de la emisión
efecto se establezca en términos de la re- del CFDI.
gla 2.7.1.8.
CFF 29, 29-A. LIVA 32. RLIVA 35.
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.8. RMF 2023 2.7.1.8.
Expedición de CFDI por comisionistas Servicios de validación y descarga de
y prestadores de servicios de CFDI
cobranza
2.7.1.4. Para los efectos del artículo 29,
2.7.1.3. Para los efectos del artículo 29, tercer párrafo del CFF, el SAT a través de
primero y penúltimo párrafos y 29-A del su Portal, sección “Factura electrónica”
CFF, así como 32, fracción III de la Ley del proporcionará:
IVA, los contribuyentes que actúen como
I. Un servicio de validación de CFDI,
comisionistas o que presten servicios de
en el que se deberán ingresar, uno a
cobranza, podrán expedir CFDI a nombre
uno, los datos del comprobante que
y por cuenta de los comitentes o prestata-
la plantilla electrónica requiera, para
rios con los que tengan celebrado el con-
obtener el resultado de la validación.
trato de comisión o prestación de servicios
de cobranza, respecto de las operaciones II. Una herramienta de validación masi-
que realicen en su calidad de comisionis- va de CFDI, consistente en una apli-
tas o prestadores de servicio de cobranza. cación informática gratuita, en la
cual se podrán ingresar archivos que
Para estos efectos, los comproban-
contengan los datos de los compro-
tes deberán cumplir además de los requisi-
bantes que se desee validar.
tos a que se refieren los artículos 29 y 29-A
del CFF, con la siguiente información: III. Un servicio para la descarga masiva
de los CFDI que se hayan emitido y/o
I. La clave en el RFC del comitente o
recibido, observando para ello las
del prestatario.
características y especificaciones

110 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

técnicas que al respecto se publi- gan a través de la herramienta electrónica


quen en el Portal del SAT. denominada “Genera tu factura”, misma
CFF 29. que se encuentra en el Portal del SAT.
CFF 29. LIVA 1-A, 32. RMF 2023 2.2.8.
De la generación del CSD
Requisitos de las representaciones
2.7.1.5. Para los efectos del artículo 29, impresas del CFDI
segundo párrafo, fracciones I y II del CFF,
los contribuyentes que deban expedir 2.7.1.7. Para los efectos del artículo 29,
CFDI, deberán generar a través del softwa- segundo párrafo, fracción V del CFF, las
re “Certifica”, a que se refiere la ficha de representaciones impresas del CFDI de-
trámite 108/CFF “Solicitud del Certificado berán cumplir con los requisitos señalados
de sello digital”, contenida en el Anexo 1-A, en el artículo 29-A del CFF y contener lo si-
dos archivos conteniendo uno la clave pri- guiente:
vada y el otro el requerimiento de genera- I. Código de barras generado confor-
ción de CSD. me a la especificación técnica que se
Posteriormente, los contribuyentes establece en el rubro I.D del Anexo
deberán solicitar a través del Portal del 20 o el número de folio fiscal del
SAT, su CSD. Dicha solicitud deberá con- comprobante.
tener la e.firma del contribuyente. II. Número de serie del CSD del emisor
Para realizar la solicitud del CSD, los y del SAT, que establecen los rubros
contribuyentes deberán acceder al Portal I.A y III.B del Anexo 20.
del SAT. En esta, los contribuyentes po- III. La leyenda: “Este documento es una
drán solicitar un certificado para la emisión representación impresa de un
de CFDI en su domicilio fiscal y, en su CFDI”.
caso, como máximo uno para cada una de IV. Fecha y hora de emisión y de certifi-
sus sucursales o establecimientos; en el cación del CFDI, en adición a lo se-
caso de unidades de transporte utilizarán ñalado en el artículo 29-A, fracción III
el CSD del domicilio fiscal, sucursal o esta- del CFF.
blecimiento al cual estén asignados.
V. Cadena original del complemento
Los certificados solicitados se po- de certificación digital del SAT.
drán descargar de la sección “Recupera-
VI. Tratándose de las representaciones
ción de certificados” de CertiSAT Web en el
impresas del CFDI que amparen re-
Portal del SAT utilizando para ello la clave
tenciones e información de pagos
en el RFC del contribuyente que los solicitó.
emitidos conforme a lo dispuesto en
La validez de los CSD proporcionados la regla 2.7.5.4., adicional a lo ante-
por el SAT se podrá verificar de conformidad riormente señalado deberán incluir:
con lo establecido en las secciones “Firma
a) Los datos que establece el Ane-
Electrónica” o “FACTURA ELECTRONICA”,
xo 20, apartado II.A., así como
del Portal del SAT.
los correspondientes a los com-
CFF 29. plementos que incorpore.
b) El código de barras generado
Expedición de CFDI a través de la conforme a la especificación
herramienta de facturación gratuita técnica establecida en el Anexo
disponible en el Portal del SAT 20, rubro II.D.
2.7.1.6. Para los efectos del artículo 29, VII. Tratándose de las representaciones
segundo párrafo, fracción IV del CFF, los impresas de un CFDI emitidas con-
contribuyentes podrán expedir CFDI sin forme a lo dispuesto en la regla
necesidad de remitirlos a un proveedor de 2.7.2.14. y la Sección 2.7.3., se debe-
certificación de CFDI, siempre que lo ha- rá estar a lo siguiente:

A Resolución Miscelánea 111


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

a) Espacio para registrar la firma Los complementos que el SAT publi-


autógrafa de la persona que que en su Portal, serán de uso obligatorio
emite el CFDI y, según corres- para los contribuyentes que les aplique,
ponda, cumplir con lo dispuesto pasados treinta días naturales, contados a
en la fracción VI de la regla partir de su publicación en el ci tado Portal,
2.7.4.4. salvo cuando exista alguna facilidad o dis-
b) Respecto a lo señalado en la posición que establezca un periodo dife-
fracción II de esta regla, se in- rente o los libere de su uso.
cluirá el número de serie de Para el registro de los datos solicita-
CESD del proveedor de certifi- dos en los referidos complementos, se de-
cación de CFDI o del SAT, se- berán aplicar los criterios establecidos en
gún corresponda, en sustitución las Guías de llenado que al efecto se publi-
del número de CSD del emisor. quen en el citado Portal.
VIII. Tratándose de las representaciones CFF 29.
impresas del CFDI por pagos realiza-
dos conforme a lo dispuesto en la re- CFDI globales expedidos por
gla 2.7.1.32., adicional a lo señalado instituciones de crédito por intereses
en las fracciones anteriores de esta exentos
regla, deberán incluir la totalidad de
los datos contenidos en el comple- 2.7.1.9. Para los efectos del artículo 29,
mento para pagos. penúltimo párrafo del CFF, las institucio-
IX. Tratándose de las representaciones nes de crédito podrán expedir los CFDI
impresas del CFDI al que se incorpo- globales mensuales en los que se in cluyan
re el complemento señalado en las los montos totales pagados a sus clientes,
reglas 2.7.7.1.1. y 2.7.7.1.2., adicio- durante el mes que corresponda, por con-
nal a lo señalado en las fracciones cepto de los intereses a que se refiere el ar-
anteriores de la presente regla, de- tículo 93, fracción XX, inciso a) de la Ley del
berán incluir los datos establecidos ISR.
en el “Instructivo de llenado del CFDI CFF 29. LISR 93.
al que se le incorpora el Comple-
mento Carta Porte”, que publique el Enajenación de vehículos nuevos o
SAT en su Portal. usados en la que se recibe en
El archivo electrónico que, en su contraprestación un vehículo usado y
caso, genere la representación impresa dinero
del CFDI deberá estar en formato digital 2.7.1.10. Para los efectos del artículo 29,
PDF o algún otro similar que permita su im- penúltimo párrafo del CFF en relación con
presión. la regla 3.3.1.3., en el caso de operaciones
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.32., en las cuales se enajenen vehículos nue-
2.7.2.14., 2.7.3., 2.7.4.4., 2.7.5.4., vos o usados y se reciba como pago resul-
2.7.7.1.1., 2.7.7.1.2. tado de esa enajenación un vehículo usa-
do y dinero se estará a lo siguiente:
Complementos para incorporar I. Los contribuyentes que enajenen
información fiscal en los CFDI vehículos nuevos a personas físicas
2.7.1.8. Para los efectos del artículo 29, que no tributen en los términos del
segundo párrafo, fracciones III y VI del Título IV, Capítulo II, Secciones I y IV
CFF, el SAT publicará en su Portal los com- de la Ley del ISR, así como en el RIF
plementos que permitan a los contribuyen- de conformidad con la fracción IX del
tes de sectores o actividades específicas, Artículo Segundo del Decreto por el
incorporar requisitos fiscales en los CFDI que se reforman, adicionan y dero-
que expidan. gan diversas disposiciones de la Ley

112 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

del Impuesto sobre la Renta, de Ley El CFDI al que se adicione el comple-


del Impuesto al Valor Agregado; de mento a que se refiere el párrafo an-
la Ley del Impuesto Especial sobre terior, será válido para que los emi-
Producción y Servicios; de la Ley Fe- sores del mismo puedan deducir el
deral del Impuesto sobre Automóvi- gasto para efectos del ISR.
les Nuevos, del Código Fiscal de la La persona física que enajena el
Federación y otros ordenamientos”, vehículo usado deberá estar inscrita
publicado en el DOF el 12 de no- en el RFC.
viembre de 2021 y que reciban como Los contribuyentes que enajenen
pago resultado de esa enajenación vehículos nuevos deberán efectuar
un vehículo usado y dinero, incorpo- la retención que corresponda a la
rarán en el CFDI que expidan por la persona física que realice la enajena-
enajenación del vehículo nuevo a la ción del vehículo usado que reciban
persona física, el complemento que como parte del pago, de acuerdo a lo
para tal efecto publique el SAT en su dispuesto en el artículo 126, cuarto y
Portal, y además deberán conservar quinto párrafos de la Ley del ISR, así
lo siguiente: como en la regla 3.15.7. Las perso-
a) Comprobante fiscal en papel o nas físicas a las que, en su caso, les
comprobante fiscal digital o sea retenido el ISR, podrán conside-
CFDI que ampare la adquisición rarlo como pago definitivo, sin de-
del vehículo usado por parte de ducción alguna.
la persona física y que está sien- II. Las personas físicas que tributen en
do enajenado. los términos del Título IV, Capítulo II,
b) Copia de la identificación oficial Secciones I y IV de la Ley del ISR, así
de la persona física que enajena como en el RIF de conformidad con
el vehículo usado. la fracción IX del Artículo Segundo
c) Contrato que acredite la enaje- del “Decreto por el que se reforman,
nación del vehículo nuevo de adicionan y derogan diversas dispo-
que se trate, en el que se señalen siciones de la Ley del Impuesto so-
los datos de identificación del bre la Renta, de Ley del Impuesto al
vehículo usado enajenado y reci- Valor Agregado; de la Ley del
bido como parte del pago, el Impuesto Especial sobre Produc-
monto del costo total del vehícu- ción y Servicios; de la Ley Federal
lo nuevo que se cubre con la ena- del Impuesto sobre Automóviles
jenación del vehículo usado y el Nuevos, del Código Fiscal de la Fe-
domicilio de la persona física. deración y otros ordenamientos”,
d) Copia del documento en donde publicado en el DOF el 12 de no-
se acredite que se ha realizado viembre de 2021, así como las perso-
el trámite vehicular de cambio nas morales que enajenen vehículos
de propietario del vehículo usa- usados a personas físicas que no tri-
do que se enajena por parte de buten en los términos del Título IV,
la persona física. Capítulo II, Secciones I y IV de la Ley
Los contribuyentes a que se refiere del ISR, así como en el RIF de confor-
el primer párrafo de esta fracción, midad con la fracción IX del Artículo
deberán adicionar el complemento Segundo del “Decreto por el que se
al CFDI que se emita por la venta del reforman, adicionan y derogan diver-
vehículo nuevo, en el que consten sas disposiciones de la Ley del
los datos del vehículo usado enaje- Impuesto sobre la Renta, de Ley del
nado por parte de la persona física. Impuesto al Valor Agregado; de la
Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios; de la Ley Fe-

A Resolución Miscelánea 113


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

deral del Impuesto sobre Automóvi- los vehículos, el monto de la


les Nuevos, del Código Fiscal de la contraprestación o precio paga-
Federación y otros ordenamientos”, do y el domicilio de la persona
publicado en el DOF el 12 de no- que enajenó el vehículo de refe-
viembre de 2021, y que reciban rencia, así como del adquirente
como pago resultado de esa enaje- del mismo.
nación vehículos usados y dinero, d) Copia de la identificación oficial
podrán expedir el CFDI en términos de la contraparte si es persona
de la regla 2.7.3.6. física y del representante legal si
Al CFDI que se expida con motivo de es persona moral.
dicha operación, se deberá incorpo- e) Comprobante fiscal en papel,
rar el complemento a que hace refe- comprobante fiscal digital o
rencia la fracción I, primer párrafo de CFDI que ampare la adquisición
esta regla, con los datos del o de los de cada uno de los vehículos
vehículos usados que se entregan que se entregan en contrapres-
como medio de extinción de la obli- tación para extinguir la obliga-
gación, debiendo incorporar igual ción.
número de complementos que de La persona física que extinga la con-
vehículos usados se entreguen traprestación en los términos del pri-
como medio de pago, adicionalmen- mer párrafo de esta fracción, deberá
te ambas partes deberán solicitar de estar inscrita en el RFC.
su contraparte los siguientes docu-
La persona física o moral enajenan-
mentos:
te, deberá efectuar la retención que
a) Copia del documento en donde corresponda a la persona física que
se acredite que se ha realizado realice la enajenación del vehículo
el trámite vehicular de cambio usado entregado como parte del
de propietario del vehículo o pago o contraprestación, de acuer-
vehículos usados correspon- do a lo dispuesto en el artículo 126,
dientes. cuarto y quinto párrafos de la Ley del
b) Contrato que acredite la enaje- ISR, así como en la regla 3.15.7. Las
nación del vehículo usado, obje- personas físicas a las que, en su
to de la operación en el que se caso, les sea retenido el ISR, podrán
señalen los datos de identifica- considerarlo como pago definitivo,
ción del vehículo o vehículos sin deducción alguna.
usados enajenados y recibidos
CFF 29. LISR 93, 126. RLIVA 27.
como parte del pago, el monto
RMF 2023 2.7.3.6., 3.3.1.3., 3.15.7.
del costo total del vehículo obje-
to de la operación que se cubre CFDI como constancia de retención
con la enajenación del vehículo del IVA en servicios de autotransporte
o vehículos usados, y el domici- de carga
lio de la persona física que cubre
la totalidad o parte de la contra- 2.7.1.11. Para los efectos de los artícu-
prestación con los citados los 29 del CFF y 1-A, fracción II, inciso c),
vehículos. en relación con el 32, fracción V de la Ley
c) Contrato que acredite la adquisi- del IVA, el CFDI que expida el prestador del
ción del vehículo o vehículos servicio en donde conste el monto del IVA
usados que se entregan en con- retenido por la persona moral, podrá tam-
traprestación como medio de bién considerarse como constancia de re-
extinción de la obligación, en el tenciones de dicho impuesto.
que se señalen los datos de CFF 29. LIVA 1-A, 32.
identificación del vehículo o de

114 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Pago de erogaciones a través de II. Cuando el contribuyente de manera


terceros previa a la realización de las eroga-
ciones, proporcione el dinero para
2.7.1.12. Para los efectos de los artícu- cubrirla al tercero:
los 29 del CFF, así como 18, fracción VIII y
a) El contribuyente deberá entre-
90, octavo párrafo de la Ley del ISR y 41 de
gar el dinero mediante cheque
su Reglamento, los contribuyentes que
nominativo a favor del tercero o
realicen erogaciones a través de terceros
mediante traspasos a sus cuen-
por bienes y servicios que les sean propor-
tas por instituciones de crédito o
cionados, podrán hacer uso de cualquiera
casas de bolsa.
de las siguientes opciones:
b) El tercero deberá identificar en
I. Cuando los terceros realicen las ero-
cuenta independiente y sola-
gaciones y los importes de las mis-
mente dedicada a este fin, los
mas les sean reintegrados con pos-
importes de dinero que les sean
terioridad:
proporcionados para realizar
a) El tercero deberá solicitar el erogaciones por cuenta de con-
CFDI con la clave en el RFC del tribuyentes.
contribuyente por el cual está
c) El tercero deberá solicitar el
haciendo la erogación, si este
CFDI con la clave en el RFC del
contribuyente es residente en el
contribuyente por el cual está
extranjero para efectos fiscales,
haciendo la erogación, si el con-
en el CFDI se consignará la cla-
tribuyente es residente en el ex-
ve en el RFC a que se refiere la
tranjero para efectos fiscales, en
regla 2.7.1.23.
el CFDI se consignará la clave
b) Los contribuyentes, en su caso, en el RFC a que se refiere la re-
tendrán derecho al acredita- gla 2.7.1.23.
miento del IVA en los términos
Tratándose de pagos realizados
de la Ley de dicho impuesto y su
en el extranjero, los comproban-
Reglamento.
tes deberán reunir los requisitos
c) El tercero que realice el pago señalados en la regla 2.7.1.14.
por cuenta del contribuyente, no
d) En caso de exis tir remanen te
podrá acreditar cantidad alguna
de di ne ro una vez des con ta das
del IVA que los proveedores de
las ero ga cio nes rea li za das por
bienes y prestadores de servi-
cuen ta del con tri bu yen te, el
cios trasladen.
tercero deberá reinte grarlo a
d) El reintegro a las erogaciones este, de la mis ma forma en
realizadas por cuenta de contri- como le fue proporcionado el
buyentes, deberá hacerse con dinero.
cheque nominativo a favor del
e) Las cantidades de dinero que se
tercero que realizó el pago por
proporcionen por el contribu-
cuenta del contribuyente o me-
yente al tercero, deberán ser
diante traspasos a sus cuentas
usadas para realizar los pagos
por instituciones de crédito o
por cuenta de dicho tercero o
casas de bolsa sin cambiar los
reintegradas a este, a más tardar
importes consignados en el
el último día del ejercicio en el
CFDI expedido por los provee-
que el dinero le fue proporciona-
dores de bienes y prestadores
do, salvo aquellas cantidades
de servicios, es decir por el va-
proporcionadas en el mes de di-
lor total incluyendo el IVA que,
ciembre que podrán ser reinte-
en su caso, hubiera sido trasla-
dado.

A Resolución Miscelánea 115


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gradas a más tardar el 31 de tribuidoras de acciones de fondos de in-


marzo del ejercicio siguiente. versión, las sociedades financieras de ob-
En caso de que transcurra el plazo jeto múltiple reguladas, las sociedades fi-
mencionados en el párrafo anterior, sin nancieras populares autorizadas para
que el dinero se haya usado para realizar operar como entidades de ahorro y crédito
las erogaciones o reintegrado al contribu- popular en los términos de la Ley de Aho-
yente, el tercero deberá emitir por dichas rro y Crédito Popular, las empresas comer-
cantidades un CFDI de ingreso y recono- ciales no bancarias emisoras de las tarje-
cer dicho ingreso en su contabilidad en el tas de servicio a que se refiere la regla
mismo ejercicio fiscal en el que fue percibi- 2.7.1.30. y las administradoras de fondos
do el ingreso. para el retiro podrán entregar o enviar a
Los CFDI que amparen erogaciones sus usuarios el CFDI respectivo, en la fe-
realizadas por el tercero, deberán ser en- cha de corte que corresponda.
tregados por este al contribuyente por Las entidades a que se refiere el pá-
cuenta y a nombre del cual realizó la ero- rrafo anterior también podrán entregar o
gación, indistintamente de que este puede enviar los CFDI mencionados en el plazo
solicitarlos directamente a los proveedo- que establezca la normatividad financiera
res de bienes o servicios o bien, descar- que les resulte aplicable.
garlos del Portal del SAT. CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.30.
Lo anterior, independientemente de
la obligación del tercero que realiza el Comprobantes fiscales emitidos por
pago por cuenta del contribuyente de ex- residentes en el extranjero sin
pedir CFDI por los ingresos que perciba establecimiento permanente en
como resultado de la prestación de servi- México
cios otorgados a los contri buyen tes al
cual deberán incorporar el complemento 2.7.1.14. Para los efectos de los artícu-
“Identificación del recurso y minuta de los 29 y 29-A, antepenúltimo párrafo del
gasto por cuenta de terceros”, con el que CFF, los contribuyentes que pretendan de-
identificará las cantidades de dinero reci- ducir o acreditar fiscalmente con base en
bidas, las erogadas por cuenta del contri- comprobantes emitidos por residentes en
buyente, los comprobantes que susten- el extranjero sin establecimiento perma-
ten dichas erogaciones y los remanentes nente en México, podrán utilizar dichos
reintegrados efectivamente al contribu- comprobantes siempre que contengan los
yente. siguientes requisitos:
La emisión del CFDI con el comple- I. Nombre, denominación o razón so-
mento “Identificación del recurso y minuta cial; domicilio y, en su caso, número
de gasto por cuenta de terceros” no susti- de identificación fiscal, o su equiva-
tuye ni releva del cumplimiento de las obli- lente, de quien lo expide.
gaciones a que se refieren los incisos a) de II. Lugar y fecha de expedición.
la fracción I y c) de la fracción II de la pre- III. Clave en el RFC de la persona a favor
sente regla. de quien se expida y, nombre, deno-
CFF 29, 29-A. LISR 18, 90. RLISR 41. minación o razón social de dicha
RMF 2023 2.7.1.14., 2.7.1.23. persona.
IV. Los requisitos establecidos en el ar-
Plazo para entregar o enviar el CFDI al tículo 29-A, fracción V, primer párrafo
cliente del sector financiero del CFF.
V. Valor unitario consignado en núme-
2.7.1.13. Para los efectos de los artícu- ro e importe total consignado en nú-
los 29 y 29-A del CFF, las instituciones de mero o letra.
crédito, las casas de bolsa, las sociedades
operadoras de fondos de inversión, las dis-

116 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

VI. Tratándose de la enajenación de bie- los Sistemas de Ahorro para el Retiro, po-
nes o del otorgamiento de su uso o drán expedir CFDI globales en donde se
goce temporal, el monto de los im- incluyan los montos totales cobrados, du-
puestos retenidos, así como de los rante el periodo que corresponda, a sus
impuestos trasladados, desglosan- clientes por concepto de comisiones.
do cada una de las tasas del impues- Dichos CFDI deberán emitirse en la
to correspondiente; o bien, se adjun- periodicidad que determine la Ley de los
te al comprobante emitido por el resi- Sistemas de Ahorro para el Retiro, o aque-
dente en el extranjero sin estableci- lla que la substituya, para efectos de emitir
miento permanente en México, el los estados de cuenta referidos en el párra-
CFDI que emita el contribuyente por fo anterior.
las retenciones de las contribucio- Para los efectos del artículo 29-A,
nes que efectuó a dicho residente en fracción IV del CFF, se tendrá por cumplida
el extranjero. la obligación de señalar la clave en el RFC
Lo dispuesto en la presente regla, de la persona a favor de quien se expida el
tratándose de la enajenación de bienes o comprobante, cuando en el comprobante
del otorgamiento de su uso o goce tempo- se consigne la clave en el RFC genérica a
ral, solo será aplicable cuando dichos ac- que se refiere la regla 2.7.1.23.
tos o actividades sean efectuados en terri-
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.23.
torio nacional de conformidad con la Ley
del IVA. CFDI expedidos por instituciones de
CFF 28, 29, 29-A. LIVA 1. seguros o fianzas

Comprobantes fiscales de centros 2.7.1.17. Para los efectos de los artícu-


cambiarios, instituciones que los 29 y 29-A del CFF, los CFDI que de for-
componen el sistema financiero y ma trimestral expidan las instituciones de
SOCAP seguros o de fianzas, autorizadas para or-
ganizarse y funcionar como tales, respecto
2.7.1.15. Para los efectos de los artícu- de las operaciones de coaseguro, rease-
los 7, tercer párrafo de la Ley del ISR y 29, guro, corretaje de reaseguro, coafianza-
en relación con el artículo 29-A del CFF, los miento o reafianzamiento deberán cum-
centros cambiarios, las instituciones que plir, además de los requisitos señalados
componen el sistema financiero y las en dichos artículos, con lo siguiente:
SOCAP tendrán que identificar las opera- I. Señalen en forma expresa y por se-
ciones de compra y de venta de divisas parado el ISR causado o retenido
que realizan, haciendo mención expresa por la operación de que se trate.
de que los CFDI se expiden por la “com-
II. Señalen el tipo de operación de que
pra”, o bien, por la “venta” de divisas, para
se trate y el número de contrato que
lo cual deberán utilizar el complemento
corresponda a esa operación.
respectivo publicado por el SAT en su Por-
tal. Tratándose de operaciones de rea-
seguro y reafianzamiento en las que las
CFF 29, 29-A. LISR 7. RMF 2023 2.7.1.8. instituciones mencionadas paguen primas
a un residente en el extranjero sin estable-
Expedición de comprobantes por las cimiento permanente en el país, este últi-
Administradoras de Fondos para el mo deberá estar inscrito en el Registro Ge-
Retiro neral de Reaseguradoras Extranjeras para
2.7.1.16. Para los efectos de los artícu- tomar Reaseguro y Reafianzamiento del
los 29 y 29-A del CFF, las administradoras País de la Secretaría.
de fondos para el retiro que emitan esta- Las instituciones señaladas en esta
dos de cuenta en los términos de la Ley de regla que hagan uso del III.D “Uso de la fa-

A Resolución Miscelánea 117


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cilidad de ensobretado <Addenda>” del Complemento de CFDI en exportación


Anexo 20, podrán incluir las erogaciones definitiva de mercancías
correspondientes a las operaciones a que
se refiere el primer párrafo de esta regla, en 2.7.1.19. Para los efectos del artículo 29,
la referida Addenda, siempre que, además primero y penúltimo párrafos del CFF en
incluyan la información a que se refieren relación con lo dispuesto por la regla
las fracciones I y II de la presente regla. 3.1.38., de las RGCE, al CFDI que se emita
con motivo de operaciones de exportación
CFF 29, 29-A. definitiva de mercancías con clave de pedi-
mento “A1” del Apéndice 2 del Anexo 22
Expedición de CFDI, facilidad para de las citadas Reglas, deberá incorporár-
incluir las erogaciones autorizadas sele el Complemento que al efecto se pu-
2.7.1.18. Para los efectos de los artícu- blique en el Portal del SAT.
los 29 y 29-A del CFF, las instituciones de En el citado Complemento se deberá
crédito, las casas de bolsa, las sociedades incluir el identificador fiscal del país de re-
operadoras de fondos de inversión, las dis- sidencia para efectos fiscales del receptor
tribuidoras de acciones de fondos de in- del CFDI y, en su caso, del destinatario de
versión, las sociedades financieras de ob- la mercancía, o el identificador específico
jeto múltiple reguladas, las sociedades fi- para cada país, que al efecto determine el
nancieras populares autorizadas para SAT en su Portal.
operar como entidades de ahorro y crédito CFF 29. RGCE 3.1.38.
popular en los términos de la Ley de Aho-
rro y Crédito Popular y las empresas co- CFDI en operaciones traslativas de
merciales no bancarias emisoras de las dominio de bienes inmuebles
tarjetas de servicio a que se refiere la regla celebradas ante notario público
2.7.1.30., que expidan CFDI y que hagan
uso del rubro III.D “Uso de la facilidad de 2.7.1.20. Para los efectos de los artícu-
ensobretado <Addenda>” del Anexo 20, los 29 y 29-A del CFF, en aquellas opera-
podrán incluir las erogaciones correspon- ciones traslativas de dominio de bienes in-
dientes en la Addenda referida. muebles celebradas ante notarios públi-
Para tales efectos, dichos CFDI am- cos, los adquirentes de dichos bienes
pararán las erogaciones cuya deducibili- comprobarán el costo de adquisición para
dad sea procedente conforme a las dispo- los efectos de deducibilidad y acredita-
siciones fiscales, exclusivamente para las miento, con el CFDI que dichos notarios
entidades a que se refiere esta regla. expidan por los ingresos que perciban,
siempre y cuando los notarios incorporen
Las instituciones de crédito y las ca-
a dichos comprobantes el correspondien-
sas de bolsa que sean fideicomitentes de
te complemento por cada inmueble enaje-
fideicomisos que tengan como fin operar
nado, que al efecto publique el SAT en su
como socios liquidadores que celebren
Portal.
operaciones por cuenta propia o que ac-
túen como fiduciarias en socios liquidado- El CFDI a que se refiere el párrafo an-
res que celebren operaciones por cuenta terior, también servirá para comprobar los
de terceros, podrán aplicar lo dispuesto en gastos por concepto de indemnización o
la presente regla, respecto de los estados contraprestación que deriven de actos jurí-
de cuenta que expidan en su carácter de dicos que se celebren ante notarios públi-
socios liquidadores. cos, mediante los cuales un propietario o
titular de terrenos, bienes o derechos, in-
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.30. cluyendo derechos reales, ejidales o co-
munales permita a otra persona física o
moral, el uso, goce, o afectación de los
mismos, en el cual se alojen instalaciones

118 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de infraestructura sobre la superficie o en- jurídicos que se celebren ante nota-


terradas, de las industrias petrolera o eléc- rios públicos, mediante los cuales un
trica, a fin de que construyan, operen, ins- propietario o titular de terrenos, bie-
peccionen y den mantenimiento a dichas nes o derechos, incluyendo dere-
instalaciones. chos reales, ejidales o comunales
Cuando no se proporcione la infor- permita a otra persona física o moral,
mación de cualquiera de los datos requeri- el uso, goce, o afectación de los mis-
dos en el complemento, los adquirentes o mos, en el cual se alojen instalacio-
las personas físicas o morales a que se re- nes de infraestructura sobre la su-
fiere esta regla, no podrán deducir o acredi- perficie o enterradas, de las indus-
tar el costo del bien o el gasto que realicen, trias petrolera o eléctrica, a fin de que
con base en el CFDI que el notario expida. construyan, operen, inspeccionen y
No deberá expedirse el complemen- den mantenimiento a dichas instala-
to a que se refiere esta regla, en los si- ciones en los casos en que:
guientes casos: a) El receptor del ingreso sea per-
I. Tratándose de transmisiones de pro- sona física y expida directamen-
piedad, cuando se realicen: te el comprobante fiscal.
a) Por causa de muerte. b) En el mismo texto del instrumen-
to se haga constar el convenio y
b) A título gratuito.
aceptación de las partes de que
c) En las que el enajenante sea una será el propio receptor del ingre-
persona moral. so quien expida el CFDI, por el
d) En las que, en el mismo texto del importe del ingreso.
instrumento que contenga la ad- c) Ninguna de las partes haya en-
quisición, se haga constar el tregado al notario público el
convenio y aceptación de las monto total de las retenciones
partes de que será el propio ena- establecidas en el quinto párra-
jenante quien expida el CFDI, por fo de esta regla.
el importe total del precio o con-
Para los efectos del segundo párrafo
traprestación convenidos o por
de esta regla, las partes del contrato debe-
el ingreso que, en su caso, co-
rán entregar a los notarios que expidan el
rresponda por ley por la adquisi-
CFDI a que se refiere la misma, inmediata-
ción de que se trate.
mente después de la firma de la escritura el
e) En las que los enajenantes de 20% del monto total de la operación reali-
dichos bienes sean personas fí- zada por concepto del ISR y el total del IVA
sicas y estas tributen en térmi- que se traslade en la misma, dichos nota-
nos del Capítulo II del Título IV rios deberán efectuar la retención y entero
de la Ley del ISR, y el inmueble de dichas cantidades, teniendo la reten-
forme parte del activo de la per- ción del ISR el carácter de pago definitivo.
sona física.
Los notarios deberán enterar los im-
f) Derivadas de adjudicaciones puestos retenidos en el Portal del SAT en el
administrativas, judiciales o fi- Servicio de “Declaraciones y Pagos”, se-
duciarias, formalización de con- leccionando “ISR otras retenciones” e “IVA
tratos privados traslativos de do- retenciones”, a más tardar en los quince
minio a título oneroso; así como días siguientes a la firma de la escritura.
todas aquellas transmisiones en
Para los efectos de la presente regla,
las que el instrumento público
en los casos en que las disposiciones de la
no sea por sí mismo compro-
legislación común que regulan la actua-
bante del costo de adquisición.
ción de los notarios, permitan la asocia-
II. Tratándose de indemnización o con- ción entre varios de ellos, la sociedad civil
traprestación que deriven de actos

A Resolución Miscelánea 119


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

que se constituya al respecto para tales fi- ción del bien inmueble conforme al docu-
nes podrá emitir el CFDI por las operacio- mento notarial en que fue formalizado.
nes a que se refieren los párrafos primero y CFF 29, 29-A. LISR 123, 126.
segundo de esta regla, siempre que en
este se señale en el elemento “Concepto”, Expedición de comprobantes en
atributo “Descripción”, el nombre y la clave operaciones con el público en general
en el RFC del notario que emitió o autorizó
en definitiva el instrumento público notarial 2.7.1.21. Para los efectos de los artícu-
en donde conste la operación y además en los 29 y 29-A, fracción IV, segundo párrafo
dicho CFDI se incorpore el complemento a del CFF, 39 del Reglamento del CFF y
que se refieren los párrafos mencionados, 113-G, fracción V, segundo párrafo de la
expedidos por dichas sociedades. La so- Ley del ISR, los contribuyentes podrán ela-
ciedad civil que emita el CFDI deberá rete- borar un CFDI diario, semanal o mensual
ner y enterar al SAT el impuesto correspon- donde consten los importes correspon-
diente a nombre y por cuenta del notario dientes a cada una de las operaciones rea-
que celebró la operación. lizadas con el público en general del perio-
Para efectos de lo dispuesto en los do al que corresponda y el número de folio
artículos 123 y 126, párrafos primero y ter- o de operación de los comprobantes de
cero de la Ley del ISR, los contribuyentes operaciones con el público en general que
que hayan adquirido bienes inmuebles du- se hubieran emitido, utilizando para ello la
rante el ejercicio fiscal de 2014, y que di- clave genérica en el RFC a que se refiere la
chas operaciones se hubieran formalizado regla 2.7.1.23. Los contribuyentes perso-
ante notario público a más tardar el 31 de nas físicas que tributen en el RIF de confor-
diciembre de 2017, cuando por dichas midad con lo dispuesto en la Sección II,
operaciones el enajenante no les haya ex- Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR vigen-
pedido el CFDI correspondiente a dicha te hasta el 31 de diciembre de 2021, en re-
enajenación y el notario público que for- lación con lo dispuesto en la fracción IX del
malizó la operación no hubiera incorpora- Artículo Segundo de las Disposiciones
do al CFDI que debía emitir por su ingreso, Transitorias de la Ley del Impuesto sobre
el complemento a que se refiere la presen- la Renta, publicada en el DOF el 12 de no-
te regla, podrán comprobar el costo de ad- viembre de 2021, podrán elaborar el CFDI
quisición de dicho inmueble, exclusiva- de referencia de forma bimestral a través
mente cuando realicen la enajenación del de “Factura fácil” de la aplicación electró-
bien adquirido, con el comprobante fiscal nica “Mis cuentas”, incluyendo únicamen-
que se genere en el momento en que se re- te el monto total de las operaciones del pe-
quiera contar con un CFDI que soporte el riodo correspondiente; lo anterior también
costo de la adquisición del inmueble y se resulta aplicable a los contribuyentes per-
solicite al notario público en los términos sonas físicas que tributen en el Régimen
de la presente regla. Simplificado de Confianza de conformidad
Para los efectos del párrafo anterior, con lo dispuesto en la Sección IV, Capítulo
el notario público emitirá el CFDI por el ho- II, Título IV de la Ley del ISR, respecto de
norario que ampare el servicio notarial soli- los CFDI que emitan por las operaciones
citado, asentando en el atributo denomina- realizadas durante el mes de que se trate,
do “Condiciones De Pago” la leyenda para lo cual deberán cumplir con lo esta-
“Complemento notarios, adquisición en el blecido en el quinto párrafo de esta regla.
ejercicio fiscal 2014” y a dicho CFDI incor- Por las operaciones a que se refiere
porará el complemento a que se refiere la el párrafo anterior, se deberán expedir los
presente regla, el cual deberá contener la comprobantes de operaciones con el pú-
información de la operación de adquisi- blico en general, mismos que deberán
contener los requisitos del artículo 29-A,
fracciones I y III del CFF, así como el valor

120 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

total de los actos o actividades realizados, trasladados en dichas ope-


la cantidad, la clase de los bienes o mer- raciones.
cancías o descripción del servicio o del 2. Contar con un acceso que
uso o goce que amparen y cuando así pro- permita a las autoridades
ceda, el número de registro de la máquina, fiscales consultar la informa-
equipo o sistema y, en su caso, el logotipo ción contenida en el disposi-
fiscal. tivo mencionado.
Los comprobantes de operaciones 3. Contar con la capacidad de
con el público en general podrán expedir- emitir comprobantes que
se en alguna de las formas siguientes: reúnan los requisitos a que
I. Comprobantes impresos en original se refiere el inciso a) de la
y copia, debiendo contener impreso presente fracción.
el número de folio en forma consecu- 4. Contar con la capacidad de
tiva previamente a su utilización. La efectuar en forma automáti-
copia se entregará al interesado y los ca, al final del día, el registro
originales se conservarán por el con- contable en las cuentas y
tribuyente que los expide. subcuentas afectadas por
II. Comprobantes consistentes en co- cada operación, y de emitir
pia de la parte de los registros de au- un reporte global diario.
ditoría de sus máquinas registrado- Para los efectos del CFDI donde
ras, en la que aparezca el importe de consten las operaciones realizadas con el
las operaciones de que se trate y público en general, los contribuyentes po-
siempre que los registros de audito- drán remitir al SAT o al proveedor de certifi-
ría contengan el orden consecutivo cación de CFDI, según sea el caso, el CFDI
de operaciones y el resumen total de a más tardar dentro de las 24 horas si-
las ventas diarias, revisado y firmado guientes al cierre de las operaciones reali-
por el auditor interno de la empresa o zadas de manera diaria, semanal, mensual
por el contribuyente. o bimestral.
III. Comprobantes emitidos por los En los CFDI globales se deberá se-
equipos de registro de operaciones parar el monto del IVA e IEPS a cargo del
con el público en general, siempre contribuyente.
que cumplan con los requisitos si- Cuando los adquirentes de los bie-
guientes: nes o receptores de los servicios no solici-
a) Contar con sistemas de registro ten comprobantes de operaciones realiza-
contable electrónico que permi- das con el público en general, los contribu-
tan identificar en forma expresa yentes no estarán obligados a expedirlos
el valor total de las operaciones por operaciones celebradas con el público
celebradas cada día con el pú- en general, cuyo importe sea inferior a
blico en general, así como el $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.).
monto de los impuestos trasla- En operaciones con el público en ge-
dados en dichas operaciones. neral pactadas en pagos parciales o diferi-
b) Que los equipos para el registro dos, los contribuyentes podrán emitir un
de las operaciones con el públi- comprobante en los términos de esta regla
co en general cumplan con los exclusivamente para reflejar dichas opera-
siguientes requisitos: ciones. En dicho caso, los contribuyentes
1. Contar con un dispositivo que acumulen ingresos conforme a lo de-
que acumule el valor de las vengado reflejarán el monto total de la ope-
operaciones celebradas du- ración en la factura global que correspon-
rante el día, así como el da; tratándose de contribuyentes que tri-
monto de los impuestos butan conforme a flujo de efectivo, debe-

A Resolución Miscelánea 121


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rán reflejar solamente los montos efectiva- Clave en el RFC genérica en CFDI y
mente recibidos por la operación en cada con residentes en el extranjero
una de las facturas globales que se emitan.
A las operaciones descritas en el presente 2.7.1.23. Para los efectos del artículo
párrafo no les será aplicable lo señalado 29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF
en la regla 2.7.1.32. y 99, fracción III de la Ley del ISR, cuando
no se cuente con la clave en el RFC, se
La facilidad establecida en esta regla
consignará la clave genérica en el RFC:
no es aplicable tratándose de los sujetos
XAXX010101000 y cuando se trate de ope-
señalados en la regla 2.6.1.2. Tratándose
raciones efectuadas con residentes en el
de las estaciones de servicio, por las ope-
extranjero, que no se encuentren inscritos
raciones que se realicen a través de mone-
en el RFC, se señalará la clave genérica en
deros electrónicos autorizados por el SAT,
el RFC: XEXX010101000.
deberán estar a lo dispuesto en la regla
3.3.1.7., penúltimo párrafo. En el caso de contribuyentes resi-
dentes en México, que presten servicios
CFF 29, 29-A. LISR 2021 112. LISR 2022 de subcontratación de servicios especiali-
113-G. RCFF 39. RMF 2023 2.6.1.2., zados o de ejecución de obras especializa-
2.7.1.23., 2.7.1.32., 3.3.1.7. das a residentes en el extranjero que no es-
tán obligados a solicitar su inscripción en
Pago de contribuciones y gastos en el RFC, en los CFDI de nómina que deben
transporte aéreo de pasaje y carga emitir por los pagos que realicen y que a su
2.7.1.22. Para los efectos de los artícu- vez sean ingresos para sus trabajadores
los 29 y 29-A del CFF, así como 18, fracción en términos del Título IV, Capítulo I de la
VIII y 90, octavo párrafo de la Ley del ISR, Ley del ISR, podrán señalar en el campo
los contribuyentes que presten servicios “RfcLabora” del elemento o sección del
de transporte aéreo de personas o de bie- complemento de nómina denominado
nes, nacional o internacional, expedirán “SubContratacion” la clave en el RFC ge-
por los ingresos percibidos por dicho con- nérica a que se refiere el párrafo anterior.
cepto el CFDI correspondiente. CFF 29-A. LISR 99.
Cuando dentro de las cantidades
que se carguen o cobren al adquirente de CFDI para devolución del IVA a
dichos servicios de transporte, estén inte- turistas extranjeros
gradas cantidades cobradas por cuenta
2.7.1.24. Para los efectos de los artículos
de terceros con los que tenga una relación
29-A, fracción IV, segundo párrafo del CFF y
jurídica y que no sean atribuibles como in-
31 de la Ley del IVA, los requisitos de identi-
gresos al transportista, estos prestadores
ficación del turista serán los siguientes:
de servicios deberán utilizar el comple-
mento que al efecto publique el SAT en su I. Nombre del turista extranjero.
Portal, en el cual identificarán las cantida- II. País de origen del turista extranjero.
des que correspondan a contribuciones III. Número de pasaporte.
federales y a otros cargos o cobros, inclu- El medio de transporte será identifi-
yendo para tales efectos la identificación cado con el boleto o ticket que otorgue al
del tercero mediante el uso del Código turista el derecho de traslado, siempre que
IATA (International Air Transport Associa- además de los datos del turista tenga el lu-
tion), incluso tratándose de operaciones gar de origen y destino.
con el público en general a que se refiere la CFF 29, 29-A. LIVA 31.
regla 2.7.1.21., de esta Resolución, en las
que se deberá incorporar un complemento
para cada concepto.
CFF 29, 29-A. LISR 18, 90. RLISR 41.
RMF 2023 2.7.1.21.

122 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Concepto de unidad de medida a izquierda a derecha, por los siete caracte-


utilizar en los CFDI res numéricos o alfabéticos siguientes:
I. El primer carácter será el número
2.7.1.25. Para los efectos del artículo
que corresponda al vehículo en la si-
29-A, fracción V, primer párrafo del CFF,
guiente clasificación:
los contribuyentes podrán señalar en los
CFDI que emitan, la unidad de medida que
utilicen conforme a los usos mercantiles. Número Vehículo
Asimismo, se deberá registrar la uni- 0 Automóviles
dad de medida que corresponda con la
1 Camionetas
Clave Unidad del Catálogo “c_ClaveUni-
dad” señalada en el Anexo 20, en caso de 2 Camiones
que no se encuentre la clave específica de 3 Vehículos importados a la
la unidad de medida que se utilizó confor- región fronteriza
me a los usos mercantiles los contribuyen- 4 Vehículos importados de la
tes podrán señalar la clave que más se Unión Europea por personas
acerque o se asemeje. físicas con actividades
empresariales o por personas
CFF 29-A. morales distintas de
fabricantes o distribuidores
Comprobantes de donativos emitidos autorizados
por las entidades autorizadas por Ley 5 Vehículos importados del
para recibir donativos deducibles, así Mercado Común del Sur por
como las Comisiones de Derechos personas físicas con
Humanos actividades empresariales o
por personas morales
2.7.1.26. Para los efectos del artículo distintas de fabricantes o
29-A, fracción V, tercer párrafo, inciso b) distribuidores autorizados
del CFF y 36 del Reglamento de la Ley del 6 Vehículos híbridos.
ISR, los CFDI que amparen donativos de- Tratándose de automóviles,
ducibles que expidan las entidades a que camionetas y camiones
se refieren los artículos 27, fracción I, inci- 9 Vehículos eléctricos.
so a) y 151, fracción III, inciso a) de la Ley Tratándose de automóviles,
del ISR, así como las Comisiones de Dere- camionetas y camiones
chos Humanos que señala el artículo 40
del Reglamento de la Ley del ISR, deberán
incorporar el Complemento de Donatarias, II. Los caracteres numéricos segundo
asentando en los campos o atributos de- y tercero, serán los que correspon-
nominados “noAutorizacion” la palabra dan al número de empresa que sea
“Gobierno” y en “fechaAutorizacion” la fe- asignado en los términos de la regla
cha de creación de la entidad. 8.7. o el número 98 tratándose de en-
sambladores o importadores de ca-
Para los efectos del párrafo anterior,
miones nuevos.
los CFDI podrán emitirse a través de la he-
rramienta electrónica denominada “Gene- Tratándose de vehículos importa-
ra tu factura”, misma que se encuentra dis- dos, los caracteres numéricos se-
ponible en el Portal del SAT. gundo y tercero, serán los que co-
rrespondan a su procedencia con-
CFF 29-A. LISR 27, 151. RLISR 36, 40. forme a lo siguiente:
Integración de la clave vehicular
2.7.1.27. Para los efectos del artículo
29-A, fracción V, tercer párrafo, inciso e)
del CFF, la clave vehicular se integrará, de

A Resolución Miscelánea 123


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Caracteres I. El lugar de expedición, se cumplirá


Procedencia señalando el código postal del domi-
numéricos
97 Mercado Común del Sur
cilio fiscal o domicilio del local o esta-
blecimiento conforme al catálogo de
99 Unión Europea códigos postales que señala el Ane-
xo 20.
III. Los caracteres numéricos o alfabéti- II. Forma en que se realizó el pago, se
cos cuarto y quinto, serán los que co- señalará conforme al catálogo
rrespondan al número de modelo del “c_FormaPago” que señala el Anexo
vehículo de que se trate o el que 20, con la opción de indicar la clave
asigne la Unidad de Política de Ingre- 99 “Por definir” en el caso de no ha-
sos Tributarios de la Secretaría en berse recibido el pago de la contra-
los términos de la ficha de trámite prestación, siempre que una vez que
3/ISAN “Solicitud de los caracteres se reciba el pago o pagos se emita
4o. y 5o. correspondientes al mode- por cada uno de ellos un CFDI al que
lo del vehículo para integrar la clave se le incorpore el “Complemento
vehicular”, contenida en el Anexo para recepción de pagos” a que se
1-A, según se trate. refiere la regla 2.7.1.32.
IV. Los caracteres numéricos o alfabéti- Lo señalado en esta fracción no será
cos sexto y séptimo, serán los que aplicable en los casos siguientes:
correspondan a la versión del a) En las operaciones a que se re-
vehículo de que se trate. fiere la regla 3.3.1.35.
CFF 29-A. RMF 2023 8.7. b) Cuando la contraprestación se
pague en una sola exhibición en
Integración del Número de el momento en el que se expida
Identificación Vehicular el CFDI o haya sido pagada an-
tes de la expedición del mismo.
2.7.1.28. Para los efectos del artículo Tratándose de los supuestos esta-
29-A, fracción V, tercero párrafo, inciso e) blecidos en los incisos antes señala-
del CFF, el número de identificación vehi- dos, los contribuyentes deberán
cular que se plasmará en los CFDI, se inte- consignar en el CFDI la clave corres-
grará de conformidad con la Norma Oficial pondiente a la forma de pago, de
Mexicana NOM-001-SSP-2008 “Para la de- conformidad con el catálogo “c_For-
terminación, asignación e instalación del maPago” que señala el Anexo 20.
número de identificación vehicular” publi- III. El uso fiscal que el receptor le dará al
cada en el DOF el 13 de enero de 2010. comprobante, se cumplirá señalan-
Para los efectos del párrafo anterior, do la clave correspondiente confor-
los contribuyentes señalarán el número de me al catálogo “c_UsoCFDI” y regis-
identificación del vehículo en el comple- trando la clave del régimen fiscal en
mento respectivo. el que tribute el receptor de dicho
CFF 29-A. NOM DOF 13/01/2010. comprobante conforme al catálogo
RMF 2023 2.7.1.8. “c_RegimenFiscal”, que señala el
Anexo 20.
Requisitos en la expedición de CFDI CFF 29-A. RMF 2023 2.7.1.32., 3.3.1.35.
2.7.1.29. Para los efectos del artículo
29-A, fracciones I, III, IV y VII, inciso c) del Concepto de tarjeta de servicio
CFF, los contribuyentes incorporarán en 2.7.1.30. Para los efectos de los artículos
los CFDI que expidan, los requisitos co- 29-A, fracción VII, inciso c) y 32-E del CFF,
rrespondientes conforme a lo siguiente: las tarjetas de servicio son aquellas emiti-
das por empresas comerciales no banca-

124 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rias en términos de las disposiciones que al reflejar el pago con el que se liquide el im-
efecto expida el Banco de México. porte de la operación.
CFF 29-A, 32-E. Para efectos de la emisión del CFDI
con “Complemento para recepción de Pa-
Facilidad para emitir CFDI sin gos”, podrá emitirse uno solo por cada
mencionar los datos del pedimento de pago recibido o uno por todos los pagos
importación recibidos en un periodo de un mes, siem-
pre que estos correspondan a un mismo
2.7.1.31. Para los efectos del artículo receptor del comprobante.
29-A, fracción VIII del CFF, los contribuyen- El CFDI con “Complemento para re-
tes que importen o exporten mercancías cepción de Pagos” deberá emitirse a más
por medio de tuberías o cables, así como tardar al quinto día natural del mes inme-
aquellos que promuevan el despacho de diato siguiente al que corresponda el o los
las mercancías mediante pedimentos con- pagos recibidos.
solidados en términos de la regla 3.7.32.,
de las RGCE, quedarán relevados de seña- CFF 29, 29-A. RCFF 39.
lar en los CFDI que expidan, el número y la
fecha del documento aduanero a que hace Entrega o puesta a disposición de
referencia la fracción citada, exclusiva- CFDI a clientes
mente respecto de tales importaciones o 2.7.1.33. Para los efectos del artículo 29,
exportaciones. segundo párrafo, fracción V del CFF, los
CFF 29-A. LA 84. RGCE 3.7.32. contribuyentes que emitan CFDI por los
actos o actividades que realicen, por los in-
Expedición de CFDI por pagos gresos que se perciban o por las retencio-
realizados nes de contribuciones que efectúen, una
vez que se les incorpore a dichos compro-
2.7.1.32. Para los efectos de los artícu- bantes, el sello digital del SAT, podrán,
los 29, párrafos primero, segundo, frac- previo acuerdo entre las partes, entregar o
ción VI y penúltimo párrafo y 29-A, primer poner a disposición de sus clientes el ar-
párrafo, fracción VII, incisos b) y c) del CFF, chivo electrónico del CFDI, a través de
cuando las contraprestaciones no se pa- cualquiera de los siguientes medios elec-
guen en una sola exhibición, se emitirá un trónicos:
CFDI por el valor total de la operación en el
momento en que esta se realice y poste- I. Correo electrónico proporcionado
riormente se expedirá un CFDI por cada por el cliente.
uno de los pagos que se reciban, en el que II. Dispositivo portátil de almacena-
se deberá señalar “cero” en el campo “To- miento de datos.
tal”, sin registrar dato alguno en los cam- III. Dirección electrónica de una página
pos “MetodoPago” y “FormaPago”, de- o portal de Internet (solo para des-
biendo incorporar al mismo el “Comple- carga).
mento para recepción de Pagos” que al IV. Cuenta de almacenamiento de datos
efecto se publique en el Portal del SAT. en Internet o de almacenamiento de
El monto del pago se aplicará pro- datos en una nube en Internet, de-
porcionalmente a los conceptos integra- signada al efecto por el cliente.
dos en el comprobante emitido por el valor Lo anterior, con independencia del
total de la operación a que se refiere el pri- cumplimiento de la obligación de la entre-
mer párrafo de la presente regla. ga de la representación impresa cuando
Los contribuyentes que al momento sea solicitada.
de expedir el CFDI no reciban el pago de la CFF 29.
contraprestación, deberán utilizar el meca-
nismo contenido en la presente regla para

A Resolución Miscelánea 125


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Aceptación del receptor para la ceptor de los CFDI, de conformidad con lo


cancelación del CFDI señalado en el segundo y tercer párrafo de
esta regla.
2.7.1.34. Para los efectos de los artícu-
los 29-A, cuarto, quinto y sexto párrafos del CFF 29-A, Disposiciones Transitorias Sexto.
CFF y Sexto, fracción I de las Disposicio-
nes Transitorias del CFF del “Decreto por Cancelación de CFDI sin aceptación
el que se reforman, adicionan y derogan del receptor
diversas disposiciones de la Ley del 2.7.1.35. Para los efectos de los artícu-
Impuesto sobre la Renta, de la Ley del los 29-A, cuarto, quinto y sexto párrafos del
Impuesto al Valor Agregado, del Código CFF y Sexto, fracción I de las Disposicio-
Fiscal de la Federación y de la Ley Federal nes Transitorias del CFF del “Decreto por
del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos” el que se reforman, adicionan y derogan
publicado en el DOF el 30 de noviembre de diversas disposiciones de la Ley del
2016, cuando el emisor de un CFDI requie- Impuesto sobre la Renta, de la Ley del
ra cancelarlo, podrá solicitar la cancela- Impuesto al Valor Agregado, del Código
ción a través del Portal del SAT. Fiscal de la Federación y de la Ley Federal
El receptor del CFDI recibirá un men- del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos”,
saje a través del buzón tributario indicán- publicado en el DOF el 30 de noviembre de
dole que tiene una solicitud de cancela- 2016, los contribuyentes podrán cancelar
ción de un CFDI, por lo que deberá mani- un CFDI sin que se requiera la aceptación
festar a través del Portal del SAT, a más tar- del receptor en los siguientes supuestos:
dar dentro de los tres días siguientes con- I. Los que amparen montos totales de
tados a partir de la recepción de la solicitud hasta $1,000.00 (mil pesos 00/100
de cancelación de CFDI, la aceptación o M.N.).
negación de la cancelación del CFDI. II. Por concepto de nómina.
El SAT considerará que el receptor III. Por concepto de egresos.
acepta la cancelación del CFDI si transcu-
rrido el plazo a que se refiere el párrafo an- IV. Por concepto de traslado.
terior, no realiza manifestación alguna. V. Por concepto de ingresos expedidos
El SAT publicará en su Portal las ca- a contribuyentes del RIF de confor-
racterísticas y especificaciones técnicas a midad con lo dispuesto en la Sec-
través de las cuales los contribuyentes po- ción II, Capítulo II, Título IV de la Ley
drán dar trámite a las solicitudes de cance- del ISR vigente hasta el 31 de diciem-
lación presentadas a través del citado ór- bre de 2021, en relación con lo dis-
gano desconcentrado. puesto en la fracción IX del Artículo
Segundo de las Disposiciones Tran-
Cuando se cancele un CFDI que tie- sitorias de la Ley del Impuesto sobre
ne relacionados otros CFDI, estos deberán la Renta, publicada en el DOF el 12
cancelarse previamente. En el supuesto de noviembre de 2021.
de que se cancele un CFDI aplicando la fa-
cilidad prevista en esta regla, pero la ope- VI. Que amparen retenciones e informa-
ración subsista emitirá un nuevo CFDI que ción de pagos.
estará relacionado con el cancelado de VII. Expedidos en operaciones realiza-
acuerdo con la guía de llenado de los CFDI das con el público en general de
que señala el Anexo 20. conformidad con la regla 2.7.1.21.
Los contribuyentes también podrán VIII. Emitidos a residentes en el extranje-
realizar la cancelación del CFDI de forma ro para efectos fiscales conforme a la
masiva, observando para ello las caracte- regla 2.7.1.23.
rísticas y especificaciones técnicas que IX. Cuando la cancelación se realice
para ello se publiquen en el Portal del SAT, dentro del día hábil siguiente a su ex-
debiendo contar con la aceptación del re- pedición.

126 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

X. Por concepto de ingresos, expedi- des sin acceso a Internet publicado en el


dos por contribuyentes que enaje- Portal del SAT para emitir los CFDI por con-
nen bienes, usen o gocen temporal- cepto de contribuciones, productos y
mente bienes inmuebles, otorguen aprovechamientos que cobran podrán ha-
el uso, goce o afectación de un terre- cer uso del servicio de facturación que el
no, bien o derecho, incluyendo dere- SAT tiene disponible en su Portal; para ello
chos reales, ejidales o comunales a deberán acudir a cualquier oficina de aten-
que se refieren las reglas de la Sec- ción del SAT, en la que se les brindará ac-
ción 2.7.3., así como los contribu- ceso a un equipo de cómputo, a Internet y,
yentes que se dediquen exclusiva- en su caso, a orientación personalizada
mente a actividades agrícolas, silví- para que puedan generar y expedir los ci-
colas, ganaderas o pesqueras en tados CFDI.
términos de la regla 2.7.4.1., y que LISR 86, Disposiciones Transitorias Se-
para su expedición hagan uso de los gundo.
servicios de un proveedor de certifi-
cación de expedición de CFDI o ex- Forma de pago usando gestores de
pidan CFDI a través de la persona pagos
moral que cuente con autorización
para operar como PCGCFDISP. 2.7.1.37. Para los efectos de los artículos
XI. Emitidos por los integrantes del sis- 29 y 29-A, fracción VII, inciso c) del CFF, así
tema financiero. como en los artículos 27, fracción III y 147,
XII. Emitidos por la Federación por con- fracción IV de la Ley del ISR, en relación con
cepto de derechos, productos y lo señalado en las reglas 2.7.1.29. y
aprovechamientos. 2.7.1.32.; en aquellos casos en los cuales
los contribuyentes realicen el pago de las
Cuando se cancele un CFDI aplican- contraprestaciones utilizando para ello los
do la facilidad prevista en esta regla, pero servicios de terceros que funjan como inter-
la operación subsista, se emitirá un nuevo mediarios, recolectores o gestores de la re-
CFDI que estará relacionado con el cance- cepción de dichos pagos y estos terceros
lado de acuerdo con la guía de llenado de no le informen al emisor del CFDI la forma
los CFDI que señala el Anexo 20. en que recibió el pago, este podrá señalar
CFF 29, 29-A, Disposiciones Transitorias en los mismos como forma de pago “Inter-
Sexto. RMF 2023 2.7.1.21., 2.7.1.23., mediario pagos”, conforme al catálogo
2.7.2.19., 2.7.4.1., 2.7.4.6. “c_FormaPago” señalado en el Anexo 20.
Los CFDI en donde se señale como
Expedición de CFDI por las forma de pago “Intermediario pagos”, se
dependencias públicas sin acceso a considerarán para efectos de los artículos
Internet 27, fracción III y 147, fracción IV, de la Ley
2.7.1.36. Para los efectos de los artícu- del ISR, como pagados en efectivo.
los 86, quinto párrafo de la Ley del ISR y Los terceros que funjan como inter-
Segundo, fracción II de las Disposiciones mediarios, recolectores o gestores de la
Transitorias de la Ley del ISR del “Decreto recepción de pagos, a que se refiere el pri-
por el que se reforman, adicionan y dero- mer párrafo de esta regla, también debe-
gan diversas disposiciones de la Ley del rán expedir el CFDI correspondiente por el
Impuesto sobre la Renta, de la Ley del costo, cargo o comisión que cobren por
Impuesto al Valor Agregado, del Código sus propios servicios de recepción de es-
Fiscal de la Federación y de la Ley Federal tos pagos.
del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos” CFF 29, 29-A. LISR 27, 147.
publicado en el DOF el 30 de noviembre de RMF 2023 2.7.1.29., 2.7.1.32.
2016, las dependencias públicas cuyo do-
micilio se ubique en el listado de localida-

A Resolución Miscelánea 127


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

No expedición de CFDI por pago de más tardar en el plazo señalado en la


impuestos federales fracción I de esta regla.
En aquellos casos en que el pago se
2.7.1.38. Para los efectos del artículo 86,
realice en una forma distinta a la que se se-
quinto párrafo de la Ley del ISR, en relación
ñaló en el CFDI, el contribuyente cancelará
con los artículos 28, fracción I, apartado A y
el CFDI emitido por la operación y emitirá
29, segundo párrafo, fracción V del CFF y
uno nuevo señalando como forma de pago
Artículo Segundo, fracción II de las Dispo-
la que efectivamente corresponda.
siciones Transitorias de la Ley del ISR del
“Decreto por el que se reforman, adicionan En el caso de que la totalidad del
y derogan diversas disposiciones de la Ley pago de la operación que ampara el CFDI
del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del no se realice a más tardar el último día del
Impuesto al Valor Agregado, del Código mes en que se expidió este comprobante,
Fiscal de la Federación y de la Ley Federal el contribuyente cancelará el CFDI emitido
del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos” por la operación y emitirá uno nuevo seña-
publicado en el DOF el 30 de noviembre de lando como forma de pago “99” por definir
2016, tratándose de impuestos federales y como método de pago “PPD” pago en
cuya declaración y pago obra en las bases parcialidades o diferido, relacionando el
de datos del SAT, se considera que la Fe- nuevo CFDI con el emitido originalmente
deración cumple la obligación de expedir, como “Sustitución de los CFDI previos”,
entregar o poner a disposición de los con- debiendo adicionalmente emitir por el
tribuyentes los CFDI, con el acuse de la de- pago o los pagos que efectivamente le rea-
claración y el pago correspondiente. licen, el CFDI con complemento para re-
cepción de pagos que corresponda de
CFF 28, 29. LISR 86, Disposiciones Tran- conformidad con lo dispuesto por las re-
sitorias DOF 30/11/16 Segundo. glas 2.7.1.29. y 2.7.1.32.
Opción para que en el CFDI se Tratándose de los integrantes del
establezca como método de pago sector financiero que apliquen la facilidad
“Pago en una sola exhibición” contenida en esta regla, estos podrán con-
siderar para efectos de lo señalado en la
2.7.1.39. Para los efectos de los artícu- fracción I de la misma, incluso los pagos
los 29, párrafos primero, segundo, frac- que reciban a más tardar el día 17 del mes
ción VI y penúltimo, 29-A, primer párrafo, inmediato siguiente a aquel en que se emi-
fracción VII, inciso b) del CFF, y las reglas tió el CFDI por el total de la operación, de-
2.7.1.29., fracción II y 2.7.1.32., los contri- biendo, en todo caso el receptor del CFDI
buyentes que no reciban el pago del mon- realizar el acreditamiento del IVA e IEPS en
to total del CFDI al momento de su expedi- el mes en que el impuesto trasladado haya
ción, podrán considerarlo como pagado sido efectivamente pagado.
en una sola exhibición para efectos de la CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.29.,
facturación, siempre que: 2.7.1.32.
I. Se haya pactado o se estime que el
monto total que ampare el compro- Facturación en factoraje financiero
bante se recibirá a más tardar el últi- cuando no se utiliza como documento
mo día del mes de calendario en el base un CFDI
cual se expidió el CFDI.
II. Señalen en el CFDI como método de
2.7.1.40. Para los efectos de los artícu-
los 29, primer y penúltimo párrafos y 29-A,
pago “PUE” (Pago en una sola exhi-
fracción IX del CFF y la regla 2.7.1.32., los
bición) y cuál será la forma en que se
contribuyentes que celebren operaciones
recibirá dicho pago.
de factoraje financiero, en lugar de relacio-
III. Se realice efectivamente el pago de nar los datos del CFDI expedido por la ope-
la totalidad de la contraprestación a

128 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ración que dio origen al derecho de cobro, tes, haciendo uso de documentos
podrán optar por realizar lo siguiente: distintos a CFDI como soporte, prue-
I. El factorado emitirá un CFDI con ba o identificadores de los derechos
Complemento para recepción de pa- de cobro objeto de la operación de
gos al factorante de conformidad factoraje financiero.
con el Apéndice 2. Operaciones de d) El factorante desconozca o no pue-
factoraje financiero, de la Guía de lle- da identificar el o los CFDI que so-
nado del comprobante al que se le porten, documenten o se relacionen
incorpore el complemento para re- con los derechos de cobro objeto del
cepción de pagos, publicado en el contrato de factoraje.
Portal del SAT, en el que describa e CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.32.
indique la operación por la cual se
tiene u originó el derecho de cobro Comprobantes fiscales por venta o
que se cede, así como el número, servicios relacionados con
nombre o identificador que tenga el hidrocarburos y petrolíferos
documento o documentos que so-
portan, prueban o identifican los de- 2.7.1.41. Para los efectos de los artícu-
rechos de cobro objeto de la opera- los 28, fracción I, apartado B, 29 y 29-A del
ción de factoraje financiero. CFF, los contribuyentes a que hace refe-
II. El factorante que realice cobro al rencia la regla 2.6.1.2., deberán incorporar
deudor, deberá expedir al mismo un en el CFDI que se emita por la enajenación
CFDI con Complemento para recep- o prestación de servicios señalados en la
ción de pagos, en el cual al relacio- citada regla, el complemento “Hidrocarbu-
nar el pago recibido señalará como ros y Petrolíferos”, que al efecto publique
folio fiscal del CFDI cuyo saldo se li- el SAT en su Portal, respecto de los hidro-
quida el número de folio: carburos y petrolíferos referidos en la regla
00000000-0000-0000-0000-0000000 2.6.1.1.
00000, debiendo asentar los demás CFF 28, 29, 29-A. RMF 2023 2.6.1.1.,
datos requeridos en el comprobante 2.6.1.2., 2.7.7.1.1.
conforme a la citada Guía de llenado.
La facilidad prevista en esta regla Pago de erogaciones a través de
será aplicable siempre que: fedatarios públicos, agentes
a) El factorado haya emitido al deudor aduanales o agentes navieros
el CFDI por la operación comercial 2.7.1.42. Para los efectos de los artícu-
original, salvo el caso en que no esté los 29 y 59 del CFF, así como 18, fracción
obligado a ello conforme a lo dis- VIII, 90, octavo párrafo y 101, fracción IV de
puesto en las disposiciones fiscales la Ley del ISR, los fedatarios públicos,
vigentes. agentes aduanales o agentes navieros po-
b) El factorado manifieste por escrito o drán acreditar que no son ingresos acumu-
por cualquier otro medio electrónico lables para ellos, las cantidades que reci-
al factorante bajo protesta de decir ban de los contribuyentes para realizar
verdad que si emitió o emitirá al deu- erogaciones por cuenta de estos a un ter-
dor el CFDI por la operación comer- cero por concepto de pago de contribucio-
cial original, en el caso y conforme nes, productos, aprovechamientos y sus
establezcan las disposiciones fisca- accesorios, así como bienes y/o servicios,
les vigentes. siempre que expidan el CFDI por los ingre-
c) El contrato de factoraje, incluyendo la sos que perciban por la prestación de ser-
oferta, aceptación, cobro y liquida- vicios otorgados, con el complemento
ción de los derechos de cobro objeto “Identificación del recurso y minuta de
del factoraje, se celebre entre las par- gasto por cuenta de terceros”, a que se re-

A Resolución Miscelánea 129


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

fiere la regla 2.7.1.12. y además recaben la los bienes o la prestación de los servicios
documentación comprobatoria que ampa- otorgados, de observar los requisitos que
re el gasto, como puede ser CFDI, recibos para la deducción o acreditamiento corres-
oficiales, CFDI de operaciones con el pú- pondientes establezcan las disposiciones
blico en general o comprobantes emitidos fiscales.
por residentes para efectos fiscales en el Lo establecido en la presente regla,
extranjero sin establecimiento en México no será aplicable tratándose de viáticos o
y, en su caso, sean reintegrados efectiva- gastos de viaje que deriven de una relación
mente al contribuyente. laboral.
Las cantidades que proporcionen CFF 29, 29-A, 59. LISR 18, 90, 101.
los contribuyentes a los fedatarios públi- RMF 2023 2.7.1.12., 2.7.1.23.
cos, agentes aduanales o agentes navie-
ros, deberán ser utilizadas por estos últi- Información del IVA con la
mos prestadores de servicios para realizar presentación de la declaración de
los pagos por cuenta de los contribuyen- enajenación de bienes a través del
tes prestatarios de los mismos o, en su DeclaraNOT en línea
caso, deberán ser reintegradas a estos a
más tardar el último día del ejercicio en el 2.7.1.43. Para los efectos del artículo 27,
que dichas cantidades les fueron propor- apartado A, fracción V, apartado B, frac-
cionadas, salvo, aquellas proporcionadas ción X y apartado D, fracción VI del CFF se
en el mes de diciembre que podrán ser tendrá por cumplida la obligación de pro-
reintegradas a más tardar el 31 de marzo porcionar la información del IVA, con la
del ejercicio inmediato siguiente, de lo presentación de la declaración de enaje-
contrario los fedatarios públicos, agentes nación de bienes a través del DeclaraNOT
aduanales o agentes navieros deberán en línea.
emitir un CFDI de ingreso por las cantida- CFF 27. LIVA 32. RMF 2023 2.7.1.20.
des que no sean reintegradas antes de que
concluya el plazo referido. Información del valor del avalúo de
Para los efectos de esta regla, el bienes enajenados a través del
complemento “Identificación del recurso y DeclaraNOT en línea
minuta de gastos por cuenta de terceros”
únicamente es de carácter informativo 2.7.1.44. Para los efectos del artículo 27,
para la autoridad fiscal por lo que no puede apartado A, fracción V, apartado B, frac-
ser usado por los contribuyentes para so- ción X y apartado D, fracción VI del CFF, se
portar deducciones o acreditamientos. tendrá por cumplida la obligación de pro-
porcionar la información correspondiente
Cuando el contribuyente requiera al valor del avalúo de cada bien enajenado
sustentar deducciones o acreditamientos con la presentación de la declaración de
por los pagos efectuados por conducto de enajenación o adquisición de bienes se-
los fedatarios públicos, agentes aduanales gún corresponda, a través del DeclaraNOT
o agentes navieros, así deberá de manifes- en línea.
tarlo al inicio de la prestación del servicio,
para que los fedatarios públicos, agentes CFF 27. RMF 2023 2.7.1.20.
aduanales o agentes navieros consideren
lo señalado en la regla 2.7.1.12., en lugar Conciliación de quejas por facturación
de lo dispuesto en esta regla. 2.7.1.45. Para los efectos de los artícu-
Lo dispuesto en la presente regla, no los 29, primer párrafo y 29-A, cuarto, quinto
releva a los contribuyentes personas físi- y sexto párrafos del CFF, los contribuyen-
cas que pretendan dar efectos fiscales a tes podrán solicitar la intervención de la au-
los CFDI expedidos por los fedatarios pú- toridad fiscal para que actúe como conci-
blicos, agentes aduanales o agentes na- liadora y orientadora, cuando se ubiquen
vieros, por los ingresos que perciban por en alguno de los siguientes supuestos:

130 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

I. No les sea expedido el CFDI corres- entre los emisores y los receptores de
pondiente a las personas que ad- CFDI, y la aceptación de esta mediación,
quieran bienes, disfruten de su uso o serán totalmente voluntarias para ambas
goce temporal, reciban servicios o partes.
aquellas a las que les hubieran rete- La actuación de la autoridad en su
nido contribuciones, aunque ya ha- carácter de conciliadora y orientadora pre-
yan solicitado la expedición del vista en esta regla no constituirá instancia,
CFDI, o bien, el CFDI carezca de al- ni generará derechos u obligaciones dis-
gún requisito fiscal o existan errores tintas a las establecidas en las disposicio-
en su contenido. nes fiscales.
II. Les sea cancelado el CFDI de una CFF 29, 29-A, 33. RMF 2023 2.7.1.34.,
operación existente sin motivo y no 2.7.1.35.
se expida nuevamente el CFDI co-
rrespondiente. Definición de público en general para
III. Realicen el pago de una factura y no efectos de expedición de CFDI
reciban el CFDI de pagos correspon-
diente. 2.7.1.46. Para los efectos de los artícu-
IV. Les emitan un CFDI de nómina y no los 29 y 29-A fracción IV, segundo párrafo
exista relación laboral con el emisor del CFF, se entiende por actividades reali-
del comprobante. zadas con el público en general, cuando
se registre la clave en el RFC genérica a
V. Le emitan algún CFDI por concepto que se refiere la regla 2.7.1.23., consisten-
de ingreso, egreso o pago, en donde te en: XAXX010101000, en el campo Rfc
no exista relación comercial con el del nodo Receptor del CFDI.
emisor del comprobante.
VI. Requieran la cancelación de una fac- CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.21.,
tura y el receptor no la acepte, aun y 2.7.1.23.
cuando la cancelación sea proce-
Plazos para la cancelación de CFDI
dente.
Para efectos de lo anterior, la solici- 2.7.1.47. Para los efectos del artículo
tud del servicio de conciliación y orienta- 29-A, cuarto párrafo del CFF, la cancela-
ción deberá realizarse de conformidad con ción de los CFDI se podrá efectuar a más
lo establecido en la ficha de trámite tardar en el mes en el cual se deba presen-
304/CFF “Conciliación de quejas por fac- tar la declaración anual del ISR correspon-
turación”, contenida en el Anexo 1-A. diente al ejercicio fiscal en el cual se expi-
El contribuyente proveedor del bien o dió el citado comprobante.
servicio, el emisor del CFDI o, en su caso, el CFF 29-A.
receptor del mismo, recibirá un mensaje a
través del buzón tributario o bien, del correo Solicitud de datos en el RFC para
electrónico que la autoridad tenga registra- timbrado de CFDI con complemento
do en donde en calidad de conciliadora y de nómina
orientadora, le informe de la situación que
se reporte conforme a cualquiera de las 2.7.1.48. Para los efectos de los artícu-
fracciones del primer párrafo de esta regla, los, 27, apartado B, fracciones I y VII, 29,
a efecto de invitarle a que subsane la omi- primer párrafo, fracción III, en relación con
sión, cancele los CFDI, acepte la cancela- el 29-A, primer párrafo, fracción IV, todos
ción, reexpida el CFDI o bien, realice las del CFF, en relación con el artículo 26 del
aclaraciones correspondientes a través del Reglamento del CFF, quienes hagan pa-
mismo servicio, de ser esto procedente. gos por los conceptos a que se refiere el Tí-
tulo IV, Capítulo I de la Ley del ISR y que es-
La solicitud para que la autoridad fis-
tén obligados a emitir CFDI por los mis-
cal actúe como conciliadora y orientadora,
mos, podrán solicitar a la autoridad fiscal a

A Resolución Miscelánea 131


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

través del Portal del SAT, la información re- establecidos en la regla 2.7.2.8., sal-
lacionada con la inscripción en el RFC de vo lo señalado en las fracciones II y
las personas a quienes les realizan los re- VII de la citada regla.
feridos pagos, siempre que durante los úl- III. En el caso de las dependencias y en-
timos doce meses, el solicitante les haya tidades de la Federación, de las enti-
efectuado pagos por esos mismos con- dades federativas y de los munici-
ceptos en términos de la citada Ley. pios, así como de los organismos
Las personas obligadas a emitir los descentralizados a que se refiere el
CFDI, podrán realizar por única ocasión la artículo 79, fracciones XXIII y XXIV de
solicitud a que se refiere el párrafo anterior, la Ley del ISR, siempre que el servi-
de conformidad con la ficha de trámite cio se preste para la certificación de
320/CFF “Solicitud de datos en el RFC de los CFDI por parte de dichas depen-
asalariados”, contenida en el Anexo 1-A. dencias, entidades u organismos
CFF 27, 29, 29-A. RCFF 26. descentralizados, y estas cumplan
con los requisitos establecidos en la
regla 2.7.2.8., salvo los señalados en
las fracciones II, III, VII, XI, y XIV de la
Sección 2.7.2. De los Proveedores de citada regla.
Certificación de CFDI Las personas morales señaladas en
el primer párrafo de la presente regla; que
Requisitos para obtener la tributen conforme al Título II y Título VII, Ca-
autorización para operar como pítulo XII de la Ley del ISR, deberán cumplir
proveedor de certificación de CFDI con los siguientes requisitos; según co-
rresponda:
2.7.2.1. Para los efectos de los artículos 1. No ubicarse en los supuestos esta-
29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
blecidos en el artículo 69-B, primer o
del CFF, podrán obtener la autorización
cuarto párrafos del CFF. Dicho requi-
para operar como PCCFDI, las personas
sito también es aplicable a los socios
morales que tributen conforme al Título II y
o accionistas, representantes o apo-
Título VII, Capítulo XII de la Ley del ISR, o
derados legales, asociados o cual-
bien, conforme al Título III de dicho orde-
quier integrante del Comité Técnico,
namiento, exclusivamente en los siguien-
Consejo Directivo o de Administra-
tes supuestos:
ción, o cualquiera que sea su deno-
I. Cuando se trate de las personas mo- minación de la persona moral que
rales a que se refiere el artículo 79, solicite la autorización, quienes tam-
fracción III de la Ley del ISR, siempre poco deberán haber tenido partici-
que el servicio se preste únicamente pación con tal carácter en una perso-
a sus agremiados y cumplan con los na moral que se ubique en dichos
requisitos establecidos en la regla supuestos.
2.7.2.8., salvo lo señalado en las
2. No haber realizado operaciones con
fracciones II y VII de la citada regla.
contribuyentes que se ubiquen en
II. En el caso de personas morales ins- los supuestos establecidos en el ar-
critas en el RFC con la actividad de tículo 69-B, primer o cuarto párrafos
asociaciones, organizaciones y cá- del CFF, salvo que demuestren ha-
maras de productores, comercian- ber corregido su situación fiscal en
tes y prestadores de servicios, con- términos del octavo párrafo del refe-
forme a la clave 1113 establecida en rido artículo. Dicho requisito también
el Anexo 6, siempre que el servicio es aplicable a los socios o accionis-
se preste únicamente a sus asocia- tas, representantes o apoderados le-
dos o agremiados, según sea el gales, asociados o cualquier inte-
caso, y cumplan con los requisitos grante del Comité Técnico, Consejo

132 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Directivo o de Administración o cual- tos por haber iniciado un proceso de


quiera que sea su denominación, de liquidación, concurso mercantil o su
la persona moral que solicite la auto- órgano de dirección haya tomado
rización. acuerdo de extinción de la sociedad.
3. La persona moral solicitante, sus so- 8. Que la persona moral solicitante, sus
cios o accionistas, representantes o socios o accionistas, representantes
apoderados legales, asociados o o apoderados legales, asociados o
cualquier integrante del Comité Téc- cualquier integrante del Comité Téc-
nico, Consejo Directivo o de Admi- nico, Consejo Directivo o de Admi-
nistración o cualquiera que sea su nistración, o cualquiera que sea su
denominación, deberán encontrarse denominación, no formen o hayan
como localizados en el RFC. formado parte, de manera directa o
4. No ubicarse en alguno de los su- indirecta, de alguna persona moral
puestos establecidos en el artículo que haya interpuesto algún medio
69, penúltimo y último párrafos del de defensa en contra de la resolu-
CFF, con excepción de la fracción VI ción a través de la cual se determinó
del penúltimo párrafo relativo a los no renovar, revocar o no otorgar la
créditos condonados. autorización como PCCFDI y cual-
5. Contar con un capital social suscrito y quier acto conexo de las mismas.
pagado de por lo menos $10’000,000.00 9. Que la persona moral, sus socios o
(diez millones de pesos 00/100 accionistas, representantes o apo-
M.N.), al momento de solicitar la au- derados legales, asociados o cual-
torización respectiva, excepto tra- quier integrante del Comité Técnico,
tándose de las personas morales a Consejo Directivo o de Administra-
que hacen referencia las fracciones ción, o cualquiera que sea su deno-
I, II y III de la presente regla. minación, cuenten con opinión del
6. Que la persona moral solicitante, sus cumplimiento de obligaciones fisca-
socios o accionistas, representantes les, en términos del artículo 32-D del
o apoderados legales, asociados o CFF, en sentido positivo.
cualquier integrante del Comité Téc- 10. Que no hayan hecho uso de la ima-
nico, Consejo Directivo o de Admi- gen, nombre, logo o algún otro dis-
nistración no formen parte de mane- tintivo del SAT sin contar con la auto-
ra directa o indirecta de una persona rización correspondiente.
moral que cuente con una autoriza- 11. Que la persona moral, sus socios o
ción vigente para operar como accionistas, representantes o apo-
PCCFDI. derados legales, asociados o cual-
7. Que la persona moral solicitante, sus quier integrante del Comité Técnico,
socios o accionistas, representantes Consejo Directivo o de Administra-
o apoderados legales, asociados o ción, o cualquiera que sea su deno-
cualquier integrante del Comité Téc- minación, no estén sujetos a una
nico, Consejo Directivo o de Admi- causa penal o vinculados a un proce-
nistración, o cualquiera que sea su dimiento penal o tengan sentencia
denominación no formen o hayan condenatoria firme por la comisión
formado parte, de manera directa o de algún delito fiscal.
indirecta, de alguna persona moral a 12. Presentar dictamen de estados fi-
la que no se le haya renovado su au- nancieros en términos del artículo
torización o se haya revocado la mis- 32-A del CFF del ejercicio fiscal ante-
ma, en términos de lo establecido en rior a aquel en que soliciten la autori-
las reglas 2.7.2.4. y 2.7.2.12., según zación y por todos los ejercicios du-
corresponda, o se haya desistido de rante los cuales gocen de la misma.
la misma, o se haya dejado sin efec-

A Resolución Miscelánea 133


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

13. Presentar acta constitutiva de la per- SAT realizará la validación de la identidad,


sona moral y estatutos vigentes de- domicilio y en general sobre la situación
bidamente protocolizados ante nota- fiscal de la persona moral solicitante, sus
rio o corredor público, acreditando socios o accionistas, sus representantes o
su inscripción en el Registro Público apoderados legales, asociados, así como
de Comercio. la confirmación de la localización de su do-
14. Cumplir con lo dispuesto en la ficha micilio fiscal y, en su caso, de la sucursal o
de trámite 112/CFF “Solicitud para establecimiento, y la revisión de la veraci-
obtener autorización para operar dad de la información y/o documentación
como proveedor de certificación de proporcionada.
CFDI”, contenida en el Anexo 1-A. De acreditarse el cumplimiento de
15. Que la persona moral solicitante no los requisitos y una vez que cuente con el
haya sido amonestada en tres o más CSD respectivo, se procederá a la publica-
ocasiones de conformidad con la re- ción de los datos del proveedor autorizado
gla 2.7.2.11. en el Portal del SAT y deberán solicitar el
Con la finalidad de obtener la valida- logotipo del SAT, versión para PCCFDI, de
ción y opinión técnica para operar como conformidad con la ficha de trámite
PCCFDI, la ACGSTME solicitará a la 114/CFF “Avisos del proveedor de certifi-
ACSMC la realización de la verificación en cación de CFDI”, contenida en el Anexo
el centro de datos y de oficinas operativas, 1-A.
estas últimas deberán estar registradas Las personas morales que obtengan
ante el RFC como domicilio fiscal y/o su- resolución por la cual se otorgó la autoriza-
cursales del solicitante, a fin de comprobar ción para ser PCCFDI, deberán cumplir
que cuenta con la capacidad tecnológica y con lo señalado en las reglas 2.7.2.5.,
de infraestructura que le permita prestar el 2.7.2.8., fracción VII y 2.7.2.9., dentro de
servicio de certificación por el que solicita los treinta días naturales siguientes a la fe-
la autorización. cha de obtención del CSD a que se refiere
La ACSMC elaborará un acta en la la regla 2.7.2.15.
que se harán constar en forma circunstan- CFF 29, 29 Bis, 32-A, 69, 69-B. LISR 79.
ciada los hechos u omisiones detectados RMF 2023 2.7.2.4., 2.7.2.5., 2.7.2.8.,
por el personal verificador; en el acta men- 2.7.2.9., 2.7.2.11., 2.7.2.12., 2.7.2.15.
cionada el solicitante podrá dejar constan-
cia de la entrega de información y docu- Publicación de datos en el Portal del
mentación adicional relacionada con los SAT de los proveedores de
hechos y omisiones mencionados. certificación de CFDI
En caso de que la autoridad fiscal so- 2.7.2.2. Para los efectos de los artículos
licite información adicional conforme a la 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
ficha de trámite 112/CFF “Solicitud para del CFF, en el Portal del SAT se da a cono-
obtener autorización para operar como cer el nombre, la denominación o razón so-
proveedor de certificación de CFDI”, con- cial, la clave en el RFC y el estatus del CSD
tenida en el Anexo 1-A, notificará al solici- del SAT, según corresponda, de los pro-
tante el requerimiento de información, veedores de certificación de CFDI autori-
otorgándole un plazo de diez días hábiles, zados.
contados a partir de que surta efectos di-
cha notificación, para que subsane las Adicionalmente, el SAT podrá publi-
omisiones detectadas. De no cumplirse car otros datos de contacto que comple-
con el requerimiento en tiempo y forma, la menten la información de dichos provee-
solicitud se tendrá por no presentada. dores, para tales efectos los proveedores
deberán proporcionar y actualizar los mis-
Para otorgar la autorización referida mos a través de la ficha de trámite 114/CFF
en el primer párrafo de la presente regla, el

134 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

“Avisos del proveedor de certificación de El PCCFDI al que le haya sido revoca-


CFDI”, contenida en el Anexo 1-A. da su autorización, no podrá solicitar la au-
Asimismo, en el citado Portal del SAT torización para operar como PCCFDI de
se darán a conocer los datos de aquellos nueva cuenta en los doce meses posterio-
proveedores a quienes se les haya revoca- res a aquel en el que le haya sido revocada.
do la autorización, no la hayan renovado, Los PCCFDI que no hayan renovado su au-
la hayan dejado sin efectos, o de aquellos torización podrán solicitar nuevamente la
proveedores que se encuentren en proce- autorización para operar como PCCFDI
so de liquidación, concurso mercantil o su transcurridos doce meses contados a partir
órgano de dirección haya tomado acuerdo de que concluyó la vigencia de la misma.
de extinción de la persona moral. En caso de que el PCCFDI al que le
La publicación de datos en el Portal haya sido revocada la autorización, no
del SAT, se realizará conforme a lo siguiente: haya renovado su autorización, se haya
I. Tratándose del supuesto de revoca- desistido de la misma, o se haya dejado sin
ción, dentro de los cinco días poste- efectos por haber iniciado proceso de li-
riores a aquel en que surta efectos la quidación, concurso mercantil, o su órga-
notificación de la revocación. no de dirección haya tomado acuerdo de
extinción de la sociedad, e incumpla con el
II. Tratándose de la no renovación de la
periodo de transición a que se refieren las
autorización, dentro de los cinco
reglas 2.7.2.4. y 2.7.2.12., no podrá obte-
días posteriores al término de la vi-
ner nueva autorización en los diez ejerci-
gencia de la autorización.
cios posteriores a aquel en el que se haya
III. Tratándose del supuesto de desisti- ubicado en alguno de los supuestos antes
miento de la autorización, dentro de mencionados.
los cinco días posteriores a la fecha
Una vez transcurridos los plazos se-
en la que solicitó dejar sin efectos la
ñalados en los párrafos segundo y tercero
autorización.
de esta regla, si la persona moral solicita
IV. Tratándose del supuesto de que la nuevamente una autorización, deberá
persona moral inicie proceso de li- cumplir con los requisitos señalados en la
quidación, concurso mercantil o su regla 2.7.2.1.
órgano de dirección haya tomado
acuerdo de extinción, durante los CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.1.,
cinco días posteriores a la presenta- 2.7.2.4., 2.7.2.12.
ción del aviso, de conformidad con
lo que señala el primer párrafo de la Requisitos para que los proveedores
regla 2.7.2.13. y la ficha de trámite de certificación de CFDI renueven la
114/CFF “Avisos del proveedor de vigencia de la autorización
certificación de CFDI”, contenida en 2.7.2.4. En el último año en el que tenga
el Anexo 1-A. vigencia la autorización, de conformidad
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.13. con la regla 2.7.2.3., los proveedores de
certificación de CFDI podrán solicitar la re-
Vigencia de la autorización de los novación de la autorización por un ejerci-
proveedores de certificación de CFDI cio fiscal más, siempre que cumplan con
los requisitos establecidos en la ficha de
2.7.2.3. Para los efectos de los artículos trámite 113/CFF “Solicitud de renovación
29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis de autorización para operar como provee-
del CFF, la autorización para operar como dor de certificación de CFDI”, contenida en
PCCFDI tendrá vigencia durante el ejerci- el Anexo 1-A, para tales efectos deberán
cio fiscal siguiente a aquel en el que se no- presentar su solicitud de renovación en el
tifique el oficio de autorización. mes que corresponda a la letra inicial de su

A Resolución Miscelánea 135


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

clave en el RFC, conforme al siguiente ca- de CFDI, por lo que se le hace


lendario: una atenta invitación para con-
tratar a cualquiera de los pro-
veedores de certificación de
Primera letra de
Mes CFDI publicados como autoriza-
la clave de RFC
dos en el Portal del SAT”.
Junio A-E
Este mensaje deberá publicarse
Julio F-M textualmente, únicamente ac-
Agosto N-S tualizando la fecha.
Septiembre T-Z b) Enviar mediante correo electró-
nico a todos sus clientes, inclu-
yendo a aquellos a los que en al-
En caso de no cumplir con los requi- gún momento les certificaron
sitos señalados en la ficha de trámite a que CFDI y que actualmente no se
se refiere el párrafo anterior, la autoridad lo encuentren como clientes acti-
requerirá para que, en un plazo de diez vos, el mensaje señalado en el
días hábiles, contados a partir de que surta inciso anterior, solicitando la
efectos la notificación del requerimiento, confirmación de recepción del
subsane las omisiones detectadas. De no mensaje.
presentar la solicitud de renovación duran- c) Presentar durante el mes si-
te el mes que le corresponda conforme al guiente a aquel en el que haya
calendario señalado o no cumplir con el re- dejado de contar con la autori-
querimiento para su presentación en tiem- zación, los archivos que conten-
po y forma, la solicitud de renovación de gan, por cada uno de sus clien-
autorización se tendrá por no presentada tes, copia del aviso remitido me-
y, por ende, la autorización de que se trate diante correo electrónico y, de
no será renovada. contar con ella, la confirmación
Para los proveedores de certifica- de recepción por parte de sus
ción de CFDI que no renueven su autoriza- clientes, de conformidad con la
ción o incumplan con el requerimiento en ficha de trámite 195/CFF “Infor-
términos del párrafo anterior, vencerá su me de avisos enviados a clien-
autorización al término del periodo por el tes o prestatarios sobre la cesa-
cual fue otorgada. ción de actividades como pro-
Los proveedores que no hayan reno- veedor de certificación”, conte-
vado su autorización deberán cumplir con nida en el Anexo 1-A.
las obligaciones siguientes: d) Conservar los CFDI que certifi-
I. En el último bimestre del ejercicio en el que durante el último trimestre
que debieron haber presentado el avi- del año en que su autorización
so de renovación de la autorización, pudo ser renovada, en términos
deberán cumplir con lo siguiente: de la regla 2.7.2.8., fracción XII.
a) Publicar en un lugar visible en su e) Abstenerse de contratar u ofrecer
página de Internet, durante todo por cualquier medio la certifica-
el bimestre a que se refiere esta ción de CFDI a nuevos clientes.
fracción, un “AVISO URGENTE” La publicación del aviso a que se re-
con la siguiente leyenda: fiere el inciso a), así como el envío
“Estimado usuario, se le informa del correo señalado en el inciso b),
que a partir del 1 de enero del deberán realizarse dentro de los tres
20__, dejaremos de contar con primeros días naturales del bimestre
la autorización para operar al que se refiere esta fracción.
como proveedor de certificación

136 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

II. A partir del día siguiente a aquel en segundo párrafo, por ende, no po-
que dejen de contar con la autoriza- drán certificar por conducto de un
ción, ya no podrán certificar CFDI e tercero que opere en calidad de so-
iniciarán un periodo de sesenta días cio comercial, distribuidor o cual-
en el que deberán: quier otra figura análoga.
a) Cumplir con los controles tecno- III. Cuando presten servicios comple-
lógicos y de seguridad de la infor- mentarios a la certificación, deberán
mación, derivado del término de realizar la precisión correspondiente
la vigencia de la autorización para en los contratos que celebren con
operar como proveedor de certifi- los contribuyentes, y en la publici-
cación de CFDI y con las demás dad que realicen deberán señalar
obligaciones que se indiquen en con transparencia y claridad a qué
el oficio que para tales efectos no- se refieren dichos servicios.
tifique la autoridad fiscal. Para efectos de la certificación a que
b) Concluir con las obligaciones se refiere la fracción I de esta regla, el pro-
que hayan derivado de su auto- veedor de certificación de CFDI deberá
rización y se encuentren pen- también aplicar lo dispuesto en la regla
dientes. 2.7.2.8., fracción XV, así como lo estableci-
Los datos de los proveedores que no do en el Anexo 29.
hayan obtenido la renovación de su autori- CFF 29, 29 Bis, 29-A. RMF 2023 2.7.2.1.,
zación serán publicados en el Portal del 2.7.2.7., 2.7.2.8., 2.7.2.9.
SAT, de conformidad con lo que señala la
regla 2.7.2.2., fracción II. De la garantía para obtener
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.2., autorización para operar como
2.7.2.3., 2.7.2.8. proveedor de certificación de CFDI
2.7.2.6. Las personas morales que ob-
Concepto de la certificación de CFDI
tengan la resolución por la cual se otorgó
que autoriza el SAT
la autorización para ser PCCFDI, deberán
2.7.2.5. Para los efectos de la regla presentar la garantía a que hace referencia
2.7.2.1., los proveedores de certificación el último párrafo del artículo 29 Bis del CFF
de CFDI estarán a lo siguiente: y la ficha de trámite 112/CFF “Solicitud
I. La certificación de CFDI que autoriza para obtener autorización para operar
el SAT consiste en: como proveedor de certificación de CFDI”,
contenida en el Anexo 1-A, la cual garanti-
a) La validación de los requisitos
zará el cumplimiento de las obligaciones a
del artículo 29-A del CFF, los es-
cargo de los referidos PCCFDI, consisten-
tablecidos en los complemen-
tes en:
tos de los CFDI, así como las es-
pecificaciones en materia de in- I. Validar que el CSD del emisor del
formática y demás documentos CFDI, haya estado vigente en la fe-
que establezcan las disposicio- cha en la que se firmó el comproban-
nes fiscales vigentes; te y no haya sido cancelado.
b) La asignación de folios, y II. Validar que la clave en el RFC del re-
ceptor esté en la LRFC inscritos no
c) La incorporación del sello digital
cancelados en el SAT.
del SAT.
III. Enviar los CFDI certificados al servi-
II. Deberán certificar de forma directa
cio de recepción de CFDI del SAT, en
los CFDI y para acreditar dicha situa-
los plazos y términos establecidos
ción deberán solicitar a los contribu-
en la fracción IX de la regla 2.7.2.8.
yentes que les proporcionen el escri-
to a que se refiere la regla 2.7.2.7., La garantía deberá amparar la totali-

A Resolución Miscelánea 137


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dad del periodo por el cual se haya obteni- hubiere dejado de ser proveedor au-
do la autorización más seis meses poste- torizado, se haya solicitado dejar sin
riores al término de la vigencia de la mis- efectos la autorización para operar
ma. Tratándose de la renovación de la au- como proveedor autorizado, o hu-
torización, la garantía deberá amparar biere presentado el aviso de inicio
doce meses, contados a partir de que pier- del proceso de liquidación, concur-
da su vigencia la última garantía exhibida. so mercantil o de acuerdo de extin-
La aceptación de la garantía quedará ción de la sociedad.
sujeta a que la misma cumpla con los re- III. Se envíen las copias de los CFDI cer-
quisitos establecidos en la ficha de trámite tificados a que se refiere la regla
112/CFF “Solicitud para obtener autoriza- 2.7.2.8., fracción IX.
ción para operar como proveedor de certi- IV. La garantía no haya sido ejecutada
ficación de CFDI”, contenida en el Anexo por el SAT.
1-A, los cuales, de no satisfacerse, darán
CFF 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.8., 2.7.2.12.
lugar a su rechazo, por lo que el solicitante
deberá presentar nuevamente su solicitud Opción para contratar servicios de
de autorización. uno o más proveedores de
Cuando la ACGSTME detecte que el certificación de CFDI
PCCFDI ha incumplido alguno de los su-
puestos señalados en las fracciones ante- 2.7.2.7. Para los efectos de los artículos
riores, y que con motivo de ello, se haya re- 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis,
vocado la autorización por las causales a primer párrafo, fracciones I a III del CFF, los
que se refiere la regla 2.7.2.12., apartado contribuyentes podrán utilizar de manera
A, fracciones II y VII, o bien, de la revisión simultánea uno o más proveedores de cer-
que se lleve a cabo durante los seis meses, tificación de CFDI.
contados a partir de la fecha en que hubie- Los contribuyentes a que se refiere
re dejado de ser proveedor autorizado, el párrafo anterior están obligados a pro-
haya solicitado dejar sin efectos su autori- porcionar por escrito al proveedor de certi-
zación, o hubiere presentado el aviso de ficación de CFDI, su manifestación de co-
inicio del proceso de liquidación, concurso nocimiento y autorización para que este úl-
mercantil o que haya tomado acuerdo de timo entregue al SAT, copia de los compro-
extinción de la sociedad, procederá a valo- bantes que les haya certificado.
rar los documentos, registros e informa- CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.5.
ción que acrediten el incumplimiento de
las obligaciones señaladas en las fraccio- Obligaciones de los proveedores de
nes que anteceden y solicitará a la autori- certificación de CFDI
dad competente hacer efectiva la garantía.
El SAT devolverá la garantía cuando 2.7.2.8. Para los efectos de los artículos
el proveedor, sus liquidadores o el repre- 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
sentante del concurso mercantil lo solici- del CFF, el proveedor de certificación de
ten de conformidad con la ficha de trámite CFDI, deberá cumplir y mantener lo si-
116/CFF “Solicitud de devolución de la ga- guiente:
rantía presentada por el proveedor de cer- I. Estar al corriente en el cumplimiento
tificación”, contenida en el Anexo 1-A, de sus obligaciones fiscales.
siempre que: II. Mantener un capital social suscrito y
I. No se encuentren sujetos a un pro- pagado de por lo menos
cedimiento de revocación o no haya $10’000,000.00 (diez millones de pe-
algún medio de defensa pendiente sos 00/100 M.N.), durante el tiempo
de resolverse. en el que la autorización se encuen-
II. Hayan transcurrido seis meses, con- tre vigente, excepto tratándose de
tados a partir de la fecha en que se las personas morales a que hacen

138 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

referencia las fracciones I, II y III del VIII. Devolver a los contribuyentes el


primer párrafo de la regla 2.7.2.1. CFDI validado conforme a lo estable-
III. Contar con la garantía a que se refie- cido en los artículos 29 y 29-A del
re la regla 2.7.2.6., conforme a los re- CFF, así como lo establecido en los
quisitos y especificaciones señala- Anexos 20 y 29 con folio asignado y
dos en la ficha de trámite 112/CFF con el sello digital del SAT, emitido
“Solicitud para obtener autorización para dicho efecto.
para operar como proveedor de cer- IX. Enviar al SAT los CFDI al momento
tificación de CFDI”, contenida en el de realizar su certificación, con las
Anexo 1-A, excepto tratándose de características y especificaciones
las personas morales señaladas en técnicas que le proporcione el SAT,
la regla 2.7.2.1., fracción III. contenidas en los Anexos 20 y 29.
IV. Permitir y facilitar la realización de X. Tener en todo momento a disposi-
actos de verificación y de supervi- ción del SAT o de los terceros habili-
sión por parte del SAT y de los terce- tados por este, el acceso a las bases
ros que para tales efectos habilite la de datos en donde se resguarde la
autoridad fiscal, de manera física o información y las copias de los CFDI
remota, respecto de tecnologías de que hayan certificado en los últimos
la información, confidencialidad, in- tres meses.
tegridad, disponibilidad y seguridad XI. Proporcionar a los contribuyentes
de la información y cualquier otra de emisores, una herramienta para con-
las obligaciones relacionadas con la sultar el detalle de sus CFDI certifica-
autorización. dos, la cual deberá cumplir con las
V. Permitir que el SAT aplique en cual- especificaciones señaladas en el
quier momento evaluaciones de apartado correspondiente ubicado
confiabilidad al personal del provee- en el Portal del SAT.
dor de certificación de CFDI, relacio- XII. Conservar los CFDI certificados por
nado con la certificación de CFDI. un término de tres meses en un me-
VI. Cumplir en términos de la Ley Fede- dio electrónico, óptico o de cualquier
ral de Protección de Datos Persona- tecnología, aun cuando no subsista
les en Posesión de los Particulares, la relación jurídica al amparo de la
con la reserva de la información con- cual se certificaron los CFDI.
tenida en los CFDI que certifique a XIII. Administrar, controlar y resguardar a
los contribuyentes, y salvaguardar la través de su sistema certificador de
confidencialidad de todos los datos CFDI, los CSD que les proporcione
proporcionados por los contribuyen- el SAT para realizar su función.
tes, sean parte o no de los CFDI. XIV. Comunicar por escrito o vía correo
VII. Validar y certificar de manera gratui- electrónico a sus clientes en caso de
ta los CFDI, incluyendo aquellos que que suspendan temporalmente sus
contengan el complemento para re- servicios, con al menos sesenta días
cepción de pagos a que se refiere la de anticipación.
regla 2.7.1.32., que generen los con- XV. Cumplir con lo señalado en las frac-
tribuyentes a partir de la aplicación ciones I, II, III, IV, V, VI y VII del Anexo
gratuita, misma que deberán mante- 29, que incluyen las “Especificacio-
ner en todo momento a disposición nes para la descarga y consulta de la
del público en general en un lugar vi- lista LCO y lista LRFC”, y con las de-
sible y de fácil acceso y cumplir con más validaciones y obligaciones
las características funcionales y ser- conducentes.
vicios generales de la aplicación gra-
XVI. Presentar el aviso correspondiente
tuita, contenidas en el Anexo 29 y pu-
conforme a lo señalado en la ficha de
blicados en el Portal del SAT.

A Resolución Miscelánea 139


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

trámite 114/CFF “Avisos del provee- y niveles de servicio mínimos”, que


dor de certificación de CFDI”, conte- se encuentra en el Anexo 29.
nida en el Anexo 1-A. XXII. Implementar en sus sistemas la in-
XVII. Cumplir con la matriz de control pu- fraestructura para la generación de
blicada en el Portal del SAT. todos los complementos de CFDI,
XVIII. Comunicar a la ACSMC de la AGCTI publicados en el Portal del SAT, para
los cambios tecnológicos que se prestar el servicio de certificación de
pretendan realizar con posterioridad los mismos.
a la obtención de la autorización XXIII. Llevar un control diario de los CFDI
como proveedor de certificación de certificados, así como de su envío al
CFDI al menos con quince días de SAT para asegurarse de que todos
anticipación a la realización de los son recibidos por este, y mantener
mismos, mediante un aviso en térmi- en todo momento dicho control a
nos de la ficha de trámite 194/CFF disposición del SAT.
“Aviso de cambios tecnológicos CFF 29, 29 Bis, 29-A, 69-B. RMF 2023
para los proveedores de certifica- 2.2.7., 2.7.1.32., 2.7.2.1., 2.7.2.5., 2.7.2.6.,
ción de CFDI”, contenida en el Ane- 2.7.2.12.
xo 1-A. Para tal efecto, el proveedor
deberá usar el catálogo de cambios Obligaciones de los proveedores en el
de hardware y software que se seña- proceso de certificación de CFDI
la en la citada ficha de trámite.
Cuando se trate de un cambio urgen- 2.7.2.9. Para los efectos de los artículos
te derivado de un incidente que no 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
permita la prestación del servicio re- del CFF, los proveedores de certificación
lacionado con la autorización otor- de CFDI recibirán los comprobantes que
gada, el proveedor de certificación envíen los contribuyentes, en los términos
de CFDI, en un plazo no mayor a 24 y mediante los procedimientos tecnológi-
horas, contadas a partir de la realiza- cos establecidos en el Anexo 20 que se pu-
ción del cambio respectivo, dará avi- bliquen en el Portal del SAT en la sección
so a la ACSMC de la AGCTI, de con- de “Factura Electrónica”.
formidad con la ficha de trámite refe- Para que un comprobante sea certifi-
rida en el párrafo anterior. cado y se le asigne un folio, adicionalmen-
XIX. Permitir la verificación y operación te a lo que establece el artículo 29, segun-
de usuarios simulados del SAT a las do párrafo, fracción IV, inciso a) del CFF,
aplicaciones desarrolladas para soli- los proveedores de certificación de CFDI
citar, generar y certificar los CFDI. validarán que el documento cumpla con lo
XX. No encontrarse en la lista a que se re- siguiente:
fiere el artículo 69-B, cuarto párrafo I. Que el periodo entre la fecha de ge-
del CFF. neración del documento y la fecha
XXI. Publicar en su página de Internet el en la que se pretende certificar no
logotipo oficial que acredita la autori- exceda de 72 horas, o que dicho pe-
zación para operar como proveedor riodo sea menor a cero horas, esto lo
de certificación de CFDI, que sea validarán haciendo uso del huso ho-
proporcionado por el SAT, y cumplir rario correspondiente al Código Pos-
con lo señalado en el documento “Li- tal registrado en el campo LugarE-
neamientos de uso gráfico del logoti- xpedicion, conforme al catálogo
po para proveedores autorizados de “CodigoPostal” del Anexo 20.
certificación de CFDI y requerimien- II. Que el documento no haya sido pre-
tos funcionales, servicios generales viamente certificado por el propio
proveedor de certificación.

140 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

III. Que el CSD del contribuyente emi- del Anexo 20 dentro del plazo a que se re-
sor, con el que se selló el documento fiere la fracción I del segundo párrafo de
haya estado vigente en la fecha de esta regla.
generación del documento enviado Los contribuyentes emisores de
y no haya sido cancelado. CFDI, para efectuar la cancelación de los
IV. Que el CSD con el que se selló el do- mismos, deberán hacerlo con su CSD, en
cumento corresponda al contribu- el Portal del SAT.
yente que aparece como emisor del CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.8.
CFDI, y que el sello digital corres-
ponda al documento enviado. Verificación del cumplimiento de
V. Que el documento cumpla con la es- requisitos y obligaciones para el
pecificación técnica del Anexo 20. proveedor de certificación de CFDI
VI. Que el número de la versión del es-
tándar bajo el cual está expresado el 2.7.2.10. Para los efectos de los artícu-
documento y sus complementos se los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29
encuentren vigentes. Bis del CFF, el SAT a través de la ACSMC
de la AGCTI, podrá realizar en cualquier
VII. Que el documento cumpla con lo es- momento la verificación del cumplimiento
tablecido en los documentos norma- de requisitos y obligaciones relacionadas
tivos técnicos adicionales al Anexo con tecnologías de la información, confi-
20 y con las validaciones y especifi- dencialidad, integridad y disponibilidad,
caciones contenidas en el Anexo 29 así como autenticidad y trazabilidad, ele-
a que se refiere la regla 2.7.2.8., frac- mentos de la seguridad de la información,
ción XV. establecida para los proveedores de certi-
Si el CFDI cumple con las validacio- ficación de CFDI, así como realizar la verifi-
nes anteriores, el proveedor de certi- cación de los requisitos que correspondan
ficación de CFDI dará respuesta al a los proveedores de certificación de CFDI
contribuyente incorporando el com- que operen también en el esquema de pro-
plemento que integre los siguientes veedor de certificación de expedición de
datos: CFDI a que se refiere la regla 2.7.2.14. y las
a) Folio asignado por el SAT. obligaciones de los proveedores en el pro-
b) Fecha y hora de certificación. ceso de certificación de CFDI, estableci-
c) Sello digital del CFDI. das en la regla 2.7.2.9., de esta Resolu-
d) Número de serie del CSD del ción.
SAT con el que se realizó la certi- Dicha verificación también será apli-
ficación del CFDI. cable a los proveedores que operen en el
e) Sello digital del SAT. esquema de proveedor de certificación de
expedición de CFDI a que se refiere la re-
La especificación técnica de la res-
gla 2.7.2.14., de esta Resolución, a efecto
puesta emitida por el proveedor de certifi-
de que continúen autorizados para operar.
cación de CFDI, deberá cumplir con la es-
pecificación que se establece en el rubro La verificación del cumplimiento de
III.B del Anexo 20. requisitos y obligaciones se realizará con-
forme a lo siguiente:
El SAT conservará copia de todos los
CFDI certificados por los proveedores de I. Se notificará oficio de orden de verifi-
certificación de CFDI. cación.
El CFDI se considera expedido una II. La verificación iniciará en la fecha in-
vez generado y sellado con el CSD del con- dicada en la orden de verificación.
tribuyente, siempre que se obtenga el Tim- III. Al término de la visita se levantará un
bre Fiscal Digital del SAT al que hace refe- acta circunstanciada en la que se
rencia el rubro III.B de la versión vigente asentarán los pormenores de la revi-
sión.

A Resolución Miscelánea 141


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

IV. De encontrarse incumplimientos, se Amonestaciones a los proveedores de


notificará el oficio de incumplimien- certificación de CFDI
tos detectados, en el que se le otor-
gará un plazo de diez días hábiles 2.7.2.11. Para los efectos de los artícu-
contados a partir del día hábil si- los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29
guiente a aquel en que surta efectos Bis del CFF, se aplicará una amonestación
la notificación de dicha resolución, al proveedor de certificación de CFDI que
para que el proveedor presente es- actualice cualquiera de los siguientes su-
crito, con la información o documen- puestos:
tación que aclare o subsane los in- I. Cuando el proveedor autorizado no
cumplimientos detectados, en térmi- cumpla en tiempo y forma con los
nos de la ficha de trámite 241/CFF avisos a que se refieren las fichas de
“Aclaración para solventar los in- trámite 114/CFF “Avisos del provee-
cumplimientos detectados durante dor de certificación de CFDI” y
la verificación del cumplimiento de 194/CFF “Aviso de cambios tecnoló-
requisitos y obligaciones de carácter gicos para los proveedores de certifi-
tecnológico para operar como Pro- cación de CFDI”, contenidas en el
veedor de Certificación de CFDI”, Anexo 1-A.
contenida en el Anexo 1-A. II. Cuando el SAT detecte que no tiene
V. Si el proveedor entrega la informa- a disposición del público en general
ción y documentación que aclara o la aplicación gratuita para certificar
subsana los incumplimientos fuera CFDI y CFDI con complemento para
del plazo, al que se refiere el numeral recepción de pagos a que se refiere
anterior, la misma se tendrá por no la regla 2.7.1.32., o teniéndola no
presentada y se darán por consenti- sea posible su uso, cuando el acce-
dos los incumplimientos. so o vínculo publicado en el Portal
VI. Una vez entregada la información o del SAT no permita el ingreso o uso
documentación en el plazo previsto de la misma, o bien esta se encuen-
por el proveedor en proceso de veri- tre oculta o sea de difícil acceso.
ficación, la ACSMC de la AGCTI le III. Cuando a consideración de la
notificará el oficio de resultados fina- ACSMC de la AGCTI, al seguir el pro-
les. cedimiento señalado en la regla
VII. Se tendrá por concluido el procedi- 2.7.2.10., se haya determinado que
miento de verificación con la notifica- el incumplimiento de los requisitos y
ción del oficio al que hace referencia obligaciones en materia de tecnolo-
el numeral anterior. gías de la información, confidenciali-
dad, integridad, disponibilidad y se-
VIII. La ACSMC de la AGCTI hará del co-
guridad de la información estableci-
nocimiento a la ACGSTME de la
dos en las disposiciones fiscales no
AGSC, el resultado de la verificación,
afecta a los receptores de los CFDI, o
en caso de ser no favorable, la
bien, incumpla con requisitos que no
ACGSTME informará al proveedor la
afecten la operación de la autoriza-
sanción que corresponda.
ción (timbrado de CFDI).
En el supuesto de que el proveedor
IV. Cuando la ACSMC de la AGCTI, deri-
aclare o solvente los incumplimientos de
vado de la verificación que realice en
que se trate, continuará operando al ampa-
los términos de la regla 2.7.2.10., de-
ro de su autorización.
termine la reincidencia de algún in-
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.8., cumplimiento que no afecte a los re-
2.7.2.9., 2.7.2.11., 2.7.2.12., 2.7.2.14. ceptores de los CFDI, ni la operación
de la autorización (timbrado de

142 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

CFDI) que hubiere sido observado VIII. Cuando el SAT detecte que el pro-
en una verificación previa. veedor no cuenta en sus sistemas
V. Cuando la ACSMC de la AGCTI, de- con la infraestructura para la genera-
tecte que el proveedor de certifica- ción de los complementos de CFDI,
ción de CFDI no permite la verifica- publicados en el Portal del SAT.
ción de la operación por parte de los IX. Cuando el SAT detecte que el pro-
usuarios simulados del SAT. veedor no proporciona los servicios
VI. Cuando el proveedor de certifica- de certificación de CFDI a los cuales
ción de CFDI además opere como se les debe incorporar algún com-
proveedor de certificación y expedi- plemento de los publicados en el
ción de CFDI a través del adquirente Portal del SAT.
de bienes y servicios, en los siguien- X. Cuando, en su caso, el proveedor
tes supuestos: autorizado incumpla lo dispuesto en
a) Cuando genere y certifique la regla 2.7.2.1., último párrafo.
CFDI sin haber obtenido los da- XI. Cuando el proveedor de certifica-
tos señalados en la regla ción de CFDI incumpla con lo seña-
2.7.3.6., fracción I. lado en las fracciones IV, V, VII, X, XI,
b) Cuando no solicite y conserve XII, XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XXI, XXII
como parte de su contabilidad y XXIII de la regla 2.7.2.8.
las solicitudes de servicio de Cuando la ACGSTME detecte que el
certificación y generación de proveedor de certificación de CFDI pre-
CFDI que le realicen sus clien- suntamente haya actualizado alguno de
tes, de conformidad con lo seña- los supuestos señalados en las fracciones
lado en el cuarto párrafo de la re- anteriores, con excepción de lo contenido
gla 2.7.2.16. en las fracciones III, IV y V, en donde ya se
VII. Cuando el SAT detecte que el logoti- ha realizado la verificación señalada en la
po oficial que acredita la autoriza- regla 2.7.2.10., informará a dicho provee-
ción para operar como proveedor de dor los incumplimientos detectados, requi-
certificación de CFDI: riéndole para que en un plazo de diez días
a) No está publicado en su página presente aclaración, mediante la cual po-
de Internet; drá desvirtuar dichos incumplimientos o
manifestar lo que a su derecho convenga.
b) Está publicado en su página de
Internet, pero no cumple con las CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.1.32.,
especificaciones y condiciones 2.7.2.1., 2.7.2.4., 2.7.2.5., 2.7.2.8.,
emitidas por el SAT; 2.7.2.9., 2.7.2.10., 2.7.2.12., 2.7.2.16.,
c) Ha sido compartido con alguna 2.7.3.6.
otra persona moral que no cuen-
te con autorización para operar Causas de revocación de la
como proveedor de certificación autorización para operar como
de CFDI y proveedor de certificación de CFDI
d) Sea usado en medios distintos a 2.7.2.12. La revocación de la autoriza-
su página de Internet y no haya ción para operar como PCCFDI, se realiza-
obtenido dictamen positivo para rá conforme a las causas y procedimiento
el uso distinto del logo, de con- siguientes:
formidad con lo señalado en la A. Para los efectos de los artículos 29,
ficha de trámite 114/CFF “Avisos fracción IV y 29 Bis del CFF, la autori-
del proveedor de certificación zación como PCCFDI, podrá ser re-
de CFDI”, contenida en el Anexo vocada por el SAT, por cualquiera de
1-A. las siguientes causas:

A Resolución Miscelánea 143


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

I. Cuando se graven, cedan o RFC del receptor conforme a lo


transmitan parcial o totalmente establecido en los Anexos 20 y
los derechos derivados de la au- 29 y cualquier incumplimiento a
torización. las validaciones de los impues-
II. Cuando se incumpla con alguna tos retenidos y trasladados.
de las obligaciones señaladas Cuando el PCCFDI, además
en las reglas 2.7.2.5., 2.7.2.8., opere como proveedor de certi-
fracciones I, II, VI, VIII, IX, XIII, XV ficación y expedición de CFDI a
y XX y 2.7.2.9. fracciones III y IV través del adquirente de bienes
de la RMF y servicios, y en el proceso de
Para efectos de lo establecido certificación utilice un CSD dis-
en la regla 2.7.2.5., segundo pá- tinto al CESD obtenido para ge-
rrafo, en relación con la regla nerar CFDI en esta modalidad.
2.7.2.8., fracciones VIII y XV, se VIII.Cuando el proveedor autorizado
considera como causal de revo- o cualquiera de sus socios o ac-
cación, el incumplimiento a las cionistas, representantes o apo-
validaciones establecidas en los derados legales, asociados o
Anexos 20 y 29, fracción III, refe- cualquier integrante del Comité
rente a la LCO y a la clave en el Técnico, Consejo Directivo o de
RFC del receptor, así como los Administración, o cualquiera
datos que impliquen un incum- que sea su denominación, se
plimiento a las validaciones de ubiquen en alguno de los su-
los impuestos retenidos y trasla- puestos establecidos en el ar-
dados. tículo 69-B, primer o cuarto pá-
III. Cuando se declare por autori- rrafos del CFF.
dad competente la quiebra o IX. Cuando se realicen operaciones
suspensión de pagos del titular con contribuyentes que se ubi-
de la autorización. quen en los supuestos estable-
IV. Cuando el proveedor autorizado cidos en el artículo 69-B, primer
durante la verificación y/o super- o cuarto párrafos del CFF, salvo
visión del cumplimiento de cual- que demuestren haber corregi-
quiera de los requisitos y obliga- do su situación fiscal en térmi-
ciones que debe cumplir como nos del octavo párrafo del referi-
PCCFDI, proporcione informa- do artículo.
ción falsa relacionada con los X. Cuando no cuente con la garan-
mismos, incluso si aquella es tía conforme a los requisitos y
proporcionada por cualquiera especificaciones señaladas en
de las personas relacionadas la ficha de trámite 112/CFF “Soli-
con la certificación del CFDI. citud para obtener autorización
V. Cuando en un mismo ejercicio para operar como proveedor de
se haga acreedor a tres o más certificación de CFDI”, conteni-
amonestaciones a las que hace da en el Anexo 1-A, o la misma
referencia la regla 2.7.2.11. presente errores de fondo o for-
VI. Cuando se incumplan los requi- ma, o no se cuente con el pago
sitos y obligaciones que se se- total del servicio financiero por
ñalen en la autorización. la expedición de la misma.
VII. Cuando estando certificado el XI. Cuando habiendo certificado un
CFDI, se detecte que no se validó CFDI se detecte que el sello del
o se validó de manera incorrecta timbre fiscal digital del CFDI, no
el CSD del emisor y la clave en el cumple con las especificacio-
nes de construcción estableci-

144 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

das en la documentación técni- con base en los elementos que


ca señalada en el Anexo 20. obren en el expediente a que se
B. Cuando la ACGSTME detecte que el refiere la fracción anterior. El
PCCFDI haya actualizado alguno de cómputo de dicho plazo según
los supuestos señalados en el apar- sea el caso, iniciará a partir de
tado anterior, instaurará el procedi- que:
miento de revocación conforme a lo a) Haya vencido el plazo esta-
siguiente: blecido en la fracción I de
I. La ACGSTME notificará al pro- este apartado, o bien, a par-
veedor los incumplimientos, re- tir de que el proveedor de-
quiriéndole para que en un pla- sahoga el requerimiento.
zo de diez días hábiles siguien- b) Tratándose del ofrecimiento
tes a aquel en que surta efectos de pruebas supervenientes,
dicha notificación, manifieste a partir de la notificación de
por escrito lo que a su derecho dicho ofrecimiento a la auto-
convenga y exhiba los docu- ridad.
mentos, registros e información VI. Cuando se revoque la autoriza-
que considere pertinentes para ción, el SAT lo hará del conoci-
desvirtuar los incumplimientos miento de los contribuyentes a
observados, los cuales podrán través de su Portal, de conformi-
adjuntarse en soportes digitales dad con lo señalado en la regla
(disco compacto, memoria ex- 2.7.2.2.
traíble USB, etcétera). Una vez notificado el oficio de revoca-
II. Una vez concluido el plazo a que ción, el PCCFDI revocado, iniciará un
se refiere la fracción anterior, la periodo de transición de noventa días
ACGSTME procederá a valorar naturales, contados a partir de la fe-
los documentos, registros e in- cha en que el oficio de revocación
formación exhibidos por el pro- surta efectos, esto a fin de que sus
veedor. clientes contraten los servicios de un
III. En caso de que el proveedor, no PCCFDI publicados como autoriza-
presente documentos, registros dos en el Portal del SAT y deberá
e información para desvirtuar los cumplir con las obligaciones estable-
incumplimientos notificados, du- cidas en el apartado C de esta regla.
rante el plazo que se le otorgó, o C. El periodo de transición a que se re-
estos se entreguen con posterio- fiere el último párrafo del apartado B,
ridad al término del plazo, los se dividirá en dos etapas, de la si-
mismos se tendrán por no pre- guiente manera:
sentados y se darán por consen- I. La primera etapa estará com-
tidos los incumplimientos. prendida por los primeros trein-
IV. La ACGSTME integrará al expe- ta días naturales, en los cuales el
diente abierto del proveedor el proveedor deberá continuar
oficio de requerimiento al que se prestando el servicio de certifi-
refiere la fracción I de este apar- cación y deberá cumplir con lo
tado, y también adjuntará la do- siguiente:
cumentación que, en su caso, a) Publicar en un lugar visible
ofrezca el proveedor. en su página de Internet du-
V. La ACGSTME contará con un rante todo el tiempo que
plazo máximo de tres meses dure la primera etapa del pe-
para la emisión y notificación de riodo de transición, un
la resolución correspondiente, “AVISO URGENTE” con la

A Resolución Miscelánea 145


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

siguiente leyenda: “Estima- ción de recepción por parte


do usuario, se le informa de sus clientes de conformi-
que el día __ de _____ de dad con la ficha de trámite
20__, vence el periodo de 195/CFF “Informe de avisos
transición de 90 días natura- enviados a clientes o presta-
les que nos fue otorgado por tarios sobre la cesación de
el SAT, derivado de la reso- actividades como provee-
lución de la revocación de la dor de certificación”, conte-
autorización para operar nida en el Anexo 1-A.
como proveedor de certifi- d) Conservar, en términos de
cación de CFDI. Es impor- la regla 2.7.2.8., fracción XII,
tante comunicarle que, con- los CFDI que certifique du-
forme a lo establecido en la rante el periodo de transi-
regla 2.7.2.12., de la Resolu- ción señalado en el mensaje
ción Miscelánea Fiscal vi- enviado a sus clientes.
gente, el día ___ de __ de e) Abstenerse de contratar u
20__, concluyen los prime- ofrecer por cualquier medio
ros 30 días naturales que la certificación de CFDI con
comprende dicho periodo y nuevos clientes.
a partir de esta fecha, ya no
La publicación del aviso a que
se podrá realizar la certifica-
se refiere el inciso a), así como el
ción de CFDI, por lo que se
envío del correo señalado en el
le hace una atenta invitación
inciso b), deberán realizarse
para contratar a cualquiera
dentro de los tres días naturales
de los proveedores de certi-
siguientes a aquel en que sea
ficación de CFDI publicados
publicada la revocación en el
como autorizados en el Por-
Portal del SAT, sin perjuicio de
tal del SAT en Internet”. Este
poder efectuarla antes de que
mensaje deberá publicarse
se cumpla el referido plazo.
textualmente, únicamente
actualizando las fechas. II. La segunda etapa estará com-
prendida por sesenta días natura-
b) Enviar mediante correo
les, que iniciará a partir del día si-
electrónico a todos sus
guiente a la terminación de la pri-
clientes, incluyendo a aque-
mera etapa, en la cual el provee-
llos a los que en algún mo-
dor ya no podrá prestar el servicio
mento les certificaron CFDI
de certificación y deberá:
y que actualmente no se en-
cuentren como clientes acti- a) Cumplir con los controles
vos, el mensaje señalado en tecnológicos y de seguridad
el inciso anterior, solicitan- de la información, derivados
do la confirmación de recep- de la revocación de la autori-
ción del mensaje. zación para operar como
PCCFDI y con las demás
c) Presentar durante el mes si-
obligaciones que se indi-
guiente a aquel en el que
quen en el oficio que para ta-
surta efectos la notificación
les efectos notifique la auto-
de la resolución de la revo-
ridad fiscal.
cación los archivos que con-
tengan por cada uno de sus b) Cumplir con las obligacio-
clientes, copia del aviso re- nes que hayan derivado de
mitido mediante correo su autorización y se encuen-
electrónico y, la confirma- tren pendientes.

146 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Las personas morales que hayan ob- ción de la sociedad, según sea el caso, de-
tenido la autorización para operar como berá presentar el aviso a que se refiere la fi-
PCCDFI que deseen que dicha autoriza- cha de trámite 114/CFF “Avisos del pro-
ción quede sin efectos por así convenir a veedor de certificación de CFDI”, conteni-
sus intereses, deberán solicitarlo confor- da en el Anexo 1-A.
me a la ficha de trámite 114/CFF “Avisos Tratándose de personas morales,
del proveedor de certificación de CFDI”, cuyo órgano de dirección haya tomado
contenida en el Anexo 1-A, en el que solici- acuerdo de extinción sin iniciar proceso de
ten dejar sin efectos dicha autorización e liquidación, deberán presentar el aviso a
indiquen la fecha y hora en la que dejarán que se refiere el párrafo anterior, noventa
de operar. días antes de la fecha en que se haya acor-
Una vez presentado el aviso conteni- dado su extinción.
do en el párrafo anterior, el SAT lo hará del Una vez presentado el aviso señala-
conocimiento de los contribuyentes a tra- do en la ficha de trámite 114/CFF “Avisos
vés de su Portal, de conformidad con lo es- del proveedor de certificación de CFDI”,
tablecido en la regla 2.7.2.2. y el proveedor contenida en el Anexo 1-A, el SAT emitirá
de certificación iniciará un periodo de tran- oficio en el que informará que se ha perdi-
sición de noventa días naturales, contados do la autorización para operar como
a partir de la fecha manifestada en dicho PCCFDI por haber iniciado proceso de li-
aviso, debiendo observar lo dispuesto en quidación, concurso mercantil o acuerdo
el apartado C, fracciones I y II de esta regla, de extinción jurídica de la sociedad autori-
considerando para cumplir con los su- zada para operar como proveedor de certi-
puestos contenidos en los incisos a) y b) ficación de CFDI, e iniciará un periodo de
de la fracción I, el tercer día posterior a su transición a partir de que el referido oficio
publicación en el Portal del SAT como pro- surta efectos, mismo que no podrá durar
veedor que se ha desistido de su autoriza- más de noventa días naturales.
ción y para efecto de cumplir con lo señala- El SAT hará del conocimiento a los
do en el inciso c) de la fracción I, el mes si- contribuyentes, de conformidad con la re-
guiente a aquel a la fecha manifestada en gla 2.7.2.2., que el proveedor ha iniciado
su aviso. su liquidación, concurso mercantil o
El proveedor que haya presentado el acuerdo de extinción jurídica de la socie-
aviso de solicitud para dejar sin efectos la dad, a efecto de que los mismos estén en
autorización, podrá formalizar acuerdos o posibilidad de contratar los servicios de
convenios con otros PCCFDI, mediante los otro PCCFDI de los publicados en el Portal
cuales transfiera los servicios otorgados a del SAT.
sus clientes. Durante el tiempo que dure el proce-
CFF 29, 29 Bis, 29-A, 69-B. RMF 2023 so de transición, el proveedor deberá cum-
2.7.2.2., 2.7.2.3., 2.7.2.5., 2.7.2.8., plir con lo señalado en la regla 2.7.2.12.,
2.7.2.9., 2.7.2.10., 2.7.2.11. apartado C, fracciones I y II, debiendo
cumplir con los supuestos contenidos en
Liquidación, concurso mercantil o los incisos a) y b) de la citada fracción I, a
acuerdo de extinción jurídica del más tardar el tercer día posterior a su publi-
proveedor de certificación de CFDI y cación en el Portal del SAT como provee-
devolución de la garantía dor en proceso de extinción por liquida-
ción, concurso mercantil o acuerdo de ex-
2.7.2.13. Para los efectos de los artícu- tinción jurídica de la sociedad, y cumplir
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 con lo señalado en el inciso c) de la referi-
Bis del CFF, cuando el proveedor de certifi- da fracción I, el mes siguiente a aquel en el
cación de CFDI entre en proceso de liqui- que haya presentado su aviso correspon-
dación, concurso mercantil o su órgano de diente.
dirección haya tomado acuerdo de extin-

A Resolución Miscelánea 147


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

En caso de que el proceso de liqui- dor de certificación de expedición de


dación, concurso mercantil o acuerdo de CFDI” que se encuentra publicado
extinción jurídica de la sociedad, concluya en el Portal del SAT, debidamente fir-
antes de noventa días naturales, el provee- mado por el representante o apode-
dor deberá presentar aviso de conclusión rado legal.
de la liquidación, concurso mercantil o III. Solicitar y obtener validación y opi-
acuerdo de extinción jurídica de la socie- nión técnica positiva del cumpli-
dad, dentro de los cinco días posteriores a miento de los requisitos tecnológi-
su conclusión, utilizando para ello la ficha cos con relación a la funcionalidad
de trámite 114/CFF “Avisos del proveedor del aplicativo y desarrollo para la he-
de certificación de CFDI”, contenida en el rramienta de monitoreo, para operar
Anexo 1-A. como proveedor de certificación de
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.2., expedición de CFDI de conformidad
2.7.2.3., 2.7.2.12. con lo dispuesto por la ficha de trá-
mite 222/CFF “Solicitud de valida-
Requisitos para ser proveedor de ción y opinión técnica para operar
certificación de expedición de CFDI a como proveedor de certificación de
través del adquirente de bienes o expedición de CFDI a través del ad-
servicios quirente de bienes o servicios”, con-
tenida en el Anexo 1-A.
2.7.2.14. Para los efectos de los artícu- IV. Una vez obtenido el oficio favorable
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 a través del cual se acredita la valida-
Bis del CFF, los proveedores de certifica- ción y opinión técnica del cumpli-
ción de CFDI autorizados, podrán también miento de requisitos tecnológicos y
operar como proveedor de certificación de de seguridad para operar como pro-
expedición de CFDI, generando y emitien- veedor de certificación de expedi-
do CFDI en dicho esquema, a los cuales ción de CFDI, el proveedor deberá
posteriormente deberán validar, asignar presentar el aviso a que se refiere la
folio y sellar digitalmente con el sello digital ficha de trámite 118/CFF “Aviso de
del SAT generado para dicho efecto, en su que se ha optado por operar o conti-
carácter de proveedor de certificación de nuar operando como proveedor de
CFDI; esto exclusivamente en los casos certificación de expedición de CFDI
que expresamente se señala en la presen- a través del adquirente de bienes o
te Resolución. servicios a personas físicas”, conte-
Los PCCFDI que opten por operar nida en el Anexo 1-A.
como PCECFDI, de conformidad con lo es- V. Proporcionar al SAT el acceso a una
tablecido en el párrafo anterior, considera- herramienta de monitoreo que le
rán ambas autorizaciones como una sola, permita conocer la información esta-
por lo que de actualizarse alguno de los su- dística de la operación de la certifica-
puestos establecidos en la regla 2.7.2.12., ción de emisión del CFDI a que se re-
o cuando no se renueve la autorización en fiere esta regla, misma que a través
términos de la regla 2.7.2.4., quedarán sin de una conexión a Internet permita
efectos ambas autorizaciones. conocer como mínimo lo siguiente:
Para operar conforme al esquema a a) Número total y acumulado de
que hace referencia esta regla, los provee- CFDI emitidos, desde el inicio
dores de certificación de CFDI, deberán de su operación a la fecha de la
cumplir con los siguientes requisitos: consulta o bien, para un periodo
I. Ser proveedor de certificación de establecido.
CFDI, con autorización vigente. b) Número total y acumulado de
II. Documento de “Especificaciones contribuyentes emisores de
técnicas para operar como provee- CFDI.

148 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

c) Número total de adquirentes selle el documento, haya estado vi-


que solicitan la emisión de CFDI. gente al momento de generar el
La herramienta deberá permitir des- CFDI y no haya sido cancelado, así
cargar un listado simple con las cla- como que el sello digital correspon-
ves en el RFC únicos de emisores y da al documento que se está certifi-
adquirentes para un periodo especí- cando.
fico, que incluya los montos totales VII. Poner a disposición de las personas
de las operaciones; de conformidad físicas que se ubiquen en los su-
con las especificaciones y requisitos puestos expresamente señalados
que al efecto, se publiquen en el Por- en esta Resolución, los medios para
tal del SAT. que puedan consultar y descargar
Los datos e información para el ac- los CFDI emitidos, así como la repre-
ceso a la herramienta de monitoreo, sentación impresa de los mismos.
deberán ser proporcionados al SAT, VIII. Permitir y facilitar la realización de
conforme las especificaciones con- actos de verificación y de supervi-
tenidas en la ficha de trámite sión por parte del SAT y de los terce-
223/CFF “Aviso de acceso a la herra- ros que para tales efectos habilite la
mienta de monitoreo de proveedor autoridad fiscal, de manera física o
de certificación de expedición de remota, respecto al cumplimiento de
CFDI”, contenida en el Anexo 1-A. obligaciones y requisitos relaciona-
El SAT, enviará mensaje al provee- das con tecnologías de la informa-
dor, cuando la herramienta de moni- ción, confidencialidad, integridad y
toreo cumpla con las especificacio- disponibilidad, así como autentici-
nes requeridas. dad y trazabilidad, elementos de la
VI. Si la herramienta de monitoreo cum- seguridad de la información, confor-
ple con las especificaciones requeri- me al procedimiento descrito en la
das, el SAT emitirá al proveedor la re- regla 2.7.2.10.
solución en la que se le otorga la ex- IX. Cumplir en términos de la Ley Fede-
tensión de la autorización para ope- ral de Protección de Datos Persona-
rar como proveedor de certificación les en Posesión de los Particulares,
de expedición de CFDI. con la reserva de la información con-
Una vez que el proveedor cuente tenida en los CFDI que se generen,
con la resolución para operar como certifiquen y expidan a los contribu-
proveedor de certificación de expe- yentes, y salvaguarde la confiden-
dición de CFDI deberá solicitar al cialidad de todos los datos propor-
SAT, el CESD que será de uso exclu- cionados por estos, sean parte o no
sivo para la expedición de CFDI a tra- de los CFDI.
vés de adquirentes de bienes o servi- X. Comunicar a la ACSMC los cambios
cios a personas físicas, conforme a tecnológicos que se pretendan reali-
la ficha de trámite 117/CFF “Solicitud zar con posterioridad a la obtención
de Certificado especial de sello digi- de la resolución de la extensión de la
tal (CESD) para operar como pro- autorización para operar como pro-
veedor de certificación”, contenida veedor de certificación de expedi-
en el Anexo 1-A. ción de CFDI, conforme a lo estable-
Para efectos del proceso de certifica- cido en la regla 2.7.2.8., fracción
ción y verificación del CFDI a que se XVIII.
refiere la regla 2.7.2.9., fracciones III XI. Haber obtenido en la última verifica-
y IV, el proveedor deberá validar que ción del cumplimiento de requisitos
el CESD a que se refiere esta frac- y obligaciones relacionadas con tec-
ción, mismo que será con el que se nologías de la información a que se
refiere la regla 2.7.2.10., el oficio de

A Resolución Miscelánea 149


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cumplimiento total respecto de los Operación del servicio de certificación


controles que debe acreditar en di- y generación de CFDI de los
cha verificación. proveedores de certificación de
CFF 29, 29 Bis, 29-A. RMF 2023 2.7.2.8., expedición de CFDI
2.7.2.9., 2.7.2.10. 2.7.2.16. Para los efectos de los artícu-
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29
Solicitud de generación de certificado Bis del CFF y la regla 2.7.2.14., los provee-
de sello digital del SAT para operar dores de certificación de expedición de
como proveedor de certificación de CFDI estarán a lo siguiente:
CFDI
Recibirán de los contribuyentes que
2.7.2.15. Para los efectos de los artícu- soliciten el servicio de certificación y gene-
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 ración de CFDI, la clave en el RFC de la
Bis del CFF, una vez que se obtenga la au- persona física que se ubique en los casos
torización para operar como proveedor de que expresamente se señalen en la pre-
certificación de CFDI, este deberá solicitar sente Resolución y solicitarán los datos
a la ACGSTME de la AGSC la generación que ubiquen a dicha persona física en los
del CSD conforme a lo señalado en la ficha supuestos para emitir CFDI haciendo uso
de trámite 220/CFF “Solicitud de Certifica- de los servicios de un proveedor de certifi-
do de sello digital del SAT para operar cación de expedición de CFDI, así como
como proveedor de certificación”, conteni- los que menciona la fracción I de la regla
da en el Anexo 1-A, para estar en posibili- 2.7.3.6.
dad de certificar CFDI. Posteriormente validarán la clave en
Está estrictamente prohibido permi- el RFC de la persona física a que se refiere
tir el uso de dicho certificado a terceros, y el párrafo anterior, a efecto de que esté ha-
será su responsabilidad exclusiva el uso y bilitada en los sistemas informáticos del
resguardo del mismo. SAT para poder emitir CFDI a través de un
Cuando el proveedor considere que proveedor de certificación de expedición
está en riesgo la confidencialidad y el buen de CFDI.
uso del CSD, será obligación y responsabi- El proveedor de certificación de ex-
lidad del proveedor dar aviso al SAT, para pedición de CFDI, deberá conservar como
que este revoque el CSD, con la finalidad parte de su contabilidad, las solicitudes de
de que ya no pueda ser utilizado posterior- servicio de certificación y generación de
mente. CFDI que le realicen sus clientes, las cua-
En los casos en que se encuentre en les deberán contener los datos que se se-
riesgo la confidencialidad y el buen uso del ñalan en el segundo párrafo de esta regla.
CSD, cuando haya concluido la vigencia Con la información proporcionada
del mismo y este no haya sido renovado, el por el adquirente, el proveedor de certifica-
proveedor podrá solicitar un nuevo CSD ción de expedición de CFDI expedirá el
utilizando para ello la ficha de trámite con- CFDI solicitado utilizando para ello el
tenida en el pri mer párrafo de esta regla, a CESD de uso exclusivo para la expedición
efecto de que continué operando como de estos comprobantes, y procederá a su
proveedor de certificación de CFDI. certificación y asignación de folio, en tér-
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.1. minos de los dispuesto por el artículo 29,
segundo párrafo, fracción IV, inciso a) del
CFF, y la regla 2.7.2.5.
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.5.,
2.7.2.14., 2.7.3.6.

150 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Avisos que deben presentar los Solicitud para dejar de operar como
proveedores de certificación de proveedor de certificación de
expedición de CFDI expedición de CFDI
2.7.2.17. Para los efectos de los artícu- 2.7.2.18. Para los efectos de los artícu-
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29
Bis del CFF, los proveedores de certifica- Bis del CFF, los contribuyentes que hayan
ción de CFDI, que ya operen como provee- obtenido autorización para operar como
dores de certificación de expedición de proveedor de certificación de CFDI y ade-
CFDI y continúen cumpliendo con los re- más operen como proveedor de certifica-
quisitos contenidos en la regla 2.7.2.14., ción de expedición de CFDI que dejen de
deberán presentar el aviso de que desean operar conforme al último esquema seña-
continuar operando en este esquema por lado, deberán presentar el aviso en térmi-
el ejercicio en el que se presente dicho avi- nos de la ficha de trámite 214/CFF “Aviso
so, conforme la ficha de trámite 118/CFF para dejar de operar como proveedor de
“Aviso de que se ha optado por operar o certificación y generación de CFDI para el
continuar operando como proveedor de sector primario y como proveedor de certi-
certificación de expedición de CFDI a tra- ficación de expedición de CFDI a través del
vés del adquirente de bienes o servicios a adquirente de bienes o servicios”, conteni-
personas físicas”, contenida en el Anexo da en el Anexo 1-A, indicando la fecha y
1-A. hora en la que dejará de operar. Dicho avi-
Los proveedores que ya operen so deberá ser presentado al menos treinta
como proveedores de certificación de ex- días antes a la fecha y hora en que dejarán
pedición de CFDI, y no presenten en tiempo de prestar el servicio.
y forma el aviso a que se refiere el párrafo Una vez presentado el aviso conteni-
anterior, dejarán de operar en el esquema do en el párrafo anterior, el SAT hará del
de emisión y certificación del CFDI a través conocimiento de los contribuyentes a tra-
del adquirente de bienes o servicios. vés de su Portal dicha situación, para que
El CESD del proveedor de certifica- los clientes de dicho proveedor puedan
ción de expedición de CFDI quedará sin realizar las acciones necesarias para con-
efectos dentro de los treinta días siguien- tratar los servicios de otro proveedor de
tes contados a partir del último día del mes certificación de expedición de CFDI.
en que se debió haber presentado el aviso El CESD del proveedor quedará sin
a que se refiere el primer párrafo de esta re- efectos a partir de la fecha manifestada en
gla, por lo que a partir del 1 de febrero del el aviso a que se refiere el primer párrafo de
ejercicio fiscal de que se trate, deberá de esta regla, por lo que deberá abstenerse a
abstenerse de contratar u ofrecer por cual- partir de dicha fecha de contratar u ofrecer
quier medio la generación y certificación por cualquier medio la generación y certifi-
de CFDI con nuevos adquirentes de bie- cación de CFDI con nuevos adquirentes
nes o servicios y deberá extinguir durante de bienes o servicios, y deberá extinguir
este periodo las obligaciones contraídas con sus prestatarios las obligaciones con-
para la generación y certificación del CFDI traídas para la generación y certificación
con sus prestatarios. de CFDI antes del vencimiento de la fecha
Cuando el CESD del proveedor esté manifestada en el citado aviso, así como
por expirar o pierda vigencia, podrá solici- concluir con los envíos pendientes de
tar un nuevo certificado de conformidad CFDI al SAT, y cumplir con las demás obli-
con la ficha de trámite 117/CFF “Solicitud gaciones que hayan derivado de la exten-
de Certificado especial de sello digital sión de la autorización para operar como
(CESD) para operar como proveedor de proveedor de certificación de expedición
certificación”, contenida en el Anexo 1-A. de CFDI.
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.14.

A Resolución Miscelánea 151


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Una vez presentado el aviso al que


Sección 2.7.3. De la expedición de CFDI
se refiere el primer párrafo de esta regla, el
por las ventas realizadas por personas
SAT lo hará del conocimiento de los contri-
físicas del sector primario; arrendadores
buyentes a través de su Portal, y el provee- de bienes inmuebles, propietarios o
dor deberá cumplir con los controles tec- titulares que afecten terrenos, bienes o
nológicos y de seguridad de la informa- derechos incluyendo derechos reales,
ción, y con las demás obligaciones que se ejidales o comunales; mineros;
indiquen en el oficio que para tales efectos artesanos; enajenantes de vehículos
notifique la autoridad fiscal. usados, desperdicios industrializables,
Lo señalado en los párrafos tercero y obras de artes plásticas y antigüedades,
cuarto de esta regla, será aplicable cuando por los adquirentes de sus bienes
el proveedor de certificación y expedición
de CFDI, se ubique en los supuestos que
Comprobación de erogaciones en la
señalan las reglas 2.7.2.4., 2.7.2.12. y
compra de productos del sector
2.7.2.13.
primario
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.4.,
2.7.2.12., 2.7.2.13., 2.7.2.14. 2.7.3.1. Para los efectos del artículo 29,
penúltimo párrafo del CFF, las personas fí-
Cancelación de CFDI certificados por sicas a que se refiere la regla 2.7.3.10.,
el proveedor de certificación de apartado A, fracción I, que se dediquen ex-
expedición de CFDI clusivamente a actividades agrícolas, silví-
colas, ganaderas o pesqueras, podrán ex-
2.7.2.19. Para los efectos de los artícu- pedir CFDI cumpliendo con los requisitos
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 establecidos en los artículos 29 y 29-A del
Bis del CFF y la regla 2.7.2.14., las perso- citado ordenamiento, para lo cual deberán
nas físicas que emitan CFDI a través de sus utilizar los servicios que para tales efectos
adquirentes de bienes y servicios, podrán sean prestados por un proveedor de certifi-
solicitar su cancelación, mediante escrito cación de expedición de CFDI, en los tér-
debidamente firmado, dirigido al provee- minos de la regla 2.7.2.14., a las personas
dor de certificación de expedición de CFDI a quienes enajenen sus productos, siem-
en el que indique el número de folio del pre que se trate de la primera enajenación
CFDI que pretende cancelar y la causa. de los siguientes bienes:
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.2.14., I. Leche en estado natural.
2.7.2.16., 2.7.3.1., 2.7.3.6. II. Frutas, verduras y legumbres.
III. Granos y semillas.
IV. Pescados o mariscos.
V. Desperdicios animales o vegetales.
VI. Otros productos del campo no ela-
borados ni procesados.
En los casos a que se refiere el párra-
fo anterior, el mecanismo señalado en el
mismo se considerará como “certificado
de sello digital”, para efectos de la expedi-
ción del CFDI, por lo que a los contribuyen-
tes que ejerzan la opción prevista en esta
regla, cuando se ubiquen en alguno de los
supuestos del artículo 17-H Bis del CFF,
les será aplicable el procedimiento de res-
tricción temporal contenido en dicho ar-
tículo. Cuando desahogado el procedi-

152 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

miento a que se refiere el citado precepto y Comprobación de erogaciones y


la regla 2.2.15., no se hubieran subsanado retenciones en el otorgamiento del
las irregularidades detectadas o desvirtua- uso o goce temporal de inmuebles
do las causas que motivaron la restricción
temporal, o bien, cuando haya transcurri- 2.7.3.2. Para los efectos del artículo 29,
do el plazo de cuarenta días sin que el con- penúltimo párrafo del CFF, los contribu-
tribuyente haya presentado la solicitud de yentes a que se refiere la regla 2.7.3.10.,
aclaración referida, les será aplicable lo apartado A, fracción II, podrán expedir
dispuesto en el artículo 17-H, primer párra- CFDI cumpliendo con los requisitos esta-
fo, fracción X o 17-H Bis, último párrafo del blecidos en los artículos 29 y 29-A del cita-
CFF, según corresponda. do ordenamiento, para lo cual deberán uti-
lizar los servicios que para tales efectos
Los contribuyentes que se ubiquen
sean prestados por un proveedor de certifi-
en los casos señalados en el párrafo ante-
cación de expedición de CFDI, en los tér-
rior, así como aquellos que actualicen los
minos de la regla 2.7.2.14., a las personas
supuestos establecidos en el artículo
a quienes confieren el uso o goce temporal
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será
de sus bienes inmuebles.
restringida la emisión del CFDI conforme al
procedimiento que se establece en la regla En los casos a que se refiere el párra-
2.2.4., considerándose que se deja sin fo anterior, el mecanismo señalado en el
efectos el CSD y no podrán solicitar un mismo se considerará como CSD, para
nuevo certificado de sello digital, ni ejercer efectos de la expedición de CFDI, por lo
cualquier otra opción para la expedición que a los contribuyentes que ejerzan la op-
de CFDI establecida mediante reglas de ción prevista en esta regla, cuando se ubi-
carácter general, en tanto no se subsanen quen en alguno de los supuestos del ar-
las irregularidades detectadas. tículo 17-H Bis del CFF, les será aplicable
el procedimiento de restricción temporal
Las personas físicas señaladas en el
contenido en dicho artículo. Cuando de-
primer párrafo de la presente regla, podrán
sahogado el procedimiento a que se refie-
expedir a través de los adquirentes de sus
re el citado precepto y la regla 2.2.15., no
productos, el CFDI que acredite el trans-
se hubieran subsanado las irregularidades
porte de los mismos, siempre que se trate
detectadas o desvirtuado las causas que
de la primera enajenación de los produc-
motivaron la restricción temporal, o bien,
tos y dicho enajenante realice su traslado
cuando haya transcurrido el plazo de cua-
por medios propios, para lo cual deberá de
renta días sin que el contribuyente haya
cumplir con lo dispuesto en la regla
presentado la solicitud de aclaración refe-
2.7.2.14.
rida, les será aplicable lo dispuesto en los
Los contribuyentes señalados en artículos 17-H, primer párrafo, fracción X o
esta regla, que ya se encuentren inscritos 17-H Bis, último párrafo del CFF, según co-
en el RFC, deberán proporcionar a los ad- rresponda.
quirentes de sus productos, su clave en el
Los contribuyentes que se ubiquen
RFC, nombre, régimen fiscal en que tribu-
en los casos señalados en el párrafo ante-
ten de acuerdo a la Ley del ISR y el código
rior, así como aquellos que actualicen los
postal de su domicilio fiscal para que expi-
supuestos establecidos en el artículo
dan CFDI en los términos de la regla
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será
2.7.2.14.
restringida la emisión de CFDI conforme al
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023 procedimiento que se establece en la regla
2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10., 2.2.4., considerándose que se deja sin
2.7.4.2., 2.7.4.4. efectos el CSD y no podrán solicitar uno
nuevo, ni ejercer cualquier otra opción
para la expedición de CFDI establecida
mediante reglas de carácter general, en

A Resolución Miscelánea 153


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tanto no se subsanen las irregularidades sahogado el procedimiento a que se refie-


detectadas. re el citado precepto y la regla 2.2.15., no
Para los efectos señalados en el pri- se hubieran subsanado las irregularidades
mer párrafo de esta regla, los contribuyen- detectadas o desvirtuado las causas que
tes personas morales que usen o gocen motivaron la restricción temporal, o bien,
temporalmente dichos bienes inmuebles, cuando haya transcurrido el plazo de cua-
deberán retener y enterar el 20% del monto renta días sin que el contribuyente haya
total de la operación realizada por concepto presentado la solicitud de aclaración refe-
del ISR a aquella persona física que le otor- rida, les será aplicable lo dispuesto en los
gue el uso o goce temporal de bienes in- artículos 17-H, primer párrafo, fracción X o
muebles, la cual tendrá el carácter de pago 17-H Bis, último párrafo del CFF, según co-
provisional; asimismo, deberán efectuar la rresponda.
retención del IVA que se les traslade. Los contribuyentes que se ubiquen
El adquirente deberá enterar conjun- en los casos señalados en el párrafo ante-
tamente los impuestos retenidos con su rior, así como aquellos que actualicen los
declaración de pago correspondiente al supuestos establecidos en el artículo
periodo en que se efectúe la citada opera- 17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será
ción, además deberá proporcionar a los restringida la emisión de CFDI conforme al
contribuyentes constancia de la retención procedimiento que se establece en la regla
efectuada, misma que deberá ser firmada 2.2.4., considerándose que se deja sin
por estos últimos. efectos el CSD y no podrán solicitar uno
nuevo, ni ejercer cualquier otra opción
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023
para la expedición de CFDI establecida
2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10.
mediante reglas de carácter general, en
Comprobación de erogaciones en la tanto no se subsanen las irregularidades
compra de productos del sector detectadas.
minero CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023
2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10.
2.7.3.3. Para los efectos del artículo 29,
penúltimo párrafo del CFF, las personas fí- Comprobación de erogaciones en la
sicas a que se refiere la regla 2.7.3.10., compra de vehículos usados
apartado A, fracción III, que se desempe-
ñen como pequeños mineros, podrán ex- 2.7.3.4. Para los efectos del artículo 29,
pedir sus CFDI cumpliendo con los requisi- penúltimo párrafo del CFF, las personas fí-
tos establecidos en los artículos 29 y 29-A sicas a que se refiere la regla 2.7.3.10.,
del citado ordenamiento, para lo cual de- apartado A, fracción IV, podrán expedir el
berán utilizar los servicios que para tales CFDI cumpliendo con los requisitos esta-
efectos sean prestados por un proveedor blecidos en los artículos 29 y 29-A del cita-
de certificación de expedición de CFDI, en do ordenamiento, para lo cual, deberán
los términos de la regla 2.7.2.14., al adqui- utilizar los servicios que para tales efectos
rente de sus productos. sean prestados por un proveedor de certifi-
En los casos a que se refiere el párra- cación de expedición de CFDI, en términos
fo anterior, el mecanismo señalado en el de la regla 2.7.2.14., a las personas a quie-
mismo se considerará como CSD, para nes enajenen los vehículos usados. Los
efectos de la expedición de CFDI, por lo contribuyentes señalados en esta regla
que a los contribuyentes que ejerzan la op- que se encuentren inscritos en el RFC, de-
ción prevista en esta regla, cuando se ubi- berán proporcionar a los adquirentes de
quen en alguno de los supuestos del ar- los vehículos usados, su clave en el RFC,
tículo 17-H Bis del CFF, les será aplicable nombre, régimen fiscal en que tributen de
el procedimiento de restricción temporal acuerdo a la Ley del ISR y el código postal
contenido en dicho artículo. Cuando de-

154 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de su domicilio fiscal para que expidan el go Fiscal de la Federación” publicado en el


CFDI de conformidad con la regla 2.7.2.14. DOF el 9 de diciembre de 2013, las perso-
En los casos a que se refiere el párra- nas físicas que se dediquen exclusivamen-
fo anterior, el mecanismo señalado en el te a la recolección de desperdicios y mate-
mismo se considerará como el CSD, para riales de la industria del reciclaje para su
efectos de la expedición del CFDI, por lo enajenación por primera vez, siempre que
que a los contribuyentes que ejerzan la op- no tengan establecimiento fijo y que sus in-
ción prevista en esta regla, cuando se ubi- gresos en el ejercicio inmediato anterior
quen en alguno de los supuestos del artícu- sean menores a $2’000,000.00 (dos millo-
lo 17-H Bis del CFF, les será aplicable el nes de pesos 00/100 M.N.), podrán inscri-
procedimiento de restricción temporal con- birse en el RFC a través de los adquirentes
tenido en dicho artículo. Cuando desaho- de dichos bienes, de conformidad con la fi-
gado el procedimiento a que se refiere el ci- cha de trámite 168/CFF “Solicitud de ins-
tado precepto y la regla 2.2.15., no se hu- cripción en el RFC de personas físicas con
bieran subsanado las irregularidades de- carácter de recolectores de materiales y
tectadas o desvirtuado las causas que moti- productores reciclables”, contenida en el
varon la restricción temporal, o bien, cuan- Anexo 1-A, para lo cual, se consideran des-
do haya transcurrido el plazo de cuarenta perdicios los establecidos en la regla 4.1.2.
días sin que el contribuyente haya presen- Tratándose del artículo 29, penúlti-
tado la solicitud de aclaración referida, les mo párrafo del CFF, los contribuyentes a
será aplicable lo dispuesto en los artículos que se refiere la regla 2.7.3.10., apartado
17-H, primer párrafo, fracción X o 17-H Bis, A, fracción V, podrán expedir el CFDI cum-
último párrafo del CFF, según corresponda. pliendo con los requisitos establecidos en
Los contribuyentes que se ubiquen los artículos 29 y 29-A del citado ordena-
en los casos señalados en el párrafo ante- miento, para lo cual deberán utilizar los
rior, así como aquellos que actualicen los servicios que para tales efectos sean pres-
supuestos establecidos en el artículo tados por un proveedor de certificación de
17-H, fracciones XI y XII del CFF les será CFDI, en los términos de lo dispuesto por
restringida la emisión de CFDI conforme al la regla 2.7.2.14., a las personas a quienes
procedimiento que se establece en la regla les enajenen sus productos.
2.2.4., considerándose que se deja sin En los casos a que se refiere el párra-
efectos el CSD, y no podrán solicitar uno fo anterior, el mecanismo señalado en el
nuevo, ni ejercer cualquier otra opción mismo se considerará como el CSD, para
para la expedición de CFDI establecida efectos de la expedición del CFDI, por lo
mediante reglas de carácter general, en que a los contribuyentes que ejerzan la op-
tanto no se subsanen las irregularidades ción prevista en esta regla, cuando se ubi-
detectadas. quen en alguno de los supuestos del artícu-
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023 lo 17-H Bis del CFF, les será aplicable el
2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10. procedimiento de restricción temporal con-
tenido en dicho artículo. Cuando desaho-
Facilidades para las personas físicas gado el procedimiento a que se refiere el ci-
que se dediquen exclusivamente a la tado precepto y la regla 2.2.15., no se hu-
actividad de recolección de bieran subsanado las irregularidades de-
desperdicios y materiales destinados tectadas o desvirtuado las causas que moti-
a la industria del reciclaje varon la restricción temporal, o bien, cuan-
do haya transcurrido el plazo de cuarenta
2.7.3.5. Para los efectos de los artículos días sin que el contribuyente haya presen-
27, apartado C, fracción III del CFF, Transi- tado la solicitud de aclaración referida, les
torio Segundo, fracción IX del CFF del “De- será aplicable lo dispuesto en el artículo
creto por el que se re forman, adicionan y 17-H, primer párrafo, fracción X o 17-H Bis,
derogan diversas disposiciones del Códi- último párrafo del CFF, según corresponda.

A Resolución Miscelánea 155


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Los contribuyentes que se ubiquen amparadas bajo este esquema de com-


en los casos señalados en el párrafo ante- probación excedan del porcentaje de sus
rior, así como aquellos que actualicen los adquisiciones totales en el ejercicio que se
supuestos establecidos en el artículo 17-H, establece en la tabla siguiente:
fracciones XI y XII del CFF, les será restringi-
da la emisión de CFDI conforme al procedi-
Ingresos % máximo por el
miento que se establece en la regla 2.2.4., acumulables del que podrán optar
considerándose que se deja sin efectos el ejercicio por aplicar el
CSD, y no podrán solicitar uno nuevo, ni inmediato esquema de
ejercer cualquier otra opción para la expe- anterior comprobación
dición de CFDI establecida mediante reglas Hasta 10 millones 90%
de carácter general, en tanto no se subsa- de pesos
nen las irregularidades detectadas. De 10 a 20 millones 70%
Los contribuyentes señalados en de pesos
esta regla que se encuentren inscritos en De 20 a 30 millones 60%
el RFC, deberán proporcionar a los adqui- de pesos
rentes de sus productos su clave en el
De 30 a 40 millones 50%
RFC, para que se expidan los CFDI en los de pesos
términos de la regla 2.7.2.14.
De 40 a 50 millones 40%
Para los efectos señalados en el se- de pesos
gundo párrafo de esta regla, los contribu-
yentes que adquieran desperdicios y ma- De 50 millones de 30%
pesos en adelante
teriales destinados a la industria del reci-
claje para ser utilizados como insumo de
su actividad industrial, acopio, enajena- CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. Decreto
ción, comercialización o industrialización, 09/12/13, Segundo Transitorio. LIVA 1-A.
independientemente de su presentación o RMF 2023 2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14.,
transformación física o de la denominación 2.7.3.10., 4.1.2.
o descripción utilizada en el comprobante
fiscal, deberán retener y enterar el 5% del Comprobación de erogaciones
monto total de la operación realizada por tratándose de adquisición de bienes,
concepto del ISR a aquella persona física uso o goce temporal de bienes
sin establecimiento permanente que le inmuebles, afectación de terrenos,
enajene dichos desperdicios y materiales, bienes o derechos incluyendo
la cual tendrá el carácter de pago definiti- derechos reales, ejidales o comunales
vo. Asimismo, deberán efectuar la reten-
ción del IVA que se les traslade. 2.7.3.6. Para los efectos del artículo 29,
El adquirente deberá enterar conjun- penúltimo párrafo del CFF, los contribu-
tamente los impuestos retenidos con su de- yentes que adquieran bienes, usen o go-
claración de pago correspondiente al perio- cen temporalmente bienes inmuebles,
do en que se efectúe la citada operación. afecten terrenos, bienes o derechos inclu-
yendo derechos reales, ejidales o comu-
El esquema de expedición de com-
nales de las personas físicas a que se refie-
probantes a que se refiere esta regla, se
re la regla 2.7.3.10., apartado A, fracciones
aplicará siempre que se trate de la primera
I a la VIII, podrán comprobar las erogacio-
enajenación del desperdicio o material
nes realizadas por dichos conceptos con
destinado a la industria del reciclaje, reali-
el CFDI que cumpla con los requisitos es-
zada por la persona física sin estableci-
tablecidos en los artículos 29 y 29-A del ci-
miento fijo con ingresos brutos en el ejerci-
tado ordenamiento, para lo cual dicho
cio inmediato anterior menores a
comprobante deberá ser emitido a través
$2’000,000.00 (dos millones de pesos
de un proveedor de certificación de expe-
00/100 M.N.), y sin que las adquisiciones

156 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dición de CFDI en los términos de la regla CFDI, recabando en otra representa-


2.7.2.14. ción impresa del mismo CFDI la fir-
Para la expedición de los CFDI que ma de la citada persona física, como
amparen las erogaciones por la adquisi- constancia del consentimiento de
ción de bienes, a que se refiere la regla esta para la emisión de CFDI a su
2.7.3.10., la obtención del uso o goce tem- nombre, conservándola como parte
poral de bienes inmuebles o la afectación de la contabilidad.
de terrenos, bienes o derechos incluyendo Tratándose de las adquisiciones rea-
derechos reales, ejidales o comunales, de lizadas a las personas físicas a que se refie-
las personas físicas a que se refiere el pri- re la regla 2.7.3.10, apartado A, fracción I,
mer párrafo de esta regla, los adquirentes los adquirentes de los productos podrán
de tales bienes o servicios podrán utilizar a dejar de recabar la firma en la representa-
uno o más proveedores de certificación de ción impresa del CFDI, mencionada en la
expedición de CFDI, en los términos de la fracción III del párrafo anterior, siempre
regla 2.7.2.14., con el propósito de que es- que para ello cuenten además con la “Soli-
tos generen y certifiquen los citados com- citud de expedición de CFDI” que al efecto
probantes emitidos a nombre y cuenta de publique el SAT en su Portal, debidamente
dichas personas físicas que enajenan los firmada por el enajenante, la cual junto con
bienes u otorgan el uso o goce temporal de el archivo que contenga el CFDI que se
bienes inmuebles. emita a partir de aquella, podrá amparar
Los contribuyentes que opten por lo para efectos fiscales la erogación corres-
dispuesto en esta regla para comprobar pondiente. A efecto de comprobar las ero-
las erogaciones respectivas deberán ade- gaciones realizadas a través del citado
más cumplir con lo siguiente: comprobante, los datos contenidos en el
I. Solicitar por cada operación realiza- mismo, referentes a la clave en el RFC del
da con las personas físicas a que se enajenante, clave en el RFC del adquirente
refiere el primer párrafo de esta re- y de la operación realizada, deberán coin-
gla, la generación y certificación del cidir con los datos asentados en la corres-
CFDI, utilizando para ello el CESD pondiente “Solicitud de expedición de
para la expedición de CFDI a través CFDI”.
de adquirentes de bienes o servicios La “Solicitud de expedición de CFDI”
a personas físicas, para lo cual debe- y el propio CFDI deberán conservarse
rán proporcionarle al proveedor au- como parte de la contabilidad del adqui-
torizado los datos del enajenante o rente. Los datos de las personas físicas a
arrendador, contenidos en el artículo que se refiere la regla 2.7.3.10., contenidos
29-A, fracciones I, III, V, primer párra- en la citada solicitud de CFDI, servirán para
fo, VI, primer párrafo y VII, primer pá- expedir el CFDI correspondiente. La fecha
rrafo del CFF, así como la clave en el de expedición del CFDI deberá ser como
RFC referida en la fracción IV de di- máximo la del 31 de diciembre del ejercicio
cho precepto. al que corresponda la operación.
II. Recibir los archivos electrónicos de Una vez generado y emitido el CFDI
los comprobantes emitidos por el deberá ser validado, foliado y sellado con
proveedor de certificación de expe- el sello digital del SAT otorgado para dicho
dición de CFDI a través del adquiren- efecto, solo a través del citado proveedor
te de bienes o servicios, conservar- que lo generó o emitió.
los en su contabilidad y generar dos CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.2.14.,
representaciones impresas de dicho 2.7.3.10.
comprobante.
III. Entregar a las personas físicas a que
se refiere el primer párrafo de esta re-
gla una representación impresa del

A Resolución Miscelánea 157


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Comprobación de erogaciones por el lo. Cuando desahogado el procedimiento a


pago de servidumbres de paso que se refiere el citado precepto y la regla
2.2.15., no se hubieran subsanado las irre-
2.7.3.7. Para los efectos del artículo 29, gularidades detectadas o desvirtuado las
penúltimo párrafo del CFF, las personas fí- causas que motivaron la restricción tempo-
sicas a que se refiere la regla 2.7.3.10., ral, o bien, cuando haya transcurrido el pla-
apartado A, fracción VI, podrán expedir el zo de cuarenta días sin que el contribuyente
CFDI cumpliendo con los requisitos esta- haya presentado la solicitud de aclaración
blecidos en los artículos 29 y 29-A del cita- referida, les será aplicable lo dispuesto en
do ordenamiento, para lo cual deberán uti- los artículos 17-H, primer párrafo, fracción X
lizar los servicios que para tales efectos o 17-H Bis, último párrafo del CFF, según
sean prestados por un proveedor de certifi- corresponda.
cación de expedición de CFDI, en los tér-
Los contribuyentes que se ubiquen
minos de lo dispuesto por la regla 2.7.2.14.
en los casos señalados en el párrafo ante-
Los contribuyentes personas mora- rior, así como aquellos que actualicen los
les que usen, gocen, o afecten terrenos, supuestos establecidos en el artículo
bienes o derechos, incluyendo derechos 17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será
reales, ejidales o comunales, deberán re- restringida la emisión de CFDI conforme al
tener y enterar el 20% del monto total de la procedimiento que se establece en la regla
operación realizada por concepto del ISR a 2.2.4., considerándose que se deja sin
aquella persona física que les otorgue el efectos el CSD, y no podrán solicitar uno
uso, goce, o afectación mencionada, la nuevo, ni ejercer cualquier otra opción
cual tendrá el carácter de pago definitivo; para la expedición de CFDI establecida
asimismo, deberán efectuar la retención mediante reglas de carácter general, en
total del IVA que se les traslade. tanto no se subsanen las irregularidades
Las personas físicas que otorguen el detectadas.
uso, goce o afectación mencionada, a las
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023
que les hayan efectuado las retenciones a
2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10.
que se refiere el párrafo anterior, quedarán
liberadas de cumplir con la obligación de
Comprobación de erogaciones en la
presentar las declaraciones mensuales de
compra de obras de artes plásticas y
pago del IVA, así como la información co-
antigüedades
rrespondiente sobre el pago, retención,
acreditamiento y traslado del IVA en las 2.7.3.8. Para los efectos del artículo 29,
operaciones con sus proveedores, solici- penúltimo párrafo del CFF, las personas fí-
tadas en el formato electrónico DIOT, con- sicas que enajenen obras de artes plásti-
tenido en el Anexo 1. cas y antigüedades que no sean de su pro-
De igual forma, el adquirente deberá ducción y no hayan sido destinadas o utili-
enterar conjuntamente los impuestos rete- zadas por el enajenante para la obtención
nidos con su declaración de pago corres- de sus ingresos, en términos de la regla
pondiente al periodo en que se efectúe la 2.7.3.10., apartado A, fracción VII, podrán
citada operación. expedir el CFDI utilizando los servicios que
En los casos a que se refiere el primer para tales efectos sean prestados por un
párrafo, el mecanismo señalado en el mis- proveedor de certificación de expedición
mo se considerará como CSD, para efectos de CFDI, en los términos de la regla
de la expedición de CFDI, por lo que a los 2.7.2.14., a las personas morales a quie-
contribuyentes que ejerzan la opción pre- nes enajenen las obras de artes plásticas y
vista en esta regla, cuando se ubiquen en antigüedades, incorporando el comple-
los supuestos del artículo 17-H Bis del CFF, mento que para tal efecto publique el SAT
les será aplicable el procedimiento de res- en su Portal, cumpliendo con los requisitos
tricción temporal contenido en dicho artícu-

158 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

establecidos en los artículos 29 y 29-A del plásticas y antigüedades, deberán retener


CFF. y enterar el 8% del monto total de la opera-
En los casos a que se refiere el párra- ción realizada por concepto del ISR, sin
fo anterior, el mecanismo señalado en el deducción alguna en los términos del
mismo se considerará como CSD, para Artículo Décimo del “Decreto que otorga
efectos de la expedición del CFDI, por lo facilidades para el pago de los impuestos
que las personas físicas que ejerzan la op- sobre la renta y al valor agregado y condo-
ción prevista en esta regla, cuando se ubi- na parcialmente el primero de ellos, que
quen en alguno de los supuestos del ar- causen las personas dedicadas a las artes
tículo 17-H Bis del CFF, les será aplicable plásticas, con obras de su producción, y
el procedimiento de restricción temporal que facilita el pago de los impuestos por la
contenido en dicho artículo. Cuando de- enajenación de obras artísticas y antigüe-
sahogado el procedimiento a que se refie- dades propiedad de particulares”, publica-
re el citado precepto y la regla 2.2.15., no do en el DOF el 31 de octubre de 1994 y
se hubieran subsanado las irregularidades modificado a través de los diversos publi-
detectadas o desvirtuado las causas que cados en el mismo órgano de difusión el 28
motivaron la restricción temporal, o bien, de noviembre de 2006 y el 5 de noviembre
cuando haya transcurrido el plazo de cua- de 2007, a aquella persona física que ena-
renta días sin que el contribuyente haya jene los bienes mencionados, el cual ten-
presentado la solicitud de aclaración refe- drá el carácter de pago definitivo.
rida, les será aplicable lo dispuesto en los De igual forma, la persona moral de-
artículos 17-H, primer párrafo, fracción X o berá enterar el ISR retenido con su declara-
17-H Bis, último párrafo del CFF, según co- ción de pago correspondiente al periodo
rresponda. en que se efectúe la citada operación.
Los contribuyentes que se ubiquen CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. RMF 2023
en los casos señalados en el párrafo ante- 2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.7.2.14., 2.7.3.10.,
rior, así como aquellos que actualicen los Decreto DOF 31/10/94 Décimo
supuestos establecidos en el artículo
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será Comprobación de erogaciones,
restringida la emisión de CFDI conforme al retenciones y entero en la enajenación
procedimiento que se establece en la regla de artesanías
2.2.4., considerándose que se deja sin
efectos el CSD, y no podrán solicitar uno 2.7.3.9. Para los efectos del artículo 29,
nuevo, ni ejercer cualquier otra opción penúltimo párrafo del CFF y Artículo Sépti-
para la expedición de CFDI establecida mo, fracción III, incisos a) y b) de las Dispo-
mediante reglas de carácter general, en siciones Transitorias del CFF contenidas
tanto no se subsanen las irregularidades en el “Decreto por el que se reforman, adi-
detectadas. cionan y derogan diversas disposiciones
Los contribuyentes señalados en de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la
esta regla que ya se encuentren inscritos Ley del Impuesto Especial sobre Produc-
en el RFC, deberán proporcionar a los ad- ción y Servicios, del Código Fiscal de la Fe-
quirentes de las obras de artes plásticas y deración y de la Ley Federal de Presupues-
antigüedades, su clave en el RFC, nombre, to y Responsabilidad Hacendaria”, publi-
régimen fiscal en que tributen de acuerdo cado en el DOF el 18 de noviembre de
a la Ley del ISR y el código postal de su do- 2015, los contribuyentes a que se refiere la
micilio fiscal para que este último expida el regla 2.7.3.10., apartado A, fracción VIII,
CFDI correspondiente en los términos de podrán expedir a través del adquirente de
la regla 2.7.2.14. sus artesanías el CFDI, cumpliendo con
los requisitos establecidos en los artículos
Para los efectos del primer párrafo 29 y 29-A del citado ordenamiento, para lo
de esta regla, los contribuyentes personas cual el adquirente deberá utilizar los servi-
morales que adquieran obras de artes

A Resolución Miscelánea 159


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cios de un proveedor de certificación de Para los efectos señalados en el pri-


expedición de CFDI, en los términos de lo mer párrafo de esta regla, los contribuyen-
dispuesto por la regla 2.7.2.14. tes que adquieran artesanías, deberán re-
En lo que se refiere a la expedición tener y enterar el 5% del monto total de la
del CFDI usando los servicios de un pro- operación realizada por concepto del ISR a
veedor de certificación de expedición de aquella persona física que le enajene di-
CFDI, el mecanismo de validación para chas artesanías, la cual tendrá el carácter
que un contribuyente pueda emitir CFDI al de pago definitivo. Asimismo, deberán
amparo de esta facilidad y de conformidad efectuar la retención del IVA que se les
con lo dispuesto en la regla 2.7.2.14, frac- traslade.
ción IV, se considerará como un CSD para Las personas físicas que elaboren y
efectos de la expedición de CFDI, por lo enajenen sus artesanías, a las que les ha-
que a los contribuyentes que ejerzan la op- yan efectuado las retenciones a que se re-
ción prevista en esta regla, cuando se ubi- fiere el párrafo anterior, quedarán libera-
quen en alguno de los supuestos del ar- dos de cumplir con la obligación de pre-
tículo 17-H Bis del CFF, les será aplicable sentar las declaraciones mensuales de
el procedimiento de restricción temporal pago del IVA, así como, la información co-
contenido en dicho artículo. Cuando de- rrespondiente sobre el pago, retención,
sahogado el procedimiento a que se refie- acreditamiento y traslado del IVA en las
re el citado precepto y la regla 2.2.15., no operaciones con sus proveedores solicita-
se hubieran subsanado las irregularidades das en la DIOT.
detectadas o desvirtuado las causas que De igual forma, el adquirente deberá
motivaron la restricción temporal, o bien, conservar el archivo electrónico en su con-
cuando haya transcurrido el plazo de cua- tabilidad y entregar a las personas mencio-
renta días sin que el contribuyente haya nadas una copia de la representación im-
presentado la solicitud de aclaración refe- presa del CFDI, así como enterar conjunta-
rida, les será aplicable lo dispuesto en los mente los impuestos retenidos con su de-
artículos 17-H, primer párrafo, fracción X o claración de pago correspondiente al pe-
17-H Bis, último párrafo del CFF, según co- riodo en que se efectúe la citada opera-
rresponda. ción.
Los contribuyentes que se ubiquen Para efectos de la facilidad estableci-
en los casos señalados en el párrafo ante- da en la presente regla, en caso de que los
rior, así como aquellos que actualicen los contribuyentes a que se refiere el primer
supuestos establecidos en el artículo párrafo de esta regla realicen operaciones
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será con 2 o más adquirentes de artesanías, de-
restringida la emisión de CFDI conforme al berán aplicar con cada uno de los adqui-
procedimiento que se establece en la regla rentes el mecanismo establecido en la pre-
2.2.4., considerándose que se deja sin sente regla.
efectos el CSD, y no podrán solicitar uno Cuando los contribuyentes señala-
nuevo, ni ejercer cualquier otra opción dos en el primer párrafo de la presente re-
para la expedición de CFDI establecida gla, elijan la opción de dar cumplimiento a
mediante reglas de carácter general, en sus obligaciones fiscales a través de la fa-
tanto no se subsanen las irregularidades cilidad prevista en la misma, dichos contri-
detectadas. buyentes no podrán variarla en el mismo
Los contribuyentes a que se refiere ejercicio fiscal.
el primer párrafo de esta regla que ya se
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A. LIVA 1-A.
encuentren inscritos en el RFC, deberán
RMF 2023 2.2.4., 2.2.7., 2.2.8., 2.2.15.,
proporcionar a los adquirentes de sus arte-
2.7.2.14., 2.7.3.10. Decreto DOF
sanías, su clave en el RFC, para que a tra-
18/11/2015, Séptimo Transitorio.
vés de dichos adquirentes se expida el
CFDI en los términos de la regla 2.7.2.14.

160 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Solicitud para la emisión de CFDI a buten en los términos del Capí-


través del adquirente tulo II del Título IV de la Ley del
ISR.
2.7.3.10. Para los efectos del artículo 29,
V. Se dediquen exclusivamente a
penúltimo párrafo del CFF, las personas fí-
la actividad de recolección de
sicas que se encuentren inscritas en el
desperdicios y materiales desti-
RFC, podrán expedir sus CFDI en términos
nados a la industria del reciclaje
de la Sección 2.7.3., a través de los adqui-
para su enajenación por primera
rentes de sus bienes o de los contribuyen-
vez, siempre que no tengan es-
tes a los que les otorguen el uso o goce o
tablecimiento fijo y sus ingresos
afectación de los mismos, conforme a lo si-
en el ejercicio inmediato anterior
guiente:
no hubieran excedido de
A. La presente regla resulta aplicable a $2’000,000.00 (dos millones de
los contribuyentes personas físicas pesos 00/100 M.N.).
que:
Para los efectos del párrafo an-
I. Se dediquen exclusivamente a terior, se consideran desperdi-
actividades agrícolas, silvícolas, cios los señalados en la regla
ganaderas o pesqueras, única- 4.1.2.
mente respecto de la primera
VI. Siendo los propietarios o titula-
enajenación de los bienes a que
res de terrenos, bienes o dere-
se refiere la regla 2.7.3.1., cuyos
chos, incluyendo derechos rea-
ingresos efectivamente cobra-
les, ejidales o comunales, per-
dos en el ejercicio inmediato an-
mitan a otra persona física o mo-
terior no hubieran excedido de
ral a cambio de una contrapres-
$900,000.00 (novecientos mil
tación que se pague de forma
pesos 00/100 M.N.); o bien, tra-
periódica o en una sola exhibi-
tándose de aquellos contribu-
ción, el uso, goce o afectación
yentes que inicien operaciones
de los mismos, a través de las fi-
y estimen que en el ejercicio de
guras de arrendamiento, servi-
que se trate no rebasarán dicho
dumbre, ocupación superficial,
monto.
ocupación temporal o cualquier
II. Otorguen el uso o goce tempo- otra que no contravenga las dis-
ral de inmuebles para la coloca- posiciones jurídicas aplicables.
ción de anuncios publicitarios
VII. Enajenen obras de artes plásti-
panorámicos y promocionales,
cas y antigüedades que no sean
así como para la colocación de
de su producción y no hayan
antenas utilizadas en la transmi-
sido destinadas o utilizadas por
sión de señales de telefonía.
el enajenante para la obtención
III. Se desempeñen como peque- de sus ingresos, a personas mo-
ños mineros, respecto de mine- rales residentes en México que
rales sin beneficiar, con excep- se dediquen a la comercializa-
ción de metales y piedras pre- ción de las mismas, de confor-
ciosas, como son el oro, la plata midad con el Artículo Décimo
y los rubíes, así como otros mi- del “Decreto que otorga facilida-
nerales ferrosos, cuyos ingre- des para el pago de los impues-
sos en el ejercicio inmediato an- tos sobre la renta y al valor agre-
terior no hubieren excedido de gado y condona parcialmente el
$4’000,000.00 (cuatro millones primero de ellos, que causen las
de pesos 00/100 M.N.). personas dedicadas a las artes
IV. Enajenen vehículos usados, con plásticas, con obras de su pro-
excepción de aquellos que tri- ducción, y que facilita el pago de

A Resolución Miscelánea 161


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

los impuestos por la enajena- actividades representen cuando


ción de obras artísticas y anti- menos el 90% de sus ingresos
güedades propiedad de particu- totales, sin incluir los ingresos
lares” publicado en el DOF el 31 por las enajenaciones de acti-
de octubre de 1994 y modifica- vos fijos y terrenos, de su pro-
do a través de los diversos publi- piedad que hubiesen estado
cados en el mismo órgano de di- afectos a su actividad.
fusión el 28 de noviembre de B. Los contribuyentes que opten por
2006 y el 5 de noviembre de aplicar lo dispuesto en esta regla,
2007. deberán proporcionar a los adqui-
VIII.Se dediquen exclusivamente a rentes de sus bienes o a los contribu-
la elaboración y enajenación de yentes a los que les otorguen el uso,
artesanías elaboradas por sí goce o afectación de los mismos, se-
mismos, siempre que sus ingre- gún sea el caso, escrito con firma au-
sos en el ejercicio inmediato an- tógrafa o huella digital o, en su caso,
terior no hubieran excedido de escrito anexo al contrato que se cele-
$250,000.00 (doscientos cin- bre, en donde manifiesten su con-
cuenta mil pesos 00/100 M.N.). sentimiento expreso para que los ad-
También será aplicable a los quirentes de sus bienes o los contri-
contribuyentes que inicien las buyentes a los que les otorguen el
actividades señaladas en esta uso, goce o afectación de los mis-
fracción y estimen que sus in- mos, realicen la emisión de los CFDI
gresos en el ejercicio no rebasa- que amparen las operaciones cele-
rán dicho monto. bradas entre ambas partes.
Cuando en el ejercicio citado en El modelo del escrito a que se refiere
el párrafo que antecede los con- el párrafo anterior se encuentra en el
tribuyentes a que se refiere esta Portal del SAT y una vez firmado de-
fracción realicen operaciones berá ser enviado al SAT por el adqui-
por un periodo menor de doce rente mediante un caso de aclara-
meses, para determinar el mon- ción, dentro del mes siguiente a su fir-
to a que se refiere el párrafo an- ma, de conformidad con lo estableci-
terior, dividirán los ingresos ma- do en la “Guía para la solicitud del rol
nifestados entre el número de de facturación a través del adquiren-
días que comprende el periodo te”, publicada en el citado Portal.
y el resultado se multiplicará por Los contribuyentes personas físicas
365 días, si la cantidad obtenida que se encuentren en la lista a que se refiere
excede del monto citado, en el el artículo 69-B, cuarto párrafo del CFF, no
ejercicio siguiente no se podrá podrán aplicar lo dispuesto en esta regla.
ejercer esta facilidad.
CFF 29, 69-B. RMF 2023 2.7.3.1., 2.7.3.2.,
Para efectos del primer párrafo 2.7.3.3., 2.7.3.4., 2.7.3.5., 2.7.3.6.,
de esta fracción, se entenderá 2.7.3.7., 2.7.3.8., 2.7.3.9.
por artesanía, la definida como
tal en el artículo 3o., fracción II
de la Ley Federal para el Fomen-
to de la Microindustria y la Activi-
dad Artesanal.
Se considerarán contribuyentes
dedicados exclusivamente a la
enajenación de las artesanías
elaboradas por sí mismos, siem-
pre que sus ingresos por dichas

162 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

a que se refiere el párrafo cuarto de la regla


Sección 2.7.4. De los proveedores de
2.7.2.5, se considerará como un CSD para
certificación y generación de CFDI para
efectos de la expedición de CFDI, por lo que
el sector primario
a los contribuyentes que ejerzan la opción
prevista en esta regla, cuando se ubiquen
Facilidad para que los contribuyentes en los supuestos del artículo 17-H Bis del
personas físicas productoras del CFF, les será aplicable el procedimiento de
sector primario puedan generar y restricción temporal contenido en dicho ar-
expedir CFDI a través de un tículo. Cuando desahogado el procedi-
PCGCFDISP miento a que se refiere el citado precepto y
la regla 2.2.15., no se hubieran subsanado
2.7.4.1. Para los efectos del artículo 29, las irregularidades detectadas o desvirtua-
penúltimo párrafo del CFF, las personas fí-
do las causas que motivaron la restricción
sicas que se dediquen exclusivamente a
temporal, o bien, cuando haya transcurrido
actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas
el plazo de cuarenta días sin que el contri-
o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio
buyente haya presentado la solicitud de
inmediato anterior no hubieran excedido de
aclaración referida, les será aplicable lo dis-
un monto equivalente a $900,000.00 (nove-
puesto en los artículos 17-H, primer párrafo,
cientos mil pesos 00/100 M.N.), efectiva-
fracción X o 17-H Bis, último párrafo del
mente cobrados, podrán optar por generar
CFF, según corresponda.
y expedir CFDI a través de un PCGCFDISP.
Los contribuyentes que se ubiquen
Para efectos de esta regla, se consi-
en los casos señalados en el párrafo ante-
deran contribuyentes dedicados exclusi-
rior, así como aquellos que actualicen los
vamente a las actividades agrícolas, gana-
supuestos establecidos en el artículo
deras, pesqueras o silvícolas, aquellos cu-
17-H, fracciones XI y XII del CFF, les será
yos ingresos por dichas actividades repre-
restringida la emisión de CFDI conforme al
sentan el 100% de sus ingresos totales.
procedimiento que se establece en la regla
Las personas físicas que opten por 2.2.4., considerándose que se deja sin
generar y expedir CFDI a través de las cita- efectos el CSD, y no podrán solicitar un
das personas morales, deberán proporcio- nuevo certificado de sello digital, ni ejercer
nar a las mismas toda la información nece- cualquier otra opción para la expedición
saria para que esta genere y certifique el de CFDI establecida mediante reglas de
CFDI, incluyendo su clave en el RFC, nom- carácter general, en tanto no se subsanen
bre, régimen fiscal en que tributen de las irregularidades detectadas.
acuerdo a la Ley del ISR y el código postal
de su domicilio fiscal, a efecto de que di- CFF 17-H, 17-H Bis, 29. LISR 113-E.
cha persona moral pueda solicitar al SAT RMF 2023 2.2.4., 2.2.8., 2.2.15., 2.4.13.,
que la habilite en dicho registro para poder 2.7.2.5., 2.7.2.14.
emitir CFDI haciendo uso de los servicios
de un PCGCFDISP. De la autorización para operar como
proveedor de certificación y
Las personas físicas a que se refiere generación de CFDI para el sector
esta regla deberán estar inscritas en el RFC primario
y, en caso contrario, podrán realizar dicha
inscripción a través de un PCGCFDISP, en 2.7.4.2. Para los efectos de los artículos
términos de la regla 2.4.13. 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
En relación con la expedición del del CFF, las agrupaciones u organizacio-
CFDI usando los servicios de un nes de contribuyentes, así como los orga-
PCGCFDISP, el mecanismo de validación nismos que las agrupen, constituidas
de que la clave en el RFC del emisor del como personas morales y las personas
CFDI esté habilitado para expedir estos morales que estén integradas en un Siste-
comprobantes a través de un PCGCFDISP, ma Producto en términos de lo dispuesto

A Resolución Miscelánea 163


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, f) Tratándose de personas morales


que tributen en términos de lo dispuesto que sean integrantes de un Comité
por el artículo 79, fracción III, del Título III Sistema Producto, en términos de la
de la Ley del ISR, podrán solicitar y obtener Ley de Desarrollo Rural Sustentable,
autorización para operar como en la cadena de producción de pri-
PCGCFDISP, siempre que: mera enajenación y que organicen y
I. Estén legalmente constituidas al am- representen a productores, deberán
paro de lo dispuesto por la Ley de presentar documento constitutivo
Organizaciones Ganaderas, o Ley formalizado ante fedatario público y
de Asociaciones Agrícolas, o; documento expedido por autoridad
II. Estén legalmente constituidas por competente de la Secretaría de Agri-
productores agropecuarios o cultura y Desarrollo Rural, en el que
agroindustriales, así como aquellas conste que forma parte de un Comité
que las organicen y que sean inte- Sistema Producto.
grantes de un Sistema Producto en g) En el caso de Asociaciones Agríco-
términos de la Ley de Desarrollo Ru- las constituidas en términos de lo
ral Sustentable. dispuesto por la Ley de Asociacio-
Las personas morales que deseen nes Agrícolas, deberán presentar su
obtener autorización para operar como acta constitutiva y estatuto autoriza-
PCGCFDISP, deberán presentar su solici- do por la Secretaría de Agricultura y
tud en términos de lo dispuesto por la ficha Desarrollo Rural y constancia de su
de trámite 208/CFF “Solicitud para obtener registro ante dicha Secretaría.
autorización para operar como proveedor h) Cumplir con la Matriz de control pu-
de certificación y generación de CFDI para blicada en el Portal del SAT aplicable
el sector primario”, contenida en el Anexo a PCGCFDISP.
1-A, cumpliendo con los siguientes requi- i) Presentar la información de las per-
sitos: sonas y puestos funcionales que
a) Tributar conforme al Título III de la tendrán acceso a la información de
Ley del ISR. los prestatarios del servicio y de sus
b) Presentar escrito de solicitud elec- operaciones comerciales, en archi-
trónica de autorización. vo electrónico, incluyendo la mani-
festación expresa de su aceptación
c) Contar con certificado de e.firma.
para que dicho personal pueda ser
d) La persona moral, sus socios, repre- objeto de evaluaciones de confiabili-
sentantes o apoderados legales, aso- dad por parte del SAT.
ciados, o cualquiera que sea su de-
Así como los datos correspondien-
nominación, deberán contar con opi-
tes del personal designado como
nión del cumplimiento de obligacio-
responsable de la operación tecno-
nes fiscales, en términos del artículo
lógica y como responsable de la
32-D del CFF, en sentido positivo.
operación del negocio, incluyendo
e) Tratándose de personas morales la manifestación expresa para que
que se constituyan conforme a la Ley dicho personal pueda ser objeto de
de Organizaciones Ganaderas, de- evaluaciones sobre los conocimien-
berán presentar copia de su docu- tos referidos a la designación que les
mento constitutivo formalizado ante fue otorgada.
fedatario público y ante autoridades
j) No ubicarse en los supuestos esta-
de la Secretaría de Agricultura y De-
blecidos en el artículo 69-B, primer o
sarrollo Rural, así como el documen-
cuarto párrafos del CFF. Dicho requi-
to en donde conste su inscripción en
sito también es aplicable a los so-
el Registro Nacional Agropecuario.
cios, representantes o apoderados
legales, asociados o cualquier inte-

164 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

grante del Comité Técnico, Consejo imagen, nombre, logo o algún otro
Directivo o de Administración o cual- distintivo del SAT sin contar con la
quiera que sea su denominación, de autorización correspondiente.
la persona moral que solicita la auto- n) La persona moral solicitante, sus so-
rización quienes tampoco deberán cios, representantes o apoderados
haber tenido participación con tal ca- legales, asociados o cualquier inte-
rácter en una persona moral que se grante del Comité Técnico, consejo
ubique en tales supuestos. Directivo o de Administración o cual-
Asimismo, no haber realizado opera- quiera que sea su denominación,
ciones con contribuyentes que se deberán encontrarse como localiza-
ubiquen en los supuestos estableci- dos en el RFC.
dos en el artículo 69-B, primer o cuar- o) No ubicarse en alguno de los su-
to párrafos del CFF, salvo que de- puestos establecidos en el artículo
muestren haber corregido su situa- 69, penúltimo y último párrafos del
ción fiscal en términos del octavo pá- CFF, con excepción de la fracción VI
rrafo del referido artículo. Dicho re- del penúltimo párrafo relativo a los
quisito también es aplicable a los so- créditos condonados.
cios, representantes o apoderados p) Que la persona moral solicitante, sus
legales, asociados o cualquier inte- socios, representantes o apoderados
grante del Comité Técnico, Consejo legales, asociados o cualquier inte-
Directivo o de Administración o cual- grante del Comité Técnico, Consejo
quiera que sea su denominación, de Directivo o de Administración o cual-
la persona moral que solicite la auto- quiera que sea su denominación, no
rización. formen parte de manera directa o in-
k) Manifestar bajo protesta de decir ver- directa de una persona moral que
dad, que conoce, acepta y cumplirá cuente con una autorización vigente
en todo momento con las obligacio- para operar como PCGCFDISP.
nes y requisitos relacionados con la q) Que la persona moral solicitante, sus
solicitud de autorización para operar socios, representantes o apodera-
como PCGCFDISP, en los términos dos legales, asociados, o cualquier
de la presente Resolución. integrante del Comité Técnico, Con-
l) Que la persona moral solicitante sus sejo Directivo o de Administración, o
socios, representantes o apodera- cualquiera que sea su denomina-
dos legales, asociados o cualquier ción, no hayan interpuesto algún
integrante del Comité Técnico, Con- medio de defensa en contra del SAT,
sejo Directivo o de Administración, o bien, no formen o hayan formado
cualquiera que sea su denomina- parte, de manera directa o indirecta,
ción, no formen o hayan formado de alguna persona moral que haya
parte de alguna persona moral a la interpuesto algún medio de defensa
que se le haya revocado o no renova- en contra de la resolución a través de
do su autorización en términos de lo la cual se determinó no renovar, re-
establecido en las reglas 2.7.4.7. y vocar o no otorgar la autorización
2.7.4.11., según corresponda, o se como PCGCFDISP y cualquier acto
haya desistido de la misma, o se conexo de las mismas.
haya dejado sin efectos por haber r) Presentar acta constitutiva de la per-
iniciado un proceso de liquidación, sona moral y estatutos vigentes debi-
concurso mercantil o su órgano de damente protocolizados ante notario
dirección haya tomado acuerdo de o corredor público que acrediten su
extinción de la sociedad. inscripción en el Registro Nacional
m) Manifestar bajo protesta de decir ver- Agropecuario.
dad que no haya hecho uso de la

A Resolución Miscelánea 165


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

s) Que la persona moral solicitante, sus en el primer párrafo de la presente regla, el


socios, representantes o apodera- SAT realizará la validación de la identidad,
dos legales, asociados o cualquier domicilio y en general sobre la situación
integrante del Comité Técnico, Con- fiscal de la persona moral solicitante, sus
sejo Directivo o de Administración o socios, representantes o apoderados le-
cualquiera que sea su denomina- gales, asociados, así como la confirma-
ción, no estén sujetos a una causa ción de la localización de su domicilio fis-
penal o vinculados a un procedi- cal y, en su caso, de la sucursal o estableci-
miento penal o tengan sentencia miento, y la revisión de la veracidad de la
condenatoria firme, por la comisión información y/o documentación propor-
de algún delito fiscal. cionada.
t) Que la persona moral solicitante no Una vez obtenida la autorización so-
haya sido amonestada en tres o más licitada, el PCGCFDISP deberá estar a lo
ocasiones de conformidad con la re- siguiente:
gla 2.7.4.10. I. Generar el CSD del SAT, conforme a
Con la finalidad de obtener la valida- la ficha de trámite 220/CFF “Solicitud
ción y opinión técnica para operar como de Certificado de sello digital del
PCGCFDISP, la ACGSTME solicitará a la SAT para operar como proveedor de
ACSMC la realización de la verificación en certificación”, contenida en el Anexo
el centro de datos y de oficinas operativas, 1-A.
estas últimas deberán estar registradas Por lo que estará estrictamente
ante el RFC como domicilio fiscal y/o su- prohibido otorgar el uso de dicho
cursales del solicitante, a fin de comprobar certificado a terceros, y será su res-
que cuenta con la capacidad tecnológica y ponsabilidad exclusiva el uso y res-
de infraestructura que le permita prestar el guardo del mismo.
servicio de certificación por el que solicita Cuando el proveedor considere que
la autorización. está en riesgo la confidencialidad y el
La ACSMC elaborará un acta en la buen uso del CSD, deberá dar aviso
que se harán constar en forma circunstan- al SAT, para que este revoque el certi-
ciada los hechos u omisiones detectados ficado, con la finalidad de que ya no
por el personal verificador; en el acta men- pueda ser utilizado posteriormente.
cionada el solicitante podrá dejar constan- En los casos en que se encuentre en
cia de la entrega de información y docu- riesgo la confidencialidad y el buen
mentación adicional relacionada con los uso del CSD, cuando haya conclui-
hechos y omisiones mencionados. do la vigencia del mismo y este no
En caso de que la autoridad fiscal so- haya sido renovado, o bien, cuando
licite información adicional conforme a la se requiera uno adicional, el provee-
ficha de trámite 208/CFF “Solicitud para dor podrá solicitar un nuevo CSD de
obtener autorización para operar como conformidad con la ficha de trámite
proveedor de certificación y generación de 220/CFF “Solicitud de Certificado de
CFDI para el sector primario”, contenida sello digital del SAT para operar
en el Anexo 1-A, notificará al solicitante el como proveedor de certificación”,
requerimiento de información, otorgándo- contenida en el Anexo 1-A, a efecto
le un plazo de diez días hábiles, contados a de que continúe operando como
partir de que surta efectos dicha notifica- PCGCFDISP.
ción, para que subsane las omisiones de- II. Generar un CESD que será de uso
tectadas. De no cumplirse con el requeri- exclusivo para la generación y certifi-
miento en tiempo y forma, la solicitud se cación de CFDI a las personas físi-
tendrá por no presentada. cas prestatarias del servicio, de con-
Para otorgar la autorización referida formidad con las fichas de trámite

166 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

117/CFF “Solicitud de Certificado res a aquel en que surta efectos la


especial de sello digital (CESD) para notificación de la revocación.
operar como proveedor de certifica- II. Tratándose de la no renovación de la
ción” y 108/CFF “Solicitud del Certifi- autorización, durante los cinco días
cado de sello digital”, contenidas en posteriores al término de la vigencia
el Anexo 1-A. de la autorización.
Una vez obtenido el CESD, el III. Tratándose del supuesto de desisti-
PCGCFDISP deberá presentar el miento de la autorización, durante
“Aviso de información referente a la los cinco días posteriores a la fecha
obtención y cancelación de certifica- en la que solicitó dejar sin efectos la
do especial de sello digital” de con- autorización.
formidad con lo establecido en la fi-
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.2.
cha de trámite 210/CFF “Avisos del
proveedor de certificación y genera- Requisitos de las representaciones
ción de CFDI para el sector prima- impresas de CFDI del proveedor de
rio”, contenida en el Anexo 1-A. certificación y generación de CFDI
CFF 29, 29 Bis, 69-B. LISR 79. para el sector primario
RMF 2023 2.1.37., 2.7.4.1., 2.7.4.10.
2.7.4.4. Para los efectos de los artículos
Publicación de los datos en el Portal 29, penúltimo párrafo, en relación con el
del SAT de los proveedores de segundo párrafo, fracción V del mismo ar-
certificación y generación de CFDI tículo y 29 Bis del CFF, las representacio-
para el sector primario nes impresas del CFDI del sector primario
emitidas por el PCGCFDISP, además de
2.7.4.3. Para los efectos de los artículos cumplir con los requisitos señalados en el
29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis artículo 29-A, fracciones I y III a IX del CFF
del CFF, una vez obtenido el CESD a que deberán contener lo siguiente:
se refiere la fracción II de la regla 2.7.4.2., I. La cadena original con la que se ge-
en el Portal del SAT, se dará a conocer el neró el sello digital.
nombre, la denominación o razón social, la
II. El sello digital generado a partir del
clave en el RFC y el estatus del CSD del
CESD del PCGCFDISP que generó
SAT, según corresponda.
el comprobante.
Adicionalmente, el SAT podrá publi-
III. El número de serie del CESD del
car otros datos de contacto que comple-
PCGCFDISP.
menten la información de dichos provee-
dores de certificación y generación de IV. La leyenda: “Este documento es una
CFDI para el sector primario, para tales representación impresa de un CFDI
efectos deberán proporcionar y actualizar del sector primario”.
los mismos a través de la ficha de trámite V. La fecha, hora, minuto y segundo de
210/CFF “Avisos del proveedor de certifi- expedición.
cación y generación de CFDI para el sector VI. El área para plasmar la firma autó-
primario”, contenida en el Anexo 1-A. grafa o huella digital del productor
Asimismo, en el Portal del SAT se da- con la leyenda “Acepto de total con-
rán a conocer los datos de aquellos formidad y bajo protesta de decir
PCGCFDISP a quienes se les haya revoca- verdad que los datos asentados son
do o no renovado la autorización. verídicos”.
La publicación de datos en el Portal VII. El código de barras bidimensional
del SAT, se realizará conforme a lo siguiente: generado conforme a las especifica-
I. Tratándose del supuesto de revoca- ciones técnicas que se establecen
ción, durante los cinco días posterio- en el rubro I.D. del Anexo 20.
CFF 29, 29 Bis, 29-A.

A Resolución Miscelánea 167


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Obligaciones y condiciones para “Avisos del proveedor de certifica-


mantener la autorización para operar ción y generación de CFDI para el
como proveedor de certificación y sector primario”, contenida en el
generación de CFDI para el sector Anexo 1-A.
primario II. Prestar el servicio de generación y
certificación de CFDI exclusivamen-
2.7.4.5. Las personas morales autoriza-
te a personas físicas que se dedi-
das para ofrecer el servicio de generación
quen a la realización de actividades
y certificación de CFDI a personas físicas
productivas en el sector primario, cu-
que se dediquen exclusivamente a activi-
yos ingresos en el ejercicio inmedia-
dades productivas agrícolas, silvícolas,
to anterior no hubieran excedido de
ganaderas o pesqueras, cuyos ingresos
$900,000.00 (novecientos mil pesos
en el ejercicio inmediato anterior no hubie-
00/100 M.N.), efectivamente cobra-
ran excedido de un monto equivalente a
dos.
$900,000.00 (novecientos mil pesos
00/100 M.N.), efectivamente cobrados, en III. Mantenerse al corriente en el cumpli-
términos de la regla 2.7.4.1., deberán cum- miento de sus obligaciones fiscales,
plir con lo siguiente: durante todo el tiempo en que esté
vigente su autorización.
I. Suscribir contrato de prestación de
servicios con cada uno de los presta- IV. Establecer y mantener una página
tarios de los mismos, estos docu- de Internet con información sobre el
mentos deberán incluir, al menos, la servicio autorizado para los prestata-
obligación del PCGCFDISP, de guar- rios del mismo, la cual incluya al me-
dar absoluta reserva de los datos nos un medio de contacto para pro-
proporcionados por los contribuyen- porcionar soporte técnico y asisten-
tes prestatarios del servicio y la que cia operativa a los prestatarios del
conozca por parte de la autoridad servicio autorizado.
para la prestación del servicio autori- V. Permitir y facilitar la realización de
zado, en términos de lo dispuesto actos de verificación y de supervi-
por el artículo 69 del CFF, así como la sión por parte del SAT y de los terce-
manifestación bajo protesta de decir ros que para tales efectos habilite di-
verdad de los prestatarios del servi- cha autoridad fiscal, de manera físi-
cio en el primer ejercicio en que les ca o remota, respecto de tecnologías
presten este servicio, de que sus in- de la información, confidencialidad,
gresos en el ejercicio inmediato an- integridad, disponibilidad y seguri-
terior no excedieron de $900,000.00 dad de la información y cualquier
(novecientos mil pesos 00/100 otra de las obligaciones relaciona-
M.N.), efectivamente cobrados. das con la autorización.
El contrato deberá mantenerse junto VI. Mantener actualizada la información
con la demás documentación que de las personas y puestos funciona-
soporte las solicitudes de los servi- les que tendrán acceso a la informa-
cios como parte de su contabilidad, ción de los prestatarios del servicio y
debiendo enviar un ejemplar de di- de sus operaciones comerciales,
cho contrato dentro de los treinta mediante la presentación del “Aviso
días siguientes a la obtención de la de actualización de datos del perso-
autorización, o en caso de modifica- nal”, en los términos de la ficha de
ción a los mismos, dentro de los trámite 210/CFF “Avisos del provee-
quince días siguientes a la citada dor de certificación y generación de
modificación, a través del Portal del CFDI para el sector primario”, conte-
SAT, de conformidad con lo estable- nida en el Anexo 1-A.
cido en la ficha de trámite 210/CFF

168 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Así como informar al SAT de la actua- para realizar consultas y, en su caso,


lización de la información del perso- obtener la representación impresa
nal responsable de la operación tec- de los mismos, a partir del día de su
nológica y del personal responsable emisión.
de la operación del negocio, en tér- XIII. Almacenar los CFDI certificados en
minos de la ficha de trámite 210/CFF un medio electrónico, óptico o de
“Avisos del proveedor de certifica- cualquier tecnología, aun cuando no
ción y generación de CFDI para el subsista la relación jurídica al ampa-
sector primario”, contenida en el ro de la cual se certificaron los CFDI,
Anexo 1-A. lo anterior, sin perjuicio de haber
VII. Permitir que el SAT aplique evalua- transcurrido el periodo de transición
ciones de conocimiento al personal a que se refiere la regla 2.7.4.11.
designado como responsable de la XIV. Administrar, controlar y resguardar a
operación tecnológica y como res- través de su sistema, el CSD que le
ponsable de la operación del nego- proporcione el SAT para realizar su
cio en cualquier momento. función.
VIII. Permitir que el SAT aplique en cual- XV. Llevar por cada una de las personas
quier momento evaluaciones de físicas prestatarias del servicio auto-
confiabilidad al personal del rizado, un control de los ingresos
PCGCFDISP, relacionado con la ge- amparados en los CFDI que les ha-
neración y certificación de CFDI. yan generado y certificado, a efecto
IX. Cumplir en términos de la Ley Fede- de detectar si han agotado el monto
ral de Protección de Datos Persona- de ingresos equivalente a
les en Posesión de los Particulares $900,000.00 (novecientos mil pesos
con la reserva de la información con- 00/100 M.N.), efectivamente cobra-
tenida en los CFDI que genere y cer- dos a que se refiere el primer párrafo
tifique y salvaguardar la confidencia- de la regla 2.7.4.1.
lidad de todos los datos proporcio- XVI. Comunicar por escrito o vía correo
nados por los contribuyentes, sean electrónico a los prestatarios del ser-
parte o no de dichos CFDI. vicio, en caso de que suspendan
X. Tener en todo momento a disposi- temporalmente el mismo, con al me-
ción del SAT o de los terceros habili- nos treinta días de anticipación.
tados por este, el acceso a las bases XVII. Cumplir con lo establecido en la
de datos en donde se resguarde la “Carta compromiso de confidenciali-
información y las copias de los CFDI dad, reserva y resguardo de informa-
que hayan generado y certificado en ción y datos” que se encuentra publi-
los últimos tres meses. cada en el Portal del SAT y en el Ane-
XI. Mantener los centros de datos en xo 29.
donde se conserve información de XVIII. Presentar conforme a lo señalado en
las personas físicas a las que brinde la ficha de trámite 210/CFF “Avisos
el servicio autorizado, así como la de del proveedor de certificación y ge-
sus transacciones comerciales, den- neración de CFDI para el sector pri-
tro de territorio nacional, a fin de ase- mario”, contenida en el Anexo 1-A, el
gurarse de que esta información aviso correspondiente respecto de
esté protegida por la legislación na- cualquier dato que hubiere sido con-
cional en materia de protección de siderado para otorgar la autoriza-
datos personales. ción.
XII. Proporcionar a los prestatarios del XIX. Cumplir con la Matriz de control para
servicio autorizado, a los que les ge- el PCGCFDISP, publicada en el Por-
nere y certifique CFDI, un servicio tal del SAT.

A Resolución Miscelánea 169


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

XX. Comunicar a la ACSMC de la AGCTI Operación del servicio de generación


los cambios tecnológicos que se y certificación de CFDI, y obligaciones
pretendan realizar con posterioridad tecnológicas del proveedor de
a la obtención de la autorización certificación y generación de CFDI
como PCGCFDISP, con al menos para el sector primario
quince días de anticipación a la reali-
zación de los mismos, mediante un 2.7.4.6. Para efectos de los artículos 29,
aviso, en términos de la ficha de trá- segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis del
mite 210/CFF “Avisos del proveedor CFF y la regla 2.7.4.1., los PCGCFDISP es-
de certificación y generación de tarán a lo siguiente:
CFDI para el sector primario”, conte- I. Recibirán de las personas físicas
nida en el Anexo 1-A. Para tal efecto, que soliciten el servicio de genera-
el proveedor deberá usar el catálogo ción y certificación de CFDI, su clave
de cambios de hardware y software en el RFC, procediendo a solicitar al
que se señala en la citada ficha. SAT, previamente a la prestación del
Cuando se trate de un cambio urgen- servicio, la habilitación de dicha cla-
te derivado de un incidente que no ve en el RFC para poder emitir CFDI
permita la prestación del servicio re- a través de un PCGCFDISP.
lacionado con la autorización otor- II. Una vez habilitada la clave en el RFC
gada, el PCGCFDISP, en un plazo no para emitir el CFDI y presentada la
mayor a 24 horas, contado a partir de solicitud de servicio con los datos
la realización del cambio respectivo, necesarios para generar y certificar
dará aviso a la ACSMC, de conformi- el CFDI, el PCGCFDISP deberá verifi-
dad con la ficha de trámite referida car, que los CFDI generados y certifi-
en el párrafo anterior. cados por él, no superen el límite de
XXI. Permitir la verificación y operación ingresos para emitir CFDI a través de
de usuarios simulados a las aplica- la facilidad otorgada en la regla
ciones desarrolladas para solicitar, 2.7.4.1.
generar y certificar los CFDI. III. En caso de no exceder el límite de in-
XXII. Certificar de forma directa los CFDI, gresos para emitir CFDI a través de la
por ende, no podrán certificar por facilidad de la regla 2.7.4.1., el
conducto de un tercero que opere en PCGCFDISP, deberá proceder a ge-
calidad de proveedor de certifica- nerar y certificar los comprobantes
ción de CFDI. que envíen los contribuyentes, en
los términos y mediante los procedi-
XXIII. Presentar aviso cuando se dé el su-
mientos tecnológicos establecidos
puesto contenido en la regla
en el Anexo 20.
2.7.4.13.
IV. Para que un comprobante sea certifi-
XXIV. No encontrarse en la lista a que se re-
cado y se le asigne un folio, adicio-
fiere el artículo 69-B, cuarto párrafo
nalmente a lo que establece el artícu-
del CFF.
lo 29, segundo párrafo, fracción IV,
XXV. Llevar un control diario de los CFDI inciso a) del CFF, el PCGCFDISP va-
generados y certificados, así como lidará que la clave en el RFC del pres-
de su envío al SAT, para asegurarse tatario del servicio esté habilitada en
de que todos sean recibidos por este los sistemas informáticos del SAT
y mantener en todo momento dicho para poder emitir CFDI a través de un
control a disposición del SAT. PCGCFDISP y que el documento
CFF 29, 29 Bis, 29-A, 69, 69-B. cumpla con lo siguiente:
RMF 2023 2.7.4.1., 2.7.4.11., 2.7.4.13. a) Que el periodo entre la fecha de
generación del documento y la
fecha en la que se pretende cer-

170 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tificar no exceda de 72 horas, o Timbre Fiscal Digital del SAT al que hace
que dicho periodo sea menor a referencia el rubro III.B del Anexo 20.
cero horas, esto lo validarán ha- Las personas físicas prestatarios del
ciendo uso del huso horario co- servicio de certificación y generación de
rrespondiente al Código Postal CFDI, para efectuar la cancelación de los
registrado en el campo “LugarE- CFDI, deberán emitir solicitud expresa por
xpedicion”, conforme al catálo- escrito al PCGCFDISP en el que indique el
go “CodigoPostal” del Anexo número de folio del CFDI que pretende
20. cancelar y debiendo contener su firma, por
b) Que el documento no haya sido su parte, el PCGCFDISP deberá conservar
previamente certificado por el dicho escrito como parte de su contabili-
propio PCGCFDISP. dad. Lo anterior sin perjuicio de que el
c) Que el documento cumpla con prestatario del servicio pueda cancelar los
la especificación técnica del CFDI que expida, a través del Portal del
Anexo 20. SAT.
d) Que el número de la versión del CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.1.,
estándar bajo el cual está expre- 2.7.4.5.
sado el documento se encuen-
tren vigentes. Vigencia de la autorización para
Si el CFDI cumple con las validacio- operar como proveedor de
nes anteriores, el PCGCFDISP dará certificación y generación de CFDI
respuesta al contribuyente incorpo- para el sector primario
rando el complemento que integre 2.7.4.7. Para los efectos de los artículos
los siguientes datos: 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis
1. Folio asignado por el SAT. del CFF, la autorización para operar como
2. Fecha y hora de certificación. PCGCFDISP, tendrá vigencia durante el
3. Sello digital del CFDI. ejercicio fiscal siguiente a aquel en el que
4. Número de serie del certificado se notifique el oficio de autorización.
de sello digital del SAT con el El PCGCFDISP al que le haya sido
que se realizó la certificación del revocada su autorización, no podrá solici-
CFDI. tar la autorización para operar como
5. Sello digital del SAT. PCGCFDISP de nueva cuenta en los doce
La especificación técnica de la res- meses posteriores a aquel en el que le
puesta emitida por el PCGCFDISP, deberá haya sido revocada. Los PCGCFDISP que
cumplir con la especificación que se esta- no hayan renovado su autorización podrán
blece en el rubro III.B del Anexo 20. solicitar nuevamente la autorización para
operar como PCGCFDISP, transcurridos
El SAT conservará copia de todos los
doce meses contados a partir de que con-
CFDI certificados por los PCGCFDISP.
cluyó la vigencia de la misma.
El PCGCFDISP, proveerá de un ser-
En caso de que el PCGCFDISP al
vicio de consulta y, en su caso, la obten-
que le haya sido revocada la autorización,
ción de la representación impresa de los
incumpla con el periodo de transición a
CFDI generados y certificados a los presta-
que se refiere la regla 2.7.4.8., no podrá
tarios del servicio, de forma tal que estos
obtenerla de nueva cuenta en los diez ejer-
puedan obtenerlos y conservarlos como
cicios posteriores a aquel en el que le haya
parte de su contabilidad.
sido revocada.
El CFDI se considera expedido una
Una vez transcurridos los plazos es-
vez generado y sellado con el CSD del
tablecidos en los párrafos segundo y terce-
PCGCFDISP, siempre que se obtenga el
ro de esta regla, si la persona moral solicita
nuevamente una autorización, deberá

A Resolución Miscelánea 171


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cumplir con los requisitos señalados en la fracción, un “AVISO URGENTE”


regla 2.7.4.2. con la siguiente leyenda:
CFF 26, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.2., “Estimado usuario, se le informa
2.7.4.8., 2.7.4.11. que a partir del 1 de enero de
20__, dejaremos de contar con
Requisitos para que el proveedor de la autorización para operar
certificación y generación de CFDI como proveedor de certificación
para el sector primario renueve la y generación de CFDI para el
vigencia de la autorización sector primario, por lo que se le
hace una atenta invitación para
2.7.4.8. En el mes de agosto del último contratar a alguno de los pro-
año en el que tenga vigencia la autoriza- veedores de certificación y ge-
ción, de conformidad con la regla 2.7.4.7., neración de CFDI para el sector
los PCGCFDISP, podrán solicitar la reno- primario, publicados como au-
vación de la autorización por un ejercicio torizados en el Portal del SAT o
fiscal más, siempre que cumplan con los para decidir hacer uso de algu-
requisitos establecidos en la ficha de trá- na de las otras opciones existen-
mite 211/CFF “Solicitud de renovación de tes para facturar electrónica-
autorización para operar como proveedor mente”.
de certificación y generación de CFDI para b) Enviar mediante correo electró-
el sector primario”, contenida en el Anexo nico a todos sus prestatarios, in-
1-A. cluyendo a aquellos a los que en
En caso de no cumplir con los requi- algún momento les certificaron
sitos señalados en la ficha de trámite a que CFDI y que actualmente no se
se refiere el párrafo anterior, la autoridad encuentren como prestatarios
podrá requerir al proveedor para que en un activos, el mensaje señalado en
plazo de diez días hábiles, contados a par- el inciso anterior, solicitando la
tir de que surta efectos la notificación de di- confirmación de recepción del
cho requerimiento, subsane las omisiones mismo.
detectadas. De no presentar la solicitud de c) Presentar durante el mes si-
renovación durante el mes de agosto o no guiente a aquel en el que haya
cumplir con el requerimiento en tiempo y dejado de contar con la autori-
forma, la solicitud de renovación de autori- zación, los archivos que conten-
zación se tendrá por no presentada y, por ga, por cada uno de sus presta-
ende, la autorización de que se trate no tarios de servicio, copia del avi-
será renovada. so remitido mediante correo
Para los PCGCFDISP que no renue- electrónico y, de contar con ella,
ven su autorización o incumplan con el re- la confirmación de recepción
querimiento en términos del párrafo ante- por parte de los mismos, de con-
rior, vencerá su autorización al término del formidad con la ficha de trámite
periodo por el cual fue otorgada. 195/CFF “Informe de avisos en-
Los PCGCFDISP, que no hayan re- viados a clientes o prestatarios
novado su autorización deberán cumplir sobre la cesación de activida-
con las obligaciones siguientes: des como proveedor de certifi-
I. En el último bimestre del ejercicio en cación”, contenida en el Anexo
el que debió de haber presentado el 1-A.
aviso de renovación de la autoriza- d) Mantener en operación el servi-
ción, deberá cumplir con lo siguiente: cio a que hace referencia la frac-
a) Publicar en un lugar visible en su ción XII de la regla 2.7.4.5. y el
página de Internet, durante todo noveno párrafo de la regla
el bimestre a que se refiere esta 2.7.4.6.

172 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

e) Abstenerse de ofrecer por cual- blecida para los PCGCFDISP, a efecto de


quier medio la generación y cer- que continúen autorizados para operar.
tificación de CFDI. La verificación iniciará en la fecha in-
La publicación del aviso a que se re- dicada en la orden de verificación que al
fiere el inciso a), así como el envío efecto se emita, se levantará un acta cir-
del correo señalado en el inciso b), cunstanciada en la que se asienten los por-
deberán realizarse dentro de los tres menores de la revisión, posteriormente se
primeros días naturales del bimestre emitirá un oficio en el que se harán constar
al que se refiere esta fracción. y se notificarán, en su caso, los incumpli-
II. A partir del día siguiente a aquel en mientos al proveedor y se le otorgará el
que dejen de contar con la autoriza- plazo que se menciona en el párrafo si-
ción, ya no podrán certificar CFDI e guiente para presentar la aclaración co-
iniciarán un periodo de sesenta días rrespondiente, la verificación se tendrá por
en el que deberán: concluida en la fecha en que se notifique el
a) Cumplir con los controles tecno- oficio de resultados final.
lógicos y de seguridad de la in- Cuando derivado de la verificación,
formación, derivados de la sus- la ACSMC de la AGCTI detecte que el pro-
pensión definitiva de la autoriza- veedor ha dejado de cumplir con alguno
ción para operar como de los requisitos y obligaciones en materia
PCGCFDISP y con las demás de tecnologías de la información, confi-
obligaciones que se indiquen en dencialidad, integridad y disponibilidad,
el oficio que para tales efectos así como autenticidad y trazabilidad, ele-
notifique la autoridad fiscal. mentos de la seguridad de la información
b) Concluir con las obligaciones establecidos en las disposiciones fiscales,
que hayan derivado de su auto- en la matriz de control publicada en el Por-
rización y se encuentren pen- tal del SAT aplicable a los PCGCFDISP y
dientes. en la carta compromiso de confidenciali-
dad, reserva y resguardo de información y
Los datos de los proveedores que no
datos, o no realice adecuadamente el pro-
hayan obtenido la renovación de su autori-
ceso de validación de acuerdo con lo que
zación serán publicados en el Portal del
establece la regla 2.7.4.6., se le notificarán,
SAT, de conformidad con lo que señala la
en su caso, los incumplimientos detecta-
regla 2.7.4.3.
dos, otorgándole un plazo de diez días há-
CFF 29, 29-Bis. RMF 2023 2.7.4.5., biles contados a partir del día hábil siguien-
2.7.4.6., 2.7.4.7. te a aquel en que surta efectos la notifica-
ción de dicha resolución, para que presen-
Verificación del cumplimiento de te aclaración, mediante la cual podrá sol-
requisitos y obligaciones para el ventar dichos incumplimientos, acreditar
proveedor de certificación y que fueron resueltos o manifestar lo que a
generación de CFDI para el sector su derecho convenga, conforme a la ficha
primario de trámite 243/CFF “Aclaración para sol-
2.7.4.9. Para los efectos de los artículos ventar los incumplimientos detectados du-
29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Bis rante la verificación del cumplimiento de
del CFF, el SAT a través de la ACSMC de la requisitos y obligaciones de carácter tec-
AGCTI, podrá realizar en cualquier mo- nológico para operar como proveedor de
mento la verificación del cumplimiento de certificación y generación de CFDI para el
requisitos y obligaciones relacionadas con sector primario”, contenida en el Anexo
tecnologías de la información, confiden- 1-A.
cialidad, integridad y disponibilidad, así Si el proveedor entrega la informa-
como autenticidad y trazabilidad, elemen- ción y documentación para solventar sus
tos de la seguridad de la información, esta- incumplimientos fuera del plazo mencio-

A Resolución Miscelánea 173


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nado en el párrafo anterior, la misma se bien, incumpla con requisitos que no


tendrá por no presentada para efectos de afecten la operación de la autoriza-
valoración en el resultado de la verifica- ción (timbrado de CFDI).
ción. III. Cuando la ACSMC de la AGCTI, deri-
En el supuesto de que el proveedor vado de la verificación que realice en
aclare o solvente los incumplimientos de los términos de la regla 2.7.4.9., de-
que se trate, continuará operando como termine la reincidencia de algún in-
proveedor autorizado. cumplimiento que no afecte a los re-
Si transcurrido el plazo señalado en ceptores de los CFDI, ni la operación
el párrafo tercero de la presente regla, el de la autorización (timbrado de
proveedor no desvirtúa o comprueba el CFDI) hubiere sido observado en
cumplimiento de los requisitos y obligacio- una verificación previa.
nes a que está sujeto, la ACSMC de la IV. Cuando el personal designado
AGCTI emitirá el oficio con los incumpli- como responsable de la operación
mientos detectados resultado de la verifi- tecnológica y como personal res-
cación, mismo que notificará a la ponsable de la operación del nego-
ACGSTME de la AGSC. cio no acredite en tres ocasiones
Para efectos del párrafo anterior, la consecutivas las evaluaciones de
ACGSTME emitirá la resolución corres- conocimiento a que hace referencia
pondiente, informando al proveedor la la fracción VII de la regla 2.7.4.5.
sanción que, en su caso, corresponda. V. Cuando la ACSMC de la AGCTI de-
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.2., tecte que el PCGCFDISP no permita
2.7.4.6., 2.7.4.10., 2.7.4.11. la verificación de la operación por
parte de los usuarios simulados del
Amonestaciones al proveedor de SAT.
certificación y generación de CFDI Cuando la ACGSTME detecte que el
para el sector primario PCGCFDISP presuntamente haya actuali-
zado alguno de los supuestos señalados
2.7.4.10. Para los efectos de los artícu- en las fracciones anteriores, con excep-
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 ción de los contenidos en las fracciones II,
Bis del CFF, se aplicará una amonestación III y V, en donde ya se ha realizado la verifi-
al PCGCFDISP que actualice cualquiera cación señalada en la regla 2.7.4.9., infor-
de los siguientes supuestos: mará a dicho proveedor los incumplimien-
I. Cuando el proveedor autorizado no tos detectados, requiriéndole para que en
cumpla en tiempo y forma con los un plazo de diez días presente aclaración,
avisos a que se refiere la ficha de trá- mediante la cual podrá manifestar lo que a
mite 210/CFF “Avisos del proveedor su derecho convenga y ofrecer elementos
de certificación y generación de tendientes a desvirtuar dichos incumpli-
CFDI para el sector primario”, conte- mientos.
nida en el Anexo 1-A. CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.5.,
II. Cuando a consideración de la 2.7.4.6., 2.7.4.9.
ACSMC de la AGCTI, al seguir el pro-
cedimiento señalado en la regla Causas de revocación de la
2.7.4.9., se haya determinado que el autorización para operar como
incumplimiento de los requisitos y proveedor de certificación y
obligaciones en materia de tecnolo- generación de CFDI para el sector
gías de la información, confidenciali- primario
dad, integridad, disponibilidad y se-
guridad de la información estableci- 2.7.4.11. La revocación de la autoriza-
dos en las disposiciones fiscales no ción para operar como PCGCFDISP se
afecta a los receptores de los CFDI, o

174 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

realizará conforme a las causas y procedi- validaron correctamente los re-


miento siguientes: quisitos del artículo 29-A del
Para los efectos de los artículos 29, CFF; la clave en el RFC del emi-
fracción IV y 29 Bis del CFF, la autorización sor y cualquier otro dato que im-
como PCGCFDISP podrá ser revocada por plique un incumplimiento a los
el SAT, por cualquiera de las siguientes artículos 29 y 29-A del mismo or-
causas: denamiento legal.
A. Para los efectos del artículo 29 Bis, VIII.Cuando el proveedor autorizado
segundo párrafo del CFF, la autori- sea publicado en la lista a que se
zación como PCGCFDISP podrá ser refiere el artículo 69-B, cuarto
revocada por el SAT, por cualquiera párrafo del CFF.
de las siguientes causas: B. Cuando la ACGSTME detecte que el
I. Cuando se graven, cedan o PCGCFDISP haya actualizado algu-
transmitan parcial o totalmente no de los supuestos señalados en el
los derechos derivados de la au- apartado anterior, instaurará el pro-
torización. cedimiento de revocación conforme
II. Cuando se incumpla con cual- a lo siguiente:
quiera de las obligaciones pre- I. La ACGSTME procederá a notifi-
vistas en la regla 2.7.4.5., o con car al proveedor los incumpli-
la obligación señalada en la frac- mientos, requiriéndole para que
ción II de la regla 2.7.4.6. en un plazo de diez días hábiles
III. Cuando proceda la disolución o siguientes a aquel en que surta
liquidación del titular de la auto- efectos dicha notificación, mani-
rización, conforme a la legisla- fieste por escrito lo que a su de-
ción respectiva. recho convenga y exhiba los do-
cumentos, registros e informa-
IV. Cuando el proveedor autorizado
ción que considere pertinentes
no facilite, impida, obstaculice o
para desvirtuar los incumpli-
se oponga a que la autoridad fis-
mientos observados, los cuales
cal o el tercero habilitado por
podrán adjuntarse en soportes
esta lleve a cabo la ve rificación
digitales (disco compacto, me-
y/o supervisión del cumplimien-
moria USB, etcétera).
to de cualquiera de los requisi-
tos y obligaciones que debe II. Una vez concluido el plazo a que
cumplir como PCGCFDISP, o se refiere la fracción anterior, la
bien, proporcione información ACGSTME procederá a valorar
falsa relacionada con los mis- los documentos, registros e in-
mos, incluso si aquella es pro- formación exhibidos por el pro-
porcionada por cualquiera de veedor.
las personas relacionadas con III. En caso de que el proveedor no
la generación y certificación del presente documentos, registros
CFDI. e información para desvirtuar los
V. Cuando en un mismo ejercicio incumplimientos notificados, du-
se haga acreedor a tres o más rante el plazo que se le otorgó, o
amonestaciones de las que estos se entreguen con posterio-
hace referencia la regla 2.7.4.10. ridad al término del plazo, los
mismos se tendrán por no pre-
VI. Cuando se incumplan los requi-
sentados y se darán por consen-
sitos y obligaciones que se se-
tidos los incumplimientos.
ñalen en la autorización.
IV. La ACGSTME integrará un expe-
VII. Cuando habiendo certificado
diente que iniciará con el oficio
los CFDI, se detecte que no se

A Resolución Miscelánea 175


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de requerimiento al que se refie- cación y generación y deberán


re la fracción I de este apartado, cumplir con lo siguiente:
al que adjuntará la documenta- a) Publicar en un lugar visible
ción que, en su caso, ofrezca el en su página de Internet, du-
proveedor. rante todo el tiempo que
V. La ACGSTME contará con un dure la primera etapa del pe-
plazo máximo de tres meses riodo de transición, un
para la emisión y notificación de “AVISO URGENTE” con la
la resolución correspondiente, siguiente leyenda:
con base en los elementos que “Estimado usuario, se le in-
obren en el expediente a que se forma que el día __ de _____
refiere la fracción anterior. El de 20__, vence el periodo de
cómputo de dicho plazo según transición de 90 días natura-
sea el caso, iniciará a partir de les que nos fue otorgado por
que: el Servicio de Administra-
a) Haya vencido el plazo esta- ción Tributaria, derivado de
blecido en la fracción I de la resolución de la revoca-
este apartado, o bien, a par- ción de la autorización para
tir de que el proveedor de- operar como proveedor de
sahoga el requerimiento. certificación y generación
b) Tratándose del ofrecimiento de CFDI para el sector pri-
de pruebas supervenientes, mario.
a partir de la notificación de Es importante comunicarle
dicho ofrecimiento a la auto- que conforme a lo estableci-
ridad. do en la regla 2.7.4.11. de la
VI. Cuando se revoque la autoriza- Resolución Miscelánea Fis-
ción, el SAT lo hará del conoci- cal vigente, el día_ del _
miento de los contribuyentes a 20__, concluyen los prime-
través de su Portal, de conformi- ros 30 días naturales que
dad con lo señalado en la regla comprende dicho periodo y
2.7.4.3. a partir de esta fecha, ya no
Una vez notificado el oficio de revo- se podrá realizar la certifica-
cación, el PCGCFDISP, iniciará un ción y generación de CFDI,
periodo de transición de noventa por lo que se le hace una
días naturales, contados a partir de atenta invitación para con-
la fecha en que el oficio de revoca- tratar a cualquiera de los
ción surta efectos, esto a fin de que proveedores de certifica-
sus clientes contraten los servicios ción y generación de CFDI
de un PCGCFDISP, publicados para el sector primario publi-
como autorizados en el Portal del cados como autorizados en
SAT. el Portal del SAT o para deci-
dir hacer uso de alguna de
C. El periodo de transición a que se re-
las otras opciones existen-
fiere el último párrafo del apartado B,
tes para facturar electróni-
se dividirá en dos etapas, de la si-
camente”.
guiente manera:
Este mensaje deberá publi-
I. La primera etapa estará com-
carse textualmente, única-
prendida por los primeros trein-
mente actualizando las fe-
ta días naturales, en los cuales el
chas.
proveedor deberá continuar
prestando el servicio de certifi- b) Enviar mediante correo
electrónico a todos sus

176 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

prestatarios, incluyendo a día siguiente a la terminación de


aquellos a los que en algún la primera etapa, en la cual el
momento les certificaron proveedor ya no podrá prestar el
CFDI y que actualmente no servicio de certificación y gene-
se encuentren como presta- ración de CFDI, y deberán:
tarios activos, el mensaje a) Cumplir con los controles
señalado en el inciso ante- tecnológicos y de seguridad
rior, solicitando la confirma- de la información, derivados
ción de recepción del mis- de la revocación de la autori-
mo. zación para operar como
c) Presentar durante el mes si- PCGCFDISP y con las de-
guiente a aquel en el que más obligaciones que se in-
surta efectos la notificación diquen en el oficio que para
de la revocación, los archi- tales efectos notifique la au-
vos que contengan por cada toridad fiscal.
uno de sus prestatarios, co- b) Concluir con las obligacio-
pia del aviso remitido me- nes que hayan derivado de
diante correo electrónico y, su autorización y se encuen-
de contar con ella, la confir- tren pendientes.
mación de recepción por
CFF 29, 29 Bis, 29-A, 69-B. RMF 2023
parte de sus prestatarios de
2.7.4.3., 2.7.4.5., 2.7.4.6., 2.7.4.7.,
conformidad con la ficha de
2.7.4.9., 2.7.4.10.
trámite 195/CFF “Informe de
avisos enviados a clientes o Liquidación, concurso mercantil o
prestatarios sobre la cesa- acuerdo de extinción jurídica del
ción de actividades como proveedor de certificación y
proveedor de certificación”, generación de CFDI para el sector
contenida en el Anexo 1-A. primario
d) Mantener en operación la
herramienta electrónica a 2.7.4.12. Para los efectos de los artícu-
que hace referencia la frac- los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29
ción XII de la regla 2.7.4.5. y Bis del CFF, cuando el PCGCFDISP entre
el noveno párrafo de la regla en proceso de liquidación, concurso mer-
2.7.4.6. cantil, o su órgano de dirección haya toma-
e) Abstenerse de ofrecer por do acuerdo de extinción de la persona mo-
cualquier medio la genera- ral, deberá presentar el aviso a que se re-
ción y certificación de CFDI. fiere la ficha de trámite 210/CFF “Avisos
La publicación del aviso a que del proveedor de certificación y genera-
se refiere el inciso a), así como el ción de CFDI para el sector primario”, con-
envío del correo señalado en el tenida en el Anexo 1-A.
inciso b), deberán realizarse a El PCGCFDISP, al día siguiente de
más tardar dentro de los tres haber presentado el aviso citado, deberá
días naturales siguientes a hacer del conocimiento de los prestatarios
aquel en que sea publicada la de sus servicios que ha iniciado su liquida-
revocación en el Portal del SAT, ción, concurso mercantil, o su órgano de
sin perjuicio de poder efectuarla dirección haya tomado acuerdo de extin-
antes de que se cumpla el referi- ción de la persona moral, a efecto de que
do plazo. los mismos estén en posibilidad de contra-
II. La segunda etapa estará com- tar a otro PCGCFDISP, u optar por alguna
prendida por sesenta días natu- otra de las opciones de facturación exis-
rales, que iniciarán a partir del tentes y deberá cumplir con el apartado C,

A Resolución Miscelánea 177


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

fracciones I y II de la regla 2.7.4.11., consi- de alguna otra de las diversas opciones de


derando para cumplir con los supuestos facturación existentes, sin perjuicio de que
contenidos en los incisos a) y b) de la frac- el proveedor que haya presentado su soli-
ción I, el tercer día posterior a su publica- citud para dejar sin efectos la autorización,
ción en el Portal del SAT, como proveedor formalice acuerdos o convenios con otros
en proceso de liquidación, concurso mer- PCGCFDISP, a los que transfiera los servi-
cantil o acuerdo de extinción jurídica de la cios otorgados a sus prestatarios.
sociedad y para efecto de cumplir con lo El PCGCFDISP iniciará un periodo
señalado en el inciso c) de la fracción I, el de transición que será de noventa días na-
mes siguiente a aquel a la fecha de la pre- turales, contados a partir de la fecha mani-
sentación de su aviso. festada en el aviso citado en el primer pá-
Dentro del término de 72 horas pos- rrafo de esta regla, y deberá observar lo
teriores a la conclusión del proceso de li- dispuesto en el apartado C, fracciones I y II
quidación, concurso mercantil o extinción de la regla 2.7.4.11., considerando para
jurídica de la persona moral, dicho provee- cumplir con los supuestos contenidos en
dor deberá entregar al SAT la copia de los los incisos a) y b) de la fracción I, el tercer
CFDI que haya generado y certificado y día posterior a su publicación en el Portal
que estén pendientes de envío al SAT. del SAT, como proveedor que se ha desis-
CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.11. tido de su autorización y para efecto de
cumplir con lo señalado en el inciso c) de la
Aviso para dejar sin efectos la fracción I, el mes siguiente a aquel a la fe-
autorización para operar como cha manifestada en el citado aviso.
proveedor de certificación y CFF 29, 29 Bis. RMF 2023 2.7.4.2.,
generación de CFDI para el sector 2.7.4.11.
primario
2.7.4.13. Para los efectos de los artícu-
los 29, segundo párrafo, fracción IV y 29 Sección 2.7.5. De la expedición de CFDI
Bis del CFF, las personas morales que ha- por concepto de nómina y otras
yan obtenido autorización para operar retenciones
como PCGCFDISP, en términos de la regla
2.7.4.2. y deseen que dicha autorización Fecha de expedición y entrega del
quede sin efectos por así convenir a sus in- CFDI de las remuneraciones cubiertas
tereses, deberán presentar aviso de dicha a los trabajadores
situación en los términos que se establez-
can en la ficha de trámite 214/CFF “Aviso 2.7.5.1. Para los efectos de los artículos
para dejar de operar como proveedor de 29, segundo párrafo, fracción IV del CFF,
certificación y generación de CFDI para el 27, fracciones V, segundo párrafo y XVIII,
sector primario y como proveedor de certi- así como 99, fracción III de la Ley del ISR,
ficación de expedición de CFDI a través del en relación con los artículos 29 y 39 del Re-
adquirente de bienes o servicios”, conteni- glamento del CFF, los contribuyentes po-
da en el Anexo 1-A, en el que manifiesten la drán expedir los CFDI por las remuneracio-
fecha y hora en la que dejarán de operar. nes que cubran a sus trabajadores o a con-
Una vez presentado el aviso conteni- tribuyentes asimilados a salarios, antes de
do en el párrafo anterior, el SAT hará del la realización de los pagos correspondien-
conocimiento de los contribuyentes a tra- tes, o dentro del plazo señalado en función
vés del Portal del SAT dicha situación, para al número de sus trabajadores o asimila-
que los prestatarios de los servicios del dos a salarios, posteriores a la realización
proveedor puedan realizar las acciones efectiva de dichos pagos, conforme a lo si-
necesarias para contratar los servicios de guiente:
otro PCGCFDISP, u opten por hacer uso

178 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Número de trabajadores los plazos señalados en el primer párrafo


Día hábil de esta regla, considerando el cómputo de
o asimilados a salarios
De 1 a 50 3
días hábiles en relación a la fecha en que
se certificó el CFDI por el SAT o proveedor
De 51 a 100 5 de certificación de CFDI.
De 101 a 300 7 En el CFDI mensual a que se refiere
De 301 a 500 9 esta regla se deberán asentar, en los cam-
pos correspondientes, las cantidades tota-
Más de 500 11
les de cada uno de los complementos in-
corporados al mismo, por cada concepto,
En cuyo caso, considerarán como conforme a lo dispuesto en la Guía de lle-
fecha de expedición y entrega de tales nado del Anexo 20 que al efecto publique
comprobantes fiscales la fecha en que el SAT en su Portal. No obstante, los contri-
efectivamente se realizó el pago de dichas buyentes deberán efectuar el cálculo y re-
remuneraciones. tención del ISR por cada pago incluido en
Los contribuyentes que realicen pa- el CFDI mensual conforme a la periodici-
gos por remuneraciones a sus trabajado- dad en que efectivamente se realizó cada
res o a contribuyentes asimilados a sala- erogación.
rios, correspondientes a periodos meno- La opción a que se refiere esta regla
res a un mes, podrán emitir a cada trabaja- no podrá variarse en el ejercicio en el que
dor o a cada contribuyente asimilado un se haya tomado, y es sin menoscabo del
solo CFDI mensual, dentro del plazo seña- cumplimiento de los demás requisitos que
lado en el primer párrafo de esta regla pos- para las deducciones establecen las dis-
terior al último día del mes laborado y efec- posiciones fiscales.
tivamente pagado, en cuyo caso se consi- CFF 29. LISR 27, 99. RCFF 29, 39.
derará como fecha de expedición y entre-
ga de tal comprobante fiscal la fecha en Entrega del CFDI por concepto nómina
que se realizó efectivamente el pago co-
rrespondiente al último día o periodo labo- 2.7.5.2. Para los efectos de los artículos
rado dentro del mes por el que se emita el 29, segundo párrafo, fracción V del CFF y
CFDI. 99, fracción III de la Ley del ISR, los contri-
buyentes entregarán o enviarán a sus tra-
Los contribuyentes que opten por
bajadores el CFDI en un archivo con el for-
emitir el CFDI mensual a que se refiere el pá-
mato electrónico XML de las remuneracio-
rrafo anterior, deberán incorporar al mismo
nes cubiertas.
el complemento de nómina, por cada uno
de los pagos realizados durante el mes, de- Los contribuyentes que se encuen-
bidamente requisitados. El CFDI mensual tren imposibilitados para cumplir con lo es-
deberá incorporar tantos complementos tablecido en el párrafo anterior, podrán en-
como número de pagos que se hayan reali- tregar una representación impresa del
zado durante el mes de que se trate. CFDI. Dicha representación deberá conte-
ner al menos los siguientes datos:
En el caso de pagos por separación
o con motivo de la ejecución de resolucio- I. El folio fiscal.
nes judiciales o laudos, los contribuyentes II. La clave en el RFC del empleador.
podrán generar y remitir el CFDI para su III. La clave en el RFC del empleado.
certificación al SAT o al proveedor de certi- Los contribuyentes que pongan a
ficación de CFDI, según sea el caso, a más disposición de sus trabajadores una pági-
tardar el último día hábil del mes en que se na o dirección electrónica que les permita
haya realizado la erogación, en estos ca- obtener la representación impresa del
sos cada CFDI se deberá entregar o poner CFDI, tendrán por cumplida la entrega de
a disposición de cada receptor conforme a los mismos.

A Resolución Miscelánea 179


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Los empleadores que no puedan y derogan diversas disposiciones de la Ley


realizar lo señalado en el párrafo que ante- del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del
cede, podrán entregar a sus trabajadores Impuesto Especial sobre Producción y
las representaciones impresas del CFDI de Servicios, del Código Fiscal de la Federa-
forma semestral, dentro del mes inmediato ción y de la Ley Federal de Presupuesto y
posterior al término de cada semestre. Responsabilidad Hacendaria”, publicado
La facilidad prevista en la presente en el DOF el 18 de noviembre de 2015, 29,
regla será aplicable siempre que al efecto primer párrafo y 29-A, segundo párrafo del
se hayan emitido los CFDI correspondien- CFF; 32, fracción V y 33, segundo párrafo
tes dentro de los plazos establecidos para de la Ley del IVA; 5-A de la Ley del IEPS y la
tales efectos. regla 3.1.15., fracción I, último párrafo, el
CFDI de retenciones e información de pa-
CFF 29. LISR 99.
gos se emitirá mediante el documento
No expedición de constancia y CFDI electrónico incluido en el Anexo 20. Asi-
por concepto de viáticos mismo, el CFDI de retención podrá emitir-
comprobados por el trabajador, se de manera anualizada en el mes de ene-
cuando se haya cumplido con la ro del año inmediato siguiente a aquel en
emisión del CFDI de nómina que se realizó la retención o pago salvo
que exista disposición legal o reglamenta-
2.7.5.3. Para los efectos de los artículos ria expresa en contrario.
28, fracción V, 93, fracción XVII y 99, frac- En los casos en donde se emita un
ción VI de la Ley del ISR y 152 del Regla- CFDI por la realización de actos o activida-
mento de la Ley del ISR, los contribuyentes des o por la percepción de ingresos, y se
que hagan pagos por concepto de sueldos incluya en el mismo toda la información so-
y salarios podrán dar por cumplidas las bre las retenciones de impuestos efectua-
obligaciones de expedir la constancia y el das, los contribuyentes podrán optar por
comprobante fiscal del monto total de los considerarlo como constancia y compro-
viáticos pagados en el año de calendario a bante fiscal de retenciones.
los que se les aplicó lo dispuesto en el ar- Cuando en alguna disposición fiscal
tículo 93, fracción XVII de la Ley del ISR, se haga referencia a la obligación de emitir
mediante la expedición y entrega en tiem- un comprobante fiscal por retenciones
po y forma a sus trabajadores del CFDI de efectuadas, este se emitirá, salvo disposi-
nómina a que se refiere el artículo 99, frac- ción en contrario, conforme a lo dispuesto
ción III de la Ley del ISR, siempre que en di- en esta regla.
cho CFDI hayan reflejado la información Para los efectos de la presente regla,
de viáticos que corresponda en términos en los casos en que las disposiciones de la
de las disposiciones fiscales aplicables. legislación común que regulan la actua-
LISR 28, 93, 99. RLISR 152. ción de los notarios permitan la asociación
entre varios de ellos, la sociedad civil que
Emisión del CFDI de retenciones e se constituya al respecto para tales fines,
información de pagos podrá emitir el CFDI por las retenciones
2.7.5.4. Para los efectos de los artículos que realice, en cuyo caso el CFDI que se
13, segundo párrafo; 76, fracciones III, XI, emita deberá indicar la descripción de la
inciso b) y XVIII; 86, fracción V; 110, frac- retención en el atributo DescRetenc segui-
ción VIII; 117, último párrafo; 126, tercer do del signo “/”, y a continuación la clave
párrafo; 127, tercer párrafo; 132, segundo en el RFC del notario que emitió o autorizó
párrafo; 135; 139, fracción I; 145, párrafos en definitiva el instrumento público notarial
tercero y cuarto de la Ley del ISR; Artículo en donde conste la operación.
Segundo, fracción XVI, tercer párrafo, del Las personas que administren pla-
“Decreto por el que se reforman, adicionan nes personales de retiro, contratados de
manera individual o colectiva y las demás

180 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

instituciones de objeto similar, a que se re- IV. La ACGSTME integrará un expedien-


fieren los artículos 151, fracción V y 185 de te que iniciará con el oficio de reque-
la LISR, deberán incorporar el Comple- rimiento al que se refiere la fracción I
mento de CFDI para “Planes de Retiro” de esta regla, al que adjuntará la do-
que al efecto el SAT publique en su Portal. cumentación que ofrezca el provee-
CFF 29, 29-A. LISR 13, 76, 86, 110, 117, dor.
126, 127, 132, 135, 139, 145, 151, 185. V. Con base en los elementos que
LIEPS 5-A. LIVA 32, 33. RMF 2023 3.1.15., obren en el expediente, la autoridad
3.17.7. Decreto 18/11/15 Segundo Transi- fiscal notificará la resolución de mul-
torio 2016. ta con la línea de captura para su
pago o la no existencia de infracción.
Infracciones que cometen los CFF 29 Bis, 82-G, 82-H. RMF 2023
proveedores de certificación de CFDI 2.7.2.1.
al no cumplir con las especificaciones
tecnológicas determinadas por el SAT Emisión de CFDI por concepto nómina
del ejercicio fiscal 2022
2.7.5.5. Para los efectos de los artículos
82-G y 82-H, cuando la ACGSTME detecte 2.7.5.6. Para los efectos de los artículos
que el proveedor de certificación de CFDI 29, segundo párrafo, fracción V y último
haya actualizado alguno de los supuestos párrafo del CFF; 27, fracciones V, segundo
instaurará el procedimiento para imponer párrafo y XVIII, primer párrafo, 98, fracción
multas conforme a lo siguiente: II y 99, fracción III de la Ley del ISR, así
I. La ACGSTME procederá a notificar como 39 del Reglamento del CFF, los con-
al proveedor las conductas que se tribuyentes que durante el ejercicio fiscal
configuran en infracción, requirién- 2022 hayan emitido CFDI de nómina que
dole para que en un plazo de diez contengan errores u omisiones en su llena-
días hábiles siguientes a aquel en do o en su versión podrán, por única oca-
que surta efectos dicha notificación, sión, corregir estos, siempre y cuando el
manifieste por escrito lo que a su de- nuevo comprobante que se elabore se
recho convenga y exhiba los docu- emita a más tardar el 28 de febrero de 2023
mentos, registros e información que y se cancelen los comprobantes que susti-
considere pertinentes para desvir- tuyen.
tuar los incumplimientos observa- El CFDI de nómina que se emita en
dos, los cuales podrán adjuntarse en atención a esta facilidad se considerará
soportes digitales (disco compacto, emitido en el ejercicio fiscal 2022 siempre y
memoria USB, etcétera). cuando refleje como “fecha de pago” el día
II. Una vez concluido el plazo a que se correspondiente a 2022 en que se realizó
refiere la fracción anterior, la el pago asociado al comprobante.
ACGSTME procederá a valorar los La aplicación del beneficio conteni-
documentos, registros e información do en la presente regla no libera a los con-
exhibidos por el proveedor. tribuyentes de realizar el pago de la dife-
III. En caso de que el proveedor no pre- rencia no cubierta con la actualización y re-
sente documentos, registros e infor- cargos que, en su caso, procedan.
mación para desvirtuar los incumpli- CFF 29. LISR 27, 98, 99. RCFF 39.
mientos notificados durante el plazo
que se le otorgó, o estos se entre- Declaración informativa de
guen con posterioridad al término retenciones de los demás ingresos
del plazo, la documentación se ten-
drá por no presentada y se darán por 2.7.5.7. Para los efectos del artículo 145,
consentidos los incumplimientos. séptimo párrafo de la Ley del ISR, se tendrá
por cumplida la obligación de proporcio-

A Resolución Miscelánea 181


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nar la información de las personas a las grantes de las mismas, por las cua-
que se les hubieran efectuado retenciones les realicen los cobros, un escrito en
en el año de calendario con la emisión de el cual manifiesten su voluntad para
los comprobantes fiscales en los que que les sea aplicado lo dispuesto en
conste la operación, así como el monto de esta regla y conservarlos como parte
la retención efectuada en términos de los de su contabilidad.
párrafos tercero, cuarto y quinto de dicho Por su parte, las personas morales a
numeral. que se refiere el primer párrafo de la
LISR 145. RMF 2023 2.7.5.4. presente regla, deberán dar aviso de
los datos de las personas físicas por
cuya cuenta y orden realizarán el co-
bro, a través de buzón tributario,
Sección 2.7.6. De las facilidades de dentro de los quince días siguientes
comprobación para asociaciones de a la fecha en que se reciba el escrito
intérpretes y actores, sindicatos de a que se refiere el párrafo anterior,
trabajadores de la música y sociedades
conforme a la ficha de trámite
de gestión colectiva constituidas de
183/CFF “Aviso por parte de las aso-
acuerdo con la Ley Federal del Derecho
ciaciones de intérpretes y actores,
de Autor
sindicatos de trabajadores de la mú-
sica y sociedades de gestión colecti-
Emisión de CFDI por cuenta de va constituidas de acuerdo a la Ley
intérpretes, actores, trabajadores de la Federal de Derechos de Autor, para
música y agremiados de gestión realizar el cobro por cuenta y orden
colectiva constituidas de acuerdo con de personas físicas que tengan el ca-
la Ley Federal del Derecho de Autor rácter de agremiados, socios, aso-
ciados o miembros integrantes de
2.7.6.1. Para los efectos de los artículos las mismas”, contenida en el Anexo
29, primer y penúltimo párrafos y 29-A del
1-A.
CFF, las asociaciones de intérpretes y de
actores, los sindicatos de trabajadores de De la misma forma, dentro del mis-
la música y las sociedades de gestión co- mo plazo y a través del mismo me-
lectiva constituidas de acuerdo con la Ley dio, se deberán informar los datos de
Federal del Derecho de Autor, que realicen las nuevas personas físicas por cuya
cobros por concepto de actividades artísti- cuenta y orden la persona moral
cas, literarias o de derechos de autor por vaya a realizar cobros, así como los
cuenta y orden de personas físicas que datos de las personas físicas que de-
tengan el carácter de agremiados, socios, jen de recibir este servicio.
asociados o miembros integrantes de las III. Realizar los enteros del ISR e IVA co-
mismas, podrán optar por expedir a través rrespondientes en los términos de la
de un proveedor de certificación de expe- regla 2.7.6.3. y, en su caso, la regla
dición de CFDI, los CFDI de sus agremia- 2.7.6.4.
dos, socios, asociados o miembros inte- IV. Mantener en su contabilidad el regis-
grantes, siempre que cumplan con los si- tro de los cobros que realicen por
guientes requisitos: cuenta y orden de las personas físi-
I. Presentar aviso de que optan por cas que tengan el carácter de agre-
aplicar lo señalado en esta regla, me- miados, socios, asociados o miem-
diante el Portal del SAT. bros integrantes de las mismas, en
II. Recabar anualmente en el mes de donde se reflejen las cantidades de
enero de las personas físicas que los cobros entregados a las perso-
tengan el carácter de agremiados, nas físicas por las cuales efectuaron
socios, asociados o miembros inte- los cobros correspondientes por su

182 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cuenta y orden, así como los saldos Facilidades cuando el total de los
que queden pendientes de entregar. ingresos que perciban sean cobrados
Las personas morales a que se refie- a través de asociaciones de
re esta regla deberán realizar la distribu- intérpretes y actores, sindicatos de
ción de los ingresos a las personas físicas trabajadores de la música y
por cuya cuenta y orden realiza los cobros, sociedades de gestión colectiva
entregando un CFDI, de tal manera que los constituidas de acuerdo con la Ley
ingresos cobrados no sean atribuibles a la Federal del Derecho de Autor
persona moral, y una representación im-
2.7.6.2. Para los efectos del artículo 28,
presa del CFDI emitido a la persona física
fracción XV de la Ley del ISR, se considera-
receptora del ingreso, recabando la firma
rá como gasto para efectos del ISR, el IVA
de consentimiento de la emisión del CFDI
que pudiera ser acreditable en términos de
a su nombre y como confirmación de la re-
la Ley del IVA, ello en virtud de que las re-
cepción del ingreso, conservando dicha
tenciones del IVA se realizan por la totali-
representación impresa como parte de su
dad del impuesto, sin acreditamiento algu-
contabilidad.
no de conformidad con las reglas 2.7.6.3. y
En lo que se refiere a la expedición 2.7.6.4.
de CFDI de los agremiados, socios, aso-
Las personas físicas por cuya cuenta
ciados o miembros integrantes de las per-
y orden realicen cobros las personas mo-
sonas morales a las que se refiere el primer
rales a que se refiere el primer párrafo de la
párrafo de esta regla, el mecanismo de va-
regla 2.7.6.1., estarán obligadas a presen-
lidación para que puedan expedir CFDI al
tar su declaración del ISR del ejercicio,
amparo de esta facilidad, se considerará
acumulando todos sus ingresos. Asimis-
como CSD para efectos de expedición de
mo, estarán relevadas de llevar contabili-
CFDI, por lo que cuando alguno de los
dad, siempre y cuando sus ingresos pro-
agremiados, socios, asociados o miem-
vengan únicamente de cantidades cobra-
bros integrantes de dichas personas mora-
das a través de las personas morales a que
les, se ubique en algunos de los supuestos
se refiere esta sección.
del artículo 17-H Bis del CFF, le será aplica-
ble el procedimiento de restricción tempo- Se releva a las personas físicas por
ral contenido en dicho artículo. Cuando cuya cuenta y orden realicen cobros las
desahogado el procedimiento a que se re- personas morales a que se refiere esta
fiere el citado precepto y la regla 2.2.15., sección, de cumplir con la obligación de
no se hubieran subsanado las irregularida- presentar la información mensual de ope-
des detectadas o desvirtuado las causas raciones con terceros a cargo de personas
que motivaron la restricción temporal, les físicas, solicitada en la DIOT, contenida en
será aplicable lo dispuesto en el artículo el Anexo 1, así como de la declaración in-
17-H, primer párrafo, fracción X del CFF. formativa de clientes y proveedores.
En este supuesto, les será restringida la CFF 28. LISR 28. RMF 2023 2.7.6.1.,
emisión de CFDI conforme al procedimien- 2.7.6.3., 2.7.6.4.
to que se establece en la regla 2.2.4., con-
siderándose que se deja sin efectos el Retenciones del ISR e IVA a personas
CSD, y no podrán solicitar uno nuevo, ni físicas por parte de asociaciones de
ejercer cualquier otra opción para la expe- intérpretes y actores, sindicatos de
dición de CFDI en términos de la presente trabajadores de la música y
Resolución, en tanto no se subsanen las sociedades de gestión colectiva
irregularidades detectadas. constituidas de acuerdo con la Ley
CFF 17-H, 17-H Bis, 29, 29-A, 32-D. Federal del Derecho de Autor
LIVA 32. RMF 2023 2.1.37., 2.2.15., 2.7.6.3. Para los efectos de la regla
2.7.2.14., 2.7.6.3., 2.7.6.4. 2.7.6.1., las personas morales a que se re-
fiere esta sección, que realicen cobros por

A Resolución Miscelánea 183


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cuenta y orden de personas físicas que sual definitivo del impuesto a que se refiere
tengan el carácter de agremiados, socios, el artículo 5-D de la Ley del IVA de la perso-
asociados o miembros integrantes de las na física a más tardar el día 17 del mes in-
mismas, deberán cumplir con lo siguiente: mediato posterior a aquel al que corres-
I. Tratándose de retenciones del ISR: ponda el pago.
a) Recabar de la persona física, en LIVA 5-D. RMF 2023 2.7.6.1.
su caso, el CFDI correspondien-
te a las retenciones del ISR reali- Opción de retenciones del ISR e IVA a
zadas. Dichas retenciones se- personas físicas que perciban
rán acreditables en la determi- ingresos por la realización de
nación del pago provisional del actividades artísticas, literarias o por
ISR correspondiente a cada derechos de autor que no hayan sido
agremiado, socio, asociado o cobrados con la intervención de las
miembro, sin deducción alguna. asociaciones de intérpretes y actores,
b) En caso de que la persona que sindicatos de trabajadores de la
realice el pago no haya efectua- música y sociedades de gestión
do la retención del ISR, las per- colectiva constituidas de acuerdo con
sonas morales a que se refiere la Ley Federal del Derecho de Autor
esta sección deberán enterar el 2.7.6.4. Las personas físicas a que se re-
10% del monto total de la opera- fiere la regla 2.7.6.1., primer párrafo que
ción realizada, sin deducción al- perciban ingresos por la realización de las
guna, por concepto de pago actividades artísticas, literarias o de dere-
provisional del ISR de la perso- chos de autor que no hayan sido cobrados
na física que perciba el ingreso, con la intervención de las personas mora-
sobre el monto total del pago de les a que se refiere esta sección podrán so-
la contraprestación a más tardar licitar a dichas personas morales que ente-
el día 17 del mes inmediato pos- ren los impuestos en los términos de la re-
terior a aquel en que se hubiera gla 2.7.6.3., correspondiente a dichos in-
efectuado la retención. gresos, para ello deberán realizar lo si-
II. Tratándose de retenciones del IVA: guiente:
a) Recabar de la persona física, en I. Tratándose de retenciones del ISR:
su caso, los CFDI de retenciones a) Proporcionar a la persona moral
de las dos terceras partes del IVA el CFDI que refleje la retención
correspondiente, las cuales se- correspondiente cuando el pa-
rán consideradas como pago de- gador del ingreso le hubiere
finitivo del impuesto sin acredita- efectuado la retención del im-
miento alguno. puesto o, en su caso,
Adicionalmente deberá realizar b) Entregar el 10% del ingreso cal-
el entero de la parte restante del culado sobre el monto total de la
IVA que corresponda. remuneración percibida, sin de-
b) Enterar el IVA que corresponda ducción alguna, dentro de los
al monto total de la operación quince días siguientes a su per-
realizada, sin que proceda acre- cepción, cuando el pagador del
ditamiento, compensación o ingreso no haya efectuado la re-
disminución alguna, en el caso tención correspondiente.
de que la persona que realice el II. Tratándose de retenciones del IVA:
pago no haya efectuado la re-
tención correspondiente. a) Proporcionar a las personas mo-
rales a que se refiere esta sec-
Los enteros a que se refiere esta frac- ción el CFDI de retención del IVA
ción, deberán efectuarse como pago men- correspondiente cuando el pa-

184 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gador del ingreso le hubiere El transportista podrá acreditar la le-


efectuado la retención de los gal estancia y/o tenencia de los bienes y
dos tercios del IVA, y entregar el mercancías de procedencia extranjera du-
tercio restante del IVA sin acredi- rante su traslado en territorio nacional, con
tamiento alguno a dicha perso- el CFDI de tipo ingreso al que se le incorpo-
na moral. re el complemento Carta Porte, siempre
b) Entregar la cantidad equivalente que en dicho comprobante se registre el
al 16% del IVA que corresponda número del pedimento de importación.
al monto total de la operación Para los efectos de la presente regla,
realizada, sin acreditamiento al- en ningún caso se puede amparar el trans-
guno, cuando el pagador del in- porte o distribución de los hidrocarburos y
greso no haya efectuado la re- petrolíferos señalados en la regla 2.6.1.1.,
tención del IVA correspondiente. sin que se acompañe la representación im-
RMF 2023 2.7.6.1., 2.7.6.3. presa, en papel o en formato digital de los
CFDI de tipo ingreso a los que se incorpo-
ren el complemento Carta Porte y el com-
plemento Hidrocarburos y Petrolíferos a
Sección 2.7.7. De la expedición de CFDI que se refiere la regla 2.7.1.41.
con complemento Carta Porte Los contribuyentes a que se refiere
la presente regla, deben expedir el CFDI
Subsección 2.7.7.1. Disposiciones
de tipo ingreso con complemento Carta
generales
Porte, de acuerdo con el “Instructivo de lle-
nado del CFDI al que se le incorpora el
CFDI de tipo ingreso con el que se Complemento Carta Porte”, que al efecto
acredita el transporte de mercancías publique el SAT en su Portal.
2.7.7.1.1. Para los efectos del artículo Quien contrate el servicio de trans-
29, penúltimo párrafo del CFF, los contri- porte de bienes o mercancías en territorio
buyentes, intermediarios o agentes de nacional, está obligado a proporcionar al
transporte, dedicados al servicio de trans- transportista, con exactitud, los datos ne-
porte de carga general y especializada, cesarios para la identificación de los bie-
que circulen por vía terrestre, férrea, aérea, nes o mercancías que se trasladen, de
o naveguen por vía marítima, así como los conformidad con el “Instructivo de llenado
que presten el servicio de paquetería y del CFDI al que se le incorpora el Comple-
mensajería, de grúas de arrastre y de mento Carta Porte”, que al efecto publique
grúas de arrastre y salvamento y depósito el SAT en su Portal, a fin de que el transpor-
de vehículos, así como de traslado de fon- tista expida el CFDI de tipo ingreso con
dos y valores o materiales y residuos peli- complemento Carta Porte que ampare la
grosos, entre otros servicios que impli- operación que, en su caso, sea objeto de la
quen la transportación de bienes o mer- deducción o el acreditamiento correspon-
cancías, deben expedir un CFDI de tipo in- diente por el servicio prestado.
greso con los requisitos establecidos en el En caso de que se realice un servicio
artículo 29-A del CFF al que deben incor- de traslado de bienes o mercancías sin
porar el complemento Carta Porte, que contar con el CFDI de tipo ingreso con
para tales efectos se publique en el Portal complemento Carta Porte, o bien, el referi-
del SAT. El referido CFDI y su complemen- do complemento no cumpla con lo esta-
to amparan la prestación de estos servi- blecido en el “Estándar del Complemento
cios y acreditan el transporte y la legal te- Carta Porte” y el “Instructivo de llenado del
nencia de los bienes o mercancías con su CFDI al que se le incorpora el Complemen-
representación impresa, en papel o en for- to Carta Porte”, tanto quien contrate el ser-
mato digital. vicio de transporte de bienes o mercan-
cías, como quien lo preste, serán respon-

A Resolución Miscelánea 185


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

sables ante la autoridad competente cuan- Para acreditar la legal estancia y/o
do esta detecte alguna irregularidad en los tenencia de los bienes y mercancías de
datos registrados en el complemento Car- procedencia extranjera durante su trasla-
ta Porte, dicha responsabilidad se limitará do en territorio nacional, los sujetos a que
a los datos que proporcione cada una de se refiere la presente regla podrán cumplir
las partes involucradas en la expedición con dicha obligación con el CFDI de tipo
del comprobante fiscal, de conformidad traslado al que se le incorpore el comple-
con el instructivo de llenado citado. mento Carta Porte, siempre que en dicho
CFF 29, 29-A, 83, 84. Reglamento de Au- comprobante se registre el número del pe-
totransporte Federal y Servicios Auxiliares dimento de importación.
74. RMF 2023 2.6.1.1., 2.6.1.2., 2.7.1.23., CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1.
2.7.1.41.
Emisión de CFDI con complemento
CFDI con el que los propietarios, Carta Porte en la prestación de
poseedores, tenedores, agentes de Servicios Dedicados
transporte o intermediarios acreditan
el traslado de bienes o mercancías 2.7.7.1.3. Para los efectos del artículo
29, penúltimo párrafo del CFF y la regla
2.7.7.1.2. Para los efectos del artículo 2.7.7.1.1., los contribuyentes que presten
29, penúltimo párrafo del CFF, los propie- el servicio de transporte dedicado, me-
tarios, poseedores o tenedores de mer- diante la asignación específica de una o
cancías o bienes que formen parte de sus más unidades vehiculares a un mismo
activos, podrán acreditar el transporte de cliente o contratante, podrán emitir un
los mismos, cuando se trasladen con sus CFDI de tipo ingreso sin complemento
propios medios, inclusive grúas de arras- Carta Porte que ampare la totalidad del
tre y vehículos de traslado de fondos y va- servicio prestado, el cual deberá contener
lores, en territorio nacional por vía terres- los requisitos establecidos en el artículo
tre, férrea, marítima o aérea, mediante la 29-A del CFF, en el que registren la clave
representación impresa, en papel o en for- del servicio correspondiente, de acuerdo
mato digital, del CFDI de tipo traslado ex- con el “Instructivo de llenado del CFDI al
pedido por ellos mismos, al que deberán que se le incorpora el Complemento Carta
incorporar el complemento Carta Porte, Porte”, que al efecto publique el SAT en su
que para tales efectos se publique en el Portal.
Portal del SAT. En dicho CFDI deberán Posteriormente, el cliente o contra-
consignar como valor: cero; su clave en el tante deberá emitir un CFDI de tipo trasla-
RFC como emisor y receptor de este com- do al que se le incorpore el complemento
probante; así como la clave de producto y Carta Porte, por cada viaje que realice y
servicio que se indique en el “Instructivo cuando implique un cambio de medio o
de llenado del CFDI al que se le incorpora modo de transporte, en el cual se deberá
el Complemento Carta Porte”, que al efec- relacionar el folio fiscal del CFDI de tipo in-
to se publique en el citado Portal. greso emitido por la prestación del servicio
Para los efectos de la presente regla, a que se refiere el párrafo anterior.
en ningún caso se puede amparar el trans- CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.8.,
porte o distribución de los hidrocarburos y 2.7.7.1.1.
petrolíferos señalados en la regla 2.6.1.1.,
sin que se acompañe la representación im-
presa, en papel o en formato digital, de los
CFDI de tipo traslado a los que se incorpo-
re el complemento Carta Porte, así como el
complemento Hidrocarburos y Petrolíferos
a que se refiere la regla 2.7.1.41.

186 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Emisión de CFDI con complemento tablecimiento permanente en territorio na-


Carta Porte en la prestación de cional.
servicios de traslado de fondos y CFF 29. LA 146. LIVA 16. RMF 2023
valores 2.7.7.1.1., 2.7.7.1.2. RGCE 2.4.5.
2.7.7.1.4. Para los efectos del artículo
29, penúltimo párrafo del CFF y la regla
2.7.7.1.1., las personas que presten el ser- Subsección 2.7.7.2. Sector
vicio de traslado de fondos y valores, po- autotransporte
drán emitir un CFDI de tipo ingreso sin
complemento Carta Porte que ampare la
totalidad del servicio por cada cliente, que Traslado local de bienes o mercancías
deberá contener los requisitos estableci- 2.7.7.2.1. Para los efectos del artículo
dos en el artículo 29-A del CFF, en el que 29, penúltimo párrafo del CFF y la regla
registren la clave del servicio correspon- 2.7.7.1.1., los contribuyentes que presten
diente, de acuerdo con el “Instructivo de el servicio de autotransporte terrestre de
llenado del CFDI al que se le incorpora el carga general y especializada, sin que el
Complemento Carta Porte”, que al efecto traslado implique transitar por algún tramo
publique el SAT en su Portal, sin comple- de jurisdicción federal, podrán acreditar el
mento Carta Porte. transporte de los bienes o mercancías me-
Posteriormente y previo a realizar el diante la representación impresa, en papel
traslado de fondos y valores, a efecto de o en formato digital, del CFDI de tipo ingre-
amparar dicho traslado los contribuyentes so que contenga los requisitos estableci-
deberán emitir para amparar el traslado de dos en el artículo 29-A del CFF, en el que
fondos y valores un CFDI de tipo traslado registren la clave de producto y servicio de
con complemento Carta Porte, siempre acuerdo con el “Instructivo de llenado del
que en dicho comprobante se relacione el CFDI al que se le incorpora el Complemen-
CFDI de tipo ingreso emitido por la presta- to Carta Porte”, que al efecto publique el
ción del servicio a que se refiere el párrafo SAT en su Portal, sin complemento Carta
anterior. Porte.
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1. Los propietarios, poseedores o tene-
dores, a que se refiere la regla 2.7.7.1.2.,
Transporte de mercancías por que transporten mercancías o bienes que
transportistas residentes en el formen parte de sus activos, sin que el tras-
extranjero sin establecimiento lado implique transitar por algún tramo de
permanente en territorio nacional jurisdicción federal, podrán acreditar di-
cho transporte mediante la representación
2.7.7.1.5. Para los efectos de las reglas impresa, en papel o en formato digital, del
2.7.7.1.1. y 2.7.7.1.2., las personas físicas CFDI de tipo traslado que contenga los re-
o morales que proporcionen el servicio de quisitos establecidos en el artículo 29-A
transporte de carga y los propietarios de del CFF, en el que registren las claves de
vehículos de carga, residentes en el ex- producto que correspondan con el
tranjero o constituidos de conformidad “Instructivo de llenado del CFDI al que se le
con las leyes extranjeras, a que se refiere la incorpora el Complemento Carta Porte”,
regla 2.4.5. de las RGCE, podrán amparar que al efecto publique el SAT en su Portal,
el transporte de bienes y/o mercancías na- sin complemento Carta Porte.
cionales y de procedencia extranjera en te-
Lo dispuesto en esta regla será apli-
rritorio nacional con la documentación a
cable para los contribuyentes y transpor-
que se refiere el artículo 146 de la Ley
tistas que tengan la plena certeza de que
Aduanera, siempre que no cuenten con es-
no transitarán por algún tramo de jurisdic-
ción federal que los obligue a la expedición

A Resolución Miscelánea 187


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

del CFDI con complemento Carta Porte a do la clave de producto y servicio


que se refieren las reglas 2.7.7.1.1. y que se indique en el “Instructivo de
2.7.7.1.2. En caso de que, por cualquier llenado del CFDI al que se le incorpo-
causa, se transite por algún tramo de juris- ra el Complemento Carta Porte”, que
dicción federal, los contribuyentes a que al efecto publique el SAT en su Por-
se refiere esta regla deberán emitir los tal, así como los nodos “Concepto”
CFDI que corresponda conforme a las re- que sean necesarios para relacionar
glas 2.7.7.1.1. y 2.7.7.1.2. la totalidad de los números de guía
Lo dispuesto en el primer párrafo de de los paquetes amparados en di-
la presente regla, no resulta aplicable para cho CFDI.
los transportistas a que se refieren las re- II. En la etapa intermedia del servicio,
glas 2.7.7.1.5. y 2.7.7.2.4., así como para se deberá emitir un CFDI de tipo tras-
aquellos que realicen el traslado de mer- lado al que se le incorpore el comple-
cancías destinadas a las operaciones de mento Carta Porte, por cada tramo
comercio exterior, en términos de las dis- que implique un cambio de medio o
posiciones aduaneras que resulten aplica- modo de transporte, registrando los
bles. Tampoco resulta aplicable para los números de guía de los paquetes
contribuyentes que transporten medica- que se transportan; dichos números
mentos en territorio nacional de conformi- de guía deberán estar relacionados
dad con lo dispuesto en las reglas en el CFDI de tipo ingreso que ampa-
2.7.7.1.1. o 2.7.7.1.2. re el servicio prestado.
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1., III. Tratándose de la última milla del ser-
2.7.7.1.2., 2.7.7.1.5., 2.7.7.2.4. vicio donde el paquete se entrega al
RGCE 2.4.3. destinatario final, cuando se tenga la
certeza de que no transitará por al-
Emisión de CFDI con complemento gún tramo de jurisdicción federal, se
Carta Porte en la prestación de podrá amparar el transporte con un
servicios de paquetería o mensajería CFDI de tipo traslado sin comple-
mento Carta Porte, que debe conte-
2.7.7.2.2. Para los efectos del artículo ner los requisitos establecidos en el
29, penúltimo párrafo del CFF, aquellos artículo 29-A del CFF, registrando la
contribuyentes que presten el servicio de clave de producto y servicio que se
paquetería o mensajería, podrán emitir un indique en el “Instructivo de llenado
CFDI de tipo ingreso sin complemento del CFDI al que se le incorpora el
Carta Porte, con los requisitos estableci- Complemento Carta Porte” que al
dos en el artículo 29-A del CFF, registrando efecto publique el SAT en su Portal,
los nodos “Concepto” que sean necesa- así como tantos nodos “Concepto”
rios para relacionar los números de guía de como sean necesarios para relacio-
todos los paquetes amparados en dicho nar todos los números de guía de los
CFDI, por la totalidad del servicio y, ade- paquetes amparados en dicho CFDI.
más, se aplicará lo siguiente: Para los efectos de las fracciones I y
I. Por lo que respecta a la primera milla III anteriores, en caso de que se transite
de la cadena de servicio, cuando se por algún tramo de jurisdicción federal, los
tenga la plena certeza de que no contribuyentes a que se refiere esta regla
transitará por algún tramo de juris- deberán emitir un CFDI de tipo traslado
dicción federal, los contribuyentes a con complemento Carta Porte.
que se refiere esta regla podrán emi- Tratándose del traslado exclusivo de
tir un CFDI de tipo traslado sin com- mensajes o sobres sin valor comercial,
plemento Carta Porte el cual deberá para ser entregados de manera masiva a
contener los requisitos establecidos múltiples destinatarios, se deberá emitir un
en el artículo 29-A del CFF, registran- CFDI de tipo traslado sin complemento

188 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Carta Porte por cada servicio de traslado, conjunto de cajas, bolsas o sacas
registrando la cantidad total de cajas, bol- que se trasladen.
sas o sacas; así como, la cantidad total es- Las personas físicas y morales, así
timada de mensajes o sobres contenida en como los coordinados, dedicados exclusi-
el conjunto de cajas, bolsas o sacas que se vamente al autotransporte terrestre forá-
trasladen. neo de pasaje y turismo, que tributen en
Para los efectos del párrafo anterior, los términos del Título II, Capítulo VII o Títu-
se considerará traslado exclusivo de men- lo IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR,
sajes o sobres sin valor comercial, cuando que presten el servicio de paquetería, esta-
estos sean transportados en un vehículo rán a lo dispuesto en la presente regla.
que no traslade otro tipo de paquetes; asi- Cuando en términos de las disposi-
mismo, se consideran mensajes o sobres ciones de la materia, los contribuyentes a
sin valor comercial los correspondientes a que se refiere esta regla contraten un servi-
estados de cuenta de servicios públicos, cio de transporte autorizado para el trasla-
entidades del sector financiero, de servi- do de los paquetes, el transportista contra-
cios de telefonía, televisión por cable, pro- tado deberá acreditar dicho traslado con la
mocionales, publicidad, documentos de representación impresa, en papel o en for-
cobranza, entre otros documentos de simi- mato digital de un CFDI de tipo ingreso con
lares características que carezcan de valor complemento Carta Porte que para tales
comercial. efectos se publique en el Portal del SAT.
Tratándose de aquellos traslados en CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.1.23.,
donde el vehículo además de mensajes o 2.7.7.1.1., 2.7.7.1.2. Reglamento de pa-
sobres sin valor comercial, traslade otro quetería y mensajería 3.
tipo de paquetes, se estará a lo siguiente:
a) Se deberá emitir un CFDI de tipo in- Emisión de CFDI con complemento
greso a cada cliente por el servicio Carta Porte en la prestación de
prestado, para lo cual, deberá indi- servicios de grúas, servicios auxiliares
car la cantidad total de cajas, bolsas de arrastre y salvamento a nivel local
o sacas y la cantidad total de mensa-
jes o sobres sin valor comercial que 2.7.7.2.3. Para los efectos del artículo
componen el servicio amparado. 29, penúltimo párrafo del CFF y la regla
b) En caso de estar obligado a incorpo- 2.7.7.1.1., quienes presten el servicio de
rar al CFDI que corresponda el com- “grúas de arrastre” y “grúas de arrastre y
plemento Carta Porte, deberá seña- salvamento y depósito de vehículos” que
lar en dicho complemento, la canti- transporten bienes, sin que el servicio im-
dad total de cajas, bolsas o sacas y el plique el transitar por algún tramo de juris-
número estimado de mensajes o so- dicción federal, podrán emitir un CFDI de
bres sin valor comercial que se tras- tipo ingreso sin complemento Carta Porte,
ladan. el cual debe contener los requisitos esta-
blecidos en el artículo 29-A del CFF.
c) Cuando no esté obligado a incorpo-
rar al CFDI que corresponda, el com- Para los efectos del párrafo anterior,
plemento Carta Porte, además de los contribuyentes podrán amparar el tras-
portar el CFDI al que se refieren las lado de bienes con la representación impre-
fracciones I o III del primer párrafo de sa, en papel o en formato digital del CFDI de
esta regla, según se trate, deberá tipo traslado sin complemento Carta Porte,
emitir el CFDI de tipo traslado sin siempre que en dicho comprobante se rela-
complemento Carta Porte que co- cione el CFDI de tipo ingreso emitido por la
rresponda, registrando la cantidad prestación del servicio.
total de cajas, bolsas o sacas; así Lo dispuesto en esta regla se podrá
como, la cantidad total estimada de aplicar siempre que el contribuyente tenga
mensajes o sobres contenida en el la certeza de que no transitará por algún

A Resolución Miscelánea 189


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tramo de jurisdicción federal que lo obli- de identificación único y estos sean regis-
gue a la expedición del CFDI con comple- trados en los nodos “Concepto” que sean
mento Carta Porte a que hace referencia la necesarios para relacionar cada una de las
regla 2.7.7.1.1. En caso de que, por cual- cargas amparadas en el comprobante, po-
quier causa, se transite por algún tramo de drán emitir por cada cliente un CFDI de tipo
jurisdicción federal, los contribuyentes de- ingreso sin complemento Carta Porte, el
berán emitir el CFDI que corresponda con- cual deberá contener los requisitos esta-
forme a la regla 2.7.7.1.1. blecidos en el artículo 29-A del CFF, por la
CFF 29. RMF 2023 2.7.7.1.1. totalidad del servicio y, además, se aplica-
rá lo siguiente:
Emisión de CFDI con complemento I. Tratándose de la primera milla del
Carta Porte en la prestación de traslado de bienes y/o mercancías,
servicios de transporte o distribución cuando se tenga la certeza de que
de hidrocarburos o petrolíferos a nivel no transitará por algún tramo de ju-
local risdicción federal, los transportistas
podrán emitir un CFDI de tipo trasla-
2.7.7.2.4. Tratándose de los sujetos a do sin complemento Carta Porte, el
que se refiere la regla 2.6.1.2., que realicen cual debe contener los requisitos es-
el traslado de hidrocarburos o petrolíferos tablecidos en el artículo 29-A del
por medios propios y distintos a ducto, en CFF, registrando la clave de produc-
los términos del artículo 4, fracción XI de la to que se indique en el “Instructivo
Ley de Hidrocarburos o al amparo de un de llenado del CFDI al que se le in-
permiso otorgado por la Comisión Regula- corpora el Complemento Carta Por-
dora de Energía, sin que el traslado impli- te”, que al efecto publique el SAT en
que transitar por algún tramo de jurisdic- su Portal, registrando los nodos
ción federal, deberán emitir un CFDI de “Concepto” que sean necesarios
tipo traslado con complemento Carta Por- para registrar los números de identi-
te, al que deberán incorporar el comple- ficación asignados a cada una de las
mento Hidrocarburos y Petrolíferos a que cargas amparadas en dicho CFDI.
se refiere la regla 2.7.1.41. II. Por lo que respecta a la etapa inter-
En caso de que se contraten los ser- media del traslado de bienes y/o
vicios de transporte o distribución de hi- mercancías, los transportistas debe-
drocarburos o petrolíferos, el transportista rán emitir un CFDI de tipo traslado
o distribuidor deberá emitir un CFDI de tipo con complemento Carta Porte por
ingreso con complemento Carta Porte, al cada tramo que implique un cambio
que deberán incorporar el complemento de medio o modo de transporte, que
Hidrocarburos y Petrolíferos a que se refie- debe contener los requisitos esta-
re la regla 2.7.1.41. blecidos en el artículo 29-A del CFF,
RMF 2023 2.6.1.2., 2.7.1.41., 2.7.7.1.1. registrando la clave de producto que
se indique en el “Instructivo de llena-
Emisión de CFDI con complemento do del CFDI al que se le incorpora el
Carta Porte en la prestación de Complemento Carta Porte”, que al
servicios de transporte consolidado efecto publique el SAT en su Portal;
de mercancías relacionando las claves o números
de identificación asignados a los bie-
2.7.7.2.5. Para los efectos del artículo nes y/o mercancías; así como el folio
29, penúltimo párrafo del CFF, los contri- fiscal del CFDI a que se refiere el pri-
buyentes que presten el servicio de trans- mer párrafo de esta regla.
porte de carga consolidada de bienes y/o
mercancías, siempre que las cargas sean III. En la última milla del traslado de las
identificadas mediante una clave o número mercancías, cuando se tenga la cer-
teza de que no se transitará por al-

190 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gún tramo de jurisdicción federal, los datos de dicho modo o medio de transpor-
transportistas podrán emitir un CFDI te, para lo cual deberá relacionar el CFDI
de tipo traslado sin complemento de tipo ingreso que ampara la totalidad del
Carta Porte, el cual deberá contener servicio.
los requisitos establecidos en el ar- Para los efectos de la presente regla,
tículo 29-A del CFF, registrando la el CFDI que se presentará para el despa-
clave de producto y servicio que se cho aduanero de las mercancías a que se
indique en el “Instructivo de llenado refiere la regla 2.4.12. de las RGCE, será
del CFDI al que se le incorpora el aquel que ampare el traslado de los bienes
Complemento Carta Porte”, que al y/o mercancías en el cruce fronterizo.
efecto publique el SAT en su Portal,
CFF 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1.
registrando los nodos “Concepto”
RGCE 2.4.12.
que sean necesarios para relacionar
los números de identificación asig- CFDI que ampara el transporte de
nados a cada una de las cargas am- mercancías de exportación definitiva
paradas en dicho CFDI; así como el realizado por medios propios
folio fiscal del CFDI a que se refiere el
primer párrafo de esta regla. 2.7.7.2.7. Los propietarios, poseedores
Para los efectos de las fracciones I y o tenedores de bienes y/o mercancías
III anteriores, en caso de que se transite para realizar su exportación definitiva, po-
por algún tramo de jurisdicción federal, los drán acreditar el transporte de los mismos
contribuyentes a que se refiere esta regla en territorio nacional, considerando lo si-
deberán emitir un CFDI de tipo traslado guiente:
con complemento Carta Porte. I. En caso de que dichos sujetos trans-
CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1., porten sus bienes y/o mercancías
2.7.7.1.2. con sus propios medios, a una bode-
ga o centro de distribución ubicada
CFDI que ampara el transporte de en el extranjero, podrán acreditar di-
mercancías de exportación a través de cho traslado mediante la representa-
prestadores de servicios ción impresa, en papel o en formato
digital, del CFDI de tipo traslado ex-
2.7.7.2.6. Para los efectos de la regla pedido por ellos mismos, al que de-
2.7.7.1.1., las empresas residentes en terri- berán incorporar los complementos
torio nacional que proporcionen el servicio de Comercio Exterior y Carta Porte.
de transporte internacional de carga gene- II. En caso de que se realice un cambio
ral y especializada de bienes y/o mercan- de modo o medio de transporte para
cías para exportación, cuando la presta- el cruce fronterizo y este no perte-
ción del servicio inicie en territorio nacional nezca al propietario de los bienes y/o
y concluya en el extranjero, deberán emitir mercancías, el transportista contra-
un CFDI de tipo ingreso con complemento tado deberá emitir un CFDI de tipo in-
Carta Porte registrando la totalidad del ser- greso con complemento Carta Porte
vicio e indicando como destino final el do- registrando los datos del nuevo
micilio ubicado en el extranjero y los datos modo o medio de transporte, relacio-
del medio o modo de transporte que se uti- nando el CFDI de tipo traslado a que
lizará para su traslado. se refiere la fracción anterior. En
En caso de que se realice un cambio caso contrario, si el modo o medio
de modo o medio de transporte para el cru- de transporte que cambia para el
ce fronterizo y el modo o medio de trans- cruce fronterizo pertenece al propie-
porte pertenezca al mismo transportista, tario de los bienes y/o mercancías,
deberá emitir un CFDI de tipo traslado con solo debe emitir un CFDI de tipo tras-
complemento Carta Porte registrando los

A Resolución Miscelánea 191


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

lado sin complemento Carta Porte, territorio nacional de conformidad con lo


relacionando el CFDI inicial. dispuesto en las reglas 2.7.7.1.1. o
Para los efectos de la presente regla, 2.7.7.1.2.
el CFDI que se presentará para el despa- CFF 29. Ley de Caminos, Puentes y Auto-
cho aduanero de las mercancías a que se transporte Federal 2. RMF 2023 2.7.7.1.4.,
refiere la regla 2.4.12. de las RGCE, será 2.7.7.1.5., 2.7.7.2.1., 2.7.7.2.2., 2.7.7.2.3.,
aquel que ampare el traslado de los bienes 2.7.7.2.4., 2.7.7.2.5. RGCE 2.4.3.
y/o mercancías en el cruce fronterizo.
CFF 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.2.
RGCE 2.4.12. Subsección 2.7.7.3. Transporte marítimo
Tramos de jurisdicción federal para el
traslado de bienes y/o mercancías a Servicios de fletamento a casco
través de autotransporte desnudo

2.7.7.2.8. Para los efectos de las reglas 2.7.7.3.1. Para los efectos de la regla
2.7.7.1.4., 2.7.7.2.1., 2.7.7.2.2., 2.7.7.2.3. y 2.7.7.1.2. y los artículos 111, fracción I y
2.7.7.2.5., los contribuyentes que realizan 114 de la Ley de Navegación y Comercio
el transporte de bienes y/o mercancías a Marítimos, el contribuyente que use una
través autotransporte mediante vehículos embarcación determinada en estado de
de carga con características que no exce- navegabilidad, sin armamento y sin tripula-
dan los pesos y dimensiones de un camión ción (fletador o arrendatario), en virtud de
tipo C2 de conformidad con la un contrato de fletamento de la embarca-
NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustitu- ción a casco desnudo, deberá emitir un
ya, se entenderá que no transitan por tra- CFDI de tipo traslado con el complemento
mos de jurisdicción federal, a que se refie- Carta Porte para trasladar sus mercancías
re la Ley de Caminos, Puentes y Autotrans- entre los puertos de los litorales mexica-
porte Federal y su Reglamento, siempre nos.
que en su trayecto la longitud del tramo fe- En caso de que el fletador preste el
deral que se pretenda utilizar no exceda de servicio de transporte a un tercero, deberá
un radio de distancia de 30 kilómetros, los emitir un CFDI de tipo ingreso con comple-
cuales se computarán entre el origen ini- mento Carta Porte a que se refiere la regla
cial y el destino final, incluyendo los puntos 2.7.7.1.1., para acreditar el traslado de las
intermedios del traslado. mercancías.
En caso de que los vehículos de car- Lo dispuesto en el párrafo anterior,
ga transporten remolques cuyas caracte- no resulta aplicable cuando el fletador o
rísticas no excedan los pesos y dimensio- arrendatario sea residente en el extranjero
nes del camión tipo C2 de conformidad sin establecimiento permanente en territo-
con la Norma Oficial señalada en el párrafo rio nacional.
que antecede, les resulta aplicable lo dis- CFF 29. Ley de Navegación y Comercio
puesto en el párrafo anterior. Marítimos 111, 114. RMF 2023 2.7.7.1.1.,
Lo dispuesto en el primer párrafo de 2.7.7.2.1.
la presente regla, no resulta aplicable para
los transportistas a que se refieren las re- Servicios de fletamento por tiempo
glas 2.7.7.1.5. y 2.7.7.2.4., así como para determinado
los que realicen el traslado de mercancías
destinadas a operaciones de comercio ex- 2.7.7.3.2. Para los efectos de la regla
terior, en términos de las disposiciones 2.7.7.1.1. y los artículos 111, fracción II y
aduaneras que resulten aplicables. Tam- 122 de la Ley de Navegación y Comercio
poco resulta aplicable para los contribu- Marítimos, cuando al amparo de un contra-
yentes que transporten medicamentos en to de fletamento de embarcación por tiem-

192 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

po determinado, el contribuyente fletante En caso de que el ferri, en el trayecto


ponga una embarcación armada y con tri- de vuelta transporte bienes o mercancías,
pulación a disposición del fletador, este úl- adicionales a los señalados en la factura
timo deberá emitir un CFDI de tipo traslado inicial, deberá emitir el o los CFDI de tipo
con complemento Carta Porte para acredi- ingreso que acrediten el transporte de di-
tar el traslado de sus mercancías. chos bienes o mercancías adicionales.
En caso de que el fletador preste el CFF 29, 29-A. RMF 2023 2.7.7.1.1.,
servicio de transporte a un tercero, deberá 2.7.7.1.2.
emitir un CFDI de tipo ingreso con comple-
mento Carta Porte a que se refiere la regla
2.7.7.1.1., para acreditar el traslado de las
mercancías. Capítulo 2.8. Contabilidad,
declaraciones y avisos
Lo dispuesto en esta regla, no resul-
ta aplicable cuando el fletador sea residen- Sección 2.8.1. Disposiciones generales
te en el extranjero sin establecimiento per-
manente en territorio nacional.
Sujetos no obligados a llevar
CFF 29. Ley de Navegación y Comercio
contabilidad en los términos del CFF
Marítimos 111, 122. RMF 2023 2.7.7.1.1.
2.8.1.1. Para los efectos de los artículos
Servicios de fletamento por viaje 28 del CFF, 86, fracción I de la Ley del ISR,
2.7.7.3.3. Para los efectos de la regla 32, fracción I de la Ley del IVA y 19, fracción
2.7.7.1.1. y los artículos 111, fracción III y I de la Ley del IEPS, no estarán obligados a
124 de la Ley de Navegación y Comercio llevar los sistemas contables de conformi-
Marítimos, cuando al amparo de un contra- dad con el CFF, su Reglamento y el Regla-
to de fletamento de embarcación por viaje, mento de la Ley del ISR, la Federación, las
el contribuyente fletante conserve la ges- entidades federativas, los municipios, los
tión náutica y comercial de la embarca- sindicatos obreros y los organismos que
ción, deberá emitir un CFDI de tipo ingreso los agrupen, ni las entidades de la Admi-
con el complemento Carta Porte por cada nistración Pública |paraestatal, ya sean fe-
servicio de transporte realizado para tras- derales, estatales o municipales y los órga-
ladar los bienes o mercancías entre los nos autónomos federales y estatales, que
puertos de los litorales mexicanos de las estén sujetos a la Ley General de Contabili-
cuales es responsable a bordo. dad Gubernamental, así como las institu-
ciones que por ley estén obligadas a entre-
CFF 29. Ley de Navegación y Comercio gar al Gobierno Federal el importe íntegro
Marítimos 111, 124. RMF 2023 2.7.7.1.1. de su remanente de operación y el FMP.
Los sujetos a que se refiere el párrafo
Transporte marítimo en modalidad
anterior únicamente llevaran dichos siste-
ferri
mas contables respecto de:
2.7.7.3.4. Para los efectos del artículo I. Actividades señaladas en el artículo
29, penúltimo párrafo del CFF y la regla 16 del CFF;
2.7.7.1.1., los contribuyentes que realicen II. Actos que no den lugar al pago de
el transporte por vía marítima de bienes o derechos o aprovechamientos; o
mercancías, en su modalidad ferri, podrán bien,
emitir un solo CFDI con complemento Car- III. Actividades relacionadas con su au-
ta Porte para acreditar su traslado, durante torización para recibir donativos de-
todo el trayecto de ida y vuelta al mismo lu- ducibles en los términos de la Ley
gar, siempre y cuando, el ferri regrese va- del ISR.
cío o retorne los mismos bienes o mercan-
cías señalados en dicho comprobante. CFF 16, 28. LISR 86. LIVA 32. LIEPS 19.

A Resolución Miscelánea 193


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Contabilidad en idioma distinto al dimensiones del documento más


español grande, con una resolución mínima
de 100 puntos por pulgada.
2.8.1.2. Para los efectos de los artículos
II. Tener y poner a disposición de las
28 del CFF y 33, Apartado B, fracción XI de
autoridades fiscales, un sistema ágil
su Reglamento, los contribuyentes podrán
de consulta que permita a las mis-
llevar la documentación que integra su
mas localizar la documentación de
contabilidad, incluida la documentación
una manera sencilla y sistemática.
comprobatoria que ampare operaciones
realizadas, en idioma distinto al español. La consulta de documentos graba-
En este caso, las autoridades fiscales, po- dos en los dispositivos menciona-
drán solicitar su traducción por perito tra- dos, deberá ser tanto por los expedi-
ductor autorizado por autoridad compe- dos como por los recibidos.
tente para tal efecto. El último documento grabado en el
Tratándose de solicitudes de devolu- dispositivo, deberá contener el valor
ción y avisos de compensación, la docu- total de los asientos de diario, identi-
mentación comprobatoria en idioma dis- ficando el total de créditos y cargos
tinto al español, que ampare las operacio- del mes.
nes de los contribuyentes deberá acompa- III. Tratándose de documentos que
ñarse de su correspondiente traducción al contengan anverso y reverso, gra-
idioma español por perito traductor autori- barlos consecutivamente, haciendo
zado por autoridad competente para tal referencia o anotando en el anverso
efecto. que la información se complementa
con la contenida en el reverso del
CFF 28. RCFF 33.
mismo documento y haciendo refe-
Uso de discos ópticos compactos o rencia o anotando en el reverso de
cintas magnéticas cada uno de ellos, los datos que per-
mitan identificar el anverso.
2.8.1.3. Para los efectos de los artículos Cuando se trate de documentos que
28 del CFF y 34, último párrafo de su Regla- contengan varias fojas, las mismas se gra-
mento, los contribuyentes que opten por barán consecutivamente y en la primera de
microfilmar o grabar parte de su contabili- ellas deberá señalarse el número de fojas
dad, podrán utilizar discos ópticos, com- de las que consta.
pactos o cintas magnéticas, siempre que CFF 28. RCFF 34.
cumplan con los requisitos siguientes:
I. Usar en la grabación de la informa- Registro de ingresos y gastos en “Mis
ción discos ópticos de 5.25" o 12", cuentas”
discos compactos o cintas magnéti-
cas, cuyas características de graba- 2.8.1.4. Para los efectos del artículo 28,
ción impidan borrar la información. fracción III del CFF, así como la Sección II,
Los discos ópticos, compactos o cin- Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR vigen-
tas magnéticas, deberán tener una te hasta el 31 de diciembre de 2021, en re-
etiqueta externa que contenga el lación con lo dispuesto en la fracción IX del
nombre, la clave en el RFC, el núme- Artículo Segundo de las Disposiciones
ro consecutivo de dichos medios, el Transitorias de la Ley del Impuesto sobre
total de los documentos grabados, el la Renta, publicada en el DOF el 12 de no-
periodo de operación y la fecha de viembre de 2021, los contribuyentes cuyos
grabación. Los documentos debe- ingresos del ejercicio de que se trate no ex-
rán ser grabados sin edición alguna cedan de $2’000,000.00 (dos millones de
y en forma íntegra, mediante un digi- pesos 00/100 M.N.), así como los contribu-
talizador de imágenes que cubra las yentes que tributen conforme al Título IV,
Capítulo II, Secciones I y III de la Ley del

194 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ISR que hubieren percibido en el ejercicio de la cuenta o subcuenta del catálo-


inmediato anterior ingresos en una canti- go del contribuyente.
dad igual o menor a $4’000,000.00 (cuatro El catálogo de cuentas será el archi-
millones de pesos 00/100 M.N.), así como vo que se tomará como base para
las Asociaciones Religiosas que tributen asociar el número de la cuenta de ni-
conforme al Título III de la Ley del ISR, de- vel mayor o subcuenta de primer ni-
berán ingresar a la aplicación electrónica vel y obtener la descripción en la ba-
“Mis cuentas”, disponible a través del Por- lanza de comprobación, por lo que
tal del SAT, para registrar los datos corres- los contribuyentes deberán cercio-
pondientes a sus ingresos y gastos. Los in- rarse de que el número de cuenta
gresos y gastos amparados por un CFDI, asignado, corresponda tanto en el
no será necesario registrarlos en la citada catálogo de cuentas como en la ba-
aplicación, por lo que únicamente deberán lanza de comprobación en un perio-
capturarse aquellos que no se encuentren do determinado.
sustentados en dichos comprobantes. Los conceptos del estado de posi-
Asimismo, en dicha aplicación po- ción financiera, tales como: activo,
drán consultarse la relación de ingresos y activo a corto plazo, activo a largo
gastos capturados. plazo, pasivo, pasivo a corto plazo,
CFF 28. LISR 110. pasivo a largo plazo, capital; los con-
ceptos del estado de resultados ta-
Contabilidad en medios electrónicos les como: ingresos, costos, gastos y
resultado integral de financiamiento,
2.8.1.5. Para los efectos de los artículos así como el rubro cuentas de orden,
28, fracción III del CFF y 33, apartado B, no se consideran cuentas de nivel
fracciones I, III, IV y V, y 34 de su Regla- mayor ni subcuentas de primer nivel.
mento, los contribuyentes que estén obli- El catálogo de cuentas de los contri-
gados a llevar contabilidad y a ingresar de buyentes, para los efectos de esta
forma mensual su información contable a fracción, se enviará al menos a nivel
través del Portal del SAT, excepto los con- de cuenta de mayor y subcuenta a
tribuyentes que registren sus operaciones primer nivel con excepción de los
a través de la aplicación electrónica “Mis contribuyentes que en su catálogo
cuentas” en el Portal del SAT, deberán lle- de cuentas generen únicamente
varla en sistemas electrónicos con la capa- cuentas de nivel mayor, en cuyo
cidad de generar archivos en formato XML caso deberá asociarse a nivel de
que contenga lo siguiente: subcuenta de primer nivel del código
I. Catálogo de cuentas utilizado en el agrupador publicado en el Anexo 24,
periodo, conforme a la estructura se- Apartado A, inciso a).
ñalada en el Anexo 24 y el Anexo Las entidades financieras previstas
Técnico publicado en el Portal del en el artículo 15-C del CFF, así como
SAT; a este se le agregará un campo la sociedad controladora y las enti-
con el código agrupador de cuentas dades que sean consideradas inte-
del SAT contenido en el Anexo 24 grantes de un grupo financiero en
apartado A, inciso a). los términos del artículo 12 de la Ley
Los contribuyentes deberán asociar para Regular las Agrupaciones Fi-
en su catálogo de cuentas los valo- nancieras y las sociedades a que se
res de la subcuenta de primer nivel refiere el artículo 88 de la Ley de Insti-
del código agrupador del SAT, aso- tuciones de Crédito, que estén obli-
ciando para estos efectos, el código gadas a cumplir las disposiciones de
que sea más apropiado de acuerdo carácter general en materia de con-
con la naturaleza y preponderancia tabilidad emitidas por la CNBV, la
CONSAR o la Comisión Nacional de

A Resolución Miscelánea 195


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Seguros y Fianzas, según corres- En cada póliza se deben distinguir


ponda, utilizarán el valor único para los folios fiscales de los comproban-
uso exclusivo de las entidades finan- tes fiscales que soporten la opera-
cieras antes referidas del código ción, permitiendo identificar la forma
agrupador contenido en el apartado de pago, las distintas contribucio-
A, inciso a) del Anexo 24 y el catálo- nes, tasas y cuotas, incluyendo
go de cuentas que estén obligadas a aquellas operaciones, actos o activi-
utilizar, de conformidad con las dis- dades por las que no se deban pagar
posiciones de carácter general que contribuciones, de acuerdo a la ope-
les sean aplicables. ración, acto o actividad de que se tra-
II. Balanza de comprobación que inclu- te, de conformidad con el artículo 33,
ya saldos iniciales, movimientos del apartado B, fracción III del Regla-
periodo y saldos finales de todas y mento del CFF. En las operaciones
cada una de las cuentas de activo, relacionadas con un tercero deberá
pasivo, capital, resultados (ingresos, incluirse la clave en el RFC de este,
costos, gastos y resultado integral conforme al Anexo 24 y Anexo Técni-
de financiamiento) y cuentas de or- co publicado en el Portal del SAT.
den, conforme al Anexo 24 y el Ane- Cuando no se logre identificar el folio
xo Técnico publicado en el Portal del fiscal asignado a los comprobantes
SAT. fiscales dentro de las pólizas conta-
La balanza de comprobación deberá bles, el contribuyente podrá, a través
reflejar los saldos de las cuentas que de un reporte auxiliar relacionar to-
permitan identificar los impuestos dos los folios fiscales, la clave en el
por cobrar y por pagar, así como los RFC y el monto contenido en los
impuestos trasladados efectivamen- comprobantes que amparen dicha
te cobrados y los impuestos acredi- póliza, conforme al Anexo 24 y el
tables efectivamente pagados; las Anexo Técnico publicado en el Por-
cuentas de ingresos deberán distin- tal del SAT.
guir las distintas tasas, cuotas y las Los auxiliares de la cuenta de nivel
actividades por las que no se deba mayor y/o de la subcuenta de primer
pagar el impuesto, conforme a lo es- nivel deberán permitir la identifica-
tablecido en el artículo 33, apartado ción de cada operación, acto o activi-
B, fracción III del Reglamento del dad, conforme al Anexo 24 y el Ane-
CFF. xo Técnico publicado en el Portal del
En el caso de la balanza de cierre del SAT.
ejercicio se deberá incluir la informa- Para los efectos de esta regla se en-
ción de los ajustes que para efectos tenderá que la información contable será
fiscales se registren. aquella que se produce de acuerdo con el
La balanza de comprobación para los marco contable que aplique ordinariamen-
efectos de esta fracción, se enviará al te el contribuyente en la preparación de su
menos a nivel de cuenta de mayor y información financiera, o bien, el marco
subcuenta a primer nivel con excep- que esté obligado aplicar por alguna dis-
ción de los contribuyentes que en su posición legal o normativa, entre otras, las
catálogo de cuentas generen única- Normas de Información Financiera (NIF),
mente cuentas de nivel mayor. los principios estadounidenses de conta-
III. Las pólizas y los auxiliares de cuenta bilidad “United States Generally Accepted
de nivel mayor o subcuenta de pri- Accounting Principles” (USGAAP) o las
mer nivel que incluyan el nivel de de- Normas Internacionales de Información Fi-
talle con el que los contribuyentes nanciera (IFRS por sus siglas en inglés) y
realicen sus registros contables. en general cualquier otro marco contable
que aplique el contribuyente.

196 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

El marco contable aplicable deberá fracción, enviarán de forma


ser emitido por el organismo profesional mensual su información conta-
competente en esta materia y encontrarse ble a más tardar en los primeros
vigente en el momento en que se deba tres días del segundo mes pos-
cumplir con la obligación de llevar la conta- terior, al mes que corresponde
bilidad. la información a enviar, por cada
CFF 15-C, 28. RCFF 33, 34. Ley para Re- uno de los meses del ejercicio
gular las Agrupaciones Financieras 12. fiscal de que se trate.
Ley de Instituciones de Crédito 88. b) Las personas físicas, enviarán
RMF 2023 2.8.1.4., 2.8.1.6., 2.8.1.8. de forma mensual su informa-
ción contable a más tardar en
Cumplimiento de la disposición de los primeros cinco días del se-
entregar contabilidad en medios gundo mes posterior al mes que
electrónicos de manera mensual corresponde la información
contable a enviar, por cada uno
2.8.1.6. Para los efectos del artículo 28, de los meses del ejercicio fiscal
fracción IV del CFF, los contribuyentes que de que se trate.
estén obligados a llevar contabilidad y a in- c) Tratándose de contribuyentes
gresar de forma mensual su información emisores de valores que coticen
contable a través del Portal del SAT, excep- en las bolsas de valores conce-
to los contribuyentes que registren sus sionadas en los términos de la
operaciones a través de la aplicación elec- Ley del Mercado de Valores o en
trónica “Mis cuentas” en el Portal del SAT, las bolsas de valores ubicadas
deberán enviar a través del buzón tributa- en los mercados reconocidos, a
rio o a través del portal “Trámites y Servi- que se refiere el artículo 16-C,
cios” del Portal del SAT, elegir la opción fracción II del CFF y 104, frac-
personas o empresas, en el submenú ción II de la Ley de Mercado de
otros trámites y servicios, ir a ver más, cate- Valores, así como sus subsidia-
goría contabilidad electrónica, apartado rias, enviarán la información en
envía tu contabilidad electrónica, confor- archivos mensuales por cada tri-
me a la periodicidad y los plazos que se in- mestre, a más tardar en la fecha
dican, lo siguiente: señalada en el cuadro anexo:
I. El catálogo de cuentas como se es-
tablece en la regla 2.8.1.5., fracción I,
se enviará por primera vez cuando Meses Plazo
se entregue la primera balanza de Enero, febrero y 3 de mayo.
comprobación en los plazos estable- marzo
cidos en la fracción II de esta regla. Abril, mayo y junio 3 de agosto.
En caso de que se modifique el catá-
Julio, agosto y 3 de noviembre.
logo de cuentas al nivel de las cuen- septiembre.
tas que fueron reportadas, este de-
berá enviarse a más tardar al venci- Octubre, noviembre 3 de marzo.
y diciembre.
miento de la obligación del envío de
la balanza de comprobación del mes
en el que se realizó la modificación. d) Tratándose de personas mora-
II. Los archivos relativos a la regla les y dedicadas a las actividades
2.8.1.5., fracción II, conforme a los si- agrícolas, silvícolas, ganaderas
guientes plazos: o de pesca que cumplan con
a) Las personas morales, excepto sus obligaciones fiscales en los
aquellas que se encuentren en términos del Título II, Capítulo
el supuesto del inciso c) de esta VIII de la Ley del ISR, que hayan

A Resolución Miscelánea 197


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

optado por realizar pagos provi- por la misma vía, dentro de los cinco
sionales del ISR en forma se- días siguientes a la fecha en que se
mestral por virtud de lo que esta- comunique a través del buzón tribu-
blece la RFA Sector Primario, tario, la no aceptación para que una
podrán enviar su información vez aceptados se consideren pre-
contable de forma semestral, a sentados en tiempo.
más tardar dentro de los prime- Los contribuyentes que modifiquen
ros tres y cinco días, respectiva- posteriormente la información de los archi-
mente, del segundo mes poste- vos ya enviados para subsanar errores u
rior al último mes reportado en el omisiones, efectuarán la sustitución de es-
semestre, mediante seis archi- tos, a través del envío de los nuevos archi-
vos que correspondan a cada vos, dentro de los cinco días posteriores a
uno de los meses que reporten. aquel en que tenga lugar la modificación
e) Tratándose de personas morales de la información por parte del contribu-
el archivo correspondiente a la yente.
balanza de comprobación ajusta- Cuando los contribuyentes no pue-
da al cierre del ejercicio, se envia- dan enviar su información por no contar
rá a más tardar el día 20 de abril con acceso a Internet, podrán acudir a
del año siguiente al ejercicio que cualquier ADSC donde serán atendidos
corresponda; en el caso de las por un asesor fiscal que los apoyará en el
personas físicas, a más tardar el envío de la información desde las salas de
día 22 de mayo del año siguiente Internet.
al ejercicio que corresponda.
CFF 16-C, 28. Ley del Mercado de Valo-
III. Tratándose de los contribuyentes a res 104. RFA Sector Primario. RMF 2023
que se refiere la regla 2.6.1.2., ade- 2.6.1.2., 2.6.1.3., 2.8.1.4., 2.8.1.5.
más de lo señalado en las fracciones
anteriores, la información estableci- Información relacionada con la clave
da en la regla 2.6.1.3. deberá enviar- en el RFC de sus usuarios
se de forma mensual a más tardar en
los primeros tres días naturales del 2.8.1.7. Para los efectos del artículo
segundo mes posterior al mes al que 30-A, tercer párrafo del CFF, las personas
corresponda la información a enviar, obligadas a proporcionar la información
por cada uno de los meses del ejerci- relacionada con la clave en el RFC de sus
cio fiscal de que se trate. usuarios, son las siguientes:
Cuando como consecuencia de la I. Prestadores de servicios telefónicos.
validación por parte de la autoridad esta II. Prestadores del servicio de suminis-
determine que los archivos contienen erro- tro de energía eléctrica.
res informáticos, se enviará nuevamente el III. Casas de bolsa.
archivo conforme a lo siguiente: Cuando los usuarios sean personas
I. Los archivos podrán ser enviados físicas, en lugar de proporcionar la infor-
nuevamente por la misma vía, tantas mación relacionada con la clave en el RFC,
veces como sea necesario hasta que podrán optar por presentar la información
estos sean aceptados, a más tardar correspondiente a la CURP.
el último día del vencimiento de la Lo anterior, conforme a la ficha de
obligación que corresponda. trámite 152/CFF “Informe que están obli-
II. Los archivos que hubieran sido en- gadas a proporcionar las personas que lle-
viados y rechazados por alguna cau- ven su contabilidad o parte de ella utilizan-
sa informática, dentro de los dos últi- do registros electrónicos sobre sus clien-
mos días previos al vencimiento de tes y proveedores, relacionada con la cla-
la obligación que le corresponda,
podrán ser enviados nuevamente

198 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ve del RFC de sus usuarios”, contenida en nes I y II, deberán entregarla por medio del
el Anexo 1-A. buzón tributario.
CFF 30-A. CFF 17-K, 22, 23, 30-A, 42. RMF 2023
2.8.1.4., 2.8.1.5.
Cumplimiento de la disposición de
entregar contabilidad en medios Formas oficiales aprobadas por el SAT
electrónicos a requerimiento de la
autoridad 2.8.1.9. Para los efectos de los artículos
31 del CFF, 3, primer párrafo de la LFD y 13
2.8.1.8. Para los efectos del artículo 30-A de la Ley de Coordinación Fiscal, las enti-
del CFF, los contribuyentes que estén obli- dades federativas y, en su caso, sus muni-
gados a llevar contabilidad, excepto los cipios, que hayan suscrito o suscriban
contribuyentes que registren sus opera- anexos al Convenio de Colaboración
ciones a través de la aplicación electrónica Administrativa en Materia Fiscal Federal en
“Mis cuentas” en el Portal del SAT, cuando los que se considere la recaudación de de-
les sea requerida la información contable rechos federales, realizarán el cobro de los
sobre sus pólizas dentro del ejercicio de fa- mismos a través de las instituciones de
cultades de comprobación a que se refie- crédito que al efecto autoricen o en las ofi-
ren los artículos 22, décimo párrafo y 42, cinas recaudadoras de la entidad federati-
fracciones II, III, IV o IX del CFF, o cuando va o del municipio de que se trate, median-
esta se solicite como requisito en la pre- te las formas oficiales que las entidades fe-
sentación de solicitudes de devolución o derativas publiquen en su órgano de difu-
compensación, a que se refieren los artícu- sión oficial, aun y cuando los municipios
los 22 o 23 del CFF respectivamente, o se efectúen dicha recaudación, o a través de
requiera en términos del artículo 22, sépti- las aplicaciones o medios electrónicos
mo párrafo del CFF, el contribuyente esta- que dispongan las entidades federativas.
rá obligado a entregar a la autoridad fiscal CFF 18, 31. LCF 13. LFD 3.
el archivo electrónico conforme a lo esta-
blecido en la regla 2.8.1.5., fracción III, así Declaraciones de contribuciones de
como el acuse o acuses de recepción co- mejoras, pago de contribuciones y
rrespondientes a la entrega de la informa- aprovechamientos en materia de agua
ción establecida en las fracciones I y II de la
misma regla, según corresponda, referen- 2.8.1.10. Para los efectos del artículo 31
tes al mismo periodo. del CFF, los contribuyentes obligados a
Cuando se compensen saldos a fa- efectuar el pago de contribuciones y/o
vor de periodos anteriores, además del ar- aprovechamientos en materia de aguas
chivo de las pólizas del periodo que se nacionales y sus bienes públicos inheren-
compensa, se entregará por única vez, el tes, utilizarán el Sistema de Declaraciones
que corresponda al periodo en que se y Pago Electrónico “Declar@gua”, que se
haya originado el saldo a favor a compen- encuentra disponible en la página de Inter-
sar, siempre que se trate de compensacio- net http://www.conagua.gob.mx, para lo
nes de saldos a favor generados a partir de cual deberán estar a lo siguiente:
enero de 2015 o a meses subsecuentes y I. Estar inscritos en el RFC.
hasta que se termine de compensar el sal- II. Contar con e.firma.
do remanente correspondiente a dicho pe- III. Capturar los datos solicitados en el
riodo o este se solicite en devolución. Padrón Unico de Usuarios y Contri-
Cuando los contribuyentes no cuen- buyentes de “Declar@gua”.
ten con el acuse o acuses de aceptación Una vez que la declaración haya sido
de información de la regla 2.8.1.5., fraccio- requisitada, firmada y enviada a la
CONAGUA, se entregará a los contribu-
yentes el FCF, el cual deberá contener al

A Resolución Miscelánea 199


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

menos, el número de folio, fecha de pre- raciones relevantes”, manifestando las


sentación y el sello digital generado. operaciones que se hubieran celebrado en
Cuando exista cantidad a pagar, el el trimestre de que se trate, conforme a lo
FCF contendrá el importe total a pagar y la siguiente:
línea de captura a través de la cual se efec-
tuará el pago, así como la fecha de vigen- Declaración Fecha límite en que se
cia de la línea de captura. del mes deberá presentar
Las personas físicas tendrán la op- Enero, febrero Ultimo día del mes de
ción de hacer el pago en ventanilla banca- y marzo mayo del ejercicio que
ria o vía Internet, y las personas morales corresponda
deberán hacer el pago vía Internet, a través Abril, mayo y Ultimo día del mes de
de la banca electrónica de las instituciones junio agosto del ejercicio que
de crédito autorizadas por la TESOFE, pu- corresponda
blicadas en el Portal del SAT. Una vez que Julio, agosto y Ultimo día del mes de
se haya realizado el pago, las instituciones septiembre noviembre del ejercicio
de crédito autorizadas emitirán como com- que corresponda
probante el “Recibo Bancario de Pago de Octubre, Ultimo día del mes de
Contribuciones Federales”. noviembre y febrero del siguiente
En el caso de declaraciones comple- diciembre ejercicio al que
mentarias o de correcciones, se deberá corresponda
señalar adicionalmente el folio, monto pa-
gado en la declaración que complementa
Para los efectos de esta regla se ob-
y, en su caso, el número de oficio de notifi-
servará lo dispuesto en la ficha de trámite
cación de revisión, así como fecha del mis-
230/CFF “Declaración Informativa de Ope-
mo para el caso de declaración de correc-
raciones Relevantes”, contenida en el Ane-
ción.
xo 1-A.
CFF 31. Ley de Contribuciones de Mejo- No se deberá presentar la forma ofi-
ras por Obras Públicas Federales de cial a que se refiere la presente regla, cuan-
Infraestructura Hidráulica 14. do el contribuyente no hubiere realizado
en el periodo de que se trate las operacio-
Pago de productos y nes que en la misma se describen.
aprovechamientos
Los contribuyentes distintos de
2.8.1.11. Para los efectos de los artícu- aquellos que componen el sistema finan-
los 6 y 31 del CFF, el pago de productos y ciero en términos de lo establecido en el
aprovechamientos a que se refiere el ar- artículo 7, tercer párrafo de la Ley del ISR,
tículo 3 del CFF, se efectuará a través del así como los contribuyentes obligados a
procedimiento de la regla 2.8.4.1. dictaminar o que hayan optado por dicta-
El pago de productos y aprovecha- minar sus estados financieros por conta-
mientos también se podrá realizar confor- dor público, en los términos del artículo 52
me al procedimiento señalado en la regla del CFF y que hayan cumplido con la pre-
2.8.5.1. sentación de dicho dictamen en tiempo y
forma, quedarán relevados de declarar las
CFF 3, 6, 31. RMF 2023 2.8.4.1., 2.8.5.1.
operaciones cuyo monto acumulado en el
ejercicio de que trate sea inferior a
Información de operaciones a que se
$60’000,000.00 (sesenta millones de pe-
refiere el artículo 31-A del CFF
sos 00/100 M.N.).
2.8.1.12. Para cumplir con la obligación CFF 31-A, 52. LISR 7.
a que se refiere el artículo 31-A del CFF, los
contribuyentes podrán presentar la forma
oficial 76 “Declaración informativa de ope-

200 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

De los papeles de trabajo y registro de me a la regla 2.8.1.4., para estar exceptua-


asientos contables das de llevar e ingresar de forma mensual
su contabilidad electrónica a través del
2.8.1.13. Para los efectos del artículo 33, Portal del SAT, en términos de las reglas
Apartado B, fracciones I y IV del Reglamen- 2.8.1.5. y 2.8.1.6., deberán ejercer dicha
to del CFF, los contribuyentes obligados a opción a través de la presentación de un
llevar contabilidad estarán a lo siguiente: caso de aclaración en el Portal del SAT.
I. Los papeles de trabajo relativos al El caso de aclaración a que se refiere
cálculo de la deducción de inversio- el primer párrafo de esta regla, deberá pre-
nes, relacionándola con la docu- sentarse a más tardar el último día del mes
mentación comprobatoria que per- de febrero de 2023, en caso de que los
mita identificar la fecha de adquisi- contribuyentes se inscriban, reanuden ac-
ción del bien, su descripción, el tividades o actualicen actividades econó-
monto original de la inversión, el por- micas y obligaciones en el RFC con poste-
centaje e importe de su deducción rioridad a dicha fecha, deberán presentar
anual, son parte de la contabilidad. el caso de aclaración dentro del mes si-
II. El registro de los asientos contables guiente contado a partir de la fecha en que
a que refiere el artículo 33, Apartado realicen su inscripción, reanudación o ac-
B, fracción I del Reglamento del CFF, tualización en el RFC.
se podrá efectuar a más tardar el últi-
CFF 6, 28. RMF 2023 2.8.1.4., 2.8.1.5.,
mo día natural del mes siguiente, a la
2.8.1.6.
fecha en que se realizó la actividad u
operación.
Aviso sobre abanderamiento y
III. Cuando no se cuente con la informa- matrícula de embarcaciones y
ción que permita identificar el medio artefactos navales mexicanos
de pago, se podrá incorporar en los
registros la expresión “NA”, en lugar 2.8.1.15. Para los efectos del artículo 31
de señalar la forma de pago a que se del CFF, en relación con los artículos 11,
refiere el artículo 33, Apartado B, segundo párrafo de la Ley de Navegación
fracciones III y XIII del Reglamento y Comercio Marítimos y 46 de su Regla-
del CFF, sin especificar si fue de con- mento, la autoridad marítima competente
tado, a crédito, a plazos o en parciali- que autorice el abanderamiento y matrícu-
dades, y el medio de pago o de extin- la de una embarcación o artefacto naval
ción de dicha obligación, según co- mexicano, deberá presentar el aviso seña-
rresponda. lado en la citada Ley, conforme a lo señala-
En los casos en que la fecha de emi- do en la ficha de trámite 252/CFF “Aviso
sión de los CFDI sea distinta a la realiza- sobre abanderamiento y matrícula de em-
ción de la póliza contable, el contribuyente barcaciones y artefactos navales mexica-
podrá considerar como cumplida la obli- nos”, contenida en el Anexo 1-A.
gación si la diferencia en días no es mayor CFF 31. Ley de Navegación y Comercio
al plazo establecido en la fracción II de esta Marítimos 11. Reglamento de la Ley de
regla. Navegación y Comercio Marítimos 46.
RCFF 33. RMF 2023 2.8.1.6., 2.8.1.8.
Plazo para reponer los registros
Opción para registrar ingresos y contables que hayan sido destruidos o
gastos en “Mis cuentas” inutilizados

2.8.1.14. Para los efectos del artículo 28, 2.8.1.16. Para los efectos de lo señalado
fracciones III y IV del CFF, las Asociaciones en los artículos 30 del CFF y 35 de su Re-
Religiosas que opten por utilizar la herra- glamento, cuando los libros o demás regis-
mienta electrónica “Mis cuentas”, confor- tros de contabilidad se inutilicen o destru-

A Resolución Miscelánea 201


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

yan total o parcialmente, el contribuyente IVA, los contribuyentes que obtengan in-
deberá dar aviso a la autoridad fiscal de gresos por arrendamiento y en general por
conformidad con la ficha de trámite el otorgar el uso o goce temporal de bienes
271/CFF “Aviso por la inutilización, des- inmuebles que a partir del mes de mayo de
trucción, pérdida o robo de libros o regis- 2019 optaron por presentar declaraciones
tros contables”, contenida en el Anexo 1-A. de pagos provisionales del ISR o definiti-
El contribuyente tendrá un plazo de vos de IVA en el aplicativo “Mis cuentas”
cuatro meses contados a partir de la fecha deberán presentar las declaraciones ex-
en que presente el aviso a que se refiere el temporáneas correspondientes a periodos
párrafo anterior, para reponer los asientos anteriores a abril del 2019, así como sus
ilegibles del último ejercicio o, en su caso, complementarias, a través del sistema de
asentar en los nuevos libros o en los regis- declaraciones y pagos, seleccionando en
tros de contabilidad de que se trate, los el campo “Tipo de declaración” la opción
asientos relativos al ejercicio en el que su- “Complementaria esquema anterior” y
cedió la inutilización, destrucción, pérdida capturar manualmente toda su informa-
o robo, pudiéndose realizar por concentra- ción.
ción. CFF 32. LISR 116, 118. LIVA 32.
CFF 30. RCFF 35. RMF 2018 2.8.1.8., 3.14.3.

Facilidades para los contribuyentes Certificación de existencia contable


personas físicas del pasivo y del valor correspondiente
del mismo
2.8.1.17. Las personas físicas que tribu-
ten conforme al Capítulo II, Secciones I y III 2.8.1.19. Para los efectos del artículo 30,
y Capítulo III del Título IV de la Ley del ISR, cuarto párrafo del CFF, tratándose de au-
cuyos ingresos totales del ejercicio inme- mentos por capitalización de pasivos, la
diato anterior no hubieran excedido de certificación de la existencia contable del
$4’000,000.00 (cuatro millones de pesos pasivo y del valor del mismo, se emitirá por
00/100 M.N.), o que inicien actividades en un Contador Público Inscrito y deberá con-
el ejercicio y estimen que sus ingresos ob- tener, al menos, la siguiente información:
tenidos en el mismo no excederán de la I. Nombre, clave en el RFC o número
cantidad señalada, quedarán relevados de de identificación y país o jurisdicción
cumplir con las siguientes obligaciones: de residencia para efectos fiscales
I. Enviar la contabilidad electrónica e de la persona, entidad o figura jurídi-
ingresar de forma mensual su infor- ca con la que se generó la obligación
mación contable en términos de lo de la que deriva el pasivo. En su
señalado en el artículo 28 del CFF. caso, indicar si antes de la capitaliza-
II. Presentar la Información de Opera- ción del pasivo era parte relacionada
ciones con Terceros (DIOT) a que se del contribuyente que capitalizó el
refiere el artículo 32, fracción VIII de pasivo.
la Ley del IVA. II. Documento origen de la obligación
de la que deriva el pasivo capitaliza-
CFF 28. LIVA 32.
do, es decir, en el que se constate la
Procedimiento para presentar fecha de celebración de dicha obli-
declaraciones complementarias en el gación, la existencia y característi-
esquema anterior, a través del sistema cas de la obligación de dicho pasivo.
de declaraciones y pagos III. Tratándose de pasivos derivados de
operaciones con proveedores, ma-
2.8.1.18. Para los efectos de los artícu- nifestación de que llevó a cabo la ve-
los 32 del CFF, 116, 118, fracción IV de la rificación del control interno de la
Ley del ISR y 32, fracción IV de la Ley del persona moral, mediante la cual es

202 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

razonable concluir que los bienes tipo de cambio utilizado y la fecha de


efectivamente se adquirieron y en- publicación del mismo, en caso de
tregaron, o bien, en el caso de pres- ser distinto explicar el motivo.
tación de servicios, que estos efecti- X. Valor del pasivo a la fecha de la capi-
vamente se recibieron por parte del talización.
contribuyente. XI. Número y valor de las acciones o
IV. Indicar si el pasivo capitalizado cum- partes sociales que se otorgaron con
ple con las Normas de Información motivo de la capitalización del pasi-
Financiera C-9, C-11 y C-19 y sus co- vo, así como el nombre, razón social
rrelativas o con las Normas Interna- o denominación del socio o accio-
cionales de Información Financiera nista.
que, en su caso, aplique el contribu- XII. Indicar los registros contables y es-
yente, señalando el número de la tados de situación financiera o, en su
Norma, el párrafo aplicado, así como caso, las balanzas generales, así
la justificación y las razones por las como las pólizas en las que consten
cuales se considera que se cumplie- los registros del pasivo y la capitali-
ron dichas Normas. zación del mismo.
V. Documentación o estados de cuenta XIII. Datos del acta de asamblea en la que
en los que se constate que efectiva- consta la capitalización del pasivo,
mente se entregaron los recursos así como todos los folios mercantiles
objeto de la obligación del pasivo ca- en los que quedó protocolizado.
pitalizado. Para tales efectos, dicha
XIV. Manifestación bajo protesta de decir
documentación deberá señalar las
verdad de que la certificación se
fechas en las que se entregaron di-
apegó a las normas de auditoría ge-
chos recursos.
neralmente aceptadas vigentes o las
VI. Tratándose de pasivos que deriven normas de auditoría internacionales
de títulos de crédito o instrumentos a la fecha de la expedición del certifi-
financieros, validar el cálculo del de- cado.
vengo de intereses, para lo cual, de-
XV. Fecha en la que se expide la certifi-
berán incluir los cálculos de tal vali-
cación.
dación.
XVI. Nombre, número de cédula profesio-
VII. Tratándose de pasivos que deriven
nal, número de registro y firma del
de instrumentos financieros de deu-
Contador Público Inscrito.
da, en los que su valor se determine
conforme al método de valor razona- XVII. Aviso de actualización de socios o
ble, la metodología conforme a la accionistas, presentado por el con-
cual se calculó dicho valor y la vali- tribuyente que capitalizó el pasivo,
dación de que el cálculo es correcto; de conformidad con lo establecido
para tal efecto, deberán incluirse los en el artículo 27, apartado B, fracción
cálculos de tal validación. VI del CFF, en relación con la regla
2.4.15.
VIII. Fecha y valor del reconocimiento ini-
cial del pasivo y, en su caso, sus au- El contribuyente deberá mantener a
mentos o disminuciones que respal- disposición de la autoridad fiscal la certifi-
den la deuda a la fecha de la capitali- cación correspondiente y la documenta-
zación, tipo de moneda y su equiva- ción mencionada en las fracciones anterio-
lente a moneda nacional y, en su res, en términos de lo establecido en las
caso, la tasa de interés pactada del disposiciones fiscales, así como propor-
pasivo capitalizado. cionarla a requerimiento de la autoridad
fiscal en el ejercicio de sus facultades.
IX. En caso de que la capitalización del
pasivo sea en moneda extranjera, el CFF 27, 30. RMF 2023 2.4.15.

A Resolución Miscelánea 203


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Criterios para la determinación de la se considerará como beneficiario controla-


condición de beneficiario controlador dor de la persona moral.
de las personas morales CFF 32-B Ter, 32-B Quater.
2.8.1.20. Para los efectos del artículo
32-B Ter del CFF, en la identificación de los Mecanismos para identificar, obtener
beneficiarios controladores, las personas y conservar la información actualizada
morales, deberán aplicar lo dispuesto en el sobre el beneficiario controlador
artículo 32-B Quater, fracciones I y II, inci- 2.8.1.21. Para los efectos del artículo
sos a), b) y c) de forma sucesiva, como cri- 32-B Ter, primer y tercer párrafos del CFF,
terios para su determinación, de tal modo las personas morales, las fiduciarias, los fi-
que cuando lo dispuesto en la fracción I del deicomitentes o fideicomisarios, en el
artículo 32-B Quater del CFF ha sido apli- caso de fideicomisos, así como las partes
cado, pero no ha resultado en la identifica- contratantes o integrantes, en el caso de
ción del beneficiario controlador, se debe- cualquier otra figura jurídica, los notarios,
rá aplicar la fracción II, incisos a), b) y c) de corredores y cualquier otra persona que
dicha disposición. intervenga en la formación o celebración
Para efectos de la obtención de la in- de contratos o actos jurídicos que den lu-
formación a que se refiere el artículo 32-B gar a la constitución de dichas personas o
Ter del CFF, las personas morales deberán celebración de fideicomisos o de cualquier
identificar, verificar y validar la información otra figura jurídica, deberán implementar
sobre los beneficiarios controladores, indi- procedimientos de control internos debi-
cando los porcentajes de participación en damente documentados. Estos procedi-
el capital de la persona moral, incluyendo mientos serán todos aquellos que sean ra-
la información relativa a la cadena de titula- zonables y necesarios para obtener y con-
ridad, en los casos en que el beneficiario servar la información sobre la identifica-
controlador lo sea indirectamente. Se en- ción de los beneficiarios controladores y
tiende por cadena de titularidad el supues- se considerarán parte de la contabilidad
to en que se ostente la propiedad indirecta, que el SAT podrá requerir.
a través de otras personas morales. Asi- Para efectos de lo establecido en los
mismo, las personas morales también de- artículos 32-B Ter y 32-B Quinquies del
berán identificar, verificar y validar la infor- CFF, a efecto de obtener y conservar infor-
mación relativa a la cadena de control, en mación sobre la identificación de los benefi-
los casos en los que el beneficiario contro- ciarios controladores, las personas mora-
lador lo sea por medios distintos a la pro- les, las fiduciarias, los fideicomitentes o fi-
piedad. Se entiende por cadena de control deicomisarios, en el caso de fideicomisos,
el supuesto en que se ostente el control in- así como las partes contratantes o integran-
directamente, a través de otras personas tes, en el caso de cualquier otra figura jurídi-
morales, fideicomisos o cualquier otra fi- ca, según corresponda, los notarios, corre-
gura jurídica. dores y cualquier otra persona que inter-
Cuando no se identifique a persona venga en la formación o celebración de
física alguna bajo los criterios establecidos contratos o actos jurídicos que den lugar a
en esta regla, en relación con el artículo la constitución de dichas personas o cele-
32-B Quater del CFF, se considerará como bración de fideicomisos o de cualquier otra
beneficiario controlador a la persona física figura jurídica deberán cuando menos:
que ocupe el cargo de administrador único I. Identificar, verificar y validar adecua-
de la persona moral o equivalente. En caso damente al beneficiario controlador
de que la persona moral cuente con un de las personas morales, los fideico-
consejo de administración u órgano equi- misos y de cualquier otra figura jurí-
valente, cada miembro de dicho consejo dica.

204 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Para efectos de lo anterior, las perso- para que accedan a la información,


nas morales, las fiduciarias, los fidei- registros, datos y documentos relati-
comitentes o fideicomisarios, en el vos a los beneficiarios controlado-
caso de fideicomisos, así como las res.
partes contratantes o integrantes, en Cuando el SAT requiera de los nota-
el caso de cualquier otra figura jurídi- rios, corredores y cualquier otra persona
ca, según corresponda, requerirán que intervenga en la formación o celebra-
de la(s) persona(s) que pueda(n) ción de los contratos o actos jurídicos que
considerarse como beneficiario(s) den lugar a la constitución de personas
controlador(es), conforme a lo dis- morales o celebración de fideicomisos o
puesto en el artículo 32-B Quater del de cualquier otra figura jurídica, informa-
CFF, para que revelen su identidad, ción relativa a los beneficiarios controlado-
y proporcionen la información que res, lo hará a través de una solicitud de in-
se detalla en la regla 2.8.1.22. formación que les notificará de conformi-
II. Obtener, conservar y mantener dis- dad con lo establecido en el artículo 134
ponible la información fidedigna, del CFF.
completa, adecuada, precisa y ac- Las entidades financieras y los inte-
tualizada acerca de los datos de la grantes del sistema financiero, para fines
identidad del beneficiario controla- de la Ley del ISR, cumplirán con las obliga-
dor y demás datos que se estable- ciones que establece el artículo 32-B Ter,
cen en la regla 2.8.1.22., para lo cual, tercer párrafo del CFF de conformidad con
las personas morales, las fiduciarias, lo que establecen los Anexos 25 y 25-Bis.
los fideicomitentes o fideicomisa-
CFF 30, 32-B Ter, 32-B Quater, 32-B Quin-
rios, en el caso de fideicomisos, así
quies, 134. RMF 2023 2.8.1.22., 2.8.1.23.
como las partes contratantes o inte-
grantes, en el caso de cualquier otra Información que mantendrán las
figura jurídica, según corresponda, personas morales, las fiduciarias, los
deben establecer procedimientos fideicomitentes o fideicomisarios, en
para que la(s) persona(s) que pue- el caso de fideicomisos, así como las
da(n) considerarse beneficiario(s) partes contratantes o integrantes, en
controlador(es) les proporcionen in- el caso de cualquier otra figura
formación actualizada de su condi- jurídica sobre sus beneficiarios
ción como tales, así como que les in- controladores
formen de cualquier cambio en su
condición, para estar en aptitud de 2.8.1.22. Para los efectos del artículo
dar cumplimiento a lo que establece 32-B Ter, primer párrafo del CFF, las perso-
el artículo 32-B Quinquies, primer nas morales, las fiduciarias, los fideicomi-
párrafo del CFF. tentes o fideicomisarios, en el caso de fi-
III. Conservar la información del benefi- deicomisos, así como las partes contratan-
ciario controlador, de la cadena de ti- tes o integrantes, en el caso de cualquier
tularidad y de la cadena de control, la otra figura jurídica, deberán integrar como
documentación que sirva de susten- parte de su contabilidad la siguiente infor-
to para ello, así como la documenta- mación con respecto de cada beneficiario
ción comprobatoria de los procedi- controlador:
mientos de control internos a que se I. Nombres y apellidos completos, los
refiere el primer párrafo de esta re- cuales deben corresponder con el
gla, durante el plazo que señala el ar- documento oficial con el que se haya
tículo 30 del CFF. acreditado la identidad.
IV. Proporcionar, permitir el acceso II. Alias.
oportuno de las autoridades fiscales III. Fecha de nacimiento. Cuando sea
y otorgarles todas las facilidades aplicable, fecha de defunción.

A Resolución Miscelánea 205


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

IV. Sexo. nes ocupen el cargo de administra-


V. País de origen y nacionalidad. En dor único de la persona moral o equi-
caso de tener más de una, identifi- valente. En caso de que la persona
carlas todas. moral cuente con un consejo de ad-
VI. CURP o su equivalente, tratándose ministración u órgano equivalente,
de otros países o jurisdicciones. de cada miembro de dicho consejo.
VII. País o jurisdicción de residencia XX. Fecha en la que haya acontecido una
para efectos fiscales. modificación en la participación o
control en la persona moral, fideico-
VIII. Tipo y número o clave de la identifi-
miso o cualquier otra figura jurídica.
cación oficial.
XXI. Tipo de modificación de la participa-
IX. Clave en el RFC o número de identifi-
ción o control en la persona moral, fi-
cación fiscal, o su equivalente, en
deicomiso o cualquier otra figura ju-
caso de ser residente en el extranje-
rídica.
ro, para efectos fiscales.
XXII. Fecha de terminación de la participa-
X. Estado civil, con identificación del
ción o control en la persona moral, fi-
cónyuge y régimen patrimonial, o
deicomiso o cualquier otra figura ju-
identificación de la concubina o del
rídica.
concubinario, de ser aplicable.
En los casos de cadena de titulari-
XI. Datos de contacto: correo electróni-
dad o cadena de control a que se refiere la
co y números telefónicos.
regla 2.8.1.20. se debe contar adicional-
XII. Domicilio particular y domicilio fiscal. mente con la siguiente información:
XIII. Relación con la persona moral o cali- I. Nombre, denominación o razón so-
dad que ostenta en el fideicomiso o la cial de la o las personas morales, fi-
figura jurídica, según corresponda. deicomisos o figuras jurídicas que
XIV. Grado de participación en la persona tienen participación o control sobre
moral o en el fideicomiso o figura jurí- la persona moral, fideicomisos o fi-
dica, que le permita ejercer los dere- guras jurídicas.
chos de uso, goce, disfrute, aprove- II. País o jurisdicción de creación,
chamiento o disposición de un bien o constitución o registro.
servicio o efectuar una transacción.
III. País o jurisdicción de residencia
XV. Descripción de la forma de participa- para efectos fiscales.
ción o control (directo o indirecto).
IV. Clave en el RFC o número de identifi-
XVI. Número de acciones, partes socia- cación fiscal, o su equivalente, en
les, participaciones o derechos u caso de ser residente en el extranje-
equivalentes; serie, clase y valor no- ro, para efectos fiscales.
minal de las mismas, en el capital de
V. Domicilio fiscal.
la persona moral.
XVII. Lugar donde las acciones, partes so- CFF 30, 32-B Ter, 32-B Quater, 32-B Quin-
ciales, participaciones u otros dere- quies, 134. RMF 2023 2.8.1.20., 2.8.1.21.,
chos equivalentes se encuentren de- 2.8.1.23.
positados o en custodia.
Información que mantendrán los
XVIII. Fecha determinada desde la cual la
notarios, corredores y cualquier otra
persona física adquirió la condición
persona sobre beneficiarios
de beneficiario controlador de la per-
controladores
sona moral, fideicomiso o cualquier
otra figura jurídica. 2.8.1.23. Para los efectos del artículo
XIX. En su caso, proporcionar los datos 32-B Ter, tercer párrafo del CFF, los nota-
mencionados en las fracciones que rios, corredores y cualquier otra persona
anteceden respecto de quién o quié- que intervenga en la formación o celebra-

206 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ción de los contratos o actos jurídicos que


Sección 2.8.2. DIM vía Internet y por
den lugar a la constitución de personas
medios magnéticos
morales o celebración de fideicomisos o
de cualquier otra figura jurídica, estarán
obligados con motivo de su intervención a Medios para presentar la DIM
obtener y conservar, además de la infor-
mación señalada en la regla 2.8.1.22., frac-
2.8.2.1. Para los efectos del artículo 31,
primer párrafo del CFF y de los artículos
ciones I a XII, la siguiente:
76, fracciones VI, VII, X y XIII, 110, fracción
I. Datos de identificación de la notaria, X, 117, último párrafo y 145, séptimo párra-
correduría, oficina, así como de la fo de la Ley del ISR y 19, fracción XVII de la
persona titular de ellas ante quienes Ley del IEPS, los contribuyentes obligados
se haya formalizado el contrato o a presentar la información a que se refieren
acto jurídico que dio lugar a la consti- las disposiciones citadas, correspondien-
tución de las personas morales o ce- te al ejercicio fiscal de que se trate, inclu-
lebración de fideicomisos o de cual- yendo la información complementaria y
quier otra figura jurídica. extemporánea de estas, deberán efectuar-
II. Fecha de constitución o celebración, la a través de la DIM y anexos que la inte-
conforme a la escritura, acta, póliza, gran, vía Internet o en medios magnéticos,
minuta, similar o equivalente que dé observando el procedimiento siguiente:
soporte a la constitución de la perso- I. Obtendrán el programa vigente para
na moral o celebración del fideicomi- la presentación de la DIM en el Portal
so o figura jurídica. del SAT u opcionalmente podrán ob-
III. El nombre completo de quienes tener dicho programa en medios
constituyen, integran o son parte de magnéticos en cualquier ADSC.
la persona moral conforme al acta II. Una vez instalado el programa, cap-
constitutiva o escritura pública o par- turarán los datos generales del de-
ticiparon en la celebración del fidei- clarante, así como la información so-
comiso o figura jurídica. licitada en cada uno de los anexos
IV. Importe del capital social de la perso- correspondientes, que deberá pro-
na moral conforme al acta constituti- porcionarse de acuerdo a las obliga-
va o escritura pública o del patrimo- ciones fiscales a que estén sujetos,
nio del fideicomiso o figura jurídica. generándose un archivo que presen-
V. En caso de que con su intervención tarán vía Internet o a través de me-
la persona moral, fideicomiso o cual- dios magnéticos, de conformidad
quier otra figura jurídica efectúe mo- con lo establecido en esta regla.
dificaciones al capital fijo o capital Los contribuyentes podrán presen-
variable o al patrimonio del fideico- tar opcionalmente cada uno de los
miso o figura jurídica, según corres- anexos contenidos en el programa
ponda, la información soporte del para la presentación de la DIM, se-
monto y de los actos o contratos ne- gún estén obligados, en forma inde-
cesarios para ello. pendiente, conforme a la fecha en
VI. Nombre del administrador único o que legalmente deben cumplir con
equivalente, en su caso, miembros dicha obligación, acompañando in-
del consejo de administración u ór- variablemente al anexo que corres-
gano equivalente. ponda, la información relativa a los
VII. Datos de inscripción, en su caso, datos generales del declarante y re-
ante los registros públicos o equiva- sumen global contenidos en el pro-
lentes. grama citado.
CFF 32-B Ter. RMF 2023 2.8.1.21., III. En el caso de que hayan sido captu-
2.8.1.22. rados hasta 40,000 registros, el ar-

A Resolución Miscelánea 207


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

chivo con la información se presen- nicos del SAT, que se encuentran en el


tará a través del Portal del SAT. El Portal del SAT.
SAT enviará a los contribuyentes por CFF 17-D, 31. LIVA 32.
la misma vía, el acuse de recibo elec-
trónico, el cual deberá contener el
número de operación, fecha de pre-
sentación y el sello digital generado Sección 2.8.3. Presentación de
por dicho órgano. declaraciones de pagos provisionales,
IV. En el caso de que por la totalidad de definitivos y del ejercicio vía Internet de
personas físicas y morales
los anexos hayan sido capturados
más de 40,000 registros, deberán
presentar la información ante cual- Procedimiento para presentar
quier ADSC, en unidad de memoria declaraciones de pagos de impuestos
extraíble (USB) o en CD, los que se- provisionales o definitivos, así como
rán devueltos al contribuyente des- de derechos
pués de realizar las validaciones res-
pectivas. 2.8.3.1. Para los efectos de los artículos
20, séptimo párrafo y 31, primer párrafo del
CFF 31. LISR 76, 110, 117, 145. LIEPS 19. CFF y 41 de su Reglamento, así como 39,
42, 44, 45, 52 y 56 de la LISH, las personas
Declaraciones complementarias de la físicas y morales presentarán los pagos
DIM provisionales, definitivos y del ejercicio de
2.8.2.2. Para los efectos del artículo 32 ISR, IVA, IEPS, IAEEH y del entero de re-
del CFF, en las declaraciones complemen- tenciones, así como la presentación de de-
tarias de la DIM que presenten los contri- claraciones de pago de los derechos por la
buyentes en términos de este capítulo, se utilidad compartida, de extracción de hi-
deberá indicar el número de operación drocarburos o de exploración de hidrocar-
asignado y la fecha de presentación de la buros, por medio del Portal del SAT, a tra-
declaración que se complementa, debien- vés del Servicio de “Declaraciones y Pa-
do acompañar solo el (los) Anexo(s) que gos”, conforme a lo siguiente:
se modifica(n), debiendo este contener I. El acceso a la declaración se realiza-
tanto la información que se corrige como la rá con la clave en el RFC y Contrase-
que no se modificó, así como la informa- ña o e.firma.
ción relativa a los datos generales del de- II. Seleccionarán el periodo a declarar
clarante y el resumen global contenidos en y el tipo de declaración.
el programa citado. III. El programa automáticamente mos-
CFF 32. trará las obligaciones registradas en
el RFC del contribuyente correspon-
Clave en el RFC y CURP en la dientes al periodo seleccionado.
declaración informativa y Contraseña IV. Para el llenado de la declaración se
en la DIM capturarán los datos habilitados por
el programa citado, en el caso de las
2.8.2.3. Las personas físicas que pre-
declaraciones prellenadas, solo se
senten sus declaraciones informativas de
validará la información; en ambos
conformidad con esta sección, en todos
casos el sistema realizará en forma
los casos, deberán señalar su CURP.
automática los cálculos aritméticos.
Asimismo, para los efectos de esta
V. Concluida la captura o validación de
sección los contribuyentes que presenten
la información prellenada, se enviará
la DIM vía Internet, deberán utilizar la Con-
la declaración a través del Portal del
traseña generada por los propios contribu-
SAT. El citado órgano desconcentra-
yentes a través de los desarrollos electró-
do enviará a los contribuyentes por

208 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

la misma vía, el acuse de recibo elec- ante la cual se efectúe el pago co-
trónico de la información recibida, el rrespondiente, conforme a la regla
cual contendrá, entre otros, el núme- 2.1.18.
ro de operación, fecha de presenta- Para los efectos del artículo 6, último
ción y el sello digital generado por di- párrafo del CFF, los contribuyentes a
cho órgano. que se refiere el párrafo anterior que
Cuando exista cantidad a pagar, por presenten sus pagos provisionales,
cualquiera de las obligaciones fisca- definitivos o del ejercicio, podrán
les manifestadas, el acuse de recibo modificar la opción para el pago de
electrónico incluirá el importe total a sus contribuciones ya sea vía Inter-
pagar y la línea de captura a través net o por ventanilla bancaria, sin que
de la cual se efectuará el pago, así por ello se entienda que se ha cam-
como la fecha de vigencia de la línea biado de opción.
de captura. Se considera que los contribuyentes
VI. El importe total a pagar señalado en han cumplido con la obligación de presen-
la fracción anterior deberá cubrirse tar los pagos provisionales, definitivos o
por transferencia electrónica de fon- del ejercicio, en los términos de las dispo-
dos mediante pago con línea de cap- siciones fiscales, cuando hayan realizado
tura vía Internet, en la página de el envío y, en su caso, hayan efectuado el
Internet de las instituciones de crédi- pago en términos de lo señalado en los pá-
to autorizadas por la TESOFE. rrafos primero o tercero de la fracción VI de
Las instituciones de crédito autoriza- esta regla, según corresponda.
das enviarán a los contribuyentes, CFF 6, 20, 31. LISH 39, 42, 44, 45, 52, 56.
por la misma vía, el “Recibo Bancario RCFF 41. RMF 2023 2.1.18., 2.4., 2.5.
de Pago de Contribuciones Produc-
tos y Aprovechamientos Federales” Presentación de la declaración de ISR
generado por estas. del ejercicio por liquidación para
Las personas físicas que realicen ac- personas morales del régimen general
tividades empresariales y que en el de ley
ejercicio inmediato anterior hubie-
sen obtenido ingresos inferiores a 2.8.3.2. Para los efectos de los artículos
$2’421,720.00 (dos millones cuatro- 9, 11 y 31 del CFF y 12, primer párrafo de la
cientos veintiún mil setecientos vein- Ley del ISR, los contribuyentes que tribu-
te pesos 00/100 M.N.); las personas ten en términos del Título II de la citada
físicas que no realicen actividades Ley, que entren en liquidación y deban pre-
empresariales y que hubiesen obte- sentar declaración anual por terminación
nido en el ejercicio inmediato ante- anticipada del ejercicio, deberán realizarlo
rior ingresos inferiores a a través de la declaración anual que co-
$415,150.00 (cuatrocientos quince rresponda al régimen en el que se encuen-
mil ciento cincuenta pesos 00/100 tren tributando.
M.N.), así como las personas físicas Las declaraciones anuales por cada
que inicien actividades y estimen ejercicio en el que se encuentren en liqui-
que sus ingresos en el ejercicio se- dación o declaración final del ejercicio de
rán hasta por dichas cantidades, res- liquidación deberán presentarse a través
pectivamente, podrán realizar el de la “Declaración anual personas mora-
pago de las contribuciones ya sea les. Régimen general”.
por transferencia electrónica de fon- CFF 9, 11, 31. LISR 12.
dos mediante pago con línea de cap-
tura vía Internet o bien; en efectivo,
tarjeta de crédito, débito o cheque
personal de la institución de crédito

A Resolución Miscelánea 209


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Presentación y pago de declaraciones de la fracción I de esta regla, siempre que


complementarias únicamente se modifiquen los datos co-
rrespondientes a la actualización y recar-
2.8.3.3. Para los efectos del artículo 32 gos, así como las declaraciones comple-
del CFF, las declaraciones complementa- mentarias a que se refieren las fracciones II
rias de pagos provisionales o definitivos y III de la presente regla.
que presenten los contribuyentes de con-
formidad con este Capítulo, deberán reali- CFF 17-A, 21, 31, 32. RMF 2023 2.8.3.1.
zarse vía Internet en los términos de la re-
gla 2.8.3.1. Procedimiento para efectuar la
presentación de Declaraciones
Las declaraciones complementarias
Complementarias Esquema Anterior
que se podrán presentar son las siguientes:
I. Declaración complementaria de 2.8.3.4. Los contribuyentes a que se re-
“Modificación de Obligaciones”. fiere la regla 2.8.5.2., que hubieren presen-
Se deberá presentar cuando los con- tado declaraciones del pago del derecho
tribuyentes modifiquen datos mani- de minería señalados en la citada regla, que
festados en una obligación previa- deban presentar declaraciones comple-
mente presentada o cuando los con- mentarias de periodos anteriores a la fecha
tribuyentes no efectúen el pago por de incorporación al “Servicio de Declara-
la línea de captura dentro del plazo ciones y pagos”, deberán efectuarlo a tra-
de vigencia. vés de dicho servicio, seleccionando la op-
Para los efectos del párrafo que ante- ción “complementaria esquema anterior”.
cede, el sistema automáticamente RMF 2023 2.8.5.2.
calculará el importe de la actualiza-
ción y recargos en términos de los Procedimiento para presentar
artículos 17-A y 21 del CFF, los cua - declaraciones informativas
les podrán ser modificados por el
2.8.3.5. Para los efectos del artículo 31,
contribuyente.
primer párrafo del CFF las personas físicas
II. Declaración complementaria de y morales obligadas a presentar mediante
“Dejar sin efecto obligación”. declaración la información establecida en
Se deberá presentar para dejar sin las disposiciones fiscales, cumplirán con
efectos obligaciones con errores re- dicha obligación a través del Portal del
lativos al periodo de pago o concep- SAT, en el apartado de “Declaraciones”,
to de impuesto declarado. conforme a lo siguiente:
III. Declaración complementaria de I. Ingresarán al subapartado de “Infor-
“Obligación no presentada”. mativas” y elegirán la declaración in-
Se presentará cuando el contribu- formativa que se desea presentar.
yente haya dejado de presentar una II. El acceso a la declaración se realiza-
o más obligaciones, sin modificar los rá con la clave en el RFC y Contrase-
datos declarados en las otras obliga- ña o e.firma.
ciones. III. Seleccionarán el periodo a declarar
En su caso, el sistema calculará el y el tipo de declaración.
importe de la actualización y recar- IV. Para el llenado de la declaración se
gos en términos de los artículos 17-A capturarán los datos habilitados por
y 21 del CFF, los cuales podrán ser el programa citado.
modificados por el contribuyente.
V. Concluida la captura, se enviará la
No se computarán dentro del límite declaración a través del Portal del
de declaraciones complementarias que SAT. El citado órgano desconcentra-
establece el artículo 32 del CFF, las decla- do enviará a los contribuyentes por
raciones que se presenten en los términos la misma vía, el acuse de recibo elec-

210 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

trónico de la información recibida, el I. Acceder a la página de Internet de


cual contendrá, entre otros, el núme- las dependencias, entidades, órga-
ro de operación, fecha de presenta- nos u organismos o acudir directa-
ción y el sello digital generado por di- mente a las mismas, a fin de obtener
cho órgano. la hoja de ayuda para el pago.
Se considera que los contribuyentes II. Acceder a la dirección electrónica de
han cumplido con su obligación en los tér- Internet o acudir a la ventanilla de las
minos de las disposiciones fiscales, cuan- instituciones de crédito autorizadas
do hayan presentado la información com- para efectuar el pago de los DPA’s.
pleta en la declaración correspondiente. El pago por Internet se efectuará me-
Las declaraciones informativas que diante transferencia electrónica de
se presentarán mediante el procedimiento fondos o con tarjeta de crédito o dé-
descrito, son las siguientes: bito de las instituciones de crédito
I. Declaración informativa de empresas autorizadas o por ventanilla bancaria
manufactureras, maquiladoras y de mediante pago en efectivo o con
servicios de exportación (DIEMSE). cheque personal de la misma institu-
II. Declaración informativa de las enti- ción de crédito ante la cual se efec-
dades extranjeras sujetas a regíme- túa el pago.
nes fiscales preferentes. Las instituciones de crédito autoriza-
III. Declaración informativa de opera- das entregarán el recibo bancario de
ciones relevantes. pago de contribuciones, productos y
aprovechamientos federales con se-
IV. Declaración informativa de opera-
llo digital generado por estas, que
ciones realizadas por cuenta de los
permita autentificar el pago realizado.
integrantes del consorcio petrolero.
El recibo bancario de pago señala-
V. Declaraciones anuales informativas
do, será el comprobante de pago de
de partes relacionadas (maestra,
los DPA’s y, en su caso, de las mul-
país por país y local).
tas, recargos, actualización e IVA de
VI. Declaración informativa para nota- que se trate.
rios públicos y demás fedatarios
Cuando el pago de los DPA’s causen
(DeclaraNOT en línea).
IVA, se deberá efectuar el pago del
CFF 6, 31. citado impuesto de conformidad con
lo establecido en esta Sección, en lu-
gar de hacerlo en los términos de la
Sección 2.8.4. Del pago de derechos, Sección 2.8.3.
productos y aprovechamientos vía CFF 20.
Internet y ventanilla bancaria

Procedimiento para el pago de DPA’s Sección 2.8.5. Del pago de DPA’s a


vía Internet o por ventanilla bancaria través del servicio de pago referenciado
2.8.4.1. Las dependencias, entidades,
órganos y organismos, señalarán a través Procedimiento para el pago de DPA’s
de su página de Internet y en sus ventani- con línea de captura vía Internet o por
llas de atención al público, los DPA’s que ventanilla bancaria
se podrán pagar vía Internet o por ventani-
lla bancaria. 2.8.5.1. Para los efectos del artículo 31
del CFF, las personas físicas y morales rea-
Para realizar el pago a que se refiere lizarán el pago de los DPA’s a que se en-
esta regla, se deberá observar el siguiente cuentren obligadas a efectuar de conformi-
procedimiento: dad con el siguiente procedimiento:

A Resolución Miscelánea 211


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Acceder a la página de Internet de del Portal del SAT, en el Servicio de “Decla-


las dependencias, entidades, órganos u raciones y Pagos”, conforme a lo siguiente:
organismos a fin de obtener el FPDPA el I. Ingresarán al apartado de “Declara-
cual contendrá el importe total a pagar y la ciones“ y elegirán el subapartado de
línea de captura a través de la cual se efec- “Declaraciones de Derechos, Pro-
tuará el pago, así como la fecha de vigen- ductos y Aprovechamientos”.
cia de la línea de captura. II. El acceso a la declaración se realiza-
Posteriormente se podrá acceder a rá con la clave en el RFC y Contrase-
la dirección electrónica de Internet de las ña o e.firma.
instituciones de crédito autorizadas para III. Seleccionarán el periodo a declarar
efectuar el pago correspondiente, en el y el tipo de declaración.
caso de las personas físicas, podrán optar
IV. El programa automáticamente mos-
por realizarlo en la ventanilla bancaria de
trará las obligaciones correspon-
las instituciones de crédito autorizadas por
dientes al periodo seleccionado.
la TESOFE.
V. Para el llenado de la declaración se
El pago por Internet se efectuará me-
capturarán los datos habilitados por
diante transferencia electrónica de fondos
el programa citado, el sistema reali-
o con tarjeta de crédito o débito de las insti-
zará en forma automática los cálcu-
tuciones de crédito autorizadas, las perso-
los aritméticos.
nas físicas que efectúen el pago en venta-
nilla bancaria lo podrán realizar en efectivo VI. Concluida la captura, se enviará la
o con cheque personal de la misma institu- declaración a través del Portal del
ción de crédito ante la cual se efectúa el SAT. El citado órgano desconcentra-
pago. do enviará a los contribuyentes por
la misma vía, el acuse de recibo elec-
Las instituciones de crédito autoriza-
trónico de la información recibida, el
das entregarán el recibo bancario de pago
cual contendrá, entre otros, el núme-
de contribuciones, productos y aprove-
ro de operación, fecha de presenta-
chamientos federales con sello digital ge-
ción y el sello digital generado por di-
nerado por estas, que permita autentificar
cho órgano.
el pago realizado.
Cuando exista cantidad a pagar, por
El recibo bancario de pago señala-
cualquiera de las obligaciones fisca-
do, será el comprobante de pago de los
les manifestadas, el acuse de recibo
DPA’s y, en su caso, de las multas, recar-
electrónico, incluirá el importe total a
gos, actualización e IVA de que se trate.
pagar y la línea de captura a través de
Cuando no se efectué el pago de la la cual se efectuará el pago, así como
línea de captura dentro del plazo de vigen- la fecha de vigencia en la misma.
cia contenido en el propio FPDPA, deberá
VII. El importe total a pagar señalado en
acceder a la página de Internet de las de-
la fracción anterior, deberá cubrirse
pendencias, entidades, órganos u orga-
por transferencia electrónica de fon-
nismos y repetir el procedimiento señala-
dos mediante pago con línea de cap-
do en la presente regla.
tura vía Internet, en la página de
CFF 31. Internet de las instituciones de crédi-
to autorizadas por la TESOFE.
Presentación de declaraciones y pago Las personas físicas podrán optar
de derechos sobre minería por realizar el pago en ventanilla
2.8.5.2. Para los efectos del artículo 31, bancaria o vía Internet.
primer párrafo del CFF y el Título II, Capítulo Las instituciones de crédito autoriza-
XIII de la LFD, los contribuyentes obligados das enviarán o proporcionarán a los
al pago de los derechos sobre minería, contribuyentes el “Recibo Bancario
cumplirán con dicha obligación, a través de Pago de Contribuciones Produc-

212 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tos y Aprovechamientos Federales” datos declarados en las otras obliga-


generado por estas. ciones.
Se considera que los contribuyentes En su caso, el sistema calculará el
han cumplido con la obligación del pago importe de la actualización y recargos en
de los derechos sobre minería, en los tér- términos de los artículos 17-A y 21 del CFF.
minos de las disposiciones fiscales, cuan- No se computarán dentro del límite
do hayan realizado su envío y, en su caso, de declaraciones complementarias que
hayan efectuado el pago en términos de lo establece el artículo 32 del CFF, las decla-
señalado en la fracción VI de esta regla. raciones que se presenten en los términos
CFF 6, 20, 31. LFD 262, 263, 264, 265, de la fracción I de esta regla, siempre que
266, 268, 269, 270. RCFF 41. únicamente se modifiquen los datos co-
rrespondientes a la actualización y recar-
Presentación y pago de declaraciones gos, así como las declaraciones comple-
complementarias de derechos de mentarias a que se refieren las fracciones II
minería y III de la presente regla.
2.8.5.3. Para los efectos del artículo 32 CFF 6, 17-A, 20, 21, 31, 32. LFD 262, 263,
del CFF, las declaraciones complementa- 264, 265, 266, 268, 269, 270. RCFF 41.
rias de pago de los derechos sobre minería
que presenten los contribuyentes, debe-
rán realizarse vía Internet en los términos Capítulo 2.9. De las facultades de las
de la regla 2.8.5.1. autoridades fiscales
Las declaraciones complementarias
que se podrán presentar son las siguientes: Actualización del domicilio fiscal por
I. Declaración complementaria de autoridad
“Modificación de Obligaciones”.
Se deberá presentar cuando los con- 2.9.1. Para los efectos de los artículos 10
tribuyentes modifiquen datos mani- y 27, apartado C, fracción V del CFF, el SAT
festados en una obligación previa- podrá actualizar en el RFC el domicilio fis-
mente presentada o cuando los con- cal de los contribuyentes cuando:
tribuyentes no efectúen el pago por I. No hayan manifestado un domicilio
la línea de captura dentro del plazo fiscal estando obligados a ello.
de vigencia. II. Hubieran manifestado como domici-
Para los efectos del párrafo que ante- lio fiscal un lugar distinto al que co-
cede, el sistema automáticamente rresponda de acuerdo con lo esta-
calculará el importe de la actualiza- blecido en el artículo 10 del CFF.
ción y recargos en términos de los III. No sean localizados en el domicilio
artículos 17-A y 21 del CFF. manifestado.
II. Declaración complementaria de IV. Hubieran manifestado un domicilio
“Dejar sin efecto obligación”. fiscal ficticio.
Se deberá presentar para dejar sin La determinación del domicilio co-
efectos obligaciones con errores re- rrecto se hará con base en la información
lativos al periodo de pago o concep- proporcionada por las entidades financie-
to de impuesto declarado. ras o SOCAP, la obtenida en la verificación
III. Declaración complementaria de del domicilio fiscal o en el ejercicio de fa-
“Obligación no presentada”. cultades de comprobación. Una vez efec-
Se presentará cuando el contribu- tuada la actualización del domicilio fiscal,
yente haya dejado de presentar una la autoridad deberá notificar a los contribu-
o más obligaciones, sin modificar los yentes dicha actualización.
CFF 10, 27.

A Resolución Miscelánea 213


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Notificación electrónica a través del sonal del SAT” y del listado que se
buzón tributario muestra elegir alguna de las siguien-
tes opciones:
2.9.2. Para los efectos de los artículos 12,
a) Verifica la integridad y autoría de
13, 17-K, fracción I y 134, fracción I del CFF,
documentos firmados electróni-
11 de su Reglamento, el SAT realizará notifi-
camente notificados de forma
caciones a través del buzón tributario en el
personal o,
horario comprendido de las 9:30 a las 18:00
horas (De la Zona Centro de México). b) Verifica la integridad y autoría de
documentos notificados de for-
En el supuesto de que el acuse de re-
ma electrónica.
cibo se genere en horas inhábiles, en to-
dos los casos la notificación se tendrá por c) Verifica la integridad y autoría de
realizada a partir de las 9:30 horas (Zona documentos firmados con la
Centro de México) del día hábil siguiente. e.firma o sello digital de los fun-
cionarios competentes.
Tratándose de contribuyentes que no
estén obligados a contar con buzón tributa- Al utilizar cualquiera de los procedi-
rio, o que promovieron algún medio de de- mientos mencionados, para efectos de veri-
fensa en el que se les haya otorgado la sus- ficar la integridad y autoría de documentos
pensión respecto del uso de este como me- impresos o digitales firmados electrónica-
dio de comunicación, las autoridades fisca- mente, se mostrará en pantalla la siguiente
les llevarán a cabo la notificación de sus ac- información:
tos, de conformidad con las modalidades I. Clave en el RFC del contribuyente,
señaladas en el artículo 134 del CFF, distin- nombre, denominación o razón so-
tas a la notificación electrónica. cial de la persona a la que va dirigido
el documento.
CFF 12, 13, 17-K, 134, 135. RCFF 11.
II. Documento original con e.firma o se-
Medio de comprobación de integridad llo digital del autor.
y autoría de documentos firmados con CFF 17-I, 17-K, 38.
e.firma del funcionario competente o
con sello digital, notificados de forma Huso horario aplicable para efectos
personal o a través del buzón del buzón tributario
tributario
2.9.4. Para los efectos del artículo 17-K
2.9.3. Para los efectos de los artículos del CFF y las reglas 2.1.6., 2.2.6. y 2.9.2., el
17-I y 38, tercer a quinto párrafos del CFF, buzón tributario disponible para los contri-
cuando los documentos sean firmados buyentes, se regirá conforme al horario de
con la e.firma o sello digital de los funcio- la Zona Centro de México, de conformidad
narios competentes, los contribuyentes con la Ley de los Husos Horarios en los
podrán comprobar su integridad y autoría Estados Unidos Mexicanos.
conforme a lo siguiente: Tratándose de promociones, solicitu-
I. Tratándose de documentos que des, avisos o cumplimiento a requerimien-
cuenten con código de respuesta rá- tos, así como de la práctica de notificaciones
pida (código QR), podrán verificarse electrónicas, aun cuando el acuse de recibo
mediante el uso de un software que correspondiente señale la fecha y hora relati-
permita leer su código de barras bi- va a la Zona Centro de México, se considera-
dimensional; o bien, rá para efectos legales el huso horario del
II. Ingresar a través de Internet en el domicilio fiscal del contribuyente.
Portal del SAT mediante la opción CFF 17-E, 17-K, 134. Ley de los Husos
“Otros trámites servicios”, seleccio- Horarios en los Estados Unidos Mexica-
nar el menú desplegable “Autentici- nos 3. RCFF 7. RMF 2023 2.1.6., 2.2.6.,
dad de documentos oficiales y per- 2.9.2.

214 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Inscripción en el RFC de que requieran su intervención ante las au-


cuentahabientes por verificación de toridades fiscales.
datos obtenidos de las instituciones Las sugerencias, quejas y proble-
del sistema financiero mas referidos en el párrafo anterior se da-
rán a conocer por los síndicos ante las au-
2.9.5. Para los efectos del artículo 27,
toridades fiscales en las reuniones cele-
apartado C, fracción V, 32-B del CFF y la re-
bradas en el marco de los Programas de
gla 2.4.1., en el caso de que los cuentaha-
Prevención y Resolución de Problemas del
bientes no tengan clave en el RFC, el SAT
Contribuyente que se establezcan por las
podrá llevar a cabo su inscripción en el ci-
propias autoridades.
tado registro, en caso de contar con los da-
tos suficientes para realizar dicha inscrip- Los síndicos desempeñarán su fun-
ción y como una facilidad administrativa ción únicamente en las Cámaras, Asocia-
para dichas personas. ciones, Colegios, Uniones e Instituciones
de sus agremiados y deberán abstenerse
La inscripción en el RFC que se reali-
de desvirtuar su cometido de servicio en
ce en los términos del párrafo anterior, se
gestiones particulares. Para estos efectos
efectuará sin la asignación de obligacio-
se entenderá por gestiones particulares,
nes periódicas o de un régimen específico
cuando el síndico, ostentándose con este
para los contribuyentes, mismos que en
nombramiento, se encargue de manera
cualquier momento podrán acudir a cual-
personal y reciba un beneficio económico
quier ADSC a actualizar su situación y ca-
de los asuntos particulares de otra perso-
racterísticas fiscales cuando se ubiquen
na, actuando conforme a los intereses de
en alguno de los supuestos establecidos
esta o en la defensa de sus intereses profe-
en el artículo 29 del Reglamento del CFF.
sionales privados.
Una vez que las instituciones finan-
La respuesta que emita el SAT en las
cieras reciban el resultado de la inscrip-
solicitudes de opinión que presenten los
ción de las claves en el RFC por parte del
síndicos respecto de las consultas que les
SAT, deberán actualizar sus bases de da-
sean planteadas, tendrá el carácter de in-
tos y sistemas con las claves en el RFC pro-
formativa y no generará derechos indivi-
porcionadas.
duales en favor de persona alguna y no
CFF 27, 32-B. RCFF 29. RMF 2023 2.4.1. constituye instancia.
Asimismo, para los efectos del ar-
Atribuciones de los síndicos tículo 33, fracción II, inciso a) del CFF, se
2.9.6. Para los efectos del artículo 33, considera carrera afín, el grado académico
fracción II del CFF, los síndicos represen- o técnico, medio o superior, con autoriza-
tarán ante las autoridades fiscales a secto- ción o con reconocimiento de validez ofi-
res de contribuyentes de su localidad que cial en los términos de la Ley General de
realicen una determinada actividad econó- Educación, que implique conocimientos
mica, a fin de aten der problemas concre- de alguna o varias materias relacionadas
tos en la operación de la administración tri- con la ciencia del derecho o la contaduría
butaria y aquellos relacionados con la apli- pública.
cación de las normas fiscales, que afecten CFF 33.
de manera general a los contribuyentes
que representen. Coeficiente de utilidad, no resulta
Los síndicos organizarán reuniones aplicable a depósitos bancarios
con sus representados en las que deberán
recibir, atender, registrar y llevar control de
2.9.7. Para los efectos del artículo 59,
fracción III del CFF, se considera que tra-
las sugerencias, quejas y problemas de los
tándose de depósitos en la cuenta banca-
contribuyentes, respecto de los asuntos
ria del contribuyente que no correspondan
a registros de su contabilidad que esté

A Resolución Miscelánea 215


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

obligado a llevar, o bien se trate de depósi- conciliar los parámetros de comparación


tos que se ubiquen en el supuesto del ter- utilizados por cada una de las partes, para
cer párrafo de la citada fracción III del refe- reducir las probables desviaciones y la di-
rido numeral, no es aplicable lo estableci- versidad de criterios aplicables y para es-
do en el artículo 58 del CFF o, en su caso, tar en condiciones de resolver las consul-
el artículo 90 de la Ley del ISR vigente has- tas a que se refiere el artículo 34-A del CFF,
ta el 31 de diciembre de 2013, salvo que los podrán realizar un análisis funcional como
depósitos formen parte de la utilidad deter- parte de los procesos de estudio y evalua-
minada en forma presuntiva de conformi- ción de la información, datos y documenta-
dad con los artículos 55 y 56 del CFF. ción presentados, a efecto de identificar y
Lo dispuesto en esta regla no dará precisar las funciones realizadas, los acti-
lugar a devolución, compensación, acredi- vos utilizados y los riesgos asumidos en
tamiento o saldo a favor alguno. las operaciones objeto de la consulta.
CFF 55, 56, 58, 59. LISR 90. El análisis funcional a que se refiere
esta regla se llevará a cabo en el domicilio
Consultas en materia de precios de fiscal del interesado, así como en sus esta-
transferencia blecimientos, sucursales, locales, lugares
en donde se almacenen mercancías, o en
2.9.8. Para los efectos del artículo 34-A cualquier otro local o establecimiento, pla-
del CFF, los contribuyentes que formulen taforma, embarcación, o área en la que se
las consultas a que se refiere dicho pre- lleven a cabo labores de reconocimiento o
cepto, deberán realizarlo en términos de la exploración superficial así como explora-
ficha de trámite 102/CFF “Consultas en ción o extracción de hidrocarburos, para
materia de precios de transferencia”, con- obtener información, datos y documenta-
tenida en el Anexo 1-A. ción de carácter cuantitativo y cualitativo
Cuando las autoridades fiscales ad- adicional a la proporcionada por el interesa-
viertan que la información, datos o docu- do, que sea relevante en lo referente a la de-
mentación proporcionada por los contri- terminación de la metodología objeto de la
buyentes, son insuficientes, presentan consulta en cuestión, así como para corro-
irregularidades o inconsistencias, para co- borar, evaluar y calificar, la veracidad y con-
nocer las funciones o actividades que reali- gruencia de la información, datos y docu-
zan las personas residentes en el país o en mentación presentados por el contribuyen-
el extranjero relacionadas con ellos, en for- te, con los que pretenda probar los hechos,
ma contractual o de negocios; o bien, para circunstancias y elementos, sustantivos y
corroborar dicha información, datos o do- técnicos involucrados en su consulta.
cumentación proporcionada por los contri- Para tales efectos, los interesados
buyentes; o para conocer los activos y ries- podrán permitir el acceso a los lugares
gos que asumen cada una de dichas per- mencionados en el párrafo anterior al per-
sonas; o cuando las autoridades fiscales sonal adscrito a la unidad administrativa
requieran analizar el método o métodos del SAT competente para resolver las con-
propuestos por los contribuyentes para sultas a que se refiere el artículo 34-A del
determinar el precio o monto de la contra- CFF.
prestación en las operaciones celebradas En el análisis funcional a que se refie-
con las personas residentes en el país o en re esta regla, las autoridades fiscales de-
el extranjero relacionadas con ellos, o para berán estar a lo siguiente:
corroborar la aplicación de tales métodos; I. Harán del conocimiento del contri-
dichas autoridades en un ambiente cola- buyente, mediante buzón tributario,
borativo y cooperativo, buscando confir- una solicitud para llevar a cabo el
mar la razón de negocios de las operacio- análisis funcional, indicando las ra-
nes celebradas con las personas residen- zones por las cuales es necesario
tes en el país o en el extranjero, así como realizar el mismo, en términos de lo

216 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dispuesto en el segundo párrafo de minuta, a fin de que las partes ra-


la presente regla; así como el objeti- tifiquen su contenido, firmando
vo de las sesiones del análisis fun- de conformidad.
cional, el lugar y el periodo para su III. El plazo máximo para que las autori-
realización. Lo anterior, a efecto de dades fiscales concluyan el análisis
que dicho contribuyente dentro de funcional será de diez días contados a
los tres días contados a partir del día partir de la fecha de inicio del mismo.
siguiente a aquel en que sea notifica- IV. Cuando por cualquier causa atribui-
do, manifieste por la misma vía su ble al contribuyente exista impedi-
aprobación para la realización del mento para que la autoridad fiscal
análisis funcional. realice el análisis funcional a que se
El análisis funcional se realizará en refiere esta regla o cuando el contri-
presencia del representante legal y buyente se rehúse a llevar a cabo al-
del personal del contribuyente que gún proceso de los descritos en la
se encuentre involucrado con el ob- misma, las autoridades fiscales le-
jetivo de la consulta formulada, inclu- vantarán acta de tal circunstancia y
yendo las cuestiones sustantivas y continuarán con el trámite a la con-
técnicas específicas. sulta.
II. En cada sesión del análisis funcio- Las autoridades fiscales en el análi-
nal, las autoridades fiscales levanta- sis funcional limitarán sus actuaciones a
rán una minuta en la que se deberá circunstancias relacionadas con la consul-
consignar al menos lo siguiente: ta formulada, cuando apoyen, faciliten o
a) Los datos generales del contri- complementen los procesos de análisis,
buyente. estudio y evaluación de la información, da-
b) Los nombres, identificación y tos y documentación necesarios para emi-
puestos del representante legal tir y, en su caso, verificar el cumplimiento
y del personal del contribuyente de la resolución correspondiente. Dichas
presentes durante el procedi- actuaciones podrán incluir, entre otros,
miento. inspecciones oculares, entrevistas y me-
c) Los nombres, identificación y sas de trabajo con el personal del contribu-
puestos de los funcionarios pú- yente vinculado con las operaciones con
blicos presentes durante el pro- partes relacionadas, incluyendo las cues-
cedimiento. tiones sustantivas y técnicas específicas.
d) El relato de los hechos y mani- En ningún momento, se considera el
festaciones, incluyendo, en su inicio del ejercicio de facultades de com-
caso, la lista de la información, probación, cuando las autoridades fisca-
datos y documentación adicio- les lleven a cabo el análisis funcional en los
nal aportados por el contribu- términos de esta regla.
yente. CFF 34-A. LISR 179, 180.
e) Los acuerdos tomados y com-
promisos contraídos para la Información de seguimiento a
continuidad y seguimiento del revisiones
análisis funcional, los cuales se 2.9.9. Para los efectos del artículo 42,
deberán referir única y exclusi- quinto y último párrafos del CFF, con el
vamente a la información rela- propósito de que los contribuyentes pue-
cionada con los datos y docu- dan optar por corregir su situación fiscal,
mentos proporcionados por el las autoridades fiscales informarán, el lu-
consultante para dicho análisis. gar, fecha y hora, a efecto de darles a co-
f) Al concluir cada sesión del análi- nocer los hechos u omisiones detectados
sis funcional, se dará lectura a la en el procedimiento de fiscalización, que

A Resolución Miscelánea 217


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

pudieran implicar incumplimiento en el des de comprobación y el pro-


pago de contribuciones. yecto de pagos estableciendo
Tratándose de las revisiones a cargo fechas y montos concretos.
de la AGJ, los hechos u omisiones detecta- d) El monto de los accesorios cau-
dos en el procedimiento de fiscalización se sados, identificando la parte que
podrán dar a conocer a través de medios corresponda a recargos, multas
electrónicos, en la modalidad de video- y a otros accesorios.
conferencia, proporcionándole al contri- e) La modalidad de pago a plazos,
buyente a través del oficio invitación, la fe- en parcialidades o de manera di-
cha, hora y ruta de acceso para tal efecto. ferida, según se trate.
En su caso, el contribuyente contará con f) La justificación del motivo por el
tres días hábiles para manifestar su volun- cual solicita esta modalidad de
tad de acudir personalmente a las oficinas pago.
de la autoridad, o bien, de ser asistidos por
g) Señalar bajo protesta de decir
la ADJ más cercana a su domicilio fiscal
verdad que el 40% del monto del
para llevar a cabo la citada videoconferen-
adeudo a corregir representa
cia.
más de la utilidad fiscal del últi-
CFF 17-K, 42, 134. mo ejercicio fiscal en que haya
tenido utilidad.
Solicitud para pago a plazos flexibles II. La última declaración del ISR, en la
durante el ejercicio de facultades de que haya manifestado utilidad fiscal.
comprobación
La entrega del formato oficial para
2.9.10. Para los efectos del artículo 66, realizar los pagos correspondientes al
tercer y cuarto párrafos del CFF, los contri- pago a plazos autorizado, ya sea en par-
buyentes que opten por corregir su situa- cialidades o diferido, se realizará conforme
ción fiscal mediante el pago a plazos en a lo establecido en la regla 2.11.2.
cualquier etapa dentro del ejercicio de fa- CFF 66, 66-A. RCFF 65. RMF 2023 2.11.2.
cultades de comprobación y hasta antes
de que se emita la resolución del crédito Procedimiento para realizar
fiscal, presentarán: aclaraciones a que se refiere el
I. Solicitud de autorización para pagos artículo 33-A del CFF
a plazos flexibles durante el ejercicio
de facultades de comprobación en 2.9.11. Para los efectos del artículo 33-A,
archivo electrónico en PDF, confor- primer párrafo del CFF, los contribuyentes
me a lo establecido en la ficha de trá- podrán realizar solicitudes de aclaración
mite 55/CFF “Solicitud de autoriza- respecto de las resoluciones que proce-
ción para pago a plazos flexibles du- dan en términos del artículo 41, párrafo pri-
rante el ejercicio de facultades de mero, fracción II del CFF, siempre que:
comprobación”, contenida en el I. Presenten su solicitud de aclaración
Anexo 1-A, la cual deberá contener: conforme a lo señalado en la ficha de
a) La manifestación de que se trata trámite 253/CFF “Solicitud de aclara-
de un crédito por autocorrec- ción de la improcedencia de la liqui-
ción. dación emitida en términos del ar-
tículo 41, fracción II del CFF”, conte-
b) Manifestar el número de opera-
nida en el Anexo 1-A.
ción y la fecha de presentación
de las declaraciones por correc- II. La solicitud se presente después de
ción correspondientes. que surta efectos la notificación de la
resolución.
c) El monto total del crédito a pa-
gar informado por la autoridad III. En caso de que se hubiera iniciado el
que le esté ejerciendo faculta- procedimiento administrativo de eje-

218 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cución, no se haya notificado el ava- procedimientos aplicables para identificar


lúo. cuentas extranjeras o cuentas reportables
IV. La finalidad de la solicitud sea some- entre las cuentas financieras y para pre-
ter a consideración del Titular de la sentar ante las autoridades fiscales la infor-
Unidad Administrativa que emitió la mación a que se refiere dicho artículo, se
resolución, que la declaración fue deberá observar lo establecido en el Ane-
presentada previo a la notificación xo 25-Bis.
de la resolución por la cual se solicita Para los efectos del artículo 32-B Bis,
la aclaración. fracciones IV y V, del CFF y la regla 3.5.8.,
El Titular de la Unidad Administrativa último párrafo, se tendrán por presentadas
que determinó el crédito fiscal analizará si en tiempo, las declaraciones normales y,
la declaración de que se trate fue presenta- en su caso, complementarias que se pre-
da previo a la notificación de la resolución senten de conformidad con los Anexos 25
por la cual se solicita la aclaración, emitien- y 25-Bis, a más tardar el 31 de agosto de
do la respuesta a través del Portal del SAT cada ejercicio fiscal.
vía caso SAC. Las declaraciones complementarias
La autoridad contará con un plazo de que se presenten en términos del párrafo
seis días para emitir la respuesta que recai- anterior, solo sustituirán los datos respecti-
ga a la aclaración, contados a partir de que vos de la declaración inmediata anterior.
reciba la solicitud de aclaración. CFF 32-B Bis. RMF 2023 3.5.8.
Los contribuyentes que presenten
las aclaraciones a que se refiere esta regla, Aclaración de cartas invitación o
podrán solicitar la suspensión del procedi- exhortos por incumplimiento a las
miento administrativo de ejecución ante la disposiciones fiscales
autoridad recaudadora.
2.9.13. Cuando las personas físicas o
En términos del segundo párrafo del morales reciban una carta invitación o ex-
citado artículo 33-A del CFF, las resolucio- horto, mediante la cual cualquier autoridad
nes que deriven del procedimiento esta- del SAT solicite se acredite el cumplimien-
blecido en esta regla no constituyen ins- to a las disposiciones fiscales, podrán rea-
tancia, por lo que las mismas no podrán lizar la aclaración correspondiente ante la
ser impugnadas por el contribuyente, ni autoridad que haya emitido la referida car-
será procedente la presentación de acuer- ta o exhorto, de conformidad con el proce-
dos conclusivos. dimiento que en la carta o exhorto se haya
Lo dispuesto en esta regla no es apli- establecido.
cable tratándose de contribuyentes a los Tratándose de cartas invitación o ex-
que se les haya aplicado la presunción es- hortos emitidos por las ADR, los contribu-
tablecida en el artículo 69-B del CFF, una yentes podrán realizar la aclaración co-
vez que se haya publicado en el DOF y en rrespondiente de conformidad con la ficha
el Portal del SAT el listado a que se refiere de trámite 128/CFF “Aclaración de requeri-
el cuarto párrafo del citado artículo. mientos o carta invitación de obligaciones
CFF 33-A, 41, 69-B. omitidas”, contenida en el Anexo 1-A.

Procedimientos aplicables para


identificar cuentas extranjeras o
cuentas reportables entre las cuentas
financieras y para presentar
información ante las autoridades
fiscales
2.9.12. Para los efectos del artículo 32-B
Bis, tercer párrafo del CFF, respecto de los

A Resolución Miscelánea 219


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Opción para sustituir al contador


Capítulo 2.10. Dictamen de contador
público inscrito en dictamen de
público inscrito
operaciones de enajenación de
acciones
Aviso para presentar dictamen por
enajenación de acciones 2.10.2. Para los efectos de los artículos
52, primer párrafo del CFF y 215 del Regla-
2.10.1. Para los efectos del artículo 31 mento de la Ley del ISR, los contribuyentes
del CFF, tratándose de dictámenes de ena- podrán sustituir al contador público inscri-
jenación de acciones, los avisos para pre- to que hayan designado para la presenta-
sentar dictamen fiscal, las cartas de pre- ción del dictamen de la operación de ena-
sentación de dichos dictámenes y los do- jenación de acciones, siempre que pre-
cumentos que se deban acompañar a las sente aviso a través de buzón tributario, en
mismas, no se enviarán vía Internet hasta el que manifiesten, bajo protesta de decir
en tanto no se publique el Anexo 16-B, por verdad las razones o motivos que tuvieren
lo que se deberán seguir presentando en para ello.
cuadernillo, ante la autoridad que sea El aviso incluirá los datos de identifi-
competente respecto del contribuyente cación del contribuyente, del contador pú-
que lo presente, conforme a la ficha de trá- blico inscrito que es sustituido y del que
mite 95/CFF “Aviso para presentar dicta- emitirá el dictamen a razón de lo siguiente:
men por enajenación de acciones, carta I. Clave en el RFC.
de presentación y dictamen”, contenida en
II. Número de registro del contador pú-
el Anexo 1-A, de acuerdo a lo siguiente:
blico inscrito.
I. Ante la ACPPFGC de la AGGC, tra-
III. Nombre, denominación o razón so-
tándose de contribuyentes que sean
cial.
de su competencia.
IV. Domicilio fiscal.
II. Ante la ADAF, más cercana a su do-
micilio fiscal, tratándose de contribu- V. Fecha de la operación de la enajena-
yentes que sean competencia de la ción de acciones.
AGAFF. Dicho aviso deberá ser enviado a
III. Ante la ACPPH de la AGH, tratándo- más tardar en la fecha en que venza el pla-
se de contribuyentes que sean de su zo para la presentación del dictamen co-
competencia. rrespondiente.
Los dictámenes, sus cartas de pre- CFF 52. RLISR 215.
sentación y la demás información y docu-
mentación que se presenten ante la autori- Información relativa a la vigencia de la
dad competente a que se refieren las frac- certificación de los contadores
ciones I, II y III de esta regla que se deban públicos
acompañar, no podrán ser enviados en 2.10.3. Para los efectos de los artículos
ningún caso mediante el servicio postal. 52, fracción I, inciso a), segundo párrafo
En este supuesto, tales documentos se del CFF y 53, segundo párrafo del Regla-
tendrán por no presentados. mento del CFF, se entenderá como orga-
Para los efectos del artículo 24, frac- nismos certificadores a aquellas agrupa-
ción VII de la Ley del ISR, el dictamen se ciones profesionales de contadores públi-
presentará dentro de los cuarenta y cinco cos que cuenten con el reconocimiento de
días inmediatos siguientes a aquel en el idoneidad bajo el método otorgado por la
que se enajenen las acciones. Dirección General de Profesiones de la Se-
CFF 31. LISR 24. cretaría de Educación Pública, en la moda-
lidad de certificación profesional, los cua-
les deberán presentar a través del sistema
informático contenido en el Portal del SAT,

220 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

la información relativa a los contadores pú- así como los colegios o asociaciones no
blicos inscritos que obtuvieron su refrendo federadas, realizarán a través del sistema
o recertificación, de conformidad con la fi- informático contenido en el Portal del SAT
cha de trámite 99/CFF “Informe de certifi- su inscripción, actualización de datos, o
cación de Contadores Públicos Inscritos, bien, la alta o baja de sus socios que sean
con certificación vigente”, contenida en el contadores públicos inscritos ante la
Anexo 1-A, la cual se enviará dentro del AGAFF.
mes siguiente a la fecha en la que los con- Para tales efectos, dicha información
tadores públicos registrados obtuvieron deberá ser presentada utilizando la e.firma
dicho refrendo o recertificación. de las agrupaciones profesionales de con-
Para el envío de la información a que tadores públicos que estén o no federa-
se refiere esta regla se deberá utilizar la das. Asimismo, la información será proce-
e.firma o la e.firma portable de las agrupa- sada de acuerdo con los instructivos que
ciones profesionales de contadores públi- se encuentren para su consulta en el cita-
cos que estén o no federadas. Dicha infor- do Portal.
mación será proporcionada y procesada La información y/o actualización que
de acuerdo con los formatos e instructivos se presentará a través del Portal del SAT,
que se encuentren en el Portal del SAT. es la siguiente:
El SAT publicará en su Portal una re- I. Alta de una nueva federación, cole-
lación con el nombre y número de inscrip- gio y/o asociación ante el SAT.
ción de los contadores públicos autoriza- II. Reconocimiento de idoneidad otor-
dos por la AGAFF que conforme a la pre- gado por la Dirección General de
sente regla fueron enviados por los orga- Profesiones de la Secretaría de Edu-
nismos certificadores, lo anterior a efecto cación Pública.
de que los contadores públicos validen su
III. Cambio de presidente.
inclusión.
IV. Cambio de correo electrónico.
En caso de no aparecer en la publi-
cación del Portal del SAT y encontrarse V. Altas y bajas de socios que cuenten
certificados a la fecha prevista en el primer con inscripción ante la AGAFF.
párrafo de la presente regla, los contado- CFF 52.
res públicos deberán realizar las aclaracio-
nes correspondientes en un principio ante Información de socios activos y del
la agrupación certificadora o mediante la cumplimiento de la norma de
presentación de un escrito libre ante cual- educación continua o de actualización
quier ADAF, o bien, en la AGAFF, dentro de académica
los quince días hábiles posteriores a la
2.10.5. Para los efectos de los artículos
conclusión del plazo señalado en el citado
52, fracción I, inciso a) del CFF y 53, tercer
párrafo; una vez transcurrido dicho térmi-
párrafo de su Reglamento, las federacio-
no sin que acrediten haber obtenido su re-
nes de colegios de contadores públicos o,
frendo o recertificación correspondiente,
en su caso, los colegios o asociaciones de
se tendrá como no cumplido.
contadores públicos que no estén federa-
CFF 52. RCFF 53. dos deberán presentar de conformidad
con la ficha de trámite 98/CFF “Informe de
Inscripción y actualización de socios activos y del cumplimiento de la
información de las federaciones de norma de educación continua o de actuali-
colegios de contadores públicos y zación académica”, contenida en el Anexo
organismos no federados 1-A, a través del sistema informático conte-
2.10.4. Para los efectos del artículo 52, nido en el Portal del SAT, dentro de los pri-
fracción I, inciso a) del CFF, las federacio- meros tres meses de cada año, la informa-
nes de colegios de contadores públicos, ción relativa a los socios activos, a los cua-

A Resolución Miscelánea 221


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

les le hubieran expedido a su favor la cons- Presentación del dictamen de estados


tancia respectiva, asimismo, presentarán financieros utilizando el programa
la información del cumplimiento de la nor- SIPRED 2022
ma de educación continua o de actualiza-
ción académica de sus socios, que a su 2.10.6. Para los efectos del artículo 52,
vez sean contadores públicos registrados fracción IV del CFF, el dictamen de estados
en la AGAFF, de conformidad con el artícu- financieros se presentará a través del
lo 53, primer párrafo, fracciones I y II del SIPRED 2022, el cual se podrá obtener en
Reglamento del CFF. el Portal del SAT, al igual que el manual de
usuario para su uso y operación.
Para el envío de la información se de-
berá utilizar la e.firma o la e.firma portable Los anexos del dictamen de estados
de las agrupaciones profesionales de con- financieros para efectos fiscales y la infor-
tadores públicos que estén o no federa- mación relativa al mismo, elaborada por el
das. Dicha información será proporciona- contador público inscrito, así como la opi-
da y procesada de acuerdo con los forma- nión e informe sobre la revisión de la situa-
tos e instructivos que se encuentran para ción fiscal del contribuyente y los cuestio-
su consulta en el citado Portal. narios diagnóstico fiscal, deberán ser en-
viados al SAT, vía Internet, por el contribu-
El SAT publicará en su Portal una re-
yente o por el contador público inscrito uti-
lación con el nombre y número de inscrip-
lizando para ello el SIPRED 2022.
ción de los contadores públicos registra-
dos ante la AGAFF, que conforme a la pre- El envío del dictamen fiscal vía Inter-
sente regla fueron enviados por las federa- net se podrá realizar desde cualquier equi-
ciones de colegios de contadores públicos po de cómputo que permita una conexión
o por los colegios o asociaciones de conta- a Internet y el archivo que se envíe deberá
dores públicos que no estén federados, lo contener los anexos del dictamen, las de-
anterior, a efecto de que los contadores claraciones bajo protesta de decir verdad
públicos validen su inclusión. del contador público inscrito y del contri-
buyente, las notas, la opinión, el informe
En caso de no aparecer en la rela-
sobre la revisión de la situación fiscal del
ción del Portal antes mencionado y tengan
contribuyente y los cuestionarios diagnós-
en su poder las constancias de socio acti-
tico fiscal y en materia de precios de trans-
vo, de cumplimiento de la norma de educa-
ferencia.
ción continua o de actualización académi-
ca, deberán realizar las aclaraciones co- A efecto de que el dictamen pueda
rrespondientes en un principio ante la ser enviado, deberá contener toda la infor-
agrupación emisora o mediante la presen- mación citada en la presente regla.
tación de un escrito libre ante cualquier CFF 52.
ADAF, o bien, en la AGAFF, dentro de los
quince días hábiles posteriores a la con- Información relativa al dictamen de
clusión del plazo señalado en el primer pá- estados financieros 2022
rrafo de la presente regla, una vez transcu-
2.10.7. Para los efectos del artículo 52,
rrido dicho término sin que acrediten con-
fracción IV del CFF, la información del dic-
tar con el “Informe de socios activos y del
tamen de estados financieros que envíe vía
cumplimiento de la norma de educación
Internet el contribuyente, deberá presen-
continua o de actualización académica”,
tarse de conformidad con las fichas de trá-
se tendrá como no cumplido con lo esta-
mite 96/CFF “Informe de presentación del
blecido en el artículo 53, fracciones I y II del
dictamen de 2022 de estados financieros
Reglamento del CFF.
para efectos fiscales emitido por conta-
CFF 52. RCFF 53. dor/a público/a inscrito/a de los grandes
contribuyentes” o 97/CFF “Informe sobre
estados financieros de contribuyentes que

222 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

hubieren manifestado su opción por dicta- Aviso al Colegio Profesional o


minar, así como aquellos que se encuen- Federación de Colegios Profesionales
tran obligados a hacerlo”, contenidas en el
Anexo 1-A, la autoridad validará dicha in- 2.10.8. Para los efectos del artículo 52,
formación conforme a lo siguiente: antepenúltimo párrafo del CFF, el aviso
que la autoridad fiscal enviará al Colegio
I. Que el dictamen haya sido generado
Profesional y, en su caso, a la Federación
con el SIPRED 2022.
de Colegios Profesionales a que pertenez-
II. Que la información no contenga vi- ca el contador público sancionado, se po-
rus informáticos. drá enviar de manera electrónica, a partir
III. Que se señale la autoridad compe- de la notificación del oficio sancionador.
tente para la recepción: ADAF, El Colegio Profesional y, en su caso, la
AGGC o ACFI o, en su caso, la AGH, Federación de Colegios Profesionales, por
según corresponda. correo electrónico confirmará la recepción a
IV. Que el envío se realice a más tardar la autoridad que les hizo llegar la informa-
en el último día que establece el ción a que se refiere el párrafo anterior.
quinto párrafo del artículo 32-A del
CFF 52.
CFF.
En el caso de que el dictamen sea re- Requisitos que debe cumplir el
chazado, como consecuencia de la valida- contador público inscrito para la
ción anterior y se ubique en los supuestos presentación del dictamen de estados
que se indican a continuación, se enviará financieros del ejercicio 2022, o de
nuevamente conforme a lo siguiente: enajenación de acciones, o de
I. El dictamen podrá ser enviado nue- cualquier otro dictamen que tenga
vamente por la misma vía, tantas ve- repercusión fiscal
ces como sea necesario hasta que
este sea aceptado, a más tardar el úl- 2.10.9. Para la presentación de los dictá-
timo día que establece el quinto pá- menes correspondientes al ejercicio 2022,
rrafo del artículo 32-A del CFF. sobre los estados financieros de los contri-
II. Para los casos en que el dictamen buyentes, o de enajenación de acciones, o
hubiera sido enviado y rechazado de cualquier otro dictamen que tenga re-
por alguna causa, dentro de los dos percusión fiscal, los contadores públicos
últimos días que establece el quinto deberán cumplir con los siguientes requi-
párrafo del artículo 32-A del CFF, po- sitos:
drá ser enviado nuevamente por la I. Contar con la inscripción o renova-
misma vía, dentro de los dos días si- ción de su registro antes de la pre-
guientes a la fecha en que se comu- sentación de dichos dictámenes, de
nique la no aceptación, para que se conformidad con las disposiciones
considere presentado en tiempo. del Reglamento del CFF vigente, y a
De ser correcta la recepción del dic- efecto de tener por cumplido el re-
tamen vía Internet, se enviará al contribu- quisito establecido en el artículo 52,
yente y al contador público inscrito, vía co- fracción I del CFF.
rreo electrónico, acuse de aceptación y II. Aquella a que se refiere el artículo 52,
número de folio que acredite el trámite. De fracción I, inciso c) del CFF, de estar
igual manera podrá ser consultado dentro al corriente en el cumplimiento de
del Portal del SAT. sus obligaciones fiscales, en térmi-
nos del artículo 32-D del mismo or-
CFF 32-A, 52. RMF 2023 2.10.17. denamiento.
III. Contar con la certificación vigente
expedida por un colegio profesional
o por una asociación de contadores

A Resolución Miscelánea 223


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

públicos reconocidos por la Secreta- En relación al cumplimiento de la


ría de Educación Pública, al que per- Norma de Educación Continua o de Actua-
tenezca, o por la autoridad educativa lización Académica, los contadores que
estatal, de conformidad con lo esta- soliciten su inscripción deberán enviar la
blecido en el artículo 52, fracción I, constancia correspondiente al año inme-
inciso a) del CFF. diato anterior.
CFF 32-D, 52. RMF 2023 2.10.3. A efecto de cumplir con el requisito
establecido en el artículo 52, fracción VII
Inscripción en el sistema de del Reglamento del CFF, el contador públi-
contadores públicos registrados para co deberá acreditar su experiencia en la
dictaminar estados financieros, elaboración de dictámenes fiscales, de
enajenación de acciones, o de conformidad con la ficha de trámite
cualquier otro dictamen que tenga 100/CFF “Solicitud de inscripción de Con-
repercusión fiscal tador Público vía Internet”, contenida en el
Anexo 1-A.
2.10.10. Para los efectos del artículo 52 Adicionalmente, para obtener la ins-
del Reglamento del CFF, los contadores cripción a que se refiere esta regla, el con-
públicos que deseen obtener la inscrip- tador público solicitante deberá acreditar
ción para dictaminar fiscalmente a que se que se encuentra al corriente en el cumpli-
refiere el artículo 52, fracción I del CFF, de- miento de sus obligaciones fiscales como
berán únicamente solicitar dicha inscrip- lo establece el artículo 52, fracción I, inciso
ción a través del sistema informático con- c), en relación con el artículo 32-D, ambos
tenido en el Portal del SAT, de conformi- del CFF.
dad con las fichas de trámite 100/CFF “So-
licitud de inscripción de Contador Público Para dar cumplimiento a lo estableci-
vía Internet” o 101/CFF “Solicitud de regis- do en el artículo 52, último párrafo del Re-
tro de Sociedades o Asociaciones de Con- glamento del CFF, los contadores públi-
tadores Públicos vía Internet”, contenidas cos que cambien los datos contenidos en
en el Anexo 1-A. su solicitud, deberán informar de dicha si-
tuación, a través de un caso de aclaración
La documentación que deberá en- que presente en el Portal del SAT.
viarse de manera electrónica es la que se
refiere el artículo 52, fracciones IV, V, VI y CFF 32-D, 52. RCFF 52.
VII del Reglamento del CFF, así como la
constancia que acredite el cumplimiento Renovación del registro de Contador
de la Norma de Educación Continua o de Público
Actualización Académica expedida por su 2.10.11. Para aquellos contadores pú-
colegio profesional o asociación de conta- blicos autorizados que, en el año de 2022,
dores públicos que tenga reconocimiento no realizaron la renovación de su registro,
ante la Secretaría de Educación Pública, o con base a lo que establece el artículo Se-
por la autoridad educativa estatal, la ante- gundo Transitorio, fracción VIII del “Decre-
rior documentación se enviará de manera to por el que se Reformaron, Adicionaron,
electrónica de acuerdo a las siguientes es- y Derogaron Diversas disposiciones del
pecificaciones: Código Fiscal de la Federación”, publica-
I. Imagen en formato .jpg. do en el DOF el 9 de diciembre de 2013, los
II. A baja resolución, o bien que el ar- contadores públicos que en el año 2023
chivo generado no exceda de 500 estén interesados en obtener dicha reno-
kb. vación, la solicitarán a través del sistema
III. En el caso de la cédula profesional, informático contenido en el Portal del SAT,
se deberá enviar en una hoja el an- informando y acreditando lo siguiente:
verso y reverso de la misma. I. Que el contador público, a la fecha
de su solicitud, tiene vigentes los re-

224 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

quisitos señalados en el artículo 52 esté transcurriendo una suspensión o se


del Reglamento del CFF; encuentren cancelados, en términos del
II. Que está al corriente en el cumpli- artículo 52, antepenúltimo y último párra-
miento de sus obligaciones fiscales fos del CFF.
como lo establece el artículo 52, frac- CFF 32-D, 52. RCFF 52, 53. Decreto
ción I, inciso c), en relación con el ar- 09/12/2013, Segundo Transitorio.
tículo 32-D, ambos del CFF, y
III. Haber cumplido con la Norma de Cálculo del valor del activo que
Educación Continua o de Actualiza- deberán realizar los contribuyentes
ción Académica expedida por un co- que opten por dictaminar sus estados
legio profesional o asociación de financieros
contadores públicos que tenga reco-
nocimiento ante la Secretaría de 2.10.12. Para los efectos del artículo
Educación Pública, o por la autori- 32-A, primer párrafo del CFF, el valor del
dad educativa estatal. Tratándose de activo en el ejercicio se calculará sumando
los contadores que soliciten su reno- los promedios de los activos establecidos
vación hasta el 31 de marzo de 2023, en esta regla, conforme al siguiente proce-
la autoridad fiscal verificará que en dimiento:
sus sistemas cuente con la constan- I. Se sumarán los promedios mensua-
cia a que se refiere esta fracción, co- les de los activos financieros, corres-
rrespondiente al año 2021. Tratán- pondientes a los meses del ejercicio
dose de las solicitudes de renova- y el resultado se dividirá entre el mis-
ción que se realicen a partir del 1 de mo número de meses. Tratándose
abril del 2023, se verificará que el so- de acciones que formen parte de los
licitante de la renovación cuente con activos financieros, el promedio se
la constancia por el año 2022. calculará considerando el costo
Para que la renovación solicitada comprobado de adquisición de las
sea autorizada, los requisitos serán valida- mismas, actualizado desde el mes
dos por la autoridad fiscal a través de sus de adquisición hasta el último mes
sistemas institucionales y, en caso de que de la primera mitad del ejercicio por
cumplan con los mismos, la autoridad a el que se calcula el valor del activo.
través del sistema expedirá la constancia El promedio mensual de los activos
de renovación correspondiente y los ante- será el que resulte de dividir entre
cedentes de su registro anterior, respecto dos la suma del activo al inicio y al fi-
a su actuación profesional y demás infor- nal del mes, excepto los correspon-
mación que se tenga a la fecha de su solici- dientes a operaciones contratadas
tud formarán parte de su expediente de re- con el sistema financiero o con su in-
novación. termediación, el que se calculará en
En caso de que la solicitud sea re- los mismos términos que prevé el ar-
chazada por no cumplir con alguno de los tículo 44, fracción I, segundo párrafo
requisitos señalados, una vez que sea sub- de la Ley del ISR.
sanado o acreditado el requisito faltante, el Se consideran activos financieros,
contador público podrá realizar nueva- entre otros, los siguientes:
mente su solicitud tantas veces sea nece- a) Las inversiones en títulos de cré-
sario hasta obtener la renovación de su re- dito, a excepción de las accio-
gistro, en tanto cumpla con requisitos esta- nes emitidas por personas mo-
blecidos para tales efectos. rales residentes en México. Las
La renovación a que se refiere esta acciones emitidas por fondos de
regla no procederá para aquellos contado- inversión en instrumentos de
res públicos que a la fecha de su solicitud deuda se considerarán activos
financieros.

A Resolución Miscelánea 225


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

b) Las cuentas y documentos por mitad del ejercicio por el que se cal-
cobrar. No se consideran cuen- cula el valor del activo.
tas por cobrar las que sean a En el caso del primer y último ejerci-
cargo de socios o accionistas cio en el que se utilice el bien, el valor
residentes en el extranjero, ya promedio del mismo se determinará
sean personas físicas o socieda- dividiendo el resultado obtenido
des. conforme al párrafo anterior entre
No son cuentas por cobrar los doce y el cociente se multiplicará por
pagos provisionales, los saldos el número de meses en los que el
a favor de contribuciones, ni los bien se haya utilizado en dichos ejer-
estímulos fiscales por aplicar. cicios.
c) Los intereses devengados a fa- III. El monto original de la inversión de
vor, no cobrados. cada terreno, actualizado desde el
Para los efectos de los incisos a) y b) mes en que se adquirió o se valuó
de esta fracción se consideran acti- catastralmente en el caso de fincas
vos financieros las inversiones y los rústicas, hasta el último mes de la
depósitos en las instituciones del primera mitad del ejercicio por el que
sistema financiero. se calcula el valor del activo, se divi-
Los activos financieros denomina- dirá entre doce y el cociente se multi-
dos en moneda extranjera se valua- plicará por el número de meses en
rán a la paridad existente el primer que el terreno haya sido propiedad
día de cada mes. del contribuyente en el ejercicio por
el cual se calcula el valor del activo.
II. Tratándose de los activos fijos, gas-
tos y cargos diferidos, se calculará el IV. Los inventarios de materias primas,
promedio de cada bien, actualizan- productos semiterminados o termi-
do su saldo pendiente de deducir en nados y mercancías que el contribu-
el ISR al inicio del ejercicio o el mon- yente utilice en la actividad empresa-
to original de la inversión en el caso rial y tenga al inicio y al cierre del ejer-
de bienes adquiridos en el mismo y cicio, valuados conforme al método
de aquellos no deducibles para los que tenga implantado, se sumarán y
efectos de dicho impuesto, aun el resultado se dividirá entre dos.
cuando para estos efectos no se En el caso de que el contribuyente
consideren activos fijos. cambie su método de valuación, de-
El saldo pendiente de deducir o el berá cumplir con lo establecido en el
monto original de la inversión a que artículo 41 de la Ley del ISR.
se refiere el párrafo anterior se actua- Cuando los inventarios no se actuali-
lizarán desde el mes en que se ad- cen conforme a las normas de infor-
quirió cada uno de los bienes y hasta mación financiera, estos se deberán
el último mes de la primera mitad del actualizar conforme a alguna de las
ejercicio por el que se calcula el valor siguientes opciones:
del activo. El saldo actualizado se a) Valuando el inventario final confor-
disminuirá con la mitad de la deduc- me al precio de la última compra
ción anual de las inversiones en el efectuada en el ejercicio por el que
ejercicio, determinada conforme a se calcula el valor del activo.
los artículos 31, primer a octavo pá- b) Valuando el inventario final con-
rrafos y 37 de la Ley del ISR. No se forme al valor de reposición. El
llevará a cabo la actualización por los valor de reposición será el pre-
bienes que se adquieran con poste- cio en que incurriría el contribu-
rioridad al último mes de la primera yente al adquirir o producir ar-
tículos iguales a los que integran

226 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

su inventario, en la fecha de ter- Informe sobre la revisión de la


minación del ejercicio de que se situación fiscal del contribuyente
trate.
2.10.15. El informe sobre la revisión de
El valor del inventario al inicio del
la situación fiscal del contribuyente a que
ejercicio será el que correspondió al inven-
se refieren los artículos 52, fracción III del
tario final del ejercicio inmediato anterior.
CFF y 58, fracción III del Reglamento del
CFF 32-A. LISR 31, 37, 41, 44. CFF que elabore el contador público ins-
crito, se integrará de la siguiente forma:
Dictamen de estados financieros y de I. Se declarará bajo protesta de decir
enajenación de acciones de verdad, que el informe se emite con
contribuyentes que hubieran fundamento en los artículos 52, frac-
presentado aviso de suspensión de ción III del CFF y 58, fracción III de su
actividades en el RFC Reglamento y en relación con la revi-
2.10.13. Los contribuyentes que hayan sión que conforme a las normas de
optado o que estén obligados a dictaminar auditoría se haya practicado a los es-
sus estados financieros por contador pú- tados financieros del contribuyente,
blico inscrito, en términos del artículo 32-A, correspondiente al periodo que se
primer o segundo párrafos del CFF, res- señale;
pectivamente, y los que dictaminen las II. Se manifestará que dentro de las
operaciones de enajenación de acciones pruebas selectivas, cuando proce-
que hubieran presentado los avisos de dan, llevadas a cabo en cumplimien-
suspensión de actividades en el RFC en to de las normas de auditoría, se exa-
términos de los artículos 29, fracción V y minó la situación fiscal del contribu-
30, fracción IV, inciso a), tercer párrafo del yente a que se refiere el artículo 58,
Reglamento del CFF y no tengan el certifi- fracción V del Reglamento del CFF,
cado de e.firma o no se encuentre vigente, por el periodo que cubren los esta-
podrán solicitarlo si comprueban que el dos financieros dictaminados y que,
dictamen que será presentado correspon- dentro del alcance de las referidas
de a un ejercicio o periodo en el que se en- pruebas selectivas, se cercioró en
contraba vigente dicha clave en el RFC. forma razonable que los bienes y
CFF 32-A. RCFF 29, 30. servicios adquiridos o enajenados u
otorgados en uso o goce por el con-
Información que deberá acompañarse tribuyente, fueron efectivamente re-
al dictamen sobre los estados cibidos, entregados o prestados,
financieros y al informe sobre la respectivamente. La citada manifes-
situación fiscal del contribuyente tación no incluye el examen respec-
to al cumplimiento de las disposicio-
2.10.14. Para los efectos del artículo nes en materia aduanera y de comer-
32-A del CFF y del artículo 58, fracciones I, cio exterior; sin embargo, cualquier
IV y V del Reglamento del CFF, la informa- omisión que se observe se mencio-
ción que deberá acompañarse al dictamen nará en forma explícita.
sobre los estados financieros y al informe Manifestará que los papeles de tra-
sobre la situación fiscal del contribuyente bajo reflejan los procedimientos de
será la que se señale en los Anexos 16 y auditoría utilizados, así como el al-
16-A, la cual deberá cumplir con lo dis- cance de los mismos, aplicados para
puesto en los instructivos de integración y la revisión de los estados financieros
de características, así como en los forma- y de la situación fiscal del contribu-
tos guía, que se señalen en los menciona- yente. Cualquier omisión respecto al
dos Anexos. cumplimiento de las obligaciones
CFF 32-A. RCFF 58. fiscales como contribuyente directo,

A Resolución Miscelánea 227


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

retenedor o recaudador se deberá fiscales, incluye verificar que el con-


mencionar en forma expresa o, en su tribuyente tiene el derecho a los sal-
caso, se señalará que no se observó dos a favor solicitados en las devolu-
omisión alguna. ciones o aplicados en compensacio-
El contador público inscrito que emi- nes que se lleven a cabo durante el
ta el informe a que se refiere esta re- ejercicio sujeto a revisión y que las
gla deberá indicar que existe eviden- cantidades pendientes de devolver o
cia de su trabajo en materia de devueltas al contribuyente por la au-
muestreo de auditoría que justifica toridad fiscal deriven de dicho saldo.
las conclusiones obtenidas en esa Cualquier incumplimiento o diferen-
materia, lo cual se puede corroborar cia obtenida en el ejercicio dictami-
con base en sus papeles de trabajo, nado debe ser revelada. De igual for-
mismos que deberán señalar: ma, debe evaluarse si dicho incum-
a) La descripción del sistema de plimiento representa una salvedad
muestreo elegido, del método se- fiscal y su cuantificación para reinte-
guido para seleccionar los con- grar el monto que corresponda a la
ceptos e importes individuales misma autoridad, en cuyo caso la di-
que integraron la muestra y de los ferencia deberá reportarse en la rela-
procedimientos de auditoría apli- ción de contribuciones a cargo del
cados a los conceptos e importes contribuyente en el rubro del im-
que integran la muestra; puesto que se haya devuelto o com-
pensado en forma improcedente;
b) Las fórmulas y cálculos emplea-
dos para la estimación de los re- V. Se manifestará haber revisado en
sultados obtenidos en la mues- función de su naturaleza y mecánica
tra; de aplicación utilizada, en su caso,
en ejercicios anteriores, los concep-
c) La evaluación de los resultados
tos e importes de las siguientes con-
de la muestra;
ciliaciones:
d) Los resultados obtenidos de la
a) Entre el resultado contable y el
aplicación de los procedimien-
fiscal para los efectos del ISR, y
tos de auditoría, los cuales debe-
rán incluir cuando menos la cla- b) Entre los ingresos dictaminados
sificación del tipo de errores en- según estado de resultados in-
contrados y el número de errores tegral y los acumulables para
de cada tipo localizado, y efectos del ISR y el total de actos
o actividades para efectos del
e) La interpretación de los resulta-
IVA;
dos obtenidos en la muestra con
base en los datos a que se refie- VI. Se manifestará haber revisado las
ren los incisos anteriores; declaraciones complementarias
presentadas por el contribuyente en
III. Se señalará que se verificó el cálculo
el ejercicio que se dictamina que mo-
y entero de las contribuciones fede-
difiquen las de ejercicios anteriores,
rales que se causen por ejercicio, in-
así como las que se hubieren pre-
cluidas en la relación de contribucio-
sentado por las diferencias de im-
nes a cargo del contribuyente como
puestos dictaminados en el ejerci-
sujeto directo o en su carácter de re-
cio, comprobando su apego a las
tenedor o recaudador, detallando
disposiciones fiscales y señalando,
cualquier diferencia determinada o
en su caso, el incumplimiento en que
pago omitido, independientemente
hubiera incurrido el contribuyente en
de su importancia relativa;
cuanto a sus cálculos y bases.
IV. Deberá señalarse que la revisión del
En el caso de declaraciones comple-
cumplimiento de las obligaciones
mentarias presentadas por el contri-

228 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

buyente en el ejercicio que se dicta- currido el contribuyente tanto en la


mina que modifiquen las declaracio- base de aplicación y cálculo del be-
nes de ejercicios anteriores, se de- neficio fiscal de que se trate, así
berán señalar las contribuciones por como en la observancia de los requi-
las que se presentaron las declara- sitos necesarios para la aplicación
ciones complementarias, los ejerci- de dicho beneficio;
cios fiscales o periodos a los que co- X. Se mencionará, en su caso, si el con-
rrespondan las declaraciones com- tribuyente es responsable solidario
plementarias, los conceptos modifi- como retenedor en la enajenación
cados en relación a la última declara- de acciones efectuada por residen-
ción correspondiente a cada contri- tes en el extranjero y si hubo o no re-
bución, así como la contribución de tención;
que se trate, especificando si los XI. Se manifestará haber revisado las
conceptos modificados provienen ganancias o pérdidas cambiarias
de operaciones con partes relacio- devengadas por la fluctuación de la
nadas y la fecha de presentación de moneda extranjera, indicando el pro-
las declaraciones complementarias; cedimiento y alcance aplicado;
VII. Se manifestará que fue revisada la XII. Se revelarán los saldos y las opera-
determinación y el pago de la partici- ciones con partes relacionadas del
pación de los trabajadores en las uti- contribuyente;
lidades, en función a su naturaleza y
XIII. Se hará mención expresa sobre el
mecánica de aplicación utilizada, en
cumplimiento de las obligaciones
su caso, en ejercicios anteriores;
fiscales del contribuyente en sus
VIII. Se manifestará haber revisado me- operaciones celebradas con partes
diante pruebas selectivas los impor- relacionadas, específicamente por
tes al final del ejercicio de las cuen- lo que se refiere a los artículos 11, 27,
tas y subcuentas que se indican en fracción XIII, 28, fracciones XVII,
los anexos relativos a la determina- cuarto párrafo, inciso b), XVIII, XXVII,
ción del costo de lo vendido para XXIX y XXXI, 76, fracciones IX, X y XII,
efectos contables y del ISR, en el 90, penúltimo párrafo y 110 fraccio-
análisis comparativo de las sub- nes X y XI, 179, 180, 181, 182 y 183,
cuentas de gastos y del análisis según corresponda de la Ley del
comparativo de las subcuentas del ISR, haciéndose constar cualquier
resultado integral de financiamiento incumplimiento de las disposiciones
a que se refieren los Anexos 16 y fiscales en que haya incurrido el con-
16-A, conciliando, en su caso, las di- tribuyente;
ferencias con los estados financie-
XIV. Se informará acerca de los hechos y
ros básicos originadas por reclasifi-
circunstancias que evidencien for-
caciones para su presentación y la
malmente, si el contribuyente realizó
determinación de los montos dedu-
sus operaciones con partes relacio-
cibles y no deducibles para los efec-
nadas como lo hubieran hecho con o
tos del ISR;
entre partes independientes en ope-
IX. Se manifestará que se revisó la infor- raciones comparables y, además dio
mación relativa a los estímulos fisca- cumplimiento a sus obligaciones fis-
les aplicados, a las exenciones, sub- cales para dichas operaciones para
sidios y créditos fiscales, así como la efectos del ISR, a través del cuestio-
aplicación de las resoluciones obte- nario de diagnóstico fiscal en mate-
nidas de las autoridades fiscales o ria de precios de transferencia que
jurisdiccionales, haciendo constar contienen los Anexos 16 o 16-A, se-
cualquier incumplimiento de las dis- gún corresponda.
posiciones fiscales en que haya in-

A Resolución Miscelánea 229


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

El cuestionario señalado incluirá infor- operaciones efectuadas a través


mación en relación con lo siguiente: de fideicomisos (Anexo 10 de la
a) Límite en la deducción de inte- DIM)”.
rés por operaciones realizadas c) Artículo 178 de la Ley del ISR,
con partes relacionadas resi- forma oficial 63 “Declaración in-
dentes en el extranjero. formativa de los regímenes fis-
b) Documentación comprobatoria cales preferentes” contenida en
en materia de precios de trans- el Anexo 1.
ferencia por operaciones con d) Artículo Noveno de las Disposi-
partes relacionadas, verificando ciones Transitorias de la Ley del
a detalle su contenido. ISR para 2014, fracción X, “Infor-
c) Declaración informativa de ope- mación sobre pagos y retencio-
raciones con partes relaciona- nes del ISR, IVA e IEPS (Anexo 2
das residentes en el extranjero. de la DIM)” e “Informe sobre re-
d) Si el contribuyente realizó sus sidentes en el extranjero (Anexo
operaciones con partes relacio- 4 de la DIM)”; este último tratán-
nadas como lo hubiera hecho dose de retenciones a residen-
con o entre partes independien- tes en el extranjero. Artículo 76,
tes en operaciones comparables. fracción III de la Ley del ISR y 32
fracción V de la Ley del IVA
e) Créditos respaldados.
“Información sobre las retencio-
f) Orden de aplicación de la meto- nes a residentes en el extranjero
dología de precios de transfe- señaladas en los CFDI”;
rencia.
XVII. Se proporcionará la información que
g) Maquiladoras; además de la anterior se señale en el
XV. Se indicará si el contribuyente aplicó instructivo para la integración y pre-
o no los criterios no vinculativos de sentación del dictamen de estados fi-
las disposiciones fiscales y aduane- nancieros para efectos fiscales emiti-
ras a que se refiere el artículo 33, do por contador público inscrito, con-
fracción I, inciso h) del CFF, señalan- tenidos en los Anexos 16 y 16-A, y
do el criterio de que se trate y descri- XVIII. Se asentará el nombre del contador
biendo la operación realizada y el im- público inscrito y el número de regis-
pacto que tuvo en la utilidad, pérdida tro que lo autoriza a dictaminar.
fiscal o determinación de la contribu-
ción correspondiente; CFF 33, 52. LISR 11, 27, 28, 76, 90, 110,
178, 179, 180, 181, 182, 183. LIVA 32.
XVI. El contador público inscrito deberá
RCFF 58, LISR Disposiciones Transitorias
revisar, la información que el contri-
para 2014, Artículo Noveno.
buyente haya manifestado en las de-
claraciones presentadas en cumpli-
Presentación de dictamen de estados
miento de sus obligaciones a las si-
financieros y de enajenación de
guientes disposiciones fiscales, de-
acciones vía Internet
biendo revelar, en su caso, en forma
expresa cualquier omisión, o bien, 2.10.16. Para los efectos del artículo 52,
señalar que no observó omisión algu- fracción IV del CFF, los contribuyentes que
na en las siguientes declaraciones: envíen el dictamen de estados financieros
a) Artículo 76, fracción VI de la Ley para efectos fiscales o enajenación de ac-
del ISR, “Informe sobre residen- ciones vía Internet, así como el contador
tes en el extranjero” (Anexo 4 de público inscrito que dictamina para dichos
la DIM). efectos, deberán contar con certificado de
b) Artículo 76, fracción XIII de la e.firma para poder hacer uso del servicio
Ley del ISR, “Declaración de de presentación de dictámenes fiscales vía

230 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Internet. El contribuyente o contador públi- sión, las conclusiones alcanzadas, así


co inscrito que no cuente con el certificado como la evaluación del control interno y la
de e.firma, deberá tramitarlo conforme a lo planeación llevada a cabo.
dispuesto en las fichas de trámite 105/CFF El contador público inscrito podrá
“Solicitud de generación del Certificado de optar por enviar únicamente los papeles
e.firma para personas físicas” y 312/CFF de trabajo en los que se muestre la revisión
“Solicitud de generación del Certificado de de los conceptos que a continuación se
e.firma para personas morales”, conteni- describen, en la medida en que los mis-
das en el Anexo 1-A. mos resulten aplicables a la situación fiscal
CFF 52. del contribuyente:
I. ISR pagado en el extranjero acredita-
Presentación e información del ble en México, a que se refiere el ar-
dictamen de estados financieros y tículo 5 de la Ley del ISR.
demás información a través de II. Cuenta de utilidad fiscal neta que es-
Internet tablece la Ley del ISR o cuenta de re-
2.10.17. Para los efectos de los artículos mesas de capital cuando se trate de
32-A, quinto párrafo y 52, fracción IV del establecimientos permanentes con-
CFF, la fecha de presentación del dicta- forme a la misma Ley, únicamente
men, será aquella en la que el SAT reciba cuando en el ejercicio existan movi-
correctamente la información correspon- mientos en dichas cuentas distintos
diente. Para tales efectos, el citado órgano de su actualización o del incremento
desconcentrado emitirá acuse de acepta- por la utilidad fiscal neta del ejercicio.
ción utilizando correo electrónico; por lo III. Cuenta de capital de aportación a
anterior, se podrá consultar en el Portal del que se refiere la Ley del ISR, única-
SAT, la fecha de envío y recepción del dic- mente cuando en el ejercicio existan
tamen. movimientos distintos de su actuali-
zación.
CFF 32-A, 52. RCFF 57, 58.
IV. Impuesto generado por la distribu-
Evidencia de la aplicación de los ción de dividendos o utilidades que
procedimientos de revisión sobre la establece el artículo 10 de la Ley del
situación fiscal del contribuyente ISR.
V. Determinación de la utilidad distri-
2.10.18. La obligación a que se refiere el buida gravable únicamente en el
artículo 57, último párrafo del Reglamento caso de reducción de capital a que
del CFF, se tendrá por cumplida cuando el se refiere el artículo 78 de la Ley del
contador público inscrito envíe por medios ISR o rembolso de remesas en los
electrónicos (Internet), la evidencia que términos del artículo 164 de la misma
demuestre la aplicación de los procedi- Ley.
mientos de revisión de la situación fiscal VI. Acumulación de ingresos derivados
del contribuyente (papeles de trabajo). de la celebración de contratos de
Los papeles de trabajo que se envíen obra inmueble, así como por opera-
a la autoridad deberán ser aquellos que el ciones de otros contratos de obra en
contador público conserve en el expedien- los que se obliguen a ejecutar dicha
te de la auditoría practicada al contribu- obra conforme a un plano, diseño y
yente de que se trate, en los que se mues- presupuesto, que establece el ar-
tre el trabajo realizado observando lo dis- tículo 17 de la Ley del ISR.
puesto en las Normas de Auditoría que les VII. Ganancias o pérdidas cambiarias
sean aplicables, mismos que deberán in- devengadas por la fluctuación de la
cluir los procedimientos de auditoría apli- moneda extranjera, referida en el ar-
cados, la evidencia obtenida de su revi- tículo 8 de la Ley del ISR.

A Resolución Miscelánea 231


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

VIII. Ganancia o pérdida por enajenación XVI. Gastos de operación y resultado in-
de acciones, de conformidad con lo tegral de financiamiento correspon-
dispuesto en los artículos 22, 23 y 28, dientes al ejercicio. Esta información
fracción XVII de la Ley del ISR. comprenderá exclusivamente la cé-
IX. Intereses provenientes de deudas dula sumaria y deberá incluir el obje-
contraídas con partes relacionadas tivo, el procedimiento aplicado y la
residentes en el extranjero que seña- conclusión alcanzada por el conta-
la el artículo 28, fracción XXVII de la dor público inscrito.
Ley del ISR. XVII. ISR retenido a residentes en el país y
X. Determinación de la deducción a en el extranjero en los términos de la
que se refiere el artículo 30 de la Ley Ley del ISR.
del ISR tratándose de contribuyen- XVIII. De los conceptos fiscales que se in-
tes que realicen obras consistentes cluyen en el anexo denominado
en desarrollos inmobiliarios o frac- “conciliación entre el resultado con-
cionamientos de lotes, los que cele- table y fiscal para los efectos del im-
bren contratos de obra inmueble o puesto sobre la renta”.
de fabricación de bienes de activo El contador público inscrito deberá
fijo de largo proceso de fabricación y poner los papeles de trabajo a disposición
los prestadores del servicio turístico de la autoridad cuando esta se los requiera
del sistema de tiempo compartido. conforme a lo dispuesto en la fracción I del
XI. Deducción de terrenos por aplica- artículo 52-A del CFF.
ción de estímulo fiscal, según lo es- CFF 52-A. LISR 5, 8, 10, 17, 22, 23, 28,
tablece el artículo 191 de la Ley del 30, 57, 58, 78, 164, 191. RCFF 57.
ISR.
XII. Cuenta de utilidad fiscal gravable Formatos a los que debe sujetarse el
para sociedades cooperativas, de texto del dictamen
conformidad con lo dispuesto en la
Ley del ISR, cuando existan movi- 2.10.19. Para los efectos del artículo 58,
mientos distintos de su actualización fracción II del Reglamento del CFF, el texto
o del incremento por la utilidad fiscal del dictamen deberá sujetarse a los forma-
gravable del ejercicio. tos que utilice el colegio profesional, la so-
XIII. Determinación de los pagos provi- ciedad o la asociación de contadores pú-
sionales y mensuales definitivos. blicos reconocido por la Secretaría de
Educación Pública o por la autoridad edu-
XIV. Costo de lo Vendido y valuación del cativa de la entidad federativa, al que esté
inventario, referidos en la Sección III, afiliado el contador público inscrito que lo
del Capítulo II, del Título II de la Ley emita y deberá señalar el número asigna-
del ISR. Esta información compren- do en el registro a que se refiere el artículo
derá exclusivamente la cédula su- 52, fracción I del CFF.
maria y deberá incluir el objetivo, el
procedimiento aplicado y la conclu- CFF 52. RCFF 58.
sión alcanzada por el contador públi-
co inscrito. Declaración sobre la información
presentada en el dictamen y en el
XV. Ventas e Ingresos correspondientes
informe sobre la revisión de la
al ejercicio. Esta información com-
situación fiscal del contribuyente
prenderá exclusivamente la cédula
sumaria y deberá incluir el objetivo, 2.10.20. En la declaración bajo protesta
el procedimiento aplicado y la con- de decir verdad a que se refiere el último
clusión alcanzada por el contador párrafo del artículo 58, del Reglamento del
público inscrito. CFF, el contador público inscrito que ela-
boró el dictamen y el contribuyente o su re-

232 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

presentante legal, deberán manifestar que ta una conexión a Internet y el archivo que
la información que se acompaña al dicta- se envíe deberá contener los anexos del
men y al informe sobre la revisión de la si- dictamen.
tuación fiscal es del contribuyente, que in- A efecto de que el dictamen pueda
cluye todas las contribuciones federales a ser enviado, deberá contener toda la infor-
las que está obligado, así como las obliga- mación citada en la presente regla.
ciones en su carácter de retenedor o re- El dictamen se presentará dentro de
caudador de contribuciones federales y los treinta días siguientes a aquel en que
que en el ejercicio dictaminado surtieron se presentó o debió presentarse la decla-
efectos las resoluciones, las autorizacio- ración del ISR.
nes, los subsidios, los estímulos o las
La fecha de presentación del dicta-
exenciones aplicados en el mismo, o bien,
men, será aquella en la que el SAT reciba
la mención expresa de que no existieron
correctamente la información correspon-
los beneficios mencionados.
diente. Para tales efectos el citado órgano
Asimismo, el contribuyente o su re- desconcentrado emitirá el acuse de acep-
presentante legal deberán manifestar, tación a través de correo electrónico; por lo
bajo protesta de decir verdad, si interpuso anterior, se podrá consultar en el Portal del
algún medio de defensa en contra de algu- SAT la fecha de envío y recepción del dic-
na contribución federal, especificando su tamen.
tipo, fecha de presentación, autoridad ante
la que se promovió y el estado que guarda, CFF 52. LISR 22. RLISR 215.
mencionando las contribuciones que por
este motivo no han sido cubiertas a la fe- Información relativa al dictamen de
cha de dicha declaración, así como el de- enajenación de acciones
talle de los créditos fiscales determinados 2.10.22. Para los efectos del artículo 22
por las autoridades fiscales que hayan de la Ley del ISR y 215 de su Reglamento,
quedado firmes. la información del dictamen de enajena-
RCFF 58. ción de acciones que se envíe vía Internet,
se sujetará a la validación siguiente:
Presentación del dictamen de I. Que el dictamen haya sido generado
enajenación de acciones vía Internet con el SIPRED.
2.10.21. Para los efectos del artículo 22 II. Que la información no contenga vi-
de la Ley del ISR y 215 de su Reglamento, rus informáticos.
los dictámenes de enajenación de accio- III. Que se señale la autoridad compe-
nes, así como la demás información y do- tente para la recepción: ADAF,
cumentación relativa al mismo deberán ser AGGC o ACFI o, en su caso, la AGH,
enviados a través del Portal del SAT, me- según corresponda.
diante el SIPRED, una vez publicado el De ser correcta la recepción del dic-
Anexo 16-B. tamen vía Internet, se enviará al contribu-
Los anexos del dictamen de enaje- yente y al contador público inscrito, vía co-
nación de acciones y la información relati- rreo electrónico, acuse de recibo y número
va al mismo, elaborados por el contador de folio que acredite el trámite. De igual
público inscrito, deberán ser enviados al manera podrá ser consultado en el Portal
SAT vía Internet, por el contribuyente y por del SAT.
el contador público inscrito utilizando para CFF 52. LISR 22. RLISR 215.
ello el SIPRED, conforme al Anexo 16-B. RMF 2023 2.10.21.
El envío del dictamen fiscal vía Inter-
net, se podrá realizar desde el equipo de
cómputo del contribuyente, del contador
público inscrito o cualquier otro que permi-

A Resolución Miscelánea 233


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Presentación del archivo de papeles Para la presentación del dictamen


de trabajo del contador público fiscal del ejercicio de 2022, la información
inscrito utilizando el programa de los anexos siguientes, se integrará con
SIPRED 2022 base en cifras fiscales basadas en flujo de
efectivo y deberá presentarse comparati-
2.10.23. Para los efectos del artículo 57, vamente, es decir, se presentará la infor-
último párrafo del Reglamento del CFF, el mación de los ejercicios fiscales de 2021 y
archivo que contiene los papeles de traba- 2022, lo anterior con la finalidad de que sea
jo del contador público inscrito se presen- congruente con la utilidad o pérdida fiscal
tará por medio del SIPRED 2022, el cual se del ejercicio reflejada en el estado de resul-
podrá obtener en el Portal del SAT, así tado integral:
como el manual de usuario para su uso y
2.- ESTADO DE RESULTADO
operación.
INTEGRAL.
Cuando se tenga más de un archivo
7.- ANALISIS COMPARATIVO DE LAS
(*XLSX) que contienen dichos papeles de
SUBCUENTAS DE GASTOS.
trabajo, se deben integrar todos los archi-
vos de Excel en un solo archivo (*XLSX), el 8.- ANALISIS COMPARATIVO DE LAS
cual se deberá convertir a través del SUBCUENTAS DEL RESULTADO
SIPRED 2022 a un archivo (*SBPT), el que INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO.
se enviará al SAT vía Internet, por el conta- Los contribuyentes que se apeguen
dor público inscrito. a lo establecido en el párrafo anterior, se
La fecha de presentación de los pa- encontrarán relevados de la obligación de
peles de trabajo, será aquella en la que el presentar los anexos siguientes:
SAT reciba correctamente la información 1.- ESTADO DE SITUACION
correspondiente. Para tales efectos el cita- FINANCIERA.
do órgano desconcentrado acusará recibo 3.- ESTADO DE CAMBIOS EN EL
utilizando correo electrónico; por lo ante- CAPITAL CONTABLE.
rior, se podrá consultar en el Portal del SAT 4.- ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.
la fecha de envío y recepción del dictamen. 11.- CONCILIACION ENTRE EL
RCFF 57. RESULTADO CONTABLE Y FISCAL
PARA EFECTOS DEL IMPUESTO
Contribuyentes que tributen en el SOBRE LA RENTA.
régimen de coordinados, y en el 15.- CONCILIACION ENTRE LOS
régimen de actividades agrícolas, INGRESOS DICTAMINADOS
ganaderas, silvícolas y pesqueras que SEGUN ESTADO DE RESULTADO
opten por dictaminar sus estados INTEGRAL Y LOS ACUMULABLES
financieros PARA EFECTOS DEL IMPUESTO
2.10.24. Para los efectos del artículo SOBRE LA RENTA Y EL TOTAL DE
32-A del CFF, los contribuyentes personas ACTOS O ACTIVIDADES PARA
morales que tributen como coordinados y EFECTOS DEL IMPUESTO AL
en el régimen de actividades agrícolas, ga- VALOR AGREGADO.
naderas, silvícolas y pesqueras, así como CFF 32-A.
las personas físicas dedicadas exclusiva-
mente a las actividades de autotransporte Procedimiento del contador público
terrestre de carga o de pasajeros que no inscrito respecto de contribuyentes
pertenezcan a un coordinado, que hubie- que no acepten o no estén de acuerdo
ran manifestado la opción de hacer dicta- con su dictamen
minar sus estados financieros del ejercicio
2.10.25. Para los efectos de los artículos
fiscal de 2022, podrán estar a lo siguiente:
32-A, quinto párrafo y 52 del CFF, cuando
el contribuyente no acepte o no esté de

234 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

acuerdo con el dictamen formulado por el tal del SAT por dicho contador públi-
contador público inscrito, dicho contador co inscrito.
podrá presentar mediante buzón tributa- Finalmente, la fecha de presentación
rio, aviso en el que manifieste bajo protesta será aquella en la que el SAT reciba correc-
de decir verdad, las razones o motivos por tamente la información, lo cual constará en
los cuales el contribuyente no le acepta o el acuse de recibo electrónico generado.
no está de acuerdo con su dictamen para
CFF 32-A, 52. RCFF 29, 30.
efectos fiscales.
En el aviso se hará referencia a los si- Presentación de dictamen de fusión y
guientes datos de identificación del contri- escisión de sociedades
buyente y del propio contador público ins-
crito: 2.10.27. Para efectos del artículo 14-B,
I. Nombre, denominación o razón so- décimo párrafo del CFF, el dictamen de los
cial. estados financieros de la sociedad fusio-
II. Clave en el RFC. nada, de la fusionante, de la escindente,
de la escindida o escindidas, según co-
III. Domicilio fiscal. rresponda, utilizados para llevar a cabo la
IV. Ejercicio o periodo dictaminado. fusión o escisión de sociedades, así como
El aviso deberá ser presentado a los elaborados como resultado de tales ac-
más tardar en la fecha en que venza el pla- tos, ocurridos a partir del 1 de enero de
zo para la presentación del dictamen. 2023, deberán ser presentados por la so-
CFF 32-A, 52. ciedad que subsista tratándose de esci-
sión, la que surja con motivo de la fusión o
Contribuyentes que optaron o que la escindida que se designe, a más tardar
están obligados a dictaminar sus el 31 de marzo del año inmediato posterior
estados financieros y llevaron a cabo a aquel en que se haya llevado la fusión o
una operación de fusión, en calidad de escisión de sociedades, de conformidad
sociedades fusionadas con la ficha de trámite 314/CFF “Dictamen
de fusión y escisión de sociedades”, con-
2.10.26. Para los efectos de los artículos tenida en el Anexo 1-A.
29 y 30 del Reglamento del CFF, los contri- Tratándose de los contribuyentes
buyentes que hubieran presentado aviso que hayan ejercido la opción o que tengan
de cancelación en el RFC por fusión de so- la obligación a que se refiere el artículo
ciedades, que no cuenten con certificado 32-A del CFF, podrán presentar en el dicta-
de e.firma y que optaron o estén obligados men de estados financieros, la información
a dictaminar sus estados financieros, en utilizada para llevar a cabo la fusión o esci-
términos del artículo 32-A, primer o segun- sión de sociedades, así como de los elabo-
do párrafos del CFF, respectivamente, es- rados como resultado de tales actos.
tarán a lo siguiente:
No estarán obligados a presentar el
I. La información correspondiente a la dictamen a que se refiere el artículo 14-B,
sociedad fusionada, debe capturar- décimo párrafo del CFF, los contribuyen-
se a través del aplicativo denomina- tes que actualicen la totalidad de los si-
do SIPRED en el Portal del SAT. guientes supuestos:
II. Terminada la captura, el documento I. Que el monto de la cuenta de capital
deberán firmarlo la sociedad fusio- de aportación de la sociedad fusio-
nante y el contador público inscrito nante o de la escindente, con ante-
que realizó el dictamen de la socie- rioridad a la escisión, no exceda un
dad fusionada, generándose un ar- monto equivalente a
chivo con extensión .sb2X, el cual $100’000,000.00 (cien millones de
deberá ser enviado a través del Por- pesos 00/100 M.N.);

A Resolución Miscelánea 235


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

II. Que el monto del capital social de la disposiciones fiscales o aduaneras en las
sociedad fusionante o de la escin- que incurra el contribuyente respecto del
dente, con anterioridad a la escisión, cual dictaminó sus estados financieros,
no exceda un monto equivalente a observando lo dispuesto en la ficha de trá-
$100’000,000.00 (cien millones de mite 318/CFF “Informe proporcionado por
pesos 00/100 M.N.); el Contador Público Inscrito respecto del
III. Que el valor de los activos, netos incumplimiento a las disposiciones fisca-
transmitidos a la sociedad fusionan- les y aduaneras o de un hecho probable-
te o escindida, sea igual o menor a mente constitutivo de delito”, contenida en
un monto equivalente a el Anexo 1-A.
$100’000,000.00 (cien millones de CFF 52.
pesos 00/100 M.N.) y,
IV. Que la sociedad fusionada o escin-
dente, en el ejercicio fiscal inmediato
Capítulo 2.11. Pago a plazos
anterior a aquel en que se llevó a
cabo la fusión o escisión de socieda-
des, haya consignado en sus decla- Solicitud para pago a plazos
raciones normales ingresos acumu-
lables para efectos del ISR iguales o
2.11.1. Para los efectos de los artículos
66, primer párrafo y 66-A del CFF, y 65 de
menores a un monto equivalente a
su Reglamento, la solicitud para pagar en
$50’000,000.00 (cincuenta millones
parcialidades o de manera diferida las con-
de pesos 00/100 M.N.).
tribuciones omitidas y sus accesorios y/o
Lo establecido en el párrafo que an- los aprovechamientos y sus accesorios
tecede no será aplicable tratándose de fu- distintos a los que se causen con motivo
siones y escisiones en las que intervenga de la importación o exportación de bienes
alguno de los siguientes sujetos: o servicios, ya sea determinados por la au-
I. Los contribuyentes que tributen en el toridad o los que deriven de la presenta-
Título II, Capítulo IV de la Ley del ISR, ción de una declaración, se presentará de
relativo a las instituciones de crédito, acuerdo a lo señalado en la ficha de trámite
de seguros y de fianzas, de los alma- 103/CFF “Solicitud de autorización para
cenes generales de depósito, arren- pagar adeudos en parcialidades o diferi-
dadoras financieras y uniones de do”, contenida en el Anexo 1-A o, en su
crédito. caso, a través de los medios autorizados
II. Los contribuyentes que tributen en el por el SAT a las entidades federativas.
Régimen opcional para grupos de La presentación de la solicitud debe-
sociedades, del Título II, Capítulo VI rá realizarse en cualquier momento des-
de la Ley del ISR. pués de haberse notificado los créditos fis-
Las empresas productivas del Esta- cales y, para el caso de autodeterminacio-
do y sus subsidiarias. nes o autocorrecciones, la solicitud se de-
CFF 14-B, 32-A. berá presentar dentro de los diez días hábi-
les siguientes a aquel en que se haya pre-
Informe proporcionado por el sentado la declaración.
contador público inscrito respecto del Tratándose de créditos ya determi-
incumplimiento a las disposiciones nados, dentro de los quince días hábiles si-
fiscales y aduaneras o de un hecho guientes a la fecha de la solicitud de autori-
probablemente constitutivo de delito zación para pagar en parcialidades o de
manera diferida, la autoridad fiscal enviará
2.10.28. Para los efectos del artículo 52, al contribuyente el FCF (línea de captura) a
fracción III, tercer párrafo del CFF, el conta- través de su buzón tributario, para que cu-
dor público inscrito informará a la autori- bra el pago inicial de cuando menos el 20%
dad fiscal sobre el incumplimiento a las

236 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

del adeudo debidamente actualizado a la en su caso, le hubiere requerido la autori-


fecha de la solicitud. dad fiscal.
En caso de que el contribuyente ad- Cuando no se cumpla con cualquie-
junte a la solicitud la línea de captura con el ra de los dos supuestos señalados en el
pago inicial de cuando menos el 20% ya párrafo anterior, la autoridad enviará la re-
realizado, la autoridad lo validará, y en solución de no autorización de la solicitud,
caso de existir una diferencia por cubrir, le de conformidad con lo siguiente:
enviará en el plazo señalado en el párrafo I. Dentro de los quince días hábiles si-
anterior, el FCF (línea de captura) a través guientes a la fecha en que el contri-
de su buzón tributario para que proceda a buyente dio cumplimiento al requeri-
cubrir esta diferencia. miento efectuado por la autoridad,
El contribuyente deberá realizar el II. Dentro de los quince días hábiles si-
pago señalado en los dos párrafos anterio- guientes a la fecha de vencimiento
res, dentro de la vigencia señalada en el del requerimiento cuando este no
propio FCF. (línea de captura). fue atendido, o
En aquellos casos en que el contri- III. Dentro de los quince días hábiles si-
buyente deba presentar declaraciones guientes a la fecha de la solicitud, en
para autodeterminarse o autocorregirse y caso de que no haya sido necesario
el sistema de declaraciones y pagos le ge- requerir al contribuyente informa-
nere una línea de captura para cubrir el ción faltante, ni pago inicial.
pago inicial del 20%, deberá anexar a su La notificación de la resolución de
solicitud de autorización de pago a plazos, autorización o no autorización de pago a
el comprobante de la realización de este plazos se realizará a través del buzón tribu-
pago, para que la autoridad lo considere, y tario, y en su caso, por cualquier otro me-
si habiendo efectuado los cálculos deter- dio de los señalados en el artículo 134 del
mina una diferencia por cubrir del pago ini- CFF.
cial, le enviará al contribuyente dentro de
Para los casos de autorización, la re-
los quince días hábiles siguientes a la fe-
solución incluirá los FCFs (Líneas de cap-
cha de la solicitud, el FCF (Línea de captu-
tura)de las parcialidades autorizadas, para
ra) a través de su buzón tributario para que
efecto que, el contribuyente realice el pago
proceda a pagar dicha diferencia, confor-
puntual de cada parcialidad de manera
me al párrafo anterior.
mensual y sucesiva.
Cuando el contribuyente no cumpla
Cuando el contribuyente no pague
con alguno de los requisitos señalados en
oportunamente alguna parcialidad, debe-
la ficha de trámite 103/CFF “Solicitud de
rá solicitar un nuevo FCF (línea de captura)
autorización para pagar adeudos en par-
que incluya la actualización y recargos por
cialidades o diferido”, la autoridad, dentro
mora aplicables para el pago respectivo,
del plazo de quince días hábiles siguientes
mismo que deberá solicitar en la ADR más
a la fecha de la solicitud, enviará requeri-
cercana a su domicilio fiscal para su entre-
miento al contribuyente a fin que, en un
ga física, o a través de “Mi Portal” mediante
plazo de cinco días hábiles siguientes a
un caso de “Servicio o solicitudes”.
aquel en que surta efectos la notificación
de dicho requerimiento, cumpla con los re- Con independencia del número de
quisitos omitidos. parcialidad que señale el FCF (Línea de
captura), los pagos que se efectúen duran-
La autoridad fiscal emitirá la resolu-
te la vigencia de la autorización, se aplica-
ción de autorización correspondiente una
rán a la parcialidad más antigua pendiente
vez que se haya efectuado el pago inicial
de cubrir, incluyendo, en su caso, la actua-
de cuando menos el 20% y cumplido en
lización y los recargos por pago extempo-
tiempo, con la totalidad de requisitos que,
ráneo.

A Resolución Miscelánea 237


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Una parcialidad se considerará que el pago a plazos se encuentre controlado


no se cumple en tiempo y monto cuando: por el SAT.
I. No se pague a más tardar a la fecha CFF 66, 66-A. RMF 2023 2.11.1.
de su vencimiento;
II. El monto pagado a más tardar a la fe- Solicitud para dejar sin efecto una
cha de su vencimiento, sea menor al autorización de pago a plazos
autorizado,
2.11.3. Para los efectos de los artículos
III. Se pague con la actualización y re- 66, primer párrafo y 66-A del CFF, los con-
cargos por mora de manera extem- tribuyentes que hubieran determinado
poránea. contribuciones a su cargo en la declara-
CFF 18, 19, 66, 66-A. RCFF 65. ción y hayan optado por pagarlas en par-
RMF 2023 2.11.2., 2.11.6. cialidades o de manera diferida, y en fecha
posterior presenten declaración comple-
Forma oficial para realizar el pago en mentaria de la misma contribución, perio-
parcialidades o diferido do y ejercicio modificando los montos e in-
clusive determinando saldo a favor, po-
2.11.2. Para los efectos de los artículos
drán solicitar que se deje sin efectos el
66 primer párrafo y 66-A del CFF, los pagos
pago en parcialidades o diferido, siempre
correspondientes al pago a plazos autori-
y cuando:
zado, ya sea en parcialidades o diferido,
deberán realizarse mediante el FCF, para I. Los adeudos no hayan sido determi-
lo cual dicho formato será entregado u ob- nados por medio de declaración de
tenido por el propio contribuyente confor- corrección fiscal o con motivo de dic-
me a lo siguiente: tamen.
I. A solicitud del contribuyente, en la II. No se hubieran interpuesto medios
ADR, que corresponda a su domici- de defensa, respecto del crédito.
lio, cuando así lo requiera. En este supuesto, deberán manifes-
II. En el domicilio fiscal del contribu- tarlo bajo protesta de decir verdad a
yente o a través de su buzón tributa- través de buzón tributario habilitado,
rio habilitado, cuando se le notifique en los términos de la ficha de trámite
la resolución de autorización. 245/CFF “Habilitación del buzón tribu-
tario y registro de mecanismos de co-
III. A solicitud del contribuyente a través
municación como medios de contac-
de “Mi Portal”, mediante un caso de
to”, contenida en el Anexo 1-A, ane-
“Servicio o solicitudes”.
xando la documentación que acredite
Tratándose de entidades federati- la forma en que se determinaron las
vas, se utilizará la forma oficial para pagar contribuciones manifestadas en la de-
la primera y hasta la última parcialidad que claración complementaria.
las mismas hayan aprobado, las cuales se-
Cuando el contribuyente no cumpla
rán entregadas al contribuyente en las ofi-
con alguno de los requisitos señalados en
cinas autorizadas de las propias entidades
la ficha de trámite 146/CFF “Solicitud para
federativas.
dejar sin efectos el pago a plazos, en par-
El SAT o, en su caso, las entidades cialidades o diferido”, contenida en el Ane-
federativas, determinarán el importe de la xo 1-A, la autoridad requerirá al contribu-
primera y siguientes parcialidades o, cuan- yente a fin de que en un plazo de cinco días
do se trate de pago diferido, el monto dife- hábiles siguientes a que surta efectos su
rido, de conformidad con lo establecido notificación, cumpla con los requisitos
por el artículo 66-A, fracciones I y II del omitidos. De no dar cumplimiento dentro
CFF. No se aceptarán los pagos efectua- del plazo otorgado, se tendrá al contribu-
dos en formatos diferentes al FCF, cuando yente por desistido de su solicitud.

238 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Con base en su solicitud, se podrá zo establecido en el artículo 150 de


dejar sin efectos el pago en parcialidades la Ley del ISR.
o el pago diferido. En consecuencia, los II. Cuando los contribuyentes soliciten
contribuyentes podrán, en su caso, trami- el pago a plazos en forma diferida y
tar la devolución de las cantidades paga- este les sea autorizado conforme a
das en exceso, con motivo del pago en las reglas 2.9.10. o 2.11.1.
parcialidades o diferido. Para ello, en la de- III. Cuando los contribuyentes realicen
claración correspondiente, no deberán pago en parcialidades en términos
marcar los recuadros correspondientes a de las reglas 2.9.10. o 2.11.1., siem-
devolución o compensación de dichos sal- pre y cuando cumplan en tiempo y
dos a favor. montos con todas las parcialidades
CFF 66, 66-A. RMF 2023 2.11.1. a que se refiere la citada regla.
En caso de que el contribuyente no
Opción del contribuyente de solicitar cumpla en tiempo y monto con dos
el monto a corregir para los efectos de parcialidades, la autoridad fiscal exi-
presentar su solicitud formal, en los girá la garantía del interés fiscal y si
términos del artículo 66, tercer párrafo no se otorga se revocará la autoriza-
del CFF ción del pago a plazos en parcialida-
2.11.4. Para los efectos del artículo 66, des, salvo los pagos a plazos flexi-
tercer párrafo del CFF, previo a que el con- bles autorizados conforme a la regla
tribuyente presente su escrito en el cual se 2.9.10., en los que al incumplirse con
establezca el proyecto de pagos, fechas y alguno de los pagos autorizados, se
montos concretos, podrá manifestarle a la procederá a requerir el pago del re-
autoridad fiscal que le esté ejerciendo fa- manente a través del procedimiento
cultades de comprobación su intención de administrativo de ejecución, de con-
solicitar la autorización a que se refiere el formidad con la fracción III del tercer
citado precepto a efecto de que esta le dé a párrafo del artículo 66 del CFF.
conocer el monto del adeudo a corregir, y La dispensa de garantizar el interés
una vez que esto suceda, el contribuyente fiscal a que se refiere la presente regla no
estará en posibilidad de presentar ante la aplicará respecto de adeudos que se pre-
ADR que corresponda a su domicilio fiscal tendan cubrir en parcialidades o de forma
su solicitud de autorización para pago a diferida, que estén relacionados, inmersos
plazos en los términos de la regla 2.9.10. o deriven de la comisión de algún delito de
carácter fiscal, por el cual se haya presen-
CFF 66. RMF 2023 2.9.10. tado la denuncia o querella respectiva,
para tal fin las únicas garantías a conside-
Dispensa de garantizar el interés fiscal
rar por parte de la autoridad fiscal, son:
2.11.5. Para los efectos del artículo 66-A, I. Billete de depósito emitido por Insti-
fracción III, segundo párrafo del CFF, tra- tución autorizada;
tándose del pago a plazos, ya sea en par- II. Carta de crédito emitida por Institu-
cialidades o diferido, se podrá dispensar a ción autorizada;
los contribuyentes de la obligación de ga- III. Fianza otorgada por Institución auto-
rantizar el interés fiscal, en cualquiera de rizada, misma que no gozará de los
los siguientes casos: beneficios de orden y excusión.
I. Cuando el crédito fiscal corresponda
CFF 66-A. LISR 150. RMF 2023 2.9.10.,
a la declaración anual de personas fí-
2.11.1.
sicas por ISR, siempre que el núme-
ro de parcialidades solicitadas sea
igual o menor a seis y que dicha de-
claración se presente dentro del pla-

A Resolución Miscelánea 239


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Liquidación anticipada del adeudo con IV. La autoridad entregará el FCF (Línea
convenio de pago a plazos de captura), a través del medio de
contacto señalado por el contribu-
2.11.6. En términos de los artículos 66 y yente conforme a la ficha de trámite
66-A del CFF, así como lo señalado en la 294/CFF “Solicitud del formato para
regla 3.17.3., los contribuyentes podrán en el pago de contribuciones federales
cualquier momento, pagar de forma antici- con línea de captura para la liquida-
pada el adeudo que se encuentra en con- ción anticipada del adeudo con con-
venio de pago a plazos, de acuerdo a lo si- venio de pago a plazos”, contenida
guiente: en el Anexo 1-A.
I. Deberán obtener el FCF conforme a V. En caso de que el contribuyente no
lo señalado en la ficha de trámite efectúe el pago a más tardar en la fe-
294/CFF “Solicitud del formato para cha señalada en el FCF, se conside-
el pago de contribuciones federales rará que se desistió de la liquidación
con línea de captura para la liquida- anticipada.
ción anticipada del adeudo con con-
venio de pago a plazos”, contenida CFF 18, 19, 66, 66-A. LIF 8. RCFF 65.
en el Anexo 1-A. RMF 2023 2.11.1., 3.17.3.
II. La autoridad fiscal, calculará el saldo
del adeudo a liquidar que se encuen-
tre en pago en parcialidades, de la si- Capítulo 2.12. De las notificaciones y la
guiente manera: al saldo insoluto a la garantía del interés fiscal
fecha del último pago se le adiciona-
rán, en su caso, los recargos por pró- Información de las cuentas, los
rroga de las parcialidades que tuvie- depósitos, servicios, fideicomisos,
ra vencidas y no cubiertas, con la ac- créditos o préstamos otorgados a
tualización y los recargos por mora personas físicas y morales
correspondientes a dichas parciali-
dades vencidas, más la prórroga de 2.12.1. Para los efectos del artículo 32-B,
la parcialidad del mes en curso, fracción IV del CFF, las entidades financie-
siempre y cuando esta no se haya ras y SOCAP, proporcionarán, dentro de
cubierto; en caso de estar al corrien- los primeros diez días de cada mes, la in-
te en sus parcialidades, al saldo in- formación de las cuentas, los depósitos,
soluto solo se le adicionarán los re- servicios, fideicomisos, créditos o présta-
cargos por prórroga correspondien- mos otorgados a personas físicas y mora-
tes a la parcialidad del mes en que se les, o cualquier tipo de operaciones, para
realice el pago, siempre y cuando efectos del cobro de créditos fiscales fir-
esta no se haya cubierto. mes o del procedimiento administrativo de
III. Para los casos de pago diferido, al ejecución, de conformidad con la ficha de
saldo insoluto del adeudo a liquidar trámite 163/CFF “Informe de las cuentas,
de manera anticipada, se le adicio- los depósitos, servicios, fideicomisos, cré-
nará la cantidad que resulte de multi- ditos o préstamos otorgados a personas fí-
plicar dicho saldo por la tasa men- sicas y morales”, contenida en el Anexo
sual aplicable al pago diferido seña- 1-A.
lada en el artículo 8 de la LIF, vigente CFF 32-B.
a la fecha de autorización del pago
diferido, por el número de meses o Notificaciones realizadas por terceros
fracción de mes transcurridos desde
la fecha de autorización hasta la fe- 2.12.2. Para los efectos del artículo 134,
cha en que solicite la liquidación an- último párrafo del CFF, los terceros que el
ticipada. SAT habilite para realizar las notificaciones
personales a que se refiere la fracción I del

240 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

mismo artículo, llevarán a cabo tales actos Requerimiento del importe


cumpliendo con las formalidades estable- garantizado por carta de crédito
cidas en los artículos 135, 136 y 137 del
CFF y demás disposiciones aplicables. 2.12.4. Para los efectos del artículo 141,
fracción I del CFF, en relación con los ar-
Dicha habilitación de terceros se
tículos 77, primer y segundo párrafos y 80
dará a conocer a través del Portal del SAT.
del Reglamento del CFF conjuntamente al
Para los efectos del artículo 69, pri- requerimiento de la carta de crédito se
mer párrafo del CFF, los terceros habilita- anexará copia certificada de la misma, así
dos para realizar las notificaciones, están como el FCF con la línea de captura corres-
obligados a guardar absoluta reserva de pondiente.
los datos de los contribuyentes que las au-
La autoridad fiscal en cualquier mo-
toridades fiscales les suministren para ese
mento, incluso antes del vencimiento de la
fin, observando en todo momento los con-
carta de crédito, podrá efectuar el requeri-
venios de confidencialidad suscritos con el
miento de pago, siempre que el adeudo
SAT.
fiscal se encuentre firme.
Para los efectos de los artículos 135,
El pago a que se refiere el segundo
136 y 137 del CFF, el notificador de los ter-
párrafo del artículo 80 del Reglamento del
ceros habilitados para realizar las notifica-
CFF, tratándose de personas morales, se
ciones en los términos del artículo 134, últi-
realizará por el servicio del portal bancario
mo párrafo del CFF, deberá identificarse
denominado pago referenciado, mismo
ante la persona con quien se entienda la di-
que deberá realizarse mediante cuentas
ligencia, mediante la constancia de identi-
de la propia institución garante con acceso
ficación que para tales actos emita la em-
a su portal bancario y para personas físi-
presa tercera contratada por el SAT.
cas, además, en el esquema tradicional o
CFF 69, 134, 135, 136, 137. bien mediante efectivo en ventanilla ban-
caria.
Notificaciones por estrados y edictos El mismo día en que la Institución de
en Internet crédito realice el pago de la carta de crédi-
2.12.3. Para los efectos de los artículos to mediante transferencia electrónica de
139 y 140 del CFF, en el caso de las unida- fondos, enviará el comprobante de la ope-
des administrativas de la Secretaría, la pá- ración y el FCF con la línea de captura, al
gina electrónica en la que se realizarán las correo electrónico carta.credi-
publicaciones electrónicas será la página to@sat.gob.mx
de Internet de la Secretaría. Una vez realizado el pago requerido
Tratándose de las unidades adminis- la carta de crédito será puesta a disposi-
trativas del SAT, las publicaciones se ha- ción de la institución de crédito.
rán a través del Portal del SAT. CFF 141. RCFF 77, 80.
Con relación a las Unidades admi-
nistrativas de la Agencia Nacional de Cartas de crédito como garantía del
Aduanas de México, las publicaciones que interés fiscal
realice dicha autoridad, se efectuarán en el
2.12.5. Para los efectos de los artículos
Portal del SAT.
141, fracción I del CFF y 78 de su Regla-
Para el caso de las Entidades Fede- mento, la lista de las instituciones de crédi-
rativas, las publicaciones electrónicas se to registradas ante el SAT para emitir car-
realizarán en sus páginas de Internet ofi- tas de crédito se da a conocer en el Portal
ciales. del SAT, dentro del menú principal “Adeu-
CFF 139, 140. dos fiscales”, opción “Ver más…”, menú
“Garantiza”, opción “Consulta los bancos
emisores de cartas de crédito" y en “Conte-

A Resolución Miscelánea 241


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nidos relacionados”, selecciona el archivo que incluyan en el cuerpo de la misma lo si-


“Emisores registrados para emitir cartas guiente:
de crédito”. Las cartas de crédito y sus mo- I. Los datos de identificación del con-
dificaciones deberán ajustarse al formato tribuyente (la clave en el RFC, nom-
que se encuentra en el apartado mencio- bre, denominación o razón social y
nado y reunir los requisitos que para tal domicilio fiscal).
efecto se señalan. II. Expedirse en papelería oficial, la cual
Las instituciones de crédito para deberá incluir los datos de identifica-
emitir cartas de crédito como medio de ga- ción de la institución autorizada para
rantía del interés fiscal, presentarán solici- emitir fianzas fiscales.
tud de inclusión en la lista de instituciones III. Fecha de expedición, número de fo-
de crédito registradas ante el SAT para lio legible y sin alteraciones.
emitir cartas de crédito como medio de ga-
IV. Señalar con número y letra el impor-
rantía del interés fiscal, debiendo observar
te total por el que se expide.
lo dispuesto en la ficha de trámite 164/CFF
“Solicitud de instituciones de crédito para V. Motivo por el que se expide:
ser incluidas en el listado de emisoras de a) Controversia.
cartas de crédito”, contenida en el Anexo b) Pago a plazos, especificando la
1-A. fecha de inicio del pago en par-
En caso de modificación a la carta de cialidades y número de parciali-
crédito o a la carta de crédito en materia de dades que garantiza.
IVA e IEPS, por ampliación o disminución c) Reducción de multas.
del monto máximo disponible o prórroga VI. Datos del adeudo que se garantiza
de la fecha de vencimiento, la institución (número del determinante, fecha y
de crédito elaborará la modificación co- autoridad emisora).
rrespondiente en los términos de la regla Además de los textos siguientes:
2.12.9., debiendo el contribuyente presen- I. Tratándose de pólizas otorgadas
tarla dentro de los cinco días siguientes a para garantizar créditos en convenio
la realización de las modificaciones res- del pago a plazos:
pectivas.
a) Dentro del monto de esta fianza
Las modificaciones de las cartas de se incluyen tanto el crédito
crédito por ampliación o disminución se como sus accesorios causados,
presentarán mediante escrito libre en la actualizaciones, recargos gene-
ADR más cercana a su domicilio fiscal. rados a la fecha de su expedi-
Tratándose de carta de crédito en ción, así como los que se cau-
materia de IVA e IEPS y sus modificacio- sen en los doce meses siguien-
nes, deberán presentarse ante la AGACE tes al otorgamiento, desglosa-
de conformidad con lo dispuesto en las dos en términos de los artículos
RGCE. 17-A, 20 y 21 del CFF y de con-
CFF 141. Ley de Instituciones de Crédito formidad con lo establecido por
46. RCFF 78, 79. RMF 2023 2.12.9. el artículo 141, segundo párrafo
del mismo ordenamiento legal
Pólizas de Fianza hasta por el importe de esta póli-
za. Al terminar este periodo y en
2.12.6. Para los efectos de los artículos tanto no sea cancelada la pre-
66-A, 74 y 141, fracción III del CFF, 77 y 82 sente garantía, el fiado deberá
de su Reglamento, se considera que cum- actualizar el importe de la fianza
plen con los requisitos señalados, las póli- cada año y ampliar la garantía
zas de fianza que emitan las instituciones para que cubra el crédito actua-
emisoras de pólizas de fianza, siempre lizado y el importe de los recar-

242 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gos correspondientes a los c) La fianza continuará vigente en


doce meses siguientes. el supuesto que el beneficiario
b) En caso de que se haga exigible otorgue prórrogas al deudor
la garantía, si la institución emi- para el cumplimiento de las obli-
sora a la que se le requirió el gaciones que se afianzan.
pago no lo cumple dentro del d) En el supuesto que la fianza se
plazo de quince días siguientes haga exigible, la institución fia-
a la fecha en que surte efectos la dora se somete expresamente al
notificación del requerimiento procedimiento administrativo de
de conformidad con el artículo ejecución establecido en el ar-
143, inciso b) del CFF, deberá tículo 143 del CFF, en relación
cubrir a favor de la TESOFE una con el artículo 282, primer párra-
indemnización por mora sobre fo de la Ley de Instituciones de
la cantidad requerida, conforme Seguros y de Fianzas y mani-
a lo dispuesto en el penúltimo fiesta su conformidad en que se
párrafo del artículo antes señala- le aplique dicho procedimiento
do en relación con el artículo con exclusión de cualquier otro.
283, fracción VIII de la Ley de e) Se designa como apoderado
Instituciones de Seguros y de para recibir requerimientos de
Fianzas vigente, es decir, las pago derivado de la exigibilidad
cantidades requeridas de pago de la póliza a (nombre del apo-
deberán pagarse actualizadas derado designado), señalando
por el periodo comprendido en- como domicilio para tal efecto el
tre la fecha en que se debió efec- ubicado en (señalar el domicilio
tuar el pago y la fecha en que se donde se van a recibir los reque-
paguen dichas cantidades. Asi- rimientos de pago), mismo que
mismo, causarán recargos por corresponde a la competencia
concepto de indemnización al de la Sala Regional (región don-
fisco federal por falta de pago de se encuentra) del Tribunal
oportuno, mismos que se calcu- Federal de Justicia Administrati-
larán sobre las cantidades ga- va. En caso de designar a un
rantizadas actualizadas por el apoderado distinto al anterior, la
periodo mencionado con ante- institución autorizada que emi-
rioridad, aplicando la tasa que tió la póliza de fianza, se com-
resulte de sumar las aplicables promete a dar aviso a la autori-
en cada año para cada uno de dad ejecutora con quince días
los meses transcurridos en el de anticipación a la fecha en que
periodo de actualización citado. surta efectos dicho cambio.
La tasa de recargos para cada II. Tratándose de pólizas otorgadas para
uno de los meses del periodo garantizar créditos controvertidos:
mencionado, será la que resulte
a) La institución autorizada que
de incrementar en 50% a la que
emitió la póliza de fianza se obli-
mediante ley fije anualmente el
ga a cubrir por el incumplimien-
Congreso de la Unión, y se cau-
to de su fiado los créditos im-
sarán por cada mes o fracción
pugnados que se afianzan, in-
que transcurra a partir de que
cluyendo además su actualiza-
debió hacerse el pago y hasta
ción y recargos en los términos
que el mismo se efectúe. Los re-
de los artículos 17-A, 20 y 21 del
cargos mencionados se causa-
CFF, acorde a lo dispuesto por
rán hasta por cinco años.
el artículo 282, primer párrafo de
la Ley de Instituciones de Segu-

A Resolución Miscelánea 243


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ros y de Fianzas, hasta por el im- c) La fianza permanecerá en vigor


porte de esta póliza. desde la fecha de su expedición y
b) En caso de que se haga exigible durante la substanciación de to-
la garantía, si la institución emi- dos los recursos legales o juicios
sora a la que se le requirió el que se interpongan por el contri-
pago de la póliza de fianza no lo buyente, y será exigible una vez
cumple dentro del plazo de que se dicte resolución definitiva
quince días, siguientes a la fe- por autoridad competente en la
cha en que surta efectos la notifi- que se confirme la validez de la
cación del requerimiento de obligación garantizada.
conformidad con el artículo 143, d) En el supuesto que la fianza se
inciso b) del CFF, deberá cubrir haga exigible, la institución fia-
a favor de la TESOFE una in- dora se somete expresamente al
demnización por mora sobre la procedimiento administrativo de
cantidad requerida, conforme a ejecución establecido en el ar-
lo dispuesto en el penúltimo pá- tículo 143 del CFF, en relación
rrafo del artículo antes señalado con el artículo 282, primer párra-
en relación con el artículo 283, fo de la Ley de Instituciones de
fracción VIII de la Ley de Institu- Seguros y de Fianzas y mani-
ciones de Seguros y de Fianzas fiesta su conformidad en que se
vigente, es decir, las cantidades le aplique dicho procedimiento
requeridas de pago deberán pa- con exclusión de cualquier otro.
garse actualizadas por el perio- e) Se designa como apoderado
do comprendido entre la fecha para recibir requerimientos de
en que se debió efectuar el pago pago derivado de la exigibilidad
y la fecha en que se paguen di- de la póliza a (nombre del apo-
chas cantidades. Asimismo, derado designado), señalando
causarán recargos por concep- como domicilio para tal efecto el
to de indemnización al fisco fe- ubicado en (señalar el domicilio
deral por falta de pago oportu- donde se van a recibir los reque-
no, mismos que se calcularán rimientos de pago), mismo que
sobre las cantidades garantiza- corresponde a la competencia
das actualizadas por el periodo de la Sala Regional del Tribunal
mencionado con anterioridad, Federal de Justicia Administrati-
aplicando la tasa que resulte de va (región donde se encuentra).
sumar las aplicables en cada En caso de designar a un apo-
año para cada uno de los meses derado distinto al anterior, la ins-
transcurridos en el periodo de titución autorizada que emitió la
actualización citado. La tasa de póliza de fianza se compromete
recargos para cada uno de los a dar aviso a la autoridad ejecu-
meses del periodo mencionado, tora con quince días de anticipa-
será la que resulte de incremen- ción a la fecha en que surta efec-
tar en 50% a la que mediante ley tos dicho cambio.
fije anualmente el Congreso de III. Tratándose de pólizas otorgadas
la Unión, y se causarán por cada para garantizar la suspensión del
mes o fracción que transcurra a procedimiento administrativo de eje-
partir de que debió hacerse el cución, derivado de la solicitud de
pago y hasta que el mismo se reducción de multas:
efectúe. Los recargos mencio-
a) Dentro del monto de esta fianza
nados se causarán hasta por
se incluyen tanto el crédito,
cinco años.
como sus accesorios causados,

244 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

actualizaciones, recargos gene- cubrir a favor de la TESOFE una


rados a la fecha de su expedi- indemnización por mora sobre
ción, así como los que se cau- la cantidad requerida, conforme
sen en los doce meses siguien- a lo dispuesto en el penúltimo
tes al otorgamiento, en términos párrafo del artículo antes señala-
de los artículos 17-A, 20 y 21 del do en relación con el artículo
CFF y de conformidad con lo es- 283, fracción VIII de la Ley de
tablecido por el artículo 141, se- Instituciones de Seguros y de
gundo párrafo del mismo orde- Fianzas, es decir, las cantidades
namiento legal hasta por el im- requeridas de pago deberán pa-
porte de esta póliza. Al terminar garse actualizadas por el perio-
este periodo y en tanto no sea do comprendido entre la fecha
cancelada la presente garantía, en que debió hacerse el pago y
el fiado deberá actualizar el im- la fecha en que este se efectúe.
porte de la fianza cada año y am- Asimismo, causarán recargos
pliar la garantía para que cubra por concepto de indemnización
el crédito actualizado y el impor- al fisco federal por falta de pago
te de los recargos correspon- oportuno, mismos que se calcu-
dientes a los doce meses si- larán sobre las cantidades ga-
guientes. rantizadas actualizadas por el
b) La fianza otorgada permanecerá periodo mencionado con ante-
en vigor desde la fecha de su ex- rioridad, aplicando la tasa que
pedición, hasta en tanto el im- resulte de sumar las aplicables
porte no reducido sea cubierto en cada año para cada uno de
dentro del plazo señalado al los meses transcurridos en el
efecto. En caso de que esto no periodo de actualización citado.
ocurra, la fianza otorgada se La tasa de recargos para cada
hará efectiva mediante el proce- uno de los meses del periodo
dimiento administrativo de eje- mencionado, será la que resulte
cución. de incrementar en 50% a la que
c) En el supuesto que la fianza se mediante ley fije anualmente el
haga exigible, la institución fia- Congreso de la Unión, y se cau-
dora se somete expresamente al sarán por cada mes o fracción
procedimiento administrativo de que transcurra a partir de que
ejecución establecido en el ar- debió hacerse el pago y hasta
tículo 143 del CFF, en relación que el mismo se efectúe. Los re-
con el artículo 282, primer párra- cargos mencionados se causa-
fo de la Ley de Instituciones de rán hasta por cinco años.
Seguros y de Fianzas y mani- e) La fianza continuará vigente en
fiesta su conformidad en que se el supuesto que el beneficiario
le aplique dicho procedimiento otorgue prórrogas al deudor
con exclusión de cualquier otro. para el cumplimiento de las obli-
d) Una vez que sea exigible la ga- gaciones que se afianzan.
rantía, si la institución emisora a f) Se designa como apoderado
quien se le requirió el pago de la para recibir requerimientos de
póliza de fianza no cumple den- pago derivado de la exigibilidad
tro de los quince días siguientes de la póliza a (nombre del apo-
a la fecha en que surta efectos la derado designado), señalando
notificación del requerimiento, como domicilio para tal efecto el
de conformidad con el artículo ubicado en (señalar el domicilio
143, inciso b) del CFF, deberá donde se van a recibir los reque-

A Resolución Miscelánea 245


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rimientos de pago), mismo que que se efectúe, por el importe de


corresponde a la competencia esta póliza, en términos de los
de la Sala Regional (región don- artículos 17-A, 20 y 21 del CFF,
de se encuentra) del Tribunal de conformidad con lo estable-
Federal de Justicia Administrati- cido por el artículo 141, segun-
va. En caso de designar a un do párrafo del mismo ordena-
apoderado distinto al anterior, la miento y lo dispuesto en el últi-
institución autorizada que emi- mo párrafo del artículo 143, en
tió la póliza de fianza se compro- relación con el artículo 283, pri-
mete a dar aviso a la autoridad mer párrafo de la Ley de Institu-
ejecutora con quince días de an- ciones de Seguros y de Fianzas.
ticipación a la fecha en que surta b) Esta fianza es de naturaleza re-
efectos dicho cambio. volvente garantizando hasta por
Los textos antes mencionados el monto señalado, las obliga-
también se encontrarán publica- ciones que surjan respecto del
dos en el Portal del SAT, dentro pago del IVA e IEPS causados
del menú principal “Adeudos fis- en la introducción de bienes a
cales”, opción “Ver más…”, los regímenes aduaneros, reali-
menú “Garantiza”, opción “Con- zadas durante el periodo de
sulta las afianzadoras que expi- doce meses.
den pólizas de fianza como ga- c) En caso de que se haga exigible
rantía” y en “Contenidos relacio- la garantía, si la institución auto-
nados” selecciona el archivo rizada a quien se le requirió el
“Afianzadoras emisoras de ga- pago de la póliza de fianza no
rantías fiscales”. cumple dentro de los quince
IV. Tratándose de pólizas otorgadas días siguientes a la fecha en que
para garantizar el interés fiscal a que surta efectos la notificación del
se refiere el último párrafo del artícu- requerimiento, de conformidad
lo 28-A de la Ley del IVA y del artículo con el artículo 143, inciso b) del
15-A de la Ley del IEPS: CFF, deberá cubrir a favor de la
a) La institución que emitió la póli- TESOFE una indemnización por
za de fianza en términos de la mora sobre la cantidad requeri-
autorización que le fue otorgada da, conforme a lo dispuesto en
por la Secretaría de Hacienda y el penúltimo párrafo del artículo
Crédito Público, se obliga a cu- antes señalado en relación con
brir por el incumplimiento de su el artículo 283, fracción VIII de la
fiado, el impuesto al valor agre- Ley de Instituciones de Seguros
gado y/o impuesto especial so- y de Fianzas, es decir, las canti-
bre producción y servicios por la dades requeridas de pago de-
introducción de bienes a los re- berán pagarse actualizadas por
gímenes aduaneros a los que se el periodo comprendido entre la
encuentra afecto, cuando la au- fecha en que debió hacerse el
toridad determine que el contri- pago y la fecha en que este se
buyente no ha cumplido con las efectúe. Asimismo, causarán re-
disposiciones fiscales y aduane- cargos por concepto de indem-
ras aplicables, respecto de los nización al fisco federal por falta
impuestos garantizados, ade- de pago oportuno, mismos que
más de los accesorios causa- se calcularán sobre las cantida-
dos, actualizaciones y recargos des garantizadas actualizadas
generados desde el mes en que por el periodo mencionado con
debió realizarse el pago y hasta anterioridad, aplicando la tasa

246 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

que resulte de sumar las aplica- caso, el monto afianzado se re-


bles en cada año para cada uno ducirá en la misma proporción o
de los meses transcurridos en el por la cantidad que se hubiere
periodo de actualización citado. pagado con cargo a la póliza de
La tasa de recargos para cada fianza.
uno de los meses del periodo g) En caso de designar a un apo-
mencionado, será la que resulte derado distinto al señalado en la
de incrementar en 50% a la que presente póliza de fianza, la ins-
mediante ley fije anualmente el titución autorizada se compro-
Congreso de la Unión, y se cau- mete a dar aviso a la autoridad
sarán por cada mes o fracción ejecutora dentro de los quince
que transcurra a partir de que días anteriores a la fecha en que
debió hacerse el pago y hasta surta efectos dicho cambio.
que el mismo se efectúe. Los re- h) En el supuesto de que “El Bene-
cargos mencionados se causa- ficiario” determine que el texto
rán hasta por cinco años. de una póliza de fianza no satis-
d) En caso de que la institución au- face los términos en que fuera
torizada pague el requerimiento solicitada al fiado, requerirá a
de pago a satisfacción del bene- este que se lleve a cabo la co-
ficiario, la presente fianza será rrección o modificación que co-
cancelada, es decir, el monto de rresponda a fin de que cumpla
la misma no se rehabilitará en con el requisito que omitió satis-
forma automática, el carácter de facer. En el caso de que no sea
revolvente de la fianza se extin- desahogado el requerimiento
gue con el pago del monto de la en un plazo de quince días, con-
póliza. tados a partir del día siguiente
e) La presente fianza será exigible, de aquel en que fue notificado el
a partir del inicio de las faculta- fiado, “El Beneficiario” se abs-
des de comprobación por parte tendrá de aceptar la póliza, noti-
de la autoridad y se determine el ficando su rechazo a la institu-
incumplimiento de las obligacio- ción autorizada.
nes del contribuyente, respecto i) En los casos de fusión o esci-
de los impuestos garantizados y sión de sociedades, la sociedad
permanecerá en vigor desde la que subsista, la que surja con
fecha de su expedición y, en su motivo de la fusión o la escindi-
caso, durante la substanciación da que se designe, tomará a su
de todos los recursos legales o cargo los derechos y las obliga-
juicios que interponga el contri- ciones de la(s) sociedad(es) ex-
buyente. tinguida(s) que haya(n) consti-
f) En el supuesto que la fianza se tuido la presente póliza, en los
haga exigible, la institución fia- mismos términos y condiciones
dora se somete expresamente al vigentes pactados o, en su caso,
procedimiento administrativo de deberá presentar garantía soli-
ejecución establecido en el ar- daria a satisfacción del acree-
tículo 143 del CFF, en relación dor. El proceso de fusión o esci-
con el artículo 282 de la Ley de sión de ninguna manera modifi-
Instituciones de Seguros y de cará los términos y condiciones
Fianzas y manifiesta su confor- vigentes pactados en la póliza
midad en que se le aplique di- de fianza correspondiente. En
cho procedimiento con exclu- todo caso para su modificación
sión de cualquier otro. En su será necesaria la manifestación

A Resolución Miscelánea 247


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de la voluntad de todas las par- invertidas sus reservas técnicas, propor-


tes interesadas en este sentido. cionarán al SAT un reporte en el que den a
Los textos antes mencionados tam- conocer el nombre de aquellas institucio-
bién se encontrarán publicados en el nes de fianzas sobre las cuales mantengan
Portal del SAT, dentro del rubro de en custodia tales títulos o valores, así
“Comercio Exterior” apartado de como el saldo de la cuenta informando
“Garantías para empresas exporta- dentro de los primeros diez días de cada
doras” tanto para pólizas revolven- mes, el estatus que guarde la custodia a
tes como individuales. que se refiere esta regla.
Para los efectos del artículo 143, inci- Cuando las instituciones de crédito y
so a) del CFF, las instituciones emi- casas de bolsa dejen de actuar como de-
soras de pólizas de fianza, previo a la positarios de los títulos o valores que refie-
emisión de las pólizas respectivas, re el párrafo anterior, deberán informarlo a
proporcionarán de conformidad con la autoridad fiscal, al día siguiente a aquel
la ficha de trámite 215/CFF “Informe en que suceda tal acontecimiento.
de apoderados legales y domicilio La información a que se refiere la
autorizados para recibir requeri- presente regla deberá presentarse obser-
miento de pago”, contenida en el vando lo que para tal efecto dispone la fi-
Anexo 1-A, un reporte con los cam- cha de trámite 162/CFF “Informe que de-
bios que se presenten respecto a la ben remitir las instituciones de crédito y ca-
designación del apoderado legal sas de bolsa a las autoridades fiscales”,
para recibir los requerimientos de contenida en el Anexo 1-A.
pago, el cual se proporcionará con En caso de no presentar dicha infor-
quince días de anticipación a la fe- mación en los plazos establecidos, se en-
cha en que se pretenda surtan sus tenderá que la institución de crédito o casa
efectos. de bolsa ha dejado de actuar como depo-
Las pólizas de fianza que, al momen- sitaria, razón por la cual la autoridad fiscal
to de su presentación ante la autori- dejará de aceptar pólizas de la institución
dad fiscal, señalen el nombre de un de fianzas de la cual no se haya recibido la
apoderado legal designado para re- información.
cibir requerimientos de pago que no CFF 18, 143.
se encuentren dentro del último in-
forme proporcionado a la autoridad Formato de pago para instituciones
de conformidad con lo señalado en autorizadas para emitir fianzas
el párrafo que antecede, no serán re- fiscales
cibidas, hasta en tanto sea modifica-
do el dato que corresponda. 2.12.8. Para los efectos del artículo 143,
CFF 17-A, 18, 20, 21, 66-A, 74, 141, 143. tercer párrafo, inciso a) del CFF, el pago
LIVA 28-A. LIEPS 15-A. Ley de Institucio- que la autoridad ejecutora requiera a la ins-
nes de Seguros y de Fianzas 282, 283. titución autorizada para emitir fianzas fis-
RCFF 77, 82, 87, 89. cales, se realizará mediante el FCF con lí-
nea de captura, que se acompañará al re-
Información que deben remitir las querimiento de pago que le sea notificado.
instituciones de crédito y casas de CFF 143.
bolsa a las autoridades fiscales
Formalidades para la emisión de
2.12.7. Para los efectos del artículo 143, cartas de crédito
tercer párrafo, inciso b) del CFF, las institu-
ciones de crédito y casas de bolsa, en las 2.12.9. Para los efectos de la regla
cuales las instituciones autorizadas por la 2.12.5., las instituciones de crédito debe-
SHCP para emitir fianzas fiscales, tengan rán estar a lo siguiente:

248 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

I. La emisión de la carta de crédito se estará a lo dispuesto en la legislación fede-


realizará en hoja membretada de la ral aplicable a los Estados Unidos Mexica-
institución de crédito autorizada con nos.
los datos, términos y condiciones se- En caso de controversia, esta debe-
ñalados en el formato de “Carta de rá resolverse ante los Tribunales Federales
Crédito” o “Carta de Crédito en ma- de los Estados Unidos Mexicanos con
teria de IVA e IEPS” según corres- sede en la Ciudad de México.
ponda, que para tal efecto se publica
CFF 18, 19. Ley de Instituciones de Crédi-
en el Portal del SAT.
to 46. RMF 2023 2.12.5.
II. En caso de modificación a la “Carta
de Crédito” o “Carta de Crédito en Práctica de segundo avalúo
materia de IVA e IEPS”, por amplia-
ción o disminución del monto máxi- 2.12.10. Para los efectos del artículo 3,
mo disponible o prórroga de la fecha tercer párrafo del Reglamento del CFF, la
de vencimiento, la institución de cré- autoridad fiscal podrá someter los avalúos
dito elaborará la modificación co- de bienes presentados por los contribu-
rrespondiente en hoja membretada yentes, a la aplicación de la Cédula de Cali-
y con los datos, términos y condicio- ficación de Riesgo contenida en el Anexo 1
nes establecidos en el formato “Mo- y si estos sobrepasan la calificación de 14
dificación a Carta de Crédito” o “Mo- puntos tratándose de bienes muebles y
dificación de Carta de Crédito en ma- negociaciones, y 16 puntos para el caso
teria de IVA e IEPS” según corres- de bienes inmuebles, de acuerdo a los fac-
ponda, que se encuentra publicado tores de riesgo contenidos en esta cédula
en el Portal del SAT. La institución de o, en su caso, el bien muestra un valor que
crédito dará aviso de conformidad no es acorde a sus características físicas,
con la ficha 145/CFF “Aviso de modi- ubicación o vida útil, de acuerdo a la revi-
ficación a la carta de crédito”, conte- sión física que se haga de estos, la autori-
nida en el Anexo 1-A. dad podrá solicitar la práctica de un segun-
III. La “Carta de Crédito” o la “Carta de do avalúo.
Crédito en materia de IVA e IEPS”, Asimismo, se practicará un segundo
así como las modificaciones a la mis- avalúo, cuando la autoridad fiscal detecte
ma, deberán estar firmadas por los que el dictamen rendido por el perito va-
funcionarios autorizados que para luador designado contenga datos erró-
tal efecto hayan sido designados por neos o falsos que incidan en el valor real
la propia Institución de crédito emi- del bien, que en forma enunciativa, más no
sora y haya sido informado en los tér- limitativa se señalan a continuación:
minos de la ficha de trámite 164/CFF I. En caso de bienes muebles el monto
“Solicitud de instituciones de crédito del avalúo sea superior al original del
para ser incluidas en el listado de comprobante fiscal, el avalúo no
emisoras de cartas de crédito”, con- contenga la metodología del motivo
tenida en el Anexo 1-A. por el cual el valor del bien se incre-
Las cartas de crédito se sujetarán a mentó o que no sea congruente con
las reglas denominadas “Usos internacio- el valor del bien en el mercado.
nales relativos a los créditos contingentes II. Que las características físicas de los
ISP98, Publicación 590” emitidas por la bienes muebles no correspondan a
Cámara Internacional de Comercio, siem- las especificadas en el avalúo, o que
pre y cuando las mismas no contravengan de acuerdo a su decremento, uso,
a la legislación mexicana, o a lo estableci- función o estructura se haya visto
do expresamente en la propia carta de cré- menoscabada.
dito. Cuando se presenten situaciones no III. En caso de bienes inmuebles que el
previstas en las mencionadas reglas, se tipo de terreno no sea el descrito en

A Resolución Miscelánea 249


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

el certificado de gravamen o las es-


Capítulo 2.13. Del procedimiento
crituras del mismo.
administrativo de ejecución
IV. Que los metros de construcción o
del terreno no correspondan a los
identificados en el certificado de gra- Honorarios de interventores o
vamen o en la escritura. administradores
V. Que de acuerdo a la ubicación y ca- 2.13.1. Para los efectos del artículo 94,
racterísticas del entorno del inmueble segundo párrafo del Reglamento del CFF,
no corresponda el valor del avalúo. los honorarios que deban cubrirse a inter-
VI. Que de la inspección ocular que rea- ventores con cargo a la caja o los adminis-
lice la autoridad al inmueble se des- tradores de negociaciones, se determina-
prenda que las características físicas rán de forma mensual de acuerdo al día de
no corresponden a las contenidas en inicio del nombramiento, conforme a lo si-
el avalúo. guiente:
En los anteriores supuestos la autori- I. Cuando se trate de depositario con
dad fiscal solicitará a cualquiera de las per- carácter de interventor con cargo a la
sonas autorizadas por el artículo 3 del Re- caja, los honorarios se cubrirán por
glamento del CFF, el dictamen respectivo. cada mes o fracción y serán por un
La resolución que emita la autoridad monto igual al 2% del importe recu-
fiscal, se basará en el valor asignado en el perado, o del importe pagado a
segundo avalúo practicado, el cual se en- cuenta o pago total del crédito y sus
tregará al contribuyente anexo a la resolu- accesorios, debiendo considerarse
ción que se emita al efecto. dentro del porcentaje antes citado el
RCFF 3. RMF 2023 2.1.36. pago del IVA causado por la presta-
ción del servicio proporcionado por
Títulos valor como garantía del interés el interventor, sin exceder del valor
fiscal diario de 850 UMA, con relación al
monto enterado por la intervención.
2.12.11. Para los efectos del artículo En caso de que durante los primeros
141, fracción VI del CFF, también se enten- tres meses del inicio de la interven-
derán por títulos valor, las acciones en que ción no se haya logrado recaudar im-
se divide el capital social de una persona porte alguno, o el 2% del importe re-
moral, siempre que se encuentren repre- caudado con motivo de la interven-
sentadas por títulos nominativos que servi- ción sea inferior al valor diario de 100
rán para acreditar y transmitir la calidad y UMA, se pagará el importe equiva-
los derechos de socio, los cuales deberán lente a esa cantidad por mes, de-
cumplir con lo establecido en el artículo biendo considerarse dentro del por-
125 de la Ley General de Sociedades Mer- centaje antes citado el pago del IVA
cantiles. causado por la prestación del servi-
Cuando de la revisión a la garantía, la cio proporcionado por el interventor.
autoridad fiscal detecte información falsa, En el supuesto que durante los pri-
la misma quedará sin efectos. meros tres meses antes citados, si
CFF 141. LGSM 125. se haya logrado recuperar el 24% del
crédito fiscal o el 8% mensual esta-
blecidos en el artículo 172 del CFF, y
que en algunos de los meses si-
guientes sin exceder de tres meses
consecutivos no se haya logrado re-
cuperar importe alguno, se pagará
de igual manera la cantidad estable-

250 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cida en el párrafo que antecede, con- cual deberá realizar agregando las docu-
siderando dentro del mismo el pago mentales correspondientes al informe
del IVA causado por la presentación mensual que deba rendir en el mes de que
del servicio proporcionado por el in- se trate.
terventor. CFF 172. RCFF 94.
II. Cuando se trate del interventor admi-
nistrador de negociaciones, los ho- Subastas públicas por medios
norarios se cubrirán por cada mes o electrónicos
fracción y serán por un monto equi-
valente al 5% del importe recupera- 2.13.2. Para los efectos del artículo 104
do o del importe pagado a cuenta o del Reglamento del CFF, el público intere-
pago total del crédito y sus acceso- sado podrá consultar los bienes objeto del
rios, debiendo considerarse dentro remate, a través del Portal del SAT, eligien-
del porcentaje antes citado el pago do la opción “SubastaSAT”.
del IVA causado por la prestación del CFF 174. RCFF 103, 104.
servicio proporcionado por el inter-
ventor sin exceder del valor diario de Requisitos que deben cumplir los
1000 UMA, con relación al monto en- interesados en participar en remates
terado por la intervención. por medios electrónicos
En caso de que durante los primeros 2.13.3. Para los efectos del artículo 105
tres meses del inicio de la interven- del Reglamento del CFF, los sujetos a que
ción no se haya logrado recaudar im- hace referencia la citada disposición debe-
porte alguno, o el 10% del importe re- rán cumplir con lo siguiente:
caudado con motivo de la interven-
ción sea inferior al valor diario de 120 I. Contar con la Clave de Identificación
UMA, se pagará el importe equiva- de Usuario (ID) a que se refiere el ar-
lente de esa cantidad por mes, de- tículo 105, fracción I del Reglamento
biendo considerarse dentro del por- del CFF, la cual se obtendrá propor-
centaje antes citado el pago del IVA cionando los siguientes datos:
causado por la prestación del servi- Tratándose de personas físicas:
cio proporcionado por el interventor. a) Clave en el RFC a trece posiciones.
En el supuesto de que durante los b) Nombre.
primeros tres meses antes citados, si c) Nacionalidad.
se haya logrado recuperar el 24% del d) Dirección de correo electrónico.
crédito fiscal o el 8% mensual esta- e) Domicilio para oír y recibir notifi-
blecidos en el artículo 172 del CFF, y caciones.
que en algunos de los meses si-
f) Teléfono particular o de oficina.
guientes sin excederse de tres me-
ses consecutivos no se haya logrado g) Contraseña que designe el inte-
recuperar importe alguno, se pagará resado.
de igual manera la cantidad estable- Tratándose de personas morales:
cida en el párrafo que antecede, con- a) Clave en el RFC a doce posiciones.
siderando dentro del mismo el pago b) Denominación o razón social.
del IVA causado por la presentación c) Fecha de constitución.
del servicio proporcionado por el in-
d) Dirección de correo electrónico.
terventor.
e) Domicilio para oír y recibir notifi-
Los importes citados anteriormente
caciones.
serán pagados, siempre y cuando el inter-
ventor acredite que realizó gestiones para f) Teléfono de oficina.
lograr recaudar los porcentajes señalados g) Contraseña que designe el inte-
en cumplimiento de sus obligaciones; lo resado.

A Resolución Miscelánea 251


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

II. Realizar el pago a las instituciones V. Permitir el desarrollo de la subasta


de créditos, que por concepto de co- en la que participan y evitar realizar
misión bancaria señalen las mismas. cualquier acto tendiente a impedir la
III. Efectuar el pago de cuando menos participación de todos los postores
al 10% del valor fijado a los bienes en en igualdad de circunstancias.
la convocatoria, mediante transfe- CFF 181. RCFF 105.
rencia electrónica de fondos, a tra-
vés de las instituciones de crédito Confirmación de recepción de
autorizadas. La cuenta bancaria utili- posturas
zada para tales efectos, invariable-
mente deberá ser aquella en la que 2.13.4. Para los efectos del artículo 181,
el postor sea titular o cotitular. primer párrafo del CFF y la regla 2.13.3.,
El postor deberá proporcionar su fracción III el SAT enviará a la dirección de
CLABE a 18 dígitos y los datos solici- correo electrónico de los postores, mensa-
tados por los desarrollos electróni- je que confirme la recepción de sus postu-
cos de las instituciones de crédito. ras en el cual se señalará el importe ofreci-
do, la fecha y hora de dicho ofrecimiento,
IV. Enviar la postura ofrecida a que se así como el bien de que se trate.
refiere el artículo 105, fracción II del
Reglamento del CFF, a través del CFF 181. RMF 2023 2.13.3.
Portal del SAT.
Recepción y aceptación de posturas
La primera postura ofrecida no po-
drá ser mayor a la cantidad que re- 2.13.5. Para los efectos del artículo 183
sulte de adicionar el 10% sobre el del CFF, si dentro de los veinte minutos
monto señalado como postura legal previos al vencimiento del plazo para la
en la convocatoria de remate publi- conclusión de la subasta, se recibe una
cada y los siguientes ofrecimientos, postura que mejore las anteriores, esta no
no podrán ser de forma consecutiva se cerrará y, en este caso, a partir de las
por el mismo postor y las cantidades 12:00 horas del día de que se trate (hora de
no podrán exceder de la que resulte la zona centro de México), el SAT concede-
de adicionar el 10% sobre la última rá plazos sucesivos de 5 minutos cada
postura registrada. uno, hasta que la última postura no sea
Los montos máximos señalados en mejorada. Una vez transcurrido el último
el párrafo anterior, son determina- plazo sin que se reciba una mejor postura
dos de forma automática por el siste- se tendrá por concluida la subasta.
ma SubastaSAT. Cuando existan varios postores que
Las instituciones de crédito entrega- hayan ofrecido una suma igual y dicha
rán a los postores por la vía elegida el suma sea la postura más alta, se aceptará
comprobante respectivo, el cual de- la primera postura que se haya recibido.
berá permitir identificar la operación De existir postores que realicen ac-
realizada y su pago. tos o posturas en contravención a lo dis-
El importe transferido a que se refie- puesto en la regla 2.13.3., fracciones IV y V
re la fracción III de la presente regla, que impidan el desarrollo de la subasta y la
servirá como garantía para el cumpli- participación de los demás postores, se
miento de las obligaciones que con- les cancelará el registro y no podrán volver
traigan los postores por las adjudica- a participar en la subasta, ni en ninguna
ciones que se les hagan de los bie- otra.
nes rematados, de conformidad con Los postores podrán verificar en el
lo señalado en el artículo 181 del Portal del SAT, las posturas que los demás
CFF. postores vayan efectuando dentro del pe-

252 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

riodo antes señalado, utilizando su Clave las mejoras, dentro de los tres días siguien-
de Identificación de Usuario (ID). tes a la fecha de conclusión de la subasta,
El SAT fincará el remate a favor de tratándose de bienes muebles o dentro de
quien haya hecho la mejor postura y haya los diez días siguientes a la fecha de con-
realizado el pago dentro de los plazos es- clusión de la subasta, en caso de bienes in-
tablecidos en los artículos 185 y 186 del muebles, de conformidad con el siguiente
CFF. La cuenta bancaria utilizada para rea- procedimiento:
lizar la transferencia de fondos invariable- I. Acceder en el Portal del SAT, en la
mente deberá estar a nombre del postor opción “SubastaSAT”.
como titular o cotitular. II. Proporcionar su Clave de Identifica-
En caso de incumplimiento del pos- ción de Usuario (ID), que le fue pro-
tor ganador, el SAT podrá adjudicar el bien porcionado por el SAT al momento
al postor que haya presentado la segunda de efectuar su registro, ingresar a la
postura de compra más alta y así sucesiva- opción denominada “bitácora” y ac-
mente, siempre que dicha postura sea ma- ceder al bien del cual resultó postor
yor o igual al precio base de enajenación fi- ganador.
jado y serán aplicables los mismos plazos De conformidad con el artículo 181,
para el cumplimiento de las obligaciones último párrafo del CFF, su Clave de
del postor ganador. Identificación de Usuario (ID) susti-
El resultado del remate, se comuni- tuirá a la e.firma.
cará al postor ganador a través de su co- III. Efectuar el pago del saldo de la can-
rreo electrónico, informando los plazos en tidad ofrecida en la postura o de la
que deberá efectuar el pago del saldo de la que resultó de las mejoras mediante
cantidad ofrecida de contado en su postu- transferencia electrónica de fondos,
ra o el que resulte de las mejoras. Asimis- a través de las instituciones de crédi-
mo, se comunicará por ese mismo medio a to autorizadas. La cuenta bancaria
los demás postores que hubieren partici- utilizada para tales efectos, invaria-
pado en el remate dicho resultado, infor- blemente deberá ser en la que el
mándoles que la devolución de su depósi- postor sea titular o cotitular.
to procederá en los términos de la regla Los postores deberán considerar al
2.13.10. momento de abrir sus cuentas en la
Asimismo, para los efectos de los ar- institución bancaria que utilizarán
tículos 183, segundo párrafo del CFF y 106 para participar en las subastas, que
de su Reglamento, la hora establecida no tenga restricciones en cuanto a
para la subasta será la hora de la zona cen- los montos a transferir electrónica-
tro de México y los postores podrán verifi- mente.
car a través del Portal del SAT, las posturas El postor deberá proporcionar su
que los demás postores vayan efectuando CLABE a 18 dígitos y demás datos que se
dentro del periodo que establece el artícu- contienen en los desarrollos electrónicos
lo 183 antes señalado, utilizando su Clave de las instituciones de crédito.
de Identificación de Usuario (ID).
Las instituciones de crédito entrega-
CFF 183, 185, 186. RCFF 106. rán a los postores por la vía elegida, el
RMF 2023 2.13.3., 2.13.10. comprobante de operación, que permita
autentificar la operación realizada y su
Entero del saldo de la cantidad pago.
ofrecida en la postura o de la que La presente regla, será aplicable para
resultó de las mejoras los siguientes postores, y los plazos señala-
2.13.6. Para los efectos de los artículos dos correrán a partir del día en que se le in-
185 y 186 del CFF, el postor ganador, de- forme mediante correo electrónico, que re-
berá enterar su postura o la que resulte de sultó ser el siguiente postor ganador.

A Resolución Miscelánea 253


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Al no haber más postores, se reanu- postor ganador a través de su correo elec-


dará la almoneda en la forma y plazos que trónico para que este se presente ante la
señala el artículo 184 del CFF. En este autoridad con los documentos de identifi-
caso, se comunicará a los postores que cación y acreditamiento de personalidad a
hubieren participado en el remate, el inicio que se refiere el Anexo 1-A, según corres-
de la almoneda a través de su correo elec- ponda, ya sea persona física o moral.
trónico. RCFF 107.
CFF 181, 184, 185, 186.
Reintegro del depósito en garantía
Solicitud para la entrega del monto
pagado de bienes que no pueden 2.13.10. Para los efectos de los artículos
entregarse al postor 108 y 109 del Reglamento del CFF, el pos-
tor podrá solicitar el reintegro del importe
2.13.7. Para los efectos del artículo que hubiera constituido como garantía, in-
188-Bis del CFF, la solicitud para la entre- clusive el derivado de la cancelación o sus-
ga del monto pagado por la adquisición de pensión del remate de bienes.
bienes que no puedan entregarse al pos- El reintegro se realizará dentro del
tor, se hará en términos de la ficha de trámi- plazo máximo de dos días hábiles poste-
te 5/CFF “Solicitud para la entrega del riores a aquel en que se hubiera fincado el
monto pagado por la adquisición de bie- remate (efectuado el pago por el postor ga-
nes que no pueden entregarse al postor”, nador), mediante transferencia electrónica
contenida en el Anexo 1-A. de fondos, para lo cual el postor deberá
CFF 188-Bis. proporcionar la CLABE interbancaria, de la
cuenta bancaria de la que realizó la trans-
Subasta de Entidades Federativas ferencia del importe constituido como ga-
rantía.
2.13.8. Para los efectos del artículo 176, En caso de que la CLABE se propor-
segundo párrafo del CFF, las entidades fe- cione erróneamente, el postor deberá pre-
derativas que sean consideradas como sentar solicitud conforme a la ficha de trá-
autoridades fiscales federales, en términos mite 122/CFF “Solicitud de reintegro del
de lo establecido por el artículo 13 de la depósito en garantía”, contenida en el
Ley de Coordinación Fiscal, fijarán las con- Anexo 1-A, señalando la CLABE de mane-
vocatorias de remate, así como las postu- ra correcta, el número de postor y la clave
ras a través de sus páginas oficiales de del bien por el cual participó en la subasta,
Internet, respecto de aquellos bienes obje- y adjuntar a su solicitud, copia de cualquier
to de remate derivados de los créditos fis- identificación oficial del postor o represen-
cales federales al amparo de los Conve- tante legal y los comprobantes que reflejen
nios de Colaboración Administrativa en el pago de la garantía efectuada.
Materia Fiscal Federal y sus anexos.
Las entidades federativas llevarán a CFF 181. RCFF 108, 109.
cabo los remates utilizando para ello sus
Incumplimiento del postor
propios desarrollos, aplicaciones o proce-
dimientos internos con apego al procedi- 2.13.11. En caso de que el postor en
miento establecido en el CFF. cuyo favor se hubiera fincado un remate no
CFF 176. LCF 13. RCFF 104. Convenios cumpla con las obligaciones contraídas,
de colaboración administrativa en materia en términos del artículo 184 del CFF, per-
fiscal. derá el importe que hubiere constituido
como garantía y la autoridad ejecutora lo
Entrega del bien rematado aplicará de inmediato a favor del fisco fe-
deral en los términos del CFF, lo cual se
2.13.9. Para los efectos del artículo 107 hará del conocimiento de dicho postor, a
del Reglamento del CFF, se comunicará al

254 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

través de su correo electrónico, dejando cializar sea igual o superior a $100,000.00


copia del mismo en el expediente respecti- (cien mil pesos 00/100 M.N.).
vo para constancia. RCFF 110. RMF 2023 2.13.2., 2.13.8.
CFF 181, 183, 184, 191.
Determinación de la garantía del
Remate de automóviles extranjeros interés fiscal en la enajenación a
usados plazos de los bienes embargados
2.13.12. Los remates de vehículos auto- 2.13.14. Para los efectos del artículo 110
motores usados de procedencia extranje- del Reglamento del CFF, el postor deberá
ra, importados definitivamente a la Franja cubrir el 20% del importe que resulte de
Fronteriza Norte, así como en los Estados disminuir el pago de la garantía previa-
de Baja California y Baja California Sur, en mente cubierta, tomando como base el to-
la región parcial del Estado de Sonora y en tal de la postura ganadora o del avalúo
el Municipio Fronterizo de Cananea, Esta- para el caso de venta fuera de remate, al
do de Sonora, de acuerdo al artículo 137 momento de realizar su solicitud de pago a
bis-1 de la Ley Aduanera, únicamente po- plazos y ofrecimiento de garantía.
drán ser subastados a las personas físicas La garantía comprenderá el 80% del
que acrediten su residencia en cualquiera monto adeudado, más la cantidad que re-
de los lugares señalados, debiendo per- sulte de aplicar la tasa de recargos por pró-
manecer los citados vehículos dentro de la rroga y por el plazo solicitado.
circunscripción territorial antes referida. El postor ganador o el comprador pre-
LA 137 bis-1. sentará mediante buzón tributario, dentro de
los tres días siguientes a la conclusión de la
Supuestos por los que procede la subasta, o de la aceptación de ofrecimiento
enajenación a plazos de los bienes de comprador, en caso de venta fuera de re-
embargados mate de bienes muebles, el ofrecimiento de
la garantía del interés fiscal, señalando el nú-
2.13.13. Para los efectos del artículo 110 mero de pagos elegidos.
del Reglamento del CFF, procederá la ena-
jenación a plazos de los bienes embarga- En el caso de inmuebles, señalará
dos en los siguientes supuestos: únicamente el número de pagos elegidos.
I. En caso de remate, cuando los pos- El postor ganador o el comprador
tores que participen, no hayan ofre- podrán garantizar el interés fiscal en algu-
cido posturas de contado. na de las formas establecidas en el artículo
141 del CFF de conformidad con lo si-
II. Cuando el embargado proponga guiente:
comprador en venta fuera de remate.
I. Para el caso de bienes muebles, se
III. Se trate de bienes de fácil descom- deberá otorgar la garantía, dentro de
posición o deterioro, o de materiales los treinta días siguientes a aquel en
inflamables, siempre que en la locali- que surta efectos la notificación de la
dad no se puedan guardar o deposi- autorización de pago a plazos.
tar en lugares apropiados para su
conservación. II. Para bienes inmuebles la garantía se
constituirá mediante hipoteca a favor
Las autoridades fiscales, podrán au- de la TESOFE del bien que fue mate-
torizar el pago a plazos de los bienes em- ria de la venta, mediante escritura
bargados, sin que dicho plazo exceda de pública ante Notario Público, que de-
doce meses para bienes inmuebles y de 6 berá otorgar el vendedor, o en caso
meses para muebles, bienes de fácil des- de rebeldía la autoridad.
composición o deterioro o de materiales
inflamables, siempre que el importe a par- A la solicitud de pago a plazos y el
ofrecimiento de garantía se emitirá resolu-

A Resolución Miscelánea 255


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ción en el término de tres días siguientes a Las causas de revocación de la auto-


la presentación de la solicitud. rización de pago a plazos y el orden de
Cuando no se cumplan los requisi- aplicación de los pagos efectuados se re-
tos antes señalados, la autoridad fiscal re- girán por lo dispuesto en las fracciones IV y
querirá por única ocasión al promovente V del artículo 66-A del CFF.
para que dentro de los diez días siguientes En caso de incumplimiento se hará
a aquel de que surta efectos la notificación efectiva la garantía ofrecida.
del requerimiento, cumpla con el requisito CFF 66, 66-A, 141. RCFF 110.
omitido, apercibiéndolo que de no cumplir
dentro del término establecido para tales Plazo y requisitos para solicitar los
efectos, se tendrá por no presentada la so- excedentes del producto del remate o
licitud. adjudicación
En caso de que no se presente en el
plazo establecido el ofrecimiento de la ga- 2.13.16. Para los efectos de los artículos
rantía del interés fiscal, y se señale el nú- 196 del CFF y 113 de su Reglamento, se
mero de pagos elegidos, se tendrá por de- estará a lo siguiente:
sistido de la solicitud de enajenación a pla- I. El embargado deberá solicitar la en-
zos de los bienes embargados. trega del excedente del remate del
Para los efectos del párrafo anterior, bien subastado, mediante escrito li-
deberá cubrir la postura ofrecida en el tér- bre cumpliendo con los requisitos
mino de tres días contados a partir de la fe- que establecen los artículos 18, 18-A
cha en que se le tuvo por no presentada su y 19 del CFF, conforme lo señalado
solicitud, o por desistido de la solicitud de en la ficha de trámite 234/CFF “Soli-
enajenación a plazos de los bienes embar- citud de entrega de excedentes del
gados. producto del remate o adjudica-
La autoridad fiscal adjudicará el bien ción”, contenida en el Anexo 1-A.
embargado al postor que haya presentado La autoridad entregará la cantidad
la segunda postura de compra más alta, y respectiva en un plazo de tres meses
así sucesivamente en términos de lo dis- contado a partir del día siguiente a
puesto en el artículo 184 del CFF. aquel en que se presente la solicitud,
y se cumpla con todos los requisitos.
CFF 141, 184. RCFF 110.
Cuando no se cumplan los requisi-
Formalización de la enajenación a tos antes señalados, la autoridad fis-
plazos de los bienes embargados cal podrá requerir al propietario del
bien o a su representante legal, en
2.13.15. Para los efectos del artículo 110 un plazo de tres meses posteriores a
del Reglamento del CFF, el pago a plazos la presentación de la solicitud, para
de los bienes embargados, se formalizará que cumpla con el requisito omitido
una vez que se hayan cumplido con todos dentro de los diez días siguientes a
los requisitos establecidos en el CFF y su aquel de que surta efectos la notifica-
Reglamento para el pago a plazos, me- ción del requerimiento, apercibién-
diante convenio que celebre la autoridad dolo que de no cumplir con el reque-
con el postor ganador o comprador, en el rimiento dentro del término estable-
que se especificará el monto y las fechas cido, se tendrá por no presentada la
de vencimiento de cada uno de los pagos a solicitud.
realizar. Transcurrido un plazo de seis meses
El cálculo de los pagos a plazos se sin que el embargado solicite a la au-
realizará en los términos establecidos en toridad fiscal la entrega del exceden-
las fracciones I y II del artículo 66-A del te, el importe de este, causará aban-
CFF. dono a favor del fisco federal dentro
de los dos meses siguientes, conta-

256 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dos a partir del día en que concluya plazo de veinticuatro meses a que
el plazo de seis meses. hace referencia esta regla.
II. En caso de excedentes por adjudica- CFF 18, 18-A, 19, 196. RCFF 113.
ción, cuando la enajenación se reali-
ce o cuando esta no se realice dentro Cantidad actualizada para honorarios
de los veinticuatro meses siguientes por notificaciones
a la firma del acta de adjudicación, el
propietario del bien o su represen- 2.13.17. Para los efectos del artículo 92,
tante legal, deberán solicitar la entre- primer párrafo del Reglamento del CFF, la
ga del excedente, mediante escrito cantidad actualizada en vigor, a partir del 1
libre o a través de buzón tributario de enero de 2015, es de $479.00.
ante la ADR que corresponda a su Dicha actualización se efectuó de
domicilio fiscal, cumpliendo con los conformidad con el tercer párrafo del ar-
requisitos que establecen los artícu- tículo 92 del Reglamento del CFF, aplican-
los 18, 18-A y 19 del CFF, conforme a do el procedimiento del artículo 17-A del
la ficha de trámite 234/CFF “Solicitud CFF, para lo cual se tomó como referencia
de entrega de excedentes del pro- que el incremento porcentual acumulado
ducto del remate o adjudicación”, del INPC en el periodo comprendido des-
contenida en el Anexo 1-A. de el mes de diciembre de 2011 y hasta el
La autoridad fiscal deberá efectuar la mes de septiembre de 2014, fue de
entrega del excedente, en caso de 10.03%. Dicho por ciento es el resultado de
que se haya presentado la solicitud, dividir 113.939 puntos correspondiente al
dentro de los términos señalados an- INPC del mes de septiembre de 2014, pu-
teriormente, en un plazo de tres me- blicado en el DOF el 10 de octubre de
ses siguientes a la fecha de presen- 2014, entre 103.551 puntos correspon-
tación de la solicitud. diente al INPC del mes de diciembre de
Transcurrido el plazo de seis meses, 2011, publicado en el DOF el 10 de enero
sin que el embargado solicite a la au- de 2012, menos la unidad y multiplicado
toridad fiscal la entrega del exceden- por 100.
te, el importe de este, causará aban- De esta manera y con base en lo dis-
dono a favor del fisco federal, dentro puesto en el artículo 17-A, sexto párrafo del
de los dos meses siguientes conta- CFF, el factor de actualización aplicado se
dos a partir del día en que concluya obtuvo dividiendo el INPC del mes de no-
el plazo de seis meses. viembre de 2014 que fue de 115.493 pun-
Cuando el excedente hubiera causa- tos publicado en el DOF el 10 de diciembre
do abandono a favor del fisco fede- de 2014, entre el INPC correspondiente al
ral, la autoridad fiscal notificará de mes de noviembre de 2011, que fue de
forma personal o por medio del bu- 102.707 puntos publicado en el DOF el 09
zón tributario o por correo certificado de diciembre de 2011. Como resultado de
con acuse de recibo al propietario esta operación, el factor de actualización
del bien subastado, que ha transcu- obtenido y aplicado para la actualización
rrido el plazo de abandono y que el de la cantidad establecida en esta regla,
excedente pasa a propiedad del fis- fue de 1.1244.
co federal. CFF 17-A. RCFF 92.
Tratándose de adjudicación a favor
del fisco federal, se entenderá que el Cantidad actualizada para honorarios
excedente se encuentra a disposi- por notificaciones para 2023
ción del interesado, a partir del día si- 2.13.18. Para los efectos del artículo 92,
guiente a aquel en que concluya el primer párrafo del Reglamento del CFF, la

A Resolución Miscelánea 257


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cantidad actualizada en vigor, a partir del 1 cuente con la correspondiente publicación


de enero de 2023, es de $695.45. en su gaceta legislativa o periódico oficial
Dicha actualización se efectuó de en términos de las leyes locales que co-
conformidad con el tercer párrafo del ar- rrespondan, misma que deberá adjuntar a
tículo 92 del Reglamento del CFF, aplican- la presentación del aviso en términos de la
do el procedimiento del artículo 17-A del ficha de trámite 293/CFF “Aviso para asu-
CFF, para lo cual se tomó como referencia mir la obligación de pago del crédito fiscal
que el incremento porcentual acumulado a cargo de un ente público”, contenida en
del INPC en el periodo comprendido des- el Anexo 1-A.
de el mes de noviembre de 2020 y hasta el Lo anterior, sin perjuicio de haberse
mes de marzo de 2022, fue de 10.38%. Di- iniciado el procedimiento administrativo
cho por ciento es el resultado de dividir de ejecución en contra del ente público, el
120.159 puntos correspondiente al INPC cual será suspendido una vez que se reali-
del mes de marzo de 2022 publicado en el ce el pago total de la deuda.
DOF el 8 de abril de 2022, entre 108.856 Asimismo, en el caso de existir crédi-
puntos correspondiente al INPC del mes tos fiscales controvertidos, el ente público
de noviembre de 2020, publicado en el deberá desistirse de las instancias legales
DOF el 10 de diciembre de 2020, menos la ejercidas antes de la presentación del cita-
unidad y multiplicado por 100. do aviso.
De esta manera y con base en lo dis- Para los efectos de esta regla, se en-
puesto en el artículo 17-A, sexto párrafo del tenderá por entes públicos de la entidad
CFF, el factor de actualización aplicado se federativa, lo señalado en términos del ar-
obtuvo dividiendo el INPC del mes de no- tículo 2, fracción IX de la Ley de Disciplina
viembre de 2022 que fue de 125.997 pun- Financiera de las Entidades Federativas y
tos publicado en el DOF el 9 de diciembre los Municipios.
de 2022, entre el INPC correspondiente al
CFF 4, 5, 145. Ley de Disciplina Financie-
mes de noviembre de 2020, que fue de
ra de las Entidades Federativas y los Mu-
108.856 puntos publicado en el DOF el 10
nicipios 2.
de diciembre de 2020. Como resultado de
esta operación, el factor de actualización Requisitos para los depositarios con
obtenido y aplicado para la actualización carácter de interventor con cargo a la
de la cantidad establecida en esta regla, caja y administrador
fue de 1.1574.
CFF 17-A. RCFF 92. 2.13.20. El interventor con cargo a la
caja o administrador que las autoridades
Aplicación de la facilidad para asumir fiscales designen para efectos de lo dis-
la obligación de pago de créditos puesto por el artículo 164 del CFF, deberá
fiscales por una entidad federativa, en cumplir con los siguientes requisitos:
sustitución de sus entes públicos I. Estar inscrito en el RFC y tributar
bajo el Título IV, Capítulo II, Sección I
2.13.19. Para los efectos de los artículos o Sección IV de la Ley del ISR.
4, 5 y 145 del CFF, una entidad federativa
II. Contar con e.firma vigente.
podrá asumir la obligación de pago de los
créditos fiscales que no hubieran sido cu- III. Contar con buzón tributario activo.
biertos por los entes públicos sobre los IV. Contar con certificado activo para
cuales ejerza control presupuestario, en expedir CFDI.
sustitución de estos, siempre que la enti- V. Opinión de cumplimiento de obliga-
dad federativa cuente con la aprobación ciones fiscales positiva.
que emita el congreso del estado, la cual VI. Contar con Título profesional de Li-
permita disponer de los recursos para los cenciatura en Derecho, Economía,
efectos que señala la presente regla, y

258 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Finanzas, Administración, Contabili-


Capítulo 2.14. De las infracciones y
dad o disciplina relacionada.
delitos fiscales
VII. Tener experiencia mínima de 2 años
en el área de contabilidad, finanzas,
auditoría, leyes laborales, fiscales y Aplicación de facilidades como pago a
mercantiles. plazos o reducción de multas y
VIII. Contar con conocimientos en inter- aplicación de recargos por prórroga
pretación de Estados Financieros. de las contribuciones retenidas,
cuando no fueron cobradas o
IX. Contar con conocimientos básicos
descontadas al sujeto obligado y se
en paquetería de Office (Word, Excel
pagarán directamente por el
y Power Point).
contribuyente
X. En caso de tratarse de un ex funcio-
nario público, es necesario manifes- 2.14.1. Para los efectos de los artículos
tar bajo protesta de decir verdad que 66, 66-A, fracción VI, inciso c), párrafo si-
no ha sido inhabilitado por autoridad guiente y 70-A, primer párrafo del CFF, los
competente para desempeñar em- contribuyentes que soliciten pagar a pla-
pleo, cargo o comisión en el sector zos, ya sea en parcialidades o en forma di-
público, ni estar sujeto a procedi- ferida, o la reducción de multas y aplica-
miento de responsabilidad, en térmi- ción de recargos por prórroga de las con-
nos de Ley General de Responsabili- tribuciones retenidas que hayan omitido
dades Administrativas de los Servi- más su actualización, recargos y demás
dores Públicos. accesorios, deberán cumplir con los si-
XI. No haber sido condenado por sen- guientes requisitos:
tencia irrevocable por delito doloso, I. Presentar la solicitud de acuerdo
ni estar sujeto a proceso penal. con lo señalado en las fichas de trá-
XII. Tratándose de exfuncionarios del mite 103/CFF “Solicitud de autoriza-
SAT, no haber entablado juicio labo- ción para pagar adeudos en parciali-
ral en su contra. dades o diferido” o 198/CFF “Solici-
El titular de la oficina ejecutora, no tud de reducción de multas y aplica-
podrá nombrar como interventor con car- ción de la tasa de recargos por pró-
go a caja o en administración, al personal rroga”, ambas contenidas en el Ane-
que labore de la propia negociación inter- xo 1-A, o en su caso, a través de los
venida. medios autorizados por las entida-
des federativas.
Para los efectos de esta regla, la au-
toridad fiscal integrará un padrón de inter- II. Respecto de pago a plazos, le es
ventores, que se conformará con la infor- aplicable lo señalado en la regla
mación que los interesados presenten 2.11.1., así como la ficha de trámite
ante las oficinas de la ADR que correspon- 103/CFF “Solicitud de autorización
da a su domicilio fiscal. para pagar adeudos en parcialida-
des o diferido”, contenida en el Ane-
CFF 164. RCFF 99, 100, 101. xo 1-A.
RMF 2023 2.13.1.
III. El pago en parcialidades no proce-
derá tratándose de contribuciones y
aprovechamientos que se causen
con motivo de la importación y ex-
portación de bienes o servicios, en
los términos del artículo 66-A, frac-
ción VI, inciso b) del CFF.
IV. Respecto de la reducción de multas
y aplicación de recargos por prórro-

A Resolución Miscelánea 259


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ga, deberán cumplir con los requisi- das directamente o con el patrimo-
tos que señala el artículo 70-A del nio del contribuyente solicitante.
CFF, las reglas 2.14.3. y 2.14.4. de CFF 17-A, 18, 19, 21, 66, 66-A, 70-A.
esta RMF, según sea el caso, y la fi- RCFF 65. RMF 2023 2.11.1., 2.14.3.,
cha de trámite 198/CFF “Solicitud de 2.14.4.
reducción de multas y aplicación de
la tasa de recargos por prórroga”, Aplicación de facilidades como pago a
contenida en el Anexo 1-A. plazos o reducción de multas y
Cuando se haya autorizado la reduc- aplicación de recargos por prórroga
ción de multas y la aplicación de re- de las contribuciones que no se
cargos por prórroga en términos del trasladaron y se pagarán directamente
artículo 70-A del CFF, el pago del im- por el contribuyente
porte no reducido de la multa y el de
las contribuciones deberán pagarse 2.14.2. Para los efectos de los artículos
dentro de los quince días posteriores 1, tercer párrafo de la Ley del IVA, 19, frac-
a aquel en que se notificó la resolu- ción II de la Ley del IEPS, 66, primer párrafo
ción. y 70-A, párrafos primero y tercero del CFF,
V. La ADR o, en su caso, la entidad fe- los contribuyentes que soliciten pagar a
derativa, citará al contribuyente o a plazos, ya sea en parcialidades o en forma
su representante legal para hacer de diferida, o la reducción de multas y aplica-
su conocimiento la resolución de ción de recargos por prórroga de las con-
que se trate. tribuciones trasladadas que sean omiti-
das, su actualización, recargos y demás
VI. En caso de que el contribuyente no accesorios, deberán cumplir con los si-
cubra la totalidad del crédito por guientes requisitos:
concepto de contribuciones y sus
accesorios y/o de los aprovecha- I. Presentar la solicitud de acuerdo a lo
mientos y sus accesorios distintos a señalado en las fichas de trámite
los que se causen con motivo de la 103/CFF “Solicitud de autorización
importación o exportación de bienes para pagar adeudos en parcialida-
o servicios en los plazos señalados des o diferido” o 198/CFF “Solicitud
en la resolución correspondiente o de reducción de multas y aplicación
se dé alguna causal de revocación de la tasa de recargos por prórroga”,
de la autorización del pago a plazos ambas contenidas en el Anexo 1-A o,
contenida en el artículo 66-A, frac- en su caso, a través de los medios
ción IV del CFF, se revocará dicha autorizados por las entidades fede-
autorización o no surtirá efectos la rativas.
resolución de beneficios del artículo II. Respecto del pago a plazos, le es
70-A del CFF, según sea el caso y se aplicable lo señalado en la regla
cobrará el saldo insoluto debida- 2.11.1., así como la ficha de trámite
mente actualizado en términos de 103/CFF “Solicitud de autorización
los artículos 17-A y 21 del CFF, me- para pagar adeudos en parcialida-
diante el procedimiento administrati- des o diferido”, contenida en el Ane-
vo de ejecución. xo 1-A, adicionalmente en dicha soli-
VII. La autoridad verificará que las contri- citud se hará mención que se realiza
buciones retenidas de las que se so- de conformidad con lo señalado en
licita la autorización para pagar a pla- la presente regla.
zos, no fueron cobradas o desconta- III. El pago en parcialidades no proce-
das al sujeto obligado y serán paga- derá tratándose de contribuciones y
aprovechamientos que se causen
con motivo de la importación y ex-
portación de bienes o servicios, en

260 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

los términos del artículo 66-A, frac- directamente o con el patrimonio del
ción VI, inciso b) del CFF. contribuyente solicitante.
IV. Respecto de la reducción de multas CFF 17-A, 18, 19, 21, 66, 66-A, 70-A.
y aplicación de recargos por prórro- RCFF 65. LIVA 1. LIEPS 19. RMF 2023
ga, deberán cumplir con los requisi- 2.11.1., 2.14.3., 2.14.4.
tos que señala el artículo 70-A del
CFF, las reglas 2.14.3. y 2.14.4., se- Reducción de multas y aplicación de
gún sea el caso y la ficha de trámite tasa de recargos por prórroga
198/CFF “Solicitud de reducción de
multas y aplicación de la tasa de re- 2.14.3. Para los efectos del artículo 70-A
cargos por prórroga”, contenida en del CFF, en relación con el artículo 74 de
el Anexo 1-A. su Reglamento, los infractores que solici-
Cuando se haya autorizado la reduc- ten los beneficios de reducción de multas y
ción de multas y la aplicación de re- aplicación de la tasa de recargos por pró-
cargos por prórroga en términos del rroga que establece el artículo 8 de la LIF,
artículo 70-A del CFF, el pago del im- deberán hacerlo a través de buzón tributa-
porte no reducido de la multa y el de rio, manifestando bajo protesta de decir
las contribuciones deberán pagarse verdad que cumplen con todos los requisi-
dentro de los quince días posteriores tos establecidos en el artículo 70-A men-
a aquel en que se notificó la resolu- cionado y la ficha de trámite 198/CFF “Soli-
ción. citud de reducción de multas y aplicación
de la tasa de recargos por prórroga”, con-
V. La ADR o, en su caso, la entidad fe- tenida en el Anexo 1-A.
derativa citará al contribuyente o a su
representante legal para hacer de su Cuando derivado del ejercicio de fa-
conocimiento la resolución de que cultades de comprobación por un determi-
se trate. nado ejercicio y como consecuencia de di-
cha revisión el contribuyente modifique los
VI. En caso de que el contribuyente no anteriores o subsecuentes ejercicios, po-
cubra la totalidad del crédito por drá solicitar los beneficios establecidos en
concepto de contribuciones y sus el artículo 70-A del CFF.
accesorios y/o de los aprovecha-
mientos y sus accesorios distintos a Los contribuyentes que tengan a su
los que se causen con motivo de la cargo contribuciones retenidas, recauda-
importación o exportación de bienes das o trasladadas junto con los impuestos
o servicios en los plazos señalados propios, podrán solicitar los beneficios es-
en la resolución correspondiente o tablecidos en el artículo 70-A del CFF,
se dé alguna causal de revocación siempre y cuando el infractor pague, ade-
de la autorización del pago a plazos más de los impuestos propios, la totalidad
contenida en el artículo 66-A, frac- de las contribuciones retenidas, recauda-
ción IV del CFF, se revocará dicha das o trasladadas y accesorios por el ejer-
autorización o no surtirá efectos la cicio o periodo revisado.
resolución de beneficios del artículo Para cumplir con el requisito estable-
70-A del CFF, según sea el caso y se cido en el artículo 70-A, fracción IV del
cobrará el saldo insoluto debida- CFF, los contribuyentes deberán contar
mente actualizado en términos de con los documentos que comprueben el
los artículos 17-A y 21 del CFF, me- cumplimiento a los requerimientos de las
diante el procedimiento administrati- autoridades fiscales en los tres ejercicios
vo de ejecución. fiscales inmediatos anteriores a la fecha en
VII. La autoridad verificará que las contri- que fue determinada la sanción, relativos a
buciones por las que se solicita la au- la presentación de cualquier aviso, decla-
torización para pagar a plazos no ración y demás información que establez-
fueron trasladadas y serán pagadas can las disposiciones fiscales.

A Resolución Miscelánea 261


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Si dentro de los tres ejercicios inme- querirán el pago de las cantidades que re-
diatos anteriores a la fecha en que fue soli- sulten.
citado el beneficio, se encuentra el ejerci- CFF 18, 19, 70-A, 75. LIF 8. RCFF 74.
cio o periodo por el que la autoridad ejerció RMF 2023 2.11.1.
sus facultades de comprobación y del cual
deriva la multa que se pretende reducir, no Reducción de multas y aplicación de
se tomará en cuenta dicho ejercicio o pe- tasa de recargos por prórroga cuando
riodo revisado, por lo que para el cumpli- resulta improcedente alguna
miento de los requisitos establecidos en el compensación
artículo 70-A del CFF, se tomará el ejerci-
cio o ejercicios inmediatos anteriores has- 2.14.4. Los contribuyentes a quienes sin
ta sumar tres ejercicios, excepto si en esos haber ejercido facultades de comproba-
últimos tres años se solicitó el pago a pla- ción, se les haya determinado improceden-
zos de contribuciones retenidas, recauda- te alguna compensación, determinándoles,
das o trasladadas. además, multas y recargos, podrán solicitar
Cuando no exista un pronuncia- los beneficios de reducción de multas y
miento expreso de la autoridad fiscal, res- aplicación de la tasa de recargos por pró-
pecto a la configuración de alguna de las rroga de conformidad con el artículo 8 de la
agravantes a que se refiere el artículo 75 LIF, por el plazo que corresponda.
del CFF, al momento en que se imponga la Para estos efectos, presentarán me-
multa que se pretende reducir, no se consi- diante buzón tributario declaración bajo
derará incumplido el requisito establecido protesta de decir verdad, que cumplen con
en el artículo 70-A, fracción V del CFF. los requisitos señalados en la ficha de trá-
Los beneficios a que se refiere el ar- mite 199/CFF “Solicitud de reducción de
tículo 70-A del CFF, no procederán tratán- multas y aplicación de tasa de recargos
dose de solicitudes que presenten contri- por prórroga cuando resulta improcedente
buyentes a los que la autoridad fiscal haya alguna compensación”, contenida en el
ejercido sus facultades de comprobación Anexo 1-A.
en más de una ocasión en los tres ejerci- Las autoridades fiscales podrán re-
cios inmediatos anteriores a la fecha en querir al infractor los datos, informes o do-
que fue determinada la sanción y siempre cumentos que consideren necesarios,
que existan diferencias por créditos fisca- para cuyo efecto el contribuyente contará
les exigibles superiores a los porcentajes con un plazo de quince días para cumplir
establecidos en el artículo 70-A, fracción II con lo solicitado, de no hacerlo dentro de
del CFF. dicho plazo, no serán procedentes los be-
Los contribuyentes a que se refiere neficios.
esta regla podrán solicitar la aplicación de Una vez que se cumpla con los requi-
lo dispuesto en la regla 2.11.1., siempre sitos a que se refiere esta regla y la ficha de
que cuando menos el 70% del adeudo res- trámite 199/CFF “Solicitud de reducción
pectivo sea pagado ante las oficinas auto- de multas y aplicación de tasa de recargos
rizadas, dentro de los siete días siguientes por prórroga cuando resulta improcedente
a aquel en que se le haya notificado la re- alguna compensación”, contenida en el
solución respectiva. Anexo 1-A, las autoridades fiscales reduci-
En caso de que los contribuyentes rán el monto de las multas por infracción a
no cumplan con los requisitos a que se re- las disposiciones fiscales por compensa-
fiere el artículo 70-A del CFF, con el pago a ciones improcedentes en 100% y aplicarán
que se refiere el párrafo anterior o con los la tasa de recargos por prórroga determi-
pagos en parcialidades autorizados, los nada conforme al artículo 8 de la LIF por el
beneficios referidos quedarán sin efectos plazo que corresponda.
y, en su caso, las autoridades fiscales re- El pago del adeudo, deberá ser reali-
zado ante las instituciones de crédito auto-

262 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

rizadas, dentro de los quince días siguien- tar la reducción de multas derivadas de los
tes a aquel en que se notificó la resolución siguientes supuestos:
respectiva, de no hacerlo, dejará de surtir I. Por infracción a las disposiciones fis-
efectos la reducción de la multa y la aplica- cales y aduaneras, determinadas e
ción de la tasa de recargos a que se refiere impuestas por las autoridades com-
esta regla. petentes.
Los beneficios a que se refiere esta II. Impuestas o determinadas con moti-
regla, no procederán tratándose de solici- vo de la omisión de contribuciones
tudes que presenten los contribuyentes a de comercio exterior.
los que la autoridad fiscal les haya determi- III. Autodeterminadas por el contribu-
nado improcedente la compensación en yente.
más de una ocasión, en los tres ejercicios
IV. Por declarar pérdidas fiscales mayo-
inmediatos anteriores a aquel en que fue
res a las realmente sufridas que al
determinada la sanción y siempre que
ser disminuidas en las declaraciones
existan diferencias por créditos fiscales
del ISR de ejercicios posteriores al
exigibles.
revisado por la autoridad, den como
Solo procederá la reducción a que consecuencia la presentación de de-
se refiere esta regla, respecto de multas fir- claraciones complementarias res-
mes o que sean consentidas por el infrac- pectivas con pago del ISR omitido
tor y siempre que un acto administrativo actualizado y sus accesorios.
conexo no sea materia de impugnación, o
V. Impuestas a ejidatarios, comuneros,
bien, de un procedimiento de resolución
pequeños propietarios, colonos, na-
de controversias establecido en los trata-
cionaleros; o tratándose de ejidos,
dos para evitar la doble tributación de los
cooperativas con actividades em-
que México es parte. Se tendrá por con-
presariales de agricultura, ganade-
sentida la infracción o, en su caso, la reso-
ría, pesca o silvicultura, unión, mu-
lución de la compensación improcedente,
tualidad, organización de trabajado-
cuando el contribuyente solicite los benefi-
res o de empresas que pertenecen
cios a que se refiere esta regla.
mayoritaria o exclusivamente a los
Para efecto de los requisitos a que se trabajadores, constituidas en los tér-
refiere la ficha de trámite 199/CFF “Solici- minos de las leyes mexicanas.
tud de reducción de multas y aplicación de
VI. Por incumplimiento a las obligacio-
tasa de recargos por prórroga cuando re-
nes fiscales federales a contribuyen-
sulta improcedente alguna compensa-
tes que tributan en los Títulos II, III y
ción”, contenida en el Anexo 1-A, se consi-
IV de la Ley del ISR y de comercio ex-
derarán los tres años inmediatos anterio-
terior, distintas a las obligaciones de
res a la fecha en que fue determinada la
pago en dichas materias.
sanción.
En caso que, los contribuyentes no CFF 74.
cumplan con los requisitos a que se refiere
la presente regla, los beneficios referidos Supuestos por los que no procede la
quedarán sin efectos y, en su caso, las au- reducción de multas conforme al
toridades fiscales requerirán el pago de las artículo 74 del CFF
cantidades que resulten. 2.14.6. Para los efectos del artículo 74
CFF 70-A, 75. LIF 8. RCFF 74. del CFF, no procederá la reducción de
multas en cualquiera de los siguientes su-
Multas susceptibles de reducción puestos:
conforme al artículo 74 del CFF I. De contribuyentes que estén o ha-
yan estado sujetos a una causa pe-
2.14.5. Para los efectos del artículo 74 nal en la que se haya dictado senten-
del CFF, los contribuyentes podrán solici-

A Resolución Miscelánea 263


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cia condenatoria por delitos de ca- VII. Tratándose de multas en las que el
rácter fiscal y esta se encuentre fir- contribuyente haya solicitado la sus-
me; en el caso de personas morales, pensión del procedimiento adminis-
el representante legal o representan- trativo de ejecución, se haya autori-
tes legales o los socios y accionistas zado la reducción conforme al artícu-
o cualquier persona que tenga facul- lo 74 del CFF y no hubiera sido cu-
tades de representación, no debe- bierta la parte no reducida dentro del
rán estar vinculadas a un procedi- plazo otorgado.
miento penal en las que se haya de- VIII. Respecto de multas que la autoridad
terminado mediante sentencia con- fiscal haya autorizado su reducción
denatoria firme su responsabilidad conforme al artículo 74 del CFF y
por la comisión de algún delito fiscal esta no haya surtido efectos porque
en términos del artículo 95 del CFF. el contribuyente no realizó el pago
II. Aquellas que no se encuentren fir- de la parte no reducida en el plazo
mes, salvo cuando el contribuyente otorgado.
las haya consentido. IX. Tratándose de multas que deriven
Se entenderá que existe consenti- de actos u omisiones que impliquen
miento, cuando realiza la solicitud de la existencia de agravantes en la co-
reducción conforme al artículo 74 del misión de infracciones en términos
CFF antes que, fenezcan los plazos del artículo 75 del CFF.
legales para su impugnación o cuan- X. Se trate de contribuyentes que no
do decide corregirse fiscalmente an- hayan presentado la declaración
tes que, sea liquidado el adeudo por anual del ISR correspondiente al últi-
la autoridad revisora. mo ejercicio fiscal o, en su caso, las
III. Que sean conexas con un acto que declaraciones complementarias que
se encuentre impugnado, o bien, correspondan, en ambos casos, si
que sea materia de un procedimien- se está obligado a ello.
to de resolución de controversias es- XI. No haber cumplido con la obligación
tablecido en los tratados para evitar que dio origen a la imposición de la
la doble tributación de los que Méxi- multa.
co es parte.
CFF 69-B, 74, 75, 95.
IV. De contribuyentes que sus datos
como nombre, denominación o ra- Condiciones para que surta efectos la
zón social y clave en el RFC, estén reducción de multas conforme al
publicados en el listado definitivo a artículo 74 del CFF
que se refiere el artículo 69-B, cuarto
párrafo del CFF, o bien, se encuen- 2.14.7. Para los efectos del artículo 74
tren en el listado establecido en el ar- del CFF, la reducción de las multas a que
tículo 69-B, segundo párrafo del CFF se refiere la regla 2.14.5. surtirá efectos, de
y que a la fecha de la solicitud de re- conformidad con lo siguiente:
ducción de multas, no cuenten con I. Tratándose de multas que se deban
resolución en la que conste que se pagar con motivo del ejercicio de fa-
desvirtuaron los hechos que se les cultades de comprobación:
imputan. a) Una vez que el contribuyente
V. De contribuyentes que se encuen- haya realizado el pago de los im-
tren como No Localizados en el RFC. puestos propios, retenidos o
VI. Tratándose de multas por infraccio- trasladados y sus accesorios,
nes contenidas en disposiciones así como, en su caso, la parte no
que no sean fiscales o aduaneras. reducida de la multa determina-
da por el contribuyente en vía de
autocorrección, dentro del pla-

264 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

zo de tres días siguientes a la plazo de diez días se presente la informa-


notificación de la resolución en ción y/o documentación faltante u otra que
que se autorice la solicitud se considere necesaria, con el apercibi-
cuando se encuentre en ejerci- miento que, en caso de no presentarla
cio de facultades de comproba- dentro de dicho plazo, se tendrá por no in-
ción o de diez días posteriores a terpuesta su solicitud.
la notificación señalada, cuando Lo anterior, no será impedimento
se trate de multas determinadas para que el contribuyente presente una
mediante resolución. nueva solicitud cuando lo considere con-
b) Cuando el contribuyente cum- veniente.
pla con la totalidad de las parcia- La presentación de la solicitud de re-
lidades o el pago diferido autori- ducción de multas conforme al artículo 74
zado, según sea el caso. del CFF dará lugar a la suspensión del pro-
II. Tratándose de multas por incumpli- cedimiento administrativo de ejecución en
miento a obligaciones fiscales fede- contra de los créditos fiscales, cuando así
rales distintas a las de pago: lo solicite el contribuyente y siempre que
a) Cuando el pago del importe de garantice el interés fiscal de la totalidad de
la parte no reducida, actualiza- los adeudos.
do en términos del artículo 70 Tratándose de créditos fiscales cuya
del CFF, se realice dentro de los administración corresponda a las entida-
diez días siguientes a la notifica- des federativas en términos de los conve-
ción de la resolución de autori- nios de colaboración administrativa en ma-
zación de la reducción, en los teria fiscal federal, estas definirán la forma
demás casos. de presentación de las solicitudes de re-
b) En los casos que proceda, cuan- ducción de multas conforme al artículo 74
do el contribuyente cumpla con del CFF, garantizando en todo momento
la totalidad de las parcialidades que los contribuyentes cumplan con los re-
o el pago diferido autorizado, quisitos de la presente regla en relación
según sea el caso. con el artículo 74 del CFF.
CFF 70, 74. RMF 2023 2.14.5., 2.14.13. CFF 18, 19, 74, 95. RMF 2023 2.14.6.

Solicitud de reducción de multas Solicitud de pago a plazos de las


conforme al artículo 74 del CFF multas no reducidas conforme al
artículo 74 del CFF
2.14.8. Para los efectos del artículo 74
del CFF, los contribuyentes que soliciten la 2.14.9. Para los efectos del artículo 74
reducción de multas, deberán presentar del CFF, los contribuyentes que soliciten la
su solicitud mediante buzón tributario reducción de multas, podrán optar por pa-
acompañando escrito que cumpla con los gar a plazos ya sea en parcialidades o en
requisitos señalados en las fichas de trámi- forma diferida, en su caso, la parte de las
te 149/CFF “Solicitud de reducción de mul- multas no reducidas, así como las contri-
tas conforme al artículo 74 del CFF” o buciones, omitidas actualizadas y sus ac-
200/CFF “Solicitud de reducción de multas cesorios y/o los aprovechamientos y sus
conforme al artículo 74 del CFF, a contribu- accesorios distintos a los que se causen
yentes sujetos a facultades de comproba- con motivo de la importación y exporta-
ción” contenidas en el Anexo 1-A, según ción, siempre y cuando dicha petición se
corresponda. haga en conjunto de conformidad con lo
Cuando dichas solicitudes no cum- siguiente:
plan con todos los requisitos señalados en I. Presentar su solicitud de conformi-
la ficha de trámite, la autoridad fiscal re- dad con lo dispuesto en los artículos
querirá al contribuyente para que en un 66 y 66-A del CFF, 65 de su Regla-

A Resolución Miscelánea 265


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

mento, regla 2.14.8. y la ficha de trá- reducción de multas conforme al ar-


mite 103/CFF “Solicitud de autoriza- tículo 74 del CFF con pago a plazos.
ción para pagar adeudos en parciali- IV. El importe parcializado, deberá pa-
dades o diferido”, contenida en el garse en un plazo no mayor a doce
Anexo 1-A. meses tratándose de pago diferido y
II. La ADR o, en su caso, la entidad fe- no mayor a 36 meses cuando se trate
derativa enviará al contribuyente o a de pago en parcialidades.
su representante legal, a través de Para estos efectos, una vez pagado
los medios señalados en el artículo cuando menos el 20% del total de las
134 del CFF la resolución de autori- contribuciones omitidas actualiza-
zación de reducción de multas con- das y sus accesorios y/o los aprove-
forme al artículo 74 del CFF con chamientos y sus accesorios distin-
pago a plazos y el FCF (línea de cap- tos a los que se causen con motivo
tura) para que realice el pago de de la importación y exportación que
cuando menos el 20% inicial del total se hayan autorizado a pagar a pla-
de las contribuciones omitidas ac- zos, la ADR o, en su caso, la entidad
tualizadas y sus accesorios y/o de federativa, para adeudos determina-
los aprovechamientos y sus acceso- dos remitirá por los mismos medios
rios distintos a los que se causen con señalados en la fracción anterior, los
motivo de la importación o exporta- FCF de las parcialidades autoriza-
ción de bienes o servicios que se ha- das, considerando la fecha del pago
yan autorizado a pagar a plazos, o inicial del 20% señalado.
bien, en aquellos casos en que el V. En caso que, el contribuyente no cu-
contribuyente deba presentar decla- bra la totalidad del crédito por con-
raciones para autodeterminarse o cepto de contribuciones omitidas
autocorregirse, el sistema de decla- actualizadas y sus accesorios y/o los
raciones y pagos le generará una lí- aprovechamientos y sus accesorios
nea de captura para cubrir el pago distintos a los que se causen con
inicial del 20%, la cual deberá anexar motivo de la importación o exporta-
a su solicitud de autorización de ción de bienes o servicios en los pla-
pago a plazos, junto con el compro- zos señalados en la fracción anterior
bante de la realización de este pago, o se actualice alguna causal de revo-
para que la autoridad lo considere, y cación de la autorización del pago a
si habiendo efectuado los cálculos plazos contenida en la fracción IV del
determina una diferencia por cubrir artículo 66-A del CFF, se emitirá re-
del pago inicial, le remitirá al contri- solución de revocación de dicha au-
buyente el FCF para que proceda a torización, la reducción de multas
pagar dicha diferencia. conforme al artículo 74 del CFF de
III. El contribuyente deberá pagar cuan- multas no surtirá sus efectos y se co-
do menos el 20% del total de las con- brarán las diferencias mediante el
tribuciones omitidas actualizadas y procedimiento administrativo de eje-
sus accesorios y/o los aprovecha- cución.
mientos y sus accesorios distintos a VI. El pago en parcialidades no proce-
los que se causen con motivo de la derá tratándose de contribuciones y
importación y exportación de bienes aprovechamientos que se causen
o servicios que se hayan autorizado con motivo de la importación y ex-
a pagar a plazos, dentro de un plazo portación de bienes o servicios, en
máximo de cinco días hábiles poste- los términos del artículo 66-A, frac-
riores a aquel en que surta efectos la ción VI, inciso b) del CFF.
notificación de la autorización de la
VII. Las contribuciones omitidas actuali-
zadas y sus accesorios y/o los apro-

266 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

vechamientos y sus accesorios que Multas por


se causen con motivo de la importa- Multas por
impuestos
impuestos
ción o exportación de bienes o servi- propios
retenidos o
cios que no sean susceptibles de au- trasladados
torización para efectuar el pago a 90% 70%
plazos, así como la parte no reduci-
da de la multa deberán pagarse den-
tro del plazo otorgado para ello. La presentación de la solicitud de re-
ducción de multas deberá realizarse de
CFF 66, 66-A, 74. RCFF 65. RMF 2023
conformidad con la ficha de trámite
2.14.8.
200/CFF “Solicitud de reducción de multas
Porcentaje de reducción de multas conforme al artículo 74 del CFF, a contribu-
conforme al artículo 74 del CFF a yentes sujetos a facultades de comproba-
contribuyentes sujetos a facultades de ción”, contenida en el Anexo 1-A, señalan-
comprobación que opten por do el monto total a cargo y el monto por el
autocorregirse cual solicita la reducción de multas confor-
me al artículo 74 del CFF y, en su caso, la
2.14.10. Los contribuyentes que estén solicitud del pago en parcialidades.
sujetos a facultades de comprobación y CFF 50, 53-B, 74. RMF 2023 2.14.12.,
que opten por autocorregirse, podrán soli- 2.14.13.
citar la reducción de multas a que se refiere
el artículo 74 del CFF, a partir del momento Reducción de multas conforme al
en que inicien las facultades de comproba- artículo 74 del CFF que deriven de la
ción de las autoridades fiscales y hasta an- aplicación de pérdidas fiscales
tes de que venzan los plazos establecidos indebidas
en los artículos 50, primer párrafo y 53-B,
último párrafo del CFF; para lo cual, en to- 2.14.11. Para los efectos de la regla
dos los casos, el contribuyente deberá au- 2.14.5., fracción IV, el porcentaje de reduc-
tocorregirse totalmente y a satisfacción de ción será del 90% sobre el importe de la
la autoridad, conforme a lo siguiente: multa, siempre y cuando los contribuyen-
I. Para los efectos del primer párrafo tes paguen la totalidad de las contribucio-
de la presente regla, las contribucio- nes omitidas, actualización, accesorios y
nes a cargo del contribuyente y sus la parte de la multa no reducida y presen-
accesorios, deberán ser cubiertos ten las demás declaraciones complemen-
dentro del plazo otorgado para ello y tarias, todo ello dentro del plazo de tres
el porcentaje de reducción de multas días estando en facultades de comproba-
será del 100%. ción o diez días para multas determinadas.
II. Cuando los contribuyentes manifies- Se citará al contribuyente o a su re-
ten su intención de cubrir las contri- presentante legal a efecto de hacer de su
buciones a su cargo y sus accesorios conocimiento la resolución para que, pro-
en parcialidades o en forma diferida ceda al pago dentro de los plazos señala-
conforme a los artículos 66 y 66-A del dos.
CFF, los porcentajes de reducción de Cuando los contribuyentes manifies-
multas conforme al artículo 74 del ten su intención de cubrir en parcialidades
CFF serán los siguientes: o en forma diferida las contribuciones y
sus accesorios a su cargo, conforme a los
artículos 66 y 66-A del CFF, el porcentaje
de reducción será del 50%.
CFF 50, 66, 66-A, 74. RMF 2023 2.14.5.,
2.14.8.

A Resolución Miscelánea 267


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Porcentaje de reducción de multas de multas conforme al artículo 74 del


conforme al artículo 74 del CFF, CFF, serán los siguientes:
determinadas con motivo del ejercicio
de facultades de comprobación
Multas por
2.14.12. Para los efectos del artículo 74 Multas por impuestos
Antigüe-
impuestos retenidos
del CFF, las multas determinadas por las dad
propios o trasla-
autoridades fiscales se reducirán confor- dados
me al siguiente procedimiento:
Hasta 1 año 80% 60%
I. Se considerará la antigüedad de la
multa a partir de que haya surtido Más de 1 y 70% 50%
hasta 2
efectos la notificación de la resolu- años
ción respectiva, hasta la fecha de
presentación de la solicitud. Más de 2 y 60% 40%
hasta 3
II. Las ADR o, en su caso, las entidades años
federativas resolverán las solicitudes
Más de 3 y 50% 30%
de reducción de multas conforme al hasta 4
artículo 74 del CFF apli cando a la años
multa, el porcentaje que le corres-
Más de 4 y 40% 20%
ponda, considerando para ello la an-
hasta 5
tigüedad de la multa computada años
conforme a la fracción I de esta regla
Más de 5 30% 10%
y de acuerdo a la siguiente tabla:
años

Multas por
Multas por impuestos Las multas impuestas a los contribu-
Antigüe-
dad
impuestos retenidos yentes a que se refiere la fracción V de la
propios o trasla- regla 2.14.5., serán reducidas al 100%, sin
dados importar su antigüedad, siempre que el so-
Hasta 1 año 90% 70% licitante demuestre realizar las actividades
Más de 1 y 80% 60% señaladas en la referida fracción.
hasta 2 CFF 17-A, 70, 74. RMF 2023 2.14.5.
años
Más de 2 y 70% 50% Porcentaje de reducción de multas
hasta 3 conforme al artículo 74 del CFF, por
años incumplimiento a las obligaciones
Más de 3 y 60% 40% fiscales federales distintas a las
hasta 4 obligaciones de pago, inclusive las
años derivadas de comercio exterior
Más de 4 y 50% 30%
hasta 5 2.14.13. Para los efectos del artículo 74
años del CFF y de la regla 2.14.5., fracción VI, las
Más de 5 40% 20%
ADR o, en su caso, las entidades federati-
años vas, atenderán las solicitudes de reduc-
ción por incumplimiento de las obligacio-
nes fiscales federales, a contribuyentes
Cuando los contribuyentes manifies- que tributan en los Títulos II, III y IV de la
ten su intención de cubrir las contri- Ley del ISR, y de comercio exterior, distin-
buciones a su cargo y sus acceso- tas a las obligaciones de pago. El porcen-
rios en parcialidades o en forma dife- taje de reducción de la multa será determi-
rida, los porcentajes de reducción nado conforme a lo siguiente:

268 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

I. La antigüedad de la multa se compu- ciado el procedimiento administrati-


tará a partir de que haya surtido efec- vo de ejecución para su cobro.
tos su notificación y hasta la fecha de III. Cuando la autoridad fiscal haya ini-
presentación de la solicitud de re- ciado el procedimiento administrati-
ducción de multas conforme al ar- vo de ejecución, el porcentaje de re-
tículo 74 del CFF. ducción de multas se determinará
II. Las ADR o, en su caso, las entidades conforme lo siguiente, siempre y
federativas resolverán las solicitudes cuando el contribuyente haya cum-
de reducción de multas conforme al plido previamente con la obligación
artículo 74 del CFF apli cando a la requerida:
multa los porcentajes siguientes: a) La autoridad verificará los contri-
buyentes que se ubiquen en los
Porcentaje supuestos establecidos en esta
Antigüedad fracción y enviará los FCF que
a reducir
correspondan, los cuales con-
Hasta 1 año 80%
tendrán las cantidades actuali-
Más de 1 y hasta 2 años 70% zadas a pagar, con el porcentaje
Más de 2 y hasta 3 años 60% de reducción aplicable.
Más de 3 y hasta 4 años 50% b) Si los importes son cubiertos
dentro de la vigencia del FCF, se
Más de 4 y hasta 5 años 40%
entenderá que aceptó la pro-
Más de 5 años 30% puesta de pago y se adhirió a
este beneficio.
De no ser así, la autoridad podrá
CFF 74. RMF 2023 2.14.5.
iniciar o continuar, según sea el
caso, con el procedimiento ad-
Reducción de multas conforme al
ministrativo de ejecución.
artículo 74 del CFF, por
incumplimiento de obligaciones c) El porcentaje de reducción se
fiscales federales distintas a las aplicará atendiendo a la anti-
obligaciones de pago, con motivo de güedad de la multa de que se
la vigilancia en materia de trate, la cual se computará a par-
presentación de declaraciones tir de que haya surtido efectos
su notificación y hasta la fecha
2.14.14. Para los efectos del artículo 74 de emisión del FCF, conforme a
del CFF, tratándose de multas derivadas lo siguiente:
del procedimiento de vigilancia de obliga-
ciones en materia de presentación de de-
Porcentaje
claraciones, a que se refiere el artículo 41 Antigüedad de
del CFF, se estará a lo siguiente: reducción
I. Cuando la autoridad verifique que el Hasta 1 año 90%
contribuyente dio cumplimiento a la
obligación requerida y la o las multas Más de 1 y hasta 2 años 80%
no se hubieren notificado, se consi- Más de 2 y hasta 3 años 70%
derarán reducidas al 100%. Más de 3 y hasta 4 años 60%
II. Si la multa o las multas ya se hubie-
Más de 4 y hasta 5 años 50%
ren notificado, también se conside-
rarán reducidas al 100%, siempre y Más de 5 años 40%
cuando el contribuyente haya cum-
plido con la obligación requerida,
antes de que la autoridad hubiera ini- d) Los FCF con el porcentaje apli-
cable de reducción le será entre-

A Resolución Miscelánea 269


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

gado al contribuyente por buzón multas que deriven de la presentación de


tributario, o a través del correo declaraciones complementarias presenta-
electrónico registrado como das dentro de los seis meses siguientes a
medio de contacto. la fecha en que se presentó la declaración
e) El contribuyente durante la vi- por la cual se impuso la multa, conforme al
gencia de esta regla, podrá soli- artículo 82, fracción I, inciso a) del CFF.
citar el FCF con los importes ac- Se entenderá que el contribuyente
tualizados y el porcentaje de re- dio cumplimiento a la obligación requerida
ducción que le sea aplicable, si presentó la o las declaraciones omitidas
para realizar su pago. y, en su caso, enteró su pago.
Lo anterior podrá hacerlo desde Para los efectos de esta regla no será
el Portal del SAT, a través de la aplicable lo dispuesto en las reglas 2.14.5.
siguiente liga https://www.sat. y 2.14.6.
gob.mx/aplicacion/32846/ pre- CFF 41, 74, 82. RMF 2023 2.14.5., 2.14.6.
senta-tu-aclaracion-como-con-
tribuyente y después selecciona
la opción Servicio o solicitu-
des/Solicitud/REDUCCION DE Capítulo 2.15. Del recurso de revocación
MULTAS VIG 74 CFF, o bien, a
través de MarcaSAT 55 627 22 Forma de presentación del recurso de
728, opciones 9, 1; una vez re- revocación
gistrada su solicitud, la autori-
dad fiscal le hará llegar el FCF 2.15.1. Para los efectos del artículo 121,
correspondiente, a través de la segundo párrafo del CFF, el recurso de re-
cuenta de correo que al efecto vocación deberá presentarse de conformi-
proporcione. dad con la ficha de trámite 192/CFF “Re-
Para obtener los beneficios a que se curso de revocación en línea presentado a
refiere esta regla, no será necesario que el través de buzón tributario”, contenida en el
contribuyente presente solicitud de reduc- Anexo 1-A.
ción ante la autoridad fiscal. Para los efectos del artículo 133-B
Para los efectos de las fracciones II y del CFF, el recurso de revocación exclusi-
III, si el contribuyente tiene interpuesto un vo de fondo deberá presentarse de confor-
medio de defensa en contra de las multas midad con la ficha de trámite 251/CFF “Re-
respectivas deberá exhibir ante la autori- curso de revocación exclusivo de fondo
dad fiscal que controla su adeudo el acu- presentado a través de buzón tributario”,
se de desistimiento del mismo presenta- contenida en el Anexo 1-A.
do ante la autoridad competen te para ob- CFF 18, 121, 122, 123, 133-B.
tener el beneficio de reducción que co-
rresponda, lo cual podrá ser desde el Por-
tal del SAT, a través de la siguiente liga
Capítulo 2.16. De la Información sobre la
https://www.sat.gob.mx/aplicacion/32846/
Situación Fiscal
presenta-tu-aclaracion-como-contribuyen-
te y después selecciona la opción Servicio
o solicitudes/Solicitud/REDUCCION DE Presentación de la información sobre
MULTAS VIG 74 CFF. su situación fiscal
No será aplicable el beneficio de re- 2.16.1. Para los efectos del artículo 32-H
ducción respecto de multas derivadas de del CFF, los contribuyentes obligados a
requerimientos de declaraciones omitidas presentar la información sobre su situa-
que debieron presentarse en el año de ca- ción fiscal (ISSIF), incluyendo la presenta-
lendario en curso, así como respecto de da en forma complementaria, deberán

270 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

contar con certificado de e.firma y realizar tructivos de integración y de caracte-


su envío a través del Portal del SAT, obser- rísticas, y en los formatos guía, que
vando el procedimiento siguiente: se encuentran para su consulta en el
I. Obtendrán el aplicativo denominado Portal del SAT, de conformidad con
ISSIF (32H-CFF) para el llenado de la el tipo de formato que corresponda.
Información sobre su situación fiscal IV. Se deberá generar un archivo con
correspondiente al ejercicio fiscal de extensión .sb2x, el cual, se adjuntará
que se trate, a través del Portal del a la declaración del ejercicio o, en su
SAT. caso, a la declaración complementa-
II. Una vez instalado, capturarán los da- ria y se enviarán de manera conjunta
tos generales del declarante, así vía Internet. La fecha de presenta-
como la información solicitada en ción, será aquella en la que el SAT re-
cada uno de los apartados corres- ciba correctamente la información
pondientes, para ello deberán identi- correspondiente.
ficar el formato que les corresponde, CFF 32-H.
conforme a lo siguiente:
a) Personas morales en general Información sobre la situación fiscal
(incluyendo a las entidades pa- de contribuyentes que hubieran
raestatales de la administración presentado aviso de suspensión de
pública federal y a cualquier per- actividades en el RFC
sona moral residente en México,
respecto de las operaciones lle- 2.16.2. Los contribuyentes que hubieran
vadas a cabo con residentes en presentado aviso de suspensión de activi-
el extranjero). dades en el RFC en términos de lo dis-
puesto en los artículos 29 y 30 del Regla-
b) Instituciones de crédito (sector mento del CFF y no cuenten con certifica-
financiero). do de e.firma o el mismo no se encuentre
c) Grupos financieros (sector fi- vigente, podrán solicitar dicho certificado
nanciero). si comprueban que la información sobre la
d) Casas de cambio (sector finan- situación fiscal que presentan correspon-
ciero). de a un ejercicio en el cual el estado de su
e) Casas de bolsa (sector financiero). clave en el RFC era “activo”.
f) Instituciones de seguros y fian- CFF 32-H. RCFF 29, 30.
zas (sector financiero).
g) Otros intermediarios financieros Contribuyentes relevados de la
(sector financiero). obligación de presentar la información
h) Fondos de inversión (sector fi- sobre su situación fiscal
nanciero). 2.16.3. Para los efectos del artículo 32-H
i) Sociedades integradoras e inte- del CFF, los contribuyentes que estén obli-
gradas a que se refiere el Capí- gados a presentar la información sobre su
tulo VI del Título II de la Ley del situación fiscal por haberse ubicado única-
ISR. mente en el supuesto a que se refiere la
j) Establecimientos permanentes fracción V del citado artículo, podrán optar
de residentes en el extranjero. por no presentarla cuando el importe total
k) Régimen de los coordinados. de operaciones llevadas a cabo con resi-
l) Régimen de actividades agríco- dentes en el extranjero en el ejercicio fiscal
las, ganaderas, silvícolas y pes- sea inferior a $100’000,000.00 (cien millo-
queras. nes de pesos 00/100 M.N.).
III. La información que se envíe, deberá CFF 32-H.
cumplir con lo dispuesto en los ins-

A Resolución Miscelánea 271


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Contribuyentes obligados a presentar $3’000,000.00 (tres millones de pesos


la Información sobre su situación 00/100 M.N.) en el caso de prestación de
fiscal que hayan llevado a cabo una servicios profesionales.
operación por fusión en calidad de CFF 32-A, 32-H.
fusionada
2.16.4. Los contribuyentes que hubieran
presentado aviso de cancelación en el RFC Capítulo 2.17. De la celebración de
por fusión de sociedades, en términos de lo sorteos de lotería fiscal
dispuesto en los artículos 29 y 30 del Regla-
mento del CFF, que no cuenten con certifi-
cado de e.firma y estén obligados a presen- Bases de los sorteos fiscales
tar la Información sobre su situación fiscal 2.17.1. Para los efectos del artículo 33-B,
(ISSIF), estarán a lo siguiente: primer párrafo del CFF, las bases específi-
I. La sociedad que subsista (fusionan- cas de los sorteos fiscales se darán a cono-
te) a través del aplicativo denomina- cer en el Portal del SAT de conformidad con
do ISSIF (32H-CFF) capturará la in- los permisos que otorgue la Secretaría de
formación correspondiente a la fu- Gobernación, en términos de la Ley Federal
sionada. de Juegos y Sorteos y su Reglamento.
II. Posteriormente, la fusionante deberá Las personas morales que preten-
firmar el documento que contiene la dan participar con la entrega de premios
información de la sociedad fusiona- en los sorteos señalados en el artículo
da, generándose un archivo con ex- 33-B del CFF deberán manifestar su volun-
tensión .sb2X, el cual deberá adjuntar tad, conforme a la ficha de trámite 237/CFF
a la declaración del ejercicio de dicha “Aviso que deben presentar los sujetos
sociedad fusionada, para su envío de que entreguen premios en los sorteos fis-
manera conjunta vía Internet. La fe- cales”, contenida en el Anexo 1-A.
cha de presentación, será aquella en CFF 33-B. Ley Federal de Juegos y Sor-
la que el SAT emita el acuse de recep- teos. Reglamento de la Ley Federal de
ción correspondiente. Juegos y Sorteos.
CFF 32-H. RCFF 29, 30.
Medios de pago participantes en los
Contribuyentes obligados a presentar sorteos fiscales
la información sobre su situación
fiscal por ser partes relacionadas de 2.17.2. Para los efectos del artículo 33-B
los sujetos obligados a dictaminar sus del CFF, se entiende que el pago de bienes
estados financieros o servicio se efectuó con medios electróni-
cos y por ello se dará a las personas físicas
2.16.5. Para los efectos del artículo 32-H el derecho a participar en los sorteos fisca-
del CFF, los contribuyentes que estén obli- les que se realicen en el ejercicio fiscal
gados a presentar la información sobre su 2023, cuando los CFDI contengan los si-
situación fiscal por haberse ubicado en el guientes medios de pago del Catálogo de
supuesto a que se refiere la fracción VI del Formas de Pago publicado en el Portal del
citado artículo, únicamente la presentarán SAT:
cuando en el ejercicio de que se trate ha- I. 03 Transferencia electrónica de fon-
yan realizado operaciones con los sujetos dos.
establecidos en el artículo 32-A, segundo II. 04 Tarjeta de Crédito.
párrafo del citado Código y siempre que el
III. 28 Tarjeta de Débito.
monto de la operación exceda de
$13’000,000.00 (trece millones de pesos CFF 33-B. RMF 2023 3.3.1.35.
00/100 M.N.) por la realización de activida-
des empresariales, o bien de

272 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nos en los dos ejercicios fiscales an-


Capítulo 2.18. De los Organos
teriores a la solicitud.
Certificadores
X. No mantener ningún tipo de partici-
pación o interés de manera directa o
Requisitos para operar como órgano indirecta en la administración, con-
certificador autorizado por el SAT trol o capital, de los terceros autori-
2.18.1. Para los efectos del artículo 32-I zados por el SAT, así como con los
del CFF, las personas interesadas en obte- socios o accionistas de estos y no te-
ner autorización para operar como órgano ner vinculación entre ellas de confor-
certificador, deberán cumplir con los si- midad con el artículo 68 de la Ley
guientes requisitos: Aduanera, por lo menos en los últi-
mos dos años anteriores a la obten-
I. Ser una persona moral con residen-
ción de la autorización.
cia fiscal en México.
XI. No encontrarse inhabilitada para
II. Tributar conforme al Título II de la Ley
contratar con la Administración Pú-
del ISR.
blica Federal, Fiscalía General de la
III. Que dentro de su objeto social se en- República y entidades federativas, ni
cuentren previstas las actividades que por su conducto participan per-
para las cuales solicita autorización sonas físicas o morales, que se en-
para fungir como órgano certificador. cuentren en dicho supuesto.
IV. Estar al corriente en el cumplimiento XII. Cumplir con lo dispuesto en la ficha
de sus obligaciones fiscales. de trámite 262/CFF “Solicitud de vali-
V. Tener un capital suscrito y pagado dación y opinión técnica para operar
de por lo menos $20’000,000.00 como órgano certificador”, conteni-
(veinte millones de pesos 00/100 da en el Anexo 1-A.
M.N.). XIII. Cumplir con lo dispuesto en la ficha
VI. Disponer de la capacidad técnica, de trámite 263/CFF “Solicitud de au-
material, humana y financiera, así torización para operar como órgano
como las instalaciones, equipo y tec- certificador”, contenida en el Anexo
nología para llevar a cabo la adecua- 1-A.
da y oportuna prestación del servicio Una vez que se obtenga la autoriza-
de certificación al tercero autorizado. ción, deberá contar con la garantía a que
VII. Contar con experiencia, especiali- se refiere la ficha de trámite 263/CFF “Soli-
dad y cumplimiento en evaluaciones citud de autorización para operar como ór-
y verificación de controles de seguri- gano certificador”, contenida en el Anexo
dad, así como con una herramienta 1-A, a fin de garantizar el pago de cualquier
para la administración de la informa- daño o perjuicio que por impericia o in-
ción de las verificaciones. cumplimiento de la normatividad estable-
VIII. Acreditar que el personal de la em- cida en esta resolución, sus Anexos y la
presa asignado a las verificaciones que se dé a conocer a través del Portal del
de terceros autorizados, cuente con SAT que regule la función del órgano certi-
experiencia comprobable y certifica- ficador, que se ocasione al fisco federal o a
ciones emitidas por organismos na- un tercero.
cionales o internacionales en mate- En caso de no presentar la garantía
ria de seguridad de la información. en los términos y plazos señalados, la au-
IX. No contar, ni haber contado con al- torización no surtirá efectos, y los actos
guna de las autorizaciones previstas que deriven de la misma se consideraran
en las disposiciones fiscales y adua- inexistentes.
neras por parte del SAT, por lo me- Para validar lo establecido en la frac-
ción XII de la presente regla, la ACSMC de

A Resolución Miscelánea 273


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

la AGCTI podrá realizar la verificación del Vigencia y renovación de la


cumplimiento de requisitos y obligaciones autorización para operar como órgano
establecidas para los aspirantes a órganos certificador
certificadores, a efecto de emitir la opinión
técnica correspondiente, de conformidad 2.18.2. Para los efectos del artículo 32-I
con el siguiente procedimiento: del CFF, la autorización para operar como
órgano certificador, tendrá vigencia por el
I. Se levantará un acta circunstanciada
ejercicio fiscal de que se trate. En tanto
en la que se harán constar los he-
continúen cumpliendo los requisitos y su-
chos u omisiones conocidos por los
puestos bajo los cuales se otorgó la autori-
verificadores y en consecuencia se
zación, la misma podrá ser renovada por el
emitirá un oficio en el que constarán
siguiente año, siempre que el citado órga-
los incumplimientos detectados y se
no presente en el mes de octubre de cada
le otorga el plazo señalado en la frac-
año aviso en términos de la ficha de trámite
ción siguiente.
264/CFF “Aviso de renovación de la autori-
II. Cuando la ACSMC, detecte que el zación y exhibición de la garantía para con-
aspirante a órgano certificador ha tinuar operando como órgano certifica-
dejado de cumplir con alguno de los dor”, contenida en el Anexo 1-A y exhiba la
requisitos establecidos en la ficha de garantía vigente por el ejercicio fiscal de
trámite 262/CFF “Solicitud de valida- que se trate.
ción y opinión técnica para operar
El órgano certificador que no pre-
como órgano certificador”, conteni-
sente el aviso en los términos de la ficha de
da en el Anexo 1-A, notificará, en su
trámite señalada anteriormente, perderá la
caso, los incumplimientos detecta-
vigencia de su autorización y no podrá soli-
dos, otorgándole un plazo de diez
citarla nuevamente hasta el mes de marzo
días hábiles, para que presente acla-
del ejercicio siguiente a aquel en que no re-
ración mediante la cual podrá desvir-
novó la misma.
tuar dichos incumplimientos, acredi-
tar que fueron resueltos o manifestar CFF 32-I. RMF 2023 2.18.3., 2.18.5.
lo que a su derecho convenga.
III. La ACSMC, valorará la documenta- Publicación de datos de los órganos
ción e información presentada por el certificadores en el Portal del SAT
aspirante a órgano certificador. 2.18.3. Para los efectos del artículo 32-I
IV. Emitirá el oficio que contenga la opi- del CFF, el SAT dará a conocer a través de
nión técnica respectiva con el cual su Portal, la denominación o razón social,
se dé por finalizada dicha verifica- la clave en el RFC, domicilio y la página de
ción. Internet, según corresponda, de los órga-
En el caso que el oficio de opinión nos certificadores autorizados.
técnica sea no favorable, el aspirante a ór- Adicionalmente el SAT podrá publi-
gano certificador no podrá presentar nue- car otros datos de contacto que comple-
vamente la solicitud de validación y opi- menten la información de dichos órganos.
nión técnica para operar como órgano cer- Asimismo, se darán a conocer los
tificador en un plazo de 6 meses, contados datos previamente publicados de aquellos
a partir de la fecha de notificación del oficio órganos a quienes se les haya dejado sin
de opinión técnica no favorable. efectos, revocado o no renovado la autori-
CFF 32-I. zación.
CFF 32-I. RMF 2023 2.18.2., 2.18.4.,
2.18.8.

274 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Procedimiento para dejar sin efectos del aviso remitido mediante correo
la autorización para operar como electrónico y, de contar con ella, la
órgano certificador confirmación de recepción por parte
de sus clientes.
2.18.4. Para los efectos del artículo 32-I
IV. Abstenerse de ofrecer sus servicios
del CFF, los órganos certificadores que re-
como órgano certificador a nuevos
quieran que la autorización que les fue
clientes.
otorgada quede sin efectos por así conve-
nir a sus intereses, deberán solicitarlo en La publicación del aviso a que se re-
términos de la ficha de trámite 266/CFF fiere la fracción I, así como el envío del co-
“Solicitud para dejar sin efectos la autori- rreo señalado en la fracción II, deberán
zación para operar como órgano certifica- realizarse a más tardar dentro de los tres
dor", contenida en el Anexo 1-A. días naturales siguientes a aquel en que
inicie el periodo de transición.
La AGJ valorará la procedencia de di-
cha solicitud, tomando en consideración la Lo dispuesto en las fracciones I, II, III
opinión de carácter tecnológico que, en su y IV, no será aplicable cuando el órgano
caso, emita la ACSMC, por lo cual, una vez certificador manifieste bajo protesta de de-
que cuente con los elementos necesarios, cir verdad y demuestre que no cuenta con
emitirá respuesta al órgano solicitante. clientes.
En el supuesto que la valoración sea La solicitud para dejar sin efectos la
en el sentido de dejar sin efectos la autori- autorización para operar como órgano cer-
zación, el órgano certificador deberá conti- tificador, no será procedente cuando este
nuar prestando el servicio durante un pe- cuente con clientes y procedimientos de
riodo de transición de noventa días, conta- certificación en curso o se encuentre en al-
dos a partir de la fecha y hora manifestada guna revisión por parte del SAT, o derivada
en la solicitud, debiendo cumplir con lo si- de la misma cuente con incumplimientos a
guiente: los requisitos y obligaciones.
I. Publicar en un lugar visible en su pá- CFF 32-I. RMF 2023 2.18.3.
gina de Internet un “AVISO
URGENTE” con la siguiente leyenda: Obligaciones de los órganos
“Estimado usuario, se le informa que certificadores
el día __ de _____ 20__, vence el pe- 2.18.5. Para los efectos del artículo 32-I
riodo de transición de noventa días del CFF, los órganos certificadores autori-
que nos fue otorgado por el SAT, de- zados deberán cumplir con las siguientes
rivado de que dejará de surtir efectos obligaciones:
la autorización para operar como ór- I. Dictaminar sus estados financieros
gano certificador, por lo que se le en términos del artículo 32-A del
hace una atenta invitación para con- CFF, o presentar la información so-
tratar a cualquiera de los órganos bre su situación fiscal de conformi-
publicados como autorizados en el dad con el artículo 32-H del citado
Portal del SAT.” Código.
II. Informar mediante correo electróni- II. Enviar la garantía a que se refiere la
co a todos sus clientes, el mensaje ficha de trámite 264/CFF “Aviso de
señalado en el numeral anterior, soli- renovación de la autorización y exhi-
citando la confirmación de recep- bición de la garantía para continuar
ción del mismo. operando como órgano certifica-
III. Presentar durante el mes siguiente a dor”, contenida en el Anexo 1-A,
aquel en el que dé inicio el periodo dentro de los treinta días naturales
de transición, a través de buzón tri- contados a partir del día siguiente a
butario los archivos que contengan aquel en que surta efectos la notifica-
por cada uno de sus clientes, copia ción de la autorización. En caso de

A Resolución Miscelánea 275


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

no presentar la garantía en los térmi- dificación o rescisión de contratos


nos y plazos señalados, la autoriza- celebrados entre los órganos certifi-
ción quedará sin efectos. cadores y los terceros autorizados”,
III. Emitir al menos una certificación de contenida en el Anexo 1-A.
cumplimiento a un tercero autoriza- VII. Permitir al SAT, a través de cualquie-
do, de manera anual mediante la ra de sus unidades administrativas
cual se acredite la verificación de los verificar en cualquier momento, la
requisitos y obligaciones de los ter- validez y vigencia de las certificacio-
ceros autorizados por el SAT, en tér- nes emitidas a favor del personal de
minos de la regla 2.18.6. y la ficha de la empresa asignado a las verifica-
trámite 286/CFF “Aviso de certifica- ciones de terceros autorizados, por
ción de los terceros autorizados”, parte de organismos nacionales o in-
contenida en el Anexo 1-A. ternacionales en materia de seguri-
IV. Permitir y facilitar en cualquier mo- dad de la información.
mento al SAT, la verificación de los VIII. Dar aviso a la ACSMC de la AGCTI de
requisitos y obligaciones para ope- la baja o reemplazo del personal de
rar como órgano certificador, así la empresa asignado a las verifica-
como atender cualquier requeri- ciones de terceros autorizados, indi-
miento que dicho órgano descon- cando el motivo de la misma, dentro
centrado realice respecto de su fun- de los 3 días siguientes a que se pre-
ción como órgano certificador. sente, de conformidad con lo señala-
Cuando se deje de atender total o do en la ficha de trámite 269/CFF
parcialmente cualquier requerimien- “Aviso de baja o reemplazo del per-
to de información de la autoridad fis- sonal asignado a las certificaciones
cal o no se permita llevar a cabo al- de terceros autorizados”, contenida
guna verificación con el propósito de en el Anexo 1-A.
corroborar los requisitos y obligacio- Dentro de los treinta días siguientes
nes del órgano certificador, o bien, a que se dé el hecho señalado en la
que a través del ejercicio de faculta- fracción anterior, deberá cubrir el
des de comprobación se detecte al- remplazo de la baja del personal
gún incumplimiento, el SAT a través mencionado, a efecto de que el SAT
de la AGJ procederá a emitir resolu- valide que cumple con las certifica-
ción en la que se revoque la autoriza- ciones solicitadas, en términos de lo
ción. señalado en la ficha de trámite
V. Informar al SAT, los cambios que de 269/CFF “Aviso de baja o reemplazo
conformidad con lo establecido en el del personal asignado a las certifica-
artículo 27 del CFF en relación con el ciones de terceros autorizados”,
artículo 29 de su Reglamento, efec- contenida en el. Anexo 1-A.
túen al RFC, así como los datos que IX. Generar y entregar las cartas de con-
se encuentren publicados en el Por- fidencialidad firmadas por el perso-
tal del SAT, de conformidad con lo nal de la empresa asignado a las ve-
señalado en la ficha de trámite rificaciones de terceros autorizados,
265/CFF “Avisos de actualización de en la que se obliga a resguardar la in-
información de los órganos certifica- formación del tercero autorizado por
dores”, contenida en el Anexo 1-A. el SAT, mismas que deberán mante-
VI. Dar aviso al SAT sobre la celebración ner vigentes durante su autorización
de contratos con los terceros autori- y hasta 3 años posteriores al término
zados, así como cuando estos se de la misma.
modifiquen o rescindan, de confor- X. Conservar el histórico de todas las
midad con lo señalado en la ficha de verificaciones realizadas en todo
trámite 268/CFF “Aviso de firma, mo-

276 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

momento y ponerlos a disposición ción, disposiciones de carácter ge-


del SAT cuando este lo requiera. neral o cualquier otro medio.
XI. Cumplir en términos de la Ley Fede- CFF 32-I. RMF 2023 2.18.3., 2.18.6.,
ral de Protección de Datos Persona- 2.18.7. Ley Federal de Protección de Da-
les en Posesión de los Particulares, tos Personales en Posesión de los Parti-
con la reserva de la información a culares.
que tenga acceso, y salvaguardar la
confidencialidad de todos los datos De la certificación del órgano
con que cuente con motivo de la au-
torización. 2.18.6. Para los efectos del artículo 32-I
XII. Generar y entregar reportes estadís- del CFF, los órganos certificadores estarán
ticos del cumplimiento del marco de a lo siguiente:
control por parte de los terceros su- I. La certificación consiste en verificar
jetos a su certificación a la ACSMC que los autorizados por el SAT:
del SAT, de forma anual, de confor- a) Cumplen con los requisitos y
midad con la ficha de trámite obligaciones a su cargo.
270/CFF “Reportes estadísticos de b) Han dado cumplimiento a las
los órganos certificadores”, conteni- obligaciones fiscales estableci-
da en el Anexo 1-A. das en las disposiciones aplica-
XIII. Generar y entregar un informe deta- bles, respecto de la autorización
llado con evidencias documentales que les fue otorgada.
respecto al cumplimiento del marco c) En materia de tecnologías de la
de control aplicable a cada uno de información cumplen con la
los terceros sujetos a su certifica- confidencialidad, integridad,
ción, de acuerdo a la ficha de trámite disponibilidad, consistencia y
267/CFF “Aviso para presentar el in- seguridad de la información.
forme de la certificación de los terce- II. Deberán certificar de forma directa,
ros autorizados”, contenida en el por ende, no podrán realizarlo por
Anexo 1-A. conducto de un tercero que opere en
XIV. Entregar a la ACSMC de la AGCTI un calidad de socio comercial, distribui-
plan de trabajo en el que manifieste dor o cualquier otra figura análoga.
las actividades que llevará a cabo a III. El resultado de la certificación tendrá
fin de realizar la entrega efectiva de una vigencia de un año contado a
la información resguardada en la he- partir de su emisión.
rramienta a que hace referencia la fi-
CFF 32-I. RMF 2023 2.18.5.
cha de tramite 262/CFF “Solicitud de
validación y opinión técnica para Del procedimiento de certificación
operar como órgano certificador”,
contenida en el Anexo 1-A, y deberá 2.18.7. Para los efectos del artículo 32-I
utilizar métodos de borrado seguro del CFF, los órganos certificadores debe-
de dicha información en los disposi- rán llevar a cabo los procedimientos de ve-
tivos en los que se encuentra aloja- rificación para la emisión de la certificación
da, esta obligación continuará vigen- del cumplimiento de requisitos y obligacio-
te en los supuestos de revocación, nes a que se encuentran sujetos los terce-
cuando se deje sin efectos o no se ros autorizados por el SAT, de conformi-
renueve la respectiva autorización. dad con lo siguiente:
XV. Las demás que le encomiende el I. El órgano certificador contratado in-
SAT, a través del oficio de autoriza- formará al tercero autorizado la fe-
cha en que se llevará a cabo la visita
de sitio, así como los nombres del
personal que la instrumentará; la

A Resolución Miscelánea 277


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cual se desarrollará en cualquiera de tecnológico, en relación al cumplimiento de


los lugares en que los terceros desa- los requisitos y obligaciones mencionados,
rrollen sus actividades o en sus cen- misma que remitirá a la AGJ, para que esta
tros de datos. resuelva lo conducente.
II. En la visita de sitio a que hace refe- CFF 32-I. RMF 2023 2.18.5., 2.18.6.
rencia el párrafo que antecede, el ter-
cer autorizado deberá proporcionar Causas de revocación de la
al órgano certificador la documenta- autorización para operar como órgano
ción, información y evidencia relativa certificador
al cumplimiento de los requisitos y
obligaciones a su cargo. 2.18.8. Para los efectos del artículo 32-I
III. Se levantará acta en la que se hará del CFF, el SAT podrá revocar la autoriza-
constar la recepción de la documen- ción para operar como órgano certificador,
tación señalada en la fracción ante- cuando este se ubique en cualquiera de
rior, así como los hechos u omisio- los siguientes supuestos:
nes conocidos por el órgano certifi- I. Deje de cumplir con alguno de los re-
cador; en el Portal del SAT se publi- quisitos establecidos en la regla
cará el modelo tipo de acta de he- 2.18.1., y las fichas de trámite
chos que debe ser utilizado para 262/CFF “Solicitud de validación y
efectos de lo anterior. opinión técnica para operar como ór-
En la visita de sitio, el órgano certifi- gano certificador” y 263/CFF “Solici-
cador se abstendrá de realizar apre- tud de autorización para operar
ciaciones o emitir comentarios o como órgano certificador”, ambas
conclusiones, en relación a la docu- contenidas en el Anexo 1-A.
mentación, información y evidencia II. No cumplir con alguna de las obliga-
proporcionada por el tercero autori- ciones establecidas en la regla
zado sujeto a verificación. 2.18.5., así como las señaladas en el
IV. En el supuesto de que el órgano cer- oficio de autorización y las demás
tificador detecte que el tercero auto- que le encomiende el SAT por cual-
rizado no cumple con alguno de los quier otro medio para el mejor cum-
requisitos y obligaciones le notifica- plimiento de su función como órga-
rá los incumplimientos detectados, no certificador.
otorgándole un plazo de veinte días, III. Impida, obstaculice o se oponga a
para que el tercero presente aclara- que la autoridad fiscal lleve a cabo la
ción para desvirtuar los incumpli- verificación del cumplimiento de
mientos que fueron detectados o cualquiera de los requisitos y obliga-
manifestar lo que a su derecho con- ciones que deben observar como ór-
venga. ganos certificadores o, en su caso,
V. El órgano certificador emitirá los re- proporcionen información falsa rela-
sultados finales del procedimiento cionada con las mismas.
de certificación acompañando la do- IV. Que de la verificación a los requisitos
cumentación e información que so- y obligaciones de los terceros autori-
porte el procedimiento aludido. zados efectuada por las unidades ad-
Por lo que hace a los incumplimien- ministrativas del SAT, se detecte que
tos detectados por el órgano certificador, los mismos presentan algún incum-
referentes a los requisitos y obligaciones en plimiento a sus obligaciones o han
materia de sistemas, operaciones, resguar- dejado de cumplir con los requisitos
do y seguridad de la información, a cargo con los cuales fueron autorizados.
de terceros autorizados, la ACSMC de la V. Se encuentren sujetos a un concur-
AGCTI podrá emitir una opinión de carácter so mercantil, en etapa de concilia-
ción o quiebra.

278 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

VI. Hubieran cometido o participado en ciones de terceros autorizados en


la comisión de un delito. desapego a lo establecido en las dis-
VII. Se detecte que tienen participación posiciones de esta Resolución, en el
de manera directa o indirecta en la oficio de autorización de que se trate
administración, control o capital de y en las indicaciones que emita el
los terceros autorizados o con algu- SAT.
no al que se haya revocado la autori- XV. Ceda o transmita parcial o totalmen-
zación, o no haya renovado la misma te, inclusive a través de fusión o esci-
o, en su caso, existiera vinculación sión, los derechos derivados de la
entre ellos. autorización.
VIII. No ejerzan la autorización que les CFF 32-I, 69-B. RMF 2023 2.18.1., 2.18.5.
fue otorgada y renovada en el ejerci-
cio de que se trate, al no elaborar al Verificación del cumplimiento de
menos una certificación en un año. requisitos y obligaciones de los
IX. Se detecte que los socios o asocia- órganos certificadores
dos de un órgano certificador cuya
autorización haya sido revocada, 2.18.9. Para los efectos del artículo 32-I
constituyan una nueva persona mo- del CFF, el SAT, a través de cualquiera de
ral para solicitar una nueva autoriza- las unidades administrativas que lo inte-
ción, y/o se apoyen en la infraestruc- gran, podrá realizar la verificación del cum-
tura y recursos de este último. plimiento de requisitos y obligaciones es-
tablecidas para los órganos certificadores,
X. Se encuentre publicado en el listado a efecto de que continúen autorizados, de
a que se refiere el artículo 69-B, cuar- conformidad con el siguiente procedi-
to párrafo del CFF. miento:
XI. Se encuentre como no localizado en I. Iniciará a partir de que surta efectos
el RFC. la notificación de la orden de verifica-
XII. Deje de cumplir o atender total o par- ción que al efecto se emita.
cialmente cualquier requerimiento II. Se levantará acta en la que se hará
de información o no permita a las au- constar en forma circunstanciada los
toridades fiscales alguna verifica- hechos u omisiones conocidos por
ción con el propósito de corroborar los verificadores.
los requisitos y obligaciones aludi-
dos, o bien, que a través del ejercicio III. Cuando la unidad administrativa co-
de facultades de comprobación se rrespondiente, detecte que el órga-
detecte algún incumplimiento de su no certificador ha dejado de cumplir
función como órgano certificador. con alguno de los requisitos y obli-
gaciones establecidas en las dispo-
XIII. Emita certificación a un tercero auto- siciones fiscales aplicables, notifica-
rizado, y la autoridad detecte que el rá los incumplimientos detectados,
resultado de la misma es contrario al otorgándole un plazo de diez días,
manifestado por el órgano certifica- para que manifieste lo que a su dere-
dor, o que la misma carezca del sus- cho convenga y presente la docu-
tento técnico y documental o no exis- mentación e información con la cual
ta evidencia suficiente que permita desvirtúe los incumplimientos seña-
acreditar el cumplimiento de los re- lados.
quisitos y obligaciones a cargo del
tercero autorizado sujeto a verifica- IV. La unidad administrativa que se en-
ción. cuentre a cargo de la citada verifica-
ción valorará la documentación e in-
XIV. Instrumente los procedimientos de formación presentada por el órgano
verificación para la emisión de certifi- certificador.
cación de cumplimiento de obliga-

A Resolución Miscelánea 279


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

V. Se emitirá el resultado final con el da por el SAT, hasta en tanto se re-


cual se dé por finalizada dicha verifi- suelve dicho procedimiento.
cación. III. La autoridad fiscal procederá a valo-
En el caso que el resultado final sea rar los documentos e información ex-
que el órgano certificador autorizado no hibidos por el órgano certificador.
desvirtúo o no comprobó el cumplimiento IV. Una vez que el expediente se en-
de las obligaciones relacionadas con la au- cuentre debidamente integrado, la
torización, o bien, se observe que han de- autoridad fiscal emitirá la resolución
jado de cumplir con los requisitos con los que proceda.
que fue autorizado, se hará del conoci- Se entiende que el expediente se en-
miento de la AGJ. cuentra debidamente integrado
El procedimiento de verificación a cuando la AGJ no tenga acción pen-
que se refiere la presente regla no podrá diente por llevar a cabo y cuente con
exceder de seis meses contados a partir la validación de la documentación e
de que se levante el acta señalada en la información presentada en términos
fracción II. de la anterior fracción III, por parte de
CFF 32-I. RMF 2023 2.18.5., 2.18.8. la autoridad competente.
V. La resolución del procedimiento de
Procedimiento para llevar a cabo la revocación se notificará al órgano
revocación de la autorización certificador.
otorgada para operar como órgano En el supuesto que la resolución sea
certificador en el sentido de revocar la autorización, el
2.18.10. Para los efectos del artículo 32-I SAT dentro de los cinco días siguientes a
del CFF, el órgano certificador que se ubi- aquel en que surta efectos la citada notifi-
que en alguno de los supuestos estableci- cación, a través de su Portal, dará a cono-
dos en la regla 2.18.8., estará a lo siguiente: cer al órgano certificador que se le haya re-
vocado la autorización.
I. Detectada la causal de revocación
de la autorización para operar como Los órganos certificadores a los que
órgano certificador, por conducto de se les haya revocado la autorización debe-
la AGJ se emitirá un oficio en el que rán dar aviso a los terceros autorizados a
se instaurará el inicio del procedi- los que presten sus servicios, en un plazo
miento de revocación, donde debe- de tres días, contados a partir del día si-
rán señalarse las causas que lo moti- guiente en que les sea notificada la resolu-
varon y se requerirá al órgano, para ción, a fin de que los terceros autorizados
que en un plazo de cinco días si- contraten a otro órgano certificador.
guientes a aquel en que surta efec- Dichos órganos podrán solicitar
tos la notificación del citado oficio nuevamente autorización para operar
manifieste lo que a su derecho con- como órgano certificador hasta después
venga, exhiba y aporte la documen- de los doce meses siguientes a la fecha de
tación e información que considere notificación del oficio de revocación.
pertinente para desvirtuar las causas CFF 32-I. RMF 2023 2.18.5., 2.18.8.,
que motivaron dicho procedimiento, 2.18.9.
los cuales deberán adjuntarse en
medios digitales (disco compacto,
memoria USB, entre otros).
II. En el oficio en que se instaure el pro-
cedimiento de revocación, se reque-
rirá al órgano certificador, que se
abstengan de ofrecer los servicios
con motivo de la autorización otorga-

280 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

que emitieron la constancia de liberación a


Capítulo 2.19. De la revelación de
que se refiere la regla 2.19.23., una copia de
esquemas reportables
dicha declaración y de su acuse de recibo.
CFF 200, 202. RMF 2023 2.19.1., 2.19.23.
Declaración informativa para revelar
esquemas reportables generalizados y Declaración informativa
personalizados complementaria presentada por los
2.19.1. Para los efectos de los artículos asesores fiscales liberados de la
197, 198, 200 y 201 del CFF, los asesores obligación de revelar el esquema
fiscales o los contribuyentes, según co- reportable
rresponda, deberán presentar la “Declara- 2.19.3. Para los efectos del artículo 197,
ción informativa para revelar esquemas re- sexto párrafo del CFF, los asesores fisca-
portables generalizados y personaliza- les liberados de la obligación de revelar un
dos”, de conformidad con lo establecido esquema reportable, que cuenten con la
en la ficha de trámite 298/CFF “Declara- constancia a que se refiere la regla
ción informativa para revelar esquemas re- 2.19.23., que no se encuentren de acuerdo
portables generalizados y personaliza- con el contenido de la declaración infor-
dos”, contenida en el Anexo 1-A. mativa mediante la cual se reveló un es-
CFF 197, 198, 200, 201. quema reportable, o bien, que consideren
necesario proporcionar mayor informa-
Declaración informativa ción, podrán presentar la “Declaración in-
complementaria presentada por formativa complementaria para revelar es-
modificaciones al esquema reportable quemas reportables generalizados y per-
revelado sonalizados”, de conformidad con lo esta-
blecido en la ficha de trámite 300/CFF “De-
2.19.2. Para los efectos del artículo 202, claración informativa complementaria
tercer párrafo del CFF, los asesores fisca-
para revelar esquemas reportables gene-
les o los contribuyentes que hubieren pre-
ralizados y personalizados, presentada
sentado una declaración informativa para
por los asesores fiscales liberados de la
revelar un esquema reportable en térmi-
obligación de revelar el esquema reporta-
nos de la regla 2.19.1., estarán obligados a
ble”, contenida en el Anexo 1-A.
informar al SAT de cualquier modificación,
corrección o actualización a la información CFF 197. RMF 2023 2.19.23.
y documentación reportada, de conformi-
dad con el artículo 200 del CFF, realizada Descripción detallada del esquema
con posterioridad a la revelación del es- reportable a que se refiere el artículo
quema reportable, de conformidad con lo 199, primer párrafo, fracción I del CFF
establecido en la ficha de trámite 299/CFF 2.19.4. Para los efectos de los artículos
“Declaración informativa complementaria 199, fracción I, y cuarto párrafo, 200, fracción
presentada para revelar modificaciones a VI y 201, segundo párrafo del CFF, en las de-
esquemas reportables generalizados y claraciones informativas a que se refieren las
personalizados”, contenida en el Anexo reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los asesores
1-A. fiscales o los contribuyentes adjuntarán un
Cuando los asesores fiscales que documento en formato .pdf, con la siguiente
presentaron una declaración informativa información y documentación:
para revelar un esquema reportable y, en I. Tratándose tanto de esquemas re-
consecuencia, emitieron una constancia portables generalizados, como de
para liberar a otros asesores fiscales, y pre- personalizados:
senten una declaración informativa com-
a) Un diagrama que permita obser-
plementaria en términos de esta regla, de-
var todas las operaciones (actos
berán entregar a los asesores fiscales a los

A Resolución Miscelánea 281


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

o hechos jurídicos) que forman nes con personas o entidades fi-


parte del plan, proyecto, pro- nancieras residentes en algún
puesta, asesoría, instrucción y/o país o jurisdicción con el que
recomendación que integran el México no tenga en vigor un
esquema reportable; el país o acuerdo de intercambio de in-
las jurisdicciones donde se ubi- formación o un tratado para evi-
can o ubicarán los sujetos invo- tar la doble tributación, o bien,
lucrados en el esquema reporta- que no haya surtido sus efectos
ble y bajo qué legislación se ce- la Convención sobre Asistencia
lebran o celebrarán las opera- Administrativa Mutua en Materia
ciones (actos o hechos jurídi- Fiscal y su Protocolo.
cos) que forman parte del es- g) Indicar el país o jurisdicción en
quema reportable. donde se evita o evitará el inter-
b) Antecedentes y conclusiones cambio de información.
que forman parte del contexto II. Tratándose de esquemas reportables
del esquema reportable, así personalizados, además de lo dis-
como los argumentos jurídicos y puesto en la fracción anterior, se debe-
las premisas de las cuales parte rá revelar, cuando menos, la siguiente
la interpretación jurídica. información y documentación:
c) Señalar detalladamen te me- a) Indicar la fecha exacta o fecha
diante qué operación u opera- aproximada en que se llevaron o
ciones (actos o hechos jurídi- llevarán a cabo las operaciones
cos), productos financieros, ins- (actos o hechos jurídicos) que
trumentos o inversiones, en integran el esquema reportable.
concreto, se evita o evitará que Así como, en su caso, el valor
las autoridades extranjeras in- consignado o estimado en di-
tercambien información fiscal o chas operaciones.
financiera con las autoridades b) Si los contribuyentes beneficia-
fiscales mexicanas. dos se auxilian o auxiliarán de
d) Señalar si con motivo de la im- personas físicas, entidades jurí-
plementación del esquema re- dicas o figuras jurídicas en el ex-
portable, los contribuyentes be- tranjero o en México, indicar el
neficiados o que prevén obtener nombre de la persona física o el
el beneficio, se auxilian o auxilia- nombre, denominación o razón
rán de personas físicas, entida- social de la entidad jurídica, así
des jurídicas o figuras jurídicas como su clave en el RFC o núme-
en el extranjero o en México, ro de identificación fiscal; país o
para evitar que autoridades ex- jurisdicción de constitución; país
tranjeras intercambien informa- de residencia; su actividad o giro
ción fiscal o financiera con auto- y su domicilio. Tratándose de fi-
ridades fiscales mexicanas. guras jurídicas, indicar el país o
e) Indicar la secuencia en la que se jurisdicción de creación y, en su
llevan o llevarán a cabo las ope- caso, de registro.
raciones (actos o hechos jurídi- c) En caso de que las personas
cos) que conforman el esquema que participan o participarán en
reportable. el esquema reportable sean par-
f) Indicar si los contribuyentes que tes relacionadas deberán mani-
obtienen u obtendrán el benefi- festar dicha situación.
cio fiscal con motivo de la imple- d) Señalar la razón de negocios y
mentación del esquema repor- los motivos por los que el contri-
table, tienen o tendrán operacio-

282 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

buyente beneficiado o que pre- can o ubicarán los sujetos invo-


vé beneficiarse, evita o evitará lucrados en el esquema reporta-
que autoridades extranjeras in- ble y bajo qué legislación se ce-
tercambien información fiscal o lebran o celebrarán las opera-
financiera con autoridades fis- ciones (actos o hechos jurídi-
cales mexicanas. cos) que forman parte del es-
e) Datos de la institución financiera quema reportable.
que estaría sujeta a reportar, ta- b) Antecedentes y conclusiones
les como el nombre, denomina- que forman parte del contexto
ción o razón social; país de resi- del esquema reportable, así
dencia; clave en el RFC o núme- como los argumentos jurídicos y
ro de identificación fiscal, según las premisas de las cuales parte
corresponda, actividad o giro y la interpretación jurídica.
domicilio. c) Señalar detalladamen te me-
En caso de que el asesor fiscal o el diante qué operación u opera-
contribuyente no cuenten con la informa- ciones (actos o hechos jurídi-
ción y documentación señalada en las cos), en concreto, se evita o evi-
fracciones anteriores, deberán manifestar- tará la aplicación del artículo 4-B
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- de la Ley del ISR.
do los motivos y razones de ello. d) Señalar si con motivo de la im-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., plementación del esquema re-
2.19.2., 2.19.3. portable, los contribuyentes be-
neficiados o que prevén obtener
Descripción detallada del esquema el beneficio, se auxilian o auxilia-
reportable relativo a evitar la rán de personas físicas, entida-
aplicación del artículo 4-B de la Ley des jurídicas o figuras jurídicas
del ISR, a que se refiere el artículo en el extranjero o en México
199, primer párrafo, fracción II del CFF para evitar la aplicación del ar-
tículo 4-B de la Ley del ISR.
2.19.5. Para los efectos de los artículos e) Indicar la secuencia en la que se
199, fracción II y cuarto párrafo, 200, frac- llevan o llevarán a cabo las ope-
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en raciones (actos o hechos jurídi-
las declaraciones informativas a que se re- cos) que conforman el esquema
fieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., reportable.
en las que se revele un esquema reporta-
ble relativo a evitar la aplicación del artículo II. Tratándose de esquemas reporta-
4-B de la Ley del ISR, los asesores fiscales bles personalizados, además de lo
o los contribuyentes adjuntarán un docu- dispuesto en la fracción anterior, se
mento en formato .pdf, con la siguiente in- deberá revelar, cuando menos, la si-
formación y documentación: guiente información y documenta-
ción:
I. Tratándose tanto de esquemas re-
portables generalizados, como de a) Indicar la fecha exacta o fecha
personalizados: aproximada en que se llevaron o
llevarán a cabo las operaciones
a) Un diagrama que permita obser- (actos o hechos jurídicos) que
var todas las operaciones (actos integran el esquema reportable.
o hechos jurídicos) que forman Así como, en su caso, el valor
parte del plan, proyecto, pro- consignado o estimado en di-
puesta, asesoría, instrucción y/o chas operaciones.
recomendación que integran el
esquema reportable; el país o b) Si los contribuyentes beneficia-
las jurisdicciones donde se ubi- dos se auxilian o auxiliarán de

A Resolución Miscelánea 283


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

personas físicas, entidades jurí- o hechos jurídicos) que forman


dicas o figuras jurídicas en el ex- parte del plan, proyecto, pro-
tranjero o en México, indicar el puesta, asesoría, instrucción y/o
nombre de la persona física o el recomendación que integran el
nombre, denominación o razón esquema reportable; el país o
social de la entidad, así como su las jurisdicciones donde se ubi-
clave en el RFC o número de can o ubicarán los sujetos invo-
identificación fiscal; país o juris- lucrados en el esquema reporta-
dicción de constitución; país de ble y bajo qué legislación se ce-
residencia; su actividad o giro y lebran o celebrarán las opera-
su domicilio. Tratándose de fi- ciones (actos o hechos jurídi-
guras jurídicas, indicar el país o cos) que forman parte del es-
jurisdicción de creación y, en su quema reportable.
caso, de registro. b) Antecedentes y conclusiones
c) En caso de que las personas que forman parte del contexto
que participan o participarán en del esquema reportable, así
el esquema reportable sean par- como los argumentos jurídicos y
tes relacionadas deberán mani- las premisas de las cuales parte
festar dicha situación. la interpretación jurídica.
En caso de que el asesor fiscal o el c) Señalar detalladamen te me-
contribuyente no cuenten con la informa- diante qué operación u opera-
ción y documentación señalada en las ciones (actos o hechos jurídi-
fracciones anteriores, deberán manifestar- cos), en concreto, se evita o evi-
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- tará la aplicación del Capítulo I,
do los motivos y razones de ello. del Título VI de la Ley del ISR.
CFF 199, 200, 201. LISR 4-B. RMF 2023 d) Señalar si con motivo de la im-
2.19.1., 2.19.2., 2.19.3. plementación del esquema re-
portable, los contribuyentes be-
Descripción detallada del esquema neficiados o que prevén obtener
reportable relativo a evitar la el beneficio se auxilian o auxilia-
aplicación del Capítulo I, del Título VI rán de personas físicas, entida-
de la Ley del ISR, a que se refiere el des jurídicas o figuras jurídicas
artículo 199, primer párrafo, fracción II en el extranjero o en México
del CFF para evitar la aplicación del Ca-
pítulo I, del Título VI de la Ley del
2.19.6. Para los efectos de los artículos ISR.
199, fracción II y cuarto párrafo, 200, frac- e) Indicar la secuencia en la que se
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en llevan o llevarán a cabo las ope-
las declaraciones informativas a que se re- raciones (actos o hechos jurídi-
fieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., cos) que conforman el esquema
en las que se revele un esquema reporta- reportable.
ble relativo a evitar la aplicación del Capítu-
lo I, del Título VI de la Ley del ISR, los ase- II. Tratándose de esquemas reportables
sores fiscales o los contribuyentes adjun- personalizados, además de lo dis-
tarán un documento en formato .pdf, con la puesto en la fracción anterior, se debe-
siguiente información y documentación: rá revelar, cuando menos, la siguiente
información y documentación:
I. Tratándose tanto de esquemas re-
portables generalizados, como de a) Indicar la fecha exacta o fecha
personalizados: aproximada en que se llevaron o
llevarán a cabo las operaciones
a) Un diagrama que permita obser- (actos o hechos jurídicos) que
var todas las operaciones (actos

284 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

integran el esquema reportable. asesores fiscales o los contribuyentes ad-


Así como, en su caso, el valor juntarán un documento en formato .pdf, con
consignado o estimado en di- la siguiente información y documentación:
chas operaciones. I. Tratándose tanto de esquemas re-
b) Si los contribuyentes beneficia- portables generalizados, como de
dos se auxilian o auxiliarán de personalizados:
personas físicas, entidades jurí- a) Un diagrama que permita obser-
dicas o figuras jurídicas en el ex- var todas las operaciones (actos
tranjero o en México, indicar el o hechos jurídicos) que forman
nombre de la persona física o el parte del plan, proyecto, pro-
nombre, denominación o razón puesta, asesoría, instrucción y/o
social de la entidad, así como su recomendación que integran el
clave en el RFC o número de esquema reportable; el país o
identificación fiscal; país o juris- las jurisdicciones donde se ubi-
dicción de constitución; país de can o ubicarán los sujetos invo-
residencia; su actividad o giro y lucrados en el esquema reporta-
su domicilio. Tratándose de fi- ble y bajo qué legislación se ce-
guras jurídicas, indicar el país o lebran o celebrarán las opera-
jurisdicción de creación y, en su ciones (actos o hechos jurídi-
caso, de registro. cos) que forman parte del es-
c) En caso de que las personas quema reportable.
que participan o participarán en b) Antecedentes y conclusiones
el esquema reportable sean par- que forman parte del contexto
tes relacionadas deberán mani- del esquema reportable, así
festar dicha situación. como los argumentos jurídicos y
d) Indique de manera detallada las las premisas de las cuales parte
razones por las cuales no se ubi- la interpretación jurídica.
ca o ubicará en alguno de los su- c) Señalar detalladamente median-
puestos establecidos en el ar- te qué operación u operaciones
tículo 176, décimo primer párra- (actos o hechos jurídicos) en
fo, fracciones I, II, III, IV o V de la concreto, se transmiten o trans-
Ley del ISR. mitirán las pérdidas fiscales pen-
En caso de que el asesor fiscal o el dientes de disminuir de utilida-
contribuyente no cuenten con la informa- des fiscales, a personas distintas
ción y documentación señalada en las de las que las generaron.
fracciones anteriores, deberán manifestar- d) Señalar si con motivo de la im-
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- plementación del esquema re-
do los motivos y razones de ello. portable, los contribuyentes be-
CFF 199, 200, 201. LISR 176. RMF 2023 neficiados o que prevén obtener
2.19.1., 2.19.2., 2.19.3. el beneficio se auxilian o auxilia-
rán de personas físicas, entida-
Descripción detallada del esquema des jurídicas o figuras jurídicas
reportable a que se refiere el artículo en el extranjero o en México
199, primer párrafo, fracción III del para transmitir pérdidas fiscales
CFF pendientes de disminuir de utili-
dades fiscales, a personas dis-
2.19.7. Para los efectos de los artículos tintas de las que las generaron.
199, fracción III y cuarto párrafo, 200, frac- e) Indicar la secuencia en la que se
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en llevan o llevarán a cabo las ope-
las declaraciones informativas a que se refie- raciones (actos o hechos jurídi-
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los

A Resolución Miscelánea 285


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cos) que conforman el esquema te beneficiado o que se prevé re-


reportable. sulte beneficiado.
II. Tratándose de esquemas reporta- f) Indicar si con motivo de la trans-
bles personalizados, además de lo misión de pérdidas fiscales se
dispuesto en la fracción anterior, se deja o se dejará de formar parte
deberá revelar, cuando menos, la si- del grupo empresarial al que
guiente información y documenta- pertenece o perteneció, con mo-
ción: tivo de una escisión, una fusión,
a) Indicar la fecha exacta o fecha un cambio de accionistas, entre
aproximada en que se llevaron o otros.
llevarán a cabo las operaciones g) Señalar si la transmisión de pér-
(actos o hechos jurídicos) que didas se lleva o llevará a cabo a
integran el esquema reportable. través de una escisión o una fu-
Así como, en su caso, el valor sión y, en su caso, indicar los da-
consignado o estimado en di- tos de identificación del instru-
chas operaciones. mento notarial correspondiente.
b) Si los contribuyentes beneficia- h) Proporcionar los estados de si-
dos se auxilian o auxiliarán de tuación financiera utilizados por
personas físicas, entidades jurí- la asamblea de accionistas para
dicas, indicar el nombre de la celebrar dichos actos jurídicos,
persona física o el nombre, de- así como los estados de situa-
nominación o razón social de la ción financiera derivados de la
entidad, así como su clave en el fusión o escisión, según corres-
RFC; país o jurisdicción de ponda.
constitución; país de residencia; i) Datos de la pérdida fiscal, indicar:
su actividad o giro y su domici- 1. El ejercicio fiscal en el que se
lio. Tratándose de figuras jurídi- generó la pérdida fiscal, así
cas, indicar el país o jurisdicción como el monto de la misma.
de creación y, en su caso, de re-
2. Las causas o motivos por los
gistro.
que se generó la pérdida fiscal.
c) En caso de que las personas
3. Si se trata de una pérdida fis-
que participan o participarán en
cal bruta, de operación,
el esquema reportable sean par-
cambiaria, neta por partici-
tes relacionadas deberán mani-
pación en los resultados de
festar dicha situación.
subsidiarias no consolida-
d) Explicar de qué manera las per- das y asociadas, antes de
sonas que generaron las pérdi- impuestos a la utilidad, an-
das fiscales pendientes de dis- tes de las operaciones dis-
minuir de utilidades fiscales, continuadas, después de
transmiten o transmitirán dichas operaciones discontinua-
pérdidas fiscales al contribuyen- das o neta.
te beneficiado o que se prevé re-
j) Datos del contribuyente que ge-
sulte beneficiado.
neró la pérdida fiscal, tales
e) Señalar la razón de negocios y como, nombre, denominación o
los motivos por los que las per- razón social, país de constitu-
sonas que generaron las pérdi- ción, país de residencia, clave
das fiscales pendientes de dis- en el RFC, actividad o giro y do-
minuir de utilidades fiscales, micilio.
transmiten o transmitirán dichas
k) Datos del contribuyente al que
pérdidas fiscales al contribuyen-
le es o será transmitida la pérdi-

286 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

da fiscal, tales como, nombre, c) Señalar detalladamen te me-


denominación o razón social, diante qué serie de pagos o de
país de constitución, país de re- operaciones (actos o hechos ju-
sidencia, clave en el RFC, activi- rídicos) interconectados, en
dad o giro y domicilio. concreto, se retorna o retornará
En caso de que el asesor fiscal o el la totalidad o una parte del mon-
contribuyente no cuenten con la informa- to del primer pago que forma
ción y documentación señalada en las parte de dicha serie de pagos u
fracciones anteriores, deberán manifestar- operaciones, a la persona que
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- efectuó o efectuará el pago o a
do los motivos y razones de ello. alguno de sus socios, accionis-
tas o partes relacionadas.
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1.,
2.19.2., 2.19.3. d) Señalar si con motivo de la im-
plementación del esquema re-
Descripción detallada del esquema portable, los contribuyentes be-
reportable a que se refiere el artículo neficiados o que prevén obtener
199, primer párrafo, fracción IV del el beneficio se auxilian o auxilia-
CFF rán de personas físicas, entida-
des jurídicas o figuras jurídicas
2.19.8. Para los efectos de los artículos en el extranjero o en México para
199, fracción IV y cuarto párrafo, 200, frac- realizar una serie de pagos u
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en operaciones (actos o hechos ju-
las declaraciones informativas a que se refie- rídicos) interconectados que re-
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los tornan o retornarán la totalidad o
asesores fiscales o los contribuyentes ad- una parte del monto del primer
juntarán un documento en formato .pdf, con pago que forma parte de dicha
la siguiente información y documentación: serie de pagos u operaciones, a
I. Tratándose tanto de esquemas re- la persona que efectuó el pago o
portables generalizados, como de a alguno de sus socios, accionis-
personalizados: tas o partes relacionadas.
a) Un diagrama que permita obser- e) Indicar la secuencia en la que se
var todas las operaciones (actos llevan o llevarán a cabo las ope-
o hechos jurídicos) que forman raciones (actos o hechos jurídi-
parte del plan, proyecto, pro- cos) que conforman el esquema
puesta, asesoría, instrucción y/o reportable.
recomendación que integran el II. Tratándose de esquemas reportables
esquema reportable; el país o personalizados, además de lo dis-
las jurisdicciones donde se ubi- puesto en la fracción anterior, se debe-
can o ubicarán los sujetos invo- rá revelar, cuando menos, la siguiente
lucrados en el esquema reporta- información y documentación:
ble y bajo qué legislación se ce- a) Indicar la fecha exacta o fecha
lebran o celebrarán las opera- aproximada en que se llevaron o
ciones (actos o hechos jurídi- llevarán a cabo las operaciones
cos) que forman parte del es- (actos o hechos jurídicos) que
quema reportable. integran el esquema reportable.
b) Antecedentes y conclusiones Así como, en su caso, el valor
que forman parte del contexto consignado o estimado en di-
del esquema reportable, así chas operaciones.
como los argumentos jurídicos y b) Si los contribuyentes beneficia-
las premisas de las cuales parte dos se auxilian o auxiliarán de
la interpretación jurídica. personas físicas, entidades jurí-

A Resolución Miscelánea 287


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dicas o figuras jurídicas en el ex- rídicos), así como de las perso-


tranjero o en México, en los pa- nas que reciban o recibirán los
gos u operaciones interconecta- pagos, tales como, nombre, de-
das señaladas en la fracción I, in- nominación o razón social, país
ciso c) de la presente regla, indi- de residencia, país de constitu-
car el nombre de la persona físi- ción, clave en el RFC o número
ca o el nombre, denominación o de identificación fiscal, según
razón social de la entidad, así corresponda, actividad o giro y
como su clave en el RFC o núme- domicilio.
ro de identificación fiscal; país o h) Datos de los socios, accionistas
jurisdicción de constitución; país o partes relacionadas de las per-
de residencia; su actividad o giro sonas que realizan o realizarán
y su domicilio. Tratándose de fi- los pagos u operaciones (actos
guras jurídicas, indicar el país o o hechos jurídicos) y de las per-
jurisdicción de creación y, en su sonas que reciban o recibirán
caso, de registro. los pagos, tales como, nombre,
c) En caso de que las personas denominación o razón social,
que participan o participarán en país de residencia, país de
el esquema reportable sean par- constitución, clave en el RFC o
tes relacionadas deberán mani- número de identificación fiscal,
festar dicha situación. según corresponda, actividad o
d) Señalar la razón de negocios y giro y domicilio.
los motivos por los que se reali- i) Indicar si las personas que parti-
za o realizará una serie de pagos cipan o participarán en el esque-
u operaciones (actos o hechos ma forman parte de un grupo, en
jurídicos) interconectados que términos del artículo 24 de la Ley
retornan la totalidad o una parte del ISR.
del monto del primer pago que j) Indicar los datos del retorno de
forma parte de dicha serie de pa- los pagos:
gos u operaciones, a la persona 1. Nombre, denominación o ra-
que efectuó el pago o a alguno zón social, país de residen-
de sus socios, accionistas o par- cia, país de constitución, cla-
tes relacionadas. ve en el RFC o número de
e) Indicar el concepto de todos los identificación fiscal, según
pagos que se realizan o realiza- corresponda, actividad o
rán, el país en el que se efectúan giro y domicilio, de las perso-
o efectuarán, el monto de cada nas a las que se les retornan
uno de ellos, la fecha en que se o retornarán los pagos.
realizan o realizarán, así como el 2. Monto de cada uno de los
medio a través del cual se reali- pagos que son o serán retor-
zan o realizarán. nados.
f) Indicar detalladamente todas 3. Fechas en que los pagos
las operaciones (actos o hechos son o serán retornados.
jurídicos) que se realizan o reali-
4. Medios a través de los que
zarán, el país en el que se llevan
los pagos son o serán retor-
o se llevarán a cabo, el monto de
nados.
cada una de ellas y la fecha en la
que se celebran o celebrarán. 5. Las razones de negocios y
motivos por los que los pa-
g) Datos de las personas que reali-
gos son o serán retornados.
zan o realizarán los pagos u
operaciones (actos o hechos ju-

288 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

k) Proporcionar los registros con- ciones (actos o hechos jurídi-


tables generados con motivo de cos), en concreto, el residente
cada pago y operación (acto o en el extranjero aplica o aplicará
hecho jurídico) efectuada. un convenio para evitar la doble
En caso de que el asesor fiscal o el imposición suscrito por México,
contribuyente no cuenten con la informa- respecto a ingresos que no es-
ción y documentación señalada en las tén gravados en el país o juris-
fracciones anteriores, deberán manifestar- dicción de residencia fiscal del
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- contribuyente, o bien, que se
do los motivos y razones de ello. encuentren gravados con una
tasa reducida en comparación
CFF 199, 200, 201. LISR 24. RMF 2023
con la tasa corporativa en el país
2.19.1., 2.19.2., 2.19.3.
o jurisdicción de residencia fis-
Descripción detallada del esquema cal del contribuyente.
reportable a que se refiere el artículo d) Señalar si con motivo de la im-
199, primer párrafo, fracción V del CFF plementación del esquema re-
portable, los contribuyentes be-
2.19.9. Para los efectos de los artículos neficiados o que prevén obtener
199, fracción V y cuarto párrafo, 200, frac- el beneficio se auxilian o auxilia-
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en rán de personas físicas, entida-
las declaraciones informativas a que se refie- des jurídicas o figuras jurídicas
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los en el extranjero o en México
asesores fiscales o los contribuyentes ad- para que un residente en el ex-
juntarán un documento en formato .pdf, con tranjero aplique un convenio
la siguiente información y documentación: para evitar la doble imposición
I. Tratándose tanto de esquemas re- suscrito por México, respecto a
portables generalizados, como de ingresos que no estén gravados
personalizados: en el país o jurisdicción de resi-
a) Un diagrama que permita obser- dencia fiscal del contribuyente,
var todas las operaciones (actos o bien, que se encuentren gra-
o hechos jurídicos) que forman vados con una tasa reducida en
parte del plan, proyecto, pro- comparación con la tasa corpo-
puesta, asesoría, instrucción y/o rativa en el país o jurisdicción de
recomendación que integran el residencia fiscal del contribu-
esquema reportable; el país o yente.
las jurisdicciones donde se ubi- e) Indicar la secuencia en la que se
can o ubicarán los sujetos invo- llevan o llevarán a cabo las ope-
lucrados en el esquema reporta- raciones (actos o hechos jurídi-
ble y bajo qué legislación se ce- cos) que conforman el esquema
lebran o celebrarán las opera- reportable.
ciones (actos o hechos jurídi- II. Tratándose de esquemas reportables
cos) que forman parte del es- personalizados, además de lo dis-
quema reportable. puesto en la fracción anterior, se debe-
b) Antecedentes y conclusiones rá revelar, cuando menos, la siguiente
que forman parte del contexto información y documentación:
del esquema reportable, así a) Indicar la fecha exacta o fecha
como los argumentos jurídicos y aproximada en que se llevaron o
las premisas de las cuales parte llevarán a cabo las operaciones
la interpretación jurídica. (actos o hechos jurídicos) que
c) Señalar detalladamen te me- integran el esquema reportable.
diante qué operación u opera- Así como, en su caso, el valor

A Resolución Miscelánea 289


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

consignado o estimado en di- país o jurisdicción de residencia


chas operaciones. fiscal del contribuyente, o bien,
b) Si los contribuyentes beneficia- que se encuentren gravados
dos se auxilian o auxiliarán de con una tasa reducida en com-
personas físicas, entidades jurí- paración con la tasa corporativa
dicas o figuras jurídicas en el ex- en el país o jurisdicción de resi-
tranjero o en México, indicar el dencia fiscal del contribuyente.
nombre de la persona física o el g) Indicar qué tipo de ingresos se
nombre, denominación o razón generan o generarán: dividen-
social de la entidad, así como su dos, asistencia técnica, intere-
clave en el RFC o número de ses, regalías, entre otros. Tra-
identificación fiscal; país o juris- tándose de asistencia técnica,
dicción de constitución; país de se deberá indicar el país o juris-
residencia; su actividad o giro y dicción en donde se presta o
su domicilio. Tratándose de fi- prestará esta.
guras jurídicas, indicar el país o h) Datos del residente en el extran-
jurisdicción de creación y, en su jero que aplica o aplicará un
caso, de registro. convenio para evitar la doble im-
c) En caso de que las personas posición suscrito por México,
que participan o participarán en respecto de ingresos no grava-
el esquema reportable sean par- dos o gravados a una tasa redu-
tes relacionadas deberán mani- cida en el país o jurisdicción de
festar dicha situación. residencia fiscal del contribu-
d) Indicar bajo protesta de decir yente, tales como, nombre, de-
verdad si el residente en el ex- nominación o razón social, país
tranjero que aplica o aplicará un de residencia, país de constitu-
convenio para evitar la doble im- ción, clave en el RFC o número
posición suscrito por México, de identificación fiscal, según
respecto a ingresos que no estén corresponda, actividad o giro y
gravados en su país o jurisdic- domicilio.
ción de residencia fiscal, o bien, i) Datos de la actividad o activida-
que se encuentren gravados con des por las que obtiene u obten-
una tasa reducida en compara- drán ingresos:
ción con la tasa corporativa en el 1. Actividades que se llevan o
país o jurisdicción de su residen- llevarán a cabo y describir
cia fiscal, es o será el beneficiario en qué consisten.
efectivo de los ingresos respecto 2. Fecha en que se llevan o lle-
de los cuales aplica o aplicará di- varán a cabo.
cho convenio.
3. País en que se llevan o lleva-
e) Indicar la disposición del convenio rán a cabo.
para evitar la doble imposición
4. Actividades que no se en-
suscrito por México aplicable.
cuentran gravadas en el
f) Señalar la razón de negocios y país de residencia fiscal del
los motivos por los que el resi- residente en el extranjero.
dente en el extranjero lleva o lle-
5. Actividades que se encuen-
vará a cabo una operación (acto
tran gravadas a una tasa re-
o hecho jurídico) a la cual aplica
ducida en comparación con
o aplicará un convenio para evi-
la tasa corporativa en el país
tar la doble imposición suscrito
o jurisdicción de residencia
por México, respecto a ingresos
fiscal del contribuyente.
que no estén gravados en el

290 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

En caso de que el asesor fiscal o el en concreto, se trasmiten o


contribuyente no cuenten con la informa- transmitirán el o los activos in-
ción y documentación señalada en las tangibles difíciles de valorar en
fracciones anteriores, deberán manifestar- cuestión, a que se refiere el ar-
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- tículo 199, fracción VI, inciso a)
do los motivos y razones de ello. del CFF.
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., d) Señale quién o quiénes son o
2.19.2., 2.19.3. serán los contribuyentes benefi-
ciados o que prevén beneficiar-
Descripción detallada del esquema se con motivo de la implementa-
reportable a que se refiere el artículo ción del esquema: el contribu-
199, primer párrafo, fracción VI, inciso yente residente en México o con
a) del CFF establecimiento permanente en
México o la parte relacionada re-
2.19.10. Para los efectos de los artículos sidente en el extranjero.
199, fracción VI, inciso a) y cuarto párrafo, e) Señalar si con motivo de la im-
200, fracción VI y 201, segundo párrafo del plementación del esquema re-
CFF, en las declaraciones informativas a portable, los contribuyentes be-
que se refieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y neficiados o que prevén obtener
2.19.3., los asesores fiscales o los contri- el beneficio o su parte relaciona-
buyentes adjuntarán un documento en for- da residente en el extranjero que
mato .pdf, con la siguiente información y se beneficia, se auxilia o auxilia-
documentación: rá de personas físicas, entida-
I. Tratándose tanto de esquemas re- des jurídicas o figuras jurídicas
portables generalizados, como de en el extranjero o en México
personalizados: para trasmitir el o los activos in-
a) Un diagrama que permita obser- tangibles difíciles de valorar en
var todas las operaciones (actos cuestión, a que se refiere el ar-
o hechos jurídicos) que forman tículo 199, fracción VI, inciso a)
parte del plan, proyecto, pro- del CFF.
puesta, asesoría, instrucción y/o f) Indicar la secuencia en la que se
recomendación que integran el llevan o llevarán a cabo las ope-
esquema reportable; el país o raciones (actos o hechos jurídi-
las jurisdicciones donde se ubi- cos) que conforman el esquema
can o ubicarán los sujetos invo- reportable.
lucrados en el esquema reporta- II. Tratándose de esquemas reportables
ble y bajo qué legislación se ce- personalizados, además de lo dis-
lebran o celebrarán las opera- puesto en la fracción anterior, se debe-
ciones (actos o hechos jurídi- rá revelar, cuando menos, la siguiente
cos) que forman parte del es- información y documentación:
quema reportable.
a) Indicar la fecha exacta o fecha
b) Antecedentes y conclusiones aproximada en que se llevaron o
que forman parte del contexto llevarán a cabo las operaciones
del esquema reportable, así (actos o hechos jurídicos) que
como los argumentos jurídicos y integran el esquema reportable.
las premisas de las cuales parte Así como, en su caso, el valor
la interpretación jurídica. consignado o estimado en di-
c) Señalar detalladamen te me- chas operaciones.
diante qué operación u opera- b) Si los contribuyentes beneficia-
ciones (actos o hechos jurídi- dos se auxilian o auxiliarán de
cos) entre partes relacionadas,

A Resolución Miscelánea 291


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

personas físicas, entidades jurí- 3. Fecha de la transmisión del


dicas o figuras jurídicas en el ex- o de los activos intangibles
tranjero o en México, indicar el difíciles de valorar. En caso
nombre de la persona física o el de que la transmisión aún
nombre, denominación o razón no se efectúe, fecha estima-
social de la entidad, así como su da de la misma.
clave en el RFC o número de 4. Monto de la contrapresta-
identificación fiscal; país o juris- ción por la transmisión del o
dicción de constitución; país de de los activos intangibles di-
residencia; su actividad o giro y fíciles de valorar, así como
su domicilio. Tratándose de fi- indicar si dicho monto es, fue
guras jurídicas, indicar el país o o será liquidado mediante
jurisdicción de creación y, en su una contraprestación mone-
caso, de registro. taria o en especie o, en su
c) Señalar la razón de negocios y caso, señalar mediante qué
los motivos por los que se tras- forma de extinción de la obli-
miten o transmitirán el o los acti- gación se liquidó o liquidará.
vos intangibles difíciles de valo- 5. Indicar si en los actos jurídi-
rar en cuestión. cos mediante los que se
d) Datos de la persona que trans- transmite o transmitirá el o
mite o transmitirá el o los activos los activos intangibles difíci-
intangibles difíciles de valorar les de valorar en cuestión,
en cuestión, tales como, nom- se establece o establecerá
bre, denominación o razón so- alguna cláusula en la que se
cial, país de residencia, país de señale que, en caso de que
constitución, clave en el RFC o los beneficios económicos
número de identificación fiscal, que sean generados por el o
según corresponda, actividad o los activos intangibles en
giro y domicilio. cuestión resulten significati-
e) Datos de la persona que adquie- vamente diferentes a los es-
re o adquirirá el o los activos in- timados en principio, se rea-
tangibles difíciles de valorar en lice un ajuste futuro de la
cuestión, tales como, nombre, contraprestación o una po-
denominación o razón social, sible renegociación de la
país de residencia, país de contraprestación.
constitución, clave en el RFC o 6. Metodología utilizada para
número de identificación fiscal, determinar el valor del o de
según corresponda, actividad o los activos intangibles difíci-
giro y domicilio. les de valorar transmitidos o
f) Datos del o de los activos intan- que se transmitirán, así
gibles difíciles de valorar en como la respectiva justifica-
cuestión, que se transmiten o ción de la aplicación de di-
transmitirán: cha metodología.
1. Qué activo o activos intangi- 7. Indicar si la metodología uti-
bles difíciles de valorar se lizada para determinar que
transmiten o transmitirán. el valor del o de los activos
2. Valor asignado al o a los ac- intangibles difíciles de valo-
tivos intangibles difíciles de rar transmitidos o que se
valorar que se transmiten o transmitirán, se pactó consi-
transmitirán. derando los precios, mon-
tos de contraprestaciones o

292 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

márgenes de utilidad que En caso de que el asesor fiscal o el


hubieran utilizado u obteni- contribuyente no cuenten con la informa-
do con o entre partes inde- ción y documentación señalada en las
pendientes en operaciones fracciones anteriores, deberán manifestar-
comparables. lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
8. Proporcionar el detalle de do los motivos y razones de ello.
los cálculos realizados o CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1.,
que se realizarán para apli- 2.19.2., 2.19.3.
car la metodología utilizada
para determinar el valor del Descripción detallada del esquema
o de los activos intangibles reportable a que se refiere el artículo
difíciles de valorar transmiti- 199, primer párrafo, fracción VI, inciso
dos o que se transmitirán y, b) del CFF
en su caso, indicar si fue o
será elaborada por un terce- 2.19.11. Para los efectos de los artículos
ro o por el propio contribu- 199, fracción VI, inciso b) y cuarto párrafo,
yente. 200, fracción VI y 201, segundo párrafo del
g) En caso de que el adquirente CFF, en las declaraciones informativas a
sea residente en México o resi- que se refieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y
dente en el extranjero con esta- 2.19.3., los asesores fiscales o los contri-
blecimiento permanente en Mé- buyentes adjuntarán un documento en for-
xico, deberá proporcionar la si- mato .pdf, con la siguiente información y
guiente información: documentación:
1. De las personas involucra- I. Tratándose tanto de esquemas re-
das en la operación, indicar portables generalizados, como de
el nombre, razón social o personalizados:
denominación de la perso- a) Un diagrama que permita obser-
na que lleva o llevará a cabo var todas las operaciones (actos
el registro de los activos in- o hechos jurídicos) que forman
tangibles en cuestión. parte del plan, proyecto, pro-
2. Bajo qué rubro se registra o puesta, asesoría, instrucción y/o
registrará la operación en el recomendación que integran el
estado de situación finan- esquema reportable; el país o
ciera del contribuyente, así las jurisdicciones donde se ubi-
como el monto de dicha can o ubicarán los sujetos invo-
operación. lucrados en el esquema reporta-
ble y bajo qué legislación se ce-
3. Los asientos contables co- lebran o celebrarán las opera-
rrespondientes a la adquisi- ciones (actos o hechos jurídi-
ción de los activos intangi- cos) que forman parte del es-
bles en cuestión. quema reportable.
4. Indicar cuáles son las nor- b) Antecedentes y conclusiones
mas aplicadas o que se apli- que forman parte del contexto
carán por el contribuyente del esquema reportable, así
para definir el marco conta- como los argumentos jurídicos y
ble: Normas de Información las premisas de las cuales parte
Financiera, Normas Interna- la interpretación jurídica.
cionales de Información Fi-
nanciera, Normas Interna- c) Señalar detalladamen te me-
cionales de Contabilidad, diante qué operación u opera-
entre otras. ciones (actos o hechos jurídi-
cos), en concreto, se realiza o

A Resolución Miscelánea 293


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

realizará la o las reestructuracio- empresarial; la racionalización,


nes empresariales en cuestión a la especialización o desespecia-
que se refiere el artículo 199, lización de las operaciones; in-
fracción VI, inciso b) del CFF. cluyendo la reducción del tama-
d) Señale quién o quiénes son o ño del negocio o actividad eco-
serán los contribuyentes benefi- nómica, cambio o cierre de las
ciados o que prevén beneficiar- operaciones en México.
se con motivo de la implementa- h) En caso de que la o las reestruc-
ción del esquema: el contribu- turaciones empresariales en
yente residente en México o re- cuestión a que se refiere el ar-
sidente en el extranjero con es- tículo 199, fracción VI, inciso b)
tablecimiento permanente en del CFF, implique la conversión
México o la parte relacionada re- de modelo de fabricación de
sidente en el extranjero. bienes en México, indicar el mo-
e) Señalar si con motivo de la im- delo adoptado: manufactura en
plementación del esquema re- consignación, manufactura bajo
portable, los contribuyentes be- contrato; manufactura de riesgo
neficiados o que prevén benefi- limitado; manufactura completa
ciarse se auxilian o auxiliarán de o de pleno derecho, ensambla-
personas físicas, entidades jurí- dor o algún otro tipo.
dicas o figuras jurídicas en el ex- i) En caso de que la reestructura-
tranjero o en México para reali- ción empresarial implique o pre-
zar la o las operaciones (actos o vea implicar la conversión de
hechos jurídicos) entre partes modelo de distribución de bie-
relacionadas involucradas en la nes en México, indicar el mode-
o las reestructuraciones empre- lo adoptado: distribuidor; distri-
sariales en cuestión a que se re- buidor de riesgo limitado; distri-
fiere el artículo 199, fracción VI, buidor completo o de pleno de-
inciso b) del CFF. recho; comisionista, agente o al-
f) Indicar la secuencia en la que se gún otro tipo.
llevan o llevarán a cabo las ope- II. Tratándose de esquemas reportables
raciones (actos o hechos jurídi- personalizados, además de lo dis-
cos) que conforman el esquema puesto en la fracción anterior, se debe-
reportable. rá revelar, cuando menos, la siguiente
g) Señalar si la o las reestructura- información y documentación:
ciones empresariales a que se a) Indicar la fecha exacta o fecha
refiere el artículo 199, fracción VI, aproximada en que se llevaron o
inciso b) del CFF, que involucre o llevarán a cabo las operaciones
prevea involucrar a un contribu- (actos o hechos jurídicos) que
yente residente en México o a un integran el esquema reportable.
residente en el extranjero con es- Así como, en su caso, el valor
tablecimiento permanente en consignado o estimado en di-
México implica o implicará la chas operaciones.
conversión del modelo de distri- b) Si los contribuyentes beneficia-
bución; la conversión del modelo dos se auxilian o auxiliarán de
de manufactura; la transferencia personas físicas, entidades jurí-
de la propiedad intangible a otra dicas o figuras jurídicas en el ex-
entidad del grupo empresarial; la tranjero o en México, indicar el
transferencia de activos intangi- nombre de la persona física o el
bles o la asignación de riesgos a nombre, denominación o razón
otra u otras entidades del grupo social de la entidad, así como su

294 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

clave en el RFC o número de nos del artículo 161 de la Ley


identificación fiscal; país o juris- del ISR. En su caso, señale
dicción de constitución; país de el número y fecha del oficio
residencia; su actividad o giro y mediante el cual se autorizó
su domicilio. Tratándose de fi- el diferimiento.
guras jurídicas, indicar el país o 4. Indicar si la autoridad fiscal
jurisdicción de creación y, en su autorizó la enajenación de
caso, de registro. acciones a costo fiscal, en
c) Datos de todas las entidades del términos del artículo 24 de la
grupo empresarial involucradas Ley del ISR. En su caso, se-
o que prevén involucrarse en la ñale el número y fecha del
o las reestructuraciones empre- oficio mediante el cual se
sariales en cuestión, tales como, autorizó la enajenación de
nombre, denominación o razón acciones a costo fiscal.
social, país de residencia, país 5. Indicar si en la reestructura-
de constitución, clave en el RFC ción se aplica o aplicará lo
o número de identificación fis- dispuesto en el artículo 13
cal, según corresponda, activi- de los convenios para evitar
dad o giro y domicilio. la doble tributación suscri-
d) Nombre del grupo empresarial tos por México, así como los
al que pertenecen las partes re- beneficios de reestructura
lacionadas que intervienen o in- accionaria previstos en al-
tervendrán en la o las reestructu- gunos de dichos convenios.
raciones empresariales en cues- 6. Indicar si con motivo de la
tión, así como el país en que se transferencia de activos, fun-
encuentra la sede principal del ciones o riesgos, se paga o
grupo. se pagará una contrapresta-
e) Datos de la reestructuración em- ción, así como el monto de
presarial a que se refiere el ar- esta. En caso de no existir
tículo 199, fracción VI, inciso b) contraprestación, indicar la
del CFF: razón de negocios y los moti-
1. Indicar si la reestructuración vos de ello.
se lleva o se llevará a cabo 7. Indicar si algún contribuyente
mediante una escisión, una beneficiado o que prevé be-
fusión o un cambio de accio- neficiarse tributa conforme al
nistas e indicar los datos de Título II de la Ley del ISR.
identificación del instrumen- 8. Indicar en qué porcentaje se
to notarial correspondiente. reduce o reducirá la utilidad
2. Proporcionar los estados de fiscal del contribuyente con
situación financiera utiliza- motivo de la reestructura-
dos por la asamblea de ac- ción empresarial. Para tales
cionistas para celebrar di- efectos, deberá proporcio-
chos actos jurídicos, así nar la utilidad fiscal determi-
como los estados de situa- nada tres años anteriores a
ción financiera derivados de la restructuración, así como
la fusión o escisión, según la utilidad fiscal estimada en
corresponda. los tres años posteriores a la
3. Indicar si la autoridad fiscal reestructuración.
autorizó el diferimiento del 9. Indicar la razón de negocios
pago del impuesto, en térmi- y los motivos por los que,

A Resolución Miscelánea 295


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

como resultado de la o las tructuraciones empresariales en


reestructuraciones empre- cuestión a que se refiere el ar-
sariales, el o los contribu- tículo 199, fracción VI, inciso b)
yentes que tributan de con- del CFF.
formidad con el Título II de la k) Señalar si el país en el que se
Ley del ISR, involucrados en reubicaron o reubicarán los acti-
la o las reestructuraciones vos, funciones y riesgos, ade-
empresariales reducen o re- más del ahorro neto, se genera o
ducirán su utilidad de opera- generará cualquier otro benefi-
ción en más del 20%. cio económico en el país en
f) Razones de negocio para llevar donde se ubicaban. En caso
a cabo la o las reestructuracio- afirmativo, indicar cuáles dichos
nes empresariales, incluyendo son los beneficios.
el detalle de los cambios en el o l) Importes de los costos de pro-
los modelos operativos y de ne- ducción o de prestación de servi-
gocios del contribuyente. cios incurridos en México, así
g) Señalar si por virtud de la o las como los importes de los costos
reestructuraciones empresaria- en que se incurren en el país don-
les en cuestión a que se refiere de se reubicaron o reubicarán los
el artículo 199, fracción VI, inciso activos, funciones y riesgos.
b) del CFF, en la que participe m) Señalar de qué manera se docu-
un residente en México y un resi- mentan las razones por las que
dente en el extranjero, este últi- se transfieren los activos, fun-
mo constituye un establecimien- ciones y riesgos y, en general, la
to permanente en territorio na- reestructuración empresarial.
cional. n) Señalar si el o los residentes en
h) Señalar si por virtud de la o las México o residentes en el ex-
reestructuraciones empresaria- tranjero con establecimiento
les en cuestión, así como de la o permanente en México, que for-
las operaciones (actos o hechos man parte de la o las reestructu-
jurídicos) entre partes relaciona- raciones empresariales, evalua-
das involucradas, se ha previsto ron opciones alternativas a la
pagar ISR en México. En caso reestructuración. En caso afir-
afirmativo, indicar el importe de mativo, indicar cómo se docu-
dicho impuesto. En caso negati- menta dicha situación.
vo, indicar las razones o motivos o) Señalar si, por virtud de la rees-
que justifiquen la no causación tructuración empresarial a que
del ISR en el país. se refiere el artículo 199, frac-
i) Señalar si por virtud de la o las ción VI, inciso b) del CFF, se dan
reestructuraciones empresaria- por terminados contratos vigen-
les en cuestión a que se refiere tes o se renegocian sustancial-
el artículo 199, fracción VI, inciso mente los mismos. En caso afir-
b) del CFF, se reubicaron o reu- mativo, proporcione el detalle
bicarán los activos, funciones y de dichas modificaciones con-
riesgo de las empresas del gru- tractuales.
po. En caso afirmativo, indicar p) Señalar las razones por las cua-
en qué país se reubicaron o reu- les se considera que la forma ju-
bicarán. rídica establecida en los contra-
j) Monto de los ahorros netos fi- tos no difiere de la sustancia
nancieros y fiscales que se deri- económica de la o las operacio-
van o derivarán de la o las rees-

296 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nes (actos o hechos jurídicos) como los argumentos jurídicos y


entre partes relacionadas invo- las premisas de las cuales parte
lucradas en la reestructuración la interpretación jurídica.
empresarial, así como con las c) Señalar detalladamen te me-
actividades llevadas a cabo por diante qué operación u opera-
cada una de las partes involu- ciones (actos o hechos jurídi-
cradas. cos), en concreto, se transmite o
En caso de que el asesor fiscal o el transmitirá, se concede o con-
contribuyente no cuenten con la informa- cederá el uso o goce temporal
ción y documentación señalada en las de bienes y derechos sin contra-
fracciones anteriores, deberán manifestar- prestación a cambio, o bien, se
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- prestan o prestarán servicios o
do los motivos y razones de ello. se realizan o realizarán funcio-
CFF 199, 200, 201. LISR 24, 161. nes que no están o no estarán
RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., 2.19.3. remunerados.
d) Señale quién o quiénes son o
Descripción detallada del esquema serán los contribuyentes benefi-
reportable a que se refiere el artículo ciados o que prevén beneficiar-
199, primer párrafo, fracción VI, inciso se con motivo de la implementa-
c) del CFF ción del esquema: el contribu-
yente residente en México o con
2.19.12. Para los efectos de los artículos establecimiento permanente en
199, fracción VI, inciso c) y cuarto párrafo, México o la parte relacionada re-
200, fracción VI y 201, segundo párrafo del sidente en el extranjero.
CFF, en las declaraciones informativas a e) Señalar si con motivo de la im-
que se refieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y plementación del esquema re-
2.19.3., los asesores fiscales o los contri- portable, los contribuyentes be-
buyentes adjuntarán un documento en for- neficiados o que prevén obtener
mato .pdf, con la siguiente información y el beneficio se auxilian o auxilia-
documentación: rán de personas físicas, entida-
I. Tratándose tanto de esquemas re- des jurídicas o figuras jurídicas
portables generalizados, como de en el extranjero o en México
personalizados: para realizar operaciones (actos
a) Un diagrama que permita obser- o hechos jurídicos) entre partes
var todas las operaciones (actos relacionadas en las cuales se
o hechos jurídicos) que forman transmitan o se conceda el uso o
parte del plan, proyecto, pro- goce temporal de bienes y dere-
puesta, asesoría, instrucción y/o chos sin contraprestación a
recomendación que integran el cambio, o bien, se presten servi-
esquema reportable; el país o cios o se realicen funciones que
las jurisdicciones donde se ubi- no estén remunerados.
can o ubicarán los sujetos invo- f) Indicar qué operaciones (actos
lucrados en el esquema reporta- o hechos jurídicos) del esquema
ble y bajo qué legislación se ce- reportable se celebran o cele-
lebran o celebrarán las opera- brarán entre partes relaciona-
ciones (actos o hechos jurídi- das en las cuales se transmite o
cos) que forman parte del es- se concede el uso o goce tem-
quema reportable. poral de bienes y derechos sin
b) Antecedentes y conclusiones contraprestación a cambio, o
que forman parte del contexto bien, se presten servicios o se
del esquema reportable, así

A Resolución Miscelánea 297


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

realicen funciones que no estén o beneficiarán del uso o goce


remunerados. temporal de bienes o derechos
g) Indicar la secuencia en la que se sin contraprestación a cambio,
llevan o llevarán a cabo las ope- tales como, nombre, denomina-
raciones (actos o hechos jurídi- ción o razón social, país de resi-
cos) que conforman el esquema dencia, país de constitución,
reportable. clave en el RFC o número de
II. Tratándose de esquemas reportables identificación fiscal, según co-
personalizados, además de lo dis- rresponda, actividad o giro y do-
puesto en la fracción anterior, se debe- micilio.
rá revelar, cuando menos, la siguiente e) Datos de las personas que pres-
información y documentación: tan o prestarán servicios, o reali-
a) Indicar la fecha exacta o fecha zan o realizarán funciones que
aproximada en que se llevaron o no estén remunerados, tales
llevarán a cabo las operaciones como, nombre, denominación o
(actos o hechos jurídicos) que razón social, país de residencia,
integran el esquema reportable. país de constitución, clave en el
Así como, en su caso, el valor RFC o número de identificación
consignado o estimado en di- fiscal, según corresponda, acti-
chas operaciones. vidad o giro y domicilio.
b) Si los contribuyentes beneficia- f) Datos de las personas que reci-
dos se auxilian o auxiliarán de ben o recibirán, o se benefician
personas físicas, entidades jurí- o beneficiarán de la prestación
dicas o figuras jurídicas en el ex- de servicios o de la realización
tranjero o en México, indicar el de funciones que no estén re-
nombre de la persona física o el munerados, tales como, nom-
nombre, denominación o razón bre, denominación o razón so-
social de la entidad, así como su cial, país de residencia, país de
clave en el RFC o número de constitución, clave en el RFC o
identificación fiscal; país o juris- número de identificación fiscal,
dicción de constitución; país de según corresponda, actividad o
residencia; su actividad o giro y giro y domicilio.
su domicilio. Tratándose de fi- g) Información de los bienes o de-
guras jurídicas, indicar el país o rechos respecto de los cuales se
jurisdicción de creación y, en su transmite o transmitirá, concede
caso, de registro. o concederá, el uso o goce tem-
c) Datos de las personas que poral:
transmiten o transmitirán, o con- 1. Indicar de qué bienes y de-
ceden o concederán el uso o rechos se trata. Tratándose
goce temporal de bienes o dere- de bienes se deberá señalar
chos sin contraprestación a si los mismos son tangibles
cambio, tales como, nombre, o intangibles.
denominación o razón social, 2. Lugar (país o jurisdicción)
país de residencia, país de en que se ubica el bien.
constitución, clave en el RFC o 3. Valor estimado del uso o
número de identificación fiscal, goce temporal de los bienes
según corresponda, actividad o o derechos.
giro y domicilio. 4. Fecha de transmisión u otor-
d) Datos de las personas que reci- gamiento de los bienes y de-
ben o recibirán, o se benefician rechos, o bien, la fecha

298 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

aproximada en que se prevé beneficios que originalmente


que se lleve a cabo. establecía el primer contrato. De
5. Indicar la razón de negocios y igual forma, se deberá señalar si
motivos por los que no hay o se terminó un contrato de mane-
no habrá contraprestación a ra anticipada a través del cual el
cambio del uso o goce tem- establecimiento permanente en
poral del bien o del derecho. México de un residente en el ex-
h) Información de los servicios que tranjero obtenía beneficios, con
se prestan o prestarán, o de las la finalidad de que una parte re-
funciones que se realizan o reali- lacionada de dicho residente en
zarán: el extranjero obtuviera los bene-
ficios que establecía el contrato
1. Indicar de qué servicios y
terminado anticipadamente.
funciones se trata.
En caso de que el asesor fiscal o el
2. Lugar (país o jurisdicción)
contribuyente no cuenten con la informa-
en el que se prestan o pres-
ción y documentación señalada en las
tarán los servicios o en el
fracciones anteriores, deberán manifestar-
que se realizan o realizarán
lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
las funciones.
do los motivos y razones de ello.
3. Describir en qué consiste y
cómo se lleva o se llevará a CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1.,
cabo la prestación del servi- 2.19.2., 2.19.3.
cio o la realización de las
funciones. Descripción detallada del esquema
reportable a que se refiere el artículo
4. Valor estimado de la remu-
199, primer párrafo, fracción VI, inciso
neración de los servicios o
d) del CFF
de las funciones.
5. Fecha de la prestación del 2.19.13. Para los efectos de los artículos
servicio o de la realización 199, fracción VI, inciso d) y cuarto párrafo,
de las funciones, o bien, la 200, fracción VI y 201, segundo párrafo del
fecha aproximada en que se CFF, en las declaraciones informativas a
prevé que se lleve a cabo. que se refieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y
6. Indicar la razón de negocios 2.19.3., los asesores fiscales o los contri-
y motivos por los que no hay buyentes adjuntarán un documento en for-
o no habrá remuneración mato .pdf, con la siguiente información y
por la prestación de servi- documentación:
cios o la realización de fun- I. Tratándose tanto de esquemas re-
ciones. portables generalizados, como de
i) Señalar si el hecho de transmitir personalizados:
o conceder el uso o goce tempo- a) Un diagrama que permita obser-
ral de los bienes o derechos, o var todas las operaciones (actos
bien, prestar los servicios o reali- o hechos jurídicos) que forman
zar las funciones, implica o im- parte del plan, proyecto, pro-
plicará la transmisión de dere- puesta, asesoría, instrucción y/o
chos contractuales por virtud de recomendación que integran el
que el residente en México vo- esquema reportable; el país o
luntariamente terminó un con- las jurisdicciones donde se ubi-
trato de manera anticipada con can o ubicarán los sujetos invo-
el propósito de que una de sus lucrados en el esquema reporta-
partes relacionadas celebre un ble y bajo qué legislación se ce-
contrato similar y obtenga los lebran o celebrarán las opera-

A Resolución Miscelánea 299


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ciones (actos o hechos jurídi- g) Indicar la secuencia en la que se


cos) que forman parte del es- llevan o llevarán a cabo las ope-
quema reportable. raciones (actos o hechos jurídi-
b) Antecedentes y conclusiones cos) que conforman el esquema
que forman parte del contexto reportable.
del esquema reportable, así II. Tratándose de esquemas reportables
como los argumentos jurídicos y personalizados, además de lo dis-
las premisas de las cuales parte puesto en la fracción anterior, se debe-
la interpretación jurídica. rá revelar, cuando menos, la siguiente
c) Señalar detalladamen te me- información y documentación:
diante qué operación u opera- a) Indicar la fecha exacta o fecha
ciones (actos o hechos jurídi- aproximada en que se llevaron o
cos), en concreto, no existen llevarán a cabo las operaciones
comparables fiables, por involu- (actos o hechos jurídicos) que
crar operaciones que involucran integran el esquema reportable.
funciones o activos únicos o va- Así como, en su caso, el valor
liosos. consignado o estimado en di-
d) Señale quién o quiénes son o chas operaciones.
serán los contribuyentes benefi- b) Si los contribuyentes beneficia-
ciados o que prevén beneficiar- dos se auxilian o auxiliarán de
se con motivo de la implementa- personas físicas, entidades jurí-
ción del esquema: el contribu- dicas o figuras jurídicas en el ex-
yente residente en México o con tranjero o en México, indicar el
establecimiento permanente en nombre de la persona física o el
México o la parte relacionada re- nombre, denominación o razón
sidente en el extranjero. social de la entidad, así como su
e) Señalar si con motivo de la im- clave en el RFC o número de
plementación del esquema re- identificación fiscal; país o juris-
portable, los contribuyentes be- dicción de constitución; país de
neficiados o que prevén obtener residencia; su actividad o giro y
el beneficio se auxilian o auxilia- su domicilio. Tratándose de fi-
rán de personas físicas, entida- guras jurídicas, indicar el país o
des jurídicas o figuras jurídicas jurisdicción de creación y, en su
en el extranjero o en México caso, de registro.
para realizar la o las operacio- c) Señalar la razón de negocios y
nes (actos o hechos jurídicos) los motivos por los se realizan o
entre partes relacionadas en las realizarán la o las operaciones
que no existen comparables fia- (actos o hechos jurídicos) entre
bles, por involucrar funciones o partes relacionadas en las que
activos únicos o valiosos. no existen comparables fiables,
f) Indicar qué operaciones (actos por involucrar funciones o acti-
o hechos jurídicos) del esquema vos únicos o valiosos.
reportable se celebran o cele- d) Datos de todas las entidades
brarán entre partes relaciona- que intervienen o intervendrán
das en las cuales se transmite o en la o las operaciones (actos o
se concede el uso o goce tem- hechos jurídicos) entre partes
poral de bienes y derechos sin relacionadas en las que no exis-
contraprestación a cambio, o ten comparables fiables, por in-
bien, se presten servicios o se volucrar funciones o activos úni-
realicen funciones que no estén cos o valiosos, tales como, nom-
remunerados. bre, denominación o razón so-

300 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

cial, país de residencia, país de sean generados por las fun-


constitución, clave en el RFC o ciones o los activos únicos o
número de identificación fiscal, valiosos, resulten significati-
según corresponda, actividad o vamente diferentes a los es-
giro y domicilio. timados en principio, se rea-
e) Datos de las operaciones (actos lice un ajuste futuro de la
o hechos jurídicos) entre partes contraprestación o una po-
relacionadas que involucran o sible renegociación de la
involucrarán funciones o activos contraprestación.
únicos o valiosos: 6. Metodología utilizada o que
1. Operaciones (actos o he- se prevé utilizar para deter-
chos jurídicos) que se llevan minar que la o las operacio-
o se llevarán a cabo. nes (actos o hechos jurídi-
2. Funciones o activos únicos cos) celebradas entre par-
o valiosos involucrados en tes relacionadas que involu-
las operaciones (actos o he- cran funciones o activos úni-
chos jurídicos) y en qué con- cos o valiosos se pacta o se
sisten. pactará considerando los
precios, montos de contra-
3. Valor de las funciones o acti-
prestaciones o márgenes de
vos únicos o valiosos. En
utilidad que hubieran utiliza-
este supuesto se tendrá que
do u obtenido con o entre
indicar el porcentaje de ga-
partes independientes en
nancia.
operaciones comparables,
4. Indicar si existe o existirá así como la respectiva justifi-
contraprestación por la o las cación de la aplicación de la
operaciones (actos o hechos metodología.
jurídicos) entre partes rela-
f) En caso de que el adquirente o
cionadas en las que no exis-
receptor de los activos únicos o
ten comparables fiables, por
valiosos sea residente en Méxi-
involucrar funciones o acti-
co o residente en el extranjero
vos únicos o valiosos y si se
con establecimiento permanen-
transfieren o transferirán fun-
te en México, deberá proporcio-
ciones o activos únicos o va-
nar la siguiente información:
liosos. En caso afirmativo, in-
dicar el monto a que ascien- 1. De las personas involucra-
de o ascenderá la contra- das en la operación (acto o
prestación. hecho jurídico), indicar el
nombre, razón social o de-
5. Indicar si en las operaciones
nominación de la persona
(actos o hechos jurídicos)
que lleva o llevará a cabo el
entre partes relacionadas en
registro de los activos, en
las que no existen compara-
cuestión, en sus estados de
bles fiables, por involucrar
situación financiera.
funciones o activos únicos o
valiosos se transmiten o 2. Bajo qué rubro se registra o
transmitirán funciones o ac- registrará la operación (acto
tivos únicos o valiosos, y si o hecho jurídico) en el esta-
se establece o establecerá do de situación financiera
alguna cláusula que dispon- del contribuyente, así como
ga que, en caso de que los el monto de dicha operación.
beneficios económicos que 3. Los asientos contables co-
rrespondientes a las opera-

A Resolución Miscelánea 301


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

ciones (actos o hechos jurí- cos) que forman parte del es-
dicos) en cuestión. quema reportable.
4. Indicar cuáles son las nor- b) Antecedentes y conclusiones
mas aplicadas o que se apli- que forman parte del contexto
carán por el contribuyente del esquema reportable, así
para definir el marco conta- como los argumentos jurídicos y
ble: Normas de Información las premisas de las cuales parte
Financiera, Normas Interna- la interpretación jurídica.
cionales de Información Fi- c) Señalar detalladamen te me-
nanciera, Normas Interna- diante qué operación u opera-
cionales de Contabilidad, ciones (actos o hechos jurídi-
entre otras. cos), en concreto, se utiliza o uti-
En caso de que el asesor fiscal o el lizará un régimen de protección
contribuyente no cuenten con la informa- unilateral concedido en térmi-
ción y documentación señalada en las nos de una legislación extranje-
fracciones anteriores, deberán manifestar- ra, de conformidad con las
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- Guías sobre Precios de Transfe-
do los motivos y razones de ello. rencia para las Empresas Multi-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., nacionales y las Administracio-
2.19.2., 2.19.3. nes Fiscales, aprobadas por el
Consejo de la OCDE en 1995, o
Descripción detallada del esquema aquellas que las sustituyan.
reportable a que se refiere el artículo d) Señalar si con motivo de la im-
199, primer párrafo, fracción VI, inciso plementación del esquema re-
e) del CFF portable, los contribuyentes be-
neficiados o que prevén obtener
2.19.14. Para los efectos de los artículos el beneficio se auxilian o auxilia-
199, fracción VI, inciso e) y cuarto párrafo, rán de personas físicas, entida-
200, fracción VI y 201, segundo párrafo del des jurídicas o figuras jurídicas
CFF, en las declaraciones informativas a en el extranjero o en México para
que se refieren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y realizar la o las operaciones en-
2.19.3., los asesores fiscales o los contri- tre partes relacionadas respecto
buyentes adjuntarán un documento en for- de las que se utilice un régimen
mato .pdf, con la siguiente información y de protección unilateral concedi-
documentación: do en términos de una legisla-
I. Tratándose tanto de esquemas re- ción extranjera, de conformidad
portables generalizados, como de con las referidas Guías, o aque-
personalizados: llas que las sustituyan.
a) Un diagrama que permita obser- e) Indicar la secuencia en la que se
var todas las operaciones (actos llevan o llevarán a cabo las ope-
o hechos jurídicos) que forman raciones (actos o hechos jurídi-
parte del plan, proyecto, pro- cos) que conforman el esquema
puesta, asesoría, instrucción y/o reportable.
recomendación que integran el II. Tratándose de esquemas reportables
esquema reportable; el país o personalizados, además de lo dis-
las jurisdicciones donde se ubi- puesto en la fracción anterior, se debe-
can o ubicarán los sujetos invo- rá revelar, cuando menos, la siguiente
lucrados en el esquema reporta- información y documentación:
ble y bajo qué legislación se ce- a) Indicar la fecha exacta o fecha
lebran o celebrarán las opera- aproximada en que se llevaron o
ciones (actos o hechos jurídi-

302 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

llevarán a cabo las operaciones social, país de residencia, país


(actos o hechos jurídicos) que de constitución, clave en el RFC
integran el esquema reportable. o número de identificación fis-
Así como, en su caso, el valor cal, según corresponda, activi-
consignado o estimado en di- dad o giro y domicilio.
chas operaciones. f) Datos del régimen de protección
b) Si los contribuyentes beneficia- unilateral concedido en términos
dos se auxilian o auxiliarán de de una legislación extranjera:
personas físicas, entidades jurí- 1. Indicar qué país o jurisdic-
dicas o figuras jurídicas en el ex- ción le otorga u otorgará la
tranjero o en México, indicar el protección unilateral.
nombre de la persona física o el 2. Indicar qué beneficios otor-
nombre, denominación o razón ga u otorgará el régimen de
social de la entidad, así como su protección unilateral.
clave en el RFC o número de
3. Indicar respecto de qué
identificación fiscal; país o juris-
operación u operaciones
dicción de constitución; país de
(actos o hechos jurídicos)
residencia; su actividad o giro y
aplica o aplicará el régimen
su domicilio. Tratándose de fi-
de protección unilateral.
guras jurídicas, indicar el país o
jurisdicción de creación y, en su 4. Indicar la razón de negocios
caso, de registro. y los motivos por los que se
utiliza o utilizará un régimen
c) Señale quién o quiénes son o
de protección unilateral
serán los contribuyentes benefi-
concedido en términos de
ciados o que prevén beneficiar-
una legislación extranjera.
se con motivo de la implementa-
ción del esquema: el contribu- g) Señalar el concepto específico
yente residente en México o con de operación (acto o hecho jurí-
establecimiento permanente en dico) respecto de la cual se apli-
México o la parte relacionada re- ca el régimen de protección an-
sidente en el extranjero. tes señalado. En su caso, indi-
car qué operaciones (actos o
d) Señalar la razón de negocios y
hechos jurídicos) no se conside-
los motivos por los que el contri-
rarán incluidas dentro del régi-
buyente beneficiado o que pre-
men de protección unilateral.
vé beneficiarse realiza o realiza-
rá la operación u operaciones h) Metodología de precios de
(actos o hechos jurídicos) con transferencia, a través de la cual
sus partes relacionadas resi- se obtiene el rango de precios,
dentes en el extranjero, respec- de montos de las contrapresta-
to de las que se utilice un régi- ciones o de márgenes de utili-
men de protección unilateral dad, que se aplica o se prevé
concedido en términos de una aplicar a las operaciones (actos
legislación extranjera, de con- o hechos jurídicos) respecto de
formidad con las referidas las cuales utiliza el régimen de
Guías, o aquellas que las susti- protección antes señalado.
tuyan. i) En relación con el método de
e) Datos de las partes relaciona- determinación de precios de
das que intervienen o interven- transferencia, indicar la descrip-
drán en las operaciones (actos o ción de las características de las
hechos jurídicos), tales como, operaciones (actos o hechos ju-
nombre, denominación o razón rídicos) comprendidas en el ám-

A Resolución Miscelánea 303


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

bito del régimen de protección a) Un diagrama que permita obser-


unilateral; el proceso del análisis var todas las operaciones (actos
de referencia; así como de qué o hechos jurídicos) que forman
manera se utilizará o utilizarán parte del plan, proyecto, pro-
los datos de los comparables puesta, asesoría, instrucción y/o
identificados. recomendación que integran el
j) Señalar el nivel (o rango de nive- esquema reportable, el país o
les) del indicador del nivel de uti- las jurisdicciones donde se ubi-
lidad que se utiliza o utilizará en can o ubicarán los sujetos invo-
la aplicación del método de pre- lucrados en el esquema reporta-
cios de transferencia. ble, y bajo qué legislación se ce-
k) Indicar qué operación u opera- lebran o celebrarán las opera-
ciones (actos o hechos jurídi- ciones (actos o hechos jurídi-
cos) están o estarán sujetas a un cos) que forman parte del es-
régimen de protección unilateral quema reportable.
y respecto de qué segmento de b) Antecedentes y conclusiones
negocio (industria manufacture- que forman parte del contexto
ra, venta o distribución, presta- del esquema reportable, así
ción de servicios, o algún otro). como los argumentos jurídicos y
l) Señalar si el contribuyente con las premisas de las cuales parte
quien se celebra o celebrará la la interpretación jurídica.
operación (acto o hecho jurídi- c) Señalar detalladamen te me-
co) cuenta con un algún régi- diante qué operación u opera-
men de protección unilateral en ciones (actos o hechos jurídi-
términos de la legislación fiscal cos), en concreto, se evita o evi-
mexicana. tará constituir un establecimien-
En caso de que el asesor fiscal o el to permanente en México, en
contribuyente no cuenten con la informa- términos de la Ley del ISR y los
ción y documentación señalada en las tratados para evitar la doble tri-
fracciones anteriores, deberán manifestar- butación suscritos por México.
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- d) Señalar si con motivo de la im-
do los motivos y razones de ello. plementación del esquema re-
portable, los contribuyentes be-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1.,
neficiados o que prevén obtener
2.19.2., 2.19.3.
el beneficio se auxilian o auxilia-
Descripción detallada del esquema rán de personas físicas, entida-
reportable a que se refiere el artículo des jurídicas o figuras jurídicas
199, primer párrafo, fracción VII del en el extranjero o en México para
CFF evitar constituir un estableci-
miento permanente en México,
2.19.15. Para los efectos de los artículos en términos de la Ley del ISR y
199, fracción VII y cuarto párrafo, 200, frac- los tratados para evitar la doble
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en tributación suscritos por México.
las declaraciones informativas a que se refie- e) Indicar en qué operaciones (ac-
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los tos o hechos jurídicos) del es-
asesores fiscales o los contribuyentes ad- quema reportable se evita cons-
juntarán un documento en formato .pdf, con tituir un establecimiento perma-
la siguiente información y documentación: nente en México, en términos de
I. Tratándose tanto de esquemas re- la Ley del ISR y los tratados para
portables generalizados, como de evitar la doble tributación suscri-
personalizados: tos por México.

304 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

f) Indicar la secuencia en la que se un establecimiento permanente


llevan o llevarán a cabo las ope- en México, en términos de la Ley
raciones (actos o hechos jurídi- del ISR, en virtud de que el resi-
cos) que conforman el esquema dente en el extranjero no se ubi-
reportable. ca en alguno de los supuestos
II. Tratándose de esquemas reportables establecidos en los artículos 2
personalizados, además de lo dis- de la Ley del ISR y 64 de la LISH
puesto en la fracción anterior, se debe- cuando realice las actividades
rá revelar, cuando menos, la siguiente reguladas por dicha ley o por
información y documentación: ubicarse en alguno de los su-
a) Indicar la fecha exacta o fecha puestos indicados en el artículo
aproximada en que se llevaron o 3 de la Ley del ISR. En estos ca-
llevarán a cabo las operaciones sos, señalar los motivos y razo-
(actos o hechos jurídicos) que nes de ello.
integran el esquema reportable. f) Señalar si el residente en el ex-
Así como, en su caso, el valor tranjero evita o evitará constituir
consignado o estimado en di- un establecimiento permanente
chas operaciones. en México, en términos de los tra-
b) Si los contribuyentes beneficia- tados para evitar la doble tributa-
dos se auxilian o auxiliarán de ción suscritos por México, en vir-
personas físicas, entidades jurí- tud de que no se ubica en alguno
dicas o figuras jurídicas en el ex- de los supuestos contenidos en
tranjero o en México, indicar el los referidos tratados para gene-
nombre de la persona física o el rar un establecimiento perma-
nombre, denominación o razón nente. En caso afirmativo, señalar
social de la entidad, así como su los motivos y razones de ello.
clave en el RFC o número de g) En caso de que las actividades
identificación fiscal; país o juris- empresariales que lleva o llevará
dicción de constitución; país de a cabo el residente en el extran-
residencia; su actividad o giro y jero impliquen o se prevea que
su domicilio. Tratándose de fi- implicarán la fabricación de bie-
guras jurídicas, indicar el país o nes en México, indicar el mode-
jurisdicción de creación y, en su lo de negocio utilizado o que se
caso, de registro. prevé utilizar; manufactura en
c) En caso de que las personas consignación; manufactura
que participan o participarán en bajo contrato; manufactura de
el esquema reportable sean par- riesgo limitado; manufactura de
tes relacionadas deberán mani- pleno derecho; o ensamblador.
festar dicha situación. h) En caso de que las actividades
d) Señalar la razón de negocios y empresariales que lleva o llevará
los motivos por los que el contri- a cabo el residente en el extran-
buyente beneficiado o que pre- jero impliquen la distribución de
vé beneficiarse evita o evitará bienes en México, indicar el mo-
constituir un establecimiento delo de negocio utilizado; distri-
permanente en México, en tér- buidor; distribuidor de riesgo li-
minos de la Ley del ISR y los tra- mitado; comisionista, agente u
tados para evitar la doble tributa- otras figuras similares.
ción suscritos por México. i) Cuando la actividad empresarial
e) Señalar si el residente en el ex- implique o se prevea que impli-
tranjero evita o evitará constituir cará el transporte, almacena-
miento, fabricación, distribución

A Resolución Miscelánea 305


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

o comisión, o cualquier otra acti- negocio, el acuerdo conjunto o


vidad que resulte necesaria para cualquier figura jurídica.
llevar acabo sus actividades, in- o) Indicar si el residente en el ex-
dicar si dichas actividades se tranjero que evita o evitará cons-
realizan o realizarán con partes tituir un establecimiento perma-
relacionadas o independientes. nente en México, en términos de
j) Método de precios de transfe- la Ley del ISR y los tratados para
rencia que se aplica o aplicará evitar la doble tributación suscri-
para demostrar que en opera- tos por México, realiza o realiza-
ciones con partes relacionadas rá actividades de carácter pre-
se consideraron los precios, paratorio o auxiliar a él mismo o
montos de contraprestaciones o a una parte relacionada.
márgenes de utilidad que hubie- p) En el caso de servicios, indicar
ran utilizado u obtenido con o la duración de los servicios que
entre partes independientes en se prestan o prestarán en Méxi-
operaciones comparables. co. Tratándose de servicios de
k) Nombre, denominación o razón construcción, indicar cuánto
social, país de residencia, país tiempo permaneció o permane-
de constitución, clave en el RFC cerá en México.
o número de identificación fis- En caso de que el asesor fiscal o el
cal, según corresponda, activi- contribuyente no cuenten con la informa-
dad o giro y domicilio, del contri- ción y documentación señalada en las
buyente que evita o evitará fracciones anteriores, deberán manifestar-
constituir un establecimiento lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
permanente en México, en tér- do los motivos y razones de ello.
minos de la Ley del ISR y los tra-
CFF 199, 200, 201. LISR 2, 3. LISH 64.
tados para evitar la doble tributa-
RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., 2.19.3.
ción suscritos por México.
l) En caso de que las entidades Descripción detallada del esquema
que participan o participarán en reportable a que se refiere el artículo
el esquema reportable sean par- 199, primer párrafo, fracción VIII del
tes relacionadas deberán mani- CFF
festar dicha situación.
m) Indicar si se encuentra en vigor 2.19.16. Para los efectos de los artículos
un tratado para evitar la doble tri- 199, fracción VIII y cuarto párrafo, 200, frac-
butación celebrado entre Méxi- ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en
co y el país o jurisdicción de resi- las declaraciones informativas a que se refie-
dencia fiscal del residente en el ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los
extranjero. asesores fiscales o los contribuyentes ad-
n) Indicar si el contribuyente que juntarán un documento en formato .pdf, con
aplica o aplicará el esquema tie- la siguiente información y documentación:
ne celebrado un negocio, acuer- I. Tratándose tanto de esquemas re-
do conjunto o cualquier figura portables generalizados, como de
jurídica. En caso afirmativo, indi- personalizados:
car el nombre, denominación o a) Un diagrama que permita obser-
razón social, país de residencia, var todas las operaciones (actos
país de constitución, clave en el o hechos jurídicos) que forman
RFC o número de identificación parte del plan, proyecto, pro-
fiscal, según corresponda, acti- puesta, asesoría, instrucción y/o
vidad o giro y domicilio, del suje- recomendación que integran el
to con quien tiene celebrado el esquema reportable; el país o

306 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

las jurisdicciones donde se ubi- II. Tratándose de esquemas reportables


can o ubicarán los sujetos invo- personalizados, además de lo dis-
lucrados en el esquema reporta- puesto en la fracción anterior, se debe-
ble, y bajo qué legislación se ce- rá revelar, cuando menos, la siguiente
lebran o celebrarán las opera- información y documentación:
ciones (actos o hechos jurídi- a) Indicar la fecha exacta o fecha
cos) que forman parte del es- aproximada en que se llevaron o
quema reportable. llevarán a cabo las operaciones
b) Antecedentes y conclusiones (actos o hechos jurídicos) que
que forman parte del contexto integran el esquema reportable.
del esquema reportable, así Así como, en su caso, el valor
como los argumentos jurídicos y consignado o estimado en di-
las premisas de las cuales parte chas operaciones.
la interpretación jurídica. b) Si los contribuyentes beneficia-
c) Señalar detalladamen te me- dos se auxilian o auxiliarán de
diante qué operación u opera- personas físicas, entidades jurí-
ciones (actos o hechos jurídi- dicas o figuras jurídicas en el ex-
cos), en concreto, se transmite o tranjero o en México, indicar el
transmitirá un activo depreciado nombre de la persona física o el
total o parcialmente, que permi- nombre, denominación o razón
te o permitirá su depreciación social de la entidad, así como su
por otra parte relacionada. clave en el RFC o número de
d) Señalar si con motivo de la im- identificación fiscal; país o juris-
plementación del esquema re- dicción de constitución; país de
portable, los contribuyentes be- residencia; su actividad o giro y
neficiados o que prevén obtener su domicilio. Tratándose de fi-
el beneficio se auxilian o auxilia- guras jurídicas, indicar el país o
rán de personas físicas, entida- jurisdicción de creación y, en su
des jurídicas o figuras jurídicas caso, de registro.
en el extranjero o en México c) Señalar la razón de negocios y
para transmitir un activo depre- los motivos por los que se trans-
ciado total o parcialmente, que mite o transmitirá un activo de-
permita su depreciación por otra preciado total o parcialmente,
parte relacionada. que permite o permitirá su de-
e) Indicar en qué operaciones (ac- preciación por otra parte relacio-
tos o hechos jurídicos) del es- nada.
quema reportable se transmite o d) Nombre, denominación o razón
transmitirá un activo depreciado social, país de residencia el país
total o parcialmente, que permi- de su constitución, clave en el
te o permitirá su depreciación RFC o número de identificación
por otra parte relacionada. fiscal, según corresponda, acti-
f) Indicar la secuencia en la que se vidad o giro y domicilio, de la
llevan o llevarán a cabo las ope- persona que transmite o trans-
raciones (actos o hechos jurídi- mitirá el activo depreciado total
cos) que conforman el esquema o parcialmente.
reportable. e) Nombre, denominación social o
g) Características del activo depre- razón social, país de residencia
ciado o que se depreciará total o el país de su constitución, clave
parcialmente. en el RFC o número de identifi-
cación fiscal, según correspon-
da, actividad o giro y domicilio,

A Resolución Miscelánea 307


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de la parte relacionada de la per- p) Indicar si se trata de un activo


sona que transmite o transmitirá parcialmente deducible en tér-
el activo depreciado total o par- minos de la Ley del ISR.
cialmente, que deprecie o de- q) Monto total de depreciación que
preciará dicho activo. se considera o considerará de-
f) País o jurisdicción donde se lle- ducible en términos de la Ley del
va o llevará a cabo la deprecia- ISR, respecto del monto total de-
ción total o parcial, del activo ob- preciado en cada ejercicio.
jeto de la transmisión. r) En caso de que el adquirente del
g) Indicar el monto original de la in- activo depreciado total o parcial-
versión del activo, conforme al mente sea residente en México
artículo 31 de la Ley del ISR. o residente en el extranjero con
h) Indicar si el activo objeto de la establecimiento permanente en
transmisión es o será importado México, deberá proporcionar la
o exportado del país y señalar el siguiente información:
valor en aduanas del mismo. 1. De las personas involucra-
i) Indicar si el activo es o será de- das en la operación (acto o
preciado total o parcialmente hecho jurídico), indicar el
por la persona que lo transmite o nombre, razón social o de-
transmitirá. nominación de la persona
j) Tipo de activo depreciado total o que lleva o llevará a cabo el
parcialmente, mediante el cual registro del activo en cues-
se obtiene u obtendrá un benefi- tión en sus estados de situa-
cio fiscal. ción financiera.
k) Valor original del activo depre- 2. Bajo qué rubro se registra o
ciado total o parcialmente, me- registrará la operación (acto
diante el cual se obtiene u ob- o hecho jurídicos) en el esta-
tendrá un beneficio fiscal. do de situación financiera
del contribuyente, así como
l) Porcentaje o tasa de deprecia-
el monto de dicha operación.
ción a que se deprecia o depre-
ciará el activo que se transmite o 3. Los asientos contables co-
transmitirá. rrespondientes a las opera-
ciones (actos o hechos jurí-
m) Descripción del activo deprecia-
dicos) en cuestión.
do total o parcialmente, median-
te el cual se obtiene u obtendrá 4. Indicar cuáles son las nor-
un beneficio fiscal, así como el mas aplicadas o que se apli-
monto original de la inversión en carán por el contribuyente
términos del artículo 31 de la Ley para definir el marco conta-
del ISR. ble: Normas de Información
Financiera, Normas Interna-
n) Indicar el ejercicio fiscal en el
cionales de Información Fi-
que el activo se transmite o
nanciera, Normas Interna-
transmitirá, así como el ejercicio
cionales de Contabilidad,
fiscal en el que el mismo se ad-
entre otras.
quiere o adquirirá por un resi-
dente en México o un residente En caso de que el asesor fiscal o el
en el extranjero con estableci- contribuyente no cuenten con la informa-
miento permanente en México. ción y documentación señalada en las
fracciones anteriores, deberán manifestar-
o) Indicar el ejercicio en el que se
ha comenzado o comenzará a
deducir el bien.

308 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

lo bajo protesta de decir verdad, exponien- Para tales efectos, deberá seña-
do los motivos y razones de ello. lar el motivo por el cual se gene-
CFF 199, 200, 201. LISR 31. RMF 2023 ra el mecanismo híbrido, es de-
2.19.1., 2.19.2., 2.19.3. cir, por qué la legislación fiscal
nacional o extranjera caracteri-
Descripción detallada del esquema zan de forma distinta a una per-
reportable a que se refiere el artículo sona moral, figura jurídica, in-
199, primer párrafo, fracción IX del greso o al propietario de los acti-
CFF vos o, a un pago.
d) Señalar si con motivo de la im-
2.19.17. Para los efectos de los artículos plementación del esquema re-
199, fracción IX y cuarto párrafo, 200, frac- portable, los contribuyentes be-
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en neficiados o que prevén obtener
las declaraciones informativas a que se refie- el beneficio se auxilian o auxilia-
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los rán de personas físicas, entida-
asesores fiscales o los contribuyentes ad- des jurídicas o figuras jurídicas
juntarán un documento en formato .pdf, con en el extranjero o en México
la siguiente información y documentación: para obtener un beneficio fiscal,
I. Tratándose tanto de esquemas re- involucrando un mecanismo hí-
portables generalizados, como de brido definido de conformidad
personalizado: con el artículo 28, fracción XXIII
a) Un diagrama que permita obser- de la Ley del ISR.
var todas las operaciones (actos e) Indicar en qué operaciones (ac-
o hechos jurídicos) que forman tos o hechos jurídicos) del es-
parte del plan, proyecto, pro- quema reportable se involucran
puesta, asesoría, instrucción y/o mecanismos híbridos definidos
recomendación que integran el de conformidad con el artículo
esquema reportable; el país o 28, fracción XXIII de la Ley del
las jurisdicciones donde se ubi- ISR.
can o ubicarán los sujetos invo- f) Indicar la secuencia en la que se
lucrados en el esquema reporta- llevan o llevarán a cabo las ope-
ble, y bajo qué legislación se ce- raciones (actos o hechos jurídi-
lebran o celebrarán las opera- cos) que conforman el esquema
ciones (actos o hechos jurídi- reportable.
cos) que forman parte del es- g) Indicar si dentro del esquema re-
quema reportable. portable se celebró o se prevé ce-
b) Antecedentes y conclusiones lebrar un acuerdo estructurado.
que forman parte del contexto II. Tratándose de esquemas reportables
del esquema reportable, así personalizados, además de lo dis-
como los argumentos jurídicos y puesto en la fracción anterior, se debe-
las premisas de las cuales parte rá revelar, cuando menos, la siguiente
la interpretación jurídica. información y documentación:
c) Señalar detalladamen te me- a) Indicar la fecha exacta o fecha
diante qué operación u opera- aproximada en que se llevaron o
ciones (actos o hechos jurídi- llevarán a cabo las operaciones
cos), en concreto, integran el es- (actos o hechos jurídicos) que
quema reportable y si involu- integran el esquema reportable.
cran o involucrarán un mecanis- Así como, en su caso, el valor
mo híbrido definido de confor- consignado o estimado en di-
midad con el artículo 28, frac- chas operaciones.
ción XXIII de la Ley del ISR.

A Resolución Miscelánea 309


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

b) Si los contribuyentes beneficia- cas involucradas o que estarán


dos se auxilian o auxiliarán de involucradas en el mecanismo
personas físicas, entidades jurí- híbrido definido de conformidad
dicas o figuras jurídicas en el ex- con el artículo 28, fracción XXIII
tranjero o en México, indicar el de la Ley del ISR.
nombre de la persona física o el g) Señalar si derivado de la realiza-
nombre, denominación o razón ción de una operación (acto o
social de la entidad o la figura ju- hecho jurídico) que involucra un
rídica, así como su clave en el mecanismo híbrido o acuerdo
RFC o número de identificación estructurado, los ingresos que
fiscal; país o jurisdicción de se obtienen u obtendrán, se con-
constitución; país de residencia; sideran sujetos a un régimen fis-
su actividad o giro y su domici- cal preferente. En caso afirmati-
lio. Tratándose de figuras jurídi- vo, indicar el concepto por el que
cas, indicar el país o jurisdicción se realizan o realizarán los pagos
de creación y, en su caso, de re- sujetos a un régimen fiscal prefe-
gistro. rente; el monto de dichos pagos
c) En caso de que las personas y si los pagos están gravados de
que participan o participarán en forma indirecta con motivo de la
el esquema reportable sean par- aplicación del artículo 4-B o del
tes relacionadas deberán mani- Título VI, Capítulo I de la Ley del
festar dicha situación. ISR, o disposiciones similares
d) Señalar la razón de negocios y contenidas en la legislación fis-
los motivos por los que el contri- cal extranjera.
buyente beneficiado o que pre- h) Indicar el monto deducible en
vé beneficiarse celebra o cele- México, respecto de los pagos
brará una operación (acto o he- efectuados o, en su caso, si la
cho jurídico) que involucra un deducción está o estará limitada
mecanismo híbrido definido de por lo dispuesto en el artículo
conformidad con el artículo 28, 28, fracción XXIII de la Ley del
fracción XXIII de la Ley del ISR. ISR.
e) En caso de que se haya emplea- i) En su caso, indicar los porcenta-
do o se prevea emplear un jes de deducción en el extranje-
acuerdo estructurado en el es- ro, así como las cantidades que
quema reportable, señalar el se deducen o deducirán en el
nombre y país o países de resi- extranjero, respecto de los acti-
dencia, clave en el RFC o núme- vos mantenidos y pagos efec-
ro de identificación fiscal de las tuados en el extranjero.
partes que intervienen o inter- j) Indicar la tasa efectiva del ISR que
vendrán en dicho acuerdo es- se causa o causará y que paga o
tructurado, país de constitución, pagará el sujeto que recibe el
así como el régimen fiscal de pago efectuado al extranjero.
cada una de dichas partes en En caso de que el asesor fiscal o el
sus países de residencia. contribuyente no cuenten con la informa-
f) Nombre, denominación o razón ción y documentación señalada en las
social, país de residencia, país fracciones anteriores, deberán manifestar-
de constitución, clave en el RFC lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
o número de identificación fis- do los motivos y razones de ello.
cal, según corresponda, activi-
CFF 199, 200, 201. LISR 4-B, 28, 176.
dad o giro y domicilio de las enti-
RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., 2.19.3.
dades jurídicas o figuras jurídi-

310 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

Descripción detallada del esquema beneficiario efectivo de ingresos


reportable a que se refiere el artículo o activos.
199, primer párrafo, fracción X del CFF e) Indicar en qué operaciones (ac-
tos o hechos jurídicos) del es-
2.19.18. Para los efectos de los artículos
quema reportable se evita la
199, fracción X y cuarto párrafo, 200 y 201,
identificación del beneficiario
segundo párrafo del CFF, en las declara-
efectivo de ingresos o activos.
ciones informativas a que se refieren las re-
glas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los asesores f) Indicar la secuencia en la que se
fiscales o los contribuyentes adjuntarán un llevan o llevarán a cabo las ope-
documento en formato pdf, con la siguien- raciones (actos o hechos jurídi-
te información y documentación: cos) que conforman el esquema
reportable.
I. Tratándose tanto de esquemas re-
portables generalizados, como de g) Señalar de qué forma se evita o
personalizados: evitará la identificación del be-
neficiario efectivo de los ingre-
a) Un diagrama que permita obser-
sos o activos.
var todas las operaciones (actos
o hechos jurídicos) que forman h) Señalar si en el esquema repor-
parte del plan, proyecto, pro- table se encuentra involucrada
puesta, asesoría, instrucción y/o una institución financiera.
recomendación que integran el i) Diagrama que permita observar
esquema reportable, las juris- el flujo de las contraprestacio-
dicciones donde se ubican o nes que recibe el beneficiario
ubicarán los sujetos involucra- efectivo.
dos en el esquema reportable, y II. Tratándose de esquemas reportables
bajo qué legislación se celebran personalizados, además de lo dis-
o celebrarán las operaciones puesto en la fracción anterior, se debe-
(actos o hechos jurídicos) que rá revelar, cuando menos, la siguiente
forman parte del esquema re- información y documentación:
portable. a) Indicar la fecha exacta o fecha
b) Antecedentes y conclusiones aproximada en que se llevaron o
que forman parte del contexto llevarán a cabo las operaciones
del esquema reportable, así (actos o hechos jurídicos) que
como los argumentos jurídicos y integran el esquema reportable.
las premisas de las cuales parte Así como, en su caso, el valor
la interpretación jurídica. consignado o estimado en di-
c) Señalar detalladamente median- chas operaciones.
te qué operación u operaciones b) Si los contribuyentes beneficia-
(actos o hechos jurídicos), en dos se auxilian o auxiliarán de
concreto, se evita o evitará la personas físicas, entidades jurí-
identificación del beneficiario dicas o figuras jurídicas en el ex-
efectivo de ingresos o activos. tranjero o en México, indicar el
d) Señalar si con motivo de la im- nombre de la persona física o el
plementación del esquema re- nombre, denominación o razón
portable, los contribuyentes be- social de la entidad, así como su
neficiados o que prevén obtener clave en el RFC o número de
el beneficio se auxilian o auxilia- identificación fiscal; país o juris-
rán de personas físicas, entida- dicción de constitución o crea-
des jurídicas o figuras jurídicas ción; país de residencia; su año
en el extranjero o en México, de constitución; su actividad o
para evitar la identificación del giro y su domicilio. Tratándose

A Resolución Miscelánea 311


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

de figuras jurídicas, indicar el según corresponda, actividad o


país o jurisdicción de creación y, giro y domicilio.
en su caso, de registro. g) Indicar el tipo de ingresos que
Adicionalmente, indicar la ma- se obtienen u obtendrán en Mé-
nera en la que participa o partici- xico, así como el importe de los
pará cada uno de los sujetos mismos.
mencionados, así como si tie- h) Descripción de los activos invo-
nen control efectivo sobre el be- lucrados en el esquema reporta-
neficiario efectivo. Para ello, se ble, así como el valor asignado
indicará el porcentaje de partici- de dichos activos. En su caso,
pación de cada una de las par- indicar si el activo se encuentra
tes que intervienen. o se encontrará ubicado en el
c) En caso de que las personas país.
que participan o participarán en i) Descripción de los ingresos in-
el esquema reportable sean par- volucrados en el esquema re-
tes relacionadas deberán mani- portable, así como el importe de
festar dicha situación. dichos ingresos.
d) Los datos correspondientes a j) En caso de que la persona que
las personas físicas, entidades genera los ingresos o activos
jurídicas o figuras jurídicas en el sea residente en México o resi-
extranjero o en México, involu- dente en el extranjero con esta-
cradas en el flujo de contrapres- blecimiento permanente en Mé-
taciones, indicando el nombre xico, deberá proporcionar la si-
de la persona física o los nom- guiente información:
bres, denominaciones o razo- 1. De las personas involucra-
nes sociales de las personas das en la operación (acto o
que integran la entidad o la figu- hecho jurídico), indicar el
ra jurídica, así como su clave en nombre, razón social o de-
el RFC o número de identifica- nominación de la persona
ción fiscal y su país o jurisdic- que lleva o llevará a cabo el
ción de constitución o creación. registro de las operaciones
e) Datos de la persona que evita o en sus estados de situación
evitará que se le identifique financiera.
como beneficiario efectivo de in- 2. Bajo qué rubro se registra o
gresos o activos, tales como, registrará la operación (ac-
nombre, denominación o razón tos o hechos jurídicos) en el
social, país de residencia, país estado de situación finan-
de constitución, clave en el RFC ciera del contribuyente, así
o número de identificación fis- como el monto de dicha
cal, según corresponda, activi- operación.
dad o giro y domicilio.
3. Los asientos contables co-
f) Datos de la persona que realiza rrespondiente a los ingresos
o realizará los pagos y que, a su o activos en cuestión.
vez, impide o impedirá identifi-
4. Indicar cuáles son las nor-
car al beneficiario efectivo de in-
mas aplicadas o que se apli-
gresos o activos, tales como,
carán por el contribuyente
nombre, denominación o razón
para definir el marco conta-
social, país de residencia y
ble: Normas de Información
constitución, clave en el RFC o
Financiera, Normas Interna-
número de identificación fiscal,
cionales de Información Fi-

312 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

nanciera, Normas Interna- ciones (actos o hechos jurídi-


cionales de Contabilidad, cos) que forman parte del es-
entre otras. quema reportable.
k) Señalar la razón de negocios y b) Antecedentes y conclusiones
los motivos por los que se evita o que forman parte del contexto
evitará la identificación del be- del esquema reportable, así
neficiario efectivo de ingresos o como los argumentos jurídicos y
activos, incluyendo a través del las premisas de las cuales parte
uso de entidades extranjeras o la interpretación jurídica.
figuras jurídicas cuyos benefi- c) Señalar detalladamen te me-
ciarios no se encuentren desig- diante qué operación u opera-
nados o identificados al momen- ciones (actos o hechos jurídi-
to de su constitución o en algún cos), en concreto, se obtienen u
momento posterior. obtendrán utilidades fiscales a
En caso de que el asesor fiscal o el las cuales se le disminuirán las
contribuyente no cuenten con la informa- pérdidas fiscales cuyo plazo
ción y documentación señalada en las para realizar su disminución de
fracciones anteriores, deberán manifestar- la utilidad fiscal esté por termi-
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- nar conforme a la Ley del ISR.
do los motivos y razones de ello. d) Señalar si con motivo de la im-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., plementación del esquema re-
2.19.2., 2.19.3. portable, los contribuyentes be-
neficiados o que prevén obtener
Descripción detallada del esquema el beneficio se auxilian o auxilia-
reportable a que se refiere el artículo rán de personas físicas, entida-
199, primer párrafo, fracción XI del des jurídicas o figuras jurídicas
CFF en el extranjero o en México,
para realizar operaciones (actos
2.19.19. Para los efectos de los artículos o hechos jurídicos) para obtener
199, fracción XI y cuarto párrafo, 200, frac- utilidades fiscales a las cuales
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en se le disminuirán las pérdidas
las declaraciones informativas a que se refie- fiscales cuyo plazo para realizar
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los su disminución de la utilidad fis-
asesores fiscales o los contribuyentes ad- cal esté por terminar conforme a
juntarán un documento en formato .pdf, con la Ley del ISR, con la finalidad de
la siguiente información y documentación: generar una deducción autori-
I. Tratándose tanto de esquemas re- zada al contribuyente que gene-
portables generalizados, como de ró las pérdidas o a una parte re-
personalizados: lacionada de este.
a) Un diagrama que permita obser- e) Indicar qué operaciones (actos
var todas las operaciones (actos o hechos jurídicos) del esquema
o hechos jurídicos) que forman reportable se realizan o realiza-
parte del plan, proyecto, pro- rán para obtener utilidades fis-
puesta, asesoría, instrucción y/o cales a las cuales se le disminui-
recomendación que integran el rán las pérdidas fiscales cuyo
esquema reportable; el país o plazo para realizar su disminu-
las jurisdicciones donde se ubi- ción de la utilidad fiscal esté por
can o ubicarán los sujetos invo- terminar conforme a la Ley del
lucrados en el esquema reporta- ISR, con la finalidad de generar
ble y bajo qué legislación se ce- una deducción autorizada al
lebran o celebrarán las opera- contribuyente que generó las

A Resolución Miscelánea 313


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

pérdidas o a una parte relacio- rídicos), para obtener utilidades


nada de este. fiscales a las cuales se le dismi-
f) Indicar la secuencia en la que se nuirán las pérdidas fiscales
llevan o llevarán a cabo las ope- cuyo plazo para realizar su dis-
raciones (actos o hechos jurídi- minución de la utilidad fiscal
cos) que conforman el esquema esté por terminar conforme a la
reportable. Ley del ISR.
II. Tratándose de esquemas reportables f) Datos de la persona que generó
personalizados, además de lo dis- las pérdidas fiscales cuyo plazo
puesto en la fracción anterior, se debe- para realizar su disminución de
rá revelar, cuando menos, la siguiente la utilidad fiscal esté por termi-
información y documentación: nar conforme a la Ley del ISR, ta-
a) Indicar la fecha exacta o fecha les como, nombre, denomina-
aproximada en que se llevaron o ción o razón social, país de
llevarán a cabo las operaciones constitución, clave en el RFC,
(actos o hechos jurídicos) que según corresponda, actividad o
integran el esquema reportable. giro y domicilio.
Así como, en su caso, el valor g) Datos de las partes relaciona-
consignado o estimado en di- das a las que se les genera o ge-
chas operaciones. nerará una deducción con moti-
b) Si los contribuyentes beneficia- vo de las operaciones (actos o
dos se auxilian o auxiliarán de hechos jurídicos) realizadas
personas físicas, entidades jurí- para obtener utilidades fiscales,
dicas o figuras jurídicas en el ex- tales como, nombre, denomina-
tranjero o en México, indicar el ción o razón social, país de resi-
nombre de la persona física o el dencia, clave en el RFC o núme-
nombre, denominación o razón ro de identificación fiscal, según
social de la entidad, así como su corresponda, actividad o giro y
clave en el RFC o número de domicilio.
identificación fiscal; país o juris- h) Monto de las pérdidas fiscales
dicción de constitución; país de cuyo plazo para realizar su dis-
residencia; su actividad o giro y minución de la utilidad fiscal que
su domicilio. Tratándose de fi- esté por terminar conforme a la
guras jurídicas, indicar el país o Ley del ISR.
jurisdicción de creación y, en su i) El país en el que se originó la
caso, de registro. pérdida.
c) En caso de que las personas j) Monto de las actividades u ope-
que participan o participarán en raciones (actos o hechos jurídi-
el esquema reportable sean par- cos), en concreto, que se reali-
tes relacionadas deberán mani- zan o realizarán para obtener
festar dicha situación. utilidades fiscales.
d) Indicar el ejercicio fiscal en el k) Categoría a la que pertenecen
que concluya o concluirá el pla- las utilidades fiscales que se ob-
zo para disminuir la pérdida fis- tienen u obtendrán para dismi-
cal que se pretende disminuir de nuir las pérdidas fiscales.
la utilidad fiscal. l) Fuente de riqueza de donde
e) Señalar la razón de negocios y proviene el ingreso: México o el
los motivos por los que se reali- extranjero.
zan o realizarán actividades u m) Monto de la deducción que se
operaciones (actos o hechos ju- genera o generará por las activi-

314 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dades u operaciones (actos o parte del plan, proyecto, pro-


hechos jurídicos), en concreto, puesta, asesoría, instrucción y/o
señalando si dicha deducción recomendación que integran el
se disminuirá en México o en el esquema reportable; el país o
extranjero. las jurisdicciones donde se ubi-
n) Señale los motivos por los cua- can o ubicarán los sujetos invo-
les se generaron las pérdidas lucrados en el esquema reporta-
fiscales cuyo plazo para realizar ble y bajo qué legislación se ce-
su disminución está por termi- lebran o celebrarán las opera-
nar conforme a la Ley del ISR. ciones (actos o hechos jurídi-
Para tales efectos, deberán indi- cos) que forman parte del es-
car, con base en el estado de re- quema reportable.
sultados de la persona moral b) Antecedentes y conclusiones
que generó las pérdidas fisca- que forman parte del contexto
les, si estas se generaron des- del esquema reportable, así
pués de disminuir a los ingre- como los argumentos jurídicos y
sos, costos de ventas, gastos las premisas de las cuales parte
operativos, gastos de financia- la interpretación jurídica.
miento, depreciaciones o amor- c) Señalar detalladamen te me-
tizaciones, enajenación de ac- diante qué operación u opera-
ciones y partidas extraordina- ciones (actos o hechos jurídi-
rias, o antes de impuestos, se- cos), en concreto, se evita o evi-
gún corresponda. tará la aplicación de la tasa adi-
En caso de que el asesor fiscal o el cional del 10% prevista en los ar-
contribuyente no cuenten con la informa- tículos 140, segundo párrafo;
ción y documentación señalada en las 142, fracción V, segundo párrafo
fracciones anteriores, deberán manifestar- y 164 de la Ley del ISR.
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- d) Señalar si con motivo de la im-
do los motivos y razones de ello. plementación del esquema re-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., portable, los contribuyentes be-
2.19.2., 2.19.3. neficiados o que prevén obtener
el beneficio se auxilian o auxilia-
Descripción detallada del esquema rán de personas físicas, entida-
reportable a que se refiere el artículo des jurídicas o figuras jurídicas
199, primer párrafo, fracción XII del en el extranjero o en México
CFF para evitar la aplicación de la
tasa adicional del 10% prevista
2.19.20. Para los efectos de los artículos en los artículos 140, segundo
199, fracción XII y cuarto párrafo, 200, frac- párrafo; 142, fracción V, segun-
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en do párrafo y 164 de la Ley del
las declaraciones informativas a que se refie- ISR.
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los e) Indicar la secuencia en la que se
asesores fiscales o los contribuyentes ad- llevan o llevarán a cabo las ope-
juntarán un documento en formato .pdf, con raciones (actos o hechos jurídi-
la siguiente información y documentación: cos) que conforman el esquema
I. Tratándose tanto de esquemas re- reportable.
portables generalizados, como de II. Tratándose de esquemas reporta-
personalizados: bles personalizados, además de lo
a) Un diagrama que permita obser- dispuesto en la fracción anterior, se
var todas las operaciones (actos deberá revelar, cuando menos, la si-
o hechos jurídicos) que forman

A Resolución Miscelánea 315


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

guiente información y documenta- ción o razón social, país de resi-


ción: dencia, país de constitución,
a) Indicar la fecha exacta o fecha clave en el RFC o número de
aproximada en que se llevaron o identificación fiscal, según co-
llevarán a cabo las operaciones rresponda, actividad o giro y do-
(actos o hechos jurídicos) que micilio.
integran el esquema reportable. f) Datos de los contribuyentes que
Así como, en su caso, el valor evitan o evitarán la aplicación de
consignado o estimado en di- la tasa adicional del 10%, previs-
chas operaciones. ta en los artículos 140, segundo
b) Si los contribuyentes beneficia- párrafo; 142, fracción V, segun-
dos se auxilian o auxiliarán de do párrafo y 164 de la Ley del
personas físicas, entidades jurí- ISR, tales como, nombre, deno-
dicas o figuras jurídicas en el ex- minación o razón social, país de
tranjero o en México, indicar el residencia, país de constitución,
nombre de la persona física o el clave en el RFC o número de
nombre, denominación o razón identificación fiscal, según co-
social de la entidad o la figura ju- rresponda, actividad o giro y do-
rídica, así como su clave en el micilio.
RFC o número de identificación En caso de que el asesor fiscal o el
fiscal; país o jurisdicción de contribuyente no cuenten con la informa-
constitución; país de residencia; ción y documentación señalada en las
su actividad o giro y su domici- fracciones anteriores, deberán manifestar-
lio. Tratándose de figuras jurídi- lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
cas, indicar el país o jurisdicción do los motivos y razones de ello.
de creación y, en su caso, de re- CFF 199, 200, 201. LISR 140, 142, 164.
gistro. RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., 2.19.3.
c) En caso de que las personas
que participan o participarán en Descripción detallada del esquema
el esquema reportable sean par- reportable a que se refiere el artículo
tes relacionadas deberán mani- 199, primer párrafo, fracción XIII del
festar dicha situación. CFF
d) Señalar la razón de negocios y
los motivos por los que el contri- 2.19.21. Para los efectos de los artículos
buyente beneficiado o que pre- 199, fracción XIII y cuarto párrafo, 200, frac-
vé beneficiarse evita o evitará la ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en
aplicación de la tasa adicional las declaraciones informativas a que se refie-
del 10% prevista en los artículos ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los
140, segundo párrafo; 142, frac- asesores fiscales o los contribuyentes ad-
ción V, segundo párrafo y 164 juntarán un documento en formato .pdf, con
de la Ley del ISR. la siguiente información y documentación:
e) Datos de la entidad jurídica que I. Tratándose tanto de esquemas re-
realiza o realizará el pago de las portables generalizados, como de
utilidades respecto de las cua- personalizados:
les los contribuyentes evitan o a) Un diagrama que permita obser-
evitarán la aplicación de la tasa var todas las operaciones (actos
adicional del 10%, prevista en o hechos jurídicos) que forman
los artículos 140, segundo pá- parte del plan, proyecto, pro-
rrafo; 142, fracción V, segundo puesta, asesoría, instrucción y/o
párrafo y 164 de la Ley del ISR, recomendación que integran el
tales como, nombre, denomina- esquema reportable; el país o

316 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

las jurisdicciones donde se ubi- raciones (actos o hechos jurídi-


can o ubicarán los sujetos invo- cos) que conforman el esquema
lucrados en el esquema reporta- reportable.
ble y bajo qué legislación se ce- h) Acciones adicionales que se lle-
lebran o celebrarán las opera- van o llevarán a cabo para otor-
ciones (actos o hechos jurídi- gar el uso o goce tem poral de un
cos) que forman parte del es- bien al arrendador o una parte
quema reportable. relacionada de este último.
b) Antecedentes y conclusiones II. Tratándose de esquemas reportables
que forman parte del contexto personalizados, además de lo dis-
del esquema reportable, así puesto en la fracción anterior, se debe-
como los argumentos jurídicos y rá revelar, cuando menos, la siguiente
las premisas de las cuales parte información y documentación:
la interpretación jurídica. a) Indicar la fecha exacta o fecha
c) Señalar detalladamen te me- aproximada en que se llevaron o
diante qué operación u opera- llevarán a cabo las operaciones
ciones (actos o hechos jurídi- (actos o hechos jurídicos) que
cos), en concreto, se otorga u integran el esquema reportable.
otorgará el uso o goce temporal Así como, en su caso, el valor
de un bien y el arrendatario a su consignado o estimado en di-
vez otorga u otorgará el uso o chas operaciones.
goce temporal del mismo bien al b) Si los contribuyentes beneficia-
arrendador o una parte relacio- dos se auxilian o auxiliarán de
nada de este último. personas físicas, entidades jurí-
d) Señalar si con motivo de la im- dicas o figuras jurídicas en el ex-
plementación del esquema re- tranjero o en México, indicar el
portable, los contribuyentes be- nombre de la persona física o el
neficiados o que prevén obtener nombre, denominación o razón
el beneficio se auxilian o auxilia- social de la entidad o la figura ju-
rán de personas físicas, entida- rídica, así como su clave en el
des jurídicas o figuras jurídicas RFC o número de identificación
en el extranjero o en México fiscal; país o jurisdicción de
para otorgar el uso o goce tem- constitución; país de residencia;
poral de un bien y el arrendata- su actividad o giro y su domici-
rio a su vez otorgue el uso o lio. Tratándose de figuras jurídi-
goce temporal del mismo bien al cas, indicar el país o jurisdicción
arrendador o una parte relacio- de creación y, en su caso, de re-
nada de este último. gistro.
e) Indicar el tipo de bien respecto c) En caso de que las personas
del que se otorga u otorgará el que participan o participarán en
uso o goce temporal al arrenda- el esquema reportable sean par-
dor o una parte relacionada de tes relacionadas deberán mani-
este último. festar dicha situación.
f) Tratándose de arrendamientos, d) Señalar la razón de negocios y
indicar, conforme a las Normas los motivos por los que el contri-
de Información Financiera, si se buyente beneficiado o que pre-
trata de un arrendamiento finan- vé beneficiarse otorga u otorga-
ciero o un arrendamiento puro. rá el uso o goce temporal de un
g) Indicar la secuencia en la que se bien y el arrendatario a su vez
llevan o llevarán a cabo las ope- otorga u otorgará el uso o goce

A Resolución Miscelánea 317


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

temporal del mismo bien al hecho jurídico) por el arrendata-


arrendador o una parte relacio- rio y el arrendador, por virtud del
nada de este último. otorgamiento del uso o goce
e) Datos del arrendatario, tales temporal del mismo bien.
como, nombre, denominación o l) En caso de que quien obtenga el
razón social, país de residencia, beneficio fiscal del esquema re-
país de constitución, clave en el portable sea residente en Méxi-
RFC o número de identificación co o residente en el extranjero
fiscal, según corresponda, acti- con establecimiento permanen-
vidad o giro y domicilio. te en México, deberá proporcio-
f) Datos del arrendador, tales nar la siguiente información:
como, nombre, denominación o 1. De las personas involucra-
razón social, país de residencia, das en alguna operación
país de constitución, clave en el (acto o hecho jurídico) que
RFC o número de identificación integra el esquema reporta-
fiscal, según corresponda, acti- ble, indicar el nombre, razón
vidad o giro y domicilio. social o denominación de la
g) En su caso, datos de la parte re- persona que lleva o llevará a
lacionada del arrendador, a la cabo el registro de las ope-
que el arrendatario le otorga u raciones correspondiente
otorgará el uso o goce temporal en sus estados de situación
del mismo bien cuyo uso o goce financiera.
temporal le fue otorgado por el 2. Bajo qué rubro se registra o
mismo arrendador, tales como, registrará la operación (acto
nombre, denominación o razón o hecho jurídico) que inte-
social, país de residencia, país gra el esquema reportable
de constitución, clave en el RFC en el estado de situación fi-
o número de identificación fis- nanciera del contribuyente,
cal, según corresponda, activi- así como el monto de dicha
dad o giro y domicilio. operación.
h) Monto al que ascienden los in- 3. Los asientos contables co-
gresos obtenidos o que se ob- rrespondiente al otorga-
tendrán por el arrendatario y el miento del uso o goce tem-
arrendador, por virtud del otor- poral de un bien respecto
gamiento del uso o goce tempo- del cual el arrendatario otor-
ral del mismo bien. gue, a su vez, el uso o goce
i) Monto al que ascienden las de- temporal del mismo bien al
ducciones autorizadas obteni- arrendador o a una parte re-
das o que se obtendrán por el lacionada de este último.
arrendatario y el arrendador, por 4. Indicar cuáles son las nor-
virtud del otorgamiento del uso o mas aplicadas o que se apli-
goce temporal del mismo bien. carán por el contribuyente
j) Señalar el periodo por el que se para definir el marco conta-
encuentran o encontrarán vi- ble: Normas de Información
gentes los actos jurídicos me- Financiera, Normas Interna-
diante los cuales se otorga u cionales de Información Fi-
otorgará el uso o goce temporal nanciera, Normas Interna-
del bien. cionales de Contabilidad,
k) Tratamiento contable conside- entre otras.
rado para la operación (acto o

318 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

m) Tratándose de bienes tangibles las premisas de las cuales parte


indicar la ubicación física del la interpretación jurídica.
bien objeto del otorgamiento del c) Señalar detalladamen te me-
uso o goce temporal. En el caso diante qué operación u opera-
de bienes intangibles, se deberá ciones (actos o hechos jurídi-
señalar en qué país se aprove- cos), en concreto, se llevan o lle-
chan los mismos. varán a cabo operaciones cuyos
En caso de que el asesor fiscal o el registros contables y fiscales
contribuyente no cuenten con la informa- presenten diferencias mayores
ción y documentación señalada en las al 20%.
fracciones anteriores, deberán manifestar- d) Señalar si con motivo de la im-
lo bajo protesta de decir verdad, exponien- plementación del esquema re-
do los motivos y razones de ello. portable, los contribuyentes be-
CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1., neficiados o que prevén obtener
2.19.2., 2.19.3. el beneficio se auxilian o auxilia-
rán de personas físicas, entida-
Descripción detallada del esquema des jurídicas o figuras jurídicas
reportable a que se refiere el artículo en el extranjero o en México
199, primer párrafo, fracción XIV del para llevar a cabo operaciones
CFF (actos o hechos jurídicos) cuyos
registros contables y fiscales
2.19.22. Para los efectos de los artículos presenten diferencias mayores
199, fracción XIV y cuarto párrafo, 200, frac- al 20%.
ción VI y 201, segundo párrafo del CFF, en e) Indicar qué actos o hechos jurí-
las declaraciones informativas a que se refie- dicos del esquema reportable
ren las reglas 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., los generan o generarán que los re-
asesores fiscales o los contribuyentes ad- gistros contables y fiscales pre-
juntarán un documento en formato .pdf, con senten diferencias mayores al
la siguiente información y documentación: 20%.
I. Tratándose tanto de esquemas re- f) Indicar la secuencia en la que se
portables generalizados, como de llevan o llevarán a cabo las ope-
personalizados: raciones (actos o hechos jurídi-
a) Un diagrama que permita obser- cos) que conforman el esquema
var todas las operaciones (actos reportable.
o hechos jurídicos) que forman II. Tratándose de esquemas reportables
parte del plan, proyecto, pro- personalizados, además de lo dis-
puesta, asesoría, instrucción y/o puesto en la fracción anterior, se debe-
recomendación que integran el rá revelar, cuando menos, la siguiente
esquema reportable; el país o información y documentación:
las jurisdicciones donde se ubi-
can o ubicarán los sujetos invo- a) Indicar la fecha exacta o fecha
lucrados en el esquema reporta- aproximada en que se llevaron o
ble y bajo qué legislación se ce- llevarán a cabo las operaciones
lebran o celebrarán las opera- (actos o hechos jurídicos) que
ciones (actos o hechos jurídi- integran el esquema reportable.
cos) que forman parte del es- Así como, en su caso, el valor
quema reportable. consignado o estimado en di-
chas operaciones.
b) Antecedentes y conclusiones
que forman parte del contexto b) Si los contribuyentes beneficia-
del esquema reportable, así dos se auxilian o auxiliarán de
como los argumentos jurídicos y personas físicas, entidades jurí-

A Resolución Miscelánea 319


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

dicas o figuras jurídicas en el ex- dicos) cuyos registros con-


tranjero o en México, indicar el tables y fiscales presenten
nombre de la persona física o el diferencias mayores al 20%.
nombre, denominación o razón 4. Indicar cuáles son las nor-
social la entidad o la figura jurídi- mas aplicadas o que se apli-
ca, así como su clave en el RFC o carán por el contribuyente
número de identificación fiscal; para definir el marco conta-
país o jurisdicción de constitu- ble: Normas de Información
ción; país de residencia; su acti- Financiera, Normas Interna-
vidad o giro y su domicilio. Tra- cionales de Información Fi-
tándose de figuras jurídicas, indi- nanciera, Normas Interna-
car el país o jurisdicción de crea- cionales de Contabilidad,
ción y, en su caso, de registro. entre otras.
c) En caso de que las personas En caso de que el asesor fiscal o el
que participan o participarán en contribuyente no cuenten con la informa-
el esquema reportable sean par- ción y documentación señalada en las
tes relacionadas deberán mani- fracciones anteriores, deberán manifestar-
festar dicha situación. lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
d) Señalar la razón de negocios y do los motivos y razones de ello.
los motivos por los que el contri- CFF 199, 200, 201. RMF 2023 2.19.1.,
buyente beneficiado o que pre- 2.19.2., 2.19.3.
vé beneficiarse lleva o llevará a
cabo las operaciones (actos o Constancia de liberación de la
hechos jurídicos) cuyos regis- obligación de revelar esquemas
tros contables y fiscales presen- reportables
ten diferencias mayores al 20%.
e) Se proporcionará la siguiente in- 2.19.23. Para los efectos del artículo
formación: 197, sexto y último párrafos del CFF, los
1. De las personas involucra- asesores fiscales que revelen esquemas
das en la operación (acto o reportables a nombre y por cuenta de otros
hecho jurídico), indicar el asesores fiscales, deberán emitir a cada
nombre, razón social o de- uno de estos últimos una constancia de li-
nominación de la persona beración de la obligación de revelar esque-
que lleva o llevará a cabo el mas reportables. Las constancias a que se
registro de las operaciones refiere esta regla constituyen un convenio
(actos o hechos jurídicos) celebrado entre particulares, por lo que, el
cuyos registros contables y contenido y el alcance de la liberación de
fiscales presenten diferen- la obligación antes señalada, es responsa-
cias mayores al 20%, en sus bilidad de los asesores fiscales que emiten
estados de situación finan- y que reciben dichas constancias.
ciera. Para tal efecto, las referidas constan-
2. Bajo qué rubro se registra o cias deberán contener los siguientes datos:
registrará la operación (acto I. Fecha en la que se emite la constancia.
o hecho jurídico) en el esta- II. Nombre, denominación o razón so-
do de situación financiera cial y la clave en el RFC del asesor
del contribuyente, así como fiscal que reveló el esquema reporta-
el monto de dicha operación. ble en términos de la regla 2.19.3.
3. Los asientos contables co- En caso de que el asesor fiscal sea
rrespondientes a las opera- una persona moral, además se indi-
ciones (actos o hechos jurí- cará el nombre completo del repre-
sentante legal o de la persona que

320 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

entregará la constancia, señalando Mecanismos tendientes a evitar la


los datos del documento mediante el aplicación del artículo 199 del CFF
cual acredita su personalidad.
2.19.24. Para los efectos del artículo
III. Nombre completo y clave en el RFC
199, último párrafo del CFF, se considera
del asesor fiscal liberado de la obli-
que son mecanismos que evitan la aplica-
gación de revelar el esquema repor-
ción del referido artículo, entre otros, cual-
table.
quier plan, proyecto, propuesta, asesoría,
En caso de que el asesor fiscal sea instrucción, recomendación o nombre que
una persona moral, además se indi- se le otorgue, ya sea externado de forma
cará el nombre completo del repre- expresa o tácita, con el objeto de materiali-
sentante legal o de la persona que zar una serie de actos jurídicos, cuya finali-
recibirá la constancia, señalando los dad sea impedir que se actualice alguno
datos del documento mediante el de los supuestos establecidos en el artícu-
cual acredita su personalidad. lo 199, fracciones I a XIV del CFF o cual-
IV. El nombre a que se refiere la fracción quiera de los párrafos del citado artículo.
III de esta regla, debe coincidir con el Para tal efecto, los asesores fiscales
reportado en la declaración informa- y los contribuyentes deberán revelar di-
tiva a que se refiere la regla 2.19.3. chos mecanismos conforme a las declara-
V. Número de identificación del esque- ciones a que se refieren las reglas 2.19.1.,
ma reportable, el cual debe coincidir 2.19.2. y 2.19.3., según corresponda.
con el asignado en el certificado emi-
CFF 199. RMF 2023 2.19.1., 2.19.2.,
tido por el SAT.
2.19.3.
VI. Manifestación, bajo protesta de de-
cir verdad, del asesor fiscal que reve- Descripción de los mecanismos
ló el esquema reportable en térmi- tendientes a evitar la aplicación del
nos de la regla 2.19.3., en la que indi- artículo 199 del CFF
que que expide la constancia de
conformidad con el artículo 197, sex- 2.19.25. Para los efectos de la regla
to párrafo del CFF y de esta regla. 2.19.24., se considera que se describe de-
VII. Manifestación de que el asesor fiscal talladamente el mecanismo relativo a evitar
que reveló el esquema reportable en la aplicación del artículo 199, fracciones I a
términos de la regla 2.19.3., entregó XIV del CFF o cualquiera de los párrafos del
al asesor fiscal liberado una copia de citado artículo, cuando en las declaracio-
los siguientes documentos: declara- nes informativas a que se refieren las reglas
ción informativa presentada en tér- 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., se revele en un do-
minos de la regla 2.19.3., copia del cumento en formato .pdf, que se adjunte a
acuse de recibo de dicha declara- dichas declaraciones, cuando menos, la si-
ción y copia del certificado donde se guiente información y documentación:
asignó el número de identificación I. La fracción o el párrafo del artículo
del esquema reportable. 199 del CFF que se evitó o evitará ac-
VIII. Firma autógrafa del asesor fiscal que tualizar mediante el mecanismo im-
emite la constancia, o bien, de su re- plementado.
presentante legal o persona encar- II. Indicar si el mecanismo mediante el
gada de la emisión de la constancia cual se evitó o evitará la aplicación
por cuenta del asesor fiscal. del artículo 199 del CFF constituyó
CFF 197. RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., un esquema reportable generaliza-
2.19.3. do o personalizado.
III. Un diagrama que permita observar
todas las operaciones (actos o he-
chos jurídicos) que forman parte del

A Resolución Miscelánea 321


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

mecanismo; el país o las jurisdiccio- IX. En caso de que las personas que par-
nes donde se ubican los sujetos in- ticipan o participarán en el o los me-
volucrados en el o los mecanismos; canismos sean partes relacionadas
y bajo qué legislación se celebran o deberán manifestar dicha situación.
celebrarán las operaciones (actos o En caso de que el asesor fiscal o el
hechos jurídicos) que forman parte contribuyente no cuenten con la informa-
del mecanismo. ción y documentación señalada en las
IV. Indicar la secuencia en la que se lle- fracciones anteriores, deberán manifestar-
van o llevarán a cabo las operaciones lo bajo protesta de decir verdad, exponien-
(actos o hechos jurídicos) que con- do los motivos y razones de ello.
forman el mecanismo implementado. CFF 199. RMF 2023 2.19.1., 2.19.2.,
V. Antecedentes y conclusiones que 2.19.3.
forman parte del contexto del o de los
mecanismos, así como los argumen- Constancia de esquema no reportable
tos jurídicos y las premisas de las o de existencia de impedimento legal
cuales parte la interpretación jurídica. para revelar un esquema reportable
VI. En su caso, datos del contribuyente
que obtendrá un beneficio fiscal en 2.19.26. Para los efectos del artículo
México con motivo de la implemen- 197, séptimo y último párrafos del CFF, los
tación de un mecanismo, tales asesores fiscales que consideren que un
como, nombre, denominación o ra- esquema que genera o generará benefi-
zón social, país de constitución, país cios fiscales en México no es reportable de
de residencia, clave en el RFC o nú- conformidad con el artículo 199 del CFF
mero de identificación fiscal, activi- por virtud de que el plan, proyecto, pro-
dad o giro y domicilio. puesta o asesoría no tiene alguna de las
características establecidas en dicho ar-
VII. En su caso, indicar la fecha exacta o tículo, o bien, porque consideren que exis-
fecha aproximada en que se llevan o te un impedimento legal para la revelación
llevarán a cabo las operaciones (ac- del esquema reportable, deberán expedir
tos o hechos jurídicos) que integran una “Constancia de esquema no reporta-
el mecanismo. Así como, en su caso, ble o de existencia de impedimento legal
el valor consignado o estimado en para revelar un esquema reportable”, de
dichas operaciones. conformidad con lo establecido en la ficha
VIII. En caso de que los contribuyentes de trámite 301/CFF “Constancia de esque-
que obtienen u obtendrán un benefi- ma no reportable o de existencia de impe-
cio fiscal en México con motivo de la dimento legal para revelar un esquema re-
implementación de un mecanismo portable”, contenida en el Anexo 1-A.
se auxilien o auxiliarán de personas
físicas, entidades jurídicas o figuras CFF 197, 199.
jurídicas en el extranjero o en Méxi-
Solicitud de información adicional a
co, indicar el nombre de la persona
los asesores fiscales y contribuyentes
física o el nombre, denominación o
razón social de la entidad, así como 2.19.27. Para los efectos del artículo
su clave en el RFC; o número de 201, último párrafo del CFF y de las reglas
identificación fiscal; país o jurisdic- 2.19.1., 2.19.2. y 2.19.3., la autoridad fiscal
ción de constitución; país de resi- podrá requerir a los asesores fiscales o a
dencia; su actividad o giro y su domi- los contribuyentes información y docu-
cilio. Tratándose de figuras jurídicas, mentación adicional a la que se refieren las
indicar país o jurisdicción de crea- reglas 2.19.4. a 2.19.22.
ción y, en su caso, de registro. El asesor fiscal o el contribuyente de-
berá presentar la información y documen-

322 Resolución Miscelánea A


TITULO 2. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION

tación adicional requerida o, en su caso, la Declaración informativa para


manifestación, bajo protesta de decir ver- proporcionar los datos de los
dad, en la que señale que no se encuen- contribuyentes a los cuales se les
tran en posesión de la misma, en términos comercializó un esquema reportable
de lo establecido en la ficha de trámite generalizado o personalizado
302/CFF “Solicitud de información adicio-
nal a los asesores fiscales y contribuyen- 2.19.28. Para los efectos del artículo
tes”, contenida en el Anexo 1-A. 197, octavo párrafo del CFF, los asesores
fiscales deberán presentar la “Declaración
En caso de que el asesor fiscal o el
informativa para proporcionar los datos de
contribuyente manifieste bajo protesta de
los contribuyentes a los cuales se les co-
decir verdad, que no cuenta con la infor-
mercializó un esquema reportable genera-
mación y documentación adicional solici-
lizado o personalizado”, en términos de lo
tada por la autoridad fiscal, deberá expo-
establecido en la ficha de trámite 303/CFF
ner los motivos y razones de ello.
“Declaración informativa para proporcio-
CFF 201. RMF 2023 2.19.1., 2.19.2., nar los datos de los contribuyentes a los
2.19.3., 2.19.4. a 2.19.22. cuales se les comercializó un esquema re-
portable generalizado o personalizado”,
contenida en el Anexo 1-A.
CFF 197.

A Resolución Miscelánea 323


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TITULO 3. IMPUES TO SOBRE LA RENTA

Capítulo 3.1. Disposiciones generales Reaseguradoras Extranjeras para to-


mar Reaseguro y Reafianzamiento
del país”, publicadas en el DOF el 26
Certificaciones de residencia fiscal de
de julio de 1996 y sus modificacio-
reaseguradoras de riesgo nuclear
nes, dadas a conocer mediante
3.1.1. Para los efectos de los artículos 2 y Acuerdos publicados en el DOF el 31
4 de la Ley del ISR y 6 de su Reglamento, de diciembre de 1999, 11 de julio de
las reaseguradoras residentes en el ex- 2001, 3 de junio de 2008 y 6 de di-
tranjero sin establecimiento permanente ciembre de 2010.
en el país, que obtengan ingresos por pri- 2. Riesgo nuclear, cualquier daño o pe-
mas cobradas o cedidas provenientes de ligro relacionado con instalaciones
fuente de riqueza ubicada en territorio na- nucleares o substancias nucleares
cional, podrán acreditar su residencia fis- de una dependencia o entidad de la
cal en un país con el que México tenga en Administración Pública Federal, de
vigor un tratado para evitar la doble tributa- una entidad federativa, de un munici-
ción, mediante la certificación de residen- pio o de un órgano constitucional au-
cia del administrador del consorcio atómi- tónomo, así como cualquier riesgo
co extranjero o, en el caso de que este no derivado, asociado o incidental a di-
sea una reaseguradora, de la reasegura- chas instalaciones y substancias.
dora más representativa de dicho consor- 3. Reaseguradora más representativa,
cio, siempre que: aquella que hubiese percibido el ma-
I. La reaseguradora que obtenga el in- yor ingreso por la prima que corres-
greso cumpla con los siguientes re- ponda a la toma en reaseguro de
quisitos: riesgo nuclear mexicano, dentro del
a) Se encuentre inscrita en el Re- consorcio atómico extranjero, du-
gistro General de Reasegurado- rante el año de calendario inmediato
ras Extranjeras para tomar Rea- anterior a aquel de que se trate.
seguro y Reafianzamiento del LISR 2, 4, 173. RLISR 6. Reglas sobre el
País de la Secretaría. Registro General de Reaseguradoras
b) Sea miembro del consorcio ató- Extranjeras para tomar Reaseguro y Rea-
mico extranjero. fianzamiento del país DOF 26/07/1996.
II. El ingreso por la prima de que se tra-
te corresponda a la toma en rease- Certificaciones de residencia fiscal de
guro de riesgo nuclear. reaseguradoras residentes en el
III. La certificación de que se trate esté extranjero sin establecimiento
acompañada de un documento en el permanente en el país
que el administrador del consorcio 3.1.2. Para los efectos de los artículos 2 y
atómico extranjero manifieste bajo 4 de la Ley del ISR y 6 de su Reglamento,
protesta de decir verdad, la residen- las reaseguradoras residentes en el ex-
cia fiscal de todos los miembros de tranjero sin establecimiento permanente
dicho consorcio. en el país, que se encuentren inscritas en
Para los efectos de esta regla, se en- el Registro General de Reaseguradoras
tenderá por: Extranjeras para tomar Reaseguro y Rea-
1. Consorcio atómico extranjero, lo que fianzamiento del País de la Secretaría, po-
definan como Pool Atómico las “Re- drán acreditar su residencia fiscal en un
glas sobre el Registro General de país con el que México tenga en vigor un

324 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tratado para evitar la doble tributación, me- do y décimo tercer párrafos de la Ley del
diante su inscripción en dicho Registro o la ISR.
renovación de dicha inscripción, durante LISR 4, 171, 176. RMF 2023 2.1.2.
el periodo de vigencia de la inscripción o la
renovación correspondiente. Excepciones a la aplicación de la
LISR 2, 4, 173. RLISR 6. Ley de Institucio- acreditación de una doble tributación
nes de Seguros y de Fianzas 107. jurídica por pagos entre partes
relacionadas
Certificación de la presentación de la
declaración para Estados Unidos de 3.1.5. Para los efectos del artículo 4, se-
América gundo párrafo de la Ley del ISR relativo a la
aplicación de los beneficios de los tratados
3.1.3. Para los efectos de los artículos 4 para evitar la doble tributación, las autori-
de la Ley del ISR y 6 de su Reglamento, en dades fiscales no solicitarán a los contribu-
el caso de los Estados Unidos de América, yentes residentes en el extranjero que
se considerará como certificación de la acrediten la existencia de una doble tribu-
presentación de la declaración del último tación jurídica, a través de la manifestación
ejercicio del ISR, el documento que al efec- bajo protesta de decir verdad firmada por
to emita el Servicio de Rentas Internas de el representante legal a que se refiere di-
dicho país como respuesta a la solicitud cho párrafo, en los siguientes casos:
realizada a través de las formas 4506, I. Cuando el contribuyente sea resi-
4506T-EZ o 4506-T. dente de un país con un sistema de
LISR 4. RLISR 6. renta territorial de tributación en rela-
ción con el ISR.
Disposiciones de procedimiento en II. Cuando el residente en el extranjero
figuras jurídicas extranjeras que sean no esté sujeto a imposición en su
transparentes fiscales país de residencia, por motivo de la
aplicación del método de exención
3.1.4. Para los efectos del artículo 4, pri- establecido en el tratado para evitar
mer párrafo de la Ley del ISR, los contribu- la doble tributación celebrado por
yentes que participen en figuras jurídicas ex- México con dicho país.
tranjeras que sean transparentes fiscales
creadas y sujetas a la jurisdicción de un país III. En el caso de enajenación de accio-
con el que México tenga en vigor un acuerdo nes que realice bajo las reglas de
amplio de intercambio de información, y que una reestructuración de sociedades
no tengan el control efectivo de ellas o el previstas en un tratado para evitar la
control de su administración, a grado tal que doble tributación.
puedan decidir el momento de reparto o dis- IV. En el caso de dividendos, cuando el
tribución de los ingresos, utilidades o divi- residente en el extranjero, que sea el
dendos de ellas, ya sea directamente o por beneficiario efectivo de dichos divi-
interpósita persona, podrán cumplir con las dendos, no esté sujeto a imposición
disposiciones de procedimiento contenidas en virtud de que se aplicó como mé-
en la Ley citada, hasta el momento en que la todo para evitar la doble tributación
figura jurídica extranjera les entregue los in- el de exención de conformidad con
gresos, utilidades o dividendos, en los térmi- la legislación del país del que es resi-
nos de los Títulos de la Ley del ISR que les dente para efectos fiscales.
correspondan. LISR 4.
Para la determinación del control
efectivo, se estará a lo dispuesto en el ar-
tículo 176, décimo primero, décimo segun-

A Resolución Miscelánea 325


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Procedimiento para determinar si un ISR establece o, de manera al-


impuesto pagado en el extranjero es ternativa, prevea medidas que
un ISR permitan obtener una base neta.
b) Que el régimen jurídico del im-
3.1.6. Para los efectos del artículo 5, pe-
puesto determine que los ingre-
núltimo párrafo, primera oración de la Ley
sos se obtienen y las figuras sus-
del ISR, se considerará que un impuesto
tractivas se aplican, en momen-
pagado en el extranjero tiene la naturaleza
tos similares a los que establece
de un ISR cuando cumpla con los siguien-
la Ley del ISR.
tes requisitos:
Cuando no se cumplan los requisi-
I. Que el pago del impuesto en el ex-
tos establecidos en las fracciones anterio-
tranjero:
res se podrá considerar que un impuesto
a) Se haya realizado en cumpli- pagado en el extranjero tiene la naturaleza
miento de una disposición legal de un ISR siempre que el objeto del im-
cuya aplicación sea general y puesto y, en su defecto, su base gravable,
obligatoria. sean sustancialmente similares a las del
b) No se realice como contrapres- ISR a que se refiere la Ley de la materia.
tación por la transmisión o el Para los efectos de la presente regla
uso, goce o aprovechamiento no será relevante:
de un bien, la recepción de un
I. El título o la denominación del im-
servicio o la obtención de un be-
puesto.
neficio personal, directo o espe-
cífico. II. La naturaleza del impuesto en los
términos en que esta haya sido seña-
c) No se trate de la extinción de
lada por el país que lo establece.
una obligación derivada de un
derecho, una contribución de III. La naturaleza del impuesto en los
mejora, una aportación de segu- términos en que esta haya sido seña-
ridad social o un aprovecha- lada por terceros países; sin embar-
miento, en los términos en que go, en caso de duda, se podrá tomar
estos conceptos son definidos en cuenta dicho señalamiento como
por los artículos 2 y 3 del CFF. referencia.
d) No se trate de la extinción de IV. Si el impuesto es establecido por la
una obligación derivada de un Federación, por el gobierno central o
accesorio de una contribución o por alguna subdivisión de ambos.
un aprovechamiento, en los tér- CFF 2, 3. LISR 5.
minos en que estos conceptos
son definidos por los artículos 2 Información y constancias sobre
y 3 del CFF. dividendos distribuidos a residentes
II. Que el objeto del impuesto consista en México respecto de acciones
en la renta obtenida por el sujeto listadas en el sistema internacional de
obligado a su pago. Cuando no sea cotizaciones
claro si el objeto del impuesto con- 3.1.7. Para los efectos de los artículos 5
siste en la renta obtenida por el suje- de la Ley del ISR y 7 de su Reglamento, los
to obligado a su pago, se deberá de- residentes en México que perciban ingre-
terminar que la base gravable del im- sos por dividendos provenientes de accio-
puesto mide la renta. nes listadas en el sistema internacional de
Para los efectos de esta fracción se cotizaciones a que se refiere el artículo 262
deberá analizar: de la Ley del Mercado de Valores, siempre
a) Que el régimen jurídico del im- que cumplan con los supuestos que esta-
puesto permita figuras sustracti- blecen los citados artículos, podrán com-
vas similares a las que la Ley del

326 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

probar el ISR retenido por el residente en el voca o alternativa, entenderá


extranjero que sea depositario de dichas que fueron percibidos por el titu-
acciones, con la constancia que expida el lar y, en su caso, por todos los
intermediario financiero residente en Méxi- cotitulares en la misma propor-
co que tenga en custodia y administración ción, salvo prueba en contrario,
las acciones mencionadas, para lo cual se aun cuando en el estado de
estará a lo siguiente: cuenta no separe los dividendos
I. La institución para el depósito de va- percibidos por el titular y, en su
lores residente en México obtendrá caso, por cada cotitular. Este
del residente en el extranjero que párrafo será aplicable sin perjui-
sea depositario de las acciones, la cio de lo dispuesto en el artículo
información siguiente: 142 del Reglamento de la Ley
a) Nombre, denominación o razón del ISR.
social del contribuyente. b) Presentará ante el SAT, a más
b) Los ingresos por dividendos tardar el 15 de febrero de cada
percibidos por el contribuyente. año, la información contenida
en el inciso a) de esta fracción,
c) El ISR retenido al contribuyente.
en el plazo y a través de los me-
Dicha información deberá ser la que dios a que se refiere la regla
el residente en el extranjero que sea 3.5.8.
depositario de las acciones, haya su-
Cuando los dividendos sean per-
ministrado a las autoridades fiscales
cibidos por fideicomisos cuyos
del país en el que resida.
contratos estén celebrados de
II. La institución para el depósito de va- conformidad con las leyes mexi-
lores residente en México proporcio- canas, la fiduciaria deberá pro-
nará al intermediario financiero resi- porcionar la constancia y pre-
dente en territorio nacional que ten- sentar la información referida.
ga en custodia y administración las
Al proporcionar la constancia a que
acciones, la información relacionada
se refiere el inciso a) de esta fracción, se
en la fracción anterior.
entenderá que el intermediario financiero o
III. El intermediario financiero residente la fiduciaria manifiestan su voluntad de
en México que tenga en custodia y asumir responsabilidad solidaria con el
administración las acciones, estará a contribuyente, hasta por el monto del ISR
lo siguiente: omitido con motivo de la información pro-
a) Proporcionará al contribuyente, vista y de las multas correspondientes.
a más tardar el 15 de febrero de Asimismo, en los casos de dividen-
cada año, una constancia en la dos o utilidades distribuidos por socieda-
que señale la información sumi- des residentes en el extranjero a través de
nistrada por la institución para el las bolsas de valores o mercados recono-
depósito de valores residente en cidos a que se refiere el artículo 16-C, frac-
territorio nacional y la clave en el ción I, del CFF, en los cuales coticen sus
RFC del contribuyente. acciones, los intermediarios financieros,
El estado de cuenta anual podrá incluidos los fondos de inversión, entera-
ser considerado como constan- rán por cuenta del contribuyente el im-
cia, siempre que contenga la in- puesto a dividendos o utilidades a que se
formación mencionada en el pá- refiere el artículo 142, fracción V, segundo
rrafo anterior y la leyenda “Cons- párrafo de la Ley del ISR, reteniendo el im-
tancia para efectos fiscales”. puesto que corresponda, emitiendo a la
Cuando un intermediario desco- persona física una constancia que acredite
nozca quién obtuvo los dividen- dicha retención y enterando dicho impues-
dos o su designación sea equí-

A Resolución Miscelánea 327


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

to en la fecha señalada por este último ar- nes y Actividades Auxiliares del Crédito;
tículo. las personas morales que se transformen
CFF 16-C. LISR 4, 5, 142. Ley del Merca- en sociedades financieras de objeto múlti-
do de Valores 262. RLISR 7, 142. ple, y las sociedades financieras de objeto
RMF 2023 3.5.8. múltiple que surjan con motivo de una fu-
sión o escisión.
Fecha o periodo de activos o ingresos Lo dispuesto en el párrafo anterior
totales de sociedades financieras de no será aplicable a las arrendadoras finan-
objeto múltiple que forman parte del cieras, a las empresas de factoraje finan-
sistema financiero ciero ni a las sociedades financieras de ob-
jeto limitado, que se transformen en socie-
3.1.8. Para los efectos de la determina- dades financieras de objeto múltiple.
ción del setenta por ciento a que se refiere
el artículo 7, tercer párrafo de la Ley del LISR 7. Ley General de Organizaciones y
ISR, se considerarán los activos totales al Actividades Auxiliares del Crédito.
último día del ejercicio inmediato anterior RMF 2023 3.1.10.
al ejercicio de que se trate, o bien, los in-
Autorización de sociedades
gresos totales obtenidos durante dicho
financieras de objeto múltiple de
ejercicio, según corresponda.
nueva creación
Tratándose del primer ejercicio fis-
cal, para determinar el setenta por ciento a 3.1.10. Para los efectos del artículo 7,
que se refiere el artículo 7, tercer párrafo de cuarto párrafo de la Ley del ISR, las socie-
la Ley del ISR, se dividirán las cuentas y do- dades de objeto múltiple de nueva crea-
cumentos por cobrar derivados de las acti- ción deberán solicitar autorización a través
vidades que deben constituir el objeto de buzón tributario. Al efecto, deberán pre-
principal de la sociedad de que se trate, sentar el programa de cumplimiento en los
conforme a la Ley General de Organizacio- términos de la ficha de trámite 61/ISR “Soli-
nes y Actividades Auxiliares del Crédito, al citud de autorización de sociedades de ob-
último día del mes inmediato anterior al jeto múltiple de nueva creación”, conteni-
mes de que se trate, entre los activos tota- da en el Anexo 1-A.
les al mismo día; o bien, se dividirán los in- LISR 7. Ley General de Organizaciones y
gresos derivados de dichas actividades y Actividades Auxiliares del Crédito.
de la enajenación o administración de los RMF 2023 3.1.9.
créditos otorgados por dicha sociedad,
obtenidos durante el periodo comprendi- Intereses provenientes de
do desde el inicio del ejercicio y hasta el úl- operaciones de reporto
timo día del mes inmediato anterior al mes
de que se trate, entre los ingresos totales 3.1.11. Para los efectos del artículo 8 de
obtenidos durante dicho periodo. la Ley del ISR, se considerarán intereses,
LISR 7. Ley General de Organizaciones y los premios convenidos en las operacio-
Actividades Auxiliares del Crédito. nes de reporto de títulos de crédito, siem-
pre que se trate de aquellos colocados en-
Concepto de sociedades de objeto tre el gran público inversionista que se rea-
múltiple de nueva creación licen en los términos de las “Reglas a las
que deberán sujetarse las instituciones de
3.1.9. Para los efectos del artículo 7, crédito; casas de bolsa; sociedades de in-
cuarto párrafo de la Ley del ISR, se consi- versión; sociedades de inversión especia-
derarán sociedades de objeto múltiple de lizadas de fondos para el retiro y la Finan-
nueva creación, las sociedades financie- ciera Rural en sus operaciones de repor-
ras de objeto múltiple que se constituyan to”, emitidas el 12 de enero de 2007 y sus
conforme a la Ley General de Organizacio- modificaciones publicadas el 18 de sep-

328 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tiembre de 2007, la Circular 55/2008, publi- tenciones efectuadas a contribuyentes del


cada el 6 de noviembre de 2008; Circular Título II de la Ley del ISR y a personas físi-
11/2009 publicada el 8 de mayo de 2009; cas residentes en México se consideran
Circular 15/2009 publicada el 15 de junio como pagos provisionales.
de 2009, Circular 19/2009 publicada el 31 Cuando no se restituyan los títulos al
de agosto de 2009, la Circular 33/2010 pu- vencimiento del reporto, se considerarán
blicada el 10 de noviembre de 2010, y la enajenados en ese momento los títulos en-
Circular 19/2020 publicada el 2 de junio de tregados por el reportado al inicio del re-
2020 expedidas por el Banco de México. porto, considerando como valor de enaje-
No se considerarán enajenados los nación de ellos el precio convenido en el
títulos que el reportado entregue al repor- reporto.
tador al inicio del reporto, ni los títulos que LISR 8, 44, 134.
el reportador restituya al reportado, siem-
pre que los títulos entregados sean efecti- Ganancia en la enajenación de
vamente restituidos por el reportador a certificados bursátiles fiduciarios de
más tardar al vencimiento del reporto. un fideicomiso que exclusivamente
El precio pagado por los títulos al ini- esté invertido en un fideicomiso
cio de la operación de reporto se conside- dedicado a la adquisición o
rará como crédito para el reportador y construcción de inmuebles
como deuda para el reportado, durante el
plazo de la operación de reporto, para los 3.1.12. Para los efectos del artículo 8,
efectos del ajuste por inflación a que se re- primer párrafo de la Ley del ISR, la ganan-
fieren los artículos 44 y 134 de la Ley del cia en la enajenación de certificados bur-
ISR. sátiles fiduciarios que incorporen y repre-
El reportado continuará acumulando senten alguno o algunos de los derechos
los intereses que devenguen los títulos re- establecidos en el artículo 63, fracciones II,
portados durante el plazo del reporto y po- III o IV de la Ley del Mercado de Valores y
drán deducir el premio como interés a su que sean de los colocados entre el gran
cargo. público inversionista, cuando se realice a
través de los mercados reconocidos a los
Cuando el reportador enajene los tí- que se refieren las fracciones I y II del ar-
tulos de crédito recibidos en reporto du- tículo 16-C del CFF, podrá tener el trata-
rante el plazo del reporto, se considerará miento fiscal que establece el artículo 188,
como interés derivado de dicha enajena- fracciones V, VI, IX y X de la Ley del ISR,
ción la diferencia entre el precio en que los siempre que se cumplan los requisitos si-
enajenen y su costo comprobado de ad- guientes:
quisición de los títulos de crédito en la mis-
ma especie que adquiera para reintegrar- I. El fideicomiso emisor y la fiduciaria
los al reportado. cumplan con lo establecido en el ar-
tículo 187, fracción I de la Ley del
Las instituciones de crédito y las ca- ISR.
sas de bolsa residentes en el país que in-
tervengan en las operaciones de reporto II. La totalidad del patrimonio del fidei-
de títulos de crédito colocados entre el comiso emisor esté invertido en cer-
gran público inversionista deberán retener tificados de participación emitidos
el impuesto por el premio que se pague en por otros fideicomisos que cumplan
ellas, considerándolo interés proveniente los requisitos y las condiciones esta-
de dichos títulos en los términos de los Tí- blecidos en los artículos 187 y 188 de
tulos II, IV y V de la Ley del ISR. El impuesto la Ley del ISR.
retenido a los residentes en el extranjero y III. La fiduciaria del fideicomiso emisor
a las personas morales con fines no lucrati- distribuya a los tenedores de los cer-
vos se considera pago definitivo. Las re- tificados, la totalidad del resultado
fiscal o de cualquier otro monto que

A Resolución Miscelánea 329


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

obtenga, dentro de los tres días in- taciones, los excedentes de las
mediatos siguientes a aquel en el aportaciones iniciales mínimas,
que lo perciba. los rendimientos que se gene-
IV. La fiduciaria del fideicomiso emisor ren con motivo de la inversión
sustituya totalmente a las fiduciarias de dichas cantidades ni cual-
de los fideicomisos que cumplan los quier otra cantidad, que devuel-
requisitos establecidos en el artículo van a sus clientes.
187 de la Ley del ISR, en el cumpli- c) Las cámaras de compensación
miento del artículo 188, fracción IV, no considerarán ingresos acu-
segundo párrafo de la Ley del ISR y mulables las aportaciones ini-
la regla 3.21.2.7., fracción I. ciales mínimas, las liquidacio-
Para los efectos de esta regla, se en- nes diarias, las liquidaciones ex-
tenderá que los fideicomisos en los que la traordinarias ni cualquier otra
totalidad del patrimonio del fideicomiso cantidad aportada para el fondo
emisor esté invertido, cumplen con lo esta- de compensación, que los so-
blecido en el artículo 187, fracciones V y cios liquidadores les entreguen.
VIII de la Ley del ISR. Tampoco considerarán ingre-
sos acumulables los rendimien-
CFF 16-C. LISR 8, 187, 188. Ley del Mer-
tos que se generen con motivo
cado de Valores 63. RMF 2023 3.2.12.,
de la inversión del fondo de
3.21.2.6., 3.21.2.7.
aportaciones y del fondo de
Fideicomisos que intervengan en un compensación.
mercado de operaciones financieras d) Las cámaras de compensación
derivadas cotizadas en bolsa no efectuarán la deducción de
las aportaciones iniciales míni-
3.1.13. Para los efectos del artículo 13 de mas, las liquidaciones diarias,
la Ley del ISR, los fideicomisos que partici- las liquidaciones extraordina-
pen en un mercado de contratos de deriva- rias, los rendimientos que se ge-
dos, estarán a lo siguiente: neren con motivo de la inversión
I. Tratándose de futuros y opciones: de dichas cantidades ni cual-
a) Los socios liquidadores no con- quier otra cantidad que devuel-
siderarán ingresos acumulables van a los socios liquidadores.
las aportaciones iniciales míni- II. Tratándose de operaciones deriva-
mas ni los excedentes de las das estandarizadas, se estará a lo si-
aportaciones iniciales mínimas, guiente:
que los clientes les entreguen. a) Los socios liquidadores no con-
Tampoco considerarán ingre- siderarán ingresos acumulables
sos acumulables los rendimien- a las cantidades dadas en ga-
tos que se generen con motivo rantía ni a los intereses que los
de la inversión de dichas canti- clientes les entreguen con el
dades. único fin de compensar el costo
b) Los socios liquidadores no efec- de fondeo de las pérdidas en el
tuarán la deducción de las apor- margen por variación, producto
taciones iniciales mínimas, las li- de la valuación a mercado diaria
quidaciones diarias, las liquida- de las operaciones derivadas
ciones extraordinarias ni cual- estandarizadas a que se refiere
quier otra cantidad aportada este inciso. Tampoco conside-
para el fondo de compensación, rarán ingresos acumulables los
que entreguen a las cámaras de intereses que les entreguen las
compensación. Tampoco efec- cámaras de compensación para
tuarán la deducción de las apor- compensar dicho costo.

330 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

De la misma manera, no efec- Para tales efectos, la operación referi-


tuarán la deducción de las ga- da se deberá mantener en los mis-
rantías ni de los intereses que mos términos económicos a lo largo
entreguen a las cámaras de de su vigencia en lo referente a la po-
compensación para compensar sición, tasas, plazos y montos, por lo
el costo de fondeo de las pérdi- que no podrá considerarse que hay
das en el margen por variación una liquidación anticipada de la ope-
producto de la valuación a mer- ración de que se trate y, por ende, el
cado diaria de las operaciones inicio de la compensación y liquida-
derivadas estandarizadas a que ción a través de cámaras de compen-
se refiere este inciso; ni efectua- sación no tendrá efecto fiscal alguno.
rán la deducción de los intere- En este caso, se deberán mantener
ses que entreguen a sus clientes los registros referentes a la fecha de
para compensar dicho costo. celebración de la operación previa a
b) Las cámaras de compensación la compensación y liquidación de los
no considerarán ingresos acu- flujos de pago a través de los fideico-
mulables a las garantías ni a los misos arriba señalados, así como la
intereses que los socios liquida- fecha de celebración a partir de la
dores les entreguen para com- cual se acuerda compensar y liquidar
pensar el costo de fondeo de las los flujos de pago de dicha operación
pérdidas en el margen por varia- por medio de los fideicomisos antes
ción producto de la valuación a citados; así como mantener el regis-
mercado diaria de las operacio- tro de la fecha efectiva en que origi-
nes derivadas estandarizadas a nalmente dio inicio dicha operación.
que se refiere este inciso. También se deberá mantener el re-
Igualmente, no efectuarán la de- gistro del Identificador Unico de
ducción de las garantías ni de Swaps (por sus siglas en inglés, USI)
los intereses que entreguen a de la operación de que se trate con-
los socios liquidadores para forme a los parámetros de la Interna-
compensar el costo de fondeo tional Swaps and Derivatives Asso-
de las pérdidas en el margen por ciation, así como el identificador que
variación producto de la valua- sea asignado por la cámara de com-
ción a mercado diaria de las pensación de que se trate.
Operaciones Derivadas Estan- Una vez que las operaciones referi-
darizadas a que se refiere este das en el párrafo anterior se com-
inciso. pensen y liquiden a través de los cita-
Tratándose de las operaciones refe- dos fideicomisos, los clientes y fidei-
ridas cuya liquidación se realice di- comisos que participan en la opera-
rectamente entre las contrapartes y ción deberán estipular en la confir-
sin la intervención de una cámara de mación de la operación derivada es-
compensación, podrán optar por tandarizada, una cláusula que esta-
aplicar lo dispuesto en esta fracción, blezca que los términos del contrato
siempre que las contrapartes com- no son susceptibles de modificarse
pensen y liquiden dichas operacio- de una manera que dé lugar a una
nes a través de los fideicomisos se- negociación cuyos efectos fiscales
ñalados en el primer párrafo de esta sean distintos a los señalados en la
regla y la cámara de compensación presente regla.
considere flujos de pagos completos Los clientes deberán mantener en
al momento en que las contrapartes todo momento a disposición de la
inicien la compensación y liquida- autoridad fiscal el registro contable
ción a través de dicha cámara. de la operación de que se trate de

A Resolución Miscelánea 331


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

acuerdo a las normas de informa- dos listados en Bolsa”, a partir de la publi-


ción financiera, el cual deberá conte- cación en el DOF el 13 de octubre de 2011,
ner los documentos de trabajo des- modificadas mediante resoluciones publi-
de que fue originalmente celebrada cadas en el DOF el 15 de mayo de 2014 y 8
la referida operación y hasta la fecha de junio de 2020.
en que esta operación se compense LISR 13. RMF 2023 3.4.2., 3.5.3., 3.18.32.,
y liquide a través de cámaras de 4.3.8. Circular 4/2012 DOF 02/03/2012.
compensación. También deberán Reglas a las que habrán de sujetarse las
llevar el registro contable hacia ade- sociedades y fideicomisos que interven-
lante, a partir de que la operación se gan en el establecimiento y operación de
liquide y compense a través de Cá- un mercado de futuros y opciones cotiza-
maras de Compensación. dos en bolsa DOF 31/12/1996.
Para efectos de esta fracción, se en-
tenderá como operación derivada es- Residencia de sociedades de
tandarizada, lo que defina como tal la responsabilidad limitada constituidas
Circular 4/2012 del Banco de México en Estados Unidos de América
publicada en el DOF el 2 de marzo de
2012, modificada mediante las Circu- 3.1.14. Para los efectos del párrafo 2 del
lares 9/2012, 8/2015, 6/2016, 7/2016 Protocolo, del Convenio entre el Gobierno
y 25/2017 publicadas en el DOF el 15 de los Estados Unidos Mexicanos y el Go-
de junio de 2012, 17 de abril de 2015, bierno de los Estados Unidos de América
31 de marzo de 2016, 31 de marzo de para Evitar la Doble Imposición e Impedir
2016 y 27 de diciembre de 2017, res- la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos
pectivamente. sobre la Renta, en relación con el artículo
Se dará el tratamiento que esta regla 4, párrafo I del referido Convenio, se en-
establece para los socios liquidadores, a tiende que dicha disposición resulta tam-
los operadores que actúen como comisio- bién aplicable a las sociedades de respon-
nistas de socios liquidadores o como ad- sabilidad limitada constituidas conforme al
ministradores de cuentas globales. derecho interno de los Estados Unidos de
América.
Para los efectos de la presente regla,
se entenderá por aportación, aportación Las sociedades antes mencionadas
inicial mínima, cámara de compensación, que opten por aplicar los beneficios esta-
cliente, cuenta global, excedente de la blecidos en dicho Convenio, según corres-
aportación inicial mínima, fondo de aporta- ponda, deberán contar con la forma 6166
ciones, fondo de compensación, liquida- emitida por las autoridades competentes
ción diaria, liquidación extraordinaria, ope- de dicho país, en la que conste que las mis-
rador y socio liquidador, lo que definan mas o sus integrantes son residentes en
como tales las “Reglas a las que habrán de los Estados Unidos de América.
sujetarse las sociedades y fideicomisos CONVENIO DOF 03/02/1994. Protocolo
que intervengan en el establecimiento y 25/01/1996. Protocolo 22/07/2003.
operación de un mercado de futuros y op-
ciones cotizados en bolsa”, publicadas en Supuestos en que no se realizan
el DOF el 31 de diciembre de 1996 y modifi- actividades empresariales a través de
cadas mediante Resoluciones publicadas un fideicomiso
en el DOF el 12 de agosto de 2010 y 30 de 3.1.15. Para los efectos de los artículos
diciembre de 1998, el 31 de diciembre de 2, cuarto párrafo y 13 de la Ley del ISR, se
2000, el 14 de mayo de 2004, el 19 de mayo podrá optar por considerar que no se reali-
de 2008, 24 de agosto de 2010 y 25 de no- zan actividades empresariales a través de
viembre de 2010, denominadas “Reglas a un fideicomiso, entre otros, en los supues-
las que habrán de sujetarse los participan- tos siguientes:
tes del mercado de Contratos de Deriva-

332 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Cuando los ingresos pasivos repre- sional de que se trate, siempre que
senten cuando menos el noventa los ingresos pasivos representen
por ciento de la totalidad de los in- cuando menos el noventa por ciento
gresos que se obtengan a través del de la totalidad de los ingresos que se
fideicomiso, durante el ejercicio fis- obtengan a través del fideicomiso,
cal de que se trate. durante el periodo mencionado, en
Para los efectos de esta fracción, se cuyo caso la fiduciaria no efectuará
consideran ingresos pasivos los in- pagos provisionales.
gresos por intereses, incluso la ga- El por ciento de ingresos pasivos a
nancia cambiaria y la ganancia pro- que se refiere el párrafo anterior, se
veniente de operaciones financieras calculará dividiendo los ingresos pa-
derivadas de deuda; ganancia por la sivos que se obtengan a través del fi-
enajenación de certificados de parti- deicomiso durante el periodo seña-
cipación o bursátiles fiduciarios emi- lado en dicho párrafo, entre la totali-
tidos al amparo de un fideicomiso dad de los ingresos obtenidos a tra-
dedicado a la adquisición o cons- vés del mismo fideicomiso durante el
trucción de inmuebles, de los certifi- mismo periodo; el cociente así obte-
cados a que se refiere la regla nido se multiplicará por cien y el pro-
3.1.12., o de la ganancia por la enaje- ducto se expresará en por ciento.
nación de los certificados bursátiles Para determinar los ingresos y los
fiduciarios emitidos al amparo de los por cientos a que se refiere esta frac-
fideicomisos que cumplan con los ción, se considerará que los ingre-
requisitos de la regla 3.21.2.2.; divi- sos se obtienen en las fechas que se
dendos; ganancia por la enajena- señalan en el Título II de la Ley del
ción de acciones; ganancia prove- ISR y se deberán incluir el total de los
niente de operaciones financieras ingresos que se obtengan a través
derivadas de capital; ajuste anual del fideicomiso por la totalidad de los
por inflación acumulable; ingresos fideicomisarios o, en su defecto, de
provenientes del arrendamiento o los fideicomitentes.
subarrendamiento y en general por Cuando se efectúe algún pago provi-
otorgar a título oneroso el uso o goce sional por las actividades realizadas
temporal de bienes inmuebles, en a través del fideicomiso, desde el
cualquier otra forma. mes inmediato posterior a aquel al
El por ciento de ingresos pasivos a que se refiere el pago y hasta el últi-
que se refiere el primer párrafo de mo día del ejercicio, ya no se podrá
esta fracción, se calculará dividien- aplicar esta fracción y se deberá es-
do los ingresos pasivos que se ob- tar a lo dispuesto en el artículo 13 de
tengan a través del fideicomiso du- la Ley del ISR.
rante el ejercicio fiscal de que se tra- Cuando se determine pérdida fiscal
te, entre la totalidad de los ingresos por las actividades realizadas a tra-
obtenidos a través del mismo fidei- vés del fideicomiso, se deberá estar
comiso durante el mismo ejercicio a lo dispuesto en el artículo 13, tercer
fiscal; el cociente así obtenido se párrafo, segunda oración y cuarto
multiplicará por cien y el producto se párrafo de la Ley del ISR.
expresará en por ciento.
Una vez que se aplique esta fracción,
Se podrá considerar que no se reali- los fideicomisarios o, en su defecto,
zaron actividades empresariales a los fideicomitentes deberán tributar
través del fideicomiso durante el pe- en los términos de los títulos de la
riodo comprendido desde el inicio Ley del ISR que les corresponda,
del ejercicio y hasta el último día del respecto de todos los ingresos acu-
mes al que se refiere el pago provi- mulables y deducciones autorizadas

A Resolución Miscelánea 333


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que obtengan a través del fideicomi- da de acuerdo con el contrato de fideico-


so. La fiduciaria deberá proporcio- miso, a quienes tengan la calidad de fidei-
narles la información necesaria para comisarios o tenedores de dichos certifica-
tal efecto y cumplir con lo dispuesto dos al último día del ejercicio fiscal de que
por la regla 2.7.5.4. se trate.
II. Tratándose de los fideicomisos si- LISR 13.
guientes:
a) Aquellos que operen cuentas de Formas de acreditar la residencia
garantía del interés fiscal para fiscal
depósito en dinero, en los térmi-
nos del artículo 141-A del CFF y 3.1.17. Para los efectos de los artículos
las reglas 2.12.5. y 2.12.8. 283, última oración y 286, fracción III del
Reglamento de la Ley del ISR, los contribu-
b) Aquellos autorizados para reci- yentes también podrán acreditar su resi-
bir donativos deducibles en los dencia fiscal con la certificación de la pre-
términos de la Ley del ISR y su sentación de la declaración del último ejer-
Reglamento. cicio del ISR.
c) Los fideicomisos que replican
índices bursátiles, que cumplan LISR 4. RLISR 6, 283, 286, 289.
con los requisitos a que se refie-
Noción de firma internacional
re la regla 3.2.13.
d) Los fideicomisos de deuda, que 3.1.18. Para los efectos de las reglas
cumplan con los requisitos a 3.18.1., fracciones II y III; 3.18.18., fracción
que se refiere la regla 3.2.16. III, primer párrafo; 3.18.19., fracción II, inci-
e) Los fideicomisos de inversión so c); 3.18.24., segundo párrafo; 3.19.3. y
en capital de riesgo, que cum- 3.19.4., se entenderá por firma internacio-
plan con los requisitos a que se nal, a la persona moral que reúna los si-
refiere el artículo 192 de la Ley guientes requisitos:
del ISR. I. Su objeto social o actividad econó-
f) Los fideicomisos que cumplan mica preponderante sea la presta-
con los requisitos a que se refie- ción de servicios independientes en
re la regla 3.1.12. materia fiscal.
CFF 16, 141-A. LISR 2, 13, 16, 17, 114, II. Actualice cualquiera de los siguien-
192. RLISR 133. RMF 2023 2.7.5.4., tes supuestos:
2.12.5., 2.12.8., 3.1.12., 3.2.13., 3.2.16., a) Sea residente en el país o juris-
3.21.2.2. dicción de residencia de la enti-
dad o figura jurídica extranjera
Proporción de distribución en respecto de la cual emitirá la cer-
fideicomisos a través de los cuales se tificación correspondiente y que
realizan actividades empresariales sea parte relacionada de una
persona moral residente en Mé-
3.1.16. Para los efectos del artículo 13, xico o en el extranjero con esta-
tercero, décimo y décimo primer párrafos blecimiento permanente en el
de la Ley del ISR, tratándose de fideicomi- país, cuyo objeto social o activi-
sos a través de los cuales se realicen activi- dad económica preponderante
dades empresariales y al amparo de los sea la prestación de servicios in-
cuales se emitan certificados de participa- dependientes en materia fiscal.
ción o certificados bursátiles fiduciarios, b) Sea residente en México o en el
colocados entre el gran público inversio- extranjero con establecimiento
nista, la proporción a que se refieren di- permanente en el país y que ten-
chos párrafos será aquella que correspon- ga una parte relacionada en el

334 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

país o jurisdicción de residencia residente en México o cuando distri-


de la entidad o figura jurídica ex- buya dividendos a otra sociedad re-
tranjera respecto de la cual emiti- sidente en el extranjero, quien a su
rá la certificación correspondien- vez distribuye dividendos a la perso-
te, cuyo objeto social o actividad na moral residente en México.
económica preponderante sea la II. Cuando una sociedad residente en
prestación de servicios indepen- el extranjero haya pagado el ISR en
dientes en materia fiscal. términos del Título V de la Ley del
III. Para los efectos de la certificación ISR, siempre que dicha sociedad
correspondiente, se estará a los si- distribuya dividendos directamente
guientes requisitos: a la persona moral residente en Mé-
a) Que la firma internacional men- xico o cuando distribuya dividendos
cionada en el primer párrafo de a otra sociedad residente en el ex-
esta regla, sea representada y tranjero, quien a su vez distribuye di-
dicha certificación sea emitida videndos a la persona moral residen-
por una persona física que esté te en México.
habilitada para ejercer la profe- III. Cuando una persona moral residen-
sión de abogado o contador en te en México haya pagado el ISR en
el país o jurisdicción de que se términos del Título II de la Ley del
trate y que efectivamente la haya ISR, siempre que dicha persona mo-
ejercido durante los 3 años in- ral, distribuya dividendos a una so-
mediatos anteriores a la fecha ciedad residente en el extranjero,
en que emita la certificación co- quien a su vez distribuye dividendos
rrespondiente. a otra persona moral residente en
b) Que la certificación correspon- México.
diente constituya una opinión Lo dispuesto en esta regla estará su-
fundada y motivada conforme a jeto a lo establecido por el artículo 5 de la
la legislación del país o jurisdic- Ley del ISR y demás disposiciones fiscales
ción de que se trate. aplicables.
LISR 179. RMF 2023 3.18.1., 3.18.18., LISR 5.
3.18.19., 3.18.24., 3.19.3., 3.19.4.
Personas Morales del Régimen de
Acreditamiento del monto Propiedad en Condominio
proporcional del ISR pagado en
México por la distribución de 3.1.20. Para los efectos del artículo 79,
dividendos de residentes en el fracción XVIII de la Ley del ISR, las perso-
extranjero nas morales del régimen de propiedad en
condominio que se ubican en las entida-
3.1.19. Para los efectos del artículo 5, se- des federativas en las que sus legislacio-
gundo y cuarto párrafos de la Ley del ISR, nes locales les reconocen personalidad ju-
las personas morales residentes en Méxi- rídica, podrán tributar conforme al Título III
co también podrán acreditar los impuestos de la Ley del ISR “Del Régimen de las Per-
sobre la renta pagados en México en los si- sonas Morales con fines no lucrativos”.
guientes supuestos: En el caso de aquellas personas mo-
I. Cuando una sociedad residente en rales del régimen de propiedad en condo-
el extranjero haya constituido un es- minio de casa habitación que se ubican en
tablecimiento permanente en Méxi- las entidades federativas en las que sus le-
co y pague el ISR en términos del Tí- gislaciones locales les reconocen perso-
tulo II de la Ley del ISR, siempre que nalidad jurídica que ya se encuentran ins-
dicha sociedad distribuya dividen- critas en el RFC, podrán presentar un caso
dos directamente a la persona moral de aclaración a través del Portal del SAT,

A Resolución Miscelánea 335


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

observando lo que para tal efecto dispone tos realizados ni libera del pago de las mul-
la regla 2.5.8., para el efecto de que se les tas notificadas y no notificadas que corres-
reasigne la clave de actividades económi- pondan, por la falta de presentación de de-
cas en el RFC. claraciones a que se encontraban obliga-
En el caso de las personas morales dos los contribuyentes.
del régimen de propiedad en condominio CFF 18. LISR 79. RMF 2023 2.5.8.
de casa habitación que se ubican en las
entidades federativas en las que sus legis- Deducción de gastos e inversiones
laciones locales no les reconocen perso- realizadas por figuras jurídicas
nalidad jurídica y tengan activas obligacio- extranjeras que sean transparentes
nes fiscales y no hayan realizado activida- fiscales
des por las que obtengan un ingreso gra-
vable, por lo menos en un periodo de cinco 3.1.21. Para los efectos del artículo 4-B,
años, podrán solicitar la cancelación de segundo párrafo de la Ley del ISR, los resi-
manera retroactiva hasta por los últimos dentes en México y residentes en el extran-
cinco ejercicios previos a la solicitud, me- jero con establecimiento permanente en el
diante la presentación de un escrito libre país integrantes de la figura jurídica extran-
ante cualquier ADSC, al cual le recaerá la jera, podrán efectuar la deducción por los
respuesta que corresponda por parte de la gastos e inversiones que realizó la figura
autoridad fiscal, manifestando bajo protes- jurídica, siempre que sean deducibles de
ta de decir verdad la fecha en que dejaron conformidad con el Título de la Ley del ISR
de realizar dichas actividades y que a partir que les resulte aplicable, en la proporción
de esa fecha no han emitido CFDI, no han que les corresponda por su participación
presentado declaraciones periódicas rela- en ella en la medida en que los ingresos se
cionadas con las citadas actividades y no hayan acumulado y se cumplan los requi-
han sido reportados por terceros. sitos siguientes:
Para lo anterior, el escrito libre debe- I. Los demás integrantes y las personas
rá de cumplir con los requisitos estableci- a favor de quienes efectúen los gas-
dos en el artículo 18 del CFF, debiendo tos e inversiones, sean residentes en
acreditar la personalidad el administrador México o en un país con el que Méxi-
condómino o administrador profesional, co tenga en vigor un acuerdo amplio
conforme lo establezca la Ley sobre el Ré- de intercambio de información.
gimen de Propiedad en Condominio de II. Tratándose de operaciones con par-
Inmuebles, del estado en donde se en- tes relacionadas del administrador o
cuentre el inmueble. de algún integrante de la figura de
Asimismo, deberán manifestar bajo que se trate, en lugar de las obliga-
protesta de decir verdad, que no han obte- ciones establecidas en los artículos
nido ingresos en los últimos cinco ejerci- 76, fracción IX y 110, fracción XI de la
cios fiscales anteriores a su solicitud y ane- Ley del ISR, se cumplan los requisi-
xar la documentación soporte que consi- tos siguientes:
dere pertinente, para que la autoridad re- a) Los gastos e inversiones se de-
suelva su aclaración. terminen considerando los pre-
La autoridad fiscal realizará la cance- cios, montos de contrapresta-
lación de las citadas obligaciones de ma- ciones, o márgenes de utilidad
nera retroactiva, cuando confirme en sus que hubieran utilizado u obteni-
sistemas o con información proporciona- do con o entre partes indepen-
da por otras autoridades o por terceros lo dientes en operaciones compa-
manifestado por el contribuyente. rables. Para estos efectos, apli-
La cancelación a que se refiere esta carán los métodos establecidos
regla no deja sin efectos los requerimien- en el artículo 180 de la Ley del

336 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ISR, en el orden establecido en electrónicos que autorice el


dicho artículo. SAT.
b) Los residentes en México inte- 6. Indicación sobre si el pro-
grantes de la figura, obtengan y veedor del bien o prestador
conserven la documentación de servicio de que se trate
comprobatoria con la que de- es parte relacionada del ad-
muestren que el monto de sus ministrador o de algún inte-
deducciones se determinó de grante de la figura.
acuerdo a los precios, montos, o 7. Proporción que correspon-
márgenes de utilidad a que se re- da al integrante de que se
fiere el inciso a) de esta fracción. trate por su participación en
c) La documentación e informa- la figura.
ción a que se refiere el inciso b) b) La copia de los comprobantes
de esta fracción, contenga los de los gastos e inversiones, ex-
datos señalados en el artículo pedidos a favor del administra-
76, fracción IX, primer párrafo de dor o de la figura de que se trate.
la Ley del ISR y se registre en IV. Que los gastos e inversiones reúnan
contabilidad. los demás requisitos a que se refie-
III. En lugar del comprobante fiscal a ren las disposiciones fiscales, pu-
que se refiere el artículo 27, fracción diendo hacer uso de la facilidad pre-
III, primer párrafo de la Ley del ISR, el vista en la regla 2.7.1.14.
administrador de la figura entregue a V. Mantener a disposición de las autori-
los residentes en México y residen- dades fiscales la contabilidad, regis-
tes en el extranjero con estableci- tros o equivalentes de las erogacio-
miento permanente en el país inte- nes por concepto de gastos o inver-
grantes de dicha figura, la documen- siones de la figura jurídica, así como
tación siguiente: la información sobre la participación
a) La relación de gastos e inversio- en dicha figura, conservando la do-
nes que corresponda a cada inte- cumentación e información, así
grante por su participación en la como la contabilidad en los lugares y
figura, desglosados como sigue: plazos que señala el artículo 30 del
1. Nombre, denominación o CFF.
razón social del proveedor CFF 30. LISR 4-B, 76, 110, 171, 180.
del bien o del prestador de RMF 2023 2.1.2., 2.7.1.14., 3.18.23.,
servicio. 3.19.1.
2. Fecha de expedición.
3. Descripción del bien o servi- Constitución o cambios al fondo de
cio. creación de las reservas para
4. Importe total consignado en pensiones, jubilaciones y primas de
número o letra. antigüedad
5. Forma en que se realizó el 3.1.22. Para los efectos del artículo 65,
pago, ya sea en efectivo, último párrafo del Reglamento de la Ley
transferencias electrónicas del ISR, el aviso deberá presentarse de
de fondos, cheques nomi- conformidad con lo establecido en la ficha
nativos o tarjetas de débito, de trámite 31/ISR “Aviso de constitución o
de crédito, de servicio o las cambios al fondo de creación de las reser-
denominadas monederos vas para pensiones, jubilaciones y primas

A Resolución Miscelánea 337


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de antigüedad”, contenida en el Anexo de la diferencia entre las cantidades que


1-A. les hayan sido pagadas por los pignoran-
CFF 17-D. LISR 29. RLISR 65. tes, incluyendo los intereses, o las recupe-
radas mediante la enajenación de las pren-
Transferencia de fondos y das recibidas en garantía y las cantidades
rendimientos del fondo de pensiones, que hayan otorgado en préstamo, siempre
jubilaciones y primas de antigüedad que se cumpla con lo siguiente:
de una institución a otra I. Quien otorgue el préstamo, tribute
conforme al Título II o Título IV, Capí-
3.1.23. Para los efectos del artículo 71, tulo II, Sección I de la Ley del ISR.
fracción I del Reglamento de la Ley del ISR, II. Celebrar todas las operaciones de
el aviso deberá presentarse de conformi- empeño o préstamo prendario me-
dad con lo establecido en la ficha de trámi- diante contratos autorizados y regis-
te 32/ISR “Aviso de transferencia de fon- trados ante la Procuraduría Federal
dos y rendimientos del fondo de pensio- del Consumidor, de acuerdo con las
nes, jubilaciones y primas de antigüedad obligaciones y requisitos estableci-
de una institución a otra”, contenida en el dos en la Norma Oficial Mexicana
Anexo 1-A. NOM-179-SCFI-2007, “Servicios de
CFF 17-D. LISR 29. RLISR 71. mutuo con interés y garantía prenda-
ria”, publicada en el DOF el 1 de no-
Pago de recargos por diferencias viembre de 2007, en la Ley para la
derivadas de la aplicación de un Transparencia y Ordenamiento de
coeficiente menor en pagos los Servicios Financieros y Disposi-
provisionales ciones de Carácter General a que se
3.1.24. Para los efectos del artículo 14, refiere dicha Ley, en materia de con-
séptimo párrafo, inciso b) de la Ley del ISR, tratos de adhesión, publicidad, esta-
el pago de recargos, en lugar de realizarse dos de cuenta y comprobantes de
mediante la presentación de declaracio- operación emitidos por las entida-
nes complementarias de pagos provisio- des comerciales.
nales, se realizará mediante la declaración III. Tener impresa en el anverso del con-
anual que se presente en términos de lo trato de mutuo con interés y garantía
dispuesto en el artículo 9 de la Ley del ISR. prendaria la leyenda “Boleta de
Empeño”.
LISR 9, 14.
IV. Llenar debidamente el contrato de
mutuo con interés y garantía prenda-
ria y recabar la firma del pignorante,
Capítulo 3.2. De los Ingresos cotejando su firma con el original de
una identificación oficial, debiendo
Ingresos acumulables por la conservar una copia de la misma, e
celebración de contratos de mutuo integrarla a los registros contables
con interés y garantía prendaria con el que se señalan en la fracción V de la
público en general presente regla.
Para los efectos de esta fracción se
3.2.1. Para los efectos de los artículos 16 considerarán identificaciones oficia-
y 101 de la Ley del ISR, los contribuyentes les la credencial para votar expedida
que realicen preponderantemente activi- por el Instituto Nacional Electoral
dades empresariales, consistentes en la (antes Instituto Federal Electoral),
celebración de contratos de mutuo con in- así como cualquier identificación vi-
terés y garantía prendaria con el público en gente con fotografía y firma, expedi-
general, podrán considerar como ingresos da por el Gobierno Federal.
acumulables, la ganancia que se obtenga

338 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

V. Realizar el registro contable en forma VII. Cuando en una operación, el impor-


individual de cada una de las opera- te que les haya sido pagado por la
ciones que se lleven a cabo, conside- enajenación, no cubra el saldo de la
rando los siguientes aspectos: cuenta de inventarios en recupera-
a) Registrar el importe del présta- ción, la diferencia se considerará
mo en la cuenta de balance de- como no deducible para efectos de
nominada “cuenta por cobrar” la Ley del ISR.
que para efecto de la operación VIII. En las operaciones que se realicen,
sea creada. cuando exista un importe a devolver
b) Al vencer el plazo del préstamo, al pignorante, este podrá disminuir-
si el adeudo es cubierto, se de- se de los ingresos acumulables
berá cancelar en primer término cuando su devolución efectivamente
el saldo de la “cuenta por co- se realice con cheque para abono en
brar” generada en la operación, cuenta.
debiendo registrar en las cuen- IX. Que las operaciones de préstamo
tas de resultados, la diferencia que deriven del contrato de mutuo
entre la cantidad que le haya con garantía prendaria, se realicen
sido pagada por el adeudo y el mediante cheque nominativo, cuan-
monto del préstamo con el cual do el monto exceda de $5,000.00
se canceló la cuenta por cobrar. (cinco mil pesos 00/100 M.N.).
c) Si vencido el plazo del présta- X. En enajenaciones con el público en
mo, el deudor no cubre la deu- general, se deberán expedir CFDI
da, se deberá cancelar el saldo por la venta de los bienes dados en
de la “cuenta por cobrar”, de- prenda, ya sea en una sola pieza,
biendo afectar con dicho saldo desmontados, o en partes, que am-
una nueva cuenta de balance paren el valor del bien o de los bie-
que denominarán “inventarios nes correspondientes y registrar el
en recuperación” con cargo a la importe de dichas operaciones en
misma. una cuenta de resultados que deno-
d) Cuando ocurra la enajenación minarán “ingresos por enajenacio-
de las prendas, registrarán el to- nes de bienes dados en prenda”.
tal de la operación, cancelando XI. Por las enajenaciones de los bienes
en primer término el saldo de la dados en prenda que no se realicen
cuenta de inventarios en recu- con el público en general, se debe-
peración, debiendo registrar en rán expedir CFDI de conformidad
la cuenta de resultados la dife- con lo dispuesto por los artículos 29
rencia entre las cantidades que y 29-A del CFF y registrar el importe
les hayan sido pagadas por la de dichas operaciones en una cuen-
enajenación y el saldo de la ta de resultados que denominarán
cuenta de inventario en recupe- “ingresos por enajenaciones de bie-
ración que se canceló. nes dados en prenda”.
VI. Los importes que efectivamente XII. Las cuentas de inventarios en recu-
sean cobrados por concepto de co- peración deberán estar vinculadas
misiones o cualquier otro nombre contablemente a las enajenaciones
con el que se designe a los cobros señaladas en las fracciones X y XI de
por el otorgamiento del préstamo, esta regla, así como a las cuentas
serán considerados ingresos acu- por cobrar.
mulables y deberán ser registrados CFF 29, 29-A. LISR 16, 101.
en las cuentas de resultados corres-
pondientes.

A Resolución Miscelánea 339


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Momento de obtención de ingresos pendiente de acumular como ingreso ob-


por prestación de servicios de guarda tenido en el ejercicio en el que realice la
y custodia enajenación o la dación en pago.
En el caso de incumplimiento de los
3.2.2. Para los efectos del artículo 17 de la
contratos celebrados y las contrapresta-
Ley del ISR, los contribuyentes que cuenten
ciones derivadas de los mismos, respecto
con la concesión o autorización a que se re-
de los cuales se haya ejercido la opción de
fiere el artículo 15 de la Ley Aduanera, po-
considerar como ingreso obtenido en el
drán acumular los ingresos percibidos por
ejercicio únicamente la parte del precio
la prestación de servicios de guarda y cus-
exigible, se considerará como ingreso ob-
todia de bienes embargados por las autori-
tenido en el ejercicio, las cantidades exigi-
dades aduaneras o que hayan pasado a
bles en el mismo, disminuidas por las can-
propiedad del fisco federal en los términos
tidades que ya hubiera devuelto conforme
del artículo 15, fracción IV de la Ley Aduane-
al contrato respectivo.
ra, en el momento en que los compensen
contra el aprovechamiento que debe perci- Los contribuyentes que opten por
bir el Estado por concepto de la concesión acumular como ingreso del ejercicio, la
o autorización antes señalada. parte del precio exigible durante el mismo,
deberán deducir el costo de lo vendido en
LISR 17. LA 15. la proporción que represente el ingreso
percibido en dicho ejercicio, respecto del
Opción de acumulación de ingresos total de los pagos pactados, en lugar de
para tiempos compartidos deducir el monto total del costo de lo ven-
3.2.3. Para los efectos del artículo 17, dido al momento en el que se enajenen las
fracción III de la Ley del ISR, los contribu- mercancías.
yentes que proporcionen el servicio turísti- La opción prevista en esta regla será
co de tiempo compartido mediante el otor- aplicable, siempre y cuando previamente
gamiento del uso o goce temporal de bie- el contrato respectivo sea registrado ante
nes inmuebles o mediante la prestación de la Procuraduría Federal del Consumidor,
servicios de hospedaje, podrán optar por de conformidad con la Ley Federal de Pro-
considerar como ingreso obtenido en el tección al Consumidor.
ejercicio el total del precio pactado o la LISR 17. RLISR 20.
parte del precio exigible durante el mismo.
La opción se deberá ejercer por la to- Opción de acumulación de ingresos
talidad de los contratos celebrados y las por cobro total o parcial del precio
contraprestaciones derivadas de los mis-
mos. La opción podrá cambiarse sin requi- 3.2.4. Los contribuyentes del Título II de
sitos una sola vez; tratándose del segundo la Ley del ISR, que realicen las actividades
y posteriores cambios, deberán transcurrir empresariales a que se refiere el artículo
cuando menos cinco años desde el último 16 del CFF y obtengan ingresos por el co-
cambio; cuando el cambio se quiera reali- bro total o parcial del precio o por la contra-
zar antes de que transcurra dicho plazo, se prestación pactada, relacionados directa-
deberá cumplir con los requisitos que para mente con dichas actividades, y no estén
tal efecto establezca el artículo 20 del Re- en el supuesto a que se refiere el artículo
glamento de la Ley del ISR. 17, fracción I, inciso b) de la Ley del ISR, y
emitan el CFDI que corresponda a dichos
Cuando el contribuyente hubiera op-
cobros en términos de la regla 2.7.1.32., en
tado por considerar como ingresos obteni-
lugar de considerar dichos cobros como
dos en el ejercicio, únicamente la parte del
ingresos para la determinación del pago
precio pactado exigible y enajene los do-
provisional correspondiente al mes en el
cumentos pendientes de cobro, o los dé
que los recibieron en los términos de los
en pago, deberá considerar la cantidad
artículos 14 y 17, fracción I, inciso c) de la

340 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

citada Ley, podrán considerar como ingre- del costo de lo vendido deducible, calcula-
so acumulable del ejercicio el saldo que dos en los términos de esta regla, corres-
por los mismos conceptos tengan al cierre pondientes al ejercicio inmediato anterior.
del ejercicio fiscal de que se trate, del re- Lo dispuesto en esta regla no será
gistro a que se refiere el párrafo siguiente, aplicable a los contribuyentes a que se re-
pudiendo deducir en este caso, el costo de fiere el artículo 17, penúltimo y último pá-
lo vendido estimado que corresponda a di- rrafos de la Ley del ISR.
chos cobros. Los contribuyentes a quienes se les
El saldo del registro a que se refiere expida el CFDI a que se refiere el primer pá-
el párrafo anterior, se incrementará con el rrafo de esta regla, solo podrán deducir el
monto de los cobros totales o parciales, monto efectivamente pagado en el mes o
que se reciban durante el citado ejercicio en el ejercicio que corresponda.
en los términos del artículo 17, fracción I,
CFF 16. LISR 14, 17. RMF 2023 2.7.1.32.
inciso c) de la Ley del ISR y por los cuales
no se haya enviado o entregado material- Ingresos acumulables derivados de la
mente el bien o se haya prestado el servi- enajenación o redención de
cio y se disminuirá con el importe de di- certificados emitidos por los
chos montos, cuando se envíe o se entre- fideicomisos de deuda
gue materialmente el bien o cuando se
preste el servicio, según corresponda, y 3.2.5. Para los efectos de los artículos
por los cuales se recibieron los cobros par- 18, fracción IX y 134 de la Ley del ISR, los
ciales o totales señalados. contribuyentes calcularán al último día del
Los ingresos a que se refiere el ar- ejercicio fiscal de que se trate, los ingresos
tículo 17, fracción I, inciso c) de la Ley del por intereses acumulables derivados de la
ISR, deberán acumularse tanto para efec- enajenación, redención o reevaluación de
tos de los pagos provisionales como para los certificados emitidos por los fideicomi-
el cálculo de la utilidad o pérdida fiscal del sos a que se refiere la regla 3.2.16., consi-
ejercicio fiscal de que se trate, cuando se derando lo siguiente:
dé el supuesto a que se refiere la fracción I, Las personas físicas acumularán
inciso b) del citado precepto. como intereses reales los rendimientos deri-
El costo de lo vendido estimado co- vados de la enajenación o redención de los
rrespondiente al saldo del registro de los certificados a que se refiere la presente re-
cobros totales o parciales que se tengan al gla. Dichos intereses serán el resultado de
cierre del ejercicio fiscal de que se trate, restar al precio de venta o al valor de reden-
que no estén en el supuesto a que se refiere ción, de los certificados mencionados, el
el artículo 17, fracción I, inciso b) de la Ley costo promedio ponderado de adquisición
del ISR, se determinará aplicando al saldo de los mismos certificados actualizado.
del registro a que se refiere el segundo pá- Las personas morales acumularán
rrafo de esta regla, el factor que se obtenga como intereses a favor, sin ajuste alguno,
de dividir el monto del costo de lo vendido la diferencia que resulte de restar al valor
deducible del ejercicio fiscal de que se tra- de mercado al último día del ejercicio, al
te, entre la totalidad de los ingresos obteni- precio de venta o al valor de redención, de
dos en ese mismo ejercicio, por concepto dichos certificados, el costo promedio
de enajenación de mercancías o por pres- ponderado de adquisición de los mismos
tación de servicios, según sea el caso. certificados.
En los ejercicios inmediatos siguien- El costo promedio ponderado de ad-
tes a aquel en el que se opte por aplicar lo quisición a que se refieren los dos párrafos
dispuesto en esta regla, los contribuyentes anteriores, se calculará conforme a lo si-
deberán disminuir de los ingresos acumula- guiente:
bles el saldo del registro que se hubiera acu- I. El costo promedio ponderado de ad-
mulado y el costo de lo vendido estimado quisición de los certificados será el

A Resolución Miscelánea 341


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

precio de la primera adquisición de ducir en dicho ejercicio, respecto de los in-


estos. gresos por intereses que hubiese obtenido
II. El costo promedio ponderado de ad- el contribuyente en el ejercicio fiscal de
quisición se recalculará con cada que se trate. En ningún caso, esta diferen-
adquisición de certificados posterior cia deberá ser superior a los ingresos por
a la primera compra conforme a lo si- intereses del contribuyente durante el ejer-
guiente: cicio que corresponda.
a) Se multiplicará el número de Para los efectos de determinar la ga-
certificados adquiridos, por su nancia derivada del canje de los certifica-
precio de adquisición. dos emitidos por los fideicomisos a que se
b) Se multiplicará el número de refiere la regla 3.2.16., por los títulos de cré-
certificados propiedad del con- dito y demás activos que estos respaldan,
tribuyente, correspondiente al se considerará como precio de enajena-
día inmediato anterior a aquel en ción de los certificados y de los títulos de
el que se realice una nueva ad- crédito que amparan dichos certificados, el
quisición de certificados, por el valor de cotización que tengan los citados
costo promedio ponderado de certificados o títulos de crédito, según co-
adquisición al mismo día. rresponda, al final del día en el que ocurra el
canje, el cual se considerará como costo
c) Se sumarán los valores obteni-
comprobado de adquisición de dichos cer-
dos de conformidad con los inci-
tificados o títulos, respectivamente.
sos a) y b).
d) El resultado obtenido de confor- LISR 18, 134. RLISR 233. RMF 2023
midad con el inciso c), se dividi- 3.2.16.
rá entre el número total de certifi-
cados propiedad del contribu- Determinación de la ganancia
yente, al final del día en el que se acumulable o la pérdida deducible en
hubiese realizado una nueva ad- operaciones financieras derivadas con
quisición de certificados. una divisa como subyacente en
mercados reconocidos y en
Las personas físicas a que se refiere
operaciones fuera de mercados
el segundo párrafo de esta regla, actualiza-
reconocidos (OTCs)
rán el costo promedio ponderado de ad-
quisición, multiplicando dicho costo por el 3.2.6. Para los efectos del artículo 20,
factor que resulte de dividir la estimativa fracción VIII de la Ley del ISR, se entiende
diaria del INPC calculada de conformidad que la determinación de la pérdida deduci-
con el artículo 233 del Reglamento de la ble o la ganancia acumulable que resulte
Ley del ISR, del día en el que se enajenen o de operaciones financieras derivadas con
rediman los certificados, según se trate, una divisa como subyacente, será aplica-
entre la estimativa diaria del INPC corres- ble a las operaciones financieras deriva-
pondiente a la última fecha en la que dicho das definidas en el artículo 16-A, fraccio-
costo haya sido actualizado. Las actualiza- nes I y II del CFF, así como aquellas opera-
ciones subsecuentes se harán para los pe- ciones realizadas fuera de los mercados
riodos comprendidos entre esta última fe- reconocidos.
cha y aquella correspondiente al día en la En las operaciones financieras deri-
que una nueva adquisición obligue a recal- vadas con una divisa como subyacente,
cular el costo promedio ponderado de ad- cuya fecha de vencimiento corresponda a
quisición. un ejercicio posterior al de su celebración,
Cuando la diferencia a que se refiere se determinará la ganancia acumulable o
el segundo párrafo de esta regla sea nega- la pérdida deducible conforme a lo si-
tiva, el resultado se considerará como una guiente:
pérdida por intereses, la cual se podrá de-

342 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. En el ejercicio de celebración de la determinado por ejercer dicha ope-


operación, la ganancia acumulable o ración a su vencimiento, aun cuando
la pérdida deducible será el resulta- durante el plazo de su vigencia se
do de multiplicar el valor de referen- reestructure conforme a lo indicado
cia, o monto nocional de la opera- en el párrafo anterior.
ción, según se trate, por la diferencia Para efectos de la determinación de
entre el tipo de cambio del último día la ganancia o pérdida en el ejercicio
de dicho ejercicio publicado por el de vencimiento, el tipo de cambio
Banco de México en el DOF y el tipo que deberá considerarse, será el pu-
de cambio publicado por el Banco blicado por el Banco de México en el
de México en el DOF el día en que la DOF en la fecha de vencimiento de la
operación haya sido contratada. operación.
II. En los ejercicios posteriores al de la IV. Cuando se haya pagado o percibido
celebración de la operación, salvo el una cantidad inicial por adquirir el
de vencimiento, la ganancia acumu- derecho o la obligación para efec-
lable o la pérdida deducible será el tuar la operación, la pérdida deduci-
resultado de multiplicar el valor de ble o la ganancia acumulable deter-
referencia, o monto nocional de la minada conforme a las fracciones I y
operación, según se trate por la dife- II de esta regla para cada ejercicio,
rencia entre el tipo de cambio del últi- se deberá adicionar o disminuir con
mo día del ejercicio de que se trate y el monto pagado o percibido dividi-
el del último día del ejercicio inme- do entre el número de días del plazo
diato anterior a este, en ambos ca- de vigencia de la operación y multi-
sos publicados por el Banco de Mé- plicado por el número de días del
xico en el DOF. ejercicio al que corresponda la pér-
III. Las cantidades por ganancias acu- dida o la ganancia.
muladas o pérdidas deducidas en En el caso de que dicha cantidad ini-
los términos de las fracciones I y II de cial haya sido determinada en mone-
esta regla en los ejercicios anteriores da extranjera, deberá convertirse a
al de vencimiento de la operación se moneda nacional utilizando el tipo
disminuirán o se adicionarán, res- de cambio de la fecha del día en que
pectivamente, al resultado que ten- la operación haya sido contratada,
ga la operación en la fecha de su publicado por el Banco de México en
vencimiento; aun cuando durante la el DOF. Asimismo, en el caso de ope-
vigencia de la operación se reestruc- raciones que tengan como subya-
ture mediante la recontratación, re- cente divisas distintas al dólar de los
configuración del plazo de venci- Estados Unidos de América, el tipo
miento del instrumento, o se cierre o de cambio que se debe utilizar será
liquide mediante la celebración de el publicado por el Banco de México
una operación contraria. conforme a lo dispuesto en el artícu-
Lo dispuesto en esta fracción será lo 20, sexto párrafo del CFF.
aplicable aun cuando la operación V. Para efectos de la presente regla, tra-
de que se trate no se ejerza en la fe- tándose de las operaciones financie-
cha de vencimiento o durante el pla- ras derivadas señaladas en el artículo
zo de su vigencia, en cuyo caso las 20, fracción VII de la Ley del ISR, cuya
cantidades por ganancias acumula- fecha de liquidación o vencimiento
das o pérdidas deducidas en los corresponda a un ejercicio posterior
ejercicios anteriores al de venci- al de su celebración, la ganancia acu-
miento de la operación, se disminui- mulable o la pérdida deducible que
rán o se adicionarán, respectiva- se obtenga en el ejercicio de que se
mente al resultado que se hubiera trate, se determinará disminuyendo o

A Resolución Miscelánea 343


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

adicionando al resultado total de la los intereses cobrados y los paga-


operación, el saldo acumulado de las dos. Para determinar esta diferencia
diferencias liquidadas o pagadas du- se convertirán a moneda nacional
rante su vigencia. los intereses pagados en moneda
VI. Para efectos de las fracciones I, II y III extranjera al tipo de cambio corres-
de la presente regla, se entenderá pondiente al día en que se efectúe su
como fecha de vencimiento o de li- pago.
quidación de la operación de que se Cuando únicamente se pague la di-
trate aquella en que se reestructure, ferencia entre los intereses recípro-
recontrate, reconfigure el plazo de cos, será acumulable o deducible,
vencimiento del instrumento, se cie- respectivamente, el monto en mone-
rre o se liquide mediante la celebra- da nacional de la diferencia cobrada
ción de una operación contraria, o pagada. En el caso de que la dife-
siempre que esto suceda antes del rencia se pague en moneda extran-
vencimiento de la operación. En jera, se convertirá su monto a mone-
caso de no existir reestructuración da nacional al tipo de cambio corres-
alguna durante la vigencia de la ope- pondiente al día en que se efectúe su
ración, se tomará la fecha de venci- pago.
miento originalmente pactada. II. En cuanto a las cantidades equiva-
CFF 16-A, 20. LISR 20. lentes en divisas sobre las cuales se
calculan los intereses a los que se re-
Operaciones financieras denominadas fiere esta regla, que deben entregar-
“Cross Currency Swaps” se recíprocamente entre sí las partes
contratantes al vencimiento de la
3.2.7. Las operaciones financieras deno- operación o durante su vigencia,
minadas “Cross Currency Swaps” a través será acumulable o deducible, res-
de las cuales se intercambian divisas me- pectivamente, el importe en moneda
diante el pago recíproco de intereses y de nacional que resulte de multiplicar el
cantidades equivalentes en divisas distin- monto de cada uno de los pagos que
tas convenidas por las partes contratantes se hagan de la cantidad en divisa ex-
a su inicio sobre las cuales se calculan los tranjera a la cual esté referida la ope-
intereses, incluyendo aquellas en las que ración por la di ferencia entre el tipo
dichas cantidades se entregan a su inicio de cambio pactado al inicio de la
con la obligación de reintegrarlas y aque- operación y el tipo de cambio corres-
llas en las que solo se pagan las diferen- pondiente al día en que se efectúe el
cias que resultan a su cargo, califican pago.
como operaciones financieras derivadas III. Cuando la operación venza con pos-
de deuda para efectos fiscales, en los tér- terioridad al cierre del ejercicio en el
minos del artículo 20, último párrafo de la cual se celebre, será acumulable o
Ley del ISR. deducible en ese ejercicio, respecti-
Las ganancias o pérdidas de las ope- vamente, el importe en moneda na-
raciones financieras derivadas de deuda a cional que resulte de multiplicar el
las que se refiere el párrafo anterior se con- saldo insoluto al cierre de dicho ejer-
sideran intereses y, como tales, serán acu- cicio de la cantidad en divisa extranje-
mulables o deducibles, respectivamente. ra a la cual esté referida la operación
El monto de dichos intereses se determi- por la diferencia entre el tipo de cam-
nará como se indica a continuación: bio pactado al inicio de la operación y
I. Por lo que respecta a los pagos recí- el tipo de cambio correspondiente al
procos de intereses, será acumula- día de cierre de dicho ejercicio.
ble o deducible, respectivamente, la IV. En ejercicios posteriores al de cele-
diferencia en moneda nacional entre bración, será acumulable o deduci-

344 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ble, respectivamente, el importe en ducirse de lo que cobre el residente en el


moneda nacional que resulte de extranjero lo que él haya pagado previa-
multiplicar el monto de cada uno de mente a la otra parte contratante, confor-
los pagos que se hagan de la canti- me a lo dispuesto en el artículo 163, déci-
dad en divisa extranjera a la cual esté mo cuarto párrafo de la Ley del ISR.
referida la operación por la diferen- En el caso de que el impuesto paga-
cia entre el tipo de cambio corres- do por cuenta del residente en el extranje-
pondiente al cierre del ejercicio in- ro durante la vigencia de la operación sea
mediato anterior y el tipo de cambio superior al impuesto que le corresponda
correspondiente al día en que se rea- por el resultado fiscal que obtenga en la
lice cada pago o, en su caso, el im- operación, el residente en el extranjero po-
porte en moneda nacional que resul- drá solicitar la devolución del impuesto pa-
te de multiplicar el saldo insoluto de gado en exceso, ya sea directamente o
dicha cantidad al cierre del ejercicio bien, a través del retenedor, conforme al
en cuestión por la diferencia entre el artículo 290 del Reglamento de la Ley del
tipo de cambio correspondiente al ISR.
día de cierre del ejercicio inmediato
LISR 20, 163. RLISR 290.
anterior y el tipo de cambio corres-
pondiente al día de cierre del ejerci- Determinación de la ganancia o la
cio en cuestión. pérdida por la enajenación de
Cuando la operación esté referida a certificados de fideicomisos que
dos cantidades en divisas extranjeras dis- repliquen índices bursátiles
tintas, será aplicable lo dispuesto en esta
regla a cada una de dichas cantidades y a 3.2.8. Los propietarios personas mora-
los intereses que se calculen sobre ellas. les de los certificados emitidos por los fi-
Los residentes en el extranjero cau- deicomisos a que se refiere la regla 3.2.13.,
sarán el ISR exclusivamente por la diferen- que tributen conforme al Título II de la Ley
cia en moneda nacional entre lo cobrado y del ISR, deberán determinar la ganancia
pagado por concepto de intereses y de las acumulable o la pérdida deducible que ob-
cantidades que se entreguen recíproca- tengan en la enajenación de dichos certifi-
mente entre sí las partes contratantes, cados, conforme al artículo 22 de la citada
cuando lo cobrado sea mayor que lo paga- Ley.
do, en los términos del artículo 163, nove- En la proporción del patrimonio del
no párrafo de la Ley del ISR. fideicomiso que esté invertida en accio-
Cuando los residentes en el extranje- nes, para los efectos de determinar el mon-
ro reciban pagos anticipados a cuenta de to original ajustado a que se refiere el ar-
la cantidad en moneda extranjera que tículo 22, fracción II de la Ley del ISR, los
deba entregárseles al vencimiento o du- propietarios de los certificados señalados
rante la vigencia de la operación, causarán en el párrafo anterior deberán considerar
el ISR exclusivamente por la diferencia que los saldos de la cuenta fiduciaria a que se
resulte a su favor de multiplicar el monto refiere la regla 3.2.9., que tenga el fideico-
del pago anticipado por la diferencia en miso de que se trate en la fecha de la enaje-
moneda nacional entre el tipo de cambio nación y adquisición de los certificados
pactado al inicio de la operación y el tipo emitidos por dicho fideicomiso, en lugar
de cambio correspondiente al día en que de los saldos de la cuenta de utilidad fiscal
se efectúe dicho pago. neta a que se refiere el señalado precepto.
Para determinar los intereses perci- Adicionalmente, dichos contribu-
bidos por el residente en el extranjero pro- yentes no deberán considerar para efectos
venientes de los pagos de intereses y de del cálculo de la ganancia acumulable o de
las cantidades antes referidas de la opera- la pérdida deducible que obtengan en la
ción y su impuesto respectivo, podrá de- enajenación de los certificados en comen-

A Resolución Miscelánea 345


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

to, las pérdidas fiscales pendientes de dis- fiere el segundo párrafo de la fracción II de
minuir a que se refiere el artículo 22, frac- la regla 3.2.13., las personas morales pro-
ción II, inciso b) de la citada Ley, ni el mon- pietarias de dichos certificados, conside-
to de las pérdidas fiscales a que se refiere rarán como precio de enajenación de los
la fracción III del citado precepto. certificados que entreguen y de los certifi-
Con respecto a la proporción del pa- cados que estos a su vez amparan, el valor
trimonio del fideicomiso que esté invertida de cotización o, en su defecto, el valor de
en certificados fiduciarios bursátiles al am- avalúo, que tengan estos últimos certifica-
paro de fideicomisos dedicados a la adqui- dos al término del día en el que ocurra el
sición o construcción de inmuebles, debe- canje para efectos de determinar la ganan-
rán calcular el costo promedio ajustado cia derivada de dicha enajenación. El valor
por certificado, restando al costo prome- mencionado se considerará como costo
dio ajustado por certificado, la suma de los comprobado de adquisición de los certifi-
reembolsos de capital a los que se refiere cados entregados y de los que estos am-
el artículo 188, fracción IX, sexto párrafo de paraban, respectivamente.
la Ley del ISR, determinados de conformi- LISR 22, 188. RMF 2023 3.2.9., 3.2.13.,
dad con la regla 3.2.25, último párrafo, 3.2.25.
fracciones I y II, correspondientes al perio-
do de tenencia de los certificados bursáti- Cuenta fiduciaria de dividendos netos
les fiduciarios propiedad del tenedor de di-
chos certificados. Dicha cantidad deberá 3.2.9. La institución fiduciaria que admi-
ser actualizada desde el mes en que se dis- nistre los fideicomisos a que se refiere la
tribuya el reembolso de capital hasta el regla 3.2.13., por cada uno de dichos fidei-
mes en que el tenedor enajene dichos cer- comisos deberá llevar una cuenta fiducia-
tificados. ria de dividendos netos, que se integrará
Para las siguientes enajenaciones, con los dividendos percibidos de las socie-
se considerará como costo comprobado dades emisoras de las acciones que for-
de adquisición el determinado en la venta man parte del patrimonio del fideicomiso y
previa, asimismo, los reembolsos de capi- se disminuirá con el importe de los montos
tal citados en el párrafo anterior serán los pagados a los propietarios de los certifica-
obtenidos desde la última operación de dos emitidos por los citados fideicomisos,
venta hasta la fecha de la enajenación de provenientes de dicha cuenta. La cuenta fi-
que se trate. duciaria de dividendos netos no debe in-
cluir los dividendos en acciones o los rein-
Cuando ocurra el canje de los certifi- vertidos en la suscripción o aumento de
cados emitidos por el fideicomiso de que capital de la sociedad emisora que los dis-
se trate por las acciones que estos respal- tribuye, dentro de los treinta días siguien-
dan, los propietarios de estos, personas tes a su distribución. El saldo de la cuenta
morales, deberán considerar como precio prevista en esta regla se actualizará en los
de enajenación de los certificados y de las términos del artículo 77, segundo párrafo
acciones que amparan dichos certifica- de la Ley del ISR.
dos, el valor de cotización o, en su defecto,
el valor de avalúo, que tengan las acciones Tratándose de los fideicomisos a
en comento al cierre del día en el que ocu- que se refiere el segundo párrafo de la frac-
rra el canje para efectos de determinar la ción II de la regla 3.2.13., la cuenta fiducia-
ganancia derivada de dicha enajenación. ria de dividendos netos se integrará con
Asimismo, el citado valor se considerará los dividendos fiduciarios que distribuyan
como costo comprobado de adquisición los fideicomisos emisores de los certifica-
de dichas acciones y certificados, respec- dos que formen parte del patrimonio del fi-
tivamente. deicomiso mencionado en primer término
y se disminuirá con el importe de los mon-
En el caso del canje de certificados tos pagados a los propietarios de los certi-
emitidos por los fideicomisos a que se re-

346 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ficados emitidos por dichos fideicomisos como ingresos por dividendos de confor-
provenientes de la cuenta fiduciaria de di- midad con el artículo 10 de la citada Ley.
videndos netos. Los dividendos que distribuyan las
Se consideran como dividendos fi- sociedades emisoras de las acciones que
duciarios, los montos pagados a los pro- conforman el patrimonio de los fideicomi-
pietarios de los certificados emitidos por sos a que se refiere la regla 3.2.13., no re-
los fideicomisos a que se refiere la presen- presentan ingreso acumulable para los
te regla, provenientes de la cuenta fiducia- propietarios de los certificados emitidos
ria de dividendos netos. Para determinar por dichos fideicomisos, siempre que los
los dividendos fiduciarios que le corres- dividendos en comento se integren a la
ponda a cada uno de los propietarios de cuenta fiduciaria de dividendos netos del
los certificados emitidos por los fideicomi- fideicomiso que corresponda.
sos señalados en la regla 3.2.13., perso- Las personas morales residentes en
nas físicas, residentes en el extranjero y México podrán considerar a los dividen-
personas morales, las instituciones fidu- dos fiduciarios como ingresos a los que se
ciarias deberán estar a lo siguiente: refiere el artículo 16, último párrafo de la
I. Calcularán los dividendos fiducia- Ley del ISR.
rios por certificado, dividiendo los di- LISR 10, 16, 77, 140. RMF 2023 3.2.13.
videndos o dividendos fiduciarios a
que se refiere el segundo párrafo de Efectos fiscales de la enajenación y
esta regla percibidos en el día de que canje de certificados de fideicomisos
se trate, entre el número de certifica- que repliquen índices bursátiles
dos en circulación al final del citado
día. 3.2.10. Tratándose de fideicomisos, las
II. Los dividendos fiduciarios corres- personas físicas y los residentes en el ex-
pondientes a cada uno de los propie- tranjero, propietarios de los certificados de
tarios de los certificados, se obten- fideicomisos que repliquen índices bursáti-
drán multiplicando los dividendos fi- les, causarán el ISR en los términos de los
duciarios por certificado, por el nú- Títulos IV o V de la Ley del ISR, según les co-
mero de certificados propiedad de rresponda, por los ingresos provenientes
cada uno de los propietarios de es- de la enajenación de dichos certificados.
tos al final del día de que se trate. Con relación a los intereses que se
III. Los dividendos fiduciarios totales obtengan a través de dichos fideicomisos,
percibidos en el ejercicio por cada la institución fiduciaria deberá retener el
propietario de los certificados, se impuesto correspondiente conforme a la
calcularán sumando los dividendos regla 3.2.13., fracción VII.
fiduciarios correspondientes a cada Para determinar la ganancia deriva-
uno de los propietarios de los certifi- da del canje de los certificados emitidos
cados por cada uno de los días del por los fideicomisos a que se refiere la re-
ejercicio en los que dicho propietario gla 3.2.13., por las acciones que estos res-
haya tenido certificados del fideico- paldan, se considera como precio de ena-
miso de que se trate. jenación de los certificados y de las accio-
Las personas físicas deberán consi- nes que amparan dichos certificados, el
derar como ingresos acumulables, en los valor de cotización o, en su defecto, el va-
términos del artículo 140 de la Ley del ISR, lor de avalúo, que tengan las citadas accio-
los dividendos fiduciarios que perciban del nes al cierre del día en el que ocurra el can-
fideicomiso de que se trate. Tratándose de je, este mismo valor se considerará como
los ingresos por dividendos fiduciarios que costo comprobado de adquisición de di-
perciban los residentes en el extranjero, chas acciones y certificados, respectiva-
estos deberán considerar dichos ingresos mente.

A Resolución Miscelánea 347


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

En el caso del canje de certificados na física con actividades empresa-


emitidos por los fideicomisos a que se re- riales, continuará acumulando los in-
fiere la regla 3.2.13., fracción II, segundo tereses que devenguen los títulos
párrafo, las personas morales propietarias prestados durante el plazo del prés-
de dichos certificados, considerarán como tamo y no acumulará las cantidades
precio de enajenación de los certificados que le entregue el prestatario por
que entreguen y de los certificados que es- concepto de derechos patrimoniales
tos a su vez amparan, el valor de cotización para restituirle los intereses pagados
o, en su defecto, el valor de avalúo, que por el emisor de los títulos durante
tengan estos últimos certificados al térmi- ese plazo.
no del día en el que ocurra el canje para El premio, los derechos patrimonia-
efectos de determinar la ganancia deriva- les y las demás contraprestaciones
da de dicha enajenación. El valor mencio- que le pague el prestatario, serán
nado se considerará como costo compro- acumulables para el prestamista al
bado de adquisición de los certificados en- momento de su pago, únicamente
tregados y de los que estos amparaban, por el monto de ellos que exceda al
respectivamente. importe de los intereses devenga-
Para los efectos de la regla 3.2.13., dos por los títulos que haya acumu-
fracción III, el valor promedio mensual del lado hasta ese momento.
mes inmediato anterior del patrimonio del Cuando el prestatario no le restituya
fideicomiso de que se trate, se obtendrá de los títulos al prestamista al venci-
dividir la suma de los valores diarios del pa- miento del plazo pactado en el prés-
trimonio de dicho fideicomiso durante el tamo, se considerarán enajenados
mes que corresponda, entre el número to- por el prestamista los títulos presta-
tal de días del citado mes. dos y la ganancia o pérdida que re-
RMF 2023 3.2.13. sulte de esta enajenación será acu-
mulable o deducible para el presta-
Operaciones de préstamo de títulos mista como interés derivado de di-
bancarios o valores gubernamentales chos títulos. Para determinar la ga-
nancia o pérdida del prestamista en
3.2.11. Cuando los valores objeto del esta enajenación, se considerará
préstamo sean los títulos bancarios o los como precio de enajenación la canti-
valores gubernamentales a que se refieren dad que le pague el prestatario al
las “Reglas a las que deberán sujetarse las vencimiento del préstamo por los tí-
Instituciones de Crédito, Casas de Bolsa, tulos no restituidos y sus derechos
Fondos de Inversión, Sociedades de Inver- patrimoniales o en su defecto, la can-
sión Especializadas de Fondos para el Reti- tidad que resulte de sumarle al valor
ro, Instituciones de Seguros, Instituciones que tengan los títulos en mercado re-
de Fianzas y la Financiera Nacional de De- conocido, los derechos patrimonia-
sarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y les que deba pagarle el prestatario y
Pesquero, en sus Operaciones de Présta- a dicho precio se le restará el costo
mo de Valores”, publicadas en el DOF 12 de comprobado de adquisición del
enero de 2007 y sus modificaciones me- prestamista de los títulos prestados y
diante Resolución del 18 de septiembre de los intereses nominales devengados
2007 y la Circular 20/2009 del 31 de agosto por los títulos durante el plazo del
de 2009, la Circular 37/2010 del 22 de no- préstamo que ya hayan sido acumu-
viembre 2010 y la Circular 6/2021 del 22 de lados por el prestamista.
septiembre de 2021, expedidas por el Ban- II. Si el prestamista es persona física
co de México, se estará a lo siguiente: sin actividades empresariales, per-
I. Si el prestamista es contribuyente sona moral con fines no lucrativos o
del Título II de la Ley del ISR o perso- persona residente en el extranjero,

348 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

causará el ISR por los premios, los mista. Dicha ganancia o pérdida se
derechos patrimoniales y demás calculará actualizando el precio ob-
contraprestaciones que le pague el tenido en su enajenación por el pe-
prestatario, conforme a lo dispuesto riodo transcurrido desde el mes en
en los artículos 81, 134, 135 o 166 de que los enajenó hasta el mes en que
la Ley del ISR, según corresponda, adquiera los títulos que restituya y
considerando a dichos ingresos restando de dicho precio, actuali-
como intereses derivados de los títu- zando la cantidad que resulte de su-
los prestados. mar al costo comprobado de adqui-
Cuando el prestatario no le restituya sición de los últimos títulos, el impor-
los títulos al prestamista al venci- te de los derechos patrimoniales de
miento del plazo pactado en el prés- los títulos que deba pagarle al pres-
tamo, se considerarán enajenados tamista hasta la fecha en que los
por el prestamista los títulos presta- readquiera, menos el monto de esos
dos al precio en que los pague el derechos que haya cobrado hasta
prestatario hasta el momento en que ese momento por los títulos objeto
se efectúe su pago. del préstamo.
La ganancia que obtenga el presta- En caso de que el prestatario enaje-
mista en la enajenación de los títulos ne los títulos recibidos en préstamo y
no restituidos, será gravable para el no se los restituya al prestamista al
prestamista en los términos de los vencimiento del préstamo, en ese
artículos 81, 134, 135 o 166 de la Ley momento acumulará o deducirá el
del ISR, según corresponda. Para interés que resulte de su ganancia o
determinar la ganancia se restará del pérdida por tal enajenación. Dicho
precio a que se refiere el párrafo an- interés se calculará restando del pre-
terior, el costo comprobado de ad- cio obtenido en la enajenación, ac-
quisición de los títulos prestados tualizado por el periodo transcurrido
que tenga el prestamista. Cuando el desde el mes en que los enajenó
prestamista tenga pérdida en la ena- hasta el mes en que venza el présta-
jenación, se restará esta pérdida de mo, la cantidad que le pague al pres-
los ingresos a los que se refiere el tamista por esos títulos y sus dere-
primer párrafo de esta fracción. chos patrimoniales que no hubiese
III. Cuando el prestatario sea contribu- cobrado a la fecha del vencimiento
yente del Título II de la Ley del ISR o del préstamo o, en su defecto, res-
persona física con actividades em- tando el valor que tengan los títulos
presariales, no considerará como in- objeto del préstamo en mercado re-
gresos suyos los intereses que de- conocido en esa fecha, más los de-
venguen los títulos recibidos en rechos patrimoniales que no hubie-
préstamo, o los que devenguen se cobrado y deba pagarle al presta-
aquellos que adquiera para restituír- mista.
selos al prestamista y por consi- El premio y demás contraprestacio-
guiente no calculará el ajuste anual nes que le pague al prestamista, ex-
por inflación por esos títulos. cluyendo los derechos patrimonia-
Si el prestatario enajena los títulos de les de los títulos, serán deducibles
deuda recibidos en préstamo, acu- para el prestatario al momento de
mulará o deducirá el monto que re- pagarlas, sin deducción alguna, sal-
sulte de su ganancia o pérdida por la vo que se trate de indemnizaciones y
enajenación, que tiene el carácter de penas convencionales que no serán
interés para los efectos fiscales y lo deducibles.
hará al momento en que adquiera los IV. Cuando el prestatario sea persona fí-
títulos para restituírselos al presta- sica sin actividades empresariales,

A Resolución Miscelánea 349


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

persona moral con fines no lucrati- VI. Las instituciones de crédito y las ca-
vos o persona residente en el extran- sas de bolsa residentes en el país
jero, no considerará como ingresos que intervengan en los préstamos de
propios, los intereses que deven- títulos de deuda a que se refiere esta
guen los títulos recibidos en présta- regla, deberán retener el impuesto
mo o los que devenguen los títulos que resulte por los intereses que de-
que adquiera para restituírselos al riven de las operaciones de présta-
prestamista. mo a que se refiere esta regla, en los
Si el prestatario enajena los títulos términos de los Títulos II, IV y V de la
recibidos en préstamo y obtiene ga- Ley del ISR en relación a los intere-
nancia en la enajenación de ellos, ses derivados de títulos de deuda
causará el ISR por el interés derivado colocados entre el gran público in-
de dicha ganancia en los términos versionista. El impuesto retenido a
de los artículos 81, 134, 135 o 166 de los residentes en el extranjero y a las
la Ley del ISR, según corresponda, personas morales con fines no lucra-
hasta el momento en que adquiera tivos se considerará pagado en defi-
los títulos para restituirlos al presta- nitiva. Las retenciones efectuadas a
mista o venza el plazo del préstamo, contribuyentes del Título II y a perso-
lo que suceda primero. La ganancia nas físicas residentes en México se
se determinará restando del precio considerarán como pagos provisio-
obtenido en la enajenación de los tí- nales.
tulos recibidos en préstamo, actuali- LISR 81, 134, 135, 166. Reglas a las que
zado por el índice de UDI desde la fe- deberán sujetarse las Instituciones de
cha de enajenación hasta la fecha en Crédito, Casas de Bolsa, Fondos de
que se adquieran los títulos para res- Inversión, Sociedades de Inversión Espe-
tituir a los prestados o se paguen es- cializadas de Fondos para el Retiro, Insti-
tos últimos, el costo comprobado de tuciones de Seguros, Instituciones de
adquisición de los títulos que se res- Fianzas y la Financiera Nacional de Desa-
tituyan o, en su defecto, la cantidad rrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pes-
que se le pague al prestamista por quero, en sus Operaciones de Préstamo
los títulos prestados no restituidos o, de Valores, 12/01/2007.
en defecto de ambos, el valor que
tengan los títulos objeto del présta- Concepto de títulos valor que se
mo en mercado reconocido el día en colocan entre el gran público
que venza el préstamo, adicionado inversionista
con la prima, los derechos patrimo-
niales y demás contraprestaciones 3.2.12. Para los efectos de la Ley del ISR
que deban pagársele al prestamista, y su Reglamento, se consideran títulos va-
excepto las indemnizaciones o pe- lor que se colocan entre el gran público in-
nas convencionales y los derechos versionista, aquellos inscritos conforme a
patrimoniales que haya cobrado el los artículos 85 y 90 de la Ley del Mercado
prestatario. de Valores, en el Registro Nacional de Valo-
V. El prestamista o el prestatario que res a cargo de la CNBV; así como los valo-
sea contribuyente del Título II de la res listados en el sistema internacional de
Ley del ISR, no incluirá durante el cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valo-
plazo del préstamo la cuenta por co- res o de la Bolsa Institucional de Valores.
brar o la cuenta por pagar que regis- Adicionalmente, se consideran títu-
tren en su contabilidad por el présta- los valor que se colocan entre el gran públi-
mo, respectivamente, en el cálculo co inversionista, los valores listados en al-
del ajuste anual por inflación. guna bolsa de valores constituida en algún
Mercado de valores del exterior reconoci-

350 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

do que pertenezca a Estados que formen Requisitos de los fideicomisos que


parte del Mercado Integrado Latinoameri- repliquen índices bursátiles
cano, con el que la Bolsa Mexicana de Va-
lores o de la Bolsa Institucional de Valores 3.2.13. Para los efectos de las reglas
tengan celebrado un acuerdo de los seña- 3.1.15., 3.2.8., 3.2.9., 3.2.10. y 3.2.25., los
lados en el artículo 244, fracción X de la Ley fideicomisos que tengan por objeto la ad-
del Mercado de Valores, siempre que ministración, adquisición o enajenación
cuenten con la autorización prevista por el de acciones, certificados bursátiles o títu-
artículo 252 Bis de dicha Ley. Para los efec- los deberán cumplir con los siguientes re-
tos del presente párrafo, se entenderá por quisitos:
Valores y Mercado de valores del exterior I. Que el fideicomiso se haya celebra-
reconocido, lo que definan como tales las do de conformidad con las leyes me-
“Disposiciones de Carácter General apli- xicanas y la institución fiduciaria sea
cables a las Bolsas de Valores”, publica- una institución de crédito o casa de
das en el DOF el 15 de mayo de 2017. bolsa residente en México autoriza-
Para los efectos del artículo 60, frac- da para actuar como tal en el país.
ción III de la Ley del ISR, se consideran ac- II. Que el fin del fideicomiso sea la ad-
ciones que se colocan entre el gran públi- ministración, adquisición o enajena-
co inversionista, aquellas que sean objeto ción de acciones, certificados bursá-
de oferta pública en los términos del Título tiles o de títulos con el objeto de re-
IV, Sección I, Capítulo II de la Ley del Mer- plicar el rendimiento que se obten-
cado de Valores, siempre y cuando man- dría mediante índices diseñados, de-
tengan esta condición. finidos y publicados en bolsa de va-
Para los efectos del artículo 129, últi- lores concesionada en los términos
mo párrafo, numeral 1 de la Ley del ISR, no de la Ley del Mercado de Valores,
se consideran acciones o títulos coloca- por proveedores de precios autori-
dos entre el gran público inversionista las zados para operar como tales por la
acciones o títulos adquiridos por quienes CNBV o mediante índices determina-
al momento de su inscripción en el Regis- dos a través de una metodología que
tro Nacional de Valores ya eran accionistas sea de conocimiento público y no
o socios de la emisora de que se trate, res- pueda ser modificada por las partes
pecto de dichas acciones, con indepen- contratantes del fideicomiso. Las ac-
dencia de que con posterioridad a dicha ciones, certificados bursátiles o títu-
adquisición hayan sido transmitidos por los a que se refiere esta fracción y en
herencia, legado o donación, salvo en los cuales solamente podrán invertir
aquellos casos en que las acciones o títu- los fideicomisos a los que se refiere
los hubiesen sido adquiridos como conse- el primer párrafo de la presente re-
cuencia de cualquier plan de acciones o gla, son los siguientes:
de títulos en beneficio de empleados de a) Acciones emitidas por socieda-
personas morales o de partes relaciona- des mexicanas o sociedades ex-
das de las mismas, cuyas acciones coticen tranjeras, siempre que coticen y
en bolsa de valores concesionadas. se enajenen en bolsas de valo-
res concesionadas en los térmi-
LISR 60, 129. Ley de Mercado de Valores
nos de la Ley del Mercado de Va-
85, 90, 244, 252 Bis. Disposiciones de
lores.
Carácter General aplicables a las Bolsas
de Valores DOF 15/05/2017. b) Certificados bursátiles fiducia-
rios emitidos al amparo de un fi-
deicomiso dedicado a la adqui-
sición o construcción de inmue-
bles, constituido de conformi-

A Resolución Miscelánea 351


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dad con los artículos 187 y 188 párrafo anterior, las operaciones fi-
de la Ley del ISR. nancieras derivadas referidas a tipo
c) Títulos que representen exclusi- de cambio que celebre el fideicomi-
vamente acciones emitidas por so con el único objeto de cubrir ries-
sociedades mexicanas, siempre gos cambiarios y siempre que por la
que la enajenación de las accio- ganancia que, en su caso, se obten-
nes o títulos se realice en bolsas ga se realice la retención del ISR en
de valores ubicadas en merca- los términos de la fracción VII de la
dos reconocidos a que se refiere presente regla.
la fracción II del artículo 16-C del IV. Que la institución fiduciaria emita
CFF, de países con los que Mé- certificados que representen dere-
xico tenga en vigor un tratado chos sobre el patrimonio del fideico-
para evitar la doble tributación. miso, los cuales deberán estar inscri-
Cuando el fin del fideicomiso no sea tos en el Registro Nacional de Valo-
replicar directamente el rendimiento res y colocados en bolsa de valores
que se obtendría mediante índices, concesionada en los términos de la
podrá aplicar lo dispuesto en la pre- Ley del Mercado de Valores.
sente regla, siempre que tenga V. Que los certificados que representan
como fin la administración, adquisi- derechos sobre el patrimonio del fi-
ción o enajenación de certificados deicomiso, puedan ser redimidos en
emitidos por fideicomisos que repli- cualquier momento por los propieta-
quen directamente el rendimiento rios de dichos certificados, mediante
mediante índices y cumplan con to- el intercambio de estos, por la parte
dos los requisitos de esta regla. alícuota que les corresponda de las
III. Que al menos el 97% del valor pro- acciones, certificados bursátiles o tí-
medio mensual del mes inmediato tulos y de los demás activos que for-
anterior del patrimonio del fideicomi- men parte del patrimonio del fideico-
so, esté invertido en las acciones, miso que amparen el valor de dichos
certificados bursátiles o títulos a que certificados.
se refiere la fracción anterior y el re- VI. La institución fiduciaria deberá pro-
manente que se encuentre en efecti- porcionar la información que le soli-
vo, sea invertido en cuentas banca- citen los intermediarios financieros
rias o en inversiones. Dicho rema- que funjan como custodios o admi-
nente deberá utilizarse por la institu- nistradores de los certificados emiti-
ción fiduciaria para el manejo de la dos por los fideicomisos a que se re-
tesorería del fideicomiso y deberá in- fiere esta regla.
cluir la ganancia que se obtenga por VII. Que la institución fiduciaria que ad-
operaciones de reporto y préstamo ministre el patrimonio del fideicomi-
de valores. so, realice la retención del ISR a la
Se podrá excluir del cálculo para la tasa del 30% por los intereses que
determinación del por ciento a que perciba, provenientes del patrimonio
se refiere el párrafo anterior, las ga- del fideicomiso mencionado o por la
rantías que reciban en relación con ganancia que, en su caso, se perciba
operaciones de préstamo de valo- en las operaciones financieras deri-
res, siempre que dichas garantías no vadas referidas a tipo de cambio. Di-
se enajenen y se considere que no cha retención tendrá el carácter de
hay enajenación en las operaciones pago definitivo del ISR y deberá en-
mencionadas de conformidad con el terarse a las autoridades fiscales a
artículo 14-A del CFF y la regla 2.1.8. más tardar el día 17 del mes inmedia-
También se podrán excluir del cálcu- to siguiente al mes en el que se perci-
lo del por ciento a que se refiere el bieron los intereses.

352 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

VIII. En el caso de que el fideicomiso in- cada dicha pérdida y de tener pérdi-
vierta en certificados bursátiles a los das pendientes por aplicar de un
que se refiere la fracción II, inciso b) mes posterior al que se agota, se po-
de la presente regla, la fiduciaria de- drá disminuir esta pérdida posterior
berá distribuir a los propietarios de hasta por el monto de dicho rema-
los certificados del fideicomiso que nente en el mes de que se trate e ini-
replique índices bursátiles, el resul- ciar el procedimiento establecido en
tado fiscal distribuido por los fideico- el párrafo antes señalado.
misos dedicados a la adquisición o Cuando no se disminuya la pérdida
construcción de inmuebles en un pe- fiscal durante el mes de que se trate,
riodo no mayor a diez días naturales. pudiendo haberlo hecho conforme a
IX. Las pérdidas o ganancias de los inte- esta fracción, se perderá el derecho
reses o de las operaciones financie- a hacerlo en el plazo señalado en el
ras derivadas referidas a tipo de segundo párrafo de esta fracción y
cambio serán independientes al re- hasta por la cantidad en la que pudo
sultado obtenido por la enajenación haberlo efectuado.
de los certificados a que se refiere la Para efectos del plazo establecido en
regla 3.2.10., el ISR se causará con- el segundo párrafo de esta fracción,
forme a lo establecido en la Ley del la fiduciaria deberá llevar un control
ISR para cada tipo de ingreso y no del registro mensual de las pérdidas
podrán compensarse las ganancias obtenidas, aplicadas y pendientes
o pérdidas a que se refiere esta frac- por aplicar, así como de las ganan-
ción contra las obtenidas por la ena- cias contra las cuales se aplicaron di-
jenación de los certificados corres- chas pérdidas, el cual deberá formar
pondientes a los fideicomisos. parte de la contabilidad de la fiducia-
Cuando del resultado de la cobertu- ria y deberá estar a disposición de la
ra del fideicomiso de que se trate, re- autoridad fiscal cuando lo requiera.
sulte una pérdida cambiaria deriva- Para determinar el monto de la reten-
da de las coberturas contratadas en ción correspondiente a cada certifi-
operaciones financieras derivadas, cado, por los intereses o las ganan-
se podrá disminuir dicha pérdida cias en las operaciones financieras
únicamente contra el monto de la ga- derivadas referidas a tipo de cambio,
nancia que obtenga el fideicomiso percibidos a través del fideicomiso,
por el mismo concepto, durante los se deberá dividir el monto total de las
próximos 36 meses a partir del mes retenciones realizadas en el día de
inmediato posterior en que se gene- que se trate, entre el número de certi-
ró dicha pérdida. ficados emitidos por el fideicomiso.
La pérdida mensual señalada en el CFF 14-A, 16-C. LISR 10, 16, 22, 54, 77,
párrafo anterior, no podrá acumular- 140, 161, 166, 187, 188. RMF 2023 2.1.8.,
se con pérdidas de meses subse- 3.1.15., 3.2.8., 3.2.9., 3.2.10., 3.2.14.,
cuentes, y solo podrá aplicarse con- 3.2.25.
tra las ganancias que se obtengan
dentro del plazo antes citado. Obligaciones de información de los
Una vez que la pérdida señalada en intermediarios financieros de los
el segundo párrafo de esta fracción fideicomisos accionarios
se disminuya en su totalidad de las
ganancias generadas dentro del pla- 3.2.14. Para los efectos de la regla
zo indicado en dicho párrafo, en el 3.2.13., fracción VI los intermediarios fi-
mes en que se agota la pérdida de nancieros que funjan como custodios o
que se trate, en caso de existir un re- administradores de los certificados emiti-
manente de ganancia una vez apli- dos por los fideicomisos a que se refiere di-

A Resolución Miscelánea 353


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

cha regla, estarán obligados a informar al a) de la Ley del ISR, según corresponda,
SAT, a más tardar el día 15 de febrero de por los intereses derivados de dichos certi-
cada año, de conformidad con lo estable- ficados o de la enajenación o redención de
cido en los artículos 55, 56 y 76, fracción XI estos, conforme a lo siguiente:
de la Ley del ISR, en la forma que al efecto I. Tratándose del pago de intereses a
se establezca, el nombre, clave en el RFC, personas residentes en México o de
domicilio, los datos de las enajenaciones residentes en el extranjero con esta-
de certificados realizadas y de los demás blecimiento permanente en el país,
ingresos pagados a los propietarios de los se deberá considerar como capital
certificados durante el año de calendario que da lugar al pago de los intereses
inmediato anterior, así como el monto de a que se refiere el artículo 54 de la
las retenciones efectuadas por la institu- Ley del ISR, al costo promedio pon-
ción fiduciaria por los intereses percibidos derado de adquisición de los certifi-
provenientes del patrimonio del fideicomi- cados.
so que administren, respecto de todas las Por los intereses provenientes de los
personas que hubiesen sido propietarias títulos de crédito que formen parte
de los certificados emitidos por el fideico- del patrimonio fideicomitido, los in-
miso de que se trate durante dicho año de termediarios financieros deberán
calendario. efectuar a los propietarios de certifi-
Asimismo, dichos intermediarios fi- cados, la retención sobre el costo
nancieros, deberán proporcionar, a más promedio ponderado de adquisición
tardar el 15 de febrero de cada año, cons- de dichos certificados.
tancia a los propietarios de los certificados II. En el caso de residentes en el extran-
citados a los que les presten servicios de jero sin establecimiento permanente
intermediación, en la que se señalen los in- en el país, los intermediarios finan-
gresos obtenidos por dichas personas de- cieros deberán aplicar la retención
rivados de la enajenación de certificados, del ISR sobre los intereses prove-
así como los montos de los intereses nomi- nientes de los certificados emitidos
nales y reales que dichos propietarios de por los fideicomisos a que se refiere
certificados hubiesen percibido a través la regla 3.5.10., de conformidad con
del fideicomiso de que se trate y el monto lo establecido en el artículo 166, frac-
de la retención con carácter de pago defi- ción II, inciso a) de la Ley del ISR. En
nitivo del ISR que les corresponda por di- el caso de la enajenación o reden-
cho concepto, correspondientes al ejerci- ción de los certificados menciona-
cio inmediato anterior. También, deberán dos, los intereses serán los que re-
entregar una constancia por los pagos de sulten de restar al precio de venta o
dividendos fiduciarios que realicen a los al valor de redención, de dichos cer-
propietarios de los certificados, en el mo- tificados, el costo promedio ponde-
mento en que se pague dicho dividendo. rado de adquisición de estos.
LISR 55, 56, 76. RMF 2023 3.2.13. Los intermediarios financieros no
efectuarán retención alguna a los residen-
Retención del ISR por intereses tes en el extranjero sin establecimiento
pagados por los certificados emitidos permanente en el país por los intereses
por fideicomisos de deuda que obtengan a través de los fideicomisos
3.2.15. Los intermediarios financieros a que se refiere la regla 3.2.16., derivados
que funjan como administradores o custo- de la inversión en títulos de crédito emiti-
dios de los certificados emitidos por los fi- dos por el Gobierno Federal o por el Banco
deicomisos a que se refiere la regla 3.2.16., de México a los que se refiere el artículo
efectuarán la retención del ISR establecida 166, penúltimo párrafo, apartados a. y d.
en los artículos 54 o 166, fracción II, inciso de la Ley del ISR, siempre que los referidos
fideicomisos inviertan al menos el 97% del

354 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

valor promedio mensual del patrimonio fi- establece en los artículos 87 y 88 de la Ley
deicomitido del mes inmediato anterior al del ISR.
mes de que se trate, en los títulos de crédi- LISR 54, 87, 88, 153, 166. RMF 2023
to mencionados. 3.2.5., 3.2.16., 3.5.4., 3.5.10.
Por los intereses que obtengan los fi-
deicomisos a que se refiere el párrafo ante- Requisitos de los fideicomisos de
rior, provenientes de títulos de crédito dis- deuda
tintos a los que señala dicho párrafo o por
inversiones que generen intereses, o ren- 3.2.16. Para los efectos de las reglas
dimientos que deriven de índices del rendi- 3.2.5., 3.2.15. y 3.5.10., los fideicomisos
miento diario del tipo de cambio, los resi- que tengan como fin la adquisición, admi-
dentes en el extranjero deberán pagar el nistración o enajenación de títulos de cré-
impuesto por dichos intereses aplicando a dito emitidos por el Gobierno Federal o por
estos la tasa del 4.9% sin deducción algu- el Banco de México o de títulos de crédito
na. Los intermediarios financieros deberán emitidos por sociedades mexicanas que
efectuar la retención del ISR, la cual tendrá se encuentren colocados en bolsa de valo-
el carácter de pago definitivo, de conformi- res concesionada en los términos de la Ley
dad con el artículo 153, quinto párrafo de la del Mercado de Valores, cuyo fin sea repli-
Ley del ISR. car el rendimiento que se obtendría me-
Para los efectos del segundo párrafo diante índices de deuda o índices del ren-
de esta regla, el valor promedio mensual dimiento diario del tipo de cambio, ambos
del patrimonio fideicomitido del mes inme- índices diseñados, definidos y publicados
diato anterior al mes de que se trate, se ob- por la citada bolsa o por proveedores de
tendrá de dividir la suma de los valores dia- precios autorizados para operar como ta-
rios del patrimonio fideicomitido durante el les por la CNBV, deberán cumplir con los
mes que corresponda, entre el número de siguientes requisitos:
días del mismo mes. I. Que el fideicomiso se haya celebra-
El costo promedio ponderado de ad- do de conformidad con las leyes me-
quisición de los certificados, así como la xicanas y la institución fiduciaria sea
actualización de dicho costo, se deberá una institución de crédito o casa de
calcular conforme a la regla 3.2.5. Para bolsa residente en México autoriza-
efectos de la retención que establece el ar- da para actuar como tal en el país.
tículo 54 de la Ley del ISR y la regla 3.5.4., II. Que al menos el 97% del valor prome-
según se trate, se considerarán únicamen- dio mensual del patrimonio fideicomi-
te los títulos de crédito y demás activos tido durante el mes inmediato ante-
que forman parte del fideicomiso, por los rior al mes de que se trate, esté inver-
que hayan percibido intereses. tido en títulos de crédito emitidos por
Los fondos de inversión en instru- el Gobierno Federal o por el Banco de
mentos de deuda y los fondos de inversión México o títulos de crédito emitidos
de renta variable, a que se refiere la Ley de por sociedades mexicanas que se
Fondos de Inversión, que sean propieta- encuentren colocados en bolsa de
rias de los certificados de los fideicomisos valores concesionada en los térmi-
señalados en la regla 3.2.16., deberán apli- nos de la Ley del Mercado de Valores.
car el procedimiento para la determinación El remanente deberá encontrarse en
del ISR diario que retendrán por los intere- efectivo o estar invertido en cuentas
ses acumulables que se devenguen deri- bancarias o en inversiones. Dicho re-
vados de dichos certificados, conforme se manente deberá utilizarse por la insti-
tución fiduciaria para el manejo de la
tesorería del fideicomiso y podrá in-
cluir la ganancia obtenida a través de
operaciones de reporto o de présta-

A Resolución Miscelánea 355


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

mo de valores, siempre que estas el que se hubiesen percibido los in-


operaciones se realicen con los títu- tereses provenientes de los citados
los antes señalados. títulos.
Para los efectos del párrafo anterior, Cuando el fin del fideicomiso no sea
el valor promedio mensual del patri- el de replicar directamente el rendimiento
monio fideicomitido del mes inme- que se obtendría mediante índices de deu-
diato anterior al mes de que se trate, da y/o de índices del rendimiento diario del
se obtendrá de dividir la suma de los tipo de cambio, podrá aplicar lo dispuesto
valores diarios del patrimonio fidei- en la presente regla, siempre que tenga
comitido durante el mes que corres- como fin la administración, adquisición o
ponda, entre el número de días del enajenación de certificados emitidos por fi-
mismo mes. deicomisos que repliquen directamente el
Se podrá excluir del cálculo para la rendimiento mediante índices de deuda
determinación del por ciento a que y/o de índices del rendimiento diario del
se refiere el primer párrafo de esta tipo de cambio y cumplan con todos los re-
fracción, las garantías que reciban quisitos de esta regla.
en relación con operaciones de CFF 14-A. RMF 2023 2.1.8., 3.2.5.,
préstamo de valores, siempre que 3.2.15., 3.5.10.
dichas garantías no se enajenen y se
considere que no hay enajenación Procedimiento para determinar la
en las operaciones mencionadas de ganancia por la enajenación de
conformidad con el artículo 14-A del acciones recibidas en préstamo
CFF y de la regla 2.1.8.
III. Que los certificados que representan 3.2.17. Tratándose de operaciones de
derechos sobre el patrimonio del fi- préstamos de títulos o valores en los térmi-
deicomiso, puedan ser redimidos en nos de la regla 2.1.8., cuyo objeto sea el
cualquier momento por los propieta- préstamo de acciones, el prestatario, en lu-
rios de dichos certificados, mediante gar de aplicar lo dispuesto por los artículos
el intercambio de estos por la parte 22 y 23 de la Ley del ISR, podrá determinar
alícuota que les corresponda de los la ganancia por la enajenación a un tercero
títulos de crédito y de los demás acti- de las acciones obtenidas en préstamo,
vos que formen parte del patrimonio conforme a esta regla, excepto por aque-
fideicomitido. llas que no adquiera dentro del plazo esta-
blecido en el contrato por el que se realizó
IV. Que la institución fiduciaria que ad- el préstamo.
ministre el fideicomiso, emita certifi-
cados que representen derechos so- El prestatario determinará la ganan-
bre el patrimonio de este, los certifi- cia por la enajenación de las acciones reci-
cados deberán estar inscritos en el bidas en préstamo a que se refiere esta re-
Registro Nacional de Valores y colo- gla, disminuyendo del ingreso actualizado
cados en bolsa de valores concesio- que se obtenga por la enajenación, el cos-
nada en los términos de la Ley del to comprobado de adquisición de las ac-
Mercado de Valores. ciones de la misma emisora que adquiera
durante la vigencia del contrato respectivo
V. Que la institución fiduciaria distribu- para liquidar la operación con el presta-
ya, cuando menos una vez al año, mista. Para estos efectos, se podrá incluir
entre los tenedores de certificados la el costo de las acciones que, en su caso,
totalidad de los intereses provenien- adquiera el prestatario en virtud de capitali-
tes de los títulos de crédito que for- zaciones de utilidades u otras partidas del
men parte del patrimonio fideicomiti- capital contable que la sociedad emisora
do. Dicha distribución se deberá rea- hubiere decretado durante la vigencia del
lizar a más tardar al tercer día del contrato. La cantidad equivalente a los di-
mes inmediato siguiente a aquel en

356 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

videndos que hubiere pagado la sociedad deba pagar el prestatario al prestamista en


emisora por las acciones sujeto del présta- los términos del contrato respectivo, se
mo, también podrá ser parte de dicho cos- consideran intereses a cargo del prestata-
to cuando los dividendos sean cobrados rio para los efectos del artículo 8 de la Ley
por un tercero diferente del prestatario y del ISR. Para los efectos del cálculo del
este último los restituya al prestamista por ajuste anual por inflación del prestatario, no
concepto de derechos patrimoniales. El in- se podrá incluir como parte de las deudas
greso a que se refiere este párrafo se ac- las que se deriven de la obtención de accio-
tualizará desde el mes en el que se efectuó nes recibidas en préstamo por medio de las
la enajenación de las acciones recibidas operaciones a que se refiere esta regla.
en préstamo y hasta aquel en el que el Las sanciones, indemnizaciones o
prestatario las adquiera para liquidar la penas convencionales que, en su caso,
operación. deba pagar el prestatario al prestamista en
En el caso de que el prestamista opte los términos del contrato respectivo, no se-
por ejercer el derecho de suscripción de rán deducibles conforme a lo dispuesto
acciones, el prestatario considerará como por el artículo 28, fracción VI de la Ley del
costo comprobado de adquisición para ISR.
calcular la ganancia por la enajenación en Las cantidades que pague el presta-
los términos del párrafo anterior, la canti- tario al prestamista como consecuencia de
dad que resulte de disminuir del costo de no haber adquirido total o parcialmente las
adquisición de las acciones referidas, el acciones que está obligado a entregar
precio de suscripción de las mismas. dentro del plazo establecido en el contrato
Cuando el prestatario no adquiera respectivo que sean restituidas por el pres-
total o parcialmente las acciones que está tatario, no serán deducibles.
obligado a entregar al prestamista dentro LISR 8, 22, 23, 28. RMF 2023 2.1.8.
del plazo establecido en el contrato, la ga-
nancia por la enajenación se determinará, Procedimiento para determinar la
por lo que respecta a las acciones no ad- ganancia por la enajenación de
quiridas, disminuyendo del ingreso actua- acciones que no sean restituidas en
lizado que se obtenga por la enajenación, las operaciones de préstamo de
el precio de la cotización promedio en bol- valores
sa de valores de las acciones al último día
en que, conforme al contrato celebrado, 3.2.18. En los casos en los que el presta-
debió restituirlas al prestamista. También tario no restituya al prestamista en los pla-
podrá disminuir de dicho ingreso la canti- zos establecidos, las acciones que este le
dad equivalente a los dividendos que hu- hubiere entregado en una operación de
biere pagado la sociedad emisora por las préstamo de títulos o valores en los térmi-
acciones sujeto del préstamo durante el nos de la regla 2.1.8., el prestamista consi-
periodo que hayan estado prestadas, derará como ingreso por la enajenación de
cuando los dividendos sean cobrados por las acciones que no le sean restituidas por
un tercero distinto del prestatario y este úl- el prestatario, para los efectos de los artícu-
timo los restituya al prestamista por con- los 22 y 23 de la Ley del ISR, el precio de co-
cepto de derechos patrimoniales. El ingre- tización promedio en bolsa de valores de
so a que se refiere este párrafo se actuali- las acciones objeto del contrato, al último
zará desde el mes en que se efectuó la día en que debieron ser adquiridas por el
enajenación de las acciones objeto del prestatario y como fecha de enajenación de
contrato, hasta aquel en el que debió ad- las acciones referidas, este último día.
quirirlas. Se considerará que no tienen costo
Los premios y demás contrapresta- comprobado de adquisición, en los térmi-
ciones, excepto el monto equivalente a los nos del artículo 23, penúltimo párrafo de la
dividendos en efectivo que, en su caso, Ley del ISR, las acciones que obtenga el

A Resolución Miscelánea 357


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

prestamista del prestatario en exceso de yan realizado con anterioridad al 1


las que prestó al inicio del contrato, debido de enero de 2014, en lugar de consi-
a la emisión de acciones por capitalización derar el precio de cada activo objeto
de utilidades u otras partidas integrantes de inversión de renta variable en la
del capital contable, que la sociedad emi- fecha de adquisición, para determi-
sora hubiere decretado durante la vigencia nar la ganancia o pérdida derivadas
del contrato. de la enajenación de acciones, se
Las acciones que, en su caso, obten- podrá optar por realizar dicha deter-
ga el prestamista del prestatario en exceso minación conforme a lo siguiente:
de las que aquel prestó al inicio del contra- a) Por clases y series de acciones
to y que provengan de haber ejercido el identificarán los activos objeto
derecho de suscripción de acciones, se de inversión de renta variable al
considerarán que tienen como costo com- 31 de diciembre de 2013.
probado de adquisición, el precio que se b) Determinarán el valor promedio
hubiere decretado en la suscripción de que resulte de los últimos veinti-
que se trate, para los efectos del artículo dós precios de cierre inmedia-
mencionado en el párrafo anterior. tos anteriores al 1 de enero del
Los premios y demás contrapresta- 2014 de cada uno de los activos
ciones, excepto el monto equivalente a los identificados en el inciso ante-
dividendos en efectivo que, en su caso, re- rior. Si en los últimos veintidós
ciba el prestamista del prestatario en los días inmediatos anteriores al 1
términos del contrato respectivo, se consi- de enero del 2014 los activos ob-
deran intereses a favor para los efectos del jeto de inversión de renta varia-
artículo 8 de la Ley del ISR. Para los efectos ble estuvieron sujetos a una
del cálculo del ajuste anual por inflación Oferta Pública de Adquisición
del prestatario, no se podrá incluir como de Acciones, Oferta Pública de
parte de las deudas, las que se deriven de Compra de Acciones, Oferta Pú-
la obtención de acciones recibidas en blica Mixta o se hayan efectuado
préstamo por medio de las operaciones a con ellos operaciones de regis-
que se refiere esta regla. tro o cruces protegidos, en lugar
LISR 8, 22, 23. RMF 2023 2.1.8. de utilizar el promedio de los últi-
mos veintidós precios de cierre
Procedimiento para determinar el se considerarán los precios de
precio de los activos objeto de cierre observados en los seis
inversión de renta variable meses anteriores al 1 de enero
del 2014. El valor promedio de
3.2.19. Para los efectos del artículo 88, cada una de las emisoras será
segundo y tercer párrafos de la Ley del proporcionado por un provee-
ISR, los fondos de inversión de renta varia- dor de precios autorizado por la
ble que dividan su capital variable en va- CNBV, siempre que los precios
rias clases y series de acciones determina- que se determinen sean del co-
rán el precio de dicha sociedad correspon- nocimiento de las instituciones
diente a los activos objeto de inversión de de crédito y casas de bolsa con-
renta variable de la siguiente manera: forme a la Ley del Mercado de
I. Para los efectos del Artículo Noveno, Valores y no sean susceptibles
fracción XXXIII de las Disposiciones de ser manipulados.
Transitorias de la Ley del ISR, publi- c) Por clase y serie el valor del acti-
cada en el DOF, el 11 de diciembre vo objeto de inversión de renta
de 2013, en el caso de las adquisicio- variable al 31 de diciembre de
nes de las acciones de fondos de in- 2013 será el resultado de multi-
versión de renta variable que se ha- plicar el número de títulos de

358 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

cada emisora por el valor pro- tegran cada clase o serie accionaria
medio de que se trate determi- del día de que se trate. El precio de
nado en el inciso anterior. los activos objeto de inversión de
II. Determinarán el resultado correspon- renta variable para los fondos de in-
diente a la ganancia o pérdida por versión que inician operaciones, se
enajenación de su cartera accionaria determinará multiplicando el resulta-
y la variación en la valuación de la do de la fracción III por el capital con-
misma, así como el correspondiente table final, entre el número de accio-
a la ganancia o pérdida que se obten- nes que integran cada clase o serie
ga en la celebración de operaciones accionaria del día de que se trate.
financieras derivadas de capital refe- VI. Para los días subsecuentes el precio
ridas a acciones o a índices acciona- de los activos objeto de inversión de
rios, disminuyendo los gastos diarios renta variable será el resultado de
identificados con la operación de los sumar el precio del día anterior de-
activos objeto de inversión de renta terminado conforme la fracción V
variable; así como los gastos determi- considerando el resultado obtenido
nados en la fracción IV de esta regla de dividir el importe calculado en la
del día de que se trate. fracción II entre el número de accio-
Para estos efectos, la cartera accio- nes que integran cada clase o serie
naria comprende los activos objeto accionaria del día de que se trate.
de inversión de renta variable seña- El fondo de inversión deberá propor-
lados en las fracciones I, II y III del pri- cionar el precio de los activos objeto de in-
mer párrafo del artículo 129 de la Ley versión de renta variable por acción a los
del ISR. operadores, administradores o distribui-
III. Dividirán la suma del valor de la car- dores, según se trate, y estos a más tardar
tera accionaria, así como el de las el 15 de febrero de cada año, deberán pro-
operaciones financieras derivadas porcionar a los integrantes o accionistas
de capital referidas a acciones o a ín- de las mismas, una constancia en la que se
dices accionarios, en la parte que señale la ganancia o pérdida obtenida por
corresponda a cada clase o serie ac- dicha enajenación.
cionaria en que se divida su capital LISR 88, 129. Decreto DOF 11/12/2013
contable, entre el valor de la cartera Noveno Transitorio. Ley del Mercado de
total, ambos valuados al final del día. Valores
IV. Por lo que se refiere a los gastos ad-
ministrativos del total de la cartera Disminución de las comisiones por
del fondo de inversión, se multiplica- intermediación y precio promedio de
rán los resultados obtenidos en la adquisición en la determinación de la
fracción III de esta regla, por el im- ganancia o pérdida en la enajenación
porte total de dichos gastos del día de acciones de fondos de inversión de
en que se trate para obtener la parte renta variable
de los mismos y se adjudicará a cada
clase o serie accionaria en que se di- 3.2.20. Para los efectos del artículo 88,
vida su capital contable. tercer párrafo de la Ley del ISR para deter-
minar la ganancia o pérdida obtenida por
V. El precio de los activos objeto de in- el contribuyente, derivada de la enajena-
versión de renta variable para los ción de acciones de cada fondo de inver-
fondos de inversión que tuvieran ac- sión de renta variable, se podrá disminuir
tivos al 31 de diciembre del 2013, se al precio de los activos objeto de inversión
determinará dividiendo respectiva- de renta variable en la fecha de la venta de
mente el resultado de la fracción I y el las acciones de dichos fondos de inver-
resultado obtenido en la fracción II, sión, las comisiones por concepto de inter-
entre el número de acciones que in-

A Resolución Miscelánea 359


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

mediación efectivamente pagadas por el te por su venta y únicamente la parte pro-


contribuyente por su venta, así como las porcional de las comisiones por concepto
comisiones por concepto de intermedia- de intermediación efectivamente pagadas
ción efectivamente pagadas por el contri- por el contribuyente por su adquisición.
buyente por su adquisición actualizadas. La parte proporcional de las comisio-
Para efectos de la actualización de nes por concepto de intermediación por la
las comisiones por concepto de interme- adquisición a que se refiere el tercer y cuar-
diación efectivamente pagadas a que se to párrafos de la presente regla se determi-
refiere el párrafo anterior, se multiplicarán nará dividiendo el monto de las comisio-
dichas comisiones por el factor que resulte nes efectivamente pagado por el contribu-
de dividir el INPC del mes inmediato ante- yente por la compra de las acciones del
rior al mes en que se hayan enajenado las fondo de inversión, entre el número de di-
acciones del fondo de inversión de renta chas acciones efectivamente compradas
variable de que se trate, entre el INPC co- que sean propiedad del contribuyente, y el
rrespondiente al mes inmediato anterior al resultado se multiplicará por el número de
mes en que se hubieran efectivamente pa- dichas acciones que son enajenadas. El
gado dichas comisiones. monto remanente de las comisiones se
Para determinar la ganancia o pérdi- considerará como el monto de las comisio-
da obtenida por el contribuyente cuando nes efectivamente pagadas por el contri-
no enajene la totalidad de las acciones del buyente por la adquisición de las acciones
fondo de inversión de renta variable que no enajenadas.
sean de su propiedad, se considerará que Para determinar el precio promedio
el contribuyente enajena las acciones de de adquisición de los activos objeto de in-
dicho fondo de inversión que adquirió en versión de renta variable, a que se refiere el
primer lugar y, para efectos del primer y se- cuarto párrafo de esta regla se estará a lo
gundo párrafos de la presente regla, única- siguiente:
mente se podrá disminuir la parte propor- I. En la primera adquisición de las ac-
cional de las comisiones por concepto de ciones del fondo de inversión de ren-
intermediación efectivamente pagadas ta variable, el precio promedio de ad-
por el contribuyente por su adquisición y quisición de los activos objeto de in-
las comisiones por concepto de interme- versión de renta variable será el pre-
diación efectivamente pagadas por el con- cio de los activos objeto de inversión
tribuyente por su venta. de renta variable por acción determi-
De forma alternativa al procedimien- nado en los términos de la regla
to señalado en los párrafos anteriores, 3.2.19.
para determinar la ganancia o pérdida ob- II. El precio promedio de adquisición
tenida por el contribuyente derivada de la de los activos objeto de inversión de
enajenación de las acciones de cada fon- renta variable se recalculará con
do de inversión de renta variable que sean cada nueva adquisición de las accio-
de su propiedad, en lugar del precio de los nes del fondo de inversión de renta
activos objeto de inversión de renta varia- variable de que se trate conforme a
ble en la fecha de adquisición a que se re- lo siguiente:
fiere el artículo 88, tercer párrafo de la Ley a) Se multiplicará el número de las
del ISR, se podrá disminuir al precio de los acciones del fondo de inversión
activos objeto de inversión de renta varia- de renta variable correspon-
ble en la fecha de la venta de las acciones diente a la nueva adquisición
de dicho fondo de inversión, el precio pro- realizada por el contribuyente
medio de adquisición de los activos objeto por el precio de los activos obje-
de inversión de renta variable y las comi- to de inversión de renta variable
siones por concepto de intermediación por acción al momento de dicha
efectivamente pagadas por el contribuyen- nueva adquisición determinado

360 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

en los términos de la regla del contribuyente inmediata-


3.2.19. mente después de la nueva ad-
b) En el primer recálculo, se multi- quisición de acciones y dicho
plicará el número total de accio- resultado constituirá el precio
nes del fondo de inversión de promedio de adquisición de los
renta variable que sean propie- activos objeto de inversión de
dad del contribuyente al momen- renta variable recalculado al que
to inmediato anterior a aquel en se le deberá de aplicar el proce-
el que se realice una nueva ad- dimiento establecido en esta
quisición de acciones de dicho fracción en caso de que se efec-
fondo de inversión, por el precio túen nuevas adquisiciones.
a que se refiere la fracción I ante- III. Tratándose de la enajenación de las
rior. Tratándose de los recálcu- acciones de un fondo de inversión de
los posteriores, el número total renta variable, el último precio prome-
de acciones que sean propiedad dio de adquisición de los activos ob-
del contribuyente al momento in- jeto de inversión de renta variable re-
mediato anterior a aquel en el calculado se actualizará multiplican-
que se realice una nueva adqui- do dicho precio por el factor que re-
sición de acciones de dicho fon- sulte de dividir el INPC del mes inme-
do de inversión se deberá multi- diato anterior al mes en que se enaje-
plicar por el último precio prome- nen dichas acciones, entre el INPC
dio de adquisición de los activos correspondiente al mes inmediato
objeto de inversión de renta va- anterior al mes en que se hubiera rea-
riable recalculado en los térmi- lizado la última actualización de con-
nos de esta fracción. formidad con la fracción II de esta re-
En su caso, el precio promedio gla, o el INPC correspondiente al mes
de adquisición de los activos ob- inmediato anterior a la adquisición de
jeto de inversión de renta varia- las acciones en caso de que no se hu-
ble se actualizará multiplicando bieran efectuado adquisiciones pos-
dicho precio por el factor que re- teriores.
sulte de dividir el INPC del mes LISR 88. Decreto DOF 11/12/2013 Nove-
inmediato anterior al mes en que no Transitorio. RMF 2023 3.2.19.
se hayan adquirido las nuevas
acciones del fondo de inversión Eliminación de la obligación de
de renta variable de que se trate, efectuar la retención a que se refiere
entre el INPC correspondiente al el artículo 161 de la Ley del ISR
mes inmediato anterior al mes cuando se obtenga el escrito firmado
en que se hubiera realizado la por el titular de la cuenta
primera adquisición de accio-
nes del fondo de inversión de 3.2.21. Para los efectos del artículo 161,
renta variable, o la última actuali- décimo primer párrafo de la Ley del ISR, el
zación de conformidad con esta intermediario quedará relevado de su obli-
fracción, según corresponda. gación de retener cuando obtenga escrito
c) Se sumarán los valores obteni- firmado por el titular de la cuenta, en donde
dos de conformidad con los inci- manifieste bajo protesta de decir verdad
sos a) y b). que es residente en un país con el que Mé-
xico tenga celebrado un tratado para evitar
El resultado obtenido de confor- la doble tributación.
midad con el inciso c) se dividirá
entre el número total de accio- LISR 161.
nes del mismo fondo de inver-
sión de renta variable propiedad

A Resolución Miscelánea 361


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Ganancias en operaciones financieras I. Determinarán diariamente el resulta-


derivadas de capital referidas a do correspondiente a la enajenación
acciones o índices de títulos y a la variación en la valua-
ción a que se refiere el primer párrafo.
3.2.22. Para los efectos de los artículos
II. Al resultado diario de la enajenación
20, 146 y 163 de la Ley del ISR, las perso-
de títulos sumarán la variación por
nas físicas residentes en el país y las per-
valuación diaria.
sonas físicas y morales residentes en el ex-
tranjero, para efectos de determinar las ga- III. Calcularán los gastos diarios de ope-
nancias obtenidas en operaciones finan- ración y de administración corres-
cieras derivadas de capital que se liquiden pondientes a los títulos señalados en
en efectivo, que estén referidas a acciones la fracción I.
o a índices que representen dichas accio- IV. Al resultado obtenido conforme a la
nes y que se hayan contratado con anterio- fracción II se disminuirán los gastos
ridad al 1 de enero de 2014, en lugar de diarios de operación y de administra-
considerar las cantidades previas, las can- ción a que se refiere la anterior frac-
tidades iniciales o las cantidades que hu- ción III.
bieran pagado o recibido, podrán conside- V. Para determinar la proporción diaria
rar el valor del contrato correspondiente a correspondiente a la ganancia o pér-
la operación financiera derivada de capital dida de personas físicas por la enaje-
de que se trate que se haya publicado el 31 nación de títulos y por la variación en
de diciembre de 2013 en los sistemas elec- la valuación, se dividirá el resultado
trónicos de los mercados reconocidos a obtenido conforme a la fracción II,
que se refiere el artículo 16-C, fracción I del entre el valor total de la cartera accio-
CFF o, cuando no exista publicación en naria del referido fondo de inversión
esa fecha para el contrato de que se trate, de renta variable.
el valor inmediato anterior publicado. VI. Para obtener el resultado correspon-
CFF 16-C. LISR 20, 146, 163. diente a personas físicas por la ena-
jenación de títulos y por la variación
Determinación para fondos de en la valuación referidas, netas de
inversión de renta variable de la gastos, multiplicarán el resultado ob-
ganancia por la enajenación de títulos tenido en la fracción IV por la propor-
que no estén listados en el Sistema ción diaria a que se refiere la anterior
Internacional de Cotizaciones y de la fracción V.
variación en la valuación de las LISR 87, 161.
acciones representativas del fondo de
inversión de renta variable, Opción para disminuir los anticipos
correspondiente a personas físicas acumulados en la determinación del
pago provisional correspondiente a la
3.2.23. Para los efectos de los artículos
emisión del CFDI por el importe total
87, noveno párrafo y 161, décimo tercer
de la contraprestación
párrafo de la Ley del ISR, los fondos de in-
versión de renta variable deberán determi- 3.2.24. Para los efectos de los artículos
nar diariamente en la parte que correspon- 14 y 17, fracción I de la Ley del ISR y 29, pri-
da a personas físicas, la ganancia por la mer párrafo del CFF, los contribuyentes
enajenación de títulos que no coticen en el del Título II de la Ley del ISR que obtengan
Sistema Internacional de Cotizaciones, así ingresos por concepto de anticipos en un
como la variación en la valuación de las ac- ejercicio fiscal, deberán emitir los CFDI en
ciones representativas del fondo de inver- el mes respectivo de acuerdo con la guía
sión de renta variable, conforme a lo si- de llenado de los CFDI que señala el Anexo
guiente: 20 y acumular como ingreso en el periodo

362 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

del pago provisional respectivo el monto conformidad con los artículos 187 y 188 de
del anticipo. la Ley del ISR, deberá constituir una cuenta
Asimismo, en el momento en el que fiduciaria de distribuciones del resultado
se concrete la operación, emitirán el CFDI fiscal de fideicomisos por cada uno de los fi-
por el total del precio o contraprestación deicomisos dedicados a la adquisición o
pactada, en cuyo caso, podrán optar por construcción de inmuebles que repliquen
acumular como ingreso en el pago provi- índices bursátiles que administre.
sional del mes que se trate, únicamente la La referida cuenta fiduciaria se inte-
cantidad que resulte de disminuir del pre- grará con las distribuciones del resultado
cio total de la operación los ingresos por fiscal del fideicomiso dedicado a la adqui-
anticipos ya acumulados. sición o construcción de inmuebles prove-
Los contribuyentes a que se refiere nientes de certificados bursátiles fiducia-
el párrafo anterior, deberán expedir el rios que formen parte del patrimonio del fi-
CFDI correspondiente al monto total del deicomiso que replique índices bursátiles
precio o la contraprestación de cada ope- y se disminuirá con el importe pagado por
ración vinculado con los anticipos recibi- concepto de distribución del resultado fis-
dos, así como el comprobante de egresos cal a los propietarios de los certificados del
vinculado con los anticipos recibidos, am- citado fideicomiso que replica índices bur-
bos de acuerdo con la guía de llenado de sátiles.
los CFDI que señala el Anexo 20. Para determinar el monto correspon-
La opción a que se refiere la presente diente a la distribución del resultado fiscal
regla solo puede aplicarse dentro del ejer- que le corresponda a cada uno de los pro-
cicio en el que se realicen los anticipos y el pietarios de los certificados emitidos por
monto de estos no se hubiera deducido los fideicomisos señalados en la regla
con anterioridad. 3.2.13., la institución fiduciaria que admi-
Los contribuyentes que apliquen lo nistre deberá estar a lo siguiente:
dispuesto en esta regla, deberán realizar la I. Calculará la distribución del resulta-
deducción del costo de lo vendido en térmi- do fiscal por certificado, dividiendo
nos de la Sección III, Capítulo II del Título II el monto distribuido por el fideicomi-
de la Ley del ISR, considerando el total del so dedicado a la adquisición o cons-
precio o contraprestación, una vez que ha- trucción de inmuebles entre el nú-
yan emitido el CFDI por el monto total del mero de certificados en circulación
precio o la contraprestación y acumulado el del fideicomiso que replica índices
pago del remanente de cada operación. bursátiles.
Lo dispuesto en esta regla no será II. El resultado fiscal correspondiente a
aplicable a los contribuyentes a que se re- cada uno de los propietarios de los
fiere el artículo 17, penúltimo y último pá- certificados de los fideicomisos que
rrafos de la Ley del ISR. replican índices bursátiles, se obten-
drá multiplicando la distribución del
CFF 29. LISR 14, 17.
resultado fiscal por certificado, de-
Cuenta fiduciaria de distribuciones del terminada de conformidad con la
resultado fiscal de fideicomisos fracción anterior, por el número de
dedicados a la adquisición o certificados de los fideicomisos que
construcción de inmuebles replican índices bursátiles propie-
dad del contribuyente al final del día.
3.2.25. La institución fiduciaria que admi- La fiduciaria deberá distribuir dicho re-
nistre los fideicomisos a que se refiere la re- sultado fiscal a los propietarios de los fidei-
gla 3.2.13., que inviertan en certificados comisos a que se refiere la regla 3.2.13., en
bursátiles fiduciarios emitidos al amparo de un periodo no mayor a diez días naturales.
un fideicomiso dedicado a la adquisición o
construcción de inmuebles, constituido de

A Resolución Miscelánea 363


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

La institución fiduciaria que adminis- Presentación del Acta de asamblea


tre los citados fideicomisos deberá regis- protocolizada con motivo de la
trar en esta cuenta fiduciaria y por separa- suscripción y pago de capital,
do, los ingresos correspondientes a los derivado de la enajenación de
reembolsos de capital pagados por los fi- acciones a costo fiscal
deicomisos dedicados a la adquisición o
construcción de inmuebles en los que el fi- 3.2.27. Para los efectos de cumplir con
deicomiso que replica índices bursátiles lo dispuesto en el artículo 24, fracción IV de
tiene participación. la Ley del ISR, una vez enajenadas las ac-
ciones a costo fiscal, el acta de asamblea,
En estos casos la institución fiducia-
se presentará en un plazo máximo de trein-
ria deberá determinar y distribuir por cada
ta días naturales, contados a partir de la
propietario del fideicomiso que replica ín-
protocolización de dicha acta en términos
dices bursátiles, los reembolsos de capital
de la ficha de trámite 127/ISR “Aviso que se
de conformidad con lo siguiente:
debe presentar del Acta de asamblea pro-
I. Calculará el monto del reembolso de tocolizada con motivo de la suscripción y
capital por certificado, dividiendo el pago de capital, una vez que se enajenan
monto total del reembolso de capital las acciones a costo fiscal”, contenida en
distribuido por los fideicomisos dedi- el Anexo 1-A.
cados a la adquisición o construcción
de inmuebles entre el número de cer- LISR 22, 23, 24. RLISR 26, 28, 29.
tificados en circulación del fideicomi-
so que replica índices bursátiles. Aplicación de la autorización emitida
para enajenar acciones a costo fiscal
II. Determinará el monto del reembolso
de capital por propietario, multipli- 3.2.28. Para los efectos del artículo 24 de
cando el monto del reembolso de ca- la Ley del ISR, la autorización para enaje-
pital por certificado, determinado nar acciones a costo fiscal emitida por la
conforme a la fracción anterior, por el autoridad fiscal, podrá aplicarse a partir
número de certificados de los fidei- del día siguiente al que surta efectos la no-
comisos que replican índices bursá- tificación del oficio de autorización y hasta
tiles propiedad del contribuyente, al el momento en que se lleve a cabo la ena-
final de cada día. jenación de acciones, siempre que:
LISR 187, 188. RMF 2023 3.2.13. I. No hayan variado los hechos y cir-
cunstancias sobre las cuales se emi-
Solicitud de autorización para tió la autorización, precisando que las
enajenar acciones a costo fiscal acciones que se enajenen, deberán
tener costo promedio por acción en
3.2.26. Para los efectos del artículo 24 de términos de la autorización señalada.
la Ley del ISR y del artículo 26 de su Regla-
II. Se sigan cumpliendo con los requisi-
mento, las autoridades fiscales autorizarán
tos establecidos en el artículo 24 de
la enajenación de acciones a costo fiscal
la Ley del ISR.
en los casos de reestructuración de socie-
dades residentes en México pertenecien- Lo anterior sin perjuicio de que el
tes a un mismo grupo, siempre que se SAT se reserva el derecho de ejercer sus
cumpla lo señalado en el citado artículo 24 facultades de comprobación conforme a la
y en términos de lo señalado en la ficha de legislación fiscal aplicable.
trámite 78/ISR “Solicitud de autorización Lo dispuesto en la presente regla
para enajenar acciones a costo fiscal”, únicamente será aplicable a las autoriza-
contenida en el Anexo 1-A. ciones que emita la ACNII de la AGJ.
LISR 22, 23, 24. RLISR 26, 28, 29. LISR 22, 23, 24. RLISR 26, 28, 29.

364 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

parado en las pólizas contratadas en el


Capítulo 3.3. De las deducciones
ramo de daños, aun cuando la prima no
hubiese sido pagada en los términos del
Sección 3.3.1. De las deducciones en
general artículo 40 de la Ley sobre el Contrato de
Seguro, siempre que se reúnan los si-
guientes requisitos:
Deducción de indemnizaciones de I. Que el asegurado sea una empresa
seguros con saldos vencidos de global.
primas
Para estos efectos, se entenderá por
3.3.1.1. Para los efectos del artículo 25, empresa global, la persona moral re-
fracción III de la Ley del ISR, las institucio- sidente en México o en el extranjero
nes de seguros podrán deducir las canti- con establecimiento permanente en
dades que paguen a los asegurados o a el país, que participe de manera di-
sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo recta o indirecta en el capital de
amparado en las pólizas contratadas, aun cuando menos dos personas mora-
cuando la prima no hubiese sido pagada les residentes en el extranjero sin es-
en los términos del artículo 40 de la Ley so- tablecimiento permanente en territo-
bre el Contrato de Seguro, siempre que se rio nacional, o aquella residente en
reúnan los siguientes requisitos: México o en el extranjero con esta-
I. Que el saldo vencido de la prima no blecimiento permanente en el país,
pagada se encuentre apoyado pre- que sea subsidiaria de una persona
supuestalmente en el Presupuesto moral residente en el extranjero sin
de Egresos de la Federación para el establecimiento permanente en Mé-
ejercicio fiscal que corresponda o su xico que participe de manera directa
equivalente a nivel estatal, munici- o indirecta en el capital de cuando
pal, o que la prima deba ser pagada menos dos personas morales resi-
por una dependencia o entidad de la dentes en el extranjero sin estableci-
Administración Pública Federal, por miento permanente en el país.
una entidad federativa, por un muni- II. Que la cobertura del contrato de se-
cipio o por un órgano constitucional guro tenga como objeto un riesgo si-
autónomo, por cuenta de los asegu- tuado en el territorio nacional.
rados o de sus beneficiarios. III. Que el ramo, las características del
II. Que la dependencia o entidad de la riesgo y las condiciones aplicables
Administración Pública Federal, la en la póliza de que se trate, sean
entidad federativa, el municipio o el idénticas o sustancialmente simila-
órgano constitucional autónomo, res o análogas a aquellas contrata-
pague la prima a más tardar el 30 de das entre la matriz de la institución
junio del ejercicio inmediato siguien- de seguros de que se trate y el ase-
te a aquel por el que la institución de gurado o, en su defecto, la matriz del
que se trate efectúa la deducción. asegurado.
III. Que, en su caso, la institución de que IV. Que la institución de seguros de que
se trate haya realizado el registro se trate haya distribuido cuando me-
contable del saldo vencido de la pri- nos el 85% del riesgo individual ase-
ma no pagada conforme al Anexo gurado, mediante su cesión a través
22.1.2. de la Circular Unica de Segu- de reaseguro facultativo a reasegu-
ros y Fianzas, publicada en el DOF el radoras extranjeras, registradas ante
19 de diciembre de 2014. la Secretaría.
También podrán deducir las cantida- Para estos efectos, se entenderá por
des que paguen a los asegurados o a sus reaseguro facultativo, lo que defina
beneficiarios cuando ocurra el riesgo am- como contrato de reaseguro faculta-

A Resolución Miscelánea 365


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tivo la Circular Unica de Seguros y cuando la prima o, en el caso de pago en


Fianzas, publicada en el DOF el 19 parcialidades, la fracción de ella no hubie-
de diciembre de 2014. se sido ingresada a la institución de segu-
V. Que la reaseguradora de que se trate ros de que se trate, siempre que se reúnan
haya aceptado en firme el reaseguro los siguientes requisitos:
facultativo, con anterioridad a que I. Que la prima o, en el caso de pago
ocurra el riesgo amparado. en parcialidades, la fracción de ella,
VI. Que el ase gurado pague la prima hubiese sido pagada por el asegura-
dentro de los ciento ochenta días in- do, dentro del plazo establecido en
mediatos siguientes a la fecha de ce- el artículo 40 de la Ley sobre el Con-
lebración del contrato de seguro. trato de Seguro.
De igual forma, podrán deducir las II. Que la prima por cobrar registrada
cantidades que paguen a los asegurados contablemente o, en el caso de pago
o a sus beneficiarios, cuando ocurra el en parcialidades, la fracción de ella
riesgo amparado en las pólizas correspon- sea ingresada en la institución de se-
dientes a los seguros de grupo y seguros guros de que se trate, dentro de los
colectivos a que se refiere el Reglamento cuarenta y cinco días naturales in-
del Seguro de Grupo para la Operación de mediatos siguientes a la fecha de ce-
Vida y del Seguro Colectivo para la Opera- lebración del contrato de seguro.
ción de Accidentes y Enfermedades, publi- La institución de que se trate deberá
cado en el DOF el 20 de julio de 2009, mantener a disposición de las autoridades
siempre que se reúnan los siguientes re- fiscales, la documentación que acredite el
quisitos: cumplimiento de los requisitos anteriores,
I. La prima sea pagada total o parcial- durante el plazo establecido en el artículo
mente por los miembros del grupo o 30 del CFF.
colectividad que corresponda, me- CFF 30. LISR 25. Ley sobre el Contrato de
diante un esquema de centralización Seguro 40.
de pagos operado por el contratante.
II. El asegurado pague la prima dentro Requisitos de deducciones que
de los noventa días inmediatos si- corresponden a obligaciones que se
guientes a la fecha de celebración extingan con la entrega de dinero
del contrato de seguro.
3.3.1.3. Para los efectos del artículo 27,
LISR 25. Ley sobre el Contrato de Seguro fracción III de la Ley del ISR, se considera
40, 188, 191. CIRCULAR DOF que el requisito de deducibilidad consis-
19/12/2014. Reglamento del Seguro de tente en que los pagos cuyo monto exceda
Grupo para la Operación de Vida y del de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.),
Seguro Colectivo para la Operación de se efectúen mediante cheque nominativo
Accidentes y Enfermedades DOF del contribuyente, tarjeta de crédito, de dé-
20/07/2009. bito o de servicios, o a través de monede-
ros electrónicos autorizados por el SAT,
Deducción de indemnizaciones de solo es aplicable a las obligaciones que se
seguros con primas pagadas, pero no cumplan o se extingan con la entrega de
ingresadas a las instituciones de una cantidad en dinero, por lo que están
seguros exceptuados aquellos casos en los cuales
3.3.1.2. Para los efectos del artículo 25, el interés del acreedor queda satisfecho
fracción III de la Ley del ISR, las institucio- mediante cualquier otra forma de extinción
nes de seguros podrán deducir las canti- de las obligaciones que den lugar a las
dades que paguen a los asegurados o a contraprestaciones.
sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo LISR 27.
amparado en las pólizas contratadas, aun

366 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Pago de indemnizaciones y instituciones de seguros a sus beneficia-


devolución o restitución de primas, rios a través de giros telegráficos o me-
mediante cheque nominativo, sin diante transferencias a entidades de aho-
expresión “para abono en cuenta del rro y crédito popular autorizadas para ope-
beneficiario” rar como tales por la CNBV.
Para estos efectos se considerarán
3.3.1.4. Para los efectos del artículo 27,
microseguros aquellos productos registra-
fracción III, cuarto párrafo de la Ley del ISR,
dos como tales de conformidad con el Ca-
las instituciones de seguros podrán pagar
pítulo 4.1. del Título 4. de la Circular Unica
indemnizaciones y devolver o restituir pri-
de Seguros y Fianzas, publicada en el DOF
mas, incluso parciales, mediante cheque
el 19 de diciembre de 2014.
nominativo sin que este contenga la expre-
sión “para abono en cuenta del beneficia- LISR 27. CIRCULAR DOF 19/12/2014.
rio” en su anverso, siempre que el monto
de la indemnización o de la prima no exce- Concepto y características de
da del valor anual de 4 UMA y que se actua- monederos electrónicos utilizados en
lice en alguno de los siguientes supuestos: la adquisición de combustibles para
I. Que la indemnización se pague o la vehículos marítimos, aéreos y
prima se devuelva o restituya a una terrestres
persona física menor de edad o ma- 3.3.1.6. Para los efectos del artículo 27,
yor de 65 años de edad, una ama de fracción III, primer y segundo párrafos de
casa, un jornalero, un trabajador la Ley del ISR, se entenderá como mone-
eventual del campo o cualquier otra dero electrónico cualquier dispositivo tec-
persona física que únicamente perci- nológico que se encuentre asociado a un
ba 1 UMA, siempre que al momento sistema de pagos utilizado por los contri-
de recibir el pago, la devolución o la buyentes en la adquisición de combusti-
restitución, dichas personas físicas bles para vehículos marítimos, aéreos y te-
declaren bajo protesta de decir ver- rrestres, dicho sistema deberá proporcio-
dad que tienen tal calidad. nar los servicios de liquidación y compen-
II. Que la obligación de pagar la indem- sación de los pagos que se realicen entre
nización, de devolver o restituir la pri- los contribuyentes obligados por la pre-
ma derive de un microseguro. Para sente disposición, los emisores de los mo-
estos efectos, se considerarán mi- nederos electrónicos y los enajenantes de
croseguros, aquellos productos re- combustibles.
gistrados como tales de conformi- Los monederos electrónicos debe-
dad con el Capítulo 4.1. del Título 4 rán incorporar mecanismos tecnológicos
de la Circular Unica de Seguros y de validación de la identificación del porta-
Fianzas, publicada en el DOF el 19 dor del mismo, los cuales deberán incluir,
de diciembre de 2014. por lo menos, la autenticación del portador
LISR 27. CIRCULAR DOF 19/12/2014. del monedero electrónico, los protocolos
de seguridad del emisor del monedero
Requisitos para deducciones del pago electrónico, deberán contemplar que los
de indemnizaciones y devolución o métodos tecnológicos de autenticación se
restitución de primas en microseguros verifiquen directamente en las terminales
que, para leer y procesar los monederos
3.3.1.5. Para los efectos del artículo 27, electrónicos, se habiliten en los puntos de
fracción III, primer párrafo de la Ley del venta de las estaciones de servicio.
ISR, también se considera que se cumple
Los monederos electrónicos a que
con lo establecido en dicho párrafo, tratán-
se refiere esta regla, solo deberán utilizar-
dose de los pagos de las indemnizaciones
se para la adquisición de combustibles
y devolución o restitución de primas, que
para vehículos marítimos, aéreos y terres-
por concepto de microseguros realicen las

A Resolución Miscelánea 367


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tres dentro del territorio nacional, por lo CFDI de egresos con el complemento de
que no podrán utilizarse para disponer de consumo de combustibles a que refiere la
efectivo, intercambiarse por títulos de cré- regla 3.3.1.10., fracción IV, un CFDI en tér-
dito, así como para obtener bienes distin- minos de la regla 2.7.1.21., en donde cons-
tos a combustibles. te por tipo de combustible, el total de litros
LISR 27. enajenados a través de los monederos
electrónicos autorizados, el precio unita-
Deducción de combustibles para rio, los impuestos trasladados y el importe
vehículos marítimos, aéreos y total, así como, incluir en el campo “Atribu-
terrestres, adquiridos a través de to Descripción del Elemento Concepto” la
monederos electrónicos autorizados clave de la estación de servicio enajenan-
por el SAT te, el número de folio del CFDI de egresos
antes mencionado y la clave en el RFC del
3.3.1.7. Para los efectos del artículo 27, emisor autorizado que lo emite.
fracción III, primer y segundo párrafos de Los importes contenidos en el CFDI
la Ley del ISR, las personas físicas y mora- que emita la estación de servicio enajenan-
les que adquieran combustibles para te, en términos del párrafo anterior, debe-
vehículos marítimos, aéreos y terrestres, a rán coincidir con el importe del CFDI de
través de los monederos electrónicos que egresos y el complemento de consumo de
al efecto autorice el SAT, podrán compro- combustibles a que refiere la regla
bar la erogación de las comisiones y otros 3.3.1.10., fracción IV.
cargos que cobre el emisor del monedero
electrónico por sus servicios, así como el CFF 29. LISR 27. RMF 2023 2.7.1.21.,
pago por la adquisición de combustibles, 3.3.1.10.
con el CFDI y el complemento de estado
Requisitos para solicitar autorización
de cuenta de combustibles para monede-
para emitir monederos electrónicos
ros electrónicos autorizados por el SAT,
utilizados en la adquisición de
respectivamente, que expidan los emiso-
combustibles para vehículos
res autorizados en términos de la regla
marítimos, aéreos y terrestres
3.3.1.10., fracción III, por lo que las estacio-
nes de servicio no deberán emitir el CFDI a 3.3.1.8. Para los efectos del artículo 27,
los clientes adquirentes de combustibles, fracción III, primer y segundo párrafos de
por las operaciones que se realicen a tra- la Ley del ISR, los aspirantes que deseen
vés de monederos electrónicos autoriza- obtener autorización para emitir monede-
dos por el SAT. ros electrónicos utilizados en la adquisi-
La deducción por la adquisición de ción de combustibles para vehículos marí-
combustibles, así como el acreditamiento timos, aéreos y terrestres, deberán cumplir
de los impuestos trasladados podrá reali- con los siguientes requisitos:
zarse hasta que el contribuyente adquiren- I. Ser persona moral que tribute en tér-
te del combustible, cuente con el CFDI y el minos del Título II de la Ley del ISR, y
complemento a que se refiere el párrafo que dentro de su objeto social se en-
anterior y hasta por el monto que ampare el cuentre la emisión de vales o mone-
citado complemento. deros electrónicos.
Lo dispuesto en esta regla no exime II. Estar al corriente en el cumplimiento
a la estación de servicio enajenante, de de sus obligaciones fiscales.
cumplir con la obligación de expedir CFDI III. Mantener un capital social suscrito y
por las operaciones realizadas con los mo- pagado de por lo menos
nederos electrónicos de combustibles, $10’000,000.00 (diez millones de pe-
para lo cual, deberá emitir con la misma sos 00/100 M.N.), durante el tiempo
periodicidad con la que recibe del emisor que la autorización se encuentre vi-
autorizado de monederos electrónicos el gente.

368 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IV. Cumplir con lo dispuesto en el Anexo miento de revocación, respecto de


y fichas de trámite siguientes, en el las autorizaciones con que cuente.
orden en que se citan: VII. Una vez que se obtenga la autoriza-
a) Anexo 28, que contiene las obli- ción, el emisor deberá contar con la
gaciones y requisitos de los emi- garantía a que se refiere la ficha de
sores de monederos electróni- trámite 6/ISR “Solicitud de autoriza-
cos utilizados en la adquisición ción para emitir monederos electró-
de combustibles para vehículos nicos utilizados en la adquisición de
marítimos, aéreos y terrestres y combustibles para vehículos maríti-
de vales de despensa. mos, aéreos y terrestres”, contenida
b) Ficha de trámite 5/ISR “Solicitud en el Anexo 1-A, a fin de garantizar el
de opinión técnica del cumpli- pago de cualquier daño o perjuicio
miento de requisitos tecnológi- que por impericia o incumplimiento
cos para solicitar autorización de la normatividad establecida en
para emitir monederos electró- esta resolución, sus Anexos y la que
nicos utilizados en la adquisi- se dé a conocer a través del Portal
ción de combustibles para del SAT, que regule la función del
vehículos marítimos, aéreos y emisor de monederos electrónicos
terrestres”, contenida en el Ane- utilizados en la adquisición de com-
xo 1-A. bustibles para vehículos marítimos,
c) Ficha de trámite 6/ISR “Solicitud aéreos y terrestres, se ocasione al
de autorización para emitir mo- fisco federal o a un tercero.
nederos electrónicos utilizados En caso de no presentar la garantía
en la adquisición de combusti- en el plazo señalado en la ficha de
bles para vehículos marítimos, trámite 6/ISR “Solicitud de autoriza-
aéreos y terrestres”, contenida ción para emitir monederos electró-
en el Anexo 1-A. nicos utilizados en la adquisición de
V. En el supuesto de que el solicitante combustibles para vehículos maríti-
haya obtenido autorización anterior- mos, aéreos y terrestres”, contenida
mente y la misma no haya sido reno- en el Anexo 1-A, la AGJ comunicará
vada o se haya revocado, deberá al emisor que la autorización no sur-
comprobar documentalmente que tirá efectos y los actos que deriven
dio cumplimiento a lo señalado en de la misma se considerarán inexis-
las reglas 3.3.1.9., cuarto párrafo, in- tentes.
ciso c) y 3.3.1.37., fracción VII, se- Cuando la garantía no se presente
gundo párrafo, inciso c). en los términos señalados en la ficha
VI. Cuando el solicitante cuente con de trámite 6/ISR “Solicitud de autori-
otra autorización de monederos zación para emitir monederos elec-
electrónicos al momento de presen- trónicos utilizados en la adquisición
tar la solicitud de autorización para de combustibles para vehículos ma-
emitir monederos electrónicos utili- rítimos, aéreos y terrestres”, conteni-
zados en la adquisición de combus- da en el Anexo 1-A, la AGJ emitirá un
tibles para vehículos marítimos, aé- requerimiento a efecto de que se
reos y terrestres, prevista en la ficha subsanen la o las inconsistencias
de trámite 6/ISR, contenida en el que presente la garantía y, en caso,
Anexo 1-A, no deberá contar con in- de no dar cumplimiento a dicho re-
cumplimientos de carácter tecnoló- querimiento en los términos y plazo
gico detectados por la ACSMC de la señalado en el mismo, la autoriza-
AGCTI en la verificación tecnológica, ción no surtirá efectos y los actos
respecto de sus autorizaciones, ni que deriven de la misma se conside-
encontrarse sujeto a un procedi- rarán inexistentes.

A Resolución Miscelánea 369


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

VIII. Si el solicitante de la autorización ción de combustibles para vehículos marí-


para ser emisor del monedero elec- timos, aéreos y terrestres”, contenida en el
trónico es la estación de servicio, Anexo 1-A.
este deberá contar con el permiso vi- La autorización a que se refiere la
gente, expedido por la Comisión Re- presente regla, corresponderá al monede-
guladora de Energía, y que, en su ro que fue validado tecnológicamente por
caso, no se encuentre suspendido al la ACSMC de la AGCTI, mismo que podrá
momento de la solicitud. ser utilizado con un nombre comercial en
En caso de que el aspirante no cum- diversas modalidades.
pla con alguno de los requisitos señalados El nombre comercial podrá ser modi-
en la fracción IV, incisos a) y b) de la pre- ficado total o parcialmente, siempre que se
sente regla, la ACSMC de la AGCTI reque- presente el aviso a que se refiere la ficha de
rirá al solicitante, para que en un plazo de trámite 8/ISR “Aviso de actualización de
diez días solvente los incumplimientos de- datos de los emisores autorizados de mo-
tectados, conforme a la ficha de trámite nederos electrónicos utilizados en la ad-
107/ISR “Informe para solventar los incum- quisición de combustibles para vehículos
plimientos detectados durante la verifica- marítimos, aéreos y terrestres”, contenida
ción del cumplimiento de requisitos tecno- en el Anexo 1-A.
lógicos del aspirante a emisor y emisor au- Cuando se realice la modificación to-
torizado de monederos electrónicos utili- tal o parcial del nombre comercial, se en-
zados en la adquisición de combustibles tenderá que el prototipo del monedero
para vehículos marítimos, aéreos y terres- electrónico en el que se observe dicha mo-
tres”, contenida en el Anexo 1-A. De no dificación, sustituye a aquel cuyo nombre
cumplirse con el requerimiento en tiempo comercial haya sido modificado.
y forma, se emitirá opinión técnica no favo-
Se consideran modalidades cual-
rable y, en caso de cumplirse, la opinión
quier cambio que se realice al prototipo de
técnica será favorable. El oficio donde
monedero autorizado, tales como cambio
conste dicha opinión, tendrá vigencia de
de color, de diseño, inserción de logoti-
tres meses posteriores a la fecha de su no-
pos, inserción de nombres adicionales al
tificación, plazo en que el aspirante deberá
comercial, entre otros, para tales efectos,
presentar su solicitud de autorización para
se entenderá que el prototipo del monede-
emitir monederos electrónicos, de confor-
ro electrónico en el que se observen las
midad con lo señalado en la ficha de trámi-
modalidades, sustituye a aquel al que le
te 6/ISR “Solicitud de autorización para
fueron aplicadas las mismas.
emitir monederos electrónicos utilizados
en la adquisición de combustibles para Se considera emisión adicional al
vehículos marítimos, aéreos y terrestres”, prototipo de monedero electrónico autori-
contenida en el Anexo 1-A. zado a aquel que conserve el nombre co-
mercial del monedero electrónico autori-
Una vez obtenida la autorización, en
zado y que cuente con un cambio de ima-
el caso en el que se pretenda modificar al-
gen distinta al mismo, es decir, cambio de
guno de los requisitos señalados en la fi-
color, de diseño, inserción de logotipos,
cha de trámite 6/ISR “Solicitud de autoriza-
sin que se puedan agregar nombres adi-
ción para emitir monederos electrónicos
cionales al comercial. En ningún caso se
utilizados en la adquisición de combusti-
entenderá que la emisión adicional sustitu-
bles para vehículos marítimos, aéreos y te-
ye al prototipo de monedero electrónico
rrestres”, contenida en el Anexo 1-A, se de-
autorizado ni que constituye un monedero
berá presentar el aviso correspondiente
electrónico autorizado distinto a aquel que
conforme a lo establecido en la ficha de trá-
fue validado tecnológicamente por la
mite 8/ISR “Aviso de actualización de da-
ACSMC de la AGCTI.
tos de los emisores autorizados de mone-
deros electrónicos utilizados en la adquisi-

370 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Las modalidades, así como la emi- II. Exhiban la garantía vigente por el
sión adicional al prototipo de monedero ejercicio fiscal de que se trate de
electrónico autorizado deberán ser infor- conformidad con lo señalado en la fi-
madas a la AGJ de conformidad con la cita- cha de trámite 7/ISR “Aviso de reno-
da ficha de trámite 8/ISR “Aviso de actuali- vación de la autorización y exhibi-
zación de datos de los emisores autoriza- ción de la garantía para operar como
dos de monederos electrónicos utilizados emisor de monederos electrónicos
en la adquisición de combustibles para utilizados en la adquisición de com-
vehículos marítimos, aéreos y terrestres”, bustibles para vehículos marítimos,
contenida en el Anexo 1-A. aéreos y terrestres”, contenida en el
La modificación al nombre comer- Anexo 1-A.
cial, el cambio de modalidades y la emi- Cuando no se dé cumplimiento a lo
sión adicional al prototipo de monedero señalado en el párrafo que antecede, la au-
electrónico autorizado que comprenda torización para emitir monederos electró-
cambios a su tecnología y no haya sido re- nicos utilizados en la adquisición de com-
visado previamente por la ACSMC de la bustibles para vehículos marítimos, aéreos
AGCTI, dará lugar a la revocación de la au- y terrestres se tendrá por no renovada.
torización. El emisor que no haya renovado su
LISR 27. RMF 2023 3.3.1.6., 3.3.1.9., autorización deberá continuar prestando
3.3.1.37. el servicio durante un periodo de transi-
ción de noventa días naturales, contados a
Vigencia de la autorización para emitir partir del día siguiente a aquel en el que
monederos electrónicos utilizados en concluyó la vigencia de la autorización y
la adquisición de combustibles para deberá cumplir con lo siguiente:
vehículos marítimos, aéreos y a) Publicar en un lugar visible en su pági-
terrestres na de Internet un “AVISO URGENTE”
con la siguiente leyenda:
3.3.1.9. Para los efectos del artículo 27,
fracción III, primer y segundo párrafos de “Estimado usuario, se le informa que
la Ley del ISR, la autorización para emitir el día __ de _____ de 20__, vence el
monederos electrónicos utilizados en la periodo de transición de noventa
adquisición de combustibles para vehícu- días que nos fue otorgado por el
los marítimos, aéreos y terrestres, tendrá SAT, derivado de la no renovación
vigencia por el ejercicio fiscal en el que se de la autorización otorgada por el
otorgue. SAT para emitir monederos electró-
nicos utilizados en la adquisición de
En tanto continúen cumpliendo los combustibles para vehículos maríti-
requisitos y supuestos bajo los cuales se mos, aéreos y terrestres, por lo que
otorgó la autorización, la misma podrá ser se le hace una atenta invitación para
renovada por el siguiente ejercicio fiscal, contratar a cualquiera de los emiso-
siempre que los emisores autorizados pre- res publicados como autorizados en
senten en el mes de octubre: el Portal del SAT.”
I. El aviso establecido en la ficha de b) Informar mediante correo electróni-
trámite 7/ISR “Aviso de renovación co a todos sus clientes, el aviso se-
de la autorización y exhibición de la ñalado en el inciso anterior, solicitan-
garantía para operar como emisor de do la confirmación de recepción del
monederos electrónicos utilizados mismo.
en la adquisición de combustibles
para vehículos marítimos, aéreos y c) Presentar los archivos que conten-
terrestres”, contenida en el Anexo gan por cada uno de sus clientes, co-
1-A. pia del aviso remitido mediante co-
rreo electrónico y la confirmación de

A Resolución Miscelánea 371


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

recepción por parte de sus clientes, Obligaciones del emisor autorizado de


conforme a la ficha de trámite monederos electrónicos utilizados en
158/ISR “Informe de evidencia res- la adquisición de combustibles para
pecto del periodo de transición de vehículos marítimos, aéreos y
noventa días naturales de los emiso- terrestres
res de monederos electrónicos utili-
zados en la adquisición de combus- 3.3.1.10. Para los efectos del artículo 27,
tibles para vehículos marítimos, aé- fracción III, primer y segundo párrafos de
reos y terrestres”, contenida en el la Ley del ISR, los emisores autorizados de
Anexo 1-A. monederos electrónicos utilizados en la
adquisición de combustibles para vehícu-
d) Abstenerse de contratar u ofrecer
los marítimos, aéreos y terrestres, deberán
por cualquier medio la emisión de
cumplir con las siguientes obligaciones:
monederos electrónicos a nuevos
clientes. I. Registrar y mantener actualizado un
banco de datos que reúna elemen-
e) Cumplir con las obligaciones y requi-
tos de seguridad e inviolabilidad,
sitos de carácter tecnológicos y de
con la información de los vehículos y
seguridad de la información conteni-
personas autorizadas por el contri-
dos en el Anexo 28 y con las demás
buyente que solicite el monedero
obligaciones que se indiquen en el
electrónico.
oficio que para tales efectos notifi-
que la autoridad fiscal. II. Mantener a disposición de las autori-
dades fiscales la información y docu-
La publicación del aviso a que se re-
mentación de las operaciones reali-
fiere el inciso a), así como el envío del co-
zadas con los monederos electróni-
rreo señalado en el inciso b), deberán reali-
cos, así como cualquier otra relacio-
zarse a más tardar dentro de los tres días
nada con la autorización, durante el
naturales siguientes a aquel en que inicie
plazo que establece el artículo 30 del
el periodo de transición.
CFF.
Aquellos emisores de monederos
III. Emitir a los contribuyentes adquiren-
electrónicos utilizados en la adquisición de
tes de combustibles para vehículos
combustibles para vehículos marítimos,
marítimos, aéreos y terrestres, un
aéreos y terrestres, que hubiesen obtenido
CFDI diario, semanal o mensual, por
la autorización durante los meses de agos-
la adquisición de combustible, así
to a diciembre del ejercicio de que se trate,
como por el pago de las comisiones
mantendrán vigencia por dicho ejercicio y
y otros cargos que el emisor cobre
por el inmediato posterior.
por sus servicios que contenga el
El emisor de monederos electróni- complemento de estado de cuenta
cos utilizados en la adquisición de com- de combustibles para monederos
bustibles para vehículos marítimos, aéreos electrónicos autorizados por el SAT,
y terrestres que no presente en tiempo y en el que se incluya al menos para
forma el aviso, la garantía y la certificación cada consumo lo siguiente: número
a que se refiere la presente regla, podrá so- de monedero, fecha y hora, cantidad
licitar una nueva autorización en el mes de de litros, tipo de combustible, precio
marzo del año siguiente a aquel en que no unitario y clave en el RFC de la esta-
presentó el aviso, la garantía y la certifica- ción de servicios en la que se adqui-
ción de referencia. rió el combustible, en términos de la
En caso de algún incumplimiento regla 2.7.1.8., así como el comple-
respecto de la autorización otorgada, el mento de identificación de recurso y
SAT podrá ejecutar la citada garantía. minuta de gastos por cuenta de ter-
CFF 32-I. LISR 27. RMF 2023 3.3.1.8. ceros.

372 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IV. Emitir a las estaciones de servicio VI. Permitir y facilitar la realización de


que enajenan los combustibles para actos de verificación y de supervi-
vehículos marítimos, aéreos y terres- sión por parte del SAT, de manera fí-
tres un CFDI de egresos diario, se- sica o remota, respecto de los siste-
manal o mensual que contenga el mas, operación, resguardo, seguri-
complemento de consumo de com- dad de la información y/o cualquier
bustibles que hayan sido realizados otra de las obligaciones relaciona-
a través de los monederos electróni- das con la autorización.
cos autorizados por el SAT, en térmi- VII. Afiliar a estaciones de servicio que
nos de la regla 2.7.1.8. cuenten con permiso vigente expe-
El CFDI y el complemento a que se dido en los términos de la Ley de Hi-
refiere el párrafo anterior deberán drocarburos como proveedor de
ser conservados por la estación de combustible, a través de la celebra-
servicio enajenante como parte de ción de contratos, a efecto de que en
su contabilidad, en términos del ar- dichas estaciones de servicio pueda
tículo 28 del CFF. ser usado el monedero electrónico
Lo establecido en esta fracción no en la adquisición de combustibles
será aplicable cuando el emisor au- para vehículos marítimos, aéreos y
torizado del monedero electrónico terrestres, utilizando para tales efec-
de combustibles y la estación de ser- tos los prototipos que presentaron
vicio enajenante sea la misma perso- en términos de la ficha de trámite
na, respecto de las enajenaciones 6/ISR “Solicitud de autorización para
de combustibles que realicen, en emitir monederos electrónicos utili-
cuyo caso, en su calidad de emisor y zados en la adquisición de combus-
estación de servicio, deberá expedir tibles para vehículos marítimos, aé-
al adquirente del combustible el reos y terrestres”, contenida en el
CFDI por la venta de combustibles, Anexo 1-A. Asimismo, deberán pu-
siendo este el que se debe conside- blicar en su página de Internet una
rar como el CFDI de la operación, así lista de las estaciones de servicio afi-
como por el pago de las comisiones liadas.
y otros cargos que cobre por sus ser- Lo establecido en esta fracción, no
vicios de emisor, que contenga el será aplicable cuando el emisor au-
complemento de estado de cuenta a torizado del monedero electrónico
que se refiere la fracción anterior, en de combustibles y la estación de ser-
lugar de cumplir con lo señalado en vicio enajenante sea la misma perso-
el último párrafo de la regla 3.3.1.7. na, respecto de las operaciones que
Además, deberá conservar como realicen en su calidad de emisor y
parte de su contabilidad, registros estación de servicio. No obstante,
que permitan identificar que los mo- cuando afilien a otras estaciones de
nederos electrónicos únicamente servicio deberán cumplir con lo dis-
fueron utilizados para la adquisición puesto en esta fracción.
de combustibles. VIII. Celebrar contratos con los clientes
V. Mantener a disposición de las autori- contratantes de los monederos elec-
dades fiscales y facilitar el acceso por trónicos de combustibles, utilizando
medios electrónicos a los bancos de para tales efectos los prototipos de
datos que contengan la información contrato y adenda que presentaron
relacionada con los monederos elec- en términos de la ficha de trámite
trónicos para ser utilizados por los 6/ISR “Solicitud de autorización para
contribuyentes en la adquisición de emitir monederos electrónicos utili-
combustibles para vehículos maríti- zados en la adquisición de combus-
mos, aéreos y terrestres. tibles para vehículos marítimos, aé-

A Resolución Miscelánea 373


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

reos y terrestres”, contenida en el XII. Cuando el emisor autorizado emita


Anexo 1-A. un nuevo monedero con tecnología
IX. Presentar los avisos correspondien- diferente a los autorizados, lo some-
tes conforme a lo establecido en la fi- terá a opinión técnica del cumpli-
cha de trámite 8/ISR “Aviso de actua- miento de requisitos tecnológicos en
lización de datos de los emisores au- términos de la ficha de trámite 5/ISR
torizados de monederos electróni- “Solicitud de opinión técnica del
cos utilizados en la adquisición de cumplimiento de requisitos tecnoló-
combustibles para vehículos maríti- gicos para solicitar autorización para
mos, aéreos y terrestres”, contenida emitir monederos electrónicos utili-
en el Anexo 1-A. zados en la adquisición de combus-
X. Cumplir con las obligaciones y requi- tibles para vehículos marítimos, aé-
sitos señalados en el Anexo 28. reos y terrestres”, contenida en el
Anexo 1-A.
XI. Comunicar a la ACSMC de la AGCTI
los cambios tecnológicos que se CFF 28, 29, 29-A, 30, 32-I. LISR 27.
pretendan realizar con posterioridad RMF 2023 2.7.1.8., 3.3.1.7., 3.3.1.8.
a la obtención de la autorización de
conformidad con la ficha de trámite Verificación del cumplimiento de
119/ISR “Aviso de control de cam- requisitos y obligaciones del emisor
bios tecnológicos para emisor auto- autorizado de monederos electrónicos
rizado de monederos electrónicos utilizados en la adquisición de
utilizados en la adquisición de com- combustibles para vehículos
bustibles para vehículos marítimos, marítimos, aéreos y terrestres
aéreos y terrestres”, contenida en el 3.3.1.11. Para los efectos del artículo 27,
Anexo 1-A. fracción III, primer y segundo párrafos de
Para tal efecto, el emisor deberá usar la Ley del ISR, el SAT, a través de la
el catálogo de cambios que se seña- ACSMC de la AGCTI, podrá realizar en
la a continuación: cualquier momento la verificación del cum-
a) Alta, baja y cambio en infraes- plimiento de requisitos y obligaciones rela-
tructura de hardware, software, cionadas con los sistemas, operaciones,
base de datos y aplicativo. resguardo y seguridad de la información,
b) Cambio de centro de datos o establecidos para los emisores autoriza-
proveedores de TI. dos de monederos electrónicos utilizados
c) Cambio de proveedor transac- en la adquisición de combustibles para
cional. vehículos marítimos, aéreos y terrestres, a
Cuando la ACSMC de la AGCTI efecto de que continúen autorizados para
detecte algún riesgo en la imple- operar.
mentación de los cambios tec- La verificación a que se refiere el pá-
nológicos de confidencialidad, rrafo anterior, se llevará a cabo de acuerdo
integridad y disponibilidad, así al siguiente procedimiento:
como autenticidad y trazabili- I. Iniciará en la fecha indicada en la or-
dad, elementos de la seguridad den de verificación que al efecto se
de la información o cualquier emita.
otra de las obligaciones relacio- II. Se levantará acta circunstanciada en
nadas con la autorización, po- la que se asienten los pormenores
drá emitir recomendaciones es- de la revisión, en presencia de dos
pecificando los riesgos y las me- testigos señalados por el represen-
jores prácticas para mitigarlos, tante legal que atiende la diligencia o
estas deberán ser consideradas por la persona que este designe, en
por el emisor autorizado. caso de que se hubiere negado los

374 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

señalará quien practique la verifica- Si transcurrido el plazo señalado en


ción. la fracción III de esta regla, el emisor autori-
III. Cuando derivado de la verificación la zado no solventa o desvirtúa los incumpli-
ACSMC de la AGCTI detecte que el mientos, o bien no comprueba el cumpli-
emisor autorizado de monederos miento de los requisitos y obligaciones re-
electrónicos de combustibles ha de- lacionados con los sistemas, operaciones,
jado de cumplir con alguno de los re- resguardo y seguridad de la información,
quisitos y obligaciones en materia la ACSMC de la AGCTI emitirá el oficio de
de sistemas, operaciones, resguar- opinión técnica final de la verificación, que
do y seguridad de la información es- contenga los incumplimientos detectados
tablecidos en las disposiciones fis- resultado de la verificación y lo hará del co-
cales, se le notificarán los incumpli- nocimiento de la AGJ.
mientos detectados, otorgándole un En el supuesto de que el emisor au-
plazo de diez días hábiles contados torizado desvirtúe o acredite haber resuel-
a partir del día hábil siguiente a aquel to los incumplimientos de que se trate,
en que surta efectos la notificación continuará operando al amparo de la auto-
de dicha resolución, para que pre- rización.
sente aclaración mediante la cual La verificación se tendrá por concluida
podrá solventar dichos incumpli- en cualquiera de los supuestos siguientes:
mientos, acreditar que fueron resuel- I. En la fecha en que la ACSMC notifi-
tos o manifestar lo que a su derecho que al emisor el oficio de opinión téc-
convenga conforme a la ficha de trá- nica final de la verificación, o
mite 107/ISR “Informe para solventar
II. En la fecha en que la ACSMC notifi-
los incumplimientos detectados du-
que al emisor el oficio que establez-
rante la verificación del cumplimien-
ca que su verificación quedó sin ma-
to de requisitos tecnológicos del as-
teria por encontrarse en el supuesto
pirante a emisor y emisor autorizado
de la regla 3.3.1.9., tercer párrafo, es
de monederos electrónicos utiliza-
decir, que su autorización se le tuvo
dos en la adquisición de combusti-
por no renovada. Para efectos de lo
bles para vehículos marítimos, aé-
anterior, la AGJ hará del conocimien-
reos y terrestres”, contenida en el
to a dicha unidad administrativa el
Anexo 1-A.
oficio de no renovación notificado al
IV. Una vez presentada la aclaración o emisor.
manifestación a que se refiere la frac-
ción anterior, la ACSMC de la AGCTI LISR 27. RMF 2023 3.3.1.9.
valorará la documentación e infor-
mación para emitir el oficio de opi- Causas de revocación de la
nión técnica final de la verificación. autorización para emitir monederos
electrónicos utilizados en la
Si el emisor autorizado presenta la in- adquisición de combustibles para
formación y documentación para solventar vehículos marítimos, aéreos y
los incumplimientos detectados fuera del terrestres
plazo a que se refiere la fracción III de esta
regla, la misma se tendrá por no presentada 3.3.1.12. Para los efectos del artículo 27,
y se emitirá el oficio con el resultado final de fracción III, primer y segundo párrafos de
la verificación técnica efectuada. la Ley del ISR, el SAT a través de la AGJ po-
El procedimiento de verificación a drá revocar la autorización para emitir mo-
que se refiere la presente regla no podrá nederos electrónicos utilizados en la ad-
exceder de seis meses, contados a partir quisición de combustibles para vehículos
de la fecha indicada en el oficio, en el que marítimos, aéreos y terrestres, por cual-
se ordena la verificación, emitido por la quiera de las siguientes causas:
ACSMC de la AGCTI.

A Resolución Miscelánea 375


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Cuando se detecte que los emisores XI. Cuando el emisor autorizado no pre-
autorizados de monederos electró- sente los avisos a que se refiere la fi-
nicos utilizados en la adquisición de cha de trámite 8/ISR “Aviso de actua-
combustibles para vehículos maríti- lización de datos de los emisores au-
mos, aéreos y terrestres han dejado torizados de monederos electróni-
de cumplir con los requisitos esta- cos utilizados en la adquisición de
blecidos en la regla 3.3.1.8. combustibles para vehículos maríti-
II. Cuando el emisor autorizado no sol- mos, aéreos y terrestres”, contenida
vente en la verificación del cumpli- en el Anexo 1-A.
miento de requisitos y obligaciones XII. Cuando el emisor autorizado no ejer-
tecnológicas el o los incumplimien- za la autorización ni realice la presta-
tos detectados por la ACSMC en los ción del servicio por la cual le fue
plazos señalados en la regla otorgada la misma, en el ejercicio fis-
3.3.1.11., segundo párrafo, fracción cal de que se trate.
III, así como en la regla 3.3.1.43. XIII. Cuando el emisor autorizado, lleve a
III. Cuando se graven, cedan o transmi- cabo una fusión, escisión o transfor-
tan parcial o totalmente los derechos mación de su sociedad y la misma
derivados de la autorización. deje de cumplir con alguno de los
IV. Cuando el emisor autorizado no faci- supuestos de la regla 3.3.1.8.
lite, impida, obstaculice o se oponga Al emisor de monederos electróni-
a que la autoridad fiscal o el tercero cos de combustibles que le haya sido revo-
habilitado por esta lleve a cabo la ve- cada la autorización, no podrá obtenerla
rificación y supervisión del cumpli- de nueva cuenta en los doce meses poste-
miento de cualquiera de los requisi- riores a aquel en el que le haya sido revo-
tos y obligaciones que debe cumplir, cada, ni sus partes relacionadas, ni a otra
o bien, proporcione información fal- denominación o razón social que se en-
sa relacionada con los mismos, in- cuentre integrada por uno o más socios o
cluso si aquella es proporcionada accionistas que hayan fungido como ad-
por cualquiera de las personas rela- ministradores, gerentes o hayan formado
cionadas con la autorización. parte del consejo de administración o bien,
V. Cuando el emisor autorizado incum- hayan contado con facultades de decisión
pla con los requisitos y/o obligacio- de la misma naturaleza de los cargos antes
nes que se señalen en la autoriza- referidos dentro de los emisores a los que
ción y en el Anexo 28. se les haya revocado la autorización.
VI. Cuando el emisor autorizado sea pu- Los monederos electrónicos de
blicado en el listado a que se refiere combustibles emitidos durante el periodo
el artículo 69-B, cuarto párrafo del de vigencia de la autorización y que a la fe-
CFF. cha de revocación no hayan sido utiliza-
VII. Cuando el emisor autorizado incum- dos, podrán utilizarse hasta agotar el saldo
pla con cualquiera de las obligacio- original de los mismos, siempre y cuando
nes previstas en la regla 3.3.1.10. estos hayan sido efectivamente entrega-
dos a los beneficiarios para su uso.
VIII. El emisor autorizado se encuentre
sujeto a concurso mercantil en etapa CFF 32-I, 69-B. LISR 27. RMF 2023
de conciliación y quiebra. 3.3.1.8., 3.3.1.10., 3.3.1.11., 3.3.1.37.,
IX. Hubiera cometido o participado en la 3.3.1.43.
comisión de un delito de carácter fis-
cal.
X. Cuando el emisor autorizado se en-
cuentre como no localizado, cance-
lado o suspendido en el RFC.

376 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Información publicada en el Portal del cancías que han perdido su valor. Dona-
SAT y aviso de actualización de datos ción de productos perecederos sujetos a
de los emisores autorizados de fecha de caducidad. Convenios con dona-
monederos electrónicos utilizados en tarias para recibir donativos del ISR”, con-
la adquisición de combustibles para tenida en el Anexo 1-A.
vehículos marítimos, aéreos y RLISR 108, 125.
terrestres
3.3.1.13. Para los efectos del artículo 27, Concepto de vale de despensa
fracción III, primer y segundo párrafos de 3.3.1.15. Para los efectos del artículo 27,
la Ley del ISR, la denominación o razón so- fracción XI, primer párrafo de la Ley del
cial, el nombre comercial, el domicilio fis- ISR, se entenderá por vale de despensa,
cal, la dirección web de la página de Inter- aquel que independientemente del nom-
net y la clave en el RFC de los emisores au- bre que se le designe, se proporcione a tra-
torizados, revocados y no renovados de vés de monedero electrónico y permita a
monederos electrónicos, utilizados en la los trabajadores que lo reciban, utilizarlo
adquisición de combustibles para vehícu- en establecimientos comerciales ubica-
los marítimos, aéreos y terrestres, se darán dos dentro del territorio nacional, en la ad-
a conocer a través del Portal del SAT. quisición de artículos de consumo que les
Los emisores autorizados de mone- permitan el mejoramiento en su calidad de
deros electrónicos utilizados en la adquisi- vida y en la de su familia.
ción de combustibles para vehículos marí- Los vales de despensa, no podrán
timos, aéreos y terrestres, deberán infor- ser canjeados por dinero, ya sea en efecti-
mar sobre los datos que se actualizan y se vo o mediante títulos de crédito, o utiliza-
encuentran señalados en la ficha de trámi- dos para retirar el importe de su saldo en
te 8/ISR “Aviso de actualización de datos efectivo, directamente del emisor o a tra-
de los emisores autorizados de monede- vés de cualquier tercero, por cualquier me-
ros electrónicos utilizados en la adquisi- dio, incluyendo cajeros automáticos, pun-
ción de combustibles para vehículos marí- tos de venta o cajas registradoras, entre
timos, aéreos y terrestres”, contenida en el otros, tampoco podrán utilizarse para ad-
Anexo 1-A. quirir bebidas alcohólicas o productos del
LISR 27. RMF 2023 3.3.1.8., 3.3.1.9., tabaco.
3.3.1.10. LISR 27.
Destrucciones periódicas de Características de monederos
mercancías que hubieran perdido su electrónicos de vales de despensa
valor
3.3.1.16. Para los efectos del artículo 27,
3.3.1.14. Para los efectos de los artícu- fracción XI, primer párrafo de la Ley del
los 108, fracción I y 125 del Reglamento de ISR, se entenderá como monedero elec-
la Ley del ISR, los contribuyentes personas trónico de vales de despensa, cualquier
físicas y morales que deban destruir u ofre- dispositivo tecnológico que se encuentre
cer en donación mercancías, materias pri- asociado a un sistema de pagos, que pro-
mas, productos semiterminados o termi- porcione los servicios de liquidación y
nados, que hubieran perdido su valor, de- compensación de los pagos que se reali-
jaron de ser útiles o termina su fecha de ca- cen entre los patrones contratantes de los
ducidad, presentarán aviso de las mercan- monederos electrónicos, los trabajadores
cías que son ofrecidas en donación o aviso beneficiarios de los mismos, los emisores
de destrucción de mercancías, a que se re- autorizados de los monederos electróni-
fiere la ficha de trámite 39/ISR “Aviso múlti- cos y los enajenantes de despensas.
ple para: Destrucción de mercancías que
han perdido su valor. Donación de mer-

A Resolución Miscelánea 377


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Los emisores autorizados de mone- c) Ficha de trámite 10/ISR “Solici-


deros electrónicos de vales de despensa, tud de autorización para emitir
podrán determinar libremente las caracte- monederos electrónicos de va-
rísticas de dichos monederos, siempre y les de despensa”, contenida en
cuando se especifique que se trata de un el Anexo 1-A.
monedero electrónico físico o una tarjeta V. En el supuesto de que el solicitante
digital utilizado en la adquisición de des- haya obtenido autorización anterior-
pensas. mente y la misma no haya sido reno-
LISR 27. RMF 2023 3.3.1.15. vada o se haya revocado deberá
comprobar documentalmente que
Requisitos para solicitar autorización dio cumplimiento a lo señalado en
para emitir monederos electrónicos de las reglas 3.3.1.18., cuarto párrafo,
vales de despensa inciso c) y 3.3.1.38., fracción VII, inci-
so c).
3.3.1.17. Para los efectos del artículo 27, VI. Cuando el solicitante cuente con
fracción XI, primer párrafo de la Ley del otra autorización de monederos
ISR, los aspirantes que deseen obtener au- electrónicos al momento de presen-
torización para emitir monederos electró- tar la solicitud de autorización para
nicos de vales de despensa deberán cum- emitir monederos electrónicos de
plir con los siguientes requisitos: vales de despensa, prevista en la fi-
I. Ser persona moral que tribute en tér- cha de trámite 10/ISR, contenida en
minos del Título II de la Ley del ISR, y el Anexo 1-A, no deberá contar con
que dentro de su objeto social se en- incumplimientos de carácter tecno-
cuentre la emisión de vales o mone- lógico detectados por la ACSMC de
deros electrónicos. la AGCTI en la verificación tecnológi-
II. Estar al corriente en el cumplimiento ca, respecto de sus autorizaciones,
de sus obligaciones fiscales. ni encontrarse sujeto a un procedi-
III. Mantener un capital social suscrito y miento de revocación, respecto de
pagado de por lo menos las autorizaciones con que cuente.
$10’000,000.00 (diez millones de pe- VII. Una vez que se obtenga la autoriza-
sos 00/100 M.N.), durante el tiempo ción, el emisor deberá contar con la
que la autorización se encuentre vi- garantía a que se refiere la ficha de
gente. trámite 10/ISR “Solicitud de autoriza-
IV. Cumplir con lo dispuesto en el Anexo ción para emitir monederos electró-
y fichas de trámite siguientes en el nicos de vales de despensa”, conte-
orden en que se citan: nida en el Anexo 1-A, a fin de garanti-
a) Anexo 28, que contiene las obli- zar el pago de cualquier daño o per-
gaciones y requisitos de los emi- juicio que por impericia o incumpli-
sores de monederos electróni- miento de la normatividad estableci-
cos utilizados en la adquisición da en esta resolución, sus Anexos y
de combustibles para vehículos la que se dé a conocer a través del
marítimos, aéreos y terrestres y Portal del SAT que regule la función
de vales de despensa. del emisor de monederos electróni-
b) Ficha de trámite 9/ISR “Solicitud cos de vales de despensa, se oca-
de opinión técnica del cumpli- sione al fisco federal o a un tercero.
miento de requisitos tecnológi- En caso de no presentar la garantía
cos para solicitar autorización en el plazo señalado en la ficha de trá-
para emitir monederos electró- mite 10/ISR “Solicitud de autoriza-
nicos de vales de despensa”, ción para emitir monederos electróni-
contenida en el Anexo 1-A. cos de vales de despensa”, conteni-
da en el Anexo 1-A, la AGJ comunica-

378 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

rá al emisor que la autorización no de vales de despensa”, contenida en el


surtirá efectos, y los actos que deri- Anexo 1-A, se deberá presentar el aviso co-
ven de la misma se considerarán ine- rrespondiente conforme a lo establecido
xistentes. en la ficha de trámite 12/ISR “Aviso de ac-
Cuando la garantía no se presente tualización de datos de los emisores auto-
en los términos señalados en la ficha rizados de monederos electrónicos de va-
de trámite 10/ISR “Solicitud de auto- les de despensa”, contenida en el Anexo
rización para emitir monederos elec- 1-A.
trónicos de vales de despensa”, con- La autorización a que se refiere la
tenida en el Anexo 1-A, la AGJ emitirá presente regla corresponderá al monede-
un requerimiento a efecto de que se ro que fue validado tecnológicamente por
subsanen la o las inconsistencias la ACSMC de la AGCTI, mismo que podrá
que presente la garantía y, en caso, ser utilizado con un nombre comercial, en
de no dar cumplimiento a dicho re- diversas modalidades.
querimiento en los términos y plazo El nombre comercial podrá ser modi-
señalados en el mismo, la autoriza- ficado total o parcialmente, siempre que se
ción no surtirá efectos y los actos presente el aviso a que se refiere la ficha de
que deriven de la misma se conside- trámite 12/ISR “Aviso de actualización de
rarán inexistentes. datos de los emisores autorizados de mo-
En caso de que el aspirante no cum- nederos electrónicos de vales de despen-
pla con alguno de los requisitos menciona- sa”, contenida en el Anexo 1-A.
dos en la fracción IV, incisos a) y b) de la Cuando se realice la modificación to-
presente regla, la ACSMC de la AGCTI re- tal o parcial del nombre comercial, se en-
querirá al solicitante, para que en un plazo tenderá que el prototipo del monedero
de diez días, solvente los incumplimientos electrónico en el que se observe dicha mo-
detectados, conforme a la ficha de trámite dificación, sustituye a aquel cuyo nombre
108/ISR “Informe para solventar los incum- comercial haya sido modificado.
plimientos detectados durante la verifica- Se consideran modalidades cual-
ción del cumplimiento de requisitos tecno- quier cambio que se realice al prototipo de
lógicos del aspirante a emisor y emisor au- monedero autorizado, tales como cambio
torizado de monederos electrónicos de va- de color, de diseño, inserción de logoti-
les de despensa”, contenida en el Anexo pos, inserción de nombres adicionales al
1-A. De no cumplirse con el requerimiento comercial, entre otros, para tales efectos,
en tiempo y forma, se emitirá opinión técni- se entenderá que el prototipo del monede-
ca no favorable y, en caso de cumplirse, la ro electrónico en el que se observen las
opinión técnica será favorable. El oficio modalidades, sustituye a aquel al que le
donde conste dicha opinión tendrá vigen- fueron aplicadas las mismas.
cia de tres meses posteriores a la fecha de
Se considera emisión adicional al
su notificación, plazo en que el aspirante
prototipo de monedero electrónico autori-
deberá presentar su solicitud de autoriza-
zado a aquel que conserve el nombre co-
ción para emitir monederos electrónicos,
mercial del monedero electrónico autori-
de conformidad con lo señalado en la ficha
zado y que cuente con un cambio de ima-
de trámite 10/ISR “Solicitud de autoriza-
gen distinta al mismo, es decir, cambio de
ción para emitir monederos electrónicos
color, de diseño, inserción de logotipos,
de vales de despensa”, contenida en el
sin que se puedan agregar nombres adi-
Anexo 1-A.
cionales al comercial. En ningún caso se
Una vez obtenida la autorización, en entenderá que la emisión adicional sustitu-
el caso en el que se pretenda modificar al- ye al prototipo de monedero electrónico
guno de los requisitos señalados en la fi- autorizado ni que constituye un monedero
cha de trámite 10/ISR “Solicitud de autori- electrónico autorizado distinto a aquel que
zación para emitir monederos electrónicos

A Resolución Miscelánea 379


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

fue validado tecnológicamente por la emisor de monederos electrónicos


ACSMC de la AGCTI. de vales de despensa”, contenida en
Las modalidades, así como la emi- el Anexo 1-A.
sión adicional al prototipo de monedero Cuando no se dé cumplimiento a lo
electrónico autorizado deberán ser infor- señalado en el párrafo que antecede, la au-
madas a la AGJ, de conformidad con la ci- torización para emitir monederos electró-
tada ficha de trámite 12/ISR “Aviso de ac- nicos de vales de despensa se tendrá por
tualización de datos de los emisores auto- no renovada.
rizados de monederos electrónicos de va- El emisor que no haya renovado su
les de despensa”, contenida en el Anexo autorización deberá continuar prestando
1-A. el servicio durante un periodo de transi-
La modificación al nombre comer- ción de noventa días naturales, contados a
cial, el cambio de modalidades y la emi- partir del día siguiente a aquel en el que
sión adicional al prototipo de monedero concluyó la vigencia de la autorización y
electrónico autorizado que comprenda deberá cumplir con lo siguiente:
cambios a su tecnología y no haya sido re- a) Publicar en un lugar visible en su pági-
visado previamente por la ACSMC de la na de Internet un “AVISO URGENTE”
AGCTI, dará lugar a la revocación de la au- con la siguiente leyenda:
torización. “Estimado usuario, se le informa que
LISR 27. RMF 2023 3.3.1.16., 3.3.1.18., el día __ de _____ de 20__, vence el
3.3.1.38. periodo de transición de noventa
días que nos fue otorgado por el
Vigencia de la autorización para emitir SAT, derivado de la no renovación
monederos electrónicos de vales de de la autorización otorgada por el
despensa SAT para emitir monederos electró-
nicos de vales de despensa, por lo
3.3.1.18. Para los efectos del artículo 27, que se le hace una atenta invitación
fracción XI, primer párrafo de la Ley del para contratar a cualquiera de los
ISR, la autorización para emitir monederos emisores publicados como autoriza-
electrónicos de vales de despensa, tendrá dos en el Portal del SAT.”
vigencia por el ejercicio fiscal en el que se
otorgue. b) Informar mediante correo electróni-
co a todos sus clientes, el aviso se-
En tanto continúen cumpliendo los ñalado en el inciso anterior, solicitan-
requisitos y supuestos bajo los cuales se do la confirmación de recepción del
otorgó la autorización, la misma podrá ser mismo.
renovada por el siguiente ejercicio fiscal,
siempre que los emisores autorizados pre- c) Presentar los archivos que conten-
senten en el mes de octubre: gan por cada uno de sus clientes, co-
pia del aviso remitido mediante co-
I. El aviso establecido en la ficha de rreo electrónico y la confirmación de
trámite 11/ISR “Aviso de renovación recepción por parte de sus clientes
de la autorización y exhibición de la conforme a la ficha de trámite
garantía para operar como emisor de 159/ISR “Informe de evidencia res-
monederos electrónicos de vales de pecto del periodo de transición de
despensa”, contenida en el Anexo noventa días naturales de los emiso-
1-A. res de monederos electrónicos de
II. Exhiban la garantía vigente por el vales de despensa”, contenida en el
ejercicio fiscal de que se trate de Anexo 1-A.
conformidad con lo señalado en la fi- d) Abstenerse de contratar u ofrecer
cha de trámite 11/ISR “Aviso de re- por cualquier medio la emisión de
novación de la autorización y exhibi-
ción de la garantía para operar como

380 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

monederos electrónicos a nuevos II. Concentrar la información de las


clientes. operaciones que se realicen con los
e) Cumplir con las obligaciones y requi- monederos electrónicos de vales de
sitos de carácter tecnológico y de se- despensa, en un banco de datos que
guridad de la información conteni- reúna elementos de seguridad e in-
dos en el Anexo 28 y con las demás violabilidad, mismo que deberá
obligaciones que se indiquen en el mantenerse a disposición de las au-
oficio que para tales efectos notifi- toridades fiscales y facilitar el acceso
que la autoridad fiscal. por medios electrónicos.
La publicación del aviso a que se re- Dicho banco de datos deberá man-
fiere el inciso a), así como el envío del co- tenerse actualizado con la informa-
rreo señalado en el inciso b), deberán reali- ción que el patrón proporcione al
zarse a más tardar dentro de los tres días emisor, consistente en: el nombre,
naturales siguientes a aquel en que inicie denominación o razón social, el nú-
el periodo de transición. mero de registro patronal, clave en el
Aquellos emisores de monederos RFC y el domicilio fiscal del patrón
electrónicos de vales de despensa, que hu- contratante de los monederos elec-
biesen obtenido la autorización durante los trónicos, la asignación de recursos
meses de agosto a diciembre del ejercicio de cada monedero electrónico de
de que se trate, mantendrán vigencia por di- vales de despensa, el nombre, clave
cho ejercicio y por el inmediato posterior. en el RFC, CURP y, en su caso, el nú-
mero de seguridad social (NSS) del
El emisor de monederos electróni-
trabajador beneficiario del monede-
cos de vales de despensa que no presente
ro electrónico de vales de despensa.
en tiempo y forma el aviso, la garantía y la
certificación a que se refiere la presente re- Adicionalmente, el banco de datos
gla, podrá solicitar una nueva autorización deberá contener los saldos de los
en el mes de marzo del año siguiente a monederos electrónicos que le fue-
aquel en que no presentó el aviso, la ga- ron asignados y el número de identi-
rantía y la certificación de referencia. ficación del monedero, así como los
datos de las operaciones realizadas
En caso de algún incumplimiento
con los mismos.
respecto de la autorización otorgada, el
SAT podrá ejecutar la citada garantía. III. Emitir a los patrones contratantes de
los monederos electrónicos, CFDI
CFF 32-I. LISR 27. RMF 2023 3.3.1.17. por las comisiones y otros cargos
que les cobran, que contenga un
Obligaciones del emisor autorizado de complemento de vales de despensa
monederos electrónicos de vales de en el que se incluya, al menos, el
despensa nombre y clave en el RFC del trabaja-
3.3.1.19. Para los efectos del artículo 27, dor titular de cada monedero electró-
fracción XI, primer párrafo de la Ley del ISR, nico de vale de despensa, así como
los emisores autorizados de monederos los fondos y saldos de cada cuenta,
electrónicos de vales de despensa, deberán en términos de la regla 2.7.1.8., así
cumplir con las siguientes obligaciones: como el complemento de identifica-
I. Permitir y facilitar la realización de ción de recurso y minuta de gastos
actos de verificación y de supervi- por cuenta de terceros.
sión por parte del SAT, de manera fí- Los patrones contratantes de los mo-
sica o remota, respecto de los siste- nederos electrónicos, solo podrán
mas, operación, resguardo, seguri- deducir los vales de despensa efecti-
dad de la información y/o cualquier vamente entregados a los trabajado-
otra de las obligaciones relaciona- res y de los cuales proporcionaron al
das con la autorización.

A Resolución Miscelánea 381


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

emisor autorizado la información es- V. Celebrar contratos directos con los


tablecida en la fracción anterior. patrones contratantes de los mone-
IV. Afiliar a comercios enajenantes de deros electrónicos de vales de des-
despensas, a través de la celebra- pensa, cumpliendo con los requisi-
ción de contratos, a efecto de que en tos de la ficha de trámite 10/ISR “So-
dichos comercios pueda ser usado licitud de autorización para emitir
el monedero electrónico de vales de monederos electrónicos de vales de
despensa, para lo cual utilizarán los despensa”, contenida en el Anexo
prototipos de contratos que presen- 1-A.
taron en términos del numeral 1 de la VI. Presentar los avisos correspondien-
ficha de trámite 10/ISR “Solicitud de tes conforme a lo establecido en la fi-
autorización para emitir monederos cha de trámite 12/ISR “Aviso de ac-
electrónicos de vales de despensa”, tualización de datos de los emisores
contenida en el Anexo 1-A. autorizados de monederos electró-
Tratándose de emisores autorizados nicos de vales de despensa”, conte-
de monederos electrónicos de vales nida en el Anexo 1-A.
de despensa que también enajenan VII. Cumplir con las obligaciones y requi-
despensas con sus propios mone- sitos señalados en el Anexo 28.
deros electrónicos autorizados en VIII. Mantener a disposición de las autori-
lugar del contrato, deberán conser- dades fiscales la información y docu-
var como parte de su contabilidad, mentación de las operaciones reali-
registros que permitan identificar zadas con los monederos electróni-
que los monederos electrónicos úni- cos de vales de despensa, así como
camente fueron utilizados para la ad- cualquier otra relacionada con la au-
quisición de despensas; cuando afi- torización, durante el plazo que esta-
lien a otros comercios deberán cele- blece el artículo 30 del CFF.
brar los contratos de referencia. IX. Comunicar a la ACSMC de la AGCTI,
El emisor autorizado para emitir mo- los cambios tecnológicos que se
nederos electrónicos de vales de pretendan realizar con posterioridad
despensa, podrá dar cumplimiento a a la obtención de la autorización
la obligación en cita, a través de un para emitir monederos electrónicos
agregador, para tal efecto, deberá de vales de despensa de conformi-
contar con el contrato celebrado con dad con la ficha de trámite 121/ISR
el agregador y con los contratos ce- “Aviso de control de cambios tecno-
lebrados entre el agregador y cada lógicos para emisor autorizado de
uno de los comercios afiliados por monederos electrónicos de vales de
este. despensa”, contenida en el Anexo
Para efectos de esta Resolución se 1-A.
entenderá por agregador, al partici- Para tal efecto, el emisor autorizado
pante en redes que, al amparo de un deberá usar el catálogo de cambios
contrato de prestación de servicios que se señala a continuación:
celebrado con un adquirente ofrece a) Alta, baja y cambio en infraes-
a receptores de pagos el servicio de tructura de hardware, software,
aceptación de pagos con tarjetas y, base de datos y aplicativo.
en su caso, provee la infraestructura
b) Cambio de centro de datos o
de terminales puntos de venta co-
proveedores de TI.
nectadas a dichas redes.
c) Cambio de proveedor transac-
Asimismo, deberán publicar en su
cional.
página de Internet una lista de los co-
mercios afiliados. Cuando la ACSMC de la AGCTI, de-
tecte algún riesgo en la implementa-

382 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ción de los cambios tecnológicos, gos señalados por el representante


de confidencialidad, integridad y dis- legal que atiende la diligencia o por
ponibilidad, así como autenticidad y la persona que este designe, en
trazabilidad, elementos de la seguri- caso de que se hubiere negado los
dad de la información o cualquier señalará quien practique la verifica-
otra de las obligaciones relaciona- ción.
das con la autorización, podrá emitir III. Cuando derivado de la verificación,
recomendaciones especificando los la ACSMC de la AGCTI detecte que
riesgos y las mejores prácticas para el emisor autorizado de monederos
mitigarlos, estas deberán ser consi- electrónicos de vales de despensa
deradas por el emisor autorizado. ha dejado de cumplir con alguno de
X. Cuando el emisor emita un nuevo los requisitos y obligaciones en ma-
monedero con tecnología diferente a teria de sistemas, operaciones, res-
los autorizados, lo someterá a opi- guardo y seguridad de la informa-
nión técnica del cumplimiento de re- ción establecidos en las disposicio-
quisitos tecnológicos en términos de nes fiscales, se le notificarán los in-
la ficha de trámite 9/ISR “Solicitud de cumplimientos detectados, otorgán-
opinión técnica del cumplimiento de dole un plazo de diez días hábiles
requisitos tecnológicos para solicitar contados a partir del día hábil si-
autorización para emitir monederos guiente a aquel en que surta efectos
electrónicos de vales de despensa”, la notificación de dicha resolución,
contenida en el Anexo 1-A. para que presente aclaración me-
CFF 29, 29-A, 30, 32-I. LISR 27. diante la cual podrá solventar dichos
RMF 2023 2.7.1.8., 3.3.1.17. incumplimientos, acreditar que fue-
ron resueltos o manifestar lo que a su
Verificación del cumplimiento de derecho convenga conforme a la fi-
requisitos y obligaciones del emisor cha de trámite 108/ISR “Informe para
autorizado de monederos electrónicos solventar los incumplimientos detec-
de vales de despensa tados durante la verificación del
cumplimiento de requisitos tecnoló-
3.3.1.20. Para los efectos del artículo 27, gicos del aspirante a emisor y emisor
fracción XI, primer párrafo de la Ley del autorizado de monederos electróni-
ISR, el SAT a través de la ACSMC de la cos de vales de despensa”, conteni-
AGCTI, podrá realizar en cualquier mo- da en el Anexo 1-A.
mento la verificación del cumplimiento de IV. Una vez presentada la aclaración o
requisitos y obligaciones relacionadas con manifestación a que se refiere la frac-
los sistemas, operaciones, resguardo y se- ción anterior, la ACSMC de la AGCTI
guridad de la información, establecidos valorará la documentación e infor-
para los emisores autorizados de monede- mación para emitir el oficio de opi-
ros electrónicos de vales de despensa, a nión técnica final de la verificación.
efecto de que continúen autorizados para Si el emisor autorizado presenta la in-
operar. formación y documentación para solventar
La verificación a que se refiere el pá- los incumplimientos detectados fuera del
rrafo anterior, se llevará a cabo de acuerdo plazo a que se refiere la fracción III de esta
al siguiente procedimiento: regla, la misma se tendrá por no presentada
I. Iniciará en la fecha indicada en la or- y se emitirá el oficio con el resultado final de
den de verificación que al efecto se la verificación técnica efectuada.
emita. El procedimiento de verificación a
II. Se levantará acta circunstanciada en que se refiere la presente regla no podrá
la que se asiente los pormenores de exceder de seis meses, contados a partir
la revisión, en presencia de dos testi- de la fecha indicada en el oficio en el que

A Resolución Miscelánea 383


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

se ordena la verificación emitido por la II. Cuando el emisor autorizado no sol-


ACSMC de la AGCTI. vente en la verificación del cumpli-
Si transcurrido el plazo señalado en miento de requisitos y obligaciones
la fracción III de esta regla, el emisor autori- tecnológicas el o los incumplimien-
zado no solventa o desvirtúa los incumpli- tos detectados por la ACSMC en los
mientos, o bien no comprueba el cumpli- plazos señalados en la regla
miento de los requisitos y obligaciones re- 3.3.1.20., segundo párrafo, fracción
lacionadas con los sistemas, operaciones, III, así como en la regla 3.3.1.44.
resguardo y seguridad de la información, III. Cuando se graven, cedan o transmi-
la ACSMC de la AGCTI emitirá el oficio de tan parcial o totalmente los derechos
opinión técnica final de la verificación, que derivados de la autorización.
contenga los incumplimientos detectados IV. Cuando el emisor autorizado no faci-
resultado de la verificación y lo hará del co- lite, impida, obstaculice o se oponga
nocimiento de la AGJ. a que la autoridad fiscal o el tercero
En el supuesto de que el emisor au- habilitado por esta lleve a cabo la ve-
torizado desvirtué o resuelva los incumpli- rificación y supervisión del cumpli-
mientos de que se trate, continuará ope- miento de cualquiera de los requisi-
rando al amparo de su autorización. tos y obligaciones que debe cumplir,
La verificación se tendrá por concluida o bien, proporcione información fal-
en cualquiera de los supuestos siguientes: sa relacionada con los mismos, in-
I. En la fecha en que la ACSMC notifi- cluso si aquella es proporcionada
que al emisor el oficio de opinión téc- por cualquiera de las personas rela-
nica final de la verificación, o cionadas con la autorización.
II. En la fecha en que la ACSMC notifi- V. Cuando el emisor autorizado incum-
que al emisor el oficio que establez- pla los requisitos y/o obligaciones
ca que su verificación quedó sin ma- que se señalen en la autorización y el
teria por encontrarse en el supuesto Anexo 28.
de la regla 3.3.1.18., tercer párrafo, VI. Cuando el emisor autorizado sea pu-
es decir, que su autorización se le blicado en el listado a que se refiere
tuvo por no renovada. Para efectos el artículo 69-B, cuarto párrafo del
de lo anterior, la AGJ hará del cono- CFF.
cimiento a dicha unidad administrati- VII. Cuando el emisor autorizado incum-
va el oficio de no renovación notifica- pla con cualquiera de las obligacio-
do al emisor. nes previstas en la regla 3.3.1.19.
LISR 27. RMF 2023 3.3.1.18. VIII. El emisor autorizado se encuentre
sujeto a concurso mercantil en etapa
Causas de revocación de la de conciliación y quiebra.
autorización para emitir monederos IX. Hubiera cometido o participado en la
electrónicos de vales de despensa comisión de delitos de carácter fis-
cal.
3.3.1.21. Para los efectos del artículo 27,
fracción XI, primer párrafo de la Ley del X. Cuando el emisor autorizado se en-
ISR, el SAT a través de la AGJ podrá revo- cuentre como no localizado, cance-
car la autorización para emitir monederos lado o suspendido en el RFC.
electrónicos de vales de despensa, por XI. Cuando el emisor autorizado no pre-
cualquiera de las siguientes causas: sente los avisos a que se refiere la fi-
I. Cuando se detecte que los emisores cha de trámite 12/ISR “Aviso de ac-
autorizados de monederos electró- tualización de datos de los emisores
nicos de vales de despensa han de- autorizados de monederos electró-
jado de cumplir con los requisitos es- nicos de vales de despensa”, conte-
tablecidos en la regla 3.3.1.17. nida en el Anexo 1-A.

384 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

XII. Cuando el emisor autorizado no ejer- se darán a conocer a través del Portal del
za la autorización ni realice la presta- SAT.
ción del servicio por la cual le fue Los emisores autorizados de mone-
otorgada la misma, en el ejercicio fis- deros electrónicos de vales de despensa,
cal de que se trate. deberán informar sobre los datos que se
XIII. Cuando el emisor autorizado, lleve a actualizan y se encuentran señalados en la
cabo una fusión, escisión o transfor- ficha de trámite 12/ISR “Aviso de actualiza-
mación de su sociedad y la misma ción de datos de los emisores autorizados
deje de cumplir con alguno de los de monederos electrónicos de vales de
supuestos de la regla 3.3.1.17. despensa”, contenida en el Anexo 1-A.
Al emisor de monederos electróni- LISR 27. RMF 2023 3.3.1.17., 3.3.1.18.,
cos de vales de despensa que le haya sido 3.3.1.19.
revocada la autorización, no podrá obte-
nerla de nueva cuenta en los doce meses Contribuyentes relevados de
posteriores a aquel en el que le haya sido presentar aviso relativo a deducciones
revocada, ni sus partes relacionadas ni a por pérdidas por créditos incobrables
otra denominación o razón social que se
encuentre integrada por uno o más socios 3.3.1.23. Para los efectos del artículo 27,
o accionistas que hayan fungido como ad- fracción XV, inciso a), último párrafo de la
ministradores, gerentes o hayan formado Ley del ISR, los contribuyentes deberán
parte del consejo de administración o bien, presentar el aviso relativo a deducciones
hayan contado con facultades de decisión por pérdidas por créditos incobrables, de
de la misma naturaleza de los cargos antes conformidad con lo dispuesto en la ficha
referidos dentro de los emisores a los que de trámite 54/ISR “Aviso relativo a deduc-
se les haya revocado la autorización. ciones de pérdidas por créditos incobra-
Los monederos electrónicos de va- bles”, contenida en el Anexo 1-A.
les de despensa emitidos durante el perio- Los contribuyentes tendrán por cum-
do de vigencia de la autorización y que a la plido el requisito de presentar el aviso a
fecha de revocación no hayan sido utiliza- que se refiere el párrafo anterior, siempre
dos, podrán utilizarse hasta agotar el saldo que hayan optado o estén obligados a dic-
original de los mismos, siempre y cuando taminarse y la información se manifieste en
estos hayan sido efectivamente entrega- el Anexo del dictamen fiscal denominado
dos a los beneficiarios para su uso. “CONCILIACION ENTRE EL RESULTADO
CONTABLE Y FISCAL PARA EFECTOS
CFF 32-I, 69-B. LISR 27. RMF 2023 DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”.
3.3.1.16., 3.3.1.17., 3.3.1.19., 3.3.1.20.
CFF 31. LISR 27.
Información publicada en el Portal del
SAT y aviso de actualización de datos Opción de deducción de gastos e
de los emisores autorizados de inversiones no deducibles para
monederos electrónicos de vales de contribuyentes del régimen de
despensa actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas y pesqueras
3.3.1.22. Para los efectos del artículo 27,
fracción XI, primer párrafo de la Ley del 3.3.1.24. Para los efectos del artículo 28,
ISR, la denominación o razón social, el fracción II de la Ley del ISR, las personas
nombre comercial, el domicilio fiscal, la di- morales dedicadas exclusivamente a acti-
rección web de la página de Internet y la vidades agrícolas, ganaderas, silvícolas o
clave en el RFC de los emisores autoriza- pesqueras, podrán deducir sus gastos e
dos, revocados y no renovados de mone- inversiones que reúnan requisitos fiscales,
deros electrónicos de vales de despensa, sin aplicar la proporción derivada de los in-
gresos exentos, siempre que acumulen en

A Resolución Miscelánea 385


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

el ejercicio de que se trate, el monto que, Autorización para deducir pérdidas de


en su caso, les corresponda por los ingre- otros títulos valor
sos exentos determinados conforme a lo
dispuesto por el artículo 74, párrafos déci- 3.3.1.26. Para los efectos del artículo 28,
mo primero, décimo segundo, décimo ter- fracción XVII, cuarto párrafo, inciso d) de la
cero y décimo cuarto de la Ley citada. Ley del ISR, las personas morales que de-
terminen la perdida deducible en la enaje-
Las personas morales que ejerzan la
nación de acciones y otros títulos valor, po-
opción a que se refiere el párrafo anterior,
drán solicitar la autorización para reducir la
para los efectos de la determinación de la
pérdida que se compruebe, en los térmi-
cuenta de utilidad fiscal neta establecida
nos de la ficha de trámite 70/ISR “Solicitud
en el artículo 77 de la Ley del ISR, no apli-
de autorización para deducir pérdidas que
carán lo señalado en el artículo 74, párra-
provengan de la enajenación de otros títu-
fos décimo primero, décimo segundo, dé-
los valor”, contenida en el Anexo 1-A.
cimo tercero y décimo cuarto de la Ley del
ISR. LISR 28.
Los contribuyentes que ejerzan la
opción a que se refiere esta regla, podrán Gastos que se hagan en el extranjero
efectuar en los términos de la Ley del IVA, a prorrata
el acreditamiento del IVA correspondiente 3.3.1.27. No será aplicable lo dispuesto
a los gastos e inversiones a que se refiere en el artículo 28, fracción XVIII de la Ley del
el primer párrafo de esta regla. ISR, tratándose de gastos que se hagan en
Los contribuyentes que inicien acti- el extranjero a prorrata con quienes no
vidades y aquellos que ya hayan ejercido sean contribuyentes del ISR en los térmi-
la opción a que se refiere la presente regla, nos de los Títulos II o IV de la misma Ley,
deberán presentar un caso de aclaración cuando se cumpla la totalidad de los requi-
en los términos de la regla 2.5.8., y a partir sitos siguientes:
del mes en que ejerzan dicha opción, con- I. Que el gasto realizado sea estricta-
siderarán en la determinación del pago mente indispensable para los fines
provisional, la totalidad de los ingresos del de la actividad del contribuyente.
periodo comprendido desde el inicio del II. Que las personas con quienes se ha-
ejercicio y hasta el último día del mes al gan gastos en el extranjero a prorra-
que corresponde el pago, acumulando a ta, sean residentes de un país que
dichos ingresos el monto de los ingresos tenga en vigor un acuerdo amplio de
exentos a que se refiere el primer párrafo intercambio de información con Mé-
de esta regla. xico en los términos de la regla 2.1.2.
LISR 28, 74, 77. RMF 2023 2.4., 2.5.8. III. Acreditar que el servicio que corres-
ponda a dicho gasto efectivamente
Intereses por préstamo de títulos o haya sido prestado.
valores celebrados con personas Si el gasto se realizó entre partes re-
físicas lacionadas, se considerará, salvo
3.3.1.25. Para los efectos del artículo 28, prueba en contrario, que el servicio
fracción VII de la Ley del ISR, se considera de que se trata no fue prestado si se
que las operaciones a que se refiere la ex- actualiza cualquiera de las siguien-
cepción prevista en el segundo párrafo del tes hipótesis:
precepto legal citado, son las de préstamo a) En las mismas condiciones, una
de títulos o valores que se señalan en la re- parte no relacionada no hubiera
gla 2.1.8. estado dispuesta a pagar por di-
LISR 28. RMF 2023 2.1.8. cho servicio o a ejecutarlo por sí
misma;

386 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

b) Se trata de servicios que una sobre Precios de Transferencia para


parte relacionada realiza única- las Empresas Multinacionales y las
mente debido a sus intereses en Administraciones Fiscales, aproba-
una o varias de sus partes rela- das por el Consejo de la OCDE en
cionadas; es decir, en su calidad 1995, o aquellas que las sustituyan,
de accionista o socio a que se deberá cumplir, cuando menos, con
refiere el Capítulo VII de Guías las siguientes condiciones:
sobre Precios de Transferencia a) Cada participante del acuerdo o
para las Empresas Multinacio- contrato debe tener pleno acce-
nales y las Administraciones Fis- so a los detalles de las operacio-
cales, aprobadas por el Consejo nes que vayan a realizarse en el
de la OCDE en 1995, o aquellas marco del mismo, a las proyec-
que las sustituyan; ciones sobre las que se basarán
c) Se trata de servicios u operacio- los gastos prorrateados y se de-
nes llevadas a cabo por una par- terminarán los beneficios espe-
te relacionada que impliquen la rados, así como a los gastos
duplicidad de un servicio que prorrateados efectivamente ero-
realiza otra parte relacionada o gados y los beneficios efectiva-
un tercero; o, mente recibidos en relación con
d) El gasto está duplicado o reper- la operación del acuerdo o con-
cutido con otros costos, gastos trato;
o inversiones efectuados por el b) Los participantes serán exclusi-
contribuyente por concepto, en- vamente empresas que puedan
tre otros, de comisiones, rega- beneficiarse mutuamente de la
lías, asistencia técnica, publici- totalidad del acuerdo o contrato;
dad e intereses. c) El acuerdo o contrato debe es-
Para los efectos de esta fracción, en pecificar la naturaleza y el alcan-
ningún caso la facturación y/o el ce del beneficio global e indivi-
pago acreditan por sí mismos que un dual obtenido por el grupo al
servicio fue efectivamente prestado. que pertenece el contribuyente
IV. Si el gasto se realizó entre partes re- respecto del gasto efectuado y
lacionadas, acreditar que el precio que le fue prorrateado o que
pactado, monto de la contrapresta- prorrateó entre los demás inte-
ción o margen de utilidad correspon- grantes del grupo;
de al que hubiera utilizado u obteni- d) El acuerdo o contrato debe per-
do con o entre partes independien- mitir que el gasto a prorrata se
tes en operaciones comparables. distribuya adecuadamente utili-
V. Que exista una razonable relación zando un método de atribución
entre el gasto efectuado y el benefi- que refleje dicho gasto en rela-
cio recibido o que se espera recibir ción con los beneficios que se
por el contribuyente que participa en espera obtener del acuerdo o
el gasto. contrato, y
Para tales efectos, los contribuyen- e) El acuerdo o contrato debe se-
tes que pretendan efectuar la deduc- ñalar el ámbito de las operacio-
ción del gasto a prorrata deberán te- nes específicas cubiertas por el
ner celebrado un acuerdo o contrato mismo, así como su duración y
que sea la base del gasto a prorrata la del acuerdo o contrato.
mismo que, de conformidad con el VI. Conservar la siguiente documenta-
artículo 179 de la Ley del ISR en rela- ción e información respecto de cada
ción con el Capítulo VIII de las Guías

A Resolución Miscelánea 387


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

una de las operaciones, cuyos gastos esperados, así como de los gas-
se realicen en el extranjero a prorrata: tos prorrateados efectivamente
a) Nombre, país de constitución, erogados y los beneficios efecti-
de residencia fiscal y de admi- vamente recibidos.
nistración principal del negocio El párrafo anterior y sus fracciones
o sede de dirección efectiva, do- se aplicará sin perjuicio del cumplimiento
micilio fiscal, así como número de los demás requisitos establecidos en
de identificación fiscal de cada las disposiciones fiscales aplicables.
una de las partes relacionadas En caso de incumplimiento de algu-
que participaron en el prorrateo no de los requisitos señalados, se estará a
del gasto global o que explota- lo dispuesto por el artículo 28, fracción
rán o usarán sus resultados; XVIII de la Ley del ISR.
b) Tipo de operación realizada, así En todo caso, los contribuyentes de-
como sus términos contractuales; berán contar con la documentación que
c) Funciones o actividades realiza- demuestre que la prorrata se hizo con base
das en la operación de que se en elementos fiscales y contables objeti-
trata por cada una de las partes vos, debiendo acreditar que subyace una
relacionadas involucradas en di- razón válida y constatable de negocios.
cha operación y, en su caso, los LISR 27, 28, 76, 179, 180.
activos utilizados y los riesgos RMF 2023 2.1.2.
asumidos para ésta;
d) Documentación que ampare la Solicitud de resolución para deducir
realización del gasto global intereses por deudas contraídas con
efectuado. Para tales efectos, se partes relacionadas
deberá contar con toda la docu-
mentación con la que el contri- 3.3.1.28. Para los efectos del artículo 28,
buyente acredite que el gasto fracción XXVII, penúltimo párrafo de la Ley
que le fue repercutido fue efecti- del ISR, los contribuyentes que soliciten
vamente realizado por la enti- una resolución en términos del artículo
dad residente en el extranjero; 34-A del CFF deberán presentar mediante
e) Detalle de la forma en que fue buzón tributario, la información a que se
pagado el gasto prorrateado al refiere la ficha de trámite 81/ISR “Solicitud
contribuyente y evidencia docu- de resolución para deducir intereses por
mental de dicho pago; deudas contraídas con partes relaciona-
das”, contenida en el Anexo 1-A.
f) Método que se aplicó, en los tér-
minos del artículo 180 de la Ley CFF 34-A. LISR 11, 28, 76, 179.
del ISR, para determinar que la LGSM 128.
operación de que se trata se en-
cuentra a precios de mercado, Procedimiento para cuantificar la
así como el desarrollo de dicho proporción de los ingresos exentos
método; respecto del total de las
remuneraciones
g) Información utilizada para deter-
minar que las operaciones o em- 3.3.1.29. Para los efectos del artículo 28,
presas son comparables en fracción XXX de la Ley del ISR, para deter-
cada tipo de transacción, y minar si en el ejercicio disminuyeron las
h) Soporte de las operaciones que prestaciones otorgadas a favor de los tra-
vayan a realizarse, de las pro- bajadores que a su vez sean ingresos
yecciones sobre las que se ba- exentos para dichos trabajadores, respec-
sarán los gastos prorrateados y to de las otorgadas en el ejercicio fiscal in-
se determinarán los beneficios mediato anterior, se estará a lo siguiente:

388 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Se obtendrá el cociente que resulte 14. Vales para despensa, restaurante,


de dividir el total de las prestaciones gasolina y para ropa.
pagadas por el contribuyente a sus 15. Ayuda de transporte.
trabajadores, efectuadas en el ejerci- 16. Cuotas sindicales pagadas por el pa-
cio, entre el total de las remuneracio- trón.
nes y prestaciones pagadas por el
17. Fondo de pensiones, aportaciones
contribuyente a sus trabajadores en
del patrón.
el ejercicio.
18. Prima de antigüedad (aportaciones).
II. Se obtendrá el cociente que resulte
de dividir el total de las prestaciones 19. Gastos por fiesta de fin de año y
pagadas por el contribuyente a sus otros.
trabajadores, efectuadas en el ejerci- 20. Subsidios por incapacidad.
cio inmediato anterior, entre el total 21. Becas para trabajadores y/o sus hijos.
de las remuneraciones y prestacio- 22. Ayuda de renta, artículos escolares y
nes pagadas por el contribuyente a dotación de anteojos.
sus trabajadores, efectuadas en el 23. Ayuda a los trabajadores para gas-
ejercicio inmediato anterior. tos de funeral.
III. Cuando el cociente determinado 24. Intereses subsidiados en créditos al
conforme a la fracción I de esta regla personal.
sea menor que el cociente que resul- 25. Horas extras.
te conforme a la fracción II, se enten-
derá que hubo una disminución de 26. Jubilaciones, pensiones y haberes
las prestaciones otorgadas por el de retiro.
contribuyente a favor de los trabaja- 27. Contribuciones a cargo del trabaja-
dores que a su vez sean ingresos dor pagadas por el patrón.
exentos del ISR para dichos trabaja- LISR 28.
dores y por las cuales no podrá de-
ducirse el 53% de los pagos que a su Deducción de pagos realizados por
vez sean ingresos exentos para el sociedades mexicanas consideradas
trabajador. transparentes fiscales para los efectos
Para determinar el cociente señala- de una legislación extranjera
do en las fracciones I y II de esta regla, se 3.3.1.30. Para los efectos del artículo 28,
considerarán, entre otros, las siguientes fracción XXIII, quinto párrafo de la Ley del
erogaciones: ISR, tratándose de sociedades mexicanas
1. Sueldos y salarios. consideradas transparentes fiscales para
2. Rayas y jornales. los efectos de una legislación extranjera,
3. Gratificaciones y aguinaldo. cuando se generen montos no deducibles
4. Indemnizaciones. por motivo de momentos distintos en la
5. Prima de vacaciones. acumulación de ingresos entre el contribu-
yente y sus socios o accionistas, dicho im-
6. Prima dominical.
porte podrá deducirse en la medida y pro-
7. Premios por puntualidad o asistencia. porción en que los ingresos que perciba
8. Participación de los trabajadores en dicha sociedad, sean acumulados por sus
las utilidades. socios o accionistas en el ejercicio inme-
9. Seguro de vida. diato posterior y, siempre que dichos so-
10. Reembolso de gastos médicos, den- cios o accionistas sean residentes en un
tales y hospitalarios. país con el que México tenga en vigor un
11. Previsión social. tratado para evitar la doble tributación.
12. Seguro de gastos médicos. Los contribuyentes que apliquen lo
13. Fondo y cajas de ahorro. dispuesto en la presente regla deberán

A Resolución Miscelánea 389


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

conservar a disposición de las autoridades deducción a que se refería la citada regla,


fiscales y durante el plazo establecido en el dicha deducción se efectuará en treinta
artículo 30 del CFF, la documentación que ejercicios contados a partir del ejercicio
acredite los supuestos referidos en el pá- terminado el 31 de diciembre de 1992, en
rrafo anterior. una cantidad equivalente, en cada ejerci-
CFF 30. LISR 28. cio al 3.33% del monto de la deducción
que les correspondió conforme a lo seña-
Operaciones financieras derivadas lado por la referida regla 106, actualizado
que pueden contratar los fondos de desde el mes de diciembre de 1986 ó
pensiones y jubilaciones 1988, según sea el caso y hasta el último
mes de la primera mitad del ejercicio por el
3.3.1.31. Para los efectos del artículo 29, que se efectúa la deducción correspon-
fracción II de la Ley del ISR, los fondos de diente.
pensiones y jubilaciones a que se refiere el Lo dispuesto en esta regla no será
citado artículo, podrán contratar operacio- aplicable a los contribuyentes que hayan
nes financieras derivadas con sus reser- disminuido, en los términos del Artículo
vas, siempre que estas operaciones ten- Tercero, fracción V, inciso a) de las Dispo-
gan fines de cobertura de riesgos que no siciones Transitorias de la Ley del ISR pu-
tengan como bienes subyacentes valores blicadas en el DOF el 1 de diciembre de
emitidos por la empresa que constituyó el 2004, el saldo pendiente por deducir a que
fondo de pensiones y jubilaciones o valo- se refiere la citada fracción, hasta por el
res emitidos por empresas que se conside- monto en el que se haya deducido, en los
ren partes relacionadas de dicha empresa términos de dicho precepto legal.
y que se realicen en los mercados recono-
cidos a que se refiere el artículo 16-C, frac- LISR DOF 1/12/04 Tercero Transitorio,
ciones I y II del CFF. DOF 19/05/1993.
Asimismo, dichos fondos podrán in- Información que debe contener la
vertir la reserva en certificados o unidades manifestación para la incorporación
de participación de fideicomisos que in- de trabajadores a los fondos de
viertan en los valores y con los requisitos a pensiones o jubilaciones
que se refiere el artículo 29, fracción II de la complementarios a los establecidos
Ley del ISR. Las inversiones que, en su en la Ley del Seguro Social
caso, realicen dichos fideicomisos en valo-
res emitidos por las personas que crearon 3.3.1.33. Para los efectos de los artícu-
los fondos o por sus partes relacionadas, los 25, fracción X, 27, fracción XI y 29 de la
no podrán exceder del 10% del monto total Ley del ISR, así como 34 y 35, fracción I de
del patrimonio de los fideicomisos mencio- su Reglamento, la manifestación de incor-
nados. poración a que se refiere el último de los
CFF 16-C. LISR 29. preceptos citados deberá contener los si-
guientes datos:
Deducción de inventarios de 1986 o I. Clave en el RFC.
1988 II. CURP.
3.3.1.32. Los contribuyentes que en los III. Número de seguridad social.
términos de la regla 106 de la “Primera Re- IV. Nombre completo del trabajador.
solución que reforma, adiciona y deroga a V. Monto de la Aportación.
la que establece reglas generales y otras VI. Especificaciones Generales del Plan
disposiciones de carácter fiscal para el año de Retiro.
de 1993 y Anexos 1, 14, 16, 17, 25, 28, 29, VII. Firma del trabajador.
46, 52, 54 y 55”, publicada en el DOF el 19
LISR 25, 27, 29. RLISR 34, 35.
de mayo de 1993, optaron por efectuar la

390 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Aviso para deducir pagos por el uso o I. Quien realice el pago cuente con los
goce temporal de casa habitación e datos de identificación de la persona
inversiones en comedores, aviones y física a favor de quien se realizan los
embarcaciones pagos.
II. El monto total acumulado de los pa-
3.3.1.34. Para los efectos de los artícu-
gos por este concepto no podrá ex-
los 60 y 76 del Reglamento de la Ley del
ceder de $8,000.00 (ocho mil pesos
ISR, las personas morales que realicen pa-
00/100 M.N.) diarios.
gos por el uso o goce temporal de casas
habitación e inversiones en comedores, III. Tratándose de personas morales el
aviones y embarcaciones, serán deduci- monto máximo por operación será
bles solo mediante la presentación de avi- de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100
so y siempre que el contribuyente com- M.N.).
pruebe que se utilizan por necesidades es- IV. Tratándose de operaciones efectua-
peciales de la actividad, en términos de la das por personas físicas cuyo monto
ficha de trámite 72/ISR “Aviso para deducir sea superior a $2,000.00 (dos mil pe-
pagos por el uso o goce temporal de casa sos 00/100 M.N.), el número de órde-
habitación e inversiones en comedores, nes de pago en favor de un mismo
aviones y embarcaciones”, contenida en el beneficiario no deberá superar 30
Anexo 1-A. operaciones por ejercicio fiscal y;
LISR 28, 36. RLISR 60, 76. V. Se cumplan los demás requisitos de
las deducciones conforme a las dis-
Pagos en cajeros automáticos posiciones fiscales.
mediante el envío de claves a Lo dispuesto en esta regla, no será
teléfonos móviles aplicable a las erogaciones por la adquisi-
ción de combustibles para vehículos marí-
3.3.1.35. Para los efectos de los artícu- timos, aéreos y terrestres.
los 27, fracción III, primer párrafo, y 147,
fracción IV, primer párrafo de la Ley del ISR LISR 27, 147. LISR 2021 112.
y 112, fracción V, primer párrafo de la Ley Decreto DOF 12/11/2021.
del ISR vigente hasta el 31 de diciembre de
Disminución en las Reservas Técnicas
2021, en relación con lo dispuesto en la
de las Instituciones de Seguros y
fracción IX del Artículo Segundo del “De-
Fianzas
creto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley 3.3.1.36. Para los efectos del artículo 50
del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del de la Ley del ISR, se considerará que for-
Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del man parte de la reserva de riesgos en cur-
Impuesto Especial sobre Producción y so y de la reserva para obligaciones pen-
Servicios, de la Ley Federal del Impuesto dientes de cumplir por siniestros y venci-
sobre Automóviles Nuevos, del Código mientos constituidas con apego a las dis-
Fiscal de la Federación y otros ordena- posiciones de carácter general emitidas
mientos” publicado en el DOF el 12 de no- por la Comisión Nacional de Seguros y
viembre de 2021, se considera que se Fianzas, los subrubros de activo y pasivo
cumple el requisito relativo a la forma de denominados “Efectos por aplicación de
pago, cuando se utilice el servicio de retiro los métodos de valuación de la Reserva de
de efectivo en cajeros automáticos opera- Riesgos en Curso”, “Efectos por aplica-
dos por las instituciones que componen el ción de los métodos de valuación de la Re-
sistema financiero, mediante el envío de serva para Obligaciones pendientes de
claves a teléfonos móviles que le permitan Cumplir por Siniestros Ocurridos y No Re-
al beneficiario persona física realizar el co- portados”, “Importes Recuperables de
bro correspondiente, siempre que se cum- Reaseguro por efectos de la aplicación de
plan los siguientes requisitos: los métodos de valuación de la Reserva de

A Resolución Miscelánea 391


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Riesgos en Curso” e “Importes Recupera- El emisor autorizado podrá manifes-


bles de Reaseguro por efectos de la aplica- tar lo que a su derecho convenga y
ción de los métodos de valuación en la Re- enviar los documentos, registros e
serva para Obligaciones Pendientes de información con los que pretenda
Cumplir por Siniestros Ocurridos y No Re- desvirtuar la o las causales de revo-
portados”, según corresponda, a que se cación de la autorización, de confor-
refiere la Disposición Septuagésima Tran- midad con la ficha de trámite 151/ISR
sitoria adicionada a la Circular Modificato- “Aviso para desvirtuar la o las causa-
ria 1/16 de la Unica de Seguros y Fianzas, les que dieron origen al inicio del
publicada en el DOF el 28 de enero de procedimiento de revocación de la
2016 y, modificada mediante Acta Aclara- autorización para operar como emi-
toria publicada en el DOF el 7 de marzo de sor autorizado de monederos elec-
2016. trónicos utilizados en la adquisición
La acumulación del ingreso derivado de combustibles para vehículos ma-
de la disminución de las reservas mencio- rítimos, aéreos y terrestres”, conteni-
nadas en el párrafo anterior para efectos da en el Anexo 1-A.
del ISR, se realizará de conformidad con el II. En el oficio en el que se instaure el
artículo 50, tercer párrafo de la Ley del ISR. procedimiento, el SAT por conducto
LISR 50. CIRCULAR 1/16 DOF 28/01/2016. de la AGJ requerirá al emisor autori-
zado, que se abstenga de emitir nue-
Procedimiento que el SAT debe seguir vos monederos electrónicos, hasta
para llevar a cabo la revocación de la en tanto se resuelva dicho procedi-
autorización para emitir monederos miento.
electrónicos utilizados en la III. La AGJ procederá a valorar los docu-
adquisición de combustibles para mentos, registros e información ex-
vehículos marítimos, aéreos y hibidos, así como la opinión, valora-
terrestres ción o dictamen efectuado por la uni-
dad administrativa competente en
3.3.1.37. Para los efectos de la regla razón de la causal que dio origen al
3.3.1.12., los emisores autorizados para procedimiento de revocación de la
emitir monederos electrónicos utilizados autorización.
en la adquisición de combustibles para IV. Una vez efectuada la valoración a
vehículos marítimos, aéreos y terrestres que se refiere la fracción anterior, y
que se ubiquen en alguno de los supues- siempre que la misma haya dado
tos establecidos en dicha regla, estarán a como resultado la subsistencia de la
lo siguiente: o las causales de revocación de la
I. Determinada la causa de revocación autorización, dicho resultado se
de la autorización, la AGJ, emitirá un dará a conocer al emisor autorizado
oficio en el que instaurará el inicio a efecto de que dentro del plazo de
del procedimiento, señalando las cinco días hábiles siguientes a aquel
causas que lo motivan y procederá a en el que surta efectos la notificación
notificarlo al emisor autorizado, re- de dicho resultado, manifieste lo que
quiriéndole para que en un plazo de a su derecho convenga, en el enten-
diez días hábiles siguientes a aquel dido de que no podrá volver a pre-
en que surta efectos dicha notifica- sentar documentación, registros e
ción, manifieste por escrito lo que a información con los que pretenda
su derecho convenga y exhiba los desvirtuar la o las causales de revo-
documentos, registros e información cación de la autorización.
que considere pertinentes para des- V. Una vez que el expediente se en-
virtuar la o las causales de revoca- cuentre debidamente integrado, con
ción de la autorización. base en los elementos que obren en

392 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

el mismo, la AGJ en un plazo que no “Estimado usuario, se le informa


excederá de cuarenta y cinco días que el día __ de _____ de 20__,
naturales, emitirá la resolución que vence el periodo de transición
proceda. de noventa días que nos fue
Se entiende que el expediente se en- otorgado por el SAT, derivado
cuentra debidamente integrado de la revocación de la autoriza-
cuando la AGJ valide la documenta- ción para operar como emisor
ción e información presentada en autorizado de monederos elec-
términos de la anterior fracción I, y trónicos utilizados en la adquisi-
con la manifestación a que se refiere ción de combustibles para
la fracción IV. vehículos marítimos, aéreos y
VI. La resolución del procedimiento, se terrestres, por lo que se le hace
notificará al emisor de monederos una atenta invitación para con-
electrónicos utilizados en la adquisi- tratar a cualquiera de los emiso-
ción de combustibles para vehículos res publicados como autoriza-
marítimos, aéreos y terrestres. En dos en el Portal del SAT.”
caso de que la resolución sea en el b) Enviar mediante correo electró-
sentido de revocar la autorización, nico a todos sus clientes, el avi-
una vez que esta sea notificada, el so señalado en el inciso ante-
SAT a través de su Portal, dentro de rior, solicitando la confirmación
los cinco días siguientes a aquel en de recepción del mensaje.
que surta efectos la citada notifica- c) Presentar los archivos que con-
ción, publicará la denominación o ra- tengan por cada uno de sus
zón social del emisor al que se le clientes, copia del aviso remitido
haya revocado su autorización. mediante correo electrónico y la
VII. Al emisor de monederos electrónicos confirmación de recepción por
utilizados en la adquisición de com- parte de sus clientes conforme a
bustibles para vehículos marítimos, la ficha de trámite 158/ISR “Infor-
aéreos y terrestres al que se le haya re- me de evidencia respecto del
vocado la autorización, deberá conti- periodo de transición de noven-
nuar prestando sus servicios durante ta días naturales de los emisores
un periodo de transición de noventa de monederos electrónicos utili-
días naturales, contados a partir de la zados en la adquisición de com-
fecha en que dicha revocación sea pu- bustibles para vehículos maríti-
blicada en el Portal del SAT, a fin de mos, aéreos y terrestres”, conte-
que sus clientes contraten a otro emi- nida en el Anexo 1-A.
sor autorizado de monederos electró- d) Abstenerse de contratar u ofre-
nicos utilizados en la adquisición de cer por cualquier medio, la emi-
combustibles para vehículos maríti- sión de monederos a nuevos
mos, aéreos y terrestres. clientes.
Asimismo, el emisor de monederos e) Cumplir con los controles tecno-
electrónicos utilizados en la adquisi- lógicos y de seguridad de la in-
ción de combustibles para vehículos formación contenidos en el Ane-
marítimos, aéreos y terrestres, al que xo 28 y con las demás obligacio-
se le haya revocado la autorización nes que se indiquen en el oficio
deberá cumplir con lo siguiente: que para tales efectos notifique
a) Publicar en un lugar visible en su la autoridad fiscal.
página de Internet un “AVISO La publicación del aviso y el envío
URGENTE” con la siguiente le- del correo, que se señalan en los incisos a)
yenda: y b) de la presente regla, deberán realizar-

A Resolución Miscelánea 393


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

se a más tardar dentro de los tres días natu- zado, que se abstenga de emitir nue-
rales siguientes a aquel en que sea publi- vos monederos electrónicos de va-
cada la revocación en el Portal del SAT, sin les de despensa, hasta en tanto se
perjuicio de poder efectuarla antes de que resuelve dicho procedimiento.
se cumpla el referido plazo. III. La AGJ procederá a valorar los docu-
CFF 81. RMF 2023 3.3.1.11., 3.3.1.12., mentos, registros e información ex-
3.3.1.43. hibidos, así como la opinión, valora-
ción o dictamen efectuado por la uni-
Procedimiento que el SAT debe seguir dad administrativa competente en
para llevar a cabo la revocación de la razón de la causal que dio origen al
autorización para emitir monederos procedimiento de revocación de la
electrónicos de vales de despensa autorización.
IV. Una vez efectuada la valoración a
3.3.1.38. Para los efectos de la regla que se refiere la fracción anterior, y
3.3.1.21., los emisores autorizados para siempre que la misma haya dado
emitir monederos electrónicos de vales de como resultado la subsistencia de la
despensa que se ubiquen en alguno de los o las causales de revocación de la
supuestos establecidos en dicha regla, es- autorización, dicho resultado se
tarán a lo siguiente: dará a conocer al emisor autorizado
I. Determinada la causa de revocación a efecto de que dentro del plazo de
de la autorización, la AGJ emitirá un cinco días hábiles siguientes a aquel
oficio en el que instaurará el inicio en el que surta efectos la notificación
del procedimiento, señalando las de dicho resultado, manifieste lo que
causas que lo motivan y procederá a a su derecho convenga, en el enten-
notificarlo al emisor autorizado, re- dido de que no podrá volver a pre-
quiriéndole para que en un plazo de sentar documentación, registros e
diez días hábiles siguientes a aquel información con los que pretenda
en que surta efectos dicha notifica- desvirtuar la o las causales de revo-
ción, manifieste por escrito lo que a cación de la autorización.
su derecho convenga y exhiba los V. Una vez que el expediente se en-
documentos, registros e información cuentre debidamente integrado, con
que considere pertinentes para des- base en los elementos que obren en
virtuar la o las causales de revoca- el mismo, la AGJ en un plazo que no
ción de la autorización. excederá de cuarenta y cinco días
El emisor autorizado podrá manifes- naturales, emitirá la resolución que
tar lo que a su derecho convenga y proceda.
enviar los documentos, registros e Se entiende que el expediente se en-
información con los que pretenda cuentra debidamente integrado
desvirtuar la o las causales de revo- cuando la AGJ valide la documenta-
cación de la autorización de confor- ción e información presentada en
midad con la ficha de trámite 152/ISR términos de la anterior fracción I, y
“Aviso para desvirtuar la o las causa- con la manifestación a que se refiere
les que dieron origen al inicio del la fracción IV.
procedimiento de revocación de la
autorización para operar como emi- VI. La resolución del procedimiento, se
sor autorizado de monederos elec- notificará al emisor de monederos
trónicos de vales de despensa”, con- electrónicos de vales de despensa.
tenida en el Anexo 1-A. En caso de que la resolución sea en
el sentido de revocar la autorización,
II. En el oficio en el que se instaure el una vez que esta sea notificada, el
procedimiento, el SAT por conducto SAT a través de su Portal, dentro de
de la AGJ requerirá al emisor autori- los cinco días siguientes a aquel en

394 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que surta efectos la citada notifica- me de evidencia respecto del pe-


ción, publicará la denominación o ra- riodo de transición de noventa
zón social del emisor al que se le días naturales de los emisores
haya revocado su autorización. de monederos electrónicos de
VII. Al emisor de monederos electróni- vales de despensa”, contenida
cos de vales de despensa, al que se en el Anexo 1-A.
le haya revocado la autorización, de- d) Abstenerse de contratar u ofre-
berá continuar prestando sus servi- cer por cualquier medio la emi-
cios durante un periodo de transi- sión de monederos a nuevos
ción de noventa días naturales, con- clientes.
tados a partir de la fecha en que di- e) Cumplir con los controles tecno-
cha revocación sea publicada en el lógicos y de seguridad de la in-
Portal del SAT, a fin de que sus clien - formación, contenidos en el
tes contraten a otro emisor autoriza- Anexo 28 y con las demás obli-
do de monederos electrónicos de gaciones que se indiquen en el
vales de despensa. oficio que para tales efectos no-
Asimismo, el emisor de monederos tifique la autoridad fiscal.
electrónicos de vales de despensa al La publicación del aviso y el envío
que se le haya revocado la autoriza- del correo, que se mencionan en los inci-
ción deberá cumplir con lo siguiente: sos a) y b) de la presente regla, deberán
a) Publicar en un lugar visible en su realizarse a más tardar dentro de los tres
página de Internet un “AVISO días naturales siguientes a aquel en que
URGENTE” con la siguiente le- sea publicada la revocación en el Portal del
yenda: SAT, sin perjuicio de poder efectuarla an-
“Estimado usuario, se le informa tes de que se cumpla el referido plazo.
que el día __ de _____ de 20__, CFF 12, 81. RMF 2023 3.3.1.20., 3.3.1.21.,
vence el periodo de transición 3.3.1.44.
de noventa días que nos fue
otorgado por el SAT, derivado Deducción de aportaciones a fondos
de la revocación de la autoriza- especiales
ción para operar como emisor
autorizado de monederos elec- 3.3.1.39. Para los efectos del artículo 25,
trónicos de vales de despensa, fracción III de la Ley del ISR, las institucio-
por lo que se le hace una atenta nes de seguros a que se refieren las frac-
invitación para contratar a cual- ciones I, III a X, XV y XVI del artículo 27 de la
quiera de los emisores publica- Ley de Instituciones de Seguros y de Fian-
dos como autorizados en el Por- zas podrán deducir las aportaciones que
tal del SAT." realicen para la constitución de fondos es-
b) Enviar mediante correo electró- peciales en términos del artículo 274 de la
nico a todos sus clientes, el avi- referida Ley de Instituciones de Seguros y
so señalado en el inciso ante- de Fianzas.
rior, solicitando la confirmación LISR 25. Ley de Instituciones de Seguros
de recepción del mensaje. y de Fianzas 27, 274.
c) Presentar los archivos que con-
tengan por cada uno de sus Deducción de gastos que deriven de
clientes, copia del aviso remitido inversiones obtenidas con apoyos
mediante correo electrónico y, la económicos o monetarios
confirmación de recepción por 3.3.1.40. Para los efectos de los artículos
parte de sus clientes, conforme a 25, fracción III y 103, fracción III de la Ley del
la ficha de trámite 159/ISR “Infor- ISR, los contribuyentes podrán deducir los

A Resolución Miscelánea 395


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

gastos que se efectúen en relación con bie- el SAT para operar como emisor au-
nes de activo fijo que hayan adquirido me- torizado de monederos electrónicos
diante los apoyos económicos o moneta- de vales de despensa, por lo que se
rios a que se refieren los artículos 16, tercer le hace una atenta invitación para
párrafo y 90, sexto párrafo de la Ley en cita, contratar a cualquiera de los emiso-
siempre que la erogación de que se trate no res publicados como autorizados en
se efectúe con los mencionados apoyos y el Portal del SAT.”
se cumplan con los demás requisitos apli- II. Informar mediante correo electróni-
cables de las deducciones. co a todos sus clientes, el aviso se-
LISR 16, 25, 90, 103. ñalado en la fracción anterior, solici-
tando la confirmación de recepción
Procedimiento para dejar sin efectos del mensaje
la autorización para emitir monederos III. Presentar los archivos que conten-
electrónicos de vales de despensa gan por cada uno de sus clientes, co-
pia del aviso remitido mediante co-
3.3.1.41. Los contribuyentes que hayan rreo electrónico y la confirmación de
obtenido la autorización para operar como recepción por parte de sus clientes,
emisores de monederos electrónicos de conforme a la ficha de trámite
vales de despensa que deseen que dicha 159/ISR “Informe de evidencia res-
autorización quede sin efectos por así con- pecto del periodo de transición de
venir a sus intereses, deberán presentar un noventa días naturales de los emiso-
aviso conforme a la ficha de trámite res de monederos electrónicos de
122/ISR “Aviso para dejar sin efectos la au- vales de despensa”, contenida en el
torización para emitir monederos electró- Anexo 1-A.
nicos de vales de despensa”, contenida en
el Anexo 1-A, en el que soliciten dejar sin IV. Abstenerse de contratar u ofrecer
efectos dicha autorización e indiquen la fe- por cualquier medio la emisión de
cha y hora en la que dejarán de operar. monederos electrónicos a nuevos
clientes.
La AGJ valorará la procedencia del
aviso y en caso de estimarlo pertinente so- La publicación del aviso y el envío
licitará la opinión de carácter tecnológico del correo, que se mencionan en las frac-
de la ACSMC de la AGCTI y posteriormente ciones I y II de la presente regla, deberán
emitirá respuesta al solicitante. realizarse a más tardar dentro de los tres
días naturales siguientes a aquel en que
En el supuesto que la valoración sea inicie el periodo de transición.
en el sentido de dejar sin efectos la autori-
zación, el emisor autorizado deberá conti- RMF 2023 3.3.1.17.
nuar prestando el servicio durante un pe-
riodo de transición de noventa días, conta- Procedimiento para dejar sin efectos
dos a partir de la fecha y hora manifestada la autorización para emitir monederos
en dicho aviso, debiendo cumplir con lo si- electrónicos utilizados en la
guiente: adquisición de combustibles para
vehículos marítimos, aéreos y
I. Publicar en un lugar visible en su pá-
terrestres
gina de Internet un “AVISO
URGENTE” con la siguiente leyen- 3.3.1.42. Los contribuyentes que hayan
da: obtenido la autorización para operar como
“Estimado usuario, se le informa que emisores de monederos electrónicos utili-
el día __ de _____ de 20__, vence el zados en la adquisición de combustibles
periodo de transición de noventa para vehículos marítimos, aéreos y terres-
días que nos fue otorgado por el tres que deseen que dicha autorización
SAT, derivado de que dejará de surtir quede sin efectos por así convenir a sus in-
efectos la autorización otorgada por tereses, deberán presentar un aviso con-

396 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

forme a la ficha de trámite 120/ISR “Aviso conforme a la ficha de trámite 158/ISR


para dejar sin efectos la autorización para “Informe de evidencia respecto del
emitir monederos electrónicos utilizados periodo de transición de noventa días
en la adquisición de combustibles para naturales de los emisores de mone-
vehículos marítimos, aéreos y terrestres”, deros electrónicos utilizados en la ad-
contenida en el Anexo 1-A, en el que solici- quisición de combustibles para
ten dejar sin efectos dicha autorización e vehículos marítimos, aéreos y terres-
indiquen la fecha y hora en la que dejarán tres”, contenida en el Anexo 1-A.
de operar. IV. Abstenerse de contratar u ofrecer por
La AGJ valorará la procedencia del cualquier medio la emisión de mone-
aviso y en caso de estimarlo pertinente so- deros electrónicos a nuevos clientes.
licitará la opinión de carácter tecnológico La publicación del aviso y el envío
de la ACSMC de la AGCTI y posteriormen- del correo, señalados en las fracciones I y
te, emitirá respuesta al solicitante. II de la presente regla, deberán realizarse a
En el supuesto de que la valoración más tardar dentro de los tres días naturales
sea en el sentido de dejar sin efectos la au- siguientes a aquel en que inicie el periodo
torización, el emisor autorizado deberá de transición.
continuar prestando el servicio durante un RMF 2023 3.3.1.8.
periodo de transición de noventa días,
contados a partir de la fecha y hora mani- Procedimiento que pueden observar
festada en dicho aviso, debiendo cumplir los emisores autorizados de
con lo siguiente: monederos electrónicos utilizados en
I. Publicar en un lugar visible en su pági- la adquisición de combustibles para
na de Internet un “AVISO URGENTE” vehículos marítimos, aéreos y
con la siguiente leyenda: terrestres a efecto de solventar los
“Estimado usuario, se le informa que incumplimientos determinados en el
el día __ de _____ de 20__, vence el oficio de opinión técnica final de la
periodo de transición de noventa verificación, emitido por la ACSMC de
días que nos fue otorgado por el la AGCTI
SAT, derivado de que dejará de surtir
efectos la autorización otorgada por 3.3.1.43. Para los efectos de la regla
el SAT para operar como emisor au- 3.3.1.11., los emisores autorizados de mo-
torizado de monederos electrónicos nederos electrónicos utilizados en la adqui-
utilizados en la adquisición de com- sición de combustibles para vehículos ma-
bustibles para vehículos marítimos, rítimos, aéreos y terrestres, a los que la
aéreos y terrestres, por lo que se le ACSMC de la AGCTI les haya notificado el
hace una atenta invitación para con- oficio de opinión técnica final de la verifica-
tratar a cualquiera de los emisores ción que contenga los incumplimientos de-
publicados como autorizados en el tectados en la verificación, siempre que di-
Portal del SAT.” chos incumplimientos no constituyan más
del cincuenta por ciento de los requisitos a
II. Informar mediante correo electróni- los que se refiere el apartado B, fracción I
co a todos sus clientes, el aviso se- del Anexo 28, podrán estar a lo siguiente:
ñalado en la fracción anterior, solici-
tando la confirmación de recepción Dentro de los veinte días hábiles si-
del mensaje. guientes a aquel en que surta efectos la no-
tificación del oficio con el resultado final de
III. Presentar los archivos que conten- la verificación técnica efectuada, emitido
gan por cada uno de sus clientes, co- por la ACSMC de la AGCTI, podrán enviar a
pia del aviso remitido mediante co- la AGJ, de conformidad con la ficha de trá-
rreo electrónico y, la confirmación de mite 148/ISR “Informe para solventar los
recepción por parte de sus clientes, incumplimientos tecnológicos determina-

A Resolución Miscelánea 397


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dos al emisor autorizado de monederos nederos electrónicos de vales de despen-


electrónicos utilizados en la adquisición de sa, a los que la ACSMC de la AGCTI les
combustibles para vehículos marítimos, haya notificado el oficio de opinión técnica
aéreos y terrestres”, contenida en el Anexo final de la verificación que contenga los in-
1-A, la documentación e información con cumplimientos detectados en la verifica-
la que acrediten haber subsanado los in- ción, siempre que dichos incumplimientos
cumplimientos determinados en el oficio no constituyan más del cincuenta por cien-
con el resultado final de la verificación téc- to de los requisitos a los que se refiere el
nica efectuada. apartado C, fracción I del Anexo 28, po-
Dicha documentación e información drán estar a lo siguiente:
será valorada por la ACSMC de la AGCTI. Dentro de los veinte días hábiles si-
Cuando una vez valorada la docu- guientes a aquel en que surta efectos la no-
mentación e información, subsista uno o tificación del oficio de opinión técnica final
varios incumplimientos, por única ocasión, de la verificación emitido por la ACSMC de
el emisor autorizado de monederos electró- la AGCTI, podrán enviar a la AGJ, de con-
nicos utilizados en la adquisición de com- formidad con la ficha de trámite 149/ISR
bustibles para vehículos marítimos, aéreos “Informe para solventar los incumplimien-
y terrestres, podrá enviar nuevamente, den- tos tecnológicos determinados al emisor
tro de los diez días hábiles siguientes a autorizado de monederos electrónicos de
aquel en que surta efectos la notificación vales de despensa”, contenida en el Anexo
del resultado de la valoración a la que se re- 1-A la documentación e información con la
fiere el párrafo anterior, documentación e que acrediten haber subsanado los incum-
información para su valoración. plimientos determinados en el oficio con el
En caso de que sean solventados to- resultado final de la verificación técnica
dos los incumplimientos, la AGJ emitirá efectuada.
una resolución en la que se tenga al emisor Dicha documentación e información
autorizado de monederos electrónicos uti- será valorada por la ACSMC de la AGCTI.
lizados en la adquisición de combustibles Cuando una vez valorada la docu-
para vehículos marítimos, aéreos y terres- mentación e información, subsista uno o
tres, por cumplido en cuanto a los requisi- varios incumplimientos, por única ocasión,
tos y obligaciones relacionadas con los el emisor autorizado de monederos elec-
sistemas, operaciones, resguardo y segu- trónicos de vales de despensa, podrá en-
ridad de la información. viar nuevamente, dentro de los diez días
En el supuesto de no haber solventa- hábiles siguientes a aquel en que surta
do uno o más incumplimientos, dentro de efectos la notificación del resultado de la
los plazos establecidos en esta regla, la valoración a la que se refiere el párrafo an-
AGJ dará inicio al procedimiento señalado terior, documentación e información para
en la regla 3.3.1.37. su valoración.
RMF 2023 3.3.1.11., 3.3.1.37. En caso de que sean solventados to-
dos los incumplimientos, la AGJ emitirá
Procedimiento que pueden observar una resolución en la que se tenga al emisor
los emisores autorizados de autorizado de monederos electrónicos de
monederos electrónicos de vales de vales de despensa, por cumplido en cuan-
despensa a efecto de solventar los to a los requisitos y obligaciones relaciona-
incumplimientos determinados en el das con los sistemas, operaciones, res-
oficio de opinión técnica final de la guardo y seguridad de la información.
verificación emitido por la ACSMC de En el supuesto de no haber solventa-
la AGCTI do uno o más incumplimientos, dentro de
los plazos establecidos en esta regla, la
3.3.1.44. Para los efectos de la regla
3.3.1.20., los emisores autorizados de mo-

398 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

AGJ dará inicio al procedimiento señalado que no hayan considerado como deudas
en la regla 3.3.1.38. las mencionadas aportaciones en los térmi-
RMF 2023 3.3.1.20., 3.3.1.38. nos de la citada regla y como consecuencia
de ello les hubiera generado un ajuste
Pérdida deducible en venta de anual por inflación deducible, gozarán del
acciones y otros títulos valor fuera de beneficio a que se refiere este párrafo,
Bolsa de Valores siempre que no deduzcan dicho ajuste.
Para los efectos del artículo 5, frac-
3.3.1.45. Para los efectos del artículo 28, ción I, primer párrafo de la Ley del IVA, los
fracción XVII, cuarto párrafo, inciso c) de la contribuyentes que apliquen lo dispuesto
Ley del ISR, las personas morales que de- en esta regla, considerarán como eroga-
terminen la perdida deducible en la enaje- ción deducible, las erogaciones efectua-
nación de acciones y otros títulos valor, de- das por la adquisición de bienes, presta-
berán presentar el aviso al que se refiere di- ción de servicios o uso o goce temporal de
cha disposición en los términos de la ficha bienes necesarios para la construcción o
de trámite 4/ISR “Aviso para la determina- instalación objeto de la concesión, autori-
ción de la pérdida deducible en venta de zación o permiso, en la proporción que re-
acciones y otros títulos valor, cuando se presente en el valor total de la inversión el
adquieran o se enajenen fuera de socieda- monto original de la inversión determinado
des anónimas que obtengan concesión de de conformidad con el primer párrafo de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- esta regla.
co para actuar como bolsa de valores”,
contenida en el Anexo 1-A. LISR 1998 51-A. LISR 14, 34, 35, 40.
LIVA 5. RMF 2023 3.3.2.4., 3.4.1.
LISR 28.
Deducción de inversiones en
refrigeradores y enfriadores
Sección 3.3.2. De las inversiones 3.3.2.2. Los contribuyentes que realizan
inversiones en refrigeradores y enfriadores
Deducción de inversiones en obras para ponerlos a disposición de los comer-
públicas efectuadas con aportaciones ciantes que enajenan al menudeo sus pro-
gubernamentales ductos, pero sin transmitir la propiedad de
dichos refrigeradores y enfriadores, po-
3.3.2.1. Los contribuyentes a que se re- drán deducir el monto original de la inver-
fiere la regla 3.3.2.4., podrán deducir como sión de dichos bienes en cinco años, a ra-
inversiones en los términos de la mencio- zón de una quinta parte en cada año, en los
nada regla, el valor de la inversión en que términos del artículo 31 de la Ley del ISR,
se haya incurrido para la construcción de siempre y cuando tengan documentación
la obra objeto de la concesión, autoriza- con la que puedan comprobar que la vida
ción o permiso. Para estos efectos, se con- útil de dichos bienes no excede de 5 años.
siderará como monto original de la inver-
sión el que resulte de disminuir del valor de LISR 31.
la construcción objeto de la concesión, au-
Porciento máximo de deducción de
torización o permiso, el importe de las
activos intangibles adquiridos
aportaciones a que se refiere la regla 3.4.1.
mediante cesión de derechos
Cuando los contribuyentes apliquen
lo dispuesto en esta regla, podrán dejar de 3.3.2.3. Para los efectos del artículo 33,
considerar como ingresos acumulables el fracción IV de la Ley del ISR, en el caso de
importe de las aportaciones a que se refiere activos intangibles que permitan la explota-
la citada regla 3.4.1. Los contribuyentes ción de bienes del dominio público o la
que apliquen lo dispuesto en este párrafo, prestación de un servicio público concesio-

A Resolución Miscelánea 399


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

nado, adquiridos mediante cesión de dere- en los ejercicios siguientes hasta que se
chos, el porciento máximo se calculará divi- agote dicha pérdida, se termine la conce-
diendo la unidad entre el número de años sión, autorización o permiso o se liquide la
comprendidos desde la fecha en la que la empresa concesionaria, lo que ocurra pri-
cesión surte efectos hasta el término del pe- mero. Cuando dicha pérdida fiscal no se
riodo de vigencia de la concesión; el co- hubiere agotado en los diez ejercicios si-
ciente así obtenido se multiplicará por cien guientes a aquel en que ocurrió el remanen-
y el producto se expresará en por ciento. te de la pérdida que se podrá disminuir con
LISR 31, 33. posterioridad, se determinará conforme a lo
dispuesto en los artículos 57 y 109 de la Ley
Deducción de inversiones en obras del ISR, según corresponda.
públicas efectuadas con recursos Para los efectos de la regla 3.7.17. vi-
propios gente hasta la publicación de la RMF para
1999, los contribuyentes a que se refiere la
3.3.2.4. Los contribuyentes que obten- citada regla que hayan optado por efectuar
gan concesiones, autorizaciones o permi- la deducción inmediata aplicando los por-
sos para la construcción, operación y man- centajes contenidos en la Tabla No. 2 del
tenimiento de las obras públicas que se se- Anexo 9 que se señalaba en la misma re-
ñalan en el Anexo 2, en las que las cons- gla, o la tabla equivalente, vigente en el
trucciones o instalaciones realizadas con momento en que se ejerció la opción, po-
fondos del titular de la concesión, autoriza- drán efectuar la deducción adicional a que
ción o permiso, al término del mismo se re- hacía referencia el artículo 51-A, fracción III
viertan en favor de la Federación, entidad de la Ley del ISR vigente hasta el 31 de di-
federativa o municipio que lo hubiere otor- ciembre de 1998, aplicando los porcenta-
gado, podrán optar por deducir las inver- jes a que se refería dicha fracción o bien los
siones que efectúen en bienes de activo contenidos en la Tabla No. 3 del citado
fijo para la explotación de las obras confor- Anexo, o la tabla equivalente, utilizando la
me a los porcentajes establecidos en los fracción o la tabla vigente en el momento
artículos 34 o 35 de la Ley del ISR, o bien, en que se ejerció la opción. Lo anterior es
en los porcentajes que correspondan de aplicable únicamente cuando la conce-
acuerdo al número de años por el que se sión, autorización o permiso se dé por ter-
haya otorgado la concesión, autorización minado antes de que venza el plazo por el
o permiso, en los términos establecidos en cual se haya otorgado, o se dé alguno de
la Tabla No. 1 del mencionado Anexo 2. los supuestos a que se refería el artículo
Los contribuyentes a que se refiere 51-A, fracción III de la Ley del ISR vigente
esta regla que hayan aplicado porcentajes hasta el 31 de diciembre de 1998.
menores a los autorizados en la Tabla No. LISR 1998 51-A. LISR 34, 35, 57, 109.
1 del citado Anexo, podrán, en cada ejerci- RMF 1999 3.7.17.
cio deducir un porcentaje equivalente al
que resulte de dividir la parte del monto ori- Aviso para prorrogar el plazo de
ginal de la inversión del bien de que se tra- reinversión de las cantidades
te pendiente de deducir, entre el número recuperadas en pérdidas por caso
de años que falten para que la concesión, fortuito o fuerza mayor
autorización o permiso llegue a su término.
El cociente que resulte de dicha operación 3.3.2.5. Para los efectos del artículo 37,
se expresará en porcentaje. quinto y sexto párrafos de la Ley del ISR,
Los contribuyentes a que se refiere los contribuyentes se considerarán autori-
esta regla, podrán disminuir la pérdida fis- zados para prorrogar el plazo de doce me-
cal ocurrida en un ejercicio derivada de la ses para reinvertir las cantidades recupe-
explotación de la concesión, autorización o radas en pérdidas por caso fortuito o fuer-
permiso, de la utilidad fiscal que se obtenga za mayor, siempre que presenten a través

400 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

del buzón tributario el aviso establecido en trol de sus inventarios en dichos de-
la ficha de trámite 115/ISR “Aviso para pro- partamentos o almacenes.
rrogar el plazo de reinversión de las canti- El costo de lo vendido deducible
dades recuperadas en pérdidas por caso será la cantidad que se obtenga de dismi-
fortuito o fuerza mayor”, contenida en el nuir al valor de las existencias de las mer-
Anexo 1-A. cancías determinadas al inicio del ejercicio
LISR 37. de conformidad con lo dispuesto en la frac-
ción I de esta regla, adicionadas del impor-
te de las transferencias de mercancías a
que se refiere la fracción II de esta misma
Sección 3.3.3. Del costo de lo vendido regla, el valor de las existencias de las mer-
cancías determinadas al final del ejercicio
Método detallista para tiendas de conforme a lo señalado en la fracción I de
autoservicio o departamentales la misma.
3.3.3.1. Tratándose de los contribuyen- LISR 41, 76.
tes que de conformidad con el artículo 41,
Actividades que pueden determinar el
fracción IV de la Ley del ISR, hubieran opta-
costo de lo vendido de adquisiciones
do por emplear el método de valuación de
no identificadas a través de control de
inventario detallista y enajenen mercan-
inventarios
cías en tiendas de autoservicio o departa-
mentales, podrán no llevar el sistema de 3.3.3.2. Para los efectos del artículo 83
control de inventarios a que se refiere el ar- del Reglamento de la Ley del ISR, podrán
tículo 76, fracción XIV del citado ordena- aplicar la opción prevista en el citado ar-
miento, solo por aquellas mercancías que tículo los contribuyentes que se dediquen
se encuentren en el área de ventas al públi- a la prestación de servicios de hospedaje o
co, siempre que el costo de lo vendido de- que proporcionen servicios de salones de
ducible, así como el valor de los inventa- belleza y peluquería, y siempre que con los
rios de dichas mercancías se determine servicios mencionados se proporcionen
identificando los artículos homogéneos bienes en los términos del artículo 43 de la
por grupos o departamentos de acuerdo citada Ley, así como los contribuyentes
con lo siguiente: que se dediquen a la elaboración y venta
I. Se valuarán las existencias de las de pan, pasteles y canapés.
mercancías al inicio y al final del ejer- LISR 43. RLISR 83.
cicio considerando el precio de ena-
jenación vigente, según correspon- Deducción del costo de lo vendido
da, disminuido del porcentaje de uti- para contribuyentes que prestan
lidad bruta con el que opera el contri- servicios derivados de contratos de
buyente en el ejercicio por cada gru- obra inmueble
po o departamento. El inventario fi-
nal del ejercicio fiscal de que se trate 3.3.3.3. Los contribuyentes que prestan
será el inventario inicial del siguiente servicios derivados de contratos de obra
ejercicio. inmueble, conforme a lo dispuesto en el ar-
II. Determinarán en el ejercicio el im- tículo 39, tercer párrafo de la Ley del ISR,
porte de las transferencias de mer- únicamente pueden deducir en el ejercicio
cancías que se efectúen de otros de- el costo de lo vendido correspondiente a
partamentos o almacenes que tenga los avances de obra estimados autoriza-
el contribuyente al área de ventas al dos o aprobados por el cliente cuando es-
público, valuadas conforme al méto- tos últimos se hayan pagado dentro de los
do que hayan adoptado para el con- tres meses siguientes a su aprobación o
autorización, en caso de no actualizarse

A Resolución Miscelánea 401


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dicho supuesto la deducción procederá en municipios, así como de sus organismos


el ejercicio en que se acumule el ingreso descentralizados, siempre que no se re-
correspondiente. serven el derecho a participar en los resul-
LISR 39. tados de la concesión, autorización o per-
miso, o su participación en dichos resulta-
Facilidad para presentar el aviso de dos sea hasta que se termine la concesión
opción para deducir las erogaciones de que se trate y se hayan cumplido previa-
estimadas relativas a los costos mente con todas las obligaciones de pago
directos o indirectos de obras establecidas en el contrato de concesión
respectivo incluyendo el reembolso a la
3.3.3.4. Los contribuyentes a que se re- concesionaria del capital de riesgo efecti-
fiere el artículo 30 de la Ley del ISR que de- vamente aportado y sus rendimientos.
cidan ejercer la opción establecida en di- LISR 46. RMF 2023 3.3.2.4.
cho artículo en una fecha posterior a los
quince días siguientes al inicio de la obra o Ajuste anual por inflación del margen
a la celebración del contrato, podrán pre- por variación en operaciones
sentar el aviso a que se refiere el último pá- derivadas estandarizadas operadas en
rrafo del artículo en comento, dentro del mercados reconocidos
mes siguiente a aquel en el que presenten
las declaraciones anuales complementa- 3.4.2. Para los efectos del artículo 44,
rias que deriven del ejercicio de la opción, fracción I, segundo párrafo de la Ley del
en términos de la ficha de trámite 30/ISR ISR, en relación a las operaciones deriva-
“Aviso de opción para deducir las eroga- das estandarizadas a que se refiere la regla
ciones estimadas relativas a los costos di- 3.1.13., fracción II, los clientes para deter-
rectos o indirectos de obras o de la presta- minar el saldo promedio anual de los crédi-
ción del servicio”, contenida en el Anexo tos y deudas, considerarán la suma de los
1-A. saldos diarios provenientes de las ganan-
En el aviso que se presente también cias o pérdidas del margen por variación
se deberá manifestar la fecha y el número del costo de fondeo producto de la valua-
de operación que corresponda a cada una ción a mercado diaria de las operaciones
de las declaraciones anuales referidas en derivadas estandarizadas antes señala-
el párrafo anterior. das, dividida entre el número de días del
ejercicio fiscal de que se trate.
LISR 30.
LISR 44, 45, 46. RMF 2023 3.1.13., 3.5.3.,
3.18.32., 4.3.8.
Capítulo 3.4. Del ajuste por inflación

Capítulo 3.5. De las Instituciones de


Aportaciones gubernamentales para Crédito y de Seguros y Fianzas,
obras públicas que no se consideran Almacenes Generales de Depósito,
deudas Arrendadoras Financieras, Uniones de
3.4.1. Los contribuyentes que obtengan Crédito y Fondos de Inversión
concesiones, autorizaciones o permisos
para la construcción, operación y manteni- Reservas de riesgos en curso
miento de las obras públicas que se seña-
lan en el Anexo 2 y la regla 3.3.2.4., podrán 3.5.1. Para los efectos del artículo 50 de
no considerar como deudas para los efec- la Ley del ISR, no se considerará incremen-
tos del artículo 46 de la Ley del ISR, las to o disminución de las reservas de riesgos
aportaciones que reciban de la Federa- en curso de seguros de largo plazo, el
ción, de las entidades federativas o de los monto de las variaciones que se presenten
en el valor de dichas reservas y que se re-

402 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

gistre en el rubro denominado “Resultado No retención por el pago de intereses


en la Valuación de la Reserva de Riesgos
en Curso de Largo Plazo por Variaciones 3.5.3. Para los efectos del artículo 54, pri-
en la Tasa de Interés”, de conformidad con mer párrafo de la Ley del ISR, se podrá no
el procedimiento establecido en la Circular efectuar la retención tratándose de:
Unica de Seguros y Fianzas, publicada en I. Intereses que paguen los organis-
el DOF el 19 de diciembre de 2014. mos internacionales cuyos conve-
nios constitutivos establezcan que
LISR 50. CIRCULAR DOF 19/12/2014.
no se impondrán gravámenes ni tri-
butos sobre las obligaciones o valo-
Deducibilidad de reservas de
res que emitan o garanticen dichos
instituciones de seguros y fianzas
organismos, cualquiera que fuere su
3.5.2. Para los efectos del artículo 50, pri- tenedor, siempre que México tenga
mer párrafo de la Ley del ISR, en relación la calidad de Estado miembro en el
con el Artículo Segundo de las Disposicio- organismo de que se trate.
nes Transitorias de la Ley de Instituciones Asimismo, los intereses que perci-
de Seguros y de Fianzas, se considerarán ban los organismos internacionales
deducibles, las reservas de riesgos en cur- en el ejercicio de sus actividades ofi-
so, la de obligaciones pendientes de cum- ciales, siempre que esté en vigor un
plir y la de riesgos catastróficos a que se re- tratado internacional celebrado en-
fiere el artículo 216 de la Ley de Institucio- tre México y el organismo de que se
nes de Seguros y de Fianzas, vigente a trate, mediante el cual se otorgue la
partir del 4 de abril de 2013, así como en exención de impuestos y graváme-
las disposiciones de carácter general emi- nes respecto de los ingresos obteni-
tidas por la Comisión Nacional de Seguros dos por dicho organismo en su cali-
y Fianzas. dad de beneficiario efectivo.
Para los efectos del artículo 50, se- II. Intereses que se paguen a las cáma-
gundo párrafo de la Ley del ISR, en rela- ras de compensación, por la inver-
ción con el Artículo Transitorio citado en el sión del fondo de aportaciones y del
párrafo anterior, las instituciones de segu- fondo de compensación de dichas
ros autorizadas para la venta de seguros cámaras.
de pensiones derivados de las leyes de se- III. Intereses que las cámaras de com-
guridad social, podrán deducir las reser- pensación paguen a los socios liqui-
vas matemática especial y de contingen- dadores, por la inversión de las apor-
cia, constituidas de conformidad con el ar- taciones iniciales mínimas que estos
tículo 216 de la citada Ley de Instituciones les entreguen.
de Seguros y de Fianzas, siempre que di- IV. Intereses que se paguen a los fidei-
chas reservas estén vinculadas con los se- comisos dedicados a la adquisición
guros de pensiones derivados de las leyes o construcción de inmuebles, que
de seguridad social. cumplan con los requisitos a que se
La reserva de contingencia será de- refiere el artículo 187 de la Ley del
ducible siempre que su liberación sea des- ISR.
tinada al fondo especial a que se refiere el V. Intereses que se paguen a los fidei-
artículo 275 de la Ley de Instituciones de comisos de inversión en capital de
Seguros y de Fianzas en el cual el Gobier- riesgo, que cumplan con los requisi-
no Federal participe como fideicomisario. tos a que se refiere el artículo 192 de
LISR 50. Ley de Instituciones de Seguros la Ley del ISR.
y de Fianzas 216, 275, Artículo Segundo VI. Intereses que se paguen a los fidei-
Transitorio. comisos que cumplan con los requi-
sitos a que se refiere la regla
3.21.2.2., o a las personas morales

A Resolución Miscelánea 403


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que sean objeto de inversión de di- se entenderá que la tasa de retención esta-
chos fideicomisos referidas en la blecida en el último de los preceptos cita-
fracción II, último párrafo de dicha re- dos es anual; por lo anterior, la retención a
gla, siempre que los accionistas dis- que se refieren dichas disposiciones lega-
tintos a dichos fideicomisos en cual- les se efectuará aplicando la tasa estable-
quiera de dichas personas morales cida por el Congreso de la Unión en la pro-
sean las señaladas en las fracciones porción que corresponda al número de
XXIII y XXIV del artículo 79 de la Ley días en que se mantenga la inversión que
del ISR, o en esta fracción. dé lugar al pago de los intereses.
Conforme al artículo 54, primer pá- Las instituciones que componen el
rrafo de la Ley del ISR, los socios liquida- sistema financiero podrán optar por efec-
dores que efectúen pagos por intereses a tuar la retención a que se refiere el párrafo
sus clientes, deberán retener y enterar el anterior, multiplicando la tasa de
ISR en los términos del párrafo citado. 0.00041% por el promedio diario de la in-
Se dará el tratamiento que esta regla versión que dé lugar al pago de los intere-
establece para los socios liquidadores, a ses, el resultado obtenido se multiplicará
los operadores que actúen como adminis- por el número de días a que corresponda a
tradores de cuentas globales. la inversión de que se trate.
Para los efectos de la presente regla, LISR 54, 87, 135. LIF 21.
se entenderá por aportación inicial míni-
ma, cámara de compensación, cliente, Retención del ISR diario por fondos de
cuenta global, fondo de aportaciones, fon- inversión multiseries
do de compensación, operador y socio li-
quidador, lo que definan como tales las 3.5.5. Para los efectos de los artículos
“Reglas a las que habrán de sujetarse las 54, 55, 87, 88, 89 y 135 de la Ley del ISR, los
sociedades y fideicomisos que interven- fondos de inversión que dividan su capital
gan en el establecimiento y operación de variable en varias clases y series de accio-
un mercado de futuros y opciones cotiza- nes con derechos y obligaciones especia-
dos en bolsa”, publicadas en el DOF el 31 les para cada una de ellas, retendrán el ISR
de diciembre de 1996 y modificadas me- diario a que se refiere el artículo 87, sexto
diante Resoluciones publicadas en el DOF párrafo de la Ley citada, por los intereses
el 12 de agosto y 30 de diciembre de 1998, gravados que se devenguen y correspon-
el 31 de diciembre de 2000, el 14 de mayo dan a sus integrantes o accionistas, apli-
de 2004, el 19 de mayo de 2008, 24 de cando al final de cada día el siguiente pro-
agosto de 2010 y 25 de noviembre de cedimiento:
2010, denominadas “Reglas a las que ha- I. Identificarán el costo o el valor nomi-
brán de sujetarse los participantes del mer- nal de los instrumentos de deuda que
cado de Contratos de Derivados listados devenguen intereses que estén gra-
en Bolsa”, a partir de la publicación en el vados y exentos conforme a las dis-
DOF el 13 de octubre de 2011, modificadas posiciones fiscales, de la cartera del
mediante resoluciones publicadas en el fondo de inversión de que se trate.
DOF el 15 de mayo de 2014 y 8 de junio de II. Dividirán la tasa a que se refiere el ar-
2020. tículo 54, primer párrafo de la Ley del
LISR 54, 187, 192. RMF 2023 3.1.13., ISR, entre el número de días natura-
3.21.2.2. les del ejercicio de que se trate.
III. Multiplicarán el resultado de la frac-
Tasa anual de retención del ISR por ción II, por el costo o el valor nominal
intereses de los instrumentos de deuda que
devenguen intereses que estén gra-
3.5.4. Para los efectos de los artículos vados, de la cartera del fondo de in-
54, 87 y 135 de la Ley del ISR y 21 de la LIF, versión de que se trate.

404 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IV. Multiplicarán el resultado de la frac- que se refiere esta regla, deberán propor-
ción II, por el costo o el valor nominal cionarles la información necesaria para
de los instrumentos de deuda que que apliquen el procedimiento anterior.
devenguen intereses que estén Conforme al artículo 87, quinto pá-
exentos conforme a las disposicio- rrafo de la Ley del ISR, los fondos de inver-
nes fiscales, de la cartera del fondo sión no efectuarán la retención a que se re-
de inversión de que se trate. fiere el artículo 54, primer párrafo de la mis-
V. Dividirán el resultado de la fracción ma Ley, tratándose de intereses que se de-
III, entre el número de acciones en venguen a su favor y que correspondan a
circulación del fondo de inversión de sus integrantes o accionistas, siempre que
que se trate. estos se ubiquen en alguno de los supues-
VI. Dividirán el resultado de la fracción tos establecidos en el artículo 54, segundo
IV, entre el número de acciones en párrafo de la Ley del ISR.
circulación del fondo de inversión de LISR 54, 55, 87, 88, 89, 135.
que se trate.
VII. Multiplicarán el resultado de la frac- Obligación de enterar y retener el ISR
ción V, por el número de acciones en por fondos de inversión
circulación del fondo de inversión de
que se trate, que sean propiedad de 3.5.6. Los fondos de inversión que ten-
personas morales. gan como accionistas a otros fondos de in-
versión, retendrán y enterarán, según co-
VIII. Multiplicarán el resultado de la frac- rresponda, el impuesto a que se refiere el
ción VI, por el número de acciones artículo 54 de la Ley del ISR, aplicando lo
en circulación del fondo de inversión establecido en el artículo 87 de la misma
de que se trate, que sean propiedad Ley y en la regla 3.16.5. Para estos efectos,
de personas morales. deberán proporcionar a sus accionistas
IX. Sumarán los resultados de las frac- fondos de inversión, la información a que
ciones VII y VIII. se refiere el artículo 89 de la Ley del ISR a
X. Dividirán el resultado de la fracción más tardar el 15 de febrero de cada año.
IX, entre el número de acciones en Asimismo, estos últimos fondos dentro de
circulación del fondo de inversión de la constancia a que se refiere el artículo 89
que se trate, que sean propiedad de de la Ley del ISR deberán consignar el im-
personas morales. puesto retenido diario que pueda ser acre-
XI. Multiplicarán el resultado de la frac- ditado.
ción V, por el número de acciones en Para calcular el impuesto retenido
circulación del fondo de inversión de diario acreditable correspondiente a cada
que se trate, que sean propiedad de accionista, el fondo de inversión que in-
cada persona física. El resultado de vierta en otros fondos de inversión estará a
esta fracción será el ISR diario por lo dispuesto en el artículo 87, octavo párra-
los intereses gravados que corres- fo de la citada Ley, considerando para es-
pondan a dicha persona. tos efectos que el impuesto retenido diaria-
XII. Multiplicarán el resultado de la frac- mente en los segundos fondos, es el im-
ción X, por el número de acciones en puesto correspondiente a los intereses de-
circulación del fondo de inversión de vengados gravados diarios. La cantidad
que se trate, que sean propiedad de del impuesto retenido acreditable deberá
cada persona moral. El resultado de quedar asentada en el estado de cuenta,
esta fracción será el ISR diario por constancia, ficha o aviso de liquidación
los intereses gravados que corres- que al efecto expida el fondo de inversión
pondan a dicha persona. conforme a lo establecido en el artículo 89
Quienes presten los servicios de dis- de la Ley del ISR.
tribución de acciones a las sociedades a

A Resolución Miscelánea 405


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Para los efectos del artículo 87, quin- I. Los intereses nominales pagados a
to y penúltimo párrafos de la Ley del ISR, las personas físicas con actividad
los fondos de inversión que inviertan en ac- empresarial o profesional y a los resi-
ciones de otros fondos de inversión, po- dentes en el extranjero sin estableci-
drán no retener el impuesto a que se refiere miento permanente en el país.
el artículo 54 de la misma Ley, por los inte- II. Los intereses nominales devenga-
reses que correspondan a su inversión en dos a favor de las personas morales.
esos fondos de inversión. Por las demás III. Los intereses reales y nominales pa-
inversiones que realicen, deberán retener gados, a las personas físicas distin-
y enterar el impuesto a que se refiere el ci- tas de las señaladas en la fracción I
tado artículo 54, de acuerdo a lo estableci- de la presente regla y a los fideicomi-
do en dicho precepto y demás aplicables sos.
del mencionado ordenamiento.
IV. El monto de las retenciones efectua-
LISR 54, 87, 89. RMF 2023 3.16.5. das a los contribuyentes a que se re-
fieren las fracciones I, II y III de la pre-
Autoridad competente ante la que se sente regla y el saldo promedio de
tramita la constancia de reciprocidad sus inversiones, por cada uno de los
con Estados en materia de ISR meses del ejercicio fiscal de que se
3.5.7. Para los efectos del artículo 54, trate.
fracción I, inciso f) de la Ley del ISR y el ar- Cuando corresponda informar sobre
tículo 90, segundo párrafo de su Regla- los intereses reales, también se deberá re-
mento, la solicitud de constancia de reci- portar la pérdida que resulte en el ejercicio
procidad en materia del ISR, se tramitará fiscal de que se trate, entendiéndose como
ante la Dirección General de Protocolo de pérdida el caso en el que el ajuste por infla-
la Secretaría de Relaciones Exteriores. ción a que se refiere el artículo 134 de la
Ley del ISR, sea mayor que los intereses
LISR 54. RLISR 90. pagados al contribuyente.
Procedimiento para que las La obligación establecida en el ar-
instituciones que componen el tículo 55, fracción I de la Ley del ISR, no
sistema financiero y los organismos aplicará a los pagos por intereses que rea-
públicos federales y estatales licen los emisores de títulos de deuda a tra-
presenten información vés de las instituciones que componen el
sistema financiero a las entidades a que se
3.5.8. Para los efectos de los artículos refiere el artículo 54, fracciones I, inciso a)
54, 55, fracción I, 56, 136 de la Ley del ISR y y II de la Ley del ISR.
253, último párrafo de su Reglamento, se El saldo promedio de las inversiones
entenderá que las instituciones que com- a que se refiere la fracción IV de la presente
ponen el sistema financiero cumplen con regla, se calculará mensualmente y se de-
la obligación establecida en los preceptos terminará sumando los saldos al final de
citados, si a más tardar el 15 de febrero de cada uno de los días del mes de que se tra-
cada año presentan al SAT, conforme a la te, entre el número total de días de dicho
ficha de trámite 64/ISR “Informe de intere- mes. En el caso de las operaciones finan-
ses y enajenación de acciones del sector cieras derivadas, el saldo promedio de las
financiero”, contenida en el Anexo 1-A, una inversiones será el monto promedio men-
base de datos, por vía electrónica o a tra- sual de las cantidades depositadas por el
vés de medio físico de almacenamiento contribuyente con el intermediario para
electrónico, que contenga además de la obtener el derecho a efectuar o continuar
clave en el RFC o, en su caso, la CURP del con las operaciones hasta su vencimiento
contribuyente, la siguiente información: o cancelación.

406 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Se entenderá que las instituciones ción, el costo promedio ponderado de ad-


que componen el sistema financiero, cum- quisición de la cartera de títulos de la misma
plen con lo señalado en el artículo 56 de la especie propiedad del enajenante, en cus-
Ley del ISR, si además de entregar la infor- todia y administración por parte del inter-
mación a que se refiere el primer párrafo de mediario que participa en la operación.
la presente regla, proporcionan al SAT in- Cuando el costo promedio ponderado sea
formación sobre el saldo promedio men- superior al precio de venta o al valor de ren-
sual de la cartera accionaria de cada con- dición del título de que se trate, según co-
tribuyente, por cada uno de los meses del rresponda, dicha diferencia se podrá restar
ejercicio fiscal de que se trate, valuado a de los ingresos por intereses percibidos por
los precios de mercado vigentes en el mes el contribuyente durante el ejercicio fiscal
que corresponda y, en su caso, el monto de que se trate; en ningún caso esta dife-
de las retenciones efectuadas en el ejerci- rencia podrá ser superior a los ingresos por
cio. Asimismo, deberán informar el total de intereses percibidos por el contribuyente
las comisiones cobradas por la enajena- en el ejercicio de que se trate.
ción de acciones en el mes a cada contri- El interés real pagado por las institu-
buyente. ciones que componen el sistema financie-
Para los efectos del párrafo anterior, ro por los títulos a que se refiere el artículo
el saldo promedio mensual de la cartera 8 de la Ley del ISR, durante el ejercicio fis-
accionaria de cada contribuyente se ob- cal de que se trate, se determinará restan-
tendrá de dividir la suma del valor de la car- do a los intereses nominales, el ajuste por
tera accionaria al final de cada uno de los inflación a que se refiere el artículo 134 de
días del mes de que se trate, entre el núme- la Ley del ISR, correspondiente a los títulos
ro total de días de dicho mes. que hayan pagado intereses o que hayan
Adicionalmente, las instituciones sido enajenados durante dicho ejercicio.
que componen el sistema financiero a que Cuando el ajuste por inflación sea mayor a
se refiere la presente regla deberán obser- los intereses nominales, el resultado será
var lo establecido en el Anexo 25. una pérdida.
LISR 54, 55, 56, 134, 136. RLISR 253. Tratándose de los títulos cuyo rendi-
miento sea pagado íntegramente al inver-
Cálculo de intereses nominales por sionista en la fecha de vencimiento, los inte-
instituciones del sistema financiero reses nominales serán el resultado que se
obtenga de restar al precio de venta o al va-
3.5.9. Para los efectos del artículo 55, frac- lor de redención de los citados títulos, su
ción I de la Ley del ISR, en el ejercicio fiscal costo promedio ponderado de adquisición.
de que se trate, las instituciones que compo- Los intereses reales se obtendrán de restar
nen el sistema financiero que tengan en cus- al precio de venta o al valor de redención de
todia y administración, títulos a que se refiere los citados títulos, su costo promedio pon-
el artículo 8 de la Ley del ISR, y que estén co- derado de adquisición, actualizado a la fe-
locados entre el gran público inversionista cha de venta o de redención. Cuando el
en los términos de la regla 3.2.12., calcula- costo promedio ponderado de adquisición
rán los intereses nominales generados por actualizado sea mayor al precio de venta o
dichos títulos, sumando los rendimientos al valor de redención de dichos títulos, el re-
pagados en dicho ejercicio y, en su caso, la sultado se considerará como una pérdida
utilidad que resulte por su enajenación o re- que se podrá restar de los ingresos por inte-
dención en el mismo ejercicio. reses percibidos por el contribuyente du-
Para los efectos del párrafo anterior, rante el ejercicio fiscal de que se trate, en
se considera que la utilidad percibida por la ningún caso el monto de las pérdidas debe-
enajenación o redención del título de que rá ser superior a los ingresos por intereses
se trate, será la diferencia que resulte de percibidos por los contribuyentes durante
restar al precio de venta o al valor de reden- el ejercicio de que se trate.

A Resolución Miscelánea 407


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Cuando los títulos estén denomina- ción de la operación. Cuando el contribu-


dos en unidades de inversión, el interés yente no aporte cantidades previas o pri-
real se determinará como el ingreso paga- mas, el interés nominal será igual al interés
do que exceda el monto del ajuste registra- real.
do en el valor de dichas unidades por di- El costo promedio ponderado de ad-
cha unidad durante el periodo de tenencia quisición a que se refiere esta regla, se de-
del título. berá calcular conforme a lo establecido en
En el caso de los títulos reportados, la regla 3.16.1.
el interés nominal será el premio por el re- LISR 8, 20, 55, 134. RMF 2023 3.2.12.,
porto y el interés real se calculará disminu- 3.16.1.
yendo del interés nominal el ajuste por in-
flación. La base sobre la cual se calculará Obligaciones de los intermediarios
el ajuste por inflación será el costo prome- financieros y de la institución
dio ponderado que corresponda a cada tí- fiduciaria que tengan en custodia o
tulo, por el periodo en el que los títulos es- administración fideicomisos de deuda
tén reportados. En el caso de préstamo de
valores, el interés nominal será la suma del 3.5.10. Para los efectos del artículo 55 de
premio por el préstamo, más el monto de la Ley del ISR, los intermediarios financie-
los derechos patrimoniales que durante el ros que tengan en custodia o administra-
préstamo hubieren generado los títulos o ción los certificados emitidos por los fidei-
valores transferidos, siempre que dichos comisos a que se refiere la regla 3.2.16.,
derechos se restituyan al dueño de los títu- estarán obligados a proporcionar al SAT, a
los o valores. El interés real será la diferen- más tardar el 15 de febrero de cada año, de
cia entre el interés nominal y el ajuste por conformidad con el citado artículo, la si-
inflación. La base sobre la cual se calculará guiente información:
el ajuste por inflación será el costo prome- I. El nombre, la denominación o razón
dio ponderado que corresponda a cada tí- social, la clave en el RFC y el domici-
tulo, por el periodo del préstamo. lio fiscal del contribuyente.
Las instituciones que componen el II. Los datos de las enajenaciones de
sistema financiero también deberán infor- certificados realizadas.
mar al SAT sobre los intereses nominales y III. El monto de los intereses pagados a
reales pagados por las operaciones finan- los propietarios de los certificados
cieras derivadas de deuda, de acuerdo al durante el año de calendario inme-
perceptor de dichos intereses. La ganan- diato anterior, así como el monto de
cia generada por las operaciones citadas, los intereses devengados.
siempre que reciba el tratamiento de inte- IV. El monto de las retenciones efectua-
rés de conformidad con el artículo 20 de la das por intereses correspondientes
Ley del ISR, se considerará como interés al ejercicio inmediato anterior.
nominal, y será la cantidad que resulte de
Asimismo, los referidos intermedia-
restar a la cantidad pagada al contribuyen-
rios financieros deberán proporcio-
te durante la vigencia de la operación, in-
nar, a más tardar el 15 de febrero de
cluyendo la correspondiente a su liquida-
cada año, constancia a los propieta-
ción o cancelación, las cantidades previas
rios de los certificados a los que les
o primas pagadas por el contribuyente. El
presten servicios de administración
interés real se determinará como la canti-
y custodia de los certificados emiti-
dad pagada al contribuyente durante la vi-
dos por los fideicomisos a que se re-
gencia de la operación, incluyendo la co-
fiere la regla 3.2.16., en la que se se-
rrespondiente a su liquidación o cancela-
ñalen al menos los siguientes datos:
ción, menos las cantidades previas o pri-
mas pagadas por el contribuyente, actuali- a) Los ingresos por intereses obte-
zadas a la fecha del vencimiento o liquida- nidos por dichas personas deri-

408 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

vados de la enajenación de cer- valente en dólares de la moneda de que se


tificados, así como los montos trate, de acuerdo con la última tabla men-
de los intereses nominales y rea- sual publicada por el Banco de México.
les que dichos propietarios de Cuando se realicen depósitos en
certificados hubiesen percibido efectivo en cuentas abiertas en UDI, se uti-
y devengado a través del fidei- lizará la valorización en moneda nacional
comiso de que se trate. que la UDI tenga a la fecha de corte corres-
b) El monto de la retención del ISR pondiente al mes de que se trate, de acuer-
para cada uno de los propieta- do con el valor determinado y publicado
rios de dichos certificados, co- por el Banco de México en el DOF.
rrespondientes al ejercicio in- LISR 55.
mediato anterior.
Para los efectos de la presente regla, Información que deben proporcionar
la institución fiduciaria deberá entregar a las instituciones del sistema
los intermediarios financieros la informa- financiero a los titulares de las
ción necesaria para que estos puedan cuentas concentradoras
cumplir con las obligaciones establecidas
en esta regla y será responsable solidaria 3.5.12. Para los efectos del artículo 55,
por los errores y omisiones en la informa- fracción IV de la Ley del ISR, los depósitos
ción que le proporcione a dichos interme- en efectivo realizados en las cuentas con-
diarios. Los intermediarios financieros de- centradoras, se considerarán efectuados a
berán realizar las retenciones y el entero favor del beneficiario final del depósito,
del ISR correspondiente, así como entre- esto es, a la persona física o moral que sea
gar a los tenedores de certificados, los in- cliente de la institución del sistema finan-
tereses a que se refiere la regla 3.2.16., ciero titular de una cuenta concentradora.
fracción V a más tardar al segundo día en el En este contexto, se entiende por cuenta
que hubiesen recibido dichos intereses de concentradora, la que tenga a su nombre
la institución fiduciaria. una institución del sistema financiero en
otra institución del sistema financiero para
LISR 55. RMF 2023 3.2.16. recibir recursos de sus clientes.
Tipo de cambio de los depósitos en Las instituciones del sistema finan-
efectivo realizados en moneda ciero deberán informar diariamente a los ti-
extranjera y determinación del valor tulares de las cuentas concentradoras de
de las UDI’s los depósitos en efectivo realizados en
ellas. La información a que se refiere esta
3.5.11. Para los efectos del artículo 55, regla deberá contener los siguientes datos:
fracción IV de la Ley del ISR, tratándose de I. Datos de identificación de la cuenta
depósitos en efectivo realizados en mone- concentradora:
da extranjera, las instituciones del sistema a) Número de cuenta.
financiero aplicarán el tipo de cambio FIX
II. Información de los depósitos por
que publique el Banco de México en el
operación:
DOF el día anterior a la fecha de corte co-
rrespondiente al mes de que se trate. Los a) Fecha del depósito.
días en los que el Banco de México no pu- b) Monto del depósito.
blique dicho tipo de cambio, aplicarán el c) Número de referencia o clave
último tipo de cambio publicado. del depósito.
La equivalencia del peso mexicano d) Identificación del depósito cuan-
con monedas extranjeras distintas al dólar do se realice en efectivo.
de los Estados Unidos de América, se cal- Las instituciones del sistema finan-
culará multiplicando el tipo de cambio a ciero podrán cumplir con la presente regla,
que se refiere el párrafo anterior, por el equi- manteniendo a disposición de los titulares

A Resolución Miscelánea 409


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de las cuentas concentradoras la informa- IV. Número de referencia o clave del de-
ción a que se refiere el párrafo anterior, a pósito.
través de los medios electrónicos que cada V. Identificación del depósito cuando
institución proporcione a sus clientes. se realice en efectivo.
Cuando por fallas en sus sistemas in- LISR 55.
formáticos las instituciones del sistema fi-
nanciero no informen a los titulares de Depósitos en efectivo en cuentas a
cuentas concentradoras de los depósitos nombre de fideicomisos
en efectivo realizados en dichas cuentas
en los términos de esta regla, estos debe- 3.5.14. Para los efectos del artículo 55,
rán cumplir con la obligación de informar fracción IV de la Ley del ISR, las institucio-
sobre la realización de los depósitos en nes del sistema financiero podrán optar
efectivo a favor de los beneficiarios finales, por considerar que los depósitos en efecti-
sin considerar aquellos. Lo anterior, siem- vo realizados en cuentas a nombre de fidu-
pre y cuando se presente la declaración ciarias, fueron efectuados a favor de los fi-
complementaria que corresponda a más deicomisarios o, en los casos en que no se
tardar el día hábil siguiente a aquel en el hayan designado fideicomisarios, los fidei-
que la institución de que se trate ponga a comitentes, siempre que dichas institucio-
su disposición la información faltante. nes puedan identificarlos.
Cuando la información no contenga En los casos de fideicomisos emiso-
el dato a que se refiere la fracción II, inciso res de certificados de participación coloca-
c) de esta regla, los titulares de cuentas dos entre el gran público inversionista, las
concentradoras considerarán que el depó- instituciones del sistema financiero podrán
sito en efectivo de que se trate fue realiza- considerar que los depósitos en efectivo
do el día en el que, por cualquier medio ob- realizados en cuentas a nombre de fiducia-
tengan dicho dato. rias, fueron efectuados a favor de los fidei-
LISR 55. comitentes, siempre que dichas institucio-
nes puedan identificarlos.
Depósitos en efectivo a través de Para tal efecto, se procederá como
servicios ofrecidos por organismos sigue:
públicos descentralizados I. La totalidad de los fideicomisarios o
fideicomitentes deberán manifestar
3.5.13. Para los efectos del artículo 55, a la fiduciaria su voluntad de que to-
fracción IV de la Ley del ISR, cuando a tra- das las instituciones del sistema fi-
vés de servicios ofrecidos por organismos nanciero en las que la fiduciaria abrió
públicos descentralizados se reciban can- cuentas, ejerzan la opción a que se
tidades en efectivo destinadas a cuentas refiere esta regla.
abiertas en instituciones del sistema finan-
II. La fiduciaria deberá comunicar por
ciero a nombre de personas físicas o mora-
escrito a cada institución del sistema
les o a cuentas de terceros indicados por
financiero en la que abrió cuentas,
estas, el organismo público de que se trate
que la totalidad de los fideicomisa-
deberá proporcionar diariamente a las ins-
rios o fideicomitentes le manifesta-
tituciones mencionadas la información ne-
ron su voluntad de que dicha institu-
cesaria para que estas cumplan con su
ción ejerza la opción a que se refiere
obligación de informar sobre la realización
esta regla.
de depósitos en efectivo:
En dicha comunicación, la fiduciaria
I. Número de cuenta del beneficiario fi-
deberá proporcionar, cuando me-
nal del depósito.
nos, la siguiente información:
II. Fecha del depósito.
a) Los datos a que se refiere la re-
III. Monto del depósito. gla 3.5.19., respecto de la totali-

410 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dad de los fideicomisarios o fi- nes de crédito, se entenderán efectuados


deicomitentes, conforme a las a la institución comitente con la que estos
especificaciones técnicas para hayan celebrado el contrato de comisión
la presentación de las declara- mercantil respectivo, hasta por el monto
ciones informativas de depósi- equivalente a los depósitos en efectivo que
tos en efectivo publicadas en el dicha institución reciba para abono en
Portal del SAT. cuentas de sus clientes, a través de los ci-
b) La proporción del provecho del tados comisionistas o administradores de
fideicomiso que corresponda a comisionistas.
cada fideicomisario o fideicomi- LISR 55.
tente, de acuerdo con lo estipula-
do en el contrato de fideicomiso. Depósitos en efectivo destinados a
III. La institución del sistema financiero terceros
en la que la fiduciaria abrió cuentas,
deberá comunicar a esta si ejercerá 3.5.16. Para los efectos del artículo 55,
la opción a que se refiere esta regla fracción IV de la Ley del ISR, los depósitos
y, en su caso, a partir de qué fecha lo en efectivo realizados en cuentas de per-
hará. sonas físicas y morales, derivado de pagos
destinados a terceros, se podrán conside-
Cuando la institución del sistema fi- rar efectuados a estos últimos como desti-
nanciero ejerza la opción a que se refiere natarios finales, siempre que la institución
esta regla, en lugar de cumplir con la obli- del sistema financiero en la cual se realicen
gación de informar sobre la realización de los depósitos en efectivo, esté en posibili-
depósitos en efectivo, así como la adquisi- dad de identificar la persona a favor de
ción en efectivo de cheques de caja utili- quien se realizan los depósitos y se cum-
zando los datos de la fiduciaria, deberá ha- plan los siguientes requisitos:
cerlo empleando los de los fideicomisarios
o fideicomitentes, contenidos en la comu- I. Existencia de un contrato de comi-
nicación referida en la fracción II de esta re- sión mercantil entre las personas físi-
gla. cas o morales y el destinatario final
del pago.
En cualquier caso, las instituciones
del sistema financiero registrarán las cuen- II. En el contrato de comisión mercantil
tas abiertas por fiduciarias, utilizando los se debe especificar que el comisio-
siguientes datos: nista actúa a nombre y por cuenta
del comitente.
a) La denominación social de la fiducia-
ria precedida o seguida de algún ele- III. Los comisionistas deberán manifes-
mento que identifique el contrato de tar a la institución del sistema finan-
fideicomiso en el que actúa con tal ciero en la cual se realicen los depó-
carácter. sitos en efectivo, mediante escrito
bajo protesta de decir verdad, que
b) En su caso, la clave en el RFC de di- cumplen con los requisitos estable-
cho fideicomiso. cidos en las fracciones anteriores de
LISR 55. RMF 2023 3.5.19. esta regla.
Los comisionistas y los comitentes
Cuentas abiertas a nombre de un deberán mantener a disposición del SAT la
comisionista documentación que ampare el cumpli-
3.5.15. Para los efectos del artículo 55, miento de las fracciones I a III de la presen-
fracción IV de la Ley del ISR, los depósitos te regla.
en efectivo que se realicen en cuentas de Las instituciones del sistema finan-
depósito a la vista de comisionistas o de ciero deberán mantener a disposición del
administradores de comisionistas que ac-
túen a nombre y por cuenta de institucio-

A Resolución Miscelánea 411


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SAT la documentación que ampare el cum- Registro de depósitos en efectivo


plimiento de la fracción III de esta regla.
3.5.19. Para los efectos del artículo 55,
LISR 55. fracción IV de la Ley del ISR, las institucio-
nes del sistema financiero deberán llevar
Información de pagos en efectivo un registro de los depósitos en efectivo
entre instituciones del sistema que se realicen en las cuentas o contratos
financiero abiertos a nombre de los contribuyentes,
3.5.17. Para los efectos del artículo 55, así como de las adquisiciones en efectivo
fracción IV de la Ley del ISR, cuando se de cheques de caja, el cual deberá reunir
realicen pagos a tarjetas de crédito a tra- la información y los datos siguientes:
vés de instituciones del sistema financiero I. Datos de identificación de la institu-
distintas de la que emitió la tarjeta de que ción del sistema financiero:
se trate, la institución que reciba el pago a) Clave en el RFC.
por cuenta de la institución en la que se en- b) Denominación o razón social.
cuentra abierta la cuenta destino del depó- II. Datos de identificación del contribu-
sito, deberá informar a la institución de yente (tercero o cuentahabiente):
destino del depósito de los pagos recibi-
a) Clave en el RFC.
dos en efectivo, así como los datos que
permitan su identificación. b) CURP.
c) Apellido paterno (primer apellido).
LISR 55.
d) Apellido materno (segundo ape-
Identificación del perceptor de los llido) (opcional).
intereses por parte de las e) Nombre (s).
administradoras de fondos para el f) Denominación o razón social.
retiro g) Domicilio (calle, número exte-
3.5.18. Tratándose de las administrado- rior, número interior, colonia, có-
ras de fondos para el retiro que proporcio- digo postal).
nen información a las autoridades fiscales h) Correo electrónico.
sobre sus clientes a los que les pagaron in- i) Teléfono 1.
tereses durante el ejercicio fiscal que co- j) Teléfono 2.
rresponda, de conformidad con el artículo k) Número de cliente.
55, fracción I de la Ley del ISR, podrán III. Datos de identificación de la cuenta
identificar al perceptor de dichos intereses o contrato:
por su clave en el RFC o en su defecto,
a) Número de cuenta o contrato.
cuando estos no tuviesen clave en el RFC,
podrán presentar la CURP. b) Tipo de cuenta.
Cuando la clave en el RFC o la CURP c) Cuenta o contrato con cotitulares.
del contribuyente que proporcionen las d) Número de cotitulares de la
administradoras de fondos para el retiro a cuenta.
las autoridades fiscales, no coincidan con e) Proporción de los depósitos que
los registros del SAT, a petición de dicha corresponden al contribuyente
autoridad, las instituciones citadas ten- informado, así como a los cotitu-
drán que informar por vía electrónica el lares.
nombre y domicilio fiscal del contribuyente f) Nombre, clave en el RFC y
de que se trate. CURP de los cotitulares de la
LISR 55. cuenta.
IV. Información de depósitos en efectivo
por operación:
a) Fecha del depósito.

412 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

b) Monto del depósito en efectivo. 1. Total monto de cheque de


c) Moneda (en caso de ser diferen- caja.
te a la moneda nacional). Las instituciones del sistema finan-
d) Tipo de cambio. ciero podrán considerar como opcionales
V. Corte mensual, información de de- los datos a que se refieren las fracciones II,
pósito en efectivo por mes por contri- incisos a) y k) y VII, inciso a), numeral 1 del
buyente informado: párrafo anterior. Para estos efectos, se en-
tenderán como opcionales solo aquellos
a) Fecha de corte.
datos de los que carezca completamente
b) Monto del excedente de los de- la institución del sistema financiero deriva-
pósitos en efectivo. do de cuestiones no imputables a la mis-
VI. Corte mensual, generales y totales ma, no así los datos que, teniéndolos, pre-
de las instituciones del sistema fi- tendan no ser registrados.
nanciero: El SAT podrá requerir a las institucio-
a) Total de operaciones que rela- nes del sistema financiero la información a
ciona. que se refiere la presente regla, respecto
b) Total de depósitos excedentes. de aquellas personas físicas y morales que
VII. Cheques de caja: se ubiquen dentro de los supuestos a que
a) Datos de identificación del ad- se refiere el artículo 55, fracción IV de la Ley
quirente: del ISR. La información a que se refiere
1. Clave en el RFC del adqui- este párrafo se proporcionará a través de
rente. los medios y cumpliendo con las especifi-
caciones que para tal efecto establezca el
2. CURP del adquirente. SAT a través de su portal.
3. Apellido paterno (primer
apellido). LISR 55.
4. Apellido materno (segundo Información referente al cálculo de la
apellido) (opcional). ganancia o pérdida por la enajenación
5. Nombre (s). de acciones, títulos u operaciones
6. Denominación o razón social. financieras derivadas de capital
7. Domicilio (calle, número ex-
terior, número interior, colo-
3.5.20. Para los efectos del artículo 129,
quinto párrafo de la Ley del ISR, cuando las
nia, código postal).
entidades financieras autorizadas confor-
8. Correo electrónico. me a la Ley del Mercado de Valores desco-
9. Teléfono 1. nozcan quien obtuvo las ganancias o pér-
10. Teléfono 2. didas del ejercicio o su designación sea
11. Número de cliente (opcional). equívoca o alternativa, dichas entidades fi-
b) Datos de la operación: nancieras considerarán que las ganancias
1. Fecha de la compra en efec- o pérdidas fueron percibidas por el titular
tivo del cheque de caja. y, en su caso, por todos los cotitulares en la
misma proporción salvo prueba en contra-
2. Monto del cheque de caja rio. La presente regla será aplicable sin
expedido pagado en efecti- perjuicio de lo dispuesto en el artículo 142
vo. del Reglamento de la Ley del ISR.
3. Tipo de cambio (en caso de
operación en moneda ex- LISR 129. RLISR 142.
tranjera).
c) Corte mensual, generales y tota-
les de cheques de caja:

A Resolución Miscelánea 413


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Información al SAT de depósitos en


Capítulo 3.6. Del Régimen opcional para
efectivo
grupos de sociedades
3.5.21. Para los efectos del artículo 55,
fracción IV de la Ley del ISR, la información Documentación que debe adjuntarse a
a que se refiere dicha fracción, podrá pre- la solicitud de autorización para
sentarse a más tardar el último día del mes aplicar el régimen opcional para
de calendario inmediato siguiente al que grupos de sociedades
corresponda a través de la forma, “Decla-
ración informativa de depósitos en efecti- 3.6.1. La información que deberá acom-
vo”, contenida en el Anexo 1, rubro A, nu- pañarse a la solicitud de autorización a que
meral 2. se refiere el artículo 63, fracción II de la Ley
La citada declaración se obtendrá en del ISR será la establecida en la ficha de
el Portal del SAT y se podrá presentar con- trámite 13/ISR “Solicitud de autorización
forme al procedimiento que se señale en el para aplicar el Régimen Opcional para
mismo, utilizando la e.firma de la institu- Grupos de Sociedades”, contenida en el
ción de que se trate. Anexo 1-A.
Tratándose de la adquisición en LISR 63.
efectivo de cheques de caja, la informa-
ción se deberá proporcionar cualquiera Aviso de incorporación al régimen
que sea el monto de los mismos. opcional para grupos de sociedades
CFF 31. LISR 55. 3.6.2. El aviso de incorporación a que se re-
fiere el artículo 66, quinto párrafo de la Ley del
Presentación de información de los ISR deberá ser presentado por la sociedad in-
intermediarios financieros que tegradora mediante la forma oficial 93 “AVISO
intervengan en la enajenación de DEL REGIMEN OPCIONAL PARA GRUPOS
acciones DE SOCIEDADES. INCORPORACION/
3.5.22. Para los efectos del artículo 56 de DESINCORPORACIO”, contenida en el Anexo
la Ley del ISR los intermediarios financie- 1, conforme a lo dispuesto en la ficha de trámi-
ros presentarán la información referente a te 33/ISR “Aviso de incorporación al Régimen
la ganancia o pérdida neta en la enajena- Opcional para Grupos de Sociedades cuando
ción de acciones determinada en términos adquieres más del 80% de las acciones con
del artículo 129 de la citada Ley, corres- derecho a voto de una sociedad”, contenida
pondiente al ejercicio 2021, en la Sección II en el Anexo 1-A.
de la declaración informativa IEF. “Infor- LISR 66.
mación de intereses, y enajenación de ac-
ciones, campo 04 “Importe de la enajena- Aviso de desincorporación de
ción” contenido en el tipo de registro 4 “Re- sociedades integradas del régimen
gistro de detalle de emisoras”. opcional para grupos de sociedades
LISR 56. 3.6.3. El aviso de desincorporación a que
se refiere el artículo 68, quinto párrafo de la Ley
del ISR deberá ser presentado por la sociedad
integradora mediante la forma oficial 93
“AVISO DEL REGIMEN OPCIONAL PARA
GRUPOS DE SOCIEDADES. INCORPORA-
CION/DESINCORPORACION”, contenida en
el Anexo 1, conforme a lo dispuesto en la ficha
de trámite 34/ISR “Aviso de desincorporación
de sociedades integradas del Régimen

414 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Opcional para Grupos de Sociedades”, conte- des que tributen en el Régimen Opcional
nida en el Anexo 1-A. para Grupos de Sociedades a que se refie-
LISR 68. re el Capítulo VI, del Título II de la Ley del
ISR, podrán optar por publicar la informa-
Aviso de desincorporación del ción relativa al impuesto diferido a través
régimen opcional para grupos de de la sociedad integradora, para lo cual se
sociedades cuando el grupo pretenda estará a lo siguiente:
dejar de aplicarlo I. La sociedad integradora deberá pre-
sentar a más tardar el 15 de abril del
3.6.4. El aviso a que se refiere el artículo ejercicio inmediato siguiente al ejer-
59, segundo y tercer párrafos de la Ley del cicio de que se trate, un aviso de
ISR deberá ser presentado por la sociedad conformidad con la ficha de trámite
integradora mediante la forma oficial 92 129/ISR “Aviso para ejercer la op-
“AVISO PARA DEJAR DE TRIBUTAR EN EL ción para publicar la información re-
REGIMEN OPCIONAL PARA GRUPOS DE lativa al ISR diferido”, contenida en el
SOCIEDADES”, contenida en el Anexo 1, Anexo 1-A, manifestando que el gru-
conforme a lo dispuesto en la ficha de trá- po opta por ejercer lo dispuesto en la
mite 14/ISR “Aviso de desincorporación presente regla.
del Régimen Opcional para Grupos de So- II. La información de la sociedad inte-
ciedades cuando el grupo pretenda dejar gradora y de las sociedades integra-
de aplicarlo”, contenida en el Anexo 1-A. das, se deberá publicar a más tardar
LISR 59. el 30 de mayo del ejercicio inmediato
siguiente al ejercicio de que se trate,
Aviso de desincorporación del en la página de Internet de la socie-
régimen opcional para grupos de dad integradora y estará disponible
sociedades cuando la integradora ya durante los ejercicios por los que se
no pueda ser considerada como tal o difiera el ISR, en un apartado visible y
deje de cumplir con requisitos para de fácil identificación.
serlo III. La información del grupo se deberá
3.6.5. El aviso a que se refiere el artículo publicar en el DOF y en los dos perió-
69 de la Ley del ISR deberá ser presentado dicos de mayor circulación de la enti-
por la sociedad integradora mediante la dad federativa correspondiente al
forma oficial 92 “AVISO PARA DEJAR DE domicilio fiscal de la sociedad inte-
TRIBUTAR EN EL REGIMEN OPCIONAL gradora, a más tardar el 30 de mayo
PARA GRUPOS DE SOCIEDADES“, conte- del ejercicio inmediato siguiente al
nida en el Anexo 1, conforme a lo dispues- ejercicio de que se trate.
to en la ficha de trámite 123/ISR “Aviso de IV. La información deberá contener los
desincorporación del Régimen Opcional siguientes conceptos:
para Grupos de Sociedades cuando la in- a) Clave en el RFC de la sociedad.
tegradora ya no pueda ser considerada b) Ejercicio fiscal al que correspon-
como tal o deje de cumplir con requisitos de el ISR diferido.
para serlo”, contenida en el Anexo 1-A. c) Monto del ISR diferido.
LISR 69. d) Ejercicio en que se deberá ente-
rar el ISR diferido.
Opción para publicar la información e) Fecha y monto del pago del im-
relativa al ISR diferido puesto diferido en caso de de-
3.6.6. Para los efectos de las obligacio- sincorporación.
nes establecidas en el artículo 70, primer V. La información relativa al monto del
párrafo, fracciones IV, segundo párrafo y ISR diferido deberá mostrarse con el
V, inciso c) de la Ley del ISR, las socieda- importe vigente a la fecha de su pu-

A Resolución Miscelánea 415


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

blicación. Cuando se presente algu- Declaración anual de personas


na declaración complementaria en morales del régimen opcional para
la que se modifique el monto del im- grupos de sociedades
puesto diferido, se ajustará dicha in-
formación a más tardar dentro de los 3.6.8. Para los efectos del artículo 70,
diez días siguientes a aquel en que fracciones IV y V, inciso b) de la Ley del
se presente la declaración referida, ISR, las sociedades integradoras e integra-
indicando que esa cantidad fue mo- das que tributen en el Régimen Opcional
dificada derivada de la presentación para Grupos de Sociedades a que se refie-
de una declaración complementaria. re el Capítulo VI, del Título II de la Ley del
ISR, deberán presentar la declaración del
La sociedad integradora deberá pre-
ejercicio a través de la forma oficial 23 “De-
sentar un escrito libre ante la ACFGS infor-
claración anual. Personas morales del ré-
mando de la modificación al impuesto dife-
gimen opcional para grupos de socieda-
rido, con motivo de la presentación de una
des. Integradas e integradoras” contenida
declaración complementaria, de conformi-
en el Anexo 1.
dad con lo señalado en la ficha de trámite
150/ISR “Informe de modificación al ISR di- LISR 59, 70.
ferido”, contenida en el Anexo 1-A.
La opción a que se refiere la presente
regla, deberá ser aplicada por todas las so- Capítulo 3.7. De los Coordinados
ciedades que conforman el grupo y no podrá
ser modificada durante un mismo ejercicio.
CFDI por concepto de liquidación
LISR 70.
3.7.1. Para los efectos de los artículos
Actualización de la UFIN que se 72, 73 y 75 de la Ley del ISR, en relación
adiciona al saldo de la CUFIN al con los artículos 100 y 106 del Reglamento
pagarse el ISR diferido de la Ley del ISR, los contribuyentes a que
se refieren dichas disposiciones podrán
3.6.7. Para los efectos del artículo 65, cumplir con la obligación de emitir los
fracción III de la Ley del ISR, el monto de la comprobantes fiscales por concepto de li-
utilidad fiscal neta que se adicione al saldo quidación de los ingresos y gastos a sus
de la cuenta de utilidad fiscal neta del ejer- integrantes hasta que el SAT publique en
cicio en que ocurra el pago del impuesto su Portal el complemento de CFDI corres-
diferido, podrá actualizarse por el periodo pondiente que sirva al efecto, en tanto se
comprendido desde el mes en que se de- publique el citado complemento en el Por-
bió haber pagado el impuesto de no haber- tal del SAT, los contribuyentes deberán
se ejercido la opción a que se refiere el Ca- emitir las liquidaciones conforme lo venían
pítulo VI del Título II de la Ley del ISR, hasta realizando en 2016.
la fecha en que se presente la declaración
en la cual se realice el pago del impuesto LISR 72, 73, 75. RLISR 100, 106.
diferido de conformidad con el artículo 67,
primer párrafo de la Ley del ISR.
Lo dispuesto en la presente regla
quedará condicionado a que el contribu-
yente realice el entero del ISR diferido ac-
tualizado a que se refiere el artículo 67, se-
gundo párrafo de la citada Ley.
LISR 65, 67.

416 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IEPA: Ingresos exentos pro-


Capítulo 3.8. Del Régimen de
pios de la actividad
actividades agrícolas, ganaderas,
silvícolas y pesqueras IT: Ingresos totales
DAIPA: Deducciones autoriza-
das de ingresos propios
Determinación del ISR de las de actividades agrícolas,
personas morales del régimen de ganaderas, silvícolas o
actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras
silvícolas o pesqueras
DAINPA: Deducciones autoriza-
3.8.1. Para los efectos del artículo 74, dé- das de ingresos no pro-
cimo segundo y décimo cuarto párrafos de pios de actividades agrí-
la Ley del ISR, las personas morales que se colas, ganaderas, silví-
dediquen exclusivamente a las actividades colas o pesqueras
agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesque- PTU’: Participación de los tra-
ras, cuyos ingresos en el ejercicio rebasen bajadores en las utilida-
los montos señalados en el décimo segun- des correspondiente a
do párrafo del artículo 74 de la Ley del ISR, ingresos propios de acti-
para determinar la reducción del ISR y de- vidades agrícolas, gana-
terminar el ISR por el excedente del valor deras, silvícolas o pes-
anual de 423 UMA, aplicarán el procedi- queras
miento siguiente: PF’: Pérdidas fiscales, corres-
A. Determinación de la utilidad fiscal total. pondiente a ingresos
propios de actividades
UFT = UFIPA + UFINPA agrícolas, ganaderas, sil-
é é æ IEPAö ù ù vícolas o pesqueras, que
UFIPA = ê (IPA - IEPA ) - ê DAIPA * ç1 - ÷ ú - (PTU ' + PF ') ú
êë êë è IT ø úû úû se aplican en el ejercicio
é é æ
UFINPA = ê INPA - ê DAINPA * ç1 -
IEPAö ù ù
÷ ú - (PTU ' ' + PF ' ') ú PTU’’: Participación de los tra-
êë IT ø úû
êë è úû bajadores en las utilida-
IT = IPA + INPA
des correspondiente a
ingresos no propios de
Donde: actividades agrícolas,
UFT: Utilidad fiscal total ganaderas, silvícolas o
pesqueras
UFIPA: Utilidad fiscal de ingresos
propios de actividades PF’’: Pérdidas fiscales, corres-
agrícolas, ganaderas, sil- pondiente a ingresos no
vícolas o pesqueras propios de actividades
agrícolas, ganaderas, sil-
UFINPA: Utilidad fiscal de ingre-
vícolas o pesqueras, que
sos no propios de activi-
se aplican en el ejercicio
dades agrícolas, gana-
deras, silvícolas o pes- B. Determinación del ISR reducido
queras ìé üï
æ IAR - IEPAö ù
IR = ïí êUFIPA * ç ÷ ú * TIPM ý * (1 - FRIPM )
IPA: Ingresos propios de acti- ï
î êë è IPA - IEPA ø úû þ
vidades agrícolas, gana-
deras, silvícolas o pes- Donde:
queras IR: ISR reducido
INPA: Ingresos no propios de
IAR: Ingresos del contribu-
actividades agrícolas, ga-
yente hasta por los cua-
naderas, silvícolas o pes-
les se aplica la reducción
queras
del ISR sin exceder del
valor anual de 423 UMA

A Resolución Miscelánea 417


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TIPM: Tasa del ISR de personas para efectos de la presente regla conside-
morales a que se refiere rarán como utilidad fiscal de ingresos pro-
el artículo 9 de la Ley del pios de actividades agrícolas, ganaderas,
ISR silvícolas o pesqueras (UFIPA) al resultado
FRIPM: Factor de reducción del que se obtenga de aplicar al ingreso acu-
ISR aplicable a personas mulable del periodo de que se trate el coe-
morales a que se refiere ficiente de utilidad que corresponda en los
el décimo segundo pá- términos de lo dispuesto en el artículo 14
rrafo del artículo 74 de la de la Ley del ISR. La UFINPA se determina-
Ley del ISR rá de acuerdo a las disposiciones fiscales
C. Determinación del ISR no reducido aplicables para cada tipo de ingreso.
LISR 14, 74. RFA Sector Primario 3.
é é æ IAR - IEPAö ù ù
INR = êUFT - êUFIPA * ç
êë êë
÷ ú ú * TIPM
è IPA - IEPA ø úû úû
Decreto DOF 27/01/2016.

Determinación del ISR de las


Donde: sociedades o asociaciones de
productores constituidas
INR: ISR no reducido
exclusivamente por personas físicas
D. Determinación del ISR a cargo del régimen de actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas o pesqueras
ICE = IR + INR
3.8.2. Para los efectos del artículo 74, dé-
cimo tercer párrafo de la Ley del ISR, tra-
Donde: tándose de sociedades o asociaciones de
ICE: ISR a cargo productores que se dediquen exclusiva-
Las personas morales que se dedi- mente a las actividades agrícolas, ganade-
quen exclusivamente a las actividades ras, silvícolas o pesqueras, constituidas
agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesque- exclusivamente por socios o asociados
ras, cuyos ingresos en el ejercicio rebasen personas físicas, cuyos ingresos excedan
los montos señalados en el décimo primer del valor anual de 4230 UMA, para determi-
párrafo del artículo 74 de la Ley del ISR, nar la reducción del ISR y determinar el ISR
pero sean inferiores al valor anual de 423 por los ingresos que excedan del valor
UMA, y solo obtengan ingresos propios de anual de 4230 UMA, aplicarán el procedi-
la actividad, solo realizarán los cálculos a miento siguiente:
que se refieren los apartados A y B de la A. Determinación de la utilidad fiscal total.
presente regla, por lo que el ISR a cargo
del ejercicio será el resultado que se ob- UFT = UFIPA + UFINPA
tenga conforme al apartado B. é é æ
UFIPA = ê (IPA - IEPA ) - ê DAIPA * ç1 -
IEPAö ù ù
÷ ú - (PTU ' + PF ') ú
êë êë è IT ø úû úû
Para los efectos del artículo 74, frac-
é é æ IEPAö ù ù
ción I de la Ley del ISR, así como de la regla UFINPA = ê INPA - ê DAINPA * ç1 -
êë êë è
÷ ú - (PTU ' ' + PF ' ') ú
IT ø úû úû
3. de la RFA Sector Primario, para realizar IT = IPA + INPA
el cálculo de los pagos provisionales del
ISR, las referencias a las UMA a que se re-
fiere la presente regla corresponderán a la Donde:
periodicidad con la que se hagan los pa- UFT: Utilidad fiscal total
gos provisionales, ya sea mensuales o se- UFIPA: Utilidad fiscal de ingresos
mestrales, según corresponda. propios de actividades
Los contribuyentes que hayan opta- agrícolas, ganaderas, sil-
do por determinar los pagos provisionales vícolas o pesqueras
del ISR en los términos del último párrafo UFINPA: Utilidad fiscal de ingresos
de la regla 3. de la RFA Sector Primario, no propios de actividades

418 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

agrícolas, ganaderas, sil- B. Determinación del ISR reducido


vícolas o pesqueras
ìé æ IAR - IEPAö ù üï
IPA: Ingresos propios de acti- IR = ïí êUFIPA * ç
ï êë
÷ ú * TIPM ý * (1 - FRIPM )
î è IPA - IEPA ø úû þ
vidades agrícolas, gana-
deras, silvícolas o pes-
Donde:
queras
IR: ISR reducido
INPA: Ingresos no propios de
actividades agrícolas, IAR: Ingresos del contribu-
ganaderas, silvícolas o yente hasta por los cua-
pesqueras les se aplica la reducción
IEPA: Ingresos exentos pro- del ISR sin exceder del
pios de la actividad valor anual de 4230 UMA
IT: Ingresos totales TIPM: Tasa del ISR de personas
morales a que se refiere
DAIPA: Deducciones autoriza- el artículo 9 de la Ley del
das de ingresos propios ISR
de actividades agrícolas,
FRIPM: Factor de reducción del
ganaderas, silvícolas o
ISR aplicable a personas
pesqueras
morales a que se refiere
DAINPA: Deducciones autoriza- el décimo segundo pá-
das de ingresos no pro- rrafo del artículo 74 de la
pios de actividades agrí- Ley del ISR
colas, ganaderas, silví-
C. Determinación del ISR no reducido
colas o pesqueras
PTU’: Participación de los tra- é é æ IAR - IEPAö ù ù
INR = êUFT - êUFIPA * ç ÷ ú ú * TIPM
bajadores en las utilida- êë ëê è IPA - IEPA ø úû úû
des correspondiente a
ingresos propios de acti- Donde:
vidades agrícolas, gana- INR: ISR no reducido
deras, silvícolas o pes-
D. Determinación del ISR a cargo
queras
PF’: Pérdidas fiscales, corres-
ICE = IR + INR
pondiente a ingresos
propios de actividades
agrícolas, ganaderas, sil- Donde:
vícolas o pesqueras, que ICE: ISR a cargo
se aplican en el ejercicio
Las sociedades o asociaciones de
PTU’’: Participación de los tra- productores que se dediquen exclusiva-
bajadores en las utilida- mente a las actividades agrícolas, ganade-
des correspondiente a ras, silvícolas o pesqueras, constituidas
ingresos no propios de exclusivamente por socios o asociados
actividades agrícolas, personas físicas, cuyos ingresos en el ejer-
ganaderas, silvícolas o
cicio rebasen los montos señalados en el
pesqueras
décimo primer párrafo del artículo 74 de la
PF’’: Pérdidas fiscales, corres- Ley del ISR, pero sean inferiores al valor
pondiente a ingresos no anual de 4230 UMA y solo obtengan ingre-
propios de actividades sos propios de la actividad, solo realizarán
agrícolas, ganaderas, sil- los cálculos a que se refieren los apartados
vícolas o pesqueras, que A y B de la presente regla, por lo que el ISR
se aplican en el ejercicio
a cargo del ejercicio será el resultado que
se obtenga conforme al apartado B.

A Resolución Miscelánea 419


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Para los efectos del artículo 74, frac- entero correspondientes. En caso contra-
ción I de la Ley del ISR, así como de la regla rio, las personas que perciban tales ingre-
3. de la RFA Sector Primario, para realizar sos efectuarán el pago del impuesto res-
el cálculo de los pagos provisionales del pectivo a más tardar el día 17 del mes de
ISR, las referencias a las UMA a que se re- calendario inmediato posterior al momen-
fiere la presente regla corresponderán a la to de su causación.
periodicidad con la que se hagan los pa- Para efectos de realizar la retención
gos provisionales, ya sea mensuales o se- a que se refiere el párrafo anterior, los inter-
mestrales, según corresponda. mediarios financieros tomarán como base
Los contribuyentes que hayan opta- el precio de cierre de la acción correspon-
do por determinar los pagos provisionales diente al día anterior al que se hayan distri-
del ISR en los términos del último párrafo buido los dividendos pagados en especie.
de la regla 3. de la RFA Sector Primario, Las casas de bolsa, las instituciones
para efectos de la presente regla conside- de crédito, las sociedades operadoras de
rarán como utilidad fiscal de ingresos pro- fondos de inversión, las instituciones para
pios de actividades agrícolas, ganaderas, el depósito de valores que tengan en cus-
silvícolas o pesqueras (UFIPA) al resultado todia y administración acciones colocadas
que se obtenga de aplicar al ingreso acu- entre el gran público inversionista, o cual-
mulable del periodo de que se trate el coe- quier otro intermediario del mercado de
ficiente de utilidad que corresponda en los valores, podrán expedir un estado de
términos de lo dispuesto en el artículo 14 cuenta anual para los efectos del artículo
de la Ley del ISR. La UFINPA se determina- 76, fracción XI, inciso b) de la Ley del ISR,
rá de acuerdo a las disposiciones fiscales siempre que dicho estado de cuenta cum-
aplicables para cada tipo de ingreso. pla con los requisitos a que se refieren los
LISR 14, 74. RFA Sector Primario 3. artículos 29 y 29-A del CFF que resulten
Decreto DOF 27/01/2016. aplicables y contenga la información seña-
lada en dicho inciso respecto de las perso-
nas morales que distribuyeron dividendos
o utilidades, salvo la cuenta fiscal de cuyo
Capítulo 3.9. De las obligaciones de las saldo provino el dividendo o la utilidad dis-
personas morales tribuida. En este caso, los estados de
cuenta mensuales expedidos durante el
Información y constancias sobre mismo año al mismo contribuyente, deja-
dividendos o utilidades distribuidos y rán de tener el carácter de constancia en
retenciones del impuesto sobre los los términos del artículo 114, fracción III del
mismos Reglamento de la Ley del ISR.
Dichos estados de cuenta deberán
3.9.1. Para los efectos de los artículos contener el nombre de quien percibió los
140, segundo párrafo, 142, fracción V, se-
dividendos o utilidades. Cuando un inter-
gundo párrafo y 164, fracción I, quinto pá-
mediario desconozca quién los obtuvo o
rrafo de la Ley del ISR y 114, fracciones II y
su designación sea equívoca o alternativa,
III de su Reglamento, las personas que
se entenderá que los dividendos o utilida-
perciban ingresos por dividendos o utilida-
des fueron percibidos por el titular y, en su
des pagados en especie mediante la entre-
caso, por todos los cotitulares en la misma
ga de acciones de personas morales dis-
proporción, salvo prueba en contrario, aun
tintas de quienes realizan la distribución,
cuando en el estado de cuenta no se sepa-
podrán otorgar autorización para que se
ren los dividendos o utilidades percibidos
enajenen las acciones que sean necesa-
por el titular y, en su caso, por cada cotitu-
rias para cubrir el impuesto causado, o
lar. Este párrafo será aplicable sin perjuicio
bien proveer recursos, a efecto de que di-
chos intermediarios efectúen la retención y

420 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de lo dispuesto en el artículo 142 del Re- través de fideicomisos (Anexo 10 de la


glamento de la Ley del ISR. DIM).”
CFF 29, 29-A. LISR 76, 140, 142, 164. LISR 76.
RLISR 114, 142.
Información de préstamos,
Opción para no obtener y conservar aportaciones para futuros aumentos
documentación comprobatoria en de capital o aumentos de capital
materia de precios de transferencia recibidos en efectivo
3.9.2. Para los efectos del artículo 76, 3.9.4. Para los efectos del artículo 76,
fracción XII de la Ley del ISR, las personas fracción XVI de la Ley del ISR, los contribu-
morales que celebren operaciones con par- yentes deberán presentar la información a
tes relacionadas residentes en México y que se refiere la citada disposición a través
realicen actividades empresariales cuyos de la forma oficial 86-A “Información de
ingresos en el ejercicio inmediato anterior préstamos, aportaciones para futuros au-
no hayan excedido de $13’000,000.00 (tre- mentos de capital o aumentos de capital
ce millones de pesos 00/100 M.N.), así recibidos en efectivo”, contenida en el
como aquellas cuyos ingresos derivados Anexo 1, rubro A, numeral 2.
de la prestación de servicios profesionales LISR 76.
no hubiesen excedido en dicho ejercicio de
$3’000,000.00 (tres millones de pesos Opción para el operador que
00/100 M.N.), podrán dejar de obtener y administre cuentas globales de
conservar la documentación comprobato- operaciones financieras derivadas
ria con la que demuestren lo siguiente: para asumir la obligación de retener el
I. Que el monto de sus ingresos acu- ISR
mulables y sus deducciones autori-
zadas se efectuaron considerando 3.9.5. Para los efectos de los artículos
para esas operaciones los precios, 146 y 163 de la Ley del ISR, el operador que
montos de contraprestaciones o administre cuentas globales podrá asumir
márgenes de utilidad que hubieran la obligación de retener el ISR que, en su
utilizado u obtenido con o entre par- caso, corresponda a los intereses o las ga-
tes independientes en operaciones nancias que provengan de las operacio-
comparables. nes financieras derivadas de deuda o de
II. Que para los efectos de la fracción capital que se realicen a través de dichas
anterior, se aplicaron los métodos cuentas, siempre que el operador mani-
establecidos en el artículo 180 de la fieste que asume dicha obligación solida-
Ley del ISR, en el orden de dicho ar- ria en términos del artículo 26, fracción VIII
tículo. del CFF, conforme a la ficha de trámite
90/ISR “Aviso para asumir la obligación de
La opción prevista en la presente re- retener el ISR que, en su caso, correspon-
gla no será aplicable tratándose de los da a los intereses o las ganancias que pro-
contratistas o asignatarios a que se refiere vengan de las operaciones financieras de-
la LISH. rivadas de deuda o de capital que se reali-
LISR 76, 180. cen a través de cuentas globales”, conteni-
da en Anexo 1-A.
Declaración informativa de El operador que administre las
fideicomisos empresariales cuentas globales deberá expedir la cons-
3.9.3. Para los efectos del artículo 76, tancia de la retención efectuada al contri-
fracción XIII de la Ley del ISR, la informa- buyente, debiendo proporcionar a este úl-
ción señalada deberá presentarse en la timo dicha constancia y enterará el im-
“Declaración de operaciones efectuadas a puesto retenido a más tardar el día 17 del

A Resolución Miscelánea 421


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

mes siguiente a aquel en el que se haya Requisitos para la presentación de las


efectuado la retención. Declaraciones Anuales Informativas
CFF 26. LISR 146, 163. de Partes Relacionadas
3.9.8. Para los efectos del artículo 76-A
Deducción de pérdidas cambiarias de la Ley del ISR, los contribuyentes obli-
para la determinación de la PTU gados a presentar las declaraciones anua-
3.9.6. Para los efectos de la determina- les informativas de partes relacionadas,
ción de la participación de los trabajadores normal y complementaria(s), deberán rea-
en las utilidades de las empresas, los contri- lizar su envío en términos de las fichas de
buyentes que hasta el 31 de diciembre de trámite 131/ISR “Declaración Anual Infor-
2014 tuvieron pérdidas derivadas de la fluc- mativa Maestra de partes relacionadas del
tuación de moneda extranjera y hayan opta- grupo empresarial multinacional”, 132/ISR
do por deducirlas por partes iguales en cua- “Declaración Anual Informativa local de
tro ejercicios fiscales a partir de aquel en partes relacionadas” y 133/ISR “Declara-
que se sufrió la pérdida, en términos del ar- ción Anual Informativa país por país del
tículo 16, fracción II, inciso d) de la Ley del grupo empresarial multinacional”, conteni-
ISR vigente hasta el 31 de diciembre de das en el Anexo 1-A.
2013, y que aún tengan algún monto pen- El llenado y la presentación de las
diente de deducir, a fin de determinar la ren- Declaraciones Anuales Informativas de
ta gravable a que se refiere el artículo 123, Partes Relacionadas se hará en línea.
apartado A, fracción IX, inciso e) de la Cons- La información que se presente de-
titución Política de los Estados Unidos Me- berá cumplir con lo dispuesto en los ins-
xicanos, podrán continuar aplicando la de- tructivos y en los formatos guía que se en-
ducción del monto de las pérdidas pen- cuentran para su consulta en el Portal del
diente de deducir, hasta agotarlo. SAT, de conformidad con el tipo de forma-
CPEUM 123. LISR 2013 16. to que corresponda.
Una vez que concluya con el llenado
Retención del ISR cuando los de las declaraciones, podrá realizar el en-
dividendos o utilidades se distribuyan vío, y con ello obtener los acuses de recibo
a fideicomisos electrónicos correspondientes.
3.9.7. Para los efectos de los artículos CFF 32. LISR 76-A.
114, último párrafo y 122, último párrafo del
Reglamento de la Ley del ISR, cuando los Declaraciones Anuales Informativas
dividendos o utilidades respecto de accio- de Partes Relacionadas de
nes colocadas entre el gran público inver- contribuyentes que hubieran
sionista se distribuyan a fideicomisos cuyos presentado aviso de suspensión de
contratos estén celebrados de conformi- actividades en el RFC
dad con las leyes mexicanas, la institución 3.9.9. Los contribuyentes que hubieran
fiduciaria podrá no efectuar la retención en presentado aviso de suspensión de activi-
los términos de los artículos 140, segundo dades en el RFC en los términos de los ar-
párrafo y 164, segundo párrafo, fracción I tículos 29, fracción V y 30, fracción IV, inci-
de la Ley del ISR, siempre que entregue a so a) del Reglamento del CFF y no cuenten
los intermediarios del mercado de valores con e.firma o e.firma portable vigentes, po-
la información necesaria para que estos drán solicitar la e.firma, siempre que com-
puedan efectuar dicha retención. En caso prueben mediante la presentación del acu-
contrario, la fiduciaria será responsable de se de aviso de suspensión de actividades
efectuar la retención, conforme a las dispo- emitido por el SAT que las Declaraciones
siciones fiscales aplicables. Anuales Informativas de Partes Relaciona-
LISR 76, 140, 164. RLISR 114, 122. das que presentarán corresponden a un

422 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ejercicio en el cual el estado de su clave en porcione la información solicitada en dicha


el RFC se encontraba “activo”. declaración en los plazos establecidos.
LISR 76-A. RCFF 29, 30. RMF 2023 Cuando las fechas término del ejerci-
2.5.10. cio fiscal de la persona moral controladora
del grupo empresarial multinacional resi-
Presentación de la Declaración dente en el extranjero no coincidan con el
Informativa Maestra de Partes año calendario, la persona moral referida
Relacionadas y Declaración en el párrafo anterior, podrá presentar la
Informativa País por País del grupo Declaración Anual Informativa País por
empresarial multinacional País, correspondiente a los ejercicios fis-
cales que se encuentre obligado, en los
3.9.10. Para los efectos de dar cumpli- plazos siguientes:
miento a lo dispuesto por el artículo 76-A, I. Cuando el ejercicio fiscal termine en
primer párrafo, fracciones I y III de la Ley junio, julio, agosto, septiembre, oc-
del ISR, cuando un grupo de contribuyen- tubre, noviembre o diciembre, a más
tes que celebren operaciones con partes tardar el 31 de diciembre del año in-
relacionadas se ubique en cualquiera de mediato posterior al ejercicio fiscal
los supuestos señalados en los artículos declarado.
32-A, segundo párrafo y 32-H, fracciones I,
II, III, IV y VI del CFF y sean parte del mismo II. Cuando el ejercicio fiscal termine en
grupo empresarial multinacional, podrán enero, a más tardar el 31 de enero
presentar de manera conjunta una sola del año inmediato posterior al ejerci-
Declaración Anual Informativa, para lo cual cio fiscal declarado.
bastará con que cualquier contribuyente III. Cuando el ejercicio fiscal termine en
obligado y perteneciente al grupo empre- febrero, a más tardar el último día de
sarial multinacional que vaya a presentar la febrero del año inmediato posterior
declaración, seleccione en dicha declara- al ejercicio fiscal declarado.
ción la opción de declaración conjunta y IV. Cuando el ejercicio fiscal termine en
manifieste la denominación o razón social marzo, a más tardar el 31 de marzo
y la clave en el RFC de los contribuyentes del año inmediato posterior al ejerci-
que presentan la declaración de manera cio fiscal declarado.
conjunta. V. Cuando el ejercicio fiscal termine en
CFF 32-A, 32-H. LISR 76-A. abril, a más tardar el 30 de abril del
año inmediato posterior al ejercicio
Información y plazos de presentación fiscal declarado.
de la Declaración Informativa País por VI. Cuando el ejercicio fiscal termine en
País mayo, a más tardar el 31 de mayo del
año inmediato posterior al ejercicio
3.9.11. Para los efectos del artículo 76-A, fiscal declarado.
primer párrafo, fracción III segundo párrafo,
La información correspondiente a la
inciso b) de la Ley del ISR, se considerará
Declaración Informativa País por País se
que la persona moral residente en territorio
podrá presentar en una moneda distinta a
nacional o residente en el extranjero con es-
la nacional. Si la información se obtuvo en
tablecimiento permanente en el país desig-
moneda extranjera y se convirtió a moneda
nada por la persona moral controladora del
nacional, se deberá señalar el tipo de cam-
grupo empresarial multinacional como res-
bio de conversión, la fecha de conversión y
ponsable de proporcionar la declaración in-
su fuente.
formativa país por país, cumple con la obli-
gación de presentar el aviso de su designa- LISR 76-A.
ción ante las autoridades fiscales, cuando
por medio del formato relativo a la Declara-
ción Anual Informativa País por País, pro-

A Resolución Miscelánea 423


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Información de la Declaración Anual multinacional, que consiste en lo si-


Informativa Maestra de Partes guiente:
Relacionadas del grupo empresarial a) Descripción del modelo de ne-
multinacional gocio del grupo empresarial
multinacional, consistente en
3.9.12. Para los efectos del artículo 76-A,
los componentes centrales de
primer párrafo, fracción I de la Ley del ISR,
las estrategias de negocio y de
la Declaración Informativa Maestra de Par-
operación que crean y propor-
tes Relacionadas del grupo empresarial
cionan valor tanto a los clientes
multinacional, es decir, del grupo de em-
como a la empresa, incluyendo
presas partes relacionadas con presencia
las decisiones estratégicas so-
en dos o más países, deberá contener la si-
bre productos y servicios, so-
guiente información respecto al ejercicio
cios comerciales, canales de
fiscal declarado y referente al grupo em-
distribución, así como la estruc-
presarial multinacional, ya sea por líneas
tura de costos y los flujos de in-
de negocio, o en general:
gresos que muestren la viabili-
I. Estructura organizacional legal de dad del negocio.
cada una de las unidades de nego-
b) Descripción de los generadores
cio sin importar su categoría de con-
de valor del grupo empresarial
troladora, tenedora, subsidiaria,
multinacional, consistentes en
asociada, afiliada, oficina central o
aquellas condiciones o atributos
establecimiento permanente y la es-
del negocio que efectivamente
tructura de la relación de capital por
generan valor de manera signifi-
tenencia accionaria atendiendo a los
cativa, los cuales se manifiestan
porcentajes de participación accio-
a través de intangibles creados
naria de cada una de las entidades al
o utilizados o a través de facto-
interior del grupo empresarial multi-
res de comparabilidad que defi-
nacional, identificando todas las per-
nen alguna ventaja competitiva
sonas morales operativas que for-
del negocio.
man parte de dicho grupo, la ubica-
ción geográfica y residencia fiscal de c) Descripción de la cadena de su-
las mismas. ministro, es decir, la secuencia
de procesos involucrados en la
Para estos efectos, se entenderá por
producción y distribución, tanto
personas morales operativas a las
de los cinco principales tipos de
personas morales que formen parte
productos o servicios del grupo
del grupo empresarial multinacional
empresarial multinacional, así
y que lleven a cabo operaciones de-
como de otros tipos de produc-
rivadas de la actividad de negocios
tos o servicios que representen
que desempeñen.
más del 5% del total de ingresos
Para efectos de esta fracción, se es- del grupo empresarial multina-
tará a las definiciones de “controla- cional.
dora”, “tenedora”, “subsidiaria”,
Para efectos de identificar los
“asociada” y “afiliada” dispuestas en
principales tipos de productos o
las Normas de Información Financie-
servicios, se considerarán los in-
ra (NIF) específicamente en la NIF
gresos de los diferentes tipos de
B-7 y en la NIF B-8 emitidas por el
productos o servicios del grupo
Consejo Mexicano para la Investiga-
empresarial multinacional y se
ción y Desarrollo de Normas de Infor-
seleccionarán los más impor-
mación Financiera.
tantes por su monto de ingreso.
II. Descripción general de la actividad
d) Lista y descripción de los aspec-
de negocio del grupo empresarial
tos relevantes de los principales

424 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

acuerdos de prestación de ser- negocio realizadas por el grupo


vicios intragrupo (distintos a ser- empresarial multinacional en el
vicios de investigación y desa- ejercicio fiscal declarado. Para
rrollo), incluyendo la descrip- estos efectos, una reestructura
ción tanto de las capacidades de negocios se refiere a una
de los principales centros que reorganización de carácter
presten servicios relevantes transfronterizo de las relaciones
como de las políticas de precios financieras y comerciales entre
de transferencia utilizadas para partes relacionadas, incluyendo
asignar los costos por los servi- la terminación o renegociación
cios y determinar los precios a significativa de acuerdos exis-
pagar por la prestación de servi- tentes.
cios intragrupo. III. Intangibles del grupo empresarial
Para identificar los principales multinacional que consiste en lo si-
acuerdos de prestación de servi- guiente:
cios intragrupo (distintos a servi- a) Descripción de la estrategia glo-
cios de investigación y desarro- bal para el desarrollo, propiedad
llo), se considerará el importe in- y explotación de intangibles, es
volucrado en dichos acuerdos. decir, de aquellos que no son un
Para efectos de este inciso, se activo físico ni un activo financie-
entenderá por capacidades de ro y que pueden ser objeto de
los principales centros que pres- propiedad o control para su uso
ten servicios relevantes la toma en actividades comerciales, y
de decisiones necesarias para cuyo uso o transmisión sería re-
la gestión de la prestación de munerado si se produjera en
servicios, acorde con los objeti- una operación entre empresas
vos económicos y financieros independientes en circunstan-
de la prestación de servicios de cias comparables, incluyendo la
que se trate. localización tanto de los princi-
e) Descripción de los principales pales centros de investigación y
mercados geográficos donde se desarrollo, como de la dirección
comercializan los principales y administración de la investiga-
productos o servicios del grupo ción y desarrollo del grupo em-
empresarial multinacional referi- presarial multinacional.
dos en el inciso c) de esta frac- b) Lista de los intangibles o de con-
ción. juntos de intangibles del grupo
Para efectos de este inciso se empresarial multinacional que
entenderá por mercados geo- sean relevantes para efectos de
gráficos, los países, regiones, o precios de transferencia, inclu-
áreas territoriales. yendo la denominación o razón
f) Descripción de las principales social de los propietarios lega-
funciones realizadas, riesgos les de los mismos.
asumidos y activos utilizados c) Lista de los principales acuer-
por las distintas personas mora- dos intragrupo que involucren
les que integran el grupo empre- intangibles, incluyendo acuer-
sarial multinacional. dos de reparto de costos, de
g) Descripción de las operaciones servicios de investigación y de li-
relacionadas con reestructuras cencias de uso de intangibles.
de negocio, así como de las ad- d) Descripción general de las polí-
quisiciones y enajenaciones de ticas de precios de transferencia
sobre investigación y desarrollo

A Resolución Miscelánea 425


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

e intangibles del grupo empre- b) Lista y descripción de los acuer-


sarial multinacional. dos anticipados de precios de
e) Descripción de las principales transferencia unilaterales y
transmisiones de derechos so- otros acuerdos o resoluciones
bre intangibles efectuadas entre relativos a la atribución de ingre-
partes relacionadas realizadas sos entre países, con los que
en el ejercicio fiscal declarado, cuenten las personas morales
incluyendo denominación o ra- que forman parte del grupo em-
zón social de las entidades invo- presarial multinacional.
lucradas, residencia fiscal, y Para efectos de esta regla, por políti-
monto(s) de la(s) contrapresta- cas de precios de transferencia se enten-
ción(es) por dicha(s) transmi- derá la información relativa a la metodolo-
sión(es). gía para la determinación de precios en
IV. Información relacionada con activi- transacciones entre partes relacionadas
dades financieras del grupo empre- ya sea para efectos financieros, fiscales, o
sarial multinacional que consiste en ambos, cuya formulación comprende es-
lo siguiente: trategias empresariales, circunstancias
a) Descripción de la forma en la que económicas, entre otros.
el grupo empresarial multinacio- Asimismo, el contribuyente declara-
nal obtiene financiamiento, inclu- rá si para presentar la totalidad de la infor-
yendo los principales acuerdos mación contenida en la declaración pro-
de financiamiento celebrados porcionó información elaborada por las
con partes independientes. entidades en el extranjero que forman par-
Para efectos de identificar los te del grupo empresarial multinacional al
principales acuerdos de finan- que pertenece.
ciamiento con partes indepen- Los contribuyentes obligados a pre-
dientes se considerará el importe sentar la Declaración Informativa Maestra
de los cinco acuerdos de finan- de Partes Relacionadas, cuyo contenido
ciamiento más significativos. esté en línea con el Reporte Final de la
b) Denominación o razón social de Acción 13 del Plan de Acción contra la Ero-
las personas morales del grupo sión de la Base Imponible y el Traslado de
empresarial multinacional que Beneficios, podrán presentar la informa-
realicen funciones de financia- ción elaborada por una entidad extranjera
miento centralizado para el gru- que forme parte del mismo grupo empre-
po, incluyendo la residencia fis- sarial multinacional, siempre que se pre-
cal y la sede de la dirección efec- sente por el contribuyente obligado en
tiva de dichas personas morales. idioma español o inglés en línea, a través
del Portal del SAT.
c) Descripción de las políticas del
grupo empresarial multinacio- Para efectos del párrafo anterior,
nal en materia de precios de cuando las fechas término del ejercicio fis-
transferencia para operaciones cal de la entidad extranjera que elaboró la
de financiamiento entre partes Declaración Informativa Maestra de Partes
relacionadas. relacionadas del grupo empresarial multi-
nacional no coincidan con el año calenda-
V. Posición financiera y fiscal del grupo
rio, el contribuyente obligado podrá indicar
empresarial multinacional que con-
lo anterior en la declaración informativa nor-
siste en lo siguiente:
mal a más tardar el 31 de diciembre del año
a) Estados financieros consolida- inmediato posterior al ejercicio fiscal de que
dos correspondientes al ejerci- se trate, con lo cual se podrá apegar poste-
cio fiscal declarado.

426 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

riormente a los plazos establecidos en la re- fiscal anterior. Para fines de este
gla 3.9.11., que le sean aplicables. numeral, se deberá proporcio-
LISR 76-A. RMF 2023 3.9.11. nar una explicación de cómo di-
chas reestructuras o transmisio-
Información de la Declaración Anual nes de propiedad afectaron al
Informativa Local de Partes contribuyente obligado.
Relacionadas Para estos efectos, una rees-
tructura de negocios se refiere a
3.9.13. Para los efectos del artículo 76-A, una reorganización de carácter
primer párrafo, fracción II de la Ley del ISR, transfronterizo de las relaciones
la Declaración Informativa Local de Partes financieras y comerciales entre
Relacionadas, en línea con las acciones partes relacionadas, incluyendo
del Plan de Acción contra la Erosión de la la terminación o renegociación
Base Imponible y el Traslado de Beneficios significativa de acuerdos exis-
en materia de precios de transferencia, tentes.
contendrá la información y documenta- c) Descripción de la cadena de va-
ción en idioma español con la que de- lor del grupo al que pertenece el
muestren que para la determinación de contribuyente obligado, identifi-
sus ingresos acumulables y sus deduccio- cando la ubicación y participa-
nes autorizadas por operaciones con par- ción del contribuyente obligado
tes relacionadas se consideraron los pre- en dicha cadena de valor, des-
cios, montos de contraprestaciones o már- cribiendo en cada etapa de di-
genes de utilidad que hubieran utilizado u cha cadena las actividades es-
obtenido con o entre partes independien- pecíficas, así como si se trata de
tes en operaciones comparables, conside- actividades rutinarias o de valor
rando para estos efectos lo dispuesto por añadido, y la descripción de la
los artículos 179 y 180 de la Ley del ISR, e política de asignación o determi-
incluirá la siguiente información respecto nación de utilidades a lo largo
al ejercicio fiscal declarado: de dicha cadena de valor.
I. Información de estructura y activida- Para efectos de este numeral, se
des del contribuyente obligado que entenderá por:
consiste en lo siguiente:
Cadena de valor: la secuencia
a) Descripción de su estructura ad- de actividades de negocio que
ministrativa y organizacional, así permiten ofrecer el producto o
como el listado de las personas servicio a su cliente final.
físicas de las que depende jerár-
quicamente la administración Actividades rutinarias: las activi-
local y el(los) país(es) en que di- dades sobre las cuales se en-
chas personas tienen su oficina cuentran comparables a través
principal. de un análisis de comparabili-
dad, normalmente se trata de
b) Descripción detallada de las ac- actividades que no involucran la
tividades y estrategias de nego- creación o utilización de intangi-
cio del contribuyente obligado, bles valiosos o significativos, o
incluyendo, en su caso, si ha de algún factor de comparabili-
participado o se ha visto afecta- dad que defina alguna ventaja
do por reestructuras de nego- competitiva del negocio.
cio, ya sean de carácter trans-
fronterizo o local, transmisiones Actividades no rutinarias o de
de propiedad o derechos sobre valor añadido: las actividades
intangibles durante el ejercicio sobre las cuales no se encuen-
fiscal declarado o en el ejercicio tran comparables a través de un

A Resolución Miscelánea 427


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

análisis de comparabilidad, nor- operaciones celebradas con


malmente se trata de activida- partes relacionadas durante el
des que involucran la creación o ejercicio fiscal declarado.
utilización de intangibles valio- e) Justificación de la selección de
sos o significativos, o de algún la parte analizada y razones de
factor de comparabilidad que rechazo de la contraparte como
defina alguna ventaja competiti- parte analizada en el(los) análi-
va del negocio. sis de la(s) operación(es) cele-
d) Lista de los principales competi- brada(s) por el contribuyente
dores del contribuyente obliga- obligado con partes relaciona-
do. das residentes en territorio na-
II. Información de operaciones con par- cional y en el extranjero, así
tes relacionadas que consiste en lo como la denominación o razón
siguiente: social de la parte analizada.
a) Descripción detallada de las f) Análisis de las funciones realiza-
operaciones celebradas por el das, riesgos asumidos y activos
contribuyente obligado con par- utilizados por el contribuyente
tes relacionadas residentes en obligado y por sus partes rela-
territorio nacional y en el extran- cionadas por cada tipo de ope-
jero, incluyendo la naturaleza, ración analizada, así como el co-
características e importe por ti- rrespondiente análisis de com-
pología de operación. parabilidad por cada tipo de
b) Descripción de las políticas de operación analizada, mismo
precios de transferencia asocia- que deberá incluir el análisis de
das a cada tipología de transac- las funciones de desarrollo, me-
ción que el contribuyente obli- jora, mantenimiento, protección
gado lleve a cabo con partes re- y explotación de intangibles rea-
lacionadas. lizadas por el contribuyente obli-
gado y por su parte relacionada
Para efectos de esta regla, por
que sea contraparte en cada
políticas de precios de transfe-
transacción analizada.
rencia se entenderá la informa-
ción relativa a la metodología g) Justificación de la selección del
para la determinación de pre- método de precios de transfe-
cios en transacciones entre par- rencia aplicado en el(los) análi-
tes relacionadas ya sea para sis de la(s) operación(es) cele-
efectos financieros, fiscales, o brada(s) por el contribuyente
ambos, cuya formulación com- obligado con partes relaciona-
prende estrategias empresaria- das residentes en territorio na-
les, circunstancias económicas, cional y en el extranjero, así
entre otros. como explicación del detalle de
los supuestos relevantes consi-
c) Descripción de la estrategia
derados en la aplicación de di-
para el desarrollo, mejora, man-
cha metodología.
tenimiento, protección y explo-
tación de intangibles del grupo h) Detalle y justificación del uso de
al que pertenece el contribuyen- información financiera de em-
te obligado. presas comparables que abar-
que más de un ejercicio en
d) Copia en español o inglés de los
el(los) análisis de la(s) opera-
contratos celebrados por el con-
ción(es) celebrada(s) por el con-
tribuyente obligado con sus par-
tribuyente obligado con partes
tes relacionadas aplicables a las

428 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

relacionadas residentes en terri- y que se relacionen con alguna


torio nacional y en el extranjero. de las operaciones celebradas
i) Detalle del proceso de búsque- con partes relacionadas durante
da y selección de empresas o el ejercicio fiscal declarado, y
transacciones comparables, in- proporcione copia de los que
cluyendo la fuente de informa- obren en su poder.
ción, lista de operaciones o em- III. Información financiera que consiste
presas consideradas como po- en lo siguiente:
tenciales comparables, con los a) Estados financieros individuales
criterios de aceptación y recha- y consolidados, en su caso, co-
zo; selección de indicador(es) rrespondientes al ejercicio fiscal
de rentabilidad considerado(s) declarado del contribuyente
en el(los) análisis de la(s) opera- obligado o parte analizada se-
ción(es) celebrada(s) por el con- leccionada y, en su caso, aclarar
tribuyente obligado con partes si son dictaminados.
relacionadas residentes en terri- b) Información financiera y fiscal
torio nacional y en el extranjero; de las partes relacionadas que
descripción y detalle de la apli- sean contraparte en cada tran-
cación de ajustes de comparabi- sacción analizada, consistente
lidad; resultados y conclu- en activo circulante, activo fijo,
sión(es) del(de los) análisis rea- ventas, costos, gastos operati-
lizado(s). La información relativa vos, utilidad neta, base gravable
a la descripción de negocios de y pago de impuestos, especifi-
las empresas consideradas cando la moneda en la que se
como comparables puede ser proporciona dicha información.
presentada en idioma inglés.
c) Información financiera del con-
j) Información financiera (seg- tribuyente obligado o parte ana-
mentada) tanto del contribuyen- lizada seleccionada utilizada
te obligado o parte analizada, para aplicar los métodos de pre-
como de la(s) empresa(s) com- cios de transferencia en el ejer-
parable(s) considerada(s) para cicio fiscal declarado.
dicho(s) análisis.
En caso de utilizar información fi-
Para estos efectos, se propor- nanciera segmentada, se debe-
cionará el detalle paso a paso rán incluir todos los segmentos
del cálculo del(de los) indica- que abarquen las tipologías de
dor(es) de nivel de rentabilidad operaciones con partes relacio-
tanto de la parte analizada como nadas del contribuyente obliga-
de cada una de las empresas do o parte analizada selecciona-
utilizadas como comparables en da cuya sumatoria coincida con
los análisis, incluyendo para la información del numeral 1.
cada uno los procesos matemá-
Asimismo, el contribuyente obli-
ticos utilizados, la(s) fórmula(s),
gado deberá identificar en cada
y los decimales empleados,
segmento, qué operaciones con
aclarando si estos fueron trun-
partes relacionadas están com-
cados o se redondearon.
prendidas en cada uno de ellos,
k) Lista de los acuerdos anticipa- y deberá explicar y ejemplificar
dos de precios de transferencia cómo se llevó a cabo la segmen-
unilaterales, bilaterales o multi- tación de la información finan-
laterales así como de otras reso- ciera.
luciones, en las cuales la autori-
dad fiscal mexicana no sea parte

A Resolución Miscelánea 429


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

d) Información financiera relevante con terceros. Estos corresponden a


de las empresas comparables los ingresos netos, que incluyen in-
utilizadas, así como las fuentes gresos por venta de inventarios y
de dicha información y la fecha propiedades, acciones, servicios, re-
de la base de datos utilizada para galías, intereses, primas y otros con-
la búsqueda de las mismas. ceptos, pero sin incluir ingresos por
Para efectos de esta regla, el contri- dividendos.
buyente señalará la fecha de elaboración, II. Utilidades o pérdidas contables antes
clave en el RFC del elaborador y asesor, se del ISR del ejercicio fiscal declarado.
indicará si la(s) operación(es) está(n) pac- III. ISR efectivamente pagado. Este ru-
tada(s) como lo harían con o entre partes bro corresponde al ISR o impuesto
independientes en operaciones compara- corporativo que la entidad haya cau-
bles, si de dicha documentación e informa- sado y pagado efectivamente en su
ción se desprende algún ajuste y, en su jurisdicción fiscal de residencia y en
caso, se proporcionarán aclaraciones rela- cualesquiera otras jurisdicciones fis-
tivas a la realización de ajustes. cales, incluyendo el relativo a reten-
Los contribuyentes que por el ejerci- ciones que le hayan efectuado tanto
cio fiscal a declarar tengan una resolución partes relacionadas como terceros.
vigente en términos del artículo 34-A del Para estos efectos, el ISR efectiva-
CFF para una o varias operaciones con mente pagado no considera el ISR
partes relacionadas, o bien, se encuentren que se hubiera cubierto con acredi-
en el supuesto establecido en el artículo tamientos o reducciones realizadas
182, primer párrafo de la Ley del ISR y cum- en los términos de las disposiciones
plan oportunamente con la presentación fiscales, con excepción de cuando el
de la declaración informativa de sus opera- pago se hubiera efectuado mediante
ciones de maquila a que se refiere el se- compensación. Para este propósito
gundo párrafo del citado artículo, para di- se entenderá como compensación
chas operaciones podrán optar por no pre- lo establecido en el artículo 23 del
sentar la información correspondiente a la CFF.
declaración informativa a que se refiere el Cuando se manifiesten impuestos
artículo 76-A, fracción II de la Ley del ISR, corporativos distintos al ISR deberá
señalando lo anterior en el formato de la aclararse en el apartado de informa-
declaración referida. ción adicional, la naturaleza del im-
CFF 34-A. LISR 76-A, 179, 180, 182. puesto de que se trate.
IV. Monto del ISR devengado. Este rubro
Información de la Declaración Anual corresponde al ISR o impuesto cor-
Informativa País por País del grupo porativo causado para efectos fisca-
empresarial multinacional les del ejercicio fiscal declarado.
3.9.14. Para los efectos del artículo 76-A, Cuando se manifiesten impuestos
primer párrafo, fracción III de la Ley del corporativos distintos al ISR deberá
ISR, la Declaración Informativa País por aclararse en el apartado de informa-
País del grupo empresarial multinacional ción adicional, la naturaleza del im-
deberá contener la siguiente información puesto de que se trate.
respecto al ejercicio fiscal declarado de la V. Importe para efectos contables de las
entidad controladora multinacional, tanto utilidades o pérdidas acumuladas de
de forma agregada, como por cada país o ejercicios fiscales anteriores en la fe-
jurisdicción fiscal: cha de conclusión del ejercicio fiscal
I. Ingresos totales del grupo empresa- declarado. Para el caso de estableci-
rial multinacional, desglosando los mientos permanentes, el importe de
obtenidos con partes relacionadas y esta fracción se reportará por la enti-

430 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dad legal a la cual se le atribuye el es- contables netos de inventarios y acti-


tablecimiento permanente. vos fijos, sin incluir efectivo, instru-
VI. Importe de capital social o patrimo- mentos equivalentes a efectivo, in-
nio suscrito y pagado al cierre del tangibles, activos financieros y cuen-
ejercicio fiscal declarado. Este co- tas por cobrar netas. Para el caso de
rresponde al importe de capital so- establecimientos permanentes, el
cial o patrimonio reportado a la fecha importe de este inciso se reportará
de cierre del ejercicio fiscal en la ju- en la jurisdicción en donde se ubica
risdicción fiscal de la que se trate, el establecimiento permanente.
por lo que si existieron movimientos Para estos efectos, las cuentas por
como aumentos, disminuciones, ac- cobrar netas corresponden al resul-
tualizaciones y neto de cualquier re- tado de restar de las cuentas por co-
serva se deberá reportar la última brar la estimación de cuentas inco-
cantidad registrada al momento del brables.
cierre del ejercicio fiscal declarado. IX. Lista de las razones o denominacio-
Para el caso de establecimientos nes sociales de las personas mora-
permanentes, el importe de esta les residentes en cada jurisdicción
fracción se reportará por la entidad fiscal donde el grupo empresarial
legal a la cual se le atribuye el esta- multinacional tenga presencia, inclu-
blecimiento permanente, a menos yendo la identificación de los esta-
que exista un requisito definido de blecimientos permanentes e indi-
capital social o patrimonio suscrito cando las principales actividades de
en la jurisdicción del establecimien- negocio realizadas por cada una de
to permanente para propósitos regu- ellas, tal como se solicita en el forma-
latorios, en cuyo caso se reportará to correspondiente.
en la jurisdicción en donde se ubica X. Toda aquella información adicional
el establecimiento permanente. relevante y su explicación, en caso
VII. Número de empleados del ejercicio necesario, de la fuente e integración
fiscal declarado. Deberán incluirse de los datos incluidos en la declara-
los empleados de tiempo completo. ción informativa país por país.
Los contratistas independientes, es
CFF 23. LISR 76-A.
decir, aquellas personas que traba-
jan por cuenta propia, que participen Procedimiento para la presentación de
en las actividades operativas ordina- la declaración de ISR del ejercicio
rias deberán reportarse como em- para personas morales del régimen
pleados. Para este propósito podrá general de ley
declararse la cifra de empleados al
cierre del ejercicio fiscal declarado, 3.9.15. Para los efectos del artículo 76,
o bien, el valor que se obtenga de un fracción V de la Ley del ISR, los contribu-
promedio anual, el cual se calculará yentes que tributen en los términos del Tí-
dividiendo la sumatoria del número tulo II de la citada Ley, deberán presentar
de empleados con que se contaba al la declaración anual en la que determinen
último día de cada uno de los meses el resultado fiscal del ejercicio o la utilidad
del ejercicio, entre el número de me- gravable del mismo, y el monto del im-
ses del ejercicio. En caso de utilizar puesto correspondiente, ingresando al
otras mecánicas para determinar el Portal del SAT a través del Servicio de “De-
promedio anual, la mecánica utiliza- claraciones y Pagos”, conforme a lo esta-
da se manifestará como parte de la blecido en la regla 2.8.3.1.
información adicional. La declaración estará prellenada con
VIII. Activos materiales. Estos activos co- la información obtenida de los pagos pro-
rresponden a la suma de los valores visionales del ejercicio y con la informa-

A Resolución Miscelánea 431


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ción de la declaración anual del ejercicio Concluido el llenado de la declara-


inmediato anterior presentada por el con- ción, se deberá realizar el envío utilizando
tribuyente, así como de los CFDI de nómi- la e.firma.
na que hayan emitido a sus trabajadores. Los contribuyentes personas mora-
En caso de que el contribuyente de- les que se ubiquen en los supuestos seña-
seé modificar la información prellenada, lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del
obtenida de los pagos provisionales, de- CFF, podrán realizar el envío de su decla-
berá presentar declaraciones complemen- ración mensual de pago provisional, en
tarias de dichos pagos. cualquier ADSC, previa cita registrada en
Asimismo, se deberá capturar la infor- el Portal del SAT, asumiendo la responsa-
mación requerida por el propio aplicativo. bilidad del envío de su declaración a través
Concluido el llenado de la declara- de ese medio.
ción, se deberá realizar el envío utilizando CFF 17-D, 17-H, 69. LISR 14.
la e.firma. RMF 2023 2.8.3.1.
Los contribuyentes personas mora-
les que se ubiquen en los supuestos seña- Entero de retenciones de salarios y
lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del asimilados a salarios
CFF, podrán realizar el envío de su decla- 3.9.17. Para los efectos del artículo 96 de
ración anual, en cualquier ADSC, previa la Ley del ISR, las personas físicas y mora-
cita registrada en el Portal del SAT. les obligadas a efectuar retenciones por
CFF 17-D, 31. LISR 9, 14, 25, 76. los pagos que realicen por remuneracio-
RMF 2023 2.8.3.1., 2.8.5.1. nes a sus trabajadores o a contribuyentes
asimilados a salarios en términos del Capí-
Pagos provisionales para personas tulo I, Título IV del mismo ordenamiento,
morales del régimen general de ley deberán enterarlas mediante la presenta-
ción de las declaraciones “ISR retenciones
3.9.16. Para los efectos del artículo 14 de
por salarios” e “ISR retenciones por asimi-
la Ley del ISR, las personas morales debe-
lados a salarios”, respectivamente.
rán efectuar sus pagos provisionales men-
suales del ejercicio mediante la presenta- Dichas declaraciones estarán prelle-
ción de la declaración ISR personas mora- nadas con la información de los CFDI de
les, conforme a lo establecido en la regla nómina emitidos por las personas que rea-
2.8.3.1. licen los pagos por los conceptos antes se-
ñalados en el periodo que corresponda.
Dicha declaración estará prellenada
con la información de los comprobantes En caso de que el contribuyente re-
fiscales de tipo ingreso emitidos por las quiera modificar la información prellenada,
personas morales en el periodo de pago. deberá de emitir o cancelar los CFDI de nó-
mina correspondientes.
Asimismo, se precargará la informa-
ción correspondiente a los pagos provisio- Las personas morales realizarán el
nales efectuados con anterioridad y con in- envío de la declaración utilizando la e.firma.
formación de la declaración anual del ejer- Los contribuyentes personas mora-
cicio inmediato anterior. les que se ubiquen en los supuestos seña-
En caso de que el contribuyente re- lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del
quiera modificar la información prellenada, CFF, podrán realizar el envío de su decla-
obtenida de los pagos provisionales o de ración, en cualquier ADSC, previa cita re-
la declaración anual, deberá presentar las gistrada en el Portal del SAT.
declaraciones complementarias que co- LISR 96.
rrespondan.

432 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Aviso de enajenación de acciones Lo anterior no será aplicable a aque-


llevadas a cabo entre residentes en el llos residentes en México que celebren
extranjero operaciones con sociedades o entidades
sujetas a regímenes fiscales preferentes,
3.9.18. Para los efectos del artículo 76, así como a los contratistas o asignatarios a
primer párrafo, fracción XX de la Ley del que se refiere la LISH.
ISR, los contribuyentes presentarán la in-
formación y documentación a que se refie- LISR 76, 110.
re la ficha de trámite 157/ISR “Aviso de
enajenación de acciones llevadas a cabo
entre residentes en el extranjero”, conteni- Sección 3.9.1. De los ajustes de precios
da en el Anexo 1-A. de transferencia
Las personas morales con acciones
inscritas en el Registro Nacional de Valo- Ajustes de precios de transferencia
res, presentarán la información y docu-
mentación referida en el párrafo anterior, 3.9.1.1. Para los efectos de los artículos
respecto de aquellas enajenaciones que 76, primer párrafo, fracciones IX, X y XII,
sean objeto del informe anual a que hace 76-A, fracción II y último párrafo, 90, penúl-
referencia el artículo 49 Bis 2 de las Dispo- timo párrafo, 110, fracción XI, 153, primer
siciones de Carácter General aplicables a párrafo, 179, primer y segundo párrafos,
las Emisoras de Valores y a otros Partici- en su caso, 180, segundo párrafo y 184 de
pantes del Mercado de Valores, publica- la Ley del ISR, se considera ajuste de pre-
das en el DOF el 19 de marzo de 2003, y cios de transferencia, cualquier modifica-
sus modificaciones. ción a los precios, montos de contrapres-
LISR 76. Ley de Mercado de Valores Títu- taciones o márgenes de utilidad corres-
lo V, Disposiciones de Carácter General pondientes a las operaciones celebradas
aplicables a las Emisoras de Valores y a por el contribuyente con sus partes rela-
otros Participantes del Mercado de Valo- cionadas, que se realice para considerar
res DOF 19/03/2003. que los ingresos acumulables o deduccio-
nes autorizadas derivados de dichas ope-
Opción para no presentar la raciones se determinaron considerando
declaración informativa de los precios, montos de contraprestaciones
operaciones con partes relacionadas o márgenes de utilidad que hubieran utili-
zado u obtenido con o entre partes inde-
3.9.19. Para los efectos de los artículos pendientes en operaciones comparables,
76, fracción X y 110, fracción X de la Ley incluso cuando no se efectúe una entrega
del ISR, los contribuyentes que celebren de efectivo u otros recursos materiales en-
operaciones con partes relacionadas y tre las partes.
que realicen actividades empresariales Para efectos de esta regla, cuando
cuyos ingresos en el ejercicio inmediato los ajustes de precios de transferencia a
anterior no hayan excedido de que se refiere esta Sección, tengan efectos
$13’000,000.00 (trece millones de pesos en el ámbito fiscal y contable, se les consi-
00/100 M.N.), así como aquellos cuyos in- deran como ajustes reales, cuando dichos
gresos derivados de la prestación de ser- ajustes tengan efectos solamente en el
vicios profesionales no hubiesen excedi- ámbito fiscal, se consideran como ajustes
do en dicho ejercicio de $3’000,000.00 virtuales.
(tres millones de pesos 00/100 M.N.), po-
Los ajustes de precios de transferen-
drán no presentar la información de las
cia reales o virtuales, pueden presentar las
operaciones que realicen con partes rela-
siguientes variantes:
cionadas efectuadas durante el año ca-
lendario inmediato anterior. I. Voluntario o compensatorio: Es el
ajuste que un contribuyente residen-

A Resolución Miscelánea 433


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

te en México o residente en el extran- ajustes secundarios los que resulten


jero con establecimiento permanen- de aplicar lo dispuesto por los artícu-
te en el país realiza para que una los 11, fracción II, 140, fracciones III y
operación con una parte relacionada VI y 164, fracción I de la Ley del ISR.
se considere determinada como lo Tratándose de contribuyentes que
haría con o entre partes indepen- de conformidad con lo dispuesto en la Ley
dientes en operaciones compara- del ISR obtienen sus ingresos en el mo-
bles y que se efectúa antes de la pre- mento en que se cobra el precio o la con-
sentación de la declaración anual, ya traprestación pactada, se considera que
sea normal o complementaria. los ajustes realizados a las operaciones
II. Primario: Es el ajuste que resulta del que llevan a cabo tendrán efecto fiscal
ejercicio de facultades de compro- cuando sean efectivamente cobrados o
bación a un contribuyente, en virtud pagados, según corresponda.
del cual modifica para efectos fisca- Los ajustes de precios de transferen-
les el precio, monto de contrapresta- cia tendrán el mismo concepto o naturale-
ción o margen de utilidad para consi- za de la operación objeto del ajuste.
derar que la operación celebrada
LISR 11, 76, 76-A, 90, 110, 140, 153, 164,
con su parte relacionada nacional o
179, 180, 184.
extranjera, fue pactada como lo haría
con o entre partes independientes Aumento o disminución de ingresos o
en operaciones comparables. deducciones derivados de ajustes de
El ajuste primario puede generar, a precios de transferencia
su vez, un ajuste correlativo nacional o ex-
tranjero para la contraparte relacionada de 3.9.1.2. Para los efectos de la regla
la transacción. 3.9.1.1., se estará a lo siguiente en el mes o
I. Correlativo nacional: Es el ajuste que periodo de que se trate:
puede aplicar un contribuyente resi- A. En el caso de ajustes de precios de
dente en México como consecuen- transferencia voluntarios o compen-
cia de un ajuste primario del que satorios y correlativos nacionales y
haya sido objeto la parte relacionada extranjeros, según corresponda,
residente en México con quien reali- que aumenten el precio, el monto de
zó la transacción en cuestión. la contraprestación o afecten el mar-
II. Correlativo extranjero: Es el ajuste gen de utilidad de la operación cele-
que puede aplicar un contribuyente brada entre partes relacionadas:
residente en México o residente en el I. Los contribuyentes residentes
extranjero con establecimiento per- en México, así como los residen-
manente en el país como conse- tes en el extranjero con estable-
cuencia de un ajuste primario del cimiento permanente en Méxi-
que haya sido objeto la parte relacio- co, que hayan obtenido ingre-
nada residente en el extranjero, sos acumulables con motivo de
como consecuencia de aplicar lo la celebración de la operación
dispuesto por el artículo 184 de la referida, deberán incrementar
Ley del ISR. dichos ingresos en un monto
III. Secundario: Es el ajuste que resulta equivalente al del ajuste de que
de la aplicación de una contribución, se trate. Para efectos de los pa-
conforme a la legislación fiscal apli- gos provisionales, tratándose
cable, después de haber determina- de ajustes de precios de transfe-
do un ajuste de precios de transfe- rencia voluntarios o compensa-
rencia a una operación, el cual se ca- torios, el incremento se conside-
racteriza generalmente como un di- rará ingreso nominal en el mes
videndo presunto. Se consideran en el que se realice el ajuste con-

434 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

forme a lo dispuesto por el ar- siempre que cumplan con las re-
tículo 14, tercer párrafo de la Ley glas 3.9.1.3., 3.9.1.4. o 3.9.1.5.,
del ISR. según corresponda.
II. Los contribuyentes residentes II. Los contribuyentes residentes
en México, así como los residen- en México, así como los residen-
tes en el extranjero con estable- tes en el extranjero con estable-
cimiento permanente en México cimiento permanente en México
que hayan efectuado deduccio- que hayan efectuado deduccio-
nes con motivo de la celebra- nes con motivo de la celebra-
ción de la operación referida, ción de la operación referida,
podrán incrementar dichas de- deberán disminuir dichas de-
ducciones en un monto equiva- ducciones autorizadas en un
lente al del ajuste, siempre que monto equivalente al del ajuste.
cumplan con las reglas 3.9.1.3., III. Tratándose de ajustes de precios
3.9.1.4. o 3.9.1.5., según corres- de transferencia que deban con-
ponda. siderarse para efectos de la reten-
III. Tratándose de ajustes de pre- ción efectuada a un residente en
cios de transferencia voluntarios el extranjero sin establecimiento
o compensatorios y correlativos permanente en el país en los tér-
extranjeros, según correspon- minos del artículo 153, primer, ter-
da, que deban considerarse cer y cuarto párrafos de la Ley del
para efectos de la retención ISR, el retenedor:
efectuada a un residente en el a) Podrá compensar al resi-
extranjero sin establecimiento dente en el extranjero sin es-
permanente en el país en los tér- tablecimiento permanente
minos del artículo 153, primer, en el país, con una cantidad
tercer y cuarto párrafos de la Ley equivalente a la que le retu-
del ISR, el retenedor deberá en- vo en exceso como conse-
terar una cantidad equivalente a cuencia de dicho ajuste, di-
la que debió haber retenido al cha compensación se apli-
considerar dicho ajuste, cum- cará a los siguientes impor-
pliendo con la regla 3.9.1.3., tes retenidos, cuando se
fracción XI. deba efectuar el entero de
B. En el caso de ajustes de precios de las retenciones de la opera-
transferencia voluntarios o compen- ción con partes relaciona-
satorios y correlativos nacionales y das que fue objeto de ajus-
extranjeros, según corresponda que te. Lo anterior, siempre que
disminuyan el precio, monto de la se trate de un ajuste de pre-
contraprestación o afecten el mar- cios de transferencia real,
gen de utilidad de la operación cele- que disminuya los costos
brada entre partes relacionadas: y/o gastos, así como las
I. Los contribuyentes residentes cuentas por pagar del con-
en México, así como los residen- tribuyente con su parte rela-
tes en el extranjero con estable- cionada y se cuente con los
cimiento permanente en México registros contables necesa-
que hayan obtenido ingresos rios que permitan identificar
acumulables con motivo de la plenamente las compensa-
celebración de la operación re- ciones efectuadas, desde
ferida, podrán incrementar sus su origen y en su aplicación.
deducciones autorizadas en un b) Si aplicó tasas de retención
monto equivalente al del ajuste, inferiores a las señaladas en

A Resolución Miscelánea 435


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

la Ley del ISR, como conse- Deducción de ajustes de precios de


cuencia de la aplicación de transferencia en el ejercicio fiscal en
tratados para evitar la doble que fueron reconocidos los ingresos o
tributación, someterá el deducciones derivados de las
monto del ajuste a imposi- operaciones con partes relacionadas
ción, de acuerdo con la Ley que los originaron
del ISR. Lo anterior, siempre
que el ajuste de precios de 3.9.1.3. Para los efectos de los artículos
transferencia sea virtual. 25, 26 y 27, fracciones I, III, IV, V, XIV, XVIII y
XXII, 36, fracción VII, 76, primer párrafo,
Cuando se realicen los ajustes de in-
fracciones IX y XII, 90, penúltimo párrafo,
gresos o deducciones derivados de
110, fracción XI y 179, primer párrafo de la
ajustes de precios de transferencia a
Ley del ISR, los contribuyentes que reali-
que se refiere el presente apartado,
cen un ajuste de precios de transferencia
se deberán realizar también los ajus-
voluntario o compensatorio, que incre-
tes del IVA y del IEPS, respecto del
mente sus deducciones, de conformidad
valor de los actos o actividades, por
con la regla 3.9.1.2., para considerar que
lo que hace a la fracción I y del acre-
se cumple con las disposiciones antes ci-
ditamiento, por lo que hace a la frac-
tadas y poder deducirlo, además de cum-
ción II, que conforme a la Ley del IVA
plir con los demás requisitos que establez-
y a la Ley del IEPS correspondan,
can las disposiciones fiscales deberán:
disminuyendo en este último caso,
en el mes de que se trate, el impues- I. Haber presentado en forma la infor-
to acreditable que originalmente ha- mación, las declaraciones normales
yan considerado que cumplió en su o, en su caso, presentar las comple-
momento con los requisitos de acre- mentarias que le sean aplicables a
ditamiento establecidos en la Ley de que hacen referencia los artículos
que se trate, correspondiente a las 31-A y 32-H del CFF; así como 76,
operaciones con partes relaciona- fracciones V y X, 76-A y 110, fraccio-
das que dieron origen al ajuste. Di- nes VI y X de la Ley del ISR, contem-
cha disminución será por una canti- plando o manifestando expresamen-
dad equivalente a la que resulte de te el ajuste de precios de transferen-
multiplicar el valor del impuesto cia.
acreditable originalmente conside- II. Obtener y conservar toda la docu-
rado para la operación de que se tra- mentación e información mediante
te por el factor que resulte de dividir la cual se identificó que la(s) opera-
el monto del ajuste entre el importe ción(es) ajustada(s) originalmente,
de la operación no ajustada. no consideró (consideraron) los pre-
En los casos contemplados en esta cios, montos de contraprestaciones
regla las autoridades fiscales podrán ejer- o márgenes de utilidad, que hubie-
cer las facultades de comprobación pre- ran utilizado u obtenido con o entre
vistas en el CFF, respecto del ajuste de partes independientes en operacio-
precios de transferencia efectuado. nes comparables, de acuerdo con lo
dispuesto en los artículos 76, primer
LISR 11, 14, 76, 140, 153, 164, 174, 179, párrafo, fracciones IX y XII, 90, penúl-
180, 184. LIVA 4, 5, 5-A, 5-B, 5-C, 24, 26, timo párrafo, 110, fracción XI, 179,
27, 28, 28-A. LIEPS 4, 15, 15-A, 16. primer párrafo y, en su caso 180, se-
RLIVA 50. RMF 2023 3.9.1.1., 3.9.1.3., gundo párrafo de la Ley del ISR.
3.9.1.4., 3.9.1.5.
III. Obtener y conservar un escrito firma-
do por quien elaboró la documenta-
ción e información a que hacen refe-
rencia las fracciones II y V de la pre-

436 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

sente regla en el que se indique la ra- primer párrafo así como, en su caso,
zón por la cual los precios, montos 180, segundo párrafo de la Ley del
de contraprestaciones, o márgenes ISR. Esta documentación e informa-
de utilidad pactados originalmente, ción debe incluir el cálculo aritmético
no correspondieron con los que hu- del ajuste de precios de transferen-
bieran determinado partes indepen- cia voluntario o compensatorio.
dientes en operaciones compara- VI. Contar con el CFDI o comprobante
bles. Lo anterior, a más tardar el día fiscal que cumpla con los requisitos
en que el contribuyente deba pre- establecidos en los artículos 29 y
sentar la declaración del ejercicio fis- 29-A del CFF, o bien, en la regla
cal en que fueron reconocidos los in- 2.7.1.14., según se trate de opera-
gresos o deducciones derivados de ciones con partes relacionadas con
las operaciones con partes relacio- un residente en territorio nacional o
nadas que originaron el(los) ajus- en el extranjero sin establecimiento
te(s) de precios de transferencia. permanente en México, así como en
IV. Obtener y conservar un escrito firma- las demás disposiciones aplicables,
do por quien elaboró la documenta- correspondiente a la operación origi-
ción e información a que hacen refe- nal que fue ajustada.
rencia las fracciones II y V de la pre- VII. Tratándose de deducciones asocia-
sente regla en el que se explique la das a la adquisición de mercancías
consistencia o inconsistencia en la de importación, contar con la docu-
aplicación de las metodologías de mentación que ampare, en su caso,
precios de transferencia por el con- el pago del IVA y del IEPS que co-
tribuyente y en la búsqueda de ope- rresponda.
raciones o empresas comparables, VIII. Tratándose de ajustes reales, el con-
al menos en relación con el ejercicio tribuyente deberá contar o emitir, se-
fiscal inmediato anterior, con respec- gún corresponda, con un CFDI o
to a la operación que fue ajustada de comprobante fiscal que ampare di-
manera voluntaria o compensatoria. cho ajuste, el cual deberá cumplir los
Lo anterior, a más tardar el día en requisitos establecidos en los artícu-
que el contribuyente deba presentar los 29 y 29-A del CFF o bien, en la re-
la declaración del ejercicio fiscal en gla 2.7.1.14., según se trate, de ope-
que fueron reconocidos los ingresos raciones con partes relacionadas
o deducciones derivados de las ope- con un residente en territorio nacio-
raciones con partes relacionadas nal o en el extranjero sin estableci-
que originaron el(los) ajuste(s) de miento permanente en México así
precios de transferencia. como en las demás disposiciones
V. Obtener y conservar toda la docu- aplicables y, deberá correlacionarlo
mentación e información con la cual en la contabilidad con los que inicial-
sea posible corroborar que median- mente se hayan expedido para la
te el ajuste de precios de transferen- operación ajustada.
cia, la(s) operación(es) en cuestión El CFDI o comprobante fiscal que
consideró(consideraron) los pre- ampare el ajuste de precios de trans-
cios, montos de contraprestaciones ferencia realizado de manera volun-
o márgenes de utilidad que hubieran taria o compensatoria podrá expe-
utilizado u obtenido con o entre par- dirse en el ejercicio fiscal en que se
tes independientes en operaciones presentó o se debió haber presenta-
comparables, de acuerdo con lo dis- do la declaración a que hace referen-
puesto en los artículos 76, primer pá- cia el artículo 76, fracción V de la Ley
rrafo, fracciones IX y XII, 90, penúlti- del ISR, con los datos de la opera-
mo párrafo, 110, fracción XI, y 179, ción que fue ajustada como ingreso

A Resolución Miscelánea 437


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

acumulable o deducción autorizada, representan ingresos sujetos a un


de manera voluntaria o compensato- régimen fiscal preferente.
ria dentro del elemento “Concepto”, El requisito antes señalado se podrá
atributo “Descripción”. cumplir con la obtención de una ma-
En todo caso el CFDI o comprobante nifestación bajo protesta de decir
fiscal deberá incluir al menos la si- verdad, en su caso, debidamente
guiente información: traducida al español, en la cual el re-
a) La descripción de la operación presentante legal o su equivalente
ajustada de manera voluntaria o debidamente acreditado de la parte
compensatoria. relacionada con la que se celebró la
b) El monto de la operación origi- operación ajustada, confirme que di-
nal, mismo que podrá corres- cha parte relacionada lo acumuló o
ponder al que se manifiesta en la disminuyó, según corresponda, indi-
información que se presenta que el monto ajustado, el ejercicio
para dar cumplimiento a lo dis- fiscal en el que lo realizó y señale de
puesto por los artículos 31-A y forma expresa que los ajustes efec-
32-H del CFF y 76, fracción X de tuados no representaron ingresos
la Ley del ISR. sujetos a un régimen fiscal preferen-
te, esto último como se define en tér-
c) En su caso, la utilidad bruta u
minos de la Ley del ISR.
operativa original objeto de
ajuste realizado de manera vo- XI. Cumplir con la obligación de retener
luntaria o compensatoria. y enterar el ISR a cargo de terceros,
en términos del artículo 27, fracción
d) El ejercicio fiscal en que se de-
V de la Ley del ISR, que derive del
claró como ingreso acumulable
ajuste de precios de transferencia
o deducción autorizada.
realizado de manera voluntaria o
e) La descripción del ajuste de pre- compensatoria, sin perjuicio de lo
cios de transferencia realizado dispuesto por los tratados interna-
de manera voluntaria o compen- cionales de los que México es parte.
satoria. Tratándose de las retenciones en
IX. Registrar en términos de los artículos términos del artículo 153, primer y
28 del CFF, 27, fracción IV de la Ley cuarto párrafos de la Ley del ISR,
del ISR, así como 44 de su Regla- cuando el contribuyente como rete-
mento, los ajustes de precios de nedor y responsable solidario no
transferencia realizados de manera esté en posibilidad de identificar la
voluntaria o compensatoria en la fecha de la exigibilidad que corres-
contabilidad en cuentas de orden y ponda al pago, deberá considerar
reconocerlos en la conciliación entre que dicha fecha fue a más tardar el
el resultado contable y el fiscal para último día del ejercicio fiscal al que
efectos del ISR, cuando solamente corresponda la operación ajustada.
sean virtuales. Los contribuyentes podrán efectuar
X. Acreditar que la parte relacionada la deducción de los ajustes de pre-
con la que se celebró la operación cios de transferencia voluntarios o
ajustada de manera voluntaria o compensatorios en los términos de
compensatoria, acumuló el ingreso esta regla solo en el ejercicio fiscal
correspondiente a dicho ajuste o dis- en que fueron reconocidos los ingre-
minuyó la deducción, según corres- sos o deducciones derivados de las
ponda, en el mismo ejercicio fiscal operaciones con partes relaciona-
en el que este se dedujo y por el mis- das que los originaron.
mo monto ajustado, así como que no Los ajustes de precios de transferen-
cia voluntarios o compensatorios de-

438 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

berán reflejarse en las declaraciones trámite 130/ISR “Aviso previo de ajustes de


o en el dictamen, según correspon- precios de transferencia realizado en tér-
da, a más tardar: minos de la regla 3.9.1.4., primer párrafo
a) Cuando venza el plazo estable- de la RMF”, contenida en el Anexo 1-A.
cido en el artículo 76, fracción V Asimismo, los contribuyentes que
de la Ley del ISR para presentar pretendan realizar un ajuste de precios de
la declaración del ejercicio, tra- transferencia correlativo nacional, como
tándose de contribuyentes que consecuencia de un ajuste primario a su
no hayan ejercido la opción a contraparte a que se refiere la regla
que se refiere el artículo 32-A del 3.9.1.1., podrán deducirlo, siempre que
CFF. derive de una corrección fiscal de su con-
b) En la fecha establecida para pre- traparte y que previamente presenten avi-
sentar el dictamen de estados fi- so cumpliendo con los requisitos estable-
nancieros, tratándose de contri- cidos en la ficha de trámite 134/ISR “Aviso
buyentes obligados a dictami- previo de ajustes de precios de transferen-
nar o que hayan ejercido la op- cia realizado en términos de la regla
ción a que se refiere el artículo 3.9.1.4., segundo párrafo de la RMF”, con-
32-A del CFF, y la información a tenida en el Anexo 1-A.
que se refieren los artículos 76, Respecto de la información presen-
fracción X y 110, fracción X de la tada en los avisos antes citados, la autori-
Ley del ISR, siempre que en este dad fiscal podrá ejercer las facultades de
último caso, dicha información comprobación previstas en el CFF.
sea coincidente con la presenta- LISR 184. RMF 2023 3.9.1.1., 3.9.1.2.,
da para dar cumplimiento al ar- 3.9.1.3.
tículo 32-H del CFF, ya que en
caso contrario no será aplicable Deducción de ajustes de precios de
lo establecido en esta regla. transferencia que resulten de una
Las autoridades fiscales podrán ejer- resolución emitida en términos del
cer las facultades de comprobación pre- artículo 34-A del CFF
vistas en el CFF, respecto de la informa-
ción descrita anteriormente. 3.9.1.5. Los contribuyentes podrán soli-
citar a la(s) autoridad(es) competente(s)
CFF 28, 29, 29-A, 31-A, 32, 32-A, 32-H, que la deducción del ajuste de precios de
LISR 25, 26, 27, 36, 76, 76-A, 90, 110, transferencia que resulte de aplicar el ar-
153, 176, 179, 180, 184. RLISR 44. tículo 34-A del CFF, en términos de la regla
RMF 2023 2.7.1.14., 3.9.1.1., 3.9.1.2., 2.9.8. y la ficha de trámite 102/CFF “Con-
3.9.1.4. sultas en materia de precios de transferen-
cia”, contenida en el Anexo 1-A y, en su
Deducción de ajustes de precios de
caso, el ajuste correlativo extranjero esta-
transferencia previo aviso ante el SAT
blecido en el artículo 184 de la Ley del ISR,
3.9.1.4. Los contribuyentes que realicen sea en ejercicios fiscales distintos al esta-
un ajuste de precios de transferencia vo- blecido en la regla 3.9.1.3. y, en su caso, la
luntario o compensatorio con posteriori- forma específica para dar cumplimiento a
dad a los plazos establecidos en la regla los requisitos establecidos en dicha regla.
3.9.1.3., tercer párrafo, podrán deducirlo Los citados ejercicios en ningún caso ex-
en el ejercicio fiscal en que fueron recono- cederán de la vigencia de la resolución es-
cidos los ingresos o deducciones deriva- tablecida en el penúltimo párrafo del cita-
dos de las operaciones con partes relacio- do artículo 34-A del CFF.
nadas que los originaron, siempre que pre- Las declaraciones complementarias
viamente presenten aviso cumpliendo con que presenten los contribuyentes que se
los requisitos establecidos en la ficha de ubiquen en alguno de los supuestos esta-

A Resolución Miscelánea 439


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

blecidos en el párrafo anterior, no se consi- número total de acciones adquiridas por el


derarán dentro de los límites establecidos fondo de inversión especializada en fon-
en el artículo 32 del CFF. dos para el retiro a la que se transfieran di-
CFF 32, 34-A. LISR 184. RMF 2023 2.9.8., chos activos financieros.
3.9.1.1., 3.9.1.2., 3.9.1.3., 3.9.1.4. Autorización a las organizaciones
civiles y fideicomisos para recibir
donativos deducibles
Capítulo 3.10. Del régimen de las
3.10.2. El SAT autorizará a recibir donati-
personas morales con fines no
vos deducibles, emitiendo constancia de
lucrativos
autorización, a las organizaciones civiles y
fideicomisos que se ubiquen en los artícu-
Opción para las administradoras de los 27, fracción I, excepto el inciso a) y 151,
fondos para el retiro de no determinar fracción III, salvo el inciso a) de la Ley del
la ganancia acumulable ISR. La autorización para recibir donativos
deducibles del ISR se regirá conforme a lo
3.10.1. Las administradoras de fondos siguiente:
para el retiro podrán no determinar la ga-
nancia acumulable derivada de la liquida- I. Las organizaciones civiles y fideico-
ción de acciones que realicen con motivo misos autorizados para recibir dona-
de la transferencia de activos financieros tivos deducibles del ISR, se darán a
entre fondos de inversión especializados conocer a través del Anexo 14 publi-
en fondos para el retiro, administradas por cado en el DOF y en el Portal del
dichas instituciones, siempre que la citada SAT. El Anexo referido contendrá los
transferencia se efectúe de conformidad siguientes datos:
con la Ley de los Sistemas de Ahorro para a) Rubro autorizado.
el Retiro y con las disposiciones de carác- b) Denominación o razón social.
ter general que para tales efectos emita la c) Clave en el RFC.
CONSAR. Para estos efectos, en el caso de La información que contendrá dicho
que se origine una pérdida por la liquida- Anexo será la que las organizacio-
ción de acciones antes referida, esta pérdi- nes civiles y las instituciones fiducia-
da no será deducible. rias, respecto del fideicomiso de que
Para los efectos de esta regla el cos- se trate, manifiesten ante el RFC y la
to comprobado de adquisición de las ac- autoridad que hubiera emitido la au-
ciones adquiridas por el traspaso de acti- torización.
vos financieros de un fondo de inversión Las organizaciones civiles y fideico-
especializada en fondos para el retiro a misos que reciban la constancia de
otra, será el monto equivalente al costo autorización antes mencionada, es-
comprobado de adquisición que tenían las tarán en posibilidad de recibir dona-
acciones liquidadas con motivo del citado tivos deducibles, mediante la expe-
traspaso, al momento de dicha operación. dición del CFDI correspondiente, al
El costo comprobado de adquisición que deberán incorporar el comple-
por acción de las acciones adquiridas por mento “Donatarias”, en los términos
la transferencia de activos financieros de de las disposiciones fiscales.
un fondo de inversión especializada en Para obtener la constancia de autori-
fondos para el retiro a otra, será el que re- zación para recibir donativos dedu-
sulte de dividir el costo comprobado de ad- cibles del ISR, las organizaciones ci-
quisición correspondiente al total de las viles y fideicomisos, deberán cum-
acciones liquidadas con motivo de la plir con los requisitos y condiciones
transferencia de los activos financieros a de la ficha de trámite 15/ISR “Solici-
que se refiere el párrafo anterior, entre el tud de la autorización para recibir do-

440 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

nativos deducibles”, contenida en el b) Cambio de denominación o ra-


Anexo 1-A. zón social o de clave en el RFC;
II. Cuando el SAT detecte alguna de las c) Suspensión de actividades y, en
causales previstas en el artículo su caso, solicitud de prórroga,
82-Quater, apartado A de la Ley del así como la reanudación de las
ISR e inicie el procedimiento de revo- mismas;
cación de la autorización para recibir d) Fusión, escisión, liquidación o
donativos deducibles, podrá prorro- cese total de operaciones;
gar hasta en dos ocasiones el plazo e) Cambio de residencia fiscal;
otorgado para cumplir el requeri-
f) Modificación a sus estatutos o
miento establecido en el apartado B,
cualquier otro requisito que se
fracción I del mismo precepto legal,
hubiera considerado para otor-
por periodos iguales al plazo origi-
gar la autorización;
nal. Dicho plazo se entenderá pro-
rrogado a partir del día siguiente al g) Nombramiento de nuevo repre-
de la presentación de la solicitud de sentante legal;
prórroga realizada por la organiza- h) Actualización de teléfono con
ción civil o fideicomiso, siempre que clave lada, domicilio de los esta-
lo solicite con anterioridad al venci- blecimientos, correo electróni-
miento del plazo para cumplir el re- co; y
querimiento, sin que sea necesario i) Actualización del documento vi-
que la autoridad emita resolución ex- gente que acredite sus activida-
presa. des.
III. Si las organizaciones civiles y fidei- CFF 18, 18-A, 27. LISR 27, 82, 82-Quater,
comisos autorizados para recibir do- 86, 151. RCFF 29. RLISR 36, 134.
nativos deducibles solicitan autori- RMF 2023 2.5.10., 2.5.13., 3.10.3.,
zación de actividades adicionales a 3.10.5., 3.10.10.
las previamente autorizadas, el SAT
podrá validar que los estatutos y Publicación de directorios de las
toda la documentación que obran en organizaciones civiles y fideicomisos
el expediente respectivo, cumplan autorizados para recibir donativos
con los requisitos establecidos en deducibles, y aquellas cuya
las disposiciones fiscales vigentes y, autorización haya sido revocada,
en su caso, iniciar el procedimiento cancelada o perdido vigencia o hayan
de revocación indicado en el artículo suspendido actividades
82-Quater, apartados A, fracción III y
B de la Ley del ISR. 3.10.3. Para los efectos de los artículos
27, fracción I, 82, fracción VI y 151, fracción
IV. Las organizaciones civiles y fideico-
III de la Ley del ISR; 27 y 69, quinto párrafo
misos autorizados para recibir dona-
del CFF, y 29, fracción V de su Reglamen-
tivos deducibles, además de cumplir
to, en relación con la regla 2.5.10., el SAT
con los avisos ante el RFC de la regla
publicará en su Portal el directorio de las
2.5.13., deberán informar para efec-
organizaciones civiles y fideicomisos auto-
tos de la citada autorización, en los
rizados para recibir donativos deducibles,
términos establecidos en la ficha de
así como aquellas que suspendan sus acti-
trámite 16/ISR “Avisos para la actua-
vidades o cuya autorización haya sido re-
lización del padrón y directorio de
vocada, cancelada o perdido su vigencia.
donatarias autorizadas para recibir
Dicha publicación, además de contener
donativos deducibles” contenida en
los datos que señala la regla 3.10.2., inclui-
el Anexo 1-A, sobre los siguientes
rá la siguiente información, según corres-
cambios o situaciones:
ponda:
a) Cambio de domicilio fiscal;

A Resolución Miscelánea 441


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Autorizados en México y conforme al autorizados para recibir do-


Convenio para evitar la doble impo- nativos deducibles del ISR,
sición e impedir la evasión fiscal en revocados o cancelados,
materia de impuestos sobre la renta que se encuentren pendien-
entre México y los Estados Unidos tes de publicar en el DOF a
de América: través del Anexo 14, el cual
a) La entidad federativa en la que indicará:
se encuentren establecidos. a) Clave en el RFC
b) La ADSC que les corresponda. b) Razón o denominación
c) Actividad autorizada. social
d) Domicilio fiscal. c) Rubro autorizado
e) Número y fecha del oficio de la d) Fecha de autorización,
constancia de autorización. revocación o cancela-
f) Síntesis de la actividad autoriza- ción.
da. 2. Los informes de transparen-
g) Nombre del representante legal. cia relacionados con donati-
h) Número(s) telefónico(s). vos recibidos por los sismos
ocurridos en México duran-
i) Correo electrónico. te el mes de septiembre de
j) Documento mediante el cual 2017, a que se refiere la re-
acredita la actividad autorizada. gla 3.10.10., indicando los
k) Ejercicio fiscal por el cual se siguientes datos:
otorga la autorización. a) Tipo de donativo.
l) Estado de localización del domi- 1. Especie.
cilio fiscal del contribuyente.
2. Efectivo.
m) Estado del contribuyente en el
RFC. b) Donante.
II. Revocados y cancelados: 1. Nacional.
a) Número del oficio de revocación 2. Extranjero.
o cancelación y fecha de notifi- c) Monto de donativo.
cación. 1. Efectivo.
b) Fecha en que surtió efectos la 2. En caso de especie
resolución correspondiente. con la descripción del
c) Fecha de publicación en el DOF bien o bienes.
de la revocación o cancelación. d) Nombre o denominación
d) Síntesis de la causa de revoca- del donante en caso de
ción. que el monto sea supe-
III. Donatarias autorizadas que presen- rior a $117,229.20 (cien-
tan su aviso de suspensión de activi- to diecisiete mil doscien-
dades ante el RFC, de conformidad tos veintinueve pesos
con la regla 2.5.10.: 20/100 M.N.), y se cuente
a) Fecha de inicio de suspensión. con la aceptación del do-
nante, en términos de la
Además de los directorios a que Ley de Protección de Da-
se refiere el primer párrafo de tos Personales en Pose-
esta regla, el SAT publicará en sión de los Particulares.
su Portal la siguiente informa-
e) Destino, uso específico o
ción: manifestación de que el
1. Un listado de las organiza- destino está pendiente.
ciones civiles y fideicomisos

442 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

f) Zonas y, en su caso, IV. No se encuentren con estatus can-


nombre del(o los) benefi- celado ante el RFC.
ciario(s) de los donativos V. Presente la declaración prevista en
recibidos. la regla 3.10.27. y la ficha de trámite
3. La información proporcio- 146/ISR “Declaración Informativa de
nada por las donatarias au- donativos para mitigar y combatir el
torizadas respecto de la de- virus SARS-CoV2” contenida en el
claración informativa de do- Anexo 1-A.
nativos recibidos para miti- El SAT dará a conocer, a través del
gar y combatir el virus Anexo 14, las organizaciones civiles y fidei-
SARS-CoV2. comisos cuya autorización haya perdido
CFF 69. LISR 27, 82, 151. RCFF 29. su vigencia derivado del incumplimiento
RMF 2023 2.5.10., 3.10.2. de cualquiera de los requisitos estableci-
dos en las fracciones anteriores, sin que
Vigencia de la autorización para ello las exima del cumplimiento de las obli-
recibir donativos deducibles gaciones fiscales que tengan pendientes
con motivo de su autorización.
3.10.4. Para los efectos de los artículos
Los donativos recibidos durante el
36-Bis del CFF, así como 36 y 131 del Re-
ejercicio por el que se perdió la vigencia de
glamento de la Ley del ISR, la autorización
la autorización y hasta la publicación de
para recibir donativos deducibles es vigen-
esta, serán considerados como ingresos
te únicamente por el ejercicio fiscal por el
acumulables para las organizaciones civi-
que se otorgue.
les y fideicomisos que recibieron dichos
El ejercicio fiscal a partir del cual se au- donativos, en tanto no recuperen la autori-
toriza a las organizaciones civiles y fideico- zación en el mismo ejercicio fiscal en que
misos para recibir donativos deducibles se la perdieron.
especifica en la constancia de autorización.
Las organizaciones civiles y fideico-
Al concluir el ejercicio, y sin que sea misos autorizados para recibir donativos
necesario que el SAT emita un nuevo ofi- deducibles que en términos de la regla
cio, la autorización obtendrá nueva vigen- 2.5.10., quinto y sexto párrafos, no presen-
cia por el siguiente ejercicio fiscal, siempre ten el aviso de reanudación de actividades
que las organizaciones civiles y fideicomi- o de cancelación ante el RFC, así como
sos autorizados cumplan con lo siguiente: aquellas que se encuentran canceladas en
I. Presenten la declaración prevista en dicho registro perderán la continuidad de
la regla 3.10.10. y la ficha de trámite la vigencia de su autorización, situación
19/ISR “Declaración informativa que será publicada en el Anexo 14 y direc-
para garantizar la transparencia del torio de donatarias.
patrimonio, así como el uso y destino
CFF 27, 36-Bis. LISR 82-Quater, 86.
de los donativos recibidos y activida-
RCFF 29. RLISR 36, 131. RMF 2023
des destinadas a influir en la legisla-
2.5.10., 2.5.13.
ción”, contenida en el Anexo 1-A, co-
rrespondiente al ejercicio inmediato
Supuestos y requisitos para recibir
anterior.
donativos deducibles
II. Presenten la declaración informativa
establecida en el artículo 86, tercer 3.10.5. En relación con los supuestos y
párrafo de la Ley del ISR, correspon- requisitos establecidos en la Ley del ISR y
diente al ejercicio inmediato anterior. su Reglamento, para recibir donativos de-
III. No incurran en alguna de las causa- ducibles, se estará a lo siguiente:
les de revocación a que se refiere el I. Por objeto social o fin autorizado se
artículo 82-Quater, apartado A de entiende exclusivamente la actividad
Ley del ISR. que se ubica en los supuestos con-

A Resolución Miscelánea 443


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

templados en las disposiciones fis- V. En relación con los artículos 18-A,


cales como autorizables, el cual es- fracción V del CFF y 131, fracción II y
tará señalado en el oficio de autoriza- último párrafo del Reglamento de la
ción correspondiente, así como en el Ley del ISR, el documento para acre-
directorio de las organizaciones civi- ditar que las actividades que realizan
les y fideicomisos autorizados para las organizaciones civiles o fideico-
recibir donativos deducibles. misos que se encuentran en los su-
II. Las organizaciones civiles y fideico- puestos establecidos en la citada
misos podrán aplicar los donativos Ley para obtener o continuar con la
deducibles que reciban a activida- autorización para recibir donativos
des adicionales por las que se otor- deducibles, deberá ser expedido por
gó la autorización, siempre que es- la autoridad federal o local que, con-
tén contenidas en su acta constituti- forme a sus atribuciones y compe-
va o estatutos o contrato de fideico- tencia, tenga encomendada la apli-
miso respectivo, y se ubiquen en los cación de las disposiciones legales
supuestos de los artículos 79, frac- que regulan las materias dentro de
ciones VI, X, XI, XII, XVII, XIX, XX y las cuales se ubiquen las citadas ac-
XXV y 82, penúltimo párrafo de la Ley tividades. Dicho documento, ade-
del ISR, así como 36, segundo párra- más, deberá señalar expresamente
fo y 134 de su Reglamento, para lo la denominación o razón social com-
cual, deberán cumplir con los requi- pleta de la organización civil o fidei-
sitos y condiciones establecidos en comiso a favor de quien se expide y
la ficha de trámite 18/ISR “Solicitud hacer el señalamiento expreso de
de autorización para aplicar los do- que a dicha autoridad le consta que
nativos deducibles recibidos en acti- realizan las actividades por las cua-
vidades adicionales”, contenida en les se solicita o por las que desea
el Anexo 1-A, sin que sea necesario continuar con la autorización, mis-
una nueva publicación en el DOF o mas que deberán corresponder al
que ello se dé a conocer en el Portal objeto social o fines respectivos.
del SAT. La organización civil o fideicomiso
III. Las instituciones o asociaciones de podrá consultar el Listado de Docu-
asistencia o de beneficencia priva- mentos para acreditar actividades
das autorizadas por las leyes de la contenido en la ficha de trámite
materia, cuyo objeto social sea la 15/ISR “Solicitud de la autorización
realización de alguna de las activida- para recibir donativos deducibles”,
des señaladas en los artículos 79, contenida en el Anexo 1-A y deberá
fracciones X, XI, XII, XVII, XIX, XX y mantener actualizado dicho docu-
XXV y 82 de la Ley del ISR, así como mento ante la autoridad fiscal com-
36, segundo párrafo y 134 de su Re- petente para efectos de mantener vi-
glamento, podrán ser autorizadas gente su autorización.
para recibir donativos deducibles, El documento que las organizacio-
siempre que cumplan con los requi- nes civiles y fideicomisos hubieran
sitos adicionales establecidos en las exhibido ante la autoridad fiscal para
disposiciones fiscales para las cate- acreditar la realización de sus activi-
gorías correspondientes. dades se considerará vigente por un
IV. Para los efectos del artículo 79, frac- plazo de tres años a partir de su fecha
ción XIX de la Ley del ISR, las áreas de emisión, salvo que en el mismo se
geográficas definidas a que se refie- establezca una vigencia menor.
re el primer supuesto contenido en Lo establecido en el párrafo anterior,
dicho precepto son las incluidas en no será aplicable a los convenios de
el Anexo 13. apoyo económico a otras donatarias

444 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

o a proyectos de productores agríco- do en la Ley Federal de Fomento a


las y de artesanos, así como a los re- las Actividades Realizadas por Orga-
lativos a obras y servicios públicos, nizaciones de la Sociedad Civil,
para los cuales, se considerará la vi- siempre que continúe la manifesta-
gencia estipulada en los mismos. ción irrevocable en el sentido de que
Los convenios de apoyo económico el patrimonio, incluyendo los apoyos
a otras donatarias serán válidos y estímulos públicos, se destinarán
siempre que la beneficiaria cuente exclusivamente a los fines propios
con autorización para recibir donati- de su objeto social por el cual hayan
vos deducibles al momento en que sido autorizadas para recibir donati-
se le va a proporcionar el apoyo, de vos deducibles del ISR, no pudiendo
lo cual deberá asegurarse la organi- otorgar beneficios sobre el remanen-
zación civil otorgante del apoyo. te distribuible a persona física algu-
Tratándose de constancias de ins- na o a sus integrantes personas físi-
cripción ante registros pertenecien- cas o morales, salvo que se trate, en
tes a las diversas instancias guberna- este último caso, de alguna entidad
mentales, así como de los reconoci- autorizada para recibir donativos de-
mientos de validez oficial de estu- ducibles en los términos de la Ley
dios, de los cuales se desprenda que del ISR que se encuentre inscrita en
las organizaciones civiles realizan las el Registro Federal de las Organiza-
actividades objeto de la solicitud de ciones de la Sociedad Civil con esta-
autorización respectiva, conforme a tus de activas en el momento del
lo estipulado por las disposiciones evento, o se trate de la remuneración
aplicables, dichas inscripciones y re- de servicios efectivamente recibidos
conocimientos se entenderán como y que la asociación no deberá distri-
documentos vigentes, siempre y buir entre sus asociados, remanen-
cuando, las organizaciones civiles tes, ni rendimientos de los apoyos y
donatarias autorizadas o solicitantes estímulos públicos que reciba. Asi-
de la autorización, continúen inscri- mismo, que al momento de su liqui-
tas en el registro correspondiente dación o cambio de residencia para
con el estatus de activas o manten- efectos fiscales, destinará la totali-
gan el citado reconocimiento. dad de su patrimonio, incluidos los
bienes obtenidos con apoyos y estí-
VI. Si derivado de los avisos a que se re-
mulos públicos, a organizaciones ci-
fiere la regla 3.10.2., fracción IV, inci-
viles y fideicomisos autorizados para
sos f) e i), se desprende que las orga-
recibir donativos deducibles que se
nizaciones civiles y fideicomisos
encuentren inscritas en el Registro
acreditan solo algunas de las activi-
Federal de las Organizaciones de la
dades previamente autorizadas, o
Sociedad Civil con estatus de activas
bien, actividades distintas a las auto-
en el momento del evento. En caso
rizadas, el SAT emitirá el oficio me-
de que la autorización para recibir
diante el cual se actualice el objeto
donativos deducibles otorgada a la
social o fin autorizado de las organi-
organización civil, sea revocada, su
zaciones civiles y fideicomisos.
vigencia haya concluido o se haya
VII. Se considera que no contraviene lo solicitado su cancelación y no se
dispuesto en el artículo 82 de la Ley haya obtenido nuevamente o reno-
del ISR, el que una donataria autori- vado la misma, dentro de los doce
zada para recibir donativos deduci- meses siguientes a la fecha en que
bles de dicha contribución modifi- ocurran dichos eventos, se deberá
que las cláusulas de patrimonio y li- destinar la totalidad de su patrimo-
quidación a que se refiere dicho pre- nio, incluidos los bienes obtenidos
cepto, para ajustarse a lo estableci-

A Resolución Miscelánea 445


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

con apoyos y estímulos públicos, a como tales no considerarán como ingreso


otras entidades autorizadas para re- las enajenaciones que realicen de bienes
cibir donativos deducibles, dentro que hayan recibido mediante adjudicación
de los seis meses siguientes conta- por pagos de adeudos o de créditos a su
dos a partir de que concluyó el plazo favor.
para obtener nuevamente la autori- Lo dispuesto en la presente regla se
zación; las organizaciones civiles y aplicará sin perjuicio de las obligaciones
fideicomisos autorizados para reci- que las SOCAP tengan de determinar y en-
bir donativos deducibles inscritas en terar, en los términos de la Ley del ISR, el
el Registro Federal de las Organiza- impuesto correspondiente a los ingresos
ciones de la Sociedad Civil, con esta- por intereses generados con motivo de los
tus de activas, que reciban el patri- adeudos o créditos no pagados a dichas
monio deberán emitir el comproban- sociedades, y que sean liquidados con el
te fiscal correspondiente por con- producto de la enajenación de los bienes
cepto de donativo, el cual no será de- adjudicados.
ducible para efectos del ISR.
LISR 80.
VIII. Las organizaciones civiles o fideico-
misos no podrán obtener autoriza- Autorización para recibir donativos
ción para recibir donativos deduci- deducibles en el extranjero
bles en los siguientes casos:
a) Cuando tengan algún medio de 3.10.7. Las organizaciones civiles y fidei-
defensa pendiente de resolver, comisos autorizados para recibir donati-
promovido en contra de una reso- vos deducibles en México que se ubiquen
lución anterior en materia de au- exclusivamente en los supuestos del ar-
torización para recibir donativos. tículo 79, fracciones VI, X, XI, XII, XIX y XX
b) Si el representante legal, los so- de la Ley del ISR, podrán también solicitar,
cios, asociados o cualquier inte- ante la autoridad competente, autorización
grante del Comité Técnico, Con- para recibir donativos deducibles en los
sejo Directivo o de Administra- términos de la ficha de trámite 21/ISR “Soli-
ción, o cualquier otro nombre citud de autorización para recibir donati-
con el que se denominen, que vos deducibles de conformidad con el
participen de manera directa o Convenio para Evitar la Doble Imposición e
indirecta en la administración, Impedir la Evasión Fiscal en Materia de
control o patrimonio de la mis- Impuesto sobre la Renta, suscrito por el
ma, están o estuvieron vincula- Gobierno de los Estados Unidos Mexica-
dos a un proceso penal, por la nos y el Gobierno de los Estados Unidos
comisión de algún delito fiscal o de América”, contenida en el Anexo 1-A.
relacionado con la autenticidad LISR 79. RMF 2023 3.10.5.
de documentos.
Procedimiento que deben observar los
CFF 18-A, 19. LISR 79, 82, 83. RLISR 36,
donatarios a fin de comprobar que
131, 134, 138. RMF 2023 3.10.2.
están al corriente en el cumplimiento
Enajenación de bienes de activo fijo de sus obligaciones fiscales
realizados por SOCAP 3.10.8. Para los efectos de los artículos
3.10.6. Para los efectos del artículo 80, 80, fracción III de la Ley Federal de Presu-
penúltimo párrafo de la Ley del ISR, las puesto y Responsabilidad Hacendaria y
SOCAP que de conformidad con la Ley 184, fracción I y último párrafo de su Regla-
para Regular las Actividades de las Socie- mento, los ejecutores del gasto, previo a
dades Cooperativas de Ahorro y Préstamo otorgar un donativo, deberán solicitar a los
cumplan con los requisitos para operar donatarios que les presenten un docu-

446 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

mento vigente generado por el SAT, en el Declaración informativa para


que se emita la opinión de cumplimiento garantizar la transparencia del
de sus obligaciones fiscales. patrimonio y el uso y destino de los
Para efectos de lo dispuesto en el pá- donativos recibidos y actividades
rrafo anterior, los donatarios que deseen destinadas a influir en la legislación
ser beneficiarios de donativos otorgados
3.10.10. Para los efectos de los artículos
por ejecutores del gasto, deberán solicitar
82, fracción VI de la Ley del ISR y 26, apar-
la opinión de cumplimiento de obligacio-
tado B, fracciones I, II, III, IV, IX, XIII, XIV y
nes fiscales conforme a lo dispuesto por la
XV y apartado C de la LIF, las personas mo-
regla 2.1.37.
rales y fideicomisos que hubieran contado
CFF 65, 66-A, 141. LFPRH 80. con autorización para recibir donativos de-
RLFPRH 184. RMF 2023 2.1.37. ducibles en 2022, deberán poner a dispo-
sición del público en general la informa-
Información relativa a actividades ción relativa a la transparencia del patrimo-
destinadas a influir en la legislación nio, así como el uso y destino de los donati-
3.10.9. Para los efectos del artículo 82, vos recibidos, a través del programa elec-
fracción III de la Ley del ISR, se entenderá trónico que para tal efecto se encuentre a
por actividades destinadas a influir en la le- su disposición en el Portal del SAT, de con-
gislación, aquellas que se lleven a cabo formidad con lo señalado en la ficha de trá-
ante cualquier legislador, Organo o Autori- mite 19/ISR “Declaración informativa para
dad del Congreso de la Unión o de los legis- garantizar la transparencia del patrimonio,
ladores, congresos u órganos legislativos así como el uso y destino de los donativos
locales, en lo individual o en conjunto, para recibidos y actividades destinadas a influir
obtener una resolución o acuerdo favorable en la legislación”, contenida en el Anexo
a los intereses propios o de terceros. 1-A, sin importar que en el ejercicio por el
cual se presenta la declaración no hayan
La documentación e información re- obtenido donativos y que a la fecha de su
lacionada con las actividades referidas en presentación ya no cuenten con la referida
el párrafo anterior, deberá mantenerse a autorización.
disposición del público en general para su
consulta y conservarse en el domicilio fis- La declaración informativa a que se
cal de las personas morales o fideicomisos refiere el párrafo anterior se presentará en
autorizados para recibir donativos deduci- el mes de mayo, salvo que antes de dicho
bles, durante el plazo que señala el artículo plazo de cumplimiento se actualice alguno
30 del CFF. de los supuestos siguientes:
La información a que se refiere el ar- I. Cuando se trate de organizaciones
tículo 82, fracción III de la Ley del ISR, se civiles y fideicomisos, cuya autoriza-
deberá presentar a través del programa ción haya sido cancelada, deberán
electrónico que para tal efecto esté a su presentar la declaración informativa
disposición en el Portal del SAT, de confor- de transparencia del ejercicio fiscal
midad con lo señalado en la ficha de trámi- inmediato anterior, dentro del mes
te 19/ISR “Declaración informativa para siguiente al día en que surta efectos
garantizar la transparencia del patrimonio, la notificación del oficio de cancela-
así como el uso y destino de los donativos ción.
recibidos y actividades destinadas a influir II. Cuando se trate de organizaciones
en la legislación”, contenida en el Anexo civiles y fideicomisos autorizados
1-A. para recibir donativos deducibles
que suspendan sus actividades en
CFF 30. LISR 82. términos de la regla 2.5.10., deberán
presentar la declaración informativa
de transparencia del ejercicio fiscal

A Resolución Miscelánea 447


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

inmediato anterior, dentro del mes cia del patrimonio, así como en lo relativo
siguiente al día en que surta efectos al uso y destino de los donativos recibidos
la notificación del oficio en el que se y actividades destinadas a influir en la le-
le comunique la habilitación del sis- gislación, un listado con el nombre, deno-
tema electrónico derivado del aviso minación o razón social y RFC de las orga-
presentado conforme a la ficha de nizaciones civiles o fideicomisos que no
trámite 16/ISR “Avisos para la actua- cuenten con la autorización para recibir
lización del padrón y directorio de donativos a los cuales se les otorgó el apo-
donatarias autorizadas para recibir yo económico.
donativos deducibles”, contenida en Tratándose de las donatarias autori-
el Anexo 1-A. zadas que recibieron donativos con el ob-
III. Las organizaciones civiles y fideico- jeto de atender las contingencias ocasio-
misos que soliciten su cancelación nadas con motivo de los sismos ocurridos
en el RFC por cambio de residencia en México en el mes de septiembre de
fiscal, liquidación del activo o cese 2017 y hayan indicado a través del informe
total de operaciones, deberán pre- final presentado en 2020 que tienen dona-
sentar la declaración informativa de tivos pendientes por destinar, el SAT pro-
transparencia del ejercicio fiscal in- cederá conforme a lo establecido en el ar-
mediato anterior, dentro del mes si- tículo 82-Quater, apartado A, fracción III y
guiente al día en que surta efectos la apartado B de la Ley del ISR, y podrá re-
notificación del oficio en el que se le querir a las donatarias autorizadas la pre-
comunique la habilitación del siste- sentación de la información a que se refie-
ma electrónico derivado del aviso re la ficha de trámite 128/ISR “Informes de
presentado conforme a la ficha de transparencia relacionados con donativos
trámite 16/ISR “Avisos para la actua- recibidos por los sismos ocurridos en Mé-
lización del padrón y directorio de xico durante el mes de septiembre de
donatarias autorizadas para recibir 2017”, contenida en el Anexo 1-A.
donativos deducibles”, contenida en CFF 17-H, 17-H Bis, 27. LIF 23, 26.
el Anexo 1-A y previo a la presenta- LISR 82. RCFF 29. RLISR 36. RMF 2023
ción del Aviso de cancelación ante el 2.2.4., 2.5.10., 3.10.3., 3.10.17.
RFC.
En cualquiera de los supuestos esta- Concepto de partes relacionadas para
blecidos en las fracciones anteriores, ade- donatarias autorizadas y medio para
más de la información de transparencia re- presentar información
lativa al ejercicio 2022, las organizaciones
civiles y fideicomisos estarán obligadas a 3.10.11. Para los efectos de los artículos
presentar la información correspondiente 82, fracción VIII y 151, fracción III, último
al periodo de 2023 en el que contaron con párrafo de la Ley del ISR, las donatarias au-
la referida autorización. torizadas para recibir donativos deduci-
De conformidad con lo establecido bles en los términos de la misma Ley debe-
en el artículo 23, fracción II, inciso a), nu- rán informar al SAT respecto de las opera-
meral 6 de la LIF, las donatarias autoriza- ciones que celebren con partes relaciona-
das que hayan otorgado apoyos económi- das o donantes, así como los servicios que
cos a organizaciones civiles o fideicomi- les contraten o de los bienes que les ad-
sos que no cuenten con autorización para quieran, correspondientes en el mismo
recibir donativos de conformidad con la ejercicio, en términos de la ficha de trámite
Ley del ISR y cuyo objeto exclusivo sea 20/ISR “Informe relativo a operaciones rea-
realizar labores de rescate y reconstruc- lizadas con partes relacionadas o donan-
ción en casos de desastres naturales, de- tes”, contenida en el Anexo 1-A.
berán presentar dentro de la Declaración Para los efectos del párrafo anterior,
Informativa para garantizar la transparen- se estará a lo siguiente:

448 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Se considera que dos o más perso- Conceptos que no se consideran


nas son partes relacionadas, cuando remanente distribuible para las
una participa de manera directa o in- personas morales no contribuyentes
directa en la administración, el capi-
tal o el control de la otra, o cuando 3.10.13. Las personas morales a que se
una persona o un grupo de personas refieren las fracciones V, VI, VII, IX, X, XI,
participe directa o indirectamente en XIII, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXIV y XXV del
la administración, el control o el capi- artículo 79 de la Ley del ISR, y los fondos
tal de dichas personas. Tratándose de inversión, señalados en el artículo 79,
de asociaciones en participación, se penúltimo párrafo de la Ley mencionada,
consideran como partes relaciona- podrán no considerar remanente distribui-
das sus integrantes, así como las ble los pagos por concepto de servicios
personas que conforme a esta frac- personales subordinados realizados a sus
ción se consideren partes relaciona- trabajadores directamente vinculados en
das de dicho integrante. el desarrollo de las actividades que se
mencionan en las disposiciones citadas,
II. Se considera donante a aquel que
así como en la autorización correspon-
transmite de manera gratuita, efecti-
diente, en su caso, y que a su vez sean in-
vo o bienes a una organización civil o
gresos exentos para dichos trabajadores.
a un fideicomiso autorizado para re-
cibir donativos deducibles del ISR en Lo dispuesto en el párrafo anterior,
los mismos términos y requisitos que será aplicable siempre que las personas
señala la Ley del ISR. morales, fideicomisos y fondos de inver-
sión señaladas lleven en su contabilidad
LISR 82, 151. un control, de forma detallada, analítica y
descriptiva, de los pagos exentos por con-
Solicitud de nueva autorización para cepto de remuneración por los servicios
recibir donativos deducibles, en caso personales subordinados de sus trabaja-
de pérdida de vigencia o revocación dores, directamente vinculados en el desa-
3.10.12. Cuando la autorización para re- rrollo de su actividad y cuenten con los
cibir donativos deducibles no haya mante- CFDI correspondientes a dichos pagos.
nido su vigencia por falta de cumplimiento LISR 79.
de obligaciones fiscales o haya sido revo-
cada, la organización civil o fideicomiso de Información que las organizaciones
que se trate podrá presentar solicitud de civiles y fideicomisos autorizados para
nueva autorización en los términos señala- recibir donativos deducibles
dos en la ficha de trámite 17/ISR “Solicitud mantengan a disposición del público
de nueva autorización para recibir donati- en general
vos deducibles”, contenida en el Anexo
1-A. 3.10.14. Para los efectos del artículo 82,
fracción VI de la Ley del ISR, en relación
El SAT podrá emitir nueva autoriza-
con el artículo 140 de su Reglamento, se
ción para recibir donativos, siempre que la
entenderá que las organizaciones civiles y
organización civil o fideicomiso acredite
fideicomisos autorizados para recibir do-
nuevamente cumplir con los supuestos y
nativos deducibles en los términos de la
requisitos establecidos para tal efecto.
Ley del ISR, mantienen la información co-
LISR 82. RMF 2023 3.10.2., 3.10.10. rrespondiente a disposición del público en
general para su consulta, en su domicilio
fiscal, durante el horario normal de labo-
res, cuando la información relacionada
con la autorización y el cumplimiento de
obligaciones fiscales, así como la relativa a
la transparencia y al uso y destino de los

A Resolución Miscelánea 449


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

donativos recibidos y su patrimonio, así activos exclusivamente a los fines propios


como de las actividades destinadas a in- de su objeto social autorizado cuando:
fluir en la legislación, se encuentre en un I. Adquieran acciones de entidades fi-
lugar visible y de fácil acceso al público en nancieras, aun cuando se trate de
general, dentro de sus instalaciones. partes relacionadas en términos del
LISR 82. RLISR 140. artículo 179, quinto párrafo de la Ley
del ISR, siempre que las mismas
Instituciones de Asistencia y cuenten con autorización, regula-
Beneficencia Privada, supuestos para ción, inspección y vigilancia de la
obtener autorización para recibir CNBV.
donativos deducibles Las entidades financieras a que se
refiere el párrafo anterior no podrán
3.10.15. Para los efectos del artículo 82, adquirir acciones o constituir otras
primer párrafo y fracción I de la Ley del ISR, personas morales;
se considera que las Instituciones de Asis-
tencia o Beneficencia Privada cumplen los II. La participación accionaria de la
requisitos a que se refiere dicho precepto, Institución de Asistencia o Benefi-
cuando se constituyan y funcionen exclu- cencia Privada autorizada para reci-
sivamente como entidades que se dedi- bir donativos deducibles en dichas
quen al objeto autorizado conforme a la ley entidades no sea menor al 99% y el
especial de la materia. El SAT señalará el 1% restante deberá corresponder a
objeto social autorizado. una Institución de Asistencia o Bene-
ficencia Privada que también esté
Las instituciones a que se refiere el autorizada para recibir donativos de-
párrafo anterior, podrán obtener autoriza- ducibles, y
ción para recibir donativos deducibles
siempre que cumplan con los demás re- III. La utilidad fiscal neta que determine
quisitos establecidos en el citado artículo y distribuya la entidad financiera, sea
82 de la Ley del ISR. destinada exclusivamente a la reali-
zación del objeto social de la perso-
Para los efectos del artículo 131 del na moral autorizada para recibir do-
Reglamento de la Ley del ISR, en relación nativos deducibles.
con la regla 3.10.5., fracción V, las Institu-
ciones de Asistencia o Beneficencia Priva- Cuando a las entidades financieras a
da, con la presentación de la constancia que se refiere la fracción I de la presente re-
que las acredita como tales, comprobarán gla no les sea renovada o por cualquier
la realización de sus actividades asisten- motivo pierdan la autorización de la CNBV,
ciales, mientras cuenten con dicha calidad o bien, entren en liquidación, los bienes y
conforme a las leyes de la materia. utilidades fiscales netas acumuladas de-
berán pasar a las Instituciones de Asisten-
LISR 79, 82. RLISR 131. RMF 2023 3.10.5. cia Privada conforme a su tenencia accio-
naria.
Inversiones de personas morales
autorizadas para recibir donativos LISR 82, 179. RLISR 138. RMF 2023
deducibles 3.10.15.

3.10.16. Para los efectos del artículo 82, Información sobre el destino del
fracción IV y cuarto párrafo de la Ley del patrimonio en caso de cancelación al
ISR y 138, apartados B y C de su Regla- RFC por cambio de residencia fiscal,
mento y la regla 3.10.15., también se consi- liquidación del activo o cese total de
dera que las Instituciones de Asistencia o operaciones
Beneficencia Privada autorizadas para re-
cibir donativos deducibles destinan sus 3.10.17. Para los efectos del artículo
82-Bis en relación con el artículo 82, frac-
ción V, primer párrafo, ambos de la Ley del

450 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ISR, las organizaciones civiles y fideicomi- nados al cumplimiento de su objeto


sos autorizados para recibir donativos de- social, a otra donataria autorizada.
ducibles, o que hubieran contado con di- II. Cuando la autorización para recibir
cha autorización en algún ejercicio fiscal, donativos deducibles haya sido re-
deberán presentar el informe del importe, vocada en el ejercicio 2020 o anterio-
los datos de identificación de los bienes y res, y no se hubiera recuperado la
de las donatarias autorizadas para recibir misma dentro de los 12 meses pos-
donativos deducibles a las que se transmi- teriores, la información relativa a la
tió su patrimonio, dentro del plazo señala- transmisión de los donativos recibi-
do para la presentación del aviso de cam- dos que no fueron destinados al
bio de residencia fiscal, de cancelación en cumplimiento de su objeto social, a
el RFC por liquidación total del activo y de otra donataria autorizada.
cancelación en el RFC por cese total de III. Cuando la autorización para recibir
operaciones, según corresponda, a que se donativos deducibles haya perdido
refieren las fracciones X, XIV y XV de la re- su vigencia a partir del ejercicio
gla 2.5.13., respectivamente. 2022, y no se recupere la misma den-
El informe a que se refiere esta regla tro de los 12 meses posteriores, la in-
deberá presentarse conforme a la ficha de formación relativa a la transmisión
trámite 19/ISR “Declaración informativa de su patrimonio a otra donataria au-
para garantizar la transparencia del patri- torizada.
monio, así como el uso y destino de los do- IV. Cuando la autorización para recibir
nativos recibidos y actividades destinadas donativos deducibles haya sido re-
a influir en la legislación”, contenida en el vocada o cancelada en el ejercicio
Anexo 1-A. 2021, y no se recupere la misma den-
LISR 82, 82-Bis. RCFF 30. RMF 2023 tro de los 12 meses posteriores, la in-
2.5.13. formación relativa a la transmisión
de su patrimonio a otra donataria au-
Información sobre el destino de los torizada.
donativos o del patrimonio en el caso La información a que se refiere las
de revocación, no renovación o fracciones I y II, se presentará a través de
cancelación de la autorización un caso de aclaración en el Portal del SAT,
3.10.18. Para los efectos del artículo 82, o bien, al momento de solicitar la nueva au-
fracción V, segundo párrafo, así como torización para recibir donativos deduci-
82-Bis, ambos de la Ley del ISR, las organi- bles conforme a la ficha 17/ISR “Solicitud
zaciones civiles y fideicomisos cuya autori- de nueva autorización para recibir donati-
zación para recibir donativos deducibles vos deducibles”, contenida en el Anexo
del ISR hubiera sido revocada, cancelada 1-A; y la referida en las fracciones III y IV, a
o que haya perdido vigencia, y la misma no través del programa electrónico a que se
se recupere dentro de los 12 meses si- refiere la ficha de trámite 19/ISR “Declara-
guientes a la fecha en que ocurran dichos ción informativa para garantizar la transpa-
eventos, deberán presentar la información rencia del patrimonio, así como el uso y
siguiente: destino de los donativos recibidos y activi-
dades destinadas a influir en la legisla-
I. Cuando la autorización para recibir ción”, contenida en el Anexo 1-A.
donativos deducibles haya perdido
su vigencia por el ejercicio fiscal LISR 82, 82-Bis.
2021 o anteriores, y no se hubiera re-
cuperado la misma dentro de los 12 Requisitos del CFDI que emita el
meses posteriores, la información receptor del patrimonio
relativa a la transmisión de los dona- 3.10.19. Para los efectos del artículo
tivos recibidos que no fueron desti- 82-Bis, segundo párrafo de la Ley del ISR,

A Resolución Miscelánea 451


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

en relación con el artículo 29-A, fracción V, I. Encontrarse al corriente en el cum-


inciso b) del CFF, el CFDI que se emita con plimiento de sus obligaciones fisca-
motivo de la recepción del patrimonio a les y de transparencia.
que se refiere el artículo 82, fracción V de la II. Que los apoyos se otorguen única-
Ley del ISR, deberá incorporar el comple- mente a productores agrícolas y ar-
mento leyendas fiscales en el que se debe tesanos ubicados en las zonas de
registrar la leyenda “Donativo no deduci- mayor marginación del país, con
ble, recibido en términos del artículo 82, base en el “Indice de Marginación
fracción V de la Ley del ISR”. por Municipio 2010-2015” del Con-
CFF 29-A. LISR 82, 82-Bis. sejo Nacional de Población, las cua-
les se encuentran en el listado de
Cuotas de recuperación Municipios con Indice de Margina-
ción “Muy Alto” disponible en el Por-
3.10.20. Para los efectos del artículo 80, tal del SAT.
penúltimo párrafo de la Ley del ISR, se con- III. Auxiliar a los productores y artesa-
siderarán cuotas de recuperación los mon- nos señalados en la fracción ante-
tos cobrados por las instituciones autoriza- rior, para inscribirse al RFC, expedir
das para recibir donativos deducibles en sus comprobantes fiscales y elabo-
términos del artículo 82 de la Ley del ISR, rar y presentar en forma correcta y
por la enajenación de bienes o la presta- oportuna sus declaraciones fiscales.
ción de servicios directamente relaciona-
dos con el objeto social o fines por los que IV. Proporcionar asesoría y capacita-
fue autorizada, mismo que se incluye en la ción a los productores y artesanos a
constancia de autorización, siempre que los que otorguen apoyos.
dichos montos sean menores o iguales a V. Integrar por cada uno de los produc-
los costos en que incurra la donataria para tores agrícolas y artesanos que apo-
la generación de los mismos. yen, un expediente con la documen-
No se considerarán cuotas de recu- tación a que se refiere la ficha de trá-
peración en términos de la presente regla, mite 15/ISR “Solicitud de la autoriza-
los montos que cobren por la enajenación ción para recibir donativos deduci-
de bienes o la prestación de servicios a las bles”, contenida en el Anexo 1-A, ex-
personas o grupos distintos a los señala- pedientes que se consideran como
dos en su objeto social autorizado. parte de su contabilidad.
VI. Incluir en la información relativa a la
LISR 79, 80. RCFF 33. RLISR 108, 124. transparencia y al uso y destino de
los donativos recibidos, los datos de
Donatarias que apoyan proyectos de
identidad de cada productor o arte-
productores agrícolas y de artesanos
sano al que se apoye, tales como
3.10.21. Para los efectos del artículo 79, nombre, clave en el RFC y su domici-
fracción XXV, inciso j) de la Ley del ISR, las lio fiscal, así como el monto o los da-
organizaciones civiles y fideicomisos que tos de identificación de los bienes
soliciten autorización para recibir donati- que se entregaron a cada productor
vos deducibles para apoyar proyectos de o artesano de manera independiente
productores agrícolas y de artesanos cuyo durante el ejercicio.
domicilio fiscal se ubique dentro de las zo- VII. Recabar del productor agrícola o ar-
nas de mayor rezago del país, así como las tesano el CFDI correspondiente por
donatarias autorizadas que deseen incluir el apoyo otorgado.
en su objeto social autorizado el apoyo a Los apoyos otorgados por las dona-
dichos proyectos, deberán cumplir con lo tarias autorizadas para recibir donativos
siguiente: deducibles en términos del artículo 79,
fracción XXV, inciso j) de la Ley del ISR no

452 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

se considerarán para determinar si los in- fluir en la legislación de los ejercicios


gresos de los productores agrícolas y arte- anteriores.
sanos excedieron el importe de 4 veces el LISR 82. RMF 2023 3.10.12.
valor anual de la UMA.
Para los efectos de la presente regla, Donatarias que entregan apoyos
debe entenderse por artesano lo definido económicos a personas físicas que
como tal por el artículo 3, fracción III de la tienen su casa habitación en las zonas
Ley Federal para el Fomento de la Microin- afectadas por los sismos ocurridos en
dustria y la Actividad Artesanal. México los días 7 y 19 de septiembre
LISR 79. Ley Federal para el Fomento de la de 2017
Microindustria y la Actividad Artesanal 3. 3.10.23. Para los efectos de los artículos
82, fracción I y penúltimo párrafo de la Ley
Cumplimiento de las obligaciones de
del ISR y 138 de su Reglamento y de la re-
transparencia de ejercicios anteriores
gla 3.10.5., fracciones I y II, en relación con
3.10.22. Para los efectos del artículo 82, el artículo 23, fracción I de la LIF, no se con-
fracción VI, segundo párrafo de la Ley del sidera que las organizaciones civiles y fi-
ISR, en relación con la regla 3.10.12., las deicomisos autorizados para recibir dona-
organizaciones civiles o fideicomisos cuya tivos deducibles en términos de la Ley del
autorización para recibir donativos deduci- ISR, incumplen con el objeto social o fin
bles haya perdido la vigencia por omisión autorizado cuando otorguen apoyos eco-
en la presentación de la declaración infor- nómicos o monetarios a las personas físi-
mativa relativa a la transparencia y al uso y cas que tengan su casa habitación en las
destino de los donativos recibidos y activi- zonas afectadas por los sismos ocurridos
dades destinadas a influir en la legislación, en México los días 7 y 19 de septiembre de
podrán obtener nueva autorización, siem- 2017.
pre y cuando: Lo anterior, siempre y cuando las
I. Den cumplimiento a las obligaciones mencionadas personas morales y fideico-
omitidas, de conformidad con lo es- misos autorizados, se aseguren de que el
tablecido en las fichas de trámite apoyo económico referido se destinó a la
19/ISR “Declaración Informativa reconstrucción o reparación de la casa ha-
para garantizar la transparencia del bitación del beneficiario dentro de los seis
patrimonio, así como el uso y destino meses siguientes a la entrega del apoyo y
de los donativos recibidos y activida- hayan presentado los informes de transpa-
des destinadas a influir en la legisla- rencia relacionados con donativos recibi-
ción” y 156/ISR “Informe para garan- dos por los sismos ocurridos en México
tizar la transparencia del patrimonio, durante el mes de septiembre de 2017, a
así como el uso y destino de los do- que se encontraban obligadas.
nativos recibidos y actividades desti- Las operaciones descritas en la pre-
nadas a influir en la legislación, de sente regla, no actualizan el supuesto jurí-
ejercicios fiscales anteriores a dico contemplado en el artículo 79, penúlti-
2020”, contenidas en el Anexo 1-A. mo párrafo de la Ley del ISR.
II. Conserven en su domicilio fiscal y LISR 79, 82. LIF 23. RLISR 138.
pongan a disposición del público en RMF 2023 3.10.5., 3.10.10.
general el soporte documental de la
información relativa a la transparen-
cia y al uso y destino de los donati-
vos recibidos y patrimonio, así como
de las actividades destinadas a in-

A Resolución Miscelánea 453


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Procedimiento para que los fondos de Procedimiento para que los fondos de
inversión retengan a sus inversión calculen el ISR por la
inversionistas el ISR por la inversión en operaciones financieras
distribución del resultado fiscal de derivadas
fideicomisos dedicados a la
adquisición o construcción de 3.10.25. Para los efectos de los artículos
inmuebles 87, sexto y penúltimo párrafos y 88, penúl-
timo párrafo de la Ley del ISR, los fondos
3.10.24. Para los efectos del artículo 87, de inversión que celebren operaciones fi-
noveno párrafo de la Ley del ISR y la regla nancieras derivadas a las que se refieren
3.21.2.10., los fondos de inversión de renta los artículos 16-A del CFF y 20 de la citada
variable que perciban ingresos provenien- Ley, podrán determinar diariamente el im-
tes de la distribución del resultado fiscal de puesto y la retención correspondiente a
los fideicomisos a que se refiere el artículo cada integrante del fondo por los ingresos
187 de la Ley del ISR, al cierre de sus opera- provenientes de dichas operaciones, de
ciones diarias determinarán el ingreso gra- conformidad con lo siguiente:
vable correspondiente a los accionistas o I. Clasificarán y registrarán los ingre-
integrantes de los citados fondos de inver- sos devengados por concepto de
sión, de conformidad con lo siguiente: plusvalías y ganancias.
I. Identificarán al final de cada día el II. Clasificarán y registrarán los gastos
importe del resultado fiscal por certi- devengados por concepto de minus-
ficado recibido de los fideicomisos valías y pérdidas.
referidos en el primer párrafo de la III. Determinarán la ganancia o pérdida
presente regla. disminuyendo a los ingresos a que
II. Determinarán el ISR causado por la se refiere la fracción I, los gastos de-
distribución, multiplicando el referi- terminados conforme a la fracción II.
do resultado fiscal por la tasa esta- IV. Calcularán el porcentaje de partici-
blecida en el artículo 9 de la Ley del pación accionaria del contribuyente,
ISR. dividiendo el número de acciones
III. Calcularán el monto del ISR causado propiedad del contribuyente, entre
por acción, dividiendo el monto ob- el número total de acciones de la cla-
tenido conforme a la fracción II, entre se o serie accionaria en la que divida
el número de acciones en circula- su capital contable.
ción del fondo de inversión. V. Determinarán la ganancia o pérdida
IV. Obtendrán el ISR correspondiente al atribuible por contribuyente multipli-
integrante o accionista del fondo de cando el resultado obtenido confor-
inversión, multiplicando el valor ob- me a la fracción III, por el porcentaje
tenido conforme a la fracción III por de participación accionaria, calcula-
el número de acciones que sean pro- do de conformidad con la fracción IV.
piedad del integrante o accionista. VI. En el caso de que se determine pér-
El fondo de inversión de renta varia- dida, esta podrá aplicarse hasta ago-
ble deberá retener y enterar el impuesto tarse contra la ganancia derivada de
causado por sus accionistas o integrantes las referidas operaciones financieras
que provenga de los ingresos derivado de originadas en días posteriores, siem-
la distribución a que se refiere el primer pá- pre que se determinen de conformi-
rrafo de esta regla, a más tardar el día 17 dad con la presente regla y corres-
del mes siguiente al mes en que se obten- pondan al mismo fondo de inversión.
gan los ingresos referidos. Para tal efecto, el fondo de inversión
LISR 9, 87, 187. RMF 2023 3.2.19., deberá llevar un control y registro
3.21.2.10. por contribuyente de las ganancias,

454 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

pérdidas y su respectiva aplicación permanente en el país, dividendos que


contra las ganancias. provengan de los rendimientos que com-
VII. Para determinar la retención diaria ponen el portafolio de inversión de dicho
correspondiente a cada contribuyen- fondo por concepto de intereses, dividen-
te multiplicarán la tasa del impuesto a dos y/o resultado fiscal de fideicomisos
que se refieren los artículos 146, se- dedicados a la adquisición o construcción
gundo párrafo y 163, segundo párra- de inmuebles en términos del artículo 187
fo de la Ley del ISR, por la ganancia de la Ley del ISR, podrán no efectuar la re-
que resulte una vez que se hayan tención del ISR prevista en dichos artícu-
aplicado las pérdidas en las referidas los, siempre que el intermediario financie-
operaciones financieras determina- ro haya efectuado la retención y entero del
das conforme a la fracción VI. ISR que corresponda conforme a las dis-
Los fondos de inversión a que se re- posiciones aplicables y, que de forma pre-
fiere esta regla, a través de sus operado- via, haya informado al fondo de inversión
res, administradores o distribuidores, se- que llevará a cabo dicha retención.
gún se trate, a más tardar el 15 de febrero LISR 87, 88, 140, 164, 187, 188.
de cada año deberán proporcionar a los in- RLISR 114. RMF 2023 3.9.1., 3.10.24.,
tegrantes o accionistas personas físicas 3.21.2.10.
constancia anual en CFDI, señalando los
ingresos derivados de plusvalías y ganan- Donativos para combatir y mitigar la
cias realizadas, los gastos por concepto pandemia provocada por el
de minusvalías y pérdidas realizadas, el coronavirus SARS-CoV2
monto de pérdidas disminuidas contra las
ganancias y el ISR retenido por el fondo de 3.10.27. Para los efectos de los artículos
inversión. 82, fracción I y penúltimo párrafo de la Ley
del ISR y 138 y 139 de su Reglamento, así
Los integrantes o accionistas perso- como de la regla 3.10.5., fracciones I y II,
nas físicas acumularán en su declaración las organizaciones civiles y fideicomisos
anual los ingresos devengados a su favor autorizados para recibir donativos deduci-
por dichos fondos. bles en términos de la Ley del ISR, cuyo ob-
No estarán a lo dispuesto en esta re- jeto social o fin autorizado corresponda a
gla las operaciones financieras derivadas la asistencia médica o rehabilitación, o
previstas en la regla 3.2.19. y en el artículo bien, que cuenten con la autorización para
146, segundo párrafo de la Ley del ISR, apoyar económicamente a otra organiza-
cuando la ganancia o pérdida provenga de ción civil o fideicomiso autorizado, así
la celebración de operaciones financieras como las donatarias por ley que, de acuer-
derivadas de capital referidas a acciones o do con su objeto social, fines o atribucio-
a índices accionarios. nes, puedan destinar los donativos que re-
CFF 16-A. LISR 20, 21, 54, 87, 88, 146, ciban para combatir y mitigar la pandemia
163. RMF 2023 3.2.19. generada por el virus SARS-CoV2, que
provoca la enfermedad COVID 19, debe-
Distribución de dividendos de fondos rán emitir el CFDI correspondiente respec-
de inversión de renta variable to de las donaciones que reciban con tal
propósito, señalando en el apartado de le-
3.10.26. Para los efectos de los artículos yenda del complemento de donatarias:
140, segundo párrafo y 164, fracción I, últi- “COVID-19”.
mo párrafo de la Ley del ISR, los fondos de
Las organizaciones civiles y fideico-
inversión de renta variable a que se refiere
misos autorizados para recibir donativos
la Ley de Fondos de Inversión que distribu-
deducibles en términos de la Ley del ISR,
yan a sus integrantes o accionistas, perso-
que donen recursos en efectivo o en espe-
nas físicas residentes en México o residen-
cie para mitigar y combatir el SARS-CoV2
tes en el extranjero sin establecimiento

A Resolución Miscelánea 455


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que provoca la enfermedad COVID 19 al dad con lo establecido en la ficha de trámi-


sector salud Federal, Estatal o Municipal, te 155/ISR “Cancelación de la autorización
deberán solicitar que el CFDI correspon- para recibir donativos deducibles”, conte-
diente señale en el apartado de leyenda del nida en el Anexo 1-A.
complemento de donatarias: “COVID-19”. La autorización para recibir donati-
Cuando las donatarias autorizadas vos deducibles del ISR se tendrá por can-
para recibir donativos deducibles en térmi- celada a partir de la fecha en la que surta
nos de la Ley del ISR adquieran, en territorio efectos la notificación del oficio de cance-
nacional, bienes para los efectos a que se lación de autorización, no obstante, dicha
refiere esta regla, deberán solicitar la expe- cancelación no exime a la organización ci-
dición del CFDI en cuyo apartado de des- vil o fideicomiso del cumplimiento de las
cripción se deberá señalar: “COVID-19”, obligaciones fiscales que tengan pendien-
con independencia de que en términos de tes con motivo de su autorización.
las disposiciones aplicables deba utilizarse LISR 82.
alguna de las claves de bienes y servicios
relativos al COVID 19. Cuando los bienes se Actualización del régimen y
adquieran en el extranjero, en el apartado obligaciones fiscales de las
de observaciones del pedimento de impor- organizaciones civiles y fideicomisos
tación se deberá señalar: “COVID-19”. cuya autorización fue cancelada o
Asimismo, para los efectos del ar- revocada
tículo 82, fracción VI de la Ley del ISR, las
donatarias autorizadas para recibir donati- 3.10.29. Para los efectos de los artículos
vos deducibles, que se ubiquen en alguno 82, fracción V, tercer y último párrafo y 82
de los supuestos señalados en la presente Quáter de la Ley del ISR, en los casos de
regla, deberán presentar la declaración in- cancelación o revocación de la autoriza-
formativa de acuerdo a lo establecido en la ción para recibir donativos deducibles, el
ficha de tramite 146/ISR “Declaración SAT procederá a realizar la actualización
Informativa de donativos para mitigar y del régimen fiscal y obligaciones de las or-
combatir el virus SARS-CoV2”, contenida ganizaciones civiles y fideicomisos que
en el Anexo 1-A. hayan sido canceladas o revocadas de
En caso de que las donatarias autori- acuerdo a las disposiciones fiscales vigen-
zadas que reciban donativos y en el CFDI tes, a partir del día siguiente a aquel en que
indiquen en el apartado de descripción, o surta efectos la notificación del oficio de re-
bien, en el apartado de leyenda del com- vocación o cancelación respectivo.
plemento de donatarias, la palabra A partir de la fecha de actualización,
“COVID-19” y no presenten la declaración las organizaciones civiles y fideicomisos
informativa señalada en el párrafo anterior, que hayan sido canceladas o revocadas
perderán la vigencia de su autorización. deberán cumplir con las obligaciones que
les correspondan conforme al Título II de la
LISR 82. RLISR 138, 139. RMF 2023 Ley del ISR, lo que no las exime del cumpli-
3.10.5. miento de las obligaciones fiscales que
tengan pendientes con motivo de la autori-
Cancelación de la autorización para
zación.
recibir donativos deducibles
Las organizaciones civiles y fideico-
3.10.28. Para los efectos del artículo 82, misos que no hubieran recuperado su au-
fracción V, último párrafo de la Ley del ISR, torización para recibir donativos deduci-
las donatarias autorizadas podrán solicitar bles del ISR, por el mismo ejercicio fiscal
la cancelación de su autorización para re- en el que fueron revocadas o canceladas,
cibir donativos deducibles en términos de no quedan relevadas de cumplir con la
la Ley del ISR, ingresando su solicitud a obligación de presentar la declaración in-
través del buzón tributario, de conformi- formativa de transparencia a que se refiere

456 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

la regla 3.10.10., respecto del período del cuenta del seguro de retiro (SAR92) de
ejercicio en el que contaron con la citada acuerdo a la Ley del Seguro Social, debe-
autorización. rán utilizar la resolución o la negativa de
CFF 11. LISR 82, 82 Quater. pensión, emitidas por el IMSS, o bien, la
RMF 2023 3.10.10. constancia que acredite que el trabajador
cuenta con una pensión o jubilación deri-
vada de un plan privado de jubilación o del
régimen de jubilaciones y pensiones de
Capítulo 3.11. Disposiciones generales los trabajadores del IMSS. Cuando el tra-
de las personas físicas bajador adquiera el derecho a disfrutar de
una pensión en los términos de la Ley del
Presentación de la declaración anual Seguro Social de 1973, se deberá utilizar la
por préstamos, donativos, premios, y constancia emitida por el empleador con la
casos en que se releva de presentar el que se acredite el derecho, de conformi-
aviso de actualización de actividades dad con las disposiciones de carácter ge-
económicas y obligaciones neral que emita la CONSAR. En cualquier
caso, el documento deberá indicar el nú-
3.11.1. Para los efectos de los artículos mero de años o semanas de cotización del
90, segundo y tercer párrafos, así como trabajador.
138, último párrafo de la Ley del ISR, las En caso de que el documento emiti-
personas físicas residentes en México que do por el IMSS no indique el número de
únicamente obtuvieron ingresos en el ejer- años de cotización del trabajador, las ad-
cicio fiscal por concepto de préstamos, do- ministradoras de fondos para el retiro o
nativos y premios, que en lo individual o en PENSIONISSSTE podrán utilizar la infor-
su conjunto excedan de $600,000.00 (seis- mación que el IMSS proporcione a través
cientos mil pesos 00/100 M.N.), deberán de los mecanismos de intercambio de in-
informar en la declaración del ejercicio fis- formación que prevea la CONSAR para la
cal, dichos ingresos. disposición y transferencia de recursos.
Asimismo, las personas físicas que Cuando la cotización se emita en nú-
obtengan ingresos por los que deban pre- mero de semanas se dividirá entre 52. En
sentar declaración anual, además de los ningún caso el número de semanas de co-
ingresos mencionados en el párrafo ante- tización que se consideren en el cálculo
rior, quedarán relevados de presentar el podrá exceder de 260 semanas. Para los
aviso de actualización de actividades eco- efectos de este párrafo, toda fracción igual
nómicas y obligaciones ante el RFC por los o mayor a 0.5 se considerará como un año
ingresos exentos, siempre que se encuen- completo.
tren inscritos en el RFC por los demás in-
Para determinar el monto de los in-
gresos.
gresos gravados, las administradoras de
LISR 90, 138. RCFF 29. fondos para el retiro o PENSIONISSSTE
disminuirán del total retirado de la sub-
Procedimiento para determinar los cuenta referida, la cantidad exenta deter-
años de cotización de los trabajadores minada a partir de la información propor-
afiliados al IMSS en el retiro de los cionada por el trabajador o su(s) beneficia-
recursos de la cuenta individual rio(s), de acuerdo a lo establecido en los
3.11.2. Para determinar los años de coti- párrafos anteriores. El monto así obtenido
zación a que se refieren los artículos 93, se sujetará a lo dispuesto en el artículo
fracción XIII y 96-Bis de la Ley del ISR, las 96-Bis de la Ley del ISR. Tratándose de tra-
administradoras de fondos para el retiro o bajadores que cuenten con una pensión
PENSIONISSSTE, que entreguen al traba- derivada de un plan privado de pensión no
jador o a su(s) beneficiario(s) en una sola autorizado ni registrado por la CONSAR,
exhibición, recursos con cargo a la sub- deberán cumplir con los requisitos que

A Resolución Miscelánea 457


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

para tales efectos establezca dicha Comi- igual o mayor a 26 se considerará


sión mediante disposiciones de carácter como un año completo.
general. Cuando se pague en una sola exhibi-
Cuando la administradora de fondos ción el importe correspondiente al ramo de
para el retiro o PENSIONISSSTE entre- retiro de la subcuenta de retiro, cesantía en
guen los recursos SAR92 por el solo hecho edad avanzada y vejez “RCV” a que se re-
de que el titular haya cumplido los 65 años fiere el párrafo anterior y se cumpla con lo
de edad, conforme a lo señalado en la Ley dispuesto en el “Decreto por el que se re-
del Seguro Social vigente al momento de forma el Artículo Noveno Transitorio de la
cotización de tales recursos, la administra- Ley de los Sistemas de Ahorro para el Reti-
dora o PENSIONISSSTE obtendrá los ro”, publicado en el DOF el 24 de diciem-
años de cotización de la subcuenta con la bre de 2002, para determinar los años de
información que al efecto proporcione el ti- cotización, así como el monto de los ingre-
tular de la cuenta en los términos que seña- sos gravados y la retención del impuesto,
len las disposiciones administrativas que se estará a lo dispuesto en esta regla salvo
emita la CONSAR, debiendo las adminis- lo relativo al número máximo de semanas
tradoras de fondos para el retiro o cotizadas. El número máximo de semanas
PENSIONISSSTE efectuar la retención del cotizadas será el número de semanas
ISR en los términos del artículo 96 Bis de la transcurridas entre el 1 de julio de 1997 y la
Ley del ISR y acreditar el impuesto que le fecha en que se emita el documento reso-
haya sido retenido por este concepto. lutivo de pensión del IMSS mediante el
Tratándose del pago en una sola ex- cual se acredite la disposición de tales re-
hibición de la subcuenta de retiro, cesantía cursos de conformidad con el Artículo No-
en edad avanzada y vejez “RCV” prevista veno Transitorio antes mencionado.
en la Ley del Seguro Social, cuando se ob- Para los efectos de los párrafos cuar-
tenga la negativa de pensión por parte del to y quinto de la presente regla, cuando las
IMSS o se acredite que el trabajador cuen- administradoras de fondos para el retiro o
ta con una pensión o jubilación derivada PENSIONISSSTE efectúen la retención del
de un plan privado de jubilación autoriza- ISR en los términos del artículo 96-Bis de la
do y registrado por la CONSAR o del régi- Ley del ISR, no será necesario que cuenten
men de jubilaciones y pensiones de los tra- con la negativa de pensión emitida por el
bajadores del IMSS, se estará a lo dispues- IMSS.
to en esta regla, salvo por lo señalado a LISR 93, 96-Bis, 142, 145. LSS 1973
continuación: 183-C. Ley del Seguro Social 1997, Déci-
a) Cuando la jubilación o pensión del mo Tercero Transitorio. Ley de los Siste-
plan privado se pague en una sola mas del Ahorro para el Re tiro Noveno
exhibición, los fondos de la sub- Transitorio. RLISR 147, 171, 173.
cuenta de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez “RCV” se le suma- Condición para acreditar que las
rán a dicho pago y se aplicará al total personas físicas de nacionalidad
obtenido la exención indicada en los extranjera que enajenan su casa
artículos 147, 171 y 173 del Regla- habitación son residentes en México
mento de la Ley del ISR. para efectos fiscales
b) El máximo de semanas referido en el
tercer párrafo de esta regla se podrá 3.11.3. Para los efectos de los artículos
aumentar en 52 semanas por año 93, fracción XIX, inciso a) de la Ley del ISR y
transcurrido a partir de 2003 y hasta 9, fracción I, inciso a) del CFF, se presumi-
el momento en el que se efectúe el rá, salvo prueba en contrario, que las perso-
retiro. Para los efectos de este inciso, nas físicas de nacionalidad extranjera que
cuando el número de semanas sea enajenan su casa habitación son residen-

458 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tes en México para efectos fiscales, cuando gal tengan funciones notariales, estarán a
se cumplan los siguientes requisitos: lo dispuesto por el artículo 26, fracción I del
I. Declaren, bajo protesta de decir ver- CFF, respecto de la enajenación de que se
dad, lo siguiente: trate, debiendo calcular y enterar el im-
a) Que tienen la condición de resi- puesto en los términos del artículo 160 de
dentes en México para efectos la Ley del ISR.
fiscales, en los términos del ar- CFF 9, 26. LISR 93, 155, 160. RCFF 5.
tículo 9, fracción I del CFF y, en RLISR 155. RMF 2023 2.1.3., 2.4.10.,
su caso, de los tratados para evi- 3.11.4.
tar la doble tributación que Méxi-
co tiene en vigor. Cumplimiento de la obligación del
b) Su domicilio fiscal o, en su de- fedatario público de señalar si el
fecto, un domicilio para oír y re- contribuyente ha enajenado alguna
cibir notificaciones. En ningún casa habitación
caso el domicilio señalado po- 3.11.4. Para los efectos del artículo 93,
drá ser o encontrarse en la casa fracción XIX, inciso a), último párrafo de la
habitación que enajenan. Ley del ISR, la obligación del fedatario pú-
c) Su clave en el RFC o, en su de- blico para consultar al SAT si previamente
fecto, la CURP. el contribuyente ha enajenado alguna
La declaración a que se refiere esta casa habitación durante los tres años in-
fracción, deberá constar en el instru- mediatos anteriores a la fecha de enajena-
mento público correspondiente. ción de que se trate, se tendrá por cumpli-
II. Adicionalmente a lo anterior, acredi- da siempre que realice la consulta a través
ten su condición de residente en Mé- del Portal del SAT e incluya en la escritura
xico. Para tales efectos, se conside- pública correspondiente el resultado de di-
rará que se acredita dicha condición cha consulta o agregue al apéndice, la im-
con la constancia de residencia para presión de la misma y de su resultado. El
efectos fiscales a que se refiere la re- fedatario deberá comunicarle al enajenan-
gla 2.1.3. o en su defecto, con la cé- te que dará aviso al SAT de la operación
dula de identificación fiscal referida efectuada, para la cual indicará el monto
en la regla 2.4.10. de la contraprestación y, en su caso, el ISR
La documentación a que se refiere retenido.
esta fracción, deberá acompañarse LISR 93. RLISR 155.
al apéndice del instrumento público
correspondiente. Procedimiento para determinar los
Los fedatarios públicos, que por dispo- años de cotización de los trabajadores
sición legal tengan funciones notariales, no afiliados al ISSSTE en el retiro de los
serán responsables solidarios con los contri- recursos de la cuenta individual
buyentes, salvo prueba en contrario, respec-
3.11.5. Para determinar los años de coti-
to de la enajenación de que se trate, cuando
zación a que se refieren los artículos 93,
se cumplan las fracciones anteriores.
fracción XIII y 96-Bis de la Ley del ISR, las
Cuando la persona física que enaje- administradoras de fondos para el retiro o
na su casa habitación no sea residente PENSIONISSSTE, que entreguen al traba-
para efectos fiscales en México o no sea re- jador o a su(s) beneficiario(s) en una sola
sidente para efectos fiscales en el extranje- exhibición, recursos con cargo a la sub-
ro con establecimiento permanente en el cuenta de ahorro para el retiro (SAR
país, no será aplicable la exención estable- ISSSTE) prevista en el artículo 90 BIS-C de
cida en el artículo 93, fracción XIX, inciso a) la Ley del ISSSTE, vigente hasta el 31 de
de la Ley del ISR. En este supuesto, los fe- marzo de 2007, deberán utilizar la conce-
datarios públicos, que por disposición le- sión o negativa de pensión emitida por el

A Resolución Miscelánea 459


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ISSSTE, o bien, la constancia que acredite guen los recursos SAR ISSSTE por el solo
que el trabajador cuenta con una pensión hecho de que el titular haya cumplido los
derivada de un plan establecido por la De- 65 años de edad, conforme a lo señalado
pendencia o Entidad. Cuando el trabaja- en la Ley del ISSSTE vigente al momento
dor adquiera el derecho a disfrutar de una de cotización de tales recursos, la adminis-
pensión en los términos de la Ley del tradora o PENSIONISSSTE, obtendrá los
ISSSTE vigente hasta el 31 de marzo de años de cotización de la subcuenta con la
2007, se deberá utilizar la constancia emiti- información que al efecto proporcione el ti-
da por la Dependencia o Entidad con la tular de la cuenta en los términos que seña-
que se acredite el derecho, de conformi- len las disposiciones administrativas que
dad con las disposiciones de carácter ge- emita la CONSAR, debiendo las adminis-
neral que emita la CONSAR. En cualquier tradoras de fondos para el retiro o
caso, el documento deberá indicar el nú- PENSIONISSSTE efectuar la retención del
mero de años de cotización del trabajador. ISR en los términos del artículo 96-Bis de la
En caso de que el documento emiti- Ley del ISR y acreditar el impuesto que le
do por el ISSSTE no indique el número de haya sido retenido por este concepto.
años de cotización del trabajador, las ad- El máximo de semanas referido en el
ministradoras de fondos para el retiro o segundo párrafo de la presente regla, po-
PENSIONISSSTE podrán utilizar la infor- drá aumentar en 52 semanas por año trans-
mación que el ISSSTE proporcione a tra- currido a partir de 2008 y hasta el momento
vés de los mecanismos de intercambio de en el que se efectúe el retiro. Cuando el nú-
información que prevea la CONSAR para la mero de semanas sea igual o mayor a 26 se
disposición y transferencia de recursos. considerará como año completo.
Cuando la cotización se emita en nú- Tratándose del pago en una sola ex-
mero de semanas se dividirá entre 52. En hibición de la subcuenta de retiro, cesantía
ningún caso el número de semanas de co- en edad avanzada y vejez “RCV” prevista
tización que se consideren en el cálculo en la Ley del ISSSTE, cuando se obtenga
podrá exceder de 850 semanas o 16 años. la negativa de pensión por parte del
Para los efectos de este párrafo, toda frac- ISSSTE o se acredite que el trabajador
ción igual o mayor a 0.5 se considerará cuenta con una pensión derivada de un
como un año completo. plan de pensión privado autorizado y re-
Para determinar el monto de los in- gistrado por la CONSAR, se estará a lo dis-
gresos gravados, las administradoras de puesto en esta regla, salvo por lo señalado
fondos para el retiro o PENSIONISSSTE a continuación:
disminuirán del total retirado de la sub- I. Cuando la pensión del plan privado
cuenta referida, la cantidad exenta deter- se pague en una sola exhibición, los
minada a partir de la información propor- fondos de la subcuenta de retiro, ce-
cionada por el trabajador o su(s) beneficia- santía en edad avanzada y vejez
rio(s), de acuerdo a lo establecido en los “RCV” se le sumarán a dicho pago y
párrafos anteriores. El monto así obtenido se aplicará al total obtenido la exen-
se sujetará a lo dispuesto en el artículo ción indicada en los artículos 147,
96-Bis de la Ley del ISR. Tratándose de tra- 171 y 173 del Reglamento de la Ley
bajadores que cuenten con una pensión del ISR.
derivada de un plan establecido por la De- II. El máximo de semanas referido en el
pendencia o Entidad, no autorizado ni re- tercer párrafo de esta regla se podrá
gistrado por la CONSAR, deberán cumplir aumentar en 52 semanas por año
con los requisitos que para tales efectos transcurrido a partir de 2008 y hasta
establezca dicha Comisión mediante dis- el momento en el que se efectúe el
posiciones de carácter general. retiro. Para los efectos de esta frac-
Cuando las administradoras de fon- ción, cuando el número de semanas
dos para el retiro o PENSIONISSSTE entre-

460 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

sea igual o mayor a 26 se considera- tervenga en la operación efectuar la reten-


rá como un año completo. ción del impuesto.
Para efectos de los párrafos cuarto y LISR 119, 129, 161. RMF 2023 2.1.8.,
quinto de la presente regla, cuando las ad- 3.2.17.
ministradoras de fondos para el retiro o
PENSIONISSSTE efectúen la retención del Retención por dividendos o utilidades
ISR en los términos del artículo 96-Bis de la distribuidos por sociedades
Ley del ISR no será necesario que cuenten residentes en el extranjero a personas
con la negativa de pensión emitida por el físicas residentes en México a través
ISSSTE. de Sociedades Anónimas que
LISR 93, 96-Bis, 142, 145. Ley del ISSSTE obtengan concesión de la Secretaría
1983, 90 BIS-C. RLISR 147, 171, 173. para actuar como bolsa de valores o
mercados reconocidos
Operaciones de préstamo de títulos o
3.11.7. Para los efectos del artículo 142,
valores donde no existe enajenación
fracción V, segundo párrafo de la Ley del
3.11.6. Tratándose de operaciones de ISR, en los casos de dividendos o utilida-
préstamo de títulos o valores cuyo objeto des distribuidos por sociedades residen-
sean acciones, en las que el prestamista tes en el extranjero a través de sociedades
sea persona física que no realice activida- anónimas que obtengan concesión de la
des empresariales o residente en el extran- Secretaría para actuar como bolsas de va-
jero, se considera para los efectos del Títu- lores o mercados reconocidos a que se re-
lo IV, Capítulo IV o el Título V de la Ley del fiere el artículo 16-C, fracción I del CFF, en
ISR, según corresponda, que no existe los cuales coticen sus acciones, los inter-
enajenación de las acciones que se otor- mediarios financieros, incluidos los fondos
guen en préstamo, cuando se cumpla con de inversión, deberán retener y enterar en
los requisitos a que se refiere la regla 2.1.8. la fecha señalada, por cuenta del contribu-
En los casos a que se refiere esta re- yente el impuesto correspondiente por los
gla, en los que el prestatario pague al pres- dividendos percibidos, para lo cual debe-
tamista cantidades como consecuencia rán emitir a la persona física un compro-
de no haber adquirido total o parcialmente bante que acredite dicha retención.
las acciones que está obligado a entregar CFF 16-C. LISR 142.
dentro del plazo establecido dentro del
contrato respectivo, la ganancia que ob- Cómputo del periodo de enajenación
tenga el prestamista estará gravada con- de acciones en bolsa
forme a los artículos 129 y 161, tercer pá-
rrafo de la Ley del ISR y se determinará de 3.11.8. Para los efectos del artículo 129,
conformidad con la regla 3.2.17., segundo último párrafo, numerales 1 y 2 de la Ley
párrafo. del ISR, el periodo de veinticuatro meses a
que se refieren dichos numerales, com-
Los premios y las demás contrapres- prende los veinticuatro meses inmediatos
taciones, excluyendo el equivalente a los anteriores a partir de la fecha en que se lle-
dividendos en efectivo, así como las san- ve a cabo la enajenación de que se trate.
ciones, indemnizaciones, recargos o pe-
nas convencionales que, en su caso, reci- LISR 129.
ba el prestamista del prestatario en los tér-
minos del contrato respectivo, serán acu- Compensación de pérdidas y
mulables o gravables de conformidad a lo ganancias por enajenación de
dispuesto por el Capítulo VI del Título IV y acciones en bolsa directamente y a
el Título V de la Ley del ISR, según corres- través de fondos de inversión
ponda, debiendo el intermediario que in- 3.11.9. Para los efectos de los artículos
88 y 129 de la Ley del ISR, los contribuyen-

A Resolución Miscelánea 461


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tes podrán calcular una sola base del ISR Procedimiento para el pago
para efectos del pago y entero del mismo, provisional del ISR por salarios
sumando todas las ganancias que obten- pagados por sujetos no obligados a
gan por las operaciones a que se refieren retener y por ingresos provenientes
los citados artículos y restando las pérdidas del extranjero
por las mencionadas operaciones durante
el ejercicio y, en su caso, las pérdidas pen- 3.12.3. Los contribuyentes que presten
dientes de amortizar que se generen al final servicios personales subordinados a per-
del ejercicio fiscal 2014 y posteriores, deter- sonas no obligadas a efectuar la retención
minando dichas ganancias y pérdidas de de conformidad con lo dispuesto en el ar-
conformidad con los citados artículos. tículo 99, último párrafo de la Ley del ISR y
los que obtengan ingresos provenientes
LISR 88, 129. del extranjero por estos conceptos, entera-
rán el pago provisional a que se refiere el
artículo 96, último párrafo del citado orde-
Capítulo 3.12. De los ingresos por namiento de conformidad con lo dispuesto
salarios y en general por la prestación en la Sección 2.8.3. y el Título 7., en el con-
de un servicio personal subordinado cepto identificado como “ISR personas fí-
sicas. Salarios” en la aplicación electróni-
ca correspondiente.
Ingreso acumulable por la liquidación
de opciones para adquirir acciones LISR 96, 99. RMF 2023 2.8.3., 7.

3.12.1. Para los efectos de los artículos Obligaciones para contribuyentes que
94, fracción VII y 154 de la Ley del ISR, hayan excedido sus ingresos para
cuando el empleador o una parte relacio- tributar como asimilados a salarios
nada del mismo, liquide en efectivo la op-
ción para adquirir acciones o títulos valor 3.12.4. Para los efectos del artículo 94,
que representen bienes a la persona física séptimo párrafo de la Ley del ISR, las per-
que ejerza la opción, el ingreso acumula- sonas físicas que hayan percibido ingre-
ble o gravable, según se trate, será la canti- sos a que se refieren las fracciones IV, V y
dad en efectivo percibida por dicha perso- VI del citado artículo, que en el ejercicio fis-
na física. cal de que se trate, en lo individual o en su
conjunto, excedan de $75’000,000.00 (se-
LISR 94, 154. tenta y cinco millones de pesos 00/100
M.N.), a partir del ejercicio fiscal siguiente
Opción para la retención del ISR por
deberán pagar el impuesto respectivo en
salarios
los términos del Título IV, Capítulo II, Sec-
3.12.2. Para los efectos del artículo 96 de ción I de la Ley antes mencionada y pre-
la Ley del ISR, cuando las personas obliga- sentar aviso de actualización de activida-
das a efectuar la retención del ISR, paguen des económicas y obligaciones, de confor-
en función del trabajo realizado o el cálculo midad con lo establecido en la ficha de trá-
deba hacerse por periodos, podrán efec- mite 71/CFF “Aviso de actualización de ac-
tuar la retención en los términos del citado tividades económicas y obligaciones”,
artículo, o del artículo 175 del Reglamento contenida en el Anexo 1-A, a más tardar el
de la Ley del ISR, al resultado de dicho pro- día 31 de enero del ejercicio inmediato si-
cedimiento se le aplicarán las tarifas co- guiente a aquel en que dejen de aplicar lo
rrespondientes del Anexo 8. dispuesto en el Capítulo I, del Título IV de la
Ley del ISR. En caso de que las referidas
LISR 96. RLISR 175.
personas físicas omitan presentar el aviso
señalado en este párrafo, la autoridad fis-
cal realizará la actualización de activida-
des económicas y obligaciones al régimen

462 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

establecido en el Título IV, Capítulo II, Sec-


Capítulo 3.13. Del Régimen Simplificado
ción I de la Ley del ISR. Los contribuyentes
de Confianza
que estuvieran inconformes con dicha ac-
tualización, podrán llevar a cabo el proce-
dimiento de aclaración establecido en la Opción para presentar el aviso de
regla 2.5.8., aportando las pruebas nece- inscripción en el RFC en el Régimen
sarias que desvirtúen la actualización de Simplificado de Confianza
sus datos en el RFC.
3.13.1. Para los efectos de los artículos
Las personas físicas a que se refiere 27, apartados A, fracción I y B, fracción I
el párrafo anterior también deberán comu- del CFF, 113-E y 113-G, fracción I de la Ley
nicar mediante escrito libre al(los) presta- del ISR, las personas físicas que soliciten
tario(s) o a la(s) persona(s) que le efectúen su inscripción en el Régimen Simplificado
los pagos, a más tardar el último día del de Confianza, deberán realizarlo en térmi-
ejercicio fiscal en que rebase el importe se- nos de lo establecido en la ficha de trámite
ñalado, entre otros aspectos, lo siguiente: 39/CFF “Solicitud de inscripción en el RFC
I. Que se ubica en el supuesto estable- de personas físicas”, contenida en el Ane-
cido en el artículo 94, séptimo párra- xo 1-A.
fo de la Ley del ISR.
CFF 27. LISR 113-E, 113-G.
II. La fecha en que excedió el importe
de los $75’000,000.00 (setenta y cin- Opción para reanudación y
co millones de pesos 00/100M.N.). actualización para poder optar por el
III. Que a partir del 1 de enero del ejerci- Régimen Simplificado de Confianza
cio inmediato siguiente, cumplirá
con sus obligaciones fiscales en tér- 3.13.2. Para los efectos de los artículos
minos del Capítulo II, Sección I, del 113-E y 113-H, fracción II de la Ley del ISR y
Título IV, de la Ley del ISR, y por tan- 29, fracción VI del Reglamento del CFF, los
to, el prestatario o la persona que le contribuyentes personas físicas que rea-
efectúe los pagos ya no deberá con- nuden actividades, podrán optar por tribu-
siderar dichos pagos por concepto tar en el Régimen Simplificado de Confian-
de asimilados a salarios ni deberá za, siempre que cumplan con lo estableci-
efectuar la retención a que refiere el do en los artículos antes referidos y pre-
artículo 96 de la citada Ley. senten el aviso a que se refiere la ficha de
IV. El concepto por el cual se deben trámite 74/CFF “Aviso de reanudación de
considerar los pagos que le realizará actividades”, contenida en el Anexo 1-A.
el prestatario o a la persona que le Las personas morales que reanuden acti-
efectúe los pagos y, en su caso, la vidades, y que se encontraban tributando
obligación de efectuar las retencio- en el Título II o aplicando la opción de acu-
nes correspondientes. mulación prevista en el Capítulo VIII del Tí-
tulo VII de la Ley del ISR vigente hasta el 31
El acuse del escrito deberá conser-
de diciembre de 2021, deberán presentar
varse por las personas físicas señaladas
el citado aviso a efecto de tributar en térmi-
en el primer párrafo de la presente regla
nos del Régimen Simplificado de Confian-
conforme al artículo 30, segundo párrafo
za de Personas Morales.
del CFF, y en el mismo deberá constar la
fecha de recepción del prestatario o de la Aquellos contribuyentes personas fí-
persona que le efectúe los pagos. sicas que tributen en un régimen vigente
distinto al señalado en el artículo 113-E de
LISR 94. RMF 2023 2.5.8. la Ley del ISR, podrán optar por tributar en
este último siempre y cuando presenten su
aviso de actualización de actividades eco-
nómicas y obligaciones a que se refiere la
ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actuali-

A Resolución Miscelánea 463


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

zación de actividades económicas y obli- párrafo, 130, fracción III, 137 y 142, fraccio-
gaciones”, contenida en el Anexo 1-A, y nes IX y XVIII de la citada Ley.
una vez elegida dicha opción no podrá va- LISR 93, 95, 113-E, 119, 130, 137, 142.
riarla en el mismo ejercicio.
LISR 113-E, 113-H, 206. RCFF 29. Determinación del ISR cuando los
contribuyentes dejen de tributar
Ejercicio de la opción por el total de conforme al Régimen Simplificado de
las actividades Confianza
3.13.3. Para los efectos del artículo 3.13.5. Para los efectos del artículo
113-E de la Ley del ISR, las personas físi- 113-E, párrafo tercero de la Ley del ISR, no
cas que opten por tributar conforme a la serán aplicables a los contribuyentes las
Sección IV, del Capítulo II del Título IV del disposiciones del Régimen Simplificado
mismo ordenamiento, deberán hacerlo de Confianza en el año de tributación en el
por la totalidad de sus actividades empre- que se dé cualquiera de los supuestos es-
sariales, profesionales u otorgamiento del tablecidos en el propio precepto. Los con-
uso o goce temporal de bienes. tribuyentes personas físicas, deberán pre-
Las personas físicas que de confor- sentar el aviso de actualización de activi-
midad con el artículo 113-A, primer párrafo dades económicas y obligaciones de con-
de la Ley del ISR, estén obligadas al pago formidad con lo establecido en la ficha de
del ISR por los ingresos que generen a tra- trámite 71/CFF “Aviso de actualización de
vés de Internet, mediante plataformas tec- actividades económicas y obligaciones”,
nológicas, aplicaciones informáticas y si- contenida en el Anexo 1-A, con la finalidad
milares que presten los servicios a que se de tributar en el régimen fiscal que les co-
refiere la fracción II del artículo 18-B de la rresponda.
Ley del IVA, por la totalidad o alguna parte En el mes en que se actualice cual-
de sus actividades económicas y que ade- quiera de estos supuestos, los contribuyen-
más obtengan ingresos por actividades tes deberán presentar al mes siguiente las
empresariales, profesionales u otorga- declaraciones de los meses anteriores del
miento del uso o goce temporal de bienes, mismo ejercicio y realizar la determinación
no podrán tributar conforme a la Sección de sus pagos provisionales de conformidad
IV, del Capítulo II del Título IV de la misma con lo dispuesto en los artículos 106 y 116
Ley, por los referidos ingresos. de la Ley del ISR, según corresponda, pu-
LISR 113-A, 113-E. LIVA 18-B. diendo disminuir los pagos efectuados en
los meses que aplicó las disposiciones del
Ingresos extraordinarios que no se Régimen Simplificado de Confianza.
consideran en el límite máximo para LISR 106, 113-E, 113-G, 113-I, 116.
tributar en el Régimen Simplificado de
Confianza Cumplimiento de obligaciones fiscales
en poblaciones o zonas rurales, sin
3.13.4. Para los efectos del artículo servicios de Internet
113-E, párrafos primero, segundo y sexto
de la Ley del ISR, no se considerarán para 3.13.6. Para los efectos del artículo
el monto de los $3’500,000.00 (tres millo- 113-E, cuarto párrafo de la Ley del ISR, los
nes quinientos mil pesos 00/100 M.N.), contribuyentes que tengan su domicilio fis-
para tributar en el Régimen Simplificado cal en las poblaciones o zonas rurales sin
de Confianza, los ingresos que se obten- servicios de Internet, que el SAT dé a cono-
gan distintos a los de la actividad empresa- cer en su Portal, cumplirán con la obliga-
rial a que se refieren los artículos 93, frac- ción de presentar declaraciones a través
ciones XIX, inciso a) y XXIII, 95, 119, último

464 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de Internet o en medios electrónicos, acu- I. Sean socios, accionistas o integran-


diendo a cualquier ADSC. tes de las personas morales que tri-
LISR 99, 113-E. buten en el Título III de la Ley del ISR,
siempre que no perciban de estas el
Pagos mensuales del régimen remanente distribuible a que se refie-
simplificado de personas físicas re el artículo 80 de la misma Ley.
II. Sean socios, accionistas o integran-
3.13.7. Para los efectos del artículo tes de las personas morales a que se
113-E, quinto párrafo de la Ley del ISR, las refiere el artículo 79, fracción XIII de
personas físicas que tributen en el Régi- la Ley del ISR, aun y cuando reciban
men Simplificado de Confianza, deberán intereses de dichas personas mora-
presentar el pago mensual a través de la les.
declaración “ISR simplificado de confian- III. Sean socios de sociedades coope-
za. Personas físicas”, a más tardar el día 17 rativas de producción integradas
del mes inmediato posterior al que corres- únicamente por personas físicas, de-
ponda el pago, conforme a lo establecido dicadas exclusivamente a activida-
en la regla 2.8.3.1. des agrícolas, ganaderas, silvícolas
Dicha declaración estará prellenada y pesqueras, en términos del artículo
con la información de los CFDI de tipo in - 74, fracciones I y II de la Ley del ISR,
greso, de egreso y de pago emitidos por siempre que dichos socios cumplan
las personas físicas en el periodo de pago. por cuenta propia con sus obligacio-
CFF 31. LISR 113-E. RMF 2023 2.8.3.1. nes fiscales.
Para efectos de lo anterior, se consi-
Cumplimiento de obligaciones para dera que no hay vinculación entre cónyu-
contribuyentes del Régimen ges o personas con quienes se tenga rela-
Simplificado de Confianza que ción de parentesco en términos de la legis-
además obtienen ingresos de los lación civil, siempre que no exista una rela-
señalados en los Capítulos I y VI del ción comercial o influencia de negocio que
Título IV de la Ley del ISR derive en algún beneficio económico.
3.13.8. Para los efectos del artículo LISR 74, 79, 80, 113-E.
113-E, sexto párrafo de la Ley del ISR, los
contribuyentes que opten por tributar en el Pago del impuesto por ingresos
Régimen Simplificado de Confianza y que obtenidos por actividades agrícolas,
además obtengan ingresos de los señala- ganaderas, silvícolas o pesqueras
dos en los Capítulos I y VI del Título IV de la 3.13.10. Para los efectos del artículo
Ley del ISR, deberán determinar de forma 113-E, noveno párrafo de la Ley del ISR, las
independiente el impuesto anual inherente personas físicas cuyos ingresos en el ejerci-
a los citados Capítulos. cio excedan de $900,000.00 (novecientos
LISR 113-E, 113-F, 152. mil pesos 00/100 M.N.), deberán pagar el
ISR a partir del mes en que esto suceda, por
Contribuyentes que pueden tributar en la totalidad de los ingresos obtenidos, que
el Régimen Simplificado de Confianza estén amparados por los CFDI efectiva-
para personas físicas mente cobrados en el mes de que se trate.
3.13.9. Para los efectos del artículo LISR 113-E.
113-E, octavo párrafo, fracción I, de la Ley
del ISR, quedan exceptuados de lo señala- Contribuyentes que no podrán tributar
do en dicha fracción, los contribuyentes en el RIF
que se ubiquen en alguno de los siguien- 3.13.11. Para los efectos del artículo
tes supuestos: 113-E de la Ley del ISR, los contribuyentes

A Resolución Miscelánea 465


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que hasta el 31 de diciembre de 2022, se pago, conforme a lo establecido en la regla


encuentren tributando en términos del Tí- 2.8.3.1.
tulo IV, Capítulo II, Sección II de la Ley del CFF 31. LISR 113-J. RMF 2023 2.8.3.1.
ISR vigente hasta 2021, y que opten por
pagar el ISR en términos del Régimen Sim- Requisitos para tributar nuevamente
plificado de Confianza, no podrán volver a conforme al Título VII, Capítulo XII de
tributar en el RIF, aun cuando no hubiera la Ley del ISR
transcurrido el máximo de diez ejercicios
fiscales a que se refiere el artículo 111, pe- 3.13.14. Para los efectos del artículo
núltimo párrafo de la Ley del ISR vigente 206, segundo párrafo de la Ley del ISR, los
hasta el 31 de diciembre de 2021. contribuyentes que dejen de tributar con-
LISR 113-E. forme al Régimen Simplificado de Confian-
za para personas morales, podrán volver a
Opción para no proporcionar el hacerlo siempre que:
comprobante fiscal de retenciones I. Los ingresos obtenidos en el ejercicio
inmediato anterior a aquel de que se
3.13.12. Para los efectos del artículo trate, no excedan de $35’000,000.00
113-J de la Ley del ISR, las personas mora- (treinta y cinco millones de pesos
les obligadas a efectuar la retención, po- 00/100 M.N.).
drán optar por no proporcionar el CFDI a II. Estén al corriente en el cumplimiento
que se refiere la citada disposición, siem- de sus obligaciones fiscales y obten-
pre que la persona física que tribute con- gan la opinión del cumplimiento de
forme al Título IV, Capítulo II, Sección IV de obligaciones fiscales en sentido po-
la Ley del ISR, les expida un CFDI que cum- sitivo.
pla con los requisitos a que se refieren los
III. No se encuentren en el listado de
artículos 29 y 29-A del CFF en el cual se se-
contribuyentes que al efecto publica
ñale expresamente el monto del impuesto
el SAT en términos del artículo 69-B,
retenido. En este caso, las personas físicas
cuarto párrafo del CFF.
que expidan el CFDI podrán considerarlo
como comprobante de retención del im- CFF 69-B. LISR 206.
puesto y efectuar el acreditamiento del
mismo en los términos de las disposicio- Aplicación de porcientos máximos
nes fiscales. Esta regla en ningún caso li- para la determinación de la deducción
bera a las personas morales de las obliga- de inversión cuando rebasen de 3
ciones de efectuar, en tiempo y forma, la millones de pesos de inversión
retención y entero del impuesto en los tér- 3.13.15. Para los efectos del artículo
minos de lo dispuesto en el artículo 113-J 209, primer párrafo de la Ley del ISR, los
de la Ley del ISR. contribuyentes deberán aplicar los por-
CFF 29, 29-A. LISR 113-J. cientos máximos autorizados en el artículo
señalado, al conjunto de inversiones que
Entero de retenciones realizadas a las no excedan de $3’000,000.00 (tres millo-
personas físicas del Régimen nes de pesos 00/100 M.N.) en el ejercicio y
Simplificado de Confianza los porcientos máximos establecidos en la
Sección II, del Capítulo II, del Título II de la
3.13.13. Para los efectos del artículo citada Ley a las demás inversiones que se
113-J de la Ley del ISR, las personas mora-
realicen en el mismo ejercicio.
les deberán realizar el entero del ISR rete-
nido a través de la presentación de la de- LISR 209.
claración R14 “Retenciones por servicios
profesionales/Régimen Simplificado de
Confianza”, a más tardar el día 17 del mes
inmediato posterior al que corresponda el

466 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Pagos provisionales del Régimen pítulo II del Título IV y Capítulo XII, Título VII
Simplificado de Confianza de las de la Ley del ISR, quedarán relevados de
personas morales cumplir con las siguientes obligaciones:
I. Enviar la contabilidad electrónica e
3.13.16. Para los efectos del artículo 211
ingresar de forma mensual su infor-
de la Ley del ISR, las personas morales del
mación contable en términos de lo
Régimen Simplificado de Confianza, debe-
señalado en el artículo 28, fracción IV
rán presentar los pagos provisionales
del CFF.
mensuales a cuenta del impuesto del ejer-
cicio a través de la presentación de la de- II. Presentar la DIOT a que se refiere el
claración “ISR de confianza. Personas Mo- artículo 32, fracción VIII de la Ley del
rales”, a más tardar el día 17 del mes inme- IVA.
diato siguiente al que corresponda el CFF 28. LIVA 32.
pago, conforme a lo establecido en la regla
2.8.3.1. Acreditamiento del IVA por
Dicha declaración estará prellenada contribuyentes del Régimen
con la información de los comprobantes Simplificado de Confianza para
fiscales de tipo ingreso, egreso y pago personas físicas
emitidos y recibidos por las personas mo- 3.13.18. Para los efectos del artículo 5,
rales en el periodo de pago. fracción I de la Ley del IVA, en relación con
Asimismo, se precargará la informa- el artículo 113-E, quinto párrafo de la Ley
ción correspondiente a los pagos provisio- del ISR, los contribuyentes podrán acredi-
nales efectuados con anterioridad y con in- tar el IVA que corresponda derivado de la
formación de la declaración anual del ejer- realización de sus actividades empresaria-
cicio inmediato anterior. les, profesionales u otorgamiento del uso o
En caso de que el contribuyente re- goce temporal de bienes, siempre y cuan-
quiera modificar la información prellenada, do, el gasto sea deducible para efectos del
obtenida de los pagos provisionales o de ISR, con independencia de que dicho gas-
la declaración anual, deberá presentar las to no pueda ser aplicado en la determina-
declaraciones complementarias corres- ción del pago mensual, ni en la declara-
pondientes. ción anual del ISR a que se refieren los ar-
Concluido el llenado de la declara- tículos 113-E y 113-F de la Ley del ISR.
ción, se deberá realizar el envío utilizando Tratándose de contribuyentes que
la e.firma. se encuentren exentos del pago del ISR,
Los contribuyentes personas mora- en los términos del noveno párrafo del
les que se ubiquen en los supuestos seña- mencionado artículo 113-E, solo procede-
lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del rá siempre que se pague el impuesto co-
CFF, podrán realizar el envío de su decla- rrespondiente por los ingresos que se con-
ración, en cualquier ADSC, previa cita re- sideran exentos.
gistrada en el Portal del SAT. LISR 113-E, 113-F. LIVA 5.
CFF 17-D. LISR 31, 211. RMF 2023
2.8.3.1. Pago de IVA del Régimen Simplificado
de Confianza
Facilidades para personas físicas y
morales que tributen conforme a la 3.13.19. Para los efectos del artículo 5-D
Sección IV, del Capítulo II, Título IV y de la Ley del IVA, las personas físicas y mo-
Capítulo XII, Título VII de la Ley del rales que tributen en términos de la Sec-
ISR ción IV, del Capítulo II del Título IV y Capitu-
lo XII del Título VII de la Ley del ISR, res pec-
3.13.17. Las personas físicas y morales tivamente, podrán presentar el pago defi-
que tributen conforme a la Sección IV, Ca- nitivo de IVA a través de la presentación de

A Resolución Miscelánea 467


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

la declaración “IVA simplificado de con- establecida en el artículo 113-E, primer pá-


fianza” a más tardar el día 17 del mes inme- rrafo de la Ley del ISR y que el ingreso que
diato siguiente al que corresponda el en lo individual le corresponda a cada co-
pago, conforme a lo establecido en la regla propietario por dicha copropiedad, sin de-
2.8.3.1. ducción alguna, adicionado de los ingre-
Dicha declaración estará prellenada sos derivados de ventas de activos fijos
con la información de los comprobantes propios de su actividad empresarial del
fiscales de tipo ingreso, egreso y pago mismo copropietario, en el ejercicio inme-
emitidos y recibidos por las personas físi- diato anterior, no hubieran excedido del lí-
cas y morales en el periodo de pago. mite a que se refiere el citado artículo
Las personas morales realizarán el 113-E, primer párrafo de la Ley del ISR.
envío de la declaración utilizando la e.firma. Los contribuyentes que opten por lo
Los contribuyentes personas mora- dispuesto en esta regla, podrán nombrar a
les que se ubiquen en los supuestos seña- uno de los copropietarios como represen-
lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del tante.
CFF, podrán realizar el envío de su decla- CFF 27. LISR 113-E.
ración, en cualquier ADSC, previa cita re-
gistrada en el Portal del SAT. Opción de nombrar representante
LIVA 5-D, 31. RMF 2023 2.8.3.1. común en copropiedad en Régimen
Simplificado de Confianza
Aviso para optar por el Régimen 3.13.22. Para los efectos de los artículos
Simplificado de Confianza 113-E de la Ley del ISR, 32, segundo párra-
3.13.20. Los contribuyentes que tributen fo de la Ley del IVA, 19 de la Ley del IEPS,
en el Capítulo II, Sección I y Capítulo III del así como la regla 3.13.21., los contribuyen-
Título IV de la Ley del ISR, que cumplan tes del Régimen Simplificado de Confianza
con los requisitos establecidos en el artícu- podrán nombrar a un representante co-
lo 113-E de dicha Ley, para tributar en el mún para que, a nombre de los copropieta-
Régimen Simplificado de Confianza debe- rios, sea el encargado de cumplir con las
rán presentar el aviso de actualización de obligaciones establecidas en las citadas
actividades económicas y obligaciones de leyes.
conformidad con lo establecido en la ficha Los contribuyentes que opten por
de trámite 71/CFF “Aviso de actualización aplicar lo señalado en el párrafo anterior,
de actividades económicas y obligacio- deberán manifestar esta opción al momen-
nes”, contenida en el Anexo 1-A. to de su inscripción en el RFC, o bien, me-
diante la presentación del aviso de actuali-
LISR 113-E.
zación de actividades económicas y obli-
Opción de realizar actividades en gaciones, respectivamente, debiendo indi-
copropiedad en Régimen Simplificado car la clave en el RFC de los integrantes de
de Confianza la copropiedad.
En caso de sustitución del represen-
3.13.21. Para los efectos del artículo 27 tante común o que se incorporen nuevos
del CFF, las personas físicas que realicen integrantes a la copropiedad, se deberá
actividades empresariales mediante co- continuar cumpliendo con los requisitos
propiedad, podrán optar por tributar en el establecidos en el artículo 113-E de la Ley
Título IV, Capítulo II, Sección IV de la Ley del ISR.
del ISR, siempre que la suma de los ingre- LISR 113-E. LIVA 32. LIEPS 19.
sos de todos los copropietarios por las ac- RMF 2023 3.13.21.
tividades empresariales que realicen a tra-
vés de la copropiedad, no excedan en el
ejercicio inmediato anterior de la cantidad

468 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Validación de requisitos por autoridad enajenaciones realizadas durante un mes


para el Régimen Simplificado de calendario a un mismo contribuyente del
Confianza Régimen Simplificado de Confianza, po-
drán diferir la emisión de los CFDI corres-
3.13.23. Para los efectos de los artículos pondientes a dichas transacciones, a efec-
27, apartado C, fracción V del CFF y 113-E to de emitir a más tardar dentro de los tres
de la Ley del ISR, la autoridad fiscal verifi- días posteriores al último día del mes de
cará que los contribuyentes que opten por que se trate, un solo CFDI que incluya to-
tributar en el régimen establecido en el Tí- das las operaciones realizadas dentro de
tulo IV, Capítulo II, Sección IV de la referida dicho mes con el mismo contribuyente,
Ley, cumplen con los requisitos estableci- siempre que se cumpla con lo siguiente:
dos en dicho régimen.
I. Que los ingresos que perciban por
En caso de que los citados contribu- las operaciones señaladas en el pri-
yentes no se ubiquen en los supuestos mer párrafo de esta regla provengan
para tributar en el Régimen Simplificado de enajenaciones realizadas a con-
de Confianza, la autoridad actualizará sus tribuyentes del Régimen Simplifica-
obligaciones fiscales para ubicarlos en el do de Confianza.
régimen de actividad empresarial y profe-
II. Llevar un registro electrónico que
sional y uso o goce temporal de bienes in-
contenga información de cada una
muebles, basándose en la información
de las operaciones realizadas duran-
que obre en su poder.
te el mes de calendario con cada uno
CFF 27. LISR 113-E. de los contribuyentes a los que se les
expedirá el CFDI de manera men-
Notificación de salida del Régimen sual.
Simplificado de Confianza III. Considerar como fecha de expedi-
3.13.24. Para los efectos de los artículos ción del CFDI, el último día del mes
113-E, séptimo párrafo y 113-I de la Ley del por el que se emita el mismo.
ISR, los contribuyentes personas físicas IV. En el CFDI que se emita, en el campo
que dejen de tributar en términos del Título descripción del servicio, se deberá
IV, Capítulo II, Sección IV, de dicha Ley por detallar la información a que se refie-
incumplimiento de sus obligaciones fisca- re la fracción II de la presente regla.
les, en ningún caso podrán volver a tributar Las operaciones celebradas con
en dicho régimen. Lo anterior será notifica- contribuyentes que tributen en el Régimen
do al contribuyente a través del medio de Simplificado de Confianza, por las que se
contacto que tenga registrado y en caso de aplique la facilidad contenida en esta re-
que no exista, se realizará a través de es- gla, no se incluirán en el CFDI diario, sema-
trados en el Portal del SAT, conforme a lo nal o mensual por operaciones celebradas
dispuesto en el artículo 139 del CFF. con el público en general a que se refiere la
CFF 139. LISR 113-E, 113-I. regla 2.7.1.21.
La opción a que se refiere esta regla
Expedición del CFDI a contribuyentes no podrá variarse en el ejercicio en que se
del Régimen Simplificado de haya tomado, sin menoscabo del cumpli-
Confianza por enajenaciones miento de las demás obligaciones estable-
realizadas durante el mes cidas en materia de CFDI.
3.13.25. Para los efectos de los artículos CFF 29. LISR 16, 17, 102. RCFF 39.
29, párrafos primero, segundo fracciones RMF 2023 2.7.1.21.
IV, V y penúltimo párrafo del CFF y 39 de su
Reglamento, en relación con los artículos
16, 17 y 102 de la Ley del ISR, aquellos con-
tribuyentes que perciban ingresos por

A Resolución Miscelánea 469


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Excepción de pago por ingresos ras, y que sus ingresos se encuentren


obtenidos por actividades agrícolas, exentos hasta por el monto de $900,000.00
ganaderas, silvícolas o pesqueras (novecientos mil pesos 00/100 M.N.), po-
drán optar por no presentar las declaracio-
3.13.26. Para los efectos del artículo nes mensuales y la anual correspondien-
113-E, último párrafo de la Ley del ISR, se tes siempre que emitan los CFDI por las ac-
consideran contribuyentes dedicados ex- tividades que realicen, de conformidad
clusivamente a las actividades agrícolas, con lo dispuesto por los artículos 29 y 29-A
ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuando del CFF.
el total de sus ingresos por dichas activida-
Cuando los ingresos de los contribu-
des representan el 100% de sus ingresos
yentes excedan de la referida cantidad, de-
totales, sin incluir los ingresos por las ena-
berán de presentar las declaraciones men-
jenaciones de activos fijos o activos fijos y
suales a partir del mes en que esto suceda;
terrenos, de su propiedad que hubiesen
asimismo deberán presentar las declara-
estado afectos a su actividad.
ciones de los meses anteriores y, en su
A los ingresos por la enajenación de caso, realizar el pago del impuesto corres-
activos fijos o activos fijos y terrenos a que pondiente, las cuales se tendrán por cum-
se refiere el párrafo anterior, no les será plidas en tiempo, siempre que se presen-
aplicable lo establecido en el artículo ten en la fecha en que deba realizarse el
113-E, noveno párrafo de la Ley del ISR, pago del mes en el que excedieron de la
por lo que se deberá pagar el impuesto co- cantidad prevista en el primer párrafo de la
rrespondiente. presente regla, así como presentar la de-
LISR 113-E. claración anual.
CFF 29, 29-A. LISR 113-E.
Obtención de ingresos por pensiones
y jubilaciones para tributar en el Excepción para las personas morales
Régimen Simplificado de Confianza de retener a las personas físicas
3.13.27. Para los efectos del artículo dedicadas a las actividades agrícolas,
113-E de la Ley del ISR, las personas físi- ganaderas, silvícolas o pesqueras,
cas que se dediquen exclusivamente a las que se encuentren exentas
actividades agrícolas, ganaderas, silvíco- 3.13.29. Para los efectos del artículo
las o pesqueras, podrán aplicar lo dispues- 113-J de la Ley del ISR, cuando las perso-
to en los párrafos noveno y décimo del cita- nas físicas que se dediquen exclusivamen-
do artículo, cuando además obtengan in- te a las actividades agrícolas, ganaderas,
gresos de los señalados en el artículo 93, silvícolas o pesqueras, realicen operacio-
fracción IV de la Ley del ISR. nes derivadas de estas actividades con
LISR 93, 113-E. personas morales, estas últimas quedarán
relevadas de efectuar la retención del
Exención para presentar las 1.25% por los pagos realizados a las cita-
declaraciones mensuales y la anual das personas físicas. Lo anterior, siempre
para las personas físicas que se que dichos ingresos se encuentren exen-
dediquen exclusivamente a las tos en términos de lo dispuesto por el ar-
actividades agrícolas, ganaderas, tículo 113-E, noveno párrafo de la citada
silvícolas o pesqueras con ingresos Ley y en el CFDI que ampare la operación,
exentos las personas físicas señalen en el atributo
“Descripción”, lo siguiente: “Los ingresos
3.13.28. Para los efectos del noveno y
que ampara este comprobante se encuen-
décimo párrafos del artículo 113-E de la
tran en el supuesto de exención a que se
Ley del ISR, las personas físicas que se de-
diquen exclusivamente a las actividades
agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesque-

470 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

refiere el artículo 113-E, noveno párrafo de Actualización de obligaciones por no


la Ley del ISR”. cumplir con los requisitos para seguir
LISR 113-E, 113-J. tributando en el Régimen Simplificado
de Confianza de Personas Morales
Opción para no presentar 3.13.32. Para los efectos del artículo 214
declaraciones mensuales para las de la Ley del ISR, los contribuyentes perso-
personas físicas que se dediquen nas morales que dejen de tributar en el Ré-
exclusivamente a las actividades gimen Simplificado de Confianza de Per-
agrícolas, ganaderas, silvícolas o sonas Morales, deberán presentar el aviso
pesqueras de actualización de actividades económi-
3.13.30. Para los efectos del artículo cas y obligaciones, conforme a lo señala-
113-E, primer, cuarto y décimo párrafos de do en la ficha de trámite 71/CFF “Aviso de
la Ley del ISR, las personas físicas que tri- actualización de actividades económicas y
butan en el Régimen Simplificado de Con- obligaciones”, contenida en el Anexo 1-A.
fianza que se dedican exclusivamente a las LISR 214.
actividades agrícolas, ganaderas, silvíco-
las o pesqueras cuyos ingresos anuales Validación de ingresos para
no excedan de $3’500,000.00 (tres millo- permanecer en el Régimen
nes quinientos mil pesos 00/100 M.N.), po- Simplificado de Confianza
drán optar por no presentar declaraciones
mensuales siempre que emitan los CFDI 3.13.33. Para los efectos de los artículos
por las actividades que realicen, de confor- 27, apartado C, fracción V del CFF; 113-E y
midad con el artículo 113-G, fracción V de 113-I de la Ley del ISR y las reglas 3.13.4.,
la citada Ley. 3.13.21. y 3.13.27., la autoridad validará
con la información de los ingresos mani-
LISR 113-E, 113-G. festados por el contribuyente en las decla-
raciones anuales del ejercicio inmediato
Contribuyentes que dejan de tributar anterior, presentadas conforme a lo dis-
en el Régimen Simplificado de puesto en los artículos 113-F, 150 y 152 del
Confianza de Personas Morales mismo ordenamiento, que cumplen con
3.13.31. Para los efectos de los artículos los ingresos señalados en las disposicio-
27, apartado C, fracción V del CFF; 206 y nes antes mencionadas para permanecer
214 de la Ley del ISR, la autoridad, con la en el Régimen Simplificado de Confianza.
información de la declaración anual del Si de la validación se observa que los
ejercicio inmediato anterior, verificará que contribuyentes incumplen con el requisito
los ingresos obtenidos no hayan excedido de los ingresos, la autoridad fiscal actuali-
de $35’000,000.00 (treinta y cinco millones zará las obligaciones fiscales de los contri-
de pesos 00/100 M.N.). buyentes para que tributen desde el inicio
En caso de que los ingresos del ejer- del ejercicio o desde el mes en que inicia-
cicio inmediato anterior excedan de la can- ron operaciones, conforme a lo dispuesto
tidad señalada en el primer párrafo de esta en el Capítulo II, Sección I, del Título IV de
regla, la autoridad fiscal actualizará las la Ley del ISR.
obligaciones fiscales de los contribuyen- No obstante, los contribuyentes po-
tes para que tributen desde el inicio del drán presentar el aviso a que se refiere la fi-
ejercicio que corresponda, conforme a lo cha de trámite 71/CFF “Aviso de actualiza-
dispuesto en el Título II de la Ley del ISR. ción de actividades económicas y obliga-
CFF 27. LISR 206, 212, 214. ciones”, contenida en el Anexo 1-A, para

A Resolución Miscelánea 471


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tributar conforme al régimen correspon- artículo, podrán realizar, en su caso, el en-


diente a sus actividades económicas. tero de las retenciones a su cargo, en los
CFF 27. LISR 113-E, 113-I. RMF 2023 mismos plazos en los que realicen los pa-
3.13.4., 3.13.21., 3.13.27. gos provisionales del ISR a cargo del fidei-
comiso.
Baja del Régimen Simplificado de LISR 117.
Confianza por incumplimiento de la
presentación de la declaración anual Opción para las personas con
ingresos por arrendamiento, sueldos y
3.13.34. Para los efectos de los artículos salarios e intereses, puedan efectuar
113-E y 113-I de la Ley del ISR, cuando los pagos provisionales trimestrales del
contribuyentes incumplan con la presenta- ISR por arrendamiento de casa
ción de la declaración anual en el plazo es- habitación
tablecido para ello, dentro del mes siguien-
te a la fecha de vencimiento, la autoridad 3.14.2. Para los efectos de los artículos
fiscal actualizará las obligaciones fiscales 27 del CFF; 29, fracción VII y 30, fracción V,
de los contribuyentes para que tributen inciso d) del Reglamento del CFF, los con-
desde el inicio del ejercicio que correspon- tribuyentes que de acuerdo a lo estableci-
da o desde el mes en que iniciaron opera- do en el artículo 116, tercer párrafo de la
ciones en dicho ejercicio, conforme a lo Ley del ISR, perciban ingresos por arren-
dispuesto en el Capítulo II, Sección I, o Ca- damiento de casa habitación y además ob-
pítulo III del Título IV de la Ley del ISR res- tengan ingresos por sueldos o salarios,
pectivamente. asimilados a salarios o ingresos por intere-
CFF 27. LISR 113-E, 113-I. ses, podrán optar por efectuar pagos pro-
visionales trimestrales del ISR por arrenda-
Cancelación de CFDI global del miento de casa habitación.
Régimen Simplificado de Confianza La autoridad será la encargada de
actualizar la obligación, con base en la pri-
3.13.35. Para los efectos de los artículos mera declaración provisional presentada
29-A, cuarto párrafo del CFF y 113-G, frac- en tiempo y forma del ISR del ejercicio fis-
ción V, segundo párrafo de la Ley del ISR, cal de 2023.
los contribuyentes que tributan en el Régi-
men Simplificado de Confianza podrán CFF 27. LISR 116. RCFF 29, 30.
cancelar los CFDI globales que emitan, a
Opción de los fideicomisos que
más tardar el día 17 del mes siguiente al
arriendan inmuebles para no presentar
que se expidió el CFDI.
pagos provisionales del ISR
CFF 29-A. LISR 113-G.
3.14.3. Para los efectos del artículo 117
de la Ley del ISR, en las operaciones de fi-
deicomisos por las que se otorgue el uso o
Capítulo 3.14. De los ingresos por goce temporal de bienes inmuebles, en los
arrendamiento y en general por otorgar que el fideicomitente tribute en los términos
el uso o goce temporal de bienes del Título III de la Ley del ISR, la fiduciaria no
inmuebles
estará obligada a efectuar pagos provisio-
nales a cuenta del ISR del ejercicio.
Opción de los fideicomisos que LISR 117.
arriendan inmuebles para realizar el
entero de las retenciones a su cargo
3.14.1. Para los efectos del artículo 117
de la Ley del ISR, los fideicomisos que rea-
licen las actividades señaladas en dicho

472 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

deban calcular y enterar de conformidad


Capítulo 3.15. De los ingresos por
con lo dispuesto en los artículos 126, 127,
enajenación de bienes
160 de la Ley del ISR y 33 de la Ley del IVA,
que corresponda a la parte del precio que
Opción para la actualización de ya se hubiera cubierto, el cual se deberá
deducciones consignar en la escritura pública.
3.15.1. Para los efectos del artículo 121 CFF 26. LISR 126, 127, 160. LIVA 33.
de la Ley del ISR, las personas físicas que
obtengan ingresos por la enajenación de Tarifa para el cálculo de pagos
inmuebles, podrán optar por efectuar la ac- provisionales en la enajenación de
tualización de las deducciones, conforme inmuebles
a dicho artículo, o bien, aplicando la tabla 3.15.4. Para los efectos del artículo 126,
contenida en el Anexo 9. segundo párrafo de la Ley del ISR, se da a
LISR 121. conocer en el Anexo 8, la tarifa que en los
términos del precepto de referencia resulta
Enajenación de vehículos usados sin aplicable para el cálculo de los pagos pro-
aplicar la disminución del 20% anual visionales que se deban efectuar tratándo-
ni actualización se de enajenaciones de inmuebles.
3.15.2. Para los efectos del artículo 124, LISR 126.
segundo párrafo de la Ley del ISR, las per-
sonas físicas que no tributen en los térmi- Documento para acreditar el
nos del Título IV, Capítulo II, Secciones I y II cumplimiento de la obligación de
de la Ley del ISR y que enajenen vehículos entregar al contribuyente la
usados de transporte por los que no hubie- información relativa a la determinación
ran efectuado la deducción correspon- del cálculo del ISR de operaciones
diente, para determinar el costo de adqui- consignadas en escrituras públicas
sición del vehículo de que se trate, podrán 3.15.5. Para los efectos del artículo 126,
optar por no aplicar la disminución del 20% tercer párrafo de la Ley del ISR, los nota-
anual, por cada año transcurrido entre la rios, corredores, jueces y demás fedata-
fecha de adquisición y la de enajenación, rios públicos ante quienes se consignen
ni la actualización a que se refiere el citado operaciones de enajenación de bienes in-
artículo. muebles, acreditarán que cumplieron con
Los enajenantes de los vehículos la obligación de entregar al contribuyente
usados a que se refiere esta regla, emitirán la información relativa a la determinación
el comprobante fiscal correspondiente a del cálculo del ISR, siempre que para ello,
través del adquirente del vehículo usado conserven el acuse de recibo del docu-
en términos de la regla 2.7.3.6. mento que le hayan entregado al enaje-
CFF 27. LISR 124. RMF 2023 2.7.3.6. nante y que contenga como mínimo los si-
guientes datos:
Responsabilidad solidaria de I. Nombre y clave en el RFC del fedatario.
fedatarios públicos en la enajenación II. Nombre y clave en el RFC del contri-
de inmuebles a plazos buyente o, en su caso, la CURP.
3.15.3. En los casos de enajenación de III. Precio de enajenación del terreno y
inmuebles a plazos consignada en escritu- de la construcción, desglosando in-
ra pública, los fedatarios públicos que por gresos gravados y exentos.
disposición legal tengan funciones notaria- IV. Fecha de enajenación del terreno y
les, únicamente serán responsables solida- de la construcción, señalando día,
rios, en los términos del artículo 26, fracción mes y año.
I del CFF, del ISR y, en su caso, del IVA, que

A Resolución Miscelánea 473


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

V. Costo del terreno y de la construc- informa; asimismo, se podrá obtener la


ción (histórico y actualizado). reimpresión del acuse de aceptación elec-
VI. Fecha de adquisición del terreno y trónico, a través del “DeclaraNOT en lí-
de la construcción (desglosando nea”, seleccionando la opción “Impresión
día, mes y año). de acuse”.
VII. Desglose de las deducciones autori- Para efectuar el envío de la informa-
zadas, señalando en su caso el día, ción a que se refiere el párrafo anterior, los
mes y año; así como el monto históri- fedatarios públicos deberán utilizar su e.fir-
co y actualizado. ma o la Contraseña, dicha Contraseña sus-
VIII. El ISR causado y retenido generado tituye ante el SAT a la firma autógrafa y pro-
por la enajenación. ducirá los mismos efectos que las leyes
otorgan a los documentos correspondien-
IX. El procedimiento utilizado para el
tes, teniendo el mismo valor probatorio.
cálculo de la retención del impuesto.
El entero a que se refiere el primer
LISR 126. párrafo de esta regla, se deberá efectuar
por cada una de las operaciones consig-
Procedimiento para cumplir la nadas en escritura pública o póliza en las
obligación de los fedatarios públicos que intervengan dichos fedatarios, dentro
de pagar el ISR y el IVA de los quince días siguientes a la fecha en
3.15.6. Para los efectos de los artículos que se firme la minuta, escritura o póliza
18, fracción XII, 126, tercer párrafo, 132, úl- respectiva.
timo párrafo y 160, tercer párrafo de la Ley La presentación de la información a
del ISR, así como el artículo 27, apartado A, que se refiere el primer párrafo de esta re-
fracción V, apartado B, fracción X y aparta- gla, se deberá efectuar por cada una de las
do D, fracción VI del CFF, los fedatarios pú- operaciones consignadas en escritura pú-
blicos que por disposición legal tengan blica o póliza en las que intervengan di-
funciones notariales, realizarán el entero chos fedatarios dentro de los quince días
de los pagos del ISR, así como del IVA co- siguientes a la fecha en que se firme la mi-
rrespondientes a las enajenaciones y ad- nuta, escritura o póliza respectiva.
quisiciones en las que intervengan en su Los fedatarios públicos que por dis-
carácter de fedatarios, a través de medios posición legal tengan funciones notariales
electrónicos de conformidad con la Sec- por las operaciones de enajenación o ad-
ción 2.8.3. quisición de bienes en las que hayan inter-
Asimismo, dichos fedatarios se en- venido, y cuando así lo solicite el interesa-
contrarán relevados de presentar la decla- do expedirán la reimpresión de acuse, así
ración anual informativa a que se refieren como la consulta de la declaración que
las citadas disposiciones, cuando hayan emita el “DeclaraNOT en línea”, contenido
presentado la información correspondien- en el Portal del SAT, misma que deberá
te de las operaciones en las que intervinie- contener el sello y firma del fedatario públi-
ron a través del “DeclaraNOT en línea”, dis- co que la expida.
ponible en el Portal del SAT. El llenado se Los fedatarios públicos también
realizará de acuerdo con la “Guía de llena- cumplirán con la obligación de la presenta-
do del DeclaraNOT en línea”, que se en- ción del aviso a que se refiere el artículo 93,
cuentra contenida en el citado Portal. Una fracción XIX, inciso a), último párrafo de la
vez que se envíe la declaración se genera- Ley del ISR, mediante el “DeclaraNOT en lí-
rá el acuse de aceptación electrónico, el nea”, contenido en el Portal del SAT.
cual contendrá nombre y clave en el RFC CFF 27. LISR 18, 93, 126, 132, 160.
del fedatario público, fecha y hora de pre- RMF 2023 2.8.3.
sentación, el número de operación, ejerci-
cio, tipo de declaración, periodicidad, me-
dio de presentación y la operación que se

474 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Opción para los adquirentes de Entero del ISR por enajenación de


vehículos de no efectuar la retención inmuebles ubicados en entidades
del ISR federativas suscritas al Convenio de
Colaboración Administrativa en
3.15.7. Para los efectos del artículo 126, Materia Fiscal Federal
cuarto y quinto párrafos de la Ley del ISR,
los adquirentes de vehículos, podrán no 3.15.8. Para los efectos del artículo 127
efectuar la retención a que se refiere el ar- de la Ley del ISR, las personas físicas que
tículo citado, aun cuando el monto de la enajenen terrenos, construcciones o terre-
operación sea superior a $227,400.00 nos y construcciones, realizarán los pagos
(doscientos veintisiete mil cuatrocientos referidos en dicho artículo, en las oficinas
pesos 00/100 M.N.), siempre que la dife- autorizadas por las entidades federativas
rencia entre el ingreso obtenido por la ena- donde se ubique el bien inmueble enaje-
jenación del vehículo y el costo de adquisi- nado, a través de las formas oficiales que
ción de dicho vehículo determinado y ac- estas publiquen en sus órganos oficiales
tualizado en los términos del artículo 124, de difusión o a través de las aplicaciones o
segundo párrafo de la Ley del ISR, no exce- medios electrónicos que dispongan las
da del límite establecido en el artículo 93, entidades federativas, mismas que debe-
fracción XIX, inciso b) de la Ley del ISR. rán contener como mínimo la información
Tratándose de los contribuyentes que se establece en el Anexo 1, rubro C,
que hubiesen ejercido la opción estableci- numeral 1.
da en la regla 3.15.2., los adquirentes de En el caso de operaciones consigna-
los vehículos usados, determinarán el cos- das en escrituras públicas en los términos
to de adquisición, sin aplicar la disminu- del artículo 127, tercer párrafo de la Ley del
ción del 20% anual, por cada año transcu- ISR, los fedatarios públicos, que por dispo-
rrido entre la fecha de adquisición y la de sición legal tengan funciones notariales,
enajenación, ni la actualización a que se calcularán el pago a que se refiere el citado
refiere el segundo párrafo del artículo 124 artículo y lo enterarán de conformidad con
de la Ley del ISR. lo señalado en el primer párrafo de esta re-
Lo dispuesto en esta regla será apli- gla.
cable cuando el enajenante del vehículo, LISR 127. Convenio de Colaboración
manifieste por escrito al adquirente que no Administrativa en Materia Fiscal Federal.
obtiene ingresos por las actividades em-
presariales o profesionales a que se refiere Cálculo de las ganancias o pérdidas
el Capítulo II, del Título IV de la Ley del ISR en la enajenación de acciones o títulos
y el adquirente presente ante el SAT en el en bolsa de valores por series de la
mes de enero siguiente al ejercicio fiscal emisora
de que se trate, la información correspon-
diente a la ficha de trámite 96/ISR “Aviso de 3.15.9. Para los efectos del artículo 129,
opción para los adquirentes de vehículos segundo y tercer párrafos de la Ley del
de no efectuar la retención a que se refiere ISR, cuando las acciones de una sociedad
el artículo 126, cuarto y quinto párrafos de emisora no sean emitidas en una serie úni-
la Ley del ISR”, contenida en el Anexo 1-A. ca, la ganancia o la pérdida a que se refie-
Los adquirentes de vehículos usa- ren dichas disposiciones se determinará
dos que hayan determinado el costo de por cada una de las series de la sociedad
adquisición en términos de la regla 3.15.2., emisora de que se trate.
presentarán la información a que se refiere LISR 129.
el párrafo anterior, salvo la que se refiere al
costo de adquisición actualizado a la fecha
de venta.
LISR 93, 124, 126. RMF 2023 3.15.2.

A Resolución Miscelánea 475


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Procedimiento para identificar el costo Tratándose de residentes en el ex-


de adquisición de acciones o títulos tranjero sin establecimiento permanente
cuya custodia y administración en el país, los intermediarios del mercado
corresponda a un intermediario de valores que no obtengan la información
distinto al que participa en su sobre el costo promedio ponderado actua-
enajenación lizado de adquisición referido en la presen-
te regla efectuarán la retención del im-
3.15.10. Para los efectos de los artículos puesto sobre el importe bruto de la opera-
129, tercer párrafo, inciso a) y cuarto párra- ción de que se trate; tratándose de perso-
fo, así como 161, décimo primer párrafo de nas físicas, el importe bruto de la opera-
la Ley del ISR, los intermediarios del mer- ción se considerará ganancia.
cado de valores que participen en la enaje-
nación de acciones o títulos a que se refie- CFF 30. LISR 129, 161. LISR Disposicio-
ren dichas disposiciones, cuya custodia y nes Transitorias, Noveno. RMF 2023
administración se encuentre en otra insti- 3.23.7.
tución financiera, y no sea posible para di-
cho intermediario, a través del cual se efec- Costo promedio de adquisición de
túa la enajenación, identificar el costo de acciones o títulos obtenidos por
adquisición para determinar la ganancia o personas físicas como consecuencia
pérdida correspondiente, deberán obte- de un plan de acciones o títulos en
ner un documento del titular de la cuenta beneficio de empleados de personas
mediante el que se indique, bajo protesta morales
de decir verdad, el costo promedio ponde- 3.15.11. Para los efectos de los artículos
rado actualizado de adquisición por cada 129, tercer párrafo, inciso a) y 161, décimo
una de las transacciones de venta realiza- primer párrafo de la Ley del ISR, las perso-
das durante el día. nas físicas que adquieran acciones o títu-
Para tales efectos, el costo a que se los como resultado de haber ejercido la
refiere el párrafo anterior, será determina- opción otorgada por su empleador en vir-
do en los términos del artículo 129, tercer tud de cualquier plan de acciones o títulos
párrafo, inciso a) y cuarto párrafo de la Ley en beneficio de empleados de personas
del ISR, o bien, tratándose de adquisicio- morales o de partes relacionadas de las
nes realizadas antes del 1 de enero del mismas, considerarán como costo prome-
2014, de conformidad con el Artículo No- dio de adquisición el valor que tengan di-
veno Transitorio de dicha Ley o, en su chas acciones o títulos al momento en el
caso, la regla 3.23.7. que dichas personas ejerzan la opción an-
Se presumirá, salvo prueba en con- tes referida.
trario, que los intermediarios del mercado Lo dispuesto en el párrafo anterior,
de valores a que se refiere la presente re- será aplicable siempre que la persona físi-
gla, calcularon la ganancia o pérdida de ca pague o se le retenga, en el ejercicio co-
conformidad con los artículos 129, tercer rrespondiente, el impuesto por el ingreso
párrafo, inciso a) y cuarto párrafo, así obtenido por ejercer la opción indicada, en
como 161, décimo primer párrafo de la Ley los términos del artículo 94, primer párrafo
del ISR, siempre que obtengan el docu- y de su fracción VII de la Ley del ISR o del
mento señalado en el primer párrafo de artículo 154 de dicha Ley, según corres-
esta regla. El titular de la cuenta que pro- ponda. Los contribuyentes deberán con-
porcione el costo referido deberá conser- servar a disposición de las autoridades fis-
var a disposición de las autoridades fisca- cales y durante el plazo establecido en el
les y durante el plazo establecido en el ar- artículo 30 del CFF, la documentación
tículo 30 del CFF, la documentación com- comprobatoria para la determinación del
probatoria de dicho costo.

476 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

costo promedio de adquisición de dichas sean propiedad del contribu-


acciones o títulos. yente al momento inmediato an-
CFF 30. LISR 94, 129, 154, 161. terior a aquel en el que se realice
RMF 2023 3.2.12. la nueva adquisición de accio-
nes o títulos se deberá multipli-
Determinación del costo promedio de car por el último costo promedio
adquisición de acciones o títulos de adquisición recalculado en
enajenados en bolsa de valores los términos de esta fracción.
En su caso, el costo promedio
3.15.12. Para los efectos de los artículos de adquisición se actualizará
129, tercer párrafo, inciso a) y 161, décimo multiplicando dicho costo por el
párrafo de la Ley del ISR, para determinar factor que resulte de dividir el
el costo promedio de adquisición de las INPC del mes inmediato anterior
acciones o títulos a que se refieren dichas al mes en que se hayan adquiri-
disposiciones se estará en lo siguiente: do las nuevas acciones o títulos
I. En la primera adquisición de accio- de que se trate, entre el INPC co-
nes o títulos, el costo promedio de rrespondiente al mes inmediato
adquisición será el costo de cada ac- anterior al mes en que se hubie-
ción o título de dicha primera adqui- ra realizado la primera adquisi-
sición por cada sociedad emisora y ción de acciones o títulos, o la úl-
serie según corresponda; tratándo- tima actualización de conformi-
se de las adquisiciones realizadas dad con esta fracción, según co-
con anterioridad al 1 de enero de rresponda.
2014 se podrá aplicar el Artículo No- c) Se sumarán los valores obteni-
veno, fracción XXXII de las Disposi- dos de conformidad con los inci-
ciones Transitorias de la Ley del ISR sos a) y b).
o, en su caso, la regla 3.23.7. d) El resultado obtenido de confor-
II. El costo promedio de adquisición se midad con el inciso c) se dividirá
deberá recalcular con cada nueva entre el número total de accio-
adquisición, conforme a lo siguiente: nes o títulos propiedad del con-
a) Se multiplicará el número de ac- tribuyente, por cada sociedad
ciones o títulos correspondien- emisora y serie según corres-
tes a la nueva adquisición reali- ponda, inmediatamente des-
zada por el contribuyente por el pués de la nueva adquisición de
costo de adquisición de cada acciones referida y dicho resul-
una de dichas acciones o títulos. tado constituirá el costo prome-
b) En el primer recálculo, se multi- dio de adquisición recalculado
plicará el número total de accio- al que se le deberá de aplicar el
nes o títulos que sean propiedad procedimiento de esta fracción
del contribuyente, por cada so- en caso de que se efectúen nue-
ciedad emisora y serie según vas adquisiciones.
corresponda, al momento inme- III. Tratándose de la enajenación de las
diato anterior a aquel en el que acciones o títulos, el último costo
se realice la nueva adquisición promedio de adquisición recalcula-
de acciones o títulos, por el cos- do se actualizará multiplicando di-
to promedio de adquisición de cho costo por el factor que resulte de
cada una de las acciones o títu- dividir el INPC del mes inmediato an-
los a que se refiere la fracción I terior al mes en que se enajenen las
anterior. Tratándose de los re- acciones o títulos de que se trate, en-
cálculos posteriores, el número tre el INPC correspondiente al mes
total de acciones o títulos que inmediato anterior al mes en que se

A Resolución Miscelánea 477


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

hubiera realizado la última actualiza- monedero electrónico”, contenida en el


ción de conformidad con la fracción Anexo 1-A.
II de esta regla, o el INPC correspon- Las personas físicas o morales que
diente al mes inmediato anterior a la realicen erogaciones en poblaciones o zo-
adquisición de las acciones o títulos nas rurales, sin servicios financieros inclui-
en caso de que no se hubieran efec- das en el listado publicado en el Portal del
tuado adquisiciones posteriores. SAT, quedarán relevadas de solicitar la au-
LISR 129, 161, Disposiciones Transitorias, torización indicada en el párrafo anterior,
Noveno. RMF 2023 3.15.9., 3.23.7. siempre que presenten aviso en términos
de la ficha de trámite 126/ISR “Aviso para la
Aviso para no disminuir el costo de liberación de la obligación de pagar eroga-
adquisición en función de los años ciones con transferencias electrónicas,
trascurridos cheque nominativo, tarjeta o monedero
electrónico”, contenida en el Anexo 1-A.
3.15.13. Para los efectos de los artículos
124, tercer párrafo de la Ley del ISR y 210, LISR 27, 147. RLISR 42, 242.
último párrafo de su Reglamento, las per-
Enajenación de bienes inmuebles
sonas físicas se considerarán autorizadas
para no disminuir el costo de adquisición 3.15.15. Para los efectos del artículo
en función de los años transcurridos tra- 126, primero, segundo, tercero y séptimo
tándose de bienes muebles que no pier- párrafos de la Ley del ISR, el pago provisio-
dan valor con el transcurso del tiempo, nal por enajenación de bienes inmuebles
siempre que presenten el aviso estableci- se realizará a través del formato R46 “ISR
do en la ficha de trámite 71/ISR “Aviso para por enajenación de bienes Inmuebles”, de
no disminuir el costo de adquisición en acuerdo con lo señalado en la ficha de trá-
función de los años transcurridos”, conte- mite 145/ISR “Declaración provisional del
nida en el Anexo 1-A. ISR por enajenación de bienes inmue-
LISR 124. RLISR 210. bles”, contenida en el Anexo 1-A.
LISR 126. RMF 2023 2.8.3.1.
Trámites que se presentan para liberar
de la obligación de pagar erogaciones Enajenación de bienes inmuebles de
con transferencias electrónicas, los residentes en el extranjero
cheque nominativo, tarjeta o
monedero electrónico 3.15.16. Para los efectos del artículo 160
de la Ley del ISR, los notarios, jueces, co-
3.15.14. Para los efectos de los artículos rredores y demás fedatarios, efectuarán el
27, fracción III, tercer párrafo y 147, frac- pago de impuesto definitivo por la enaje-
ción IV, tercer párrafo de la Ley del ISR, así nación de bienes inmuebles, mediante la
como 42 y 242 de su Reglamento, las per- presentación del formato R17 “ISR otras
sonas físicas o morales que realicen ero- retenciones”.
gaciones que se efectúen en poblaciones
LISR 160. RMF 2023 2.8.3.1.
o zonas rurales, sin servicios financieros
deberán solicitar la autorización corres- Declaración relativa al
pondiente para quedar relevados de la desmembramiento de la nuda
obligación de realizar tales erogaciones a propiedad y del usufructo de un bien
través de transferencias electrónicas, che- en los que intervenga una persona
que nominativo, tarjeta o monedero elec- moral
trónico en los términos señalados en la fi-
cha de trámite 69/ISR “Solicitud de autori- 3.15.17. Para los efectos del artículo 18,
zación para la liberación de la obligación primer párrafo, fracción XII, tercer párrafo
de pagar erogaciones con transferencia de la LISR, los notarios, corredores, jueces
electrónica, cheque nominativo, tarjeta o y demás fedatarios presentarán la declara-

478 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ción informativa mediante escrito libre de b) Se multiplicará el número de tí-


conformidad con la ficha de trámite tulos propiedad del contribu-
162/ISR “Declaración Informativa para No- yente, correspondiente al día in-
tarios Públicos y demás fedatarios, respec- mediato anterior a aquel en el
to al desmembramiento de los atributos de que se realice una nueva adqui-
la propiedad del bien”, contenida en el sición de títulos, por el costo
Anexo 1-A. promedio ponderado de adqui-
Dichos notarios, corredores, jueces sición que se tenga a dicho día
y demás fedatarios deberán informar, a tra- inmediato anterior.
vés de la declaración a que se refiere el pá- c) Se sumarán los valores obteni-
rrafo anterior, todos aquellos actos jurídi- dos de conformidad con los inci-
cos por medio de los cuales se lleve a cabo sos a) y b) anteriores.
el desmembramiento de los atributos de la d) El resultado obtenido de confor-
propiedad de un bien; así como aquellos midad con el inciso c) anterior,
instrumentos por virtud de los cuales se re- se dividirá entre el número total
conozca la consolidación de los atributos de títulos propiedad del contri-
de la propiedad o la extinción del derecho buyente, al final del día en el que
real de usufructo cuando en ellos una per- se hubiese realizado una nueva
sona moral haya transmitido el usufructo o adquisición de títulos.
adquiera la nuda propiedad de un bien. Para calcular el costo promedio pon-
LISR 18. derado de adquisición actualizado, se mul-
tiplicará el costo promedio ponderado de
adquisición por el factor que resulte de di-
vidir la estimativa diaria del INPC, calcula-
Capítulo 3.16. De los ingresos por
da de conformidad con el artículo 233 del
intereses
Reglamento de la Ley del ISR, del día en el
que se realice la venta o redención del títu-
Cálculo del costo promedio lo, entre la estimativa diaria del INPC co-
ponderado de títulos denominados en rrespondiente a la última fecha en la que
moneda extranjera dicho costo haya sido actualizado. Las ac-
tualizaciones subsecuentes se harán para
3.16.1. Para los efectos de las reglas los periodos comprendidos entre esta últi-
3.5.8., 3.5.9. y 3.16.3., las instituciones que
ma fecha y aquella correspondiente al día
componen el sistema financiero, calcula-
en la que una nueva adquisición obligue a
rán el costo promedio ponderado de ad-
recalcular el costo promedio ponderado
quisición de los títulos de la misma especie
de adquisición.
distintos a acciones, únicamente cuando
se trate de operaciones de préstamo de va- En el caso de títulos denominados
lores en poder de cada uno de sus clien- en moneda extranjera, las instituciones
tes, conforme a lo siguiente: que componen el sistema financiero debe-
rán calcular el costo promedio ponderado
I. El costo promedio ponderado de ad-
de adquisición conforme a lo indicado en
quisición será el precio de adquisi-
la presente regla, convirtiendo el precio ini-
ción de la primera compra de títulos.
cial de adquisición de dichos títulos a mo-
II. El costo promedio ponderado de ad- neda nacional de acuerdo al tipo de cam-
quisición se recalculará con cada bio que haya prevalecido el día en el que
adquisición de títulos posterior a la se realice la compra inicial de los títulos o el
primera compra de títulos, conforme tipo de cambio al 31 de diciembre del ejer-
a lo siguiente: cicio inmediato anterior, el día más recien-
a) Se multiplicará el número de tí- te. El costo promedio ponderado de adqui-
tulos adquiridos, por su precio sición se calculará convirtiendo a moneda
de compra. nacional el valor de los nuevos títulos ad-

A Resolución Miscelánea 479


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

quiridos de acuerdo al tipo de cambio del la fluctuación de la paridad de la moneda,


día en el que estos se adquieren. de conformidad con lo siguiente:
Para los efectos de esta regla se utili- Para los efectos de esta regla, se
zará el tipo de cambio a que se refiere el ar- considera que se cobran intereses cuando
tículo 20, tercer párrafo del CFF, en el caso se paga un rendimiento en cualquier mo-
de cuentas denominadas en dólares de los neda, cuando se enajena o se redima el tí-
Estados Unidos de América. Tratándose tulo o instrumento financiero que los gene-
de otras divisas se deberá usar la tabla de re, o cuando se retire una inversión, inde-
equivalencias del peso mexicano con mo- pendientemente de la moneda en la que se
nedas extranjeras a que se refiere el artícu- pague. En el caso de cuentas de cheques,
lo 20, sexto párrafo del CFF. se considerará que se paga un interés
CFF 20. RLISR 233. RMF 2023 3.5.8., cuando se devengue durante el ejercicio
3.5.9., 3.16.3., 3.16.10. una ganancia cambiaria por el principal,
aun cuando no se efectúe el retiro, inde-
Intereses exentos del ISR, percibidos pendientemente de los rendimientos ge-
por SOCAP nerados por la cuenta.
En el caso de cuentas de cheques
3.16.2. Para los efectos del artículo 54, denominadas en moneda extranjera, se
segundo párrafo de la Ley del ISR, las insti- considera que los intereses nominales pa-
tuciones que componen el sistema finan- gados en cada ejercicio a las personas físi-
ciero que estén obligadas a retener y ente- cas será la suma del rendimiento pagado
rar el ISR, por los pagos que realicen por in- por dichas cuentas, de la ganancia cam-
tereses, no estarán obligadas a efectuar di- biaria de la inversión pagada al momento
cha retención, cuando efectúen pagos por de un retiro, así como de la ganancia cam-
concepto de intereses a las SOCAP a que biaria devengada al final de cada ejercicio,
hace referencia la Ley para Regular las Acti- calculados conforme a lo siguiente:
vidades de las Sociedades Cooperativas I. El rendimiento pagado se multiplica-
de Ahorro y Préstamo, que cumplan con los rá por el tipo de cambio del día en el
requisitos para operar como tales de con- que se pague. Se considera que un
formidad con el citado ordenamiento. rendimiento se paga cuando se rein-
No será aplicable lo dispuesto en esta vierte o cuando está a disposición
regla, tratándose de intereses que deriven del contribuyente.
de pasivos que no sean a cargo de dichas II. La ganancia cambiaria del principal
sociedades cooperativas, así como cuando pagada al momento de un retiro par-
estas actúen por cuenta de terceros. cial o total de la cuenta, será el resul-
LISR 54. tado que se obtenga de multiplicar el
monto de las divisas retiradas por la
Cálculo de intereses nominales y diferencia, siempre que esta sea po-
reales denominados en moneda sitiva, que resulte de restar al tipo de
extranjera cambio del día de su retiro, el costo
3.16.3. Para los efectos de los artículos promedio ponderado de adquisición
55, fracción I, 133, 134, 135 y 136 de la Ley de las divisas correspondientes a di-
del ISR, las instituciones que componen el cha cuenta, a la fecha de retiro, cal-
sistema financiero, calcularán los intere- culado conforme a lo establecido en
ses nominales y reales pagados a sus la presente regla. En el caso de que
clientes por inversiones o por instrumen- la diferencia antes señalada sea ne-
tos financieros denominados en moneda gativa, se considerará pérdida cam-
extranjera, incluyendo los correspondien- biaria.
tes a la ganancia o pérdida cambiaria por III. La ganancia cambiaria del principal
devengada al final de cada ejercicio
se obtendrá multiplicando el saldo

480 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

en moneda extranjera al final del sumar al saldo del día anterior,


ejercicio por la diferencia, siempre el producto que resulte de multi-
que esta sea positiva, entre el tipo de plicar el número de divisas de-
cambio al último día hábil del ejerci- positadas por el tipo de cambio
cio y el costo promedio ponderado del día en el que se efectúa el
de adquisición a esa fecha, calcula- depósito. Cuando ocurra un reti-
do conforme a lo establecido en la ro, el saldo de ese día será el re-
presente regla. En el caso de que la sultado que se obtenga de dis-
diferencia antes citada sea negativa, minuir al saldo del día anterior, la
se considerará pérdida cambiaria. cantidad que resulte de multipli-
IV. Para obtener el interés real de las car el número de divisas retira-
cuentas de cheques, a los intereses das por su costo promedio pon-
nominales pagados en el ejercicio derado de adquisición.
por dichas cuentas, se les restará el c) El saldo a que se refiere el inciso
ajuste anual por inflación. Cuando el b) anterior, se mantendrá inalte-
ajuste por inflación a que se refiere el rado en los días subsecuentes,
artículo 134 de la Ley del ISR sea ma- mientras no se efectúe otro de-
yor que los intereses pagados, el re- pósito o retiro. El saldo se recal-
sultado se considerará como pérdi- culará con la mecánica descrita
da y se podrá deducir en los ejerci- en el inciso b) anterior, cuando
cios siguientes de acuerdo a lo esta- se efectúen depósitos o retiros
blecido en el artículo 134, quinto pá- subsecuentes.
rrafo de la Ley antes mencionada. El d) El saldo promedio de la inver-
ajuste anual por inflación a que se re- sión a que se refiere el artículo
fiere este párrafo será el resultado 134, cuarto párrafo de la Ley del
que se obtenga de multiplicar el sal- ISR, será el que se obtenga de
do promedio diario en moneda na- dividir la suma de los saldos dia-
cional de la cuenta de cheques por el rios de la inversión, calculados
factor a que se refiere el artículo 134, conforme a lo establecido en los
tercer párrafo de la Ley del ISR. Para incisos anteriores, entre el nú-
calcular el saldo promedio diario en mero de días de la inversión.
moneda nacional se estará a lo si- V. El costo promedio ponderado de ad-
guiente: quisición de las divisas depositadas
a) El saldo diario se obtendrá de en cuentas de cheques, a que se re-
multiplicar el monto de las divi- fieren las fracciones anteriores, se
sas depositadas en la cuenta de calculará conforme a lo siguiente:
cheques inicialmente por el tipo a) El costo promedio ponderado
de cambio del mismo día, o de adquisición de las divisas
bien, de multiplicar el saldo de será el tipo de cambio corres-
las divisas depositadas en la pondiente al día en el que se rea-
cuenta de cheques al 31 de di- lice el primer depósito de divisas
ciembre del año inmediato ante- o el tipo de cambio al 31 de di-
rior, por el tipo de cambio del día ciembre del ejercicio inmediato
citado, el día más reciente. anterior, el día más reciente.
b) El saldo a que se refiere el inciso b) El costo promedio ponderado
a) anterior, se recalculará cuan- de adquisición se recalculará
do con posterioridad se efectúe con cada depósito posterior al
un depósito adicional o un reti- primer depósito de divisas reali-
ro. En el caso de los depósitos, zado en la cuenta de cheques
el nuevo saldo de la cuenta será de que se trate, o con cada de-
el resultado que se obtenga de pósito posterior al 31 de diciem-

A Resolución Miscelánea 481


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

bre del ejercicio inmediato ante- El interés real se obtendrá de restar a


rior, el día más reciente, confor- los intereses nominales a que se refiere el
me a lo siguiente: cuarto párrafo de la presente regla, el ajus-
1. Se multiplicará el monto de te por inflación establecido en el artículo
las divisas que se depositen 134 de la Ley del ISR. Solo se calculará el
en la cuenta de cheques de ajuste por inflación por los títulos por los
que se trate, por el tipo de que se hubiera pagado intereses en el ejer-
cambio del día en el que se cicio. Cuando el ajuste por inflación sea
efectúe dicho depósito. mayor a los intereses nominales, el resulta-
2. Se multiplicará el monto de do será una pérdida.
las divisas preexistente en la En el caso de títulos que paguen ín-
cuenta de cheques del día tegramente el rendimiento a su vencimien-
inmediato anterior, a aquel to, el interés real será el resultado que se
en el que se realice un nue- obtenga de multiplicar el número de títulos
vo depósito por el costo pro- enajenados o redimidos, por la diferencia
medio ponderado de adqui- entre el precio de enajenación o reden-
sición que se tenga a dicho ción, valuado en moneda nacional al tipo
día inmediato anterior. de cambio del día en el que esta se lleve a
3. Se sumarán los valores ob- cabo y su costo promedio ponderado ac-
tenidos de conformidad con tualizado a la fecha de venta o redención
los numerales 1 y 2. del título, calculado conforme lo estableci-
do en la regla 3.16.1. Cuando el ajuste por
4. El resultado obtenido de
inflación sea mayor a los intereses nomina-
conformidad con el numeral
les, el resultado será una pérdida.
3 se dividirá entre el monto
total de las divisas en la Para los efectos de esta regla se utili-
cuenta de cheques de que zará el tipo de cambio a que se refiere el ar-
se trate, al final del día en el tículo 20, tercer párrafo del CFF, en el caso
que se hubiese realizado un de cuentas denominadas en dólares de los
nuevo depósito. Estados Unidos de América. Tratándose
de otras divisas se deberá usar la tabla de
Los intereses nominales generados
equivalencias del peso mexicano con mo-
por inversiones o instrumentos financie-
nedas extranjeras a que se refiere el artícu-
ros, será la suma de los intereses pagados
lo 20, sexto párrafo del CFF.
por rendimiento que generen dichas inver-
siones o instrumentos financieros, valua- CFF 20. LISR 55, 133, 134, 135, 136.
dos al tipo de cambio del día en el que se RMF 2023 3.16.1.
paguen y los intereses que resulten por la
enajenación o redención de los instrumen- No retención en caso de operaciones
tos o inversiones. financieras derivadas de capital
Los intereses nominales provenien- referenciadas al tipo de cambio de
tes de la enajenación o redención de los una divisa
instrumentos o inversiones será el resulta- 3.16.4. Para los efectos del artículo 54,
do que se obtenga de multiplicar el núme- fracción VII de la Ley del ISR, se entenderá
ro de títulos de la misma especie enajena- que no se efectuará la retención corres-
dos o redimidos, por la diferencia entre el pondiente cuando las ganancias sean ob-
precio de enajenación o redención, valua- tenidas por fondos de inversión de renta
do en moneda nacional al tipo de cambio variable.
del día en el que esta se lleve a cabo y su
costo promedio ponderado, calculado LISR 54.
conforme a lo establecido en la regla
3.16.1.

482 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Entero del ISR por parte de los fondos del contribuyente, el fondo la reembolsará
de inversión en instrumentos de al inversionista que enajena y la podrá
deuda acreditar contra el impuesto a que se refie-
re el artículo 54 de la Ley del ISR que men-
3.16.5. Para los efectos del artículo 87, sualmente debe de enterar conforme al ar-
quinto párrafo de la Ley del ISR, los fondos tículo 87 de esa Ley.
de inversión en instrumentos de deuda
Los fondos de inversión en instru-
que tengan accionistas personas físicas y
mentos de deuda que tengan accionistas
residentes en el extranjero, podrán no en-
personas morales y residentes en el ex-
terar el impuesto a que se refiere el artículo
tranjero, deberán enterar mensualmente el
54 de la misma Ley por los títulos de deuda
impuesto a que se refiere el artículo 54 de
en su portafolio que estén exentos para di-
la misma Ley por la totalidad de los títulos
chas personas, de acuerdo a lo estableci-
contenidos en su portafolio y en el caso en
do en el artículo 166, párrafos vigésimo,
que dicho portafolio contenga títulos exen-
apartado d. y vigésimo primero de la citada
tos para los residentes extranjeros de
Ley, así como la fracción XXIX del Artículo
acuerdo a la regla 3.16.9., se podrá aplicar
Noveno de las Disposiciones Transitorias
el mecanismo de acreditamiento y de
del “Decreto por el que se reforman, adi-
reembolso indicado en el párrafo anterior
cionan y derogan diversas disposiciones
para los inversionistas residentes en el ex-
de la Ley del Impuesto al Valor Agregado;
tranjero que enajenen acciones de dicho
de la Ley del Impuesto Especial sobre Pro-
fondo.
ducción y Servicios; de la Ley Federal de
Derechos, se expide la Ley del Impuesto Para los efectos del artículo 87, pe-
sobre la Renta, y se abrogan la Ley del núltimo párrafo de la referida Ley, los fon-
Impuesto Empresarial a Tasa Unica, y la dos de inversión de renta variable que ten-
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efecti- gan inversionistas personas físicas, mora-
vo”, publicado en el DOF el 11 de diciem- les y residentes en el extranjero, podrán
bre de 2013 y de la regla 3.16.9. aplicar lo dispuesto en los párrafos prime-
ro, segundo y tercero de esta regla. Cuan-
La retención efectuada conforme al
do estos fondos tengan solo integrantes
artículo 166 de la misma Ley a los ingresos
personas morales y residentes en el ex-
por la enajenación de una acción emitida
tranjero, deberán aplicar lo dispuesto en el
por el referido fondo, propiedad de un resi-
cuarto párrafo de esta regla.
dente en el extranjero, se hará solo por la
proporción que representen los intereses Para los efectos del artículo 87 de la
devengados gravados respecto del interés Ley del ISR, segundo y penúltimo párrafos,
devengado por el total de los títulos conte- los intereses nominales devengados a fa-
nidos en la cartera del fondo durante el pe- vor de las personas morales serán acumu-
riodo que el residente en el extranjero haya lables conforme se devenguen para los
mantenido la acción que enajena. Se en- efectos de los pagos provisionales men-
tiende que son títulos gravados todos suales a que se refiere el artículo 14 de la
aquellos que no cumplen con las condicio- misma Ley.
nes para la exención establecida en el ar- LISR 14, 54, 87, 166. Decreto 11/12/2013
tículo transitorio mencionado en el primer Noveno Transitorio. RMF 2023 3.16.3.,
párrafo de esta regla. 3.16.9.
Contra el entero de la retención a
que se refiere el párrafo anterior, se podrá Casos en que los intermediarios
acreditar la retención que, en su caso, hu- financieros no efectuarán retención
biera efectuado el fondo en los términos de del ISR
los artículos 54 y 87 de la Ley del ISR, co- 3.16.6. Para los efectos del artículo 93,
rrespondiente a las acciones que se enaje- fracción XX, inciso a) de la Ley del ISR, los
nan. Cuando exista una diferencia a favor intermediarios financieros no efectuarán

A Resolución Miscelánea 483


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

retención sobre los ingresos por intereses como sobre los rendimientos generados a
que provengan de cuentas de cheques, partir de esa fecha.
para el depósito de sueldos y salarios, LISR 93, 133, 142. RMF 2023 3.18.15.
pensiones o haberes de retiro o depósitos
de ahorro, cuyo saldo promedio diario de Constancia de retención por intereses
la inversión no exceda del valor anual de 5
UMA, por la parte que exceda deberán 3.16.8. Para los efectos del artículo 135,
efectuar la retención en los términos del ar- primer párrafo de la Ley del ISR, cuando la
tículo 54 de la citada Ley. autoridad fiscal realice el pago de intere-
Cuando las cuentas anteriores se ses a que se refiere el artículo 22-A del
encuentren denominadas en moneda ex- CFF, a personas físicas que se tenga que
tranjera, los intermediarios financieros no retener y enterar el impuesto correspon-
efectuarán la retención sobre los intereses diente, la resolución que emita al contribu-
derivados de dichas cuentas, siempre que yente por la que se autorice la devolución
el saldo promedio diario de las mismas no de cantidades a favor del contribuyente, se
exceda de un monto equivalente a 8,668 podrá considerar como constancia de re-
dólares de los Estados Unidos de América tención.
en el ejercicio de que se trate. Por la parte CFF 22-A. LISR 135.
que exceda deberán efectuar la retención
en los términos del artículo 54 de la citada Intereses exentos del ISR, percibidos
Ley, sin que en ningún caso dicha reten- por extranjeros
ción exceda del monto excedente de los
intereses acreditados. 3.16.9. Para los efectos del artículo 166,
último párrafo de la Ley del ISR, los intere-
LISR 54, 93. ses obtenidos por residentes en el extran-
jero provenientes de títulos de crédito emi-
Intereses de pólizas de seguro tidos por los agentes financieros del Go-
3.16.7. Para los efectos del artículo 133 bierno Federal, de los títulos de deuda emi-
de la Ley del ISR los intereses derivados de tidos por el Fideicomiso de Apoyo para el
las pólizas de seguro están sujetos a dicho Rescate de Autopistas Concesionadas, de
impuesto a partir del 1 de enero de 2003. los Bonos de Protección al Ahorro Banca-
Para estos efectos, tratándose de pólizas rio emitidos por el Instituto para la Protec-
contratadas antes del 1 de enero de 2003, ción al Ahorro Bancario, estarán exentos
el monto de los intereses se podrá determi- del impuesto a que se refiere la citada Ley.
nar considerando como aportación de in- LISR 166. RMF 2023 3.16.5.
versión el valor de rescate de la póliza al 31
de diciembre de 2002. Cuando los retiros Opción de las instituciones que
totales o parciales derivados de los segu- componen el sistema financiero de
ros de retiro no cumplan con lo establecido retener el ISR por la enajenación,
en el artículo 93, fracción XXI de la citada redención o pago de rendimientos
Ley, contratados antes del 1 de enero de
2003, los contribuyentes podrán conside- 3.16.10. Para los efectos del artículo
rar su valor de rescate al 31 de diciembre 228, penúltimo párrafo del Reglamento de
de 2002 como aportación de inversión. la Ley del ISR, las instituciones que com-
Cuando la prima haya sido pagada total o ponen el sistema financiero podrán efec-
parcialmente por una persona distinta al tuar la retención del impuesto señalada en
asegurado, la retención a que se refiere el los artículos 54 y 135 de la Ley del ISR,
artículo 142, fracción XVI de la Ley del ISR cuando intervengan en la enajenación, re-
se efectuará también sobre las aportacio- dención o en el pago de rendimientos, pro-
nes efectuadas por dichas personas reali- venientes de los títulos a que se refiere el
zadas a partir del 1 de enero de 2003, así artículo 8 del citado ordenamiento, apli-
cando la tasa a que se refieren los mencio-

484 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

nados preceptos sobre el costo promedio patrimoniales que durante la vigencia del
ponderado de adquisición de los títulos, contrato de préstamo, hubieren generado
calculado conforme a la regla 3.16.1., los títulos o valores transferidos. Se libera a
cuando se trate de la enajenación o reden- los prestatarios de efectuar la retención del
ción de títulos que paguen el total de su impuesto sobre los intereses, premios o
rendimiento al vencimiento. pago del producto de los derechos patri-
Tratándose de títulos distintos a los moniales generados por el préstamo de tí-
mencionados en el párrafo anterior, la re- tulos o valores, cuando las instituciones de
tención se calculará sobre la base del valor crédito o casas de bolsa hubieren interve-
nominal con el que fueron emitidos. En nido como intermediarios en el préstamo.
ambos casos la retención se realizará por Los intermediarios que intervengan
el periodo de tenencia de dichos títulos, en operaciones de préstamo de títulos o
multiplicando el valor nominal o el costo valores en los términos de la regla 2.1.8.,
promedio ponderado de adquisición, se- no efectuarán la retención del impuesto,
gún corresponda, por el cociente que re- cuando los intereses que como contra-
sulte de dividir el número de días transcu- prestación o premio convenido o como
rridos entre la fecha en la que haya sucedi- pago del producto de los derechos patri-
do la última retención o, en su defecto, la moniales que durante la vigencia del con-
fecha de su adquisición y la fecha del pago trato de préstamo, hubieren generado los
de intereses, la fecha de enajenación o la títulos o valores transferidos, se paguen en
fecha de redención del título, según co- su carácter de prestamistas a instituciones
rresponda, entre 365. Dicho cociente se de crédito, uniones de crédito, sociedades
calculará hasta el millonésimo. financieras de objeto múltiple, casas de
LISR 8, 54, 135. RLISR 228. bolsa, instituciones de seguros e institu-
RMF 2023 3.16.1. ciones de fianzas, fondos de inversión en
instrumentos de deuda y fondos de inver-
Factor de acumulación por depósitos sión de renta variable a que se refieren los
o inversiones en el extranjero artículos 87 y 88 de la Ley del ISR, fondos y
fideicomisos de fomento económico del
3.16.11. Para los efectos del artículo 239 Gobierno Federal, a fondos de pensiones
del Reglamento de la Ley del ISR, el factor y jubilaciones de personal, complementa-
de acumulación aplicable al monto del de- rios a los que establece la Ley del Seguro
pósito o inversión al inicio del ejercicio fis- Social y primas de antigüedad, constitui-
cal de 2021 es de 0.0000. dos en los términos del artículo 29 de la Ley
RLISR 239. del ISR, así como los que se paguen a fon-
dos de inversión en instrumentos de deu-
Retención del ISR por las instituciones da que administren en forma exclusiva in-
de crédito o casas de bolsa en versiones de los citados fondos.
operaciones de préstamo de títulos o Lo dispuesto en esta regla, se aplica
valores de conformidad con lo señalado en el ar-
tículo 26 del CFF.
3.16.12. Las instituciones de crédito o
casas de bolsa que intervengan como in- CFF 26. LISR 29, 54, 87, 88, 135, 144,
termediarias en las operaciones de présta- 145, 146, 166. RMF 2023 2.1.8.
mo de títulos o valores a que se refiere la
regla 2.1.8., efectuarán la retención del im-
puesto señalada en los artículos 54, 135,
144, 145, 146 y 166 de la Ley del ISR, que
corresponda por los intereses que como
contraprestación o premio convenido o
como pago del producto de los derechos

A Resolución Miscelánea 485


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Opción de pago en parcialidades del


Capítulo 3.17. De la declaración anual
ISR anual de las personas físicas

Tarifas para el cálculo de los 3.17.3. Para los efectos del artículo 150,
ejercicios fiscales de 2022 y 2023 primer párrafo de la Ley del ISR, los contri-
buyentes que deban presentar declara-
3.17.1. Para los efectos de los artículos ción anual del ISR por el ejercicio 2022 y
97 y 152 de la Ley del ISR, la tarifa para el les resulte impuesto a cargo, podrán efec-
cálculo del impuesto correspondiente a tuar el pago hasta en seis parcialidades,
los ejercicios fiscales de 2022 y 2023, se mensuales y sucesivas, siempre que pre-
dan a conocer en el Anexo 8. senten la citada declaración dentro del pla-
LISR 97, 152. zo establecido por el precepto legal men-
cionado y, el pago de la primera parciali-
Presentación de la declaración anual dad se realice dentro de dicho plazo. De no
por intereses reales y caso en que se cumplir con esta condición no podrá acce-
releva de presentar el aviso de der al beneficio de la presente regla y la au-
actualización de actividades toridad fiscal podrá requerir el pago total
económicas y obligaciones del adeudo.
Esta opción de pago quedará desha-
3.17.2. Para los efectos del artículo 136, bilitada en el servicio de Declaraciones y Pa-
fracción II de la Ley del ISR, las personas fí- gos, una vez vencido el plazo antes referido.
sicas que únicamente perciban ingresos
Las parcialidades se calcularán y pa-
acumulables de los señalados en el Título
garán conforme a lo siguiente:
IV, Capítulo VI de la citada Ley, cuyos inte-
reses reales en el ejercicio excedan de un I. La primera parcialidad será la canti-
monto de $100,000.00 (cien mil pesos dad que resulte de dividir el monto
00/100 M.N.), a que se refiere el artículo total del adeudo, entre el número de
135, segundo párrafo de la Ley del ISR, de- parcialidades que el contribuyente
berán presentar la declaración anual a tra- haya elegido, sin que dicho número
vés del Portal del SAT, mediante la utiliza- exceda de seis.
ción del Programa para Presentación de II. Para calcular el importe de la segun-
Declaraciones Anuales de las Personas Fí- da y siguientes parcialidades, la au-
sicas. toridad considerará lo siguiente:
Las personas físicas que además de Al importe total a cargo, se le dismi-
los ingresos mencionados en el párrafo nuirá la primera parcialidad y el re-
anterior, obtengan ingresos de los señala- sultado obtenido se dividirá entre el
dos en otros capítulos del Título IV de la factor que corresponda al número
Ley del ISR y se encuentren obligadas a total de parcialidades elegidas, de
presentar la declaración anual a que se re- acuerdo al siguiente cuadro:
fiere el artículo 150 de la Ley del ISR, que-
dan relevadas de presentar el aviso de ac- Parcialidades
tualización de actividades económicas y Factor
solicitadas
obligaciones ante el RFC por los ingresos
2 0.9875
derivados de intereses, siempre que se en-
cuentren inscritas en el RFC por esos otros 3 1.9628
ingresos. 4 2.9259
LISR 135, 136, 150. RCFF 29. 5 3.8771
6 4.8164

486 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El monto de la parcialidad obtenida del contribuyente, o a través de


incluye el financiamiento por el plazo “Mi Portal”, mediante un caso de
elegido para el pago. “Servicio o solicitudes”.
La segunda y posteriores parcialida- Los pagos realizados se aplicarán
des, se cubrirán durante cada uno siempre a la parcialidad más antigua pen-
de los siguientes meses de calenda- diente de cubrir. La última parcialidad de-
rio posteriores al vencimiento del berá cubrirse a más tardar el 02 de octubre
plazo para la presentación de la de- de 2023, incluyendo los recargos por mora
claración anual, utilizando para ello que resulten aplicables, derivado del in-
exclusivamente los FCF que se ob- cumplimiento de alguna parcialidad.
tengan al momento de presentar la Los contribuyentes que se acojan a lo
declaración, los cuales señalarán el establecido en la presente regla, no estarán
número de parcialidad a la que co- obligados a garantizar el interés fiscal.
rresponda y que deberá pagarse a La opción establecida en esta regla
más tardar el último día del mes al quedará sin efectos y las autoridades fisca-
que corresponda la parcialidad de les requerirán el pago inmediato del crédi-
que se trate. Si el último día del mes to fiscal, cuando habiendo presentado la
es inhábil, se prorrogará el plazo declaración anual y pagado la primera par-
para pagar hasta el siguiente día há- cialidad dentro del plazo establecido en el
bil. Los FCF podrán reimprimirse artículo 150, primer párrafo de la Ley del
cuando así lo requiera el contribu- ISR, el adeudo no se haya cubierto en su
yente al consultar la declaración res- totalidad incluyendo los recargos por el
pectiva, siempre que el plazo para el atraso en el pago de parcialidades, a más
pago de la parcialidad de que se tra- tardar el 02 de octubre de 2023.
te no haya vencido, en caso contra-
El contribuyente en cualquier mo-
rio, los mismos deberán obtenerse
mento podrá pagar de forma anticipada el
conforme a lo señalado en la frac-
crédito fiscal, de conformidad con lo seña-
ción III de esta regla.
lado en la regla 2.11.6.
III. Cuando no se pague alguna parciali-
dad dentro del plazo señalado en la LISR 150. RMF 2023 2.11.6.
fracción II de esta regla, los contribu-
yentes estarán obligados a pagar re- Opción para el cálculo de intereses
cargos por falta de pago oportuno. reales deducibles de créditos
Para determinar la cantidad a pagar hipotecarios
de la parcialidad no cubierta en con- 3.17.4. Para los efectos del artículo 151,
junto con los recargos, se seguirá el fracción IV de la Ley del ISR, los contribu-
siguiente procedimiento: yentes podrán determinar el monto de los
a) Se multiplicará el número de intereses reales efectivamente pagados en
meses de atraso por el factor de el ejercicio por créditos hipotecarios, apli-
0.0147; al resultado de esta mul- cando lo dispuesto en el artículo 257 del
tiplicación se le sumará la uni- Reglamento de la Ley del ISR.
dad y, por último, el resultado Asimismo, para los efectos de los ar-
así obtenido se multiplicará por tículos 151, fracción IV de la Ley del ISR y
la cantidad que se obtenga con- 257 de su Reglamento, los contribuyentes
forme a la fracción II de esta re- que tengan créditos contratados en mone-
gla. El resultado será la cantidad da nacional con los integrantes del sistema
a pagar correspondiente a la financiero, para calcular los intereses rea-
parcialidad atrasada. les deducibles en lugar de utilizar el INPC
b) El FCF para el pago respectivo, podrán utilizar el valor de la unidad de in-
se deberá solicitar ante la ADR versión. Para estos efectos, para determi-
más cercana al domicilio fiscal nar el factor a que se refiere el artículo 257,

A Resolución Miscelánea 487


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

fracción I del citado Reglamento, restarán conformidad con la ficha de trámite


la unidad al cociente que se obtenga de di- 163/ISR “Aviso para continuar en el listado
vidir el valor de la unidad de inversión vi- de instituciones autorizadas para adminis-
gente al 31 de diciembre del ejercicio de trar planes personales de retiro”, conteni-
que se trate, entre el citado valor corres- da en el Anexo 1-A, a partir del año siguien-
pondiente al 31 de diciembre del ejercicio te al en que se haya tenido por presentado
inmediato anterior al ejercicio menciona- el aviso a que se refiere el párrafo anterior.
do. Cuando se termine de pagar el crédito El SAT podrá requerir la información
antes del 31 de diciembre del ejercicio de y documentación a que se refieren las fi-
que se trate, en lugar de considerar el valor chas de trámite antes mencionadas, cuan-
de la UDI vigente al 31 de diciembre de di- do hayan sido presentadas de manera in-
cho ejercicio, se considerará el valor de la completa o con errores, resultando aplica-
UDI vigente a la fecha en la que se efectúe ble lo dispuesto en el artículo 18, penúlti-
el último pago de intereses. mo párrafo del CFF.
Tratándose de créditos contratados El SAT dará a conocer anualmente, a
después de iniciado el ejercicio de que se más tardar en el mes de marzo, el listado
trate, para determinar el factor a que se re- de instituciones autorizadas para adminis-
fiere el párrafo anterior, correspondiente a trar planes personales de retiro con la in-
dicho ejercicio, los contribuyentes en lugar formación recibida en términos de las fi-
de considerar el valor de la UDI vigente al chas de trámite 60/ISR “Aviso para la admi-
31 de diciembre del ejercicio inmediato an- nistración de planes personales de retiro”
terior, considerarán el valor de la UDI vi- y 163/ISR “Aviso para continuar en el lista-
gente a la fecha en la que se efectúe el pri- do de instituciones autorizadas para admi-
mer pago de intereses. nistrar planes personales de retiro”, conte-
LISR 151. RLISR 257. nidas en el Anexo 1-A.
En ningún caso la publicación en el
Administración de planes personales listado de instituciones autorizadas para
de retiro administrar planes personales de retiro
otorgará derechos distintos a los estableci-
3.17.5. Para los efectos del artículo 151, dos en las disposiciones aplicables.
fracción V, segundo párrafo de la Ley del
ISR, se entenderán autorizadas para admi- La presentación de los avisos a que
nistrar planes personales de retiro, me- se refiere esta regla no exime del cumpli-
diante su inclusión en el listado de institu- miento de lo establecido en las reglas
ciones autorizadas publicado en el Portal 3.17.6., 3.17.7., 3.22.1. y 3.22.3., así como
del SAT, las instituciones de seguros, insti- en las demás disposiciones que les resul-
tuciones de crédito, casas de bolsa, admi- ten aplicables a las instituciones que se
nistradoras de fondos para el retiro, socie- consideren autorizadas para administrar
dades distribuidoras integrales de accio- planes personales de retiro.
nes de fondos de inversión o sociedades CFF 18. LISR 151. RMF 2023 3.17.6.,
operadoras de fondos de inversión con au- 3.17.7., 3.22.1., 3.22.3.
torización para operar como tales en el
país, siempre que se tenga por presentada Efectos fiscales de los planes
la información y documentación de confor- personales de retiro
midad con la ficha de trámite 60/ISR “Aviso
3.17.6. Para los efectos del artículo 151,
para la administración de planes persona-
fracción V de la Ley del ISR, se estará a lo
les de retiro”, contenida en el Anexo 1-A.
siguiente:
Para que las instituciones a que se
I. El contrato de apertura de la cuenta
refiere el párrafo anterior continúen en el
o el canal de inversión de que se tra-
referido listado, deberán anualmente pre-
te, deberá contener, cuando menos,
sentar la información y documentación de
lo siguiente:

488 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

a) La mención de ser un plan per- Las personas autorizadas para ad-


sonal de retiro. ministrar planes personales de reti-
b) Los efectos fiscales de las apor- ro, deberán retener como pago pro-
taciones al plan personal de reti- visional la cantidad que resulte de
ro, de los rendimientos que ellas multiplicar la tasa que establece el
generen y del retiro de ambos. artículo 145, tercer párrafo de la Ley
II. Los recursos invertidos en el plan del ISR, por el monto del retiro que
personal de retiro y sus rendimientos exceda de la exención prevista en las
podrán retirarse cuando el titular se fracciones III y IV de la presente re-
ubique en alguno de los supuestos gla, según sea el caso.
que establece el referido artículo VI. Cuando la totalidad de los recursos
151, fracción V de la Ley del ISR, apli- invertidos en el plan personal de reti-
cando, según sea el caso, lo estable- ro que se hubieren deducido confor-
cido en las fracciones III, IV, V, VI y VII me al artículo 151, fracción V de la
de la presente regla. Ley del ISR o conforme al precepto
III. Cuando los recursos invertidos en el vigente en la fecha de la deducción,
plan personal de retiro que se hubie- se retiren junto con los rendimientos
ren deducido conforme al artículo correspondientes a dicho plan antes
151, fracción V de la Ley del ISR o de que se cumplan los requisitos de
conforme al precepto vigente en la permanencia, las personas autoriza-
fecha de la deducción, se retiren jun- das para administrar planes perso-
to con los rendimientos correspon- nales de retiro, efectuarán la reten-
dientes a dicho plan, en una sola ex- ción conforme al artículo 145, tercer
hibición una vez que se cumplan los párrafo de la Ley del ISR. Las perso-
requisitos de permanencia, al monto nas físicas aplicarán lo dispuesto por
total del retiro se le aplicará lo dis- el artículo 142, fracción XVIII de di-
puesto en el artículo 171 del Regla- cha Ley.
mento de la Ley del ISR. Por el exce- VII. Se podrán efectuar retiros corres-
dente, se pagará el ISR en los térmi- pondientes al rendimiento de las
nos del Título IV de dicha Ley. aportaciones efectuadas al plan per-
IV. Cuando los recursos invertidos en el sonal de retiro de que se trate antes
plan personal de retiro que se hubie- del cumplimiento de los requisitos
re deducido conforme al artículo de permanencia. En este caso, di-
151, fracción V de la Ley del ISR o chos retiros parciales tendrán el tra-
conforme al precepto vigente en la tamiento de interés.
fecha de la deducción, se retiren jun- Las personas autorizadas para ad-
to con los rendimientos correspon- ministrar planes personales de retiro
dientes a dicho plan en forma perió- deberán efectuar la retención esta-
dica una vez que se cumplan los re- blecida en el artículo 54 de la Ley del
quisitos de permanencia, se aplicará ISR, sobre el monto actualizado de
la exención establecida en el artículo los intereses reales devengados.
93, fracción IV de la Ley del ISR, por Para los efectos de esta regla, se en-
cada retiro efectuado. tenderá por requisitos de permanencia, los
V. Para los efectos de las fracciones III y supuestos de invalidez o incapacidad del
IV anteriores, se deberá considerar titular para realizar un trabajo personal re-
la totalidad de las pensiones y habe- munerado, de conformidad con las leyes
res de retiro pagados de conformi- de seguridad social, o de 65 años de edad
dad con el artículo 93, fracción IV de del titular, señalados en el artículo 151,
la Ley del ISR, independientemente fracción V, segundo párrafo de la Ley del
de quien los pague. ISR.

A Resolución Miscelánea 489


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Lo dispuesto en esta regla no será cumplan los requisitos de per-


aplicable a las aportaciones a que se refie- manencia, la información si-
re el artículo 258 del Reglamento de la Ley guiente:
del ISR. 1. El monto total del retiro.
LISR 54, 93, 142, 145, 151, 152. 2. El ISR retenido.
RLISR 171, 258. RMF 2023 3.21.2., El estado de cuenta anual del plan
3.21.3., 3.21.6. personal de retiro podrá ser conside-
rado como constancia, siempre que
Información y constancias de planes contenga la información menciona-
personales de retiro da en el párrafo anterior y la leyenda
3.17.7. Para los efectos del artículo 151, “Constancia para efectos fiscales”.
fracción V, primer y segundo párrafos de la LISR 150, 151, 152. RMF 2023 2.7.5.4.,
Ley del ISR, las personas que administren 3.5.8., 3.21.2., 3.21.3., 3.21.6.
planes personales de retiro, contratados
de manera individual o colectiva, estarán a Clave en el RFC en deducciones
lo siguiente: personales erogadas con residentes
I. Proporcionarán de manera individual en el extranjero
a los titulares de los planes persona- 3.17.8. Para los efectos de los artículos
les de retiro que hubieren administra- 151 de la Ley del ISR y 265 de su Regla-
do durante el año inmediato anterior, mento, las personas físicas que hayan
a más tardar el 15 de febrero de cada efectuado erogaciones en el extranjero y
año, una constancia en la que seña- que en los términos de dicha Ley sean con-
len la información siguiente: sideradas como deducciones personales,
a) El nombre del titular. podrán consignar en el llenado de la decla-
b) La clave en el RFC del titular. ración anual, la clave en el RFC genérico:
c) El monto de las aportaciones EXT990101NI4, tratándose de documenta-
realizadas durante el año inme- ción comprobatoria expedida por perso-
diato anterior. nas físicas residentes en el extranjero, o
d) El monto de los intereses reales bien, la clave en el RFC genérico:
devengados o, en su defecto, EXT990101NI9 cuando se trate de docu-
percibidos, durante el año inme- mentación comprobatoria expedida por
diato anterior. personas morales residentes en el extran-
jero, según corresponda.
e) Cuando durante el año inmedia-
to anterior, se hubiesen retirado LISR 151. RLISR 265.
los recursos invertidos en el plan
personal de retiro, así como sus Aportaciones voluntarias a la cuenta
rendimientos, una vez cumpli- individual
dos los requisitos de permanen- 3.17.9. Para los efectos de los artículos
cia, la información siguiente: 142, fracción XVIII y 151, fracción V de la
1. El monto total del retiro. Ley del ISR, se considerará que las aporta-
2. El monto exento. ciones que se efectúen en la subcuenta de
3. El excedente del monto aportaciones voluntarias de la cuenta indi-
exento. vidual, a través de las personas morales
4. El ISR retenido. distintas de las administradoras de fondos
f) Cuando durante el año inmedia- para el retiro, que reciban aportaciones vo-
to anterior, se hubiesen retirado luntarias conforme a los medios y formas
los recursos invertidos en el plan de pago que determine la CONSAR, se
personal de retiro, así como sus realizan en términos de la fracción II del ar-
rendimientos, antes de que se

490 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tículo 241 del Reglamento de la Ley del Contribuyentes relevados de la


ISR. obligación de presentar declaración
Cuando los contribuyentes a que se anual del ISR
refiere el párrafo anterior, decidan efectuar
3.17.11. Para los efectos de los artículos
la deducción de las citadas aportaciones,
81, fracción I del CFF, 98, fracción III, inci-
podrán a más tardar el último día hábil del
sos a) y e), 136, fracción II y 150, primer pá-
ejercicio en que se efectuaron, manifestar
rrafo de la Ley del ISR, los contribuyentes
a la administradora de fondos para el retiro
personas físicas no estarán obligados a
correspondiente, que aplicarán la deduc-
presentar su declaración anual del ISR del
ción prevista en el artículo 151, fracción V
ejercicio 2022, sin que tal situación se con-
de la Ley del ISR.
sidere infracción a las disposiciones fisca-
La manifestación que realicen los les, siempre que en dicho ejercicio fiscal
contribuyentes a la administradora de fon- se ubiquen en los siguientes supuestos:
dos para el retiro en términos del párrafo
I. Hayan obtenido ingresos exclusiva-
anterior, deberá efectuarse en el formato
mente por salarios y en general por
de depósito a que se refiere la fracción I del
la prestación de un servicio personal
artículo 241 del Reglamento de la Ley del
subordinado de un solo empleador,
ISR, anexando los comprobantes que am-
siempre que no exista ISR a cargo
paren la cantidad que se pretende deducir
del contribuyente en la declaración
que hayan expedido las personas morales
anual.
que reciban dichos recursos.
II. En su caso, hayan obtenido ingresos
Las administradoras de fondos para
por intereses nominales que no ha-
el retiro deberán mantener a disposición
yan excedido de $20,000.00 (veinte
del SAT la información proporcionada por
mil pesos 00/100 M.N.), en el año
el contribuyente.
que provengan de instituciones que
LISR 142, 151. RLISR 241. componen el sistema financiero y,
III. El empleador haya emitido el CFDI
Deducciones personales por pago de por concepto de nómina respecto de
servicios dentales la totalidad de los ingresos a que se
3.17.10. Para los efectos del artículo refiere la fracción I de esta regla.
151, fracción I de la Ley del ISR, se consi- No obstante, los contribuyentes a
deran incluidos en los pagos por honora- que se refiere la presente regla, podrán
rios dentales los efectuados a estomatólo- presentar su declaración anual del ISR del
gos en términos de la Norma Oficial Mexi- ejercicio 2022.
cana “NOM-013-SSA2-2006, Para la pre- La facilidad prevista en la presente
vención y control de enfermedades buca- regla no resulta aplicable a los siguientes
les”, entendiendo a estos como al Médico contribuyentes:
Odontólogo, Cirujano Dentista, Licencia- a) Quienes hayan percibido ingresos
do en Estomatología, Licenciado en Odon- del Capítulo I, Título IV, de la Ley del
tología, Licenciado en Cirugía Dental, Mé- ISR, en el ejercicio de que se trate
dico Cirujano Dentista, Cirujano Dentista por concepto de jubilación, pensión,
Militar y todo aquel profesional de la salud liquidación o algún tipo de indemni-
bucal con licenciatura, cuando la presta- zación laboral, de conformidad con
ción de los servicios requiera título de mé- lo establecido en el artículo 93, frac-
dico conforme a las leyes. ciones IV y XIII de la Ley del ISR.
LISR 151. NOM-013-SSA2-2006. b) Los que estén obligados a informar,
en la declaración del ejercicio, sobre
préstamos, donativos y premios, de

A Resolución Miscelánea 491


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

acuerdo con el artículo 90, segundo empleo cuando, no se haya anotado el


párrafo de la Ley del ISR. monto del subsidio para el empleo de ma-
CFF 81. LISR 90, 93, 98, 136, 150. nera expresa y por separado en los com-
probantes fiscales de nómina entregados a
Declaración informativa de subsidio sus trabajadores.
para el empleo Decreto DOF 11/12/2013 Décimo.
3.17.12. Para los efectos del Artículo Dé-
cimo, fracción III, inciso e) del “Decreto por
el que se reforman, adicionan y derogan Capítulo 3.18. De los residentes en el
diversas disposiciones de la Ley del extranjero con ingresos provenientes de
Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del fuente de riqueza ubicada en territorio
Impuesto Especial sobre Producción y nacional
Servicios; de la Ley Federal de Derechos,
se expide la Ley del Impuesto sobre la Ren- Documentación necesaria para
ta, y se abrogan la Ley del Impuesto acreditar la calidad de fondo de
Empresarial a Tasa Unica, y la Ley del pensiones y jubilaciones del
Impuesto a los Depósitos en Efectivo”, pu- extranjero y fondo de inversión o
blicado en el DOF el 11 de diciembre de persona moral en los que participan
2013, se tendrá por cumplida la obligación dichos fondos
de la declaración informativa a que hace
referencia dicha disposición con la emi- 3.18.1. Para los efectos de los artículos
sión de los CFDI de nómina, toda vez que 153, séptimo párrafo de la Ley del ISR y
dichos comprobantes son emitidos en tér- 272, primer párrafo de su Reglamento, la
minos de lo establecido en el Apéndice 5 calidad de fondo de pensiones y jubilacio-
“Procedimiento para el registro de Subsi- nes del extranjero y fondo de inversión o
dio para el empleo causado, cuando no se persona moral en los que participan fon-
entregó en efectivo” de la “Guía de llenado dos de pensiones y jubilaciones del ex-
del comprobante del recibo de pago de tranjero podrá acreditarse con la docu-
nómina y su complemento” publicado en mentación que deberán proporcionar di-
el Portal del SAT. chas entidades a las personas que estén
Decreto DOF 11/12/2013 Artículo Déci- obligadas a retenerles el ISR respectivo, tal
mo, fracción III, inciso e). como:
I. Copia del acta constitutiva, estatutos
Acreditamiento de cantidades o contrato de fideicomiso, plan o ins-
entregadas por subsidio para el trumento de constitución, según sea
empleo el caso, del fondo o sociedad de que
se trate.
3.17.13. Para los efectos del Artículo Dé- II. Tratándose de fondos de pensiones
cimo, fracción III, inciso g) del “Decreto por y jubilaciones, además de la fracción
el que se reforman, adicionan y derogan di- I anterior, con la constancia emitida
versas disposiciones de la Ley del Impues- por autoridad competente en la que
to al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto se indique que el fondo está exento
Especial sobre Producción y Servicios; de del ISR en su país de residencia o, en
la Ley Federal de Derechos, se expide la su defecto, certificación expedida en
Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abro- tal sentido por una firma internacio-
gan la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nal.
Unica, y la Ley del Impuesto a los Depósitos
III. Tratándose de fondos de inversión o
en Efectivo”, publicado en el DOF el 11 de
personas morales del extranjero, en
diciembre de 2013, no será acreditable
los que participan fondos de pensio-
para quienes realicen pagos por concepto
nes y jubilaciones del extranjero,
de sueldos y salarios, el subsidio para el

492 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

además de la fracción I anterior, con III. Para calcular la proporción anual de


la constancia de exención expedida la participación de los fondos men-
por la autoridad competente del país cionados en las personas morales
en el que haya sido constituido u antes referidas, dichas personas de-
opere el fondo o personas morales berán dividir entre doce la suma de
del extranjero, o en caso de que no las proporciones promedio mensua-
se pueda obtener dicha constancia, les del ejercicio.
una certificación fundada expedida El resultado así obtenido será la pro-
en tal sentido o que señale, en su porción por la cual estarán exentas
caso, que es una entidad transpa- las mencionadas personas morales
rente para efectos fiscales por una a que se refiere el artículo 153, nove-
firma internacional, así como con las no párrafo de la Ley del ISR.
constancias de exención de los fon- Tratándose de fondos de pensiones
dos de pensiones y jubilaciones que y jubilaciones residentes en el extranjero
participen en estos. que participen como asociados o asocian-
LISR 153. RLISR 272. RMF 2023 3.1.18., tes en una asociación en participación, la
3.18.25. participación de dichos fondos se conside-
rará en la proporción en la que se hubiese
Exención para las personas morales acordado la distribución de las utilidades
donde participan fondos de pensiones en el convenio correspondiente. En el caso
y jubilaciones extranjeros de que durante el ejercicio fiscal corres-
pondiente se hubiese modificado dicho
3.18.2. Para los efectos del artículo 153, convenio, se deberá determinar una pro-
noveno párrafo de la Ley del ISR, las perso- porción promedio anual que se calculará
nas morales residentes en México donde con la suma de las proporciones promedio
participen como accionistas fondos de por convenio que se hubiesen tenido du-
pensiones y jubilaciones residentes en el rante el ejercicio.
extranjero, calcularán la proporción de la
tenencia accionaria o de la participación La proporción promedio por conve-
de dichos fondos en estas, conforme a lo nio se determinará multiplicando la pro-
siguiente: porción que se hubiese acordado para la
distribución de las utilidades, por el factor
I. Determinarán la proporción diaria de que se obtenga de dividir el número de
tenencia accionaria o participación días del año en los que dicha proporción
diaria de los mencionados fondos, estuvo vigente, entre el número total de
dividiendo en cada uno de los días, días del año.
el número de acciones propiedad
del fondo de pensiones de que se LISR 153.
trate, entre el número total de accio-
nes de la persona moral que corres- Inversiones indirectas hechas por
ponda. fondos de pensiones y jubilaciones
del extranjero
II. La proporción promedio mensual de
tenencia accionaria o participación 3.18.3. Las personas morales residentes
de los fondos mencionados, será el en México a las que se refiere el artículo
resultado que se obtenga de dividir 153, noveno párrafo de la Ley del ISR, po-
la suma de la tenencia accionaria drán aplicar lo dispuesto en dicho párrafo
diaria o participación diaria de di- cuando tengan como accionistas a perso-
chos fondos en la persona moral de nas morales residentes en el extranjero,
que se trate durante el mes que co- cuyas acciones sean propiedad de los fon-
rresponda, entre el número total de dos de pensiones y jubilaciones a los que
días del mes de que se trate. se refiere dicho artículo. Lo anterior, será
aplicable cuando se cumpla con lo dis-

A Resolución Miscelánea 493


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

puesto por el precepto citado y con los si- rán de conformidad con la regla 3.18.2.,
guientes requisitos: fracciones I a III.
I. Que el fondo de pensiones y jubila- En caso de cumplirse lo anterior, los
ciones se encuentre exento en los dividendos o utilidades que distribuyan las
términos del artículo 153 de la Ley personas morales residentes en México a
del ISR, incluyendo, los dividendos las personas morales residentes en el ex-
que le distribuya la persona moral re- tranjero antes referidas, podrán no aplicar
sidente en el extranjero. lo establecido en el artículo 164, quinto pá-
II. Que el fondo de pensiones y jubila- rrafo de la fracción I de la Ley del ISR, siem-
ciones tenga una participación ac- pre que la persona moral residente en el
cionaria mínima del 95% de forma di- extranjero distribuya dichos dividendos o
recta sobre la persona moral resi- utilidades al fondo de pensiones o jubila-
dente en el extranjero. ciones en el mismo ejercicio fiscal que los
III. Que la persona moral residente en el recibe o en el siguiente.
extranjero tenga una participación Lo dispuesto en esta regla no será
accionaria de forma directa sobre la aplicable si incumple con cualquier requi-
persona moral residente en México sito establecido en la misma.
referida en el artículo 153 de la Ley LISR 153, 164. RMF 2023 2.1.2., 3.18.2.
del ISR.
IV. Que la persona moral residente en el Deducibilidad de pagos por intereses
extranjero resida en un país con el hechos a fondos de pensiones y
que México tenga en vigor un acuer- jubilaciones del extranjero y fondos
do para evitar la doble imposición y soberanos extranjeros exentos
que tenga derecho a la aplicación de
los beneficios del citado acuerdo. 3.18.4. Los contribuyentes que realicen
pagos por concepto de intereses a fondos
V. Que los fondos de pensiones y jubi- de pensiones y jubilaciones podrán no
laciones residan o estén constitui- aplicar lo dispuesto en el artículo 28, frac-
dos en un país con el que México ción XXIII de la Ley del ISR, siempre que di-
tenga en vigor un acuerdo amplio de chos fondos se encuentren exentos de
intercambio de información. conformidad con el artículo 153 de la Ley
Por participación accionaria, se en- del ISR, y se encuentren constituidos en un
tenderán las acciones que se encuentran país con el que México tenga en vigor un
en circulación, que tienen derecho a voto y acuerdo amplio de intercambio de infor-
que tienen derecho a las utilidades de la mación.
persona moral residente en el extranjero Tampoco será aplicable lo dispuesto
en proporción al número de acciones en en el artículo 28, fracción XXIII de la Ley del
circulación. ISR, cuando los intereses sean pagados a
Lo dispuesto en esta regla será apli- un fondo que sea propiedad de un Estado,
cable en la proporción de participación in- sus subdivisiones políticas o sus autorida-
directa del fondo de pensiones en el capi- des locales, siempre que México tenga en
tal de la persona moral residente en Méxi- vigor un acuerdo para evitar la doble impo-
co. Para tal efecto, se multiplicará el por- sición con dicho Estado y el fondo se en-
centaje de participación accionaria que cuentre exento de conformidad con las
tenga el fondo de pensiones y jubilaciones disposiciones de ese acuerdo y se cum-
sobre la persona moral residente en el ex- plan con las condiciones previstas en el
tranjero, por el porcentaje de participación mismo.
accionaria que tenga este último sobre la
persona moral residente en México. Cada LISR 28, 153.
una de las participaciones accionarias re-
feridas, de manera individual, se calcula-

494 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Opción de no retención del ISR por respecto a la opción de no retención del


concepto de uso o goce temporal de ISR por concepto del uso o goce temporal
bienes inmuebles a residentes en los de bienes inmuebles a residentes en los
Estados Unidos de América Estados Unidos de América”, contenida en
el Anexo 1-A, de cada año, la siguiente in-
3.18.5. Las personas que efectúen pa- formación:
gos por concepto de uso o goce temporal
I. Nombre, denominación o razón so-
de bienes inmuebles a residentes para
cial y clave en el RFC de la persona o
efectos fiscales en los Estados Unidos de
personas que les hubieren realizado
América, podrán dejar de retener el ISR a
pagos por concepto de uso o goce
que se refiere el artículo 158 de la Ley del
temporal de bienes inmuebles ubi-
ISR, siempre que para ello, dichos residen-
cados en territorio nacional, así
tes en el extranjero acrediten que han opta-
como el monto de los pagos recibi-
do por calcular el impuesto por la citada
dos de cada uno durante el ejercicio
renta sobre una base neta como si la mis-
fiscal anterior.
ma fuera atribuible a un establecimiento
permanente de conformidad con el Artícu- II. Descripción detallada de los inmue-
lo 6, numeral 5 del Convenio entre el Go- bles ubicados en territorio nacional por
bierno de los Estados Unidos Mexicanos y los que hubiere percibido ingresos por
el Gobierno de los Estados Unidos de el otorgamiento del uso o goce tempo-
América para evitar la doble imposición e ral de bienes inmuebles en el ejercicio
impedir la evasión fiscal en materia de fiscal inmediato anterior.
Impuestos sobre la Renta, mediante su in- En caso de que el residente en el ex-
clusión en el listado de residentes en el ex- tranjero no presente la información señala-
tranjero que hubieren ejercido dicha op- da anteriormente, se excluirá del listado
ción, publicado en el Portal del SAT. que aparece en el Portal del SAT y sola-
Para estos efectos las personas que mente podrá incluírsele de nueva cuenta
realicen los pagos por concepto de uso o en el listado cuando presente dicha infor-
goce temporal de bienes inmuebles, de mación.
conformidad con el párrafo anterior, debe- CFF 18, 19. LISR 4, 158. RLISR 6.
rán verificar cada vez que realicen un CONVENIO MEXICO-EUA ART. 6.
pago, que el residente para efectos fisca- RMF 2023 3.1.3.
les en los Estados Unidos de América se
encuentra en el listado publicado en el Por- Aplicación del artículo 161 de la Ley
tal del SAT. del ISR a la enajenación de títulos que
Los residentes en el extranjero que representen exclusivamente acciones
deseen ser incluidos en el listado del Portal de sociedades mexicanas en
del SAT, deberán manifestar su voluntad mercados reconocidos en el
de optar por determinar el ISR conforme a extranjero
lo establecido en la ficha de trámite 22/ISR 3.18.6. Para los efectos del artículo 161
“Aviso para optar por determinar el im- de la Ley del ISR, los residentes en el ex-
puesto sobre una base neta”, contenida en tranjero o las entidades extranjeras que lle-
el Anexo 1-A y solicitar la inclusión de sus ven a cabo la enajenación de títulos que re-
datos en el Portal del SAT. En todo caso, presenten exclusivamente acciones de so-
los residentes en el extranjero deberán ciedades mexicanas que sean de las que
acreditar su residencia para efectos fisca- se colocan entre el gran público inversio-
les en Estados Unidos de América. nista, estarán a lo dispuesto en el décimo
Además, deberán presentar confor- primer párrafo del citado artículo, siempre
me a lo establecido en la ficha de trámite que la enajenación de los títulos referidos
53/ISR “Aviso que se deberá presentar en se realice en los mercados reconocidos a
los meses de enero y febrero de cada año,

A Resolución Miscelánea 495


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que se refiere el artículo 16-C, fracción II en los términos del artículo 161, décimo
del CFF. tercer párrafo de la Ley del ISR.
En este caso, no resultarán aplica- LISR 129, 161.
bles los requisitos de dicho párrafo, refe-
rentes a presentar el escrito bajo protesta Información relacionada con
de decir verdad y proporcionar el número operaciones financieras derivadas
de registro o identificación fiscal emitida realizadas por un residente en el
por autoridad fiscal competente. extranjero
CFF 16-C. LISR 161. 3.18.8. Para los efectos del artículo 163,
quinto párrafo de la Ley del ISR, cuando el
Aplicación del artículo 161 de la Ley
residente en México, contraparte del resi-
del ISR a los residentes en el
dente en el extranjero en la operación fi-
extranjero que obtengan ganancias
nanciera derivada, decida asumir volunta-
derivadas de la enajenación de
riamente la responsabilidad solidaria en el
acciones de un fondo de inversión de
pago del impuesto causado, lo hará de
renta variable
conformidad con la ficha de trámite 47/ISR
3.18.7. Para los efectos de la retención y “Aviso mediante el cual se asume volunta-
entero del impuesto señalado en el artículo riamente la responsabilidad solidaria para
161, décimo tercer párrafo de la Ley del calcular y enterar el impuesto por opera-
ISR, los residentes en el extranjero que ob- ciones financieras derivadas”, contenida
tengan ganancias derivadas de la enajena- en el Anexo 1-A.
ción de acciones emitidas por fondos de Asimismo, para efectos de la dispo-
inversión de renta variable, así como las sición a que se refiere el párrafo anterior, el
distribuidoras de acciones de fondos de residente en el extranjero deberá propor-
inversión, estarán sujetos a lo dispuesto en cionar al residente en el país los datos ne-
el artículo 161, décimo primer párrafo de cesarios para calcular dicho impuesto,
dicha Ley, cuando el titular de la cuenta cuando estos datos no puedan obtenerse
sea residente en un país con el que México directamente de la operación celebrada,
tenga en vigor un tratado para evitar la do- mismos que también deberá entregar a las
ble imposición y siempre que: autoridades fiscales de conformidad con
I. Los activos objeto de inversión de el procedimiento establecido en la ficha de
renta variable del fondo de inversión trámite 48/ISR “Aviso a través del cual se
de renta variable de que se trate, proporciona información de la operación
sean de los comprendidos en el ar- financiera derivada celebrada”, contenida
tículo 129, primer párrafo de la Ley en el Anexo 1-A.
del ISR y, Para los efectos del artículo 163, dé-
II. El titular de la cuenta entregue a la cimo cuarto párrafo de la Ley del ISR, en el
distribuidora de acciones de fondos caso de que el impuesto pagado por cuen-
de inversión un escrito, bajo protesta ta del residente en el extranjero al venci-
de decir verdad, en el que señale miento de la operación sea superior al im-
que es residente para efectos del tra- puesto que le corresponda por el resultado
tado, y proporcione su número de re- final que obtenga de dicha operación, el
gistro o identificación fiscal emitida residente en el extranjero podrá solicitar la
por autoridad fiscal competente. devolución del impuesto pagado en exce-
En caso de que no se cumpla lo dis- so, ya sea directamente o bien a través del
puesto en las fracciones anteriores, el resi- retenedor.
dente en el extranjero estará obligado al LISR 163.
pago del impuesto, el cual se pagará me-
diante retención que efectuará la distribui-
dora de acciones de fondos de inversión

496 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Contrapartes Centrales Reconocidas y Expedición de comprobante fiscal


sistemas para facilitar las operaciones para la retención a residentes en el
con valores extranjero
3.18.9. Para los efectos del artículo 163, 3.18.10. Para los efectos del artículo 8
antepenúltimo párrafo de la Ley del ISR, de la Ley del ISR cuando la retención del
también se considera que las operaciones impuesto por concepto del pago de intere-
financieras derivadas de deuda se realizan ses a residentes en el extranjero, que de
en mercados reconocidos, cuando dichas conformidad con lo dispuesto en el artículo
operaciones se liquiden en contrapartes 166, fracción I, inciso a) de la citada Ley, se
centrales de mercados que cumplan con haya realizado en los términos de la regla
lo señalado en la fracción II del artículo 3.18.14., el intermediario deberá expedir
16-C del CFF o se realicen a través de los los CFDI a que se refiere el artículo 76, frac-
sistemas para facilitar operaciones con va- ción III de dicha Ley por cuenta del resi-
lores a que se refiere el Título IX, Capítulo dente en el país que pague los intereses
III, Sección I de la Ley del Mercado de Valo- antes mencionados, debiendo poner a dis-
res, y además se cumplan con los requisi- posición dicho comprobante.
tos siguientes: LISR 8, 76, 166. RMF 2023 3.18.14.
I. Que la sociedad que administre los
sistemas mencionados esté autori- Presentación del retenedor residente
zada para organizarse y operar en México de la declaración de pagos
como sociedad que administra siste- al extranjero
mas para facilitar operaciones con
valores de conformidad con la Ley 3.18.11. Para los efectos del artículo 8
del Mercado de Valores. de la Ley del ISR, tratándose de intereses
En el caso de contrapartes centrales, pagados a residentes en el extranjero, de
que estén reconocidas por el Banco conformidad con el artículo 166, fracción II
de México. de dicha Ley, se entiende que se ha cum-
plido con lo establecido en el artículo 27,
II. Que los precios que se determinen fracción V de la Ley del ISR, siempre que se
sean del conocimiento público. haya cumplido con la regla 3.18.10. y se
Se entiende que se cumple con este haya retenido el impuesto de acuerdo con
requisito cuando las operaciones fi- lo establecido en la regla 3.18.14.
nancieras derivadas de deuda ten-
gan como origen la difusión de las LISR 8, 27, 166. RMF 2023 3.18.10.,
cotizaciones por la sociedad que ad- 3.18.14.
ministra los sistemas mencionados
Manifestación de que el enajenante o
o las contrapartes centrales, a las
el adquirente no están sujetos a un
instituciones de crédito y casas de
régimen fiscal preferente en caso de
bolsa conforme a la Ley del Mercado
reestructura
de Valores.
III. Que los precios no puedan ser mani- 3.18.12. Para los efectos del artículo
pulados por las partes contratantes 161, décimo séptimo y décimo octavo pá-
de la operación financiera derivada rrafos de la Ley del ISR, a efecto de cumplir
de deuda. con el requisito de que el enajenante o el
CFF 16-A, 16-C. LISR 163. Ley del Merca- adquirente no están sujetos a un régimen
do de Valores 253, 254, 255, 256, 257, fiscal preferente el contribuyente podrá
258, 259. acompañar a la solicitud de la autorización
referida en dicho artículo, una manifesta-
ción bajo protesta de decir verdad suscrita
por los representantes legales debida-
mente acreditados y designados por el

A Resolución Miscelánea 497


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

consejo de administración u órgano de di- Liberación de la obligación de


rección equivalente de las sociedades retención del ISR a los intermediarios
enajenante y adquirente, en la que expre- o depositarios de valores
samente se señale que dichas sociedades
no están sujetas a un régimen fiscal prefe- 3.18.15. Para los efectos de presentar el
rente. Esta manifestación deberá estar aviso a que se refiere el artículo 292 del Re-
suscrita en un periodo no mayor a treinta glamento de la Ley del ISR, los contribu-
días anteriores a la fecha en que se presen- yentes deberán estar a lo señalado en la fi-
te dicha solicitud y podrá estar sujeta al cha de trámite 43/ISR “Aviso que presenta
ejercicio de las facultades de comproba- el depositario de valores para quedar libe-
ción del SAT. rado de la obligación de retener el ISR res-
pecto a los ingresos provenientes de la
LISR 161. enajenación de títulos de crédito”, conteni-
da en el Anexo 1-A.
Tasas de retención tratándose de
intereses no deducibles LISR 166. RLISR 292. RMF 2023 3.18.17.

3.18.13. Para efectos del artículo 166, No retención a residentes en el


séptimo párrafo, fracciones I y II de la Ley extranjero por pagos parciales
del ISR, los contribuyentes que realicen efectuados a cuentas de margen
pagos de intereses por los supuestos esta-
blecidos en las fracciones mencionadas, 3.18.16. Para los efectos de los artículos
podrán aplicar la tasa de retención estable- 163, décimo párrafo y 166, octavo párrafo
cida en dichas fracciones, según corres- de la Ley del ISR, en el caso de operacio-
ponda, siempre que además de cumplir nes financieras derivadas de deuda a que
con lo establecido en las mismas, se trate se refiere el artículo 16-A del CFF, que se
de intereses que no actualicen los supues- realicen en los mercados reconocidos in-
tos establecidos en el artículo 28, fraccio- dicados en el artículo 16-C de dicho CFF y
nes XXIII y XXIX de dicha Ley, según co- que sean negociadas a través del Sistema
rresponda. Electrónico de Negociación correspon-
diente al Mercado Mexicano de Derivados
LISR 28, 166, 171. a que se refiere la fracción I de este último
artículo, no se efectuará la retención por
Cálculo de la retención del impuesto concepto de pagos parciales efectuados a
por los intereses que se paguen a residentes en el extranjero sin estableci-
residentes en el extranjero en su miento permanente en el país que sean
carácter de prestamistas destinados a cuentas de margen por con-
3.18.14. Para los efectos del artículo cepto de liquidaciones diarias de pérdidas
166, fracción II, inciso a) de la Ley del ISR, y ganancias por fluctuaciones en los pre-
la retención del impuesto por los intereses cios de los activos subyacentes que coti-
que se paguen a residentes en el extranje- cen en mercados reconocidos, siempre
ro en su carácter de prestamistas en las que dichos pagos reúnan los siguientes re-
operaciones de préstamo de títulos o valo- quisitos:
res a que se refiere la regla 2.1.8., se efec- I. Se efectúen a través de cuentas globa-
tuará de acuerdo con el artículo 166 men- les en las que una misma contraparte
cionado y la regla 3.16.12. En estos casos, residente en el extranjero mantenga
la retención será a la tasa señalada en el ci- dos o más operaciones vigentes,
tado artículo 166, fracción II, sin deducción II. Correspondan exclusivamente a las
alguna. operaciones financieras derivadas
LISR 166. RMF 2023 2.1.8., 3.16.12., de deuda a que se refiere la presente
3.18.10. regla y se identifiquen en forma indi-
vidual y,

498 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

III. En ningún caso se consideren dedu- VII. Nombre y residencia fiscal de la per-
cibles para los efectos de la determi- sona física o moral que no proporcio-
nación de la ganancia acumulable o nó los recursos.
pérdida deducible en los términos LISR 8, 166. RLISR 6, 292.
del artículo 20 de la Ley del ISR. RMF 2023 3.18.15.
Para efectos de aplicar lo dispuesto
en esta regla, se deberá mantener en todo Documentación necesaria para
momento en las respectivas cuentas de acreditar la calidad de banco
margen, fondos suficientes para solventar extranjero y entidad de financiamiento
las obligaciones que se generen por las
operaciones que se realicen al amparo de 3.18.18. Para los efectos del artículo 166
esta regla, así como efectuar la retención de la Ley del ISR, la calidad de banco ex-
del ISR que resulte en los términos de la tranjero o entidad de financiamiento de
Ley del ISR, según la operación de que se que se trate, podrá acreditarse con la do-
trate. cumentación que deberán proporcionar
dichas entidades a las personas que estén
CFF 16-A, 16-C. LISR 20, 163, 166. obligadas a retenerles el ISR respectivo, tal
como:
Requisitos de la información para la
retención sobre los intereses I. Copia del acta constitutiva o estatu-
provenientes de títulos de crédito tos vigentes, decreto o instrumento
de creación o documento constituti-
3.18.17. Para los efectos del artículo vo equivalente del banco o entidad
166, décimo cuarto párrafo de la Ley del de que se trate, y
ISR, tratándose de la retención sobre los II. Copia de los documentos oficiales
intereses provenientes de títulos de crédito emitidos por la autoridad correspon-
a que se refiere el artículo 8 de la citada diente del país de residencia del
Ley, la información a que alude dicho pá- banco o entidad de que se trate o re-
rrafo deberá contener: gistrados con esta autoridad en los
I. La fecha en que se adquirieron los tí- que se le autorice su funcionamiento
tulos que se traspasan. como banco o entidad de financia-
II. En su caso, el folio asignado a la miento, salvo cuando se trate de en-
operación que se celebra. tidades que otorguen créditos para
III. El precio de traspaso de los títulos, financiar la adquisición de maquina-
que será el costo de adquisición de ria y equipo y en general para la habi-
los títulos que se traspasen cuando litación y avío o comercialización;
se trate de operaciones libres de entidades de financiamiento resi-
pago. Dicho costo será el proporcio- dentes en el extranjero que perte-
nado por el inversionista, siempre nezcan a estados extranjeros dedi-
que tal costo coincida con los regis- cadas a promover la exportación me-
tros del depositario y, en su defecto, diante el otorgamiento de préstamos
deberá aplicarse el método “prime- o garantías en condiciones preferen-
ras entradas primeras salidas” para ciales y entidades de financiamiento
identificar el costo de los títulos que residentes en el extranjero en las que
se traspasen. el Gobierno Federal, a través de la
Secretaría o el Banco Central, parti-
IV. La fecha de vencimiento de los títu-
cipe en su capital social.
los transferidos.
III. Cuando se trate de una entidad fi-
V. El emisor de los títulos.
nanciera de objeto limitado (Non-
VI. El número de serie y cupón de los bank bank), en lugar de lo señalado
mismos. en la fracción II de esta regla, podrá
acreditarse con sus estados finan-

A Resolución Miscelánea 499


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

cieros dictaminados del último ejer- El porcentaje mínimo y máximo a


cicio, tanto individuales como con- que se refieren los incisos b) y c) se deter-
solidados, acompañado de una cer- minarán con base en los estados financie-
tificación emitida por una firma inter- ros individuales de la entidad financiera
nacional, en la que acredite lo si- que pretenda acreditar dicha calidad.
guiente: LISR 166. RMF 2023 3.1.18.
a) Que el total de las operaciones
activas por el otorgamiento de fi- Documentación necesaria para
nanciamientos representan al acreditar la calidad de entidad de
menos el 50% del total de sus financiamiento como banco de
activos. inversión
Para los efectos del párrafo an-
terior, se consideran operacio- 3.18.19. Para los efectos del artículo
nes activas por el otorgamiento 166, fracción I, inciso a), numeral 2 de la
de financiamiento, los présta- Ley del ISR, la calidad de banco de inver-
mos otorgados, el arrendamien- sión podrá acreditarse con la documenta-
to de bienes, el factoraje y las in- ción que deberá proporcionar dicha enti-
versiones en títulos de deuda dad a las personas que estén obligadas a
que realiza directamente la enti- retenerles el ISR respectivo, tal como:
dad financiera y los que realiza I. Copia del acta constitutiva o estatu-
ella indirectamente, a través de tos vigentes, decreto o instrumento
sus sociedades subsidiarias, de creación o documento constituti-
siempre que estas sean también vo equivalente de la entidad de que
entidades de financiamiento. se trate.
El porcentaje mínimo del 50% II. Autorización para realizar las activi-
que requiere este inciso, debe dades a que se refiere el artículo 22
determinarse con las cifras de de la Ley del Mercado de Valores, vi-
los estados financieros consoli- gente hasta el 27 de junio de 2006, o
dados de la entidad financiera bien, el artículo 171 de la citada Ley
que pretenda acreditar su cali- en vigor a partir del 28 de junio de
dad de entidad financiera de ob- 2006, de conformidad con las regu-
jeto limitado (Nonbank bank), laciones aplicables en el país en que
para incluir tanto a las operacio- residan, emitida por las autoridades
nes activas de financiamiento competentes de dicho país, o se tra-
que realiza directamente ella te de entidades que realicen alguna
como a las que realiza indirecta- de dichas actividades y sean socie-
mente a través de sus socieda- dades controladas por la misma so-
des subsidiarias. ciedad controladora de la sociedad
b) Que sus operaciones pasivas que cuente con la mencionada auto-
por financiamiento, a través de rización.
la emisión de títulos de crédito Para tal efecto deberán contar con:
colocados entre el gran público a) El organigrama del grupo finan-
inversionista en el extranjero, re- ciero al que pertenezca la enti-
presenten al menos el 45% del dad que pretende acreditar su
total de sus activos. calidad como banco de inver-
c) Que los recursos captados por sión, en el que aparezcan las en-
ella provenientes de partes rela- tidades que lo integran en las
cionadas no excedan del 10% que la sociedad controladora
del total de sus operaciones pa- del grupo tenga una participa-
sivas por financiamiento. ción accionaria con derecho a
voto, directa o indirecta, del 80%

500 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

o más de su capital. Entre di- bolsa, podrán retener el impuesto corres-


chas entidades debe haber al pondiente a la tasa del 4.9%, sobre la totali-
menos una sociedad que cuen- dad de los intereses de dichas operacio-
te con la autorización a que se nes de financiamiento, siempre que por los
refiere esta fracción. documentos en los que conste la opera-
b) Constancia de participación ac- ción de financiamiento correspondiente,
cionaria en la entidad que cuen- se haya presentado la notificación que se-
te con la autorización menciona- ñala el artículo 7, segundo párrafo de la
da en esta fracción y, en su Ley del Mercado de Valores, ante la CNBV,
caso, constancia de participa- de conformidad con lo establecido en di-
ción accionaria en la entidad cha Ley, en los términos del artículo 166,
que pretende acreditar su cali- fracción II, inciso a) de la Ley del ISR, y
dad como banco de inversión cumplan con los siguientes requisitos:
firmadas por su representante I. Presentar los avisos a que se refieren
legal. las fichas de trámite 35/ISR “Aviso de
c) Certificación emitida por una fir- presentación del registro de los do-
ma internacional, en la que se cumentos en los que conste la ope-
acredite y detalle cuáles son las ración de financiamiento correspon-
actividades que realiza la socie- diente, en la Sección Especial del
dad que cuenta con la autoriza- Registro Nacional de Valores e Inter-
ción mencionada, a que se refie- mediarios a cargo de la Comisión
re esta fracción, al amparo de di- Nacional Bancaria y de Valores”,
cha autorización y, en su caso, 36/ISR “Aviso para proporcionar in-
la certificación deberá acreditar formación relacionada con los títulos
y detallar cuáles son las activida- de crédito colocados en un país con
des que realiza la sociedad que el que México tenga en vigor un tra-
pretende acreditar su calidad tado para evitar la doble tributación”
como banco de inversión en los y 37/ISR “Aviso de modificaciones a
términos de la presente regla y la información manifestada a través
que no cuenta con la referida au- de la ficha de trámite 36/ISR”, res-
torización. pectivamente, contenidas en el Ane-
III. Asimismo, el banco de inversión de- xo 1-A.
berá residir en un país con el que Mé- II. Presentar los reportes trimestrales
xico tenga en vigor un acuerdo am- conforme a la ficha de trámite 66/ISR
plio de intercambio de información “Reporte trimestral sobre los pagos
fiscal. realizados a residentes en el extran-
jero por concepto de intereses a la
LISR 11, 166. Ley del Mercado de Valores
tasa de retención del 4.9%”, conteni-
22, 171. RMF 2023 2.1.2., 3.1.18.
da en el Anexo 1-A.
Opción de retención del ISR a tasa del III. Que el residente en México emisor
4.9% sobre la totalidad de los de los títulos conserve la información
intereses y requisitos y documentación con base en la cual
presentó el reporte para dar cumpli-
3.18.20. Para los efectos de los artículos miento a la fracción anterior y la pro-
166 y 171 de la Ley del ISR, los residentes porcione a la autoridad fiscal compe-
en el país que realicen pagos por concepto tente en el caso de que le sea solici-
de intereses a residentes en el extranjero tada.
provenientes de títulos de crédito coloca- En el caso de que se incumpla o se
dos en un país con el que México tenga ce- cumpla en forma extemporánea con cual-
lebrado un tratado para evitar la doble tri- quiera de los requisitos establecidos en las
butación, a través de bancos o casas de fracciones I y III de la presente regla, no se

A Resolución Miscelánea 501


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tendrá derecho al beneficio otorgado por II. La enajenación de los títulos a que se
la misma. Sin embargo, si se incumple o se refiere esta regla se realice en el ex-
cumple en forma extemporánea con lo se- tranjero entre residentes en el ex-
ñalado en la fracción II, no se tendrá dere- tranjero sin establecimiento perma-
cho al beneficio antes indicado únicamen- nente en territorio nacional.
te respecto de los intereses que corres- III. Se trate de títulos de crédito que se
pondan al trimestre en el que se incumplió colocan entre el gran público inver-
o se cumplió extemporáneamente con la sionista en los términos de la regla
obligación prevista por dicha fracción. 3.2.12. y siempre que estén inscritos
La retención que se aplique de con- conforme al artículo 85 de la Ley del
formidad con esta regla, se considera pago Mercado de Valores en el Registro
definitivo y no dará lugar a la devolución. Nacional de Valores a cargo de la
Lo dispuesto en la presente regla no CNBV.
será aplicable tratándose de los títulos de Lo dispuesto en la presente regla no
crédito que cumplan todos los requisitos será aplicable cuando la enajenación de
de la regla 3.18.21. los títulos referidos se efectúe entre resi-
LISR 166, 171. Ley del Mercado de Valo- dentes en México o en el extranjero con es-
res 7. RMF 2023 3.18.21. tablecimiento permanente en el país.
LISR 166. Ley del Mercado de Valores 85.
Ganancia en la enajenación de títulos RMF 2023 2.1.2., 3.2.12.
de crédito efectuada por residentes en
el extranjero Sujetos obligados a efectuar la
retención de intereses tratándose de
3.18.21. Para los efectos del artículo los títulos de crédito a que se refiere
166, párrafos penúltimo y último de la Ley la regla 3.18.21.
del ISR, quedan comprendidas las ganan-
cias obtenidas por residentes en el extran- 3.18.22. Para los efectos del artículo
jero sin establecimiento permanente en el 166, séptimo y octavo párrafos de la Ley
país, que se deriven de la enajenación de del ISR, tratándose de los títulos de crédito
títulos de crédito colocados a través de que cumplan todos los requisitos de la re-
bancos o casas de bolsa en un país con el gla 3.18.21., se estará a lo dispuesto en el
que México tenga en vigor un tratado para décimo tercer párrafo de dicho artículo
evitar la doble imposición, por lo que los in- para efectuar la retención del ISR por los
termediarios del mercado de valores resi- intereses obtenidos de los títulos de crédi-
dentes en el extranjero no estarán obliga- to referidos, quedando el emisor de tales tí-
dos a efectuar retención alguna por dicha tulos liberado de efectuar la retención.
enajenación, siempre que se cumpla con LISR 166. Ley del Mercado de Valores 85.
lo siguiente: RMF 2023 3.2.12., 3.18.21.
I. Los intermediarios del mercado de
valores sean residentes en un país Retenciones en operaciones con
con el que México tenga en vigor un partes relacionadas
acuerdo amplio de intercambio de
información tributaria o que dicho 3.18.23. Lo dispuesto en el artículo 171
país se encuentre en proceso de rati- de la Ley del ISR, únicamente será aplica-
ficación de la Convención sobre ble cuando se realicen operaciones con
Asistencia Administrativa Mutua en partes relacionadas a que se refiere el ar-
Materia Fiscal o de algún acuerdo fir- tículo 179, quinto párrafo de la citada Ley.
mado con México que incluya algu- En los casos en los que no se realicen ope-
na disposición de intercambio am- raciones con partes relacionadas se debe-
plio de información tributaria. rá efectuar la retención que proceda en los
términos de los demás artículos del Título

502 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

V de la Ley del ISR y deberán cumplir con Además, los fondos de inversión o
los demás requisitos que establezcan las personas morales del extranjero, deberán:
disposiciones fiscales. I. Proporcionar la certificación antes
Cuando los pagos se realicen a par- mencionada a las personas que es-
tes relacionadas residentes en un país con tén obligadas a retenerles el ISR por
el que México tenga en vigor un acuerdo los pagos que les hagan, para que
amplio de intercambio de información, no ellas puedan aplicar el porcentaje
estarán sujetos a la retención prevista en el exento en la retención de dicho im-
artículo 171 de la Ley del ISR, por lo que se puesto.
deberá efectuar la retención que proceda II. Tener a disposición de la autoridad
en los términos de los demás artículos del la certificación antes mencionada
Título V de la Ley del ISR y se deberán cum- para que ellas puedan comprobar el
plir con los demás requisitos que establez- porcentaje exento antes referido
can las disposiciones fiscales. cuando lo requieran.
LISR 171, 179. RMF 2023 2.1.2. RLISR 272. RMF 2023 3.1.18.

Proporción exenta en la participación Proporción de retención del ISR por


de fondos de pensiones y jubilaciones pagos a fondos de inversión o
personas morales del extranjero
3.18.24. Para los efectos de determinar
la proporción exenta a que se refiere el ar- 3.18.25. Para los efectos del artículo
tículo 272 del Reglamento de la Ley del 272, último párrafo del Reglamento de la
ISR, se estará a lo siguiente: Ley del ISR, las personas que efectúen pa-
Los fondos de inversión o personas gos a los fondos de inversión o a las perso-
morales del extranjero, deberán obtener nas morales del extranjero a que se refiere
una certificación expedida por una firma in- dicho precepto, no estarán obligadas a re-
ternacional, en la que se haga constar el tener el ISR que corresponda por los ingre-
porcentaje mensual promedio de partici- sos que paguen a dichos fondos o perso-
pación de los fondos de pensiones y jubila- nas, en la proporción obtenida de acuerdo
ciones, en los fondos de inversión o perso- a lo establecido en la regla 3.18.24., para el
nas morales del extranjero según se trate, fondo de inversión o la persona moral de
así como desglose y descripción de cómo que se trate.
se integra dicha participación, que, en su RLISR 272. RMF 2023 3.18.24.
caso, tuvieron en el capital de dichos fon-
dos de inversión o personas morales del Autoridad competente para presentar
extranjero durante los últimos seis meses. la solicitud de inscripción como
El porcentaje mensual promedio será el retenedor por los residentes en el
que se obtenga de dividir entre el número extranjero que paguen salarios
total de días del mes de que se trate, la
suma de la participación diaria de los fon- 3.18.26. Para los efectos del artículo
dos de pensiones y jubilaciones en el fon- 275, fracción I del Reglamento de la Ley del
do de inversión o persona moral según co- ISR, los retenedores deberán presentar
rresponda. ante cualquier ADSC, el escrito libre a que
El porcentaje semestral promedio se se refiere la citada disposición reglamenta-
determinará dividiendo entre seis la suma ria, de conformidad con la ficha de trámite
de los porcentajes mensuales de los últi- 23/ISR “Solicitud de inscripción como rete-
mos seis meses. Este porcentaje será apli- nedor por los residentes en el extranjero
cable a las retenciones de los siguientes que paguen salarios”, contenida en el Ane-
seis meses por los que fue solicitada la cer- xo 1-A.
tificación. Asimismo, el ISR a cargo de las per-
sonas físicas residentes en el extranjero

A Resolución Miscelánea 503


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

que se pague en cualquiera de las opcio- Estados Unidos Mexicanos y la República


nes señaladas en el artículo 275 del Regla- Federal de Alemania, el Gobierno de Cana-
mento de la Ley del ISR, se deberá enterar dá, el Estado de Israel, el Japón o la Repú-
de conformidad con las Secciones 2.8.3. y blica Popular China, para Evitar la Doble
2.8.4., utilizando para ello el concepto ISR, Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en
referente a retenciones por salarios, en los Materia de ISR, respectivamente, se estará
desarrollos electrónicos del SAT a que se a lo siguiente:
refieren los citados capítulos. I. En el caso de la República Federal de
RLISR 275. RMF 2023 2.8.3., 2.8.4. Alemania debe considerarse al
Deg-Deutsche Investitions Und
Aviso de designación de Entwicklungsgesellchaft Mbh, al Kre-
representante en el país, para efectos ditanstalt Für Wiederaufbau (KFW) y
de la no presentación del dictamen al Euler Hermes Kreditversicherungs
A.G., como las entidades de financia-
3.18.27. Para efectos de presentar el avi- miento a que se refiere el apartado 4,
so de designación de representante en el inciso c, cuyo objeto es promover la
país a que se refiere el artículo 283 del Re- exportación o el desarrollo.
glamento de la Ley del ISR, los contribu- II. Por lo que se refiere al Gobierno de
yentes deberán hacerlo de conformidad Canadá, el Export Development Cor-
con la ficha de trámite 49/ISR “Aviso de de- poration a que alude el apartado 3,
signación de representante en México inciso b, debe entenderse referido al
para no presentar dictamen fiscal cuando Export Development Canada.
la enajenación de acciones o títulos valor
se encuentre exenta en términos de los tra- III. Respecto del Estado de Israel debe
tados para evitar la doble tributación”, con- entenderse a The Israel Foreing Tra-
tenida en el Anexo 1-A. de Risks Insurance Corporation Ltd.
como la entidad de financiamiento a
Los bancos y entidades de financia- que se refiere el apartado 3, inciso d,
miento residentes en el extranjero, así en vez del Israeli Company for the
como los fondos de pensiones y jubilacio- Insurance of Risks Arising in Interna-
nes que cumplan con los requisitos del ar- tional Trade.
tículo 153 de la Ley del ISR, que ejerzan la
opción prevista en el artículo 283 del Re- IV. En relación con el Japón, las entida-
glamento de la Ley del ISR, en lugar de pre- des de financiamiento a que se refie-
sentar el aviso de designación de repre- re el apartado 4, inciso (a), subinci-
sentante en el país en el plazo establecido sos (ii) y (iii), actualmente se denomi-
en dicho artículo, podrán presentarlo en el nan Japan Bank for International
mes inmediato posterior al último día del Cooperation (JBIC) y Japan Interna-
ejercicio fiscal de que se trate, cumpliendo tional Cooperation Agency (JICA).
con los requisitos que establece la ficha de V. Por lo que se refiere a la República
tramite señalada en el párrafo anterior. Popular China el State Development
Bank a que alude el apartado 4, inciso
LISR 4, 7, 153, 161, 174. RLISR 283. (a), subinciso (ii) debe entenderse re-
ferido al China Development Bank.
Entidades de Financiamiento para
efectos de los convenios para evitar la Convenios para Evitar la Doble Imposi-
doble imposición con la República ción e Impedir la Evasión Fiscal en Mate-
Federal de Alemania, el Gobierno de ria de ISR, entre los Estados Unidos Mexi-
Canadá, el Estado de Israel, el Japón canos, y la República Federal de Alema-
y la República Popular China nia, el Gobierno de Canadá, el Estado de
Israel, el Japón o la República Popular
3.18.28. Para los efectos del Artículo 11 China.
de los Convenios celebrados entre los

504 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Plazo de presentación del dictamen en cas en territorio nacional distintas de la


reestructuraciones presentación de espectáculos públicos o
privados”, contenida en el Anexo 1-A.
3.18.29. Para los efectos del artículo
Asimismo, el ISR a cargo a que se re-
281, segundo párrafo del Reglamento de
fiere el citado artículo 293 del Reglamento
la Ley del ISR, el plazo para presentar el
de la Ley del ISR, se deberá enterar en las
dictamen formulado por contador público
oficinas autorizadas, de conformidad con
inscrito ante las autoridades fiscales, será
los Capítulos 2.8., 2.10., 2.11., 2.12., 2.13.,
aquel establecido en el artículo 284, se-
así como con las Secciones 2.8.3., y 2.8.4.,
gundo párrafo del Reglamento citado.
utilizando para ello en ISR, el concepto re-
LISR 161. RLISR 281, 284. lativo a “ISR otras retenciones”, de los de-
sarrollos electrónicos del SAT a que se re-
Cumplimiento de la obligación de fieren los citados capítulos.
informar cualquier cambio en el libro
de accionistas RLISR 293. RMF 2023 2.8., 2.8.3., 2.8.4.,
2.10., 2.11., 2.12., 2.13.
3.18.30. Para los efectos del artículo
286, fracción IV del Reglamento de la Ley Intereses pagados a residentes en el
del ISR, se tendrá por cumplida la obliga- extranjero en operaciones derivadas
ción de informar, a la autoridad fiscal, de estandarizadas
cualquier cambio en el libro de accionistas
de la sociedad emisora de las acciones ob-
3.18.32. Para los efectos del artículo
166, fracción II, inciso a) de la Ley del ISR,
jeto de la autorización a que se refiere el ar-
en relación con la regla 3.1.13., fracción II,
tículo 161 de la Ley del ISR y, en caso de no
el impuesto se podrá retener y enterar apli-
haberlo, la de señalar dicha situación bajo
cando la tasa de 4.9% a los intereses paga-
protesta de decir verdad, cuando se pre-
dos a los clientes residentes en el extranje-
sente la documentación a que se refiere el
ro sin establecimiento permanente en Mé-
artículo 287 del Reglamento de la Ley del
xico, siempre que dichos intereses se en-
ISR en la periodicidad establecida por el
treguen para compensar el costo de fon-
artículo 161, antepenúltimo párrafo de la
deo de las pérdidas del margen por varia-
Ley citada, siempre que cumpla con lo es-
ción producto de la valuación a mercado
tablecido en la ficha de trámite 73/ISR “Avi-
diaria de operaciones derivadas estandari-
so para informar que las acciones objeto
zadas a que se refiere la regla 3.1.13., frac-
de la autorización no han salido del gru-
ción II.
po”, contenida en el Anexo 1-A.
Para los efectos de la presente regla,
LISR 161. RLISR 286, 287. se entenderá por cliente, lo que definan
como tal las “Reglas a las que habrán de
Autoridad competente para la sujetarse las sociedades y fideicomisos
presentación de la solicitud de que intervengan en el establecimiento y
inscripción al RFC como retenedor por operación de un mercado de futuros y op-
actividades artísticas distintas de ciones cotizados en bolsa”, publicadas en
espectáculos públicos o privados el DOF el 31 de diciembre de 1996 y modifi-
3.18.31. La solicitud de inscripción al cadas mediante Resoluciones publicadas
RFC como retenedor a que se refiere el ar- en el DOF el 12 de agosto y 30 de diciem-
tículo 293, segundo párrafo del Reglamen- bre de 1998, 31 de diciembre de 2000, 14
to de la Ley del ISR, se deberá presentar de mayo de 2004, 19 de mayo de 2008, 24
ante cualquier ADSC, de conformidad con de agosto y 25 de noviembre de 2010, de-
la ficha de trámite 59/ISR “Solicitud de ins- nominadas “Reglas a las que habrán de
cripción en el RFC como retenedor de per- sujetarse los participantes del mercado de
sonas físicas o morales residentes en el ex- Contratos de Derivados listados en Bolsa”,
tranjero que desarrollen actividades artísti- a partir de la publicación en el DOF el 13 de

A Resolución Miscelánea 505


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

octubre de 2011, y modificadas mediante sa de valores o mercados reconocidos, en


resoluciones publicadas en el DOF el 15 los términos de artículo 16-C, fracciones I y
de mayo de 2014 y 8 de junio de 2020 para II del CFF y que los beneficiarios efectivos
quedar como “Reglas a las que habrán de sean residentes en el extranjero.
sujetarse los participantes del Mercado de CFF 16-C. LISR 163.
contratos de derivados”.
LISR 166. RMF 2023 3.1.13., 3.4.2., 3.5.3., Pago del impuesto sobre dividendos
4.3.8. Reglas a las que habrán de sujetar- distribuidos en mercados reconocidos
se las sociedades y fideicomisos que in- extranjeros y expedición del CFDI
tervengan en el establecimiento y opera-
ción de un mercado de futuros y opcio- 3.18.35. Para los efectos de los artículos
nes cotizados en bolsa DOF 31/12/1996. 76, fracción XI, inciso b), 140, primer y se-
gundo párrafo y 164, fracción I, quinto pá-
Casos en los que un fondo de rrafo de la Ley del ISR, y Noveno, fracción
inversión no es considerado un XXX, del “Decreto por el que se reforman,
residente en el extranjero adicionan y derogan diversas disposicio-
nes de la Ley del Impuesto al Valor Agrega-
3.18.33. Para los efectos del artículo 272 do; de la Ley del Impuesto Especial sobre
del Reglamento de la Ley del ISR referente Producción y Servicios; de la Ley Federal
al párrafo décimo del artículo 153 de la Ley de Derechos, se expide la Ley del Impues-
del ISR, no se considera que un fondo de to sobre la Renta, y se abrogan la Ley del
inversión es residente en el extranjero, Impuesto Empresarial a Tasa Unica, y la
cuando se cumpla con cada uno de los si- Ley del Impuesto a los Depósitos en Efecti-
guientes requisitos: vo”, publicado en el DOF el 11 de diciem-
I. Cuando no tenga personalidad jurí- bre de 2013, las personas morales residen-
dica propia de conformidad con tes en México cuyas acciones coticen en
cualquier disposición legal extranje- un mercado reconocido a que se refiere el
ra, incluyendo en materia civil, mer- artículo 16-C, fracción II del CFF, y distribu-
cantil y fiscal. yan dividendos o utilidades a los titulares
II. Que en el momento que dicho fondo de dichas acciones, estarán a lo siguiente:
obtenga los ingresos, los mismos I. Expedirán los CFDI a que se refiere
sean atribuibles al beneficiario de los el artículo 76, fracción XI, inciso b) de
mismos. la Ley del ISR, únicamente en los ca-
III. Que el fondo de inversión se consti- sos en que los titulares de dichas ac-
tuya en un país con el que México ciones los soliciten, aplicando la tasa
tenga un acuerdo amplio de inter- que corresponda de conformidad
cambio de información. con los artículos 140, primer y se-
gundo párrafo y 164, fracción I, quin-
LISR 153. RLISR 272. RMF 2023 2.1.2. to párrafo de la Ley del ISR y enteran-
do el impuesto retenido conjunta-
No retención del ISR cuando las mente con el pago provisional del
operaciones financieras de deuda se periodo que corresponda.
encuentren referidas a monedas
extranjeras o a unidades de inversión Las personas que soliciten los CFDI,
deberán acreditar su calidad de be-
3.18.34. Para los efectos del artículo neficiario efectivo de los dividendos
163, antepenúltimo párrafo de la Ley del de que se trate y proporcionar al resi-
ISR, las operaciones financieras derivadas dente en territorio nacional que reali-
de deuda también podrán estar referidas a za la distribución, ya sea directamen-
monedas extranjeras o a unidades de in- te o a través de la casa de bolsa, insti-
versión que publique el Banco de México tución para el depósito de valores,
en el DOF, siempre que se realicen en bol- instituciones de crédito o demás in-

506 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

termediarios financieros que tengan II. Expedirán un CFDI que ampare la to-
en custodia o administración las ac- talidad de los dividendos por los que
ciones, la información necesaria no se hayan solicitado y expedido
para su expedición. los comprobantes fiscales a los be-
Sin perjuicio de lo dispuesto en la re- neficiarios efectivos en los términos
gla 2.7.5.4., los comprobantes fiscales de la fracción I.
a que se refiere esta fracción, deberán Sin perjuicio de lo dispuesto en la re-
contener la siguiente información: gla 2.7.5.4., los comprobantes fisca-
a) El monto total y monto por ac- les a que se refiere esta fracción, de-
ción de los dividendos o utilida- berán cumplir con lo siguiente:
des distribuidas. a) Señalar la siguiente informa-
b) El origen de los dividendos o uti- ción:
lidades distribuidas, clasificado 1. El monto de los dividendos
conforme a lo siguiente: o utilidades distribuidos.
1. Cuenta de utilidad fiscal 2. El origen de los dividendos o
neta con las utilidades gene- utilidades distribuidos, clasifi-
radas al 31 de diciembre de cado conforme a lo siguiente:
2013 a que se refiere el ar- i) Cuenta de utilidad fiscal
tículo Noveno, fracción XXX neta con las utilidades
de las Disposiciones Transi- generadas a partir del 1
torias de la Ley del ISR. de enero de 2014 a que
2. Cuenta de utilidad fiscal se refiere el artículo No-
neta con las utilidades gene- veno, fracción XXX de las
radas a partir del 1 de enero Disposiciones Transito-
de 2014 a que se refiere el rias de la Ley del ISR.
artículo Noveno, fracción ii) Cuenta establecida en el
XXX de las Disposiciones artículo 85 de la Ley del
Transitorias de la Ley del ISR.
ISR. iii) Dividendos o utilidades a
3. Cuenta de dividendos netos que se refiere el artículo
a que se refiere el artículo 85 10, primer párrafo de la
de la Ley del ISR. Ley del ISR.
4. Dividendos o utilidades a iv) Cualquier otro origen.
que se refiere el artículo 10, 3. El monto total del ISR reteni-
primer párrafo de la Ley del do.
ISR. b) El término “mercado reconoci-
5. Cualquier otro origen. do extranjero” como nombre,
c) El monto total del ISR retenido y denominación o razón social.
monto del ISR retenido por acción. La clave genérica “XEXX010101000”
d) El nombre, denominación o ra- como clave en el RFC de la totalidad
zón social del titular de la(s) ac- de los titulares de las acciones.
ción(es). III. Para los efectos del artículo 76, frac-
e) La clave en el RFC que corres- ción XI, inciso b) de la Ley del ISR, se
ponda o bien, la clave genérica tendrá por cumplida la obligación de
en el RFC: XEXX010101000, las personas morales que efectúen
cuando se trate de residentes en pagos por conceptos de dividendos
el extranjero que no se encuen- o utilidades, de proporcionar el com-
tren inscritos en el RFC. probante fiscal a quienes les efec-

A Resolución Miscelánea 507


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

túen dichos pagos, cuando apliquen plotados comercialmente, el impuesto se


lo dispuesto por esta regla. podrá calcular aplicando la tasa del 5% so-
CFF 9, 16-C. LISR 4, 10, 76, 85, 140, 164. bre el ingreso obtenido por los residentes
LISR Disposiciones Transitorias, Noveno. en el extranjero sin establecimiento perma-
RLISR 6, 114, 272, 274. RMF 2023 2.1.3., nente en el país, sin deducción alguna,
2.7.1.23., 2.7.5.4., 3.1.5., 3.1.14., 3.18.1., siempre que dichos bienes sean utilizados
3.18.24. directamente por el arrendatario en la
transportación de pasajeros o bienes.
Facilidad para los contribuyentes que Lo dispuesto en esta regla será apli-
obtengan ingresos por servicios de cable, siempre que en el contrato a través
construcción de obra, instalación, del cual se otorgue el uso o goce temporal
mantenimiento o montaje de bienes de dichos motores se establezca que el
inmuebles, actividades de inspección monto del ISR que se cause en los términos
o supervisión relacionadas con ellos del artículo 167 de la Ley del ISR, será cu-
cuando constituyan establecimiento bierto por cuenta del residente en México.
permanente en el país LISR 167.
3.18.36. Para los efectos del artículo
Aviso para informar sobre la
174, cuarto párrafo de la Ley del ISR, los
reorganización, reestructura, fusión,
contribuyentes que obtengan ingresos por
escisión u operación similar
los conceptos señalados en el primer pá-
rrafo del artículo 168 de la disposición en 3.18.38. Para los efectos de los artículos
cita, que por sus actividades constituyan 161, penúltimo párrafo de la Ley del ISR y
establecimiento permanente en el país, 289 de su Reglamento, el residente en el
podrán no presentar la declaración a que extranjero que enajene acciones emitidas
se refiere dicha disposición, siempre y por una sociedad residente en México
cuando soliciten su inscripción al RFC de como resultado de una reorganización,
conformidad con los artículos 27, primer reestructura, fusión, escisión u operación
párrafo del CFF y 22, fracciones I y VII, de similar, deberá presentar el aviso para in-
su Reglamento y, en su caso, cumplan con formar sobre dicha operación en los térmi-
la presentación del aviso a que se refieren nos de la ficha de trámite 50/ISR “Aviso
los artículos 29, fracción VII y 30 fracción V que deberá presentar el residente en el ex-
de este último ordenamiento, así como tranjero que enajene acciones emitidas
con la presentación, tanto de los pagos por una sociedad residente en México, por
provisionales a que se refiere el artículo la reorganización, reestructura, fusión, es-
174, cuarto párrafo de la Ley del ISR, como cisión u operación similar que lleve a
de la declaración del ejercicio en que cons- cabo”, contenida en el Anexo 1-A.
tituyan establecimiento permanente, den-
LISR 161. RLISR 286, 289.
tro de los plazos establecidos en las dispo-
siciones fiscales. Solicitud de autorización para diferir el
CFF 27. LISR 168, 174. RCFF 22, 29, 30. pago del ISR derivado de la ganancia
en la enajenación de acciones dentro
Regalías por el uso o goce temporal de un grupo
de motores para aviones con
concesión o permiso del Gobierno 3.18.39. Los contribuyentes interesados
Federal en obtener la autorización a la que se refie-
re el artículo 161, décimo séptimo párrafo
3.18.37. Para los efectos del artículo de la Ley del ISR deberán solicitarla en los
167, fracción II de la Ley del ISR, tratándo- términos de la ficha de trámite 58/ISR “Soli-
se del uso o goce temporal de motores citud de autorización para diferir el pago
para los aviones que tengan concesión o de ISR derivado de la reestructura a que se
permiso del Gobierno Federal para ser ex-

508 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

refiere el artículo 161 de la Ley del ISR”, siempre que en el país en el que sea resi-
contenida en el Anexo 1-A. dente la entidad extranjera tenga en vigor
LISR 161. RLISR 28, 281, 284, 286. un acuerdo amplio de intercambio de infor-
RMF 2023 2.1.2., 3.18.12., 3.18.29. mación tributaria con México.
RMF 2023 2.1.2.
Representante legal para efectos del
Título V de la Ley del ISR Ingresos de personas físicas no
sujetos a regímenes fiscales
3.18.40. Para los efectos del artículo preferentes
174, primer párrafo de la Ley del ISR, la de-
signación del representante de los resi- 3.19.2. Para los efectos de los artículos
dentes en el extranjero deberá realizarse 176 y 177 de la Ley del ISR, los contribu-
conforme a la ficha de trámite 160/ISR “De- yentes personas físicas podrán no consi-
signación del representante de residente derar ingresos sujetos a regímenes fisca-
en el extranjero”, contenida en el Anexo les preferentes los que durante el ejercicio
1-A, antes de que venza el plazo para efec- fiscal de 2022, hayan generado o generen,
tuar el entero del ISR que se haya causado, a través de entidades extranjeras de las
conforme a las disposiciones relativas y cuales ejerzan control efectivo, siempre
aplicables del Título V de la Ley del ISR. que en su totalidad no excedan de
En caso de no cumplir con los requi- $160,000.00 (ciento sesenta mil pesos
sitos establecidos en la ficha de trámite 00/100 M.N.).
160/ISR, “Designación del representante LISR 176, 177.
de residente en el extranjero”, contenida
en el Anexo 1-A, se tendrá por no realizada Comprobantes de ingresos no sujetos
la designación de representante y no se- a regímenes fiscales preferentes
rán aplicables los beneficios o los trata-
mientos establecidos en el Título V de la 3.19.3. Para los efectos de determinar si
Ley del ISR. los ingresos de que se trate están grava-
dos en el extranjero con un ISR igual o su-
LISR 174. perior al 75% del impuesto que se causaría
y pagaría en México, en términos del ar-
tículo 176, tercer y cuarto párrafos de la
Capítulo 3.19. De las entidades Ley del ISR, los contribuyentes podrán de-
extranjeras controladas sujetas a mostrar que el impuesto correspondiente
regímenes fiscales preferentes a esos ingresos fue efectivamente causa-
do y pagado en el país o jurisdicción de
que se trate, mediante copia de la declara-
Ingresos de instituciones de crédito
ción del último ejercicio del ISR o su equi-
no sujetos a regímenes fiscales
valente de la entidad extranjera, acompa-
preferentes
ñada del acuse de recibo emitido por las
3.19.1. Lo dispuesto en el Título VI, Capí- autoridades fiscales respectivas y de la do-
tulo I de la Ley del ISR, no será aplicable a cumentación que demuestre que dicho im-
los ingresos que generen las instituciones puesto fue efectivamente pagado. En adi-
de crédito a través de las operaciones que ción a los documentos antes menciona-
realicen entidades extranjeras de las cua- dos, podrán contar con una certificación
les ejerza control efectivo, cuyos ingresos emitida por una firma internacional, en la
estén sujetos a un régimen fiscal preferen- que se precise la forma en la que se causó
te, únicamente por aquellas operaciones y pagó el impuesto correspondiente en el
que dichas entidades realicen con no resi- extranjero.
dentes en México, que no sean partes rela- LISR 176. RMF 2023 3.1.18.
cionadas de las mismas o de las institucio-
nes de crédito residentes en México y

A Resolución Miscelánea 509


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Solicitud de autorización para no no se presente conforme a lo dispuesto en


aplicar las disposiciones del Título VI, la regla 3.19.7.
Capítulo I de la Ley del ISR, a los CFF 73. LISR 4-B, 177, 178.
ingresos pasivos generados a través RMF 2023 3.19.7.
de entidades extranjeras que tengan
autorización para actuar como Aviso de enajenación de acciones
entidades de financiamiento por las derivada de una reestructuración
autoridades del país en que residan internacional
3.19.4. Los contribuyentes del Título VI, 3.19.6. Para los efectos del artículo 176,
Capítulo I de la Ley del ISR que requieran la vigésimo párrafo, numerales 1 a 4 de la Ley
autorización a que se refiere el artículo 176, del ISR, los contribuyentes presentarán la
décimo octavo párrafo de dicha Ley debe- documentación e información a que se re-
rán solicitarla en los términos de la ficha de fiere la ficha de trámite 68/ISR “Aviso de
trámite 86/ISR “Solicitud de autorización enajenación de acciones derivada de una
para no aplicar las disposiciones del Título reestructuración internacional”, contenida
VI, Capítulo I de la Ley del ISR”, contenida en el Anexo 1-A.
en el Anexo 1-A.
LISR 176.
Cuando los contribuyentes que hu-
bieren obtenido la autorización a que se re- Declaración informativa de las
fiere el párrafo anterior, requieran conti- entidades extranjeras sujetas a
nuar con su vigencia y/o contraten nuevos regímenes fiscales preferentes
financiamientos, presentarán un aviso en
términos de la ficha de trámite 87/ISR “Avi- 3.19.7. Para los efectos del artículo 178
so de continuación de vigencia o de con- de la Ley del ISR, los contribuyentes obli-
tratación de nuevos financiamientos para gados a presentar la declaración informati-
quienes hayan obtenido la autorización a va, deberán realizar su envío a través del
que se refiere la ficha 86/ISR”, contenida Portal del SAT, por medio de la forma ofi-
en el Anexo 1-A. cial 63 “Declaración informativa de las enti-
LISR 176. RMF 2023 3.1.18. dades extranjeras sujetas a regímenes fis-
cales preferentes”, conforme a lo dispues-
Presentación de declaración to en la ficha de trámite 116/ISR “Declara-
informativa de forma espontánea ción Informativa de las Entidades Extranje-
ras Sujetas a Regímenes Fiscales Prefe-
3.19.5. Para los efectos de los artículos rentes”, contenida en el Anexo 1-A.
4-B y 177, séptimo párrafo de la Ley del CFF 31. LISR 4-B, 178, Noveno, fracción
ISR, los contribuyentes podrán considerar XLII de las Disposiciones Transitorias.
presentada, dentro del plazo, la declara-
ción informativa a que se refiere el artículo Ingresos provenientes de servicios
178 de la misma Ley, cuando se cumpla que no se consideran ingresos
espontáneamente en los términos del ar- pasivos
tículo 73 del CFF, con la presentación de
dicha declaración informativa, siempre 3.19.8. Para los efectos del artículo 176,
que esta se presente a más tardar dentro décimo séptimo párrafo de la Ley del ISR,
de los tres meses siguientes a aquel en los contribuyentes podrán considerar que
que se tenía la obligación legal de hacerlo. no son ingresos pasivos, los provenientes
Lo dispuesto en esta regla no será de servicios prestados a personas que no
aplicable cuando la declaración informati- residan en el país o jurisdicción donde re-
va mencionada se presente incompleta y sida o se ubique la entidad extranjera,
cuando se cumplan los siguientes requisi-
tos en relación con dichos ingresos:

510 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Que el pago correspondiente a la disposiciones de la Ley del ISR y de


prestación del servicio no genere un los tratados celebrados por México.
beneficio fiscal en México, de forma III. Que el residente en México o resi-
directa o indirecta. dente en el extranjero con estableci-
Para efectos de lo dispuesto en el pá- miento permanente en el país, que
rrafo anterior, se entiende por benefi- ejerza control efectivo sobre la enti-
cio fiscal cualquier reducción, elimi- dad extranjera que preste el servicio,
nación o diferimiento temporal de conserve la documentación que
una contribución. Esto incluye los acredite que el servicio ha sido efec-
beneficios fiscales alcanzados a tra- tivamente prestado.
vés de deducciones, exenciones, no LISR 176.
sujeciones, no reconocimiento de
una ganancia o ingreso acumulable, Determinación de la participación
ajustes o ausencia de ajustes de la promedio diaria
base imponible de la contribución, el
acreditamiento de contribuciones, la 3.19.9. Para los efectos del artículo 177,
recaracterización de un pago o acti- cuarto y quinto párrafos de la Ley del ISR,
vidad, un cambio de régimen fiscal, para determinar la participación promedio
entre otros. diaria a que se refieren dichos párrafos, se
II. Que la entidad extranjera que preste multiplicará la suma del monto diario inver-
el servicio cuente con el personal, in- tido del integrante de que se trate en la fi-
fraestructura o capacidad y los acti- gura, por el número de días en que perma-
vos necesarios para tal fin. Para efec- nezca la inversión en dicha entidad, y el re-
tos de esta fracción los contribuyen- sultado se dividirá entre el número de días
tes deberán presentar el aviso a que del ejercicio fiscal de que se trate.
se refiere la ficha de trámite 147/ISR LISR 4-B, 177. RMF 2023 3.1.21.
“Aviso con respecto a ingresos pro-
venientes de servicios que no serán
considerados ingresos pasivos”,
Capítulo 3.20. De las empresas
contenida en el Anexo 1-A.
multinacionales y de las operaciones
Adicionalmente, la entidad extranje- celebradas entre partes relacionadas
ra que preste el servicio no deberá
ser una sociedad intermediaria. Para
efectos de esta regla, se considera Determinación de la UFIN para la
como sociedad intermediaria aque- industria manufacturera, maquiladora
lla que no añade valor a los servicios y servicios de exportación
que presta acorde al monto de los 3.20.1. Para los efectos de la determina-
precios, contraprestaciones y utili- ción de la utilidad fiscal neta a que se refie-
dades que percibe, con base en los re el artículo 77 tercer párrafo de la Ley del
activos, funciones y riesgos de la en- ISR, los contribuyentes que opten por apli-
tidad extranjera. car lo establecido en el Artículo Primero del
Para la interpretación de lo dispues- “Decreto que otorga estímulos fiscales a la
to en esta fracción, serán aplicables industria manufacturera, maquiladora y de
las Guías sobre Precios de Transfe- servicios de exportación”, publicado en el
rencia para las Empresas Multinacio- DOF el 26 de diciembre de 2013, podrán
nales y las Administraciones Fisca- disminuir al importe de las partidas no de-
les, aprobadas por el Consejo de la ducibles, el monto a que se refiere el
OCDE en 1995, o aquellas que las Artículo Primero, fracción I del Decreto an-
sustituyan en la medida en que las tes referido.
mismas sean congruentes con las
LISR 77. Decreto DOF 26/12/13 Primero.

A Resolución Miscelánea 511


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Ingresos por la actividad productiva bución de productos conforme al párrafo


exclusiva de la operación de maquila segundo de esta regla.
Lo anterior será aplicable, siempre
3.20.2. Para los efectos del artículo 181,
que la empresa maquiladora cumpla con
segundo párrafo, fracción II de la Ley del
los siguientes requisitos:
ISR, se considera que la totalidad de los in-
gresos por la actividad productiva de una I. Que la suma de los ingresos por la
entidad provienen exclusivamente de la prestación de servicios administrati-
operación de maquila, cuando se trate de vos, técnicos o de ingeniería, por
los ingresos que obtienen por la presta- arrendamiento de bienes muebles e
ción de servicios de maquila por activida- inmuebles, por enajenación de des-
des productivas a partes relacionadas resi- perdicios, por intereses y los cone-
dentes en el extranjero. La maquiladora xos a su operación de maquila, no
podrá considerar también como ingresos exceda en su conjunto del 10% del
derivados de la actividad productiva, a los monto total de los ingresos por la
ingresos obtenidos por la realización de operación de maquila.
actos y actividades relacionados con su Se podrán considerar como ingre-
operación de maquila, siempre y cuando sos conexos a su operación de ma-
en su contabilidad tengan segmentados quila, los ingresos que reciban por
dichos ingresos y sus respectivos costos y concepto de incentivos, apoyos o
gastos. ayudas de carácter económico,
En ningún caso se considerará que asignados por la Federación, las
califican como ingresos por su actividad Entidades Federativas o los Munici-
productiva provenientes de su operación pios.
de maquila, a los ingresos que obtengan En la determinación del 10%, no se
por la venta y distribución de productos considerarán los ingresos a que se
terminados para su reventa; ya sea la com- refiere el artículo 8, penúltimo párra-
pra venta de productos distintos a los ma- fo de la Ley del ISR tanto en el nume-
nufacturados por la maquiladora de que se rador como en el denominador.
trate, o bien, la adquisición en México o en II. Que segmente en su contabilidad la
el extranjero de los productos que manu- información correspondiente a su
factura, de forma separada o conjunta- operación de maquila, así como la
mente con otros productos no manufactu- de los demás tipos de operaciones
rados por la propia maquiladora, para su relacionadas con esta e identifique a
importación definitiva y su posterior venta cada una de las empresas con quie-
y distribución. nes se llevan a cabo dichas opera-
Para los efectos del primer párrafo ciones.
de la presente regla, la empresa maquila- III. Que se demuestre que la contra-
dora podrá considerar como ingresos deri- prestación por los ingresos deriva-
vados de su actividad productiva relacio- dos de actividades productivas rela-
nados con su operación de maquila, a los cionadas con la operación de maqui-
ingresos por concepto de prestación de la entre partes relacionadas fue pac-
servicios administrativos, técnicos o de in- tada como lo harían partes indepen-
geniería; arrendamiento de bienes mue- dientes en operaciones compara-
bles e inmuebles; enajenación de desper- bles, en los términos de la Ley del
dicios derivados de materiales utilizados ISR.
en su actividad productiva de maquila; IV. Que en la DIEMSE presente la infor-
enajenación de bienes muebles e inmue- mación correspondiente a estos in-
bles; por intereses, y otros ingresos cone- gresos, desglosada por cada con-
xos a su operación; siempre que sean dis- cepto.
tintos a los obtenidos por la venta y distri-

512 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

En caso de obtener ingresos por I. El monto pendiente por depreciar de


enajenación de bienes muebles e inmue- la maquinaria y equipo a que se refie-
bles, la empresa maquiladora deberá pre- re el primer párrafo de la fracción IV
sentar un aviso conforme a la ficha de trá- antes señalada se calculará de con-
mite 83/ISR “Aviso por el cual las empresas formidad con lo siguiente:
maquiladoras informan sobre la obtención a) Se considerará como monto ori-
de ingresos por enajenación de bienes ginal de la inversión el valor en
muebles e inmuebles”, contenida en el aduana de la maquinaria y equi-
Anexo 1-A. po, a la fecha de su introducción
Los ingresos por la prestación de al país.
servicios administrativos, técnicos o de in- b) El monto pendiente por depre-
geniería a que se refiere la fracción I de ciar se calculará disminuyendo
esta regla, deberán provenir exclusiva- del monto original de la inver-
mente de empresas partes relacionadas sión, determinado conforme al
de la maquiladora. inciso anterior, la cantidad que
Las empresas maquiladoras no po- resulte de aplicar a este último
drán aplicar lo dispuesto en el artículo 182 monto los por cientos máximos
de la Ley del ISR, ni el beneficio que esta- autorizados establecidos en el
blece el Artículo Primero del “Decreto que Título II, Capítulo II, Sección II de
otorga estímulos fiscales a la industria ma- la Ley del ISR, según correspon-
nufacturera, maquiladora y de servicios de da al bien de que se trate. Se de-
exportación” publicado el 26 de diciembre berá considerar la depreciación
de 2013, a los ingresos derivados de su ac- por meses completos, desde la
tividad productiva relacionados con la fecha en que fueron importados
operación de maquila, mencionados en el hasta el último mes del ejercicio
tercer párrafo de la presente regla. en el que el bien haya sido utiliza-
LISR 8, 181, 182. Decreto DOF 26/12/13 do en la operación de maquila.
Primero. II. El monto pendiente por depreciar de
la maquinaria y equipo total utiliza-
Cálculo del porcentaje de maquinaria dos en la operación de maquila se
y equipo determinará sumando al resultado
de la fracción I de esta regla los mon-
3.20.3. Para los efectos del artículo 181, tos pendientes de depreciar que se
fracción IV, penúltimo párrafo de la Ley del obtengan conforme a los siguientes
ISR y el ARTICULO SEGUNDO del “Decre- incisos:
to que otorga estímulos fiscales a la indus- a) Tratándose de la maquinaria y
tria manufacturera, maquiladora y de servi- equipo propiedad de un tercero
cios de exportación” publicado en el DOF residente en el extranjero que
el 26 de diciembre de 2013, el porcentaje tenga una relación comercial de
mencionado se calculará al último día del manufactura con la empresa re-
ejercicio fiscal de que se trate, dividiendo sidente en el extranjero que a su
el monto pendiente por depreciar de la ma- vez tenga un contrato de maqui-
quinaria y equipo a que se refiere el primer la con aquella que realiza la ope-
párrafo de la fracción citada que se deter- ración de maquila en México, a
mine conforme a la fracción I de la presen- que se refiere el segundo párra-
te regla, entre el monto pendiente por de- fo de la fracción IV del artículo
preciar de la maquinaria y equipo total utili- 181 de la Ley del ISR, como si-
zados en la operación de maquila que se gue:
obtenga conforme a la fracción II de esta
regla. 1. Se considerará como monto
original de la inversión el va-
lor en aduana de la maqui-

A Resolución Miscelánea 513


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

naria y equipo, a la fecha de haya sido utilizado en la


su introducción al país. operación de maquila.
2. El monto pendiente por de- c) Tratándose de la maquinaria y
preciar se calculará dismi- equipo tomada en arrendamien-
nuyendo del monto original to por la empresa que realiza la
de la inversión, determinado operación de maquila, a que se
conforme al numeral ante- refiere el artículo 181, el segun-
rior, la cantidad que resulte do párrafo de la fracción IV de la
de aplicar a este último mon- Ley del ISR, como sigue:
to los por cientos máximos 1. En el caso de que la propie-
autorizados establecidos en dad de la maquinaria y equi-
el Título II, Capítulo II, Sec- po tomada en arrendamien-
ción II de la Ley del ISR, se- to sea de un residente en
gún corresponda al bien de México, se considerará
que se trate. Se deberá con- como monto original de la
siderar la depreciación por inversión, el valor de avalúo
meses completos, desde la de la maquinaria y equipo al
fecha en que fueron impor- momento en que dicha par-
tados hasta el último mes te otorgue su uso o goce
del ejercicio en el que el bien temporal o lo entregue ma-
haya sido utilizado en la terialmente a la empresa
operación de maquila. que realiza la operación de
b) Tratándose de la maquinaria y maquila, lo que suceda pri-
equipo propiedad de la empre- mero.
sa que realiza la operación de 2. En el caso de que la propie-
maquila, a que se refiere el ar- dad de la maquinaria y equi-
tículo 181, segundo párrafo de po tomada en arrendamien-
la fracción IV de la Ley del ISR, to sea de un residente en el
como sigue: extranjero, se considerará
1. Se considerará como monto como monto original de la
original de la inversión, el inversión el valor en aduana
monto de adquisición de la de la maquinaria y equipo, a
maquinaria y equipo. la fecha de su introducción
2. El monto pendiente por de- al país.
preciar se calculará dismi- 3. El monto pendiente por de-
nuyendo del monto original preciar se calculará dismi-
de la inversión, determinado nuyendo del monto original
conforme al numeral ante- de la inversión, determinado
rior, la cantidad que resulte conforme al inciso que co-
de aplicar a este último mon- rresponda, la cantidad que
to los por cientos máximos resulte de aplicar a este últi-
autorizados establecidos en mo monto los por cientos
el Título II, Capítulo II, Sec- máximos autorizados esta-
ción II de la Ley del ISR, se- blecidos en el Título II, Capí-
gún corresponda al bien de tulo II, Sección II de la Ley
que se trate. Se deberá con- del ISR, según corresponda
siderar la depreciación por al bien de que se trate. Se
meses completos, desde la deberá considerar la depre-
fecha en que fueron adquiri- ciación por meses comple-
dos hasta el último mes del tos, desde la fecha en que
ejercicio en el que el bien fueron usados, recibidos o

514 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

importados, según se trate, Las empresas controladas a que se


hasta el último mes del ejer- refiere esta regla, deberán considerar para
cicio en el que el bien haya los efectos del artículo 182 de la Ley del
sido utilizado en la opera- ISR, todos los activos utilizados en su ope-
ción de maquila. ración, independientemente que hayan
En ningún caso el monto pendiente sido importados a través de la maquiladora
por depreciar a que se refiere la pre- controladora de empresas, incluyendo
sente regla será inferior al 10% del aquellos propiedad del residente en el ex-
monto original de la inversión que se tranjero y se encuentren registrados en el
considere de conformidad con los in- domicilio fiscal de la empresa controladora
cisos a) de las fracciones anteriores. de que se trate. Adicionalmente, las em-
Los montos pendientes por depre- presas controladas deberán contar con el
ciar a que se refieren las fracciones ante- sistema de control de inventarios de con-
riores, se actualizarán desde el mes en que formidad con las disposiciones previstas
importó, adquirió o empezó a utilizar cada por el SAT.
uno de los bienes y hasta el último mes de LISR 181, 182. Decreto DOF 1/06/1998,
la primera mitad del periodo en el que el 1/11/2006, 16/05/2008, 24/12/2010.
bien haya sido utilizado en la operación de
maquila, durante el ejercicio por el que se Autorización para considerar los
calcula el monto pendiente de depreciar. activos en la proporción en que estos
Cuando sea impar el número de me- sean utilizados en la operación de
ses comprendidos en el periodo en el que maquila
el bien haya sido utilizado en la operación 3.20.5. Para efectos de solicitar la autori-
de maquila en el ejercicio, se considerará zación a que se refiere el artículo 182, frac-
como último mes de la primera mitad de di- ción I, tercer párrafo de la Ley del ISR, los
cho periodo el mes inmediato anterior al contribuyentes deberán estar a lo estable-
que corresponda la mitad del periodo. cido en la ficha de trámite 85/ISR “Solicitud
LISR 181. Decreto DOF 26/12/13 de autorización para considerar los activos
SEGUNDO. en la proporción en que éstos sean utiliza-
dos en la operación de maquila”, conteni-
Empresas controladas a través de da en el Anexo 1-A.
maquiladoras controladoras de
LISR 182.
empresas
3.20.4. Para los efectos de los artículos Pagos provisionales que realizan por
181 y 182 de la Ley del ISR, en relación con primera vez los residentes en el
el artículo 13 del “Decreto para el Fomento extranjero por conducto de una
de la Industria Manufacturera, Maquilado- empresa con programa IMMEX bajo la
ra y de Servicios de Exportación”, publica- modalidad de albergue
do en el DOF el 1 de noviembre de 2006 y 3.20.6. Los residentes en el extranjero a
modificado el 16 de mayo de 2008 y 24 de que se refiere el Artículo Segundo de las
diciembre de 2010, 6 de enero y 28 de julio Disposiciones Transitorias de la Ley del
de 2016 y 5 de octubre de 2017, se consi- ISR del “Decreto por el que se reforman,
derarán maquiladoras las empresas con- adicionan y derogan diversas disposicio-
troladas a través de las cuales una maqui- nes de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
ladora controladora de empresas, lleve a de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
cabo operaciones de maquila, siempre de la Ley del Impuesto Especial sobre Pro-
que cumplan con las condiciones estable- ducción y Servicios y del Código Fiscal de
cidas en dichos artículos y no opten por tri- la Federación”, publicado en el DOF el 9 de
butar en los términos del Capítulo VI del Tí- diciembre de 2019, fracción IX de la Ley del
tulo II de la citada Ley. ISR que hayan finalizado el plazo señalado

A Resolución Miscelánea 515


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

en dicha fracción y que por primera vez va- por un periodo igual o mayor a tres
yan a efectuar pagos provisionales men- meses.
suales por conducto de la empresa con LISR 14, 182, 183. RMF 2023 3.20.7.
programa IMMEX bajo la modalidad de al-
bergue, para su determinación deberán Obligaciones fiscales para residentes
sujetarse a lo siguiente: en el extranjero que realicen
I. La empresa con programa IMMEX operaciones de maquila, por conducto
determinará el ISR que le hubiera co- de empresas con programa de
rrespondido a cada uno de los resi- maquila bajo la modalidad de albergue
dentes en el extranjero, en el ejerci-
cio fiscal inmediato anterior al año en 3.20.7. Para los efectos de los artículos
que concluya el plazo que establece 183 y 183-Bis, primer párrafo, fracción I de
el último párrafo del artículo 183 de la la Ley del ISR, los residentes en el extranje-
Ley del ISR vigente al 31 de diciem- ro, por conducto de las empresas con pro-
bre de 2019, de haber estado obliga- grama de maquila bajo la modalidad de al-
dos a tributar en este impuesto, utili- bergue con las que realicen operaciones
zando para tales efectos la utilidad de maquila, deberán cumplir con lo si-
fiscal que hubiera resultado de apli- guiente:
car el monto mayor que resulte de I. Realizar su inscripción al RFC sin
comparar lo dispuesto en las fraccio- obligaciones fiscales de conformi-
nes I y II del artículo 182 de la Ley del dad con la ficha de trámite 43/CFF
ISR. “Solicitud de inscripción en el RFC
II. Los pagos provisionales mensuales de personas morales en la ADSC”,
serán la cantidad que resulte de divi- contenida en el Anexo 1-A.
dir entre doce el ISR del ejercicio de- II. Presentar la DIEMSE conforme a lo
terminado, que le hubiera corres- establecido en la regla 3.20.9., inclu-
pondido, para cada uno de los resi- yendo el módulo correspondiente a
dentes en el extranjero de conformi- sus operaciones de comercio exte-
dad a lo establecido en la fracción rior, contenido en la mencionada De-
anterior, multiplicando dicho resulta- claración, con lo cual tendrán por
do por los meses transcurridos en el cumplida la obligación de presentar
ejercicio a que corresponda el pago la declaración informativa anual en el
provisional, pudiendo acreditar con- mes de junio del año siguiente de
tra el impuesto a pagar, los pagos que se trate.
provisionales del mismo ejercicio III. Presentar aviso ante el Servicio de
efectuados con anterioridad, de con- Administración Tributaria cuando
formidad con el artículo 14 de la Ley dejen de realizar las actividades en
del ISR. los términos del artículo 183 de la
III. El primer pago provisional compren- Ley del ISR, de conformidad con la fi-
derá el primero, el segundo y el ter- cha de trámite 143/ISR “Aviso por el
cer mes del ejercicio, sea regular o que los residentes en el extranjero
irregular, y se efectuará en la fecha que realizan operaciones de maquila
en que deba realizarse el pago provi- a través de una empresa maquilado-
sional correspondiente al tercer mes ra de albergue informan que dejaron
del ejercicio. de realizar sus actividades de maqui-
Tratándose de ejercicios irregulares, la”, contenida en el Anexo 1-A.
únicamente se efectuarán pagos CFF 34-A. LISR 183, 183 Bis.
provisionales cuando el ejercicio sea RMF 2023 3.20.9.

516 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Cálculo para determinar los activos Para los efectos de los incisos a) y b)
utilizados en la operación de maquila de esta fracción se consideran acti-
vos financieros las inversiones y los
3.20.8. Para los efectos del artículo 182, depósitos en las instituciones del
fracción I, inciso a), segundo párrafo de la sistema financiero.
Ley del ISR, el valor del activo en el ejerci-
Los activos financieros denomina-
cio se calculará sumando los promedios
dos en moneda extranjera se valua-
de los activos establecidos en dicho artícu-
rán a la paridad existente el primer
lo, conforme al siguiente procedimiento:
día de cada mes.
I. Se sumarán los promedios mensua-
II. Tratándose de los activos fijos, gas-
les de los activos financieros, corres-
tos y cargos diferidos, se calculará el
pondientes a los meses del ejercicio
promedio de cada bien, actualizan-
y el resultado se dividirá entre el mis-
do su saldo pendiente de deducir en
mo número de meses. Tratándose
el ISR al inicio del ejercicio o el mon-
de acciones que formen parte de los
to original de la inversión en el caso
activos financieros, el promedio se
de bienes adquiridos en el mismo y
calculará considerando el costo
de aquellos no deducibles para los
comprobado de adquisición de las
efectos de dicho impuesto, aun
mismas, actualizado desde el mes
cuando para estos efectos no se
de adquisición hasta el último mes
consideren activos fijos.
de la primera mitad del ejercicio por
el que se calcula el valor del activo. El saldo pendiente de deducir o el
monto original de la inversión a que
El promedio mensual de los activos
se refiere el párrafo anterior, se actua-
será el que resulte de dividir entre
lizarán desde el mes en que se adqui-
dos la suma del activo al inicio y al fi-
rió cada uno de los bienes y hasta el
nal del mes, excepto los correspon-
último mes de la primera mitad del
dientes a operaciones contratadas
ejercicio por el que se calcula el valor
con el sistema financiero o con su in-
del activo. El saldo actualizado se dis-
termediación, el que se calculará en
minuirá con la mitad de la deducción
los mismos términos que prevé el ar-
anual de las inversiones en el ejerci-
tículo 44, fracción I, segundo párrafo
cio, determinada conforme a los ar-
de la Ley del ISR.
tículos 31 y 37 de la Ley del ISR. No se
Se consideran activos financieros, llevará a cabo la actualización por los
entre otros, los siguientes: bienes que se adquieran con poste-
a) Las inversiones en títulos de cré- rioridad al último mes de la primera
dito, a excepción de las accio- mitad del ejercicio por el que se cal-
nes emitidas por personas mo- cula el valor del activo.
rales residentes en México. Las En el caso del primer y último ejerci-
acciones emitidas por fondos de cio en el que se utilice el bien, el valor
inversión en instrumentos de promedio del mismo se determinará
deuda se considerarán activos dividiendo el resultado obtenido
financieros. conforme al párrafo anterior entre
b) Las cuentas y documentos por doce y el cociente se multiplicará por
cobrar. el número de meses en los que el
No son cuentas por cobrar los bien se haya utilizado en dichos ejer-
pagos provisionales, los saldos cicios.
a favor de contribuciones, ni los III. El monto original de la inversión de
estímulos fiscales por aplicar. cada terreno, actualizado desde el
c) Los intereses devengados a fa- mes en que se adquirió o se valuó
vor, no cobrados. catastralmente en el caso de fincas
rústicas, hasta el último mes de la

A Resolución Miscelánea 517


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

primera mitad del ejercicio por el que 118/ISR “Declaración informativa de em-
se calcula el valor del activo, se divi- presas manufactureras, maquiladoras y de
dirá entre doce y el cociente se multi- servicios de exportación (DIEMSE)”, con-
plicará por el número de meses en tenida en el Anexo 1-A.
que el terreno haya sido propiedad La obligación de presentar la infor-
del contribuyente en el ejercicio por mación a que se refiere el Artículo Primero,
el cual se calcula el valor del activo. fracción II del “Decreto que otorga estímu-
IV. Tratándose de inventarios, en el los fiscales a la industria manufacturera,
caso de que el contribuyente cambie maquiladora y de servicios de exporta-
su método de valuación, deberá ción”, publicado en el DOF el 26 de diciem-
cumplir con las reglas que al efecto bre de 2013, se hará a través de la DIEMSE
establezca el artículo 41 de la Ley del sin que se entienda presentada en forma
ISR. extemporánea, observando lo dispuesto
Cuando los inventarios no se actuali- en la ficha de trámite 82/ISR “Informe so-
cen conforme a los principios de bre el estímulo fiscal aplicado por los con-
contabilidad generalmente acepta- tribuyentes que lleven a cabo operaciones
dos o normas de información finan- de maquila”, contenida en el Anexo 1-A.
ciera, estos se deberán actualizar LISR 182. Decreto DOF 26/12/2013
conforme a alguna de las siguientes PRIMERO.
opciones:
a) Valuando el inventario final de
cada mes conforme al precio de
Capítulo 3.21. De los estímulos fiscales
la última compra efectuada en el
mes por el que se calcula el valor Sección 3.21.1. Disposiciones generales
del inventario. En caso de no ha-
ber realizado compras de ese in-
ventario en el mes, deberá va- Tratamientos y estímulos fiscales que
luarse al valor de la última com- no son aplicables conjuntamente con
pra previa a ese mes. los estímulos fiscales a la producción
b) Valuando el inventario final del teatral nacional, edición y publicación
mes conforme al valor de reposi- de obras literarias nacionales, artes
ción. El valor de reposición será visuales, danza, música, investigación
el precio en que incurriría el con- y desarrollo de tecnología, deporte de
tribuyente al adquirir o producir alto rendimiento y proyectos de
artículos iguales a los que inte- inversión en la producción y
gran su inventario, en la fecha distribución cinematográfica nacional
de terminación del mes de que 3.21.1.1. Para los efectos de los artículos
se trate. 189, último párrafo, 190, último párrafo,
El valor del inventario al inicio del 202, último párrafo y 203, último párrafo de
mes será el que correspondió al inventario la Ley del ISR, los tratamientos fiscales que
final del mes inmediato anterior. no podrán aplicarse conjuntamente con los
LISR 31, 37, 41, 44, 182. estímulos fiscales a que se refieren los ar-
tículos antes señalados son los siguientes:
Presentación de la DIEMSE I. El previsto en el Capítulo VI del Título
II de la Ley del ISR, respecto de las
3.20.9. Para los efectos del artículo 182, sociedades que hubieran optado
segundo párrafo de la Ley del ISR, los con-
por este régimen.
tribuyentes obligados a presentar la decla-
ración informativa de sus operaciones de II. El previsto en el artículo 182 de la Ley
maquila, deberán realizar su envío confor- del ISR, respecto de los contribuyen-
me a lo dispuesto en la ficha de trámite

518 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

tes que lleven a cabo operaciones de Requisitos de los fideicomisos de


maquila. inversión en energía e infraestructura
III. El previsto en el artículo 187 de la Ley
3.21.2.2. Para los efectos de los artícu-
del ISR, respecto de los fideicomisos
los 187 y 188 de la Ley del ISR, se po drá
dedicados a la adquisición o cons-
optar por aplicar el tratamiento fiscal es -
trucción de inmuebles.
ta bleci do en este úl ti mo ar tícu lo y la re gla
LISR 182, 187, 189, 190, 202, 203. 3.21.2.3., cuan do se reú nan los re qui si -
tos seña lados en el ar tícu lo 187 de la Ley
Sociedades operadoras de fondos de del ISR, sal vo en las frac cio nes IV y VII de
inversión este último artículo, conforme a lo si -
3.21.1.2. Para los efectos de los artícu- guien te:
los 187, fracción I y 192, fracción I de la Ley I. Para los efectos del requisito a que
del ISR, también podrán tener el carácter se refiere el artículo 187, fracción I de
de fiduciarias las sociedades operadoras la Ley del ISR, el fideicomiso debe
de fondos de inversión. ser constituido o haberse constitui-
do de conformidad con las leyes me-
LISR 187, 192. Ley del Mercado de Valo- xicanas y la fiduciaria debe ser una
res 63. institución de crédito o una casa de
bolsa, que sean residentes en Méxi-
co y estén autorizadas para actuar
Sección 3.21.2. De los fideicomisos como tales en el país.
dedicados a la adquisición o II. En lugar del requisito a que se refiere
construcción de inmuebles el artículo 187, primer párrafo y su
fracción II de la Ley del ISR, el fin pri-
Causación del ISR en la enajenación mordial del fideicomiso deberá ser
de bienes inmuebles realizada por invertir en acciones de personas mo-
fideicomisos rales mexicanas, residentes en Méxi-
co para efectos fiscales, que reúnan
3.21.2.1. Para los efectos de los artícu- los requisitos siguientes:
los 187 y 188 de la Ley del ISR, las perso- a) Que la totalidad de sus accionis-
nas que hayan constituido fideicomisos tas, distintos de los fideicomisos
antes del 1 de enero de 2007, en los térmi- que cumplan los requisitos de
nos de las disposiciones de dicha Ley, vi- esta regla, sean personas mora-
gentes en 2004, 2005 y 2006 relativas a la les residentes para efectos fis-
enajenación de bienes inmuebles realiza- cales en México. Este requisito
das por los fideicomitentes en la aporta- deberá cumplirse con anteriori-
ción de dichos bienes al fideicomiso, esta- dad a que el fideicomiso adquie-
rán a lo dispuesto en dichas disposiciones ra las acciones de la persona
con respecto a la causación del ISR por la moral.
ganancia obtenida en dicha enajenación. b) Que su actividad exclusiva sea
Por lo que respecta a los ingresos cualquiera, o cualquier combi-
que generen los bienes integrantes de fi- nación, de las actividades si-
deicomisos constituidos antes del 1 de guientes que se realicen en Mé-
enero de 2014, deberán ajustarse dichos xico:
fideicomisos a lo dispuesto en el artículo 1. Las previstas en el artículo 2,
187 de la Ley del ISR, para que les sean fracciones II, III, IV o V de la
aplicables las disposiciones del artículo Ley de Hidrocarburos, así
188 de esa misma Ley. como las actividades de tra-
LISR 187, 188. tamiento, mezclado, proce-
samiento, conversión y

A Resolución Miscelánea 519


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

transporte de petrolíferos y te al momento de la adquisi-


petroquímicos o cualquier ción de las acciones, sea
producto derivado del pe- igual o mayor a siete años,
tróleo o gas natural, salvo la en cualquiera de los si-
enajenación, comercializa- guientes rubros:
ción y expendio de los mis- i) caminos, carreteras, vías
mos. Quedan comprendi- férreas y puentes;
das también las actividades ii) sistemas de transporta-
de transporte, almacena- ción urbana e interurba-
miento y distribución de hi- na;
drocarburos, incluso cuan- iii) puertos, terminales marí-
do se realicen dentro del pe- timas e instalaciones
rímetro de un área contrac- portuarias;
tual o de un área de asigna-
iv) aeródromos civiles, ex-
ción, siempre que en este úl-
cluyendo los de servicio
timo caso dichas activida- particular;
des no se realicen al amparo
de un contrato o asignación, v) crecimiento de la red
troncal de telecomunica-
según se trate.
ciones prevista en el ar-
En ningún caso las perso- tículo Décimo Sexto
nas morales referidas po- Transitorio del “Decreto
drán ser asignatarios o con- por el que se reforman y
tratistas a que se refiere el adicionan diversas dis-
artículo 4, fracciones VI y X posiciones de los artícu-
de la Ley de Hidrocarburos, los 6o., 7o., 27, 28, 73,
ni dedicarse a cualquiera de 78, 94 y 105 de la Consti-
las actividades previstas en tución Política de los
el artículo 2, fracción I de di- Estados Unidos Mexica-
cha ley. nos, en materia de tele-
2. Las actividades de genera- comunicaciones”, publi-
ción, transmisión o distribu- cado en el DOF el 11 de
ción de energía eléctrica, en junio de 2013;
los términos de la Ley de la vi) hospitales, unidades
Industria Eléctrica, su Re- hospitalarias y clínicas
glamento y demás disposi- del sector público, reali-
ciones jurídicas aplicables. zada a través de proyec-
3. Proyectos de inversión en tos de asociación públi-
infraestructura implementa- co-privada;
dos a través de concesio- vii)seguridad pública y rea-
nes, contratos de prestación daptación social, y
de servicios o cualquier otro viii)agua potable, drenaje,
esquema contractual, siem- alcantarillado y trata-
pre que dichas concesio- miento de aguas residua-
nes, contratos o esquemas les.
sean celebrados entre el 4. Las actividades de adminis-
sector público y particula- tración de los fideicomisos
res, para la prestación de que cumplan con los requi-
servicios al sector público o sitos de esta regla.
al usuario final, que se en- Para los efectos de este inci-
cuentren en etapa de opera- so, se considerará actividad
ción y cuya vigencia restan- exclusiva aquella actividad

520 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

o combinación de activida- promedio anual de los activos


des por la que, en el ejerci- no monetarios de la persona
cio fiscal de que se trate, la moral durante dicho ejercicio
persona moral obtenga fiscal; el cociente así obtenido
cuando menos el 90% de se multiplicará por cien y el pro-
sus ingresos acumulables. ducto se expresará en porcenta-
El porcentaje a que se refie- je. Para estos efectos, el valor
re el párrafo anterior, se cal- contable promedio anual se cal-
culará dividiendo los ingre- culará dividiendo la suma de los
sos acumulables que obten- valores contables al último día
ga la persona moral por las de cada mes del ejercicio fiscal
actividades relacionadas en de que se trate, entre 12.
este inciso durante el ejerci- Para los efectos de este inciso,
cio fiscal de que se trate, en- se entenderá por activos nuevos
tre la totalidad de los ingre- los que tengan menos de doce
sos acumulables que obten- meses de haber sido puestos en
ga dicha persona durante tal operación en México. Para estos
ejercicio fiscal; el cociente efectos, no se considerarán acti-
así obtenido se multiplicará vos nuevos los siguientes:
por cien y el producto se ex- 1. Los que se adquieran o
presará en porcentaje. Para construyan dentro del curso
estos efectos, se podrán in- normal de las operaciones
cluir como ingresos acumu- de la persona moral y que
lables obtenidos por las acti- tengan por finalidad reparar,
vidades referidas en este in- adaptar o reponer activos o
ciso, la ganancia derivada cuando dejen de ser útiles
de la enajenación de terre- para la obtención de los in-
nos, activo fijo o gastos dife- gresos.
ridos, siempre que durante 2. Todos aquellos que sean
los doce meses inmediatos adquiridos o construidos
anteriores a su enajenación con el fin de cumplir con las
se hayan utilizado para el obligaciones contraídas
desarrollo de las actividades bajo un título de concesión
mencionadas. Asimismo, se para el desarrollo de las acti-
podrán excluir de los ingre- vidades mencionadas en el
sos acumulables y de la to- numeral 3 del inciso b) de
talidad de los ingresos men- esta fracción o, en su caso,
cionados, la ganancia cam- para ejercer cualesquiera
biaria y el ajuste anual por derechos derivados de o re-
inflación acumulable. lacionados con el título de
c) Que, en ningún caso, más del concesión correspondiente,
25% del valor contable prome- siempre que la persona mo-
dio anual de sus activos no mo- ral de que se trate haya teni-
netarios esté invertido en acti- do el carácter de concesio-
vos nuevos. naria bajo dicho título de
El porcentaje a que se refiere el concesión, por lo menos
párrafo anterior, se calculará di- doce meses antes de co-
vidiendo el valor contable pro- menzar a efectuar las inver-
medio anual de activos nuevos siones a que se refiere este
durante el ejercicio fiscal de que párrafo. Los activos que se
se trate, entre el valor contable destinen a la construcción

A Resolución Miscelánea 521


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de un aeródromo civil que tructura”, contenida en el Anexo


tenga por finalidad sustituir 1-A con lo siguiente:
totalmente a otro aeródro- 1. Que ejerce la opción de apli-
mo civil no estarán obliga- car el tratamiento fiscal esta-
dos a cumplir con el plazo a blecido en el artículo 188 de
que se refiere este numeral. la Ley del ISR y la regla
3. Asimismo, no se considera- 3.21.2.3., y a disminuir sus
rá activo nuevo las inversio- pérdidas fiscales pendien-
nes efectuadas en relación tes de aplicar de ejercicios
con un activo mediante el fiscales anteriores al ejerci-
cual se hayan desarrollado, cio en que realicen la mani-
por lo menos durante un pe- festación a que se refiere
riodo de doce meses por la este inciso, con cargo a utili-
persona moral de que se tra- dades distintas a las que
te, las actividades de los nu- provengan de la persona
merales 1 y 2 del inciso b) de moral cuyas acciones fue-
esta fracción siempre y ron adquiridas por el fideico-
cuando estas inversiones miso. Para estos efectos se
adicionales se consideren aplicará en lo conducente el
parte del mismo permiso artículo 58 de la Ley del ISR.
otorgado por la Comisión 2. Que asume responsabilidad
Reguladora de Energía. solidaria con dicha persona
Para la aplicación de lo dispues- moral, hasta por el monto
to en los numerales 2 y 3 de este del ISR causado con motivo
inciso, la persona moral deberá de la aplicación del trata-
obtener autorización del SAT miento fiscal establecido en
para excluir las mencionadas in- la regla 3.21.2.3., y de las
versiones de los activos nuevos multas correspondientes o
sujetos a la limitante establecida cualquier otra sanción apli-
en este inciso, en términos de la cable, sin que dicha respon-
ficha de trámite 124/ISR “Autori- sabilidad exceda de la pro-
zación para excluir inversiones porción que corresponda a
en activos nuevos de la limitante la participación promedio
establecida como requisito de que haya tenido en el capital
los fideicomisos de inversión en social de tal persona moral
energía e infraestructura”, con- durante el periodo de que se
tenida en el Anexo 1-A. trate. La participación pro-
d) Que, dentro de los cuarenta y medio se determinará su-
cinco días inmediatos siguien- mando la participación dia-
tes a aquel en el que un fideico- ria en el periodo y dividiendo
miso que cumpla los requisitos el total de la suma entre el
de la presente regla adquiera número de días del periodo.
acciones de la persona moral de 3. Que asume responsabilidad
que se trate, cada uno de los ac- solidaria en los términos del
cionistas de dicha persona mo- artículo 26, fracción VIII del
ral deberá presentar el aviso a CFF, por todas las obliga-
que se refiere la ficha de trámite ciones fiscales de la perso-
105/ISR “Aviso sobre la adquisi- na moral que se generaron
ción de acciones de una perso- hasta el ejercicio que termi-
na moral por un fideicomiso de na anticipadamente por la
inversión en energía e infraes-

522 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

entrada al régimen estable- do menos el 90% de las acciones de


cido en la regla 3.21.2.3. otra persona moral que reúna los de-
4. Que asume la obligación de más requisitos a que se refiere esta
someterse a las reglas de dis- fracción y la actividad exclusiva de
tribución de la persona moral ambas personas morales consista
de que se trate en los térmi- en la señalada en dicho subinciso.
nos del inciso e) siguiente. En estos casos, se considerarán los
Las personas que adquieran ingresos acumulables de ambas
acciones de la persona mo- personas morales para los efectos
ral con posterioridad a que de determinar el porcentaje a que se
se realicen las manifestacio- refieren el penúltimo y último párra-
nes previstas en este inciso, fos del inciso b) de esta fracción.
deberán realizar dichas ma- Para estos efectos, se podrá incluir
nifestaciones dentro de los como un ingreso acumulable obteni-
cuarenta y cinco días inme- do por la actividad referida en el sub-
diatos siguientes a aquel en inciso citado, la parte del resultado
el que las adquieran. fiscal del ejercicio de una persona
moral que corresponda a la otra per-
e) Los accionistas de las personas
sona moral.
morales a que se refiere esta
fracción deberán establecer dis- III. En lugar del requisito a que se refiere
posiciones en los estatutos de el artículo 187, fracción III de la Ley
dichas personas morales, o ce- del ISR, al menos el 70% del valor
lebrar convenios entre ellos, promedio anual del patrimonio del fi-
conforme a los cuales se obli- deicomiso deberá estar invertido di-
gue a las citadas personas mo- rectamente en acciones de las per-
rales a que realicen distribucio- sonas morales a que se refiere la
nes a favor de sus accionistas, fracción II de esta regla, y el rema-
incluidos los fideicomisos que nente deberá estar invertido en valo-
cumplan con los requisitos de la res a cargo del Gobierno Federal ins-
presente regla, las cuales debe- critos en el Registro Nacional de Va-
rán ser consistentes con las re- lores o en acciones de fondos de in-
glas de distribución de los cita- versión en instrumentos de deuda.
dos fideicomisos en los térmi- El porcentaje a que se refiere el pá-
nos del propio contrato de fidei- rrafo anterior, se calculará dividien-
comiso y de los demás docu- do el valor contable promedio anual
mentos de colocación. de las acciones durante el ejercicio
Ninguna de las personas morales a fiscal de que se trate, entre el valor
que se refiere esta fracción deberá contable promedio anual del patri-
tributar en el régimen del Título II, Ca- monio del fideicomiso durante dicho
pítulo I, Sección III o Capítulo II de la ejercicio fiscal; el cociente así obte-
Ley del Mercado de Valores, incluso nido se multiplicará por cien y el pro-
antes de que un fideicomiso que ducto se expresará en porcentaje.
cumpla lo dispuesto en la presente Para estos efectos, el valor contable
regla, invierta en las acciones de di- promedio anual se calculará divi-
cha persona moral. diendo la suma de los valores al últi-
mo día de cada mes del ejercicio fis-
Para los efectos del inciso b), nume-
cal de que se trate, entre 12.
ral 3, subinciso iv) de esta fracción,
se considerará que las personas mo- Los recursos que se obtengan por
rales cumplen con el requisito seña- cada una de las emisiones que se
lado en dicho inciso cuando una per- realicen al amparo de un mismo fi-
sona moral sea propietaria de cuan- deicomiso, podrán excluirse para el

A Resolución Miscelánea 523


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

cálculo a que se refiere esta fracción ción X del Reglamento del CFF, así
desde el día en que se obtienen los como la regla 2.4.12., la fiduciaria
mismos y hasta el ejercicio inmedia- deberá solicitar la inscripción en el
to posterior a aquel en el que la fidu- RFC del fideicomiso como si fuera un
ciaria colocó los certificados bursáti- fideicomiso de los señalados en el
les fiduciarios correspondientes a la artículo 187 de la Ley del ISR y, al
emisión de que se trate. momento de dicha solicitud, los fi-
IV. En lugar del requisito a que se refiere deicomisarios y la fiduciaria deberán
el artículo 187, fracción V de la Ley del realizar las manifestaciones a que se
ISR, la fiduciaria deberá emitir certifi- refiere el artículo 74, fracción I, pri-
cados bursátiles fiduciarios al ampa- mer párrafo del Reglamento de la
ro del fideicomiso por la totalidad del Ley del IVA.
patrimonio de este y dichos certifica- VIII. El contrato de fideicomiso respecti-
dos deberán estar inscritos conforme vo deberá establecer esquemas de
al artículo 85 de la Ley del Mercado compensación para el administra-
de Valores en el Registro Nacional de dor, el fideicomitente o las personas
Valores a cargo de la CNBV. relacionadas con los mismos, en vir-
V. En lugar del requisito a que se refiere tud de los cuales el pago de sus
el artículo 187, fracción VI de la Ley compensaciones, honorarios, comi-
del ISR, la fiduciaria deberá distribuir siones, distribuciones o incentivos
entre los tenedores de los certifica- queden subordinados al pago de
dos bursátiles fiduciarios, cuando cierta cantidad determinada o deter-
menos una vez al año y a más tardar minable a los tenedores de los certifi-
el 15 de marzo, al menos el 95% del cados bursátiles fiduciarios que
resultado fiscal que determine con- sean emitidos por los fideicomisos
forme a la regla 3.21.2.3., fracción III. que cumplan con los requisitos de
VI. En lugar del requisito a que se refiere esta regla y colocados entre el gran
el artículo 187, fracción VIII de la Ley público inversionista, salvo por
del ISR, quienes opten por aplicar el aquellas comisiones, honorarios o
régimen establecido en el artículo distribuciones que sean necesarias
188 de la Ley del ISR y en la regla para la operación del administrador,
3.21.2.3., deberán presentar un avi- fideicomitente o personas relaciona-
so de conformidad con la ficha de das con los mismos en relación con
trámite 106/ISR “Aviso sobre los fi- los servicios que presten al fideico-
deicomisos de inversión en energía miso respectivo.
e infraestructura”, contenida en el Para efectos del párrafo anterior, se
Anexo 1-A, a más tardar el 15 de julio entenderá por “personas relaciona-
de los años siguientes a aquel en el das” aquellas a que hace referencia
cual presentaron el aviso a que se re- el artículo 2, fracción XIX de la Ley del
fiere la fracción II, inciso d) de esta Mercado de Valores.
regla, en el que manifiesten que con- Para los efectos de esta regla y la re-
tinuarán aplicando el mencionado gla 3.21.2.3., no será aplicable lo dispues-
régimen fiscal. to en las reglas 3.1.12., 3.21.2.1., 3.21.2.4.,
Adicionalmente, los sujetos y las en- 3.21.2.5. y 3.21.2.6.
tidades a que se refiere la presente CFF 26. LISR 32, 58, 77, 187, 188.
regla deberán colaborar semestral- LIVA 32. Ley de Hidrocarburos 2, 4. Ley
mente, participando en el programa del Mercado de Valores 2, 85. RCFF 22.
de verificación en tiempo real que RLIVA 74. RMF 2023 2.4.12., 3.1.12.,
tiene implementado el SAT. 3.21.2.1., 3.21.2.3., 3.21.2.4., 3.21.2.5.,
VII. Para los efectos de los artículos 32, 3.21.2.6. Decreto DOF 11/06/13.
fracción III de la Ley del IVA y 22, frac-

524 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Tratamiento fiscal de los fideicomisos ejercicio fiscal, la persona moral


de inversión en energía e seguirá tomando en cuenta la
infraestructura deducción de sus activos fijos y
gastos diferidos, bajo los mis-
3.21.2.3. Para los efectos de los artícu- mos términos que la determina-
los 187 y 188 de la Ley del ISR y la regla ba antes de optar por este régi-
3.21.2.2., las personas morales que sean men sin perjuicio de que pueda
objeto de inversión directa por parte de los efectuar las demás deducciones
fideicomisos que cumplan los requisitos estrictamente indispensables en
de dicha regla, las fiduciarias de dichos fi- los términos de la Ley del ISR. En
deicomisos, los depositarios de valores re- ningún caso se entenderá que la
feridos en el artículo 7, último párrafo de la persona moral podrá deducir el
Ley del ISR que tengan en custodia y admi- gasto diferido al que se hace re-
nistración los certificados bursátiles fidu- ferencia en la fracción III, inciso
ciarios emitidos al amparo de los mismos b) de la presente regla. Las pérdi-
fideicomisos, los tenedores de dichos cer- das fiscales que se generen úni-
tificados, las personas que transfieran ac- camente podrán ser disminuidas
ciones a los fideicomisos mencionados y de las utilidades fiscales de ejer-
los demás accionistas de las personas mo- cicios posteriores derivadas de
rales cuyas acciones hayan sido transferi- las actividades realizadas por la
das, podrán optar por aplicar el tratamien- propia persona moral que las ge-
to fiscal establecido en el artículo 188 de la neró.
Ley del ISR salvo en las fracciones VI, VII,
Para estos efectos, en ningún
XI y XII de este último artículo, conforme a
caso la persona moral podrá de-
lo siguiente:
ducir los pagos efectuados por
I. Las personas morales que sean ob- el otorgamiento del uso o goce
jeto de inversión de los fideicomisos temporal de terrenos o cons-
que cumplan los requisitos de la re- trucciones adheridas al suelo, a
gla 3.21.2.2., estarán a lo siguiente: quienes no estén obligados a
a) Para los efectos de la Ley del efectuar el pago del ISR en tér-
ISR, aplicarán el tratamiento fis- minos de dicha Ley.
cal establecido en el artículo 13 d) En relación con las distribucio-
de dicha ley como si sus accio- nes que se realicen al fideicomi-
nistas realizaran actividades so que cumpla con los requisi-
empresariales a través de un fi- tos de la regla 3.21.2.2., no de-
deicomiso. Para estos efectos, berán retener el impuesto a que
cuando se haga referencia a fi- se refieren los artículos 140, se-
deicomiso o fiduciaria, se enten- gundo párrafo y 164, fracciones
derá que se refiere a la persona I, quinto párrafo y IV de la Ley del
moral, y en los casos en los que ISR.
se haga mención a fideicomisa-
e) No le serán aplicables las dispo-
rios o fideicomitentes, a los ac-
siciones previstas en los artícu-
cionistas de la persona moral.
los 10, 77 y 78 de la Ley del ISR,
b) No estarán obligadas a efectuar a partir del ejercicio fiscal a que
pagos provisionales a cuenta se refiere el inciso f), segundo
del ISR del ejercicio, para los párrafo de esta fracción y hasta
efectos de los artículos 13, pri- que se deje de aplicar lo dis-
mer, tercer y noveno párrafos y puesto por la presente regla y la
14 de la Ley del ISR. regla 3.21.2.2., y siempre que se
c) Para los efectos de determinar el cumplan los requisitos estable-
resultado o pérdida fiscal del cidos en tales reglas.

A Resolución Miscelánea 525


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

f) Cuando sus acciones sean ad- por finalidad sustituir totalmente


quiridas, por primera vez, por un otro aeródromo civil.
fideicomiso que cumpla los re- II. Los accionistas distintos de los fidei-
quisitos de la regla 3.21.2.2., comisos que cumplan los requisitos
considerarán que el ejercicio fis- de la regla 3.21.2.2., estarán a lo dis-
cal de que se trate terminó antici- puesto en el Título II o, en el caso de
padamente en la fecha en que di- las personas morales señaladas en
chas acciones hayan sido adqui- las fracciones XXIII y XXIV del artículo
ridas por el fideicomiso, debien- 79 de la Ley del ISR, estarán a lo se-
do cumplir con sus obligaciones ñalado en el Título III de la Ley del
fiscales en dicho ejercicio fiscal ISR, así como en las demás disposi-
sin aplicar el tratamiento fiscal ciones que les resulten aplicables,
establecido en el artículo 188 de respecto del resultado fiscal que les
la Ley del ISR y esta regla. distribuyan las personas morales
Asimismo, comenzarán un nue- que sean objeto de inversión de los
vo ejercicio fiscal irregular des- fideicomisos que cumplan los requi-
de el día inmediato siguiente a sitos de la regla 3.21.2.2.
aquel en el que terminó anticipa- Los accionistas que sean personas
damente el ejercicio fiscal inme- morales a las que se refiere la regla
diato anterior y hasta el 31 de di- 3.21.2.2., fracción II, último párrafo,
ciembre del año de que se trate, aplicarán el tratamiento fiscal seña-
debiendo cumplir sus obligacio- lado en la fracción I de esta regla.
nes fiscales en el nuevo ejercicio III. La fiduciaria de los fideicomisos que
fiscal irregular aplicando el trata- cumplan los requisitos establecidos
miento fiscal establecido en el en la regla 3.21.2.2., estarán a lo si-
artículo 188 de la Ley del ISR y guiente:
esta regla.
a) Para la determinación del resul-
En caso de que a la fecha en que tado fiscal, deberán considerar
se adquiera la primera acción como ingreso acumulable la
por parte del fideicomiso, los ac- parte del resultado fiscal del
tivos monetarios de la persona ejercicio fiscal que les corres-
moral de que se trate represen- ponda de la persona moral, de
ten más del 5% de sus activos to- acuerdo con su tenencia accio-
tales, la totalidad de sus activos naria promedio en dicho ejerci-
monetarios deberá considerar- cio fiscal. La tenencia accionaria
se distribuida a los accionistas promedio se determinará su-
que se tenían previo a la adquisi- mando la participación diaria en
ción por parte del fideicomiso, el periodo y dividiendo el total
conforme a lo dispuesto en el ar- de la suma entre el número de
tículo 78 de la Ley del ISR, como días del periodo.
si se hubiera reembolsado a los
En el caso de las personas mo-
accionistas en la proporción a
rales a que se refiere la regla
su tenencia accionaria.
3.21.2.2., fracción II, último pá-
Para los efectos del párrafo an- rrafo, la fiduciaria deberá consi-
terior, en el supuesto a que se derar como ingreso acumula-
refiere la regla 3.21.2.2., fracción ble, la parte del resultado fiscal
II, último párrafo, ambas perso- del ejercicio fiscal que le corres-
nas morales podrán excluir de ponda de la persona moral, en la
los activos monetarios, los que proporción de las utilidades que
se destinen a la construcción de tenga derecho a percibir de di-
un aeródromo civil que tenga cha persona moral en dicho

526 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ejercicio fiscal que provengan ciones del resultado fiscal prove-


de la realización de las activida- nientes del fideicomiso que haga
des a que se refiere la regla la fiduciaria a los tenedores de
3.21.2.2., fracción II, inciso b), los certificados bursátiles fidu-
numeral 3, subinciso iv). ciarios no disminuirán la mencio-
b) Para los efectos de determinar el nada cuenta de capital de apor-
resultado fiscal a que se refiere tación y, una vez distribuido el
el artículo 188, fracción I de la monto total del resultado fiscal
Ley del ISR, en adición al resul- del ejercicio, las distribuciones
tado fiscal que les corresponda excedentes a dicho monto serán
conforme al inciso anterior, con- consideradas como reembolso
siderará, en la proporción que le de capital aportado hasta agotar
corresponda, la deducción del el saldo de la cuenta de capital
gasto diferido que resulte de la de aportación a que se refiere
adquisición de los activos rela- este inciso.
cionados con las actividades ex- Cuando se haya agotado el sal-
clusivas, así como las deduccio- do de la cuenta de capital de
nes estrictamente indispensa- aportación, cualquier distribu-
bles en términos de la Ley del ción excedente al resultado fis-
ISR, para la operación del pro- cal del ejercicio estará sujeta al
pio fideicomiso, o la acumula- régimen establecido en el artícu-
ción de la ganancia diferida a ra- lo 188, fracción V de la Ley del
zón del 15% en cada año, a par- ISR y las fracciones V y VI de la
tir del ejercicio en que se ad- presente regla, según corres-
quieran las acciones por el fidei- ponda a cada tenedor de los
comiso. certificados antes referidos, sin
El monto original de la inversión que la misma se considere
de gasto diferido será equiva- reembolso de capital de aporta-
lente a la ganancia acumulable ción.
que se determine conforme a la La cuenta de capital de aporta-
fracción IV siguiente. ción a que se refiere el primer
En el supuesto en que el fideico- párrafo de este inciso, se adicio-
miso se extinga con anticipa- nará con la totalidad de las apor-
ción a la acumulación total de la taciones en efectivo o bienes
ganancia diferida o de la deduc- que se efectúen al fideicomiso
ción del gasto diferido, en el últi- que cumpla con los requisitos
mo ejercicio fiscal antes de su establecidos en la regla
extinción deberá acumular o de- 3.21.2.2., incluidas las acciones
ducir el monto de la ganancia por las que se haya optado por
pendiente de acumular o del aplicar el diferimiento a que se
gasto diferido pendiente de de- refiere el inciso d) de la fracción
ducir. IV de la presente regla, y se dis-
c) Llevar una cuenta de capital de minuirá con las cantidades que
aportación en los términos de los se consideren reembolsos de
artículos 13 y 78 de la Ley del capital en términos del primer
ISR, sin que esta se individualice párrafo de este inciso. El saldo
por cada tenedor de certificados de la cuenta de capital de apor-
bursátiles fiduciarios. Para estos tación se actualizará en los tér-
efectos, en lugar de aplicar lo dis- minos del artículo 78 de la Ley
puesto en el artículo 13, sexto pá- del ISR.
rrafo de dicha Ley, las distribu-

A Resolución Miscelánea 527


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

d) Para los efectos del artículo 188, y las inversiones en valores a


fracción IX de la Ley del ISR, en cargo del Gobierno Federal ins-
los casos en que las distribucio- critos en el Registro Nacional de
nes a los tenedores de los certifi- Valores o en acciones de fondos
cados bursátiles fiduciarios se de inversión en instrumentos de
consideren reembolso de capi- deuda no superen en conjunto
tal, el costo comprobado de ad- el 30% del valor promedio anual
quisición de los certificados bur- del patrimonio del fideicomiso, y
sátiles fiduciarios se deberá dis- el fideicomiso deberá reconocer
minuir en la misma cantidad en los rendimientos que generen
que se efectúe el reembolso de dichos certificados bursátiles fi-
capital proporcional a los certifi- duciarios, durante el periodo de
cados que tengan los tenedores tenencia, para determinar el re-
que lo reciban, con independen- sultado fiscal que distribuirá en-
cia del valor nominal con el cual tre los tenedores de los certifica-
se hayan emitido dichos certifi- dos bursátiles fiduciarios.
cados, en los términos del pe- IV. En la enajenación de acciones a los
núltimo párrafo de dicha frac- fideicomisos que cumplan los requi-
ción. Para estos efectos, la fidu- sitos de la regla 3.21.2.2., incluso en
ciaria deberá entregar toda la in- el supuesto de que se reciban certifi-
formación correspondiente del cados bursátiles fiduciarios a cam-
reembolso a los intermediarios bio de dichas acciones, se estará a lo
financieros, incluyendo el mon- siguiente:
to del reembolso por certificado, a) Determinarán la ganancia o pér-
sin necesidad de entregar una dida en la enajenación de los te-
constancia a los tenedores de rrenos, activo fijo o gastos diferi-
los certificados por los reembol- dos que sean propiedad de la
sos de capital realizados, de persona moral cuyas acciones
conformidad con el artículo 188, se enajenan, solamente para
fracción IX, último párrafo de la efectos de determinación del
Ley del ISR. ISR, como si en lugar de haber
e) Tratándose de la compra de cer- enajenado dichas acciones hu-
tificados bursátiles fiduciarios bieran enajenado proporcional-
por parte del propio fideicomiso mente dichos terrenos, activo
que los emitió, que cumpla los fijo o gastos diferidos, conside-
requisitos de la regla 3.21.2.2., rando como precio de enajena-
se estará a lo dispuesto en el ar- ción, aquel de la enajenación de
tículo 78 de la Ley del ISR, siem- las acciones, siempre que sea el
pre que los recursos para la precio o monto que hubieran uti-
compra de dichos certificados lizado con o entre partes inde-
provengan de las utilidades que pendientes en operaciones
no tuvo la obligación de distri- comparables, mismo que será
buir conforme a la regla adicionado con la parte propor-
3.21.2.2., fracción V. Para estos cional de la deuda relacionada
efectos, la compra de dichos con dichos terrenos, activos fi-
certificados bursátiles fiducia- jos o gastos diferidos que tenga
rios se considerará como una in- a dicha fecha la persona moral.
versión autorizada a que se re- Las proporciones de los terre-
fiere la fracción III de la regla nos, activo fijo o gastos diferi-
3.21.2.2., siempre que la inver- dos, así como de la deuda a que
sión en sus propios certificados se refiere el párrafo anterior, se

528 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

determinarán considerando el moral que reúna los requisitos a


monto que resulte de dividir el que se refiere la fracción II de la
número de acciones enajena- regla 3.21.2.2., que sean propie-
das entre el total de las acciones dad de la persona moral emisora
de la persona moral; el cociente de las acciones que se enajenan,
así obtenido se multiplicará por cuyo costo comprobado de ad-
cien y el producto se expresará quisición se calculará de confor-
en porcentaje. midad con este inciso.
Para los efectos de este inciso, b) Acumularán la ganancia o dedu-
la ganancia o pérdida en la ena- cirán la pérdida determinada
jenación de terrenos, activo fijo conforme al inciso a) de esta
o gastos diferidos se determina- fracción, en el ejercicio fiscal en
rá disminuyendo del precio a el que se enajenen las acciones,
que se refiere el párrafo anterior, con excepción de la ganancia
el costo de adquisición actuali- que se difiera conforme al inciso
zado de los terrenos y el monto d) de esta fracción, en lugar de
original de la inversión pendien- acumular la ganancia o deducir
te de deducir de activos fijos o, la pérdida en enajenación de ac-
los gastos diferidos, en ambos ciones determinada en los tér-
casos al momento de la enaje- minos de los artículos 22 y 23 de
nación de las acciones. Para es- la Ley del ISR.
tos efectos, el costo de adquisi- El enajenante deberá proporcio-
ción de los terrenos y el monto nar a la fiduciaria del fideicomiso
original de la inversión pendien- que adquiera las acciones, la in-
te de deducir del activo fijo o los formación necesaria para deter-
gastos diferidos, se actualizará minar la ganancia acumulable o
por el periodo comprendido la pérdida deducible a que se re-
desde el mes en el que se adqui- fiere este inciso, sin que se vea
rió el bien y hasta el mes inme- disminuida por lo establecido en
diato anterior a aquel en el que el inciso d) de esta fracción,
se enajenaron las acciones. para que esta última considere
En el caso de las acciones emiti- la ganancia acumulable como el
das por una persona moral a que monto original de la inversión de
se refiere la regla 3.21.2.2., frac- un gasto diferido en los términos
ción II, último párrafo, para deter- de la Sección II del Capítulo II
minar la ganancia o pérdida, del Título II de la Ley del ISR, o,
además de considerar que se en su caso, la pérdida deducible
enajenan proporcionalmente los como una ganancia diferida, la
terrenos, activo fijo o gastos dife- cual se acumulará sucesiva-
ridos que sean propiedad de di- mente a razón del 15% en cada
cha persona moral, también se año, a partir del ejercicio en que
considerará que se enajena pro- se adquieran las acciones por el
porcionalmente el monto de los fideicomiso.
activos que se destinen a la En el supuesto en que el fideico-
construcción de un aeródromo miso se extinga con anticipa-
civil que tenga por finalidad susti- ción a la acumulación total de la
tuir totalmente otro aeródromo ganancia diferida o de la deduc-
civil, al momento de la enajena- ción del gasto diferido, en el últi-
ción de las acciones de dicha mo ejercicio fiscal correspon-
persona moral, así como las ac- diente al de su extinción deberá
ciones emitidas por otra persona acumular o deducir el monto de

A Resolución Miscelánea 529


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

la ganancia pendiente de acu- nada regla y reciban certificados


mular o del gasto diferido pen- bursátiles fiduciarios por el valor
diente de deducir. total o parcial de dichas accio-
c) Al momento en que se lleve a nes, podrán diferir el reconoci-
cabo la enajenación de la prime- miento de la ganancia a que
ra acción a un fideicomiso que hace referencia el inciso b) de
cumpla con la regla 3.21.2.2., la esta fracción, por la parte del
totalidad de los accionistas de la precio de enajenación que fue
persona moral cuyas acciones cubierto en certificados bursáti-
fueron enajenadas al fideicomi- les fiduciarios.
so, deberán determinar el costo Para determinar la ganancia dife-
promedio por acción de sus ac- rida, deberá determinarse la pro-
ciones, en los términos de los ar- porción de la ganancia que co-
tículos 22 y 23 de la Ley del ISR. rresponde a las acciones que fue-
El costo fiscal determinado con- ron enajenadas a cambio de certi-
forme al párrafo anterior, deberá ficados bursátiles fiduciarios,
ser considerado como costo para lo cual se dividirá el precio
comprobado de adquisición en de la enajenación de las acciones
enajenaciones subsecuentes, que haya sido pagado con certifi-
siempre que no se lleven a cabo cados bursátiles fiduciarios, entre
con un fideicomiso que cumpla el precio de enajenación total de
con la regla 3.21.2.2., en cuyo las acciones enajenadas. El mon-
caso se aplicará lo señalado en to así obtenido se multiplicará por
los incisos a) y b) de esta fracción. cien y el producto se expresará
En sustitución de lo dispuesto en porcentaje.
por los artículos 22 y 23 de la Ley La ganancia diferida será equi-
del ISR, para efectos de determi- valente al monto que resulte de
nar el costo fiscal de las accio- multiplicar la totalidad de la ga-
nes en enajenaciones subse- nancia determinada conforme al
cuentes, que no se lleven a cabo inciso a) de la presente fracción,
con un fideicomiso que cumpla por el porcentaje obtenido con-
con la regla 3.21.2.2., al costo forme al párrafo anterior.
comprobado de adquisición se El monto obtenido conforme al
le restarán las distribuciones y párrafo anterior, se dividirá por
reducciones de capital recibi- la cantidad de certificados bur-
das por los accionistas con pos- sátiles fiduciarios obtenidos
terioridad a la última fecha en como contraprestación por la
que se determinó el costo fiscal enajenación de las acciones y el
de las citadas acciones, y se le monto resultante será la ganan-
sumará el monto del resultado cia diferida que le corresponde a
fiscal que haya sido reconocido cada certificado.
por cada accionista en términos e) Las personas que hayan optado
de la fracción III, inciso a) de la por aplicar el diferimiento de la
presente regla. ganancia conforme al inciso d)
d) Las personas que enajenen ac- de esta fracción, deberán reco-
ciones emitidas por personas nocer como ingreso acumulable
morales que cumplan los requi- al cierre de cada ejercicio fiscal,
sitos establecidos en la regla incluido el ejercicio en el cual se
3.21.2.2., fracción II, a los fidei- enajenaron las acciones, el 15%
comisos que cumplan los requi- de la ganancia diferida corres-
sitos establecidos en la mencio- pondiente a cada certificado

530 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

bursátil fiduciario que tenga, de- actualizará por el periodo com-


terminada conforme al último prendido desde la fecha en la
párrafo del inciso d) de esta frac- que se enajenaron las acciones
ción, hasta agotar la ganancia que le dieron origen o en la que
diferida correspondiente a cada se realizó la última actualización
uno de sus certificados bursáti- del saldo de la ganancia diferida
les fiduciarios. y hasta el último mes del ejerci-
El monto acumulado de la ga- cio fiscal en el cual sea reconoci-
nancia diferida por cada certifica- da total o parcialmente como in-
do bursátil fiduciario será dismi- greso acumulable.
nuido de la ganancia diferida co- g) Presentarán dentro de los cua-
rrespondiente a cada certificado renta y cinco días inmediatos si-
bursátil fiduciario determinada guientes a aquel en el que un fi-
en los términos del último párrafo deicomiso que cumpla los re-
del inciso d) de esta fracción. quisitos de la regla 3.21.2.2., ad-
El reconocimiento del ingreso quiera sus acciones, la informa-
establecido en el presente inci- ción a que se refiere la ficha de
so, será adicional a la participa- trámite 140/ISR “Aviso sobre la
ción que le corresponda a la per- venta de acciones a un fideico-
sona moral de que se trate en el miso de inversión en energía e
resultado fiscal del mencionado infraestructura”, contenida en el
fideicomiso. Anexo 1-A.
f) El diferimiento en la acumula- Cuando se trate de una de las perso-
ción de la ganancia a que se re- nas morales a que se refiere la regla
fieren los incisos d) y e) de esta 3.21.2.2., fracción II, último párrafo,
fracción, terminará cuando se los fideicomisos que cumplan los re-
enajene cada uno de los certifi- quisitos establecidos en la regla
cados bursátiles fiduciarios ob- 3.21.2.2., podrán adquirir las accio-
tenidos en la enajenación en la nes de dichas personas morales me-
que se generó la misma, el fidu- diante la aportación de capital para
ciario enajene las acciones que la suscripción de nuevas acciones.
le dieron origen, o cuando la Para tales efectos, los activos mone-
persona moral de que se trate tarios aportados por dicho fideicomi-
enajene los activos respecto de so a la persona moral cuyas accio-
los cuales se determinó la ga- nes se suscriben se destinarán a la
nancia a que se refiere el inciso construcción de un aeródromo civil
a) de esta fracción, lo que suce- que tenga por finalidad sustituir total-
da primero, en cuyo caso el fi- mente a otro aeródromo civil.
deicomitente que haya transmi- Toda enajenación de acciones emiti-
tido las citadas acciones deberá das por personas morales que cum-
reconocer como ingreso acu- plan con los requisitos de la regla
mulable el remanente de la ga- 3.21.2.2., fracción II, deberá dictami-
nancia que a esa fecha se en- narse por contador público inscrito.
cuentre diferida por cada certifi- El dictamen correspondiente, debe-
cado enajenado o por la totali- rá presentarse ante las autoridades
dad de los certificados en los ca- fiscales conforme a las disposicio-
sos en que se enajenen las ac- nes aplicables y deberá reflejar el
ciones o los activos a que hace procedimiento para determinar la
referencia este párrafo. ganancia o pérdida en la enajena-
La ganancia diferida que le co- ción de acciones, de conformidad
rresponde a cada certificado se con lo establecido en esta fracción.

A Resolución Miscelánea 531


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

V. Para los efectos del artículo 188, del ISR, también será aplicable para
fracción V, segundo párrafo, las per- los residentes en el extranjero a que
sonas físicas residentes en México se refiere esta fracción, que enaje-
considerarán que el resultado fiscal nen los certificados bursátiles fidu-
distribuido corresponde a los ingre- ciarios emitidos al amparo de los fi-
sos a que se refiere el Capítulo II del deicomisos que cumplan con los re-
Título IV de la Ley del ISR, en lugar de quisitos de la regla 3.21.2.2.
considerar que corresponde a los in- VII. Para los efectos del artículo 29, frac-
gresos a que se refiere el artículo ción II de la Ley del ISR y sus disposi-
114, fracción II de la Ley del ISR. ciones reglamentarias, la reserva
Para tales efectos, se estará a lo dis- también podrá invertirse en certifica-
puesto en el artículo 108 de la Ley del dos bursátiles fiduciarios emitidos al
ISR, y la fiduciaria de los fideicomi- amparo de los fideicomisos que
sos a que se refiere la regla 3.21.2.2., cumplan los requisitos de la regla
se considerará el representante co- 3.21.2.2., siempre que la inversión
mún y las citadas personas físicas no exceda del 10% de la reserva.
considerarán el resultado fiscal que VIII. Las personas que adquieran de los
se les distribuya en términos del ar- fideicomisos que cumplan los requi-
tículo 188, fracción V de la Ley del sitos de la regla 3.21.2.2., acciones
ISR como una utilidad para efectos emitidas por personas morales que
del Capítulo II del Título IV de dicha cumplan con los requisitos de la re-
ley, y la retención que se les efectúe gla 3.21.2.2., fracción II, no estarán
en términos del artículo 188, fracción obligadas a efectuar retención algu-
IV de la Ley del ISR, sobre dicho re- na sobre los ingresos obtenidos por
sultado fiscal se considerará como la enajenación de dichas acciones.
pago provisional. El fiduciario del fideicomiso sumará
VI. Para los efectos del artículo 2 de la o restará del resultado fiscal del ejer-
Ley del ISR, los residentes en el ex- cicio a que se refiere el artículo 188,
tranjero que tengan certificados bur- fracción I de la Ley del ISR y la frac-
sátiles fiduciarios emitidos al ampa- ción III de la presente regla, la ganan-
ro de los fideicomisos que cumplan cia o la pérdida que resulte de la ena-
con todos los requisitos de la regla jenación de las acciones menciona-
3.21.2.2., quedarán relevados de das en el párrafo anterior, misma que
cumplir con sus obligaciones forma- se determinará al momento de la
les derivadas de la constitución de enajenación, conforme a la fracción
un establecimiento permanente, ex- IV de la presente regla, consideran-
clusivamente por los ingresos que do para tales efectos como costo
obtengan de dichos fideicomisos, in- comprobado de adquisición la canti-
cluida la inscripción ante el RFC, dad que resulte de disminuir al valor
siempre que se cumpla con todos de la contraprestación pactada con
los requisitos de la presente regla y motivo de la adquisición de las ac-
en la regla 3.21.2.2. En este supues- ciones, la cantidad que se hubiera
to, la retención que se efectúe con determinado como gasto diferido
base en el artículo 188, fracción IV de por la adquisición de los activos, que
la Ley del ISR, se considerará como sea o hubiera sido deducible confor-
pago definitivo en México por parte me a la fracción III, inciso b) de esta
del residente en el extranjero, sin regla.
que sea aplicable lo dispuesto por el IX. En el supuesto de que un fideicomi-
artículo 164, fracciones II y III de la so que cumpla los requisitos de la re-
Ley del ISR. La exención prevista en gla 3.21.2.2., enajene la totalidad de
el artículo 188, fracción X de la Ley las acciones que hubiera adquirido,

532 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

de una persona moral respecto de la capital aportado para determinar la


cual se hubiese aplicado el régimen cuenta de capital de aportación a que
de la presente regla o se incumpla se refiere el artículo 78 de la Ley del
con alguno de los requisitos de la ISR, actualizado desde la fecha en
presente regla o la regla 3.21.2.2., que cada una de las acciones fueron
respecto de alguna persona moral, adquiridas a los fideicomisos.
se entenderá que el régimen esta- En caso de incumplimiento a cual-
blecido en la presente regla, dejará quiera de los requisitos de la presente re-
de ser aplicable, respecto de dicha gla y en la regla 3.21.2.2., así como en los
persona moral, a partir del momento artículos 187 y 188 de la Ley del ISR en lo
en que surta efectos la enajenación que resulte aplicable, no se tendrá dere-
de la última acción propiedad del fi- cho a aplicar el régimen fiscal del artículo
deicomiso o a partir del momento en 188 de la Ley del ISR y la presente regla,
que se presente el incumplimiento, por lo que una vez que las autoridades fis-
según corresponda, por lo que des- cales hayan determinado dichas irregulari-
de ese momento dicha persona mo- dades y que hayan quedado firmes, los su-
ral comenzará a aplicar el régimen jetos a que se refiere esta regla deberán
de la Ley del ISR que le corresponda. determinar y cumplir sus obligaciones fis-
Para estos efectos, se considerará cales como si no hubieran estado sujetos a
que el ejercicio fiscal de la persona tal régimen, desde la fecha en que hayan
moral de que se trate terminó antici- cometido la irregularidad. Sin embargo,
padamente en la fecha en que se cada una de las partes involucradas será
presente cualquiera de los eventos responsable de cumplir con sus obligacio-
citados en el párrafo anterior, de- nes fiscales derivadas del presente régi-
biéndose cumplir con las obligacio- men, sin que por el incumplimiento indivi-
nes fiscales en dicho ejercicio fiscal dual se vea afectado el tratamiento del ré-
aplicando el tratamiento fiscal esta- gimen general.
blecido en la presente regla y la regla CFF 11. LISR 2, 3, 7, 10, 13, 14, 22, 23,
3.21.2.2., para todas las partes invo- 29, 31, 32, 77, 78, 79, 108, 114, 140, 164,
lucradas. 179, 180, 187, 188. RMF 2023 2.10.1.,
Asimismo, comenzarán un nuevo 3.21.2.2., 3.21.2.7.
ejercicio fiscal irregular desde el día
inmediato siguiente a aquel en el Adquisición o construcción de bienes
que terminó anticipadamente el ejer- inmuebles destinados al hospedaje
cicio fiscal y hasta el 31 de diciembre
del año de que se trate. A partir del 3.21.2.4. Para los efectos del artículo
nuevo ejercicio irregular, la persona 187, fracción II de la Ley del ISR, tratándo-
moral considerará el saldo pendien- se de fideicomisos al amparo de los cuales
te por deducir de las inversiones que se emitan certificados de participación o
tenía a la fecha en que se dio por ter- certificados bursátiles fiduciarios, coloca-
minado el ejercicio fiscal de manera dos entre el gran público inversionista,
anticipada de conformidad con el también se considerará que se destinan al
párrafo anterior. arrendamiento los bienes inmuebles que
En el supuesto de que el cambio de constituyen el patrimonio del fideicomiso
régimen fiscal derive de la enajena- de que se trate, cuando dichos bienes se
ción de acciones mencionada en el destinen al hospedaje y se cumpla con lo
primer párrafo, la persona moral con- siguiente:
siderará el precio que sus accionistas I. La fiduciaria perciba directamente
pagaron por la totalidad de las accio- los ingresos provenientes de hospe-
nes adquiridas de un fideicomiso que daje por permitir el alojamiento de
cumpla con la regla 3.21.2.2., como personas sin que pueda recibir los

A Resolución Miscelánea 533


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ingresos por servicios adicionales probado de adquisición de los bienes in-


vinculados con el alojamiento, tales muebles a que se refiere el artículo 124 de
como ingresos por consumos de ali- la Ley del ISR, para este efecto el costo de
mentos, bebidas, teléfono e Internet, construcción a que se refiere la fracción II
entre otros. de dicho artículo deberá disminuirse a ra-
Cuando la fiduciaria de que se trate zón del 0.25% mensual por el tiempo trans-
perciba los ingresos por los servicios currido desde la fecha de su adquisición y
adicionales vinculados al alojamien- hasta el último día del mes por el que se
to, el fideicomiso de que se trate de- calcula el valor de dicha construcción.
jará de ser considerado como un fi- Asimismo, la institución fiduciaria
deicomiso que cumple con los requi- deberá considerar el valor que tengan al úl-
sitos a que se refieren los artículos timo día de cada mes, los derechos que
187 y 188 de la Ley del ISR y tendrá el den lugar a percibir ingresos provenientes
tratamiento fiscal que corresponda del arrendamiento de los bienes inmue-
en los términos de las disposiciones bles fideicomitidos y el saldo insoluto de
fiscales. los préstamos otorgados por el fideicomi-
II. La persona que preste los servicios so para la adquisición o construcción de
adicionales vinculados con el aloja- bienes inmuebles que se destinen al arren-
miento, sea contribuyente del Título II damiento o a la adquisición del derecho a
de la Ley del ISR y expida los compro- percibir ingresos provenientes del arren-
bantes fiscales correspondientes por damiento de dichos bienes.
la prestación de dichos servicios. Para los efectos del párrafo anterior,
III. La fiduciaria distribuya el 95% del re- el valor al último día de cada mes de los de-
sultado del ejercicio fiscal inmediato rechos que den lugar a percibir ingresos
anterior a aquel de que se trate, en provenientes del arrendamiento de los bie-
los términos y condiciones de los ar- nes inmuebles fideicomitidos, se calculará
tículos 187 y 188 de la Ley del ISR. considerando el valor que tenga la cesión
de los derechos referidos al último día del
LISR 13, 187, 188.
mes inmediato anterior al mes de que se
Porcentaje de inversión de los trate, actualizado desde el último día del
fideicomisos dedicados a la mes inmediato anterior y hasta el último día
adquisición o construcción de del mes por el que se realiza el cálculo del
inmuebles valor de los derechos. En el ejercicio en el
que se hubiese efectuado la adquisición
3.21.2.5. Para los efectos del artículo de los derechos mencionados, el valor de
187, fracción III de la Ley del ISR, para deter- estos al último día del mes de que se trate,
minar el por ciento de inversión, se deberá será el resultado que se obtenga de actua-
considerar el valor promedio anual que ten- lizar a dicha fecha el costo de la cesión que
gan los bienes inmuebles, derechos o cré- dé lugar a percibir ingresos por dichos de-
ditos señalados en la fracción citada. rechos.
El valor promedio anual a que se re- Para determinar el valor de los dere-
fiere el párrafo anterior, se calculará divi- chos a que se refiere el párrafo anterior, se
diendo entre 12, la suma de los valores que deberá utilizar la tasa de descuento que se
tengan los bienes inmuebles, derechos o haya considerado para la cesión de los de-
créditos del fideicomiso de que se trate, al rechos, el total de las rentas que abarca la
último día de cada mes. cesión, el valor que se pague por dichas
Tratándose de los bienes inmuebles rentas y el plazo que se hubiera determina-
que formen parte del patrimonio del fidei- do en el contrato.
comiso de que se trate, el valor de estos se La institución fiduciaria deberá cal-
determinará conforme al procedimiento cular el valor de las inversiones del patri-
establecido para actualizar el costo com- monio del fideicomiso de que se trate en

534 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

bienes no inmobiliarios, utilizando el valor na de las unidades administrativas


de mercado de los valores gubernamenta- que de ellas dependan.
les y el precio de las acciones de los fon- CFF 34. LISR 187, 188. RMF 2023 2.1.37.,
dos de inversión que formen parte de di- 3.20.2.
cho patrimonio, al último día del mes que
corresponda. Retención, constancia e información
Tratándose de fideicomisos al ampa- respecto de certificados emitidos al
ro de los cuales se emitan certificados de amparo de un fideicomiso dedicado a
participación o certificados bursátiles fidu- la adquisición o construcción de
ciarios, colocados entre el gran público in- inmuebles o en energía e
versionista, y de aquellos en los que la tota- infraestructura, colocados entre el
lidad del patrimonio del fideicomiso emi- gran público inversionista
sor esté invertido en los términos de la re-
gla 3.1.12., se podrá cumplir el requisito a 3.21.2.7. Para los efectos del artículo
que se refiere el artículo 187, fracción III de 188, fracción IV, segundo párrafo de la Ley
la Ley del ISR, por cada una de las emisio- del ISR y la regla 3.21.2.3., se estará a lo si-
nes que se realicen al amparo de un mismo guiente:
fideicomiso, a partir del mismo día del año I. La fiduciaria proporcionará a la insti-
inmediato posterior a aquel en el que la fi- tución para el depósito de valores
duciaria colocó los certificados correspon- que tenga en depósito los certifica-
dientes a la emisión de que se trate. dos, la información siguiente:
LISR 124, 187. RMF 2023 3.1.12. a) El monto del resultado fiscal que
distribuya.
Registro de fideicomisos dedicados a b) En el caso de que distribuya la
la adquisición o construcción de ganancia a que se refiere el ar-
inmuebles tículo 188, fracción VII de la Ley
del ISR, la información siguiente:
3.21.2.6. Para los efectos del artículo 1. El monto de la ganancia que
187, fracción VIII de la Ley del ISR el requi-
distribuya.
sito consistente en que el fideicomiso se
encuentre inscrito en el Registro de Fidei- 2. El impuesto por dicha ga-
comisos dedicados a la adquisición o nancia, pagado por la fidu-
construcción de inmuebles, se tendrá por ciaria por cuenta de los te-
cumplido cuando se actualice lo siguiente: nedores de los certificados.
I. Se trate de los fideicomisos al ampa- c) En el caso de que distribuya la di-
ro de los cuales se emitan certifica- ferencia a que se refiere el artícu-
dos de participación por los bienes lo 188, fracción VIII de la Ley del
que integren su patrimonio. ISR, la información siguiente:
II. Los certificados referidos sean colo- 1. El monto del resultado fiscal
cados mediante oferta pública entre que distribuya.
el gran público inversionista y se 2. El impuesto por dicho resul-
haya obtenido para tal efecto autori- tado, pagado por la fiducia-
zación de la CNBV. ria por cuenta de los tenedo-
III. Las fiduciarias de los fideicomisos res de los certificados.
cuenten con una resolución favora- II. La institución para el depósito de va-
ble en términos del artículo 34 del lores suministrará al intermediario fi-
CFF respecto al régimen fiscal apli- nanciero que tenga en custodia y ad-
cable al fideicomiso de que se trate, ministración los certificados, la infor-
emitida por la ACAJNI, la ACAJNGC mación relacionada en la fracción
o la ACAJNH o, en su caso, por algu- anterior.

A Resolución Miscelánea 535


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

III. El intermediario financiero que tenga cuando en el estado de cuenta


en custodia y administración los cer- no separe los ingresos percibi-
tificados, estará a lo siguiente: dos por el titular y, en su caso,
a) Retendrá el ISR conforme al ar- por cada cotitular. Este párrafo
tículo 188, fracción IV de la Ley será aplicable sin perjuicio de lo
del ISR, salvo que se trate de los dispuesto en el artículo 142 del
supuestos señalados en los inci- Reglamento de la Ley del ISR.
sos b) y c) de la fracción I de la c) Presentará ante el SAT, a más
presente regla o que distribuya tardar el 15 de febrero de cada
el resultado fiscal a: año, la información contenida
1. Los fondos de pensiones o en el inciso b) de esta fracción.
jubilaciones de personal, Esta información se podrá presentar
complementarias a las que en el plazo y a través de los medios a
establece la Ley del Seguro que se refiere la regla 3.5.8.
Social, y de primas de anti- Cuando los ingresos sean percibi-
güedad, que cumplan los dos por fideicomisos cuyos contra-
requisitos a que se refiere el tos estén celebrados de conformi-
artículo 29 de la Ley del ISR dad con las leyes mexicanas, la fidu-
y sus disposiciones regla- ciaria deberá proporcionar la cons-
mentarias. tancia y presentar la información re-
2. Las cuentas o canales de in- ferida.
versión que se implementen Al proporcionar la constancia a que
con motivo de los planes se refiere el inciso b) de esta frac-
personales de retiro a que ción, se entenderá que el interme-
se refiere el artículo 151, diario financiero o la fiduciaria mani-
fracción V de la Ley del ISR. fiestan su voluntad de asumir res-
b) Proporcionará a los tenedores ponsabilidad solidaria con el contri-
de los certificados, a más tardar buyente, hasta por el monto del ISR
el 15 de febrero de cada año, omitido con motivo de la información
una constancia en la que señale provista y de las multas correspon-
la información suministrada por dientes.
la institución para el depósito de LISR 29, 151, 187, 188. RLISR 142.
valores; el ISR retenido; el nom- RMF 2023 3.5.8., 3.21.2.3.
bre, denominación o razón so-
cial del tenedor, y la clave en el Adquisición de certificados bursátiles
RFC del tenedor. fiduciarios, colocados entre el gran
El estado de cuenta anual podrá público inversionista, emitidos al
ser considerado como constan- amparo de un fideicomiso dedicado a
cia, siempre que contenga la in- la adquisición o construcción de
formación mencionada en el pá- inmuebles
rrafo anterior y la leyenda “Cons-
tancia para efectos fiscales”. 3.21.2.8. Para los efectos de los artícu-
Cuando un intermediario desco- los 187 y 188 de la Ley del ISR, los fideico-
nozca quién obtuvo los ingresos misos que cumplan los requisitos estable-
o su designación sea equívoca o cidos en el primer artículo citado, al ampa-
alternativa, se entenderá que ro de los cuales se emitan certificados bur-
fueron percibidos por el titular y, sátiles fiduciarios colocados entre el gran
en su caso, por todos los cotitu- público inversionista, podrán adquirir los
lares en la misma proporción, certificados que hayan emitido, siempre
salvo prueba en contrario, aun que se reúnan los siguientes requisitos:

536 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

I. Los certificados adquiridos suma- de fideicomisos constituidos por empre-


dos a los que hubiesen adquirido sas productivas del Estado en la industria
previamente, no excedan del 5% de eléctrica o sus empresas productivas sub-
la totalidad de los certificados emiti- sidiarias, siempre que se cumplan los re-
dos. quisitos de la regla 3.21.2.2., en los térmi-
II. Los certificados adquiridos se cance- nos establecidos en esta regla.
len o se recoloquen dentro de un pla- Para los efectos de las reglas
zo máximo de un año, contado a par- 3.21.2.2. y 3.21.2.3., cuando se haga refe-
tir del día de la adquisición. En el caso rencia a las personas morales que sean
de que la adquisición de certificados objeto de inversión de los fideicomisos
propios se haga con recursos que se que cumplan los requisitos de la regla
obtengan a través de la emisión de 3.21.2.2., a los accionistas y a las acciones
obligaciones convertibles en certifi- de dichas personas morales, se entenderá
cados, el plazo máximo será el de la que se refiere al fideicomiso objeto de in-
emisión de dichas obligaciones. versión a que se refiere esta regla, a los fi-
III. La inversión en certificados propios, deicomitentes, fideicomisarios o titulares
valores a cargo del Gobierno Federal de derechos fideicomisarios, certificados
inscritos en el Registro Nacional de de participación u otros títulos de crédito
Valores y acciones de fondos de in- que representen derechos fideicomisarios
versión en instrumentos de deuda, de dicho fideicomiso objeto de inversión, y
no exceda en su conjunto del 30% a los derechos fideicomisarios, certifica-
del patrimonio del fideicomiso. dos de participación u otros títulos de cré-
IV. Los fideicomisos reconozcan los dito que representen derechos fideicomi-
rendimientos que generen los certifi- sarios de dicho fideicomiso objeto de in-
cados, durante el periodo de tenen- versión, respectivamente.
cia, para determinar el resultado fis- Para los efectos de la regla 3.21.2.2.,
cal del ejercicio a que se refiere el ar- fracción II, inciso a), con excepción de los
tículo 188, fracción I de la Ley del fideicomisos que cumplan los requisitos
ISR. de dicha regla, los titulares de los dere-
Para los efectos de esta regla, se es- chos fideicomisarios, certificados de parti-
tará a lo dispuesto en el artículo 78 de la cipación u otros títulos de crédito que re-
Ley del ISR. presenten derechos fideicomisarios de los
fideicomisos objeto de inversión a que se
LISR 78, 187, 188. refiere esta regla, únicamente podrán ser
las empresas productivas del Estado en la
Inversión de los fideicomisos de industria eléctrica o sus empresas produc-
inversión en energía e infraestructura tivas subsidiarias, cuando sean estas últi-
en fideicomisos de empresas mas las que presten el servicio público de
productivas del Estado en la industria transmisión o distribución de energía eléc-
eléctrica o sus empresas productivas trica, que los constituyeron.
subsidiarias
Se considerará que los fideicomisos
3.21.2.9. Para los efectos de la regla objeto de inversión a que se refiere esta re-
3.21.2.2., fracción II, en lugar del requisito gla cumplen con el requisito de la regla
a que se refiere el artículo 187, primer pá- 3.21.2.2., fracción II, inciso b), cuando su
rrafo y su fracción II de la Ley del ISR, el fin actividad exclusiva sea la captación de los
primordial del fideicomiso de inversión en flujos de efectivo provenientes de los dere-
energía e infraestructura que cumpla los chos de cobro, que sean parte del patrimo-
requisitos de dicha regla podrá ser invertir nio de dichos fideicomisos, bajo un conve-
en derechos fideicomisarios, certificados nio para la prestación y facturación del ser-
de participación u otros títulos de crédito vicio público de transmisión o de distribu-
que representen derechos fideicomisarios ción de energía eléctrica, que celebre el

A Resolución Miscelánea 537


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Centro Nacional de Control de Energía y las Para los efectos de los artículos 9,
empresas productivas del Estado o sus em- 13, primer, tercer y noveno párrafos y 14 de
presas productivas subsidiarias, que pres- la Ley del ISR, las empresas productivas
ten el servicio público de transmisión o dis- del Estado en la industria eléctrica o sus
tribución de energía eléctrica y que cum- empresas productivas subsidiarias que
plan con los requisitos de dicha fracción. hayan constituido un fideicomiso objeto
Se considerará que los fideicomisos de inversión al que hayan transferido los
objeto de inversión a que se refiere esta re- derechos de cobro a que se refiere esta re-
gla cumplen con los requisitos de la regla gla, no considerarán ingresos acumula-
3.21.2.2., fracción II, inciso c), siempre que bles la parte de los ingresos que les corres-
al menos el 75% del valor contable prome- pondería por los servicios de transmisión o
dio anual de sus activos no monetarios distribución facturados, en la parte propor-
esté invertido en los derechos de cobro a cional correspondiente a dichos derechos
que se refiere el párrafo anterior. de cobro que hayan transferido a dicho fi-
Para los efectos de la regla 3.21.2.3., deicomiso objeto de inversión, ni estarán
fracción IV, inciso a), se determinará la ga- obligadas a efectuar pagos provisionales a
nancia o pérdida en la enajenación de los cuenta del ISR del ejercicio respecto de di-
derechos de cobro que sean parte del pa- chos ingresos.
trimonio del fideicomiso objeto de inver- Para los efectos de realizar el cálculo
sión a que se refiere esta regla, cuyos dere- del ISR del ejercicio a cargo de las empre-
chos fideicomisarios, certificados de parti- sas productivas del Estado en la industria
cipación u otros títulos de crédito que re- eléctrica o sus empresas productivas sub-
presenten derechos fideicomisarios se sidiarias, se considerará como ingreso
enajenan, solamente para los efectos de acumulable la parte del resultado fiscal del
determinación del ISR, como si en lugar de ejercicio fiscal de que se trate que les sea
haber enajenado dichos derechos fideico- distribuido por los fideicomisos objeto de
misarios, certificados de participación u inversión a que se refiere esta regla o los fi-
otros títulos de crédito que representen de- deicomisos que cumplan los requisitos de
rechos fideicomisarios, hubieran enajena- la regla 3.21.2.2., cuando sean titulares o
do proporcionalmente dichos derechos de tenedoras de derechos fideicomisarios,
cobro. Para estos efectos, se considera certificados de participación u otros títulos
que el monto original de la inversión de los de crédito que representen derechos fidei-
derechos de cobro no podrá ser superior al comisarios de los fideicomisos objeto de
precio de enajenación que cumpla con lo inversión, o sean titulares o tenedoras de
señalado en la regla 3.21.2.3., fracción IV, certificados bursátiles fiduciarios de los fi-
inciso a), primer párrafo. deicomisos que cumplan los requisitos de
Para los efectos de la regla 3.21.2.3., la regla 3.21.2.2.
fracción IV, inciso f), el diferimiento en la LISR 9, 13, 14, 187. RMF 2023 3.21.2.2.,
acumulación de la ganancia a que se refie- 3.21.2.3.
ren los incisos d) y e) de dicha fracción, ter-
minará también cuando ocurra la termina- No retención de ISR por la
ción del fideicomiso objeto de inversión a distribución a fondos de inversión del
que se refiere esta regla, en cuyo caso el fi- resultado fiscal de fideicomisos
deicomitente del fideicomiso que cumpla dedicados a la adquisición o
los requisitos de la regla 3.21.2.2., que haya construcción de inmuebles
transmitido los derechos fideicomisarios,
certificados de participación u otros títulos 3.21.2.10. Para los efectos del artículo
de crédito que representen derechos fidei- 188, fracción IV de la Ley del ISR, las insti-
comisarios deberá reconocer como ingre- tuciones del sistema financiero que efec-
so acumulable el remanente de la ganancia túen pagos por la distribución del resulta-
que a esa fecha se encuentre diferida. do fiscal de los fideicomisos referidos en el

538 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

artículo 187 de la Ley del ISR, podrán no cal establecido en los artículos 224 de la
efectuar la retención del ISR causado por Ley del ISR vigente hasta 2013 o 188 de la
las distribuciones de dicho resultado a los Ley del ISR vigente, y que no hayan efec-
fondos de inversión de renta variable, tuado la enajenación de los certificados
siempre que dichos fondos calculen, re- originales recibidos por su aportación o de
tengan y enteren el ISR correspondiente a los citados inmuebles, podrán optar por
los integrantes o accionistas de los citados pagar anticipadamente el ISR que corres-
fondos de inversión de conformidad con lo ponda, de conformidad con lo siguiente:
establecido en el artículo 87, noveno párra- I. El fideicomitente deberá efectuar el
fo de la Ley del ISR y la regla 3.10.24., en el pago del impuesto correspondiente
momento en que el fondo efectivamente a través del “Servicio de Declaracio-
perciba los ingresos por la distribución del nes y Pagos”, seleccionando “ISR
resultado fiscal de los fideicomisos. enajenación de bienes”.
Para efectos del párrafo anterior, los II. El fideicomitente presentará de ma-
fondos de inversión de renta variable de- nera conjunta el aviso en términos
berán informar a dichas instituciones del de la ficha 141/ISR “Aviso del ejerci-
sistema financiero que llevarán a cabo el cio de la opción del anticipo del ISR
cálculo, retención y entero del ISR corres- diferido por la aportación de bienes
pondiente. inmuebles a un fideicomiso dedica-
LISR 87, 187, 188. RMF 2023 3.10.24. do a la adquisición o construcción
de inmuebles”, para informar a la au-
Certificados de participación toridad que opta por la facilidad pre-
colocados entre el gran público vista en la presente regla.
inversionista III. La actualización a que se refieren los
artículos 224, fracción XIII, primer y
3.21.2.11. Para los efectos del artículo quinto párrafos de la Ley del ISR vi-
187, fracción V de la Ley del ISR se consi- gente hasta 2013 o 188, fracción XI,
dera que los certificados de participación primer y quinto párrafos, se realizará
emitidos por las fiduciarias, se colocan en- por el periodo comprendido desde
tre el gran público inversionista, cuando el mes de la aportación de los bienes
hayan sido colocados mediante una oferta al fideicomiso hasta el mes en que se
pública en los términos del Título IV, Capí- efectúe el pago.
tulo II, Sección I de la Ley del Mercado de
Valores. IV. Para la determinación de la ganancia
obtenida en la enajenación por la
LISR 187. Ley del Mercado de Valores 83, aportación de los bienes inmuebles
84, 85, 87, 88, 89. al fideicomiso, los fideicomitentes
estarán a lo dispuesto por los artícu-
Opción de anticipar el pago del ISR los 224, fracción XIII, tercer párrafo
diferido por la aportación de bienes de la Ley del ISR vigente hasta 2013
inmuebles a un fideicomiso dedicado o 188, fracción XI, tercer párrafo de la
a la adquisición o construcción de Ley del ISR vigente.
inmuebles
V. Para la determinación del costo
3.21.2.12. Para los efectos de los artícu- comprobado de adquisición de los
los 224, fracción XIII de la Ley del ISR vi- inmuebles aportados al fideicomiso,
gente hasta 2013 o 188, fracción XI de la los fideicomitentes estarán a lo dis-
Ley del ISR vigente, los fideicomitentes puesto por los artículos 224, fracción
personas físicas y morales que hubieren XIII, tercer párrafo de la Ley del ISR
diferido el pago del ISR correspondiente a vigente hasta 2013 o 188, fracción XI,
la aportación de bienes inmuebles a un fi- tercer párrafo de la Ley del ISR.
deicomiso al que se le dé el tratamiento fis-

A Resolución Miscelánea 539


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El pago del impuesto que efectúen invierta el fideicomiso, con una vi-
los fideicomitentes de conformidad con lo gencia mínima de 10 años a partir de
señalado en los artículos 224, fracción XIII la fecha en que se realice la inversión
de la Ley del ISR vigente hasta 2013 o 188, del fideicomiso cuando dicho bien
fracción XI de la citada Ley del ISR vigente, inmueble no forme parte del patrimo-
se considerará como pago definitivo y no nio del fideicomiso.
dará lugar a devolución, compensación, V. Se establezca o adicione una cláu-
acreditamiento o saldo a favor alguno. sula específica en el contrato de
LISR 6, 9, 188. RMF 2023 2.8.4. arrendamiento a que se refiere la
fracción anterior, mediante la cual,
Fideicomiso dedicado a la adquisición se permita la inversión del fideicomi-
o construcción de inmuebles que so en las torres de telecomunicacio-
invierte en torres de nes móviles, sin afectar los derechos
telecomunicaciones móviles patrimoniales del arrendador sobre
el bien inmueble objeto de dicho
3.21.2.13. Para los efectos del artículo contrato.
187, fracción II de la Ley del ISR, se consi- VI. Cuando el bien inmueble en donde
derará cumplido el requisito a que se refie- sean instaladas las torres de teleco-
re dicha fracción cuando el fideicomiso municaciones móviles sea propie-
que invierta en torres de telecomunicacio- dad de la misma persona que es pro-
nes móviles, cumpla con los requisitos si- pietaria de las torres o cuando el
guientes: arrendatario del bien inmueble ad-
I. Los certificados de participación que quiera los derechos sobre la propie-
emita sean colocados entre el gran dad, aprovechamiento, uso o goce,
público inversionista conforme a la total o parcial, de dicho bien inmue-
regla 3.21.2.11. ble, se permita la inversión del fidei-
II. Las torres de telecomunicaciones comiso en el bien inmueble o sobre
móviles se destinen exclusivamente los derechos del mismo.
para su explotación comercial, a tra- VII. Que el instrumento público en el que
vés de contratos para la prestación conste la aportación de las torres de
del servicio de acceso y uso compar- telecomunicaciones móviles al patri-
tido de infraestructura, para su uso, monio del fideicomiso, señale el va-
operación, explotación, funciona- lor al que dichas torres fueron apor-
miento y aprovechamiento como em- tadas y la determinación del ISR cau-
plazamiento para infraestructura acti- sado a diferir, a la fecha en la que se
va y pasiva de radiocomunicaciones. efectuó la citada aportación. Sin per-
III. El fideicomiso perciba directamente juicio de lo dispuesto en esta frac-
los ingresos provenientes de los ser- ción, la fiduciaria conservará y man-
vicios de acceso y uso compartido tendrá a disposición de las autorida-
de infraestructura de las torres de te- des fiscales la documentación com-
lecomunicaciones móviles a que se probatoria de la determinación del
refiere la fracción anterior. Los ingre- ISR causado.
sos distintos a los referidos en esta Los contribuyentes que opten por
fracción que perciba el fideicomiso aplicar esta regla, deberán cumplir con los
no tendrán el tratamiento fiscal esta- demás requisitos a que se refieren los ar-
blecido en el artículo 188 de la Ley tículos 187 y 188 de la Ley del ISR.
del ISR. Cuando deje de cumplir cualquiera
IV. Se cuente con el contrato de arren- de los requisitos anteriores, el fideicomiso
damiento del bien inmueble en don- de que se trate dejará de ser considerado
de sean instaladas las torres de tele- como un fideicomiso inmobiliario a que se
comunicaciones móviles en las que

540 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

refieren los artículos 187 y 188 de la Ley del formidad con la ficha de trámite 139/ISR
ISR y tendrá el tratamiento fiscal que co- “Declaración informativa anual de los Fi-
rresponda, en los términos de las disposi- deicomisos dedicados a la adquisición o
ciones fiscales que resulten aplicables. construcción de inmuebles”, contenida en
La inversión en las torres de teleco- el Anexo 1-A.
municaciones móviles, realizada por el fi- LISR 187, 188.
deicomiso en los términos de esta regla,
podrá considerarse para el cálculo del por- Informe y documentación de los
centaje de inversión del patrimonio del fi- fideicomisos dedicados a la
deicomiso, de conformidad con el artículo adquisición o construcción de
187, fracción III de la Ley del ISR y la regla inmuebles
3.21.2.5.
Para los efectos de la regla 3.21.2.5., 3.21.2.15. Para los efectos del artículo
el valor de las torres de telecomunicacio- 188, fracción IV de la Ley del ISR, las fidu-
nes móviles que formen parte del patrimo- ciarias de fideicomisos que apliquen el tra-
nio del fideicomiso de que se trate se de- tamiento fiscal establecido en el artículo
terminará conforme al procedimiento esta- 188 de la Ley del ISR, deberán presentar la
blecido para actualizar el costo comproba- información y documentación a que se re-
do de adquisición de los bienes muebles a fiere la ficha de trámite 166/ISR “Informe y
que se refiere el artículo 124 de la Ley del documentación de los fideicomisos dedi-
ISR, salvo que el bien inmueble en donde cados a la adquisición o construcción de
sean instaladas dichas torres también for- inmuebles”, contenida en el Anexo 1-A.
me parte del patrimonio del fideicomiso, LISR 187, 188. RMF 2023 3.21.2.6.
en cuyo caso el valor de las torres referidas
se calculará como parte del costo de cons-
trucción de dicho bien inmueble. Sección 3.21.3. De los fideicomisos de
Para los efectos de la fracción XI del inversión en capital de riesgo
artículo 188 de la Ley del ISR, el diferimien-
to del pago del impuesto causado por la
aportación de las torres al fideicomiso ter- Conceptos que pueden disminuirse de
minará cuando el fiduciario enajene dichas los ingresos de fideicomisos de
torres, cuando las torres dejen de ser útiles inversión en capital de riesgo
o cuando por cualquier motivo o circuns- 3.21.3.1. Para los efectos del artículo
tancia dejen de estar en el patrimonio del fi- 192, fracción V, segundo párrafo de la Ley
deicomiso, debiendo el fideicomitente que del ISR, la institución fiduciaria podrá res-
las haya aportado pagar el impuesto den- tar de los ingresos que reciba el fideicomi-
tro de los quince días siguientes a aquel en so en el ejercicio fiscal de que se trate, los
que se actualicen los supuestos antes gastos netos de descuentos, bonificacio-
mencionados. nes o devoluciones, que hayan sido efecti-
LISR 124, 187, 188. RMF 2023 3.21.2.5., vamente erogados en dicho ejercicio y que
3.21.2.11. sean estrictamente indispensables para la
obtención de los ingresos mencionados,
Declaración informativa anual de los así como las provisiones para la creación o
Fideicomisos dedicados a la el incremento de reservas complementa-
adquisición o construcción de rias de activo o pasivo que se constituyan
inmuebles con cargo a las adquisiciones o gastos del
ejercicio.
3.21.2.14. Para los efectos del artículo
187, fracción IX de la Ley del ISR, la infor- LISR 192.
mación y documentación a que se refiere
dicha fracción, deberá presentarse de con-

A Resolución Miscelánea 541


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Retención, constancia e información multiplicar la tasa establecida en


respecto de certificados bursátiles el artículo 9 de la Ley del ISR, por
fiduciarios emitidos al amparo de un el monto real de los intereses
fideicomiso de inversión en capital de entregados.
riesgo Cuando entregue ganancia por
enajenación de acciones a per-
3.21.3.2. Para los efectos de los artícu-
sonas físicas residentes en el
los 193, fracciones IV y V de la Ley del ISR y
país, retendrá como pago provi-
313 de su Reglamento, el intermediario fi-
sional la cantidad que resulte de
nanciero que tenga en custodia y adminis-
multiplicar la tasa de 20%, por
tración dichos certificados, efectuará la re-
dicha ganancia.
tención y proporcionará la constancia con-
forme a las fracciones citadas, para lo cual Cuando entregue ingresos por
estará a lo siguiente: prestación de servicios indepen-
dientes a personas físicas resi-
I. La fiduciaria proporcionará a la insti-
dentes en el país, retendrá como
tución para el depósito de valores
pago provisional la cantidad que
que tenga en depósito los certifica-
resulte de multiplicar la tasa de
dos, la información siguiente:
10%, por dichos ingresos.
a) El monto de ingresos que entre-
b) Proporcionará a los tenedores
gue, clasificado por tipo de in-
de los certificados, a más tardar
greso conforme a lo siguiente:
el 15 de febrero de cada año,
1. Dividendos. una constancia en la que señale
2. Intereses. la información suministrada por
3. Ganancia por la enajena- la institución para el depósito de
ción de acciones. valores; el ISR retenido; el nom-
4. Prestación de servicios in- bre, denominación o razón so-
dependientes. cial del tenedor, y la clave en el
b) En su caso, el reembolso de RFC del tenedor.
aportaciones. El estado de cuenta anual podrá
c) Cuando entregue intereses, la ser considerado como constan-
información siguiente: cia, siempre que contenga la in-
1. El monto nominal de los in- formación mencionada en el pá-
tereses. rrafo anterior y la leyenda “Cons-
tancia para efectos fiscales”.
2. El monto real de los intereses.
Cuando un intermediario desco-
II. La institución para el depósito de va- nozca quién obtuvo los ingresos
lores suministrará al intermediario fi- o su designación sea equívoca o
nanciero que tenga en custodia y ad- alternativa, se entenderá que
ministración los certificados, la infor- fueron percibidos por el titular y,
mación relacionada en la fracción en su caso, por todos los cotitu-
anterior. lares en la misma proporción,
III. El intermediario financiero que tenga salvo prueba en contrario, aun
en custodia y administración los cer- cuando en el estado de cuenta
tificados, estará a lo siguiente: no separe los ingresos percibi-
a) Retendrá el ISR conforme al ar- dos por el titular y, en su caso,
tículo 193 fracción IV de la Ley por cada cotitular. Este párrafo
del ISR. será aplicable sin perjuicio de lo
Cuando entregue intereses a dispuesto en el artículo 142 del
personas físicas residentes en el Reglamento de la Ley del ISR.
país, retendrá como pago provi-
sional la cantidad que resulte de

542 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

c) Presentará ante el SAT, a más


Sección 3.21.5. De las cuentas
tardar el 15 de febrero de cada
personales para el ahorro
año, la información contenida
en el inciso b) de esta fracción.
Esta información se podrá pre- Acciones de fondos de inversión que
sentar en el plazo y a través de se consideran para los efectos de las
los medios a que se refiere la re- cuentas personales para el ahorro
gla 3.5.8. 3.21.5.1. Para los efectos del artículo 185
Cuando los ingresos sean perci- de la Ley del ISR, las acciones de los fondos
bidos por fideicomisos cuyos de inversión a que se refiere el citado pre-
contratos estén celebrados de cepto, son las emitidas por fondos de inver-
conformidad con las leyes mexi- sión en instrumentos de deuda que estén
canas, la fiduciaria deberá pro- colocados entre el gran público inversionis-
porcionar la constancia y pre- ta en los términos de la regla 3.2.12.
sentar la información referida.
LISR 185. RMF 2023 3.2.12.
Al proporcionar la constancia a que
se refiere el inciso b) de esta fracción, se Registro de las instituciones que
entenderá que el intermediario financiero o administran los estímulos fiscales de
la fiduciaria manifiestan su voluntad de cuentas personales del ahorro
asumir responsabilidad solidaria con el
contribuyente, hasta por el monto del ISR 3.21.5.2. Para los efectos del artículo
omitido con motivo de la información pro- 185, último párrafo de la Ley del ISR y 305
vista y de las multas correspondientes. de su Reglamento, las instituciones de cré-
LISR 9, 192, 193. RLISR 142, 313. dito, instituciones de seguros, intermedia-
RMF 2023 3.5.8. rios financieros y administradoras de fon-
dos para el retiro, solicitarán su inscripción
en el Registro de las instituciones que ad-
ministran los estímulos fiscales de cuentas
Sección 3.21.4. De las sociedades personales del ahorro, mediante la presen-
cooperativas de producción tación de la información y documentación
de conformidad con la ficha de trámite
Cambio de opción de tributación de 164/ISR “Solicitud de inscripción en el Re-
las Sociedades Cooperativas de gistro de las instituciones que administran
Producción los estímulos fiscales de cuentas persona-
les del ahorro”, contenida en el Anexo 1-A.
3.21.4.1. El aviso a que se refiere la frac- Para que las instituciones de crédito,
ción I del artículo 308 del Reglamento de la instituciones de seguros, intermediarios fi-
Ley del ISR, deberá presentarse de confor- nancieros y administradoras de fondos
midad con lo establecido en la ficha de trá- para el retiro continúen inscritas en el Re-
mite 71/CFF “Aviso de actualización de ac- gistro referido, deberán anualmente pre-
tividades económicas y obligaciones”, sentar la información y documentación de
contenida en el Anexo 1-A. conformidad con la ficha de trámite 165/ISR
CFF 27. LISR 195. RCFF 29, 30. “Aviso para continuar inscrito en el Registro
RLISR 308 de las instituciones que administran los es-
tímulos fiscales de cuentas personales del
ahorro”, contenida en el Anexo 1-A a partir
del año siguiente en que hayan obtenido la
inscripción.
El SAT podrá requerir la información
y documentación a que se refieren las fi-

A Resolución Miscelánea 543


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

chas de trámite mencionadas en los párra- cumplido con todos los requisitos estable-
fos anteriores, cuando hayan sido presen- cidos en la mencionada ficha de trámite.
tados de manera incompleta o con errores, Si durante el ejercicio fiscal hay una
resultando aplicable lo dispuesto en el ar- variación con respecto a los integrantes o
tículo 18, penúltimo párrafo del CFF. miembros de dicha figura, el administrador
El SAT dará a conocer, en su Portal o el representante legal en México presen-
de Internet, anualmente, a más tardar en el tará en el mes de febrero del siguiente año
mes de marzo, el Registro de las institucio- calendario un aviso, de conformidad con la
nes que administran los estímulos fiscales ficha de trámite 154/ISR “Aviso de variacio-
de cuentas personales del ahorro, con la nes al registro de los integrantes o miem-
información recibida en términos de las fi- bros de una figura jurídica extranjera”, con-
chas de trámite 164/ISR “Solicitud de ins- tenida en el Anexo 1-A.
cripción en el Registro de las instituciones LISR 205.
que administran los estímulos fiscales de
cuentas personales del ahorro” y 165/ISR
“Aviso para continuar inscrito en el Regis-
tro de las instituciones que administran los Capítulo 3.22. De los demás ingresos
estímulos fiscales de cuentas personales que obtengan las personas físicas
del ahorro”, contenidas en el Anexo 1-A.
En ningún caso la publicación del Re- Traspaso de aportaciones y
gistro otorgará derechos distintos a los es- rendimientos de planes personales de
tablecidos en las disposiciones aplicables. retiro
CFF 18. LISR 185. RLISR 303, 304, 305. 3.22.1. Para los efectos de los artículos
RMF 2023 3.21.5.1. 93, fracción IV; 142, fracción XVIII; 145, ter-
cer párrafo y 151, fracción V de la Ley del
ISR, se considera que los recursos inverti-
Sección 3.21.6. Del estímulo fiscal a las dos en un plan personal de retiro, así como
figuras jurídicas extranjeras que sus rendimientos, no se retiran antes de
administren inversiones de capital que se cumplan los requisitos de perma-
privado nencia, cuando la totalidad de dichos re-
cursos y sus rendimientos se traspasen a
otro plan personal de retiro, siempre que:
Registro de los integrantes o
miembros de una figura jurídica I. El traspaso se realice entre institu-
extranjera ciones del sistema financiero autori-
zadas para administrar planes per-
3.21.6.1. Para fines del registro al que sonales de retiro.
hace referencia el artículo 205, fracción I II. La institución cedente proporcione a
de la Ley del ISR, el administrador de la fi- la receptora, la información necesa-
gura jurídica extranjera que administre in- ria para que esta cumpla sus obliga-
versiones de capital privado que invierta ciones respecto de los recursos y los
en personas morales residentes en México rendimientos que recibió.
o su representante legal en México, deberá III. La institución cedente manifieste su
presentar un aviso, de conformidad con la voluntad de asumir la responsabili-
ficha de trámite 153/ISR “Aviso inicial del dad solidaria con la receptora cuan-
registro de los integrantes o miembros de do le proporcione información in-
una figura jurídica extranjera”, contenida completa o errónea, hasta por el
en el Anexo 1-A. El registro surtirá efectos monto del ISR omitido con motivo de
ante el SAT a partir de la fecha en que sea dicha información.
presentado el aviso, siempre que se haya
Para los efectos de esta regla, se en-
tenderá por requisitos de permanencia, los

544 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

supuestos de invalidez o incapacidad del II. Los intereses reales devengados du-
titular para realizar un trabajo personal re- rante todos los años de la inversión,
munerado, de conformidad con las leyes se actualizarán de conformidad con
de seguridad social, o de 65 años de edad el artículo 6, fracción I, inciso b) de la
del titular, establecidos en el artículo 151, Ley del ISR, por el periodo compren-
fracción V, segundo párrafo de la Ley del dido desde el mes de diciembre del
ISR. año en el que se devengaron y hasta
LISR 93, 142, 145, 151. RMF 2023 3.22.3. el mes inmediato anterior a aquel en
el que el contribuyente percibió el in-
Excepción a la aplicación del artículo greso proveniente del plan personal
142 de la Ley del ISR por dividendos de retiro de que se trate.
percibidos de personas morales III. En lugar de considerar como ingreso
residentes en el extranjero los intereses reales devengados du-
provenientes de utilidades generadas rante todos los años de la inversión
en el ejercicio fiscal 2013 o en actualizados, se podrán considerar
ejercicios anteriores los intereses reales percibidos du-
rante los mismos años, actualizados
3.22.2. Para los efectos del artículo 142, por el periodo desde el mes de di-
fracción V, segundo párrafo de la Ley del ciembre del año en el que se perci-
ISR, no se estará obligado al pago del im- bieron y hasta el mes inmediato an-
puesto adicional a que se refiere dicho pá- terior a aquel en el que el contribu-
rrafo, siempre que el dividendo o utilidad yente percibió el ingreso provenien-
efectivamente distribuido por el residente te del plan personal de retiro de que
en el extranjero corresponda al ejercicio se trate.
2013 o anteriores y la persona física de que
se trate conserve la documentación com- LISR 6, 142, 151. RMF 2023 3.22.1.
probatoria de dicha situación a disposi-
ción de la autoridad fiscal durante el plazo
establecido en el artículo 30 del CFF. Capítulo 3.23. De las disposiciones
CFF 30. LISR 142. transitorias de la Ley del ISR

Actualización de aportaciones e Deducción de los excedentes de las


intereses reales de planes personales reservas preventivas globales por
de retiro parte de las instituciones de crédito
3.22.3. Para los efectos del artículo 142, 3.23.1. Para los efectos del Artículo No-
fracción XVIII de la Ley del ISR, se estará a veno, fracción XIV de las Disposiciones
lo siguiente: Transitorias de la Ley del ISR para 2014, las
I. Las aportaciones que el contribu- instituciones de crédito estarán a lo si-
yente hubiese realizado al plan per- guiente:
sonal de retiro de que se trate, que I. Podrán comenzar a deducir fiscal-
hubiere deducido conforme al artícu- mente las pérdidas de créditos inco-
lo 151, fracción V de la Ley del ISR, brables generadas con posteriori-
se actualizarán de conformidad con dad al 1 de enero de 2014, conforme
el artículo 6, fracción I, inciso b) de a lo establecido en el artículo 27,
dicha Ley, por el periodo comprendi- fracción XV de la Ley del ISR, a partir
do desde el mes de diciembre del del momento en que el monto de di-
ejercicio en el que se realizaron y chas pérdidas adicionadas con las
hasta el mes inmediato anterior a quitas, condonaciones, bonificacio-
aquel en el que percibió el ingreso nes, descuentos sobre la cartera de
proveniente de dicho plan. créditos, las pérdidas por venta de

A Resolución Miscelánea 545


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

cartera y las pérdidas por dación en 100/ISR “Informe sobre el registro


pago originadas con posterioridad al con la relación analítica de los con-
1 de enero de 2014, en términos del ceptos que apliquen contra el saldo
Artículo Noveno, fracción XIV, último contable de las reservas preventivas
párrafo de las Disposiciones Transi- globales al 31 de diciembre de 2013,
torias de la Ley del ISR, sea igual al así como el monto del saldo contable
saldo contable de las reservas pre- de la reserva preventiva global pen-
ventivas globales que tuvieron al 31 diente por aplicar al inicio y al final
de diciembre de 2013. Las pérdidas del ejercicio de que se trate”, conte-
generadas con anterioridad al mo- nida en el Anexo 1-A, a más tardar el
mento en que se igualen, no serán 15 de febrero del ejercicio de que se
deducibles fiscalmente. trate.
El monto de las pérdidas por crédi- El saldo contable a que se refiere el
tos incobrables y demás conceptos primer párrafo de esta fracción debe-
a que se refiere el párrafo anterior, rá ser actualizado por el periodo
que podrá aplicarse en cada ejerci- comprendido desde el último mes
cio contra el referido saldo contable del ejercicio inmediato anterior y
al 31 de diciembre de 2013, no podrá hasta el último mes del ejercicio que
exceder del 2.5% del saldo promedio se trate.
anual de la cartera de créditos del II. Las instituciones de crédito que al 31
ejercicio de que se trate, determina- de diciembre de 2013 tengan exce-
do de conformidad con el penúltimo dentes de reservas preventivas glo-
párrafo del artículo 53 de la Ley del bales pendientes de aplicar en térmi-
ISR vigente hasta el 31 de diciembre nos del artículo 53 de la Ley del ISR
de 2013. Cuando el monto de las vigente hasta el 31 de diciembre de
pérdidas por créditos incobrables y 2013, podrán deducirlos a partir de
demás conceptos mencionados ex- 2014, hasta por el 2.5% del saldo
ceda del citado porcentaje, el exce- promedio anual de la cartera de cré-
dente podrá aplicarse en los ejerci- ditos del ejercicio de que se trate, de-
cios posteriores hasta agotarse, terminado de conformidad con el pe-
siempre que, en conjunto con las ci- núltimo párrafo del citado artículo 53
tadas pérdidas y demás conceptos de la Ley del ISR en comento.
aplicados en el ejercicio, no exceda El saldo pendiente de deducir de los
del mencionado 2.5%. excedentes de las reservas preventi-
Para tal efecto, las instituciones de vas globales se actualizará por el pe-
crédito deberán llevar un registro riodo comprendido desde el último
con la relación analítica de los con- mes del ejercicio inmediato anterior
ceptos que apliquen contra el saldo y hasta el último mes del ejercicio de
contable referido en el primer párrafo que se trate, conforme a lo estableci-
de esta fracción, identificando la fe- do en el Artículo Noveno, fracción
cha y el monto original del crédito al XIV, tercer párrafo de las Disposicio-
que correspondan, así como el mon- nes Transitorias de la Ley del ISR.
to aplicado contra la reserva conta- III. Una vez que el saldo contable a que
ble al 31 de diciembre del 2013. Adi- se refiere la fracción I de esta regla
cionalmente en dicho registro debe- sea igual al monto de las pérdidas
rán asentar el monto del saldo conta- por créditos incobrables adiciona-
ble de la reserva preventiva global das con los conceptos referidos en
pendiente por aplicar al inicio y al fi- dicha fracción, los excedentes de re-
nal del ejercicio de que se trate. Di- servas preventivas globales pen-
cha información se deberá entregar, dientes deducir, solo podrán dedu-
conforme a la ficha de trámite cirse fiscalmente de conformidad

546 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

con el Artículo Noveno, fracción XIV, V. Los contribuyentes que opten por lo
quinto párrafo de las Disposiciones dispuesto en el Artículo Noveno
Transitorias de la Ley del ISR. Transitorio, fracción XIV, segundo
IV. Las instituciones de crédito podrán párrafo de la Ley del ISR, deberán
deducir los conceptos señalados en presentar la información a que se re-
el Artículo Noveno, fracción XIV, últi- fiere dicho precepto a más tardar el
mo párrafo de las Disposiciones 15 de febrero de cada año de confor-
Transitorias de la Ley del ISR, en el midad con la ficha de trámite 103/ISR
ejercicio en el que se agoten tanto el “Informe sobre deducción de reser-
saldo contable establecido en la vas preventivas globales”, contenida
fracción I como los excedentes de en el Anexo 1-A.
reservas preventivas globales pen- LISR 2013 53. LISR 27. LISR Disposicio-
dientes de aplicar, establecidos en la nes Transitorias para 2014, Noveno.
fracción II o, en su caso, renuncien a
la deducción de los excedentes. Comparación de saldos de reservas
En el caso de que las instituciones preventivas globales por parte de las
de crédito renuncien a la deducción instituciones de crédito
de los excedentes de Reservas Pre-
ventivas Globales pendientes de 3.23.2. Para los efectos del Artículo No-
aplicar, no podrán deducir la pérdida veno, fracción XIV, segundo párrafo de las
por venta de cartera proveniente de disposiciones Transitorias de la Ley del
créditos originados con anterioridad ISR para 2014, la comparación de los sal-
al 1 de enero de 2014, excepto cuan- dos de reservas preventivas globales se
do identifiquen en forma individual realizará respecto de los saldos de reser-
los créditos vendidos y su respectiva vas preventivas globales que tuvieron las
reserva asociada y deducida de con- instituciones de crédito al 31 de diciembre
formidad con el anterior artículo 53 de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, de-
de la Ley del ISR vigente hasta el 31 terminados de conformidad con lo que es-
de diciembre de 2013. Para tales tablece el cuarto párrafo del artículo 53 de
efectos, las instituciones de crédito la Ley del ISR vigente hasta el 31 de di-
deberán acumular en el momento de ciembre de 2013.
la venta de dichos créditos, el monto LISR 2013 53. LISR Disposiciones Transi-
de la reserva preventiva global pre- torias para 2014, Noveno.
viamente deducida que deberá ser
actualizada por el periodo compren- Deducibilidad de la pérdida por
dido desde el último mes del ejerci- enajenación de cartera vencida para
cio en que se constituyó la reserva las Instituciones de Crédito que
hasta el último día del mes anterior al tengan vínculos de negocio o
que se vendió dicho crédito. Los patrimoniales con personas morales
contribuyentes que ejerzan esta op- que realicen actividades
ción deberán informar y presentar empresariales
una relación analítica que contenga 3.23.3. Para los efectos del Artículo No-
el monto de los excedentes de reser- veno, fracción XIV, último párrafo de las
vas preventivas pendientes por de- Disposiciones Transitorias de la Ley del
ducir, los créditos vendidos y su res- ISR para 2014, las instituciones de crédito
pectiva reserva asociada y acumula- que tengan vínculos de negocio o patrimo-
da. Dicha información se presentará niales con personas morales que realicen
de manera conjunta con la declara- actividades empresariales a las que se re-
ción informativa a que se refiere el fiere el Capítulo IV de la Ley de Institucio-
segundo párrafo del citado artículo nes de Crédito, que cuenten con exceden-
transitorio. tes de reservas preventivas globales pen-

A Resolución Miscelánea 547


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

dientes por aplicar, en términos del artículo cartera que se enajena hayan sido
53 de la Ley del ISR vigente hasta el 31 de acumulados.
diciembre de 2013, y que en lugar de casti- VI. Que la pérdida por enajenación de
gar la cartera de crédito vencida de confor- cartera deducida en términos de la
midad con las disposiciones establecidas presente regla no la apliquen para el
por la CNBV, enajenen dicha cartera venci- esquema de deducción de exceden-
da a un tercero, podrán deducir la pérdida tes de reservas preventivas globales
por venta de cartera, en términos del ar- ni para la aplicación de la disminu-
tículo 25, fracción V, de la Ley del ISR antes ción del saldo contable, de conformi-
de agotar la totalidad de los excedentes de dad con lo dispuesto en la regla
reservas preventivas globales pendientes 3.23.1.
de aplicar, siempre que cumplan con lo si-
LISR 2013 53. LISR 25, Disposiciones
guiente:
Transitorias para 2014, Noveno.
I. Disminuyan de los excedentes de re- RMF 2023 3.23.1.
servas preventivas globales pen-
dientes de aplicar, la reserva asocia- Deducibilidad de la pérdida por venta
da a la cartera objeto de enajenación de cartera entre partes relacionadas
al 31 de diciembre del 2013.
II. Lleven un registro con la relación ana- 3.23.4. Para los efectos del Artículo No-
lítica por cada uno de los créditos veno Transitorio, fracción XIV, último pá-
vencidos que sean enajenados, en rrafo de las Disposiciones Transitorias de
las que se incluya el monto original la Ley del ISR para 2014 y de la regla
del crédito otorgado, la tasa de inte- 3.23.3., no se considerará que la enajena-
rés pactada, el saldo del crédito a la ción de cartera se realiza entre partes rela-
fecha de enajenación, las comisiones cionadas, siempre que:
y demás accesorios cobrados, el I. Se demuestre mediante la documen-
monto de las reservas preventivas tación comprobatoria correspon-
globales constituidas antes del 31 de diente que la operación fue pactada
diciembre de 2013 asociadas a cada considerando los precios, montos de
uno de los créditos enajenados y el contraprestaciones o márgenes de
monto de reservas preventivas globa- utilidad que hubieran utilizado u obte-
les pendientes por aplicar al inicio y al nido con o entre partes independien-
final del ejercicio de que se trate. La tes en operaciones comparables.
información deberá entregarse de II. La operación se realice estrictamen-
conformidad con la ficha de trámite te por razones de negocio.
104/ISR “Informe de la relación analí- III. La cartera enajenada sea ofrecida en
tica de créditos vencidos que sean forma pública mediante subasta.
enajenados”, contenida en el Anexo
LISR Disposiciones Transitorias para
1-A, a más tardar el 15 de marzo del
2014, Noveno. RMF 2023 3.23.3.
ejercicio siguiente a aquel en el que
se aplicó la deducción. Acumulación de las reservas
III. Que la enajenación de la cartera ven- preventivas globales previamente
cida sea de créditos vencidos reser- deducidas
vados con un porcentaje mayor o
igual al 80%. 3.23.5. Para los efectos del Artículo No-
IV. La enajenación de cartera vencida veno, fracción XIV de las Disposiciones
no provenga de una recompra entre Transitorias de la Ley del ISR para 2014, las
partes relacionadas. instituciones de crédito que cuenten con
V. Las tasas de interés, comisiones y créditos vigentes generados con anteriori-
demás accesorios asociados a la dad al 1 de enero de 2014 y que no apli-
quen lo dispuesto en las reglas 3.23.1. y

548 Resolución Miscelánea A


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

3.23.3., deberán acumular en el momento sente regla podrá aplicarse siempre y


del cobro de los citados créditos, el monto cuando los dividendos o utilidades de que
de las reservas preventivas globales pre- se traten, se encuentren debidamente re-
viamente deducidas, en la parte proporcio- gistrados en la contabilidad de la sociedad
nal al monto cobrado de dicho crédito. que los distribuya y la sociedad que los
Para tales efectos, las instituciones perciba no incremente con dicha cantidad
de crédito deben tener y preservar los re- el saldo de su cuenta de utilidad fiscal neta
gistros que permitan identificar en forma generada a partir del 1 de enero de 2014.
individual los créditos cobrados y el monto LISR Disposiciones Transitorias, Noveno.
de las reservas asociadas a los mismos
por las que se ejerció la deducción prevista Procedimiento para determinar el
en el artículo 53 de la Ley del ISR vigente valor promedio de adquisición de las
hasta el 31 de diciembre de 2013. acciones o títulos enajenados en
Los contribuyentes deberán entre- bolsa de valores
gar de manera conjunta con la declaración
informativa presentada conforme a la ficha 3.23.7. Para los efectos de la fracción
de trámite 100/ISR “Informe sobre el regis- XXXII del Artículo Noveno Transitorio de la
tro con la relación analítica de los concep- Ley del ISR para 2014, los contribuyentes
tos que apliquen contra el saldo contable podrán optar, en lugar de considerar el
de las reservas preventivas globales al 31 costo promedio de adquisición a que se re-
de diciembre de 2013, así como el monto fiere el inciso a) del tercer párrafo del ar-
del saldo contable de la reserva preventiva tículo 129 y del décimo párrafo del artículo
global pendiente por aplicar al inicio y al fi- 161 de dicha Ley, para la determinación de
nal del ejercicio de que se trate”, contenida las ganancias o pérdidas derivadas de la
en el Anexo 1-A, el registro de los concep- enajenación de acciones y títulos por cada
tos a que se refiere el segundo párrafo de sociedad emisora o títulos que represen-
esta regla correspondiente a los créditos ten dichos índices accionarios, por realizar
que hubieren sido cobrados durante el dicha determinación disminuyendo al pre-
ejercicio. cio de venta de las acciones o títulos, dis-
minuido con las comisiones por concepto
LISR Disposiciones Transitorias para de intermediación pagadas por su enaje-
2014, Noveno. LISR 2013 53. nación, el valor promedio de adquisición
RMF 2023 3.23.1., 3.23.3. que resulte de los últimos veintidós precios
de cierre inmediatos anteriores al 1 de ene-
CUFIN 2013 Integración por ro del 2014.
dividendos distribuidos entre
El valor promedio de cada una de las
personas morales residentes en
emisoras será proporcionado por un pro-
México por utilidades generadas antes
veedor de precios autorizado por la CNBV,
de 2014
siempre que los precios que se determi-
3.23.6. Para los efectos del Artículo No- nen sean del conocimiento público, es de-
veno, fracción XXX de las Disposiciones cir, que sean difundidos de forma general
Transitorias de la Ley del ISR, las personas a las instituciones de crédito y casas de
morales residentes en México que a partir bolsa conforme a la Ley del Mercado de
del 1 de enero de 2014, perciban dividen- Valores y no sean susceptibles de ser ma-
dos o utilidades generados al 31 de di- nipulados.
ciembre de 2013, de otras personas mora- Si en los últimos veintidós días inme-
les residentes en México, podrán incre- diatos anteriores al 1 de enero del 2014 las
mentar el saldo de su cuenta de utilidad fis- acciones y/o títulos de la emisora fueron
cal neta generada al 31 de diciembre de sujetos a una Oferta Pública de Adquisi-
2013 con la cantidad que a los mismos les ción de Acciones, Oferta Pública de Com-
corresponda. La opción prevista en la pre- pra de Acciones, Oferta Pública Mixta o se

A Resolución Miscelánea 549


TITULO 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

hayan efectuado con ellos operaciones de dad con los artículos 24 y 25 de la citada
registro o cruces protegidos, en lugar de Ley del ISR, los dividendos o utilidades pa-
utilizar el promedio de los últimos veintidós gados por las sociedades controladas, po-
precios de cierre se considerarán los pre- drán proceder como sigue:
cios de cierre observados en los seis me- I. El monto de las pérdidas por enaje-
ses anteriores al 1 de enero del 2014. En nación de acciones de sus socieda-
este caso, el valor promedio de cada una des controladas que se considerará
de las emisoras también será proporciona- será el que se obtenga de disminuir a
do por un proveedor de precios, de confor- dicho concepto una cantidad equi-
midad con el párrafo anterior. valente al resultado de dividir el im-
LISR 129, 161, Disposiciones Transitorias puesto que hubiera correspondido a
para 2014, Noveno. los dividendos o utilidades distribui-
dos por la sociedad controlada res-
Opción para incluir las pérdidas por pecto de la que se determinó el cos-
enajenación de acciones cuando to promedio por acción, entre el fac-
fueron disminuidas por dividendos o tor de 0.30.
utilidades contables II. Para efectos del penúltimo párrafo
del Artículo Segundo, fracción IX, las
3.23.8. Para los efectos del Artículo Se- sociedades controladoras única-
gundo, fracción IX de las Disposiciones mente podrán disminuir las pérdidas
Transitorias de la Ley del ISR para 2016, las por enajenación de acciones de
sociedades controladoras que hubieran cualquier ejercicio posterior al de
restado pérdidas por enajenación de ac- 2015 en términos del artículo 28,
ciones de sus sociedades controladas, en fracción XVII de la Ley del ISR vigen-
la determinación del resultado o pérdida te a partir del 1 de enero del 2014
fiscal consolidados de cualquiera de los hasta por el monto que se obtenga
ejercicios de 2008 a 2013 y que en térmi- de aplicar el procedimiento referido
nos del artículo 73 de la Ley del ISR vigente en el inciso anterior.
hasta el 31 de diciembre de 2013 hubieran
disminuido del costo promedio por acción LISR 2013 24, 25, 73. LISR 28, Disposi-
de las acciones determinado de conformi- ciones Transitorias para 2016, Segundo.

550 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

TITULO 4. IMPUES TO AL VA LOR AGRE GADO

Capítulo 4.1. Disposiciones generales Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011,


que establece los criterios para clasificar a
los Residuos de Manejo Especial y deter-
Devolución inmediata de saldo a favor
minar cuáles están sujetos a Plan de Mane-
del IVA a personas que retengan el
jo; el listado de los mismos, el procedi-
impuesto por la adquisición de
miento para la inclusión o exclusión a di-
desperdicios
cho listado; así como los elementos y pro-
4.1.1. Para los efectos del artículo 1-A, cedimientos para la formulación de los pla-
fracción II, inciso b) de la Ley del IVA, las nes de manejo, publicada en el DOF el 1 de
personas morales cuya actividad exclusiva febrero de 2013, así como su modificación
corresponda a la comercialización de des- publicada en el DOF el 5 de noviembre de
perdicios que hayan efectuado la reten- 2014.
ción del IVA y que se les hubiere retenido el Lo anterior, con independencia de la
IVA, por las operaciones a que se refiere el denominación o descripción que de ellos
citado artículo, cuando en el cálculo del se realice en el comprobante fiscal, así
pago mensual a que se refiere el artículo como de la forma en que se presenten, ya
5-D, tercer párrafo de dicha Ley resulte sal- sea en pacas, placas, piezas fundidas, lin-
do a favor, podrán obtener la devolución gote recuperado, o cualquier otra forma o
inmediata de dicho saldo disminuyéndolo que se trate de estos materiales o produc-
del monto del impuesto que hubieren rete- tos referidos en el párrafo anterior, aun
nido por las operaciones mencionadas en cuando hayan sido sometidos a un proce-
el mismo periodo y hasta por dicho monto. so de selección, limpieza, compactación,
La disminución a que se refiere la trituración o cualquier tratamiento o proce-
presente regla, solamente procederá has- so que permita su reutilización y reciclaje.
ta por el monto del impuesto retenido. LIVA 1-A. RMF 2023 2.7.3.5.
Las cantidades por las cuales se hu- NOM-161-SEMARNAT-2011 DOF
biese obtenido la devolución inmediata en 1/02/2013, 5/11/2014.
los términos de esta regla, no podrán acre-
ditarse en declaraciones posteriores, ni ser No retención del IVA por la Federación
objeto de compensación. y sus organismos descentralizados
LIVA 1-A, 5-D. RMF 2023 4.1.2. 4.1.3. Para los efectos del artículo 3, ter-
cer párrafo de la Ley del IVA, la Federación
Definición de desperdicios y sus organismos descentralizados, no es-
4.1.2. Para los efectos del artículo 1-A, tarán a lo dispuesto por el citado artículo,
fracción II, inciso b) de la Ley del IVA, se por las erogaciones que efectúen por con-
consideran desperdicios para ser utiliza- cepto de adquisición de bienes o presta-
dos como insumo de su actividad indus- ción de servicios, siempre que el monto del
trial o para su comercialización, todos los precio o de la contraprestación pactada no
materiales del reciclaje de metales ferro- rebase la cantidad de $2,000.00 (dos mil
sos y no ferrosos; las aleaciones y combi- pesos 00/100 M.N.).
naciones de metales ferrosos y no ferro- No será aplicable lo dispuesto en el
sos; vidrio; plásticos; papel; celulosas; tex- párrafo anterior, tratándose de los servicios
tiles; los productos que al transcurrir su personales independientes y de autotrans-
vida útil se desechan, y aquellos residuos porte terrestre de bienes que reciban la Fe-
que se encuentran enlistados en el anexo deración y sus organismos descentraliza-
normativo contenido en la NORMA Oficial

A Resolución Miscelánea 551


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

dos, independientemente del monto del Asimismo, para los efectos del ar-
precio o de la contraprestación pactados. tículo 6, último párrafo de la Ley del IVA, los
LIVA 3. organismos descentralizados a que se re-
fiere el párrafo anterior, así como los con-
Entero y acreditamiento trimestral de cesionarios que proporcionen el suminis-
retenciones efectuadas por personas tro de agua para uso doméstico, que ha-
físicas que otorguen el uso o goce yan obtenido la devolución de saldos a fa-
temporal de bienes inmuebles con vor del IVA que resulten de la aplicación de
ingresos de hasta diez UMA elevados la tasa 0% prevista en el artículo 2-A, frac-
al mes ción II, inciso h) de la misma, deberán pre-
sentar el aviso a que se refiere el artículo 6,
4.1.4. Para los efectos del artículo 5-F de último párrafo de la Ley mencionada, que
la Ley del IVA, los contribuyentes a que se se contiene en la ficha de trámite 1/IVA
refiere dicho artículo que, en su caso, efec- “Aviso del destino de los saldos a favor del
túen la retención del IVA en términos del ar- IVA obtenidos por los organismos descen-
tículo 1-A, fracción III de dicha Ley, en lugar tralizados y concesionarios que suminis-
de enterar el impuesto retenido mensual- tren agua para uso doméstico”, contenida
mente mediante la declaración a que se re- en el Anexo 1-A, conforme a lo siguiente:
fiere el artículo 1-A, penúltimo párrafo de la I. Se presentará a través de la forma
citada Ley, lo enterarán por los trimestres a oficial 75 “Aviso del destino de los
que se refiere el referido artículo 5-F, primer saldos a favor del IVA” que se da a
párrafo, conjuntamente con la declaración conocer en el Anexo 1, rubro A, nu-
de pago trimestral que corresponda. meral 5, la cual se acompañará a
Asimismo, para los efectos del ar- cada solicitud de devolución de sal-
tículo 5, fracción IV de la Ley del IVA, el im- do a favor del IVA que se presente,
puesto trasladado a dichos contribuyentes excepto en el caso de la primera soli-
y que hubiesen retenido conforme al ar- citud del contribuyente.
tículo 1-A, fracción III de dicha Ley, podrá En el citado aviso se informará el
ser acreditado en la declaración de pago destino del monto obtenido en la de-
trimestral siguiente a la declaración en la volución inmediata anterior, ya sea
que se haya efectuado el entero de la re- que se haya destinado para invertir-
tención, siempre y cuando se cumplan los se en infraestructura hidráulica, o
requisitos que establece la Ley del IVA bien, al pago de los derechos esta-
para la procedencia del acreditamiento. blecidos en los artículos 222 y 276 de
LIVA 1-A, 5, 5-F. la LFD. Asimismo, se informará, en
su caso, el remanente de dicho mon-
Aviso del destino de los saldos a favor to que esté pendiente de destinar a
del IVA obtenidos por organismos la inversión o a los pagos menciona-
descentralizados y concesionarios dos, a la fecha de presentación del
que suministren agua para uso aviso.
doméstico II. Cuando los organismos descentrali-
4.1.5. Para los efectos del artículo 3, se- zados y concesionarios a que se re-
gundo párrafo, en relación con el 6, último fiere esta regla informen haber desti-
párrafo, ambos de la Ley del IVA, tratándo- nado a los conceptos mencionados,
se de la prestación del servicio del sumi- un monto inferior al obtenido en la
nistro de agua para uso doméstico, los or- devolución inmediata anterior, la di-
ganismos descentralizados y los contribu- ferencia que exista entre el monto to-
yentes que obtengan la concesión para tal de la devolución obtenida y la
prestar dichos servicios, podrán solicitar cantidad que se haya destinado a los
las devoluciones de saldos a favor del IVA. referidos conceptos, se disminuirá

552 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

de las cantidades cuya devolución porte de dichas erogaciones y el del


se solicite, hasta el monto de ésta. saldo a favor.
Las cantidades disminuidas en los IV. Adicionalmente, los organismos
términos de esta fracción, podrán descentralizados y los concesiona-
ser devueltas posteriormente a los rios estarán obligados a presentar la
organismos descentralizados y con- forma oficial 75 “Aviso del destino de
cesionarios, debiendo presentar los saldos a favor del IVA” durante el
conjuntamente con la solicitud de mes de enero de cada año, cuando
devolución, el aviso a que se refiere durante el año inmediato anterior ha-
esta regla, en el cual se informará el yan obtenido solo una devolución, o
monto que de dichas cantidades se cuando hayan obtenido más de una
ha destinado a la inversión en in- devolución y no hayan presentado
fraestructura hidráulica o al pago de ninguna solicitud durante los tres úl-
los derechos establecidos en los ar- timos meses de este último año.
tículos 222 y 276 de la LFD. En estos casos, los organismos des-
Se considerará que no es aplicable centralizados y los concesionarios
lo dispuesto por el artículo 22, octa- deberán presentar el aviso a través
vo párrafo del CFF, tratándose de las de buzón tributario, en el que se in-
resoluciones que se emitan sobre formará el destino de la última devo-
solicitudes de devolución de saldos lución obtenida, o bien, las razones
a favor del IVA, que presenten los por las que no se ha realizado la in-
contribuyentes a que se refiere el ar- versión en infraestructura hidráulica
tículo 2-A, fracción II, inciso h) de la ni el pago de los derechos estableci-
Ley del IVA, en las que proceda otor- dos en los artículos 222 y 276 de la
gar la devolución en cantidad menor LFD.
a la solicitada, por ubicarse en el su- Lo dispuesto en esta fracción no
puesto del primer párrafo de esta será aplicable cuando los organis-
fracción. mos descentralizados y los conce-
III. Los organismos descentralizados y sionarios hayan presentado una soli-
los concesionarios que a partir del 1 citud de devolución de saldos a favor
de enero de 2003 hayan realizado del IVA durante el mes de enero del
erogaciones por concepto de inver- año inmediato anterior a aquel al que
siones en infraestructura hidráulica o se deba presentar el aviso a que se
de los derechos establecidos en los refiere el primer párrafo de esta frac-
artículos 222 y 276 de la LFD, podrán ción en este caso, el aviso se presen-
considerar que las devoluciones que tará de conformidad con lo dispues-
obtengan en los términos de la pre- to en la fracción I de esta regla.
sente regla se han destinado a los ci- En ningún caso procederá la devolu-
tados conceptos de conformidad con ción de saldos a favor del IVA por la
el artículo 6 de la Ley del IVA, hasta aplicación de la tasa 0% prevista en
agotar el monto de las erogaciones el artículo 2-A, fracción II, inciso h) de
realizadas, debiendo proporcionar la la Ley del IVA, cuando se omita la
información a través de la citada for- presentación del aviso en los térmi-
ma oficial 75 “Aviso del destino de los nos de la presente regla. Esta limi-
saldos a favor del IVA”, acompañada, tante no aplicará cuando se trate de
en su caso, con documentación com- la primera solicitud de devolución
probatoria del Programa de Obras que se presente.
Anuales conjuntamente con la solici-
CFF 22. LIVA 2-A, 3, 6. LFD 222, 276.
tud de devolución correspondiente,
así como la conciliación entre el im-

A Resolución Miscelánea 553


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Devolución de saldos a favor del IVA VI. Cuenten con e.firma o la e.firma por-
generado por proyectos de inversión table y opinión positiva del cumpli-
en activo fijo miento de sus obligaciones fiscales
para efectos de lo dispuesto en el ar-
4.1.6. Para los efectos de los artículos 6 tículo 32-D del CFF.
de la Ley del IVA, 22, primer y séptimo pá-
La solicitud de devolución se deberá
rrafos del CFF, los contribuyentes, que
presentar a través del FED, confor-
realicen proyectos de inversión de activo
me a la regla 2.3.4. y la ficha de trámi-
fijo que consistan en la adquisición o cons-
te 170/CFF “Solicitud de devolución
trucción de bienes que se consideren acti-
de saldos a favor del IVA generado
vo fijo en términos de la Ley del ISR, inclu-
por proyectos de inversión en activo
yendo, la prestación de servicios u otorga-
fijo”, contenida en el Anexo 1-A.
miento del uso o goce temporal de bienes
relacionados con la adquisición o cons- La primera solicitud de devolución
trucción de los bienes de activo fijo, po- se resolverá en un plazo regular de
drán obtener la resolución a su solicitud de cuarenta días; las subsecuentes en
devolución de saldos a favor del IVA gene- un plazo de veinte días. Los contribu-
rados por la realización de dichos proyec- yentes, previo a la presentación de
tos, en un plazo máximo de veinte días, su primera solicitud de devolución,
contados a partir del día hábil siguiente a la podrán solicitar a la autoridad fiscal
fecha en que se presentó la solicitud co- que revise la información y docu-
rrespondiente, siempre que: mentación con la que cuente en ese
momento. Para tales efectos, la auto-
I. El IVA acreditable de las citadas in-
ridad fiscal contará con un plazo de
versiones represente cuando menos
quince días para su revisión, lo cual
el 50% del IVA acreditable total que
no garantiza la procedencia de la so-
se declare.
licitud de devolución.
II. El saldo a favor solicitado sea supe-
El beneficio del plazo expedito a que
rior a $1’000,000.00 (un millón de pe-
se refiere la presente regla no proce-
sos 00/100 M.N).
derá, cuando:
III. Las adquisiciones realizadas corres-
a) Se trate de contribuyentes cu-
pondan a bienes nuevos adquiridos o
yos datos estén publicados en el
importados de forma definitiva, y se
Portal del SAT, al momento de
utilicen permanentemente en territo-
presentar su solicitud de confor-
rio nacional. Para estos efectos, se
midad con lo dispuesto en los
consideran bienes nuevos los que se
párrafos penúltimo, fracciones I,
utilizan por primera vez en México.
II, III, IV y último del artículo 69
IV. El pago de las erogaciones que ge- del CFF, así como a los que se
neran el IVA acreditable se haya rea- les haya aplicado la presunción
lizado mediante cheque nominativo, establecida en el artículo 69-B
tarjeta de crédito, de débito o de ser- del mismo Código, una vez que
vicios o transferencia electrónica de se haya publicado en el DOF y
fondos, salvo aquellas erogaciones en el Portal mencionado el lista-
en efectivo a que se refiere el artículo do a que se refiere el cuarto pá-
27, fracción III y 147, fracción IV de la rrafo del citado artículo 69-B;
Ley del ISR hasta por $2,000.00 (dos
b) Los contribuyentes soliciten la
mil pesos 00/100 M.N.).
devolución con base en com-
V. Hayan enviado, por el periodo por el probantes fiscales expedidos
que se solicita la devolución, la infor- por los contribuyentes que se
mación a que se refieren las fraccio- encuentren en la publicación o
nes I, II y III de la regla 2.8.1.5. el listado a que se refieren los ar-

554 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

tículos 69 o 69-B del CFF, seña- do la DIOT, o esta haya sido pre-
lados en el inciso anterior; sentada con inconsistencias o
c) A los contribuyentes que se les incompleta, respecto del perio-
hubieren dejado sin efectos los do por el que se solicita la devo-
certificados emitidos por el SAT lución.
de conformidad con lo estable- g) El contribuyente no habilite el
cido en el artículo 17-H, primer buzón tributario o señale me-
párrafo, fracción X, en relación dios de contacto erróneos o ine-
con el artículo 17-H Bis ambos xistentes.
del CFF, así como por los su- De igual forma, tampoco será aplica-
puestos de las fracciones XI y XII ble el plazo a que se refiere el primer párra-
del referido artículo 17-H; duran- fo de esta regla, cuando la autoridad notifi-
te el periodo de solicitud de de- que al contribuyente un requerimiento en
volución de que se trate; los términos del artículo 22, séptimo párra-
d) Se identifique que algún socio, fo del CFF, o bien, cuando ejerza las facul-
accionista, asociado, miembro, tades de comprobación a que se refiere el
integrante o representante legal artículo 22, décimo párrafo, en relación
de personas morales, que sean con el artículo 22-D ambos del CFF, por lo
o hayan sido a su vez socios, ac- que la resolución de las solicitudes de de-
cionistas, asociados, miembros, volución se sujetará a los plazos estableci-
integrantes o representantes le- dos en el artículo 22 del mismo ordena-
gales de otra persona moral le miento legal.
fue notificada la resolución pre- Asimismo, tratándose del IVA que
vista en el artículo 69-B, cuarto derive de operaciones entre partes relacio-
párrafo del CFF; nadas o empresas de un mismo grupo, de-
e) En los doce meses anteriores al berá comprobarse el pago, entero o acre-
mes en que se presente la solici- ditamiento del IVA trasladado en dichas
tud de devolución conforme a la operaciones.
presente regla, el contribuyente La facilidad administrativa a que se
tenga resoluciones firmes por refiere esta regla, se otorgará siempre que
las que se le hayan negado total se continúen cumpliendo con los requisi-
o parcialmente cantidades soli- tos mencionados en la misma y hasta la
citadas en devolución y donde conclusión del proyecto de inversión.
el importe negado acumulado
CFF 17-H Bis, 22, 22-D, 32-D, 69, 69-B.
en ese periodo sea superior a
LIVA 6. RMF 2023 2.3.4., 2.8.1.5.
$5’000,000.00 (cinco millones
de pesos 00/100 M.N.) o en más Confirmación de reciprocidad emitida
del 20% del monto acumulado a misiones diplomáticas para la
de las cantidades solicitadas en devolución del IVA
devolución. Este requisito no
será aplicable tratándose de 4.1.7. Para los efectos del artículo 12 del
contribuyentes que no hayan Reglamento de la Ley del IVA, para que las
presentado previamente solici- misiones diplomáticas tengan derecho a
tudes de devolución; solicitar la devolución del impuesto que se
f) El contribuyente solicitante de la les hubiese trasladado y que hayan paga-
devolución o sus proveedores, do efectivamente, deberán solicitar anual-
así como los terceros con los mente, por conducto de su embajada, a
que tengan operaciones los pro- más tardar el último día del mes de enero,
veedores de referencia, que ge- ante la Dirección General del Protocolo de
neren el 90% de su impuesto la Secretaría de Relaciones Exteriores, la
acreditable, no hayan presenta- confirmación de reciprocidad, que deberá

A Resolución Miscelánea 555


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

contener, en su caso, los límites en cuanto presentación del organismo, siem-


a monto, tipo de bienes o actividades, por- pre que sea el domicilio oficial regis-
centajes o tasa y demás especificaciones trado para los efectos de la realiza-
o limitaciones aplicables a las misiones di- ción de su objeto, así como los mate-
plomáticas de México acreditadas ante go- riales que se destinen para el mante-
biernos extranjeros, que se apliquen res- nimiento del mismo, cuyo valor reba-
pecto de la devolución o exención del IVA se la cantidad de $5,500.00 (cinco
u otros equivalentes. Dicha confirmación mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
deberá emitirse a más tardar en un mes a por comprobante fiscal.
partir de que sea solicitada. Para tales efectos, los organismos
LIVA 3. RLIVA 12. RMF 2023 4.1.9. internacionales deberán solicitar ante la
ACAJNI, una resolución en términos del ar-
Bienes y servicios de organismos tículo 34 del CFF, que les confirme que de
internacionales sujetos a la conformidad con el convenio constitutivo o
devolución del IVA el acuerdo de sede aplicable, pueden soli-
citar la devolución del IVA que les hubiese
4.1.8. Para los efectos del artículo 13, se- sido trasladado y que hayan pagado efecti-
gundo párrafo del Reglamento de la Ley vamente, solo por la adquisición de los bie-
del IVA, los organismos internacionales re- nes y servicios que se destinen para uso
presentados o con sede en territorio nacio- oficial. Los organismos internacionales
nal, podrán solicitar la devolución del im- que hayan obtenido la resolución a que se
puesto que se les hubiese trasladado y refiere este párrafo, no estarán obligados a
que hayan pagado efectivamente, solo por solicitarla nuevamente, siempre que no se
los bienes y servicios siguientes, siempre haya modificado el convenio constitutivo,
que se destinen para uso oficial: el acuerdo de sede o las disposiciones fis-
I. Vehículos emplacados y registrados cales con fundamento en las cuales se
ante la Secretaría de Relaciones otorgó la citada resolución. Dichos orga-
Exteriores. nismos solicitarán la devolución del IVA en
II. Refacciones cuyo valor rebase la términos de la ficha de trámite 3/IVA “Soli-
cantidad de $1,100.00 (mil cien pe- citud de devolución del IVA para misiones
sos 00/100 M.N.) y gasolina por com- diplomáticas, organismos internacionales
pras de 100 hasta 400 litros. El cálcu- y organismos ejecutores”, contenida en el
lo de dichos montos se hará men- Anexo 1-A.
sual y por cada vehículo emplacado La exención prevista por los Conve-
que se encuentre registrado ante la nios o Acuerdos en materia de impuestos
Secretaría mencionada en la frac- indirectos o derechos al consumo implica
ción anterior. Los montos antes se- que los organismos referidos deben acep-
ñalados no incluyen erogaciones tar la traslación del IVA y que no tienen dere-
por mano de obra. cho al reembolso o devolución del mismo.
III. Pólizas de seguros para los vehícu- Las misiones diplomáticas y organis-
los antes señalados y para los in- mos internacionales que soliciten la devo-
muebles a que se refiere la fracción V lución del IVA por la adquisición de vehícu-
de esta regla. los en territorio nacional, además de lo dis-
IV. Equipo de cómputo, así como mobi- puesto en la presente regla y la regla 4.1.9.,
liario y equipo de oficina destinado a se sujetarán a las disposiciones aplicables
uso oficial, cuyo valor rebase la can- a los vehículos importados en franquicia
tidad de $5,500.00 (cinco mil qui- diplomática.
nientos pesos 00/100 M.N.) por com- CFF 34. RLIVA 13. RMF 2023 4.1.9.
probante fiscal.
V. La adquisición de inmuebles donde
se encuentre o se vaya a ubicar la re-

556 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Solicitud de devolución del IVA para requerimiento respectivo formulado por la


misiones diplomáticas y organismos citada Administración.
internacionales En el caso de que la misión diplomá-
tica u organismo internacional no propor-
4.1.9. Para los efectos de las reglas 4.1.7.
cione en el plazo señalado la información
y 4.1.8., las misiones diplomáticas y orga-
solicitada, se tendrá por no presentada la
nismos internacionales deberán presentar
solicitud de devolución.
por conducto de su embajada u oficina, en
forma mensual, la solicitud de devolución RLIVA 12, 13. RMF 2023 4.1.7., 4.1.8.
del IVA que se les hubiera trasladado y que
hayan pagado efectivamente, ante la Aviso del inicio de actividades para
AGGC, mediante la forma oficial y su anexo identificar el periodo de ajuste del IVA
correspondiente, que para tal efecto se dan acreditable del periodo preoperativo y
a conocer por medio del Anexo 1 y de la Di- de inversiones
rección General de Protocolo de la Secreta- 4.1.10. Para los efectos de los artículos
ría de Relaciones Exteriores. 5, fracción VI, segundo párrafo y 5-B, se-
Para obtener la devolución del IVA gundo párrafo de la Ley del IVA, a fin de
que les hubiere sido trasladado y esté identificar el mes en el que se deberá efec-
efectivamente pagado, deberán presentar tuar el ajuste correspondiente a que se re-
los comprobantes fiscales correspondien- fieren dichas disposiciones, los contribu-
tes, mismos que deberán tener el IVA tras- yentes deberán informar a la autoridad el
ladado expresamente y por separado, así mes en el que inicien sus actividades a tra-
como ser expedido a nombre del Organis- vés de la ficha de trámite 9/IVA “Informe de
mo o Misión Diplomática. inicio de actividades”, contenida en el Ane-
En caso de la solicitud de devolución xo 1-A.
del IVA que se le hubiera trasladado a per- Este aviso se deberá presentar en el
sonal diplomático de las misiones o a per- mes en el que el contribuyente inicie sus
sonal extranjero de organismos internacio- actividades.
nales, los comprobantes fiscales corres-
pondientes deberán tener el IVA traslada- LIVA 5, 5-B.
do expresamente y por separado, así
Entero de retenciones de IVA
como ser expedidos a nombre del Orga-
nismo o Misión Diplomática e incluir tam- 4.1.11. Para los efectos del artículo 1-A
bién el nombre del funcionario del Orga- de la Ley del IVA y las reglas 2.7.1.20.,
nismo o del personal diplomático de la Mi- 2.7.3.7., 2.7.3.9., y 2.7.6.3., las personas fí-
sión Diplomática y demás requisitos que sicas y morales obligadas a efectuar la re-
establecen el CFF, la Ley del IVA, su Regla- tención del IVA conforme a las disposicio-
mento y demás disposiciones aplicables. nes antes citadas, deberán realizar el ente-
Además, la solicitud de devolución ro de dicha retención mediante la presen-
que se presente mensualmente deberá tación de la declaración “IVA retenciones”,
acompañarse de las confirmaciones a que sin que contra el entero de la retención
se refieren las reglas 4.1.7. y 4.1.8. pueda realizarse acreditamiento, compen-
La AGGC, podrá solicitar la docu- sación o disminución alguna.
mentación adicional que sea necesaria Las personas morales a que se refie-
para el trámite de la devolución del IVA. re la presente regla realizarán el envío de la
La información adicional deberá ser declaración utilizando la e.firma.
presentada por la misión diplomática u or- Los contribuyentes personas mora-
ganismo internacional en un plazo no ma- les que se ubiquen en los supuestos seña-
yor a treinta días contados a partir de la fe- lados en el artículo 17-D, sexto párrafo del
cha en que surta efectos la notificación del CFF, podrán realizar el envío de su decla-

A Resolución Miscelánea 557


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ración, en cualquier ADSC, previa cita re- dos por parte del tercero para obtener di-
gistrada en el Portal del SAT. cha transferencia, se considerará para los
LIVA 1-A. RMF 2023 2.7.1.20., 2.7.3.7., efectos del IVA enajenación de títulos que
2.7.3.9., 2.7.6.3., 2.8.3.1. no representan la propiedad de bienes.
La institución de crédito o los fideico-
misos antes referidos que enajenen la car-
tera a la que se refiere el párrafo anterior
Capítulo 4.2. De la enajenación mantendrán sus obligaciones de trasladar
y enterar, en su caso, el impuesto en los
Definición de pequeñas especies términos de la Ley del IVA, por los intereses
generados por la cartera transferida para
4.2.1. Para los efectos del artículo 2-A, su administración y cobranza a un tercero.
fracción I, incisos a) y b), numeral 6 de la Ley Por las comisiones pagadas al administra-
del IVA, se consideran pequeñas especies a dor como contraprestación de su servicio
los animales pequeños, tales como aves, de administración y cobranza se deberá
peces, reptiles, hurones, conejos, ratones, pagar el impuesto en los términos de la Ley
ratas, jerbos, hámsteres, cobayos y chinchi- del IVA. Los ingresos del administrador
llas, entre otros. No quedan comprendidos que representen una participación de los
en esta categoría las aves de corral ni los ani- flujos producto de la citada cobranza se
males grandes como el vacuno, ovino, por- consideran intereses exentos.
cino, caprino y equino, entre otros, que se
utilizan comúnmente para realizar activida- LISR 44. LIVA 15. RMF 2023 4.2.5.,
des de producción o de trabajo. 11.2.2.
LIVA 2-A. Enajenación de créditos en cartera
vencida
No pago del IVA por la enajenación de
billetes y demás comprobantes para 4.2.4. Será aplicable lo dispuesto en el
participar en loterías o quinielas artículo 15, fracción X, inciso b) de la Ley
deportivas del IVA, cuando los créditos a que se refie-
re dicho artículo hayan sido enajenados de
4.2.2. La enajenación de billetes y de- conformidad con la regla 11.2.2., para su
más comprobantes que permitan partici- administración y cobranza a un tercero dis-
par en loterías o quinielas deportivas que tinto de una institución de crédito, siempre
lleva a cabo la Lotería Nacional, así como que el origen de los créditos sea bancario y
sus comisionistas, subcomisionistas, hayan cumplido al momento de su enaje-
agentes y subagentes, queda comprendi- nación con las condiciones que establece
da en el supuesto establecido en el artículo la citada Ley para no estar obligado al
9, fracción V de la Ley del IVA. pago del IVA.
LIVA 9. LISR 44, 45. LIVA 15. RMF 2023 4.2.5.,
11.2.2.
Transferencia de derechos de cobro
de cartera crediticia Adquisición de cartera vencida de
4.2.3. Las operaciones en las que una partes relacionadas
institución de crédito o los fideicomisos a 4.2.5. Lo dispuesto en las reglas conteni-
los que se refiere la regla 11.2.2., fracción I, das en el Capítulo 11.2., así como en las re-
transfieran a un tercero los derechos de glas 4.2.3. y 4.2.4., no será aplicable cuan-
cobro de su cartera crediticia, cuando di- do las personas morales adquieran los de-
chas operaciones sean autorizadas por el rechos de cobro o la titularidad de la carte-
Banco de México e involucren el pago de ra vencida de una parte relacionada. Se
una cantidad a favor de la institución de entenderá por parte relacionada lo que al
crédito o de los fideicomisos antes referi-

558 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

efecto disponen los artículos 90 y 179 de la


Capítulo 4.3. De la prestación de
Ley del ISR.
servicios
LISR 90, 179. RMF 2023 4.2.3., 4.2.4.,
11.2.
Alimentos preparados para su
Definición de régimen similar para consumo en el lugar de su
efectos del artículo 9, fracción IX de la enajenación
Ley del IVA 4.3.1. Para los efectos del artículo 2-A,
4.2.6. Para los efectos del artículo 9, frac- fracción I, último párrafo de la Ley del IVA,
ción IX de la Ley del IVA, se entenderá también se consideran alimentos prepara-
como régimen similar en los términos de la dos para su consumo en el lugar o estable-
legislación aduanera, las operaciones que cimiento en que se enajenen, los que re-
se efectúen por empresas que cuenten sulten de la combinación de aquellos pro-
con programa de empresa de comercio ductos que, por sí solos y por su destino or-
exterior autorizado por la Secretaría de dinario, pueden ser consumidos sin nece-
Economía. sidad de someterse a otro proceso de ela-
boración adicional, cuando queden a dis-
LIVA 9. posición del adquirente los instrumentos o
utensilios necesarios para su cocción o ca-
Requisito para calcular el IVA en la lentamiento, o bien, no se tengan los ins-
enajenación de autos y camiones trumentos o utensilios porque el producto
usados disminuyendo el costo de no requiera de calentamiento o cocción,
adquisición inclusive cuando no cuenten con instala-
4.2.7. Para los efectos del artículo 12 de ciones para ser consumidos en los mis-
la Ley del IVA y 27, fracción I de su Regla- mos, siempre que se trate de los siguientes
mento, también se considera cumplido el productos, con independencia de la deno-
requisito a que se refiere dicha fracción minación con que se comercialicen:
cuando los pagos se realicen mediante I. Sándwiches o emparedados, cual-
transferencia electrónica de fondos desde quiera que sea su denominación.
cuentas abiertas a nombre del adquirente II. Tortas o lonches, incluyendo las de-
en instituciones que componen el sistema nominadas chapatas, pepitos, ba-
financiero y las entidades que para tal efec- guettes, paninis o subs.
to autorice el Banco de México, a cuentas III. Gorditas, quesadillas, tacos o flau-
abiertas a nombre del enajenante. tas, incluyendo las denominadas
LIVA 12. RLIVA 27. sincronizadas o gringas.
IV. Burritos y envueltos, inclusive los de-
Cálculo del IVA en la enajenación de nominados rollos y wraps.
motocicletas usadas V. Croissants, incluyendo los denomi-
4.2.8. Para los efectos de los artículos nados cuernitos.
8o. y 12 de la Ley del IVA, para calcular el VI. Bakes, empanadas o volovanes.
IVA tratándose de la enajenación de moto- VII. Pizzas, incluyendo la denominada
cicletas usadas, adquiridas de personas fí- focaccia.
sicas que no trasladen en forma expresa y VIII. Guisos, incluyendo las denomina-
por separado el impuesto, será aplicable lo das discadas.
dispuesto en el artículo 27 del Reglamento IX. Perritos calientes (hot dogs) y ban-
de dicha Ley, así como la regla 4.2.7. derillas.
LIVA 8, 12. RLIVA 27. RMF 2023 4.2.7. X. Hot cakes.
XI. Alitas.
XII. Molletes.

A Resolución Miscelánea 559


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

XIII. Hamburguesas. Exención a servicios proporcionados


XIV. Bocadillos (snacks). por Organismos Cooperativos de
XV. Sushi. Integración y Representación
XVI. Tamales. 4.3.3. Para los efectos de la exención
XVII. Sopas Instantáneas. prevista en el artículo 15, fracción XII de la
XVIII. Nachos. Ley del IVA, se considera que quedan
Lo dispuesto en la presente regla re- comprendidos en dicha exención los servi-
sulta aplicable a la enajenación de los pro- cios a que se refiere el artículo 78 Bis 5,
ductos antes mencionados, en las tiendas fracciones I a V de la Ley General de Socie-
denominadas “de conveniencia” o de “cer- dades Cooperativas, proporcionados por
canía”, “mini supers”, tiendas de autoser- los organismos cooperativos de integra-
vicio y en general cualquier establecimien- ción y representación a que se refiere di-
to en los que se enajenen al público en ge- cha Ley, a sus miembros, como contra-
neral dichos productos y que se encuen- prestación normal por sus cuotas y siem-
tren en los refrigeradores o en el área de pre que los servicios que presten sean úni-
comida rápida o “fast food”, según se trate. camente los relativos a los fines que les
sean propios.
LIVA 2-A.
LIVA 15. LGSC 78 Bis 5.
Consulta de claves en el RFC para
determinar a sujetos exentos del IVA Expedición de avisos de cobro previo
a la terminación del periodo de
4.3.2. Para los efectos del artículo 15, causación de intereses
fracción X, inciso b) segundo párrafo de la
Ley del IVA, las instituciones del sistema fi- 4.3.4. Para los efectos del artículo 18-A,
nanciero deberán verificar con el SAT que tercer párrafo, fracción I de la Ley del IVA,
la clave en el RFC proporcionada por sus cuando antes que termine el periodo de
clientes personas físicas que tengan crédi- causación de los intereses, se expidan avi-
tos que les hayan otorgado las mismas, co- sos de cobro en los que se dé a conocer el
rresponda a contribuyentes que desarro- valor real de los intereses devengados co-
llan actividades empresariales, prestan rrespondientes al mismo periodo, se podrá
servicios personales independientes u calcular la inflación aplicando lo dispuesto
otorgan el uso o goce temporal de bienes en el cuarto párrafo del artículo citado.
inmuebles, cuando los créditos se hubie- Cuando además la operación se en-
ran otorgado por dichas instituciones para cuentre pactada en moneda extranjera, se
la adquisición de bienes de inversión o podrá calcular la ganancia cambiaria de-
bien se trate de créditos refaccionarios, de vengada aplicando el último tipo de cam-
habilitación o avío, de conformidad con la bio publicado por el Banco de México en el
ficha de trámite 6/IVA “Consulta de claves DOF antes de que se expida el aviso de co-
en el RFC para determinar a sujetos exen- bro de que se trate.
tos del IVA”, contenida en el Anexo 1-A. LIVA 18-A.
Para los fines expuestos, las institu-
ciones del sistema financiero podrán esta- Cálculo de intereses para las
blecer el procedimiento y los mecanismos entidades financieras que no están
conforme a los cuales se llevará a cabo la comprendidas en el sistema financiero
recepción de las claves en el RFC por parte definido en la Ley del ISR
de sus cuentahabientes.
4.3.5. Para los efectos del artículo 18-A
LIVA 15. de la Ley del IVA, las sociedades que más
adelante se enuncian, podrán optar por
considerar como valor para los efectos del
cálculo del IVA, el valor real de los intere-

560 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ses devengados, determinado de confor- transporte, y por destino el lugar de


midad con el citado artículo, cuando estos descenso del pasajero.
deriven de créditos otorgados por las mis- II. El origen y destino del viaje se ubi-
mas; en créditos otorgados a través de quen en un mismo municipio.
contratos de apertura de crédito o cuenta III. El origen y destino del viaje se ubi-
corriente en los que el acreditado o cuenta- quen en la misma ciudad, conside-
correntista pueda disponer del crédito me- rando como ciudades las conteni-
diante el uso de tarjetas expedidas por el das en el Sistema Urbano Nacional
acreedor y de operaciones de arrenda- 2018, elaborado por la Secretaría de
miento financiero: Desarrollo Agrario, Territorial y Urba-
I. SOCAP a que hace referencia la Ley no, la Secretaría de Gobernación y la
para Regular las Actividades de las Secretaría General del Consejo Na-
Sociedades Cooperativas de Ahorro cional de Población, incluso cuando
y Préstamo, que cumplan con los re- estas abarquen varios municipios.
quisitos para operar como tales de En los casos en los que las ciudades
conformidad con el citado ordena- comprendan dos o más municipios,
miento. se considerará como integrante de
II. Sociedades financieras comunita- la ciudad, la totalidad geográfica de
rias y organismos de integración fi- dichos municipios.
nanciera rural, a que hace referencia Para los efectos de esta fracción, en
la Ley de Ahorro y Crédito Popular, el Anexo 22 se dan a conocer las ciu-
que cumplan con los requisitos para dades que comprenden dos o más
operar como tales de conformidad municipios, conforme al Sistema
con el citado ordenamiento. mencionado.
III. Organismos descentralizados de la LIVA 15.
Administración Pública Federal y fi-
deicomisos de fomento económico Alimentos envasados al alto vacío y en
del Gobierno Federal, que estén su- atmósfera modificada
jetos a la supervisión de la CNBV.
LIVA 18-A. 4.3.7. Para los efectos del artículo 10-A
del Reglamento de la Ley del IVA, se consi-
Definición de área urbana, suburbana dera que los alimentos envasados al alto
y zona metropolitana para el vacío y en atmósfera modificada, quedan
transporte público terrestre de comprendidos en la fracción I del citado ar-
personas tículo.
LIVA 2-A. RLIVA 10-A.
4.3.6. Para los efectos del artículo 15,
fracción V de la Ley del IVA, se entiende Intereses que se generen con motivo
que el transporte público terrestre de per- de las cantidades que se entreguen
sonas se presta exclusivamente en áreas para compensar el costo de fondeo en
urbanas, suburbanas o en zonas metropo- operaciones derivadas estandarizadas
litanas, cuando el transporte prestado al
pasajero se realice en cualquiera de los si- 4.3.8. Para los efectos del artículo 15,
guientes supuestos: fracción X de la Ley del IVA, en relación con
I. La distancia entre el origen y destino la regla 3.1.13., fracción II, no se pagará el
del viaje sea igual o menor a 30 kiló- IVA por los intereses que se generen con
metros. motivo de las cantidades que se entreguen
Para los efectos de esta fracción se para compensar el costo de fondeo de las
entiende por origen el lugar en don- pérdidas en el margen por variación pro-
de el pasajero aborde el medio de ducto de la valuación a mercado diaria de

A Resolución Miscelánea 561


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

las operaciones derivadas estandarizadas Para estos efectos, las personas mo-
a que se refiere la regla 3.1.13., fracción II. rales previstas en el artículo 102 de la Ley
LIVA 15. RMF 2023 3.1.13. de Instituciones de Seguros y de Fianzas
deberán expedir el CFDI que ampare la
Exención a servicios profesionales de prestación del servicio de intermediación a
medicina prestados por médicos favor de la institución de seguros respecti-
cirujanos dentistas va, y ambos sujetos deberán llevar en su
contabilidad los registros contables que
4.3.9. Para los efectos del artículo 15, permitan identificar claramente los ingre-
fracción XIV de la Ley del IVA y 41 de su Re- sos obtenidos por este concepto, así como
glamento, se consideran incluidos en los los gastos incurridos para la prestación de
servicios profesionales de cirujano dentis- este servicio.
ta, los prestados por estomatólogos, en LIVA 15. Ley de Instituciones de Seguros
términos de la Norma Oficial Mexicana y de Fianzas 91, 102, 202, 203.
“NOM-013-SSA2-2015, Para la prevención
y control de enfermedades bucales”, en- Inversión de los fideicomisos de
tendiendo a estos como al Médico Odon- inversión en energía e infraestructura
tólogo, Cirujano Dentista, Licenciado en en fideicomisos de empresas
Estomatología, Licenciado en Odontolo- productivas del Estado en la industria
gía, Licenciado en Cirugía Dental, Médico eléctrica o sus empresas productivas
Cirujano Dentista, Cirujano Dentista Militar subsidiarias
y todo aquel profesional de la salud bucal
con licenciatura, cuando la prestación de 4.3.11. Para los efectos del artículo 9,
los servicios requiera título de médico con- fracción VII de la Ley del IVA, en relación
forme a las leyes. con la regla 3.21.2.9., no se pagará el IVA
LIVA 15. RLIVA 41. NOM-013-SSA2-2015 por la enajenación de derechos fideicomi-
DOF 23/11/2016. sarios que se realice en los términos de las
reglas 3.21.2.3. y 3.21.2.9., entre las em-
Comisiones de agentes de seguros presas productivas del Estado en la indus-
que se ubican en el supuesto de tria eléctrica o sus empresas productivas
exención del IVA subsidiarias y los fideicomisos que cum-
plan los requisitos de la regla 3.21.2.2.
4.3.10. Para los efectos del artículo 15, LIVA 9. RMF 2023 3.21.2.2., 3.21.2.3.,
fracción IX de la Ley del IVA, se considera- 3.21.2.9.
rán comprendidas dentro de las comisio-
nes de agentes a que se refiere dicha frac-
ción, los pagos o compensaciones que las
instituciones de seguros realicen a las per- Capítulo 4.4. De la importación de
sonas morales previstas en el artículo 102 bienes y servicios
de la Ley de Instituciones de Seguros y de
Fianzas, por la intermediación de contratos No pago del IVA en importaciones
de seguro que tengan el carácter de contra- realizadas por embajadas y
tos de adhesión a que se refiere el artículo consulados
91, segundo párrafo de la última ley citada,
siempre que los contratos de prestación de 4.4.1. Para los efectos del artículo 25 de
servicios respectivos se encuentren debi- la Ley del IVA y del Artículo Segundo, frac-
damente registrados ante la Comisión Na- ción V de la Ley que Modifica al Código Fis-
cional de Seguros y Fianzas de conformi- cal de la Federación y a las Leyes del
dad con los artículos 102, segundo párrafo Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor
y 203, segundo párrafo de la Ley de Institu- Agregado, Impuesto Especial sobre Pro-
ciones de Seguros y de Fianzas. ducción y Servicios, Impuesto sobre Te-
nencia o Uso de Vehículos, Federal del

562 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Impuesto sobre Automóviles Nuevos y Fe- IV. Los equipajes, menajes de casa y
deral de Derechos, publicada en el DOF el objetos de viaje de uso personal de
29 de diciembre de 1997, tratándose de la los delegados o representantes de
importación de bienes tangibles realizada gobiernos extranjeros, que sin ca-
por Embajadas y Consulados Generales rácter diplomático vengan al país
de Carrera y Consulados de Carrera acre- para desempeñar alguna misión es-
ditados en nuestro país, se estará a lo si- pecial o extraordinaria, así como de
guiente: las personas que ejerzan o tengan
En atención al principio de reciproci- un cargo o dignidad oficial promi-
dad que rige entre los Estados, señalado nente.
en el artículo 1, tercer párrafo del CFF, no El tratamiento que se otorga en la
pagarán el IVA las representaciones inter- presente regla, estará sujeto a la condición
nacionales citadas, por la importación de de reciprocidad que señale la Secretaría
los bienes siguientes: de Relaciones Exteriores.
I. Objetos de viaje y demás artículos Cuando se considere justificado,
de uso personal que traigan consigo previa opinión de la Secretaría de Relacio-
o reciban después de su llegada al nes Exteriores, se ampliará, restringirá o
país los embajadores, ministros ple- hará extensivo este tratamiento a otros fun-
nipotenciarios, ministros residentes, cionarios y empleados diplomáticos y con-
encargados de negocios, conseje- sulares extranjeros, distintos a los que se
ros, secretarios, agregados civiles, mencionan en la presente regla.
comerciales, militares, navales, cón- Los efectos que las representaciones
sules generales de carrera, cónsules internacionales a que se refiere esta regla
y vicecónsules de carrera en los tér- hayan importado sin el pago del IVA de
minos de la Convención de Viena acuerdo a esta regla, quedarán sujetos al
que vengan en misión diplomática, pago de este gravamen, cuando por cual-
extraordinaria o consular a nuestro quier motivo pasen a poder de persona dis-
país. tinta de aquella en favor de la cual se haya
Este tratamiento será extensivo a los permitido la entrada sin el pago del impues-
padres, la esposa y los hijos de los to, a menos que se trate de alguna persona
funcionarios citados, siempre y con derecho a la misma franquicia.
cuando la importación de los bienes Para que las representaciones citadas
tangibles enumerados se efectúe gocen del tratamiento indicado, será nece-
por conducto de las representacio- sario que presenten ante la autoridad com-
nes de referencia. petente del SAT la “Solicitud de franquicia
II. Escudos, banderas, sellos, muebles diplomática para la importación de bienes
y útiles de oficina destinados al uso de consumo” debidamente llenada por la
exclusivo de las delegaciones, con- embajada u oficina solicitante y por la Secre-
sulados y oficinas acreditadas en la taría de Relaciones Exteriores, en la forma
República y objetos remitidos por un que le proporcione esta última dependen-
Jefe de Estado o Gobierno Extranje- cia, sin que sea necesario contar con autori-
ro a sus representantes oficiales. zación alguna por parte de la AGJ.
III. Los efectos importados en bultos or- Este tratamiento podrá ser reconoci-
dinarios o en paquetes postales para do a los Organismos Internacionales de-
los jefes de misión diplomática o pendientes de la Organización de las Na-
consular de carrera, consejeros se- ciones Unidas o de la Organización de
cretarios, agregados o vicecónsules Estados Americanos, así como a los Orga-
de carrera, siempre que a ellos lle- nismos Internacionales con los que Méxi-
guen consignados. co tenga celebrado Tratado, siempre que
el beneficio se contenga en el acuerdo in-

A Resolución Miscelánea 563


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ternacional o acuerdo de sede de que se términos del artículo 24 de la Ley del


trate. IVA.
CFF 1. LIVA 25. II. Podrán aplicar la tasa del 0% del IVA
tratándose de las contraprestacio-
Requisitos para la procedencia del no nes cobradas a tales residentes en el
pago del IVA en importación de extranjero por los servicios de trans-
vehículos portación internacional de bienes a
que se refiere el artículo 29, fracción
4.4.2. Para los efectos del artículo 25, V de la Ley del IVA los cuales podrán
fracción VIII de la Ley del IVA, para que pro- incluir, en su caso, las cantidades
ceda la exención del IVA, deberá anexarse erogadas por concepto de transpor-
al pedimento de importación definitiva, el tación por carretera y vía férrea,
oficio emitido por la autoridad competente siempre que estén vinculados con la
del SAT en el que se haya autorizado la im- exportación de bienes y se aprove-
portación definitiva del vehículo, exenta chen en el extranjero.
del pago del IVA, o del oficio en el que se III. En ningún caso deberán incluir en el
haya autorizado la enajenación, previa la valor de la contraprestación cobrada
importación definitiva exenta del pago de como comisión los servicios a que se
dicho impuesto y deberá anotarse en los refieren las fracciones anteriores.
campos de observaciones y clave de per-
miso del pedimento respectivo, el número Para tales efectos, en el CFDI que di-
y fecha de dicho oficio. chos agentes navieros expidan se
deberán desglosar los montos, apli-
LIVA 25. cando la tasa del IVA respectiva, que
corresponda a los siguientes con-
Servicios prestados por agentes ceptos:
navieros
a) La comisión cobrada.
4.4.3. Para los efectos de los artículos b) Los servicios prestados vincula-
16, primer y segundo párrafos; 18 y 29, dos con la importación de mer-
fracciones IV, inciso d) y V de la Ley del IVA, cancías a que se refiere la frac-
los agentes navieros inscritos en el Regis- ción I de la presente regla y,
tro Público Marítimo Nacional, que presten c) En su caso, los servicios presta-
servicios a residentes en el extranjero sin dos vinculados con la exporta-
establecimiento permanente en el país, es- ción de mercancías a que se re-
tarán a lo siguiente: fiere la fracción II de esta regla.
I. Aplicarán la tasa del 16% del IVA tra- Los agentes navieros que contraten
tándose de las contraprestaciones el servicio de pilotaje a través de organis-
cobradas a dichos residentes por los mos que agrupen a los pilotos, no pagarán
servicios portuarios, pilotos, remol- el IVA correspondiente por tratarse de ser-
que, carga, descarga, amarre, desa- vicios personales subordinados y deberán
marre, reparación y mantenimiento reflejarlo de la misma manera en los CFDI
de contenedores, inspección, trans- que para tal efecto expidan a los residen-
portación, estiba, maniobras, alijo y tes en el extranjero.
custodia, así como cualquier otro Lo dispuesto en el párrafo anterior,
identificado con la actividad de también será aplicable cuando los CFDI se
transportación, realizados en territo- expidan a residentes en territorio nacional.
rio nacional por el mismo contribu-
Cuando no sea posible identificar
yente o por otro distinto al agente na-
aquellos gastos relacionados con la opera-
viero, siempre que estén vinculados
ción de los buques, con los servicios pres-
con la importación de bienes en los
tados para la importación de mercancías a
que se refiere la fracción I de la presente re-

564 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

gla o para la exportación de mercancías a Exención de IVA en importación de


que se refiere la fracción II de la misma, en mercancía donada
los CFDI’s que dichos agentes navieros ex-
pidan, desglosarán los montos de las con- 4.4.5. Para los efectos del artículo 25,
traprestaciones relacionadas con la opera- fracción IV de la Ley del IVA, las personas
ción de los buques que se ubiquen en este autorizadas para recibir donativos deduci-
supuesto, aplicando la tasa del 16% o del bles en términos de la Ley del ISR, no esta-
0% del IVA, en la proporción en la que el va- rán obligadas al pago del IVA por las im-
lor de las actividades gravadas a la tasa del portaciones de bienes donados por resi-
16% o del 0% según se trate, representen dentes en el extranjero en los términos del
del total de los actos o actividades mencio- artículo 61, fracciones IX, XVI y XVII de la
nados, en el mes inmediato anterior al de la Ley Aduanera.
emisión del CFDI de que se trate. LIVA 25. LA 61. RGCE 5.2.2., 5.2.3.
CFF 29, 29-A. LIVA 16, 18, 24, 29.
RLIVA 60.
Capítulo 4.5. De las obligaciones de los
Consulta sobre exención del IVA a la contribuyentes
importación (Anexo 27 de las RGCE)
4.4.4. Para los efectos del artículo 25, Declaración informativa de
fracción III de la Ley del IVA, las mercan- operaciones con terceros a cargo de
cías que conforme a dicho precepto no es- personas físicas y morales, formato,
tán sujetas al pago del IVA en su importa- periodo y medio de presentación
ción serán, entre otras, las contenidas en el
Anexo 27 de las RGCE. 4.5.1. Para los efectos del artículo 32,
fracciones V y VIII de la Ley del IVA, los con-
Cuando en el citado Anexo 27 no se tribuyentes personas morales proporcio-
encuentre comprendida la fracción aran- narán la información a que se refieren las
celaria y, en su caso, el número de identifi- citadas disposiciones, durante el mes in-
cación comercial en la cual se clasifica la mediato posterior al que corresponda di-
mercancía a importar y los importadores cha información.
consideren que por la importación de di-
cha mercancía no se está obligado al pago Tratándose de contribuyentes per-
del IVA, los importadores podrán formular sonas físicas, proporcionarán la informa-
consulta en términos del artículo 34 del ción a que se refiere el párrafo anterior, du-
CFF y de conformidad con la ficha de trá- rante el mes inmediato posterior al que co-
mite 186/CFF “Consultas y autorizaciones rresponda dicha información, con excep-
en línea”, contenida en el Anexo 1-A. ción de los contribuyentes del RIF que, de
conformidad con lo dispuesto en la Sec-
La resolución que emita la autoridad ción II, Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR
estará vigente siempre que se trate de las vigente hasta el 31 de diciembre de 2021,
mismas mercancías sobre las que versó la en relación con lo dispuesto en la fracción
consulta y hasta en tanto no se modifiquen IX del Artículo Segundo de las Disposicio-
las disposiciones fiscales conforme a las nes Transitorias de la Ley del Impuesto so-
cuales se resolvió la consulta, debiendo bre la Renta, publicada en el DOF el 12 de
anexar al pedimento correspondiente di- noviembre de 2021, continúen tributando
cha resolución. en dicho régimen, y cumplan con lo dis-
CFF 34. LIVA 25. RGCE 5.2.3. puesto en el artículo 5-E de la Ley del IVA
vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.
Tratándose de las personas morales
y empresas productivas del Estado, que se
agrupen en consorcio en los términos del

A Resolución Miscelánea 565


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

artículo 31 de la LISH, con relación al ar- dos en forma individual en los términos de
tículo 32, apartado B, fracciones I, inciso a) la regla 4.5.2.
y IX de la misma Ley, proporcionarán la in- LIVA 5. LIVA 2021 5-E, 32. LISH 31, 32.
formación a que se refiere el primer párrafo RMF 2023 4.5.2., 10.5.
de esta regla, conforme a lo siguiente:
I. El operador deberá relacionar el Opción de no relacionar
monto de la totalidad de las opera- individualmente a proveedores hasta
ciones realizadas en su carácter de un porcentaje de los pagos del mes
operador del consorcio; así como el
monto de aquellas operaciones 4.5.2. Para los efectos del artículo 32,
efectuadas por cuenta propia. fracción VIII de la Ley del IVA, los contribu-
II. Los integrantes no operadores del yentes podrán no relacionar individual-
consorcio, deberán relacionar el mente a sus proveedores en la información
monto de las operaciones ampara- a que se refiere dicho precepto, hasta por
das con el respectivo CFDI que el un monto que no exceda del 10% del total
operador del consorcio les hubiera de los pagos efectivamente realizados en
emitido en términos de la regla 10.5.; el mes, sin que en ningún caso el monto de
así como el monto de aquellas ope- alguna de las erogaciones incluidas en di-
raciones realizadas de forma indivi- cho porcentaje sea superior a $50,000.00
dual. (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por pro-
veedor. No se consideran incluidos dentro
La información a que se refiere la pre- del porcentaje y monto a que se refiere
sente regla, se deberá presentar a través este párrafo los gastos por concepto de
del Portal del SAT mediante la DIOT, conte- consumo de combustibles para vehículos
nida en el Anexo 1, rubro A, numeral 5. marítimos, aéreos y terrestres, pagados
Los contribuyentes que hagan cap- con medios distintos al cheque nominativo
turas de más de 40,000 registros, deberán del contribuyente, tarjeta de crédito, de dé-
presentar la información ante cualquier bito o de servicios o a través de monederos
ADSC, en disco compacto (CD), o unidad electrónicos. Tampoco se consideran in-
de memoria extraíble (USB), los que serán cluidas dentro de dicho porcentaje las can-
devueltos al contribuyente después de tidades vinculadas a la obtención de bene-
realizar las validaciones respectivas. ficios fiscales.
En el campo denominado “Monto Los comprobantes que amparen los
del IVA pagado no acreditable incluyendo gastos en mención, deberán reunir los re-
importación (correspondiente en la pro- quisitos establecidos en las disposiciones
porción de las deducciones autorizadas)” fiscales vigentes.
de la DIOT se deberán anotar las cantida-
des que fueron trasladadas al contribuyen- LIVA 32.
te, pero que no reúnen los requisitos para
Declaración informativa del IVA
ser consideradas IVA acreditable, por no
ser estrictamente indispensables, o bien, 4.5.3. Para los efectos de este Capítulo,
por no reunir los requisitos para ser dedu- las personas físicas que únicamente estén
cibles para el ISR, de conformidad con el obligadas a presentar la información a que
artículo 5, fracción I de la Ley del IVA, el lle- se refiere el artículo 32, fracción VII de la
nado de dicho campo no será obligatorio Ley del IVA, deberán proporcionarla en la
tratándose de personas físicas. declaración anual a que se refiere la Sec-
En el campo denominado “provee- ción 2.8.3. según corresponda.
dor global”, se señalará la información de LIVA 32. RMF 2023 2.8.3.
los proveedores que no fueron relaciona-

566 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Dentro de las modalidades y condi-


Capítulo 4.6. De la exportación de
ciones que se tienen que prever en el título
bienes y servicios
de concesión en los términos del párrafo
que antecede, se deberá observar lo si-
Calidad de turista conforme a la Ley guiente:
de Migración I. Que se asegure la eficacia en la pres-
4.6.1. Para los efectos del artículo 31 de tación del servicio público y que evi-
la Ley del IVA, la referencia a la calidad de ten la concentración.
turistas de conformidad con la Ley General II. Que establezcan un tope máximo
de Población, se entenderá a la condición del 35% al monto de la comisión que
de visitante sin permiso para realizar activi- las concesionarias cobrarán a los tu-
dades remuneradas de acuerdo con el ar- ristas extranjeros sobre el monto de
tículo 40, fracción I de la Ley de Migración. la devolución solicitada.
LIVA 31. Ley de Migración 40. III. Que los servicios para efectuar la de-
volución no generen un costo para el
Concesión para la administración de SAT.
devoluciones del IVA a turistas IV. Que las mercancías sean adquiridas
por medio de pago electrónico o, en
4.6.2. Para los efectos del artículo 31 de su caso, pago en efectivo, sin que en
la Ley del IVA, las personas morales que este último caso exceda de
deseen administrar las devoluciones del $3,000.00 (tres mil pesos 00/100
IVA trasladado por la adquisición de mer- M.N.).
cancías en territorio nacional, a favor de los V. En los puntos del país en los que go-
extranjeros que tengan calidad de turistas cen de la concesión en cuestión y
y que retornen al extranjero por vía aérea o que cuenten con la infraestructura fi-
marítima, siempre que para ello, se les nanciera apropiada para ello, debe-
otorgue concesión para la administración rán otorgar a todos aquellos turistas
correspondiente, deberán optar por dicta- que así lo soliciten, la devolución en
minar sus estados financieros por conta- efectivo hasta por un máximo del
dor público inscrito, para lo cual manifesta- 50% del monto neto a pagar al turis-
rán a través de buzón tributario, bajo pro- ta, sin exceder de $10,000.00 (diez
testa de decir verdad que dictaminarán sus mil pesos 00/100 M.N.). El remanen-
estados financieros para efectos fiscales te deberá depositarse en las cuentas
por todos los ejercicios durante los cuales bancarias que al efecto señale el tu-
cuenten con la concesión. rista.
La convocatoria para el otorgamien-
CFF 22. LIVA 31.
to de la concesión se publicará en el DOF y
las reglas de operación estarán disponi-
Documentos necesarios para
bles en el Portal del SAT.
devolución del IVA a turistas
CFF 22. LIVA 31. extranjeros

Título de concesión para devolución 4.6.4. Para los efectos del artículo 31 de
del IVA a extranjeros, condiciones y la Ley del IVA, los turistas extranjeros que
modalidades del servicio salgan del país vía aérea o marítima y que
deseen obtener la devolución del IVA de-
4.6.3. Para los efectos del artículo 31 de berán presentarse ante el concesionario
la Ley del IVA, las bases de reintegro de las con lo siguiente:
devoluciones efectuadas por la concesio- I. La solicitud de devolución del IVA a
naria se regularán en el título de conce- turistas extranjeros será emitida por
sión, así como las condiciones y modalida- la concesionaria y deberá contener
des del servicio concesionado.

A Resolución Miscelánea 567


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

como requisitos mínimos los si- Consejero”, debidamente sellada


guientes: por autoridad competente, en la que
a) Lugar y fecha. se acredite su calidad migratoria
b) Descripción de las mercancías como Turista.
adquiridas, señalando la forma IV. Las mercancías por las que se solici-
de pago utilizado. ta la devolución.
El total de las mercancías adqui- V. Pasaporte original vigente.
ridas en efectivo no podrá reba- VI. Pase de abordar o documento que
sar la cantidad de $3,000.00 acredite la salida del turista extranje-
(tres mil pesos 00/100 M.N.) por ro del territorio nacional.
turista. Tratándose de pasajeros extranjeros
c) Monto o cantidad total de la ope- que arriben a puertos mexicanos en cruce-
ración con el IVA desglosado. ros turísticos en los que el viaje se haya ini-
d) Comisiones aplicables por el ciado en el extranjero y desembarquen en
concesionario. el país, en lugar de presentar los documen-
e) Monto neto del IVA a devolver. tos a que se refieren las fracciones III y VI
de la presente regla, podrán presentar co-
f) Monto a devolver en efectivo.
pia del boleto que les expida el naviero u
g) Nombre del turista extranjero. operador en el cual conste el nombre del
h) País emisor del pasaporte del tu- pasajero extranjero, debiendo cumplir con
rista. los demás requisitos que se establecen en
i) Número de pasaporte. esta regla.
j) Fecha de salida del país. CFF 22, 29, 29-A. LIVA 31. RMF 2023
k) Firma del turista extranjero. 2.7.1.24.
l) Tipo y número del medio de
pago electrónico con el que se Pago de servicios aprovechados en el
realizó la compra. extranjero mediante tarjeta de crédito
Cuando las adquisiciones de 4.6.5. Para los efectos del artículo 58, se-
mercancías se hayan realizado gundo párrafo del Reglamento de la Ley
a través de varios medios de del IVA, se considera como medio de pago
pago electrónico, el reembolso en la modalidad de transferencia de fon-
se hará al medio de pago elec- dos, aquellos pagos efectuados mediante
trónico que determine el turista tarjeta de crédito, siempre que el pago por
en su solicitud. la contraprestación provenga de una cuen-
m) La leyenda “La procedencia de ta ubicada en una institución financiera ra-
la devolución está sujeta al debi- dicada en el extranjero y el titular de la tar-
do cumplimiento de los requisi- jeta de crédito sea el residente en el extran-
tos previstos en la Resolución jero que recibió la prestación de servicios.
Miscelánea Fiscal y que el solici-
LIVA 29. RLIVA 58.
tante de la devolución se pre-
sente ante la concesionaria”. Aprovechamiento en el extranjero de
II. Impresión del comprobante fiscal servicios de tecnologías de la
que ampare la adquisición de las información
mercancías por las que desea la de-
volución, emitido por las tiendas en 4.6.6. Para los efectos del artículo 29,
donde adquirieron dichas mercan- fracción IV, inciso i), párrafos segundo, nu-
cías. merales 1 a 4, y tercero de la Ley del IVA,
III. Forma migratoria denominada para las obligaciones que los contribuyentes
“Turista, Transmigrante, Visitante deberán cumplir se acreditarán con los da-
Persona de Negocios o Visitante tos, informes o documentos que conser-

568 Resolución Miscelánea A


TITULO 4. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ven como parte de su contabilidad en tér- cual deberá integrar las direcciones
minos del artículo 28 del CFF. de protocolo de Internet (IP) de cada
Los contribuyentes a que se refiere infraestructura utilizada en cada ser-
el párrafo anterior, igualmente podrán vicio prestado con la identificación
acreditar con la documentación e informa- del proveedor de servicio de Internet
ción que en forma enunciativa, más no limi- (ISP) de territorio nacional y, en su
tativa se señala a continuación: caso, el ISP en el extranjero.
I. Los comprobantes fiscales o pedi- III. El CFDI que ampare la operación, el
mentos de importación a su nombre cual deberá contener la clave en el
por la adquisición de la totalidad de RFC del receptor del comprobante,
la infraestructura tecnológica y re- señalando la clave genérica para re-
cursos materiales necesarios para la sidentes en el extranjero a que se re-
prestación del servicio de tecnolo- fiere la regla 2.7.1.23.
gías de la información, o bien, tratán- Para indicar el registro o número de
dose de infraestructura tecnológica identificación fiscal del receptor de
o recursos materiales propiedad de servicios residente en el extranjero
otras personas que se usen o gocen deberá incorporar al CFDI el “Com-
temporalmente para estos fines, co- plemento Leyendas Fiscales” que
pia de los contratos correspondien- está publicado en el Portal del SAT,
tes suscritos con la persona que en el cual se incluirá dicho número
otorga el uso o goce temporal de di- con la leyenda “TIN del residente en
chos bienes. el extranjero:”. Lo anterior, con inde-
II. Aquella con la que acrediten que la pendencia de la obligación de mani-
dirección IP de los dispositivos elec- festar los demás datos del receptor
trónicos a través de los cuales se del servicio.
prestan los servicios, así como la de IV. El comprobante de la transferencia
su proveedor del servicio de Internet electrónica o el estado de cuenta,
se encuentran en territorio nacional y ambos de una institución de crédito
que la dirección IP de los dispositi- en México a nombre del prestador
vos electrónicos del receptor del ser- del servicio, en el que se identifique
vicio y la de su proveedor del servicio la contraprestación correspondien-
de Internet se encuentran en el ex- te, respecto de cada CFDI que emita
tranjero, por ejemplo con las bitáco- dicho prestador del servicio por los
ras (logs) que tengan los registros pagos que le realice su cliente resi-
necesarios para comprobar la traza- dente en el extranjero de alguna
bilidad de las conexiones y tráfico de cuenta de institución financiera ubi-
datos que reflejen la dirección de cada en el extranjero.
protocolo de Internet (IP) de los dis- Se dejan a salvo las facultades de
positivos electrónicos a través de los comprobación de la autoridad para reque-
cuales se prestaron los servicios de rir a los contribuyentes, los datos, informes
las tecnologías de la información y o documentos adicionales que considere
comunicaciones, entre el contribu- necesarios y que estén relacionados con
yente que presta los servicios en te- los mismos.
rritorio nacional, el proveedor de ser-
CFF 28, 29, 29-A, 42. LISR 27. LIVA 5, 29,
vicios de Internet y el cliente final lo-
32. RMF 2023 2.7.1.23.
calizado en el extranjero; así como el
diagrama de la arquitectura que
muestra la trazabilidad de las cone-
xiones y flujos de datos que se utili-
zan para la prestación de cada uno
de los servicios en el extranjero, el

A Resolución Miscelánea 569


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Enajenación de bienes intangibles a país en que resida, cuando tenga la


personas físicas residentes en el obligación de contar con este en di-
extranjero cho país.
III. El contribuyente obtenga copia de
4.6.7. Para los efectos del artículo 29,
los siguientes documentos:
fracción II de la Ley del IVA, los contribu-
yentes residentes en el país que enajenen a) Pasaporte del residente en el ex-
bienes intangibles a personas físicas resi- tranjero, u
dentes en el extranjero se considera que la b) Otro documento expedido por el
enajenación fue contratada y pagada por Estado de residencia del adqui-
un residente en el extranjero cuando cum- rente que lo acredite como resi-
pla con lo siguiente: dente en el extranjero.
I. El residente en el extranjero realice el La documentación señalada en la
pago mediante cheque nominativo, fracción III deberá conservarse adjunta al
transferencia de fondos, tarjeta de contrato correspondiente que se celebre,
crédito, débito o de servicios a las en el cual deberá asentarse el nombre del
cuentas del enajenante, siempre residente en el extranjero, nacionalidad,
que el pago provenga de cuentas a domicilio en el extranjero, así como núme-
nombre del adquirente en institucio- ro de identificación fiscal y del pasaporte.
nes financieras ubicadas en el ex- LIVA 29.
tranjero.
II. El residente en el extranjero indique
el número de identificación fiscal del

TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Capítulo 5.1. Disposiciones generales Ley del IEPS, la aplicación de la tasa co-
rrespondiente se efectuará con base en la
información de las kilocalorías manifesta-
Peso total de los tabacos labrados
das en el etiquetado de alimentos, de con-
5.1.1. Para los efectos de los artículos formidad con la Norma Oficial Mexicana
2o., fracción I, inciso C), tercer párrafo y del NOM-051-SCFI/SSA1-2010, “Especifica-
artículo 5o., segundo párrafo de la Ley del ciones generales de etiquetado para ali-
IEPS, el peso total de los tabacos labrados mentos y bebidas no alcohólicas preenva-
enajenados o importados que se dividirá sados-Información comercial y sanitaria”,
entre 0.75 para determinar el peso sobre el publicada en el DOF el 5 de abril de 2010,
cual se aplicará la cuota específica, se de- así como sus modificaciones publicadas
berá calcular en gramos. en el DOF el 14 de agosto de 2014 y 27 de
LIEPS 2o., 5o. marzo de 2020.
LIEPS 2o. NOM-051-SCFI/SSA1-2010,
Tasa aplicable a los alimentos no DOF 05/04/2010, 14/08/2014, 27/03/2020.
básicos, con base en la información
de la etiqueta
5.1.2. Para los efectos del artículo 2o.,
fracción I, inciso J), penúltimo párrafo de la

570 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Preparaciones alimenticias que Para los efectos de la presente regla


requieren un proceso adicional para se entiende por galletas saladas aquellas
su consumo con un contenido de sodio igual o superior
a 1,200 mg por cada 100 gramos.
5.1.3. Para los efectos del artículo 2, frac-
El contenido de sodio se obtendrá al
ción I, inciso J), numeral 8 de la Ley del
multiplicar el manifestado en la etiqueta
IEPS, no se consideran alimentos prepara-
del producto por 100 y el resultado dividirlo
dos a base de cereales a las preparaciones
entre los gramos que tenga la porción de
alimenticias que requieren de un proceso
que se trate.
adicional previo para ingerirse en forma di-
recta. LIEPS 2o.
LIEPS 2.
Exclusión de las cuotas del IEPS
aplicables a las gasolinas y diésel de
Alimentos de consumo básico
la base para efectos del IVA en
5.1.4. Para los efectos del artículo 2o., cualquier enajenación
fracción I, inciso J), numeral 8 y último pá-
rrafo de la Ley del IEPS, considerando su
5.1.5. Para los efectos del artículo 2-A,
quinto párrafo de la Ley del IEPS, las cuo-
importancia en la alimentación de la pobla-
tas aplicables a las gasolinas y diésel tras-
ción, se entenderán alimentos de consu-
ladadas en el precio no computan para el
mo básico que no quedan comprendidos
cálculo del IVA, en consecuencia los distri-
en lo dispuesto por el inciso J) antes cita-
buidores y quienes realicen la venta al pú-
do, los siguientes:
blico en general de dichos combustibles
A. Cadena del trigo: no deberán considerar como valor para
I. Tortilla de harina de trigo, inclu- efectos del IVA correspondiente a dichas
yendo integral. enajenaciones, la cantidad que resulte de
II. Pan no dulce: bolillo, telera, ba- aplicar a los litros enajenados las cuotas
guette, chapata, birote y simila- que correspondan conforme al tipo de
res, blanco e integral, incluyen- combustible de que se trate.
do el pan de caja. LIEPS 2-A.
III. Alimentos a base de cereales de
trigo sin azúcares, incluyendo Concepto de distribuidores de
integrales, así como galletas sa- gasolinas y diésel
ladas.
B. Cadena del maíz: 5.1.6. Para los efectos del artículo 2-A.,
penúltimo párrafo de la Ley del IEPS, se
I. Tortilla de maíz, incluso cuando
entenderá por distribuidores de gasolinas
esté tostada.
y diésel todo punto de venta diferente a los
II. Alimentos a base de cereales de expendios.
maíz sin azúcares y galletas sa-
ladas. LIEPS 2-A.
C. Cadena de otros cereales: Marbetes físicos, marbetes
I. Alimentos a base de cereales electrónicos o precintos como signo
para lactantes y niños de corta de control sanitario
edad.
II. Alimentos a base de otros cerea- 5.1.7. Para los efectos del artículo 3o.,
les sin azúcares, incluyendo inte- fracciones IV y V de la Ley del IEPS, se en-
grales, así como galletas saladas. tenderá que el marbete físico y electrónico,
III. Pan no dulce de otros cereales, o el precinto son un signo distintivo de con-
integral o no, incluyendo el pan trol sanitario, cuando se dé cumplimiento a
de caja. las disposiciones vigentes en materia de
regulación, control y fomento sanitarios.

A Resolución Miscelánea 571


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Cuando se realicen referencias a para impresión de marbetes electrónicos”,


marbetes, se entenderán que se refieren al contenidas en el Anexo 1-A.
marbete físico y electrónico. Para ambos casos, los contribuyen-
Los contribuyentes que opten por tes deberán cumplir con la presente regla,
solicitar marbetes físicos que se adhieren a así como con las reglas 5.2.4., 5.2.5.,
los envases que contengan bebidas al- 5.2.6., 5.2.11., 5.2.25., 5.2.46., 5.3.1. y
cohólicas, deberán cumplir con las reglas 5.3.2., así como con las fichas de trámite
5.2.7., 5.2.8., 5.2.9., 5.2.10., 5.2.12., 12/IEPS “Aviso de robo, pérdida, deterioro
5.2.24., así como por las fichas de trámite o no utilización de marbetes físicos o elec-
2/IEPS “Solicitud anticipada de marbetes o trónicos y precintos”, 15/IEPS “Aviso de
precintos para importación de bebidas al- terminación anticipada o vigencia del con-
cohólicas”, 4/IEPS “Solicitud de ministra- trato” y 49/IEPS “Reporte de uso de marbe-
ción de marbetes físicos y precintos de be- tes a través del Formato Electrónico de
bidas alcohólicas nacionales”, 5/IEPS “So- Marbetes (FEM) obtenidos, utilizados,
licitud de ministración de marbetes físicos destruidos e inutilizados”, contenidas en el
y precintos de bebidas alcohólicas nacio- Anexo 1-A.
nales como comercializador/maquilador”, LIEPS 3o. RMF 2023 5.2.4., 5.2.5., 5.2.6.,
6/IEPS “Solicitud de ministración de mar- 5.2.7, 5.2.8., 5.2.9., 5.2.10., 5.2.11.,
betes físicos y precintos de bebidas al- 5.2.12., 5.2.24., 5.2.25., 5.2.43., 5.2.44.,
cohólicas de importación para adherirse 5.2.45., 5.2.46., 5.3.1., 5.3.2.
en depósito fiscal (Almacén General de
Depósito)”, 7/IEPS “Solicitud de ministra- Semillas en estado natural. No son
ción de marbetes y precintos de importa- botanas
ción a los contribuyentes que en forma
ocasional importen bebidas alcohólicas 5.1.8. Para los efectos del artículo 3o.,
de acuerdo a lo dispuesto en las reglas fracción XXVI de la Ley del IEPS, no que-
1.3.1., 1.3.6. o 3.7.3. en relación con la dan comprendidas como botanas las se-
3.7.5. de las RGCE”, 8/IEPS “Solicitud de millas en estado natural, sin que pierdan tal
ministración de marbetes físicos y precin- carácter por el hecho de haberse sometido
tos de bebidas alcohólicas para adherirse a un proceso de secado, limpiado, descas-
en el país de origen o en la aduana”, carado, despepitado o desgranado, siem-
11/IEPS “Solicitud para la sustitución de pre y cuando no se les adicione ingredien-
marbetes físicos o precintos con defectos te alguno.
o la entrega de faltantes” y 13/IEPS “Aviso LIEPS 3o.
del control de marbetes o precintos en la
importación de bebidas alcohólicas”, con- Cálculo de la cuota de bebidas
tenidas en el Anexo 1-A. saborizadas en fracciones de litro
Los contribuyentes que opten por
solicitar marbetes electrónicos que se im- 5.1.9. Para los efectos del artículo 5o.,
primen del folio autorizado y entregado por segundo párrafo de la Ley del IEPS, en el
el SAT en las etiquetas o contraetiquetas caso de la cuota a que se refiere el artículo
de los referidos envases, deberán cumplir 2o., fracción I, inciso G) de la citada Ley,
con lo establecido en las reglas 5.2.43., tratándose de fracciones de litro la cuota
5.2.44. y 5.2.45., así como por las fichas de se aplicará en la proporción que corres-
trámite 46/IEPS “Solicitud para obtener fo- ponda a dichas fracciones respecto de un
lios para la impresión de marbetes electró- litro.
nicos para bebidas alcohólicas”, 47/IEPS LIEPS 2o., 5o.
“Solicitud para informar las medidas de se-
guridad para la impresión de marbetes
electrónicos” y 48/IEPS “Solicitud de folios

572 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Exportación de alimentos no básicos Acreditamiento de IEPS combustibles


con alta densidad calórica por fósiles
comercializadores que sean partes
relacionadas de fabricantes o 5.1.11. Para los efectos del artículo 4o.,
productores segundo párrafo, de la Ley del IEPS, pro-
cederá el acreditamiento del impuesto a
5.1.10. Para los efectos del artículo 2o., que se refiere el artículo 2, fracción I, inciso
fracción III de la Ley del IEPS, también se H de la citada Ley, que se haya trasladado
considera que los fabricantes o producto- al contribuyente por la adquisición de los
res llevan a cabo la exportación definitiva bienes a que se refiere el inciso citado,
de los bienes a que se refiere la fracción I, siempre y cuando se cumplan con los re-
inciso J) de dicho artículo, cuando dicha quisitos establecidos en el artículo 4o.,
exportación únicamente la realicen sus co- mencionado con antelación.
mercializadores, siempre que estos últi- LIEPS 2o., 4o.
mos cumplan los requisitos siguientes:
I. Que más del 80% de sus acciones
con derecho a voto sean propiedad
del fabricante o productor. Capítulo 5.2. De las obligaciones de los
contribuyentes
II. Que comercialicen únicamente los
bienes elaborados por el fabricante
o productor, independientemente Obligaciones que se deben cumplir a
de que su destino sea el mercado través del programa “Declaración
nacional o su exportación. Informativa Múltiple del Impuesto
Lo dispuesto en la presente regla Especial sobre Producción y
también se podrá aplicar cuando más del Servicios” (MULTI-IEPS)
80% de las acciones con derecho a voto de 5.2.1. Para los efectos de los artículos
los fabricantes y comercializadores, sean 5o.-D vigente hasta el 31 de diciembre de
propiedad en ambos casos de otra socie- 2021 y 19, fracciones II, tercero, cuarto y
dad. Cuando la sociedad propietaria de las quinto párrafos, IV, VI, VIII, primer y segun-
acciones del fabricante y comercializador do párrafos, IX, X, XII, XIII, XV, XVI, y XXIII de
sea residente en el extranjero, la presente la Ley del IEPS, los contribuyentes obliga-
regla solo se aplicará cuando sea residen- dos a presentar la información a que se re-
te en algún país con el que se tenga acuer- fieren las disposiciones citadas, incluyen-
do amplio de intercambio de información. do la información complementaria y ex-
En los supuestos mencionados an- temporánea, deberán efectuarla a través
teriormente, el comercializador únicamen- del Programa Electrónico “Declaración
te deberá comercializar los bienes produ- Informativa Múltiple del Impuesto Especial
cidos por los fabricantes cuyas acciones sobre Producción y Servicios”
cumplan con el requisito mencionado con (MULTI-IEPS) y el Anexo correspondiente,
antelación, y podrán acreditar el IEPS que publicada en el Anexo 1, rubro A, numeral
dichos fabricantes les hayan trasladado 3, observando el procedimiento siguiente:
con motivo de la enajenación de los bienes I. Obtendrán el Programa Electrónico
a que se refiere el artículo 2o., fracción I, in- “Declaración Informativa Múltiple del
ciso J) de la Ley del IEPS. Impuesto Especial sobre Produc-
Las empresas comercializadoras ción y Servicios” (MULTI-IEPS), en el
que cumplan con los requisitos menciona- Portal del SAT u opcionalmente po-
dos podrán aplicar lo dispuesto en la frac- drán obtener dicho programa en me-
ción III del artículo 2o., de la Ley del IEPS. dios magnéticos en cualquier ADSC.
LIEPS 2o. RMF 2023 2.1.2. II. Una vez instalado el programa, cap-
turarán los datos generales del de-
clarante, así como la información so-

A Resolución Miscelánea 573


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

licitada en cada uno de los anexos desarrollo informático que las mis-
correspondientes, que deberá pro- mas les proporcionen.
porcionarse de acuerdo a las obliga- VI. El llenado de la declaración, a que se
ciones fiscales a que estén sujetos, refiere esta regla, se efectuará de
generándose un archivo que presen- acuerdo con el Instructivo para el lle-
tarán vía Internet o a través de me- nado del Programa Electrónico “De-
dios magnéticos, de conformidad claración Informativa Múltiple del
con lo establecido en esta regla. Impuesto Especial sobre Produc-
Los contribuyentes presentarán ción y Servicios” (MULTI-IEPS), que
cada uno de los anexos contenidos se encuentra contenido en el Portal
en el Programa Electrónico “Decla- del SAT.
ración Informativa Múltiple del Los contribuyentes que presenten
Impuesto Especial sobre Produc- vía Internet o a través de los desarrollos in-
ción y Servicios” (MULTI-IEPS), se- formáticos que les proporcione el SAT, la
gún estén obligados, conforme a la “Declaración Informativa Múltiple del
fecha en que legalmente deban Impuesto Especial sobre Producción y
cumplir con dicha obligación. Servicios” (MULTI-IEPS)”, deberán utilizar
III. En el caso de que hayan sido captu- la Contraseña o e.firma generados a través
rados hasta 40,000 registros, por la de los desarrollos electrónicos del SAT,
totalidad de los anexos, el archivo que se encuentran en el Portal del SAT, o
con la información generada confor- bien, la e.firma portable.
me a los anexos contenidos en el LIEPS 19. LIEPS 2021 5o.-D.
Programa Electrónico “Declaración
Informativa Múltiple del Impuesto Declaración Informativa Múltiple del
Especial sobre Producción y Servi- Impuesto Especial sobre Producción y
cios” (MULTI-IEPS), se presentará Servicios trasladado a través del
vía Internet, a través del Portal del programa (MULTI-IEPS)
SAT. Ese órgano desconcentrado
enviará a los contribuyentes por la 5.2.2. Para los efectos del artículo 19,
misma vía el acuse de recibo electró- fracción II, tercero, cuarto y quinto párrafos
nico, el cual deberá contener el nú- de la Ley del IEPS, los contribuyentes obli-
mero de operación, fecha de presen- gados a proporcionar en forma trimestral o
tación y el sello digital generado por semestral, según corresponda, la relación
dicho órgano. de las personas a las que en el periodo que
IV. En el supuesto de que por la totali- se declara les hubieren trasladado el im-
dad de los anexos hayan sido captu- puesto en forma expresa y por separado en
rados más de 40,000 registros, de- los términos del citado precepto, deberán
berán presentar la información ante presentar dicha información a través del
cualquier ADSC, en unidad de me- Programa Electrónico “Declaración Infor-
moria extraíble (USB) o en disco mativa Múltiple del Impuesto Especial so-
compacto (CD), los que serán de- bre Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) y
vueltos al contribuyente después de su Anexo 1, contenido en el Portal del SAT
realizar las validaciones respectivas. en los términos de la regla 5.2.1.
V. Los contribuyentes que presenten LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1.
hasta 5 registros de cada uno de los
anexos del Programa Electrónico
“MULTI-IEPS” a que se refiere esta
regla, podrán acudir a cualquier
ADSC, a generar y enviar la declara-
ción informativa citada, a través del

574 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Registro de la lista de precios de IEPS, se tendrá por cumplida la obligación


venta de cigarros a cargo de de solicitar la autorización para adherir
productores e importadores a través marbetes físicos en la parte frontal del en-
del programa “Declaración Informativa vase, abarcando parte de la etiqueta y par-
Múltiple del Impuesto Especial sobre te del propio envase, cuando se dé cumpli-
Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) miento a lo dispuesto en la ficha de trámite
23/IEPS “Solicitud de inscripción al Pa-
5.2.3. Para los efectos del artículo 19, drón de Contribuyentes de Bebidas
fracción IV de la Ley del IEPS, los produc- Alcohólicas en el RFC”, contenida en el
tores e importadores de cigarros, obliga- Anexo 1-A.
dos a registrar ante las autoridades fisca-
Asimismo, los contribuyentes podrán
les la lista de precios de venta de los pro-
adherir el marbete físico en cualquier super-
ductos que enajenan, deberán hacerlo
ficie del envase, con excepción de la base
mediante el Programa Electrónico “Decla-
del mismo y, para el caso del marbete elec-
ración Informativa Múltiple del Impuesto
trónico deberán imprimirlo únicamente en
Especial sobre Producción y Servicios”
la etiqueta o contraetiqueta del envase.
(MULTI-IEPS) y su Anexo 7, contenido en
el Portal del SAT en los términos de la regla Lo anterior será aplicable para los
5.2.1. marbetes físicos y electrónicos, siempre
que:
En la lista de precios, se deberá ano-
tar la fecha de entrada en vigor de la lista I. Se garantice y facilite la lectura del
que se registra y deberá estar foliada en or- Código QR (Quick Response).
den consecutivo, aun cuando se presente II. Se dé cumplimiento a lo dispuesto
una actualización o una adición de produc- en la ficha de trámite 23/IEPS “Solici-
tos a listas anteriormente presentadas. tud de inscripción al Padrón de Con-
Cuando el contribuyente presente una tribuyentes de Bebidas Alcohólicas
actualización o una adición de productos a en el RFC”, contenida en el Anexo
listas anteriormente presentadas, deberá in- 1-A.
cluir solo los productos respecto de los cua- III. El lugar en el que se coloque no con-
les se realiza la adición o modificación. travenga disposiciones legales dife-
rentes a las fiscales ni interfiera en la
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1.
verificación que realicen autorida-
Momento opcional para la adhesión de des distintas al SAT.
marbetes LIEPS 19. RMF 2023 5.2.23.
5.2.4. Para los efectos del artículo 19, Características de seguridad de los
fracción V de la Ley del IEPS, los contribu- marbetes y precintos
yentes que enajenen bebidas alcohólicas
con una graduación de hasta 14° GL., po- 5.2.6. Para los efectos del artículo 19,
drán optar por adherir el marbete físico o fracción V de la Ley del IEPS, las caracte-
electrónico cuando hayan adherido la eti- rísticas de seguridad de los marbetes y
queta y contraetiqueta del producto, en lu- precintos que deberán ser adheridos a los
gar de hacerlo inmediatamente después envases que contengan bebidas alcohóli-
de su envasamiento. cas, serán las siguientes:
LIEPS 19. I. Impresión calcográfica de los mar-
betes físicos de bebidas alcohólicas:
Autorización para adhesión e a) Deberán ser emitidos por la uni-
impresión de marbetes al frente del dad administrativa competente
envase de la Secretaría.
b) Dimensiones de 2.8 X 2.9 centí-
5.2.5. Para los efectos del artículo 19, metros.
fracción V, tercer párrafo de la Ley del

A Resolución Miscelánea 575


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

c) Sustrato de seguridad. e) Acabado: etiqueta o contra eti-


d) Colores verde y gris para marbe- queta.
tes nacionales; rojo y gris para f) Impresión de datos fijos: Logos,
marbetes de importación. secciones y arte de fondo.
e) Código QR (Quick Response) g) Impresión de datos variables:
con información determinada y Código QR y Folio alfanumérico.
reservada por el SAT. h) Logotipo Hacienda:
II. Impresión de marbetes electrónicos 1. Versión Nacional: Pantone
de bebidas alcohólicas: 626C y Pantone 465C, en
a) Los folios autorizados y entrega- lado inferior izquierdo.
dos para la impresión de marbe- 2. Versión Importado: Pantone
tes deberán ser emitidos por el 7420C y Pantone 465C, en
SAT. lado inferior izquierdo.
b) Tamaño: 3 x 3 cm. El cual podrá i) Código QR de 1.8 x 1.8 cm de
variar previa autorización de la lado superior izquierdo, el cual
autoridad hasta un mínimo de 2 X podrá variar, previa autorización
2 cm, únicamente en aquellos ca- de modificación, conforme al ta-
sos en que, por la forma del enva- maño del marbete, de acuerdo
se, su dimensión o las caracterís- con el inciso b) de la fracción II
ticas de la etiqueta o contraeti- de la presente regla. Dicha auto-
queta, no sea posible la adapta- rización para modificar el tama-
ción de la medida original. ño del código QR deberá solici-
La autorización a que se refiere tarse en términos de la ficha de
el párrafo anterior, deberá solici- trámite 46/IEPS “Solicitud para
tarse en términos de la ficha de obtener folios para la impresión
trámite 46/IEPS “Solicitud para de marbetes electrónicos para
obtener folios para la impresión bebidas alcohólicas”, contenida
de marbetes electrónicos para en el Anexo 1-A.
bebidas alcohólicas”, contenida j) Folio alfanumérico debajo del
en el Anexo 1-A. código QR, impreso en negro
c) Tintas de marbete: 100%, con dos caracteres alfa-
1. Selección de color (CMYK) béticos y 10 numéricos.
(tintas directas como refe- k) Segmento rectangular en color
rencias de tonos) rojo o verde en posición vertical
2. Tintas directas: derecha, con la palabra “Importa-
i) Versión Nacional: Panto- do” o “Nacional” en color blanco.
ne 627 C, Pantone 626 C, l) Texto: “Contribuimos para
(verde) Pantone 465, transformar”, en posición verti-
Pantone 468 C y Pantone cal derecha, debajo de la pala-
Black C logotipo del SAT bra “Importado” o “Nacional” en
calado en blanco. color blanco.
ii) Versión Importado: Pan- m) Micro texto vertical con la pala-
tone 7420 C, Pantone bra “México” en línea sobre cos-
7421 C Pantone 465 C, tado izquierdo del código QR.
Pantone 468 C y Pantone n) Micro texto horizontal con la pa-
Black C logotipo del SAT labra “SAT” en línea debajo del
calado en blanco. código QR.
d) Papel: Autoadherible o cual- La impresión a que se refiere esta
quier otro método de etiquetado fracción no requiere realizarse por
o adhesión que se utilice.

576 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

proveedor autorizado por el SAT, por teriores a la fecha de presentación de la so-


lo que el contribuyente podrá impri- licitud a que se refiere esta regla, sin que la
mir los marbetes electrónicos direc- suma total de estos exceda de tres millo-
tamente o a través de un prestador nes de marbetes y trescientos precintos,
de servicios de impresión de su elec- según corresponda, siempre que cumplan
ción. En cualquier caso, la impresión con los requisitos establecidos en la ficha
de los marbetes electrónicos deberá de trámite 2/IEPS “Solicitud anticipada de
cumplir con las especificaciones marbetes o precintos para importación de
contenidas en esta fracción. bebidas alcohólicas”, contenida en el Ane-
III. Precintos de bebidas alcohólicas: xo 1-A.
a) Deberán ser emitidos por la uni- Tratándose de empresas certifica-
dad administrativa competente das ante el SAT de conformidad con el ar-
de la Secretaría. tículo 100-A de la Ley Aduanera, que cum-
b) Dimensiones de 30 X 10 centí- plan con lo señalado en el párrafo anterior,
metros. podrán solicitar marbetes de manera anti-
cipada hasta por una cantidad que no ex-
c) Impresión a color, distinguiendo
ceda de diez millones.
el origen del producto:
Los contribuyentes podrán solicitar
Para producto nacional: Verde
sucesivamente marbetes y/o precintos de
con logos a color y elementos
manera anticipada en los términos de esta
gráficos en tonos de verde y con
regla, siempre que hayan cumplido con los
texto “Bebidas alcohólicas a
requisitos establecidos en la citada ficha
granel”/PRODUCCION
de trámite. Quienes opten por solicitar
NACIONAL.
marbetes o precintos para la importación
Para producto de importación: de manera anticipada, no podrán variar di-
Rojo con logos a color y elemen- cha opción en por lo menos un periodo de
tos gráficos en tonos de rojo y 24 meses siguientes a la primera solicitud
con texto “Bebidas alcohólicas a de marbetes o precintos, debiendo notifi-
granel”/IMPORTACION. car a la autoridad fiscal el cambio de op-
d) Impresión de folio variable, en ción por lo menos un trimestre anterior a
papel y tintas de seguridad. aquel en que se vaya a cambiar de opción,
LIEPS 19. debiendo, en este caso, hacer entrega de
los marbetes o precintos no utilizados para
Solicitud anticipada de marbetes o la importación, conforme al procedimiento
precintos para la importación de establecido en la regla 5.2.11., penúltimo y
bebidas alcohólicas último párrafos.
El cumplimiento de los requisitos es-
5.2.7. Para los efectos de los artículos
tablecidos para la solicitud anticipada de
19, fracciones V y XIV y 26 de la Ley del
marbetes y precintos para importación de
IEPS, los contribuyentes inscritos en el Pa-
bebidas alcohólicas, no exime del cumpli-
drón de Contribuyentes de Bebidas
miento de las demás obligaciones que es-
Alcohólicas que en el ejercicio inmediato
tablecen las disposiciones fiscales.
anterior hayan dictaminado sus estados fi-
nancieros para efectos fiscales por conta- LIEPS 19, 26, LA 100-A. RMF 2023 5.2.11.
dor público inscrito, podrán obtener de
manera anticipada los marbetes y/o pre- Procedimiento para la solicitud y
cintos para la importación de bebidas al- entrega de marbetes o precintos
cohólicas, por una cantidad igual o menor 5.2.8. Para los efectos del artículo 19,
a la suma total de los marbetes o precintos fracción V de la Ley del IEPS, los contribu-
autorizados por la autoridad fiscal en cual- yentes de este impuesto obligados a adhe-
quiera de los últimos cuatro trimestres an- rir marbetes o precintos, deberán solicitar-

A Resolución Miscelánea 577


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

los a través del Portal del SAT siempre que Contribuyentes


se cumpla con lo dispuesto por la regla con domicilio
Lugar de entrega
5.3.1. y lo establecido en el Anexo 1-A, II. fiscal en la
de formas
Trámites Impuesto Especial sobre Produc- circunscripción
numeradas
ción y Servicios. territorial de la
ADSC de:
La autoridad emitirá la resolución co-
rrespondiente, dentro de los diez días si- Jalisco “1” ADSC de Jalisco
Jalisco “2” “1”.
guientes a la presentación de la solicitud
Jalisco “3” Av. De las Américas
de marbetes o precintos, salvo que se 833, P.B., entre
haya requerido información o documenta- Colima “1”
Florencia y
ción en los términos del artículo 19, frac- Nayarit “1”
Colomos, Col.
ción XV, segundo párrafo de la Ley del Aguascalientes “1” Jesús García, C.P.
IEPS. En este caso, el término comenzará Zacatecas “1” 44656, Guadalajara,
Guanajuato “2” Jal.
a correr desde que el requerimiento haya
sido cumplido. Michoacán “1”
San Luis Potosí “1”
Tratándose de los contribuyentes
cuyo domicilio fiscal corresponda a alguna Durango “1” ADSC de Durango
de las ADSC que a continuación se seña- Sinaloa “2” “1”.
lan, en lugar de recoger los marbetes o Sinaloa “1” Aquiles Serdán,
núm. 314 Ote, Zona
precintos solicitados ante la ADSC que co- Centro, C.P. 34000,
rresponda a su domicilio fiscal, se recoge- Durango, Dgo.
rán en los siguientes lugares:
Sonora “1” ADSC de Sonora
Sonora “2” “1”.
Contribuyentes Sonora “3” Centro de
con domicilio Gobierno, Blvd.
Lugar de entrega Paseo del Río
fiscal en la
de formas Sonora Sur, esq.
circunscripción
numeradas con Galena, Sur
territorial de la
ADSC de: P.B. edificio
Hermosillo, Col.
Distrito Federal “2” Administración de Villa de Seris, C.P.
Distrito Federal “1” Servicios Tributarios 83280, Hermosillo,
Distrito Federal “3” al Contribuyente 5, Sonora.
Almacén de
Distrito Federal “4” Baja California Sur ADSC Baja
Marbetes y
México “2” Precintos. “1” California Sur “1”
México “1” Calzada Legaria, Av. Alvaro Obregón,
Hidalgo “1” núm. 662, Col. núm. 320, esq.
Morelos “1” Irrigación, Alcaldía Ignacio Bañuelos
Tlaxcala “1” Miguel Hidalgo, Cabezud y Agustín
C.P. 11500, Ciudad Arreola, 1er. Piso,
Puebla “1” Col. Centro,
de México.
Puebla “2” C.P.23000, La Paz,
Guerrero “1” Baja California Sur.
Querétaro “1”
Guanajuato “3”

578 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Contribuyentes Contribuyentes
con domicilio con domicilio
Lugar de entrega Lugar de entrega
fiscal en la fiscal en la
de formas de formas
circunscripción circunscripción
numeradas numeradas
territorial de la territorial de la
ADSC de: ADSC de:
Baja California “2” ADSC de Baja Yucatán “1” ADSC de Yucatán
Baja California “1” California “2”. Quintana Roo “2” “1”.
Fuerza Aérea Campeche “1” Calle 1-B, núm. 363,
Mexicana s/n, Col. Fraccionamiento.
Centro-Urbano Gonzalo Guerrero,
70-76, C.P. 22410, C.P. 97115, Mérida,
Tijuana, Baja Yucatán.
California.
Veracruz “2” ADSC de Veracruz
Contribuyentes con “2”.
Veracruz “4”
domicilio fiscal en el
Veracruz “1” Paseo de la Niña,
Municipio de
núm. 150, entre
Ensenada, Baja
Avenida de los
California deberán
Reyes Católicos y
recoger los
Avenida
marbetes o
Marigalante, Col.
precintos en el
Fraccionamiento de
Módulo de Servicios
las Américas, C.P.
Tributarios ubicado
94298, Boca del
en Av. López
Río, Veracruz.
Mateos núm. 1306,
local 18, edif. Chiapas “2” ADSC de Oaxaca
PRONAF, entre Av. Oaxaca “1” “1”
Espinoza y Mar, Chiapas “1” Manuel García Vigil
Col. Centro, 22800, 709, P.B. Col.
Ensenada Baja Tabasco “1”
Centro, C.P. 68000,
California. Oaxaca, Oaxaca.
Chihuahua “1” ADSC de
Coahuila de Chihuahua “1”.
Zaragoza “2” Calle Cosmos, Quienes de acuerdo con lo anterior
Chihuahua “2” número 4334. Esq. deban recoger los marbetes o precintos
con Calle Pino Col. que les fueron autorizados en alguna de
Satélite, C.P. 31104. las 10 ADSC autorizadas señaladas ante-
Chihuahua, Chih.
riormente, podrán optar, por recogerlos en
Nuevo León “1” ADSC de Nuevo el Almacén de Marbetes y Precintos en la
Nuevo León “3” León “1”. Ciudad de México, cuando así lo señalen
Coahuila de Pino Suárez núm. en el sistema al momento de registrar la so-
Zaragoza “1” 790 sur, Esq. Padre
Mier, Col. Centro,
licitud de marbetes o precintos.
Tamaulipas “3”
C.P. 64000, Los marbetes físicos que se soliciten
Tamaulipas “4”
Monterrey, Nuevo en cantidad igual o superior a 500,000, se
Nuevo León “2” León. deberán recoger en el Almacén de Marbe-
Coahuila de
Zaragoza “3”
tes y Precintos en la Ciudad de México.
Tamaulipas “5” Tratándose de bebidas alcohólicas
Tamaulipas “1” de importación, las cuales se encuentren
en Almacén General de Depósito, la autori-
dad fiscal proporcionará al contribuyente
el número de marbetes igual al de los enva-
ses que se encuentren en el Almacén Ge-
neral de Depósito. Cuando se hayan paga-
do derechos por un número mayor de mar-

A Resolución Miscelánea 579


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

betes, se podrá solicitar la devolución por Procedimiento para la sustitución de


el monto de la diferencia. marbetes o precintos con defectos o
Para solicitar información relaciona- la entrega de faltantes
da con su trámite de solicitud de marbetes
5.2.10. Para los efectos del artículo 19,
o precintos, deberá presentar un caso de
fracción V de la Ley del IEPS, en relación
orientación en el Portal del SAT.
con la regla 5.2.8., cuando existan defec-
LIEPS 19. RMF 2023 5.3.1. tos o faltantes en los marbetes o precintos
recibidos, los contribuyentes podrán soli-
Representante autorizado para citar su sustitución o la entrega de los fal-
recoger marbetes o precintos tantes dentro de los treinta días inmediatos
5.2.9. Para los efectos del artículo 19, siguientes a aquel en el que se hayan reci-
fracción V de la Ley del IEPS, cuando los bido, cumpliendo con los requisitos esta-
contribuyentes requieran designar al re- blecidos en la ficha de trámite 11/IEPS “So-
presentante legal promovente como repre- licitud para la sustitución de marbetes físi-
sentante autorizado para recoger marbe- cos o precintos con defectos o la entrega
tes o precintos o algún otro representante de faltantes”, contenida en el Anexo 1-A.
autorizado para tales efectos, deberán Cuando la solicitud sea presentada
también asentar en la forma oficial RE-1, fuera del plazo de los treinta días posterio-
denominada “Solicitud de registro en el res a la recepción de los marbetes o pre-
padrón de contribuyentes de bebidas al- cintos con presuntos defectos en la fabri-
cohólicas en el RFC”, contenida en el Ane- cación, no serán sustituidos y quedarán
xo 1, el nombre, clave en el RFC, la CURP y fuera de uso, debiendo cancelarlos a tra-
la firma de la persona que designen para vés del Portal del SAT en el FEM (Formato
recoger los marbetes o precintos; de la Electrónico de Marbetes) y destruirlos.
misma manera deberá manifestarlo cuan- Posteriormente deberá presentar un escri-
do requiera designar uno o máximo dos re- to libre en el que manifieste bajo protesta
presentantes autorizados para recoger de decir verdad que los ha destruido y el
marbetes o precintos, cuando no se trate método que utilizó. Asimismo, tratándose
del representante legal promovente, de- de los faltantes de marbetes o precintos a
biendo anexar por cada uno de ellos la do- que se refiere la presente regla, cuando la
cumentación señalada en la ficha de trámi- solicitud sea presentada fuera del plazo de
te 23/IEPS “Solicitud de inscripción al Pa- los treinta días posteriores a la recepción
drón de Contribuyentes de Bebidas de los marbetes o precintos, no procederá
Alcohólicas en el RFC”, contenida en el su entrega.
Anexo 1-A. Asimismo, cuando los contribuyen-
En el caso de que el contribuyente tes requieran la sustitución de marbetes o
solicite cambio de los representantes lega- precintos por causas distintas a las señala-
les autorizados para recoger marbetes o das en el primer párrafo de la presente re-
precintos, deberá cumplir con los requisi- gla, la solicitud podrá realizarse ante la au-
tos establecidos en la ficha de trámite toridad fiscal en cualquier tiempo fuera del
9/IEPS “Aviso de cambio de representante plazo mencionado en el párrafo anterior,
legal y/o representante autorizado para re- mediante buzón tributario en el que seña-
coger marbetes o precintos”, contenida en len el motivo por el que solicitan su sustitu-
el Anexo 1-A, marcando el recuadro que ción, previo cumplimiento de los requisitos
para tal efecto se establece, así como señalados en la ficha de trámite 11/IEPS
asentar los datos y la firma de cada repre- “Solicitud para la sustitución de marbetes
sentante legal. físicos o precintos con defectos o la entre-
ga de faltantes”, contenida en el Anexo
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.23. 1-A.

580 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Las solicitudes a que se refiere la debiendo relacionar los números de folios


presente regla estarán sujetas a valoración de cada uno de los marbetes o precintos
de la autoridad y serán resueltas en un pla- no utilizados y/o deteriorados, cuando se
zo máximo de treinta días contados a partir trate de bobinas completas de marbetes fí-
de la fecha en que se haya recibido la soli- sicos, se deberán especificar los números
citud. de folios que la comprenden.
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.8. Los marbetes físicos y precintos se-
ñalados en la presente regla, así como los
Robo, pérdida, deterioro o no folios autorizados utilizados para la impre-
utilización de marbetes físicos y sión de marbetes electrónicos, quedarán
electrónicos o precintos fuera de uso y no serán objeto de reposi-
ción.
5.2.11. Para los efectos del artículo 19,
fracción V de la Ley del IEPS, en el supues- LIEPS 19. RMF 2023 5.2.8.
to de pérdida por caso fortuito o fuerza ma-
Control de marbetes o precintos en la
yor de los marbetes o precintos destinados
importación de bebidas alcohólicas
para su colocación o impresión en los en-
vases o recipientes que contengan bebi- 5.2.12. Para los efectos del artículo 19,
das alcohólicas, el contribuyente deberá fracción V, segundo párrafo de la Ley del
presentar un aviso de conformidad con lo IEPS, los contribuyentes obligados a colo-
señalado en la ficha de trámite 12/IEPS car precintos o marbetes con motivo de la
”Aviso de robo, pérdida, deterioro o no uti- importación de bebidas alcohólicas, debe-
lización de marbetes físicos o electrónicos rán anotar la serie y número de folio inicial
y precintos”, contenida en el Anexo 1-A, y final de marbetes o precintos adquiridos
dentro de los quince días siguientes a la según corresponda, en el pedimento de
obtención de la documentación compro- importación.
batoria correspondiente, tal como acta de Los contribuyentes obligados a ad-
robo o pérdida ante el ministerio público o herir marbetes o precintos a envases o re-
acta ante fedatario público, debiendo rela- cipientes que contengan bebidas alcohóli-
cionar los números de folios de cada uno cas, con motivo de su importación, previa-
de los marbetes o precintos perdidos o ro- mente a la internación en territorio nacio-
bados. Cuando se trate de bobinas com- nal, o tratándose de marbetes que se de-
pletas de marbetes físicos, se deberán es- ban colocar en la aduana, recinto fiscal o
pecificar los números de folios que la com- fiscalizado, o en el caso de marbetes o pre-
prenden. cintos que en términos de las RGCE pue-
Cuando desaparezca una sociedad dan adherirlos en un almacén general de
con motivo de liquidación, cambie de de- depósito autorizado, deberán adherir los
nominación o razón social por fusión o es- mismos, así como transmitir al Sistema Au-
cisión, o los contribuyentes suspendan ac- tomatizado Aduanero Integral el pedimen-
tividades o cambien de actividad prepon- to de importación respectivo, para su vali-
derante, así como en aquellos casos en dación, en un plazo no mayor a ciento vein-
que tengan marbetes físicos, electrónicos te días naturales posteriores a la fecha de
o precintos no utilizados y/o deteriorados, entrega de los citados marbetes o precin-
el contribuyente deberá proceder a su des- tos, por parte de la autoridad fiscal.
trucción de tal forma que queden totalmen- Transcurrido el plazo sin que se haya
te inutilizables, y dentro de los quince días cumplido con lo señalado en el párrafo an-
siguientes a la fecha en que se dé el su- terior, los marbetes o precintos de que se
puesto legal respectivo, deberá manifestar trate, deberán ser destruidos de tal forma
mediante un aviso en el Portal del SAT, que que queden totalmente inutilizables, en el
los destruyó y el método utilizado para la caso de que los marbetes o precintos ya
destrucción de los marbetes o precintos, hayan sido adheridos a los envases o reci-

A Resolución Miscelánea 581


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

pientes de conformidad con el párrafo an- Presentación de información de


terior y que por circunstancias imputables bienes producidos, enajenados o
al importador no se haya llevado a cabo su importados por entidad federativa
importación, deberán ser desprendidos y realizadas por empresa
destruidos. comercializadora o distribuidora
El contribuyente dentro de los quin-
5.2.14. Para los efectos del artículo 19,
ce días siguientes a la fecha de importa-
fracción VI de la Ley del IEPS, tratándose
ción prevista, deberá presentar mediante
de productores o importadores de tabacos
buzón tributario, aviso donde manifiesten
labrados que realicen la enajenación de di-
bajo protesta de decir verdad que los des-
chos bienes a través de una comercializa-
truyó y el método utilizado para la destruc-
dora o distribuidora que sea parte relacio-
ción de los marbetes o precintos, debien-
nada de conformidad con lo dispuesto por
do relacionar los números de folios de
el artículo 179 de la Ley del ISR, se tendrá
cada uno de los marbetes o precintos no
por cumplida la obligación a que se refiere
utilizados y/o deteriorados, cuando se tra-
la citada fracción VI, cuando proporcionen
te de bobinas completas se deberán espe-
en el Anexo 8 del Programa Electrónico
cificar los números de folios que la com-
“Declaración Informativa Múltiple Impues-
prenden.
to Especial sobre Producción y Servicios”
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.11., RGCE 5.3.1., (MULTI-IEPS) contenido en el Portal del
5.3.2. SAT en los términos de la regla 5.2.1., la in-
formación relativa a las ventas por entidad
Información de bienes producidos, federativa realizadas por la empresa co-
enajenados o importados, por entidad mercializadora o distribuidora, con excep-
federativa, a través del programa ción de los contribuyentes del RIF que, de
“Declaración Informativa Múltiple del conformidad con lo dispuesto en la Sec-
Impuesto Especial sobre Producción y ción II, Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR
Servicios” (MULTI-IEPS) vigente hasta el 31 de diciembre de 2021,
5.2.13. Para los efectos del artículo 19, en relación con lo dispuesto en la fracción
fracción VI de la Ley del IEPS, los contribu- IX del Artículo Segundo de las Disposicio-
yentes obligados a presentar la informa- nes Transitorias de la Ley del Impuesto so-
ción de los bienes que produjeron, enaje- bre la Renta, publicada en el DOF el 12 de
naron o importaron en el año inmediato an- noviembre de 2021, continúen tributando
terior por entidad federativa, deberán ha- en dicho régimen, y cumplan con lo dis-
cerlo mediante el Programa Electrónico puesto en el artículo 5-D de la Ley del IEPS
“Declaración Informativa Múltiple Impues- vigente hasta el 31 de diciembre de 2021.
to Especial sobre Producción y Servicios” LIEPS 19. LIEPS 2021 5-D. LISR 179.
(MULTI-IEPS) y su Anexo 8, contenido en RMF 2023 5.2.1.
el Portal del SAT en los términos de la regla
5.2.1., con excepción de los contribuyen- Información de clientes y proveedores
tes del RIF que cumplan con lo dispuesto a través del programa “Declaración
en el artículo 5-D de la Ley del IEPS vigente Informativa Múltiple del Impuesto
hasta el 31 de diciembre de 2021. Especial sobre Producción y
En el caso de bebidas alcohólicas, la Servicios” (MULTI-IEPS)
información del impuesto por producto se 5.2.15. Para los efectos del artículo 19,
presentará en el programa electrónico a fracción VIII, primer párrafo de la Ley del
que se refiere la presente regla, conforme IEPS, los contribuyentes deberán presen-
a la clasificación establecida en el artículo tar la información trimestral o semestral,
2, fracción I, inciso A) de la Ley del IEPS. según corresponda, sobre sus clientes y
LIEPS 2, 19. LIEPS 2021 5-D. proveedores a través del programa elec-
RMF 2023 5.2.1. trónico “Declaración Informativa Múltiple

582 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Impuesto Especial sobre Producción y Información del control físico del


Servicios” (MULTI-IEPS) y su Anexo 1, con- volumen fabricado, producido o
tenido en el Portal del SAT en los términos envasado a través del programa
de la regla 5.2.1., con excepción de los “Declaración Informativa Múltiple del
contribuyentes del RIF que, de conformi- Impuesto Especial sobre Producción y
dad con lo dispuesto en la Sección II, Capí- Servicios” (MULTI-IEPS)
tulo II, Título IV de la Ley del ISR vigente
hasta el 31 de diciembre de 2021, en rela- 5.2.17. Para los efectos del artículo 19,
ción con lo dispuesto en la fracción IX del fracción X de la Ley del IEPS, los contribu-
Artículo Segundo de las Disposiciones yentes obligados a llevar un control físico
Transitorias de la Ley del Impuesto sobre del volumen fabricado, producido o enva-
la Renta, publicada en el DOF el 12 de no- sado, deberán informar trimestralmente en
viembre de 2021, continúen tributando en los meses de abril, julio, octubre del año
dicho régimen, y cumplan con lo dispuesto que corresponda y enero del siguiente
en el artículo 5-D de la Ley del IEPS vigente año, la lectura de los registros mensuales
hasta el 31 de diciembre de 2021. del trimestre inmediato anterior de cada
uno de los equipos instalados y del conteo
LIEPS 19. LIEPS 2021 5-D. final efectuado en dicho periodo del volu-
RMF 2023 5.2.1. men fabricado, producido o envasado, se-
gún se trate, a través del programa electró-
Información de precios de nico “Declaración Informativa Múltiple del
enajenación, valor, volumen y peso Impuesto Especial sobre Producción y
total de tabacos labrados y cantidad Servicios” (MULTI-IEPS) y su Anexo 9, con-
total de cigarros, a través del tenido en el Portal del SAT en los términos
programa “Declaración Informativa de la regla 5.2.1., con excepción de los
Múltiple del Impuesto Especial sobre contribuyentes del RIF que, de conformi-
Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) dad con lo dispuesto en la Sección II, Capí-
5.2.16. Para los efectos del artículo 19, tulo II, Título IV de la Ley del ISR vigente
fracción IX de la Ley del IEPS, la informa- hasta el 31 de diciembre de 2021, en rela-
ción mensual del precio de enajenación de ción con lo dispuesto en la fracción IX del
cada producto, del valor y el volumen de Artículo Segundo de las Disposiciones
enajenación que corresponda con su de- Transitorias de la Ley del Impuesto sobre
claración de pago, así como el peso total la Renta, publicada en el DOF el 12 de no-
de tabacos labrados enajenados, excepto viembre de 2021, continúen tributando en
para puros y otros tabacos labrados he- dicho régimen, y cumplan con lo dispuesto
chos enteramente a mano o, en su caso, la en el artículo 5-D de la Ley del IEPS vigente
cantidad total de cigarros enajenados, por hasta el 31 de diciembre de 2021.
marca y el precio al detallista base para el LIEPS 19. LIEPS 2021 5-D.
cálculo del impuesto, deberá presentarse RMF 2023 5.2.1.
a través del programa electrónico “Decla-
ración Informativa Múltiple del Impuesto Información sobre equipos para
Especial sobre Producción y Servicios” destilación o envasamiento a través
(MULTI-IEPS) y su Anexo 2, contenido en del programa “Declaración Informativa
el Portal del SAT en los términos de la regla Múltiple del Impuesto Especial sobre
5.2.1. Producción y Servicios” (MULTI-IEPS)
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1. 5.2.18. Para los efectos del artículo 19,
fracción XII, primer párrafo de la Ley del
IEPS, los contribuyentes obligados a pro-
porcionar en el mes de enero de cada año
la información sobre las características de
los equipos que utilizarán para la destila-

A Resolución Miscelánea 583


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

ción o envasamiento de los bienes a que Información sobre precios de


se refiere la citada fracción, deberán pre- enajenación, a través del programa
sentarla mediante el programa electrónico “Declaración Informativa Múltiple del
“Declaración Informativa Múltiple del Impuesto Especial sobre Producción y
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios” (MULTI-IEPS)
Servicios” (MULTI-IEPS) y su Anexo 3, con-
tenido en el Portal del SAT en los términos 5.2.21. Para los efectos del artículo 19,
de la regla 5.2.1. fracción XIII de la Ley del IEPS, los contri-
buyentes deberán presentar la informa-
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1. ción trimestral o semestral, según corres-
ponda, sobre el precio de enajenación de
Reporte sobre procesos de cada producto, valor y volumen de los mis-
producción, destilación o mos, a través del programa electrónico
envasamiento a través del programa “Declaración Informativa Múltiple del
“Declaración Informativa Múltiple del Impuesto Especial sobre Producción y
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) y su Anexo 1, con-
Servicios” (MULTI-IEPS) tenido en el Portal del SAT en los términos
5.2.19. Para los efectos del artículo 19, de la regla 5.2.1., con excepción de los
fracción XII, segundo párrafo de la Ley del contribuyentes del RIF que, de conformi-
IEPS, los contribuyentes obligados a pro- dad con lo dispuesto en la Sección II, Capí-
porcionar la información a que se refiere tulo II, Título IV de la Ley del ISR vigente
dicho precepto, deberán presentarla me- hasta el 31 de diciembre de 2021, en rela-
diante el programa electrónico “Declara- ción con lo dispuesto en la fracción IX del
ción Informativa Múltiple del Impuesto Artículo Segundo de las Disposiciones
Especial sobre Producción y Servicios” Transitorias de la Ley del Impuesto sobre
(MULTI-IEPS) y sus anexos 4 o 5, según la Renta, publicada en el DOF el 12 de no-
corresponda, contenidos en el Portal del viembre de 2021, continúen tributando en
SAT en los términos de la regla 5.2.1. dicho régimen, y cumplan con lo dispuesto
en el artículo 5-D de la Ley del IEPS vigente
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1. hasta el 31 de diciembre de 2021.
Información de adquisición, LIEPS 19. LIEPS 2021 5-D.
incorporación o modificación de RMF 2023 5.2.1.
equipos a través del programa
“Declaración Informativa Múltiple del Registro ante el RFC y solicitud de
Impuesto Especial sobre Producción y marbetes o precintos, tratándose de
Servicios” (MULTI-IEPS) contribuyentes que importen en forma
ocasional bebidas alcohólicas
5.2.20. Para los efectos del artículo 19,
fracción XII, tercer párrafo de la Ley del 5.2.22. Para los efectos del artículo 19,
IEPS, los contribuyentes que adquieran o fracción XIV de la Ley del IEPS, los contri-
incorporen nuevos equipos de destilación buyentes que en forma ocasional importen
o envasamiento, modifiquen los instalados bebidas alcohólicas en los términos de lo
o enajenen los reportados, deberán pre- dispuesto en las reglas 1.3.1., 1.3.6. ó
sentar la información a que se refiere el ci- 3.7.5. de las RGCE, podrán considerar
tado precepto, mediante el programa elec- cumplida la obligación de registrarse
trónico “Declaración Informativa Múltiple como contribuyentes de bebidas alcohóli-
del Impuesto Especial sobre Producción y cas ante el RFC, cuando observen lo dis-
Servicios” (MULTI-IEPS) y su Anexo 3, con- puesto por las citadas reglas según corres-
tenido en el Portal del SAT en los términos ponda.
de la regla 5.2.1. Los contribuyentes que apliquen lo
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1. dispuesto en la presente regla podrán soli-
citar marbetes o precintos, en términos de

584 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

la ficha de trámite 7/IEPS “Solicitud de mi- brican, producen, envasan o alma-


nistración de marbetes y precintos de im- cenan bebidas alcohólicas y no se
portación a los contribuyentes que en for- dé aviso en los términos de las fichas
ma ocasional importen bebidas alcohóli- de trámite 77/CFF “Aviso de cambio
cas de acuerdo a lo dispuesto en las reglas de domicilio fiscal a través del Portal
1.3.1., 1.3.6. o 3.7.3. en relación con la del SAT, en la Oficina del SAT o en la
3.7.5. de las RGCE”, contenida en el Anexo Oficina virtual” y 70/CFF “Aviso de
1-A. Para estos efectos, la autoridad co- apertura de establecimientos y en
rrespondiente únicamente entregará el nú- general cualquier lugar que se utilice
mero de marbetes o precintos, que corres- para el desempeño de actividades”,
pondan al número de envases que conten- contenidas en el Anexo 1-A, de con-
gan los bienes consignados en el pedi- formidad con los artículos 27, aparta-
mento respectivo. do A del CFF o 29 y 30 del Reglamen-
Lo dispuesto en la presente regla no to del mismo, asimismo en dicho avi-
será aplicable tratándose de la importa- so el contribuyente deberá manifes-
ción de alcohol. tar las actividades que realiza para
efectos del Padrón de Contribuyen-
LIEPS 19. RGCE 1.3.1., 1.3.6., 3.7.3.,
tes de Bebidas Alcohólicas.
3.7.5.
VII. Efectúe el cierre de establecimiento
Baja del padrón de contribuyentes de y este sea el lugar en el que se fabri-
bebidas alcohólicas en el RFC can, producen, envasan o almace-
nan bebidas alcohólicas a que se re-
5.2.23. Para los efectos del artículo 19, fiere la ficha de trámite 23/IEPS “Soli-
fracción XIV de la Ley del IEPS, procederá citud de inscripción al Padrón de
la baja del Padrón de Contribuyentes de Contribuyentes de Bebidas Alcohóli-
Bebidas Alcohólicas en el RFC, cuando: cas en el RFC”, contenida en el Ane-
I. No se encuentren al corriente las xo 1-A.
personas físicas o morales, los so- VIII. No cumpla con las medidas sanita-
cios, accionistas y representantes le- rias en materia de bebidas alcohóli-
gales en el cumplimiento de sus obli- cas que al efecto establezcan las le-
gaciones fiscales, de conformidad yes de la materia.
con lo establecido en la regla 2.1.37. IX. No haya informado el uso de los mar-
II. El domicilio fiscal y el contribuyente betes o precintos a que se refiere el
no estén en el supuesto de “Locali- artículo 19, fracción XV, primer párra-
zado”. fo de la Ley del IEPS, o bien se com-
III. Disminuya en su totalidad las activi- pruebe el uso incorrecto de los mis-
dades económicas a que se refiere la mos en los términos de la regla
ficha de trámite 23/IEPS “Solicitud 5.3.1., fracción III.
de inscripción al Padrón de Contri- X. No se encuentre activo en el padrón
buyentes de Bebidas Alcohólicas en de importadores en el caso de que
el RFC”, contenida en el Anexo 1-A. importe alcohol, y de bebidas al-
IV. Presente aviso de suspensión de ac- cohólicas y se realice al menos una
tividades ante el RFC, en caso de ser de las actividades económicas esta-
persona física. blecidas en el apartado “Información
V. Presente alguno de los avisos de adicional”, incisos ñ) al x), de la ficha
cancelación en el RFC, a que se re- de trámite 23/IEPS “Solicitud de ins-
fiere el artículo 29, fracciones XII a cripción al Padrón de Contribuyen-
XVI del Reglamento del CFF. tes de Bebidas Alcohólicas en el
VI. Realice cambio de domicilio fiscal o RFC”, contenida en el Anexo 1-A.
del establecimiento en donde se fa- XI. No presente aviso mediante buzón
tributario, manifestando bajo protes-

A Resolución Miscelánea 585


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

ta de decir verdad, la destrucción de cia asignado a un producto del sector de


los marbetes o precintos, o bien, que bebidas alcohólicas), el contribuyente de-
dicha manifestación no sea correcta. berá proporcionar en el FEM el tipo de be-
XII. Se encuentre en el listado de empre- bida alcohólica, capacidad en mililitros,
sas publicadas por el SAT en térmi- graduación alcohólica en porcentaje y
nos de los artículos 69 y 69-B, cuarto marca comercial.
párrafo del CFF, con excepción de lo El contribuyente deberá reportar el
dispuesto en la fracción VI del referi- uso de los marbetes adheridos o impresos
do artículo 69. por producto SKU correspondiente, inclu-
CFF 27, 69, 69-B. LIEPS 19. RCFF 29, 30, yendo los que hayan sido destruidos o inu-
RMF 2023 2.1.37., 5.3.1. tilizados.
Dicho reporte deberá realizarse an-
Informe sobre folios de marbetes o tes de que los recipientes o envases que
precintos a través del programa contengan bebidas alcohólicas a los cua-
“Declaración Informativa Múltiple del les se les haya adherido marbetes físicos
Impuesto Especial sobre Producción y o, en su caso, se hayan impreso marbetes
Servicios” (MULTI-IEPS) electrónicos en las etiquetas o contraeti-
quetas, sean exhibidos para que el consu-
5.2.24. Para los efectos del artículo 19, midor pueda adquirirlos; en el caso de que
fracción XV, primer párrafo de la Ley del el producto no sea exhibido, el plazo para
IEPS, los productores, envasadores e im- informar a la autoridad no podrá exceder
portadores de bebidas alcohólicas debe- de treinta días posteriores a la adhesión o
rán presentar un informe de los números impresión del marbete; en el caso de des-
de folio de marbetes y precintos obteni- trucción o inutilización de marbetes, en la
dos, utilizados y destruidos durante el tri- fecha en la que se lleve a cabo dicho acto.
mestre inmediato anterior, a través del pro- Lo anterior, es aplicable únicamente
grama electrónico “Declaración Informati- para marbetes con año de emisión 2013 y
va Múltiple del Impuesto Especial sobre posteriores.
Producción y Servicios” (MULTI-IEPS) y su
Anexo 6, contenido en el Portal del SAT en Con la finalidad de constatar el uso
los términos de la regla 5.2.1. adecuado de los marbetes, el SAT podrá
requerir a los productores, envasadores,
Lo anterior, será aplicable para pre- comercializadores o importadores de be-
cintos de cualquier año de emisión y mar- bidas alcohólicas, la información relacio-
betes con año de emisión 2012 y anteriores. nada con la declaración de los marbetes
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.1. obtenidos, utilizados, inutilizados o des-
truidos, bajo el apercibimiento de que el in-
Informe del uso de marbetes físicos o cumplimiento en la presentación de la mis-
electrónicos adheridos e impresos ma, será sancionada de conformidad con
5.2.25. Para los efectos del artículo 19, lo dispuesto por el artículo 81, fracción
fracciones XIV y XV, segundo párrafo de la XVIII, en relación con el artículo 82, frac-
Ley del IEPS, los productores, envasado- ción XVIII, ambos del CFF.
res e importadores de bebidas alcohólicas CFF 81, 82. LIEPS 19. RMF 2023 5.2.24.
que adhieran o impriman marbetes a los
envases o recipientes que contengan las
citadas bebidas, deberán proporcionar a
la autoridad fiscal a través del Portal del
SAT, la información que el Formato Elec-
trónico de Marbetes (FEM) solicita.
Para la designación de número de
producto SKU (número único de referen-

586 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Informe del número de litros lo dispuesto en la fracción IX del Artículo


producidos de conformidad con los Segundo de las Disposiciones Transitorias
aparatos de control volumétrico a de la Ley del Impuesto sobre la Renta, pu-
través del programa “Declaración blicada en el DOF el 12 de noviembre de
Informativa Múltiple del Impuesto 2021, continúen tributando en dicho régi-
Especial sobre Producción y men y cumplan con lo dispuesto en el ar-
Servicios” (MULTI-IEPS) tículo 5o.-D de la Ley del IEPS vigente has-
ta el 31 de diciembre de 2021.
5.2.26. Para los efectos del artículo 19,
fracción XVI de la Ley del IEPS, los produc- LIEPS 19. LIEPS 2021 5o.-D.
tores o envasadores de bebidas alcohóli- RMF 2023 2.8.2.
cas, obligados a colocar aparatos de con-
trol volumétrico en los equipos de produc- Asignación de clave para producir e
ción o de envasamiento, deberán presentar importar nuevas marcas de tabacos
trimestralmente en los meses de abril, julio labrados
y octubre del año que corresponda y enero 5.2.28. Los productores e importadores
del siguiente año, la información a que se de tabacos labrados que durante el ejerci-
refiere el citado artículo, mediante el pro- cio de que se trate, lancen al mercado mar-
grama electrónico “Declaración Informativa cas distintas a las clasificadas en el Anexo
Múltiple del IEPS”, “MULTI-IEPS” y sus ane- 11, asignarán una nueva clave, conforme a
xos 4 o 5, según corresponda, contenidos lo establecido en el inciso a) del Apartado
en el Portal del SAT en los términos de la re- “Claves de marcas de tabacos labrados”
gla 5.2.1., con excepción de los contribu- del Rubro B. “Catálogos de claves de nom-
yentes del RIF que, de conformidad con lo bres genéricos de bebidas alcohólicas y
dispuesto en la Sección II, Capítulo II, Título marcas de tabacos labrados” del citado
IV de la Ley del ISR vigente hasta el 31 de di- Anexo 11, debiendo presentar el aviso a
ciembre de 2021, en relación con lo dis- que se refiere la ficha de trámite 30/IEPS
puesto en la fracción IX del Artículo Segun- “Aviso de asignación de claves para pro-
do de las Disposiciones Transitorias de la ducir e importar nuevas marcas de taba-
Ley del Impuesto sobre la Renta, publicada cos labrados”, contenida en el Anexo 1-A.
en el DOF el 12 de noviembre de 2021, con- La asignación de claves de marcas
tinúen tributando en dicho régimen, y cum- de tabacos labrados a que se refiere el pá-
plan con lo dispuesto en el artículo 5o.-D de rrafo anterior, deberá renovarse cada año
la Ley del IEPS vigente hasta el 31 de di- de conformidad con la ficha de trámite
ciembre de 2021. 53/IEPS “Aviso de renovación de claves
LIEPS 19. LIEPS 2021 5o.-D. asignadas para producir e importar mar-
RMF 2023 5.2.1. cas de tabacos labrados”, contenida en el
Anexo 1-A.
Información del IEPS a través de la Los productores e importadores de
DIM tabacos labrados que no presenten el avi-
5.2.27. Para los efectos del artículo 19, so de renovación antes señalado a más
fracción XVII de la Ley del IEPS, los contri- tardar en el mes de enero de cada año, así
buyentes cumplirán con la obligación de como aquellos que se encuentren en los
proporcionar información del IEPS a que supuestos de cancelación en el RFC o en
se refiere dicho precepto, mediante la pre- suspensión de actividades, serán publica-
sentación de la DIM en los términos de la dos en el inciso b) del Apartado “Claves de
Sección 2.8.2., con excepción de los con- marcas de tabacos labrados” del Rubro B.
tribuyentes del RIF que de conformidad “Catálogos de claves de nombres genéri-
con lo dispuesto en la Sección II, Capítulo cos de bebidas alcohólicas y marcas de ta-
II, Título IV de la Ley del ISR vigente hasta el bacos labrados” del Anexo 11, denomina-
31 de diciembre de 2021, en relación con do Claves no vigentes.

A Resolución Miscelánea 587


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Los sujetos a que se refiere esta re- Solicitud de códigos de seguridad


gla, deberán presentar el “Avisos para la para impresión
actualización de datos de los productores
e importadores de tabacos labrados”, en 5.2.30. Para los efectos del artículo 19,
términos de la ficha de trámite 54/IEPS fracción XXII de la Ley del IEPS, las perso-
“Avisos para la actualización de datos de nas a que se refiere la regla 5.2.29., debe-
los productores e importadores de taba- rán solicitar los códigos de seguridad en
cos labrados”, contenida en el Anexo 1-A, términos de las fichas de trámite 36/IEPS
cuando se actualicen algunos de los su- “Solicitud de Códigos de Seguridad para
puestos siguientes: impresión” y 43/IEPS “Solicitud que debe-
rán presentar los productores, fabricantes
I. Cambio de denominación o razón
e importadores de cigarros y otros tabacos
social, clave en el RFC.
labrados en el Portal del SAT, de incorpo-
II. Suspensión, reanudación o disminu- ración para la obtención de códigos de se-
ción de actividades. guridad”, contenidas en el Anexo 1-A.
III. Cancelación por fusión, extinción, li- La autoridad autorizará la solicitud
quidación. de códigos de seguridad siempre que se
IV. Cambio de residencia. cumplan los requisitos a que hacen refe-
V. Cualquier modificación que influya rencia las citadas fichas de trámite 36/IEPS
en la asignación o reanudación de “Solicitud de Códigos de Seguridad para
claves de marcas de tabacos labra- impresión” y 43/IEPS “Solicitud que debe-
dos. rán presentar los productores, fabricantes
LIEPS 19. e importadores de cigarros y otros tabacos
labrados en el Portal del SAT, de incorpo-
Generación de códigos de seguridad ración para la obtención de códigos de se-
guridad”, contenidas en el Anexo 1-A y la
5.2.29. El código de seguridad a que se obligación establecida en la regla 5.2.32.,
refiere el artículo 19, fracción XXII de la Ley a más tardar dentro de los quince días si-
del IEPS, se generará por el SAT y será pro- guientes a su presentación y notificará la
porcionado a los productores, fabricantes resolución al día hábil siguiente a aquel en
e importadores de cigarros y otros tabacos que se emitió, a efecto de que realice la en-
labrados, con excepción de puros y otros trega de los códigos de seguridad.
tabacos labrados hechos enteramente a Los productores, fabricantes o im-
mano, previa solicitud, de conformidad portadores de cigarros u otros tabacos la-
con la regla 5.2.30., el cual será impreso en brados podrán solicitar los códigos de se-
cada cajetilla, estuche, empaque, envoltu- guridad a través del Portal del SAT o por
ra o cualquier otro objeto que contenga ci- medio de la conexión con entidades exter-
garros u otros tabacos labrados para su nas o terceros.
venta en México. En el supuesto de que opten por la
El SAT será el único que podrá reali- conexión con entidades externas o terce-
zar la generación de códigos de seguridad. ros deberán presentar la solicitud a la que
Las especificaciones técnicas, de se refiere la ficha de trámite 55/IEPS “Soli-
conectividad, de envío de información y las citud para obtener la conexión con entida-
necesarias para la implementación del có- des externas o terceros”, contenida en el
digo de seguridad, se darán a conocer a Anexo 1-A, entendiéndose por conexión el
través del Anexo 26 y en el Portal del SAT. medio alterno a través del cual el SAT man-
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.30. tiene comunicación con el contribuyente
derivado del volumen de los datos e infor-
mación relacionada con la impresión de
códigos de seguridad.

588 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Los productores, fabricantes o im- h) Clave en el RFC y nombre del pro-


portadores de cigarros y otros tabacos la- ductor, fabricante o importador;
brados que no soliciten códigos de seguri- i) Leyenda institucional.
dad durante un periodo de doce meses,
LIEPS 19.
perderán la incorporación a la que se refie-
re la ficha de tramite 43/IEPS “Solicitud Registro, almacenamiento y entrega
que deberán presentar los productores, fa- de información contenida en los
bricantes e importadores de cigarros y códigos de seguridad y de la
otros tabacos labrados en el Portal del impresión
SAT, de incorporación para la obtención
de códigos de seguridad”, contenida en el 5.2.32. Para los efectos del artículo 19,
Anexo 1-A. fracción XXII, incisos c) y d) de la Ley del
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.29., 5.2.32. IEPS, las personas a que se refiere la regla
5.2.29., deberán proporcionar al SAT, en lí-
Características del código de nea y en tiempo real, la información conte-
seguridad nida en los códigos de seguridad y de la
impresión de los mismos en las cajetillas,
5.2.31. Para los efectos del artículo 19, estuches, empaques, envolturas o cual-
fracción XXII de la Ley del IEPS, se enten- quier otro objeto que contenga cigarros u
derá por código de seguridad al código se- otros tabacos labrados a que se refiere la
guro y único generado y autorizado por el regla 5.2.31., observando lo establecido
SAT, que deberá imprimirse en un lugar vi- en el Anexo 26.
sible en cada cajetilla, estuche, empaque,
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.29., 5.2.31.
envoltura o cualquier otro objeto que con-
tenga cigarros u otros tabacos labrados Plazo para usar los códigos de
con excepción de puros y otros tabacos la- seguridad
brados hechos enteramente a mano de los
que se comercialicen en México y deberán 5.2.33. Para los efectos del artículo 19,
contener las siguientes características: fracción XXII de la Ley del IEPS, los códi-
I. Ser aleatorio y estar encriptado. gos de seguridad proporcionados por el
II. Estar representado gráficamente por SAT, que no hayan sido utilizados dentro
un código de puntos (DotCode), de los ciento veinte días naturales conta-
para que se pueda leer por dispositi- dos a partir de la fecha en que fueron auto-
vos móviles. rizados, quedarán sin efectos.
III. Contar con la siguiente información Concluido el plazo a que se refiere el
visible al usuario para autentificar los párrafo anterior, el SAT invalidará los códi-
productos: gos de seguridad y no podrán ser utilizados.
a) Folio aleatorio de seguridad; LIEPS 19. RMF 2023 5.2.29.
b) Lugar y línea de producción;
Aviso por fallas en los sistemas de
c) Máquina de fabricación;
cómputo
d) Fecha, hora y lugar de manufactura;
e) Marca y características comer- 5.2.34. Para los efectos del artículo 20,
ciales; tercer párrafo de la Ley del IEPS, los contri-
f) Cantidad de cigarrillos u otros buyentes cuyos sistemas de cómputo pre-
tabacos labrados que conten- senten fallas no imputables a los mismos,
gan en las cajetillas, estuches, deberán dar aviso de conformidad con la
empaques, envolturas o cual- ficha de trámite 29/IEPS “Aviso por fallas
quier otro objeto. en los sistemas de cómputo”, contenida
en el Anexo 1-A.
g) País de origen;

A Resolución Miscelánea 589


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

El aviso deberá informar detallada- posterior al día de la publicación de la pre-


mente la falla que originó el incumplimien- sente Resolución, en lugar de cumplir con
to de las obligaciones previstas en dicho lo establecido en la regla 5.2.35., podrán
precepto legal. cumplir con la obligación establecida en la
LIEPS 20. citada disposición legal, a través de la con-
tratación de un Proveedor de Servicio Au-
De los sistemas centrales de torizado para proporcionar al SAT en for-
apuestas, de caja y control de efectivo ma permanente, la información en línea y
para el registro de juegos, apuestas y en tiempo real de los sistemas de cómputo
sorteos mencionados en la fracción I del citado ar-
tículo.
5.2.35. Para los efectos del artículo 20, Los contribuyentes que elijan la op-
fracción II de la Ley del IEPS, el sistema de ción a que se refiere el párrafo anterior, de-
cómputo con que cuenten los contribu- berán presentar, dentro de los quince días
yentes por cada establecimiento fijo, debe- naturales siguientes a aquel en que inicien
rá cumplir con las características técnicas, actividades, aviso de conformidad con la fi-
de seguridad y requerimientos de informa- cha de trámite 44/IEPS “Aviso del opera-
ción, así como de envío de la información, dor o permisionario que opta por contratar
señalados en el apartado B del Anexo 17. los servicios de un Proveedor de Servicio
Tratándose de los contribuyentes Autorizado (PSA)”, contenida en el Anexo
que lleven a cabo sorteos o concursos a 1-A.
través de programas comerciales de con- Los contribuyentes que cumplan
cursos, de preguntas y respuestas, y otros con la obligación señalada en la regla
semejantes en que se ofrezcan premios, 5.2.35., a través de la contratación de un
en los que en alguna etapa de su desarro- Proveedor de Servicio Autorizado, debe-
llo intervenga directa o indirectamente el rán permitir el acceso a sus instalaciones al
azar, que se transmitan o se promocionen Organo Certificador encargado de com-
por medios de comunicación masiva, po- probar el correcto cumplimiento de las
drán optar por cumplir con lo dispuesto en obligaciones del Proveedor de Servicio
el párrafo anterior de esta regla, mediante Autorizado.
el envío de la información requerida en el Los contribuyentes que no presen-
apartado G del Anexo 17 y en los términos ten, dentro del plazo establecido para tal
establecidos en dicho apartado. efecto, el aviso a que se refiere esta regla,
Cuando los contribuyentes presten deberán cumplir con lo establecido en la
el servicio de juegos con apuestas y sor- regla 5.2.35., a partir del día siguiente a
teos a través de agencias, el sistema de aquel en que iniciaron actividades.
cómputo deberá cumplir, por lo que se re- Las especificaciones técnicas del
fiere a dicho servicio, con las característi- servicio que dará el Proveedor de Servicio
cas técnicas, de seguridad y requerimien- Autorizado, así como las características
tos de información, señalados en el aparta- técnicas, de seguridad y requerimientos
do E del Anexo 17. de información que deberán cumplir los
LIEPS 20. sistemas del citado Proveedor, se estable-
cen en el Apartado C del Anexo 17.
Proveedor de Servicio Autorizado para En el supuesto de que el contribu-
proporcionar los servicios a que se yente determine rescindir la contratación
refiere el artículo 20, fracción II de la del Proveedor de Servicio Autorizado, de-
Ley del IEPS berá tomar las prevenciones necesarias
5.2.36. Para los efectos del artículo 20, con el objeto de que no se interrumpa en
fracción II de la Ley del IEPS, los contribu- algún momento el envío de información a
yentes que inicien actividades en fecha través del sistema de cómputo en línea y

590 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

tiempo real al SAT, en los términos del Adición al esquema del Proveedor de
Apartado C del Anexo 17, por parte del Servicio Autorizado para cumplir con
nuevo proveedor contratado. el artículo 20, fracción II de la Ley del
No será posible que un contribuyen- IEPS
te cumpla con la obligación a que se refiere
5.2.38. Los contribuyentes que no opta-
la presente regla, si pretende transmitir la
ron por las facilidades administrativas pre-
información a través de más de un solo
vistas en la RMF para 2022, para los efectos
Proveedor de Servicio Autorizado, toda
del artículo 20, fracción II de la Ley del IEPS
vez que de acuerdo a lo establecido en el
y que actualmente presten servicios de jue-
Anexo 17, apartado I, dicho proveedor tie-
gos con apuestas y sorteos a que se refiere
ne la obligación de interconectar los siste-
el artículo 2, fracción II, inciso B) de la citada
mas centrales de apuestas, de caja y con-
Ley, en lugar de aplicar lo dispuesto en el
trol de efectivo de cada una de las salas del
primer párrafo de la regla 5.2.35., podrán
permisionario u operador, con los siste-
optar por cumplir con la obligación estable-
mas del SAT.
cida en la citada disposición mediante un
Lo establecido en la presente regla Proveedor de Servicio Autorizado que de-
no aplica a los contribuyentes que presten berán contratar para proporcionar al SAT,
el servicio de juegos con apuestas y sor- en forma permanente, la información en lí-
teos únicamente a través de agencias. nea y tiempo real de los sistemas de regis-
LIEPS 20. RMF 2023 5.2.35. tro mencionados en la fracción I del men-
cionado artículo 20, siempre y cuando cum-
De los Proveedores de Servicio plan con lo siguiente:
Autorizado I. Acudan a cualquier ADSC, con la in-
5.2.37. Los Proveedores de Servicio Au- formación establecida en el Aparta-
torizado a que se refiere la regla 5.2.36., do F del Anexo 17, mediante CD-dis-
son los que el SAT autorizó a través de la co compacto o DVD (en ambos ca-
AGJ en su momento. sos no reescribibles) conforme al es-
quema de datos de XML publicado
La renovación de vigencia de las au- en el Portal del SAT, correspondien-
torizaciones conferidas a los Proveedores te al periodo comprendido del 1 de
de Servicio Autorizado, bastará con que julio de 2010 (o a partir de la fecha en
presenten en el mes de octubre de cada que iniciaron operaciones si es que
año, a través de buzón tributario el aviso de fue posterior a la fecha anterior) y
conformidad con la ficha 31/IEPS “Aviso hasta al mes anterior a aquel en el
de renovación de la autorización y exhibi- cual presenten el escrito a que se re-
ción de la garantía para operar como Pro- fiere la presente regla.
veedor de Servicio Autorizado (PSA) para
juegos con apuestas y sorteos”, contenida Una vez que los contribuyentes ha-
en el Anexo 1-A, en el que bajo protesta de yan cumplido con lo anterior, deberán es-
decir verdad, declare que sigue reuniendo tar a lo dispuesto en el Artículo Séptimo
los requisitos para ser Proveedor de Servi- Transitorio de la RMF para 2013, publicada
cio Autorizado, con la certificación emitida en el DOF el 28 de diciembre de 2012.
por el Organo Certificador autorizado por Cuando la autoridad compruebe
el SAT y exhiban la fianza mediante la cual que los contribuyentes incumplen con al-
garanticen al SAT el pago para resarcir el guno de los requisitos antes señalados,
daño causado de manera directa o indirec- considerará que continúan con la obliga-
ta por el incumplimiento de sus obligacio- ción establecida en la regla 5.2.35.
nes, en los términos que al efecto se seña- LIEPS 2, 20. RMF 2013 Séptimo Transito-
len en el Anexo 17, Apartado I. rio. RMF 2023 5.2.35., 5.2.36.
LIEPS 20. RMF 2023 5.2.36.

A Resolución Miscelánea 591


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

Forma oficial para el registro de lugar o establecimiento en donde se enaje-


destrucción de envases naron las citadas bebidas y cumplan con
los siguientes requisitos:
5.2.39. Para los efectos del artículo 17
I. Lleven un registro de los envases
del Reglamento de la Ley del IEPS, los con-
que se conserven y exhiban en los
tribuyentes deberán llevar un registro de
términos de esta regla, en el que se
destrucción de envases, a través de la for-
identifique el número de folio del
ma oficial IEPS 8 “Registro de destrucción
marbete que le corresponda, así
de envases”, contenida en el Anexo 1.
como la fecha en que se hubiera
LIEPS 19. RLIEPS 17. agotado su contenido, mismo que
conservarán como parte de su con-
Documento que acredita que se es tabilidad.
contribuyente del IEPS II. Se raspe el marbete adherido al en-
5.2.40. Para los efectos del artículo 14 vase vacío inhabilitándose para su
del Reglamento de la Ley del IEPS, se con- lectura.
sidera que con la Cédula de Identificación III. Adhieran en la parte inferior del en-
Fiscal se acredita que se es contribuyente vase, una etiqueta con la leyenda
del IEPS cuando en dicho documento ane- “Envase ornamental, prohibida su
xo se desprendan las obligaciones del ci- venta” con una dimensión de 2.8 X
tado impuesto. 2.9 centímetros.
LIEPS 19. RLIEPS 14. Los contribuyentes que dejen de uti-
lizar los envases en términos de esta regla,
Etiquetas o contraetiquetas de deberán efectuar su baja en el registro a
bebidas alcohólicas envasadas que se que se refiere la fracción I de esta regla y
destinen a la exportación realizar su destrucción de conformidad
con el procedimiento señalado en los cita-
5.2.41. Para los efectos del artículo 15, dos artículos 19, fracción XVIII de la Ley del
primer párrafo del Reglamento de la Ley IEPS y 17 de su Reglamento.
del IEPS, los contribuyentes que exporten
bebidas alcohólicas, podrán adherir a los CFF 30, 86-A. LIEPS 19. RLIEPS 17.
envases que las contengan, etiquetas o
Procedimiento para obtener folios
contraetiquetas con los datos de identifica-
autorizados por el SAT para impresión
ción de sus representantes comerciales en
de marbetes electrónicos
o para el país de importación, en lugar de
aquellos del importador. 5.2.43. Para los efectos del artículo 19,
LIEPS 19. RLIEPS 15. fracción V de la Ley del IEPS, los contribu-
yentes que deban adherir marbetes a los
Envases vacíos de bebidas envases que contengan bebidas alcohóli-
alcohólicas conservados y exhibidos cas podrán obtener por parte del SAT fo-
en el lugar o establecimiento en el que lios autorizados para la impresión de mar-
se enajenaron betes electrónicos a que se refiere la regla
5.2.6., fracción II para lo cual deberán cum-
5.2.42. Para los efectos de los artículos plir con lo dispuesto en las siguientes fi-
86-A, fracción IV del CFF, 19, fracción XVIII chas de trámite contenidas en el Anexo
de la Ley del IEPS y 17 de su Reglamento, 1-A, conforme al orden de prelación que se
no se considerará infracción a las disposi- señala:
ciones fiscales cuando los contribuyentes I. 46/IEPS “Solicitud para obtener folios
omitan realizar la destrucción de envases para la impresión de marbetes elec-
vacíos que hubieran contenido bebidas al- trónicos para bebidas alcohólicas”.
cohólicas, siempre que dichos envases
sean conservados y exhibidos vacíos en el

592 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

II. 47/IEPS “Solicitud para informar las I. Se actualice alguna de las infraccio-
medidas de seguridad para la impre- nes descritas en el artículo 86-A del
sión de marbetes electrónicos”. CFF.
III. 48/IEPS “Solicitud de folios para la II. Se imprima dos veces o más el mis-
impresión de marbetes electrónicos”. mo folio electrónico entregado por el
Los contribuyentes que deban adhe- SAT.
rir marbetes a los envases que contengan III. La autoridad competente detecte
bebidas alcohólicas, podrán solicitar indis- que no se colocaron los marbetes a
tintamente marbetes físicos o electrónicos, la marca para la cual se solicitaron y
siempre y cuando se trate de productos autorizaron.
SKU distintos y se cumpla con las disposi- IV. La autoridad competente detecte
ciones aplicables. que los marbetes impresos en las
Al producto SKU al que se le haya au- bebidas alcohólicas que distribuyan,
torizado marbete electrónico, no se le po- no cumplen con todas las caracterís-
drá solicitar marbete físico para dicho pro- ticas emitidas para tal efecto.
ducto. V. No solicitar en un periodo de doce
Los contribuyentes que concluyan meses continuos folios autorizados
los trámites a que se refieren las fichas de para la impresión de marbetes elec-
trámite 46/IEPS “Solicitud para obtener fo- trónicos.
lios para la impresión de marbetes electró- CFF 86-A. LIEPS 19.
nicos para bebidas alcohólicas” y 47/IEPS
“Solicitud para informar las medidas de se- Responsable solidario en marbete
guridad para la impresión de marbetes electrónico
electrónicos”, contenidas en el Anexo 1-A,
contarán con un plazo de seis meses con- 5.2.45. Para los efectos del artículo 3,
tados a partir del día siguiente a aquel en fracción IV de la Ley del IEPS, en relación
que se realice la notificación de la resolu- con el artículo 26, fracción VIII del CFF, se
ción prevista en la referida ficha de trámite entenderá que la persona física o moral
47/IEPS, para utilizar marbetes físicos y contratada por el productor, importador o
electrónicos en los productos de bebidas comercializador de bebidas alcohólicas
alcohólicas de la misma categoría o familia para que realice la impresión en la etiqueta
en sus diferentes presentaciones. o contra etiqueta de los folios autorizados
Transcurrido el plazo al que se refie- para la impresión de marbetes electróni-
re el párrafo anterior, únicamente se debe- cos, deberá de asumir la responsabilidad
rá utilizar marbete electrónico en los pro- solidaria de las infracciones y sanciones
ductos de bebidas alcohólicas de la misma que se susciten cuando se acredite por
categoría o familia en sus diferentes pre- parte del SAT o la autoridad competente
sentaciones. un mal uso de los marbetes electrónicos.
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.6. CFF 26. LIEPS 3, 19.

Pérdida de la opción para la impresión Uso correcto de marbetes y precintos


de marbetes electrónicos 5.2.46. Para los efectos del artículo 19,
5.2.44. Para los efectos del artículo 19, fracción V de la Ley del IEPS, en relación
fracción V de la Ley del IEPS, los contribu- con el artículo 86-A, fracción VII del CFF,
yentes que deban adherir marbetes a los los contribuyentes que enajenen bebidas
envases que contengan bebidas alcohóli- alcohólicas, harán uso correcto de los mar-
cas, ya no podrán solicitar folios electróni- betes o precintos cuando:
cos para la impresión digital de marbetes I. Den cumplimiento a lo dispuesto en
cuando: la ficha de trámite 23/IEPS “Solicitud
de inscripción al padrón de contribu-

A Resolución Miscelánea 593


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

yentes de bebidas alcohólicas en el se realiza la lectura y permitir al sitio web


RFC”, contenida en el Anexo 1-A. tener acceso a ella. En algunos casos se
II. Los marbetes hayan sido obtenidos deberá descargar alguna aplicación para
con motivo de una solicitud autoriza- lecturas de códigos QR desde la tienda di-
da por el SAT. gital correspondiente.
III. Se haya pagado el derecho corres- Se deberá enfocar el código QR y
pondiente, de conformidad con el pulsar en la ventana con el enlace para que
monto a que se refieren los artículos se muestren los datos de la bebida alcohó-
53-K y 53-L de la LFD. lica, la información que se visualice deberá
IV. Se adhieran o impriman de conformi- ser igual a la de la etiqueta y contra etique-
dad con las disposiciones estableci- ta del envase.
das en la regla 5.2.5. Los datos que se deben observar
V. En el caso de los marbetes electróni- son los siguientes:
cos, la impresión cumpla con las ca- I. Mensaje institucional.
racterísticas señaladas en la regla II. Datos del marbete:
5.2.6., fracción II, así como en el dic- a) Tipo del marbete, nacional o de
tamen de diseño y uso proporciona- importación según corresponda.
do por el SAT. b) Folio, nomenclatura a 12 posicio-
VI. Realicen en tiempo y forma la mani- nes, conformado por dos letras
festación del uso de los mismos, de (serie) las cuales podrán ser “Nn”
conformidad con las reglas 5.2.24. y o “Ii si” para el caso de los marbe-
5.2.25. tes adheridos en cualquier parte
VII. No incurran en ninguno de los su- del envase menos en la base del
puestos establecidos en el propio ar- mismo, o “Ne” o “Ie” para el su-
tículo 86-A del CFF. puesto en el que el marbete esté
CFF 86-A. LIEPS 19. LFD 53-K, 53-L. impreso en la etiqueta o contra
RMF 2023 5.2.5., 5.2.6., 5.2.24., 5.2.25. etiqueta, en ambos casos segui-
do de 10 números.
Lectura de código QR en marbetes c) Fecha de elaboración del mar-
bete, día, mes y año.
5.2.47. Para los efectos del artículo 19, d) Lote de Producción.
fracción XXIV de la Ley del IEPS, los contri-
buyentes obligados a realizar la lectura del III. Datos del producto:
código QR del marbete físico que se en- a) Nombre o marca, corresponde a
cuentra adherido a los envases o del mar- la marca de la bebida.
bete electrónico impreso en la etiqueta o b) Tipo, es la denominación de la
contraetiqueta de los mismos, deberán bebida alcohólica que contiene
realizarlo de acuerdo con lo siguiente: el envase.
I. Siempre en presencia del consumi- c) Graduación alcohólica, es el
dor final. grado alcohólico en porcentaje
II. Cuando la enajenación de las bebi- que corresponda.
das alcohólicas sea para consumir- d) Capacidad, la cantidad de bebida
se en el mismo lugar de venta. alcohólica en mililitros del envase.
III. Al momento en que se entregue la e) Origen del producto, nombre del
botella, o cuando se sirva la bebida país en el que se realizó la pro-
alcohólica al consumidor final. ducción de la bebida alcohólica.
La lectura podrá realizarse por me- f) Fecha de producción o de im-
dio de un dispositivo móvil con Internet portación: día, mes y año en que
mediante la cámara del mismo; asimismo, fue producida o importada la be-
se deberá habilitar su ubicación mientras bida alcohólica.

594 Resolución Miscelánea A


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

g) Lote de producción o número de con el artículo 86-G último párrafo del CFF,
pedimento, cuando se trate de los productores, fabricantes e importado-
una bebida de producción na- res de cigarros y otros tabacos labrados,
cional el lote de producción co- con excepción de puros y otros tabacos
rresponde a una nomenclatura hechos enteramente a mano, harán uso
variable que puede ser alfabéti- correcto de los códigos de seguridad
ca, numérica o alfa numérica, en cuando:
el caso de importación el núme- I. Den cumplimiento a lo dispuesto en
ro de pedimento a través del la ficha de trámite 43/IEPS “Solicitud
cual se realizó la internación de que deberán presentar los producto-
las bebidas alcohólicas a territo- res, fabricantes e importadores de
rio nacional, el cual será numéri- cigarros y otros tabacos labrados en
co a 15 posiciones. el Portal del SAT, de incorporación
IV. Datos del productor, fabricante, en- para la obtención de Códigos de Se-
vasador o importador: guridad”, contenida en el Anexo 1-A.
a) Nombre, denominación o razón II. Los códigos de seguridad hayan
social de la persona física o mo- sido obtenidos, con motivo de una
ral que produce o importa la be- solicitud autorizada por el SAT.
bida alcohólica. III. Se haya pagado el derecho corres-
b) RFC: Clave del RFC que sirve pondiente de conformidad con el
para identificar a la persona físi- monto a que se refiere el artículo 53-I
ca o moral que produce, comer- de la LFD.
cializa o importa la bebida al- IV. Se impriman de conformidad con las
cohólica. disposiciones establecidas en la re-
La información descrita en los pun- gla 5.2.31.
tos anteriores deberá corresponder al en- V. Se realice en tiempo y forma la mani-
vase que contiene la bebida alcohólica festación del uso de los mismos, de
que se desea consumir. conformidad con las reglas 5.2.32. y
El cumplimiento de lectura señalada 5.2.33.
en la presente regla, no exime del cumpli- VI. No incurran en ninguno de los su-
miento de las demás obligaciones que es- puestos establecidos en el artículo
tablecen las disposiciones fiscales en rela- 86-G del CFF.
ción con dicho producto.
CFF 86-G. LIEPS 19, LFD 53-I.
Cuando el SAT detecte el incumpli- RMF 2023 5.2.31., 5.2.32., 5.2.33.
miento a lo señalado en esta regla, podrá
requerir a los establecimientos de consu- Adición de marcas o presentaciones
mo final el cumplimiento de la lectura del nuevas al esquema de marbete
código QR del marbete físico que se en- electrónico
cuentra adherido a los envases, o del mar-
bete electrónico impreso en la etiqueta o 5.2.49. Para los efectos del artículo 19,
contraetiqueta de los mismos, apercibién- fracción V de la Ley del IEPS, los contribu-
dolos que en caso de no hacerlo se harán yentes autorizados en términos de la regla
acreedores a la multa establecida en el ar- 5.2.43., que soliciten folios para la impre-
tículo 86-B, fracción VI del CFF. sión de marbetes electrónicos, podrán so-
CFF 86-B. LIEPS 19. licitar la incorporación de marcas o pre-
sentaciones de productos nuevos en el
Uso correcto de los códigos de mercado al esquema de marbete electróni-
seguridad co, aún y cuando no hubiese solicitado en
los doce meses anteriores una cantidad
5.2.48. Para los efectos del artículo 19, igual o superior a 100,000 marbetes físi-
fracción XXII de la Ley del IEPS, en relación cos, conforme la ficha de trámite 46/IEPS

A Resolución Miscelánea 595


TITULO 5. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS

“Solicitud para obtener folios para la im- ción jurídica, así como cuando se hu-
presión de marbetes electrónicos para be- biere abierto averiguación previa al
bidas alcohólicas”, contenida en el Anexo contribuyente por alguno de los deli-
1-A. tos establecidos en el artículo 113,
Lo anterior, siempre que los contri- fracción II del CFF, en materia de
buyentes a que se refiere el párrafo ante- marbetes o precintos, o de los conte-
rior, se encuentren inscritos en el Padrón nidos en los artículos 108 y 109 del
de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas CFF, o no haya incurrido en alguno
en el RFC y, que el uso del marbete electró- de los supuestos señalados en el ar-
nico represente por lo menos un 50% de su tículo 110 del citado ordenamiento,
demanda anual de marbetes totales en sus antes de que se emita la resolución
marcas. que corresponda a la solicitud a que
Lo anterior no exime del cumplimien- se refiere la presente regla.
to de los demás requisitos que señala la fi- IV. Haya proporcionado la información
cha de trámite 46/IEPS “Solicitud para ob- o documentación a que se refiere el
tener folios para la impresión de marbetes artículo 19, fracción XV, segundo pá-
electrónicos para bebidas alcohólicas”, rrafo de la Ley del IEPS.
contenida en el Anexo 1-A. V. No se haya notificado al SAT, por
LIEPS 19. RMF 2023 5.2.43. parte de la autoridad competente, el
incumplimiento de las medidas sani-
tarias en materia de bebidas alcohó-
licas que al efecto establezcan las
Capítulo 5.3. De las facultades de las disposiciones jurídicas respectivas.
autoridades VI. No estar publicado en la lista a que
se refiere el artículo 69-B, cuarto pá-
Requisitos para la obtención de rrafo del CFF.
marbetes y precintos VII. Que sus certificados de sellos digita-
les estén vigentes.
5.3.1. Para los efectos del artículo 19,
fracciones XIV y XV, segundo párrafo, en VIII. No encontrarse restringido en el uso
relación con el artículo 26 de la Ley del de su certificado de la e.firma o el
IEPS, la autoridad fiscal proporcionará mecanismo que utilizan para efectos
marbetes y precintos previa solicitud del de la expedición de CFDI.
contribuyente, cuando: El cumplimiento de las obligaciones
I. Se encuentre inscrito y activo en el previstas en la presente regla, no exime a
Padrón de Contribuyentes de Bebi- los contribuyentes del cumplimiento de las
das Alcohólicas en el RFC. demás obligaciones que establezcan las
disposiciones fiscales.
II. Se encuentre al corriente en el cum-
plimiento de sus obligaciones fisca- CFF 69-B, 86-A, 108, 109, 110, 113.
les, para lo cual deberá de solicitar a LIEPS 19, 26. RMF 2023 2.1.37.
las autoridades fiscales la opinión de
cumplimiento de obligaciones fisca- Obligaciones de contribuyentes que
les en términos de lo dispuesto por la celebren contratos con terceros para
regla 2.1.37. fabricar, producir o envasar bebidas
III. No haya hecho uso incorrecto de los alcohólicas
marbetes o precintos, entendiéndo- 5.3.2. Para los efectos del artículo 26 de
se por uso incorrecto, entre otros, el la Ley del IEPS y de la regla 5.3.1., los con-
haber cometido alguna de las infrac- tribuyentes que acuerden total o parcial-
ciones a que se refiere el artículo mente la fabricación, producción o enva-
86-A del CFF, y que a la fecha de su samiento de bebidas alcohólicas a través
solicitud no haya resuelto su situa- de un contrato o convenio con personas fí-

596 Resolución Miscelánea A


TITULO 6. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

sicas o morales, deberán presentar a tra- Al término de la vigencia del contrato


vés del Portal del SAT su solicitud de mar- o convenio o de la terminación anticipada
betes o precintos, de conformidad con la del mismo, los contribuyentes deberán
regla 5.2.8. presentar dentro de los cinco días siguien-
Cuando se dé la terminación antici- tes a aquel en el que se dé tal supuesto,
pada del contrato o convenio a que se re- mediante el Portal del SAT un aviso en el
fiere la presente regla, los contribuyentes que señalarán los números de folio de los
deberán informar de este hecho a las auto- marbetes adquiridos y no utilizados, así
ridades fiscales, mediante un aviso que se como su posterior destino de acuerdo a lo
presentará en el Portal del SAT, de acuer- señalado en la ficha de trámite 15/IEPS
do a lo señalado en la ficha de trámite “Aviso de terminación anticipada o vigen-
15/IEPS “Aviso de terminación anticipada cia del contrato”, contenida en el Anexo
o vigencia del contrato”, contenida en el 1-A.
Anexo 1-A, dentro de los cinco días si- LIEPS 26. RMF 2023 5.2.8., 5.3.1.
guientes a aquel en el que se dé tal su-
puesto.

TITULO 6. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

TITULO 6. CONTRIBUCIONES DE MEJORAS

Actualización de contribuciones de INPC del mes más reciente del periodo, se


mejoras estará a lo dispuesto por el artículo 17-A,
segundo párrafo del CFF.
6.1. Cuando la Ley de Contribución de
Para efectos de la actualización de
Mejoras por Obras Públicas Federales de
las contribuciones de mejoras, se deberá
Infraestructura Hidráulica, establezca la
aplicar lo dispuesto en la presente regla.
actualización de valores o del monto de las
contribuciones y no se haya publicado el CFF 17-A.

TITULO 7. DERECHOS

TITULO 7. DERECHOS

Actualización de cuotas de derechos zación que resulte de dividir el INPC del


mes inmediato anterior al más reciente del
7.1. Para los efectos del artículo 1o., periodo, entre el INPC correspondiente al
cuarto y sexto párrafos de la LFD, las cuo- mes anterior al más antiguo del periodo, o
tas de los derechos se actualizarán anual- bien, el del mes anterior a aquel en que en-
mente el primero de enero de cada año, tró en vigor la adición o modificación.
considerando el periodo comprendido
Por lo que a partir del 1 de enero de
desde el decimotercer mes inmediato an-
2023, los montos de los derechos se ac-
terior y hasta el último mes anterior a aquel
tualizarán con el factor 1.0779, que resulta
en que se efectúa la actualización. Asimis-
de dividir el INPC de noviembre de 2022,
mo, se deberá aplicar el factor de actuali-

A Resolución Miscelánea 597


TITULO 7. DERECHOS

que es de 125.997, entre el INPC de no- funcionario autorizado, cumpliendo con


viembre de 2021, el cual es de 116.884, los requisitos de integridad y autoría, esta-
calculado hasta el diezmilésimo, conforme blecidos en el artículo 17-I del CFF y la re-
a lo establecido en el último párrafo del ar- gla 2.9.3., el cual deberá contener los si-
tículo 17-A del CFF. guientes requisitos:
De conformidad con lo señalado en I. Identificación y ubicación.
esta regla y con la finalidad de facilitar a los a) Nombre, denominación o razón
contribuyentes el cumplimiento de sus social del deudor y, en su caso,
obligaciones fiscales se dan a conocer en del representante legal o de
el Anexo 19 de la RMF para 2023, las cuo- quien legalmente lo represente.
tas de los derechos o cantidades actualiza- b) Domicilio fiscal del deudor en te-
das que se deberán aplicar a partir del 1 de rritorio nacional: calle, número
enero de 2023. exterior, número interior, colo-
Tratándose de las cuotas de los de- nia, localidad, entidad federati-
rechos por servicios prestados en el ex- va, código postal y municipio o
tranjero a que se refieren los artículos alcaldía, según se trate.
Cuarto de las Disposiciones Transitorias c) Clave en el RFC del deudor con
del Decreto que reforma, adiciona y dero- homoclave.
ga diversas disposiciones de la Ley Fede-
d) Cualquier otro dato que permita
ral de Derechos, publicado en el DOF el 1
la localización del deudor.
de diciembre de 2004, y Sexto de las Dis-
posiciones Transitorias del Decreto por el II. Determinación del crédito fiscal.
que se reforman, adicionan y derogan di- a) Nombre de la autoridad que de-
versas disposiciones de la Ley Federal de termina el crédito fiscal.
Derechos, publicado en el DOF el 24 de di- b) El documento determinante del
ciembre de 2007, las dependencias pres- crédito fiscal, con firma autógra-
tadoras de los servicios realizarán el cálcu- fa o electrónica del funcionario
lo de las mismas cuotas conforme al pro- que lo emitió.
cedimiento establecido en los artículos ci- c) Número de resolución, docu-
tados y se actualizarán de conformidad mento determinante o expe-
con el artículo cuarto transitorio del Decre- diente según sea controlado por
to por el que se reforman, adicionan y de- la autoridad generadora del
rogan diversas disposiciones de la Ley Fe- adeudo.
deral de Derechos, publicado en el DOF el d) Fecha de determinación del cré-
9 de diciembre de 2019. dito fiscal, considerada como la
CFF 17-A. LFD 1o. fecha de emisión del documen-
to determinante.
Remisión de adeudos determinados e) Concepto(s) por el (los) que se
por las dependencias encargadas de originó el crédito fiscal.
la prestación de los servicios o de la f) Importe del crédito fiscal, de-
administración de los bienes del biendo ser expresada la canti-
dominio público de la Federación dad liquida, en pesos.
7.2. Para los efectos del artículo 3o., frac- g) Fecha en la que debió cubrirse
ción II de la LFD, los adeudos determina- el pago.
dos por los encargados de la prestación de h) Fecha de caducidad o venci-
los servicios o de la administración de los miento legal.
bienes del dominio público de la Nación, i) Información de domicilios alter-
deberán remitirse al SAT dos tantos del do- nos en caso de contar con ella.
cumento determinante, en original o en do- j) Información de bienes en caso
cumento digital con firma electrónica del de contar con ella.

598 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

El SAT se abstendrá de recibir docu- co de México para estos efectos, en los tér-
mentos determinantes de créditos fiscales minos que establezca la LFD.
que no especifiquen nombre, denomina- Las cuotas de los derechos a que se
ción o razón social; que no incluyan el do- refiere el párrafo anterior que se paguen en
micilio fiscal; que se señale un domicilio en dólares de los Estados Unidos de América,
el extranjero, que no incluya la clave en el se ajustarán conforme a lo siguiente:
RFC del deudor con homoclave y en gene- I. En caso de cuotas de hasta 1.00 dó-
ral cuando no se cuente con un sujeto o lar, no habrá ajuste.
domicilio fiscal a quién y en dónde hacer
II. En caso de cuotas de 1.01 dólares
efectivo el cobro de los créditos fiscales.
en adelante, dichas cuotas se au-
En los supuestos de que se reciba docu-
mentarán o disminuirán, según sea
mentación incompleta o faltante de alguno
el caso, a la unidad de ajuste más
de los requisitos señalados en la presente
próxima. Cuando la cuota se en-
regla, se devolverá la documentación en
cuentre a la misma distancia entre
un plazo no mayor a diez días hábiles con-
dos unidades de ajuste se disminui-
tados a partir del día de la recepción, a
rá a la más baja.
efecto de que la autoridad emisora subsa-
ne las omisiones. LFD 6o.
En los casos en que el sancionado
pretenda pagar los adeudos ante la autori- Pago de derechos migratorios
dad emisora y estos ya hubiesen sido remi- 7.4. Para los efectos del artículo 8o., frac-
tidos al SAT para su cobro, la autoridad in- ción II de la LFD el pago de los derechos
formará al deudor, que el pago deberá rea- migratorios por la autorización de la condi-
lizarlo mediante FCF (línea de captura) que ción de estancia de visitante con permiso
se obtiene a través del Portal del SAT, a tra- para realizar actividades remuneradas, se
vés de orientación telefónica MarcaSAT 55 podrá realizar en las oficinas consulares
627 22 728, o bien, acudiendo a las ofici- del Servicio Exterior Mexicano en su carác-
nas del SAT para la generación del mismo. ter de auxiliares de la autoridad migratoria,
CFF 17-I. LFD 3o. RMF 2023 2.9.3. las cuales al efecto emitirán un compro-
bante de pago a través del Sistema Integral
Pago de derechos en oficinas del de Administración Consular de la Secreta-
extranjero en dólares de los EUA ría de Relaciones Exteriores, mismo que
contendrá los siguientes datos:
7.3. Para los efectos de los artículos 6o. I. Representación Consular.
de la LFD y Cuarto de las Disposiciones
Transitorias del Decreto que reforma, adi- II. Nombre y apellido del extranjero.
ciona y deroga diversas disposiciones de III. Nacionalidad.
la Ley Federal de Derechos, publicado en IV. Sexo.
el DOF el 1 de diciembre de 2004 y Sexto V. Fecha de nacimiento.
de las Disposiciones Transitorias del De- VI. Cantidad en moneda.
creto por el que se reforman, adiciona y de- VII. Cantidad en letra.
rogan diversas disposiciones de la Ley Fe-
deral de Derechos, publicado en el DOF el VIII. Clave de concepto.
24 de diciembre de 2007, los derechos es- IX. Condición de estancia.
tablecidos en dicha Ley que se paguen en X. Fundamento legal (artículo, fracción
oficinas autorizadas en el extranjero o por e inciso) de la LFD.
residentes en el extranjero y los derechos a XI. Clave migratoria de la visa.
que se refiere el citado artículo 6o., fraccio- XII. Nombre, firma y sello del personal
nes I a III, se podrán pagar en dólares de del servicio exterior que recibe.
los Estados Unidos de América, aplicando XIII. Nombre y firma del interesado.
el tipo de cambio que dé a conocer el Ban-
XIV. Fecha de expedición (día, mes, año).

A Resolución Miscelánea 599


TITULO 7. DERECHOS

Los datos anteriores no son limitati- Exenciones en el pago por servicios


vos y estarán sujetos a cambio si la autori- migratorios
dad competente lo considera necesario.
7.6. Para los efectos de los artículos 8o.,
LFD 8o. fracción I y 12 de la LFD, se otorgarán las
mismas exenciones que se apliquen en el
Pago de derechos migratorios a través pago de la tarifa de uso de aeropuerto.
de recibo electrónico
LFD 8o., 12.
7.5. Para los efectos de los artículos 8o.,
fracciones I y IV y 12 de la LFD, el pago de Plazo para enterar la recaudación que
los derechos migratorios por la autoriza- efectúen las empresas de transporte
ción de las condiciones de estancia: de Vi- aéreo internacional de pasajeros por
sitante sin permiso para realizar activida- la prestación de servicios migratorios
des remuneradas; Visitante Trabajador
Fronterizo; así como por la prestación de 7.7. Para los efectos de los artículos 8o.,
los servicios migratorios en aeropuertos a fracción I, penúltimo y último párrafos y 12,
pasajeros en vuelos internacionales que penúltimo y último párrafos de la LFD, las
abandonen el territorio nacional, se deberá empresas que presten el servicio de trans-
realizar en el lugar destinado al tránsito in- porte aéreo internacional de pasajeros,
ternacional de personas mediante el for- realizarán el entero de los derechos por
mato que para tal efecto emita el INM, mis- servicios migratorios a que se refieren ta-
mo que se formulará a través del Sistema les artículos, a más tardar el día 17 del mes
Electrónico establecido para tal efecto, el de calendario inmediato posterior al mo-
cual contendrá los siguientes datos: mento en que se debieron recaudar dichos
derechos en los términos de la LFD.
I. Delegación Federal.
Lo anterior, siempre que tales empre-
II. Delegación Local.
sas envíen la información a que se refiere el
III. Número de folio. artículo 46 de la Ley de Migración, que la
IV. Fecha de expedición (día, mes y año). misma cumpla con lo dispuesto en la referi-
V. Nombre de la persona que realiza el da Ley, su Reglamento y demás disposicio-
pago (nombre y apellido del contri- nes aplicables; no tengan adeudos por
buyente). concepto de pago de derechos migratorios
VI. Importe con número y letra. correspondientes a ejercicios fiscales ante-
VII. Concepto. riores al que transcurre y nombren ante el
INM un representante legal para verificar el
VIII. Fundamento legal.
cumplimiento de sus obligaciones.
IX. Clave contable.
El entero de los referidos derechos,
X. Número de pasajeros o contribuyentes. se efectuará de conformidad con la regla
XI. Cuota. 2.8.5.1.
XII. Total. Lo dispuesto en el primer párrafo de
XIII. Nombre, firma y sello de la autoridad esta regla no será aplicable a quienes
migratoria. presten el servicio de transporte aéreo pri-
XIV. Nombre y firma del interesado. vado.
Los datos anteriores no son limitati- LFD 2, 3, 8o., 12. Ley de Migración 46.
vos y estarán sujetos a cambio si la autori- RMF 2023 2.8.5.1.
dad competente lo considera necesario.
LFD 8o., 12. Pago de derechos migratorios en días
inhábiles o en lugares distintos a las
oficinas migratorias
7.8. Para los efectos del artículo 14-A de
la LFD el pago de los derechos por los ser-

600 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

vicios migratorios que la autoridad migra- vas han quedado coordinadas en materia
toria preste en días inhábiles o fuera del de derechos, por haber constatado la pro-
horario de trámite ordinario señalado por pia Secretaría, que cumplieron los requisi-
la Secretaría de Gobernación, o en lugares tos establecidos en dicho precepto.
distintos a las oficinas migratorias, las em- LCF 10-A.
presas de transporte podrán realizarlo en
lugar destinado al tránsito internacional de Lugar y forma oficial para el pago de
personas mediante el formato que para tal derechos por importaciones
efecto emita el INM, el cual se formulará a
través del sistema electrónico que se esta- 7.10. El pago de los derechos que se
blezca para tal efecto, debiendo contener causen en relación con operaciones de im-
los siguientes datos: portación de bienes o mercancías deberá
I. Delegación Federal. efectuarse en la aduana, utilizando para
II. Delegación Local. ello el pedimento de importación de los
bienes o mercancías de que se trate, ex-
III. Número de folio. cepto tratándose de los derechos de ma-
IV. Fecha de expedición de comproban- nejo, almacenaje y custodia a que se refie-
te (día, mes y año). re el artículo 42 de la LFD, casos en los cua-
V. Tipo de registro (se debe precisar si les se deberá efectuar el pago correspon-
es al ingreso o a la salida de territorio diente conforme al procedimiento de la re-
nacional). gla 2.8.4.1.
VI. Tipo de flujo (se debe precisar si es LFD 42. RMF 2023 2.8.4.1.
marítimo o aéreo).
VII. Número de pasajeros (solo en caso Operaciones aduaneras de misiones
de embarcaciones turísticas comer- diplomáticas
ciales).
7.11. Para los efectos del artículo 49,
VIII. Fondeo (solo embarcaciones maríti-
fracción VI de la LFD, quedan comprendi-
mas cargueras y turísticas comercia-
das las operaciones aduaneras efectua-
les).
das por las misiones diplomáticas y consu-
IX. Nombre de la persona que va a reali- lares, y su personal extranjero.
zar el pago.
LFD 49.
X. Importe con número y letra.
XI. Concepto. Aprovechamientos (multas no
XII. Clave contable. fiscales)
XIII. Fundamento legal (artículo y frac-
ción de la LFD). 7.12. Para los efectos de los artículos
145, 146, 147, 149, 150, 151, 152, 153, 154,
XIV. Nombre, firma y sello de la autoridad 155, 156, 157 y 158 de la Ley de Migración
migratoria. y 245 al 250 del Reglamento de la Ley de
XV. Nombre y firma del interesado. Migración, los sancionados por la autori-
Los datos anteriores no son limitati- dad migratoria podrán realizar el pago de
vos y estarán sujetos a cambio si la autori- la multa correspondiente en días inhábiles
dad competente lo considera necesario. o fuera del horario de trámite ordinario, en
LFD 14-A. lugares destinados al tránsito internacio-
nal de personas, mediante el formato que
Entidades Federativas coordinadas en para tal efecto emita el INM, a través del sis-
materia de derechos tema electrónico que se establezca para
tal efecto, debiendo contener los siguien-
7.9. Para los efectos del artículo 10-A de tes datos:
la Ley de Coordinación Fiscal, la Secretaría I. Delegación Federal.
declara que todas las entidades federati-

A Resolución Miscelánea 601


TITULO 7. DERECHOS

II. Delegación Local. des federativas se encuentran relaciona-


III. Número de folio. das en el Anexo 12.
IV. Fecha de expedición (día, mes y LFD 191.
año).
V. Nombre de la persona que realiza el Entidades Federativas coordinadas en
pago (empresa de transporte y/o materia de derechos de pesca
persona física o moral sancionada). deportivo-recreativa
VI. Importe con número y letra. 7.14. Para los efectos del artículo 199-B
VII. Concepto. de la LFD, el pago de los derechos por el
VIII. Clave contable. aprovechamiento de los recursos pesque-
IX. Fundamento legal (artículo y frac- ros en la pesca deportivo-recreativa, se
ción de la LFD, Ley de Migración o realizará ante las oficinas recaudadoras de
Reglamento de la Ley de Migración). las entidades federativas o ante institucio-
X. Motivo de la multa. nes bancarias autorizadas por las autori-
dades fiscales de las entidades federati-
XI. Monto de la multa en UMA.
vas, cuando las entidades federativas ten-
XII. Total. gan firmado con la Secretaría el Anexo 9 al
XIII. Nombre, firma y sello de la autoridad Convenio de Colaboración Administrativa
migratoria. en Materia Fiscal Federal. Dichas entida-
XIV. Nombre y firma del interesado. des federativas se encuentran relaciona-
Los datos anteriores no son limitati- das en el Anexo 12.
vos y estarán sujetos a cambio si la autori- Los pagos a que se refiere el párrafo
dad competente lo considera necesario. anterior, también se podrán realizar ante
Ley de Migración 145, 146, 147, 149, 150, las oficinas recaudadoras de los munici-
151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158. pios, cuando así lo acuerden expresamen-
Reglamento de la Ley de Migración 245, te y se publique el convenio de cada muni-
246, 247, 248, 249, 250. cipio en el órgano de difusión oficial del es-
tado.
Entidades Federativas coordinadas en LFD 199-B.
materia de derechos por inspección y
vigilancia Derechos por constancias de
antecedentes registrales de
7.13. Para los efectos del artículo 191 de CONAGUA
la LFD, los contratistas con quienes se ce-
lebren contratos de obra pública y de servi- 7.15. Para los efectos del artículo 192-C,
cios relacionados con la misma, realizarán fracción III de la LFD, se entiende que los
el pago de los derechos por el servicio de contribuyentes que utilicen la página elec-
vigilancia, inspección y control a que se re- trónica de la CONAGUA en Internet o utili-
fiere dicho precepto, ante las oficinas re- cen el equipo de cómputo que ponga a dis-
caudadoras de las entidades federativas o posición del público en general dicha Co-
ante las instituciones bancarias autoriza- misión para consultar los antecedentes re-
das por las autoridades fiscales de las cita- gistrales que obran en el Registro Público
das entidades, cuando las entidades fede- de Derechos de Agua, solo estarán obliga-
rativas tengan firmado con la Secretaría el dos al pago del derecho que establece di-
Anexo 5 al Convenio de Colaboración cho precepto, cuando la consulta dé lugar
Administrativa en Materia Fiscal Federal y a la búsqueda por la propia Comisión o a la
para la Ciudad de México el Anexo 3 al expedición de certificados o constancias,
Convenio de Colaboración Administrativa casos en los cuales se sujetarán al pago de
en Materia Fiscal Federal. Dichas entida-

602 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

derechos en los términos del artículo Formato para pago de derechos por
192-C de la citada Ley. prestadores de servicios náuticos
LFD 192-C. recreativos
7.18. Para los efectos del artículo 198 de
Entidades Federativas coordinadas en la LFD, los prestadores de servicios náuti-
materia de derechos por el servicio de co-recreativos sujetos al pago del derecho
vida silvestre deberán entregar, ante las direcciones de
7.16. Para los efectos de los artículos las áreas naturales protegidas de la Secre-
194-F, 194-F-1 y 194-G de la LFD, el pago taría del Medio Ambiente y Recursos Natu-
de los derechos por los servicios de vida rales en donde presten el servicio, el reci-
silvestre, así como por los estudios de flora bo bancario de pago de contribuciones,
y fauna silvestre se realizará ante las ofici- productos y aprovechamientos federales
nas recaudadoras de las entidades federa- con sello digital a que se refiere la regla
tivas o ante instituciones bancarias autori- 2.8.4.1., que deberá ser canjeado por las
zadas por las autoridades fiscales de las formas valoradas expedidas por dicha Se-
entidades federativas, cuando las entida- cretaría, previo al uso, goce o aprovecha-
des federativas tengan firmado con la Se- miento de los elementos naturales marinos
cretaría el Anexo 16 al Convenio de Cola- de dominio público existentes dentro de
boración Administrativa en Materia Fiscal las áreas naturales protegidas competen-
Federal. Dichas entidades federativas se cia de la Federación.
encuentran relacionadas en el Anexo 12. LFD 198. RMF 2023 2.8.4.1.
Los pagos a que se refiere el párrafo
anterior, también se podrán realizar ante Cobro del derecho por el uso, goce o
las oficinas recaudadoras de los munici- aprovechamiento de elementos
pios, cuando así lo acuerden expresamen- naturales marinos
te y se publique el convenio de cada muni-
7.19. Para los efectos del artículo 198,
cipio en el órgano de difusión oficial del es-
fracciones I, I Bis, I Ter, I Quater y II de la
tado.
LFD, se entiende que el monto a cubrir por
LFD 194-F, 194-F-1, 194-G. el uso, goce o aprovechamiento de los ele-
mentos naturales marinos de dominio pú-
Información relacionada con el cálculo blico existentes dentro de las áreas natura-
del derecho extraordinario sobre les protegidas competencia de la Federa-
minería ción, será por persona, por día y por cada
7.17. Para los efectos del último párrafo área natural protegida, dicho pago com-
del artículo 270 de la LFD, los contribuyen- prenderá todas las entradas y salidas que
tes obligados a pagar el derecho extraordi- el usuario realice en el día que ampara el
nario sobre minería, presentarán dentro de pago. En ningún caso dicho monto podrá
los quince días siguientes al vencimiento fraccionarse por las horas en que se lleve a
de la obligación de pago, el detalle de los cabo el uso, goce o aprovechamiento de
ingresos derivados de cada uno de los dichos elementos.
conceptos establecidos en dicho precep- LFD 198.
to, mediante el aviso de la determinación
del derecho extraordinario sobre minería Entidades Federativas coordinadas en
relacionado en el Anexo 1, en términos de materia de derechos de concesión de
lo dispuesto en la ficha de trámite zona federal marítimo terrestre
1/DERECHOS “Aviso de la determinación
7.20. Para los efectos de los artículos
del Derecho Extraordinario sobre Minería”,
211-B y 232-C de la LFD el pago de los de-
contenida en el Anexo 1-A.
rechos por el uso o aprovechamiento de la
LFD 270. zona federal marítimo terrestre para la ex-

A Resolución Miscelánea 603


TITULO 7. DERECHOS

plotación de salinas, así como por el uso, de declarar y reportar a la CONAGUA en


goce o aprovechamiento de inmuebles anexo libre los datos de sus aprovecha-
cuando se usen, gocen o aprovechen las mientos, cuando llene de forma completa y
playas, la zona federal marítimo terrestre y correcta el Padrón Unico de Usuarios y
los terrenos ganados al mar o cualquier Contribuyentes del Sistema de Declaracio-
otro depósito de aguas marítimas, se reali- nes y Pago Electrónico “Declar@gua”, así
zará ante las oficinas recaudadoras de las como la declaración por el derecho por ex-
entidades federativas o ante instituciones plotar, usar o aprovechar aguas naciona-
bancarias autorizadas por las autoridades les, por el trimestre que corresponda a tra-
fiscales de las entidades federativas, cuan- vés de “Declar@gua”.
do tengan firmado con la Secretaría el Ane- LFD 226. RMF 2023 2.8.1.10.
xo 1 al Convenio de Colaboración Adminis-
trativa en Materia Fiscal Federal. Entidades Federativas coordinadas en
Los pagos a que se refiere el párrafo materia de derechos por uso, goce o
anterior, también se podrán realizar ante aprovechamiento de inmuebles
las oficinas recaudadoras de los munici-
pios cuando estos tengan firmado con la 7.23. Para los efectos del artículo 232,
entidad federativa de que se trate y con la fracciones I, segundo párrafo, IV y V de la
Secretaría el Anexo 1 al Convenio de Cola- LFD, el pago de los derechos por el uso,
boración Administrativas en Materia Fiscal goce o aprovechamiento de inmuebles
Federal. Dichas entidades federativas y ubicados en las riberas o zonas federales
municipios se encuentran relacionadas en contiguas a los cauces de las corrientes y
el Anexo 12. en los vasos o depósitos de propiedad na-
cional, se realizará ante las oficinas recau-
LFD 211-B, 232-C. dadoras de las entidades federativas,
cuando tengan firmado con la Secretaría el
Conservación del comprobante para la
Anexo 4 al Convenio de Colaboración
disminución del pago de agua
Administrativa en Materia Fiscal Federal.
7.21. Para los efectos de los artículos Dichas entidades federativas se encuen-
224-A, fracción I, último párrafo y 281-A, tran relacionadas en el Anexo 12.
segundo párrafo de la LFD, el contribuyen- Los pagos a que se refiere el párrafo
te deberá conservar el comprobante fiscal anterior, también se podrán realizar ante
de la compra del aparato de medición y su las oficinas recaudadoras de los munici-
instalación, de conformidad con los plazos pios, cuando así lo acuerden expresamen-
establecidos en el CFF. te y se publique el convenio en cada muni-
El descuento podrá efectuarse en la cipio en el órgano de difusión oficial del
declaración trimestral definitiva que co- Estado.
rresponda. Cuando el importe de compra LFD 232, 232-E.
del medidor y su instalación sea mayor al
derecho a cargo del contribuyente, el ex- Procedimiento para consultar vía
cedente podrá descontarse en la(s) si- Internet el estado que guardan los
guiente(s) declaración(es) trimestral(es) consumos de agua
definitiva(s).
7.24. Para los efectos del artículo 225 de
LFD 224-A, 281-A. la LFD, los contribuyentes que cuenten
con aparatos de medición instalados por la
Cumplimiento del anexo libre respecto
CONAGUA, podrán consultar vía Internet
de los aprovechamientos
el estado que guardan sus consumos de
7.22. Para los efectos del artículo 226, conformidad con el procedimiento si-
tercer párrafo de la LFD, se entenderá que guiente:
el contribuyente cumple con la obligación A. Ingreso.

604 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

I. Ingresará a la página de Internet Contiene las preguntas que el


de la CONAGUA, http://www.co- usuario puede tener respecto al
nagua.gob.mx/. funcionamiento del sistema,
II. Ubicará el cursor sobre la op- mantenimiento del medidor,
ción “Trámites y Servicios”, que mediciones y reportes.
se encuentra en la barra de III. Cuidados y Mantenimiento.-
menú en la parte superior, de la Se señalan los que corresponden
opción “Trámites y Servicios” al medidor electromagnético.
automáticamente se desplegará IV. Descarga de Manuales.-
un submenú del cual se deberá
Se pueden descargar los Ma-
elegir “Inspección y Medición”.
nuales de Usuario, del Conce-
III. Seleccionará la opción de “Sis- sionario y del Medidor para que
tema de Administración de da- puedan ser consultados por el
tos de volúmenes extraídos” usuario.
(SISLECT).
V. Reportes.-
IV. Ingresará los nueve caracteres
Toda inconformidad, consulta o
que componen al “usuario” y los
comentario que tenga el usuario
caracteres alfanuméricos que
será atendido mediante el repor-
integran la “contraseña” y pos-
te a través de un formato en
teriormente seleccionará “Ini-
word que se podrá descargar en
ciar Sesión”.
la presente opción y que se en-
El usuario y la contraseña son viará por correo electrónico a las
los que previamente entregó la direcciones electrónicas que se
CONAGUA al contribuyente. indiquen en el mismo.
Al acceder por primera vez al VI. Cerrar Sesión.-
sistema el usuario deberá selec-
Terminar la sesión del usuario.
cionar la opción de “Cuenta” y
cambiar la contraseña que pro- C. Consulta de los volúmenes de aguas
visionalmente le entregó la nacionales usados, explotados o
CONAGUA y actualizar los datos aprovechados.
del contribuyente, y posterior- I. En la pantalla de inicio en el
mente seleccionará “Guardar”. apartado de “Seleccione el Tipo
V. En caso de que el usuario haya Reporte” se deberá escoger la
olvidado la contraseña, selec- opción “Medidor”.
cionará la opción “Recuperar II. En la sección de “Seleccione”
contraseña”, escribirá el nom- se elegirá el número de serie del
bre del usuario y la nueva con- medidor respecto del cual se de-
traseña le será enviada al correo sea consultar el volumen.
electrónico que haya registrado El número de serie del medidor
en el sistema. es el que previamente la
B. Menú Principal. CONAGUA le dio a conocer con
Al ingresar en el sistema, se observa- motivo de la instalación del me-
rá el Menú Principal, el cual cuenta didor.
con las siguientes opciones: III. En el apartado “Seleccione el
I. Equipamiento.- Periodo por” se podrá obtener la
información de volúmenes usa-
Se puede obtener la descripción
dos, explotados o aprovecha-
del medidor electromagnético y
dos por día, mes o año.
de la Unidad de Transmisión.
IV. En el apartado “Fecha del Re-
II. Preguntas Frecuentes.-
porte”, se deberá seleccionar la

A Resolución Miscelánea 605


TITULO 7. DERECHOS

fecha en la que se desea que el de América de la moneda de que se


sistema haga el corte para mos- trate, de acuerdo con la tabla que pu-
trar el reporte. blique el Banco de México en el mes
V. Se seleccionará “Ver Reporte”. inmediato siguiente a aquel al que
VI. La información solicitada se corresponda.
mostrará en gráfica y de forma En el supuesto de que el contribu-
tabular, especificando el perio- yente haya pagado en forma conjun-
do, el volumen extraído en m3, ta más de una posición orbital y sea
las lecturas inicial y final, así imposible identificar el pago indivi-
como la fecha en que fueron to- dual, dicho pago se podrá calcular
madas. dividiendo el monto total pagado en-
tre el número de posiciones orbita-
LFD 225.
les.
Cálculo del derecho a sistemas III. El importe obtenido conforme a lo
satelitales extranjeros dispuesto en la fracción anterior, se
actualizará a la fecha del pago del
7.25. Para los efectos del artículo 241 de derecho, conforme a lo dispuesto en
la LFD, el monto semestral del derecho a el artículo 17-A del CFF y el resultado
pagar, se podrá calcular conforme a lo si- se dividirá entre 365.
guiente: IV. La cantidad obtenida por cada posi-
I. Los cálculos del monto del derecho ción orbital conforme a la fracción III,
a pagar, se realizarán en forma indi- se multiplicará por el factor que le co-
vidual por cada satélite que se utilice rresponda, según los años que cu-
para proporcionar servicios en terri- bra el pago realizado por concepto
torio nacional. de la posición orbital, de conformi-
II. Para determinar el monto neto que dad con la tabla siguiente:
se haya pagado ante las autoridades
del país de origen del sistema sateli-
Años Años
tal extranjero por concepto de la con- que que
cesión de la posición orbital, los con- com- com-
tribuyentes deberán convertirlo a prende Factor prende Factor
moneda nacional. Cuando dichas el pago el pago
cantidades se encuentren denomi- reali- reali-
zado zado
nadas en dólares de los Estados Uni-
dos de América, el contribuyente de- 1 1.02500 21 0.06179
berá convertirlas a moneda nacional 2 0.51883 22 0.05965
aplicando el tipo de cambio publica-
3 0.35014 23 0.05770
do en el DOF al día en que dicho
monto se haya pagado. En caso de 4 0.26582 24 0.05591
que el Banco de México no hubiera 5 0.21525 25 0.05428
publicado dicho tipo de cambio, se 6 0.18155 26 0.05277
aplicará el último tipo de cambio pu-
blicado con anterioridad al día en 7 0.15750 27 0.05138
que dicho monto se haya pagado. 8 0.13947 28 0.05009
Cuando las referidas cantidades es- 9 0.12546 29 0.04889
tén denominadas en una moneda
extranjera distinta del dólar de los 10 0.11426 30 0.04778
Estados Unidos de América, se de- 11 0.10511 31 0.04674
berá de multiplicar el tipo de cambio 12 0.09749 32 0.04577
antes mencionado por el equivalen-
13 0.09105 33 0.04486
te en dólares de los Estados Unidos

606 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

Años Años torio nacional, por el monto obtenido


que que conforme a la fracción V.
com- com- VIII. El importe semestral del monto del
prende Factor prende Factor derecho a pagar correspondiente a
el pago el pago
reali- reali- los megahertz utilizados en territorio
zado zado nacional en la banda Ku, será el re-
sultado que se obtenga de restar del
14 0.08554 34 0.04401
importe obtenido conforme al artícu-
15 0.08077 35 0.04321 lo 241, fracción II de la LFD, la canti-
16 0.07660 36 0.04245 dad que resulte de multiplicar el nú-
17 0.07293 37 0.04174
mero de megahertz utilizados en te-
rritorio nacional para prestar servi-
18 0.06967 38 0.04107 cios de telecomunicaciones en la
19 0.06676 39 0.04044 banda Ku, por el número de días que
20 0.06415 40 0.03984 se hayan utilizado dichos megahertz
en territorio nacional, por el monto
obtenido conforme a la fracción VI.
V. El monto diario equivalente al pago IX. En ningún caso los montos calcula-
realizado ante las autoridades del dos conforme al procedimiento ante-
país de origen del sistema satelital rior serán sujetos de devolución de
extranjero correspondiente a la ban- contribuciones ni procederá acredi-
da C, se obtendrá como resultado de tamiento alguno contra el pago de
dividir la cantidad obtenida en la derechos de periodos subsecuen-
fracción IV, entre el monto que se ob- tes, ni contra otras contribuciones o
tenga de la suma de la capacidad to- aprovechamientos.
tal de los transpondedores que ope- CFF 17-A. LFD 241.
ren en la banda C, más la capacidad
total de los transpondedores que Cálculo del derecho por posiciones
operen en la banda Ku, esta última orbitales asignadas al país
multiplicada por 1.53.
VI. El monto diario equivalente al pago 7.26. Para los efectos del artículo 242 de
realizado ante las autoridades del la LFD, se podrá calcular el monto semes-
país de origen del sistema satelital tral del derecho a pagar, de acuerdo a lo si-
extranjero correspondiente a la ban- guiente:
da Ku, se obtendrá como resultado I. Los cálculos del monto del derecho
de multiplicar la cantidad obtenida a pagar, se realizarán en forma indi-
en la fracción V por 1.53. vidual por cada satélite que se utilice
VII. El importe semestral del monto del para proporcionar servicios en terri-
derecho a pagar correspondiente a torio nacional.
los megahertz utilizados en territorio II. El monto neto que se haya pagado
nacional en la banda C, será el resul- en licitación pública por concepto de
tado que se obtenga de restar del im- la concesión de la posición orbital,
porte obtenido conforme al artículo se actualizará a la fecha del pago del
241, fracción I de la LFD, la cantidad derecho, conforme a lo dispuesto en
que resulte de multiplicar el número el artículo 17-A del CFF y el resultado
de megahertz utilizados en territorio se dividirá entre 365.
nacional para prestar servicios de te- En el supuesto de que el contribuyen-
lecomunicaciones en la banda C, te haya pagado en forma conjunta
por el número de días que se hayan más de una posición orbital y sea im-
utilizado dichos megahertz en terri- posible identificar el pago individual,
dicho pago se podrá calcular divi-

A Resolución Miscelánea 607


TITULO 7. DERECHOS

diendo el monto total pagado entre el de los transpondedores que operen


número de posiciones orbitales. en la banda C, más la capacidad to-
III. La cantidad obtenida por cada posi- tal de los transpondedores que ope-
ción orbital conforme a la fracción ren en la banda Ku, esta última multi-
anterior, se multiplicará por el factor plicada por 1.53.
que le corresponda, según los años V. El monto diario equivalente al pago
que cubra el pago realizado por con- realizado en licitación pública en Mé-
cepto de la posición orbital, de con- xico correspondiente a la banda Ku,
formidad con la tabla siguiente: se obtendrá como resultado de mul-
tiplicar la cantidad obtenida en la
fracción IV por 1.53.
Años Años
que que VI. El importe semestral del monto del
com- com- derecho a pagar correspondiente a
prende Factor prende Factor los megahertz utilizados en territorio
el pago el pago nacional en la banda C, será el resul-
reali- reali-
zado zado
tado que se obtenga de restar del im-
porte obtenido conforme al artículo
1 1.02500 21 0.06179 242, fracción I de la LFD, la cantidad
2 0.51883 22 0.05965 que resulte de multiplicar el número
3 0.35014 23 0.05770 de megahertz utilizados en territorio
nacional para prestar servicios de te-
4 0.26582 24 0.05591 lecomunicaciones en la banda C,
5 0.21525 25 0.05428 por el número de días que se hayan
6 0.18155 26 0.05277 utilizado dichos megahertz en terri-
torio nacional, por el monto obtenido
7 0.15750 27 0.05138
conforme a la fracción IV.
8 0.13947 28 0.05009 VII. El importe semestral del monto del
9 0.12546 29 0.04889 derecho a pagar correspondiente a
10 0.11426 30 0.04778 los megahertz utilizados en territorio
nacional en la banda Ku, será el re-
11 0.10511 31 0.04674 sultado que se obtenga de restar del
12 0.09749 32 0.04577 importe obtenido conforme al artícu-
13 0.09105 33 0.04486 lo 242, fracción II de la LFD, la canti-
dad que resulte de multiplicar el nú-
14 0.08554 34 0.04401 mero de megahertz utilizados en te-
15 0.08077 35 0.04321 rritorio nacional para prestar servi-
16 0.07660 36 0.04245 cios de telecomunicaciones en la
banda Ku, por el número de días que
17 0.07293 37 0.04174
se hayan utilizado dichos megahertz
18 0.06967 38 0.04107 en territorio nacional, por el monto
19 0.06676 39 0.04044 obtenido conforme a la fracción V.
20 0.06415 40 0.03984 VIII. En ningún caso los montos calcula-
dos conforme al procedimiento ante-
rior serán sujetos de devolución de
IV. El monto diario equivalente al pago contribuciones ni procederá acredi-
realizado en licitación pública en Mé- tamiento alguno contra el pago de
xico correspondiente a la banda C, derechos de periodos subsecuen-
se obtendrá como resultado de divi- tes, ni contra otras contribuciones o
dir la cantidad obtenida en la frac- aprovechamientos.
ción III, entre el monto que se obten- CFF 17-A. LFD 242.
ga de la suma de la capacidad total

608 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

Definición de megahertz para el pago vuelo, ruta, modelo y envergadura de la ae-


de derechos ronave; distancia ortodrómica recorrida, o
en su caso, la distancia ortodrómica de so-
7.27. Para los efectos del derecho esta- brevuelos internacionales; cuota e importe
blecido en los artículos 241 y 242 de la LFD, total a pagar. Tratándose de operaciones
se entiende por megahertz usados o utiliza- no regulares y de aviación general adicio-
dos en territorio nacional, a la capacidad sa- nalmente señalarán la matrícula, no siendo
telital que se proporcione para recibir o necesario el número de vuelo.
transmitir señales en territorio nacional.
LFD 291. RMF 2023 2.8.4.1.
LFD 241, 242.
Opción para cumplir con el reporte de
Pago del derecho sobre minería laboratorio
7.28. Para los efectos del artículo 264 de 7.31. Para los efectos del artículo 282,
la LFD, el plazo de treinta días para el pago fracción I de la LFD, relativo a la exención
de la parte proporcional del derecho por del pago del derecho por uso o aprovecha-
las concesiones mineras que se otorguen miento de bienes del dominio público de la
en el transcurso de un semestre, empezará Nación como cuerpos receptores de las
a contar a partir de la fecha de recepción descargas de aguas residuales, se enten-
de la concesión minera en el domicilio fis- derá que cumple con la obligación de pre-
cal del contribuyente, considerando como sentar el reporte de laboratorio que acredi-
tal, la asentada en el acuse de recibo expe- te que la calidad de la descarga de aguas
dido por el Servicio Postal Mexicano, me- residuales del trimestre no rebasa los lími-
diante el sello correspondiente, en lugar tes máximos permisibles establecidos en
de la fecha de inscripción en el Registro las tablas contenidas en dicha fracción,
Público de Minería. cuando el contribuyente de conformidad
LFD 264. con la regla 7.40., acompañe a la declara-
ción del trimestre de que se trate el reporte
Deducción de inversiones del derecho elaborado para los efectos de la
especial sobre minería NOM-001-SEMARNAT-1996, siempre que
en términos de la regla 7.39., dicho reporte
7.29. Para los efectos del artículo 268,
lo emita un laboratorio acreditado ante la
tercer párrafo, inciso a) de la LFD, se en-
entidad autorizada por la Secretaría de
tenderá que las inversiones realizadas
Economía y aprobado por la CONAGUA, y
para la prospección y exploración minera
que los muestreos y análisis se hayan efec-
serán deducibles atendiendo al porcentaje
tuado en términos de la citada norma ofi-
de depreciación que corresponda confor-
cial mexicana.
me a la Ley del ISR.
LFD 278-B, 282. RMF 2023 7.39., 7.40.
LISR 32, 33. LFD 268.
Presentación de los avisos de pago
Información de operaciones en el
del derecho por el uso, goce o
espacio aéreo mexicano
aprovechamiento del espacio aéreo
7.30. Para los efectos del artículo 291, mexicano
fracción I de la LFD, el archivo electrónico
7.32. Para los efectos de los artículos
que contenga la información de las opera-
289, fracción I, antepenúltimo y último pá-
ciones realizadas que se presentará con-
rrafos y 291, fracción II, tercero y cuarto pá-
juntamente con el recibo bancario de pago
rrafos de la LFD, los contribuyentes debe-
de contribuciones, productos y aprovecha-
rán presentar los avisos ante el órgano
mientos federales con sello digital a que se
desconcentrado Servicios a la Navegación
refiere la regla 2.8.4.1., deberá contener: fe-
en el Espacio Aéreo Mexicano, dentro de
cha, hora de salida o llegada; número de

A Resolución Miscelánea 609


TITULO 7. DERECHOS

los plazos señalados en los propios nume- rá en el DOF las distancias ortodrómicas y
rales. las envergaduras de las aeronaves en la
Asimismo, la relación de aeronaves forma siguiente:
que presenten los contribuyentes conjun- I. Las distancias ortodrómicas para el
tamente con el aviso de que se trate, debe- cálculo de los kilómetros volados se
rá contener la siguiente información: mo- darán a conocer de conformidad con
delo y envergadura de aeronaves, rutas la clasificación que al efecto estable-
nacionales e internacionales y sobrevue- ce el artículo 289, fracción I, segun-
los internacionales en el espacio aéreo do párrafo, incisos a), b) y c) de la
mexicano. Tratándose de operaciones no LFD.
regulares y de aviación general, única- II. Tratándose de las envergaduras de
mente señalarán modelo, envergadura, las aeronaves, se darán a conocer
matrícula de las aeronaves y sobrevuelos clasificadas de conformidad con el
internacionales en el espacio aéreo mexi- artículo 290 de la LFD en: pequeñas
cano, cuando sea el caso. tipos A y B, medianas y grandes.
LFD 289, 291. LFD 289, 290.

Responsabilidad de los Comprobantes fiscales de pago de


representantes legales para efectos derechos por el uso, goce o
del derecho por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo
aprovechamiento del espacio aéreo mexicano
7.33. Para los efectos del artículo 289, 7.35. Para los efectos de los artículos
fracción I, penúltimo párrafo de la LFD, los 289, fracciones II y III y 291, fracción II,
representantes legales que a la entrada en quinto párrafo de la LFD y con la finalidad
vigor de esta regla cuenten con poder no- de facilitar el pago del derecho por el uso,
tarial legalmente expedido, no requerirán goce o aprovechamiento del espacio aé-
reconocer su responsabilidad solidaria en reo mexicano a los contribuyentes que no
el cumplimiento de sus obligaciones fisca- tengan celebrado contrato de suministro
les a cargo de sus representados, hasta la de combustible, Aeropuertos y Servicios
renovación de dicho poder. Auxiliares o, en su caso, el concesionario
Asimismo, se entenderá que la res- autorizado, en lugar de exigir la presenta-
ponsabilidad solidaria de los propios re- ción del recibo bancario de pago de contri-
presentantes legales, que se manifieste en buciones, productos y aprovechamientos
los poderes notariales que se presenten federales con sello digital a que se refiere
ante el órgano desconcentrado Servicios a la regla 2.8.4.1., cada vez que suministren
la Navegación en el Espacio Aéreo Mexica- combustible, podrán expedir un compro-
no, será de conformidad con lo que al efec- bante fiscal que reúna los requisitos que al
to establezcan las disposiciones fiscales. efecto establecen las disposiciones fisca-
LFD 289. les para que su importe sea deducible del
ISR. En dicho comprobante se señalará el
Distancias ortodrómicas y derecho que se cobra y su importe, y los
envergaduras de las aeronaves contribuyentes quedarán liberados de pre-
sentar el recibo bancario mencionado.
7.34. Para los efectos de los artículos Cuando Aeropuertos y Servicios Au-
289, fracción I y 290 de la LFD, y a fin de fa- xiliares o, en su caso, el concesionario au-
cilitar el cálculo del derecho por el uso, torizado, opten por la facilidad a que se re-
goce o aprovechamiento del espacio aé- fiere el párrafo anterior, deberán presentar
reo mexicano, la Secretaría de Comunica- el pago de derechos ante la TESOFE el
ciones y Transportes a través de la Direc- mismo día en que concentren los recursos
ción General de Aeronáutica Civil, publica- en dicha dependencia de conformidad

610 Resolución Miscelánea A


TITULO 7. DERECHOS

con la regla 2.8.4.1., junto con el pago se contribuciones, productos y aprovecha-


deberá acompañar un desglose que con- mientos federales con sello digital a que se
tenga el número de folios de los compro- refiere la regla 2.8.4.1., ante la dependencia
bantes fiscales relacionados con el pago encargada de la prestación de los servicios
mensual de que se trate, para lo cual lleva- o de la administración de los bienes del do-
rán una serie por separado de estos com- minio público de la Federación, cuando el
probantes fiscales, de conformidad con pago de derechos sea realizado vía Inter-
las disposiciones fiscales aplicables. net, de conformidad con la regla 2.8.4.1.,
LFD 289, 291. RMF 2023 2.8.4.1. salvo que la dependencia solicite el recibo
bancario correspondiente.
Tipo de cambio para pago de LFD 3o., 291. RMF 2023 2.8.4.1.
derechos por servicios migratorios en
dólares de los Estados Unidos de Cumplimiento de la obligación para
América los laboratorios acreditados ante la
entidad autorizada por la Secretaría de
7.36. Cuando el pago de los diversos de- Economía y aprobados por la
rechos por servicios migratorios a que se CONAGUA
refiere la LFD se realice en dólares de los
Estados Unidos de América, se tomará 7.39. Los laboratorios acreditados ante
para dichos efectos el promedio aritmético la entidad autorizada por la Secretaría de
del mes calendario inmediato anterior al Economía y aprobados por la CONAGUA,
que se pague, del tipo de cambio que para cumplirán con la obligación prevista en el
solventar obligaciones denominadas en artículo 278-B, fracción VIII, primer párrafo
moneda extranjera pagaderas en moneda de la LFD, al informar a dicha Comisión a
mexicana publica el Banco de México en el más tardar el séptimo día hábil posterior a
DOF. que haya concluido el trimestre en cues-
CFF 20. tión, de los resultados de todos los análisis
efectuados durante el trimestre, a través
Pago de derechos por servicios de del SIRALAB que se encuentra en la pági-
telecomunicaciones na de Internet de la CONAGUA www.cona-
gua.gob.mx.
7.37. El pago de los derechos por los ser- LFD 278-B.
vicios de concesiones, permisos, autoriza-
ciones, verificaciones e inspecciones en Presentación del reporte que el
materia de telecomunicaciones, podrá contribuyente debe acompañar a la
realizarse mediante cheque sin certificar declaración
de cuentas personales de los contribuyen-
tes, siempre que cumplan con los requisi- 7.40. Para aplicar los beneficios de los
tos que establecen las disposiciones fisca- artículos 224, fracciones V y VI, 278, 282,
les, aun cuando el pago no se efectúe me- fracción I y 282-C de la LFD, así como el ar-
diante declaración periódica. tículo 4.2. del “Decreto que compila diver-
LFD. sos beneficios fiscales y establece medi-
das de simplificación administrativa” publi-
Opción para cumplir con la obligación cado en el DOF el 26 de diciembre de
de la presentación de declaraciones, 2013, los reportes que el contribuyente
cuando el pago de derechos se realice debe acompañar a la declaración, debe-
vía Internet rán incluir la totalidad de los resultados de
los análisis efectuados en el periodo que
7.38. Para los efectos de los artículos 3o., corresponda, y ser generados a través del
cuarto párrafo y 291 de la LFD, los contribu- SIRALAB por el laboratorio acreditado ante
yentes no tendrán la obligación de presen-
tar copia del recibo bancario de pago de

A Resolución Miscelánea 611


TITULO 7. DERECHOS

la entidad autorizada por la Secretaría de Lo anterior, siempre que acompañen


Economía y aprobado por la CONAGUA. a la declaración correspondiente, el
LFD 224, 278, 282, 282-C. Decreto DOF o los CFDI por cada aparato de medi-
26/12/2013 4.2. ción con el que cuente el contribu-
yente, en los cuales se desglosen los
Opción para los contribuyentes conceptos de adquisición e instala-
obligados al pago del derecho por el ción y además, los mismos cumplan
uso, explotación o aprovechamiento con los requisitos fiscales a que se
de aguas nacionales que adquieran, refiere el artículo 29-A del CFF.
instalen o conserven aparatos de II. Tener por cumplida la obligación de
medición llevar el registro de las lecturas de
sus aparatos de medición en el for-
7.41. Para los efectos de los artículos mato autorizado por el SAT, a que se
224-A, fracción I y 225, tercer párrafo, frac- refiere el último párrafo del artículo
ción I y último párrafo de la LFD, las perso- 225 de la LFD.
nas físicas y morales que se encuentren
obligadas al pago del derecho por el uso, CFF 29-A. LFD 224-A, 225.
explotación o aprovechamiento de aguas
Procedimientos para el pago de
nacionales, que de conformidad con las
derechos
“Reglas Generales sobre medición de
aguas nacionales a que se refiere la frac- 7.42. Para efectos de los derechos esta-
ción I, del párrafo tercero, del artículo 225, blecidos en los artículos 8, 12, 211-A,
de la Ley Federal de Derechos”, publica- 211-B, 212, 213, 219, 221, 222, 226, 232,
das en el DOF el 9 de abril de 2020, adquie- 232-A, 232-C, 232-D-1, 234, 236, 237, 238,
ran, instalen o conserven aparatos de me- 276, 283, 288-A, 288-A-3 y 289 de la LFD,
dición que cumplan con la norma mexica- se entenderá realizado el pago de los mis-
na “NMX-AA-179-SCFI-2018, Medición de mos previsto mediante declaración, aquel
volúmenes de aguas nacionales usados, efectuado de conformidad con el procedi-
explotados o aprovechados”, podrán apli- miento establecido en las reglas 2.8.4.1. o
car las facilidades siguientes: 2.8.5.1., según corresponda, a través del
I. Disminuir del pago de derecho res- formato e5cinco.
pectivo, el costo comprobado de los LFD 8, 12, 211-A, 211-B, 212, 213, 219,
aparatos de medición y los gastos de 221, 222, 226, 232, 232-A, 232-C,
su instalación, sin que sea necesario 232-D-1, 234, 236, 237, 238, 276, 283,
que presenten ante las oficinas de la 288-A, 288-A-3, 289. RMF 2023 2.8.4.1.,
CONAGUA, para su verificación y se- 2.8.5.1.
llado, el original del CFDI de compra
del aparato de medición y de su ins-
talación.

612 Resolución Miscelánea A


TITULO 8. IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS

TITULO 8. IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS

TITULO 8. IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS

Factor de actualización aplicable a la que debe tomarse en consideración el


tarifa del ISAN INPC del mes de octubre de 2022, publica-
do en el DOF el 10 de noviembre de 2022,
8.1. Para los efectos del artículo 3o., frac- que fue de 125.276 puntos y el citado índi-
ción I, tercer párrafo de la Ley Federal del ce correspondiente al mes de octubre de
ISAN, las cantidades correspondientes a 2021, publicado en el DOF el 10 de no-
los tramos de la tarifa establecida en dicha viembre de 2021, que fue de 115.561 pun-
fracción, así como los montos de las canti- tos. Con base en los índices citados ante-
dades contenidas en el segundo párrafo riormente, el factor es de 1.0840.
de la misma, se actualizarán en el mes de
enero de cada año aplicando el factor co- CFF 17-A. LFISAN 3o.
rrespondiente al periodo comprendido
desde el mes de noviembre del penúltimo Formas para el pago provisional y
año hasta el mes de noviembre inmediato definitivo del ISAN
anterior a aquel por el cual se efectúa la ac- 8.2. Para los efectos del artículo 4o. de la
tualización, mismo que se obtendrá de Ley Federal del ISAN, los pagos provisio-
conformidad con el artículo 17-A del CFF. nales y del ejercicio por dicho impuesto
Conforme a lo expuesto, a partir del que se realizan a través de las formas ofi-
mes de enero de 2023 se actualizan las ciales 11 “Pago provisional del impuesto
cantidades que se dan a conocer en el ru- sobre automóviles nuevos” y 14 “Declara-
bro A del Anexo 15. Dicha actualización se ción del ejercicio del impuesto sobre auto-
ha realizado conforme al procedimiento si- móviles nuevos” contenidas en el Anexo 1,
guiente: rubro A, numeral 4, los contribuyentes los
Las cantidades correspondientes a podrán enterar a través de las aplicaciones
los tramos de la tarifa establecida en el ar- o medios electrónicos que dispongan las
tículo 3, fracción I, primer párrafo de la Ley entidades federativas, siempre que las
Federal del ISAN, así como los montos de aplicaciones y medios citados cuenten
las cantidades contenidas en el segundo con los requisitos mínimos contenidos en
párrafo de dicha fracción, fueron actualiza- dichas formas oficiales.
das por última vez en el mes de enero de LFISAN 4o.
2022 y dadas a conocer en el rubro A del
Anexo 15 de la RMF para 2022 publicado Factor de actualización para
en el DOF el 28 de diciembre de 2021. determinar el precio de automóviles
Conforme a lo dispuesto en el artícu- exentos del ISAN
lo 3o., fracción I, tercer párrafo de la Ley
Federal del ISAN, para la actualización de 8.3. Para los efectos del artículo 8o., frac-
las cantidades establecidas en dicha frac- ción II, tercer párrafo de la Ley Federal del
ción se debe considerar el periodo com- ISAN, las cantidades a que se refiere dicha
prendido desde el mes de noviembre de fracción se actualizarán en el mes de enero
2021 al mes de noviembre de 2022. de cada año aplicando el factor correspon-
diente al periodo comprendido desde el
De conformidad con lo dispuesto en
mes de diciembre del penúltimo año hasta
el artículo 17-A del CFF, el factor de actuali-
el mes de diciembre inmediato anterior a
zación aplicable al periodo mencionado,
aquel por el cual se efectúa la actualiza-
se obtendrá dividiendo el INPC del mes an-
ción, mismo que se obtendrá de conformi-
terior al más reciente del periodo entre el
dad con el artículo 17-A del CFF.
citado índice correspondiente al mes ante-
rior al más antiguo de dicho periodo, por lo

A Resolución Miscelánea 613


TITULO 8. IMPUESTO SOBRE AUTOMOVILES NUEVOS

Conforme a lo expuesto, a partir del que se haya autorizado la enajenación pre-


mes de enero de 2023 se actualizan las via la importación definitiva exenta del pago
cantidades que se dan a conocer en el ru- de dicho impuesto, y deberá anotarse en
bro B del Anexo 15 de la RMF para 2023. los campos de observaciones y clave de
Dicha actualización se ha realizado confor- permiso del pedimento respectivo, el nú-
me al procedimiento siguiente: mero y fecha de dicho oficio.
Las cantidades establecidas en el ar- LFISAN 8o.
tículo 8, fracción II de la Ley Federal del
ISAN, fueron actualizadas por última vez Integración de la clave vehicular
en el mes de enero de 2022 y dadas a co-
nocer en el rubro B del Anexo 15 de la RMF 8.5. Para los efectos del artículo 13 de la
para 2022, publicado en el DOF el 28 de di - Ley Federal del ISAN, los contribuyentes
ciembre de 2021. que realicen la enajenación correspon-
Conforme a lo dispuesto en el artícu- diente, deberán incluir en el comprobante
lo 8, fracción II, tercer párrafo de la Ley Fe- fiscal, la clave vehicular integrada en los
deral del ISAN, para la actualización de las términos de la regla 2.7.1.27.
cantidades establecidas en dicha fracción LFISAN 13. RMF 2023 2.7.1.27.
se debe considerar el periodo comprendi-
do desde el mes de diciembre de 2021 al Lugar, forma y plazo para
mes de diciembre de 2022. proporcionar la clave vehicular de
De conformidad con lo dispuesto en vehículos que serán enajenados
el artículo 17-A del CFF, el factor de actuali- 8.6. Para los efectos del artículo 13 de la
zación aplicable al periodo mencionado, Ley Federal del ISAN, los fabricantes, en-
se obtendrá dividiendo el INPC del mes an- sambladores o distribuidores autorizados,
terior al más reciente del periodo entre el los comerciantes en el ramo de vehículos,
citado índice correspondiente al mes ante- así como aquellos que importen automóvi-
rior al más antiguo de dicho periodo, por lo les para permanecer en forma definitiva en
que debe tomarse en consideración el la franja fronteriza norte del país y en los
INPC del mes de noviembre de 2022, pu- estados de Baja California, Baja California
blicado en el DOF el 9 de diciembre de Sur y la región parcial del Estado de Sono-
2022, que fue de 125.997 puntos y el citado ra, deberán proporcionar a la Unidad de
índice correspondiente al mes de noviem- Política de Ingresos Tributarios, sita en Pa-
bre de 2021, publicado en el DOF el 10 de lacio Nacional s/n, Edificio 4, Piso 4, Col.
diciembre de 2021, que fue de 116.884 Centro Histórico, C.P. 06000, Ciudad de
puntos. México, mediante escrito libre, la clave
Con base en los índices citados an- vehicular que corresponda a los vehículos
teriormente, el factor es de 1.0779. que enajenarán, cuando menos quince
CFF 17-A. LFISAN 8o. días antes de que los enajenen al consumi-
dor.
Requisitos para la exención del ISAN LFISAN 13.
en la importación de vehículos en
franquicia Solicitud de asignación de número de
empresa para integrar la clave
8.4. Para que proceda la exención del
vehicular
ISAN en los términos del artículo 8o., frac-
ción III de la Ley Federal del ISAN, deberá 8.7. Para los efectos de la Ley Federal del
anexarse al pedimento de importación defi- ISAN y del artículo 29-A, fracción V, inciso
nitiva, el oficio emitido por la autoridad com- e) del CFF, los fabricantes, ensambladores
petente del SAT en el que se haya autoriza- o distribuidores autorizados, los comer-
do la importación definitiva del vehículo ciantes en el ramo de vehículos, así como
exenta del pago del ISAN, o del oficio en el aquellos que importen automóviles para

614 Resolución Miscelánea A


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

permanecer en territorio nacional, deberán ción legal, cuando no se actúe en


solicitar mediante escrito libre a la Unidad nombre propio.
de Política de Ingresos Tributarios, sita en III. Copia de la Cédula de Identificación
Palacio Nacional s/n, Edificio 4, Piso 4, Col. Fiscal, así como del documento ane-
Centro Histórico, C.P. 06000, Ciudad de xo a la misma denominado “Inscrip-
México, la asignación de número de em- ción al RFC”, en el que consten sus
presa, para integrar la clave vehicular. obligaciones como sujetos del ISAN.
Los solicitantes deberán acompañar En tanto las empresas a las que les
a dicho escrito, los documentos siguientes: sea asignado un número en los términos
I. Copia de la identificación oficial, en de esta regla, continúen siendo sujetos del
el caso de personas físicas. ISAN, dicho número estará vigente.
II. Copia certificada del poder notarial CFF 29-A.
con el que se acredite la representa-

TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

Declaraciones de Petróleos Mexicanos Diésel o biodiésel y sus mezclas en


y sus empresas productivas vehículos marinos
subsidiarias
9.2. Para los efectos del artículo 16, apar-
9.1. Para los efectos del artículo 7o., pri- tado A, fracción I, segundo párrafo de la
mer párrafo de la LIF, Petróleos Mexicanos LIF, los contribuyentes que apliquen el es-
y sus empresas productivas subsidiarias, tímulo por el diésel o el biodiésel y sus
deberán presentar las declaraciones y pa- mezclas, utilizado exclusivamente para el
gos que les correspondan de conformidad abastecimiento de sus vehículos marinos,
con el Título Primero, Capítulo XIII, Sección deberán cumplir con los requisitos si-
Segunda y Título Segundo, Capítulos VIII, guientes:
IX y XIV de la LFD, artículos 6o. y 10 de la I. Cumplir con lo dispuesto en el artícu-
LIF, así como a los artículos 6o., 7o. y 11 de lo 32-D, quinto párrafo del CFF.
la Ley de Contribución de Mejoras por II. Presentar a más tardar el 31 marzo
Obras Públicas Federales de Infraestructu- de 2023, a través de buzón tributario,
ra Hidráulica, que son administrados por la aviso en el que señale que aplicará
CONAGUA, de conformidad con el proce- en el ejercicio fiscal de 2023 el estí-
dimiento señalado en las reglas 2.8.5.1. y mulo fiscal, debiendo anexar la infor-
2.8.1.10., así como la ficha de trámite mación de las embarcaciones de su
90/CFF “Declaración y pago de derechos, propiedad o que se encuentren bajo
productos y aprovechamientos”, conteni- su legítima posesión, en las que utili-
da en el Anexo 1-A, ante la CONAGUA. zará el diésel o el biodiésel y sus
LIF 6o., 7o., 10. Ley de Contribución de mezclas, de conformidad con lo si-
Mejoras por Obras Públicas Federales de guiente:
Infraestructura Hidráulica 6o., 7o., 11. a) Nombre de cada una de las em-
RMF 2023 2.8.1.10., 2.8.5.1. barcaciones;
b) Matrícula de cada una de las
embarcaciones;

A Resolución Miscelánea 615


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

c) Eslora y tonelaje de cada una de Comprobantes e información


las embarcaciones; requeridos por enajenación o
d) Capacidad de carga de com- importación de diésel o de biodiésel y
bustible de cada una de las em- sus mezclas para agricultores
barcaciones, y
9.3. Para los efectos del artículo 16, Apar-
e) Cálculo promedio del consumo tado A, fracciones I y III de la LIF, las perso-
de diésel o de biodiésel y sus nas físicas o morales que enajenen o im-
mezclas, en millas náuticas por porten diésel o biodiésel y sus mezclas de-
litro de cada una de las embar- berán conservar y, en su caso, proporcio-
caciones. nar a las autoridades fiscales, la siguiente
Tratándose de vehículos mari- información:
nos que se adquieran durante I. La cantidad correspondiente al pago
2023, se deberá presentar esta que realice el agricultor en efectivo y,
información dentro de los treinta en su caso, mediante el sistema de
días posteriores a la fecha de su tarjeta inteligente.
adquisición.
II. En el caso de que el agricultor utilice
III. Presentar de manera trimestral me- como medio de pago el sistema de
diante buzón tributario, un informe tarjeta inteligente, el comprobante
por cada una de sus embarcaciones, fiscal que se expida deberá contener
que contenga lo siguiente: la siguiente leyenda: “El monto total
a) Consumo mensual de diésel o consignado en el presente compro-
de biodiésel y sus mezclas, ex- bante no deberá considerarse para
presado en litros de cada una de el cálculo del estímulo fiscal a que se
las embarcaciones; refieren el artículo 16, Apartado A,
b) Millas náuticas recorridas en el fracciones I y III de la LIF, de confor-
mes por cada una de las embar- midad con lo dispuesto en la regla
caciones, y 9.3., de la Resolución Miscelánea
c) Copia del pedimento de impor- Fiscal”.
tación o del comprobante que Cuando el agricultor no solicite la
ampare la adquisición de diésel emisión de un comprobante que reúna los
o de biodiésel y sus mezclas, requisitos fiscales, el documento en el que
mismos que deberán reunir los conste la operación realizada, también de-
requisitos de los artículos 29 y berá contener la leyenda a que hace refe-
29-A del CFF. rencia esta fracción.
El comprobante fiscal corres- Las personas físicas o morales que
pondiente a la adquisición del enajenen los combustibles a que hace re-
biodiésel o sus mezclas, deberá ferencia la presente regla, deberán conser-
consignar la cantidad de cada var y, en su caso, proporcionar a las autori-
uno de los combustibles que se dades fiscales, la información del total de
contenga en el caso de las mez- las operaciones realizadas conforme a
clas, así como, en su caso, el nú- esta regla, señalando lo siguiente:
mero del pedimento de importa- a) Tratándose de personas físicas, el
ción con el que se llevó a cabo la nombre y CURP del agricultor y en el
importación del citado combus- caso de personas morales, la deno-
tible. minación o razón social y clave en el
CFF 29, 29-A, 32-D. LIF 16. RFC.
b) Número del comprobante de que se
trate. En el caso del comprobante fis-
cal correspondiente a la enajenación
de biodiésel o sus mezclas, se debe-

616 Resolución Miscelánea A


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

rá señalar la proporción del biodiésel importación o el comprobante fiscal corres-


que se contenga por lo que respecta pondiente a la adquisición en los que cons-
a las mezclas, al igual que el número te el precio de adquisición o importación
del pedimento de importación con el del diésel o el biodiésel y sus mezclas, los
que se llevó a cabo la importación cuales deberán reunir los requisitos de los
del citado combustible. artículos 29 y 29-A del CFF, señalando en el
c) Monto total que ampara el compro- comprobante fiscal correspondiente a la
bante, diferenciando los conceptos adquisición o importación del biodiésel o
a que se refiere la fracción I de la pre- sus mezclas, cantidad de cada uno de los
sente regla. combustibles que se contenga en el caso
d) Periodo al que corresponde la infor- de las mezclas y, en su caso, el número del
mación. pedimento de importación con el que se lle-
vó a cabo la importación del citado com-
e) Número de la tarjeta inteligente.
bustible; CURP del representante legal; de-
LIF 16. claración anual del ejercicio inmediato an-
terior; así como el certificado de la e.firma o
Acreditamiento del IEPS bajo el la e.firma portable y la Tarjeta electrónica
concepto de “Crédito IEPS Diésel o Subsidios/SAGARPA, vigente, que les expi-
biodiésel y sus mezclas sector dió el Centro de Apoyo al Distrito de Desa-
primario” rrollo Rural (CADER) o la Delegación de la
9.4. Para los efectos del artículo 16, Apar- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
tado A, fracción II de la LIF, las personas con la que se demuestre su inscripción al
que tengan derecho al acreditamiento a Padrón de Usuarios de Diésel Agropecua-
que se refiere dicha disposición, utilizarán rio una vez que demostró ante las citadas
para tales efectos el concepto denomina- autoridades agrarias la propiedad o legíti-
do “Crédito IEPS Diésel para actividades ma posesión de la unidad de producción
agropecuarias o silvícolas por aplicación que explota y donde utiliza el bien que re-
de factor”, conforme a la declaración anual quiere el diésel o el biodiésel y sus mezclas.
del ejercicio fiscal en las disposiciones de En aquellos casos en que los contri-
la Sección 2.8.3. según sea el caso. buyentes no cuenten con la tarjeta electró-
nica Subsidios/SAGARPA, o esta no se en-
LIF 16. RMF 2023 2.8.3.
cuentre vigente, se deberá exhibir ante la
Devolución del IEPS acreditable por autoridad en original y copia la siguiente
enajenación o importación de diésel o documentación:
de biodiésel y sus mezclas tratándose I. Para acreditar el régimen de propie-
de contribuyentes que se dediquen dad de la unidad de producción: co-
exclusivamente a actividades pia del título de propiedad, escritura
agropecuarias y silvícolas pública o póliza, certificado de dere-
chos agrarios o parcelarios o acta de
9.5. Para los efectos del artículo 16, Apar- asamblea; o
tado A, fracción III de la LIF, los contribuyen- II. Para acreditar el Régimen de pose-
tes que tengan derecho a solicitar la devolu- sión legal de la unidad de produc-
ción del IEPS que les hubiere sido traslada- ción: contratos de arrendamiento,
do en la enajenación o el pagado en la im- usufructo, aparcería, concesión, en-
portación de diésel o de biodiésel y sus tre otros.
mezclas y que se determine en los términos III. Si están sujetos a Régimen Hídrico:
del artículo 16, Apartado A, fracción II del ci- copia de las boletas de agua o de los
tado ordenamiento, podrán hacerlo a tra- títulos de concesión de derechos de
vés del FED, en el Portal del SAT, debiendo agua.
acompañar a la misma, el Anexo 4 de la for-
ma fiscal 32 del Anexo 1, el pedimento de IV. Respecto del bien en el que utiliza el
diésel o el biodiésel y sus mezclas:

A Resolución Miscelánea 617


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

original y copia de los comprobantes conformidad con las fichas de trámite 3/LIF
a nombre del contribuyente con los “Aviso que presentan los contribuyentes
que acrediten la propiedad, copro- manifestando la aplicación de un estímulo
piedad o, tratándose de la legítima fiscal que se otorga a los que adquieran o
posesión, las documentales que importen diésel o biodiésel y sus mezclas
acrediten la misma, como pueden para su consumo final y que sea para uso
ser, de manera enunciativa, escritura automotriz en vehículos que se destinen
pública o póliza, contratos de arren- exclusivamente al transporte público y pri-
damiento, de préstamo o de usufruc- vado de personas o de carga” y 4/LIF “Avi-
to, entre otros. so mediante el cual se otorga un estímulo
Los contribuyentes deberán exhibir fiscal a las personas que realicen activida-
además, copia del acta constitutiva, debi- des empresariales y que para determinar
damente inscrita en el Registro Público de su utilidad puedan deducir el diésel o bio-
la Propiedad, que exprese que su objeto diésel y sus mezclas que adquieran o im-
social es preponderantemente la actividad porten para su consumo final, siempre que
agropecuaria. se utilice exclusivamente como combusti-
A la solicitud de devolución se debe- ble en maquinaria en general”, contenida
rá anexar además de lo solicitado en párra- en el Anexo 1-A, según corresponda.
fos anteriores, copia del registro de control CFF 25. LIF 16. RMF 2023 9.11.
de consumo de diésel o de biodiésel y sus
mezclas a que se refiere el artículo 16, Carreteras o caminos para
Apartado A, fracción III, párrafo quinto de la acreditamiento del estímulo
LIF, correspondiente al periodo solicitado
en devolución. 9.7. Para los efectos del artículo 16, Apar-
tado A, fracción V, último párrafo de la LIF,
No obstante lo anterior, se dejan a quedan comprendidos en el término de ca-
salvo las facultades de comprobación de rreteras o caminos, los que en su totalidad
las autoridades fiscales de conformidad o parcialmente hubieran sido construidos
con lo establecido en el artículo 22 del CFF. por la Federación, las entidades federati-
Para los efectos del artículo 16, Apar- vas o los municipios, ya sea con fondos fe-
tado A, fracción III, segundo párrafo de la derales o locales, así como los que hubie-
LIF, se da a conocer en el Anexo 5, aparta- ran sido construidos por concesionarios.
do C, el equivalente a 20 y 200 veces el va-
lor anual de la UMA vigente en el año 2022. LIF 16.
CFF 29, 29-A. LISR 27. LIEPS 2-A. LIF 16. Acreditamiento de gastos por uso de
la infraestructura carretera para
Aviso para la aplicación del estímulo transportistas de carga o pasaje
por adquisición o importación de
diésel o de biodiésel y sus mezclas 9.8. Para los efectos del artículo 16, Apar-
tado A, fracción V de la LIF, para que los
9.6. Para los efectos del artículo 25 del contribuyentes efectúen el acreditamiento
CFF, los contribuyentes que apliquen el a que se refiere dicho precepto deberán
estímulo a que se refiere el artículo 16, observar lo siguiente:
apartado A, fracciones I y IV de la LIF, ex- I. Presentar durante el mes de marzo
cepto los señalados en la regla 9.11., úni- del siguiente año, mediante buzón
camente deberán presentar el aviso a que tributario, aviso en el que se señale
se refiere el citado artículo 25, cuando apli- que es sujeto del estímulo fiscal esta-
quen por primera vez dicho estímulo en la blecido en el precepto citado.
declaración anual dentro de los quince
días siguientes a la presentación de la pri- En el aviso a que se refiere esta frac-
mera declaración en la que se aplique el ción, se deberá incluir el inventario
estímulo, a través del buzón tributario de de los vehículos que se hayan utiliza-

618 Resolución Miscelánea A


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

do durante el año inmediato anterior, Periodicidad de intercambio de


en la Red Nacional de Autopistas de información crediticia por el SAT
Cuota, desglosado de la siguiente
manera: 9.9. Para los efectos del Artículo Séptimo
Transitorio, fracción XI de la Ley de Ingre-
a) Denominación del equipo, inclu-
sos de la Federación para el Ejercicio Fiscal
yendo el nombre técnico y co-
de 2007 y del Acuerdo “JG-SAT-IE-3-2007
mercial, así como la capacidad
por el que se emiten las Reglas para la con-
de carga o de pasajeros, según
donación total o parcial de los créditos fis-
sea el caso.
cales consistentes en contribuciones fede-
b) Modelo de la unidad. rales cuya administración corresponda al
c) Número de control de inventario SAT, cuotas compensatorias, actualizacio-
o, en su defecto, el número de nes y accesorios de ambas, así como las
serie y los datos de la placa vehi- multas por incumplimiento de las obligacio-
cular. nes fiscales federales distintas a las obliga-
d) Fecha de incorporación o de ciones de pago, a que se refiere el artículo
baja del inventario, para el caso Séptimo Transitorio de la Ley de Ingresos
de las modificaciones realiza- de la Federación para el ejercicio fiscal de
das durante el año que se infor- 2007”, publicado en el DOF el 3 de abril de
ma. 2007, la información que el SAT proporcio-
II. Llevar una bitácora de viaje de ori- nará a las sociedades de información credi-
gen y destino, así como la ruta de ticia, se llevará a cabo a través del esquema
que se trate, que coincida con el es- de comunicación que se establezca entre el
tado de cuenta de la tarjeta de identi- SAT y dichas sociedades.
ficación automática vehicular o de La información que el SAT propor-
un sistema electrónico de pago. Ca- cionará a las sociedades de información
minos y Puentes Federales de Ingre- crediticia, corresponde al corte mensual y
sos y Servicios Conexos podrá pro- se entregará el día 15 o el día hábil siguien-
porcionar el servicio de expedición te del mes próximo.
de reportes que contenga la informa- LIF 2007 Séptimo Transitorio. Acuerdo
ción requerida. DOF 03/04/07.
III. Efectuar los pagos de autopistas me-
diante la tarjeta de identificación au- Aclaración ante el SAT de la
tomática vehicular o de cualquier información enviada a las Sociedades
otro sistema electrónico de pago de Información Crediticia
con que cuente la autopista y con-
servar los estados de cuenta de di- 9.10. Los contribuyentes que no estén
cha tarjeta o sistema. conformes con la información proporcio-
IV. Para la determinación del monto del nada por el SAT a las sociedades de infor-
acreditamiento, se aplicará al impor- mación crediticia y contenida en los repor-
te pagado por concepto del uso de la tes de crédito proporcionados por dichas
infraestructura carretera de cuota, sociedades, podrán solicitar su aclaración
sin incluir el IVA, el factor de 0.5 para conforme al siguiente procedimiento:
toda la Red Nacional de Autopistas I. La solicitud de aclaración podrá ser
de Cuota. presentada por los siguientes medios:
LIF 16. a) En el SAT:
1. A través del Portal.
2. Vía telefónica al número
MarcaSAT: 55 627 22 728,
opción 9, seguida de la op-
ción 1, donde únicamente

A Resolución Miscelánea 619


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

se recibirá orientación para Estímulo fiscal diésel o biodiésel y sus


que el contribuyente la ge- mezclas para maquinaria en general
nere a través de sus propios
medios. 9.11. Para los efectos del artículo 16,
Apartado A, fracción I, primer párrafo de la
3. A través del correo electróni-
LIF, se considera como maquinaria en ge-
co cobranza@sat.gob.mx.
neral distinta a los vehículos a los medios
b) A través de las sociedades de in- de transporte de baja velocidad o de bajo
formación crediticia, según el perfil que por sus características no estén
procedimiento que dichas so- autorizados para circular por sí mismos en
ciedades publiquen para tal carreteras federales o concesionadas.
efecto. Para mayor información
Para efectos de esta regla se entien-
de dichos procedimientos se
de por medios de transporte de baja velo-
podrá consultar vía Internet en
cidad o de bajo perfil a:
las siguientes direcciones: Para
Buró de Crédito en: www.buro- I. Vehículos de baja velocidad, los que
decredito.com.mx; para Círculo tienen una potencia mínima de 54
de Crédito en: www.circulode- HP y máxima de 4,000 HP y que por
credito.com.mx. sus características solo pueden tran-
sitar fuera de carreteras, así como
II. Una vez realizado el análisis de la so-
con dimensiones no mayores de 30
licitud de aclaración y cuando la soli-
metros de largo, 12 metros de ancho
citud sea procedente, el SAT solicita-
y 40 metros de altura o capacidad de
rá la modificación correspondiente a
carga de hasta 400 toneladas, te-
la sociedad de información crediticia
niendo una velocidad máxima de
respectiva.
67.6 kilómetros por hora.
III. Cuando la solicitud de aclaración se
II. Vehículos de bajo perfil, los que es-
determine improcedente y dicha so-
tán diseñados en forma compacta,
licitud haya sido recibida a través de
con una altura no mayor de 4 metros,
las sociedades de información credi-
con capacidad de carga desde
ticia, el SAT confirmará el estatus del
0.2264 metros cúbicos, hasta 20 me-
crédito fiscal a la sociedad de infor-
tros cúbicos o hasta 40 toneladas y
mación crediticia respectiva.
que estén montados sobre neumáti-
IV. El resultado del análisis será comu- cos y diseñados para operar en sec-
nicado al contribuyente en el Portal ciones reducidas en obras mineras.
del SAT.
LIF 16.
V. El SAT solo resolverá las solicitudes
de aclaración respecto a informa- Requisitos para aplicar el estímulo
ción de créditos fiscales que efecti- fiscal del diésel o biodiésel y sus
vamente haya proporcionado a las mezclas para maquinaria en general
sociedades de información crediti-
cia y que cumplan con los requisitos 9.12. Para los efectos del artículo 16,
establecidos en el Anexo 1-A. Apartado A, fracción I, primer párrafo de la
VI. Particularmente, para aclaraciones LIF, los contribuyentes que apliquen el estí-
cuyo motivo sea informar sobre el mulo por el diésel o el biodiésel y sus mez-
pago del crédito reportado, el plazo clas, utilizado en medios de transporte de
de atención será de cinco días con- baja velocidad o bajo perfil que se conside-
tados a partir del siguiente día hábil ren maquinaria en general en términos de la
al que se envíe la solicitud de aclara- regla 9.11., para aplicar el estímulo fiscal a
ción, siempre y cuando se anexe co- que se refiere dicho precepto, deberán
pia legible del pago. cumplir con los requisitos siguientes:

620 Resolución Miscelánea A


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

I. Contar con el título de concesión o consideren maquinaria en general


de asignación minera, expedido por que adquieran durante 2023, se debe-
la Secretaría de Economía. rá presentar esta información dentro
II. Haber obtenido en el ejercicio inme- de los treinta días posteriores a la fe-
diato anterior al de la aplicación del cha de su adquisición o importación.
estímulo fiscal, ingresos brutos tota- VI. Contar con un sistema de control de
les anuales por venta o enajenación consumo de diésel o de biodiésel y
de minerales y sustancias a que se sus mezclas por cada uno de los
refiere la Ley Minera, menores a vehículos a que se refiere la fracción
$50’000,000.00 (cincuenta millones anterior, el cual consistirá en llevar un
de pesos 00/100 M.N.). registro con la siguiente información:
III. Contar con e.firma o la e.firma porta- a) Denominación del equipo, inclu-
ble y opinión positiva del cumpli- yendo el nombre técnico y co-
miento de sus obligaciones fiscales mercial.
para efectos de lo dispuesto en el ar- b) Modelo de la unidad.
tículo 32-D del CFF. c) Número de control de inventario
IV. Estar al corriente en el pago de los o, en el caso de no estar obliga-
derechos a que se refieren los artícu- do a ello, número de serie del
los 263, 268, 269 y 270 de la LFD. equipo.
V. Presentar en sustitución del aviso a d) Consumo mensual de diésel o
que se refiere el artículo 25, primer de biodiésel y sus mezclas, ex-
párrafo del CFF, a más tardar el 31 presado en litros.
mayo de 2023, a través del buzón tri- e) Horas de trabajo mensual.
butario, aviso en el que se señale
que se aplicará en el ejercicio fiscal CFF 25, 29, 29-A, 32-D. LIF 16. RMF 2023
de 2023 el estímulo fiscal, de confor- 9.11. LFD 263, 268, 269, 270.
midad con la ficha de trámite 7/LIF
“Aviso para la aplicación del estímu- Desastres Naturales y Donatarias
lo fiscal por la utilización de diésel o Autorizadas
biodiésel y sus mezclas en maquina- 9.13. Para los efectos del artículo 23, frac-
ria propiedad del contribuyente o ción II de la LIF, únicamente se considerará
que se encuentren bajo su legítima “desastre natural” cuando la Secretaría de
posesión”, contenida en el Anexo Gobernación emita el Decreto correspon-
1-A. diente en el que se establezcan las zonas o
En el aviso a que se refiere esta frac- demarcaciones territoriales que fueron
ción, se deberá incluir el inventario afectadas por algún desastre natural.
de los vehículos que utilizarán el dié- Asimismo, solo se considerarán or-
sel o el biodiésel y sus mezclas que ganizaciones civiles y fideicomisos autori-
dará lugar a la aplicación del estímu- zados para recibir donativos deducibles
lo fiscal, así como la descripción del aquellas que cuenten con autorización por
sistema de abastecimiento de dicho actividades asistenciales, desarrollo social
combustible. Asimismo, se deberá y obras o servicios públicos.
presentar un informe de las altas y
LIF 23.
bajas que tenga el inventario de refe-
rencia durante el año en el que se
efectúa el acreditamiento del estímu-
lo, dentro de los treinta días posterio-
res a las mismas.
Tratándose de medios de transporte
de baja velocidad o bajo perfil que se

A Resolución Miscelánea 621


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

Informe de donativos otorgados a donativos estén inscritas en el RFC, que


organizaciones civiles o fideicomisos hayan efectuado acciones de atención de
que no cuentan con autorización para desastres naturales, emergencias o con-
recibir donativos cuyo objeto tingencias por lo menos durante tres años
exclusivo sea realizar labores de anteriores a la fecha de recepción del do-
rescate y reconstrucción en casos de nativo, que no hayan sido donatarias auto-
desastres naturales rizadas a las que se le haya revocado o no
renovado la autorización y, que se ubiquen
9.14. Para los efectos del artículo 23, en alguno de los municipios o en las de-
fracción II, inciso a), numeral 4, de la LIF, marcaciones territoriales de la Ciudad de
las organizaciones civiles y fideicomisos México consideradas como zonas afecta-
autorizados para recibir donativos en tér- das por el desastre natural de que se trate.
minos de la Ley del ISR, que otorguen do-
Las organizaciones civiles y fideico-
nativos a organizaciones civiles o fideico-
misos autorizados para recibir donativos
misos que no cuenten con autorización
en términos de la Ley del ISR, podrán con-
para recibir donativos y cuyo objeto exclu-
siderar que cumplen con el objeto social
sivo sea realizar labores de rescate o re-
autorizado, siempre y cuando conserven
construcción en casos de desastres natu-
en su contabilidad la siguiente documen-
rales, deberán presentar a través del Portal
tación respecto de las organizaciones civi-
del SAT un informe respecto de dichos do-
les o fideicomisos que no cuentan con au-
nativos, indicando el folio del CFDI de
torización para recibir donativos:
egresos que hayan emitido, además de se-
ñalar que cumplen con todos y cada uno I. Constancia de inscripción al RFC,
de los requisitos establecidos en el artículo mediante la cual se acredita que es-
23, fracción II, inciso a), de la LIF, de con- tán inscritas en dicho registro.
formidad con lo señalado en la ficha de trá- II. Documentación con la que se com-
mite 8/LIF “Informe de donativos otorga- pruebe que han efectuado operacio-
dos a organizaciones o fideicomisos no nes de atención de desastres natura-
autorizados para recibir donativos”, conte- les, emergencias o contingencias
nida en el Anexo 1-A. por lo menos durante los tres años
anteriores a la fecha de recepción
LIF 23.
del donativo.
Verificación de requisitos de las III. Documentación que acredite que no
organizaciones civiles y fideicomisos han sido donatarias autorizadas a
que no cuentan con autorización para las que se les haya revocado o no re-
recibir donativos cuyo objeto novado la autorización.
exclusivo sea realizar labores de IV. Constancia fiscal que contenga el
rescate y reconstrucción en casos de domicilio fiscal del contribuyente
desastres naturales ubicado en alguno de los municipios
o demarcaciones territoriales de la
9.15. Para los efectos del artículo 23, Ciudad de México declarados zonas
fracción II, inciso b) de la LIF, las organiza- afectadas por desastre natural.
ciones civiles y fideicomisos autorizados
para recibir donativos deducibles en térmi- LIF 23.
nos de la Ley del ISR, que otorguen donati-
Informe relacionado con el uso y
vos a organizaciones civiles o fideicomisos
destino de donativos recibidos para
que no cuenten con autorización para reci-
realizar labores de rescate y
bir donativos y cuyo objeto exclusivo sea
reconstrucción en casos de desastres
realizar labores de rescate o reconstruc-
naturales
ción en casos de desastres naturales, de-
berán validar que las organizaciones civi- 9.16. Para los efectos del artículo 23,
les o fideicomisos a quienes les entreguen fracción II, inciso b), numeral 5, de la LIF,

622 Resolución Miscelánea A


TITULO 9. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION

las organizaciones civiles y fideicomisos I. Presentarán a más tardar el 31 de


que no cuenten con autorización para reci- enero de cada año, a través de buzón
bir donativos y cuyo objeto exclusivo sea el tributario o un caso de aclaración a
rescate o reconstrucción en zonas afecta- través del Portal del SAT, aviso en el
das por desastres naturales, que reciban que señalen que aplicarán durante el
donativos de organizaciones civiles y fidei- ejercicio fiscal el estímulo fiscal.
comisos autorizados para recibir donati- Cuando en el ejercicio fiscal las per-
vos en términos de la Ley del ISR, deberán sonas físicas y morales inicien ope-
presentar un informe a través del Portal del raciones o reanuden actividades,
SAT, en el que se detalle el uso y destino presentarán el aviso a que se refiere
de los recursos recibidos, incluyendo una el párrafo anterior dentro del mes si-
relación de los folios de los CFDI y la docu- guiente a aquel en que se presenten
mentación con la que compruebe la reali- los trámites de inscripción en el RFC
zación de las operaciones que amparan di- o reanudación de actividades.
chos comprobantes, de conformidad con II. Para determinar el 90% de sus ingre-
lo señalado en la ficha de trámite 9/LIF sos totales, no deberán incluir los in-
“Informe de donativos recibidos para la gresos por las enajenaciones de ac-
atención de desastres naturales”, conteni- tivos fijos o activos fijos y terrenos,
da en el Anexo 1-A. de su propiedad que hubiesen esta-
LIF 23. do afectos a su actividad.
III. Cuando realicen operaciones por un
Enajenación de libros, periódicos y periodo menor a doce meses, para
revistas determinar el monto mencionado en
9.17. Para los efectos del estímulo a que el primer párrafo de esta regla, dividi-
se refiere el artículo 16, Apartado A, frac- rán los ingresos manifestados entre
ción VIII de la LIF, las personas físicas y el número de días que comprende el
morales residentes en México que enaje- periodo y el resultado se multiplicará
nen libros, periódicos y revistas, cuyos in- por 365 días.
gresos totales en el ejercicio inmediato an- IV. Cuando inicien operaciones los con-
terior no hubieran excedido de la cantidad tribuyentes podrán optar por aplicar
de $6’000,000.00 (seis millones de pesos el estímulo cuando estimen que sus
00/100 M.N.), y que obtengan durante el ingresos del ejercicio no excederán
ejercicio de que se trate ingresos por la del monto mencionado en el primer
enajenación de libros, periódicos y revis- párrafo de esta regla.
tas que representen al menos el 90% de los CFF 25. LIF 16.
ingresos totales del contribuyente, debe-
rán observar lo siguiente:

A Resolución Miscelánea 623


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Deducibilidad de las vidades en las regiones de áreas marinas


contraprestaciones a favor del Estado con tirante de agua superior a quinientos
Mexicano señaladas en la LISH metros, por separado de la utilidad o la pér-
dida fiscal correspondiente a las activida-
10.1. Para los efectos de los artículos 25, des en regiones distintas a tales regiones.
fracción III y 28, fracción XXVI de la Ley del Para esos efectos, estará a lo siguiente:
ISR, se considerará que las contraprestacio-
I. Cuando los ingresos acumulables y
nes a favor del Estado Mexicano señaladas
las deducciones autorizadas corres-
en los artículos 6, apartado A; 11, fracción I,
pondan exclusivamente a las activi-
inciso a) y 12, fracción I, inciso a) de la LISH
dades en las regiones de áreas mari-
no actualizan el supuesto de la fracción XXVI
nas con tirante de agua superior a
del artículo 28 ya citado, siempre que:
quinientos metros, deberá utilizar di-
I. Las contraprestaciones referidas se chos ingresos y deducciones para
paguen conforme a los mecanismos determinar la utilidad o la pérdida fis-
señalados en el contrato para la ex- cal correspondiente a las activida-
ploración y extracción de hidrocar- des referidas.
buros correspondiente y se cumplan
II. Cuando los ingresos acumulables y
las reglas y bases señaladas en la
las deducciones autorizadas corres-
LISH, su Reglamento y las demás
pondan exclusivamente a las activi-
disposiciones jurídicas aplicables.
dades en regiones distintas de las re-
II. Se reúnan los requisitos de deduci- giones de áreas marinas con tirante
bilidad establecidos en las disposi- de agua superior a quinientos me-
ciones fiscales. tros, deberá utilizar dichos ingresos
Las contraprestaciones a que se re- y deducciones para determinar la
fiere el primer párrafo de la presente regla utilidad o la pérdida fiscal correspon-
se considerarán deducibles para los efec- diente a las actividades referidas.
tos del ISR, siempre que cumplan los re- En el supuesto en que el contribu-
quisitos establecidos en las fracciones an- yente tenga ingresos acumulables o
teriores. El FMP deberá expedir los CFDI deducciones autorizadas que co-
por las contraprestaciones referidas, así rrespondan indistintamente a las ac-
como por el monto que el contratista le en- tividades en las regiones de áreas
tregue en términos del artículo 20, primer marinas con tirante de agua superior
párrafo de la LISH. a quinientos metros y en regiones
CFF 29, 29-A. LISR 25, 28, LISH 6, 11, distintas a dichas regiones, podrá
12, 20. determinar la proporción de tales in-
gresos y deducciones que corres-
Pérdida fiscal correspondiente a ponda a la fracción I o II, de la si-
actividades en aguas profundas guiente forma:
10.2. Para los efectos de los artículos 32, 1. Para efectos de determinar la
Apartado A, tercer párrafo de la LISH y 35 de proporción de ingresos acumu-
su Reglamento, cuando el contribuyente lables que corresponde a la frac-
realice actividades en regiones de áreas ción I o II, se estará a lo siguiente:
marinas con tirante de agua superior a qui- a) Los ingresos acumulables
nientos metros y en regiones distintas a ta- correspondientes a las acti-
les regiones, deberá determinar la utilidad o vidades a que se refiere la
la pérdida fiscal correspondiente a las acti- fracción I de esta regla, se di-
vidirán entre la suma de los

624 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

ingresos acumulables referi- rrespondan indistintamente


dos en las fracciones I y II an- a las actividades en las re-
teriores, obtenidos en el ejer- giones de áreas marinas
cicio fiscal de que se trate. con tirante de agua superior
b) El cociente obtenido en tér- a quinientos metros y en re-
minos del inciso anterior, se giones distintas a dichas re-
multiplicará por los ingresos giones.
acumulables que correspon- c) El resultado determinado
dan indistintamente a las ac- conforme al inciso anterior
tividades en las regiones de constituirá la proporción de
áreas marinas con tirante de deducciones autorizadas
agua superior a quinientos correspondientes a las acti-
metros y en regiones distin- vidades en las regiones de
tas a dichas regiones. áreas marinas con tirante de
c) El resultado determinado agua superior a quinientos
conforme al inciso anterior, metros y la diferencia a las
constituirá la proporción de deducciones autorizadas
ingresos acumulables co- de regiones distintas a tales
rrespondiente a las activida- regiones.
des en las regiones de áreas En caso de que el contribuyente
marinas con tirante de agua no tenga deducciones autoriza-
superior a quinientos me- das en el ejercicio fiscal de que
tros y la diferencia a los in- se trate, no determinará el co-
gresos acumulables de re- ciente a que se refiere este nu-
giones distintas a tales re- meral.
giones. Cuando el contribuyente no determi-
En caso de que el contribuyente ne la proporción de los ingresos y deduc-
no tenga ingresos acumulables ciones indistintos a que se refiere el segun-
en el ejercicio fiscal de que se do párrafo de la presente regla, o bien, no
trate, no determinará el cociente se tengan elementos para determinar el co-
a que se refiere este numeral. ciente, se considerará que dichos ingresos
2. Para efectos de determinar la y deducciones corresponden a regiones
proporción de deducciones au- distintas de áreas marinas con tirante de
torizadas que corresponde a la agua superior a quinientos metros.
fracción I o II, se estará a lo si- A efecto de aplicar lo dispuesto en el
guiente: primer párrafo de esta regla, se deberá
a) Las deducciones autoriza- cumplir lo siguiente:
das correspondientes a las a) Los ingresos acumulables que corres-
actividades a que se refiere pondan a las actividades en cualquie-
la fracción I de esta regla, se ra de las regiones mencionadas, de-
dividirán entre la suma de berán estar registrados y plenamente
las deducciones autoriza- identificados en una cuenta especial
das referidas en las fraccio- que al efecto lleve el contribuyente
nes I y II anteriores, efectua- como parte de su contabilidad.
das en el ejercicio fiscal de b) Las deducciones autorizadas que co-
que se trate. rrespondan a las actividades en cual-
b) El cociente obtenido en tér- quiera de las regiones mencionadas
minos del inciso anterior, se deberán estar registradas y plena-
multiplicará por las deduc- mente identificadas, de conformidad
ciones autorizadas que co- con los “Lineamientos para la elabo-

A Resolución Miscelánea 625


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

ración y presentación de los costos, Pérdida fiscal del ejercicio que


gastos e inversiones; la procura de corresponde a actividades en regiones
bienes y servicios en los contratos y de áreas marinas con tirante de agua
asignaciones; la verificación contable superior a quinientos metros y aquella
y financiera de los contratos, y la ac- que corresponde a actividades en
tualización de regalías en contratos y regiones distintas a tales regiones
del derecho de extracción de hidro-
carburos”, publicados en el DOF por 10.3. Para los efectos de los artículos 32,
la Secretaría. Apartado A, tercer párrafo de la LISH y 35
de su Reglamento, para determinar la pér-
c) Los contribuyentes deberán conser-
dida fiscal del ejercicio que corresponde a
var como parte de su contabilidad,
actividades en regiones de áreas marinas
los papeles de trabajo y la documen-
con tirante de agua superior a quinientos
tación comprobatoria que acredite la
metros y aquella que corresponde a activi-
determinación de las utilidades o
dades en regiones distintas a tales regio-
pérdidas fiscales, cocientes y pro-
nes, se estará a lo siguiente:
porciones, por cada una de las regio-
nes de que se trate, durante un plazo I. Las pérdidas fiscales correspondien-
de 5 años, mismo que comenzará a tes a actividades en las regiones de
computarse a partir del día en que se áreas marinas con tirante de agua su-
presente la declaración fiscal del últi- perior a quinientos metros, y aquellas
mo ejercicio en que se haya agotado que correspondan a actividades dis-
la pérdida fiscal correspondiente, tintas a dichas regiones, podrán dis-
debiendo cumplir con lo establecido minuirse de la utilidad fiscal del ejerci-
en el artículo 30, quinto párrafo del cio indistintamente de la región a la
CFF. que pertenezcan. En el caso de las
pérdidas fiscales correspondientes a
En ningún caso, las proporciones
actividades distintas de las regiones
para determinar los ingresos acumulables
de áreas marinas con tirante de agua
y deducciones autorizadas correspon-
superior a quinientos metros, estas
dientes a las actividades en las regiones
se podrán disminuir de la utilidad fis-
de áreas marinas con tirante de agua supe-
cal de los diez ejercicios siguientes
rior a quinientos metros a que se refiere el
hasta agotarlas.
segundo párrafo, numerales 1 y 2 de la pre-
sente regla podrán exceder del 1% de la to- II. Para efectos de identificar la pérdida
talidad de sus ingresos acumulables o de fiscal del ejercicio que corresponde
sus deducciones autorizadas, según co- a las actividades en las regiones de
rresponda. El excedente se sumará a los áreas marinas con tirante de agua
ingresos acumulables y deducciones au- superior a quinientos metros de
torizadas correspondientes a las activida- aquella que corresponde a las activi-
des en regiones distintas a áreas marinas dades en regiones distintas a tales
con tirante de agua superior a quinientos regiones, se deberá considerar lo si-
metros. guiente:
1. Cuando en las determinaciones
CFF 30. LISR 57. LISH 32. RLISH 35.
de las fracciones I y II de la regla
RMF 2023 10.3.
10.2., se obtenga como resulta-
do pérdida fiscal, la suma de
ambas pérdidas, constituirá la
pérdida fiscal del ejercicio; de-
biendo identificarse plenamente
el monto de la pérdida fiscal que
corresponde a las actividades
en las regiones de áreas mari-

626 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

nas con tirante de agua superior la pérdida fiscal que corresponde a


a quinientos metros y aquella las actividades en regiones distintas
que corresponde a las activida- a tales regiones, además de la amor-
des en regiones distintas a tales tización que se realice de cada una
regiones. de las pérdidas antes descritas con-
2. Cuando en la determinación de tra la utilidad fiscal del ejercicio.
una de las fracciones I o II de la Asimismo, deberán conservar como
regla 10.2., se obtenga como re- parte de su contabilidad, el registro
sultado utilidad y en la otra pér- contable y los papeles de trabajo de
dida, la diferencia del monto de la disminución de las pérdidas de
ambas fracciones, constituirá la ejercicios anteriores sobre la utilidad
utilidad o pérdida fiscal del ejer- fiscal del ejercicio, durante un plazo
cicio. de 5 años, mismo que comenzará a
En este supuesto, cuando de la computarse a partir del día en que se
diferencia de las fracciones I y II presente la declaración fiscal del últi-
de la regla 10.2., se determine mo ejercicio en que se haya agotado
pérdida se considerará que la la pérdida fiscal correspondiente,
pérdida fiscal del ejercicio co- debiendo cumplir con lo establecido
rresponde a actividades en las en el artículo 30, quinto párrafo del
regiones de áreas marinas con CFF.
tirante de agua superior a qui- IV. Las utilidades o las pérdidas fiscales
nientos metros o, en su caso, a que se determinen en términos de las
actividades en las regiones dis- fracciones I y II, del primer párrafo de
tintas a tales regiones, conforme la regla 10.2., correspondientes a acti-
a lo siguiente: vidades en las regiones de áreas mari-
a) Se considerará que la pérdi- nas con tirante de agua superior a qui-
da fiscal del ejercicio corres- nientos metros y la que corresponda a
ponde a actividades en las actividades en regiones distintas a ta-
regiones de áreas marinas les regiones, en ningún caso podrán
con tirante de agua superior considerarse como la utilidad o la pér-
a quinientos metros, cuan- dida fiscal del ejercicio, misma que
do en la fracción I de la regla deberá determinarse en términos de
10.2. se determine pérdida y la legislación aplicable.
en la fracción II de la misma Cuando el contribuyente no cumpla
se obtenga utilidad. con lo establecido en la presente regla, se
b) Se considerará que la pérdi- considerará que la totalidad de la pérdida
da fiscal del ejercicio corres- fiscal del ejercicio corresponde a activida-
ponde a actividades en re- des en regiones distintas a áreas marinas
giones distintas a áreas ma- con tirante de agua superior a quinientos
rinas con tirante de agua su- metros.
perior a quinientos metros, CFF 30. LISH 32. RLISH 35.
cuando en la fracción I de la RMF 2023 10.2.
regla 10.2. se determine uti-
lidad y en la fracción II de la Determinación del IVA por integrantes
misma se obtenga pérdida. de consorcios
III. Los contribuyentes deberán llevar
en cuentas de orden el registro con- 10.4. Conforme a los artículos 32, aparta-
table de la pérdida fiscal que corres- do B y 33 de la LISH, para los efectos de la
ponde a las actividades en las regio- determinación del IVA, las personas mora-
nes de áreas marinas con tirante de les o empresas productivas del Estado que
agua superior a quinientos metros y se agrupen en consorcio en los términos

A Resolución Miscelánea 627


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

del artículo 31 de la LISH, estarán a lo si- dan sin ejercer dicha opción deberán in-
guiente: corporar el Complemento “Gastos del con-
I. Los integrantes del consorcio po- sorcio derivados de la Ejecución de un
drán acreditar, en forma individual, la Contrato de Exploración o Extracción de
parte proporcional del total del IVA Hidrocarburos” que al efecto se publique
acreditable, siempre que el operador en el Portal del SAT, mismo que contendrá
expida, por cada integrante, el CFDI la siguiente información:
que cumpla con lo dispuesto por la I. El número de contrato asignado por
regla 10.5. y se reúnan los demás re- la Comisión Nacional de Hidrocarbu-
quisitos establecidos en la Ley del ros con el cual se encuentra vincula-
IVA, su Reglamento y las demás dis- do el gasto.
posiciones fiscales. II. Identificar los costos, gastos o inver-
II. No se considerarán como valor para siones que se realizan con el Plan de
calcular el IVA tratándose de presta- Exploración o el Plan de Desarrollo
ción de servicios, las cantidades que para la Extracción, conforme a los Li-
el operador perciba para efectuar neamientos que regulan el procedi-
gastos por cuenta de los integrantes miento para la presentación, aproba-
del consorcio, siempre que dichas ción y supervisión del cumplimiento
cantidades se encuentren respalda- de los Planes de Exploración y de
das con el CFDI que cumpla lo dis- Desarrollo para la Extracción de Hi-
puesto por la regla 10.5. drocarburos, emitidos por la Comi-
III. El operador solo podrá acreditar la sión Nacional de Hidrocarburos.
parte proporcional del total del IVA III. La referencia de que el CFDI a que se
acreditable que le corresponda, con- refiere esta regla se encuentra vincu-
forme a su participación en el con- lado con el CFDI o con el compro-
sorcio, del importe total del IVA am- bante fiscal que cumpla con lo dis-
parado en el CFDI que cumpla con lo puesto en la regla 2.7.1.14., expedi-
dispuesto por la regla 10.5. do a favor del operador del consor-
LIVA 4, 5, 18. LISH 31, 32, 33. cio con motivo de los costos, gastos
RMF 2023 10.5. o inversiones efectuados.
Adicionalmente y tratándose de los
Comprobantes fiscales por los costos, comprobantes señalados en el pá-
gastos o inversiones efectuados por rrafo que antecede a los que hace re-
consorcios ferencia la regla 2.7.1.14., se deberá
indicar, en su caso, el número de pe-
10.5. Para los efectos del artículo 32, dimento a través del cual se haya
apartado B, fracciones III, V, VII y IX de la efectuado la importación respectiva,
LISH, los CFDI que expida el operador del la clave del pedimento, la clave de la
consorcio a favor de cada uno de los inte- forma de pago de este, el IVA paga-
grantes del mismo a fin de amparar los do y, en su caso, cualquier otro im-
costos, gastos e inversiones efectuados puesto pagado en el pedimento.
derivados de la ejecución del contrato co- IV. El número de folio fiscal y fecha de ex-
rrespondiente, podrán emitirse de forma pedición del CFDI o del comprobante
mensual, siempre que incluyan las opera- fiscal que cumpla con lo dispuesto en
ciones que se hubieran realizado en el mes la regla 2.7.1.14., expedido a favor del
de calendario que corresponda y se expi- operador del consorcio con el cual se
dan antes de que se cumpla el plazo para encuentra vinculado.
presentar las declaraciones de dicho mes.
V. Mes al que corresponden los costos,
Tanto los CFDI que se emitan de for- gastos o inversiones efectuados.
ma mensual en los términos del párrafo
que antecede, como aquellos que se expi-

628 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

VI. Importe de cada uno de los costos, que las contraprestaciones sean entrega-
gastos o inversiones efectuados que das al operador para que este las distribu-
integran el total del monto del CFDI ya entre los integrantes del consorcio en
emitido al integrante del consorcio y las proporciones respectivas, cada inte-
que se encuentran amparados en el grante deberá expedir al operador un CFDI
CFDI o en el comprobante fiscal que que señale como importe la parte propor-
cumpla con lo dispuesto en la regla cional que le corresponda de cada contra-
2.7.1.14., expedido a favor del ope- prestación.
rador del consorcio. Para tales efectos, el CFDI que se ex-
Adicionalmente, se deberá señalar el pida por los integrantes del consorcio al
monto total de costo, gasto o inver- operador, deberá incorporar el Comple-
sión, según corresponda, así como el mento “Ingresos atribuibles a los Integran-
monto total del IVA, en su caso, que tes de un Consorcio derivados de la Con-
conste en el CFDI o en el comproban- traprestación de un Contrato de Explora-
te fiscal que cumpla con lo dispuesto ción o Extracción de Hidrocarburos” que al
en la regla 2.7.1.14., emitido al opera- efecto el SAT publique en su portal, mismo
dor del consorcio. De igual forma, se que contendrá la siguiente información:
deberá señalar la clave en el RFC del I. El número de contrato asignado por
proveedor que expidió el CFDI a favor la Comisión Nacional de Hidrocarbu-
del operador del consorcio, con el ros del cual deriva la contrapresta-
que se encuentra vinculado el costo, ción respectiva.
gasto o inversión. II. La referencia de que el CFDI a que se
VII. El porcentaje que el importe del refiere esta regla se encuentra vincu-
CFDI a que se refiere esta regla re- lado con el CFDI expedido por el
presente del total del importe a que operador del consorcio al FMP con
se refiere la fracción anterior. motivo de las contraprestaciones
VIII. La actividad, sub-actividad y tarea que hubiese recibido a nombre del
con las cuales se encuentra relacio- consorcio.
nado el costo, gasto o inversión de III. El número de folio fiscal y fecha de
que se trate, siempre que sean iden- expedición del CFDI con el cual se
tificables. encuentra vinculado, así como el
IX. El centro de costos al cual se en- nombre y clave en el RFC del opera-
cuentra relacionado el costo, gasto o dor del consorcio.
inversión, especificando el pozo, ya- IV. Mes al que corresponden las contra-
cimiento, campo y área contractual prestaciones.
correspondiente, siempre que sean V. Importe total de las contraprestaciones
identificables. pagadas al operador del consorcio.
X. El monto de la retención del ISR, del VI. El porcentaje que el importe que am-
IVA y, en su caso, de otros impuestos, para el CFDI a que se refiere esta re-
que consten en el CFDI expedido a gla representa respecto del total de
favor del operador del consorcio. las contraprestaciones entregadas
CFF 29, 29-A. LISH 32. al operador del consorcio.
RMF 2023 2.7.1.14. El operador deberá proporcionar a
cada uno de los integrantes del consorcio
Comprobantes fiscales por las la información necesaria para cumplir las
contraprestaciones percibidas por fracciones anteriores.
consorcios
CFF 29, 29-A. LISH 31, 32.
10.6. Para los efectos del artículo 32,
apartado B, fracción VIII de la LISH, cuan-
do los integrantes del consorcio opten por-

A Resolución Miscelánea 629


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Plazo para el envío de la información Inicio de las actividades destinadas a


incorporada al registro la producción comercial de
hidrocarburos
10.7. Para los efectos del artículo 40,
quinto párrafo de la LISH, los asignatarios 10.9. Para los efectos del artículo 55, se-
presentarán al SAT la información incorpo- gundo párrafo de la LISH, se entenderá
rada al registro de costos y gastos de la ex- que el inicio de las actividades destinadas
ploración y extracción por cada campo de a la producción comercial de hidrocarbu-
extracción de hidrocarburos, así como de ros se presenta al momento en que surta
los tipos de hidrocarburos que se obten- sus efectos la notificación al contratista o
gan, a más tardar el día 31 de marzo de asignatario del primer plan de desarrollo
cada año, observando para tal efecto lo para la Extracción del área contractual o de
que dispone la ficha de trámite 6/LISH asignación aprobado por la Comisión Na-
“Envío de la información del registro de los cional de Hidrocarburos que corresponda.
costos, gastos y tipos de hidrocarburos”, De conformidad con lo señalado en
contenida en el Anexo 1-A. el artículo 56, tercer párrafo de la LISH, la
LISH 40. Comisión Nacional de Hidrocarburos pro-
porcionará al SAT la información de la fe-
Desincorporación o no incorporación cha de notificación del primer plan de de-
de sociedades dedicadas sarrollo para la extracción de hidrocarbu-
exclusivamente a la exploración y ros que haya aprobado a cada asignatario
extracción de hidrocarburos o contratista, de conformidad con la ficha
de trámite 8/LISH “Aviso de la notificación
10.8. Para los efectos del Capítulo VI del de los planes de desarrollo para la extrac-
Título II de la Ley del ISR y con objeto de ción de hidrocarburos aprobados por la
cumplir con lo establecido en los artículos Comisión Nacional de Hidrocarburos para
31, fracción III y 46, primer párrafo de la la determinación del IAEEH”, contenida en
LISH, la sociedad integradora podrá desin- el Anexo 1-A.
corporar o dejar de incorporar al Régimen Tratándose de la migración de asig-
Opcional para Grupos de Sociedades, se- naciones a contratos para la exploración y
gún sea el caso, a las sociedades que cali- extracción de hidrocarburos en los que ya
fiquen como integradas, cuando estas últi- exista producción comercial de los mis-
mas tengan como objeto exclusivo la ex- mos, se aplicará la cuota establecida en el
ploración y extracción de hidrocarburos. artículo 55, fracción II de la LISH, para efec-
La sociedad integradora que ejerza tos de la determinación del IAEEH.
esta opción respecto de alguna sociedad
que se encuentre incorporada al régimen LISH 55, 56. RMF 2023 10.13.
mencionado, deberá desincorporarla con-
Plazo para la presentación de la
forme al artículo 68 primero, segundo y últi-
declaración de pago del derecho de
mo párrafos de la Ley del ISR.
exploración de hidrocarburos
Cuando la integradora no incorpore
a una sociedad que deba considerarse 10.10. Para los efectos de los artículos
como integrada en ejercicio de la opción a 45 y 52, segundo y tercer párrafos de la
que se refiere la presente regla, podrá de- LISH, la declaración de pago se presentará
jar de observar lo dispuesto en el artículo a más tardar el día 17 del mes calendario
66, séptimo párrafo de la Ley del ISR. inmediato posterior a aquel al que corres-
LISR 66, 68. LISH 31, 46. ponda el pago.
LISH 45, 52.

630 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Cuota del derecho de exploración de Porcentaje de deducción para


hidrocarburos por fracción de mes recuperación mejorada
10.11. Para los efectos del artículo 45 de 10.12. Para los efectos del artículo 46,
la LISH, cuando el derecho de exploración cuarto párrafo, fracción I de la LISH y de la
de hidrocarburos deba determinarse por determinación del ISR, en lugar de aplicar
fracción de mes, la cuota correspondiente los porcentajes de deducción estableci-
a dicha fracción se calculará dividiendo el dos en los artículos 33 y 34 de la Ley del
importe de la cuota entre el número de días ISR, los asignatarios podrán aplicar el
del mes calendario al que corresponda el 100% del monto original de las inversiones
pago; el cociente así obtenido se multipli- realizadas para la recuperación mejorada,
cará por el número de días de vigencia de en el ejercicio en que se efectúen.
la asignación, y el resultado será la cuota a LISR 33, 34. LISH 46.
aplicar por dicha fracción de mes.
Cuando en el mes de que se trate Determinación de la cuota del IAEEH
existan aumentos o reducciones en el nú- por fracción de mes
mero de kilómetros cuadrados del área de
asignación en virtud de modificaciones al 10.13. Para los efectos de los artículos
título de asignación, el derecho se calcula- 55, primer párrafo y 56 de la LISH, cuando
rá conforme al siguiente procedimiento: el IAEEH deba determinarse por fracción
I. Se dividirá el importe de la cuota apli- de mes, la cuota correspondiente a dicha
cable entre el número de días del fracción se calculará dividiendo el importe
mes calendario al que corresponda de la cuota entre el número de días del mes
el pago. calendario al que corresponda el pago; el
cociente así obtenido se multiplicará por el
II. El cociente así obtenido se multipli- número de días en la fase de exploración o
cará por el número de días de vigen- extracción, según corresponda, y el resul-
cia de la asignación antes de sus mo- tado será la cuota a aplicar por dicha frac-
dificaciones y después de las mis- ción de mes.
mas.
Cuando en el mes de que se trate
III. Los resultados de la fracción anterior existan aumentos o reducciones en el nú-
se multiplicarán por el número de ki- mero de kilómetros cuadrados que com-
lómetros cuadrados aplicables an- prenda el área contractual o el área de
tes y después de las modificaciones asignación en virtud de modificaciones al
al título de asignación, según corres- contrato o al título de Asignación, el im-
ponda. puesto se calculará conforme al siguiente
IV. Los resultados de las operaciones se procedimiento:
sumarán y este será el importe a pa- I. Se dividirá el importe de la cuota apli-
gar por dicho derecho. cable entre el número de días del
Para los efectos del segundo párrafo mes calendario al que corresponda
de esta regla, se considerará la fecha en la el pago.
que surta sus efectos la modificación al ci- II. El cociente así obtenido se multipli-
tado título. cará por el número de días de vigen-
Para el cálculo del derecho a que se cia del contrato o de la asignación
refiere esta regla, en los casos en los que el antes de sus modificaciones y des-
área de asignación se encuentre integrada pués de las mismas.
por fracción de kilómetro cuadrado, se III. Los resultados de la fracción anterior
considerará hasta el centésimo. se multiplicarán por el número de ki-
LISH 45. LFD 4o. lómetros cuadrados aplicables an-
tes y después de las modificaciones

A Resolución Miscelánea 631


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

al contrato o al título de Asignación, lo IV de la Ley del ISR, según corresponda,


según corresponda. desde el inicio de sus actividades.
IV. Los resultados de las operaciones se LISH 64. RLISH 36. RMF 2023 10.14.
sumarán y este será el importe a pa-
gar por dicho impuesto. Concepto de un “mismo proyecto”
Para los efectos del segundo párrafo
de esta regla, se considerará la fecha en la 10.16. Para los efectos del artículo 64,
que surta sus efectos la modificación al segundo párrafo de la LISH, se entenderá
contrato o título de que se trate. que forman parte de un mismo proyecto,
las actividades que se realicen por una
LISH 55, 56. parte relacionada del residente en el ex-
tranjero a que se refiere dicha disposición,
Noción de actividades de al amparo de un mismo contrato para la ex-
hidrocarburos ploración y extracción de hidrocarburos.
10.14. Para los efectos del artículo 64, LISR 179. LISH 64.
primer párrafo de la LISH, las actividades a
que se refiere la Ley de Hidrocarburos son Noción de empleo relacionado con
aquellas relacionadas en su artículo 2, sin actividades de contratistas o
importar la calidad del residente en el ex- asignatarios
tranjero que las realice.
10.17. Para los efectos del artículo 64,
LISH 64, LH 2. RMF 2023 10.15. cuarto párrafo de la LISH, se considerará
que un empleo está relacionado con las
Cómputo de días de duración de las actividades de los contratistas o asignata-
actividades a que se refiere la Ley de rios a los que se refiere la Ley de Hidrocar-
Hidrocarburos buros, entre otros, en los siguientes su-
10.15. Para los efectos de los artículos puestos:
64, primero, segundo y tercer párrafos de I. Cuando el servicio se preste a perso-
la LISH y 36 del Reglamento de la LISH, se nas morales, consorcios o asocia-
considera que las actividades continúan ciones en participación, que tengan
realizándose hasta que terminan definitiva- la calidad de contratista o asignata-
mente. No se considera que las activida- rio en los términos de la Ley de Hi-
des hayan terminado cuando se interrum- drocarburos.
pen temporalmente. Las interrupciones II. Cuando el servicio se preste a perso-
estacionales o por otra causa deben in- nas consideradas como partes rela-
cluirse en el cómputo del periodo de la du- cionadas, en los términos del artícu-
ración de las actividades. Las interrupcio- lo 179 de la Ley del ISR, de las entida-
nes estacionales incluyen las debidas al des a que se refiere la fracción I de
mal tiempo. Las interrupciones temporales esta regla.
pueden ser motivadas, entre otras razo- III. Cuando el objeto o la actividad pre-
nes, por falta de materiales o dificultades ponderante de quien efectúe los pa-
con la mano de obra. gos sea el reconocimiento y explora-
En los casos en que por la naturaleza ción superficial o la exploración y ex-
de las actividades se considere que su du- tracción de hidrocarburos, en los tér-
ración excederá de treinta días naturales minos de la Ley de Hidrocarburos.
en cualquier periodo de doce meses, el LISR 154, 179. LISH 64. RMF 2023 10.18.
contribuyente deberá cumplir con sus obli-
gaciones conforme a lo dispuesto por la
LISH y por el Título II o el Capítulo II del Títu-

632 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

Cómputo del periodo de días de ron considerando el periodo comprendido


presencia física en el país del mes de diciembre de 2021 al mes de di-
ciembre de 2022. El resultado obtenido se
10.18. Para los efectos del cómputo del da a conocer en el Anexo 27.
periodo de treinta días a que se refiere el ar-
Conforme a lo expuesto en el primer
tículo 64, cuarto párrafo de la LISH, se in-
párrafo de esta regla, la actualización efec-
cluirán los siguientes días: parte de un día,
tuada se realizó de acuerdo con el procedi-
día de llegada, día de partida y los demás
miento siguiente:
días de estancia en el territorio nacional, in-
cluyendo los sábados, domingos, días de Para las cuotas establecidas en los
descanso obligatorio, días festivos, vaca- artículos 45, primer párrafo, fracciones I y II
ciones (tomadas antes, durante o después y 55 primer párrafo, fracciones I y II de la
del servicio), interrupciones de corta dura- LISH, el periodo que se consideró para su
ción (periodos de formación, huelgas, cie- actualización es el comprendido entre el
rre, demoras en la recepción de suminis- mes de diciembre de 2021 y el mes de di-
tros), bajas por enfermedad y por causa de ciembre de 2022. En estos términos, el fac-
muerte o enfermedad en el entorno familiar. tor de actualización aplicable al periodo
mencionado, se obtuvo dividiendo el INPC
Se excluirán del cómputo referido,
del mes inmediato anterior al más reciente
los días pasados en tránsito en el país en el
del periodo, entre el INPC correspondiente
curso de un viaje entre dos puntos fuera
al mes anterior al más antiguo del periodo,
del territorio nacional, así como los días
por lo que se consideró el INPC del mes de
completos sin presencia física en el país,
noviembre de 2022 que fue de 125.997
ya sea por vacaciones, viajes de trabajo o
puntos, publicado en el DOF el 9 de di-
por cualquier otra causa.
ciembre de 2022 y el INPC del mes de no-
Cuando el contribuyente esté pre- viembre de 2021, publicado en el DOF el
sente en el territorio nacional durante parte 10 de diciembre de 2021, que fue de
de un día, el día se considerará como día 116.884 puntos. Como resultado de esta
de presencia en el país para los efectos del operación, el factor de actualización obte-
cómputo del periodo de treinta días. nido y aplicado fue de 1.0779.
Para los efectos de los artículos 64,
LISH 45, 55. RLISH 30. Disposiciones
cuarto párrafo de la LISH y 154 de la Ley
Transitorias Quinto. RMF 2023 1.9.
del ISR, en los casos en que por la natura-
leza del empleo se considere que su dura-
Devolución de saldos a favor de IVA
ción excederá de treinta días naturales en
para contribuyentes que tengan la
cualquier periodo de doce meses, el con-
calidad de contratistas en términos de
tribuyente deberá cumplir con sus obliga-
la Ley de Hidrocarburos
ciones conforme a lo dispuesto por la LISH
y por el Título V de la Ley del ISR, según co- 10.20. Para los efectos de los artículos
rresponda, desde el inicio de su empleo. 6o. de la Ley del IVA y 22, primer y séptimo
LISR 154. LISH 64. RMF 2023 10.17. párrafos del CFF, los contribuyentes que
tengan la calidad de contratistas conforme
Actualización del Derecho de a la Ley de Hidrocarburos, podrán obtener
Exploración de Hidrocarburos y del la devolución de saldos a favor del IVA en
Impuesto por la Actividad de un plazo máximo de veinte días contados a
Exploración y Extracción de partir del día hábil siguiente a la fecha de la
Hidrocarburos establecidos en la LISH presentación de la solicitud correspon-
diente, siempre que:
10.19. Las cuotas establecidas en los ar- I. La solicitud de devolución se pre-
tículos 45 y 55 de la LISH, conforme al ar- sente a través del FED disponible en
tículo 30 de su Reglamento, aplicables a el Portal del SAT, en el tipo de trámite
partir del 1 de enero de 2023, se actualiza- “IVA Contratistas de Hidrocarburos”,

A Resolución Miscelánea 633


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

conforme a la regla 2.3.4. y la ficha tado a que se refieren los artículos 69


de trámite 7/LISH “Solicitud de devo- y 69-B del CFF.
lución de saldos a favor de IVA para IX. Tengan presentada con anterioridad
contratistas”, contenida en el Anexo a la fecha de presentación de la soli-
1-A. citud de devolución, la DIOT corres-
II. Se encuentren al corriente en el pondiente al periodo por el cual se
cumplimiento de sus obligaciones solicita dicha devolución.
fiscales y las derivadas de los contra- En el caso que el contribuyente in-
tos celebrados con la Comisión Na- cumpla cualquiera de las condiciones es-
cional de Hidrocarburos. tablecidas en las fracciones anteriores, la
III. El saldo a favor solicitado se haya autoridad lo requiera conforme al artículo
generado y declarado a partir de la 22, séptimo párrafo del CFF, o bien, cuan-
firma del contrato de exploración y do ejerza las facultades de comprobación
extracción celebrado con la Comi- a que se refiere el artículo 22, décimo pá-
sión Nacional de Hidrocarburos. rrafo, en relación con el artículo 22-D, am-
IV. Hayan enviado, por el periodo por el bos del CFF, la solicitud de devolución a
que se solicita la devolución, la infor- que se refiere la presente regla se resolve-
mación a que se refiere la regla rá en el plazo de cuarenta días.
2.8.1.5., fracciones I, II y III. Tratándose de contribuyentes que
V. Tengan confirmado el acceso al bu- de conformidad con el artículo 5, fracción
zón tributario a través del Portal del VI, párrafos primero, inciso b) y sexto de la
SAT, el cual se utilizará para darle se- Ley del IVA, a partir de enero de 2017 reali-
guimiento al trámite de que se trate. cen gastos e inversiones en periodo preo-
VI. No se les hubieren dejado sin efec- perativo y opten por solicitar la devolución
tos los certificados emitidos por el del IVA que les haya sido trasladado o pa-
SAT para la expedición de CFDI, de gado en la importación por dichos gastos e
conformidad con el artículo 17-H, inversiones, deberán presentar la solicitud
fracción X, en relación con el artículo de devolución en el mes siguiente a aquel
17-H Bis, ambos del CFF, así como en el que se realicen los gastos e inversio-
por los supuestos de las fracciones nes. No obstante, la primera solicitud, así
XI y XII del referido artículo 17-H; al como las subsecuentes, se podrán pre-
momento de presentar la solicitud sentar con posterioridad siempre y cuando
de devolución. el contribuyente no hubiere realizado ac-
tos o actividades por los que va a estar obli-
VII. Sus datos no estén publicados en el
gado al pago del IVA o a la realización de
Portal del SAT al momento de ejercer
actividades a la tasa del 0%.
esta facilidad, de conformidad con el
artículo 69, penúltimo párrafo, frac- Cuando se ejerza la opción a que se
ciones I, II, III, IV, y último párrafo del refiere el párrafo anterior, se entiende que
CFF; o no se les haya aplicado la pre- el periodo preoperativo inició en el mes en
sunción establecida en el artículo que se debió haber presentado la primera
69-B del mismo Código, una vez que solicitud de devolución.
se haya publicado en el DOF y en el CFF 17-H, 17-H Bis, 22, 22-A, 22-D, 69,
Portal del SAT mencionado el listado 69-B. LIVA 5, 6. RMF 2023 2.3.4., 2.8.1.5.
a que se refiere el cuarto párrafo del
citado artículo 69-B. Declaración informativa de
VIII. No soliciten la devolución con base operaciones realizadas por cuenta de
en comprobantes fiscales expedi- los integrantes del consorcio petrolero
dos por contribuyentes que se en- 10.21. Para los efectos del artículo 32,
cuentren en la publicación o en el lis- Apartado B, fracción IV de la LISH, los ope-
radores de consorcios petroleros deberán

634 Resolución Miscelánea A


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

presentar la información de las operacio- adquisición, procesamiento, repro-


nes realizadas en el ejercicio inmediato an- cesamiento o interpretación de infor-
terior por cuenta de sus integrantes, con- mación con los mismos fines.
forme a lo dispuesto en la ficha de trámite II. Los relacionados con la inscripción y
11/LISH “Declaración informativa de ope- participación de las empresas en los
raciones realizadas por cuenta de los inte- procesos de licitación de áreas con-
grantes del consorcio petrolero”, conteni- tractuales, hasta la etapa de adjudi-
da en el Anexo 1-A. cación y fallo de los mismos.
LISH 32. III. Los de exploración distintos a los
contemplados en la fracción I ante-
Area de asignación que no se rior y los de extracción de hidrocar-
encuentra en la fase de producción buros, realizados con anterioridad al
momento en que se reciba la primera
10.22. Para los efectos del artículo 45, contraprestación de parte del FMP
primer párrafo de la LISH, se entenderá correspondiente a la producción co-
que el área de asignación no se encuentra mercial regular de dichos hidrocar-
en la fase de producción, hasta el momen- buros, de conformidad con el contra-
to en que surta sus efectos el primer plan to respectivo.
de desarrollo para la extracción del área de
asignación aprobado por la Comisión Na- Los gastos e inversiones a que se re-
cional de Hidrocarburos. fiere esta regla deberán estar directamente
relacionados con las áreas contractuales
LISH 45. determinadas en el Plan Quinquenal de Li-
citaciones de Areas Contractuales a que
Cuota del IAEEH cuando en el mismo se refieren los artículos 29, fracción II y 31,
mes se realicen actividades de fracción II de la Ley de Hidrocarburos y 26,
exploración y extracción 27 y 28 de su Reglamento, incluyendo, en
10.23. Para los efectos del artículo 55, su caso, las actualizaciones y modificacio-
primer párrafo de la LISH, cuando en un nes a dicho Plan Quinquenal.
área contractual o de asignación en el mis- LIVA 5o. LH 4, 29, 31. RLH 26, 27, 28.
mo mes se realicen actividades de Explo-
ración y Extracción, el pago del IAEEH por Periodo preoperativo para empresas
la totalidad del Area Contractual o el Area contratistas en la industria de
de Asignación se calculará aplicando la hidrocarburos
cuota establecida en la fracción II de dicho
artículo. 10.25. Para los efectos del artículo 5o.,
fracción VI, quinto párrafo de la Ley del IVA,
LISH 55. RMF 2023 10.13. las empresas de la industria de hidrocar-
buros que hayan suscrito un contrato de
Definición de periodo preoperativo exploración y extracción de hidrocarburos,
para la industria de hidrocarburos en cualquiera de las modalidades estable-
10.24. Para los efectos del artículo 5o., cidas en la Ley de Hidrocarburos, conside-
fracción VI, quinto párrafo de la Ley del IVA, rarán como gastos e inversiones realiza-
tratándose de la industria de hidrocarbu- dos en periodo preoperativo los mencio-
ros, quedan comprendidos dentro de los nados en la regla 10.24.
gastos e inversiones realizados en periodo El periodo preoperativo de los con-
preoperativo, los siguientes: tratistas concluirá en el momento en que
I. Los realizados con motivo de las ac- reciban la primera contraprestación de
tividades sobre la superficie del te- parte del FMP, correspondiente a la pro-
rreno o del mar para considerar la ducción comercial regular de los hidrocar-
posible existencia de hidrocarburos buros, de conformidad con lo establecido
en un área determinada; así como, la en el contrato de exploración y extracción

A Resolución Miscelánea 635


TITULO 10. LEY DE INGRESOS SOBRE HIDROCARBUROS

de hidrocarburos respectivo. No se consi- Pago en efectivo contenido en la


derará que el periodo preoperativo ha con- propuesta económica de las bases de
cluido cuando se reciban contraprestacio- licitación emitidas por la Comisión
nes por la obtención de hidrocarburos en Nacional de Hidrocarburos
la producción de cualquier prueba para
determinar las características del yaci- 10.27. Para los efectos de los artículos 4,
miento y los caudales de producción. segundo párrafo de la LISH, 58-A, fracción
II del CFF, así como 27, fracción XIII y 28,
Las empresas que concluyan su pe-
fracción XII de la Ley del ISR el contribu-
riodo preoperativo en los términos del pá-
yente que haya sido seleccionado de
rrafo anterior, que realicen gastos e inver-
acuerdo con el procedimiento establecido
siones para participar en futuros procesos
en las bases de la licitación pública inter-
de licitación de las áreas contractuales a
nacional emitida por la Comisión Nacional
que se refiere la regla 10.24., segundo pá-
de Hidrocarburos y suscriba un contrato
rrafo, no considerarán dichos gastos e in-
para la exploración y extracción de hidro-
versiones como realizados en periodo
carburos que derive de la migración de
preoperativo, por lo que estos serán acre-
una asignación en los términos del proce-
ditables en los términos y con los requisi-
dimiento establecido en el Transitorio Sex-
tos establecidos en la Ley del IVA.
to, último párrafo del “Decreto por el que
LIVA 5o. LH 4, 18. RMF 2023 10.24. se reforman y adicionan diversas disposi-
ciones de la Constitución Política de los
Determinación del valor de la Estados Unidos Mexicanos, en Materia de
contraprestación que reciben los Energía”, publicado en el DOF el 20 de di-
contratistas en especie por parte del ciembre de 2013, podrá considerar que el
Estado monto en efectivo que se pague a una em-
10.26. Para los efectos del artículo 34 de presa productiva del Estado por concepto
la Ley del IVA, las empresas a que se refie- de inversiones, corresponde al precio o va-
re la regla 10.25., segundo párrafo, consi- lor de mercado y no constituye un crédito
derarán como valor de mercado de las comercial.
contraprestaciones en especie que reci- Asimismo, para los efectos de los ar-
ban de parte del FMP, derivadas del con- tículos 16, primer párrafo de la Ley del ISR
trato de exploración y extracción de hidro- y 46, quinto párrafo de la LISH, la empresa
carburos que tengan suscrito, el valor que productiva del Estado que reciba el pago
les corresponda a dichas contraprestacio- en efectivo a que se refiere el párrafo ante-
nes en términos del contrato respectivo al rior, podrá acumular el mismo para efectos
momento de que las reciban. del ISR en su calidad de asignatario.
LIVA 34. RMF 2023 10.25. CFF 58-A. LISR 16, 27, 28. LISH 4, 46.
Decreto DOF 20/12/2013.

636 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

Capítulo 11.1. Del Decreto que otorga cas abiertas al público en general,
facilidades para el pago de los dedicadas a la difusión de la plástica
impuestos sobre la renta y al valor contemporánea, con espacios de
agregado y condona parcialmente el exposición permanente que cum-
primero de ellos, que causen las plan con las condiciones museográ-
personas dedicadas a las artes ficas, curatoriales y de almacena-
plásticas, con obras de su producción, y miento propias para su resguardo y
que facilita el pago de los impuestos por exhibición.
la enajenación de obras artísticas y
antigüedades propiedad de particulares, Decreto DOF 31/10/94, 28/11/2006 Terce-
publicado en el DOF el 31 de octubre de ro, Décimo Segundo.
1994 y modificado a través de los
Diversos publicados en el mismo Decreto que otorga facilidades para el
órgano de difusión el 28 de noviembre pago del ISR y del IVA a las personas
de 2006 y el 5 de noviembre de 2007 dedicadas a las artes plásticas
11.1.2. Para los efectos del presente Ca-
Requisitos a cumplir tratándose de pítulo, por Decreto se entiende el Decreto
donación y entrega para su exhibición que otorga facilidades para el pago de los
y conservación de obras a museos impuestos sobre la renta y al valor agrega-
do y condona parcialmente el primero de
11.1.1. Para los efectos de los Artículos ellos, que causen las personas dedicadas
Tercero y Décimo Segundo del Decreto a a las artes plásticas, con obras de su pro-
que se refiere este Capítulo y en particular, ducción, y que facilita el pago de los im-
de las donaciones de obras a museos pro- puestos por la enajenación de obras artísti-
piedad de personas morales autorizadas cas y antigüedades propiedad de particu-
para recibir donativos deducibles, o que lares, publicado en el DOF el 31 de octubre
pertenezcan a la Federación, una entidad de 1994 y modificado a través de los Diver-
federativa, municipio u organismo descen- sos publicados en el mismo órgano de di-
tralizado o de la entrega de obras de arte fusión el 28 de noviembre de 2006 y el 5 de
plásticas distintas a la pintura, grabado y noviembre de 2007.
escultura para su exhibición y conserva-
Decreto 31/10/94 Cuarto, 28/11/06 Sépti-
ción a un museo de arte contemporáneo,
mo, 5/11/07 Décimo Primero.
se estará a lo siguiente:
I. Los museos a que hace referencia Leyenda de pago en especie en los
esta regla, deberán presentar por CFDI expedidos por los artistas
conducto de persona facultada para
ello, mediante buzón tributario, la si- 11.1.3. Para los efectos de los artículos
guiente información relativa a los ar- 29 y 29-A del CFF, los CFDI de servicios
tistas que les hubieren donado o en- profesionales expedidos por los artistas
tregado obras: nombre completo del por la enajenación de sus obras deberán
artista, seudónimo del mismo, ficha contener la leyenda “pago en especie”.
técnica de la obra donada o entrega- El CFDI a que se refiere el párrafo an-
da para su exhibición y conserva- terior, hará las veces de aviso al adquiren-
ción, imagen digital de la obra en alta te, en los términos del segundo párrafo del
resolución. Artículo Séptimo del Decreto a que se refie-
II. Las obras deberán exhibirse perma- re este Capítulo.
nentemente en museos o pinacote- CFF 29, 29-A.

A Resolución Miscelánea 637


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

Opción para los artistas de no llevar El citado remanente a favor del artis-
contabilidad ta, en ningún caso dará derecho a devolu-
ción, en términos del artículo 22 del CFF.
11.1.4. Para los efectos del Artículo Sép-
timo del Decreto a que se refiere este Capí- CFF 22. Decreto DOF 31/10/94 Noveno.
tulo, los artistas que se acojan al mismo
podrán optar por no llevar contabilidad, Artes plásticas y antigüedades que se
siempre que la totalidad de sus ingresos consideran bienes muebles usados
afectos al ISR deriven de la enajenación de 11.1.6. Para los efectos del Artículo Déci-
sus obras. mo del Decreto a que se refiere este Capí-
Las personas físicas que elijan la op- tulo, las obras de artes plásticas y las anti-
ción a que se refiere la presente regla, que- güedades a que se refiere dicho precepto
darán relevados de cumplir con la obliga- se consideran bienes muebles usados, en
ción de presentar la DIOT a que se refiere los términos del artículo 9o., fracción IV de
el artículo 32, fracción VIII de la Ley del IVA. la Ley del IVA.
LIVA 32. Decreto 31/10/94 Séptimo. LIVA 9o., Decreto 31/10/94 Décimo.

Pago del ISR e IVA de los artistas que Obras de artes plásticas sorteadas y
opten por donar su obra a la asignadas, no retiradas por entidades
Federación, estados o municipios federativas o municipios
11.1.5. Para los efectos del artículo No- 11.1.7. Para los efectos de los artículos
veno del Decreto a que se refiere este Ca- 7-B de la Ley del SAT y Octavo del Decreto
pítulo, cuando un artista done a la Federa- a que se refiere este Capítulo, las entida-
ción, a un estado o municipio, una colec- des federativas y los municipios a los que
ción de obras de artes plásticas de su pro- se asignen obras de artes plásticas acep-
ducción, o de bienes con valor artístico o tadas como pago en especie, derivado del
histórico de su propiedad, que constituyan sorteo que realice el SAT, contarán con
un museo o una parte significativa del mis- seis meses para su retiro de las instalacio-
mo, el valor de dichas obras o bienes, po- nes de la Subadministración de Pago en
drá utilizarse para pagar el ISR o el IVA de- Especie, contados a partir de que se pon-
terminado a su cargo en el ejercicio o pe- gan a su disposición las citadas obras.
riodo de que se trate, y en caso de obtener El plazo a que se refiere el párrafo an-
un remanente a su favor, se podrá aplicar terior podrá prorrogarse una sola ocasión
en los siguientes ejercicios o periodos fis- por el mismo tiempo, siempre que tres días
cales hasta agotarlo. antes del vencimiento respectivo se pre-
Para determinar el valor de dichas sente solicitud en los términos de la ficha
obras o bienes, el artista deberá obtener de trámite 3/DEC-2 “Solicitud de prórroga
una constancia emitida por autoridad com- para acudir a recoger las obras de arte
petente o especialista certificado, en la que plásticas asignadas a entidades Federati-
se exprese el valor de las obras o bienes. vas o a Municipios”, contenida en el Anexo
La dependencia o entidad que reci- 1-A.
ba la donación, deberá emitir una constan- Las obras de artes plásticas que no
cia de aceptación de la obra en el valor sean recogidas dentro de los plazos esta-
asignado. blecidos en esta regla, serán reasignadas
El artista deberá presentar su declara- a las entidades federativas o a los munici-
ción anual del ISR o del periodo del IVA, me- pios mediante un nuevo sorteo que realice
diante buzón tributario, acompañando la el SAT.
constancia de aceptación de la obra o bien. Ley del SAT 7-B. Decreto DOF 31/10/94
Octavo.

638 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

Representatividad de las obras de


Capítulo 11.2. De la enajenación de
artes plásticas
cartera vencida
11.1.8. Para los efectos del artículo
Quinto del Decreto a que se refiere este Determinación del interés acumulable
Capítulo, así como del artículo 7-B de la de créditos con descuentos
Ley del SAT, a efecto de determinar la re-
presentatividad de una obra, el artista plás- 11.2.1. Las personas morales residentes
tico, al momento de presentar su declara- en el país que cumplan con lo establecido
ción anual, deberá entregar un escrito libre en la regla 11.2.2., fracciones I, II, III, IV y V,
en el que manifieste, bajo protesta de decir y adquieran créditos que se hayan benefi-
verdad, que la obra presentada como pro- ciado de los descuentos a que dan dere-
puesta de pago en especie es representa- cho los programas de beneficio a deudo-
tiva de su producción artística, indicando res autorizados por la Secretaría, descritos
además que respecto de las obras que en las Circulares 1428, 1429 o 1430 de fe-
haya declarado haber enajenado en el cha 16 de marzo de 1999 o en la Circular
ejercicio fiscal que corresponda, expidió 1461 de fecha 2 de febrero de 2000, emiti-
un CFDI. das por la CNBV, podrán determinar el in-
Dicho documento debe contener el terés acumulable correspondiente a la di-
listado fotográfico de mínimo cinco piezas ferencia entre el valor nominal de la cartera
de las vendidas en cada año del trienio pre- y el valor efectivamente erogado por ella,
vio a la declaración, en donde se señale la referido en el artículo 8 de la Ley del ISR,
técnica y tamaño de las mismas, relacio- sin incorporar el valor correspondiente al
nando los CFDI correspondientes que se descuento otorgado a los deudores bajo
hayan emitido por dicha enajenación. dichos programas.
En caso de que, el artista haya vendi- LISR 8. CIRCULARES 1428, 1429, 1430
do menos de cinco obras, el listado foto- DOF 16/03/1999, 1461 DOF 02/02/2000
gráfico deberá contar con todas las obras CNBV. RMF 2023 11.2.2.
enajenadas.
Deducción de los gastos por la
Ley del SAT 7-B. Decreto 31/10/94 Quinto.
adquisición de cartera vencida
Embalaje para la conservación de 11.2.2. Las personas morales residentes
esculturas en el país que adquieran créditos vencidos
11.1.9. Para los efectos del artículo incluidos en un contrato de enajenación de
Cuarto del Decreto a que se refiere este cartera, cuya titularidad haya sido de una
Capítulo, tratándose de esculturas, el con- institución de crédito o de una organiza-
tribuyente deberá entregarlas en una caja ción auxiliar de crédito, podrán deducir en
de madera o cartón rígido elaborada ex los términos de esta regla los pagos efecti-
profeso, que permita su conservación y vamente erogados para la adquisición de
traslado en óptimas condiciones. dicha cartera, siempre que además de reu-
nir los requisitos que establecen las dispo-
En el caso de esculturas de gran for-
siciones fiscales para las deducciones,
mato, el embalaje deberá permitir la ade-
cumplan con lo siguiente:
cuada conservación durante el manejo y
transportación de la pieza. I. Que el contrato de enajenación de
cartera lo celebren con instituciones
Decreto 31/10/94 Cuarto. de crédito, con fideicomisos cuyo fi-
deicomisario sea el Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
o con el Fideicomiso Liquidador de
Instituciones y Organizaciones Auxi-
liares de Crédito (FIDELIQ) cuando

A Resolución Miscelánea 639


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

actúe por cuenta propia o por manda- a) Los pagos efectivamente eroga-
to del Gobierno Federal como agente dos por la adquisición de la car-
del Fideicomiso de Recuperación de tera vencida se deducirán en el
Cartera (FIDERCA), del ISR, a partir del ejercicio en el
FIDEREC-Banjército, del Banco Na- que se adquirió la cartera, hasta
cional de Comercio Interior (BNCI), por el equivalente de una tercera
del Banrural o del Bancomext. parte del valor efectivamente
II. Que se dediquen exclusivamente a erogado por la cartera vencida
la adquisición, administración, co- adquirida, en cada ejercicio.
bro y venta de cartera. Asimismo, a partir del ejercicio
III. Que lleven registros contables por siguiente a aquel en que se ad-
cada contrato de enajenación de quirió la cartera los contribuyen-
cartera y que lo dispuesto en esta re- tes ajustarán la deducción co-
gla lo apliquen de manera individual rrespondiente al ejercicio de
por cada contrato, sin consolidar los que se trate multiplicándola por
resultados con otros contratos para el factor de actualización corres-
los efectos del ISR. pondiente al periodo compren-
IV. Que la enajenación por parte de la dido desde el mes en que se ad-
institución de crédito o de los fideico- quirió la cartera y hasta el último
misos a que se refiere la fracción I de mes de la primera mitad del pe-
esta regla, cumpla con las disposi- riodo durante el ejercicio por el
ciones establecidas por el Banco de que se efectúa la deducción.
México en la Circular Telefax Tratándose de ejercicios irregu-
40/2000 de fecha 23 de noviembre lares, la deducción correspon-
de 2000 y por la CNBV en la Circular diente se efectuará en el por
1505 de fecha 24 de agosto de 2001. ciento que represente el número
V. Que no determine su resultado fiscal de meses completos del ejerci-
en los términos del Capítulo VI, del cio, contados a partir del mes en
Título II la Ley del ISR. que fue adquirida la cartera ven-
cida, respecto de doce meses.
VI. Que cuando se trate de cartera ven-
Cuando la cartera se adquiera
cida, esta se encuentre registrada
después de iniciado el ejercicio,
como tal en la contabilidad de la ins-
esta deducción se efectuará con
titución de crédito o de la organiza-
las mismas reglas que se aplican
ción auxiliar de crédito, al momento
para los ejercicios irregulares.
de su enajenación, de conformidad
con el Anexo 33 de las Disposiciones Cuando sea impar el número de
de Carácter General Aplicables a las meses comprendido en el perio-
Instituciones de Crédito, publicadas do en que se adquiera la cartera,
en el DOF el 2 de diciembre de 2005 se considerará como último mes
y sus modificaciones. En el caso de de la primera mitad de dicho pe-
que la cartera sea enajenada por los riodo, el mes inmediato anterior
fideicomisos a que se refiere la frac- al que corresponda la mitad del
ción I de esta regla, se considerará periodo.
vencida si al momento de la venta b) La persona moral adquirente de
cumple con las disposiciones de las la cartera vencida no podrá apli-
mismas circulares. car lo dispuesto en el artículo 44
VII. Que realicen la deducción a que se de la Ley del ISR respecto de los
refiere esta regla conforme a lo si- créditos vencidos adquiridos y
guiente: acumulará en su totalidad el im-
porte recuperado de los crédi-
tos, incluyendo el principal e in-

640 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

tereses, sin deducción alguna, quirente, los intereses devenga-


cuando el importe se recupere dos generados a partir de la
en efectivo, en servicios o en reestructuración se acumularán
bienes. Tratándose de bienes, el conforme se devenguen en
ingreso será por el monto del va- cada uno de los meses del ejer-
lor de su avalúo a la fecha en que cicio, sin considerar los créditos
se reciban. Cuando se trate de reestructurados en el ajuste
servicios, el ingreso será el valor anual por inflación a que se re-
de la contraprestación pactada fiere el artículo 44 de la Ley del
o el que hubieran pactado par- ISR.
tes no relacionadas en opera- e) La cartera vencida cuya adquisi-
ciones comparables, el que re- ción haya sido deducida en tér-
sulte mayor. minos de esta regla no se podrá
c) Para los efectos de calcular el deducir con posterioridad bajo
valor del activo en el ejercicio se ningún concepto, aun cuando
sumará el promedio del monto se considere incobrable o cuan-
efectivamente erogado por la do su enajenación genere una
adquisición de la cartera venci- pérdida.
da, el cual se determinará con- Se entenderá que las personas
forme a lo siguiente: morales se dedican exclusiva-
El monto pendiente de deducir al mente a la adquisición, adminis-
inicio del ejercicio en el ISR de tración, cobro y venta de carte-
los pagos efectivamente eroga- ra, cuando los ingresos obteni-
dos por la adquisición de la car- dos por dicha actividad en el
tera vencida, determinado con- ejercicio representen cuando
forme a esta regla, se actualizará menos el 95% de sus ingresos
desde el mes en que se adquirió totales. Se entiende que los in-
la cartera y hasta el último mes gresos para los efectos de este
de la primera mitad del ejercicio párrafo no incluirán los intereses
por el que se determina el im- distintos de aquellos que pro-
puesto. No se actualizará el mon- vengan de la cartera de crédito
to efectivamente erogado en el adquirida.
ejercicio correspondiente a ad- Asimismo, para los efectos del
quisiciones de cartera vencida. primer párrafo de esta regla, se
El saldo actualizado en los tér- entenderá que los pagos han
minos del párrafo anterior se sido efectivamente erogados
disminuirá con la mitad de la de- cuando hayan sido pagados en
ducción anual determinada en efectivo, en cheque librado por el
los términos de esta regla. contribuyente o mediante tras-
Cuando la cartera se adquiera pasos de cuentas en institucio-
con posterioridad al primer mes nes de crédito o casas de bolsa.
del ejercicio, el valor promedio En caso de que el contrato de
de la misma se determinará divi- compraventa incluya créditos
diendo el resultado obtenido en que no hayan sido registrados
el párrafo anterior entre doce y el como vencidos de conformidad
cociente se multiplicará por el con el Anexo 33 de las Disposi-
número de meses contados a ciones de Carácter General Apli-
partir del mes en que se adquirió cables a las Instituciones de
la cartera. Crédito, publicadas en el DOF el
d) Cuando los créditos vencidos 2 de diciembre de 2005, y sus
sean reestructurados por el ad- modificaciones, dichos créditos

A Resolución Miscelánea 641


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

no estarán a lo dispuesto por Dicho monto podrá deducirse en el


esta regla y deberán sujetarse a ISR mediante la aplicación en cada ejerci-
las demás disposiciones fisca- cio, hasta por el equivalente de una tercera
les. En este caso, en el contrato parte del valor efectivamente erogado en
de compraventa que se celebre cada ejercicio. Asimismo, a partir del ejer-
con el enajenante de la cartera cicio siguiente a aquel en que se obtenga
se deberá especificar de mane- el derecho de cobro, los contribuyentes
ra separada el monto de la con- ajustarán la deducción en el ejercicio de
traprestación pactada por los conformidad con la fracción VII, inciso a)
créditos considerados como de esta regla.
cartera vencida y por los que in- LISR 44. LIVA 15. RMF 2023 4.2.3., 4.2.4.,
tegran la cartera vigente. Asimis- 11.2.1., 11.2.4., 11.2.5., 11.2.6.
mo, en este último supuesto, de- CIRCULAR 1505 DOF 23/11/2003.
berán identificarse los créditos DISPOSICIONES DE CARACTER
considerados como cartera ven- GENERAL APLICABLES A LAS
cida y como cartera vigente, y INSTITUCIONES DE CREDITO DOF
registrarse individualmente. Di- 02/12/2005 CNBV Y CIRCULAR TELEFAX
cho registro formará parte de la 40/2000 DOF 23/11/2000 BANXICO.
contabilidad y deberá conser-
varse a disposición de las autori- Determinación del interés acumulable
dades de conformidad con las de cartera hipotecaria
disposiciones fiscales.
f) Tratándose de cartera vencida 11.2.3. En los casos en que las personas
de créditos otorgados a perso- morales residentes en el país adquieran
nas físicas que estén excluidos cartera hipotecaria de vivienda de interés
de la exención del IVA, en los tér- social que tenga garantía residual por defi-
minos del artículo 15, fracción X, ciencia de recuperación final a cargo del
inciso b), segundo y tercer pá- Fondo de Operación y Financiamiento
rrafos de la Ley del IVA, en lugar Bancario para la Vivienda del Banco de
de aplicar durante el ejercicio la México y los créditos hubiesen sido finan-
deducción establecida en el in- ciados con recursos del Fondo, y además
ciso a) de esta regla, se podrá la adquisición implique asumir un pasivo
deducir en el ejercicio hasta un con el Fondo de referencia por la misma
monto equivalente a la mitad del cartera, el interés acumulable se podrá de-
valor efectivamente erogado en terminar como la diferencia entre los pa-
la adquisición de dicha cartera. gos mensuales pactados por el deudor del
Las personas morales que obtengan, crédito hipotecario y el pago a que se obli-
el derecho de cobro sobre intereses y prin- gan con el Fondo al adquirir la cartera.
cipal generados por cartera vencida trans- LISR 44.
ferida para su administración y cobranza,
de las instituciones de crédito o de los fidei- Requisitos para la enajenación o la
comisos a que se refiere la fracción I de esta adquisición de cartera vencida
regla de acuerdo a las mismas disposicio- 11.2.4. Las personas morales que opten
nes del Banco de México y de la CNBV, po- y cumplan con la regla 11.2.2., podrán ena-
drán deducir el monto de los pagos efecti- jenar o adquirir de otra persona moral que
vamente erogados para la obtención de di- opte y cumpla con lo establecido en la mis-
cho derecho, siempre que se cumplan los ma regla, la cartera vencida de su propie-
requisitos que para las deducciones esta- dad, que se mantenga en el supuesto co-
blecen las disposiciones fiscales y los espe- rrespondiente del Anexo 33 de las Disposi-
cíficos establecidos en esta regla. ciones de Carácter General Aplicables a
las Instituciones de Crédito, publicadas en

642 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

el DOF el 2 de diciembre de 2005 y sus mo- mado la deducción de acuerdo


dificaciones, en tanto se cumpla con lo si- a esa misma regla.
guiente: e) El monto así obtenido conforme
I. Cuando la persona moral enajene la a los incisos c) y d) anteriores,
totalidad de su cartera, acumulará en según corresponda, será la can-
el ejercicio de que se trate el importe tidad que, actualizada de acuer-
efectivamente cobrado por dicha do a lo establecido en la fracción
enajenación y deducirá en ese mis- III de esta regla, se podrá dedu-
mo ejercicio, en su caso, la parte pen- cir con motivo de la enajenación
diente de deducir por su compra, ac- parcial de la cartera.
tualizada de acuerdo a lo establecido III. La parte pendiente de deducir a que
en la fracción III de esta regla. se refieren las fracciones I y II de esta
II. Cuando la persona moral enajene par- regla, deberá actualizarse por el pe-
te de la cartera de su propiedad, acu- riodo comprendido desde el mes en
mulará en el ejercicio el importe efecti- que la persona moral adquirió la car-
vamente cobrado por aquella parte de tera hasta el mes inmediato anterior
la cartera y, en su caso, podrá deducir al mes en que la enajene, cuando
en ese mismo ejercicio la parte pro- ello suceda durante el primer semes-
porcional pendiente de deducir de la tre del ejercicio. En el caso que la
cartera objeto de la enajenación, cal- enajene durante el segundo semes-
culada de la siguiente manera: tre, el fin del periodo será el sexto
a) El valor nominal del principal de mes del año de que se trate.
la parte de la cartera enajenada, LISR 44. DISPOSICIONES DE CARACTER
valuado al momento en que se GENERAL APLICABLES A LAS
adquirió, se dividirá entre el va- INSTITUCIONES DE CREDITO DOF
lor nominal del saldo total del 02/12/2005 CNBV. RMF 2023 11.2.2.
principal de la cartera al momen-
to en que fue adquirida. Deducción de la adquisición de
b) El factor que se obtenga confor- cartera hipotecaria de vivienda de
me al inciso anterior se multipli- interés social
cará por el valor efectivamente
erogado por el total de la cartera 11.2.5. Las personas morales residentes
adquirida en primera instancia. en el país que cumplan con lo establecido
en la regla 11.2.2., fracciones I, II, III, IV y V,
c) El resultado que se obtenga y que adquieran exclusivamente cartera hi-
conforme al inciso anterior se potecaria para vivienda de interés social
multiplicará por lo que resulte de que hubiera sido financiada con recursos
restar a la unidad la fracción que de una institución de crédito y que tenga
se obtenga al multiplicar un ter- garantía residual por deficiencia de recu-
cio por el número de años por peración final a cargo del Fondo de Opera-
los que ya se haya tomado la de- ción y Financiamiento Bancario para la Vi-
ducción de acuerdo a la regla vienda del Banco de México, siempre que
11.2.2. dicha garantía no se mantenga después
d) Tratándose de la cartera venci- de la enajenación y que el deudor no la cu-
da a que se refiere la regla bra, podrán deducir los pagos efectiva-
11.2.2., fracción VII, inciso f), la mente erogados por su adquisición duran-
fracción a que se refiere el inciso te la vigencia del crédito. Esta deducción
anterior se obtendrá multiplican- se hará en partes iguales, a partir del ejerci-
do un medio por el número de cio en el que se adquirió la cartera, y el va-
años por los que ya se haya to- lor efectivamente erogado por cada crédi-
to se calculará como sigue:

A Resolución Miscelánea 643


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

I. Se dividirá la unidad entre el número de la primera mitad de dicho perio-


de años de vigencia remanente del do, el mes inmediato anterior al que
crédito desde que se adquiere a su corresponda la mitad del periodo.
vencimiento. Para los efectos de II. Acumular en su totalidad el importe
este numeral todo periodo mayor a recuperado de los créditos, inclu-
seis meses se considerará un año yendo el principal e intereses, cuan-
completo. do el importe se recupere en efecti-
II. El valor total efectivamente erogado vo, en servicios o en bienes. Tratán-
por la cartera se dividirá entre el valor dose de bienes, el ingreso será por el
nominal del principal de la cartera valor de su avalúo a la fecha en que
valuado al momento en que se ad- se reciban. Cuando se trate de servi-
quiera. cios, el ingreso será el valor de la
III. El valor nominal del principal de contraprestación pactada o el que
cada crédito valuado al momento en hubieran pactado partes no relacio-
que se adquiera se multiplicará por nadas en operaciones comparables,
el valor del cociente obtenido en la el que resulte mayor.
fracción II anterior. III. Para los efectos de calcular el valor
IV. En cada ejercicio se podrá deducir, del activo en el ejercicio se sumará el
por cada crédito, lo que resulte de promedio del monto efectivamente
multiplicar las fracciones I y III ante- erogado por la adquisición de la car-
riores. tera a que se refiere esta regla, el
Quienes opten por lo establecido en cual se determinará conforme a lo si-
el párrafo anterior, deberán: guiente:
I. Ajustar por inflación el monto de la El monto pendiente de deducir al ini-
deducción anual obtenido en la frac- cio del ejercicio en el ISR de los pa-
ción IV anterior, de los ejercicios si- gos efectivamente erogados por la
guientes a aquel en el que se adqui- adquisición de la cartera, determina-
rió la cartera hipotecaria, multiplicán- do conforme a esta regla, se actuali-
dola por el factor de actualización zará desde el mes en que se adquirió
correspondiente al periodo com- la cartera y hasta el último mes de la
prendido desde el mes en que se ad- primera mitad del ejercicio por el que
quirió la cartera y hasta el último mes se determina el impuesto. No se ac-
de la primera mitad del periodo du- tualizará el monto efectivamente ero-
rante el ejercicio por el que se efec- gado en el ejercicio correspondiente
túa la deducción. a adquisiciones de cartera.
Tratándose de ejercicios irregulares, El saldo actualizado en los términos
la deducción correspondiente se del párrafo anterior se disminuirá
efectuará en el por ciento que repre- con la mitad de la deducción anual
sente el número de meses comple- determinada en los términos de esta
tos del ejercicio, contados a partir regla.
del mes en que fue adquirida la car- Cuando la cartera se adquiera con
tera, respecto de doce meses. Cuan- posterioridad al primer mes del ejer-
do la cartera se adquiera después de cicio, el valor promedio de la misma
iniciado el ejercicio, esta deducción se determinará dividiendo el resulta-
se efectuará con las mismas reglas do obtenido en el párrafo anterior en-
que se aplican para los ejercicios tre doce y el cociente se multiplicará
irregulares. Cuando sea impar el nú- por el número de meses contados a
mero de meses comprendido en el partir del mes en que se adquirió la
periodo en que se adquiera la carte- cartera.
ra, se considerará como último mes

644 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

IV. En caso de que algún crédito sea li- mes en que la persona moral ad-
quidado antes de su vencimiento, quirió la cartera hasta el mes in-
deberá acumular en el ejercicio el mediato anterior al mes en que
importe de la liquidación y, en su el crédito se liquide, cuando ello
caso, deducir en ese mismo ejerci- suceda durante el primer se-
cio la parte proporcional pendiente mestre del ejercicio. En el caso
de deducir del crédito objeto de la li- que el crédito se liquide durante
quidación. La parte proporcional el segundo semestre, el fin del
pendiente de deducir se calculará periodo será el sexto mes del
conforme a lo siguiente: año de que se trate.
a) El valor nominal del principal del La persona moral adquirente de la
crédito liquidado, valuado al cartera no podrá aplicar lo dispuesto en el
momento en que se adquirió, se artículo 44 de la Ley del ISR respecto de los
dividirá entre el valor nominal créditos adquiridos y la cartera cuya adqui-
del saldo total del principal de la sición haya sido deducida en términos de
cartera al momento en que fue esta regla no se podrá deducir con poste-
adquirida. rioridad bajo ningún concepto, aun cuan-
b) El factor que se obtenga confor- do se considere incobrable o cuando su
me al inciso a) anterior se multi- enajenación genere una pérdida.
plicará por el valor efectivamen- Se entenderá que las personas mo-
te erogado por el total de la car- rales se dedican exclusivamente a la ad-
tera. quisición, administración, cobro y venta de
c) Se dividirá la unidad entre el nú- cartera, cuando los ingresos obtenidos por
mero de años de vigencia rema- dicha actividad en el ejercicio representen
nente del crédito desde su ena- cuando menos el 95% de sus ingresos to-
jenación a su vencimiento. Para tales. Se entiende que los ingresos para
los efectos de este inciso todo los efectos de este párrafo no incluirán los
periodo mayor a seis meses se intereses distintos de aquellos que proven-
considerará un año completo. gan de la cartera de crédito adquirida.
d) El resultado obtenido en el inci- Asimismo, para los efectos del pri-
so c) anterior se multiplicará por mer párrafo de esta regla, se entenderá
el número de años por los que que los pagos han sido efectivamente ero-
ya se haya tomado la deducción gados cuando hayan sido pagados en
conforme al primer párrafo de efectivo, en cheque librado por el contribu-
esta regla. yente o mediante traspasos de cuentas en
e) Se restará de la unidad el resul- instituciones de crédito o casas de bolsa.
tado obtenido conforme al inci- LISR 44, 127. RMF 2023 11.2.2.
so d) anterior.
f) Lo que resulte del inciso e) ante- No acumulación de ingresos por
rior se multiplicará por el resultado condonación de créditos
obtenido en el inciso b) anterior. 11.2.6. Tratándose de los créditos que
g) El resultado obtenido conforme hayan sido otorgados originalmente por
al inciso f) anterior será la canti- una institución de crédito o por una organi-
dad que, actualizada, se podrá zación auxiliar de crédito y que hayan sido
deducir con motivo de la liquida- transmitidos en los términos de la regla
ción del crédito. 11.2.2., los contribuyentes no considera-
h) La parte pendiente de deducir a rán como ingresos para los efectos de la
que se refiere el inciso g) ante- Ley del ISR la condonación de dichos cré-
rior deberá actualizarse por el ditos, realizada en los términos estableci-
periodo comprendido desde el dos en la fracción XLVI del Artículo Segun-

A Resolución Miscelánea 645


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

do de las Disposiciones Transitorias de la Momento en que se considera se


Ley del ISR para 2002, siempre que se ejerce la opción del estímulo
cumplan los requisitos de la mencionada
fracción XLVI. 11.3.3. Para los efectos del artículo 1.3.
del Decreto a que se refiere este Capítulo,
LISR 2002 Segundo Transitorio. se considerará que los contribuyentes ejer-
RMF 2023 11.2.2. cen el estímulo, al momento de aplicarlo en
la declaración del ISR correspondiente al
ejercicio fiscal de 2022, incluso tratándose
Capítulo 11.3. Del Decreto que compila de aquellos contribuyentes que conforme a
diversos beneficios fiscales y establece las disposiciones fiscales opten por la pre-
medidas de simplificación sentación de la declaración anual.
administrativa, publicado en el DOF el CFF 25. Decreto DOF 26/12/2013 1.3.
26 de diciembre de 2013

Requisitos de los CFDI que expidan Capítulo 11.4. Del Decreto por el que se
las instituciones educativas privadas otorgan estímulos fiscales para
11.3.1. Para los efectos del Artículo 1.8., incentivar el uso de medios de pago
fracción II del Decreto a que se refiere este electrónicos, publicado en el DOF el 21
de octubre de 2022
Capítulo, los CFDI que al efecto expidan
las instituciones educativas privadas, de-
berán cumplir con los requisitos del artícu- Manifestación de conformidad para
lo 29-A del CFF, e incorporar el “Comple- que se aplique el procedimiento de
mento Concepto de Instituciones Educati- compensación permanente de fondos
vas Privadas".
11.4.1. Para los efectos de los artículos
CFF 29-A. Decreto DOF 26/12/2013, 1.8. 33-B, cuarto párrafo del CFF y Primero, en re-
lación con el Cuarto, ambos del Decreto a
Aplicación del estímulo a productos que se refiere este Capítulo, las entidades fe-
lácteos y productos lácteos derativas deberán manifestar a la Secretaría
combinados su conformidad para que se aplique el proce-
11.3.2. Para los efectos del Artículo 2.1., dimiento de compensación permanente de
del Decreto a que se refiere este Capítulo, fondos a que se refiere el artículo 15, segun-
quedan comprendidos los productos lác- do párrafo de la Ley de Coordinación Fiscal y
teos y productos lácteos combinados que lo establecido en la Sección IV de los conve-
cumplan con las especificaciones estable- nios de colaboración administrativa en mate-
cidas en las Normas Oficiales Mexicanas ria fiscal federal que tienen celebrados las en-
“NOM-183-SCFI-2012, Producto lácteo y tidades federativas adheridas al Sistema Na-
producto lácteo combinado-Denominacio- cional de Coordinación Fiscal, respecto del
nes, especificaciones fisicoquímicas, in- monto de los impuestos locales que se gene-
formación comercial y métodos de prue- ren por la obtención de los premios de los
ba” y “NOM-243-SSA1-2010, Productos y sorteos, conforme a lo señalado en la ficha de
servicios. Leche, producto lácteo, produc- trámite 2/DEC-5 “Aviso de conformidad para
to lácteo combinado, mezcla de leche con que se aplique la compensación permanente
grasa vegetal y derivados lácteos. Disposi- de fondos que deben presentar las entidades
ciones y especificaciones sanitarias. Méto- federativas”, contenida en el Anexo 1-A.
dos de prueba”. CFF 33-B. LCF 15. Decreto DOF
Decreto DOF 26/12/2013, 2.1. 21/10/2022 Primero, Cuarto. Convenios
de colaboración administrativa en materia
fiscal federal, Sección IV.

646 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

Entrega de información de la El pago del aprovechamiento por los


Secretaría a las entidades federativas premios no reclamados a que se refiere el
por premios pagados párrafo que antecede, podrá ser acredita-
do en términos del artículo Primero del ci-
11.4.2. Para los efectos de los artículos tado Decreto, siempre que se haya realiza-
33-B, cuarto y último párrafos del CFF y Pri- do dentro del plazo establecido y una vez
mero, en relación con el Cuarto, tercer pá- que se haya entregado al SAT el compro-
rrafo, ambos del Decreto a que se refiere bante de pago correspondiente, conforme
este Capítulo, la Secretaría informará me- a la ficha de trámite 3/DEC-5 “Presentación
diante oficio a las entidades federativas el del comprobante de pago a la Secretaría
monto de los premios pagados en cada de Gobernación de aprovechamientos por
una de las mismas, a fin de que éstas de- premios no reclamados conforme al De-
terminen el monto de los impuestos loca- creto por el que se otorgan estímulos fisca-
les que les correspondan a dichas entida- les para incentivar el uso de medios de
des federativas y, en su caso, a sus respec- pago electrónicos”, contenida en el Anexo
tivos municipios, para que soliciten a la Fe- 1-A.
deración les sea cubierto a través del pro-
No se tendrá la obligación de cubrir a
cedimiento de compensación permanente
la Secretaría de Gobernación a través del
de fondos, a que se refiere el artículo 15,
pago de aprovechamientos, cuando no se
segundo párrafo de la Ley de Coordina-
generen premios ni ganadores en los tér-
ción Fiscal y establecido en la Sección IV
minos del Permiso para la 12ª edición del
de los convenios de colaboración adminis-
Sorteo otorgado por la Dirección General
trativa en materia fiscal federal que tienen
de Juegos y Sorteos de la Secretaría de
celebrados las entidades federativas ad-
Gobernación.
heridas al Sistema Nacional de Coordina-
ción Fiscal. CFF 33-B. Reglamento de la Ley Federal
de Juegos y Sorteos 123. Decreto DOF
CFF 33-B. LCF 15. Decreto DOF
21/10/2022 Primero, Segundo.
21/10/2022 Primero, Cuarto. Convenios
de colaboración administrativa en materia
Forma de acreditamiento del estímulo
fiscal federal, Sección IV.
11.4.4. Para los efectos de los artículos
Pago a la Secretaría de Gobernación 33-B, primer párrafo, fracción IV del CFF y
de aprovechamientos por premios no Primero, en relación con el Tercero, ambos
reclamados del Decreto a que se refiere este Capítulo,
las entidades que participen con la entrega
11.4.3. Para los efectos de los artículos
de premios en el sorteo “El Buen Fin” po-
33-B, primer párrafo, fracción IV del CFF y
drán acreditar el estímulo establecido en el
Primero, en relación con el Segundo, pri-
citado artículo Primero, contra los pagos
mer párrafo, ambos del Decreto a que se
provisionales, definitivos y anuales del ISR
refiere este Capítulo, el SAT determinará
propio o retenido a terceros de este im-
los premios que en términos del artículo
puesto y hasta agotarse, a partir de que el
123 del Reglamento de la Ley Federal de
SAT les notifique vía buzón tributario que
Juegos y Sorteos sean considerados no
se ha cumplido con la entrega de la infor-
reclamados y le comunicará a cada enti-
mación determinada, señalándoles el
dad que participe con la entrega de pre-
monto que tienen derecho a acreditar, utili-
mios en el sorteo “El Buen Fin” el monto
zando para tal efecto en la declaración el
que deberá ser cubierto vía un pago de
rubro de “Acreditamiento Sorteos”.
aprovechamientos a la Secretaría de Go-
bernación, mediante el procedimiento y en Dicho acreditamiento, se podrá reali-
los plazos que al efecto establezca el SAT zar una vez que las entidades menciona-
en su Portal. das en el párrafo anterior hayan hecho la
entrega total de la información a que se re-

A Resolución Miscelánea 647


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

fieren las reglas 11.4.6. y 11.4.7., así como Información que deben proporcionar
el pago de aprovechamientos a que se re- las entidades participantes del sorteo
fiere la regla 11.4.3. “El Buen Fin”, respecto de los premios
CFF 33-B. Decreto DOF 21/10/2022, Pri- pagados por entidad federativa
mero, Tercero. RMF 2023 11.4.3., 11.4.6., 11.4.7. Para los efectos de los artículos
11.4.7. 33-B, primer párrafo, fracción IV del CFF y
Primero, en relación con el Segundo, se-
Determinación del monto del estímulo gundo párrafo y Cuarto, todos del Decreto
11.4.5. Para los efectos de los artículos a que se refiere este Capítulo, las entida-
33-B, primer párrafo, fracción IV del CFF y des que participen con la entrega de pre-
Primero, en relación con el Tercero, ambos mios en el sorteo “El Buen Fin” deberán
del Decreto a que se refiere este Capítulo, proporcionar al SAT la información relacio-
el monto del estímulo corresponderá a nada con los pagos correspondientes a los
aquellas cantidades que las entidades que premios entregados a los tarjetahabientes
participen con la entrega de premios en el y comercios ganadores, a que se refiere la
sorteo “El Buen Fin” efectivamente hayan ficha de trámite 5/DEC-5 “Entrega de infor-
entregado en las cuentas asociadas a los mación que deben proporcionar las enti-
tarjetahabientes o bien, en las cuentas dades participantes del Sorteo ”El Buen
asociadas al pago de ventas generadas Fin” respecto de los premios pagados por
por las terminales punto de venta de los entidad federativa”, con independencia de
ganadores, conforme al citado Decreto, la información proporcionada conforme a
así como a las cantidades que hayan paga- la ficha de trámite 4/DEC-5 “Entrega de in-
do por concepto de aprovechamientos en formación que deben proporcionar las en-
términos de la regla 11.4.3., según corres- tidades participantes del Sorteo ”El Buen
ponda. Fin”, ambas contenidas en el Anexo 1-A.
CFF 33-B. Decreto DOF 21/10/2022 Pri- CFF 33-B. Decreto DOF 21/10/2022 Pri-
mero, Tercero. RMF 2023 11.4.3. mero, Segundo, Cuarto.

Información que deben proporcionar


las entidades participantes del sorteo Capítulo 11.5. Del Decreto por el que se
“El Buen Fin” otorgan medidas de apoyo a la vivienda
11.4.6. Para los efectos de los artículos y otras medidas fiscales, publicado en el
33-B, primer párrafo, fracción IV del CFF y DOF el 26 de marzo de 2015
Primero, en relación con el Segundo, se-
gundo párrafo, ambos del Decreto a que Complemento de los comprobantes
se refiere este Capítulo, las entidades que que amparan los servicios parciales
participen con la entrega de premios en el de construcción de inmuebles
sorteo “El Buen Fin” deberán proporcionar destinados a casa habitación
al SAT la información a que se refiere la fi-
cha de trámite 4/DEC-5 “Entrega de infor- 11.5.1. Para los efectos del Artículo Se-
mación que deben proporcionar las enti- gundo, fracción II del Decreto a que se re-
dades participantes del Sorteo ”El Buen fiere este Capítulo, los CFDI que amparen
Fin”, contenida en el Anexo 1-A. los servicios parciales de construcción de
inmuebles destinados a casa habitación,
CFF 33-B. Decreto DOF 21/10/2022 Pri- deberán incorporar la información a que se
mero, Segundo. refieren los incisos a) y b), de dicha frac-
ción en el “Complemento de los servicios
parciales de construcción de inmuebles

648 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

destinados a casa habitación” publicado ción de inmuebles destinados a casa habi-


en el Portal del SAT. tación”, contenida en el Anexo 1-A.
Decreto DOF 26/03/2015, Segundo. Los contribuyentes personas físicas
que tributen en términos de la Sección II,
Procedimiento para la obtención de la Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR vigen-
manifestación del prestatario de los te hasta el 31 de diciembre de 2021, en re-
servicios parciales de construcción de lación con lo dispuesto en la fracción IX del
inmuebles destinados a casa Artículo Segundo de las Disposiciones
habitación Transitorias de la Ley del Impuesto sobre
la Renta, publicada en el DOF el 12 de no-
11.5.2. Para los efectos del Artículo Se- viembre de 2021, quedarán relevados de
gundo, fracción III del Decreto a que se re- presentar la información en los términos
fiere este Capítulo, los prestatarios de los señalados en el párrafo anterior, siempre
servicios parciales de construcción de in- que el monto total de las operaciones del
muebles destinados a casa habitación, de- bimestre, se proporcione en la declaración
berán entregar, por cada contrato, verbal o correspondiente en el apartado
escrito, realizado con los prestadores de “INGRESOS EXENTOS”.
servicios que opten por aplicar el estímulo
a que se refiere el Artículo Primero del cita- CFF 17-K. RMF 2023 2.2.6., 2.2.7.
do Decreto la manifestación a que se refie- Decreto DOF 26/03/2015 Segundo.
re dicha fracción conforme al procedimien- Decreto DOF 12/11/2021 Segundo.
to contenido en la ficha de trámite 202/CFF
Aviso de aplicación del estímulo fiscal
“Aviso para la obtención de la manifesta-
del IVA por la prestación de servicios
ción del prestatario de los servicios parcia-
parciales de construcción de
les de construcción de inmuebles destina-
inmuebles destinados a casa
dos a casa habitación”, contenida en el
habitación
Anexo 1-A.
CFF 17-K. RMF 2023 2.2.6., 2.2.7. 11.5.4. Para los efectos del Artículo
Decreto DOF 26/03/2015 Segundo. Cuarto del Decreto a que se refiere el pre-
sente Capítulo, los contribuyentes que op-
Información mensual que deben ten por aplicar el estímulo fiscal deberán
presentar las personas físicas que manifestar de conformidad con la ficha de
presten servicios parciales de trámite 204/CFF “Aviso de aplicación del
construcción de inmuebles destinados estímulo fiscal del IVA por la prestación de
a casa habitación servicios parciales de construcción de in-
muebles destinados a casa habitación”,
11.5.3. Para los efectos del Artículo Se- contenida en el Anexo 1-A, lo siguiente:
gundo, fracción IV del Decreto a que se re- “Manifiesto bajo protesta de decir
fiere este Capítulo, las personas físicas verdad, que opto por el estímulo fiscal a
que presten servicios parciales de cons- que se refiere el Artículo Primero del De-
trucción de inmuebles destinados a casa creto por el que se otorgan medidas de
habitación, en lugar de proporcionar la in- apoyo a la vivienda y otras medidas fisca-
formación en la declaración del IVA, debe- les, publicado en el DOF el 26 de marzo de
rán enviar en la misma fecha en la que de- 2015.”
ban presentar dicha declaración, la forma
oficial 78 “Información de ingresos exen- Decreto DOF 26/03/2015 Cuarto.
tos por servicios parciales de construcción
de casa habitación”, conforme a la ficha de
trámite 203/CFF “Informe mensual que de-
ben presentar las personas físicas que
presten servicios parciales de construc-

A Resolución Miscelánea 649


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

Informe respecto de préstamos servicio, y que en su carácter de dis-


otorgados a partes relacionadas por tribuidores autorizados por la Comi-
las sociedades cooperativas de sión Nacional de Acuacultura y Pes-
producción ca (CONAPESCA), o por la Secreta-
ría de Agricultura y Desarrollo Rural
11.5.5. Para los efectos del Artículo No- (SADER), enajenen los citados com-
veno, último párrafo del Decreto a que se bustibles a los integrantes del sector
refiere este Capítulo, las sociedades coo- pesquero o agropecuario inscritos
perativas de producción deberán presen- en el Padrón de Beneficiarios de
tar el informe de los préstamos que otor- Energéticos Agropecuarios que lle-
guen a sus partes relacionadas, dentro del va CONAPESCA o en el Padrón de
mes siguiente a aquel en el que se otor- Beneficiarios de Diésel Agropecua-
guen los citados préstamos, ingresando a rio que lleva la SADER, respectiva-
través de Internet en el Portal del SAT, utili- mente.
zando la forma oficial 80 “Información de
los préstamos con partes relacionadas de LIEPS 2o. Acuerdo DOF 30/12/2015.
las sociedades cooperativas de produc-
ción”. Procedimiento para determinar el
monto mensual del estímulo fiscal a la
CFF 17-K. RMF 2023 2.2.6., 2.2.7. enajenación de gasolina y diésel
Decreto DOF 26/03/2015 Noveno.
11.6.2. Los contribuyentes que cumplan
con los requisitos a que se refiere la regla
11.6.1., determinarán mensualmente el
Capítulo 11.6. De las Reglas de
monto del estímulo fiscal de conformidad
Operación para la aplicación del
con el siguiente procedimiento:
estímulo fiscal a que se refiere el
“Acuerdo por el que se establecen I. Considerarán los reportes que la
estímulos fiscales a la gasolina y el CONAPESCA y la SADER les propor-
diésel en los sectores pesquero y cionen semanalmente, los cuales
agropecuario”, publicado en el DOF el deberán especificar los siguientes
30 de diciembre de 2015 datos:
a) Clave del permisionario en el
programa de CONAPESCA y de
Estímulo fiscal a los contribuyentes
SADER, así como su clave en el
que enajenen gasolina y diésel a los
RFC.
integrantes del sector pesquero y
agropecuario b) El número de identificación de la
estación de servicio autorizada
11.6.1. Para los efectos del Acuerdo a para el suministro del combustible.
que se refiere este Capítulo, los contribu- c) Clave del beneficiario conforme
yentes del impuesto que se establece en el al Padrón de Beneficiarios de
artículo 2o., fracción I, inciso D, numeral 1, Energéticos Agropecuarios y al
subincisos a) y c) de la Ley del IEPS, po- Padrón de Beneficiarios de Dié-
drán aplicar dicho Acuerdo siempre que: sel Agropecuario, según corres-
I. Participen en el Programa de Ener- ponda, así como su clave en el
gía para el Campo de conformidad RFC; identificación individual de
con la Ley de Energía para el Campo cada suministro; relación de los
y su Reglamento. CFDI expedidos por el permisio-
II. Enajenen gasolina o diésel a perso- nario correspondientes a la ena-
nas que cuenten con permisos expe- jenación de combustibles a pre-
didos por la Comisión Reguladora cio preferencial; los litros enaje-
de Energía, para el expendio al públi- nados a precio preferencial, el
co de petrolíferos en estaciones de monto por litro del estímulo fis-

650 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

cal y el IVA correspondiente a la artículo 5o., cuarto párrafo de la Ley


cuota del IEPS en el porcentaje del IEPS.
que se disminuye mediante el Los contribuyentes, para aplicar el
estímulo fiscal. estímulo fiscal a que se refiere el presente
d) El monto total del estímulo fiscal Capítulo, deberán proporcionar al SAT, en
considerando los litros de com- hoja de cálculo formato .xls, a través de bu-
bustible enajenados a los bene- zón tributario, los reportes semanales co-
ficiarios. rrespondientes al mes de calendario a más
e) El monto total del IVA corres- tardar el día 17 del mes siguiente en que lo
pondiente a la cuota del IEPS en compensaron.
el porcentaje en que se disminu- Se releva a los contribuyentes de la
ye mediante el estímulo fiscal, obligación de presentar el aviso a que se
considerando los litros de com- refiere el artículo 25, primer párrafo del
bustible enajenados a los bene- CFF.
ficiarios. CFF 25. LIVA 7o. LIEPS 5o. ACUERDO
Con base en los reportes señalados, DOF 30/12/15. RMF 2023 11.6.1.
CONAPESCA y SADER deberán pro-
porcionar mensualmente al SAT, en Padrón de Beneficiarios y la cuota
hoja de cálculo formato .xls, a través energética
de buzón tributario, el monto total
mensual del estímulo fiscal conside- 11.6.3. La CONAPESCA y la SADER, de-
rando los litros de combustible ena- berán proporcionar al SAT en hoja de
jenados a los beneficiarios respecti- cálculo formato .xls, a través de buzón tri-
vos, a más tardar el día 17 del mes si- butario, el Padrón de Beneficiarios de
guiente al que corresponda la infor- Energéticos Agropecuarios y el Padrón de
mación. Beneficiarios de Diésel Agropecuario res-
II. Con base en la información a que se pectivamente, la cuota energética autori-
refiere la fracción anterior, reintegra- zada a cada uno de los beneficiarios, la red
rán a los permisionarios a quienes de estaciones de servicio autorizadas para
enajenaron los combustibles, una suministrar el combustible de que se trate
cantidad equivalente a la totalidad a los beneficiarios inscritos en los diferen-
del estímulo aplicable a los litros tes Padrones, los datos de los enajenantes
enajenados en el mes de que se tra- de gasolina y diésel a dichas estaciones de
te, más el IVA correspondiente a la servicios, así como informar al SAT la ac-
cuota del IEPS en el porcentaje en tualización de los mismos dentro de los
que se disminuye mediante el estí- quince días siguientes a que realicen cual-
mulo fiscal. quier modificación, de conformidad con lo
dispuesto en la ficha de trámite 1/DEC-6
El IVA que se reintegre a los permi- “Informe del Padrón de Beneficiarios de
sionarios quedará sujeto a lo dis- Energéticos Agropecuarios y el Padrón de
puesto por el artículo 7o. de la Ley Beneficiarios de Diésel Agropecuario”,
del IVA. contenida en el Anexo 1-A.
III. Las cantidades reintegradas confor-
me a la fracción anterior serán el ACUERDO DOF 30/12/15.
monto del estímulo fiscal correspon-
diente al mes de que se trate, el cual
se compensará contra el IEPS a car-
go del contribuyente que se determi-
ne en los pagos mensuales siguien-
tes hasta agotarlo, en términos del

A Resolución Miscelánea 651


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

decretos a que se refiere este


Capítulo 11.7. Del Decreto por el que se
Capítulo, después de aplicarse,
establecen estímulos fiscales en materia
en su caso, contra el pago provi-
del impuesto especial sobre producción
y servicios aplicables a los sional o anual del ISR o definitivo
combustibles que se indican, publicado del IVA a cargo del contribuyen-
en el DOF el 27 de diciembre de 2016 y te, según corresponda, y la soli-
sus posteriores modificaciones y del citud se tramite una vez presen-
Decreto por el que se establecen tadas las declaraciones corres-
estímulos fiscales a la enajenación de pondientes a dichos impuestos,
los combustibles que se mencionan en así como la DIOT a que se refiere
la frontera sur de los Estados Unidos el artículo 32, primer párrafo,
Mexicanos, publicado en el DOF el 28 de fracción VIII de la Ley del IVA y la
diciembre de 2020 información contable prevista
en las fracciones I, II y III de la re-
gla 2.8.1.5., respecto del mismo
Devolución del estímulo o su periodo por el que se solicite la
excedente del acreditable devolución.
11.7.1. Para los efectos de los artículos Los contribuyentes podrán op-
Segundo, Tercero y Quinto del Decreto IEPS tar por no acreditar el monto del
combustibles y en los artículos Primero y Se- estímulo contra el ISR e IVA y so-
gundo del Decreto IEPS combustibles fron- licitar su devolución a partir del
tera sur, en relación con el artículo 22 del primer día hábil del mes siguien-
CFF, el estímulo o su excedente que no se te a aquel en que se generó el
haya acreditado, podrá solicitarse en devo- estímulo, siempre que se tengan
lución utilizando el FED disponible en el Por- presentadas las declaraciones
tal del SAT bajo la modalidad “ESTIMULO de dichos impuestos, la DIOT e
IEPS FRONTERA-GASOLINAS”. La canti- información contable, señala-
dad que resulte procedente se devolverá en das en el párrafo anterior, res-
un plazo máximo de trece días hábiles si- pecto del periodo inmediato an-
guientes a la fecha en que se presentó la so- terior a aquel por el que se solici-
licitud de devolución, de acuerdo con lo si- te la devolución y se cumpla con
guiente: los demás requisitos y condicio-
A. El plazo expedito a que se refiere la nes establecidos en la presente
presente regla aplicará siempre que se regla, manifestando bajo protes-
cumpla con los siguientes requisitos: ta de decir verdad esta circuns-
I. Cuenten con la e.firma o la e.fir- tancia mediante escrito anexo a
ma portable vigente y opinión su solicitud, en cuyo caso las
positiva del cumplimiento de cantidades solicitadas en devo-
sus obligaciones fiscales para lución ya no se podrán acreditar
efectos de lo dispuesto en el ar- contra dichos impuestos. De no
tículo 32-D del CFF. actualizarse la citada manifesta-
ción, se perderá el derecho para
II. Tratándose del Decreto IEPS
ejercer con posterioridad la faci-
combustibles, la cantidad que
lidad administrativa a que se re-
se solicite se haya generado en
fiere este párrafo.
los ejercicios fiscales de 2019,
2020, 2021 o 2022 y, para el III. Se proporcionen anexos a la so-
caso del Decreto IEPS combus- licitud de devolución:
tibles frontera sur, la cantidad a) Papel de trabajo para deter-
que se solicite se haya genera- minar el monto del estímulo
do en 2021 o 2022 determinada acreditable y su excedente
conforme a lo establecido en los que se solicite en devolu-

652 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

ción, respecto de las enaje- te total del estímulo fiscal


naciones de gasolinas efec- generado, acreditado y ob-
tuadas, según corresponda tenido en devolución, en su
al tipo de gasolina, identifi- caso, así como las relativas
cadas por cada estación de al registro pormenorizado
servicio ubicada en las zo- de la enajenación de gasoli-
nas geográficas a que se re- na realizada exclusivamente
fieren los artículos Cuarto y en las estaciones de servicio
Quinto del Decreto IEPS ubicadas en las zonas geo-
combustibles y el artículo gráficas a que se refieren los
Tercero, primer párrafo del artículos Cuarto y Quinto del
Decreto IEPS combustibles Decreto IEPS combustibles
frontera sur, distinguiéndo- y el artículo Tercero, primer
las de las enajenaciones de párrafo del Decreto IEPS
gasolinas en el resto del te- combustibles frontera sur,
rritorio nacional, así como, distinguidas de la enajena-
en su caso, los papeles de ción de dicho combustible
trabajo para determinar el en el resto del territorio na-
ISR y el IVA del periodo por cional, respecto del periodo
el que se solicita la devolu- por el que se solicita la devo-
ción, precisando el importe lución.
del estímulo acreditado con- d) Escrito firmado por el contri-
tra dichos impuestos. buyente o su representante
b) Los acuses de aceptación legal en el que se manifies-
de los reportes diarios del te, bajo protesta de decir
mes que corresponda, ge- verdad, si la totalidad del su-
nerados de conformidad ministro de las gasolinas su-
con las “Especificaciones jetas al estímulo se realizó
Técnicas para la Genera- directamente en los tanques
ción del Archivo XML de de gasolina de los vehículos
Controles Volumétricos para el empleo en su motor,
para Hidrocarburos y Petro- conforme a lo dispuesto en
líferos” o las “Especificacio- el artículo Tercero del De-
nes Técnicas para la Gene- creto IEPS combustibles y el
ración del Archivo JSON de artículo Segundo del Decre-
Controles Volumétricos to IEPS combustibles fronte-
para Hidrocarburos y Petro- ra sur, detallando, en su
líferos”, según correspon- caso, las enajenaciones
da, publicadas en el Portal efectuadas en forma distinta
del SAT en términos del ar- en las zonas geográficas a
tículo 28, fracción I, aparta- que se refieren los decretos
do B del CFF, cuya informa- mencionados.
ción deberá corresponder e) Estado de cuenta expedido
con la registrada en la conta- por institución financiera,
bilidad del contribuyente y que no exceda de dos me-
coincidir con lo señalado en ses de antigüedad y que
sus papeles de trabajo. contenga el nombre, deno-
c) El archivo en formato XML minación o razón social y la
de las pólizas que conten- clave en el RFC del contribu-
gan el registro contable en yente que tramita la solicitud
cuentas de orden del impor- y el número de la cuenta

A Resolución Miscelánea 653


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

bancaria activa (CLABE) a tratándose de la primera so-


18 dígitos para efectuar licitud de devolución.
transferencias electrónicas, g) Tratándose de la primera so-
misma que deberá corres- licitud de devolución, adi-
ponder a la que se indique cionalmente se anexarán:
en el FED para el depósito 1. Permiso(s) vigente(s) y
del importe de la devolución no suspendido(s) expe-
que resulte procedente. dido(s) por la Comisión
f) Papel de trabajo en el que se Reguladora de Energía,
distinga, para los efectos del para el expendio al públi-
cálculo del impuesto sobre co de petrolíferos en es-
la renta, que el contribuyente taciones de servicio, que
beneficiario del estímulo rea- comprendan cada una
lizó la correspondiente dis- de las estaciones de ser-
minución del costo de adqui- vicio ubicadas en las zo-
sición de las gasolinas por nas geográficas sujetas
cuya enajenación aplicó el a los estímulos, debien-
estímulo fiscal, el monto del do asimismo presentar-
estímulo que le haya sido de- se cada vez que se modi-
vuelto o el que haya acredita- fique(n) o actualice(n).
do en el mes inmediato ante- 2. Relación de las estacio-
rior, al cual anexarán: nes de servicio suscepti-
1. Escrito firmado por el bles al estímulo con per-
contribuyente o su repre- miso a nombre del contri-
sentante legal, manifes- buyente que solicita la
tando bajo protesta de devolución en los térmi-
decir verdad, que el cos- nos del numeral anterior,
to de adquisición que re- indicando su número de
sulte del procedimiento registro para poder ope-
descrito en el párrafo que rar como tales otorgado
antecede, será el que por la autoridad compe-
considerará, tratándose tente, su domicilio y fe-
de personas físicas, para cha de apertura ante el
el cálculo del pago provi- RFC, así como la zona
sional del periodo por el geográfica donde se ubi-
que se solicite la devolu- quen conforme a los ar-
ción o para el cálculo de tículos Cuarto y Quinto
la declaración anual del del Decreto IEPS com-
ejercicio que correspon- bustibles y el artículo Ter-
da tratándose de perso- cero, primer párrafo del
nas morales. Decreto IEPS combusti-
bles frontera sur, debien-
2. Las personas físicas que
do presentarse asimis-
opten por solicitar la de-
mo cuando se actualice
volución de manera
esta información.
anual, deberán presentar
un papel de trabajo a tra- 3. Tratándose del Decreto
vés del cual se precise el IEPS combustibles, las
cálculo de la declaración pólizas, papeles de tra-
anual del ejercicio que bajo y reportes de los
corresponda. controles volumétricos,
en donde se refleje el re-
El requisito a que se refiere
gistro y movimientos del
este inciso, no se presentará

654 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

inventario final de gasoli- tes que se encuentren en la pu-


nas al 31 de diciembre de blicación o el listado a que se re-
2019, 2020, 2021 o 2022, fieren los artículos 69, 69-B o
según corresponda, así 69-B Bis del CFF, señalados en
como de las gasolinas la fracción anterior, salvo que el
suministradas durante el solicitante haya corregido su si-
ejercicio 2020, 2021, tuación fiscal en relación con di-
2022 o 2023 a la estación chas operaciones.
de servicio de que se tra- III. Se haya dejado sin efectos el
te, cuando se hayan ad-
certificado del contribuyente
quirido conforme a las
emitido por el SAT, de conformi-
disposiciones vigentes
dad con lo establecido en el ar-
hasta 2019, 2020, 2021 o
2022, respectivamente, y tículo 17-H, primer párrafo, frac-
para el caso del Decreto ción X del CFF, en relación con
IEPS combustibles fron- el artículo 17-H Bis del mismo
tera sur, inventario final Código, así como por los su-
de gasolinas al 31 de di- puestos establecidos en las
ciembre de 2020, 2021 o fracciones XI y XII del referido ar-
2022, así como de las ga- tículo 17-H; durante el periodo
solinas suministradas de solicitud de devolución, sal-
durante el ejercicio 2021, vo que el solicitante subsane las
2022 o 2023 a la estación irregularidades detectadas en
de servicio de que se tra- relación con el supuesto de que
te, cuando se hayan ad- se trate.
quirido conforme a las IV. El solicitante o su representante
disposiciones vigentes legal sea socio, accionista, aso-
hasta 2020, 2021 o 2022. ciado, miembro, integrante o re-
Lo dispuesto en esta regla no impide presentante legal de personas
el ejercicio de las facultades de com- morales, que sean o hayan sido
probación de las autoridades fisca- a su vez socios, accionistas,
les de conformidad con lo estableci- asociados, miembros, integran-
do en los artículos 22 o 42 del CFF. tes o representantes legales de
B. El beneficio del plazo expedito a que otra persona moral a la que haya
se refiere la presente regla, no proce- sido notificada la resolución pre-
derá cuando: vista en el artículo 69-B, cuarto
I. Se trate de contribuyentes que, párrafo del CFF.
al momento de presentar su soli- V. En los doce meses anteriores al
citud, se encuentren publicados periodo por el que se presente la
en el Portal del SAT, en términos solicitud de devolución confor-
del artículo 69, párrafos penúlti- me a la presente regla, el solici-
mo, fracciones I, II, III, IV, VII, VIII, tante tenga resoluciones firmes
IX y último del CFF, así como a en las que se hayan negado total
los que se les haya aplicado la o parcialmente las cantidades
presunción establecida en los solicitadas en devolución, en las
artículos 69-B y 69-B Bis del CFF que el importe negado acumula-
y estén publicados en el listado do sea superior a $5’000,000.00
definitivo en el DOF y en el cita- (cinco millones de pesos 00/100
do portal. M.N.) o supere el 20% del monto
II. La devolución se solicite con acumulado de dichas cantida-
base en comprobantes fiscales des, salvo cuando no se hayan
expedidos por los contribuyen-

A Resolución Miscelánea 655


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

presentado previamente solici- devolución esté a disposición del contribu-


tudes de devolución. yente.
VI. No aporte conjuntamente con CFF 17-A, 22. RMF 2023 11.7.1. Decreto
su promoción alguno de los re- DOF 27/12/2016 Segundo. Decreto DOF
quisitos establecidos en las frac- 28/12/2020. Decreto DOF 30/12/2020.
ciones I, II y III, del apartado an-
terior de la presente regla.
VII. No habilite el buzón tributario o
Capítulo 11.8. Del Decreto mediante el
señale medios de contacto erró-
cual se otorgan estímulos fiscales a los
neos o inexistentes. contribuyentes que se indican,
Cuando la autoridad notifique al con- publicado en el DOF el 8 de enero de
tribuyente un requerimiento en los térmi- 2019
nos del artículo 22, séptimo párrafo del
CFF, o bien, cuando ejerza las facultades
de comprobación a que se refiere el artícu- Títulos o valores susceptibles de
lo 22, décimo párrafo, en relación con el ar- aplicar el estímulo
tículo 22-D, ambos del CFF, el plazo a que 11.8.1. Para los efectos del artículo Pri-
se refiere el primer párrafo de esta regla mero, primer párrafo del Decreto a que se
tampoco será aplicable, por lo que la reso- refiere este Capítulo, se entenderá por bo-
lución de las solicitudes de devolución se nos aquellas obligaciones o títulos de deu-
sujetará a los plazos establecidos en el ar- da, susceptibles de circular en bolsas de
tículo 22 del CFF. valores concesionadas en los términos de
CFF 17-H, 17-H Bis, 22, 22-D, 25, 28, la Ley del Mercado de Valores, que se emi-
32-D, 69, 69-B, 69-B Bis. LISR 27. tan en serie o en masa y representen la par-
LIVA 32. LIEPS 2, 19. RCFF 33, 34. ticipación en un crédito colectivo.
RMF 2023 2.1.37., 2.8.1.5. Decreto DOF Para los mismos efectos, se enten-
27/12/2016 Segundo, Tercero, Quinto. derá que los bonos están colocados entre
Decreto DOF 28/12/2020 Primero, Segun- el gran público inversionista a través de
do, Tercero. Decreto DOF 30/12/2020. bolsas de valores concesionadas en los
términos de la Ley del Mercado de Valores,
Actualización de la devolución con cuando estén colocados y registrados en
motivo de la aplicación del estímulo los mercados reconocidos a que se refiere
11.7.2. Para los efectos del penúltimo la fracción I del artículo 16-C del CFF.
párrafo del artículo Segundo del Decreto CFF 16-C. LISR 166. Ley del Mercado de
IEPS combustibles y en el penúltimo párra- Valores 2. Ley General de Títulos y Opera-
fo del artículo Primero del Decreto IEPS ciones de Crédito 208. Decreto DOF
combustibles frontera sur y en la regla 08/01/2019 Primero. RMF 2023 3.2.12.
11.7.1., en relación con el artículo 22, déci-
mo segundo párrafo del CFF, las cantida- Acreditación de la residencia fiscal del
des que por concepto del estímulo o su ex- residente en el extranjero
cedente proceda su devolución, se paga- 11.8.2. Para los efectos del artículo Pri-
rán actualizadas conforme al artículo 17-A mero, párrafo segundo del Decreto a que
del CFF, considerando el periodo com- se refiere este Capítulo, el residente en el
prendido desde el mes en que se presentó extranjero deberá entregar a la persona re-
la solicitud de devolución que contenga el sidente en México que aplique lo dispues-
monto solicitado y hasta aquel en el que la to en dicho artículo, previo a que reciba el
pago de los intereses a que se refiere la ci-
tada disposición, un escrito bajo protesta
de decir verdad, firmado por el residente
en el extranjero o su representante legal,

656 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

en el que señale que es residente de un fronteriza norte o sur, siempre y cuando se


país o jurisdicción con el que México tiene encuentre dentro del plazo legal para ello.
en vigor un tratado para evitar la doble im- CFF 27. Decretos DOF 31/12/2018 Sépti-
posición o un acuerdo amplio de intercam- mo, 30/12/2020 Región fronteriza norte y
bio de información. sur Séptimo.
LISR 166. RMF 2023 2.1.2. Decreto DOF
08/01/2019 Primero. Aviso para aplicar el estímulo fiscal en
materia del IVA en la región fronteriza
norte o sur
Capítulo 11.9. Del Decreto de estímulos 11.9.2. Para los efectos de los artículos
fiscales región fronteriza norte, Décimo Segundo, primer párrafo, fracción
publicado en el DOF el 31 de diciembre II del Decreto región fronteriza norte y Déci-
de 2018 y modificado mediante las mo Primero, primer párrafo, fracción II del
publicaciones en el mismo órgano de Decreto región fronteriza sur y 27, aparta-
difusión del 30 de diciembre de 2020 y dos A, fracción I y B, fracción II del CFF, las
del 21 de octubre de 2022, así como del personas físicas o morales que opten por
Decreto de estímulos fiscales región aplicar el estímulo fiscal en materia del IVA,
fronteriza sur, publicado en el DOF el 30 deberán presentar un aviso en términos de
de diciembre de 2020 la ficha de trámite 3/DEC-12 “Aviso para
aplicar el estímulo fiscal en materia del IVA
Aviso de inscripción en el Padrón de en la región fronteriza norte o sur”, conteni-
beneficiarios del estímulo fiscal para da en el Anexo 1-A.
la región fronteriza norte o sur, en Los contribuyentes que decidan de-
materia del ISR jar de aplicar el referido estímulo fiscal, de-
berán presentar un aviso de conformidad
11.9.1. Para los efectos de los artículos con la ficha de trámite 4/DEC-12 “Aviso
Séptimo de los decretos región fronteriza para dar de baja el estímulo fiscal en mate-
norte y región fronteriza sur y 27, aparta- ria del IVA en la región fronteriza norte o
dos A, fracción I y B, fracción II del CFF, el sur”, contenida en el Anexo 1-A.
SAT inscribirá al Padrón de beneficiarios
del estímulo fiscal para la región fronteriza CFF 27. Decretos DOF 31/12/2018 Déci-
norte o sur, a los contribuyentes que pre- mo Segundo, 30/12/2020 Región fronteri-
senten el aviso de inscripción en términos za sur Décimo Primero.
de la ficha de trámite 1/DEC-12 “Aviso de
inscripción en el Padrón de beneficiarios Expedición de CFDI en la región
del estímulo fiscal para la región fronteriza fronteriza norte o sur aplicando el
norte o sur”, contenida en el Anexo 1-A, estímulo fiscal en materia del IVA
siempre que cumplan con todos los requi- 11.9.3. Para los efectos de los artículos
sitos de los citados decretos. Décimo Primero del Decreto región fronte-
En caso de que la autoridad fiscal in- riza norte; Décimo del Decreto región fron-
forme al contribuyente, a través del Portal teriza sur; 1, primer párrafo, fracciones I, II
del SAT, que no cumple con alguno de los y III, segundo párrafo, 1-A, primer párrafo,
requisitos del artículo Séptimo de los de- fracción II y 3, tercer párrafo de la Ley del
cretos a que se refiere este Capítulo, dicho IVA; 3 del Reglamento de la Ley del IVA, y
contribuyente podrá presentar un nuevo 29, párrafos segundo, fracción IV, quinto y
aviso de inscripción al Padrón de benefi- penúltimo y 29-A, fracción IX del CFF; así
ciarios del estímulo fiscal para la región como la regla 11.9.2., los contribuyentes
que apliquen el estímulo fiscal en materia
del IVA establecido en los decretos a que
se refiere este Capítulo por las operacio-

A Resolución Miscelánea 657


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

nes que realicen en dichas regiones, para Decreto región fronteriza norte y Séptimo,
efectos de la expedición de los CFDI esta- segundo párrafo, fracción VI del Decreto
rán a lo siguiente: región fronteriza sur, se considera que los
I. Una vez transcurridas 72 horas a la contribuyentes colaboran anualmente en
presentación del aviso a que se refie- el programa de verificación en tiempo real
re la regla 11.9.2., podrán reflejar la a que hacen referencia dichas disposicio-
aplicación del estímulo fiscal en el nes, siempre que presenten la información
CFDI, usando la opción o valor “IVA y documentación señalada en la ficha de
Crédito aplicado del 50%”. trámite 5/DEC-12 “Informe al programa de
II. En el catálogo de tasa o cuota, del verificación en tiempo real para contribu-
campo o atributo denominado “Ta- yentes de la región fronteriza norte o sur”,
saOCuota” del CFDI, seleccionarán contenida en el Anexo 1-A y además per-
la opción o valor identificada como: mitan a la autoridad fiscal llevar a cabo los
“IVA Crédito aplicado del 50%”. procedimientos establecidos en la presen-
te regla.
III. Los proveedores de certificación de
CFDI validarán que quienes emitan A partir del mes de enero de 2022 y
CFDI usando la opción o valor “IVA hasta el mes de diciembre de 2025, las au-
Crédito aplicado del 50%” hayan toridades fiscales podrán, en un ambiente
presentado efectivamente el citado de colaboración y cooperación, realizar
aviso. verificaciones en tiempo real a los contri-
buyentes inscritos en el Padrón de benefi-
IV. Respecto a la tasa de retención del
ciarios del estímulo fiscal para la región
IVA, los contribuyentes capturarán la
fronteriza norte o sur, con la finalidad de
tasa que corresponda una vez apli-
validar que dichos contribuyentes cum-
cado el crédito del 50% que otorgan
plen con lo establecido en los Decretos a
los Decretos a que se refiere este Ca-
que se refiere este Capítulo, así como para
pítulo.
corroborar la congruencia y evaluar la ve-
Lo dispuesto en esta regla no será racidad de la información y documenta-
aplicable para aquellas operaciones en ción presentada por el contribuyente, con-
donde el CFDI señale en el campo o atribu- forme a la ficha de trámite citada en el pá-
to denominado “ClaveProdServ” como cla- rrafo anterior.
ve de producto o servicio la “01010101 no
La verificación a que se refiere esta
existe en el catálogo”, salvo que se trate de
regla podrá llevarse a cabo en el domicilio
operaciones celebradas con el público en
fiscal, en la sucursal, en la agencia o en el
general a que se refiere la regla 2.7.1.21., ni
establecimiento, que el contribuyente
las que el SAT identifique como correspon-
haya registrado en el Padrón de beneficia-
dientes a bienes o servicios no sujetos a los
rios del estímulo fiscal para la región fron-
beneficios del estímulo fiscal en materia del
teriza norte o sur, por lo que los contribu-
IVA, en el catálogo de productos y servicios
yentes sujetos a una verificación deberán
(c_ClaveProdServ) del CFDI publicado en
permitir al personal adscrito a la unidad ad-
el Portal del SAT.
ministrativa competente del SAT, que para
CFF 29, 29-A. LIVA 1, 1-A, 3. RLIVA 3. tal efecto se designe, el acceso a los men-
Decretos DOF 31/12/2018 Décimo Prime- cionados lugares. Asimismo, la verifica-
ro, 30/12/2020 Región fronteriza sur Déci- ción se podrá llevar a cabo en las oficinas
mo. RMF 2023 2.7.1.21., 11.9.2. de las autoridades fiscales o de manera
electrónica, mediante el buzón tributario.
Programa de verificación en tiempo La autoridad fiscal podrá solicitar in-
real para los contribuyentes de la formación y documentación durante todo
región fronteriza norte o sur el tiempo que dure la verificación, asimis-
11.9.4. Para los efectos de los artículos mo el contribuyente podrá presentar la in-
Séptimo, segundo párrafo, fracción IV del formación y documentación que conside-

658 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

re pertinente para acreditar que efectiva- neficiarios del estímulo fiscal


mente cumple con todos los requisitos para la región fronteriza norte o
para aplicar el estímulo fiscal establecido sur, en el día y hora que se indi-
en el artículo Segundo del Decreto región quen, o
fronteriza norte y en igual precepto del De- b) Solicite la presencia del contri-
creto región fronteriza sur. buyente o su representante le-
La autoridad fiscal podrá realizar la gal, en las oficinas de las autori-
verificación en tiempo real conforme a lo si- dades fiscales, en el día y hora
guiente: que se indiquen, a efecto de lle-
I. La autoridad fiscal notificará al con- var a cabo una mesa de trabajo
tribuyente, mediante buzón tributa- y, en su caso, solicitar la presen-
rio, una solicitud para llevar a cabo la tación de información y docu-
verificación, la cual, al menos con- mentación adicional, o
tendrá los datos siguientes: c) Solicite al contribuyente o a su
a) El periodo de la verificación. representante legal la presenta-
b) Las razones que motivan la veri- ción de información y documen-
ficación. tación.
c) La modalidad mediante la cual Durante la verificación, las autorida-
se llevará a cabo la verificación, des fiscales limitarán sus actuacio-
es decir, en el domicilio fiscal, la nes a circunstancias relacionadas
sucursal, la agencia o el estable- con el cumplimiento de los requisi-
cimiento del contribuyente; en tos establecidos en los decretos a
oficinas de las autoridades fisca- que se refiere este Capítulo, así
les, o de manera electrónica, a como en la normatividad aplicable.
través del buzón tributario. Dichas actuaciones podrán incluir, en-
d) Los nombres y puestos de los tre otras, inspecciones oculares, entre-
funcionarios públicos que lleva- vistas y mesas de trabajo con el contri-
rán a cabo la verificación. buyente o su representante legal.
II. El contribuyente podrá manifestar, IV. Tratándose del supuesto estableci-
mediante escrito presentado ante la do en la fracción III, inciso a) de esta
oficialía de partes de la autoridad fis- regla, previo al inicio de la verifica-
cal que le envió la solicitud, su volun- ción, el contribuyente o su represen-
tad de colaborar en la verificación, tante legal proporcionará a la autori-
dentro de los cinco días hábiles con- dad fiscal un escrito libre firmado, en
tados a partir del día hábil siguiente a el que manifieste que autoriza a los
aquel en que surta efectos la notifica- funcionarios públicos designados
ción de la solicitud a que se refiere la para tal efecto, para acceder en el
fracción anterior. día y hora indicados al domicilio fis-
cal, sucursal, agencia o estableci-
III. A partir del día hábil siguiente a aquel
miento, según corresponda, durante
en que el contribuyente haya mani-
el periodo en que se ejecute la verifi-
festado su voluntad de colaborar en
cación. Por cada ocasión que el con-
la verificación, la autoridad fiscal
tribuyente autorice a la autoridad fis-
contará con un plazo de cinco días
cal para tales efectos, proporcionará
hábiles para notificar, mediante bu-
dicho escrito libre.
zón tributario, un oficio en el cual:
Una vez que la autoridad fiscal se
a) Solicite la presencia del contri-
constituya en el lugar designado para
buyente o de su representante
llevar a cabo la verificación, podrá so-
legal, en el domicilio fiscal, su-
licitar al contribuyente o a su repre-
cursal, agencia o establecimien-
sentante legal, que exhiba la informa-
to registrado en el Padrón de be-

A Resolución Miscelánea 659


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

ción y documentación que considere oficinas del SAT, se levantará una mi-
necesaria. En el supuesto de que el nuta que incluirá, al menos, los datos
contribuyente o el representante le- siguientes:
gal no exhiba dicha información y do- a) Los datos generales del contri-
cumentación, la autoridad fiscal le buyente.
otorgará un plazo de quince días há- b) Número de control de la verifica-
biles, contados a partir del día hábil ción en tiempo real.
siguiente a aquel en que se le solicitó
c) El relato de los hechos ocurridos
la información y documentación, a
durante el día, incluyendo las
efecto de que la presente en la oficia-
manifestaciones, así como la re-
lía de partes de la autoridad fiscal que
lación de la información y docu-
realizó la solicitud.
mentación solicitada por la auto-
V. Tratándose del supuesto estableci- ridad fiscal, o bien, aportada por
do en la fracción III, incisos b) y c) de el contribuyente o por su repre-
esta regla, cuando la autoridad fiscal sentante legal.
solicite información y documenta-
d) Nombres, identificación, pues-
ción al contribuyente o a su repre-
tos y firmas de los funcionarios
sentante legal, este contará con un
públicos que desahogaron la
plazo de quince días hábiles, conta-
verificación.
dos a partir del día hábil siguiente a
aquel en que surta efectos la notifica- e) Nombre, identificación y firma
ción de la solicitud, para presentar la del contribuyente o de su repre-
citada información y documentación sentante legal.
en la oficialía de partes de la autori- f) Nombre, identificación y firma
dad fiscal que realizó la solicitud. de dos testigos designados por
Por única ocasión, el contribuyente o el contribuyente o su represen-
su representante legal podrá solici- tante legal. En caso de no desig-
tar, mediante escrito libre presenta- nar testigos o estos no acepten
do ante la oficialía de partes de la au- servir como tales, la autoridad
toridad fiscal que está llevando a fiscal designará a los testigos.
cabo la verificación, una prórroga de La autoridad fiscal dará lectura a la re-
cinco días hábiles al plazo señalado ferida minuta, a efecto de que las par-
en el párrafo anterior para aportar la tes ratifiquen su contenido y firmen
información y documentación res- de conformidad. Una vez realizado lo
pectiva, siempre que la solicitud de anterior, la autoridad fiscal entregará
prórroga se efectúe en dicho plazo. al contribuyente o a su representante
La prórroga solicitada en estos térmi- legal una copia de la minuta.
nos se entenderá concedida sin ne- VII. En caso de que el contribuyente o su
cesidad de que exista pronuncia- representante legal no proporcione
miento por parte de la autoridad fis- a la autoridad fiscal un escrito libre
cal y se comenzará a computar a par- firmado, en el que manifieste que au-
tir del día hábil siguiente al del venci- toriza a los funcionarios públicos de-
miento del plazo referido en el párra- signados para acceder en el día y
fo anterior. hora indicados a su domicilio fiscal,
VI. Por cada ocasión que la autoridad sucursal, agencia o establecimiento
fiscal acceda al domicilio fiscal, su- según corresponda; no atienda a las
cursal, agencia o establecimiento re- autoridades fiscales en el domicilio
gistrado en el Padrón de beneficia- fiscal, sucursal, agencia o estableci-
rios del estímulo fiscal para la región miento; no acuda a las oficinas del
fronteriza norte o sur, o bien, se lleve SAT en el día y hora indicados; sea
a cabo una mesa de trabajo en las omiso en presentar de manera opor-

660 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

tuna la información y documenta- ha concluido. En caso de que la au-


ción solicitada; impida u obstaculice toridad fiscal considere que el contri-
de cualquier forma que la autoridad buyente no desvirtuó las irregulari-
fiscal realice la verificación, o bien, dades, le notificará un oficio, a través
se rehúse a llevar a cabo el proceso del buzón tributario, mediante el cual
descrito en esta regla, se entenderá le indique los motivos y fundamen-
que el contribuyente rechazó cola- tos por los que considera que, a pe-
borar con el SAT participando en el sar de la información y documenta-
programa de verificación en tiempo ción proporcionada, no desvirtuó las
real, lo cual se hará constar en la mi- irregularidades detectadas durante
nuta correspondiente. la verificación, por lo que, al no cum-
Asimismo, si durante la verificación plir con los requisitos de los Decre-
la autoridad fiscal detecta que el con- tos a que se refiere el presente Capí-
tribuyente no cumple con algún re- tulo, no le resultan aplicables los be-
quisito de los señalados en los De- neficios contenidos en los mismos
cretos a que se refiere este Capítulo, por la totalidad del ejercicio sujeto a
le notificará, a través del buzón tribu- verificación, debiendo presentar a
tario, un oficio mediante el cual se le más tardar en el mes siguiente a
indiquen las irregularidades detecta- aquel en que se le notifique el oficio a
das, señalando los motivos y funda- que refiere esta fracción, las declara-
mentos por los que considera que ciones complementarias de los pa-
no cumple con los requisitos de los gos provisionales de los meses ante-
Decretos a que se refiere el presente riores del mismo ejercicio y realizar
Capítulo, otorgándole un plazo de el pago correspondiente del ISR,
diez días hábiles, contados a partir con la actualización y recargos que
del día hábil siguiente a aquel en que en su caso procedan, asimismo
surta efectos la notificación, para como consecuencia, la autoridad fis-
que desvirtúe dicha situación, me- cal competente lo dará de baja del
diante la presentación de la informa- Padrón de beneficiarios del estímulo
ción y documentación que a su dere- fiscal para la región fronteriza norte o
cho convenga. En el supuesto de sur.
que, durante la verificación en tiem- El plazo máximo para que las autori-
po real, la autoridad fiscal no detecte dades fiscales concluyan la verificación en
alguna irregulari dad por la que con- tiempo real será de seis meses, los cuales
sidere que el contribuyente incum- se computarán a partir de la fecha en que
ple con alguno de los requisitos de se notifique el oficio a que se refiere la frac-
los Decretos a que se refiere este Ca- ción I de la presente regla.
pítulo, le notificará un oficio, a través No se considera que la autoridad fis-
de buzón tributario, mediante el cual cal ejerce las facultades de comprobación
se le indique que la verificación en cuando lleve a cabo cualquiera de los pro-
tiempo real ha concluido. cedimientos establecidos en la presente
VIII. Transcurrido el plazo a que se refiere regla.
el segundo párrafo de la fracción an- CFF 42. Decretos DOF 31/12/2018 Sépti-
terior, en caso de que la autoridad mo, 30/12/2020 Región fronteriza norte y
fiscal considere que, con la informa- sur Séptimo. RMF 2023 11.9.1.
ción y documentación proporciona-
da, el contribuyente desvirtuó las Ingresos obtenidos exclusivamente en
irregularidades detectadas, le notifi- la región fronteriza norte
cará un oficio, a través del buzón tri-
butario, mediante el cual se le indi- 11.9.5. Para los efectos de los artículos
que que la verificación en tiempo real Segundo, Tercero, párrafo segundo, Cuar-

A Resolución Miscelánea 661


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

to y Séptimo, párrafo segundo, fracción I, cuando en los pagos provisionales o, en su


segundo y tercer párrafos del Decreto re- caso, en la declaración anual, teniendo im-
gión fronteriza norte, se considera que se puesto causado, no se aplique el crédito
cumple con el requisito de que al menos el citado. La pérdida del derecho a aplicar di-
90% del monto total de los ingresos obteni- cho crédito respecto del pago provisional
dos por el contribuyente, en México o en el de que se trate, aplicará para todos los pa-
extranjero, por cualquier concepto, de gos provisionales del ejercicio y la declara-
conformidad con lo establecido en el ar- ción anual del mismo ejercicio.
tículo 1 de la Ley del ISR, sean obtenidos Decretos DOF 31/12/2018 Región fronte-
exclusivamente en la región fronteriza nor- riza Norte Segundo, Quinto, Noveno
te durante el ejercicio inmediato anterior al 30/12/2020 Región fronteriza sur Segun-
ejercicio de que se trate, cuando dichos in- do, Noveno.
gresos correspondan a la realización de
actividades en la región fronteriza norte, Antigüedad del domicilio fiscal,
sin incluir los ingresos que deriven de bie- sucursal, agencia o establecimiento
nes intangibles, así como los correspon- en la región fronteriza norte
dientes al comercio digital.
Tratándose de contribuyentes que 11.9.7. Para los efectos de los artículos
inicien actividades en la región fronteriza Séptimo, segundo párrafo, fracción I, pá-
norte o realicen la apertura de sucursales, rrafo primero, Tercero, primer párrafo y
agencias o establecimientos en dicha Octavo, segundo párrafo del Decreto re-
zona, deberán estimar que obtendrán gión fronteriza norte se considerará, salvo
cuando menos el 90% del monto total de prueba en contrario, que los contribuyen-
sus ingresos obtenidos, en México o en el tes tienen su domicilio fiscal y cuentan con
extranjero, por cualquier concepto, de una antigüedad en su domicilio fiscal, su-
conformidad con lo establecido en el ar- cursal, agencia o establecimiento en la re-
tículo 1 de la Ley del ISR del ejercicio, por la gión fronteriza norte, cuando el registro
realización de actividades en la región ante el RFC de dicho domicilio o la presen-
fronteriza norte, sin incluir los ingresos que tación del aviso de apertura de conformi-
deriven de bienes intangibles, así como los dad con los artículos 22, 23 y 29 del Regla-
correspondientes a comercio digital. mento del CFF, tenga una antigüedad de
La autoridad fiscal podrá requerir a por lo menos dieciocho meses inmediatos
los contribuyentes los datos, informes o anteriores a la fecha en que presenten el
documentos adicionales que considere aviso de inscripción al “Padrón de benefi-
necesarios y que estén relacionados con ciarios del estímulo para la región fronteri-
sus ingresos o con la estimación de estos. za norte”.
Tratándose de contribuyentes que
LISR 1. Decretos DOF 31/12/2018 Segun- ya se encuentran inscritos en el “Padrón
do, Tercero, Cuarto, Séptimo, 30/12/2020 de beneficiarios del estímulo fiscal para la
Región fronteriza norte Tercero, Séptimo. región fronteriza norte”, o bien, hayan pre-
sentado el aviso de renovación, se consi-
Pérdida del derecho para aplicar el
derará, salvo prueba en contrario, que tie-
estímulo fiscal en materia del ISR
nen su domicilio fiscal, sucursal, agencia o
11.9.6. Para los efectos del artículo establecimiento en dicha región siempre
Quinto, tercer párrafo del Decreto región que el mismo se encuentre ante el RFC, en
fronteriza norte y Noveno, primer párrafo, la región fronteriza norte.
fracción V del Decreto región fronteriza La autoridad fiscal podrá requerir a
sur, se entenderá que se pierde el derecho los contribuyentes los datos, informes o
a aplicar el estímulo fiscal, consistente en documentos adicionales que considere
el crédito fiscal establecido en el artículo necesarios y que estén relacionados con
Segundo de los Decretos de referencia,

662 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

los actos en los que se haya aplicado efec- tales como contratos y estados de
tivamente el estímulo fiscal. cuenta bancarios.
CFF 28. RCFF 22, 23, 29. Decretos DOF V. Actas protocolizadas de aportación
31/12/2018, 30/12/2020 Región fronteriza de capital y, en su caso, el estado de
norte Séptimo. cuenta bancario del solicitante en
donde se identifique el financiamien-
Documentación para comprobar to o la procedencia de dichos recur-
capacidad económica, activos e sos, incluyendo el estado de cuenta
instalaciones correspondiente a los socios y ac-
cionistas en el caso de aportación de
11.9.8. Para los efectos de los artículos capital.
Tercero, segundo párrafo y Séptimo, se- VI. Indicar la información del mobiliario,
gundo párrafo, fracción I del Decreto re- maquinaria o equipo de su propie-
gión fronteriza norte y Tercero y Cuarto del dad que utilizará para la realización
Decreto región fronteriza sur, los contribu- de sus operaciones, con su respecti-
yentes acreditarán su capacidad económi- vo registro contable y documenta-
ca, activos e instalaciones para la realiza- ción que acredite la legal propiedad,
ción de sus operaciones y actividades em- posesión o tenencia, incluyendo, en
presariales en dichas regiones fronterizas, su caso, las fotografías de los mis-
con la documentación que demuestre las mos, así como los CFDI, compro-
principales fuentes de ingresos, los bie- bantes de pago y transferencias de
nes, derechos y otros recursos de los que las erogaciones por la adquisición.
dispone, así como el mobiliario, maquina-
ria y equipo con que cuentan, tales como VII. En su caso, planos de los lugares fí-
los siguientes: sicos en que se desarrollará el pro-
yecto, o la proyección fotográfica o
I. Estado de posición financiera del similar de cómo quedará el proyecto
año inmediato anterior al que pre- en su conclusión.
senta el aviso a que se refiere la regla
11.9.1., o del periodo mensual más VIII. Número de personal contratado, indi-
reciente que se tenga en los casos cando el registro de inscripción en el
de ser de reciente creación o por ini- IMSS, y aportando el primer y último
cio de operaciones. recibo de pago de las cuotas obre-
ro-patronales ante dicho Instituto.
II. Registro contable y documentación
soporte de las pólizas relacionadas IX. Tratándose de la adquisición de in-
con las inversiones, además de la muebles, se presentarán los títulos
documentación que acredite la legal de propiedad, en los que conste la
propiedad, posesión o tenencia de inscripción en el Registro Público de
los bienes que constituyen la inver- la Propiedad o el aviso correspon-
sión, así como su adquisición, inclu- diente o, en su caso, el contrato de
yendo, en su caso, las fotografías de arrendamiento o concesión del in-
las mismas, así como los compro- mueble donde se llevará a cabo la
bantes de pago y transferencias de actividad o del documento donde
las erogaciones por la adquisición conste la modalidad jurídica que co-
de los bienes. rresponda.
III. Precisar y documentar si la inversión La documentación a que se refiere
en activo fijo nuevo va a ser destina- esta regla deberá conservarse como parte
da en su totalidad a actividades en la de la contabilidad en los términos del ar-
región fronteriza norte o sur. tículo 28 del CFF.
IV. Documentación soporte de las fuen- La autoridad fiscal podrá requerir a
tes y condiciones de financiamiento, los contribuyentes los datos, informes o
documentos adicionales que considere

A Resolución Miscelánea 663


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

necesarios y que estén relacionados con monto total de los ingresos obtenidos en la
los mismos. región fronteriza norte o sur; si la cantidad
CFF 28. Decretos DOF 31/12/2018 Sépti- manifestada en las declaraciones citadas
mo, 30/12/2020 Región fronteriza norte no representa cuando menos el 90% del
Tercero, Séptimo, 30/12/2020 Región total de los ingresos obtenidos en cada
fronteriza sur Tercero, Cuarto. una de dichas regiones, el contribuyente
RMF 2023 11.9.1. deberá presentar declaraciones comple-
mentarias por el ejercicio fiscal en el que
Documentación para comprobar la aplicó indebidamente el estímulo fiscal en
obtención de ingresos exclusivamente materia del ISR establecido en los Decre-
en la región fronteriza norte o sur tos a que se refiere este Capítulo.
La autoridad fiscal podrá requerir a
11.9.9. Para los efectos de los artículos los contribuyentes los datos, informes o
Segundo, Tercero, segundo párrafo, Cuar- documentos adicionales que considere
to y Séptimo, segundo párrafo, fracción I, necesarios y que estén relacionados con
segundo y tercer párrafos del Decreto re- los mismos.
gión fronteriza norte y Segundo del Decre-
to región fronteriza sur, los contribuyentes CFF 28. LISR 1. Decretos DOF
podrán comprobar que sus ingresos tota- 31/12/2018 Segundo, Tercero, Cuarto,
les del ejercicio fiscal inmediato anterior y, Séptimo, 30/12/2020 Región fronteriza
en su caso, del ejercicio, obtenidos en la Norte Tercero, Séptimo, 30/12/2020 Re-
región fronteriza norte o sur, según corres- gión fronteriza Sur Segundo.
ponda, representan al menos el 90% del RMF 2023 11.9.5.
monto total de sus ingresos obtenidos, en
Documentación para comprobar que
México o en el extranjero, por cualquier
los bienes adquiridos son nuevos o,
concepto, de conformidad con lo estable-
en su caso, usados
cido en el artículo 1 de la Ley del ISR, a tra-
vés de la declaración anual del ejercicio in- 11.9.10. Para los efectos de los artículos
mediato anterior o del pago provisional, Tercero, segundo párrafo y Séptimo, se-
según corresponda, así como el papel de gundo párrafo, fracción I del Decreto re-
trabajo mediante el cual se integren los in- gión fronteriza norte y Primero, fracción I,
gresos obtenidos en el ejercicio inmediato Tercero, último párrafo y Cuarto, segundo
anterior en la región fronteriza norte o sur, párrafo del Decreto región fronteriza sur,
conforme a la regla 11.9.5., diferenciando los contribuyentes podrán comprobar que
los montos de los ingresos obtenidos en la los bienes que adquirieron son nuevos con
región fronteriza norte o sur y los obteni- los siguientes documentos:
dos fuera de la región que corresponda; en I. CFDI que ampare la adquisición, el
su caso, la integración de los montos de cual no deberá tener una antigüedad
los ingresos deberá indicarse por sucur- mayor a dos años, contados a partir
sal, agencia o establecimiento y la suma de la fecha de la presentación del
de estos deberá coincidir con el monto re- aviso a que se refiere la regla 11.9.1.;
portado en la balanza de comprobación
II. Estado de cuenta bancario en el que
del periodo por el cual se integran los in-
conste el pago correspondiente, y
gresos en la región fronteriza norte o sur.
III. Póliza del registro contable.
La documentación a que se refiere
esta regla deberá conservarse como parte Tratándose de bienes usados, se po-
de la contabilidad en términos del artículo drá acreditar la adquisición con el compro-
28 del CFF. bante fiscal en papel, comprobante fiscal
digital, o bien, el CFDI que ampare la ad-
Adicionalmente, los contribuyentes
quisición del bien usado por parte del pro-
deberán manifestar en las declaraciones
veedor, así como el CFDI por la enajena-
de pagos provisionales y del ejercicio, el
ción al contribuyente. Adicionalmente, se

664 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

deberá conservar un escrito libre firmado quen en el supuesto establecido en el ar-


por el representante legal o el contribuyen- tículo 69, penúltimo párrafo, fracción VI del
te, en el cual manifieste bajo protesta de CFF y, en consecuencia, estén incluidas
decir verdad, la clave en el RFC de cada en la lista publicada en el Portal del SAT,
una de sus partes relacionadas y que el podrán aplicar los estímulos fiscales indi-
bien adquirido no ha sido enajenado más cados en los artículos Segundo y Décimo
de una ocasión. Primero del Decreto región fronteriza norte
La documentación a que se refiere y Segundo y Décimo del Decreto región
esta regla deberá conservarse como parte fronteriza sur, siempre que el motivo de la
de la contabilidad en términos del artículo publicación únicamente sea consecuen-
28 del CFF. cia de la condonación del pago de multas,
La autoridad fiscal podrá requerir a circunstancia que deberá señalar al pre-
los contribuyentes los datos, informes o sentar los avisos a que se refieren las re-
documentos adicionales que considere glas 11.9.1. y 11.9.2.
necesarios y que estén relacionados con CFF 69, 74. Decreto DOF 31/12/2018 Se-
los actos en los que se haya aplicado efec- gundo, Sexto, Décimo Primero, Décimo
tivamente el estímulo fiscal. Tercero, 30/12/2020 Región fronteriza
CFF 28. Decretos DOF 31/12/2018 Terce- norte Sexto, 30/12/2020 Región fronteriza
ro, Séptimo, 30/12/2020 Región fronteriza sur Segundo, Sexto, Décimo, Décimo Se-
Norte Tercero, Séptimo, 30/12/2020 Re- gundo. RMF 2023 2.14.5., 11.9.1., 11.9.2.
gión fronteriza Sur Primero, Tercero,
Cuarto. RMF 2023 11.9.1. Contribuyentes que aplican los
estímulos fiscales del Decreto región
Sujetos a que se refiere el artículo fronteriza norte, que celebraron
Sexto, fracción VII del Decreto región operaciones con aquellos que se
fronteriza norte ubicaron en la presunción del artículo
69-B del CFF
11.9.11. Para los efectos del artículo
Sexto, fracción VII del Decreto región fron- 11.9.13. Para los efectos de los artículos
teriza norte, se entenderá por contribuyen- Sexto, fracción XI, segundo párrafo y Déci-
tes que determinan su utilidad fiscal con mo Tercero, fracción IV, segundo párrafo
base en los artículos 181 y 182 de la Ley del del Decreto región fronteriza norte, las per-
ISR, a quienes lleven a cabo operaciones sonas físicas o morales que hayan dado
de maquila en los términos del artículo cualquier efecto fiscal a los comprobantes
181, segundo párrafo de la citada Ley. fiscales expedidos por un contribuyente in-
cluido en el listado a que se refiere el artícu-
LISR 181, 182. Decreto DOF 31/12/2018 lo 69-B, cuarto párrafo del CFF, podrán apli-
Sexto. car los estímulos fiscales que señalan los
artículos Segundo y Décimo Primero del ci-
Aplicación del estímulo fiscal en tado Decreto siempre que corrijan total-
materia del ISR e IVA en la región mente su situación fiscal mediante la pre-
fronteriza norte o sur a contribuyentes sentación de la declaración o declaracio-
que se ubiquen en el supuesto del nes complementarias que correspondan,
artículo 69, penúltimo párrafo, fracción consideren su corrección como definitiva y
VI del CFF no hubieran interpuesto algún medio de de-
11.9.12. Para los efectos de los artículos fensa en contra de la resolución a través de
Sexto, fracción X y Décimo Tercero, frac- la cual se concluyó que no se acreditó la
ción III del Decreto región fronteriza norte y materialidad de las operaciones, o de ha-
Sexto, fracción X y Décimo Segundo, frac- berlo interpuesto, se desistan del mismo.
ción IV del Decreto región fronteriza sur, Las personas físicas o morales a que
las personas físicas y morales que se ubi- se refiere el párrafo anterior, deberán co-

A Resolución Miscelánea 665


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

rregir su situación fiscal con anterioridad a Padrón de beneficiarios del estímulo fiscal
la presentación del aviso a que se refieren para la región fronteriza norte o sur.
las reglas 11.9.1. y 11.9.2. RCFF 29. Decretos DOF 31/12/2018 Déci-
CFF 69-B. Decreto DOF 31/12/2018 Se- mo, 30/12/2020 Región fronteriza norte
gundo, Sexto, Décimo Primero, Décimo Décimo, 30/12/2020 Región fronteriza sur
Tercero. RMF 2023 11.9.1., 11.9.2. Noveno.

Aviso de renovación al Padrón de Verificación del cumplimiento de los


beneficiarios del estímulo fiscal para requisitos para aplicar el estímulo
la región fronteriza norte o sur, en fiscal en materia del IVA en la región
materia del ISR fronteriza norte o sur
11.9.14. Para los efectos del artículo 11.9.16. Para los efectos de los artículos
Octavo, segundo párrafo tanto del Decreto Décimo Segundo, fracción II del Decreto
región fronteriza norte, como del Decreto región fronteriza norte y Décimo Primero,
región fronteriza sur, los contribuyentes fracción II del Decreto región fronteriza sur,
que opten por continuar aplicando el estí- la autoridad fiscal podrá requerir a los con-
mulo fiscal en materia del ISR, deberán pre- tribuyentes que presentaron el aviso a que
sentar el aviso de renovación en términos se refiere la regla 11.9.2., la información y
de la ficha de trámite 1/DEC-12 “Aviso de documentación que estime necesaria, a
inscripción en el Padrón de beneficiarios efecto de verificar si cumplen con los requi-
del estímulo fiscal para la región fronteriza sitos establecidos en los referidos Decre-
norte o sur”, contenida en el Anexo 1-A. tos, de conformidad con el siguiente pro-
Decretos DOF 31/12/2018, 30/12/2020 cedimiento:
Región fronteriza Norte Octavo, I. La autoridad fiscal notificará al contri-
30/12/2020 Región fronteriza Sur Octavo. buyente, a través del buzón tributario,
un oficio mediante el cual le indique
Aviso para darse de baja del Padrón las irregularidades detectadas, seña-
de beneficiarios del estímulo fiscal lando los motivos y fundamentos por
para la región fronteriza norte o sur, los que considera que no cumple con
en materia del ISR los requisitos señalados en los De-
cretos a que se refiere este Capítulo,
11.9.15. Para los efectos de los artículos otorgándole un plazo de diez días há-
Décimo, fracción III del Decreto región biles, contados a partir del día hábil
fronteriza norte y Noveno, fracción I del De- siguiente a aquel en que surta efectos
creto región fronteriza sur, los contribuyen- la notificación, para que presente la
tes que soliciten su baja del “Padrón de be- información y documentación que a
neficiarios del estímulo fiscal para la región su derecho convenga.
fronteriza norte o sur”, deberán presentar II. El contribuyente podrá solicitar me-
el aviso de baja en términos de la ficha de diante escrito libre por única ocasión,
trámite 2/DEC-12 “Aviso para darse de una prórroga de cinco días hábiles al
baja del Padrón de beneficiarios del estí- plazo señalado en la fracción ante-
mulo fiscal para la región fronteriza norte o rior, para presentar la información y
sur”, contenida en el Anexo 1-A. documentación respectiva, siempre
En caso de que el contribuyente pre- y cuando la solicitud de prórroga se
sente un aviso de suspensión de activida- efectúe dentro de dicho plazo. La pró-
des o cualquiera de los avisos de cancela- rroga solicitada se entenderá conce-
ción en el RFC, en términos del artículo 29 dida sin necesidad de que exista un
del Reglamento del CFF, la autoridad fiscal pronunciamiento por parte de la auto-
considerará que con dicho aviso también ridad fiscal y se comenzará a compu-
se presenta el aviso para darse de baja del tar a partir del día hábil siguiente al del

666 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

vencimiento del plazo indicado en la guno de los requisitos establecidos en los


fracción I de esta regla. Decretos, el contribuyente perderá el dere-
III. La autoridad fiscal podrá requerir do- cho de aplicar el estímulo fiscal en materia
cumentación e información adicio- del IVA a partir de la fecha en la que el con-
nal al contribuyente, dentro del plazo tribuyente dejó de cumplir los requisitos y
máximo de diez días hábiles, conta- deberá presentar, a más tardar en el mes si-
dos a partir del día hábil siguiente a guiente a aquel en que se notifique el oficio
aquel en que el contribuyente pre- a que se refiere la fracción IV de esta regla,
sentó la información y documenta- las declaraciones complementarias corres-
ción, o bien, a aquel en que concluyó pondientes, mediante las cuales corrija su
el plazo a que se refiere la fracción I situación fiscal, así como realizar el pago
de esta regla y, en su caso, el plazo correspondiente con la actualización y re-
de la prórroga solicitada, misma que cargos que en su caso procedan.
deberá proporcionarse dentro del El escrito de solicitud de prórroga,
plazo de cinco días hábiles siguien- así como el de información y documenta-
tes a aquel en que surta efectos la ción a que refiere la presente regla, se de-
notificación del requerimiento. berá presentar conforme a lo siguiente:
IV. La autoridad fiscal valorará la infor- I. Tratándose de contribuyentes com-
mación y documentación proporcio- petencia de la AGAFF en la oficialía
nada por el contribuyente y notificará de partes de la ADAF que este efec-
un oficio al contribuyente, a través del tuando la verificación del cumpli-
buzón tributario, mediante el cual le miento de los requisitos para aplicar
indique los motivos y fundamentos el estímulo fiscal en materia del IVA
por los que desvirtuó las irregularida- en la región fronteriza norte o sur;
des detectadas, o bien, por los que II. Tratándose de contribuyentes com-
no desvirtuó dichas irregularidades petencia de la AGGC en las ventani-
indicando la fecha en la que dejó de llas de dicha unidad administrativa,
cumplir con los requisitos estableci- ubicada en Avenida Hidalgo, núm.
dos en el Decreto que corresponda. 77, Módulo III, planta baja, Colonia
En el supuesto de que el contribu- Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc,
yente no proporcione información y C.P. 06300, Ciudad de México;
documentación, no atienda el reque- III. Tratándose de contribuyentes de la
rimiento a que se refiere la fracción III competencia de la AGH, en las ven-
de esta regla o bien, proporcione la tanillas de dicha unidad administrati-
información y documentación de va, ubicadas en el domicilio señala-
manera incompleta, la autoridad fis- do en la fracción anterior.
cal emitirá el oficio a que se refiere
Decretos DOF 31/12/2018 Región fronte-
esta fracción con la información y
riza norte Décimo Segundo, 30/12/2020
documentación que tenga a su dis-
Región fronteriza sur Décimo Primero.
posición.
RMF 2023 11.9.2.
El oficio a que se refiere esta frac-
ción, deberá notificarse dentro de Incumplimiento de los requisitos para
los diez días hábiles siguientes a aplicar el estímulo fiscal en materia
aquel en que haya concluido el plazo del IVA
para presentar la información y do-
cumentación, o el plazo para solven- 11.9.17. Para los efectos de los artículos
tar el requerimiento establecido en la Décimo Segundo, primer párrafo, fracción
fracción III de esta regla. II del Decreto región fronteriza norte y Déci-
En caso de que la autoridad fiscal de- mo Primero, fracción II del Decreto región
tecte que el contribuyente incumplió con al- fronteriza sur, cuando la autoridad fiscal
notifique al contribuyente el oficio a que se

A Resolución Miscelánea 667


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

refiere la regla 11.9.16., primer párrafo, fiscales en sentido positivo de conformi-


fracción IV, mediante el cual le indique que dad con lo dispuesto en la regla 2.1.37.
incumplió con alguno de los requisitos es- Decretos DOF 31/12/2018 Séptimo,
tablecidos en los referidos decretos, el 30/12/2020 Región fronteriza norte Sépti-
contribuyente no podrá continuar aplican- mo, 30/12/2020 Región fronteriza sur Sép-
do el estímulo fiscal en materia del IVA y no timo. RMF 2023 2.1.37.
podrá presentar nuevamente el aviso a
que se refiere la regla 11.9.2. Contribuyentes que se hayan ubicado
Decretos DOF 31/12/2018 Décimo Se- en el supuesto establecido en el
gundo, 30/12/2020 Región fronteriza sur artículo 69-B, octavo párrafo del CFF
Décimo Primero. RMF 2023 11.9.2., con posterioridad a la presentación de
11.9.16. los avisos a que se refieren las reglas
11.9.1., 11.9.2. y 11.9.14., relativas a
Plazos para resolver sobre la los estímulos fiscales del Decreto de
inscripción en el Padrón de estímulos fiscales región fronteriza
beneficiarios del estímulo fiscal para norte
la región fronteriza norte o sur
11.9.20. Para los efectos de los artículos
11.9.18. Para los efectos de los artículos Sexto, fracción XI, segundo párrafo y Déci-
Séptimo, segundo párrafo, fracción I, tercer mo Tercero, fracción IV, segundo párrafo
y último párrafos y Octavo, primer y segun- del Decreto de estímulos fiscales región
do párrafos del Decreto región fronteriza fronteriza norte, las personas físicas o mo-
norte y Séptimo, primer y último párrafos, rales que con posterioridad a la presenta-
Octavo, primer y segundo párrafos del De- ción de los avisos de inscripción o renova-
creto región fronteriza sur, el SAT inscribirá ción a que se refieren las reglas 11.9.1.,
en el Padrón de beneficiarios del estímulo 11.9.2. y 11.9.14., para obtener los benefi-
fiscal para la región fronteriza norte o sur, a ciarios del estímulo fiscal para la región
los contribuyentes que presenten el aviso fronteriza norte en materia del ISR o del IVA
de inscripción en el citado Padrón, siempre en dicha región, hubieran realizado opera-
y cuando presenten el aviso dentro de los ciones con los contribuyentes a que se re-
plazos establecidos para ello y cumplan fiere el artículo 69-B, cuarto párrafo del
con los requisitos de los citados Decretos. CFF, podrán seguir aplicando el estímulo
Decretos DOF 31/12/2018 Séptimo, Octa- fiscal que señalan los artículos Segundo,
vo, 30/12/2020 Región fronteriza norte párrafo primero y Décimo Primero del cita-
Séptimo, Octavo, 30/12/2020 Región fron- do Decreto, siempre que corrijan totalmen-
teriza sur Séptimo, Octavo te su situación fiscal mediante la presenta-
ción de la declaración o declaraciones
Opinión del cumplimiento de complementarias que correspondan, con-
obligaciones fiscales para la región sideren dicha corrección como definitiva y
fronteriza norte o sur no hubieran presentado algún medio de
defensa en contra de la resolución a través
11.9.19. Para los efectos del artículo de la cual se indicó que no se acreditó la
Séptimo del Decreto región fronteriza nor- materialidad de las operaciones, o, de ha-
te y del mismo artículo del Decreto región berlo interpuesto, se desistan del mismo.
fronteriza sur, se considerará que se cum- Las personas físicas y morales a que
ple con el requisito establecido en las cita- se refiere el párrafo que antecede contarán
das disposiciones cuando se obtenga la con un plazo de dos meses contados a
opinión del cumplimiento de obligaciones partir de que concluya el plazo a que se re-
fiere el artículo 69-B, octavo párrafo del

668 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

CFF, para llevar a cabo lo dispuesto en el Tratamientos y estímulos fiscales que


párrafo anterior. pueden ser aplicables conjuntamente
CFF 69-B. Decreto DOF 31/12/18 Segun- con el estímulo fiscal del ISR de la
do, Sexto, Décimo Primero, Décimo Ter- región fronteriza norte
cero. RMF 2023 11.9.1., 11.9.2., 11.9.14. 11.9.22. Para los efectos del artículo
Sexto, fracción XVIII y SEGUNDO Transito-
Aplicación del estímulo fiscal en rio del Decreto región fronteriza norte, el
materia del ISR e IVA en la región beneficio que se otorga en el artículo Se-
fronteriza norte o sur a contribuyentes gundo del mismo Decreto, no podrá ser
que se ubiquen en el supuesto del aplicado de manera conjunta o simultánea
artículo 69, penúltimo párrafo, fracción con ningún otro tratamiento fiscal que otor-
VI del CFF, con posterioridad a la gue beneficios o estímulos fiscales, inclu-
presentación de los avisos a que se yendo exenciones o subsidios, con excep-
refieren las reglas 11.9.1., 11.9.2. y ción de los siguientes:
11.9.14.
I. Los previstos en el artículo 186 de la
11.9.21. Para los efectos de los artículos Ley del ISR, por la contratación de
Sexto, fracción X, Octavo, segundo párrafo personas que padezcan discapaci-
y Décimo Tercero, fracción III del Decreto dad, así como por la contratación de
región fronteriza norte y Sexto, fracción X, adultos mayores.
Octavo, segundo párrafo y Décimo Segun- II. El previsto en el artículo Noveno del
do, fracción IV del Decreto región fronteri- “Decreto por el que se otorgan diver-
za sur, las personas físicas y morales que sos beneficios fiscales a los contri-
con posterioridad a la presentación de los buyentes que se indican”, publicado
avisos de inscripción o renovación a que en el DOF el 30 de octubre de 2003,
se refieren las reglas 11.9.1., 11.9.2. y en relación con el Tercero Transito-
11.9.14., se hubieran ubicado en el su- rio, fracción V del “Decreto que com-
puesto del artículo 69, penúltimo párrafo, pila diversos beneficios fiscales y es-
fracción VI del CFF y, en consecuencia, es- tablece medidas de simplificación
tén incluidos en la lista publicada en el Por- administrativa”, publicado en el DOF
tal del SAT, podrán continuar aplicando los el 26 de diciembre de 2013, relativo
estímulos fiscales establecidos en los ar- al estímulo del ISR para los trabaja-
tículos Segundo y Décimo Primero del De- dores sindicalizados por las cuotas
creto región fronteriza norte y Segundo y de seguridad social que sumadas a
Décimo del Decreto región fronteriza sur, los demás ingresos excedan de 7
cuando el motivo de la publicación única- UMAS.
mente sea consecuencia de la condona- III. Los previstos en los artículos 1.4.,
ción del pago de multas, lo cual deberá ser 1.8., 2.1., 2.3., 3.2. y 3.3. del Decreto
informado por el contribuyente mediante que compila diversos beneficios fis-
escrito libre presentado dentro de los quin- cales y establece medidas de simpli-
ce días hábiles siguientes a la publicación ficación administrativa, publicado en
del listado en el Portal del SAT, en la oficia- el DOF el 26 de diciembre de 2013.
lía de partes de la ADSC que corresponda IV. El previsto en el artículo Tercero del
a su domicilio fiscal. Decreto que otorga estímulos fisca-
CFF 69. Decreto 30/12/2020 Segundo, les a la industria manufacturera, ma-
Sexto, Octavo, Décimo Primero, Décimo quiladora y de servicios de exporta-
Tercero, Decreto DOF 30/12/2020 Región ción, publicado en el DOF el 26 de di-
Fronteriza Sur Segundo, Sexto, Octavo, ciembre de 2013.
Décimo, Décimo Segundo. V. El previsto en el artículo Primero del
RMF 2023 11.9.1., 11.9.2., 11.9.14. Decreto por el que se otorgan benefi-
cios fiscales en materia de vivienda,

A Resolución Miscelánea 669


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

publicado en el DOF el 22 de enero


Capítulo 11.10. Del Decreto de estímulos
de 2015, relativo a la acumulación de
fiscales complementarios a los
la parte del precio exigible en ventas
combustibles automotrices, publicado
a plazo de bienes inmuebles desti- en el DOF el 04 de marzo de 2022
nados a casa habitación.
VI. El previsto en el artículo Primero del
Decreto por el que se otorgan medi- Devolución del excedente del estímulo
das de apoyo a la vivienda y otras acreditable
medidas fiscales, publicado en el 11.10.1. Para los efectos de los artículos
DOF el 26 de marzo de 2015, referen- Segundo y Tercero del Decreto de estímu-
te al 100% del IVA que se cause por los fiscales complementarios a los com-
la prestación de servicios parciales bustibles automotrices, en relación con el
de construcción de inmuebles desti- artículo 22 del CFF, el excedente que no se
nados a casa habitación. haya acreditado podrá solicitarse en devo-
VII. El previsto en el artículo Primero del lución utilizando el FED disponible en el
Decreto por el que se establecen es- Portal del SAT bajo la modalidad
tímulos fiscales en materia del im- “ESTIMULO COMPLEMENTARIO
puesto especial sobre producción y COMBUSTIBLES”. La cantidad que resulte
servicios aplicables a los combusti- procedente se devolverá en un plazo máxi-
bles que se indican, publicado en el mo de trece días hábiles siguientes a la fe-
DOF el 27 de diciembre de 2016 y cha en que se presentó la solicitud de de-
sus modificaciones. volución, de acuerdo con lo siguiente:
Decretos DOF 31/12/2018 Segundo, Sex- A. El plazo expedito a que se refiere la
to, 30/12/2020 SEGUNDO Transitorio Re- presente regla aplicará siempre que se
gión fronteriza norte. cumpla con los siguientes requisitos:
I. Se cuente con la e.firma o la e.fir-
Estímulo fiscal para la región ma portable vigente y opinión
fronteriza norte o sur para positiva del cumplimiento de
contribuyentes del Régimen sus obligaciones fiscales a que
Simplificado de Confianza se refiere el artículo 32-D del
11.9.23. Para los efectos del artículo CFF.
113-I, tercer párrafo de la Ley del ISR, los II. La cantidad que se solicite se
contribuyentes que tributen conforme a lo haya determinado conforme a lo
dispuesto en el Título IV, Capítulo II, Sec- establecido en el decreto a que
ción IV de la Ley del ISR no podrán aplicar se refiere este Capítulo, des-
los estímulos fiscales en materia del ISR a pués de aplicarse, en su caso,
que se refieren los Decretos región fronte- contra el pago provisional o
riza norte y región fronteriza sur, a los in- anual del ISR o definitivo del IVA
gresos por los cuales opte por pagar en a cargo del contribuyente, se-
términos del referido artículo. gún corresponda, y la solicitud
se tramite una vez presentadas
LISR 113-I. Decretos DOF 31/12/2018,
las declaraciones correspon-
30/12/2020 Región fronteriza norte y sur.
dientes a dichos impuestos, así
como la DIOT a que se refiere el
artículo 32, primer párrafo, frac-
ción VIII de la Ley del IVA y la in-
formación contable prevista en
las fracciones I, II y III de la regla
2.8.1.5., respecto del mismo pe-

670 Resolución Miscelánea A


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

riodo por el que se solicite la de- de la enajenación de com-


volución. bustibles realizada exclusi-
III. Anexo a la solicitud de devolu- vamente como contribuyen-
ción se proporcione: te del IEPS a que se refiere el
a) Papel de trabajo para deter- artículo 2o., fracción I, inciso
minar el monto del estímulo D, numerales 1 y 2 de la Ley
acreditable y el excedente de la materia, respecto del
que se solicite en devolu- periodo por el que se solicita
ción, respecto de las enaje- la devolución.
naciones de combustibles d) Estado de cuenta expedido
efectuadas, así como, en su por institución financiera,
caso, los papeles de trabajo que no exceda de dos me-
para determinar el ISR y el ses de antigüedad y que
IVA del periodo por el que se contenga el nombre, deno-
solicita la devolución, preci- minación o razón social y la
sando el importe del estímu- clave en el RFC del contribu-
lo acreditado contra dichos yente que tramita la solicitud
impuestos. y el número de la cuenta
b) Los acuses de aceptación bancaria activa (CLABE) a
de los reportes diarios del 18 dígitos para efectuar
mes que corresponda, ge- transferencias electrónicas,
nerados de conformidad misma que deberá corres-
con las “Especificaciones ponder a la que se indique
Técnicas para la Genera- en el FED para el depósito
ción del Archivo XML de del importe de la devolución
Controles Volumétricos que resulte procedente.
para Hidrocarburos y Petro- e) Escrito firmado por el contri-
líferos” o las “Especificacio- buyente o su representante
nes Técnicas para la Gene- legal en el que se manifies-
ración del Archivo JSON de te, bajo protesta de decir
Controles Volumétricos verdad, que el monto total
para Hidrocarburos y Petro- del estímulo fue disminuido
líferos”, según correspon- del precio de venta de los
da, publicadas en el Portal combustibles a los que se
del SAT en términos del ar- aplica el estímulo, conforme
tículo 28, fracción I, aparta- a los considerandos del De-
do B del CFF, cuya informa- creto a que se refiere este
ción deberá corresponder Capítulo.
con la registrada en la conta- Lo dispuesto en esta regla no
bilidad del contribuyente y impide el ejercicio de las faculta-
coincidir con lo señalado en des de comprobación de las au-
sus papeles de trabajo. toridades fiscales de conformi-
c) El archivo en formato XML dad con lo establecido en el ar-
de las pólizas que conten- tículo 22 del CFF.
gan el registro contable en B. El beneficio del plazo expedito a que
cuentas de orden del impor- se refiere la presente regla, no proce-
te total del estímulo fiscal derá cuando:
generado, acreditado y ob- I. Se trate de contribuyentes que,
tenido en devolución, en su al momento de presentar su so-
caso, así como las relativas licitud, se encuentren publica-
al registro pormenorizado dos en el Portal del SAT, en tér-

A Resolución Miscelánea 671


TITULO 11. DECRETOS, CIRCULARES, CONVENIOS Y OTRAS DISPOSICIONES

minos del artículo 69, párrafos resoluciones firmes en las que


penúl timo, fracciones I, II, III, IV, se hayan negado total o parcial-
VII, VIII, IX y último del CFF, así mente las cantidades solicita-
como a los que se les haya apli- das en devolución por el solici-
cado la presunción establecida tante, en las que el importe ne-
en los artículos 69-B y 69-B Bis gado acumulado sea superior a
del CFF y estén publicados en $5’000,000.00 (cinco millones
el listado definitivo correspon- de pesos 00/100 M.N.) o supere
diente. el 20% del monto acumulado de
II. La devolución se solicite con dichas cantidades, salvo cuan-
base en comprobantes fiscales do no se hayan presentado pre-
expedidos por los contribuyen- viamente solicitudes de devolu-
tes que se encuentren en la pu- ción.
blicación o el listado a que se re- VI. No aporte conjuntamente con
fieren los artículos 69, 69-B o su promoción alguno de los re-
69-B Bis del CFF, señalados en quisitos establecidos en las frac-
la fracción anterior, salvo que el ciones I, II y III, del apartado an-
solicitante haya corregido su si- terior de la presente regla.
tuación fiscal en relación con di- VII. No habilite el buzón tributario o
chas operaciones. señale medios de contacto erró-
III. Se haya dejado sin efectos el neos o inexistentes.
certificado del contribuyente Cuando la autoridad notifique al con-
emitido por el SAT, de conformi- tribuyente un requerimiento en los térmi-
dad con lo establecido en el ar- nos del artículo 22, séptimo párrafo del
tículo 17-H, primer párrafo, frac- CFF, o bien, cuando ejerza las facultades
ción X del CFF, en relación con de comprobación a que se refiere el artícu-
el artículo 17-H Bis del mismo lo 22, décimo párrafo, en relación con el ar-
Código, así como por los su- tículo 22-D, ambos del CFF, el plazo a que
puestos de las fracciones XI y XII se refiere el primer párrafo de esta regla
del referido artículo 17-H; duran- tampoco será aplicable, por lo que la reso-
te el periodo de solicitud de de- lución de las solicitudes de devolución se
volución, salvo que el solicitante sujetará a los plazos establecidos en el ar-
subsane las irregularidades de- tículo 22 del CFF.
tectadas en relación con el su-
CFF 17-H, 17-H Bis, 22, 22-D, 25, 28,
puesto de que se trate.
32-D, 69, 69-B, 69-B Bis. LISR 27.
IV. El solicitante o su representante LIVA 32. LIEPS 2, 19. RCFF 33, 34.
legal sea socio, accionista, aso- RMF 2023 2.1.37., 2.8.1.5. Decreto DOF
ciado, miembro, integrante o re- 04/03/2022 Segundo.
presentante legal de personas
morales, que sean o hayan sido Actualización de la devolución con
a su vez socios, accionistas, motivo de la aplicación del estímulo
asociados, miembros, integran-
tes o representantes legales de 11.10.2. Para los efectos del penúltimo
otra persona moral a la que haya párrafo del artículo Segundo del Decreto
sido notificada la resolución pre- de estímulos fiscales complementarios a
vista en el artículo 69-B, cuarto los combustibles automotrices y la regla
párrafo del CFF. 11.10.1., en relación con el artículo 22, dé-
V. En los doce meses anteriores al cimo segundo párrafo del CFF, las cantida-
periodo por el que se presente la des que por concepto del estímulo o su ex-
solicitud de devolución confor- cedente proceda su devolución, se paga-
me a la presente regla, existan rán actualizadas conforme al artículo 17-A

672 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

del CFF, considerando el periodo com- devolución esté a disposición del contribu-
prendido desde el mes en que se presentó yente.
la solicitud de devolución que contenga el CFF 17-A, 22. RMF 2023 11.10.1.
monto solicitado y hasta aquel en el que la Decreto DOF 04/03/2022 Segundo.

TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

TITULO 12. DE LA PRESTA CION DE SERVICIOS DIGITALES

Capítulo 12.1. De los residentes en el 2/PLT “Solicitud de generación del Certifi-


extranjero que proporcionen servicios cado de e.firma para residentes en el ex-
digitales a receptores ubicados en tranjero que proporcionen servicios digita-
territorio nacional les”, contenida en el Anexo 1-A, cuando
realicen la inscripción a que se refiere la re-
Inscripción en el RFC de residentes en gla 12.1.1.
el extranjero que proporcionen LISR 113-C. LIVA 18-D. RMF 2023 12.1.1.
servicios digitales
Aviso para designar a un
12.1.1. Para los efectos de los artículos representante legal y proporcionar un
113-C, primer párrafo, fracción I de la Ley domicilio en territorio nacional
del ISR y 18-D, primer párrafo, fracción I de
la Ley del IVA, los sujetos a que se refieren 12.1.3. Para los efectos de los artículos
las citadas disposiciones, deberán solici- 113-C, primer párrafo, fracción I de la Ley
tar su inscripción en el RFC, de acuerdo a del ISR y 18-D, primer párrafo, fracción VI
lo establecido en la ficha de trámite 1/PLT de la Ley del IVA, los sujetos a que se refie-
“Solicitud de inscripción en el RFC de resi- ren las citadas disposiciones, que se ins-
dentes en el extranjero que proporcionen criban en el RFC en términos de la regla
servicios digitales”, contenida en el Anexo 12.1.1., deberán designar un representan-
1-A. te legal y proporcionar un domicilio en te-
Lo dispuesto en el párrafo anterior, rritorio nacional, para efectos de notifica-
no será aplicable tratándose de los resi- ción y vigilancia del cumplimiento de las
dentes en el extranjero, que se ubiquen en obligaciones fiscales, cuando realicen di-
el supuesto del último párrafo del artículo cha inscripción, en los términos de la ficha
18-D de la Ley del IVA. de trámite 1/PLT “Solicitud de inscripción
en el RFC de residentes en el extranjero
LISR 113-C. LIVA 18-D. que proporcionen servicios digitales”,
contenida en el Anexo 1-A.
Trámite del certificado de e.firma para
residentes en el extranjero que LISR 113-C. LIVA 18-D. RMF 2023 12.1.1.
proporcionen servicios digitales
Comprobante fiscal de los residentes
12.1.2. Para los efectos de los artículos en el extranjero que proporcionan
113-C, primer párrafo, fracción I de la Ley servicios digitales
del ISR y 18-D, primer párrafo, fracción VII
de la Ley del IVA, los sujetos a que se refie- 12.1.4. Para los efectos del artículo 18-D,
ren las citadas disposiciones, podrán tra- primer párrafo, fracción V de la Ley del IVA,
mitar su certificado de e.firma, cumpliendo los residentes en el extranjero sin estable-
con lo establecido en la ficha de trámite cimiento en México que proporcionen ser-
vicios digitales a receptores ubicados en

A Resolución Miscelánea 673


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

territorio nacional, deberán emitir y enviar bre de cada año, el listado de los residen-
vía electrónica a los receptores de los ser- tes en el extranjero sin establecimiento en
vicios digitales en territorio nacional que lo el país que proporcionan servicios digita-
soliciten, los archivos electrónicos en for- les a receptores ubicados en territorio na-
mato .pdf que contengan los comproban- cional y que se encuentren inscritos en el
tes correspondientes al pago de las con- RFC.
traprestaciones con el IVA trasladado en Dicho listado deberá contener:
forma expresa y por separado, los cuales I. Denominación o razón social.
se expedirán de conformidad con la legis-
II. Nombre comercial.
lación nacional aplicable de quien los expi-
da, debiendo al menos contar con los si- III. Ciudad y País de origen.
guientes requisitos para su uso en México: IV. Fecha de inscripción en el RFC.
I. Denominación o razón social del V. Clave en el RFC.
emisor. LIVA 18-D.
II. Ciudad y país en el que se expide.
III. Clave de registro tributario de quien Pago del IVA por la importación de
lo expide. servicios digitales
IV. Precio o valor de la contraprestación 12.1.6. Para los efectos del artículo 18-I
por el servicio, sin incluir el IVA. de la Ley del IVA, los receptores de los ser-
V. IVA del servicio. vicios digitales ubicados en territorio na-
VI. Concepto o descripción del servicio. cional, prestados por residentes en el ex-
VII. Fecha de expedición y periodo que tranjero sin establecimiento en México,
ampara la contraprestación. que no se encuentren en el listado a que se
VIII. Clave en el RFC del receptor. refiere el artículo 18-D, primer párrafo, frac-
ción I del mismo ordenamiento, en relación
Asimismo, para los efectos del ar- con la regla 12.1.5., que únicamente sean
tículo 18-J, fracción II, inciso a), segundo contribuyentes del IVA por la importación
párrafo de la Ley del IVA, los residentes en de los servicios mencionados, deberán
el extranjero sin establecimiento en Méxi- realizar dicho pago mediante la declara-
co que proporcionen los servicios a que se ción “IVA actos accidentales”, ubicada en
refiere la fracción II del artículo 18-B de di- el Portal del SAT, dentro de los quince días
cha Ley a residentes en el extranjero sin siguientes a aquel en que paguen la con-
establecimiento en México, deberán emitir traprestación.
y enviar, en los términos de la presente re-
gla, los comprobantes a que se refiere la CFF 31. LIVA 18-D, 18-I, 24, 32.
primera disposición citada, a los recepto- RMF 2023 2.8.3.1., 12.1.5.
res de los servicios digitales ubicados en
territorio nacional que lo soliciten, ya sea a Pago de contribuciones y, en su caso,
nombre de la persona a quien le efectúen entero de las retenciones de
la retención o a nombre propio. residentes en el extranjero que
proporcionen los servicios digitales a
LIVA 18-B, 18-D, 18-J. que se refiere el artículo 18-B de la
Ley del IVA
Listado de prestadores de servicios
digitales inscritos en el RFC 12.1.7. Para los efectos de los artículos
113-C, primer párrafo, fracción IV de la Ley
12.1.5. Para los efectos del artículo 18-D, del ISR, 18-D, primer párrafo, fracción IV y
primer párrafo, fracción I de la Ley del IVA, 18-J, fracción II, inciso b) de la Ley del IVA,
el SAT publicará tanto en su Portal de Inter- los sujetos a que se refieren las citadas dis-
net como en el DOF, de manera bimestral a posiciones que proporcionen los servicios
más tardar los primeros diez días de enero, digitales a que se refiere el artículo 18-B de
marzo, mayo, julio, septiembre y noviem- la Ley del IVA, podrán realizar el pago de

674 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

las contribuciones que correspondan de conforme a lo dispuesto en el segundo pá-


conformidad con los artículos menciona- rrafo de esta regla y hayan obtenido el reci-
dos, en pesos mexicanos a través de las bo de pago electrónico de contribuciones
instituciones de crédito autorizadas como federales (PEC).
auxiliares por la TESOFE, o bien, el sujeto De no cumplirse con las condiciones
obligado podrá optar por realizar el pago establecidas en la presente regla, los suje-
de sus contribuciones desde el extranjero, tos obligados, para regularizar los recur-
cuando así lo manifieste por única ocasión sos a que se refiere el párrafo anterior, de-
conforme al procedimiento establecido en berán sujetarse a la disposición 52 de las
la ficha de trámite 13/PLT “Aviso de opción Disposiciones Generales en Materia de
para el pago de contribuciones desde el Funciones de Tesorería y en las especifica-
extranjero, por la prestación de servicios ciones técnicas y operativas a que se refie-
digitales en México”, contenida en el Ane- re dicha disposición.
xo 1-A. Para realizar el pago en dólares ame-
Los sujetos a que se refiere el párrafo ricanos, los sujetos a que se refiere el pri-
anterior, que opten por realizar el pago mer párrafo de la presente regla, deberán
desde el extranjero, podrán hacerlo en pe- validar el monto equivalente en dólares de
sos mexicanos o en dólares americanos, a los Estados Unidos de América que co-
través de las cuentas bancarias que para rresponda, de conformidad con el tipo de
tal efecto habilite la TESOFE. En ambos ca- cambio determinado por BANXICO, que se
sos, deberán generar la línea de captura publique en el DOF el día hábil bancario in-
en el Portal del SAT y realizar el pago con- mediato anterior a aquel en que se haga el
forme a lo señalado en la disposición 52 de pago, para posteriormente efectuar el en-
las Disposiciones Generales en Materia de tero correspondiente.
Funciones de Tesorería y las especifica-
LISR 113-C. LIVA 18-B, 18-D, 18-J. Ley de
ciones técnicas y operativas a que se refie-
Tesorería de la Federación 30.
re dicha disposición, las cuáles se apegan
a los procedimientos o instructivos de ope- IVA causado por la prestación de
ración para la recepción de pagos de con- servicios digitales a través de
tribuciones federales en Instituciones de plataformas tecnológicas
Crédito que emite el SAT.
Cuando se transfieran recursos a las 12.1.8. Para los efectos del artículo 18-D,
cuentas bancarias a nombre de la TESOFE primer párrafo, fracción IV de la Ley del
por los sujetos obligados al pago de contri- IVA, los sujetos a que se refiere la citada
buciones, productos y aprovechamientos disposición, efectuarán el pago del IVA a
federales, sin dar cumplimiento a las espe- través de la “Declaración de pago del
cificaciones técnicas y operativas a que se Impuesto al Valor Agregado, por la presta-
refiere el párrafo anterior, dichos recursos ción de servicios digitales”, a más tardar el
se considerarán entregados a la TESOFE día 17 del mes inmediato siguiente al que
sin concepto o instrucción de destino o corresponda el pago, conforme a lo esta-
aplicación conforme a lo señalado en el ar- blecido en la regla 2.8.3.1.
tículo 30 de la Ley de Tesorería de la Fede- LIVA 18-D. RMF 2023 2.8.3.1.
ración.
Se considera que los contribuyentes Entrega de la información del número
que optaron por realizar el pago desde el de servicios u operaciones realizadas
extranjero han cumplido con la obligación en cada mes de calendario
de presentar pagos definitivos en los térmi-
nos de las disposiciones fiscales, cuando 12.1.9. Para los efectos del artículo 18-D,
hayan realizado el envío de la declaración párrafos primero, fracción III y penúltimo
y efectuado el pago total señalado en la lí- de la Ley del IVA, los sujetos a que se refie-
nea de captura vigente correspondiente, ren las citadas disposiciones, presentarán

A Resolución Miscelánea 675


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

la información señalada en dicho precepto


Capítulo 12.2. De los servicios digitales
a través de la “Declaración de pago del
de intermediación entre terceros
Impuesto al Valor Agregado, por la presta-
ción de servicios digitales” a que se refiere
el artículo 18-D, primer párrafo, fracción IV Inscripción en el RFC de residentes en
de la Ley del IVA y la regla 12.1.8. el extranjero que presten servicios
LIVA 18-D. RMF 2023 12.1.8. digitales de intermediación entre
terceros con el carácter de
Aviso de actualización de actividades retenedores del ISR e IVA
obligaciones en el RFC por la 12.2.1. Para los efectos de los artículos
prestación de servicios digitales 27, apartado D, fracción VIII del CFF,
12.1.10. Los contribuyentes personas fí- 113-C, primer párrafo, fracción I de la Ley
sicas residentes en México, así como los del ISR, 1-A BIS y 18-J, fracción II, Inciso d)
residentes en el extranjero sin estableci- de la Ley del IVA, los sujetos a que se refie-
miento permanente en territorio nacional ren las citadas disposiciones que presten
que proporcionen los servicios digitales a servicios digitales de intermediación entre
que se refiere el artículo 18-B de la Ley del terceros, deberán solicitar su inscripción
IVA, deberán presentar el Aviso de actuali- en el RFC con el carácter de retenedor, de
zación de actividades económicas y obli- acuerdo a lo establecido en la ficha de trá-
gaciones en el RFC, a través de la presen- mite 3/PLT “Solicitud de inscripción en el
tación de un caso de aclaración en el Portal RFC de residentes en el extranjero que
del SAT, utilizando la etiqueta “INGRESOS presten servicios digitales de intermedia-
A TRAVES DE PLATAFORM”, indicando lo ción”, contenida en el Anexo 1-A, cuando
siguiente: realicen la inscripción a que se refiere la re-
gla 12.1.1.
I. La descripción de alguna actividad
económica conforme al Anexo 6, co- CFF 27. LISR 113-C. LIVA 1-A BIS, 18-J.
rrespondiente al grupo de platafor- RMF 2023 12.1.1.
mas tecnológicas: “Servicios de pla-
taformas tecnológicas intermedia- Emisión del CFDI de retención por
rias, en las cuales se enajenan bie- servicios digitales de intermediación
nes y prestan servicios a través de in- entre terceros
ternet, aplicaciones informáticas o 12.2.2. Para los efectos de los artículos
similares” o “Creación o difusión de 29 y 29-A del CFF; en relación con los ar-
contenido o contenidos en formato tículos 113-C, primer párrafo, fracción II de
digital, a través de internet, mediante la Ley del ISR, 1o.-A BIS y 18-J, fracción II,
plataformas tecnológicas, aplicacio- inciso c) de la Ley del IVA, los sujetos a que
nes informáticas y similares”. se refieren las citadas disposiciones, que
II. La fecha a partir de la cual prestan presten servicios digitales de intermedia-
servicios en territorio nacional. ción entre terceros, deberán expedir a
III. Acreditar los datos del representante cada persona física a la que le hubieran
legal. efectuado la retención del ISR e IVA, un
IV. El domicilio en territorio nacional. CFDI de Retenciones e información de pa-
LIVA 18-B. gos, en el que conste el monto del pago y
el impuesto retenido, al cual se le deberá
incorporar el complemento “Servicios Pla-
taformas Tecnológicas”, que al efecto pu-
blique el SAT en su Portal de Internet.
CFF 29, 29-A. LISR 113-C. LIVA 1o.-A BIS,
18-J.

676 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

Expedición de comprobantes con mediación entre terceros, deberán consi-


clave en el RFC genérica derar como base del cálculo de la reten-
ción, los ingresos efectivamente percibidos
12.2.3. Para los efectos de los artículos por las personas físicas, a través de las pla-
113-C, primer párrafo, fracción IV de la Ley taformas tecnológicas, aplicaciones infor-
del ISR y 18-J, fracción II, inciso a) de la Ley máticas y similares, así como los ingresos
del IVA, cuando los sujetos a que se refie- que la propia plataforma tecnológica, apli-
ren las citadas disposiciones, que presten cación informática o similar le pague a la
servicios digitales de intermediación entre persona física, sin considerar los percibi-
terceros efectúen las retenciones de im- dos directamente de los adquirentes de los
puestos y no cuenten con la clave en el bienes o servicios obtenidos mediante la in-
RFC de las personas físicas a las que pres- termediación de las plataformas tecnológi-
ten dichos servicios, debido a que estas no cas, aplicaciones informáticas y similares.
se la proporcionaron, podrán utilizar la cla-
ve en el RFC genérica a que se refiere la re- LISR 113-A, 113-C.
gla 2.7.1.23., para la retención, entero y
emisión del CFDI. Entero de retenciones del IVA que
deberán efectuar quienes presten
LISR 113-C. LIVA 18-J. RMF 2023 2.7.1.23. servicios digitales de intermediación
entre terceros
Entero de retenciones del ISR que
deberán efectuar las plataformas 12.2.6. Para los efectos de los artículos
tecnológicas 1o.-A BIS, primer párrafo y 18-J, fracción II,
incisos a) y b) de la Ley del IVA, los sujetos
12.2.4. Para los efectos del artículo a que se refieren las citadas disposiciones
113-C, párrafo primero, fracción IV de la que presten servicios digitales de interme-
Ley del ISR, los sujetos a que se refiere la diación entre terceros, realizarán el entero
citada disposición, que presten servicios de las retenciones del IVA, a través de la
digitales de intermediación entre terceros, “Declaración de pago del IVA retenciones
realizarán el entero de las retenciones que por el uso de plataformas tecnológicas”, a
efectúen a las personas físicas con activi- más tardar el día 17 del mes inmediato si-
dades empresariales que enajenen bienes guiente a aquel en el que se hubiera efec-
o presten servicios a través de Internet, tuado la retención, conforme a lo estableci-
mediante plataformas tecnológicas, apli- do en la regla 2.8.3.1.
caciones informáticas y similares, a través
de la “Declaración de pago del ISR reten- LIVA 1o.-A BIS, 18-B, 18-J.
ciones por el uso de plataformas tecnológi- RMF 2023 2.8.3.1.
cas”, a más tardar el día 17 del mes inme-
diato siguiente a aquel en el que se hubiera Declaración informativa de servicios
efectuado la retención, conforme a lo esta- digitales de intermediación entre
blecido en la regla 2.8.3.1. terceros
LISR 113-C. RMF 2023 2.8.3.1. 12.2.7. Para los efectos de los artículos
1o.-A BIS, primer párrafo y 18-J, fracción
Ingresos considerados para el cálculo III, de la Ley del IVA, los sujetos a que se re-
de la retención por la enajenación de fieren las citadas disposiciones que pres-
bienes y prestación de servicios ten servicios digitales de intermediación
mediante plataformas tecnológicas entre terceros, deberán proporcionar al
SAT la información de sus clientes enaje-
12.2.5. Para los efectos de los artículos nantes de bienes, prestadores de servicios
113-A, tercer párrafo y 113-C, párrafo pri- u otorgantes del uso o goce temporal de
mero, fracción IV de la Ley del ISR, los suje- bienes, aun cuando no hayan efectuado el
tos a que se refieren las citadas disposicio- cobro de la contraprestación y el IVA co-
nes que presten servicios digitales de inter- rrespondiente, a través de la “Declaración

A Resolución Miscelánea 677


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

Informativa de retenciones por el uso de correspondiente al periodo de que se trate,


plataformas tecnológicas”, a más tardar el una vez aplicada la deducción.
día 10 del mes inmediato siguiente al que LIVA 18-B, 18-D. RMF 2023 12.1.4.
corresponda la información.
LIVA 1o.-A BIS, 18-J. Expedición de CFDI por residentes en
México que prestan servicios de
Restitución de contraprestaciones por intermediación entre terceros a
la cancelación de servicios digitales oferentes de bienes y servicios
de intermediación entre terceros residentes en el extranjero
prestados por plataformas
tecnológicas de residentes en el 12.2.9. Para los efectos de los artículos
extranjero 29 y 29-A del CFF, así como 1o.-A Bis,
18-D, fracción V, 18-J, fracción II, inciso a),
12.2.8. Para los efectos de los artículos segundo párrafo y 32, fracción III de la Ley
18-B, fracción II, y 18-D, fracción IV de la del IVA, los contribuyentes residentes en
Ley del IVA, los sujetos a que se refieren las México que proporcionen los servicios di-
citadas disposiciones que presten servi- gitales a que se refiere la fracción II del ar-
cios digitales de intermediación entre ter- tículo 18-B de la misma Ley, podrán expe-
ceros, cuando derivado de las devolucio- dir el CFDI a nombre y por cuenta de los re-
nes de bienes o cancelación de servicios o sidentes en el extranjero sin estableci-
del uso o goce temporal de bienes entre el miento en México que presten los servicios
oferente y el demandante de los mismos, digitales señalados en el artículo 18-B,
restituyan las contraprestaciones que co- fracciones I, III y IV de la Ley del IVA y, res-
braron por la prestación de servicios digi- pecto de las operaciones en las que reten-
tales de intermediación entre terceros, in- gan el 100% del IVA trasladado.
cluyendo las cantidades relativas al IVA co- Para los efectos del párrafo anterior,
rrespondiente que, a la fecha de la restitu- en el CFDI que se expida se debe incorpo-
ción, ya se hubieren pagado a la autoridad rar el Nodo ACuentaTerceros, dichos CFDI
fiscal, podrán deducir el monto de las con- deberán cumplir además de los requisitos
traprestaciones sin el IVA que hayan de- a que se refieren los artículos 29 y 29-A del
vuelto, del monto de las contraprestacio- CFF, con la siguiente información:
nes de los servicios digitales de interme- I. En el atributo RfcACuentaTerceros
diación por los que deban pagar el IVA en se debe registrar el RFC genérico:
las siguientes declaraciones de pago has- EXT990101NI1.
ta agotarlo, siempre que se encuentren
II. El monto correspondiente a los ac-
inscritos en el RFC y emitan a las personas
tos o actividades realizados por el
a quienes se hizo la restitución, un com-
tercero oferente de bienes y servi-
probante en los términos de la regla
cios.
12.1.4., en el que se haga constar el nom-
bre y la clave en el RFC de la persona a la III. El impuesto que se traslada por el ter-
que se realizó la restitución, separando el cero oferente de bienes y servicios.
monto de la contraprestación y el del IVA IV. La tasa del impuesto que se traslada.
correspondiente. Con independencia de lo dispuesto
La deducción del monto de las con- en la presente regla, el intermediario esta-
traprestaciones que se hayan restituido en rá obligado a expedir al tercero que sea
términos de la presente regla, deberá refle- oferente de bienes y servicios el CFDI co-
jarse en papeles de trabajo, por lo que en la rrespondiente a la prestación del servicio
declaración de pago, únicamente se captu- de intermediación.
rará el monto de las contraprestaciones que CFF 29, 29-A. LIVA 1o.-A Bis, 18-B, 18-D,
servirá de base para el cálculo del impuesto 18-J, 32.

678 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

micas y obligaciones”, contenida en el


Capítulo 12.3. De las personas físicas
Anexo 1-A, señalando las actividades eco-
que enajenan bienes, prestan servicios,
nómicas realizadas a través de platafor-
concedan hospedaje o el uso o goce
temporal de bienes mediante el uso de mas tecnológicas.
plataformas tecnológicas CFF 27. LISR 113-A. LIVA 18-K.
RCFF 29, 30.
Inscripción en el RFC de las personas Opción para considerar como pago
físicas que enajenen bienes, presten definitivo las retenciones del ISR e IVA
servicios, concedan hospedaje o el
uso o goce temporal de bienes a 12.3.3. Para los efectos de los artículos
través de plataformas tecnológicas 113-B, segundo párrafo, inciso d) de la Ley
del ISR, 18-L y 18-M, tercer párrafo, frac-
12.3.1. Para los efectos de los artículos ción V de la Ley del IVA, las personas físi-
27, apartado A, fracción I, en relación con cas que enajenen bienes, presten servi-
el apartado B, fracción II del CFF; 29 frac- cios, concedan hospedaje o el uso o goce
ción VII y 30, fracción V del Reglamento del temporal de bienes, a través de platafor-
CFF; 18-J, fracción III, último párrafo y mas tecnológicas, aplicaciones informáti-
18-M de la Ley del IVA, las personas físicas cas y similares, que hayan optado por con-
que enajenen bienes, presten servicios, siderar como pagos definitivos las reten-
concedan hospedaje o el uso o goce tem- ciones del ISR e IVA que les efectúen los
poral de bienes, a través de plataformas sujetos a que se refieren las citadas dispo-
tecnológicas, aplicaciones informáticas y siciones que presten servicios digitales de
similares, deberán inscribirse en el RFC, intermediación entre terceros, deberán
de acuerdo con lo establecido en la ficha presentar un aviso, de conformidad con lo
de trámite 39/CFF “Solicitud de inscripción señalado en la ficha de trámite 5/PLT “Avi-
en el RFC de personas físicas”, contenida so para ejercer la opción de considerar
en el Anexo 1-A. como pagos definitivos las retenciones del
CFF 27. LIVA 18-J, 18-M. RCFF 29, 30. IVA e ISR”, contenida en el Anexo 1-A.
LISR 113-B. LIVA 18-L, 18-M.
Actualización de obligaciones fiscales
de las personas físicas que enajenen Expedición de CFDI a los adquirentes
bienes, presten servicios, concedan de bienes o servicios a través de
hospedaje o el uso o goce temporal plataformas tecnológicas
de bienes a través de plataformas
tecnológicas 12.3.4. Para los efectos de los artículos
29 y 29-A del CFF, en relación con los ar-
12.3.2. Para los efectos de los artículos tículos 113-B, segundo párrafo, inciso c)
27, apartado A, fracción I, en relación con de la Ley del ISR, 1o.-A BIS, y 18-M, tercer
el apartado B, fracción II del CFF; 29, frac- párrafo, fracción IV de la Ley del IVA, las
ción VII y 30, fracción V del Reglamento del personas que enajenen bienes, presten
CFF; 113-A, primer párrafo de la Ley del servicios, concedan hospedaje o el uso o
ISR y 18-K de la Ley del IVA, las personas fí- goce temporal de bienes, a través de plata-
sicas que enajenen bienes, presten servi- formas tecnológicas, aplicaciones infor-
cios, concedan hospedaje o el uso o goce máticas y similares, deberán enviar a los
temporal de bienes, a través de platafor- adquirentes de bienes o servicios, el archi-
mas tecnológicas, aplicaciones informáti- vo electrónico XML, así como la represen-
cas y similares, deberán presentar el aviso tación impresa del CFDI que ampare el
de actualización de actividades económi- monto de la contraprestación.
cas y obligaciones, de acuerdo con lo esta-
blecido en la ficha de trámite 71/CFF “Avi- Dicho CFDI deberá enviarse al co-
so de actualización de actividades econó- rreo electrónico que las personas físicas

A Resolución Miscelánea 679


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

que hayan adquirido bienes o recibido ser- acumular la totalidad de sus ingresos para
vicios tengan registrado en las plataformas realizar el cálculo del ISR, sin incluir aque-
tecnológicas aplicaciones informáticas y llos por los cuales el contribuyente opte
similares indicando el importe consignado por pagar en términos de la Sección IV, Ca-
en el mismo, el cual deberá coincidir con el pítulo II, Título IV de la Ley del ISR, aplicar a
monto pagado por los adquirentes de bie- dichos ingresos las tasas de retención es-
nes o servicios. tablecidas en el artículo 113-A de la Ley del
CFF 29, 29-A. LISR 113-B. LIVA 1o.-A BIS, ISR y acreditar el ISR retenido por las plata-
18-M. formas tecnológicas, así como, efectuar el
pago provisional del ISR mediante la pre-
Conclusión del uso de la plataforma sentación de la “Declaración de pago del
tecnológica ISR personas físicas plataformas tecnoló-
gicas”, a más tardar el día 17 del mes inme-
12.3.5. Para los efectos de los artículos diato siguiente al que corresponda el
27 del CFF, 29, fracción VII y 30, fracción V pago.
del Reglamento del CFF, las personas físi- LISR 113-A. RMF 2023 2.8.3.1.
cas que dejen de obtener ingresos por la
enajenación de bienes, la prestación de Declaración de pago definitivo del ISR
servicios, por conceder hospedaje o el uso de personas físicas que obtienen
o goce temporal de bienes, a través de pla- ingresos directamente de los usuarios
taformas tecnológicas, aplicaciones infor- o adquirentes de los bienes o
máticas y similares en términos de la Sec- servicios y a través de plataformas
ción III del Capítulo II del Título IV de la Ley tecnológicas
del ISR, deberán presentar el aviso de ac-
tualización de actividades económicas y 12.3.7. Para los efectos del artículo
obligaciones, conforme a lo dispuesto por 113-A, último párrafo de la Ley del ISR, las
la ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actua- personas físicas con actividades empresa-
lización de actividades económicas y obli- riales que enajenen bienes o presten servi-
gaciones”, contenida en el Anexo 1-A. cios a través de Internet, mediante platafor-
CFF 27. RCFF 29, 30. mas tecnológicas, aplicaciones informáti-
cas y similares, que ejerzan la opción de
Declaración de pago provisional del determinar y pagar el ISR, aplicando al to-
ISR de personas físicas que obtienen tal de ingresos recibidos las mismas tasas
ingresos, por la enajenación de bienes que deben aplicar las plataformas tecnoló-
o la prestación de servicios a través gicas, aplicaciones informáticas y simila-
de plataformas tecnológicas res, para efectuar las retenciones de ISR,
deberán realizar el pago definitivo del ISR a
12.3.6. Para los efectos del artículo través de la “Declaración de pago del ISR
113-A, último párrafo de la Ley del ISR, las personas físicas plataformas tecnológi-
personas físicas con actividades empresa- cas”, a más tardar el día 17 del mes inme-
riales que enajenen bienes o presten servi- diato siguiente al que corresponda el
cios a través de Internet, mediante platafor- pago, conforme a lo establecido en la regla
mas tecnológicas, aplicaciones informáti- 2.8.3.1.
cas y similares, por los ingresos recibidos LISR 113-A. RMF 2023 2.8.3.1.
directamente de los adquirientes de los
bienes o servicios que no opten por consi- IVA a cargo de personas físicas que
derar como pago definitivo el ISR determi- hayan efectuado cobros directos de
nado y pagado por dichas personas físi- operaciones realizadas a través de
cas, aplicando las mismas tasas que de- plataformas tecnológicas
ben emplear las plataformas tecnológicas,
aplicaciones informáticas y similares, para 12.3.8. Para los efectos del artículo
efectuar las retenciones de ISR, deberán 18-M, segundo párrafo de la Ley del IVA,

680 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

las personas físicas a que se refiere el ar- dejen de ubicarse en los supuestos seña-
tículo 18-L de la citada Ley, presentarán su lados en las citadas disposiciones.
declaración mensual por los cobros de las LIVA 18-L, 18-M.
contraprestaciones realizados directa-
mente al adquirente, la cual, se considera- Cancelación de operaciones de
rá como pago definitivo, mediante la “De- enajenación de bienes, prestación de
claración de pago del IVA personas físicas servicios u otorgamiento del uso o
plataformas tecnológicas, pago definiti- goce temporal de bienes a través de
vo”, a más tardar el día 17 del mes inmedia- plataformas tecnológicas para efectos
to siguiente al que corresponda el pago, del IVA
conforme a lo establecido en la regla
2.8.3.1. 12.3.11. Para los efectos de los artículos
LIVA 18-L, 18-M. RMF 2023 2.8.3.1. 1o.-A BIS, 18-J, fracción II, inciso a) y 18-K
de la Ley del IVA, las personas físicas que
Momento para dejar de considerar enajenen bienes, presten servicios u otor-
como pago definitivo del ISR la guen el uso o goce temporal de bienes, a
retención efectuada por plataformas través de plataformas tecnológicas, aplica-
tecnológicas ciones informáticas y similares, cuando se
cancelen operaciones, se reciban devolu-
12.3.9. Para los efectos de los artículos ciones o se otorguen descuentos o bonifi-
113-A, último párrafo y 113-B, fracciones I caciones, por la enajenación de bienes,
y II de la Ley del ISR, en caso de que las prestación de servicios u otorgamiento del
personas físicas dejen de ubicarse en los uso o goce temporal de bienes, efectua-
supuestos a que se refieren dichas dispo- dos a través de plataformas tecnológicas,
siciones, deberán dejar de aplicar lo dis- aplicaciones informáticas y similares por
puesto en las mismas, a partir del ejercicio las que les hubieran efectuado la retención
inmediato siguiente a aquel en que dejen del IVA de las contraprestaciones, las per-
de reunir los requisitos para considerar sonas físicas oferentes de los mismos que
como pago definitivo la retención que les realicen la restitución de la totalidad o par-
efectúe la plataforma tecnológica, aplica- te de la contraprestación correspondiente,
ción informática y similares, o el pago que podrán disminuir el monto de la contra-
efectúen por los ingresos percibidos direc- prestación de dichas operaciones sin in-
tamente. cluir el IVA trasladado, a través de la pre-
LISR 113-A, 113-B. sentación de una declaración complemen-
taria del mes al que corresponda la opera-
Momento para dejar de considerar ción para cancelar total o parcialmente los
como definitiva la retención del IVA efectos de la operación respectiva, de con-
efectuada por plataformas formidad con lo establecido en el artículo
tecnológicas 7, último párrafo de la Ley del IVA, siempre
que, en caso de descuentos, devoluciones
12.3.10. Para los efectos de los artículos o bonificaciones emitan un CFDI de Egre-
18-L y 18-M de la Ley del IVA, cuando las sos que contenga en forma expresa y por
personas físicas dejen de ubicarse en los separado el monto de la contraprestación
supuestos a que se refieren dichas dispo- y el IVA trasladado que se hubiere restitui-
siciones, dejarán de considerar como do o en caso de cancelación de la opera-
pago definitivo, la retención del IVA efec- ción, realicen la cancelación del CFDI co-
tuada por plataformas tecnológicas, o el rrespondiente.
pago que efectúen por los ingresos perci- La disminución del monto de las
bidos directamente, a partir del ejercicio contraprestaciones que se hayan restitui-
fiscal inmediato siguiente a aquel en que do en términos de la presente regla, debe-
rá realizarse en papeles de trabajo, por lo

A Resolución Miscelánea 681


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

que en la declaración de pago, únicamen- cas”, contenida en el Anexo 1-A,


te se reflejará el monto de las contrapresta- acompañando el CFDI de Egresos a
ciones que servirá de base para el cálculo que se refiere la fracción anterior, o el
del impuesto correspondiente al periodo CFDI con estatus cancelado en que
de que se trate, una vez aplicada la dismi- conste el monto de la operación can-
nución. celada y el IVA restituido de forma ex-
LIVA 1o.-A BIS, 7, 18-J, 18-K. presa y por separado, así como el
RMF 2023 12.3.4. CFDI de Retenciones e información
de pagos que le haya sido emitido
Cancelación de operaciones de por la plataforma tecnológica, aplica-
enajenación de bienes, prestación de ción informática o similar, o el acuse
servicios u otorgamiento del uso o de la declaración de pago del IVA res-
goce temporal de bienes a través de pectivo, según corresponda.
plataformas tecnológicas, tratándose CFF 22. LIVA 1o.-A BIS, 18-J, 18-K, 18-L,
de personas físicas que optan por el 18-M. RMF 2023 2.3.4.
pago definitivo para efectos del IVA
Declaración de pago provisional del
12.3.12. Para los efectos de los artículos ISR de personas físicas que obtienen
22, primer párrafo del CFF, 1o.-A BIS, 18-J, ingresos únicamente por la
fracción II, inciso a), 18-K, 18-L y 18-M de la enajenación de bienes o prestación de
Ley del IVA, cuando se cancelen operacio- servicios a través de plataformas
nes o se otorguen descuentos, devolucio- tecnológicas
nes o bonificaciones por la enajenación de
bienes, prestación de servicios o el otorga- 12.3.13. Para los efectos de los artículos
miento del uso o goce temporal de bienes, 113-A, tercer párrafo y 113-B de la Ley del
efectuadas a través de plataformas tecno- ISR, las personas físicas con actividades
lógicas, aplicaciones informáticas y simila- empresariales que enajenen bienes o
res, las personas físicas oferentes de los presten servicios a través de Internet, en
mismos que ejerzan la opción a que se re- operaciones realizadas únicamente a tra-
fiere el citado artículo 18-M, podrán solici- vés de plataformas tecnológicas, aplica-
tar la devolución del IVA correspondiente ciones informáticas y similares, que no op-
que les hubieren retenido o el que hubie- ten por considerar como pago definitivo
ren pagado directamente, conforme a lo si- las retenciones que les realicen las plata-
guiente: formas tecnológicas, aplicaciones infor-
I. Deberán emitir en caso de descuen- máticas o similares, deberán presentar el
tos, devoluciones o bonificaciones pago provisional del ISR mediante la pre-
un CFDI de Egresos que contenga sentación de la “Declaración de pago del
en forma expresa y por separado el ISR personas físicas plataformas tecnoló-
monto de la contraprestación y el IVA gicas”, a más tardar el día 17 del mes inme-
trasladado que se hubiere restituido, diato siguiente al que corresponda el
o en caso de cancelación de la ope- pago, conforme a lo establecido en la regla
ración, se cancelará el CFDI corres- 2.8.3.1.
pondiente a dicha operación y debe- En caso de que las personas físicas
rá realizarse la restitución del IVA. mencionadas en el primer párrafo, perci-
II. La solicitud de devolución se deberá ban ingresos por conceptos distintos o
presentar a través del FED, conforme adicionales a los obtenidos mediante pla-
a la regla 2.3.4. y la ficha de trámite taformas tecnológicas, aplicaciones infor-
6/PLT “Solicitud de devolución de máticas o similares, excepto salarios e in-
pago de lo indebido del IVA, por can- tereses, o se inscriban al padrón de benefi-
celación de operaciones efectuadas ciarios del estímulo fiscal en materia de ISR
a través de plataformas tecnológi- de región fronteriza norte o sur, conforme a

682 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

lo señalado en la regla 11.9.1., deberán “Declaración de pago del IVA personas fí-
realizar el pago provisional del ISR, a tra- sicas plataformas tecnológicas”, a más tar-
vés de la “Declaración de ISR Personas Fí- dar el día 17 del mes inmediato siguiente a
sicas, Actividad Empresarial y Profesional” aquel al que corresponda el pago, confor-
o “Declaración de ISR Personas Físicas, me a lo establecido en la regla 2.8.3.1.
Actividad Empresarial RF”, respectiva- En caso de que las personas físicas
mente, a más tardar el día 17 del mes inme- mencionadas en el primer párrafo de esta
diato siguiente al que corresponda el regla, obtengan ingresos por actos y/o ac-
pago. Estas declaraciones deberán utili- tividades gravados con el IVA, incluso a la
zarse a partir del mes en el que esto suce- tasa del 0%, por actividades distintas o adi-
da, y durante los meses subsecuentes del cionales a las ofertadas mediante platafor-
año de calendario. mas tecnológicas, aplicaciones informáti-
Si las personas físicas señaladas en cas o similares, o sean contribuyentes que
el párrafo anterior, dejan de percibir ingre- hayan optado por aplicar el estímulo fiscal
sos por conceptos distintos o adicionales en materia de IVA de región fronteriza nor-
a los obtenidos mediante plataformas tec- te y sur, conforme a lo señalado en la regla
nológicas, aplicaciones informáticas o si- 11.9.2., deberán efectuar el pago mensual
milares, deberán seguir presentando sus del IVA a través de la “Declaración Impues-
pagos provisionales de ISR, a través de la to al Valor Agregado” o “Declaración
“Declaración de ISR Personas Físicas, Impuesto al Valor Agregado RF”, respecti-
Actividad Empresarial y Profesional”. vamente, a más tardar el día 17 del mes in-
En los casos en los que las personas mediato siguiente a aquel al que corres-
físicas se hayan dado de baja del padrón ponda el pago. Esta declaración deberá
de beneficiarios del estímulo fiscal en ma- utilizarse a partir del mes en el que esto su-
teria de ISR de la región fronteriza norte o ceda, y durante los meses subsecuentes
sur, conforme a lo dispuesto en la regla del año de calendario de que se trate.
11.9.15., estas deberán presentar sus pa- Si las personas físicas señaladas en
gos provisionales de ISR, desde el inicio el párrafo anterior, dejan de percibir ingre-
del ejercicio o desde el inicio de operacio- sos por actos y/o actividades gravados con
nes, a través de la “Declaración de pago el IVA, incluso a la tasa del 0%, por activida-
del ISR personas físicas plataformas tec- des distintas o adicionales a las ofertadas
nológicas”. mediante plataformas tecnológicas, o de-
LISR 113-A, 113-B. RMF 2023 2.8.3.1., jan de aplicar el estímulo fiscal en materia
11.9.1, 11.9.15. de IVA de región fronteriza norte y sur, con-
forme a lo señalado en la regla 11.9.2., es-
Declaración de pago del IVA de tas deberán presentar sus pagos de IVA a
personas físicas que realicen través de la “Declaración de pago del IVA
actividades únicamente a través de personas físicas plataformas tecnológicas”,
plataformas tecnológicas, que no a partir del mes en el que esto suceda.
opten por considerar como pagos LIVA 5o.-D, 18-K. RMF 2023 2.8.3.1.,
definitivos las retenciones del IVA 11.9.2., 12.3.8.
12.3.14. Para los efectos de los artículos Opción para considerar como pago
5o.-D y 18-K de la Ley del IVA, las personas definitivo el ISR determinado y pagado
físicas que enajenen bienes, presten servi- por las personas físicas con las tasas
cios u otorguen el uso o goce temporal de establecidas en el artículo 113-A de la
bienes, únicamente a través de platafor- Ley del ISR y la tasa del 8% en IVA
mas tecnológicas, aplicaciones informáti-
cas y similares, salvo las personas físicas a 12.3.15. Para los efectos de los artículos
que se refiere la regla 12.3.8., deberán rea- 113-A, último párrafo de la Ley del ISR;
lizar el pago mensual del IVA, mediante la 18-L y 18-M, segundo y tercer párrafos,

A Resolución Miscelánea 683


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

fracción V de la Ley del IVA, las personas fí- usuarios de los servicios respectivos, cu-
sicas con actividades empresariales que yos ingresos ya hubieran sido declarados
enajenen bienes o presten servicios a tra- y pagado el impuesto correspondiente, las
vés de Internet, mediante plataformas tec- personas físicas oferentes de los bienes y
nológicas, aplicaciones informáticas y si- servicios que realicen la restitución de la
milares, que obtengan ingresos a través de totalidad o parte del ingreso correspon-
las plataformas tecnológicas y directa- diente, podrán disminuir el monto del in-
mente de los usuarios de los servicios o greso de dichas operaciones sin incluir el
adquirentes de bienes y que ejerzan la op- IVA trasladado, a través de la presentación
ción de pagar el ISR aplicando las tasas de de una declaración complementaria del
retención previstas en el artículo 113-A de mes al que corresponda la operación origi-
la Ley del ISR, y el IVA aplicando la tasa del nal, para cancelar total o parcialmente sus
8%, deberán realizar la manifestación de efectos, siempre que, en el caso de des-
que optan por considerar que dichos pa- cuentos, devoluciones o bonificaciones
gos sean definitivos a través del aviso de emitan el CFDI de Egresos que contenga
actualización de actividades económicas y el monto del ingreso que se hubiere resti-
obligaciones de conformidad con lo esta- tuido o en caso de cancelación de la ope-
blecido en la ficha de trámite 71/CFF “Avi- ración, realicen la cancelación del CFDI
so de actualización de actividades econó- correspondiente.
micas y obligaciones”, contenida en el Las declaraciones complementarias
Anexo 1-A, al momento en el que ejercen la presentadas en términos del párrafo ante-
opción de pago definitivo del ISR e IVA a rior, no se computarán dentro del límite es-
que se refieren las citadas disposiciones. tablecido en el artículo 32 del CFF.
LISR 113-A. LIVA 18-L, 18-M. La disminución del monto de los in-
gresos que se hayan restituido en términos
Cancelación de operaciones de de la presente regla, deberá realizarse en
enajenación de bienes o prestación de papeles de trabajo, por lo que en la decla-
servicios a través de plataformas ración de pago, únicamente se reflejará el
tecnológicas para efectos del ISR, total de los ingresos que servirá de base
tratándose de personas físicas que para el cálculo del impuesto correspon-
optan por pago definitivo cuando diente al periodo de que se trate, una vez
cobran directamente de los usuarios aplicada la disminución.
de los servicios o adquirientes de CFF 32. LISR 113-A. RMF 2023 12.3.4.,
bienes 12.3.7.
12.3.16. Para los efectos del artículo
113-A, último párrafo de la Ley del ISR, Cancelación de operaciones de
cuando se cancelen operaciones, se reci- enajenación de bienes o prestación de
ban devoluciones o se otorguen descuen- servicios a través de plataformas
tos o bonificaciones, por la enajenación de tecnológicas para efectos del ISR,
bienes o prestación de servicios, efectua- tratándose de personas físicas que
dos a través de plataformas tecnológicas, optan por que las retenciones sean
aplicaciones informáticas y similares, deri- consideradas como pago definitivo
vado de las operaciones por las que a las 12.3.17. Para los efectos de los artículos
personas físicas que enajenen bienes o 22, primer párrafo del CFF y 113-B de la Ley
presten servicios, a través de plataformas del ISR, cuando se cancelen operaciones o
tecnológicas, aplicaciones informáticas y se otorguen descuentos, devoluciones o
similares les hubieran efectuado la reten- bonificaciones por la enajenación de bie-
ción del ISR por los ingresos percibidos nes o prestación de servicios, efectuadas a
por conducto de las citadas plataformas, o través de plataformas tecnológicas, aplica-
en las que hubieran percibido el pago di- ciones informáticas y similares, las perso-
rectamente de los adquirentes de bienes o

684 Resolución Miscelánea A


TITULO 12. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES

nas físicas oferentes de los mismos que Cancelación de operaciones


ejerzan la opción a que se refiere el citado realizadas por las personas físicas
artículo 113-B, podrán solicitar la devolu- que enajenen bienes o presten
ción del ISR correspondiente que les hubie- servicios, a través de plataformas
ren retenido, conforme a lo siguiente: tecnológicas para efectos del ISR
I. Deberán emitir en caso de descuen-
12.3.18. Para los efectos del artículo
tos, devoluciones o bonificaciones
113-A de la Ley del ISR, las personas físi-
un CFDI de Egresos conforme a la
cas que únicamente enajenen bienes o
regla 12.3.12., o en caso de cancela-
presten servicios, a través de plataformas
ción de la operación, se deberá can-
tecnológicas, aplicaciones informáticas y
celar el CFDI correspondiente a di-
similares, y no hayan optado por conside-
cha operación.
rar como pagos definitivos las retenciones
II. La solicitud de devolución se deberá del ISR que les hubieran efectuado dichas
presentar a través del FED, confor- plataformas, cuando se cancelen opera-
me a la regla 2.3.8. y la ficha de trámi- ciones, se reciban devoluciones o se otor-
te 14/PLT “Solicitud de devolución guen descuentos o bonificaciones, por la
de pago de lo indebido del ISR, por enajenación de bienes o prestación de ser-
cancelación de operaciones efec- vicios, podrán efectuar la disminución de
tuadas a través de plataformas tec- la cancelación, devolución, descuento o
nológicas", contenida en el Anexo bonificación respectiva, en la declaración
1-A, acompañando el CFDI de Egre- de los pagos provisionales que deben
sos a que se refiere la fracción ante- efectuar del ejercicio de conformidad con
rior, o el CFDI con estatus cancelado lo dispuesto en el artículo 106 de la Ley del
en que conste el monto de la opera- ISR, siempre que cuenten con la docu-
ción cancelada y restituida, así como mentación correspondiente que demues-
el CFDI de Retenciones e informa- tre dicha operación, como es el CFDI de
ción de pagos que le haya sido emiti- Egresos que contenga el monto del ingre-
do por la plataforma tecnológica, so que se hubiera restituido o en caso de
aplicación informática o similar, por cancelación de la operación, realicen la
la operación correspondiente. La cancelación del CFDI correspondiente.
restitución deberá ser por la totali-
dad o parte del ingreso de la opera- LISR 103, 106, 113-A.
ción de que se trate, incluyendo el
ISR que les haya sido retenido y el
IVA que les haya sido retenido, en su
caso.
CFF 22. LISR 113-B. RMF 2023 2.3.8.,
12.3.12.

A Resolución Miscelánea 685


TRANSITORIOS

TRANSITORIOS

TRANSITORIOS

De la Resolución Miscelánea Fiscal Uso del buzón tributario del SAT por
para 2023, vigente a partir del 1o. de autoridades distintas de éste para
enero de 2023 (DOF 27/XII/2022) realizar notificaciones

Entrada en vigor y vigencia Quinto.- Para los efectos del artículo


17-K, fracción I del CFF, las autoridades fis-
Primero.- La presente Resolución cales distintas al SAT, como IMSS, Instituto
entrará en vigor el 1 de enero de 2023 y es- del Fondo Nacional de la Vivienda para los
tará vigente hasta el 31 de diciembre de Trabajadores, Procuraduría Federal del
2023. Consumidor, CONAGUA, así como las au-
Anexos que se dan a conocer, que se toridades que ejercen la facultad de fiscali-
prorrogan y que se modifican zación en las entidades federativas, po-
drán hacer uso del buzón tributario para la
Segundo.- Se dan a conocer los notificación electrónica de los actos o re-
Anexos 1, 1-A, 5, 8, 11, 12, 13, 14, 16, 16-A, soluciones administrativas que emitan en
17, 19, 22, 23, 25, 25-Bis, 26, 27, 28, 29, 30, documentos digitales, incluyendo aque-
31 y 32 de la RMF para 2023. llas que puedan ser recurribles, a partir del
Se prorroga la vigencia de los Ane- 31 de diciembre de 2023, por lo que en tan-
xos 2, 3, 6, 7, 9, 15, 20 y 24 de la RMF para to entra en vigor, las notificaciones que en
2022, que serán aplicables para la RMF el CFF hagan referencia al buzón tributa-
2023. rio, deberán realizarse de conformidad
Se modifican los Anexos 3, 7 y 15 de con las otras formas establecidas en el ar-
la RMF para 2022. tículo 134 del CFF.

Plazo para la aplicación del numeral 6 Plazo para la aplicación de multa por
del anexo 29 de la RMF para la versión no habilitar el buzón tributario o por
4.0 no registrar o actualizar medios de
contacto
Tercero.- Para los efectos del Anexo
29 de la RMF, para la versión 4.0., lo seña- Sexto.- Para los efectos de los ar-
lado en el numeral 6 denominado “Marca tículos 17-K y 86-C del CFF, los contribu-
de Retención”, incluido en el apartado C. yentes que no hayan habilitado el buzón
“Integración de la LRFC y aplicación de va- tributario, o no hayan registrado o actuali-
lidaciones”, de la Sección, “III.2 Lista de zado sus medios de contacto, les será apli-
contribuyentes inscritos no cancelados en cable lo señalado en el artículo 86-D del ci-
el Registro Federal de Contribuyentes tado Código a partir del 1 de enero de
(LRFC)”, de la fracción “III. Especificacio- 2024.
nes para la descarga y consulta de la LCO Plazo para hacer uso del buzón
y LRFC” del citado anexo, resulta aplicable tributario como medio de
a partir del 1 de abril de 2023. comunicación entre las autoridades y
Anexo aplicable a la versión 3.3 de los particulares o entre sí
CFDI Séptimo.- Para los efectos del ar-
Cuarto.- El Anexo 29 publicado en el tículo 17-L, primer párrafo del CFF, las au-
DOF el 10 de mayo de 2021, será aplicable toridades de la administración pública
para la versión 3.3 de CFDI hasta el 31 de centralizada y paraestatal del gobierno fe-
marzo de 2023, excepto la fracción VI de deral, estatal o municipal, o los organis-
dicho Anexo. mos constitucionalmente autónomos, así

686 Resolución Miscelánea A


TRANSITORIOS

como los particulares, podrán hacer uso al que se le incorpora el complemento Car-
del buzón tributario como medio de comu- ta Porte”, publicado en el Portal del SAT.
nicación entre las autoridades y los parti-
culares o entre sí, a partir del 31 de diciem- Plazo para que los postores opten por
bre de 2023. diversas reglas de la RMF
Décimo primero.- Para los efectos
Opción para expedir CFDI y sus
del artículo 110 del Reglamento del CFF,
complementos, en las versiones 3.3 y
los postores que participen en la subasta,
1.0. Plazo
podrán optar por lo dispuesto en las reglas
Octavo.- Para los efectos de los ar- 2.13.13., 2.13.14. y 2.13.15., a partir del 1
tículos 29 y 29-A del CFF, los contribuyen- de diciembre de 2023.
tes obligados a expedir CFDI podrán optar
por emitirlos en su versión 3.3 y para el Fedatarios públicos incorporados al
CFDI que ampara retenciones e informa- esquema de inscripción en el RFC por
ción de pagos podrán optar por emitirlos medios remotos con autorización
en su versión 1.0, conforme al Anexo 20, vigente en 2022 y 2023. Cumplimiento
publicado en el DOF el 28 de julio de 2017, de obligaciones
hasta el 31 de marzo de 2023. Lo anterior Décimo segundo.- Para los efectos
también será aplicable a los complemen- del artículo Octavo, fracción IV de las Dis-
tos y complementos concepto, compati- posiciones Transitorias del CFF, publicada
bles con dichas versiones. en el DOF el 12 de noviembre de 2021, los
fedatarios públicos incorporados al
Opción para expedir CFDI de nómina
“Esquema de Inscripción en el RFC a tra-
en la versión 3.3 y su complemento en
vés del fedatario público por medios remo-
la versión 1.2. Plazo
tos”, cuya autorización se encuentre vi-
Noveno.- Para los efectos de los ar- gente durante el ejercicio fiscal 2022 y
tículos 29 y 29-A del CFF, quienes realicen 2023, deberán cumplir con sus obligacio-
pagos por los conceptos a que se refiere el nes fiscales que deriven de dicha incorpo-
Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR y que ración de conformidad con las reglas de
estén obligados a emitir CFDI por los mis- carácter general y fichas de trámite del
mos, podrán optar por emitirlos hasta el 31 Anexo 1-A de la RMF vigente en 2021.
de marzo de 2023 en su versión 3.3 con
complemento de nómina en su versión 1.2, Publicación de listado de
conforme al Anexo 20, publicado en el contribuyentes en relación con el
DOF el 28 de julio de 2017. artículo 69-B del CFF
Décimo tercero.- Para los efectos de
Plazo para considerar que el CFDI con
la regla 1.4., tratándose de los procedimien-
complemento carta porte cumple las
tos iniciados al amparo del artículo 69-B del
disposiciones fiscales, aunque tal
CFF vigente hasta el 24 de julio del 2018, y
complemento no cuente con la
que a la fecha de la publicación de la pre-
totalidad de requisitos
sente resolución se encuentren pendientes
Décimo.- Para los efectos de los ar- de concluir y sigan actuando al amparo del
tículos 29, último párrafo, 84, fracción IV, Artículo Segundo Transitorio del “Decreto
inciso d) y 103, fracción XXII del CFF, con por el que se reforma el artículo 69-B del Có-
relación a la Sección 2.7.7., se entiende digo Fiscal de la Federación”, publicado en
que cumplen con las disposiciones fisca- el DOF el 25 de junio de 2018, una vez que
les, aquellos contribuyentes que expidan hayan transcurrido los treinta días posterio-
el CFDI con complemento Carta Porte has- res a la notificación de la resolución a que
ta el 31 de julio de 2023 y este no cuente se refiere el tercer párrafo de dicho precep-
con la totalidad de los requisitos conteni- to legal, la autoridad fiscal publicará un lis-
dos en el “Instructivo de llenado del CFDI

A Resolución Miscelánea 687


TRANSITORIOS

tado en el DOF y en el Portal del SAT, de los Plazo para presentar aclaración para
contribuyentes que: informar que se corrigió la situación
I. Ejercieron el derecho establecido fiscal o para subsanar las
en el artículo 69-B, segundo párrafo del irregularidades detectadas por las que
CFF, sin embargo, una vez valorada la in- se dejó sin efectos el certificado de
formación, documentación y argumentos sello digital, y otros
aportados, no desvirtuaron la presunción Décimo quinto.- Para los efectos de
de operaciones inexistentes o simuladas a la regla 2.2.4., los contribuyentes que no
que se refiere el primer párrafo del citado hubieren presentado el caso de aclaración
artículo y, por tanto, se encuentran definiti- para corregir su situación fiscal o para sub-
vamente en la situación a que se refiere el sanar las irregularidades detectadas por
primer párrafo del citado artículo. haberse encontrado fuera del plazo de cin-
II. No ejercieron el derecho estable- co días hábiles señalado en el cuarto pá-
cido en el artículo 69-B, segundo párrafo rrafo de la regla citada y la ficha de trámite
del CFF y, por tanto, se encuentran definiti- 47/CFF “Aclaración para informar que co-
vamente en la situación a que se refiere el rrigió su situación fiscal o bien, para subsa-
primer párrafo del citado artículo. nar las irregularidades detectadas por las
III. Ejercieron el derecho establecido que se dejó sin efectos su Certificado de
en el artículo 69-B, segundo párrafo del sello digital, o bien se restringió el uso de
CFF, y una vez valorada la información, do- su Certificado de e.firma o el mecanismo
cumentación y argumentos aportados, sí que utiliza para efectos de la expedición de
desvirtuaron la presunción de operaciones CFDI”, contenida en el Anexo 1-A, ambas
inexistentes o simuladas a que se refiere el vigentes antes de la entrada en vigor de la
primer párrafo del citado artículo. presente Resolución, podrán presentar la
IV. Promovieron algún medio de de- aclaración correspondiente.
fensa en contra del oficio de presunción a Asimismo, aquellos contribuyentes
que se refiere el artículo 69-B, primer párra- a los cuales se les hubiera tenido por im-
fo del CFF, o en contra de la resolución a procedente su caso de aclaración por ha-
que se refiere el tercer párrafo del artículo berlo presentado fuera del plazo señalado
en comento y una vez resuelto el mismo el en el párrafo anterior, podrán ingresarlo
órgano jurisdiccional o administrativo dejó nuevamente, siempre que no hubieran in-
insubsistente el referido acto. terpuesto medio de defensa o de haberlo
interpuesto se desistan del mismo.
Revisión de la declaración informativa
relativa a la transparencia del Plazo para los contribuyentes
patrimonio y al uso y destino de los obligados a llevar controles
donativos recibidos y actividades volumétricos para presentar el
destinadas a influir en la legislación certificado de la correcta operación y
funcionamiento de los programas
Décimo cuarto.- La regla 2.1.37.,
informáticos correspondientes a 2022.
numerales 3, 11 respecto a la revisión de la
Requisitos
declaración informativa relativa a la trans-
parencia del patrimonio y al uso y destino Décimo sexto.- Para los efectos de
de los donativos recibidos y actividades la regla 2.6.1.4., fracción IV, los contribu-
destinadas a influir en la legislación y 12, yentes obligados a llevar controles volu-
así como el sentido de suspensión de acti- métricos podrán presentar el certificado de
vidades, entrarán en vigor hasta que se en- la correcta operación y funcionamiento de
cuentre habilitada la funcionalidad en el los programas informáticos correspon-
aplicativo de la opinión de cumplimiento dientes al 2022 hasta el 31 de julio de 2023,
de obligaciones fiscales en términos del conforme a lo señalado en la ficha de trá-
artículo 32-D del CFF. mite 283/CFF “Avisos de controles volu-

688 Resolución Miscelánea A


TRANSITORIOS

métricos”, contenida en el Anexo 1-A, “Descripción” el periodo al que correspon-


siempre que conserven como parte de su den las operaciones realizadas con públi-
contabilidad las guías, instructivos, méto- co en general. Lo anterior, es aplicable úni-
dos de trabajo o manuales del fabricante camente para los CFDI emitidos en su ver-
para la correcta medición del Hidrocarburo sión 3.3.
o Petrolífero de que se trate y, en caso de
que sus equipos y sistemas de medición Contribuyentes obligados a llevar
sean o hayan sido sometidos a alguna veri- controles volumétricos de
ficación, conserven la documentación que hidrocarburos y petrolíferos. Opción
acredite el cumplimiento de las obligacio- de emitir CFDI diario, semanal o
nes en materia de medición de hidrocarbu- mensual por las operaciones con el
ros y petrolíferos, respecto de las disposi- público en general
ciones siguientes: Décimo octavo.- Para los efectos de
I. Lineamientos Técnicos en Materia la regla 2.7.1.21., último párrafo, los contri-
de Medición de Hidrocarburos, emitidos buyentes a que se refiere la regla 2.6.1.2.,
por la Comisión Nacional de Hidrocarbu- fracciones VII y VIII, podrán seguir emitien-
ros, publicados en el DOF el 29 de sep- do un CFDI diario, semanal o mensual por
tiembre de 2015, modificados mediante todas las operaciones que realicen con el
acuerdos publicados el 11 de febrero y 2 público en general, hasta el 31 de diciem-
de agosto de 2016, 11 de diciembre de bre de 2023, siempre que:
2017 y 23 de febrero de 2021. I. Emitan comprobantes de opera-
II. Disposiciones Administrativas de ciones con el público en general que cum-
Carácter General en materia de medición plan con lo establecido en la regla
aplicables a la actividad de transporte por 2.7.1.21., tercer párrafo, fracción III.
ducto de hidrocarburos, petrolíferos y pe- II. Emitan el CFDI global de acuerdo
troquímicos, emitidas por la Comisión Re- con el Apéndice 3 “Instrucciones específi-
guladora de Energía, publicadas en el DOF cas de llenado en el CFDI global aplicable
el 17 de diciembre de 2015. a Hidrocarburos y Petrolíferos” de la guía
III. Disposiciones Administrativas de de llenado del CFDI global versión 4.0. del
Carácter General en materia de medición CFDI, publicada en el Portal del SAT por to-
aplicables a la actividad de almacenamien- das sus operaciones, inclusive aquellas en
to de petróleo, petrolíferos y petroquími- las que los adquirentes no soliciten com-
cos, emitidas por la Comisión Reguladora probantes y cuyo monto sea inferior a
de Energía, publicadas en el DOF el 11 de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.).
enero de 2016. III. Envíen a través del Portal del
IV. Normatividad referida en el Ane- SAT, la información de controles volumé -
xo 30, apartado 30.7. denominado “Refe- tricos de conformidad con las “Especifica -
rencias normativas”. ciones Técnicas para la Gene ración del
Archivo XML mensual de Controles Volu-
Expedición de CFDI en forma métricos para Hidrocarburos y Petrolífe-
bimestral por los contribuyentes que ros” o las “Especificaciones Técnicas
continúen en el RIF para la Generación del Archivo JSON
Décimo séptimo.- Para los efectos mensual de Controles Volumétricos para
de la regla 2.7.1.21., los contribuyentes Hidrocarburos y Petrolíferos”, según co-
que continúen tributando en el RIF podrán rresponda, y la Guía de llenado de las
emitir los CFDI a que se refiere la citada Especificaciones Técnicas para la Gene-
disposición, de forma bimestral a través de ración del Archi vo XML o JSON mensual
la aplicación electrónica “Mis cuentas”, in- de Controles Volumétricos para Hidrocar-
cluyendo únicamente el monto total de las buros y Petrolíferos, publicadas en el Por-
operaciones y señalando en el atributo de tal del SAT.

A Resolución Miscelánea 689


TRANSITORIOS

Los contribuyentes que incumplan Aplicación de la obligación para


cualquiera de las condiciones estableci- incorporar el complemento
das en el presente transitorio, perderán el Hidrocarburos y petrolíferos al CFDI.
derecho de aplicar la facilidad que en el Plazo
mismo se detalla y estarán a lo dispuesto
Vigésimo primero.- Para los efectos
en la regla 2.7.1.21., último párrafo.
de la regla 2.7.1.41., la obligación de la in-
Expedición de CFDI en “Factura fácil” corporación del complemento “Hidrocar-
y “Mi nómina” durante el ejercicio buros y Petrolíferos” al CFDI que se expida
2023 por la realización de las actividades seña-
ladas en la regla 2.6.1.2., será aplicable
Décimo noveno.- Los contribuyen- una vez que el SAT publique en su Portal el
tes que de conformidad con lo establecido citado complemento y haya transcurrido el
en las reglas 2.7.1.21. y 2.7.5.5. vigentes plazo a que se refiere la regla 2.7.1.8.
hasta el 31 de diciembre de 2021, hayan
expedido CFDI a través del aplicativo “Mis Vigencia en 2023 del aviso presentado
cuentas” en los ejercicios 2019, 2020 o en ejercicios anteriores por las
2021, podrán continuar expidiendo sus asociaciones religiosas para utilizar
CFDI en “Factura fácil” y “Mi nómina” du- Mis cuentas
rante el periodo comprendido del 1 de ene-
Vigésimo segundo.- Para los efec-
ro al 31 de marzo de 2023, haciendo uso
tos de la regla 2.8.1.14., el aviso presenta-
de la facilidad de sellar el CFDI sin la nece-
do durante el ejercicio fiscal 2022, o en
sidad de contar con el certificado de e.fir-
ejercicios anteriores de conformidad con
ma o de un CSD. Lo anterior no será aplica-
la regla aplicable, mediante el cual las aso-
ble a las personas morales con fines no lu-
ciaciones religiosas ejercieron la opción
crativos autorizadas para recibir donativos
para utilizar “Mis cuentas”, seguirá vigente
deducibles del ISR y a las asociaciones re-
para el ejercicio fiscal 2023, siempre que
ligiosas constituidas de conformidad con
continúen cumpliendo los requisitos para
la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto
ello.
Público.
Asimismo, los contribuyentes debe- Proveedores de certificación de
rán apegarse a las políticas de uso del apli- recepción de documentos digitales
cativo “Mi nómina” para expedir el CFDI con autorización vigente hasta 2022.
por las remuneraciones que cubran a sus Obligaciones fiscales y verificaciones
trabajadores o a quienes se asimilan a sa- por cumplir
larios.
Vigésimo tercero.- Para los efectos
Aplicación de las obligaciones de la Sección 2.8.2. “De los proveedores
referentes al complemento de certificación de recepción de documen-
Identificación de recurso y minuta de tos digitales”, vigente hasta 2021, los pro-
gastos por cuenta de terceros. Plazo veedores de certificación de recepción de
documentos digitales, cuya autorización
Vigésimo.- Las obligaciones esta- tuvo vigencia durante el ejercicio fiscal
blecidas en las reglas 2.7.1.12., 3.3.1.10., 2022, deberán cumplir con las obligacio-
fracción III y 3.3.1.19., fracción III, referen- nes fiscales y verificaciones que deriven de
tes al complemento “identificación de re- la misma, así como sujetarse al proceso de
curso y minuta de gastos por cuenta de ter- devolución de garantía, de conformidad
ceros”, serán aplicables una vez que el con las reglas de carácter general y las fi-
SAT publique en su Portal el citado com- chas de trámite contenidas en el Anexo 1-A
plemento y haya transcurrido el plazo a de la RMF vigente hasta el citado ejercicio.
que se refiere la regla 2.7.1.8.

690 Resolución Miscelánea A


TRANSITORIOS

Forma de presentar las declaraciones fácil” y “Mi nómina” de “Mis cuentas”, ha-
de los derechos por la utilidad ciendo uso de la facilidad de sellar el CFDI
compartida, de extracción de sin la necesidad de contar con el certifica-
hidrocarburos o de exploración de do de e.firma o de un CSD hasta el 31 de
hidrocarburos marzo de 2023.
Vigésimo cuarto.- Para los efectos Plazo para que las personas físicas
de la regla 2.8.3.1., hasta en tanto se habili- del régimen simplificado de confianza
ten en el “Servicio de Declaraciones y Pa- cuenten con buzón tributario o
gos”, las declaraciones de pago corres- registren o actualicen los medios de
pondientes a los derechos por la utilidad contacto. Consecuencia del
compartida, de extracción de hidrocarbu- incumplimiento
ros o de exploración de hidrocarburos, los
asignatarios presentarán las mismas vía Vigésimo sexto.- Para los efectos
Internet incluyendo sus complementarias, del artículo 113-G, fracción II de la Ley del
extemporáneas y de corrección fiscal, a ISR, los contribuyentes personas físicas
través de un caso de aclaración que pre- que opten por tributar en el Régimen Sim-
senten a través del Portal del SAT, debien- plificado de Confianza, deberán contar
do acompañar a dicha declaración las for- con buzón tributario habilitado, o bien re-
mas oficiales “DUC-M”, “DUC-A”, gistrar o actualizar sus medios de contac-
“DEXTH” y “DEXPH”, contenidas en el to, adicionando, en su caso, el que les
Anexo 1, según corresponda, así como el haga falta, de acuerdo a la regla 2.2.7. a
comprobante de pago respectivo. más tardar el 31 de marzo de 2023, de con-
formidad con la ficha de trámite 245/CFF
En el caso de declaraciones comple-
“Habilitación del buzón tributario y registro
mentarias o de correcciones, se deberá
de mecanismos de comunicación como
señalar adicionalmente el folio, el monto
medios de contacto”, contenida en el Ane-
pagado en la declaración que complemen-
xo 1-A.
ta y, en su caso, el número de oficio de no-
tificación de revisión, así como la fecha de Los contribuyentes que no cumplan
dicho oficio para el caso de declaración de con esta disposición, no podrán tributar en
corrección. el Régimen Simplificado de Confianza.
Para tales efectos, la autoridad fiscal podrá
Se considera que los contribuyentes
asignar al contribuyente el régimen fiscal
han cumplido con la obligación de presen-
que le corresponda.
tar las declaraciones de pago en los térmi-
nos de las disposiciones fiscales, cuando Personas físicas del régimen
hayan presentado la información por los simplificado de confianza. Plazo para
derechos declarados a que se refiere este contar con e.firma activa
artículo en el Portal del SAT y hayan efec-
tuado el pago en los casos en que exista Vigésimo séptimo.- Para los efectos
cantidad a pagar al FMP. del artículo 113-G fracción II de la Ley del
ISR, los contribuyentes que opten por tri-
Opción de las personas físicas del butar en el Régimen Simplificado de Con-
régimen simplificado de confianza fianza, deberán contar con e.firma activa a
para expedir sus CFDI a través de las más tardar el 31 de marzo de 2023. La e.fir-
aplicaciones Factura fácil y Mi nómina ma se obtendrá cumpliendo con los requi-
de Mis cuentas sitos y condiciones establecidos en las fi-
chas de trámite 105/CFF “Solicitud de ge-
Vigésimo quinto.- Los contribuyen-
neración del Certificado de e.firma para
tes personas físicas que tributen en térmi-
personas físicas” y 106/CFF “Solicitud de
nos de la Sección IV del Capítulo II del Títu-
renovación del Certificado de e.firma para
lo IV de la Ley del ISR, podrán expedir sus
personas físicas”, contenidas en el Anexo
CFDI a través de las aplicaciones “Factura
1-A.

A Resolución Miscelánea 691


TRANSITORIOS

Los contribuyentes que inicien acti- giendo el trámite “AVISO_RSC_RGL_PM”,


vidades deberán cumplir con lo señalado a fin de cumplir con sus obligaciones de
en el párrafo anterior, a más tardar dentro acuerdo al régimen que le corresponda.
de los treinta días naturales siguientes a la Tratándose de contribuyentes que a
fecha en que iniciaron actividades. partir del 1 de enero de 2023 deban cum-
Los contribuyentes que no cumplan plir con sus obligaciones fiscales confor-
con esta disposición, no podrán tributar en me a lo establecido en el Capítulo XII, Títu-
el Régimen Simplificado de Confianza. lo VII de la citada Ley del ISR, deberán pre-
Para tales efectos, la autoridad fiscal podrá sentar a más tardar el 31 de enero de 2023,
asignar al contribuyente el régimen fiscal el “Aviso de actualización de actividades
que le corresponda. económicas y obligaciones”, a través de la
presentación de un caso de “Servicio o so-
Condiciones que deben reunir las licitudes”, desde “Mi Portal”, a través del
instituciones de crédito para estar Portal del SAT, eligiendo el trámite
autorizadas previamente a la “AVISO_RSC_PM”.
administración de planes personales
Para la presentación del aviso a que
de retiro
se refieren los párrafos anteriores, los con-
Vigésimo octavo.- Se considerará tribuyentes deberán cumplir con lo si-
que cumplen el requisito a que se refiere el guiente:
artículo 151, fracción V, segundo párrafo I. Escrito libre en el que señalen bajo
de la Ley del ISR, consistente en estar au- protesta de decir verdad, el tipo de ingreso,
torizadas previamente a la administración actividad económica, si el total de sus in-
de planes personales de retiro, aquellas gresos provienen de actividades de agricul-
instituciones de crédito, casas de bolsa, tura, ganadería, silvicultura o pesca, y en su
administradoras de fondos para el retiro, caso manifiesten si tendrán trabajadores y
sociedades distribuidoras integrales de el régimen fiscal en el que tributarán.
acciones de fondos de inversión o socie- II. Manifestación bajo protesta de
dades operadoras de fondos de inversión, decir verdad, si uno o varios de sus socios,
que presenten el aviso a que se refiere la fi- accionistas o integrantes, participan en
cha de trámite 60/ISR “Aviso para la admi- otras sociedades mercantiles donde ten-
nistración de planes personales de retiro”, gan el control de la sociedad o de su admi-
contenida en el Anexo 1-A, a más tardar el nistración, o cuando sean partes relacio-
31 de enero de 2023. nadas en los términos del artículo 90 la Ley
Plazo para que los contribuyentes que del ISR, y si sus ingresos totales en el ejer-
dejen de tributar en el régimen cicio inmediato anterior excedieron o no
simplificado de confianza de personas de la cantidad de $35’000,000.00 (treinta y
morales presenten aviso de cinco millones de pesos 00/100 M.N.), res-
actualización de actividades pectivamente.
económicas y obligaciones. III. Capturar la información del Simu-
Requisitos lador del cuestionario de actividades eco-
nómicas y obligaciones fiscales del Portal
Vigésimo noveno.- Para los efectos de SAT, disponible en el apartado de Trá-
del artículo 214 de la Ley del ISR, los contri- mites del RFC, debiendo tomar las captu-
buyentes que dejen de tributar en el Régi- ras de pantalla de todo el proceso y adjun-
men Simplificado de Confianza de Perso- tarlas en un documento al mismo caso de
nas Morales, deberán presentar a más tar- “Servicio o solicitudes”.
dar el 31 de enero de 2023, el “Aviso de ac-
IV. Toda la documentación que sea
tualización de actividades económicas y
presentada por el contribuyente deberá
obligaciones”, a través de la presentación
encontrarse debidamente firmada al calce
un caso de “Servicio o solicitudes”, desde
o al margen en formato .pdf comprimido en
“Mi Portal”, a través del Portal del SAT, eli-

692 Resolución Miscelánea A


TRANSITORIOS

.zip, además de presentarse acompañada por continuar tributando en términos de la


de la identificación oficial del representan- Sección II, Capítulo II, Título IV de la Ley del
te legal de la persona moral, pudiendo ser ISR, que rebasen el límite de ingresos a
cualquiera de las señaladas en el Apartado que se refiere el artículo 111 de la Ley del
I. Definiciones; punto 1.2. Identificaciones ISR vigente en 2021, o bien, incumplan con
oficiales, comprobantes de domicilio y po- alguna de sus obligaciones, deberán tribu-
deres, inciso A) Identificación oficial, del tar en el régimen fiscal que les correspon-
Anexo 1-A. da en términos de la Ley del ISR.
En caso de ser procedente la actuali-
Opción de permanecer en el RIF para
zación al régimen fiscal solicitado, confor-
quienes hayan presentado aviso de
me a lo señalado en el acuse de repuesta
suspensión de actividades
al caso de “Solicitud o servicios”, los con-
tribuyentes tendrán que actualizar dentro Trigésimo segundo.- Para los efec-
de los diez días hábiles siguientes a la emi- tos del Artículo Segundo, fracción IX de las
sión del citado acuse, sus actividades eco- Disposiciones Transitorias de la Ley del
nómicas en términos de la ficha de trámite ISR, publicada en el DOF el 12 de noviem-
71/CFF “Aviso de actualización de activi- bre de 2021, los contribuyentes que estu-
dades económicas y obligaciones”, conte- vieron tributando en términos de la Sec-
nida en el Anexo 1-A. ción II, Capítulo II, Título IV de la Ley del ISR
hasta el 31 de agosto del año 2021 y hayan
Ingresos acumulables para quienes presentado aviso de suspensión de activi-
hubieran efectuado deducción de dades antes del 1 de septiembre del 2021,
depósitos, pagos o adquisiciones podrán optar por permanecer en el RIF,
conforme al artículo 2018 de la Ley del siempre y cuando presenten, a más tardar
ISR para 2013 dentro del mes siguiente a la fecha en que
Trigésimo.- Para los efectos del ar- reanudan actividades, el aviso en el cual
tículo 218 de la Ley del ISR vigente hasta el manifiesten que optan por continuar tribu-
31 de diciembre de 2013, los contribuyen- tando en el citado régimen, de conformi-
tes que hubieran efectuado la deducción dad con la ficha de trámite 71/CFF “Aviso
de los depósitos, pagos o adquisiciones, a de actualización de actividades económi-
los que hace referencia el citado artículo cas y obligaciones”, contenida en el Anexo
deberán considerar como ingreso acumu- 1-A.
lable en la declaración correspondiente al
Reglas que continuarán aplicando los
ejercicio en que reciban o retiren los depó-
contribuyentes que opten por seguir
sitos de la cuenta personal especial para el
tributando en el RIF
ahorro, del contrato de seguro de que se
trate o del fondo de inversión de la que se Trigésimo tercero.- Para los efectos
hayan adquirido las acciones, la cantidad de la Sección II, Capítulo II, Título IV de la
que perciban por dichos conceptos hasta Ley del ISR vigente hasta el 31 de diciembre
por el monto que hubiera deducido en los de 2021, en relación con las fracciones IX y
términos de las disposiciones fiscales. X del Artículo Segundo de las Disposicio-
nes Transitorias de la Ley del Impuesto so-
Contribuyentes que opten por seguir bre la Renta, publicada en el DOF el 12 de
tributando en el RIF que rebasen el noviembre de 2021, los contribuyentes que
límite de ingresos o incumplan alguna opten por seguir tributando de conformidad
de sus obligaciones con el RIF, continuarán aplicando lo esta-
Trigésimo primero.- Para los efec- blecido en las reglas 2.2.16., 2.7.1.14.,
tos del Artículo Segundo, fracción IX de las 2.7.1.37., 2.7.1.50., 2.8.1.8., 2.9.1., 2.9.2.,
Disposiciones Transitorias de la Ley del 3.13.1., 3.13.2., 3.13.3., 3.13.6., 3.13.7.,
ISR, publicada en el DOF el 12 de noviem- 3.13.8., 3.13.9., 3.13.11., 3.13.12., 3.13.13.,
bre de 2021, los contribuyentes que opten 3.13.14., 3.13.15., 3.13.16., 3.13.17.,

A Resolución Miscelánea 693


TRANSITORIOS

3,13.18., 3.13.19., 3.13.20., 3.13.21., Organizaciones civiles y fideicomisos.


3.13.22., 3.13.23., 3.13.24., 3.13.25., Aplicación de la regla 3.10.5, fracción
3.23.5., 3.23.6., 3.23.7., 3.23.11., fracciones V, inciso a, de la RMF para 2021
II, III, IV, 3.23.15., 4.5.1., 9.5., 9.12., 11.9.11.,
Trigésimo sexto.- La regla 3.10.5.,
12.3.4., 12.3.5., 12.3.8., 12.3.10., 12.3.25. y
fracción V, inciso a) de la RMF para 2021,
12.3.26. de la RMF para 2021.
será aplicable a las solicitudes de autoriza-
Plazos para presentar los avisos para ción condicionada que se hubieran pre-
acumular la ganancia derivada de la sentado hasta el último día hábil del ejerci-
enajenación de acciones relacionadas cio fiscal 2021 conforme a las reglas 2.1.6.
con el desarrollo de inversión en y 2.1.7., así como a las organizaciones civi-
infraestructura les y fideicomisos que presenten el acredi-
tamiento de actividades en 2022 y 2023, en
Trigésimo cuarto.- Los contribu- cumplimiento a la autorización condicio-
yentes que de conformidad con lo estable- nada que hubiera sido otorgada durante
cido en la regla 3.2.24., vigente hasta el 31 2021.
de diciembre de 2017, hayan optado por
acumular la ganancia derivada de la enaje- Condiciones para tener por cumplida
nación de acciones relacionadas con el la obligación del fedatario público de
desarrollo de inversión en infraestructura, efectuar la consulta de enajenaciones
continuarán presentando los avisos a que previas de casa-habitación por parte
se refiere la ficha de trámite 125/ISR “Aviso de los contribuyentes
para acumular la ganancia derivada de la
Trigésimo séptimo.- Para los efec-
enajenación de acciones relacionadas con
tos de la regla 3.11.4., durante el ejercicio
el desarrollo de inversión en infraestructu-
fiscal de 2023, hasta en tanto se libere el
ra”, contenida en el Anexo 1-A, a más tar-
sistema para la consulta de enajenaciones
dar el 30 de junio de cada año, durante el
de casa habitación en el Portal del SAT, se
plazo en el que deba acumularse la ganan-
tendrá por cumplida la obligación del feda-
cia derivada de la enajenación de accio-
tario público de efectuar la consulta a que
nes, y a más tardar el 30 de abril del ejerci-
se refiere el artículo 93, fracción XIX, inciso
cio siguiente a aquel en el que se haya ac-
a), último párrafo de la Ley del ISR, siempre
tualizado el supuesto de terminación anti-
que en la escritura pública correspondien-
cipada de la concesión, cuando se fusione
te, se incluya la manifestación del enaje-
o escinda la sociedad enajenante de las
nante en la que bajo protesta de decir ver-
acciones o cuando no se hubieren cumpli-
dad señale si es la primera enajenación de
do los requisitos establecidos en la regla
casa habitación efectuada en los tres años
referida.
inmediatos anteriores a la fecha de esta
Sociedades integradas. Declaraciones enajenación.
anuales normales o complementarias
Fecha de aplicación del procedimiento
correspondientes a ejercicios
de la regla 2.3.5 de la RMF para
anteriores a 2019
contribuyentes con registro en el
Trigésimo quinto.- Para los efectos Esquema de Certificación de
de la regla 3.6.8., las sociedades integra- Empresas modalidad IVA y IEPS
das que tributen en términos del Capítulo
Trigésimo octavo.- Los contribu-
VI, del Título II de la Ley del ISR, presenta-
yentes con Registro en el Esquema de Cer-
rán las declaraciones anuales normales o
tificación de Empresas modalidad IVA e
complementarias correspondientes a ejer-
IEPS, otorgada con anterioridad a la entra-
cicios anteriores al 2019, en la forma oficial
da en vigor de la Primera Resolución de
18 “Declaración del ejercicio. Personas
Modificaciones a las Reglas Generales de
morales”.
Comercio Exterior para 2020, podrán se-

694 Resolución Miscelánea A


TRANSITORIOS

guir aplicando el procedimiento de la regla


2.3.5. de la RMF, publicada en el DOF el 28
de diciembre de 2019, hasta la fecha de vi-
gencia que indique el último oficio en que
se le notificó su registro, siempre que si-
gan cumpliendo con los requisitos y las
obligaciones establecidas en las Reglas
Generales de Comercio Exterior.

A Resolución Miscelánea 695


GUIA DE MODIFICACIONES
Fecha de
publicación DOF

Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 y sus Anexos 1,


5, 8, 15, 19, 26 y 27 27/XII/2022

Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023,


publicada el 27 de diciembre de 2022 28/XII/2022

Anexos 3, 7, 11, 12, 13, 17, 22, 25 y 25 Bis, de la Resolu-


ción Miscelánea Fiscal para 2023, publicada el 27 de di-
ciembre de 2022 10/I/2023

Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023,


publicada el 27 de diciembre de 2022 11/I/2023

Anexos 23, 28, 29, 30, 31 y 32 de la Resolución Miscelá-


nea Fiscal para 2023, publicada el 27 de diciembre de
2022 12/I/2023

Anexo 16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023,


publicada el 27 de diciembre de 2022 13/I/2023

Anexo 16-A de la Resolución Miscelánea Fiscal para


2023, publicada el 27 de diciembre de 2022 23/I/2023

A Resolución Miscelánea 697


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

A Formas oficiales aprobadas. 27/XII/22

Formatos, cuestionarios, instructivos y catálogos


B 27/XII/22
aprobados.
1

Listados de información que deberán contener las


C formas oficiales que publiquen las entidades 27/XII/22
federativas.

I Definiciones. 28/XII/22

1-A

II Trámites. 28/XII/22

Porcentajes de deducción opcional aplicable a


contribuyentes que cuenten con concesión,
17/VII/14
autorización o permiso de obras públicas en los
términos de la regla 1.3.3.2.4.

2(1)
1 Actividades. Concesiones y obras públicas. 17/VII/14

2 Tablas aplicables. 17/VII/14

698 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Criterios no vinculativos de las disposiciones


05/I/22
fiscales.

A Criterios del CFF. 05/I/22

B Criterios de la Ley del ISR. 05/I/22

Reforma B Criterios de la Ley del ISR. 06/V/22

Reforma B Criterios de la Ley del ISR. 10/I/23

3(1)

C Criterios de la Ley del IVA. 05/I/22

Reforma C Criterios de la Ley del IVA. 06/V/22

D Criterios de la Ley del IEPS. 05/I/22

Criterios de la Ley de los Impuestos Generales de


E 05/I/22
Importación y Exportación.

F Criterios de la LISH. 05/I/22

A Resolución Miscelánea 699


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

G Criterios de la LIF. 05/I/22

3(1)

H Criterios de la LFD. 05/I/22

A Cantidades actualizadas establecidas en el Código. 27/XII/22

Compilación de cantidades establecidas en el


5 B 27/XII/22
Código vigente.

C Regla 9.5. de la Resolución Miscelánea Fiscal. 27/XII/22

Catálogo de actividades económicas. 12/I/16

Reforma Catálogo de actividades económicas. 29/XII/17

6(1)

Reforma Catálogo de actividades económicas. 21/VIII/19

Reforma Catálogo de actividades económicas. 14/V/20

700 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Compilación de criterios normativos. 05/I/22

A Criterios del CFF. 05/I/22

Reforma A Criterios del CFF. 06/V/22

B Criterios de la Ley del ISR. 05/I/22

Reforma B Criterios de la Ley del ISR. 06/V/22

7(1)

Reforma B Criterios de la Ley del ISR. 10/I/23

C Criterios de la Ley del IVA. 05/I/22

D Criterios de la Ley del IEPS. 05/I/22

E Criterios de la LFD. 05/I/22

F Criterios de la Ley de Ingresos de la Federación. 05/I/22

A Resolución Miscelánea 701


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

7(1) G Criterios de la LISH. 05/I/22

A Tarifa aplicable a pagos provisionales. 27/XII/22

B Tarifas aplicables a retenciones. 27/XII/22


8

Tarifa para el cálculo del impuesto correspondiente


C 27/XII/22
a los ejercicios 2022 y 2023.

Tabla a que se refiere la regla 3.15.1. de la


Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, para la
14/V/20
opción de actualización de deducciones que señala
el artículo 121 de la Ley del ISR.

Tabla a que se refiere la regla 3.15.1. de la


Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, para la
9(1) Reforma 10/V/21
opción de actualización de deducciones que señala
el artículo 121 de la Ley del ISR.

Tabla a que se refiere la regla 3.15.1. de la


Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, para la
Reforma 09/VI/22
opción de actualización de deducciones que señala
el artículo 121 de la Ley del ISR.

702 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

A Catálogo de claves de tipo de producto. 10/I/23

Catálogos de claves de nombres genéricos de


B 10/I/23
bebidas alcohólicas y marcas de tabacos labrados.

C Catálogo de claves de entidad federativa. 10/I/23

11
D Catálogo de claves de graduación alcohólica. 10/I/23

E Catálogo de claves de empaque. 10/I/23

F Catálogo de claves de unidad de medida. 10/I/23

G Rectificaciones. 10/I/23

Entidades federativas y municipios que han


celebrado con la Federación convenio de
10/I/23
colaboración administrativa en materia fiscal
federal, para efectos del pago de derechos.

12

Derechos a que se refieren los artículos 232-C y


A 232-D de la Ley Federal de Derechos (Anexo 10/I/23
Número 1).

A Resolución Miscelánea 703


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Derechos a que se refiere el artículo 191 de la Ley


B Federal de Derechos (Anexo Número 5. Para la 10/I/23
Ciudad de México Anexo 3).

Derechos a que se refieren los artículos 232,


C fracciones I, segundo párrafo, IV y V y 232-E de la 10/I/23
Ley Federal de Derechos (Anexo Número 4).

12

Derechos a que se refieren el artículo 199-B de la


D 10/I/23
Ley Federal de Derechos (Anexo 9).

Derechos a que se refieren los artículos 194-F,


E 194-F-1 y 194-G de la Ley Federal de Derechos 10/I/23
(Anexo 16).

Areas geográficas destinadas para la preservación


10/I/23
de flora y fauna silvestre y acuática.

A Parques Nacionales. 10/I/23

13
B Reservas de la Biosfera. 10/I/23

C Areas de Protección de Flora y Fauna. 10/I/23

D Monumentos Naturales. 10/I/23

704 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

E Santuarios. 10/I/23

13

F Areas de Protección de los Recursos Naturales. 10/I/23

1 Autorizaciones. 11/I/23

2 Autorizaciones para recibir donativos del extranjero. 11/I/23

3 Autorizaciones vigentes en 2022. 11/I/23

4 Revocaciones. 11/I/23

14

5 Cancelaciones. 11/I/23

6 Actualizaciones. 11/I/23

7 Rectificaciones. 11/I/23

Cumplimiento de sentencias, recursos de


8 11/I/23
revocación y medida cautelar.

A Resolución Miscelánea 705


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Autorizaciones que pierden vigencia por el


incumplimiento de la obligación correspondiente al
ejercicio fiscal 2021 señalada en la regla 3.10.10. y
ficha 19/ISR "Declaración informativa para
9 11/I/23
garantizar la transparencia, así como el uso y
destino de los donativos recibidos y actividades
destinadas a influir en la legislación" contenida en
el Anexo 1-A.

Autorizaciones que pierden vigencia por el


incumplimiento de la obligación correspondiente al
10 ejercicio fiscal 2021 a que se refiere el artículo 86, 11/I/23
tercer párrafo de la Ley del ISR, "Declaración anual
de ingresos y egresos".

14
Organizaciones que presentaron aviso de
11 suspensión de actividades en el Registro Federal 11/I/23
de Contribuyentes.

Organizaciones que presentaron Aviso de


12 Cancelación en el Registro Federal de 11/I/23
Contribuyentes.

Organizaciones que presentaron Aviso de


Extinción, disolución o liquidación conforme a la
13 ficha 16/ISR Avisos para la actualización del padrón 11/I/23
y directorio de donatarias autorizadas para recibir
donativos deducibles.

706 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Tarifa para determinar el Impuesto sobre


A 27/XII/22
Automóviles Nuevos para el año 2023.

Cantidades correspondientes a la fracción II del


15(1)
B artículo 8o. de la Ley Federal del ISAN para el año 27/XII/22
2023.

C Código de claves vehiculares. 27/XII/22

Instructivo para la integración y presentación del


dictamen de estados financieros para efectos
fiscales emitido por contador público inscrito, por el 13/I/23
ejercicio fiscal del 2022, utilizando el Sistema de
Presentación del Dictamen 2022 (SIPRED'2022).

Instructivo de características para el llenado y


presentación del dictamen de estados financieros
16
para efectos fiscales emitido por contador público
13/I/23
inscrito, por el ejercicio fiscal del 2022 utilizando el
Sistema de Presentación del Dictamen 2022
(SIPRED´2022).

Formato guía para la presentación del dictamen


A fiscal de estados financieros general, por el 13/I/23
ejercicio fiscal del 2022.

A Resolución Miscelánea 707


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Formato guía para la presentación del dictamen


fiscal de estados financieros, aplicable a
contribuyentes personas morales que tributen
como coordinados y del régimen agrícola,
B 13/I/23
ganadero, silvícola y pesquero y las personas
físicas que se dediquen exclusivamente a las
actividades de autotransporte terrestre de carga o
pasaje por el ejercicio fiscal del 2022.

Formato guía para la presentación del dictamen


C fiscal de estados financieros, aplicable a las casas 13/I/23
de cambio, por el ejercicio fiscal del 2022.

16
Formato guía para la presentación del dictamen
fiscal de estados financieros de los intermediarios
financieros no bancarios, aplicable a las uniones de
crédito, a los almacenes generales de depósito, a
las arrendadoras financieras, a las empresas de
D 13/I/23
factoraje financiero, a las sociedades financieras de
objeto múltiple reguladas, entidades de ahorro y
crédito popular conforme a la Ley de Ahorro y
Crédito Popular y a otros intermediarios financieros
no bancarios, por el ejercicio fiscal del 2022.

Formato guía para la presentación del dictamen


fiscal de estados financieros, aplicable a los fondos
E de inversión de capitales, de renta variable y en 13/I/23
instrumentos de deuda, por el ejercicio fiscal del
2022.

Instructivo para la integración y presentación del


dictamen de estados financieros para efectos
16-A fiscales emitido por contador público inscrito, por el 23/I/23
ejercicio fiscal del 2022, utilizando el Sistema de
Presentación del Dictamen 2022 (SIPRED'2022).

708 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Instructivo de características para el llenado y


presentación del dictamen de estados financieros
para efectos fiscales emitido por contador público
23/I/23
inscrito, por el ejercicio fiscal del 2022 utilizando el
Sistema de Presentación del Dictamen 2022
(SIPRED'2022).

Formato guía para la presentación del dictamen de


A estados financieros, aplicable a las instituciones de 23/I/23
crédito (bancos), por el ejercicio fiscal de 2022.

Formato guía para la presentación del dictamen de


B estados financieros, aplicable a las instituciones de 23/I/23
seguros y fianzas, por el ejercicio fiscal de 2022.

16-A

Formato guía para la presentación del dictamen de


C estados financieros, aplicable a las casas de bolsa, 23/I/23
por el ejercicio fiscal de 2022.

Formato guía para la presentación del dictamen de


estados financieros, aplicable a las sociedades
D 23/I/23
controladoras de grupos financieros, por el
ejercicio fiscal de 2022.

Formato guía para la presentación del dictamen de


estados financieros de establecimientos
E 23/I/23
permanentes de residentes en el extranjero, por el
ejercicio fiscal de 2022.

A Resolución Miscelánea 709


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Formato guía para la presentación del dictamen de


estados financieros, aplicable a las sociedades
F 23/I/23
integradoras e integradas, por el ejercicio fiscal de
2022.

16-A

Formato guía para la presentación del dictamen de


G estados financieros, aplicable al Banco de México, 23/I/23
por el ejercicio fiscal de 2022.

De los Proveedores de Servicio Autorizado y los


Organos Certificadores de Juegos con Apuestas y 10/I/23
Sorteos.

A Definiciones. 10/I/23

Características técnicas, de seguridad y


B requerimientos de información del sistema de 10/I/23
cómputo de los operadores y/o permisionarios.
17

Especificaciones técnicas del servicio que prestará


el Proveedor de Servicio Autorizado, y
C características técnicas, de seguridad y 10/I/23
requerimientos de información que deberán cumplir
los sistemas del citado Proveedor

Obligaciones que deben cumplir los Organos


D Certificadores que verifiquen a los Proveedores de 10/I/23
Servicio Autorizado.

710 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Operadores que presten el servicio de juegos con


E 10/I/23
apuestas y sorteos a través de agencias.

Información que deberá entregar el operador y/o


F 10/I/23
permisionario.

Información que deberá entregar el operador y/o


G permisionario que lleve a cabo sorteos o concursos 10/I/23
transmitido por medios de comunicación masiva.

17

Procedimiento que el SAT debe seguir para llevar a


H cabo la revocación de las autorizaciones conferidas 10/I/23
para fungir como Proveedor de Servicio Autorizado.

I Obligaciones del Proveedor de Servicio Autorizado. 10/I/23

Causas de revocación de la autorización para


J 10/I/23
operar como Proveedor de Servicio Autorizado.

Cantidades actualizadas establecidas en la Ley


19 27/XII/22
Federal de Derechos del año 2023.

Medios electrónicos. 13/I/22

20(1)

I Del comprobante fiscal digital por Internet. 13/I/22

A Resolución Miscelánea 711


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Del comprobante fiscal digital por Internet que


II 13/I/22
ampara retenciones e información de pagos.

III De los distintos medios de comprobación digital. 13/I/22

20(1)

IV Generalidades. 13/I/22

V Glosario. 13/I/22

Ciudades que comprenden dos o más municipios,


conforme al Sistema Urbano Nacional 2018
elaborado por la Secretaría de Desarrollo Agrario,
22 10/I/23
Territorial y Urbano, la Secretaría de Gobernación y
la Secretaría General del Consejo Nacional de
Población.

Ubicación de las Unidades Administrativas del SAT. 12/I/23

I Administración General de Recaudación. 12/I/23

23

II Administración General de Auditoría Fiscal Federal. 12/I/23

Administración General de Auditoría de Comercio


III 12/I/23
Exterior.

712 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Administración General de Grandes


IV 12/I/23
Contribuyentes.

V Administración General de Hidrocarburos. 12/I/23

Administración General de Servicios al


VI 12/I/23
Contribuyente.

23

VII Administración General Jurídica. 12/I/23

VIII Administración General de Recursos y Servicios. 12/I/23

Administración General de Comunicaciones y


IX 12/I/23
Tecnologías de la Información.

Contabilidad en medios electrónicos. 7/V/19

A Catálogo de cuentas. 7/V/19

24(1)

Reforma A Catálogo de cuentas. 21/VIII/19

a) Código agrupado de cuentas del SAT. 7/V/19

A Resolución Miscelánea 713


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Reforma a) Catálogo agrupado de cuentas del SAT. 21/VIII/19

B Balanza de comprobación. 7/V/19

Reforma B Balanza de comprobación. 21/VIII/19

C Pólizas del periodo. 7/V/19

Reforma C Pólizas del periodo. 21/VIII/19

24(1)

D Auxiliar de folios de comprobantes fiscales. 7/V/19

Reforma D Auxiliar de folios de comprobantes fiscales. 21/VIII/19

E Auxiliares de cuenta y subcuenta. 7/V/19

Reforma E Auxiliares de cuenta y subcuenta. 21/VIII/19

F Catálogo de monedas. 7/V/19

714 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Reforma F Catálogo de monedas. 21/VIII/19

G Catálogo de bancos. 7/V/19

24(1) Reforma G Catálogo de bancos. 21/VIII/19

H Catálogo de métodos de pago. 7/V/19

Reforma G Catálogo de métodos de pago. 21/VIII/19

Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público de los Estados Unidos Mexicanos y el
I Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de 10/I/23
América para mejorar el cumplimiento fiscal
internacional incluyendo respecto de FATCA.

25
Procedimientos para la identificación y reporte de
a) Cuentas Reportables a EE.UU. y sobre pagos a 10/I/23
ciertas Instituciones Financieras No Participantes.

Instituciones Financieras de México no Sujetas a


b) 10/I/23
Reportar y Cuentas Excluidas.

A Resolución Miscelánea 715


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Disposiciones adicionales aplicables para la


generación de información respecto de las cuentas
25 II 10/I/23
y los pagos a que se refiere el Apartado I, inciso a)
del presente anexo.

Obligaciones generales y procedimientos de


1 10/I/23
identificación y reporte de Cuentas Reportables.

25-
Bis
Disposiciones adicionales aplicables para la
2 generación de información a que se refiere la 10/I/23
Primera parte del presente anexo.

Códigos de seguridad en cajetillas, estuches,


empaques, envolturas o cualquier otro objeto que
contenga cigarros u otros tabacos labrados con
27/XII/22
excepción de puros y otros tabacos labrados
hechos enteramente a mano, para la Industria
tabacalera a través de servicios.

I Definiciones. 27/XII/22

26

Características técnicas y de seguridad del Sistema


II 27/XII/22
de códigos de seguridad.

III De los servicios de códigos de seguridad. 27/XII/22

IV De las respuestas y acuses de los servicios web. 27/XII/22

716 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Cuotas actualizadas del Derecho de Exploración de


Hidrocarburos y del Impuesto por la Actividad de
Exploración y Extracción de Hidrocarburos que
27 27/XII/22
establece la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y
su Reglamento vigentes a partir del 1 de enero de
2023.

Obligaciones y requisitos de los emisores de


monederos electrónicos utilizados en la adquisición
12/I/23
de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y
terrestres y de vales de despensa.

A Definiciones. 12/I/23

28 Monederos electrónicos utilizados en la adquisición


de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y
terrestres. Obligaciones y requisitos que los
B emisores de monederos electrónicos para la 12/I/23
adquisición de combustibles para vehículos
marítimos, aéreos y terrestres deben cumplir en la
verificación tecnológica.

Monederos electrónicos de vales de despensa.


Obligaciones y requisitos que los emisores de
C 12/I/23
monederos electrónicos de vales de despensa,
deben cumplir en la verificación tecnológica.

Disposiciones normativas y especificaciones


tecnológicas, así como validaciones adicionales a
29 las establecidas en el Anexo 20 y sus 12/I/23
complementos, las cuales deben observar de
manera obligatoria los PCCFDI.

A Resolución Miscelánea 717


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

Carta compromiso de confidencialidad, reserva y


I 12/I/23
resguardo de información y datos.

Características funcionales y servicios generales de


II 12/I/23
la aplicación gratuita.

Especificaciones para la descarga y consulta de la


III 12/I/23
lista LCO y lista LRFC.

Validaciones adicionales en la certificación de


facturas que se expidan al amparo del Decreto de
IV 12/I/23
estímulos fiscales región fronteriza norte y del
29
Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur.

Reglas y lineamientos para operar en ambientes


V 12/I/23
productivos.

Validaciones adicionales al anexo 20 y


VI 12/I/23
complementos.

Lineamientos de uso gráfico del logotipo para


proveedores autorizados de certificación de CFDI y
VII 12/I/23
requerimientos funcionales, servicios generales y
niveles de servicio mínimos.

Especificaciones técnicas de funcionalidad y


seguridad de los equipos y programas informáticos
30 12/I/23
para llevar controles volumétricos de hidrocarburos
y petrolíferos.

718 Resolución Miscelánea A


GUIA DE ANEXOS

Detalle de Fecha de pu-


No. de
la publica- Nombre del anexo blicación
anexo
ción DOF

De los servicios de verificación de la correcta


operación y funcionamiento de los equipos y
31 12/I/23
programas informáticos para llevar los controles
volumétricos y de los certificados que se emitan.

De los servicios de emisión de dictámenes que


determinen el tipo de hidrocarburo o petrolífero, de
32 12/I/23
que se trate, el poder calorífico del gas natural y el
octanaje en el caso de gasolina.

Nota:
1. De acuerdo con el artículo segundo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 (RMF para 2023),
se prorroga la vigencia de los anexos 2, 3, 6, 7, 9, 15, 20 y 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, que
son aplicables para la RMF para 2023.

A Resolución Miscelánea 719


CONTENIDO
Resolución de facilidades administrativas para el sector de Autotransporte
Terrestre de Carga y de Pasajeros para 2022

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-3

Disposición preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-3

Título 1

n Sector de Autotransporte Terrestre de Carga Federal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-4

Título 2

n Sector de Autotransporte Terrestre Foráneo de Pasaje y Turismo . . . . . . . . . . . . B-10

Título 3

n Sector de Autotransporte Terrestre de Carga de Materiales y


Autotransporte Terrestre de Pasajeros Urbano y Suburbano . . . . . . . . . . . . . . . . B-16

Transitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-20

Resolución de facilidades administrativas para el sector primario para 2022

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-22

Disposición preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-22

Transitorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-27

B Resolución Miscelánea 1
ATENCION

Este número incluye la Según DOF

Resolución de facilidades administrativas


para el sector de Autotransporte Terrestre
de Carga y de Pasajeros para 2022. (14/IV/2022)

TEXTO
ACTUALIZADO
FEBRERO DE 2023

de facilidades administrativas para el sector de


Autotransporte Terrestre de Carga y de Pasajeros para
RESOLUCION 2022

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que Considerando


dice: Estados Unidos Mexicanos.- HACIENDA.-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.- Ser- Que dentro del marco tributario nacional se
vicio de Administración Tributaria. contempla un régimen de base de efectivo,
aplicable a contribuyentes del sector de auto-
transporte terrestre de carga y de pasajeros;
Resolución de facilidades Que el Servicio de Administración Tributaria,
administrativas para el sector de con fundamento en las facultades que le fueron
Autotransporte Terrestre de Carga y de conferidas por el Congreso de la Unión para
Pasajeros para 2022. establecer reglas de carácter general, conside-
ra necesario otorgar para el ejercicio fiscal de
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la 2022 al referido sector de contribuyentes, facili-
Ley Orgánica de la Administración Pública dades administrativas y de comprobación, a fin
Federal; 33, fracción I, inciso g) del Código de simplificar el cumplimiento de sus obligacio-
Fiscal de la Federación; 14, fracción III de la nes fiscales. Asimismo, durante el ejercicio fis-
Ley del Servicio de Administración Tributaria, cal de 2022 continuará publicando folletos y
y 8 del Reglamento Interior del Servicio de llevará a cabo talleres, con el objeto de que es-
Administración Tributaria, y tos contribuyentes, mediante ejemplos prácti-
cos y situaciones precisas, puedan conocer

2 Resolución Miscelánea B
sus obligaciones fiscales y la forma de cumplir- Glosario
las;
Para los efectos de la presente Resolución se
Que este órgano desconcentrado, por medio entiende por:
de sus servicios de orientación, informará y
resolverá las dudas que formule el sector de A. CFDI, el comprobante fiscal digital por
contribuyentes a que se refiere la presente Internet.
Resolución, conforme al desarrollo de sus B. CFF, el Código Fiscal de la Federación.
actividades, a efecto de que los mismos pue-
dan cumplir adecuadamente con sus C. CURP, la Clave Unica de Registro de Po-
obligaciones fiscales, y blación a 18 posiciones.
Que la atención de las características operati- D. IMSS, el Instituto Mexicano del Seguro
vas propias de dicho sector, requiere que Social.
este órgano expida la siguiente: E. ISR, el impuesto sobre la renta.
F. IVA, el impuesto al valor agregado.
RESOLUCION DE FACILIDADES G. LIF, la Ley de Ingresos de la Federación
ADMINISTRATIVAS PARA EL SECTOR para el Ejercicio Fiscal de 2022.
DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE
H. RFC, el Registro Federal de Contribu-
DE CARGA Y DE PASAJEROS PARA
yentes.
2022
I. RMF, la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2022.
Contenido J. SAT, el Servicio de Administración Tri-
Título 1. Sector de Autotransporte Te- butaria.
rrestre de Carga Federal.
Título 2. Sector de Autotransporte Te- Disposición preliminar
rrestre Foráneo de Pasaje y
Turismo. La presente Resolución contiene las facilida-
des administrativas aplicables a los contribu-
Título 3. Sector de Autotransporte Te- yentes del sector de autotransporte terrestre
rrestre de Carga de Ma teria - de carga y de pasajeros que se señalan en los
les y Auto transpor te Terres- Títulos de la misma.
tre de Pasa jeros Urbano y
Suburbano.

B Resolución Miscelánea 3
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

Título 1. Sector de Autotransporte Terrestre


de Carga Federal
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

Retención del ISR a operadores, tranjero, que se considere parte relacionada


macheteros y maniobristas en los términos de la Ley del ISR.
1.1. Los contribuyentes personas físicas y
morales, dedicados exclusivamente al auto- Facilidades de comprobación
transporte terrestre de carga federal, que tri-
1.2. Para los efectos de la Ley del ISR, los
buten en los términos del Título II, Capítulo VII
contribuyentes personas físicas y morales,
o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del
dedicados exclusivamente al autotransporte
ISR, según sea el caso, para los efectos del
terrestre de carga federal, que tributen en los
cumplimiento de las obligaciones fiscales en
términos del Título II, Capítulo VII o Título IV,
materia de retenciones del ISR por los pagos
Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR, podrán
efectuados a sus trabajadores, en lugar de
deducir hasta el equivalente a un 8 por ciento
aplicar las disposiciones correspondientes al
de los ingresos propios de su actividad, sin
pago de salarios, podrán enterar el 7.5 por
exceder de $1,000,000.00 (un millón de pe-
ciento por concepto de retenciones del ISR,
sos 00/100 M.N.) durante el ejercicio, sin do-
correspondiente a los pagos efectivamente
cumentación que reúna requisitos fiscales,
realizados a operadores, macheteros y ma-
siempre que:
niobristas, tomando como referencia el sala-
rio base de cotización que sirva para el I. El gasto haya sido efectivamente reali-
cálculo de las aportaciones de dichos traba- zado en el ejercicio fiscal de que se trate
jadores al IMSS, conforme a la normatividad y esté vinculado con la actividad.
aplicable, en cuyo caso, deberán elaborar y
II. La erogación por la cual se aplique la fa-
entregar a más tardar el 15 de febrero de
cilidad se encuentre registrada en su
2023, una relación individualizada de dicho
contabilidad por concepto y en forma
personal en la que se indique el monto de las
acumulativa durante el ejercicio fiscal.
cantidades que les son pagadas en el perio-
do de que se trate, en los términos en que se III. Efectúe el pago por concepto del ISR
elabora para los efectos de las aportaciones anual sobre el monto que haya sido de-
que realicen al IMSS de conformidad con la fi- ducido por este concepto a la tasa del
cha de trámite 91/ISR “Aviso que presentan 16 por ciento. El impuesto anual pagado
los contribuyentes dedicados a la actividad sobre dicho monto se considerará
de autotransporte terrestre de carga federal como definitivo y no será acreditable, ni
que ejercen la opción de enterar el 7.5 por deducible para efectos fiscales. En el
ciento por concepto de retenciones de ISR”, caso de los coordinados o personas
contenida en el Anexo 1-A de la RMF, además morales que tributen por cuenta de sus
de emitir el CFDI y su complemento por con- integrantes, efectuarán por cuenta de
cepto de nómina correspondiente. los mismos el entero de dicho impuesto.
Por lo que se refiere a los pagos realizados a IV. Los contribuyentes que opten por la de-
los trabajadores distintos de los señalados ducción a que se refiere esta regla debe-
en esta regla, se estará a lo dispuesto en la rán efectuar pagos provisionales a
Ley del ISR. cuenta del impuesto anual a que se re-
fiere la fracción anterior, los que se de-
Lo dispuesto en esta regla será aplicable,
terminarán considerando la deducción
siempre que los contribuyentes a que se re-
realizada en el periodo de pago acumu-
fiere el primer párrafo de esta regla, no pres-
lado del ejercicio fiscal de que se trate,
ten preponderantemente sus servicios a otra
aplicando la tasa del 16 por ciento, pu-
persona moral residente en el país o en el ex-
diendo acreditar los pagos provisiona-

4 Resolución Miscelánea B
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

les del mismo ejercicio fiscal realizados Responsabilidad solidaria de los


con anterioridad por el mismo concep- coordinados
to. Estos pagos provisionales se entera-
rán a través de las declaraciones del ISR 1.3. Los coordinados que opten por aplicar
personas físicas, actividad empresarial las facilidades a que se refieren las reglas 1.1.
y profesional o ISR personas morales, y 1.2. de la presente Resolución, en el caso
régimen de los coordinados, impuesto de que sus integrantes opten por tributar en
propio o de sus integrantes respectiva- lo individual, serán responsables solidarios
mente, a más tardar el día 17 del mes si- únicamente por los ingresos, deducciones,
guiente a aquel por el que se efectúe la impuestos y retenciones que hayan consig-
deducción, o aquel que corresponda de nado en la liquidación emitida al integrante
conformidad con el artículo 5.1., del De- de que se trate, debiendo entregar a la autori-
creto que compila diversos beneficios dad fiscal anualmente la información de los
fiscales y establece medidas de simplifi- ingresos, deducciones, impuestos y reten-
cación administrativa, publicado en el ciones, que hayan consignado en la citada li-
Diario Oficial de la Federación el 26 de quidación por cada uno de sus integrantes
diciembre de 2013. que opten por tributar en lo individual.
El monto de la deducción que se determine
conforme a la presente regla, en el ejercicio Cuentas maestras
de que se trate, se deberá disminuir del mon-
to que se obtenga de restar al total de los in- 1.4. Las personas físicas permisionarias del
gresos acumulables obtenidos en el autotransporte terrestre de carga federal que
ejercicio, las deducciones autorizadas con- constituyan empresas de autotransporte, po-
forme a la Ley del ISR por las que no se apli- drán abrir y utilizar para realizar las erogacio-
can las facilidades a que se refiere la presente nes correspondientes a las actividades de
Resolución y hasta por el monto de la diferen- dichas empresas, cuentas maestras dinámi-
cia que resulte de disminuir al monto total de cas o empresariales a nombre de cualquiera
los ingresos acumulables obtenidos en el de las personas físicas permisionarias inte-
ejercicio, las deducciones autorizadas con- grantes de la persona moral de que se trate,
forme a la Ley del ISR por las que no se apli- siempre que los movimientos efectuados en
can las facilidades a que se refiere esta dichas cuentas, coincidan con los registros
Resolución. realizados en la contabilidad de la empresa y
con la liquidación que al efecto se emita a las
Cuando las deducciones autorizadas confor- permisionarias personas físicas.
me a la Ley del ISR por las que no se aplican
las facilidades a que se refiere la presente Re-
solución, sean mayores a los ingresos acu- Concepto de coordinado
mulables obtenidos en el ejercicio, no se 1.5. Para los efectos de los artículos 72 y 73 de
disminuirá monto alguno por concepto de la la Ley del ISR, los contribuyentes dedicados a
deducción a que se refiere la presente regla. la actividad de autotransporte terrestre de car-
Los contribuyentes a que se refiere el primer ga federal, considerarán como coordinado a
párrafo de esta regla deberán informar en la toda persona moral dedicada exclusivamente
declaración anual del ISR, el monto de la de- al servicio de autotransporte terrestre de car-
ducción correspondiente, en el campo “Facili- ga federal, que agrupa y se integra con otras
dades administrativas y estímulos deducibles” personas físicas y personas morales similares
en la opción “Deducción equivalente hasta 8% y complementarias, constituidas para propor-
de ingresos propios sin documentación que cionar servicios requeridos por la actividad
reúna requisitos fiscales para contribuyentes común de autotransporte terrestre de carga
dedicados exclusivamente al autotransporte”. federal. Estos elementos integran una unidad
económica con intereses comunes y partici-
Lo dispuesto en esta regla no será aplicable a pan en forma conjunta y en diversas propor-
los gastos que realicen los contribuyentes ciones no identificables, con los propósitos
por concepto de adquisición de combusti- siguientes:
bles para realizar su actividad.
I. Coordinar y convenir los servicios que
se presten en forma conjunta, incluyen-

B Resolución Miscelánea 5
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

do las empresas que presten servicios o los Coordinados del Título II, Capítulo VII de
posean inmuebles, dedicados a la acti- la Ley del ISR, que sean enajenadas por per-
vidad del autotransporte terrestre de sonas dedicadas exclusivamente a la activi-
carga federal. Tratándose de centrales o dad de autotransporte terrestre de carga
paraderos de autotransporte que no federal, se releva al adquirente de las mismas
sean integrantes de algún coordinado, de la obligación de efectuar la retención del
podrán tributar en el Título II, Capítulo VII 20 por ciento a que se refiere el artículo 126,
de la Ley del ISR, siempre que se en- cuarto párrafo de la Ley del ISR, siempre que
cuentren integradas por empresas dedi- el enajenante de las acciones acumule a los
cadas al autotransporte de carga federal ingresos propios de la actividad de auto-
y presten sus servicios preponderante- transporte terrestre de carga federal, la utili-
mente a empresas de autotransporte te- dad que se determine por dicha enajenación,
rrestre de carga federal y dichas en los términos de los artículos 22, 23, 72,
centrales o paraderos no apliquen las cuarto párrafo y 126 de la citada Ley.
facilidades contenidas en las reglas
Para los efectos del párrafo anterior, el inte-
1.1., 1.2. y 1.9. de la presente Resolu-
grante del coordinado que enajene las accio-
ción.
nes o, en su caso, el coordinado a través del
II. Cumplir con las obligaciones en materia cual este cumpla con sus obligaciones fisca-
fiscal por cuenta de cada uno de sus in- les, deberá presentar un dictamen de enaje-
tegrantes en forma global. nación de acciones por contador público
inscrito, conforme a lo establecido en la regla
III. Contar con un manual de políticas para
2.10.1. de la RMF.
la aplicación de los gastos comunes y
su prorrateo a cada uno de sus integran-
tes, el cual deberán tener a disposición Aviso de opción para tributar a través
de las autoridades fiscales cuando se lo de un coordinado
soliciten.
1.8. Para los efectos del artículo 72, fracción
II, cuarto párrafo de la Ley del ISR, quienes
Donativos a organismos públicos opten por pagar el ISR a través de un coordi-
descentralizados del Gobierno Federal nado o de varios coordinados de autotrans-
porte terrestre de carga federal de los que
1.6. Para los efectos de la Ley del ISR, los
sean integrantes, deberán presentar además
contribuyentes personas físicas y morales,
del aviso de opción, el de actualización de ac-
dedicados exclusivamente al autotransporte
tividades económicas y obligaciones ante las
terrestre de carga federal, que tributen en los
autoridades fiscales e informar por escrito al
términos del Título II, Capítulo VII o Título IV,
coordinado del que sean integrantes, que
Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR, podrán
ejercerán dicha opción y que presentaron el
considerar como deducibles para efectos de
aviso de actualización ante el RFC, a más tar-
dicho impuesto, los donativos que realicen a
dar dentro de los treinta días siguientes a la
organismos públicos descentralizados del
entrada en vigor de la presente Resolución,
Gobierno Federal, siempre que cumplan con
en los términos de lo establecido en el artícu-
los requisitos que establece dicha Ley y se
lo 30, fracción V del Reglamento del CFF y en
trate de proyectos que se destinen exclusiva-
la ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actualiza-
mente a inversiones productivas y creación
ción de actividades económicas y obligacio-
de infraestructura, para operar en la actividad
nes”, contenida en el Anexo 1-A de la RMF.
de autotransporte de carga federal.
Los contribuyentes que por ejercicios ante-
riores hubieran presentado su aviso de op-
Enajenación de acciones emitidas por ción para tributar a través de un coordinado y
empresas dedicadas al autotransporte de actualización de actividades económicas
terrestre de carga y obligaciones, a que se refiere esta regla, no
1.7. En el caso de enajenación de acciones deberán presentar el aviso correspondiente
emitidas por personas morales dedicadas a hasta en tanto no se modifiquen sus activida-
la actividad de autotransporte terrestre de des, no cambien la opción elegida, o no ten-
carga federal que tributen en el Régimen de gan derecho a cambiarla en los términos de
la propia Ley del ISR.

6 Resolución Miscelánea B
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

Adquisición de combustibles correspondan al integrante de que se


trate.
1.9. Los contribuyentes personas físicas y
morales, dedicados exclusivamente al auto- Los coordinados deberán expedir el CFDI de
transporte terrestre de carga federal, que tri- retenciones e información de pagos, al cual, se
buten en los términos del Título II, Capítulo VII le deberá incorporar el “Complemento de Li-
o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del quidación”, que al efecto publique el SAT en su
ISR, considerarán cumplida la obligación a Portal de Internet. En dicho CFDI además, de-
que se refiere el artículo 27, fracción III, se- berán asentar la información correspondiente
gundo párrafo de la Ley del ISR, cuando los al valor de actividades, el IVA que se traslada, el
pagos por consumos de combustible se rea- que les hayan trasladado, así como, en su
licen con medios distintos a cheque nomina- caso, el pagado en la importación.
tivo de la cuenta del contribuyente; tarjeta de Para los efectos de esta regla, quienes opten
crédito, de débito o de servicios, o monede- por pagar el IVA a través de un coordinado o
ros electrónicos autorizados por el SAT, de varios coordinados de autotransporte te-
siempre que éstos no excedan del 15 por rrestre de carga federal de los que sean inte-
ciento del total de los pagos efectuados por grantes, manifestarán al RFC en su inscripción
consumo de combustible para realizar su ac- o aviso de actualización de actividades econó-
tividad, y en el comprobante fiscal conste la micas y obligaciones, según se trate, que rea-
información del permiso vigente, expedido lizarán sus actividades “Como integrantes de
en los términos de la Ley de Hidrocarburos al un Coordinado que pagará sus impuestos” e
proveedor del combustible y que, en su caso, informarán por escrito al coordinado del que
dicho permiso no se encuentre suspendido, sean integrantes que ejercerán dicha opción,
al momento de la expedición del comproban- indicando en el mismo el folio y la fecha del trá-
te fiscal. mite presentado ante la autoridad fiscal.
Para los efectos de lo establecido en el párra-
Impuesto al valor agregado fo anterior, los contribuyentes que se en-
cuentren inscritos en el RFC a la fecha de
1.10. Para los efectos del artículo 72 de la Ley entrada en vigor de la presente regla, tendrán
del ISR, los coordinados que cumplan con hasta treinta días siguientes a dicha fecha
sus obligaciones en los términos del Título II, para presentar su aviso de actualización de
Capítulo VII de la citada ley, podrán cumplir actividades económicas y obligaciones en
con las obligaciones fiscales en materia del los términos de lo establecido en el artículo
IVA por cuenta de cada uno de sus integran- 30, fracción V del Reglamento del CFF y en la
tes, aplicando al efecto lo dispuesto en la Ley ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actualiza-
del IVA. ción de actividades económicas y obligacio-
Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus nes”, contenida en el Anexo 1-A de la RMF,
integrantes a través de un CFDI de retencio- asimismo, deberán informar al coordinado
nes e información de pagos, con los siguien- del que sean integrantes que ejercen dicha
tes requisitos: opción.
I. Denominación o razón social, domicilio Los coordinados dedicados al autotranspor-
fiscal y clave en el RFC, de la persona te terrestre de carga federal que cumplan con
moral, así como el número de folio con- las obligaciones fiscales por cuenta de sus in-
secutivo. tegrantes, presentarán las declaraciones co-
rrespondientes al IVA en forma global por sus
II. Lugar y fecha de expedición. operaciones y las de sus integrantes, por las
III. Nombre del integrante al que se le expi- actividades empresariales que se realicen a
da, su clave en el RFC o, en su caso, la través del coordinado.
CURP, ubicación de su negocio o domi-
cilio y firma del mismo o de quien reciba Información con proveedores del IVA
el documento.
IV. Descripción global de los conceptos de 1.11. Para los efectos de la obligación a que
los ingresos, deducciones y, en su caso, se refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley
de los impuestos y retenciones, que le del IVA, tratándose de coordinados del auto-
transporte terrestre de carga federal que

B Resolución Miscelánea 7
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

cumplan con las obligaciones fiscales por sionales a cuenta del ISR anual a que se refie-
cuenta de sus integrantes, presentarán la in- re la fracción III de la regla 1.2. de esta Reso-
formación en forma global por sus operacio- lución, calculados conforme a lo dispuesto
nes y las de sus integrantes, por las en la fracción IV de la misma disposición,
actividades empresariales que se realicen a siempre que los pagos provisionales que
través del coordinado. acrediten en la declaración del citado ISR
anual no consideren los montos de los estí-
mulos fiscales mencionados que hayan acre-
Acreditamiento de estímulos fiscales ditado contra dichos pagos provisionales.
1.12. Los contribuyentes personas físicas y Los contribuyentes considerarán como in-
morales dedicados exclusivamente al auto- gresos acumulables para los efectos del ISR
transporte terrestre de carga federal, que tri- los estímulos a que hace referencia la presen-
buten en los términos del Título II, Capítulo VII te regla en el momento en que efectivamente
o Título IV, Capítulo II, Sección I, de la Ley del los acrediten.
ISR, según sea el caso, podrán efectuar el
acreditamiento del estímulo fiscal que les co- Para los efectos del artículo 16, apartado A,
rresponda conforme a lo dispuesto en el ar- fracción V, primer párrafo de la LIF, cuando
tículo 16, apartado A, fracción IV, tercer los ingresos totales anuales obtenidos por
párrafo de la LIF, contra el ISR propio causa- los contribuyentes a que se refiere el segun-
do en el mismo ejercicio en que se importe o do párrafo de la presente regla excedan en
adquiera el combustible; contra los pagos cualquier momento del ejercicio de 300 millo-
provisionales a que se refiere la regla 2.2., nes de pesos, dejarán de aplicar desde el ini-
fracción IV; contra el ISR anual a que se refie- cio del ejercicio el acreditamiento del
re la fracción III de la propia regla 1.2. de la estímulo fiscal a que se refiere el artículo 16,
presente Resolución, o contra las retencio- apartado A, fracción V, primer párrafo de la
nes del ISR efectuadas a terceros en el mis- LIF, por lo cual, deberán presentar declara-
mo ejercicio. ciones complementarias de los meses ante-
riores y en su caso, enterar la diferencia del
Los contribuyentes a que se refiere el párrafo impuesto no cubierta con su respectiva ac-
anterior, que obtengan en el ejercicio fiscal tualización y recargos correspondientes. El
ingresos totales anuales para los efectos del impuesto que resulte se actualizará por el pe-
ISR menores a 300 millones de pesos, con- riodo comprendido desde el mes en el que se
forme a lo dispuesto en el artículo 16, aparta- presentó la declaración en la que se aplicó el
do A, fracción V, segundo párrafo de la LIF, estímulo fiscal hasta el mes en el que se efec-
podrán efectuar el acreditamiento del estímu- túe el pago correspondiente, de conformidad
lo fiscal a que se refiere dicha disposición, con el artículo 17-A del CFF, además, el con-
contra el ISR propio causado en el mismo tribuyente deberá cubrir los recargos por el
ejercicio en que se realicen los gastos por el mismo periodo de conformidad con el artícu-
uso de la infraestructura carretera de cuota; lo 21 del Código citado.
contra los pagos provisionales a que se refie-
re la regla 1.2., fracción IV, o contra el ISR Los contribuyentes que inicien actividades
anual a que se refiere la fracción III de la pro- podrán aplicar lo dispuesto en el tercer párra-
pia regla 1.2. de la presente Resolución. fo de esta regla respecto del estímulo fiscal a
que se refiere el artículo 16, apartado A, frac-
Los contribuyentes a que se refiere esta regla ción V, primer párrafo de la LIF, cuando esti-
podrán optar por aplicar el acreditamiento de men que sus ingresos totales anuales del
los estímulos mencionados contra los pagos ejercicio no excederán el monto establecido
provisionales del ISR del ejercicio, calcula- en la citada disposición. Cuando en el ejerci-
dos conforme a lo dispuesto por la Ley de la cio inicial realicen operaciones por un perio-
materia, siempre que los pagos provisionales do menor a doce meses, para determinar el
que acrediten en la declaración del ejercicio monto citado, dividirán los ingresos obteni-
no consideren los montos de los estímulos dos entre el número de días que comprenda
fiscales mencionados que hayan acreditado el periodo y el resultado se multiplicará por
en dichos pagos provisionales. 365 días. Si la cantidad obtenida excede del
El acreditamiento de los estímulos menciona- monto referido la facilidad a que se refiere
dos se podrá aplicar contra los pagos provi- esta regla se dejará de aplicar desde el inicio

8 Resolución Miscelánea B
TITULO 1. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE...

del ejercicio y se estará a lo dispuesto en el trate, dentro de los quince días siguientes a la
quinto párrafo de la misma. presentación de la declaración en la que se
aplique el estímulo, de conformidad con la fi-
cha de trámite 3/LIF “Aviso que presentan los
Aviso de aplicación del estímulo fiscal contribuyentes manifestando la aplicación
1.13. Para los efectos del artículo 25 del CFF de un estímulo fiscal que se otorga a los que
y la regla 1.12. de esta Resolución, los contri- adquieran o importen diésel o biodiésel y sus
buyentes que apliquen el estímulo a que se mezclas para su consumo final y que sea
refiere el artículo 16, apartado A, fracción IV para uso automotriz en vehículos que se des-
de la LIF, únicamente deberán presentar el tinen exclusivamente al transporte público y
aviso a que se refiere el citado artículo 25, privado de personas o de carga”, contenida
cuando apliquen por primera vez dicho estí- en el Anexo 1-A de la RMF.
mulo en la declaración de pago provisional,
definitiva o en la declaración anual, según se

B Resolución Miscelánea 9
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

Título 2. Sector de Autotransporte Terrestre


Foráneo de Pasaje y Turismo
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPOR TE TERRES TRE FORANEO DE...

Comprobación de erogaciones lugar de aplicar las disposiciones correspon-


dientes al pago de salarios, podrán enterar el
2.1. Para los efectos de los artículos 72, frac- 7.5 por ciento por concepto de retenciones
ción II, cuarto párrafo y 73 de la Ley del ISR, del ISR, correspondiente a los pagos efectiva-
las personas a que se refieren las fracciones mente realizados a operadores, cobradores,
siguientes podrán considerar deducibles las mecánicos y maestros, tomando como refe-
erogaciones realizadas en el ejercicio fiscal, rencia el salario base de cotización que sirva
que correspondan al vehículo o vehículos para el cálculo de las aportaciones de dichos
que administren, siempre que cumplan con trabajadores al IMSS, conforme a la normativi-
los requisitos que establecen las disposicio- dad aplicable, en cuyo caso, deberán elaborar
nes fiscales para ello: y entregar a más tardar el 15 de febrero de
I. Personas físicas y morales dedicadas 2023, una relación individualizada de dicho
exclusivamente al autotransporte terres- personal que indique el monto de las cantida-
tre foráneo de pasaje y turismo que ha- des que les son pagadas en el periodo de que
yan optado por pagar el impuesto se trate, en los términos en que se elabora
individualmente. para los efectos de las aportaciones que reali-
cen al IMSS, de conformidad con la ficha de
II. Personas físicas dedicadas exclusiva- trámite 94/ISR “Aviso que presentan los contri-
mente al autotransporte terrestre forá- buyentes dedicados a la actividad de auto-
neo de pasaje y turismo que hayan transporte terrestre foráneo de pasaje y
optado por pagar el impuesto por con- turismo que ejercen la opción de enterar el 7.5
ducto de los coordinados de las que son por ciento por concepto de retenciones de
integrantes. ISR”, contenida en el Anexo 1-A de la RMF,
III. Personas morales dedicadas exclusiva- además de emitir el CFDI y su complemento
mente al autotransporte terrestre forá- por concepto de nómina correspondiente.
neo de pasaje y turismo que cumplan Tratándose de pagos realizados a los trabaja-
sus obligaciones fiscales a través de dores distintos de los señalados en esta re-
coordinados. gla, se estará a lo dispuesto en la Ley del ISR.
Lo anterior es aplicable incluso cuando el Lo dispuesto en esta regla, será aplicable a las
comprobante fiscal de los mismos se encuen- personas físicas, morales o coordinados, de-
tre a nombre del coordinado, de acuerdo a la dicados exclusivamente al autotransporte te-
opción elegida por el contribuyente para dar rrestre foráneo de pasaje y turismo, siempre
cumplimiento a sus obligaciones fiscales. que no presten preponderantemente sus ser-
vicios a otra persona moral residente en el
Retención del ISR a operadores, país o en el extranjero, que se considere parte
cobradores, mecánicos y maestros relacionada en los términos de la Ley del ISR.

2.2. Los contribuyentes personas físicas y mo-


rales dedicados exclusivamente al autotrans-
Facilidades de comprobación
porte terrestre foráneo de pasaje y turismo, 2.3. Para los efectos de la Ley del ISR, los
que tributen en los términos del Título II, Capí- contribuyentes personas físicas y morales,
tulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I, de la dedicados exclusivamente al autotransporte
Ley del ISR, según sea el caso, para los efec- terrestre foráneo de pasaje y turismo, que tri-
tos del cumplimiento de las obligaciones fis- buten en los términos del Título II, Capítulo VII
cales en materia de retenciones del ISR por o Título IV, Capítulo II, Sección I de la Ley del
los pagos efectuados a sus trabajadores, en ISR, podrán deducir hasta el equivalente a un

10 Resolución Miscelánea B
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

8 por ciento de los ingresos propios de su ac- que se obtenga de restar al total de los ingre-
tividad, sin exceder de $1,000,000.00 (un mi- sos acumulables obtenidos en el ejercicio, las
llón de pesos 00/100 M.N.) durante el deducciones autorizadas conforme a la Ley
ejercicio, sin documentación que reúna re- del ISR por las que no se aplican las facilida-
quisitos fiscales, siempre que: des a que se refiere la presente Resolución y
hasta por el monto de la diferencia que resulte
I. El gasto haya sido efectivamente reali-
de disminuir al monto total de los ingresos
zado en el ejercicio fiscal de que se trate
acumulables obtenidos en el ejercicio, las de-
y esté vinculado con la actividad.
ducciones autorizadas conforme a la Ley del
II. La erogación por la cual se aplique la fa- ISR por las que no se aplican las facilidades a
cilidad se encuentre registrada en su que se refiere la presente Resolución.
contabilidad por concepto y en forma
Cuando las deducciones autorizadas confor-
acumulativa durante el ejercicio fiscal.
me a la Ley del ISR por las que no se aplican
III. Efectúe el pago por concepto del ISR las facilidades a que se refiere la presente Re-
anual sobre el monto que haya sido de- solución, sean mayores a los ingresos acu-
ducido por este concepto a la tasa del mulables obtenidos en el ejercicio, no se
16 por ciento. El impuesto anual pagado disminuirá monto alguno por concepto de la
sobre dicho monto se considerará deducción a que se refiere la presente regla.
como definitivo y no será acreditable, ni
Los contribuyentes a que se refiere el primer
deducible para efectos fiscales. En el
párrafo de esta regla deberán informar en la
caso de los coordinados o personas
declaración anual del ISR, el monto de la de-
morales que tributen por cuenta de sus
ducción correspondiente, en el campo “Facili-
integrantes, efectuarán por cuenta de
dades administrativas y estímulos deducibles”
los mismos el entero de dicho impuesto.
en la opción “Deducción equivalente hasta 8%
IV. Los contribuyentes que opten por la de- de ingresos propios sin documentación que
ducción a que se refiere esta regla debe- reúna requisitos fiscales para contribuyentes
rán efectuar pagos provisionales a dedicados exclusivamente al autotransporte”.
cuenta del impuesto anual a que se re-
Lo dispuesto en esta regla no será aplicable a
fiere la fracción anterior, los que se de-
los gastos que realicen los contribuyentes
terminarán considerando la deducción
por concepto de adquisición de combusti-
realizada en el periodo de pago acumu-
bles para realizar su actividad.
lado del ejercicio fiscal de que se trate,
aplicando la tasa del 16 por ciento, pu-
diendo acreditar los pagos provisiona- Concepto de coordinado
les del mismo ejercicio fiscal realizados
con anterioridad por el mismo concep- 2.4. Para los efectos de lo dispuesto en los ar-
to. Estos pagos provisionales se entera- tículos 72 y 73 de la Ley del ISR, los contribu-
rán a través de las declaraciones del ISR yentes dedicados a la actividad de
personas físicas, actividad empresarial autotransporte terrestre de pasaje y turismo,
y profesional o ISR personas morales, considerarán como coordinado a toda perso-
régimen de los coordinados, impuesto na moral dedicada exclusivamente al servicio
propio, respectivamente o de sus inte- de autotransporte terrestre de pasaje y turis-
grantes, a más tardar el día 17 del mes mo, que agrupa y se integra con otras perso-
siguiente a aquél por el que se efectúe la nas físicas y personas morales similares y
deducción, o aquél que corresponda de complementarias, constituidas para propor-
conformidad con el artículo 5.1. del De- cionar servicios requeridos por la actividad
creto que compila diversos beneficios común de autotransporte de pasaje y turismo.
fiscales y establece medidas de simplifi- Estos elementos integran una unidad econó-
cación administrativa, publicado en el mica con intereses comunes y participan en
Diario Oficial de la Federación el 26 de forma conjunta y en diversas proporciones no
diciembre de 2013. identificables, con los propósitos siguientes:
El monto de la deducción que se determine I. Coordinar y convenir los servicios que
conforme a la presente regla, en el ejercicio de se presten en forma conjunta, incluyen-
que se trate, se deberá disminuir del monto do las empresas que presten servicios o
posean inmuebles, dedicados a la acti-

B Resolución Miscelánea 11
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

vidad del autotransporte terrestre de pa- vamente al autotransporte terrestre foráneo


saje y turismo. Tratándose de centrales de pasaje y turismo, que tributen en los térmi-
camioneras o terminales de autobuses nos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítu-
que no sean integrantes de algún coor- lo II, Sección I de la Ley del ISR, que presten el
dinado, podrán tributar en el Título II, servicio de paquetería, podrán abstenerse de
Capítulo VII de la Ley del ISR, siempre acompañar a las mercancías en transporte, el
que se encuentren integradas por em- pedimento de importación, la nota de remi-
presas dedicadas al autotransporte te- sión o de envío, siempre que se cumpla con la
rrestre de pasaje y turismo y presten sus obligación de acompañar la guía de envío res-
servicios preponderantemente a empre- pectiva y emitan el CFDI con complemento
sas de autotransporte terrestre de pasa- Carta Porte en los casos en que proceda con-
je y turismo y que dichas centrales forme a la legislación aplicable.
camioneras o terminales de autobuses
no apliquen las facilidades contenidas
en las reglas 2.2., 2.3. y 2.12. de la pre- Guías de envío sin orden cronológico
sente Resolución. 2.7. Los contribuyentes personas físicas y
II. Administrar los fondos que les fueron morales dedicados exclusivamente al auto-
autorizados en los términos de la Reso- transporte terrestre foráneo de pasaje y turis-
lución de Facilidades Administrativas en mo, que tributen en los términos del Título II,
el Régimen Simplificado vigente hasta el Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I
31 de diciembre de 2001. de la Ley del ISR, podrán utilizar una numera-
ción consecutiva en las guías de envío que
III. Cumplir con las obligaciones en materia expidan sus áreas de envío simultáneamente
fiscal por cuenta de cada uno de sus in- en todas sus sucursales, sin que tengan la
tegrantes en forma global. obligación de que la numeración sea utiliza-
IV. Contar con un manual de políticas para da en estricto orden cronológico, siempre y
la aplicación de los gastos comunes y cuando se lleve un control por fecha de entre-
su prorrateo a cada uno de sus integran- ga y número de las guías de envío entregadas
tes, el cual deberán tener a disposición a cada una de las sucursales, que permita de-
de las autoridades fiscales cuando se lo terminar el ingreso de cada una de ellas, así
soliciten. como la numeración de las guías de envío
pendientes de utilizar.

Responsabilidad solidaria de los En las guías de envío que sean expedidas por
coordinados las sucursales de los contribuyentes a que se
refiere esta regla, éstos podrán abstenerse
2.5. Los coordinados que opten por aplicar las de utilizar series por cada sucursal, así como
facilidades a que se refieren las reglas 2.1., de anotar el domicilio del establecimiento
2.2., 2.3. y 3.4. de la presente Resolución, en el que la expide, debiendo anotar, en este últi-
caso de que sus integrantes opten por tributar mo caso, el domicilio fiscal de la casa matriz.
en lo individual, serán responsables solidarios
únicamente por los ingresos, deducciones, Domicilio fiscal consignado en los
impuestos y retenciones, que hayan consig-
nado en la liquidación emitida al integrante de
comprobantes o boletos
que se trate, debiendo entregar a la autoridad 2.8. Para efectos de lo dispuesto en el artícu-
fiscal anualmente la información de los ingre- lo 29-A, fracción I del CFF, los contribuyentes
sos, deducciones, impuestos y retenciones, personas físicas y morales dedicados exclu-
que hayan consignado en la citada liquidación sivamente al autotransporte terrestre foráneo
por cada uno de sus integrantes que opten de pasaje y turismo, que tributen en los térmi-
por tributar en lo individual. nos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capí-
tulo II, Sección I de la Ley del ISR, podrán
Servicios de paquetería anotar en los CFDI o en los boletos que expi-
dan como domicilio fiscal el que corresponda
2.6. Para los efectos del artículo 29 del CFF, a la casa matriz, en lugar de señalar el domici-
los contribuyentes personas físicas y morales, lio fiscal del local o establecimiento en donde
así como los coordinados, dedicados exclusi- se expiden dichos comprobantes.

12 Resolución Miscelánea B
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

Enajenación de acciones emitidas por opten por pagar el ISR a través de un coordi-
empresas dedicadas al autotransporte nado o de varios coordinados de autotrans-
terrestre foráneo de pasaje y turismo porte terrestre foráneo de pasaje y turismo de
los que sean integrantes, deberán presentar
2.9. En el caso de enajenación de acciones además del aviso de opción, el de actualiza-
emitidas específicamente por personas mora- ción de actividades económicas y obligacio-
les dedicadas exclusivamente a la actividad de nes ante las autoridades fiscales e informar
autotransporte terrestre foráneo de pasaje y tu- por escrito al coordinado del que sean inte-
rismo que tributen en los términos del Título II, grantes, que ejercerán dicha opción y que
Capítulo VII de la Ley del ISR, que sean enaje- presentaron el aviso de actualización ante el
nadas por personas dedicadas a la actividad RFC, a más tardar dentro de los treinta días si-
de autotransporte terrestre foráneo de pasaje y guientes a la entrada en vigor de la presente
turismo, se releva al adquirente de las mismas Resolución, en los términos de lo establecido
de la obligación de efectuar la retención del 20 en el artículo 30, fracción V del Reglamento
por ciento a que se refiere el artículo 126, cuar- del CFF y en la ficha de trámite 71/CFF “Aviso
to párrafo de la Ley del ISR, siempre que el ena- de actualización de actividades económicas
jenante de las acciones acumule a sus y obligaciones”, contenida en el Anexo 1-A
ingresos propios de la actividad de autotrans- de la RMF. Los contribuyentes que por ejerci-
porte terrestre de pasaje y turismo, la utilidad cios anteriores hubieran presentado su aviso
que se determine por dicha enajenación en los de opción para tributar a través de un coordi-
términos de los artículos 22, 23, 72, cuarto pá- nado y de actualización de actividades eco-
rrafo y 126 de la citada Ley. nómicas y obligaciones, a que se refiere esta
regla, no deberán presentar el aviso corres-
Para los efectos del párrafo anterior, el inte-
pondiente hasta en tanto no se modifiquen
grante del coordinado que enajene las accio-
sus actividades, no cambien la opción elegi-
nes o, en su caso, el coordinado a través del
da, o no tengan derecho a cambiarla en los
cual este cumpla con sus obligaciones fisca-
términos de la propia Ley del ISR.
les, deberá presentar un dictamen de enaje-
nación de acciones por contador público
inscrito, conforme a lo establecido en la regla Adquisición de combustibles
2.10.1. de la RMF.
2.12. Los contribuyentes personas físicas y
morales, así como los coordinados, dedicados
Adquisición de diésel, biodiesel y sus exclusivamente al autotransporte terrestre forá-
mezclas neo de pasaje y turismo, que tributen en los tér-
minos del Título II, Capítulo VII o Título IV,
2.10. Para los efectos de lo dispuesto en el ar- Capítulo II, Sección I de la Ley del ISR, según
tículo 16, apartado A, fracción IV de la LIF, se sea el caso, considerarán cumplida la obliga-
considera que los contribuyentes dedicados a ción a que se refiere el segundo párrafo del ar-
la actividad de autotransporte terrestre foráneo tículo 27, fracción III de la Ley del ISR, cuando
de pasaje y turismo podrán aplicar el estímulo los pagos por consumos de combustible se
fiscal a que se refiere dicha fracción cuando el realicen con medios distintos a cheque nomi-
diésel o biodiésel y sus mezclas, sean adquiri- nativo de la cuenta del contribuyente; tarjeta de
dos en las estaciones de servicio de autocon- crédito, de débito o de servicios, o monederos
sumo de los citados contribuyentes, y en el electrónicos autorizados por el SAT, siempre
comprobante fiscal conste la información del que éstos no excedan del 15 por ciento del total
permiso vigente, expedido en los términos de de los pagos efectuados por consumo de com-
la Ley de Hidrocarburos al proveedor del com- bustible para realizar su actividad, y en el com-
bustible y que, en su caso, dicho permiso no se probante fiscal conste la información del
encuentre suspendido, al momento de la expe- permiso vigente, expedido en los términos de
dición del comprobante fiscal. la Ley de Hidrocarburos al proveedor del com-
bustible y que, en su caso, dicho permiso no se
Aviso de opción para tributar a través encuentre suspendido, al momento de la expe-
de un coordinado dición del comprobante fiscal.

2.11. Para los efectos del artículo 72, fracción


II, cuarto párrafo de la Ley del ISR, quienes

B Resolución Miscelánea 13
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

Impuesto al valor agregado Para los efectos de lo establecido en el párrafo


anterior, los contribuyentes que se encuen-
2.13. Para los efectos del artículo 72 de la Ley tren inscritos en el RFC a la fecha de entrada
del ISR, los coordinados que cumplan con en vigor de la presente regla, tendrán hasta
sus obligaciones en los términos del Título II, treinta días siguientes a dicha fecha para pre-
Capítulo VII de la citada Ley, podrán cumplir sentar su aviso de actualización de activida-
con las obligaciones fiscales en materia del des económicas y obligaciones, en los
IVA por cuenta de cada uno de sus integran- términos de lo establecido en el artículo 30,
tes, aplicando al efecto lo dispuesto en la Ley fracción V del Reglamento del CFF y en la ficha
del IVA. de trámite 71/CFF “Aviso de actualización de
Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus actividades económicas y obligaciones”, con-
integrantes a través de un CFDI de retencio- tenida en el Anexo 1-A de la RMF, asimismo,
nes e información de pagos, con los siguien- deberán informar al coordinado del que sean
tes requisitos: integrantes que ejercen dicha opción.

I. Denominación o razón social, domicilio Los coordinados dedicados al autotranspor-


fiscal y clave en el RFC, de la persona te terrestre foráneo de pasaje y turismo que
moral, así como el número de folio con- cumplan con las obligaciones fiscales por
secutivo. cuenta de sus integrantes, presentarán las
declaraciones correspondientes al IVA en for-
II. Lugar y fecha de expedición. ma global por sus operaciones y las de sus in-
III. Nombre del integrante al que se le expi- tegrantes, por las actividades empresariales
da, su clave en el RFC o, en su caso, la que se realicen a través del coordinado.
CURP, ubicación de su negocio o domi-
cilio y firma del mismo o de quien reciba Información con proveedores del IVA
el documento.
2.14. Para los efectos de la obligación a que
IV. Descripción global de los conceptos de se refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley
los ingresos, deducciones y, en su caso, del IVA, tratándose de coordinados de auto-
de los impuestos y retenciones, que le transporte terrestre foráneo de pasaje y turis-
correspondan al integrante de que se mo que cumplan con las obligaciones
trate. fiscales por cuenta de sus integrantes, pre-
Los coordinados deberán expedir el CFDI de sentarán la información en forma global por
retenciones e información de pagos, al cual se sus operaciones y las de sus integrantes, por
le deberá incorporar el “Complemento de Li- las actividades empresariales que se realicen
quidación”, que al efecto publique el SAT en su a través del coordinado.
Portal de Internet. En dicho CFDI además, de-
berán asentar la información correspondiente Acreditamiento de estímulos fiscales
al valor de actividades, el IVA que se traslada, el
que les hayan trasladado, así como, en su 2.15. Los contribuyentes personas físicas y
caso, el pagado en la importación. morales dedicados exclusivamente al auto-
transporte terrestre foráneo de pasaje y turis-
Para los efectos de esta regla, quienes opten
mo, que tributen en los términos del Título II,
por pagar el IVA a través de un coordinado o
Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I,
de varios coordinados de autotransporte te-
de la Ley del ISR, según sea el caso, podrán
rrestre foráneo de pasaje y turismo, de los que
efectuar el acreditamiento del estímulo fiscal
sean integrantes, manifestarán al RFC en su
que les corresponda conforme a lo dispuesto
inscripción o aviso de actualización de activi-
en el artículo 16, apartado A, fracción IV, ter-
dades económicas y obligaciones, según se
cer párrafo de la LIF, contra el ISR propio cau-
trate, que realizarán sus actividades “Como in-
sado en el ejercicio en que se importe o
tegrantes de un Coordinado que pagará sus
adquiera el combustible; contra los pagos
impuestos” e informarán por escrito al coordi-
provisionales a que se refiere la regla 2.3.,
nado del que sean integrantes que ejercerán
fracción IV; contra el ISR anual a que se refie-
dicha opción, indicando en el mismo, el folio y
re la fracción III de la propia regla 2.3. de la
la fecha del trámite presentado ante la autori-
presente Resolución, o contra las retencio-
dad fiscal.

14 Resolución Miscelánea B
TITULO 2. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE FORANEO DE...

nes del ISR efectuadas a terceros en el mis- berán presentar declaraciones complementa-
mo ejercicio. rias de los meses anteriores y en su caso, en-
terar la diferencia del impuesto no cubierta
Los contribuyentes a que se refiere el párrafo
con su respectiva actualización y recargos co-
anterior, que obtengan en el ejercicio fiscal
rrespondientes. El impuesto que resulte se ac-
ingresos totales anuales para efectos del ISR
tualizará por el periodo comprendido desde el
menores a 300 millones de pesos, conforme
mes en el que se presentó la declaración en la
a lo dispuesto en el artículo 16, apartado A,
que se aplicó el estímulo fiscal hasta el mes en
fracción V, segundo párrafo de la LIF, podrán
el que se efectúe el pago correspondiente, de
efectuar el acreditamiento del estímulo fiscal
conformidad con el artículo 17-A del CFF, ade-
a que se refiere dicha disposición, contra el
más, el contribuyente deberá cubrir los recar-
ISR propio causado en el mismo ejercicio en
gos por el mismo periodo de conformidad con
que se realicen los gastos por el uso de la in-
el artículo 21 del Código citado.
fraestructura carretera de cuota; contra los
pagos provisionales a que se refiere la regla Los contribuyentes que inicien actividades
2.3., fracción IV, o contra el ISR anual a que se podrán aplicar lo dispuesto en el tercer párra-
refiere la fracción III de la propia regla 2.3. de fo de esta regla respecto del estímulo fiscal a
la presente Resolución. que se refiere el artículo 16, apartado A, frac-
ción V, primer párrafo de la LIF, cuando esti-
Los contribuyentes a que se refiere esta regla
men que sus ingresos totales anuales del
podrán optar por aplicar el acreditamiento de
ejercicio no excederán el monto establecido
los estímulos mencionados contra los pagos
en la citada disposición. Cuando en el ejerci-
provisionales del ISR del ejercicio, calcula-
cio inicial realicen operaciones por un perio-
dos conforme a lo dispuesto por la Ley de la
do menor a doce meses, para determinar el
materia, siempre que los pagos provisionales
monto citado, dividirán los ingresos obteni-
que acrediten en la declaración del ejercicio
dos entre el número de días que comprenda
no consideren los montos de los estímulos
el periodo y el resultado se multiplicará por
fiscales mencionados que hayan acreditado
365 días. Si la cantidad obtenida excede del
en dichos pagos provisionales.
monto referido, la facilidad a que se refiere
El acreditamiento de los estímulos menciona- esta regla se dejará de aplicar desde el inicio
dos se podrá aplicar contra los pagos provi- del ejercicio y se estará a lo dispuesto en el
sionales a cuenta del ISR anual a que se quinto párrafo de la misma.
refiere la fracción III de la regla 2.3. de esta Re-
solución, calculados conforme a lo dispuesto
en la fracción IV de la misma disposición,
Aviso de aplicación del estímulo fiscal
siempre que los pagos provisionales que 2.16. Para los efectos del artículo 25 del CFF
acrediten en la declaración del citado ISR y la regla 2.15. de esta Resolución, los contri-
anual no consideren los montos de los estímu- buyentes que apliquen el estímulo a que se
los fiscales mencionados que hayan acredita- refiere el artículo 16, apartado A, fracción IV
do contra dichos pagos provisionales. de la LIF, únicamente deberán presentar el
Los contribuyentes considerarán como in- aviso a que se refiere el citado artículo 25,
gresos acumulables para los efectos del ISR cuando apliquen por primera vez dicho estí-
los estímulos a que hace referencia la presen- mulo en la declaración de pago provisional,
te regla en el momento en que efectivamente definitiva o en la declaración anual, según se
los acrediten. trate, dentro de los quince días siguientes a la
presentación de la declaración en la que se
Para los efectos del artículo 16, apartado A, aplique el estímulo, de conformidad con la fi-
fracción V, primer párrafo de la LIF, cuando los cha de trámite 3/LIF “Aviso que presentan los
ingresos totales anuales obtenidos por los contribuyentes manifestando la aplicación
contribuyentes a que se refiere el segundo pá- de un estímulo fiscal que se otorga a los que
rrafo de la presente regla excedan en cual- adquieran o importen diésel o biodiésel y sus
quier momento del ejercicio de 300 millones mezclas para su consumo final y que sea
de pesos, dejarán de aplicar desde el inicio del para uso automotriz en vehículos que se des-
ejercicio el acreditamiento del estímulo fiscal a tinen exclusivamente al transporte público y
que se refiere el artículo 16, apartado A, frac- privado de personas o de carga”, contenida
ción V, primer párrafo de la LIF, por lo cual, de- en el Anexo 1-A de la RMF.

B Resolución Miscelánea 15
TITULO 3. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA DE...

Título 3. Sector de Autotransporte Terrestre de


Carga de Materiales y Autotransporte Terrestre
de Pasajeros Urbano y Suburbano
TITULO 3. SECTOR DE AUTOTRANS PORTE TERRES TRE DE CARGA DE...

Contribuyentes que prestan servicios morales que tributen por cuenta de sus
locales o servicios públicos de grúas integrantes, efectuarán por cuenta de
los mismos el entero de dicho impuesto.
3.1. Los contribuyentes dedicados exclusiva-
mente al autotransporte terrestre de carga, IV. Los contribuyentes que opten por la de-
que presten servicios locales o servicios pú- ducción a que se refiere esta regla debe-
blicos de grúas, que tributen en los términos rán efectuar pagos provisionales a
del Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, cuenta del impuesto anual a que se re-
Sección I de la Ley del ISR, según sea el caso, fiere la fracción anterior, los que se de-
podrán optar por cumplir con sus obligacio- terminarán considerando la deducción
nes fiscales conforme a lo establecido en realizada en el periodo de pago acumu-
este Título, siempre que los servicios no se lado del ejercicio fiscal de que se trate,
proporcionen a integrantes del coordinado. aplicando la tasa del 16 por ciento, pu-
diendo acreditar los pagos provisiona-
les del mismo ejercicio fiscal realizados
Facilidades de comprobación con anterioridad por el mismo concep-
to. Estos pagos provisionales se entera-
3.2. Para los efectos de la Ley del ISR, los
rán a través de las declaraciones del ISR
contribuyentes personas físicas y morales,
personas físicas, actividad empresarial
dedicados exclusivamente al autotransporte
y profesional o ISR personas morales,
terrestre de carga de materiales o autotrans-
régimen de los coordinados, impuesto
porte terrestre de pasajeros urbano y subur-
propio, respectivamente o de sus inte-
bano, que tributen en los términos del Título
grantes, a más tardar el día 17 del mes
II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II, Sección I
siguiente a aquél por el que se efectúe la
de la Ley del ISR, podrán deducir hasta el
deducción, o aquél que corresponda de
equivalente a un 8 por ciento de los ingresos
conformidad con el artículo 5.1. del De-
propios de su actividad, sin exceder de
creto que compila diversos beneficios
$1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100
fiscales y establece medidas de simplifi-
M.N.) durante el ejercicio, sin documentación
cación administrativa, publicado en el
que reúna requisitos fiscales, siempre que:
Diario Oficial de la Federación el 26 de
I. El gasto haya sido efectivamente reali- diciembre de 2013.
zado en el ejercicio fiscal de que se trate
El monto de la deducción que se determine
y esté vinculado con la actividad.
conforme a la presente regla, en el ejercicio de
II. La erogación por la cual se aplique la fa- que se trate, se deberá disminuir del monto
cilidad se encuentre registrada en su que se obtenga de restar al total de los ingre-
contabilidad por concepto y en forma sos acumulables obtenidos en el ejercicio, las
acumulativa durante el ejercicio fiscal. deducciones autorizadas conforme a la Ley
del ISR por las que no se aplican las facilida-
III. Efectúe el pago por concepto del ISR
des a que se refiere la presente Resolución y
anual sobre el monto que haya sido de-
hasta por el monto de la diferencia que resulte
ducido por este concepto a la tasa del
de disminuir al monto total de los ingresos
16 por ciento. El impuesto anual pagado
acumulables obtenidos en el ejercicio, las de-
sobre dicho monto se considerará
ducciones autorizadas conforme a la Ley del
como definitivo y no será acreditable, ni
ISR por las que no se aplican las facilidades a
deducible para efectos fiscales. En el
que se refiere la presente Resolución.
caso de los coordinados o personas

16 Resolución Miscelánea B
TITULO 3. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA DE...

Cuando las deducciones autorizadas confor- aviso de actualización ante el RFC, a más tar-
me a la Ley del ISR por las que no se aplican dar dentro de los treinta días siguientes a la
las facilidades a que se refiere la presente Re- entrada en vigor de la presente Resolución,
solución, sean mayores a los ingresos acu- en los términos de lo establecido en el artícu-
mulables obtenidos en el ejercicio, no se lo 30, fracción V del Reglamento del CFF y en
disminuirá monto alguno por concepto de la la ficha de trámite 71/CFF “Aviso de actualiza-
deducción a que se refiere la presente regla. ción de actividades económicas y obligacio-
nes”, contenida en el Anexo 1-A de la RMF.
Los contribuyentes a que se refiere el primer
Los contribuyentes que por ejercicios ante-
párrafo de esta regla deberán informar en la
riores hubieran presentado su aviso de op-
declaración anual del ISR, el monto de la de-
ción para tributar a través de un coordinado y
ducción correspondiente, en el campo “Facili-
de actualización de actividades económicas
dades administrativas y estímulos deducibles”
y obligaciones, a que se refiere esta regla, no
en la opción “Deducción equivalente hasta 8%
deberán presentar el aviso correspondiente
de ingresos propios sin documentación que
hasta en tanto no se modifiquen sus activida-
reúna requisitos fiscales para contribuyentes
des, no cambien la opción elegida, o no ten-
dedicados exclusivamente al autotransporte”.
gan derecho a cambiarla en los términos de
Lo dispuesto en esta regla no será aplicable a la propia Ley del ISR.
los gastos que realicen los contribuyentes
por concepto de adquisición de combusti-
bles para realizar su actividad.
Adquisición de combustibles
3.5. Los contribuyentes que tributen en los tér-
Responsabilidad solidaria de los minos del Título II, Capítulo VII o Título IV, Ca-
coordinados pítulo II, Sección I de la Ley del ISR, según sea
el caso, dedicados exclusivamente al auto-
3.3. Los coordinados que opten por aplicar transporte terrestre de carga de materiales o
las facilidades a que se refiere la regla 3.1. de autotransporte terrestre de pasajeros urbano
la presente Resolución, en el caso de que sus y suburbano, considerarán cumplida la obli-
integrantes opten por tributar en lo individual, gación a que se refiere el artículo 27, fracción
serán responsables solidarios únicamente III, segundo párrafo de la Ley del ISR, cuando
por los ingresos, deducciones, impuestos y los pagos por consumos de combustible se
retenciones, que hayan consignado en la li- realicen con medios distintos a cheque nomi-
quidación emitida al integrante de que se tra- nativo de la cuenta del contribuyente; tarjeta
te, debiendo entregar a la autoridad fiscal de crédito, de débito o de servicios, o mone-
anualmente la información de los ingresos, deros electrónicos autorizados por el SAT,
deducciones, impuestos y retenciones, que siempre que éstos no excedan del 15 por cien-
hayan consignado en la citada liquidación to del total de los pagos efectuados por con-
por cada uno de sus integrantes que opten sumo de combustible para realizar su
por tributar en lo individual. actividad, y en el comprobante fiscal conste la
información del permiso vigente, expedido en
los términos de la Ley de Hidrocarburos al pro-
Aviso de opción para tributar a través veedor del combustible y que, en su caso, di-
de un coordinado cho permiso no se encuentre suspendido, al
3.4. Para los efectos del artículo 72, fracción momento de la expedición del comprobante
II, cuarto párrafo de la Ley del ISR, quienes fiscal.
opten por pagar el ISR a través de un coordi-
nado o de varios coordinados de autotrans- Impuesto al valor agregado
porte terrestre de carga de materiales o de
pasajeros urbanos y suburbanos de los que 3.6. Para los efectos del artículo 72 de la Ley
sean integrantes, deberán presentar además del ISR, los coordinados del autotransporte
del aviso de opción, el de actualización de ac- terrestre de carga de materiales que cumplan
tividades económicas y obligaciones ante las con sus obligaciones en los términos del Títu-
autoridades fiscales e informar por escrito al lo II, Capítulo VII de la citada Ley, podrán
coordinado del que sean integrantes, que cumplir con las obligaciones fiscales en ma-
ejercerán dicha opción y que presentaron el teria del IVA por cuenta de cada uno de sus

B Resolución Miscelánea 17
TITULO 3. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA DE...

integrantes, aplicando al efecto lo dispuesto des económicas y obligaciones, en los térmi-


en la Ley del IVA. nos de lo establecido en el artículo 30, fracción
V del Reglamento del CFF y en la ficha de trá-
Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus
mite 71/CFF “Aviso de actualización de activi-
integrantes a través de un CFDI de retencio-
dades económicas y obligaciones”, contenida
nes e información de pagos, con los siguien-
en el Anexo 1-A de la RMF, asimismo, deberán
tes requisitos:
informar al coordinado del que sean integran-
I. Denominación o razón social, domicilio tes que ejercen dicha opción.
fiscal y clave en el RFC, de la persona
Los coordinados dedicados al autotransporte
moral, así como el número de folio con-
terrestre de carga de materiales que cumplan
secutivo.
con las obligaciones fiscales por cuenta de
II. Lugar y fecha de expedición. sus integrantes, presentarán las declaracio-
nes correspondientes al IVA en forma global
III. Nombre del integrante al que se le expi- por sus operaciones y las de sus integrantes,
da, su clave en el RFC o, en su caso, la por las actividades empresariales que se reali-
CURP, ubicación de su negocio o domi- cen a través del coordinado.
cilio y firma del mismo o de quien reciba
el documento.
Información con proveedores del IVA
IV. Descripción global de los conceptos de
los ingresos, deducciones y, en su caso, 3.7. Para los efectos del artículo 32, fracción
de los impuestos y retenciones, que le VIII de la Ley del IVA, los coordinados del au-
correspondan al integrante de que se totransporte terrestre de carga de materiales
trate. que cumplan con las obligaciones fiscales
Los coordinados deberán expedir el CFDI de por cuenta de sus integrantes, presentarán la
retenciones e información de pagos, al cual, información en forma global por sus opera-
se le deberá incorporar el “Complemento de ciones y las de sus integrantes, por las activi-
Liquidación”, que al efecto publique el SAT dades empresariales que se realicen a través
en su Portal de Internet. del coordinado.

En dicho CFDI además, deberán asentar la


información correspondiente al valor de acti- Acreditamiento de estímulos fiscales
vidades, el IVA que se traslada, el que les ha- 3.8. Los contribuyentes personas físicas y
yan trasladado, así como, en su caso, el morales, dedicados exclusivamente al auto-
pagado en la importación. transporte terrestre de carga de materiales o
Para los efectos de esta regla, quienes opten autotransporte terrestre de pasajeros urbano
por pagar el IVA a través de un coordinado o y suburbano, que tributen en los términos del
de varios coordinados, del autotransporte te- Título II, Capítulo VII o Título IV, Capítulo II,
rrestre de carga de materiales, de los que Sección I, de la Ley del ISR, según sea el
sean integrantes, manifestarán al RFC en su caso, conforme a lo dispuesto en el artículo
inscripción o aviso de actualización de activi- 16, apartado A, fracción IV, tercer párrafo de
dades económicas y obligaciones, según se la LIF, podrán efectuar el acreditamiento del
trate, que realizarán sus actividades “Como estímulo fiscal a que se refiere dicha disposi-
integrantes de un coordinado que pagará sus ción, contra el ISR propio causado en el mis-
impuestos” e informarán por escrito al coor- mo ejercicio en que se importe o adquiera el
dinado del que sean integrantes que ejerce- combustible; contra los pagos provisionales
rán dicha opción, indicando en el mismo el a que se refiere la regla 3.2., fracción IV; con-
folio y la fecha del trámite presentado ante la tra el ISR anual a que se refiere la fracción III
autoridad fiscal. de la propia regla 3.2., o contra las retencio-
nes del ISR efectuadas a terceros en el mis-
Para los efectos de lo establecido en el párrafo mo ejercicio.
anterior, los contribuyentes que se encuen-
tren inscritos en el RFC a la fecha de entrada Los contribuyentes mencionados en el párra-
en vigor de la presente regla, tendrán hasta fo anterior también podrán optar por aplicar
treinta días siguientes a dicha fecha para pre- el acreditamiento del estímulo mencionado
sentar su aviso de actualización de activida- contra los pagos provisionales del ISR del

18 Resolución Miscelánea B
TITULO 3. SECTOR DE AUTOTRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA DE...

ejercicio a que se refiere el párrafo anterior, Aviso de aplicación del estímulo fiscal
calculados conforme a lo dispuesto por la
Ley de la materia, siempre que los pagos pro- 3.9. Para los efectos del artículo 25 del CFF y
visionales que acrediten en la declaración del la regla 3.8. de esta Resolución, los contribu-
ejercicio no consideren los montos del estí- yentes que apliquen el estímulo a que se re-
mulo fiscal mencionado que hayan acredita- fiere el artículo 16, apartado A, fracción IV de
do en dichos pagos provisionales. la LIF, únicamente deberán presentar el aviso
a que se refiere el citado artículo 25, cuando
El acreditamiento del estímulo mencionado apliquen por primera vez dicho estímulo en la
se podrá aplicar contra los pagos provisiona- declaración de pago provisional, definitiva o
les a cuenta del ISR anual a que se refiere la en la declaración anual, según se trate, den-
fracción III de la regla 3.2. de esta Resolución, tro de los quince días siguientes a la presen-
calculados conforme a lo dispuesto en la tación de la declaración en la que se aplique
fracción IV de la misma disposición, siempre el estímulo de conformidad con la ficha de
que los pagos provisionales que se acrediten trámite 3/LIF “Aviso que presentan los contri-
en la declaración del citado ISR anual no con- buyentes manifestando la aplicación de un
sideren los montos de los estímulos fiscales estímulo fiscal que se otorga a los que ad-
mencionados que hayan acreditado contra quieran o importen diésel o biodiésel y sus
dichos pagos provisionales. mezclas para su consumo final y que sea
Los contribuyentes considerarán como in- para uso automotriz en vehículos que se des-
gresos acumulables para los efectos del ISR tinen exclusivamente al transporte público y
los estímulos a que hace referencia la presen- privado de personas o de carga”, contenida
te regla en el momento en que efectivamente en el Anexo 1-A de la RMF.
los acrediten.

B Resolución Miscelánea 19
TRANSITORIOS

Transitorios
TRANSITORIOS

De la Resolución de facilidades Forma de emitir las liquidaciones a los


administrativas para el sector de integrantes o permisionarios
autotransporte terrestre de carga y de
pasajeros para 2022, vigente a partir Tercero.- Para los efectos de las reglas 1.10.,
2.13. y 3.6., de la presente Resolución, los
del 15 de abril de 2022 contribuyentes deberán emitir las liquidacio-
(DOF 14/IV/2022) nes a sus integrantes o a los permisionarios
de que se trate, a través de un CFDI de reten-
Entrada en vigor y aplicación de las ciones e información de pagos, a partir de los
facilidades treinta días siguientes a aquel en que se pu-
blique el “Complemento de Liquidación” en
Primero.- La presente Resolución entrará en el Portal de Internet del SAT.
vigor el día siguiente al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación, y estará vi- Para efectos del párrafo anterior, en tanto no
gente hasta el 31 de diciembre de 2022. No sea publicado el aludido complemento en el
obstante lo anterior, las facilidades conteni- Portal del SAT, los contribuyentes que estén
das en la presente Resolución serán aplica- obligados a emitir las liquidaciones a sus in-
bles para todo el ejercicio fiscal de 2022. tegrantes conforme a las reglas 1.10., 2.13. y
3.6. de la presente Resolución, deberán emi-
tirlas en los términos establecidos en la Reso-
Abrogación de la RFA para 2022 lución de Facilidades Administrativas para
los Sectores de Contribuyentes que en la
Segundo.- Se abroga la Resolución de Facili- misma se señalan para 2015, publicada en el
dades Administrativas para los sectores de Diario Oficial de la Federación el 30 de
contribuyentes que en la misma se señalan diciembre de 2014.
para 2021.

20 Resolución Miscelánea B
SECTOR PRIMARIO

ATENCION

Este número incluye la Según DOF

Primera Resolución de Facilidades


Administrativas para el Sector Primario
para 2022. (9/VI/2022)

de facilidades administrativas para el sector primario


RESOLUCION para 2022

SECTOR PRIMARIO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, para establecer reglas de carácter general,
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- considera necesario otorgar para el ejercicio
HACIENDA.- Secretaría de Hacienda y Crédito fiscal de 2022 al referido sector de contribu-
Público.- Servicio de Administración Tributaria. yentes, facilidades administrativas y de com-
probación, a fin de simplificar el cumplimiento
Resolución de facilidades de sus obligaciones fiscales. Asimismo, du-
administrativas para el sector primario rante el ejercicio fiscal de 2022 continuará pu-
para 2022. blicando folletos y llevará a cabo talleres, con
el objeto de que estos contribuyentes, me-
Con fundamento en los artículos 16 y 31 de la diante ejemplos prácticos y situaciones preci-
Ley Orgánica de la Administración Pública sas, puedan conocer sus obligaciones
Federal; 33, fracción I, inciso g) del Código fiscales y la forma de cumplirlas;
Fiscal de la Federación; 14, fracción III de la
Ley del Servicio de Administración Tributaria, Que este órgano desconcentrado, por medio
y 8 del Reglamento Interior del Servicio de de sus servicios de orientación, informará y
Administración Tributaria, y resolverá las dudas que formule el sector de
contribuyentes a que se refiere la presente
Considerando Resolución, conforme al desarrollo de sus
actividades, a efecto de que los mismos pue-
Que la Ley del Impuesto sobre la Renta esta- dan cumplir adecuadamente con sus obliga-
blece regímenes de base de efectivo, aplica- ciones fiscales, y
bles a personas físicas y morales del sector
primario; Que la atención de las características operati-
vas propias de dicho sector, requiere que
Que el Servicio de Administración Tributaria, este órgano expida la siguiente:
con fundamento en las facultades que le fue-
ron conferidas por el Congreso de la Unión

B Resolución Miscelánea 21
SECTOR PRIMARIO

RESOLUCION DE FACILIDADES mente actividades de engorda de ganado,


ADMINISTRATIVAS PARA EL SECTOR siempre y cuando el proceso de engorda se
PRIMARIO PARA 2022 realice en un periodo mayor a tres meses
contados a partir de la adquisición.
Glosario Lo dispuesto en esta regla en ningún caso re-
sultará aplicable a las personas que no sean
Para los efectos de la presente Resolución se
propietarias del ganado, aves de corral y ani-
entiende por:
males a que se refiere la misma.
A. ADSC, las Administraciones Desconcen-
Facilidades de comprobación
tradas de Servicios al Contribuyente.
2. Para los efectos de la Ley del ISR, los con-
B. CFDI, el comprobante fiscal digital por
tribuyentes dedicados exclusivamente a las
Internet.
actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas o
C. CFF, el Código Fiscal de la Federación. pesqueras, que cumplan con sus obligacio-
nes fiscales en los términos del artículo 74 de
D. CURP, la Clave Única de Registro de Po-
la Ley del ISR, podrán deducir la suma de las
blación a 18 posiciones.
erogaciones que realicen por concepto de
E. IMSS, el Instituto Mexicano del Seguro mano de obra de trabajadores eventuales del
Social. campo, alimentación de ganado y gastos me-
nores, hasta por el 10 por ciento del total de
F. ISR, el impuesto sobre la renta. sus ingresos propios, sin exceder de
G. IVA, el impuesto al valor agregado. $800,000.00 (ocho cientos mil pesos 00/100
M.N.) durante el ejercicio, siempre que para
H. LIF, la Ley de Ingresos de la Federación ello cumplan, al menos, con lo siguiente:
para el Ejercicio Fiscal de 2022.
I. Que el gasto haya sido efectivamente ero-
I. RFC, el Registro Federal de Contribu- gado en el ejercicio fiscal de que se trate y
yentes. esté vinculado con la actividad.
J. RMF, la Resolución Miscelánea Fiscal II. Que se haya registrado en su contabilidad
para 2022. por concepto y en forma acumulativa durante
K. SAT, el Servicio de Administración Tri- el ejercicio fiscal.
butaria. III. Que los gastos se comprueben con docu-
L. UMA, la Unidad de Medida y Actualiza- mentación que contenga al menos la siguien-
ción. te información:
a) Nombre, denominación o razón social y
Disposición preliminar domicilio, del enajenante de los bienes, del
La presente Resolución contiene las facilida- prestador de los servicios o del trabajador
des administrativas aplicables a personas fí- eventual del campo.
sicas y morales que se señalan en la misma. b) Lugar y fecha de expedición.
Definición de actividades ganaderas c) Cantidad y clase de mercancías, descrip-
1. Para los efectos de los artículos 74 y 113-E, ción del servicio o tipo de trabajo eventual.
párrafos noveno y décimo de la Ley del ISR, d) Valor unitario consignado en número e im-
según corresponda, los contribuyentes dedi- porte total consignado en número o letra.
cados exclusivamente a actividades ganade-
ras considerarán como tales las consistentes En el caso de que la suma de las erogaciones
en la cría y engorda de ganado, aves de co- exceda del por ciento o cantidad citados en el
rral y animales, así como la primera enajena- primer párrafo de esta regla, la cantidad que
ción de sus productos que no hayan sido se podrá deducir conforme a esta disposi-
objeto de transformación industrial. ción se determinará manteniendo la misma
estructura porcentual de cada una de ellas.
También se considerará actividad ganadera
la adquisición de la primera enajenación de Cada uno de los gastos menores a que se re-
ganado a que se refiere el párrafo anterior, fiere el primer párrafo de esta regla no podrá
cuando los adquirentes realicen exclusiva-

22 Resolución Miscelánea B
SECTOR PRIMARIO

exceder de $5,000.00 (cinco mil pesos cales y Deducción de mano de obra de traba-
00/100 M.N.). jadores eventuales del campo y alimentación
de ganado.
Para determinar el monto total de los gastos
menores sujetos a la facilidad de comproba- La deducción prevista en el primer párrafo de
ción a que se refiere esta regla, deberán consi- esta regla no incluirá los gastos que realicen
derar la proporción que estos gastos los contribuyentes por adquisición de com-
representen en el ejercicio fiscal de que se tra- bustibles para realizar su actividad.
te, respecto de la suma del total de sus eroga-
Pagos provisionales semestrales y del
ciones por concepto de mano de obra de
ejercicio fiscal 2022
trabajadores eventuales del campo, alimenta-
ción de ganado y gastos menores, del mismo 3. Para los efectos del artículo 74 de la Ley del
ejercicio fiscal, siempre que esta proporción ISR, los contribuyentes que deban cumplir
no sea mayor a la que se determine conforme con sus obligaciones fiscales conforme al ré-
a esta regla para el ejercicio fiscal inmediato gimen establecido en el Capítulo VIII del Títu-
anterior. En el caso de que la proporción del lo II del citado ordenamiento, podrán optar
ejercicio fiscal de que se trate resulte mayor, por realizar pagos provisionales semestrales
se considerará la proporción del ejercicio fis- del ISR, siempre que las retenciones de este
cal inmediato anterior. impuesto que efectúen a terceros y las decla-
raciones correspondientes al IVA, las enteren
Al monto total de gastos menores determina-
y presenten en los mismos plazos que reali-
do conforme al párrafo anterior, se le aplicará
cen sus pagos provisionales del ISR.
el factor que resulte de restar a la unidad, la
proporción menor a que se refiere el párrafo Las personas morales que por el ejercicio fis-
anterior. El resultado obtenido será el monto cal de 2022 opten por realizar pagos provisio-
máximo de los gastos menores que se podrá nales y efectuar el entero del ISR retenido a
deducir en los términos de esta regla. terceros, así como la presentación de la de-
claración correspondiente de IVA en forma
El monto de la deducción que se determine
semestral, deberán presentar el aviso de ac-
conforme a la presente regla, en el ejercicio
tualización de actividades económicas y obli-
de que se trate, se deberá disminuir del mon-
gaciones fiscales ante las autoridades
to que se obtenga de restar al total de los in-
fiscales a más tardar dentro de los treinta días
gresos acumulables obtenidos en el
siguientes a la entrada en vigor de la presente
ejercicio, las deducciones autorizadas con-
Resolución, en términos de lo establecido en
forme a la Ley del ISR, por las que no se apli-
el artículo 30, fracción V del Reglamento del
can las facilidades a que se refiere la presente
CFF y en la ficha de trámite 71/CFF “Aviso de
Resolución y hasta por el monto de la diferen-
actualización de actividades económicas y
cia que resulte de disminuir al monto total de
obligaciones”, contenida en el Anexo 1-A de
los ingresos acumulables obtenidos en el
la RMF. Los contribuyentes que por ejerci-
ejercicio, las deducciones autorizadas con-
cios anteriores ya hubieran presentado el avi-
forme a la Ley del ISR por las que no se apli-
so de opción para presentar sus pagos
can las facilidades a que se refiere la presente
provisionales relativos al ISR y al IVA en forma
Resolución.
semestral, no deberán presentar el aviso co-
Cuando las deducciones autorizadas confor- rrespondiente hasta en tanto no cambien la
me a la Ley del ISR por las que no se aplican opción elegida.
las facilidades a que se refiere la presente Re-
Las personas morales para determinar los
solución, sean mayores a los ingresos acu-
pagos provisionales del ISR del ejercicio fis-
mulables obtenidos en el ejercicio, no se
cal de 2022, en lugar de aplicar lo establecido
disminuirá monto alguno por concepto de la
en el artículo 74 de la Ley del ISR, podrán de-
deducción a que se refiere la presente regla.
terminarlos aplicando al ingreso acumulable
Los contribuyentes personas morales debe- del periodo de que se trate, el coeficiente de
rán informar en la declaración anual del ISR, utilidad que corresponda en los términos del
el monto de la deducción que corresponda, artículo 14 de la citada Ley, considerando el
en el campo “Facilidades administrativas y total de sus ingresos. Una vez ejercida la op-
estímulos deducibles” en las opciones De- ción a que se refiere esta regla, la misma no
ducción de gastos menores sin requisitos fis-

B Resolución Miscelánea 23
SECTOR PRIMARIO

podrá variarse durante el ejercicio fiscal que publicado en el Diario Oficial de la


corresponda. Federación el 24 de julio de 2007 y modifica-
do mediante los diversos publicados en el
Retención del ISR a trabajadores eventua-
mismo órgano de difusión oficial el 24 de ene-
les del campo
ro y el 30 de diciembre de 2008; el 28 de di-
4. Los contribuyentes dedicados exclusiva- ciembre de 2010; el 20 de diciembre de 2012;
mente a las actividades agrícolas, silvícolas, el 30 de diciembre de 2013; el 29 de diciem-
ganaderas o pesqueras, que cumplan con bre de 2014; el 29 de diciembre de 2016, el 31
sus obligaciones fiscales en los términos de de diciembre de 2018 y el 30 de diciembre de
los artículos 74 y 113-E, párrafos noveno y 2020, en lugar de aplicar lo dispuesto en el
décimo de la Ley del ISR, según correspon- primer párrafo de esta regla, podrán conside-
da, para los efectos del cumplimiento de las rar el salario base de cotización que manifies-
obligaciones establecidas en las disposicio- ten para pagar las cuotas obrero patronales
nes fiscales en materia de retenciones del al IMSS en los términos del citado Decreto
ISR por los pagos efectuados a sus trabaja- para el ejercicio 2022, para determinar la re-
dores eventuales del campo, en lugar de apli- tención a que se refiere el párrafo anterior.
car las disposiciones correspondientes al
Por lo que se refiere a los pagos realizados a
pago de salarios, podrán enterar el 4 por
los trabajadores distintos de los señalados
ciento por concepto de retenciones del ISR,
en esta regla, se estará a lo dispuesto en la
correspondiente a los pagos efectivamente
Ley del ISR.
realizados por concepto de mano de obra,
siempre que los pagos efectuados a cada tra- Liquidaciones de distribuidores
bajador eventual del campo no excedan al
5. Cuando los contribuyentes dedicados ex-
día de $521.00 (quinientos veintiún pesos
clusivamente a las actividades agrícolas, sil-
00/100 M.N.) en el área geográfica de la Zona
vícolas, ganaderas o pesqueras, que
Libre de la Frontera Norte definida de confor-
cumplan con sus obligaciones fiscales en los
midad con el Resolutivo Primero de la Reso-
términos del artículo 74 de la Ley del ISR,
lución del H. Consejo de Representantes de
operen a través de distribuidores residentes
la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
en el extranjero sin establecimiento perma-
que fija los salarios mínimos generales y pro-
nente en México o de uniones de crédito en el
fesionales que habrán de regir a partir del 1
país, las liquidaciones que se obtengan de di-
de enero de 2022, publicada en el Diario Ofi-
chos distribuidores harán las veces de com-
cial de la Federación el 8 de diciembre de
probantes de ventas, siempre que los
2021, y de $346.00 (trescientos cuarenta y
contribuyentes referidos emitan el compro-
seis pesos 00/100 M.N.) en el resto del país,
bante fiscal o el CFDI correspondiente, según
en cuyo caso, deberán elaborar y presentar a
corresponda. El productor por cuenta del
más tardar el 15 de febrero de 2023, aviso
cual el distribuidor realice las operaciones
que contenga una relación individualizada de
correspondientes deberá conservar como
dichos trabajadores que indique el monto de
parte de su contabilidad la copia de la liquida-
las cantidades que les fueron pagadas en el
ción.
ejercicio anterior, así como del impuesto rete-
nido, en términos de la ficha de trámite 92/ISR Cuando dicha liquidación consigne gastos
“Aviso que presentan los contribuyentes de- realizados por el distribuidor, por cuenta del
dicados a las actividades agrícolas, ganade- contribuyente, la misma hará las veces de
ras o de pesca que ejercen la opción de comprobante fiscal de tales erogaciones,
enterar el 4 por ciento por concepto de reten- siempre que éstas estén consideradas como
ciones de ISR” contenida en el Anexo 1-A de deducciones y cumplan con los requisitos de
la RMF, además deberán emitir el CFDI y su deducibilidad, establecidos en las disposi-
complemento por concepto de nómina co- ciones fiscales aplicables para dichas eroga-
rrespondiente. ciones. Los únicos gastos que serán
deducibles conforme a este párrafo, son
Los contribuyentes a que se refiere esta re-
aquellos consignados en dicha liquidación.
gla, que por sus trabajadores eventuales del
campo se hayan adherido al “Decreto por el En las liquidaciones emitidas por distribuido-
que se otorgan beneficios fiscales a los patro- res residentes en el extranjero, en sustitución
nes y trabajadores eventuales del campo”, de los datos relativos al RFC, se deberán con-

24 Resolución Miscelánea B
SECTOR PRIMARIO

signar los datos correspondientes al nombre, Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras


denominación o razón social, domicilio fiscal a que se refiere el Título II, Capítulo VIII de la
y, en su caso, número de identificación fiscal. Ley del ISR.
Cuando el distribuidor residente en territorio No obligación de pago mediante cheque
nacional realice gastos por cuenta del contri- nominativo, tarjetas o monederos electró-
buyente podrá emitir el CFDI con la clave en nicos
el RFC de este, a fin de que sean considera-
8. Las personas físicas o morales que efec-
dos como deducciones, siempre que cum-
túen pagos de erogaciones a contribuyentes
plan con los requisitos establecidos en las
dedicados exclusivamente a actividades
disposiciones fiscales aplicables para dichas
agrícolas, silvícolas, ganaderas o pesqueras,
erogaciones; cuando se opte por lo dispues-
cuyo monto no exceda de $5,000.00 (cinco
to en este párrafo, los únicos gastos que se-
mil pesos 00/100 M.N.) a una misma persona
rán deducibles, son aquellos que consten en
en un mismo mes de calendario, estarán libe-
dicho CFDI. Tratándose de pagos realizados
radas de la obligación de pagarlas con che-
en el extranjero, los comprobantes deberán
que nominativo del contribuyente; tarjeta de
reunir los requisitos señalados en la regla
crédito, de débito o de servicios, o a través de
2.7.1.14. de la RMF.
los monederos electrónicos que al efecto au-
Obligaciones de las personas morales de torice el SAT.
derecho agrario exentas del ISR
Adquisición de combustibles
6. Para los efectos del artículo 74 de la Ley del
9. Los contribuyentes dedicados exclusiva-
ISR, tratándose de personas morales de de-
mente a las actividades agrícolas, silvícolas,
recho agrario que deban cumplir con sus
ganaderas o pesqueras, que cumplan con
obligaciones fiscales conforme al régimen
sus obligaciones fiscales en los términos de
establecido en el Capítulo VIII del Título II del
los artículos 74 y 113-E, párrafos noveno y
citado ordenamiento, cuyos ingresos en el
décimo de la Ley del ISR, según correspon-
ejercicio fiscal no excedan de 20 veces el va-
da, considerarán cumplida la obligación a
lor anual de la UMA por cada uno de sus inte-
que se refiere el artículo 27, fracción III, se-
grantes, sin exceder en su conjunto de 200
gundo párrafo de la Ley del ISR, cuando los
veces el valor anual de la UMA, no estarán
pagos por consumo de combustible se reali-
obligados a presentar declaraciones de pago
cen con medios distintos a cheque nominati-
provisional ni anual del ISR por los ingresos
vo de la cuenta del contribuyente; tarjeta de
propios de su actividad, incluyendo las decla-
crédito, de débito o de servicios, o monede-
raciones de información por las cuales no se
ros electrónicos autorizados por el SAT,
realiza el pago, así como las correspondien-
siempre que estos no excedan del 15 por
tes al IVA. Tratándose de ejidos y comunida-
ciento del total de los pagos efectuados por
des, no será aplicable el límite de 200 veces el
consumo de combustible para realizar su ac-
valor anual de la UMA.
tividad, y en el comprobante fiscal conste la
La facilidad prevista en el párrafo anterior, no información del permiso vigente, expedido
será aplicable a los contribuyentes cuyos in- en los términos de la Ley de Hidrocarburos al
gresos excedan de los limites señalados, por proveedor del combustible y que, en su caso,
lo que deberán presentar la totalidad de las dicho permiso no se encuentre suspendido,
declaraciones correspondientes al ejercicio al momento de la expedición del comproban-
de que se trate. te fiscal.
Opción de facilidades para personas mo- Impuesto al valor agregado
rales que no realicen actividades por cuen-
10. Para los efectos del artículo 75 de la Ley
ta de sus integrantes
del ISR, las personas morales dedicadas ex-
7. Las personas morales dedicadas exclusi- clusivamente a actividades agrícolas, gana-
vamente a actividades agrícolas, silvícolas, deras, silvícolas o pesqueras, que cumplan
ganaderas o pesqueras, que no realicen las con sus obligaciones en los términos del ar-
actividades empresariales por cuenta de sus tículo 74 de la citada ley, podrán cumplir con
integrantes, podrán aplicar las facilidades a las obligaciones fiscales en materia del IVA
que se refieren las reglas anteriores, siempre por cuenta de cada uno de sus integrantes,
que tributen en el Régimen de Actividades aplicando lo dispuesto en la Ley del IVA.

B Resolución Miscelánea 25
SECTOR PRIMARIO

Asimismo, deberán emitir la liquidación a sus IVA, la información podrá presentarse en los
integrantes a través de un CFDI de retencio- mismos plazos en los que realicen los pagos
nes e información de pagos, con los siguien- provisionales del ISR. Tratándose de perso-
tes requisitos: nas morales a que se refiere el artículo 74 de
la Ley del ISR que cumplan con las obligacio-
I. Denominación o razón social, domicilio fis-
nes fiscales por cuenta de sus integrantes,
cal y clave en el RFC de la persona moral, así
presentarán la información a que se refiere
como el número de folio consecutivo.
esta regla en forma global por sus operacio-
II. Lugar y fecha de expedición. nes y las de sus integrantes, por las activida-
des empresariales que se realicen a través de
III. Nombre del integrante al que se le expida, la persona moral.
su clave en el RFC o, en su caso, la CURP,
ubicación de su negocio o domicilio y firma Acreditamiento de estímulos fiscales
del mismo o de quien reciba el documento.
13. Los contribuyentes dedicados exclusiva-
IV. Descripción global de los conceptos de mente a las actividades agrícolas, silvícolas,
los ingresos, deducciones y, en su caso, de ganaderas o pesqueras, que cumplan con sus
los impuestos y retenciones, que le corres- obligaciones fiscales en los términos del ar-
pondan al integrante de que se trate. tículo 74 de la Ley del ISR, que obtengan en el
ejercicio fiscal ingresos totales anuales para
Las personas morales a que se refiere esta re- los efectos del ISR menores a 60 millones de
gla deberán expedir el CFDI de retenciones e pesos, podrán efectuar el acreditamiento del
información de pagos, al cual, se le deberá in- estímulo fiscal que les corresponda conforme
corporar el “Complemento de Liquidación”, a lo dispuesto en el artículo 16, apartado A,
que al efecto publique el SAT en su portal de fracción II, último párrafo de la LIF, contra el
Internet. En dicho CFDI además, deberán ISR propio causado en el ejercicio que tenga
asentar la información correspondiente al va- el contribuyente, correspondiente al mismo
lor de actividades, el IVA que se traslada, el ejercicio en que se importe o adquiera com-
que les hayan trasladado, así como, en su bustible, o contra las retenciones del ISR efec-
caso, el pagado en la importación. tuadas a terceros en el mismo ejercicio.
Las personas morales que cumplan con las Los contribuyentes mencionados en el párra-
obligaciones fiscales por cuenta de sus inte- fo anterior podrán optar por aplicar el acredi-
grantes, presentarán las declaraciones co- tamiento del estímulo mencionado contra los
rrespondientes al IVA en forma global por sus pagos provisionales del ISR del ejercicio,
operaciones y las de sus integrantes, por las siempre que los pagos provisionales que
actividades empresariales que se realicen a acrediten en la declaración del ejercicio no
través de la persona moral. consideren los montos del estímulo fiscal
Ingresos de la persona moral mencionado que hayan acreditado en dichos
pagos provisionales. Las facilidades admi-
11. En los términos del artículo 74, décimo nistrativas a que se refiere la presente regla
tercer párrafo de la Ley del ISR, las socieda- no serán aplicables para los contribuyentes
des o asociaciones de productores, así como que soliciten la devolución a que se refiere el
las demás personas morales, que se dedi- artículo 16, apartado A, fracción III de la LIF.
quen exclusivamente a las actividades agrí-
colas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, Los contribuyentes considerarán como in-
constituidas exclusivamente por socios o greso acumulable para los efectos del ISR el
asociados personas físicas, y que los ingre- estímulo a que hace referencia la presente re-
sos de la persona moral en el ejercicio, por gla en el momento en que efectivamente lo
cada socio, no excedan de 423 veces el valor acrediten.
anual de la UMA, sin exceder en su totalidad Para los efectos del artículo 16, apartado A,
de 4,230 veces el valor anual de la UMA, po- fracción I, primer párrafo de la LIF, cuando los
drán reducir el impuesto determinado confor- ingresos totales anuales obtenidos por los
me al citado artículo 74, en un 30 por ciento. contribuyentes a que se refiere el primer pá-
Información con proveedores del IVA rrafo de la presente regla excedan en cual-
quier momento del ejercicio de 60 millones
12. Para los efectos de la obligación a que se de pesos, dejarán de aplicar desde el inicio
refiere el artículo 32, fracción VIII de la Ley del

26 Resolución Miscelánea B
SECTOR PRIMARIO

del ejercicio el acreditamiento del estímulo en maquinaria en general”, contenida en el


fiscal a que se refiere esta regla, por lo cual Anexo 1-A de la RMF.
deberán presentar declaraciones comple-
Aviso de socios, accionistas, asociados y
mentarias de los meses anteriores y, en su
otros
caso, enterar la diferencia del impuesto no
cubierta con su respectiva actualización y re- 15. Para los efectos del artículo 27, apartados
cargos. El impuesto que resulte se actualiza- A, fracción II y B, fracción VI del CFF, las perso-
rá por el periodo comprendido desde el mes nas morales dedicadas exclusivamente a las
en el que se presentó la declaración en la que actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o
se aplicó el estímulo fiscal hasta el mes en el pesqueras, que cumplan con sus obligacio-
que se efectúe el pago correspondiente, de nes fiscales en los términos del artículo 74 de
conformidad con el artículo 17-A del CFF, la Ley del ISR, quedarán relevadas de presen-
además, el contribuyente deberá cubrir los tar el aviso ante el RFC en el que informen el
recargos por el mismo periodo de conformi- nombre y la clave del RFC de los socios, ac-
dad con el artículo 21 del Código citado. cionistas, asociados y demás personas, cual-
quiera que sea el nombre con el que se les
Los contribuyentes que inicien actividades
designe, que ostenten dicho carácter confor-
podrán aplicar lo dispuesto en el primer y se-
me a sus estatutos o legislación bajo la cual se
gundo párrafos de esta regla, cuando esti-
constituyan, excepto cuando la autoridad fis-
men que sus ingresos totales anuales del
cal requiera su presentación.
ejercicio no excederán el monto establecido
en el artículo 16, apartado A, fracción I, pri-
mer párrafo de la LIF. Cuando en el ejercicio
inicial realicen operaciones por un periodo Opción para socios o integrantes de socie-
menor a doce meses, para determinar el dades cooperativas de producción pes-
monto citado, dividirán los ingresos obteni- queras o silvícolas
dos entre el número de días que comprenda 16. Las personas físicas que sean socios de
el periodo y el resultado se multiplicará por sociedades cooperativas de producción dedi-
365 días. Si la cantidad obtenida excede del cadas exclusivamente a actividades pesque-
monto referido la facilidad del primer y segun- ras o silvícolas que cuenten con concesión o
do párrafos de esta regla se dejará de aplicar permiso del Gobierno Federal para explotar
desde el inicio del ejercicio y se estará a lo los recursos marinos o silvícolas, podrán op-
dispuesto en el tercer párrafo de la misma. tar por ser sujetas de la exención de
Aviso de aplicación del estímulo fiscal $900,000.00 (novecientos mil pesos 00/100
M.N.) a que se refiere el artículo 113-E, párrafo
14. Para los efectos del artículo 25 del CFF y noveno de la Ley del ISR, a través de dichas
la regla 13. de la presente Resolución, los sociedades cooperativas, considerando para
contribuyentes que apliquen los estímulos dicho monto el total de los ingresos que perci-
fiscales establecidos en el artículo 16, aparta- ban por las citadas actividades efectivamente
do A, fracciones I y II, numeral 2 de la LIF, úni- cobrados en el ejercicio, siempre que la totali-
camente deberán presentar el aviso a que se dad de los socios de la sociedad cooperativa
refiere el citado artículo 25, cuando apliquen de que se trate ejerzan la referida opción y di-
por primera vez dicho estímulo en la declara- chas sociedades cumplan con los siguientes
ción del pago provisional, definitiva o en la requisitos:
declaración anual, según se trate, dentro de
los quince días siguientes a la presentación I. Se integren únicamente por personas físi-
de la primera declaración en la que se aplique cas.
el estímulo, de conformidad con la ficha de II. No apliquen la exención establecida en el
trámite 4/LIF “Aviso mediante el cual se otor- artículo 74, décimo primer párrafo de la Ley
ga un estímulo fiscal a las personas que reali- del ISR por cada uno de sus socios.
cen actividades empresariales y que para
determinar su utilidad puedan deducir el dié- III. Calculen y enteren el ISR que correspon-
sel o biodiésel y sus mezclas que adquieran o da a los rendimientos y anticipos que se dis-
importen para su consumo final, siempre que tribuyan en el ejercicio fiscal de conformidad
se utilice exclusivamente como combustible con lo dispuesto en los artículos 94 y 96 de la
Ley del ISR, por los ingresos que excedan de

B Resolución Miscelánea 27
SECTOR PRIMARIO

$900,000.00 (novecientos mil pesos 00/100 TRANSITORIOS


M.N.) por cada uno de sus socios.
De la Resolución de facilidades adminis-
IV. Presenten en el Portal del SAT a más tar- trativas para el sector primario para 2022,
dar el 1 de julio de 2022, en “Mi Portal”, me- vigente a partir del 30 de abril de 2022
diante un caso de “Servicio o solicitudes”, (DOF 29/IV/2022)
seleccionando la opción “SOC COOP PES O
SILVI”, adjuntando y enviando escrito libre en Entrada en vigor y vigencia
el que manifieste que la totalidad de sus so- Primero.- La presente Resolución entrará en
cios ejercen la opción establecida en esta re- vigor el día siguiente al de su publicación en
gla y contenga la siguiente información: el Diario Oficial de la Federación, y estará vi-
a) Denominación social y clave en el RFC de gente hasta el 31 de diciembre de 2022. No
la sociedad. obstante lo anterior, las facilidades conteni-
das en la presente Resolución serán aplica-
b) Nombre, clave en el RFC y CURP de cada bles para todo el ejercicio fiscal de 2022.
uno de sus socios.
Forma de emitir las liquidaciones a los in-
En caso de que durante el ejercicio fiscal, la tegrantes
sociedad registre cambios en la información
antes citada, deberá comunicarlo en el Portal Segundo.- Para los efectos de la regla 10. de
del SAT, a través de una nueva solicitud en la presente Resolución, los contribuyentes
“Mi Portal” haciendo uso de la misma opción deberán emitir las liquidaciones a sus inte-
y adjuntando y enviando el escrito libre indi- grantes, a través de un CFDI de retenciones e
cado en el párrafo anterior dentro de los quin- información de pagos, a partir de los treinta
ce días siguientes a aquél en que el cambio días siguientes a aquel en que se publique el
ocurra, de no ser así, se entenderá que la so- “Complemento de Liquidación” en el Portal
ciedad cooperativa y sus integrantes dejan de Internet del SAT.
de aplicar lo dispuesto en esta regla y debe- Para efectos del párrafo anterior, en tanto no
rán estar, una vez transcurrido el plazo seña- sea publicado el aludido complemento en el
lado, a lo dispuesto por el artículo 74 de la Ley Portal del SAT, los contribuyentes que estén
del ISR y demás disposiciones aplicables. obligados a emitir las liquidaciones a sus in-
V. Proporcionen a través del Portal del SAT, tegrantes conforme a la regla 10. de la pre-
mediante una solicitud en “Mi Portal” median- sente Resolución, deberán emitirlas en los
te un caso de “Servicio o solicitudes”, selec- términos establecidos en la Resolución de
cionando la opción “SOC COOP PES O SILVI Facilidades Administrativas para los Secto-
INGRESOS”, un archivo en formato Excel res de Contribuyentes que en la misma se se-
(*XLSX), que contenga un reporte mensual ñalan para 2015, publicada en el Diario
acumulado de los ingresos percibidos por Oficial de la Federación el 30 de diciembre de
cada integrante en cada uno de los meses del 2014.
ejercicio. Dicho reporte se presentará, a más
tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al
que correspondan los ingresos. TRANSITORIO
. N.E. La regla antes transcrita fue adicionada a
partir del 10 de junio de 2022, conforme a la Pri-
De la Primera Resolución de Facilidades
Administrativas para el Sector Primario
mera Resolución de modificaciones de la RFA del para 2022, vigente a partir del 10 de junio
Sector Primario, publicada en el DOF el 9 de junio de 2022 (DOF 9/VI/2022)
de 2022.
Entrada en vigor
Unico.- La presente Resolución entrará en
vigor el día siguiente al de su publicación en
el DOF y su contenido surtirá sus efectos en
términos de la regla 1.8., tercer párrafo de la
RMF para 2022.

28 Resolución Miscelánea B
OTRAS DISPOSICIONES

que compila diversos beneficios fiscales y establece me-


didas de simplificación administrativa (DOF 26/XII/2013 y
DECRETO 29/XII/2017)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, Que una de las medidas que permanecen es
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presi- aquella que permite a los contribuyentes del
dencia de la República. régimen general de las personas morales de
ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los la Ley del Impuesto sobre la Renta, disminuir
Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la de la utilidad fiscal determinada para los efec-
facultad que me confiere el artículo 89, frac- tos de los pagos provisionales de este im-
ción I, de la Constitución Política de los Esta- puesto, el monto de la participación de los
dos Unidos Mexicanos, con fundamento en trabajadores en las utilidades de las empresas
los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Admi- pagada en el mismo ejercicio, por considerar
nistración Pública Federal, y 39, fracciones I, que se trata de un estímulo que contribuye a li-
II y III, del Código Fiscal de la Federación, y berar recursos para que los contribuyentes
los asignen a sus actividades productivas;
CONSIDERANDO Que en materia de enajenaciones a plazos la Ley
del Impuesto sobre la Renta, en vigor a partir del
Que el 30 de marzo de 2012 se publicó en el
1o. de enero de 2014, elimina la opción de acu-
Diario Oficial de la Federación el “Decreto
mular sólo la parte del precio cobrado; no obs-
que compila diversos beneficios fiscales y es-
tante, se introdujo un régimen transitorio que
tablece medidas de simplificación adminis-
permite que los contribuyentes acumulen con-
trativa”, el cual tuvo como principal objetivo
forme van cobrando los ingresos correspondien-
concentrar de manera clara y sencilla en un
tes a las ventas efectuadas hasta el 31 de
sólo instrumento jurídico los diversos decre-
diciembre de 2013, y establece la posibilidad de
tos emitidos por el Ejecutivo Federal, que es-
que el pago del impuesto por las ventas anterio-
tablecieron beneficios fiscales en materia de
res a 2014 se difiera por dos ejercicios fiscales a
impuestos internos, a efecto de permitir iden-
partir del cobro del ingreso de dichas ventas;
tificarlos fácilmente, contribuyendo a dar cer-
tidumbre jurídica a los contribuyentes; Que adicional a lo señalado en el considerando
anterior, para no afectar los flujos de efectivo de
Que el 11 de diciembre de 2013 se publicó en
los contribuyentes que realizan enajenaciones a
el Diario Oficial de la Federación el “Decreto
plazos, se propone como beneficio fiscal que el
por el que se reforman, adicionan y derogan
impuesto correspondiente pueda pagarse en
diversas disposiciones de la Ley del Impuesto
tres partes, 33.4% en el ejercicio en el que se
al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto
acumule el ingreso, 33.3% en el segundo ejerci-
Especial sobre Producción y Servicios; de la
cio inmediato siguiente y 33.3% restante en el si-
Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del
guiente ejercicio inmediato posterior, lo cual es
Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley
equivalente al común del plazo máximo que se
del Impuesto Empresarial a Tasa Unica, y la
otorga en las ventas en abonos (36 meses);
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo”,
con lo que algunas de las medidas y benefi- Que para los efectos de seguir promoviendo
cios contenidos en el Decreto del 30 de marzo la donación de bienes básicos para la subsis-
de 2012, quedaron incorporadas a los textos tencia humana en materia de alimentación o
de las leyes reformadas, mientras que otras salud a los llamados bancos de alimentos o
dejaron de ser aplicables por haberse modifi- de medicinas, se mantiene el beneficio de la
cado las situaciones que les dieron origen; deducción adicional en el impuesto sobre la

C Resolución Miscelánea 1
OTRAS DISPOSICIONES

renta del monto equivalente al 5% del costo puedan planear las actividades por las que re-
de lo vendido que le hubiera correspondido a ciben ingresos y así estar en posibilidad de
dichas mercancías; cumplir las nuevas obligaciones, sin afectar su
Que mediante el “Decreto por el que se otor- operación;
ga un estímulo fiscal a las personas morales y Que es conveniente mantener el estímulo con-
fideicomisos autorizados para recibir donati- sistente en un crédito fiscal equivalente al 80%
vos deducibles en los términos de la Ley del del impuesto sobre la renta causado, acredita-
Impuesto sobre la Renta”, publicado en el ble únicamente contra dicho impuesto, para
Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo los contribuyentes residentes en México que
de 2010, se otorgó a dichas donatarias auto- utilicen aviones que tengan concesión o per-
rizadas un estímulo fiscal consistente en un miso del Gobierno Federal para ser explota-
crédito fiscal equivalente al monto del im- dos comercialmente, que sean utilizados en la
puesto sobre la renta que, en su caso, se cau- transportación de pasajeros o de bienes, cuyo
se en los términos del séptimo párrafo del uso o goce temporal sea otorgado por resi-
artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la dentes en el extranjero sin establecimiento
Renta, vigente a partir del 1o. de mayo de permanente en el país;
2010, el cual únicamente se podrá acreditar Que a efecto de fomentar el empleo de las
contra el impuesto que se deba pagar en tér- personas con alguna discapacidad motriz,
minos del artículo invocado, medida que es- que requieran usar permanentemente próte-
tará vigente hasta el 31 de diciembre de 2013; sis, muletas o sillas de ruedas; mental; auditi-
Que el estímulo mencionado en el conside- va o de lenguaje, en un 80% o más de la
rando anterior se otorgó con la finalidad de capacidad normal o tratándose de inviden-
permitir a las citadas donatarias autorizadas tes, se mantiene el estímulo fiscal de la de-
contar con el tiempo suficiente para cumplir ducción adicional en el impuesto sobre la
con sus obligaciones fiscales derivadas de las renta del 25% del salario efectivamente paga-
modificaciones al artículo 93 de la Ley del do a las personas antes señaladas;
Impuesto sobre la Renta, publicadas en el Dia- Que al mantenerse en la nueva Ley del
rio Oficial de la Federación el 7 de diciembre Impuesto sobre la Renta el estímulo por las
de 2009, mediante las cuales se estableció aportaciones efectuadas a proyectos de in-
que las personas morales y fideicomisos auto- versión en la producción cinematográfica na-
rizados para recibir donativos deducibles del cional, el cual se ha ampliado a la distribución
impuesto sobre la renta podrán obtener ingre- de películas cinematográficas nacionales, se
sos no afectos al pago del gravamen de refe- considera adecuado mantener en el presente
rencia por actividades distintas a los fines para Decreto el beneficio consistente en aplicar
los que fueron autorizados para recibir dichos los estímulos contra los pagos provisionales
donativos, siempre que éstos no excedan del del impuesto sobre la renta;
10% de sus ingresos totales en el ejercicio y
Que al conservarse las situaciones de hecho
que, en el caso de que tales ingresos excedan
de aquellos contribuyentes que realizan pro-
del límite mencionado, por el excedente debe-
yectos de infraestructura productiva de largo
rán determinar y pagar el referido impuesto;
plazo de obra pública financiada, cuyos con-
Que diversas donatarias autorizadas tienen tratos se celebraron hasta el 31 de diciembre
una capacidad administrativa limitada y por lo de 2004, se considera oportuno continuar
tanto, los recursos con los que cuentan se con el beneficio en el impuesto sobre la renta
destinan en su totalidad a cumplir con los fines de considerar como ingreso acumulable las
filantrópicos que persigue su objeto social, estimaciones por el avance de obra, aun
por lo que el lapso de tiempo que se otorgó cuando no estén autorizadas para su cobro,
para que aplicaran el estímulo fiscal no ha sido pudiendo deducir el costo de lo vendido que
suficiente para que dichas donatarias autoriza- corresponda a dichos ingresos;
das ajusten su operación y sistemas contables
Que el Ejecutivo Federal, con la intención de
para cumplir con el nuevo marco impositivo al
procurar el acceso a la educación de las fami-
que están sujetas, situación que pondría en ries-
lias mexicanas, estima oportuno mantener el
go la viabilidad de algunas de ellas, por lo que
estímulo por los pagos por servicios de ense-
se estima necesario prorrogar el estímulo fis-
ñanza correspondientes a los tipos de educa-
cal referido en el considerando que antecede
ción básico y medio superior, incluso sin
hasta el 31 de diciembre de 2015, para que

2 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

tomarlo en cuenta para el límite global de las trabajadores de menores ingresos, en tanto
deducciones personales establecido en la no concluya el proceso legislativo de la refor-
nueva Ley del Impuesto sobre la Renta; ma en materia de seguridad social;
Que la Ley del Impuesto sobre la Renta, en vi- Que en materia del impuesto al valor agrega-
gor a partir del 1o. de enero de 2014, regula do el Ejecutivo Federal ha otorgado con ante-
en el Capítulo VII de su Título II, las activida- rioridad un estímulo fiscal a los importadores
des que realiza el sector de autotransporte te- o enajenantes de jugos, néctares, concentra-
rrestre de carga o de pasajeros, y señala, dos de frutas o de verduras y de productos
mediante disposición transitoria del referido para beber en los que la leche sea un compo-
ordenamiento legal, que el Servicio de Admi- nente que se combina con vegetales, cultivos
nistración Tributaria podrá, mediante reglas lácticos o lactobacilos, edulcorantes u otros
de carácter general, otorgar facilidades admi- ingredientes, tales como el yogur para beber,
nistrativas y de comprobación para el cumpli- el producto lácteo fermentado o los licuados,
miento de las obligaciones fiscales de los así como de agua no gaseosa ni compuesta
contribuyentes dedicados exclusivamente al cuya presentación sea en envases menores
autotransporte terrestre de carga federal, fo- de diez litros;
ráneo de pasaje y turismo; Que igualmente se ha otorgado a los contribu-
Que con la finalidad de que no se vea afecta- yentes del impuesto al valor agregado, la op-
do el sector de autotransporte terrestre de ción de no presentar la información a que se
carga de materiales y el de autotransporte te- refiere el artículo 32, fracción VII, de la Ley del
rrestre de pasajeros urbano y suburbano, se Impuesto al Valor Agregado, en las declaracio-
establecen las mismas facilidades de com- nes del impuesto sobre la renta, siempre que
probación que se otorgan al sector de auto- cumplan en tiempo y forma con la obligación
transporte terrestre de carga federal y de presentar mensualmente la información a
foráneo de pasaje y turismo; que se refiere el artículo 32, fracción VIII, de la
Que uno de los ejes de la reforma social y ha- citada Ley;
cendaria presentada por el Ejecutivo Federal, Que toda vez que las medidas antes mencio-
es reducir las barreras que personas y em- nadas tienen plena vigencia y continúan sien-
presas enfrentan para ingresar a la formali- do aplicables las consideraciones que en su
dad, a fin de integrarlos a la economía formal momento fueron expuestas por el Ejecutivo
y garantizar su acceso a los servicios de se- Federal para su otorgamiento, se considera
guridad social y por lo tanto incrementar su conveniente mantenerlas;
productividad; Que una fuente importante de desarrollo eco-
Que con el fin de crear incentivos para evitar la nómico es el turismo internacional de nego-
informalidad, en la reforma social y hacenda- cios, consistente en las visitas que realizan a
ria se propuso realizar modificaciones com- México los turistas extranjeros para participar
pensadas al subsidio para el empleo y a las en congresos, convenciones, exposiciones o
cuotas de seguridad social, para lograr un ferias, por lo que es conveniente impulsar
fuerte impulso a la formalidad sin afectar el in- esta rama de la actividad económica por los
greso disponible del trabajador; beneficios directos e indirectos que genera
Que como parte de esta modificación el Go- este tipo de turismo;
bierno Federal cubrirá para los trabajadores Que una medida de apoyo al turismo interna-
con ingresos de más de uno y hasta dos sala- cional de negocios consiste en eliminar la
rios mínimos, las cuotas obreras al Instituto Me- carga fiscal que por concepto del impuesto al
xicano del Seguro Social en su totalidad y las valor agregado se repercute a los turistas in-
cuotas obreras al Instituto de Seguridad y Ser- ternacionales de negocios en los servicios de
vicios Sociales de los Trabajadores del Estado hotelería y conexos que se les proporcionan,
hasta por un monto equivalente a las cuotas así como en el arrendamiento de centros de
obreras de los citados trabajadores; convenciones o exposiciones que se realizan
Que si bien en el Decreto a que se refiere el con organizadores de congresos y conven-
segundo considerando, se incluye la modifi- ciones residentes en el extranjero;
cación de la tabla del subsidio para el em- Que para alcanzar el propósito mencionado
pleo, es necesario modificar la referida tabla con antelación se requiere otorgar un estímu-
para no afectar el ingreso disponible de los lo fiscal a las empresas hoteleras que presten
los servicios de hotelería y conexos a los tu-

C Resolución Miscelánea 3
OTRAS DISPOSICIONES

ristas extranjeros a que se ha hecho referen- mos, por lo que se estima conveniente otorgar
cia en los considerandos que preceden, así un beneficio fiscal que permita que dichos pro-
como a las personas que otorguen el uso ductos sólo queden afectos al pago del im-
temporal de centros de convenciones o ex- puesto al valor agregado, con el propósito de
posiciones a organizadores de dichos even- que tengan condiciones que les permitan ser
tos residentes en el extranjero, consistente competitivos en el mercado, dado que la ma-
en una cantidad equivalente al 100% del im- yoría de los alimentos no están afectos al pago
puesto al valor agregado que deba pagarse; del impuesto al valor agregado;
Que a partir de 2014 se aplicará el impuesto es- Que en el Decreto mencionado en el conside-
pecial sobre producción y servicios a los com- rando segundo se prevé el cobro de los dere-
bustibles fósiles, dentro de los cuales están chos especial y extraordinario sobre minería,
considerados el propano y el butano, mismos aplicable a los titulares de concesiones y asig-
que se gravan aplicando una cuota por litro; naciones mineras, el cual debe efectuarse de
Que es práctica comercial enajenar dichos forma anual considerando los ingresos obteni-
combustibles en unidades de peso (kilogra- dos por la actividad extractiva, por lo que toman-
mo), por lo que a efecto de facilitar administra- do en cuenta el posible impacto que podría
tivamente la aplicación del impuesto, es ocasionar dicha medida en el sector minero, al
conveniente establecer los factores de densi- tener que efectuar en una sola exhibición el
dad que permitan a los contribuyentes conver- pago de los derechos especial y extraordinario
tir dichas unidades a unidades de volumen sobre minería, se estima conveniente otorgar,
(litro); factores que se establecen consideran- como facilidad administrativa, el que los contri-
do los factores de densidad que emite la Se- buyentes puedan efectuar pagos provisionales
cretaría de Energía en su Prospectiva de Gas trimestrales a cuenta de los derechos anuales,
Licuado de Petróleo 2012-2016; con lo cual se disminuye el efecto instantáneo
de realizar el pago de forma anual, además de
Que en la Ley del Impuesto Especial sobre
que se permite que los recursos se integren de
Producción y Servicios se establece un im-
manera eficaz al Fondo para el Desarrollo Re-
puesto a los combustibles fósiles que grava,
gional Sustentable de Estados y Municipios Mi-
entre otros productos, a la turbosina, com-
neros para su oportuna aplicación;
bustible que tiene uso exclusivamente en ae-
ronaves; que la industria del transporte aéreo Que en el Decreto a que se refiere el conside-
es una actividad importante del desarrollo rando que precede, se reformó el derecho
económico y que México ha suscrito múlti- por el uso o aprovechamiento de bienes del
ples convenios y acuerdos en materia de dominio público de la Nación como cuerpos
transporte aéreo, en los cuales, con base en receptores de descargas de aguas residua-
el principio de reciprocidad, se establece que les, para incentivar el cumplimiento de las
los combustibles para aeronaves que lo utili- normas de calidad de descargas de aguas re-
cen en el servicio de transporte de pasajeros siduales y se estableció el acreditamiento de
y de carga estarán exentos de impuestos; cantidades contra el referido derecho a car-
go, a medida que mejore la calidad de De-
Que es indispensable evitar una pérdida de
manda Química de Oxígeno y de Sólidos
competitividad de las líneas aéreas mexicanas
Suspendidos Totales en la descarga, así
frente a las internacionales, por lo que resulta
como la exención en el pago de dicha contri-
necesario otorgar un estímulo fiscal a los im-
bución cuando se cumplan con los límites
portadores o enajenantes de turbosina, equi-
máximos permisibles previstos en la
valente a la carga fiscal que represente el
NOM-001-SEMARNAT-1996 o en las condi-
impuesto mencionado con antelación, que se
ciones particulares de descarga;
cause en la importación o venta de dicho com-
bustible, a efecto de que ésta no se traslade a Que con el objeto de contribuir a la reforma
las líneas aéreas nacionales o extranjeras; que se señala en el considerando anterior, re-
sulta pertinente otorgar un estímulo fiscal a
Que a partir de 2014 la importación y la enaje-
los contribuyentes que cuenten con una
nación de chicles y gomas de mascar estarán
planta de tratamiento de aguas residuales y a
afectas al pago del impuesto al valor agregado,
aquellos que en sus procesos productivos
así como al impuesto especial sobre produc-
hayan realizado acciones para mejorar la ca-
ción y servicios por ser productos de confitería,
lidad de sus descargas, y que además estén
cuando tengan una densidad calórica igual o
exentos del pago de derechos por el uso o
mayor de 275 kilocalorías por cada 100 gra-

4 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

aprovechamiento de bienes de dominio pú- 2014, a la enajenación e importación de ali-


blico de la Nación como cuerpos receptores mentos no básicos con una densidad calórica
de las descargas de aguas residuales, con- de 275 kilocalorías o más por cada 100 gra-
sistente en acreditar contra el derecho a su mos, el legislador estableció un plazo máximo
cargo por el uso, explotación o aprovecha- de diez días naturales posteriores a la entrada
miento de aguas nacionales previsto en el en vigor del impuesto para que el pago de las
Capítulo VIII del Título Segundo de la Ley Fe- contraprestaciones por la enajenación de bie-
deral de Derechos, la cantidad que corres- nes realizadas durante 2013, se realice sin
ponda en términos del presente Decreto, de considerar el nuevo impuesto;
acuerdo con la zona de disponibilidad que le Que dado que el plazo de las operaciones a
sea aplicable; crédito implica que el pago de las contrapres-
Que las disposiciones fiscales establecen taciones de operaciones realizadas en no-
que diversos contribuyentes se encuentran viembre y diciembre de 2013 no se realice
obligados a presentar sus declaraciones a dentro de los diez primeros días naturales de
través de medios electrónicos y que en virtud 2014, se estima conveniente establecer en
del gran número de declaraciones que se una disposición transitoria que bajo ciertas
presentan mensualmente o en forma bimes- circunstancias se mantengan las condiciones
tral a través de dichos medios, es necesario en el impuesto especial sobre producción y
escalonar su presentación con el objeto de servicios que dieron lugar a las operaciones
evitar que se saturen los sistemas de recep- celebradas durante dichos meses; ello consi-
ción, permitiendo así que los contribuyentes derando que dicho impuesto no estuvo con-
cumplan sus obligaciones a tiempo, por lo templado en la iniciativa de Decreto por el que
que se establece permitir la presentación de se reforman, adicionan y derogan diversas
los pagos provisionales o definitivos de im- disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor
puestos, ya sea por impuestos propios o por Agregado, de la Ley del Impuesto Especial so-
retenciones, atendiendo a la fecha que les bre Producción y Servicios y del Código Fiscal
corresponda conforme al sexto dígito del Re- de la Federación, publicada en la Gaceta Par-
gistro Federal de Contribuyentes; lamentaria de la Cámara de Diputados el 8 de
Que es conveniente precisar, en forma expre- septiembre de 2013, lo que impidió a los ena-
sa, aquellos decretos con características parti- jenantes de dichos bienes prever los efectos
culares por la materia, por los sujetos a quienes fiscales en la operaciones y contratos celebra-
se aplican o porque son medidas con vigencia dos previamente;
limitada, que deben mantenerse en los térmi- Que para lograr dicho objetivo y circunscribir la
nos en que actualmente se encuentran; aplicación de la medida a las operaciones a
Que con la finalidad de otorgar seguridad ju- crédito con plazo de hasta noventa días cele-
rídica a los contribuyentes, personas físicas, bradas en 2013, es necesario establecer como
que opten por no acumular a sus demás in- requisitos que los alimentos objeto del impues-
gresos los intereses en los términos de la Ley to hayan sido entregados durante 2013 y que
del Impuesto sobre la Renta, vigente hasta el los pagos correspondientes a las operaciones
31 de diciembre de 2013, y con ello por no realizadas en noviembre de 2013 se cobren
manifestar en su declaración anual los mon- efectivamente a más tardar en enero de 2014 y
tos percibidos por dicho concepto, siempre las correspondientes a diciembre de 2013, se
que consideren como pago definitivo del im- cobren efectivamente a más tardar en febrero
puesto sobre la renta el monto de la retención de 2014;
efectuada por la persona que haya realizado Que para evitar prácticas de manipulación
el pago de dichos conceptos, se establece orientadas a reducir el pago de impuestos,
mediante disposición transitoria que dichos debe precisarse que la aplicación de las dis-
contribuyentes podrán aplicar el citado bene- posiciones vigentes al 31 de diciembre de
ficio en la declaración anual de 2013 que se 2013 en materia del impuesto especial sobre
presenta en 2014; producción y servicios por las operaciones
Que es una práctica común de los comerciali- antes referidas, será procedente siempre que
zadores de alimentos celebrar operaciones a el porcentaje que representen las enajena-
crédito con sus proveedores y que con motivo ciones correspondientes a noviembre o di-
de la aplicación del impuesto especial sobre ciembre de 2013, según se trate, respecto de
producción y servicios a partir del 1o. enero de las enajenaciones totales en dicho año, no

C Resolución Miscelánea 5
OTRAS DISPOSICIONES

exceda del porcentaje promedio que repre- al 100% del impuesto al valor agregado y del
senten las enajenaciones realizadas por los impuesto especial sobre producción y servi-
contribuyentes en dichos meses, en los tres cios, que deba trasladarse en la enajenación
ejercicios anteriores al citado año, respecto de bienes o prestación de servicios, que se
de las enajenaciones totales del año de que efectúen con el público en general, el cual
se trate; será acreditable contra el impuesto al valor
Que la simplificación administrativa es un factor agregado o el impuesto especial sobre pro-
clave para acelerar la formalización de la eco- ducción y servicios, según se trate, que se
nomía, lo que requiere eliminar la complejidad deba pagar por dichas operaciones; estímu-
en el pago de impuestos, la cual resulta particu- lo que está condicionado a que no se trasla-
larmente onerosa para las empresas más pe- de al adquirente de los bienes o servicios
queñas y que en virtud de ello, en la reforma cantidad alguna por concepto de los impues-
hacendaria se introdujo en la Ley del Impuesto tos mencionados, así como que cumplan con la
sobre la Renta, el Régimen de Incorporación obligación de proporcionar la información relati-
Fiscal, en sustitución del Régimen Intermedio va a los ingresos obtenidos y las erogaciones
de las Personas Físicas con Actividades realizadas, incluyendo las inversiones y la infor-
Empresariales y del Régimen de Pequeños mación de las operaciones con sus proveedo-
Contribuyentes, para fomentar la formalidad de res, y
las personas físicas con actividad empresarial Que de conformidad con el Código Fiscal de
con capacidad administrativa limitada; la Federación, el Ejecutivo Federal a mi cargo
Que en el nuevo Régimen de Incorporación cuenta con facultades para eximir, total o par-
Fiscal, las personas físicas con ingresos de cialmente, el pago de contribuciones o sus
hasta dos millones de pesos anuales podrán accesorios; dictar medidas relacionadas con
obtener una serie de beneficios fiscales para la administración y control de las obligacio-
el cumplimiento y pago de sus contribucio- nes fiscales, a fin de facilitar su cumplimiento
nes, preparándolos para su inserción en el ré- a los contribuyentes, y otorgar estímulos fis-
gimen de tributación general; cales, he tenido a bien expedir el siguiente
Que si bien los pequeños contribuyentes que
tributan hasta el 31 de diciembre de 2013 en el DECRETO
Régimen de Pequeños Contribuyentes, pre-
visto en la Ley del Impuesto sobre la Renta vi- Capítulo 1
gente hasta el 31 de diciembre de 2013, están
obligados al pago del impuesto al valor agre- Del Impuesto sobre la Renta
gado, cumplen con esta obligación a través
del pago de la cuota integrada de todos los im- Disminución de la PTU en pagos provisio-
puestos federales, la cual es estimada por las nales del ISR
entidades federativas que tenían celebrado Artículo 1.1. Se otorga un estímulo fiscal a
convenio de coordinación administrativa en los contribuyentes que tributen en los térmi-
materia fiscal con la Secretaría de Hacienda y nos del Título II de la Ley del Impuesto sobre
Crédito Público; la Renta, consistente en disminuir de la utili-
Que dichos contribuyentes no están obliga- dad fiscal determinada de conformidad con
dos como REPECOS a emitir facturas, ya que el artículo 14, fracción II de dicha Ley, el mon-
sólo están obligados a emitir notas de ventas to de la participación de los trabajadores en
por operaciones mayores a 100 pesos, en las las utilidades de las empresas pagada en el
cuales no trasladan en forma expresa y por se- mismo ejercicio, en los términos del artículo
parado el impuesto al valor agregado a que, 123 de la Constitución Política de los Estados
en su caso, estuviera sujeta la operación; Unidos Mexicanos. El citado monto de la par-
Que en tal sentido, se considera necesario ticipación de los trabajadores en las utilida-
que por el ejercicio de 2014 se otorgue a los des de las empresas, se deberá disminuir,
contribuyentes que opten por tributar en el por partes iguales, en los pagos provisiona-
Régimen de Incorporación Fiscal, a que se les correspondientes a los meses de mayo a
refiere la Sección II, del Capítulo II del Título IV diciembre del ejercicio fiscal de que se trate.
de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente La disminución a que se refiere este artículo
a partir del 1o. de enero 2014, un estímulo fis- se realizará en los pagos provisionales del
cal consistente en una cantidad equivalente ejercicio de manera acumulativa.

6 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Conforme a lo establecido en el artículo 28, El impuesto que podrá diferirse conforme al


fracción XXVI de la Ley del Impuesto sobre la párrafo anterior será la diferencia que resulte
Renta, el monto de la participación de los tra- de comparar el impuesto causado en el ejer-
bajadores en las utilidades que se disminuya cicio contra el impuesto que se hubiera cau-
en los términos de este artículo en ningún sado de no haberse acumulado los ingresos
caso será deducible de los ingresos acumu- por cobranza de ventas a plazo celebradas
lables del contribuyente. en ejercicios anteriores a 2014. El impuesto
Para los efectos del estímulo fiscal previsto en que se difiera conforme a esta fracción, se ac-
el presente artículo, se estará a lo siguiente: tualizará desde el mes en que se debió pagar
el impuesto y hasta el mes en que se pague el
I. El estímulo fiscal se aplicará hasta por el
impuesto que se difiere.
monto de la utilidad fiscal determinada para
el pago provisional que corresponda. II. Cuando el contribuyente enajene los docu-
mentos pendientes de cobro o los dé en pago,
II. En ningún caso se deberá recalcular el
deberá considerar la cantidad pendiente de
coeficiente de utilidad determinado en los tér-
acumular como ingreso obtenido en el ejerci-
minos del artículo 14, fracción I, de la Ley del
cio en el que realice la enajenación o la dación
Impuesto sobre la Renta con motivo de la
en pago, en términos de la Ley del Impuesto
aplicación de este estímulo.
sobre la Renta vigente hasta el 31 de diciem-
Aplicación de las disposiciones vigentes bre de 2013.
en 2013 a las cantidades pendientes de III. En caso de incumplimiento de los contra-
acumular respecto de las enajenaciones a tos de enajenaciones a plazo, el enajenante
plazo realizadas hasta el 31/XII/2013 considerará como ingreso obtenido en el
ejercicio las cantidades cobradas en el mis-
Artículo 1.2. Los contribuyentes que hubie- mo al comprador, disminuidas por las canti-
ran optado por considerar como ingreso ob- dades que ya hubiera devuelto conforme al
tenido en el ejercicio, la parte del precio contrato respectivo, en términos de la Ley del
efectivamente cobrado en una enajenación a Impuesto sobre la Renta vigente hasta el 31
plazo en términos del artículo 18, fracción III de diciembre de 2013.
de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente
hasta el 31 de diciembre de 2013, que aún Estímulo fiscal a contribuyentes que do-
tengan cantidades pendientes de acumular nen bienes básicos en materia de alimen-
respecto de las enajenaciones a plazo cele- tación o salud
bradas hasta el 31 de diciembre de 2013, en
lugar de aplicar lo establecido en la fracción Artículo 1.3. Se otorga un estímulo fiscal a los
XI del artículo noveno de las Disposiciones contribuyentes que, en los términos del artícu-
Transitorias de la Ley del Impuesto sobre la lo 27, fracción XX de la Ley del Impuesto sobre
Renta, vigente a partir del 1o. de enero de la Renta, entreguen en donación bienes bási-
2014, podrán estar a lo siguiente: cos para la subsistencia humana en materia
de alimentación o salud a instituciones autori-
I. Aplicarán lo dispuesto en la Ley del Impues- zadas para recibir donativos deducibles de
to sobre la Renta vigente hasta el 31 de di- conformidad con la Ley del Impuesto sobre la
ciembre de 2013, hasta en tanto acumulen la Renta y que estén dedicadas a la atención de
cantidad pendiente de cobro del total del pre- requerimientos básicos de subsistencia en
cio pactado en la enajenación respecto de la materia de alimentación o salud de personas,
totalidad de las enajenaciones a plazo. sectores, comunidades o regiones de esca-
El impuesto que resulte conforme al régimen sos recursos -comúnmente llamados bancos
contenido en el segundo párrafo de la frac- de alimentos o de medicinas- consistente en
ción III del artículo 18 de la Ley del Impuesto una deducción adicional por un monto equi-
sobre la Renta vigente hasta el 31 de diciem- valente al 5% del costo de lo vendido que le
bre de 2013, se podrá enterar en tres ejerci- hubiera correspondido a dichas mercancías,
cios, el 33.4% en el ejercicio en el que se que efectivamente se donen y sean aprove-
acumule el ingreso, el 33.3% en el ejercicio in- chables para el consumo humano. Lo ante-
mediato siguiente y el 33.3% restante en el rior, siempre y cuando el margen de utilidad
segundo ejercicio inmediato posterior a bruta de las mercancías donadas en el ejerci-
aquel en que se acumuló el ingreso. cio en el que se efectúe la donación hubiera

C Resolución Miscelánea 7
OTRAS DISPOSICIONES

sido igual o superior al 10%; cuando fuera me- renta del trabajador de que se trate, en los tér-
nor, el por ciento de la deducción adicional se minos del artículo 96 de la Ley del Impuesto
reducirá al 50% del margen. sobre la Renta.
Estímulo fiscal a contribuyentes usuarios Lo dispuesto en el presente artículo será apli-
de aviones con concesión o permiso del cable siempre que el contribuyente cumpla,
respecto de los trabajadores a que se refiere
gobierno federal
el presente artículo, con las obligaciones
Artículo 1.4. Se otorga un estímulo fiscal a contenidas en el artículo 15 de la Ley del Se-
los contribuyentes residentes en México que guro Social y las de retención y entero a que
utilicen aviones que tengan concesión o per- se refiere el Título IV, Capítulo I de la Ley del
miso del Gobierno Federal para ser explota- Impuesto sobre la Renta y obtenga, respecto
dos comercialmente, que sean utilizados en de los trabajadores a que se refiere este ar-
la transportación de pasajeros o de bienes, tículo, el certificado de discapacidad del tra-
cuyo uso o goce temporal sea otorgado por bajador expedido por el Instituto Mexicano
residentes en el extranjero sin establecimien- del Seguro Social.
to permanente en el país y que en el contrato Los contribuyentes que apliquen el estímulo
a través del cual se otorgue el uso o goce fiscal previsto en este artículo por la contrata-
temporal de los aviones se establezca que el ción de personas con discapacidad, no podrán
monto del impuesto sobre la renta que se aplicar en el mismo ejercicio fiscal, respecto de
cause en los términos del artículo 158, sexto las personas por las que se aplique este benefi-
párrafo de la Ley del Impuesto sobre la Renta cio, el estímulo fiscal a que se refiere el artículo
será cubierto por cuenta del residente en Mé- 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
xico.
El estímulo fiscal a que se refiere este artículo Aplicación del crédito fiscal a la producción
consiste en un crédito fiscal equivalente al cinematográfica nacional o en la distribu-
80% del impuesto sobre la renta que se cause ción de películas cinematográficas nacio-
en los términos del artículo 158, sexto párrafo nales, o por proyectos de deporte de alto
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, el cual rendimiento, en pagos provisionales
será acreditable únicamente contra el impues- del ISR
to sobre la renta que se deba retener y enterar
en los términos del citado precepto legal. Artículo 1.6. Los contribuyentes del impues-
to sobre la renta que sean autorizados para
Estímulo fiscal por contratación de perso- aplicar alguno de los beneficios previstos en
nas con discapacidad los artículos 189 y 203 de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, podrán aplicar en el ejercicio
Artículo 1.5. Se otorga un estímulo fiscal a fiscal de que se trate, el monto del crédito fis-
los contribuyentes, personas físicas o mora- cal autorizado conforme a los citados artícu-
les del impuesto sobre la renta, que empleen los, contra los pagos provisionales del
a personas que padezcan discapacidad mo- impuesto sobre la renta del mismo ejercicio.
triz, que para superarla requieran usar per-
manentemente prótesis, muletas o sillas de Beneficios por proyectos de infraestructu-
ruedas; mental; auditiva o de lenguaje, en un ra productiva de largo plazo mediante con-
80% o más de la capacidad normal o tratán- tratos de obra pública financiada
dose de invidentes.
Artículo 1.7. Los contribuyentes que tributen
El estímulo fiscal consiste en poder deducir en los términos del Título II de la Ley del
de los ingresos acumulables del contribuyen- Impuesto sobre la Renta, que realicen proyec-
te, para los efectos del impuesto sobre la ren- tos de infraestructura productiva de largo plazo
ta por el ejercicio fiscal correspondiente, un mediante contratos de obra pública financiada,
monto adicional equivalente al 25% del sala- celebrados hasta el 31 de diciembre de 2004,
rio efectivamente pagado a las personas an- podrán considerar como ingreso acumulable
tes señaladas. Para estos efectos, se deberá del ejercicio las estimaciones por el avance de
considerar la totalidad del salario que sirva de obra aun cuando no estén autorizadas para su
base para calcular, en el ejercicio que corres- cobro, pudiendo deducir el costo de lo vendido
ponda, las retenciones del impuesto sobre la que corresponda a dichos ingresos, conforme
a lo siguiente:

8 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

I. Se considerará ingreso acumulable para primera oración, de la Ley del Impuesto sobre
los efectos del impuesto sobre la renta el la Renta, la cantidad que corresponda confor-
avance en la ejecución de la obra o fabrica- me al artículo 1.10. del presente Decreto, por
ción de los bienes a que se refiere la obra, en los pagos por servicios de enseñanza corres-
la fecha en que las estimaciones correspon- pondientes a los tipos de educación básico y
dientes sean presentadas al cliente para su medio superior a que se refiere la Ley General
certificación conforme al contrato de obra pú- de Educación, efectuados por el contribuyen-
blica financiada que tengan celebrado. te para sí, para su cónyuge o para la persona
Los contribuyentes considerarán ingresos acu- con quien viva en concubinato y para sus as-
mulables, además de las estimaciones a que cendientes o sus descendientes en línea recta,
se refiere el párrafo anterior, cualquier pago re- siempre que el cónyuge, concubino, ascendien-
cibido en efectivo, en bienes o en servicios, ya te o descendiente de que se trate no perciba du-
sea por concepto de anticipos, depósitos o ga- rante el año de calendario ingreso en cantidad
rantías del cumplimiento de cualquier obliga- igual o superior a la que resulte de calcular el
ción o cualquier otro concepto, que no se salario mínimo general del área geográfica del
hubiesen acumulado con anterioridad. contribuyente elevado al año y se cumpla con
lo siguiente:
II. Los ingresos que se determinen conforme
a la fracción I se acumularán mensualmente I. Que los pagos se realicen a instituciones
en los términos del artículo 14 de la Ley del educativas privadas que tengan autorización o
Impuesto sobre la Renta. reconocimiento de validez oficial de estudios
en los términos de la Ley General de Educa-
III. Se podrá deducir el costo de lo vendido
ción, y
correspondiente a los ingresos estimados a
que se refiere la fracción I de este artículo, en II. Que los pagos sean para cubrir únicamente
términos de lo dispuesto en el Título II, Capí- los servicios correspondientes a la enseñanza
tulo II, Sección III de la Ley del Impuesto so- del alumno, de acuerdo con los programas y
bre la Renta. planes de estudio que en los términos de la
Ley General de Educación se hubiera autori-
IV. Los contribuyentes para determinar el ajus-
zado para el nivel educativo de que se trate.
te anual por inflación a que se refiere el Título II,
Capítulo III de la Ley del Impuesto sobre la Ren- El estímulo a que se refiere el presente artícu-
ta, podrán considerar dentro del saldo prome- lo no será aplicable a los pagos:
dio anual de sus créditos, el monto de los a) Que no se destinen directamente a cubrir
ingresos que acumulen en los términos de la el costo de la educación del alumno, y
fracción I de este artículo que se encuentren b) Correspondientes a cuotas de inscripción
pendientes de cobro. o reinscripción.
Lo dispuesto en este artículo será aplicable Para los efectos de esta fracción, las institu-
siempre que los contribuyentes hubieran pre- ciones educativas deberán separar en el
sentado el aviso a las autoridades fiscales, en comprobante fiscal digital el monto que co-
los términos del Segundo Transitorio del “De- rresponda por concepto de enseñanza del
creto que establece facilidades administrati- alumno.
vas en materia de contratos de obra pública,
Tampoco será aplicable el estímulo a que se
estímulos fiscales para el rescate del centro
refiere el presente artículo cuando las perso-
histórico de Mazatlán y para donantes a ban-
nas mencionadas en el primer párrafo del
cos de alimentos, así como otros beneficios
mismo reciban becas o cualquier otro apoyo
fiscales a los contribuyentes que se indican”,
económico público o privado para pagar los
publicado en el Diario Oficial de la Federa-
servicios de enseñanza, hasta por el monto
ción el 12 de mayo de 2006.
que cubran dichas becas o apoyos.
Disminución de colegiaturas al determinar Para los efectos de este artículo, los adopta-
el ISR anual dos se consideran como descendientes en lí-
Artículo 1.8. Se otorga un estímulo fiscal a las nea recta del adoptante y de los ascendientes
personas físicas residentes en el país que ob- de éste.
tengan ingresos de los establecidos en el Títu- Para determinar el área geográfica del contri-
lo IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta, buyente se estará a lo dispuesto en el artículo
consistente en disminuir del resultado obteni- 151, segundo párrafo, de la Ley del Impuesto
do conforme al artículo 152, primer párrafo, sobre la Renta.

C Resolución Miscelánea 9
OTRAS DISPOSICIONES

Medios de pago de colegiaturas La limitante establecida en el último párrafo


del artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la
Artículo 1.9. Los pagos a que se refiere el artícu- Renta no le será aplicable a la cantidad a que
lo 1.8. del presente Decreto deberán realizarse se refiere el primer párrafo de este artículo.
mediante cheque nominativo del contribuyente,
transferencias electrónicas de fondos desde Deducción de 8% de los ingresos a los
cuentas abiertas a nombre del contribuyente en contribuyentes dedicados al autotrans-
instituciones que componen el sistema financie- porte terrestre de carga de materiales y de
ro y las entidades que para tal efecto autorice el pasajeros
Banco de México, o mediante tarjeta de crédito,
de débito o de servicios. Artículo 1.11. Los contribuyentes personas fí-
sicas y morales, así como los coordinados de-
Para la aplicación del estímulo a que se refiere
dicados exclusivamente al autotransporte
el artículo 1.8. de este Decreto se deberá com-
terrestre de carga de materiales o autotrans-
probar, mediante documentación que reúna
porte terrestre de pasajeros urbano y subur-
requisitos fiscales, que las cantidades corres-
bano, podrán deducir hasta el equivalente a
pondientes fueron efectivamente pagadas en
un 8% de los ingresos propios de su actividad,
el año de calendario de que se trate a institu-
sin documentación que reúna requisitos fisca-
ciones educativas residentes en el país. Si el
les, siempre que:
contribuyente recupera parte de dichas canti-
dades, el estímulo únicamente será aplicable I. El gasto haya sido efectivamente realizado
por la diferencia no recuperada. en el ejercicio fiscal de que se trate.
II. La erogación por la cual se aplicó dicha fa-
Límites anuales de disminución de cole-
cilidad se encuentre registrada en su contabi-
giaturas lidad.
Artículo 1.10. La cantidad que se podrá dis- III. Efectúen el pago por concepto del im-
minuir en los términos del artículo 1.8. del puesto sobre la renta anual sobre el monto
presente Decreto no excederá, por cada una que haya sido deducido por este concepto a
de las personas a que se refiere el citado ar- la tasa del 16%. El impuesto anual pagado se
tículo, de los límites anuales de deducción considerará como definitivo y no será acredi-
que para cada nivel educativo corresponda, table ni deducible. En el caso de los coordi-
conforme a la siguiente tabla: nados o personas morales que tributen por
cuenta de sus integrantes, efectuarán por
cuenta de los mismos el entero de dicho im-
Nivel educativo Límite anual de de-
ducción puesto.
Preescolar $14,200.00 IV. Los contribuyentes que opten por esta de-
ducción deberán efectuar pagos provisiona-
Primaria $12,900.00
les a cuenta del impuesto anual a que se
Secundaria $19,900.00 refiere la fracción anterior, los que se determi-
Profesional técnico $17,100.00 narán considerando la deducción realizada
Bachillerato o su $24.500.00 en el periodo de pago acumulado del ejerci-
equivalente cio fiscal de que se trate aplicando la tasa del
16%, pudiendo acreditar los pagos provisio-
nales del mismo ejercicio fiscal realizados
Cuando los contribuyentes realicen en un con anterioridad por el mismo concepto.
mismo ejercicio fiscal, por una misma perso- Estos pagos provisionales se enterarán a
na, pagos por servicios de enseñanza corres- más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel
pondientes a dos niveles educativos por el que se efectúe la deducción.
distintos, el límite anual de deducción que se El monto de la deducción que se determine
podrá disminuir conforme al artículo 1.8. del conforme al presente artículo, en el ejercicio
presente Decreto, será el que corresponda al de que se trate, se deberá disminuir del mon-
monto mayor de los dos niveles, indepen- to que se obtenga de restar al total de los in-
dientemente de que se trate del nivel que con- gresos acumulables obtenidos en el
cluyó o el que inició. ejercicio, las deducciones autorizadas con-
forme a la Ley del Impuesto sobre la Renta
por las que no se aplican las facilidades a que

10 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

se refiere este artículo y hasta por el monto de Tabla


la diferencia que resulte de disminuir al mon-
Subsidio para el empleo
to total de los ingresos acumulables obteni-
dos en el ejercicio, las deducciones Límite Límite Subsidio
autorizadas conforme a la Ley del ISR por las inferior superior para el
empleo
que no se aplican las facilidades a que refiere
este artículo. 0.01 1,768.96 407.02
Cuando las deducciones autorizadas confor- 1,768.97 2,653.38 406.83
me a la Ley del Impuesto sobre la Renta por 2,653.39 3,472.84 406.62
las que no se aplican las facilidades a que se 3,472.85 3,537.87 392.77
refiere este artículo, sean mayores a los in-
3,537.88 4,446.15 382.46
gresos acumulables obtenidos en el ejerci-
cio, no se disminuirá monto alguno por 4,446.16 4,717.18 354.23
concepto de la deducción a que se refiere el 4,717.19 5,335.42 324.87
mismo. 5,335.43 6,224.67 294.63
Lo dispuesto en este artículo será aplicable a las 6,224.68 7,113.90 253.54
personas físicas, morales o coordinados dedi-
7,113.91 7,382.33 217.61
cados exclusivamente al autotransporte terres-
tre de carga de materiales o autotransporte 7,382.34 En adelante 0.00
terrestre de pasajeros urbano y suburbano,
siempre que no presten preponderantemente
sus servicios a otra persona moral residente en Opción para personas morales obligadas
el país o en el extranjero, que se considere parte a retener el ISR e IVA de no proporcionar
relacionada en los términos de la Ley del constancia de retención
Impuesto sobre la Renta.
Artículo 1.13. Las personas morales obliga-
La deducción prevista en el primer párrafo de das a efectuar la retención del impuesto sobre
este artículo no podrá incluir los gastos que la renta y del impuesto al valor agregado en
realicen los contribuyentes por concepto de los términos de los artículos 106, último párra-
adquisición de combustibles para realizar su fo y 116, último párrafo, de la Ley del Impuesto
actividad. sobre la Renta, y 1o.-A, fracción II, inciso a) y
Opción de aplicar la tabla del subsidio 32, fracción V, de la Ley del Impuesto al Valor
para el empleo contenida en el decreto Agregado, podrán optar por no proporcionar
la constancia de retención a que se refieren di-
Artículo 1.12. Los contribuyentes que perci- chos preceptos, siempre que la persona física
ban ingresos de los previstos en el primer pá- que preste los servicios profesionales o haya
rrafo o la fracción I del artículo 94 de la Ley del otorgado el uso o goce temporal de bienes, le
Impuesto sobre la Renta, excepto los percibi- expida un Comprobante Fiscal Digital por
dos por concepto de primas de antigüedad, Internet que cumpla con los requisitos a que
retiro e indemnizaciones u otros pagos por se refieren los artículos 29 y 29-A del Código
separación, en lugar de aplicar la tabla conte- Fiscal de la Federación y en el comprobante
nida en el artículo décimo del Decreto por el se señale expresamente el monto del impues-
que se reforman, adicionan y derogan diver- to retenido.
sas disposiciones de la Ley del Impuesto al Las personas físicas que expidan el compro-
Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Espe- bante fiscal digital a que se refiere el párrafo
cial sobre Producción y Servicios; de la Ley anterior, podrán considerarlo como constan-
Federal de Derechos, se expide la Ley del cia de retención de los impuestos sobre la
Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley renta y al valor agregado, y efectuar el acredi-
del Impuesto Empresarial a Tasa Unica, y la tamiento de los mismos en los términos de
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, las disposiciones fiscales.
publicado en el Diario Oficial de la Federa-
ción el 11 de diciembre de 2013, podrán apli- Lo previsto en este artículo en ningún caso li-
car la siguiente: bera a las personas morales de efectuar, en
tiempo y forma, la retención y entero del im-
puesto de que se trate y la presentación de
las declaraciones informativas correspon-

C Resolución Miscelánea 11
OTRAS DISPOSICIONES

dientes, en los términos de las disposiciones ciones para ser consumidos en los mismos,
fiscales respecto de las personas a las que cuando sean para llevar o para entrega a do-
les hubieran efectuado dichas retenciones. micilio.
Opción para no presentar información de
Capítulo 2 IVA en declaraciones del ISR
Del Impuesto al Valor Agregado Artículo 2.2. Los contribuyentes del impues-
to al valor agregado y las personas que reali-
Estímulo fiscal a importadores o enajenan- cen los actos o actividades a que se refiere el
tes de jugos, néctares y otros productos artículo 2o.-A de la Ley del Impuesto al Valor
para beber Agregado, podrán optar por no presentar la
Artículo 2.1. Se otorga un estímulo fiscal a los información a que se refiere el artículo 32,
importadores o enajenantes de jugos, nécta- fracción VII, de dicha Ley en las declaracio-
res, concentrados de frutas o de verduras y de nes del impuesto sobre la renta, siempre que
productos para beber en los que la leche sea cumplan en tiempo y forma con la obligación
un componente que se combina con vegeta- de presentar mensualmente la información a
les, cultivos lácticos o lactobacilos, edulcoran- que se refiere el artículo 32, fracción VIII, de la
tes u otros ingredientes, tales como el yogur citada Ley.
para beber, el producto lácteo fermentado o Estímulo fiscal en el IVA para contribuyentes
los licuados, así como de agua no gaseosa ni que presten servicios a turistas extranjeros
compuesta cuya presentación sea en envases relacionados con congresos, convenciones,
menores de diez litros.
exposiciones o ferias
El estímulo fiscal consiste en una cantidad equi-
valente al 100% del impuesto al valor agregado Artículo 2.3. Se otorga un estímulo fiscal a
que deba pagarse por la importación o enajena- los contribuyentes siguientes:
ción de los productos antes mencionados y sólo I. Empresas hoteleras que presten servicios
será procedente en tanto no se traslade al ad- de hotelería y conexos a turistas extranjeros
quirente cantidad alguna por concepto del im- que ingresen al país para participar exclusi-
puesto al valor agregado en la enajenación de vamente en congresos, convenciones, expo-
dichos bienes. Dicho estímulo fiscal será acredi- siciones o ferias a celebrarse en el territorio
table contra el impuesto que deba pagarse por nacional.
las citadas actividades. II. Personas que otorguen el uso temporal de
Para los efectos del acreditamiento del impues- los centros de convenciones y de exposicio-
to al valor agregado correspondiente a bienes, nes, así como los servicios complementarios
servicios o al uso o goce temporal de bienes, es- que se proporcionen dentro de las instalacio-
trictamente indispensables para la enajenación nes de dichos lugares para realizar conven-
de los productos a que se refiere el presente ar- ciones, congresos, exposiciones o ferias, a
tículo, dicha enajenación se considerará como los organizadores de eventos que sean resi-
actividad por la que procede el acreditamiento dentes en el extranjero.
sin menoscabo de los demás requisitos que es- El estímulo fiscal consiste en una cantidad
tablece la Ley del Impuesto al Valor Agregado, equivalente al 100% del impuesto al valor
así como de lo previsto por el artículo 6o. del ci- agregado que deba pagarse por la prestación
tado ordenamiento. de los servicios o el otorgamiento del uso tem-
El impuesto causado por la importación de poral antes mencionados, y será acreditable
los bienes a que se refiere el primer párrafo contra el impuesto al valor agregado que deba
de este artículo, en cuyo pago se haya acredi- pagarse por las citadas actividades.
tado el estímulo fiscal previsto en el presente El estímulo fiscal a que se refiere este artículo
artículo, no dará derecho a acreditamiento al- será aplicable siempre que no se traslade al
guno. receptor de los servicios o a quien se otorgue
No será aplicable el estímulo fiscal que esta- el uso temporal mencionado, cantidad algu-
blece este artículo en la enajenación de los na por concepto del impuesto al valor agre-
productos preparados para su consumo en gado y se cumpla con los requisitos previstos
el lugar o establecimiento en que se enaje- en el presente artículo.
nen, inclusive cuando no cuenten con instala-

12 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Para los efectos del acreditamiento del impues- III. Congreso: Toda reunión profesional que
to al valor agregado correspondiente a bienes, tiene por objeto realizar una discusión y un in-
servicios o al uso o goce temporal de bienes, es- tercambio profesional, cultural, deportivo, re-
trictamente indispensables para la prestación ligioso, social, de gobierno o académico, en
de los servicios o el otorgamiento del uso tem- torno a un tema de interés.
poral a que se refiere el presente artículo, dicha IV. Convención: Toda reunión gremial o em-
prestación u otorgamiento se considerará como presarial cuyo objetivo es tratar asuntos co-
actividad por la que procede el acreditamiento, merciales entre los participantes en torno a
sin menoscabo de los demás requisitos que es- un mercado, producto o marca.
tablece la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
V. Exposición: Evento comercial o cultural
así como de lo previsto por el artículo 6o. del ci-
que reúne a miembros de un sector empresa-
tado ordenamiento.
rial, profesional o social, organizado con el
No quedan comprendidos en lo dispuesto en propósito de presentar productos o servi-
este artículo, los denominados “viajes de in- cios.
centivos” que se otorgan como premio a las
VI. Feria: Exhibición de productos o servicios
personas por el desempeño en su trabajo o
que concurren en un área específica, con el
por cualquier otro motivo, con independen-
objeto de comercializarlos y promover los ne-
cia de la designación o nombre que se les
gocios.
otorgue.
VII. Organizador del evento: La institución, aso-
A. Para los efectos de este artículo, se entien-
ciación, organismo o empresa, a cuyo nombre
de por:
se efectúa la convención, congreso, exposi-
I. Servicios de hotelería y conexos: ción o feria, sin menoscabo de que dichas per-
a) Los de alojamiento, la transportación de ida sonas se auxilien de prestadores de servicios
y vuelta del hotel a la terminal de autobuses, de organización para llevar a cabo los eventos.
puertos y aeropuertos, así como los servicios B. Para los efectos de lo dispuesto por la frac-
complementarios que se proporcionen dentro ción I del primer párrafo de este artículo, se
de los hoteles. Los servicios de alimentos y consideran comprendidos dentro de los servi-
bebidas quedan comprendidos en los servi- cios de hotelería y conexos, aquellos propor-
cios de hotelería, cuando se proporcionen en cionados a los turistas extranjeros, durante el
paquetes turísticos que los incluyan. periodo comprendido desde una noche ante-
b) Los servicios de alimentos y bebidas, cuan- rior a la fecha de inicio del evento de que se tra-
do éstos se contraten por el organizador del te, hasta una noche posterior a su conclusión.
evento, siempre que sea residente en el ex- C. Para los efectos de lo dispuesto por la frac-
tranjero y dichos servicios sean proporciona- ción I del primer párrafo de este artículo, los
dos por quien preste el servicio de alojamiento contribuyentes que proporcionen los servi-
a los asistentes al congreso o convención de cios de hotelería y conexos, deberán cumplir
que se trate, en forma grupal. conlos requisitos siguientes:
II. Servicios complementarios: Los de monta- I. Inscribirse como empresa exportadora de
je; registro de asistentes; maestros de cere- servicios de hotelería ante el Servicio de
monias; traductores; edecanes; proyección Administración Tributaria.
audiovisual; comunicación por teléfono o ra-
II. Recibir los pagos mediante tarjeta de cré-
dio, y conexión a Internet; grabación visual o
dito expedida en el extranjero.
sonora; fotografía; uso de equipo de cómpu-
to; música grabada y en vivo; decoración; se- Los contribuyentes podrán recibir el pago de
guridad y limpieza, que se proporcionen para los servicios de hotelería y conexos, median-
el desarrollo del evento de que se trate. Tratán- te la transferencia de fondos a sus cuentas en
dose de congresos y convenciones quedan instituciones de crédito o casas de bolsa,
comprendidos en los servicios complementa- provenientes de cuentas de instituciones fi-
rios los de alimentos y bebidas que sean pro- nancieras ubicadas en el extranjero.
porcionados a los asistentes al congreso o Cuando los servicios de hotelería y conexos
convención de que se trate, en forma grupal. se contraten con la intermediación de agen-
cias de viajes, dichos servicios deberán ser
pagados por éstas a nombre de los turistas ex-
tranjeros, ya sea mediante cheque nominativo
que contenga en su anverso la expresión

C Resolución Miscelánea 13
OTRAS DISPOSICIONES

“para abono en cuenta del beneficiario”, o me- I. Inscribirse como empresa exportadora de
diante transferencia de fondos en cuentas de servicios de convenciones y exposiciones
instituciones de crédito o casas de bolsa. ante el Servicio de Administración Tributaria.
III. Que la contratación de los servicios de ho- II. Expedir el comprobante correspondiente
telería y conexos se hubiera realizado por los al uso temporal y los servicios complementa-
organizadores del evento. rios, a nombre del organizador.
IV. Conservar los documentos siguientes: III. Celebrar por escrito un contrato de pres-
a) El contrato de los servicios de hotelería y tación de servicios, en el que se especifique
conexos celebrado con el organizador del el evento de que se trate y los servicios que se
evento, en el que se deberá especificar el do- proporcionarán al organizador del evento,
micilio del lugar donde éste se llevará a cabo, así como el periodo enque dichos servicios
así como la duración del mismo. serán proporcionados.
Cuando el comprobante de los servicios pro- IV. Recibir el pago de los servicios a que se re-
porcionados se expida a nombre del organi- fiere la fracción anterior, mediante tarjeta de
zador del evento, deberá consignarse en el crédito del organizador del evento expedida en
mismo el nombre de los turistas extranjeros el extranjero o mediante transferencia de fon-
que recibieron los servicios de hotelería y co- dos de una cuenta de instituciones financieras
nexos. ubicadas en el extranjero del organizador a una
cuenta en instituciones de crédito o casas de
b) La lista proporcionada por el organizador
bolsa en México a nombre del contribuyente.
del evento de los turistas extranjeros que se
En los supuestos anteriores, los contribuyen-
hospedarán en el hotel para participar en el
tes deberán conservar copia del pagaré o el es-
congreso, convención, exposición o feria de
tado de cuenta que contenga la transferencia
que se trate.
de fondos, según corresponda.
c) Copia del pasaporte y del documento mi-
Cuando el uso temporal de los centros de con-
gratorio que los turistas extranjeros hayan
venciones y de exposiciones, así como los
obtenido al internarse al país para participar
servicios complementarios a que se refiere la
en el congreso, convención, exposición o fe-
fracción II del primer párrafo de este artículo,
ria de que se trate, debidamente sellados por
se contraten con la intermediación de presta-
las autoridades migratorias y que se encuen-
dores de servicios de organización para llevar
tren vigentes durante el periodo del evento.
a cabo los eventos, los mismos podrán ser pa-
d) Registro de huéspedes en donde haya gados por los prestadores mencionados,
quedado inscrito el nombre del turista extran- siempre que el pago se realice a nombre del
jero y su firma. organizador residente en el extranjero, se utili-
e) Copia del pagaré que ampare el pago de cen los medios de pago que prevé el Apartado
los servicios prestados, mediante tarjeta de C, fracción II, tercer párrafo del presente ar-
crédito expedida en el extranjero. tículo y se cumplan las obligaciones que esta-
Cuando el pago se efectúe mediante transfe- blece la fracción IV, inciso e), tercer párrafo del
rencia de fondos, los contribuyentes deberán citado Apartado. En todo caso, el comproban-
conservar el estado de cuenta que contenga te correspondiente al uso temporal y los servi-
el movimiento correspondiente. cios complementarios, se deberá expedir a
nombre del organizador residente en el ex-
Cuando los servicios de hotelería y conexos tranjero.
se contraten con la intermediación de agen-
cias de viajes, los contribuyentes deberán
conservar el estado de cuenta que contenga Capítulo 3
el movimiento del pago correspondiente y
cumplir con los requisitos establecidos en el Del Impuesto Especial sobre Producción
presente artículo. y Servicios
D. Para los efectos de lo dispuesto por la frac- Uso de los factores de conversión de uni-
ción II del primer párrafo de este artículo, los dades de peso a unidades de volumen en
contribuyentes que otorguen el uso temporal el caso de propano y butano
de los centros de convenciones y de exposi-
ciones, deberán cumplir con los requisitos si- Artículo 3.1. Para los efectos de lo dispuesto
guientes: por los numerales 1 y 2 del inciso H) de la frac-
ción I del artículo 2o. de la Ley del Impuesto

14 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Especial sobre Producción y Servicios, los será acreditable contra el impuesto especial
contribuyentes podrán utilizar los factores de sobre producción y servicios que deba pagar-
conversión de unidades de peso (kilogramo) a se por las citadas actividades.
unidades de volumen (litro) multiplicando el El impuesto causado por la importación del
número de kilogramos por los factores si- producto a que se refiere el primer párrafo de
guientes: este artículo, en cuyo pago se haya aplicado
I. Propano...........................................1.9763 el estímulo fiscal previsto en el presente ar-
II. Butano............................................1.7153 tículo, no dará derecho al acreditamiento pre-
visto en la Ley del Impuesto Especial sobre
Estímulo fiscal a los importadores o enaje- Producción y Servicios.
nantes de turbosina
Artículo 3.2. Se otorga un estímulo fiscal a los Capítulo 4
importadores o enajenantes de turbosina a
que se refiere el numeral 4 del inciso H) de la De los Derechos
fracción I del artículo 2o. de la Ley del Impues- Opción para los titulares de concesiones y
to Especial sobre Producción y Servicios.
asignaciones mineras de realizar pagos
El estímulo fiscal consiste en una cantidad provisionales trimestrales de los derechos
equivalente al 100% del impuesto especial so- sobre minería
bre producción y servicios que deba pagarse
en la importación o enajenación del producto Artículo 4.1. Los titulares de concesiones y
antes mencionado y sólo será procedente en asignaciones mineras sujetos al pago de los
tanto no se traslade al adquirente cantidad al- derechos especial y extraordinario sobre mi-
guna por concepto del impuesto mencionado nería a que se refieren los artículos 268 y 270
en la enajenación de dicho bien. Dicho estí- de la Ley Federal de Derechos, respectiva-
mulo será acreditable contra el impuesto es- mente, podrán optar por realizar, a cuenta del
pecial sobre producción y servicios que deba derecho anual, pagos provisionales trimes-
pagarse por las citadas actividades. trales que se realizarán a más tardar el día 17
El impuesto causado por la importación del de los meses de abril, julio y octubre del ejer-
producto a que se refiere el primer párrafo de cicio de que se trate y enero del siguiente
este artículo, en cuyo pago se haya aplicado año, conforme a lo siguiente:
el estímulo fiscal previsto en el presente ar- I. Tratándose del derecho especial sobre mine-
tículo, no dará derecho al acreditamiento pre- ría, el pago provisional se calculará aplicando la
visto en la Ley del Impuesto Especial sobre tasa del 7.5% a la diferencia positiva que resulte
Producción y Servicios. de disminuir de los ingresos derivados de la
enajenación o venta de la actividad extractiva
Estímulo fiscal a los importadores o enaje- que se determinen de conformidad con el se-
nantes de chicles o gomas de mascar gundo párrafo del artículo 268 de la Ley Federal
Artículo 3.3. Se otorga un estímulo fiscal a de Derechos, las deducciones permitidas que al
los importado res o enajenantes de chicles o efecto se determinen de conformidad con lo es-
gomas de mascar que estén obligados a pa - tablecido en el tercer párrafo de dicho numeral,
gar el impuesto especial sobre produc ción y en el periodo comprendido desde el inicio del
servicios, de conformidad con el artículo 2o., ejercicio y hasta el último día del trimestre al que
frac ción I, inciso J), nu meral 2 de la Ley del corresponda el pago. Al pago provisional así de-
Impuesto Especial sobre Producción y Ser- terminado, se le restarán los pagos provisiona-
vicios. les de este derecho efectivamente pagados en
los trimestres anteriores correspondientes al
El estímulo fiscal consiste en una cantidad
ejercicio de que se trate, siendo la diferencia el
equivalente al 100% del impuesto especial so-
pago provisional a enterar.
bre producción y servicios que deba pagarse
en la importación o enajenación del producto Para los efectos del párrafo anterior, tratándo-
antes mencionado, y sólo será procedente en se de las inversiones en prospección y explo-
tanto no se traslade al adquirente cantidad al- ración, sólo podrá disminuirse la parte
guna por concepto del citado impuesto en la proporcional de la inversión que corresponda
enajenación de dicho bien. El estímulo fiscal al número de trimestres en los que el bien o los
bienes objeto de la inversión hayan sido utili-
zados respecto de cuatro trimestres, en la pro-

C Resolución Miscelánea 15
OTRAS DISPOSICIONES

porción que el número de trimestres en la fracción I, del artículo 282 de la Ley Fede-
comprendidos desde el inicio del ejercicio y ral de Derechos, consistente en acreditar con-
hasta el último día del trimestre al que corres- tra el derecho a cargo por la explotación, uso
ponda el pago, representen en el total de tri- o aprovechamiento de aguas nacionales a
mestres comprendidos en el año. que se refiere el Capítulo VIII, del Título Segun-
Asimismo, se podrán acreditar contra los pa- do de la citada Ley, la cantidad que corres-
gos provisionales a que se refiere esta frac- ponda en términos de este artículo.
ción en el trimestre de que se trate, los pagos El estímulo a que se refiere el párrafo anterior
definitivos del derecho sobre minería a que se aplicará únicamente a los aprovechamien-
se refiere el artículo 263 de la citada Ley. tos de aguas nacionales que generen la des-
Los pagos provisionales determinados con- carga de aguas residuales, siempre y cuando
forme a esta fracción, se acreditarán contra el los contribuyentes cumplan con los límites
derecho anual a cargo del contribuyente. máximos permisibles establecidos en la Nor-
ma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997,
II. Tratándose del derecho extraordinario so-
las disposiciones de la Ley de Aguas Nacio-
bre minería, el pago provisional se calculará
nales, su Reglamento y la Ley Federal de De-
aplicando la tasa del 0.5% a los ingresos deri-
rechos.
vados de la enajenación del oro, plata y plati-
no en el periodo comprendido desde el inicio El estímulo a que se refiere el presente artícu-
del ejercicio y hasta el último día del trimestre lo se determinará conforme a lo previsto en la
al que corresponda el pago. Al pago provisio- siguiente tabla:
nal así determinado, se le restarán los pagos
provisionales de este derecho efectivamente Zona de dis- Estímulo por Estímulo por
pagados en los trimestres anteriores corres- poniblilidad m3 descarga- m3 descarga-
pondientes al ejercicio de que se trate, siendo Aguas do cumpliendo do cumpliendo
la diferencia el pago provisional a enterar. superficia- con los límites con los límites
les/Aguas máximos per- máximos per-
A cuenta del derecho anual, se acreditarán subterráneas misibles de la misibles de la
los pagos provisionales determinados con- Norma Oficial Norma Oficial
forme el párrafo anterior. Mexicana Mexicana
NOM-003-SEM NOM-003-SEM
Los pagos provisionales a que se refiere este ARNAT-1197, ARNAT-1197,
artículo se destinarán en términos del artículo para tipo de para tipo de
275 de la Ley Federal de Derechos. reúso en reúso en
Para los efectos de este artículo, los concesio- servicios al servicios al
público con público con
narios o asignatarios mineros deberán pre- contacto contacto
sentar a más tardar en el mes de febrero del indirecto directo
ejercicio de que se trate, ante la Administra- 1 $1.00 $1.22
ción Local de Servicios al Contribuyente del
Servicio de Administración Tributaria que co- 2 $0.42 $0.51
rresponda a su domicilio fiscal, escrito libre 3 $0.14 $0.17
donde manifiesten que ejercerán la opción a 4 $0.11 $0.13
que se refiere este artículo.
Estímulo fiscal a los contribuyentes que
La cantidad que corresponda conforme a la
cuenten con planta de tratamiento de tabla anterior, se multiplicará por los metros
aguas residuales y otros cúbicos efectivamente descargados en cum-
Artículo 4.2. Se otorga un estímulo fiscal a los plimiento con la Norma Oficial Mexicana
contribuyentes que cuenten con planta de tra- NOM-003-SEMARNAT-1997, y el resultado
tamiento de aguas residuales y aquellos que se acreditará contra el monto del derecho so-
en sus procesos productivos hayan realizado bre agua a que se refiere el Capítulo VIII del Tí-
acciones para mejorar la calidad de sus des- tulo Segundo de la Ley Federal de Derechos
cargas, y que además estén exentos del pago en el trimestre que corresponda. En este caso,
del derecho por el uso o aprovechamiento de a la declaración del pago del derecho por la
bienes del dominio público de la Nación como explotación, uso o aprovechamiento de aguas
cuerpos receptores de las descargas de nacionales, se deberán acompañar los resul-
aguas residuales en términos de lo dispuesto tados de la calidad del agua, emitidos por un

16 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

laboratorio acreditado ante la entidad autori- Sexto dígito numéri- Fecha límite de pago
zada por la Secretaría de Economía y aproba- co de la clave del
do por la Comisión Nacional del Agua. RFC
La cantidad a acreditar por metro cúbico no 5y6 Día 17 más tres días
podrá exceder del monto de las cuotas por hábiles
metro cúbico previstas en el Capítulo VIII, del 7y8 Día 17 más cuatro
Título Segundo de la Ley Federal de Dere- días hábiles
chos. 9y0 Día 17 más cinco
días hábiles
Los contribuyentes a que se refiere el artículo
277-B, fracción I, de la Ley Federal de Dere-
chos aplicarán el estímulo en la misma pro- Lo dispuesto en este artículo no será aplica-
porción a que se refiere el artículo octavo ble tratándose de:
transitorio de la Ley Federal de Derechos, vi-
gente a partir de 2014, atendiendo al ejercicio l. Los contribuyentes que se ubiquen en algu-
fiscal de que se trate. no de los supuestos a que se refiere el artícu-
lo 32-A del Código Fiscal de la Federación,
Para aplicar el estímulo previsto en el presen- que opten por dictaminar sus estados finan-
te Decreto, los contribuyentes deberán con- cieros por contador público autorizado en los
tar con aparato de medición volumétrico en términos del artículo 52 del Código Fiscal de
cada una de sus descargas, que permita la Federación, así como los contribuyentes a
identificar el volumen descargado en cumpli- que se refiere el artículo 32-H de dicho orde-
miento de la NOM-003-SEMARNAT-1997. namiento.
Las cantidades a que se refiere el presente ar- II. Los sujetos y entidades a que se refiere el
tículo se actualizarán anualmente conside- artículo 20, Apartado B, fracciones I, II, III y IV,
rando la variación que haya tenido el Indice del Reglamento Interior del Servicio de Admi-
Nacional de Precios al Consumidor en el año nistración Tributaria.
inmediato anterior a aquel al que correspon-
da la citada actualización. III. La Federación y las entidades federativas.
IV. Los organismos descentralizados y las
Capítulo 5 empresas de participación estatal mayorita-
ria de la Federación.
Del Código Fiscal de la Federación V. Los organismos descentralizados y las em-
presas de participación estatal mayoritaria de
Días adicionales para presentar declara- las entidades federativas, así como aquellos
ciones provisionales o definitivas fondos o fideicomisos que, en los términos de
Artículo 5.1. Los contribuyentes que de con- sus respectivas legislaciones, tengan el carác-
formidad con las disposiciones fiscales de- ter de entidades paraestatales, excepto los de
ban presentar declaraciones provisionales o los municipios.
definitivas de impuestos federales a más tar- VI. Los partidos y asociaciones políticos le-
dar el día 17 del mes siguiente al periodo al galmente reconocidos.
que corresponda la declaración, ya sea por VII. Las integradas e integradoras a que se
impuestos propios o por retenciones, podrán refiere el Capítulo VI del Título II de la Ley del
presentarlas a más tardar el día que a conti- Impuesto sobre la Renta.
nuación se señala, considerando el sexto dí-
gito numérico de la clave del Registro Federal
Capítulo 6
de Contribuyentes (RFC), de acuerdo a lo si-
guiente:
De las Disposiciones Comunes
Improcedencia en devolución o compen-
Sexto dígito numéri- Fecha límite de pago
co de la clave del sación por aplicación de estímulos
RFC
Artículo 6.1. La aplicación de los estímulos
1y2 Día 17 más un día fiscales establecidos en el presente Decreto
hábil
que consistan en créditos fiscales que pue-
3y4 Día 17 más dos días
hábiles

C Resolución Miscelánea 17
OTRAS DISPOSICIONES

dan aplicarse contra contribuciones federa- I. Los decretos en materia de los impuestos
les, en caso de existir excedentes, no dará sobre la renta, al valor agregado, especial so-
lugar a devolución o compensación alguna. bre producción y servicios, y federal sobre
automóviles nuevos, vigentes a la entrada en
Estímulos fiscales no son ingresos acumu- vigor del presente Decreto, emitidos por el
lables para el ISR Presidente de los Estados Unidos Mexica-
Artículo 6.2. Los estímulos fiscales a que se nos, en ejercicio de las facultades conferidas
refiere el presente Decreto no se considera- por los artículos 89, fracción I, de la Constitu-
rán como ingreso acumulable para los efec- ción Política de los Estados Unidos Mexica-
tos del impuesto sobre la renta. nos y 39 del Código Fiscal de la Federación.
II. Las disposiciones administrativas que
Facultad del SAT de expedir reglas de apli-
contravengan o se opongan a lo preceptua-
cación do en este Decreto.
Artículo 6.3. El Servicio de Administración
Disposiciones que continúan vigentes
Tributaria podrá expedir las reglas de carác-
ter general necesarias para la correcta y debi- Tercero.- No será aplicable el Segundo Tran-
da aplicación del presente Decreto. sitorio de este Decreto, en los siguientes su-
puestos:
Liberación de la presentación del aviso de
I. Las disposiciones en las materias mencio-
acreditamiento de estímulos fiscales
nadas en el Segundo Transitorio, fracción I
Artículo 6.4. Se releva de la obligación de de este Decreto, que se encuentren estable-
presentar el aviso a que se refiere el artículo cidas en los Decretos en materia de comercio
25, primer párrafo, del Código Fiscal de la Fe- exterior o aduanera.
deración, tratándose del acreditamiento del II. Decreto por el que se otorgan diversos be-
importe de estímulos fiscales establecidos en neficios fiscales en materia del impuesto sobre
los decretos emitidos por el Ejecutivo Fede- la renta, de derechos y de aprovechamientos,
ral, salvo cuando en forma expresa se esta- publicado en el Diario Oficial de la Federación
blezca dicha obligación para un estímulo el 5 de diciembrede 2008, el cual estará vigente
fiscal en particular. hasta el 31 de diciembre de 2014.
Momento en que se podrá hacer uso de los III. Decreto por el que se autoriza a la Secre-
beneficios fiscales taría de Hacienda y Crédito Público a recibir
de los concesionarios de estaciones de radio
Artículo 6.5. Los beneficios fiscales que se y televisión el pago del impuesto que se indi-
establecen en el presente Decreto y en otros ca, publicado en el Diario Oficial de la Federa-
decretos emitidos por el Ejecutivo Federal, ción el 10 de octubre de 2002.
serán aplicables cuando el contribuyente
presente la información que, en su caso, es- IV. Decreto que otorga facilidades para el
tablezca el Servicio de Administración Tribu- pago de los impuestos sobre la renta y al valor
taria mediante reglas de carácter general. agregado y condona parcialmente el primero
de ellos, que causen las personas dedicadas
a las artes plásticas, con obras de su produc-
ción, y que facilita el pago de los impuestos
TRANSITORIOS
por la enajenación de obras artísticas y anti-
güedades propiedad de particulares, publica-
Entrada en vigor do en el Diario Oficial de la Federación el 31 de
Primero.- El presente Decreto entrará en vigor octubre de 1994, así como sus modificacio-
el 1o. de enero de 2014, salvo lo dispuesto en la nes efectuadas a través de los diversos publi-
fracción VI del transitorio Tercero de este De- cados en el mismo órgano de difusión oficial
creto, la cual entrará en vigor el día de su publi- el 28 de noviembre de 2006 y el 5 de noviem-
cación en el Diario Oficial de la Federación. bre de 2007.
V. Artículos noveno, décimo quinto, décimo
Decretos y disposiciones que quedan sin sexto, décimo sexto A, décimo sexto B, déci-
efectos mo sexto C, décimo sexto D, décimo sexto E,
Segundo.- A partir de la entrada en vigor del décimo sexto F, décimo séptimo, décimo oc-
presente Decreto quedan sin efectos: tavo y décimo noveno, del Decreto por el que

18 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

se otorgan diversos beneficios fiscales a los bre la renta que les hubieran retenido las perso-
contribuyentes que se indican, publicado en nas que les hubieran hecho el pago de dichos
el Diario Oficial de la Federación el 30 de oc- intereses.
tubre de 2003, así como sus modificaciones
efectuadas a través de los diversos publica- Contribuyentes que se encuentren inscri-
dos en el mismo órgano de difusión oficial el tos como empresa exportadora de servi-
12 de enero de 2005; 12 de mayo y 28 de no- cios de hotelería o de convenciones y
viembre de 2006, y 4 de marzo de 2008. exposiciones. Obligación que se tendrá
VI. Decreto por el que se otorga un estímulo por cumplida
fiscal a las personas morales y fideicomisos Quinto.- Para los efectos de lo dispuesto por
autorizados para recibir donativos deduci- los Apartados C, fracción I y D, fracción I del
bles en los términos de la Ley del Impuesto artículo 2.4., del presente Decreto, los contri-
sobre la Renta, publicado en el Diario Oficial buyentes que a la fecha de la entrada en vigor
de la Federación el 26 de mayo de 2010 y re- de este Decreto se encuentren inscritos como
formado mediante el diverso publicado en el empresa exportadora de servicios de hotele-
mismo órgano de difusión oficial el 12 de oc- ría o como empresa exportadora de servicios
tubre de 2011. El Decreto a que se refiere esta de convenciones y exposiciones, según se
fracción estará vigente hasta el 31 de diciem- trate, ante el Servicio de Administración Tribu-
bre de 2018. taria, tendrán por cumplida la obligación pre-
Para los efectos del artículo primero del De- vista en dichas disposiciones.
creto a que se refiere el párrafo que antecede,
la referencia que se hace al séptimo párrafo Aplicación de disposiciones vigentes en
del artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la 2013 a la enajenación de alimentos no bá-
Renta, se entenderá hecha al último párrafo sicos realizada en los meses de noviembre
del artículo 80 de la Ley del Impuesto sobre la y diciembre
Renta, vigente a partir del 1o. de enero de Sexto.- Para los efectos de lo dispuesto en el
2014. artículo 2o., fracción I, inciso J), de la Ley del
VII. Decreto que otorga estímulos fiscales a la Impuesto Especial sobre Producción y Servi-
industria manufacturera, maquiladora y de cios, tratándose de la enajenación de bienes
servicios de exportación, vigente a partir del que se haya realizado durante los meses de
1o. de enero de 2014. noviembre y diciembre de 2013, los contribu-
yentes podrán aplicar las disposiciones vi-
Opción de no manifestar ingresos por inte-
gentes hasta el 31 de diciembre de 2013,
reses en la declaración anual de 2013 siempre que:
Cuarto.- Los contribuyentes personas físicas I. Los pagos de las contraprestaciones corres-
obligados a acumular a sus demás ingresos pondientes a las operaciones realizadas en
los obtenidos por concepto de intereses en noviembre de 2013, se cobren efectivamente
los términos del Título IV, Capítulo VI de la Ley a más tardar en enero de 2014 y las corres-
del Impuesto sobre la Renta vigente hasta el pondientes a las operaciones realizadas en di-
31 de diciembre de 2013, podrán optar por no ciembre de 2013, se cobren efectivamente a
manifestar en la declaración anual de 2013, más tardar en febrero de 2014.
los montos percibidos por dicho concepto, II. Los bienes se hayan entregado durante
siempre que consideren como pago definiti- 2013.
vo del impuesto sobre la renta, el monto de la
retención efectuada por la persona que haya III. Los contribuyentes consideren percibi-
realizado el pago de dichos conceptos. dos los ingresos durante el ejercicio de 2013,
para los efectos del impuesto sobre la renta y
Los contribuyentes que ejercieron la opción a empresarial a tasa única.
que se refiere el párrafo anterior deberán mani-
festar expresamente, en el campo que se esta- IV. El porcentaje que representen las enajena-
blezca en la declaración anual correspondiente ciones correspondientes a noviembre o di-
a dicho ejercicio, que eligieron dicha opción y ciembre de 2013, según se trate, respecto de
con ello renuncian expresamente al acredita- las enajenaciones totales en dicho año, no ex-
miento que, en su caso, resulte del impuesto so- ceda del porcentaje promedio que representen
las enajenaciones realizadas por los contribu-
yentes en dichos meses, en los últimos tres

C Resolución Miscelánea 19
OTRAS DISPOSICIONES

ejercicios anteriores al citado año, respecto de quien se otorgue el uso o goce temporal de
las enajenaciones totales del año de que se tra- bienes muebles, cantidad alguna por con-
te. Cuando los contribuyentes hayan realizado cepto del impuesto al valor agregado y que
operaciones por un periodo menor, para el no realicen acreditamiento alguno del im-
cálculo del porcentaje promedio mencionado puesto al valor agregado que les haya sido
sólo considerarán el o los ejercicios en que ha- trasladado y del propio impuesto que hubie-
yan realizado actividades. sen pagado con motivo de la importación de
Cuando el porcentaje que representen las bienes o servicios.
enajenaciones correspondientes a noviem- II. Una cantidad equivalente al 100% del im-
bre o diciembre de 2013, según se trate, res- puesto especial sobre producción y servicios
pecto de las enajenaciones totales en dicho que deban pagar por la enajenación de bie-
año, exceda el porcentaje promedio a que se nes o por la prestación de servicios, el cual
refiere el párrafo anterior, sólo serán aplica- será acreditable contra el impuesto especial
bles las disposiciones vigentes hasta el 31 de sobre producción y servicios que deban pa-
diciembre de 2013 hasta por el porcentaje gar por las citadas actividades.
promedio. Por las enajenaciones que corres- Los contribuyentes mencionados en este artícu-
pondan al excedente respecto al porcentaje lo podrán optar por aplicar el estímulo fiscal a
promedio se pagará el impuesto conforme a que se refiere esta fracción, siempre que no tras-
las disposiciones vigentes en el momento en laden al adquirente de los bienes o al receptor
que se cobren efectivamente las contrapres- de los servicios, cantidad alguna por concepto
taciones correspondientes. del impuesto especial sobre producción y servi-
Opción de aplicar estímulos fiscales en el cios y que no realicen acreditamiento alguno del
IVA y en el IEPS para los contribuyentes impuesto especial sobre producción y servicios
que les haya sido trasladado y del propio im-
del Régimen de incorporación fiscal
puesto que hubiesen pagado con motivo de la
Séptimo.- Por el ejercicio fiscal de 2014, los importación de bienes.
contribuyentes personas físicas que única-
mente realicen actos o actividades con el pú-
blico en general, que opten por tributar en el TRANSITORIO
Régimen de Incorporación Fiscal, previsto en
la Sección II del Capítulo II del Título IV, de la Decreto por el que se otorgan beneficios
Ley del Impuesto sobre la Renta y cumplan fiscales a los contribuyentes que se indi-
con las obligaciones que se establecen en di-
can, vigente a partir del 30 de diciembre de
cho régimen, podrán optar por aplicar los si-
guientes estímulos fiscales: 2017 (DOF 29/XII/2017)
I. Una cantidad equivalente al 100% del im- Entrada en vigor
puesto al valor agregado que deban pagar por
Unico.- El presente Decreto entrará en vigor
la enajenación de bienes, la prestación de ser-
el día siguiente al de su publicación en el Dia-
vicios independientes o el otorgamiento del
rio Oficial de la Federación, con excepción de
uso o goce temporal de bienes muebles, el
la reforma al artículo 1.6. del “Decreto que
cual será acreditable contra el impuesto al va-
compila diversos beneficios fiscales y esta-
lor agregado que deban pagar por las citadas
blece medidas de simplificación administrati-
actividades.
va”, publicado en el Diario Oficial de la
Los contribuyentes mencionados en este ar- Federación el 26 de diciembre de 2013, pre-
tículo podrán optar por aplicar el estímulo fis- vista en el artículo Segundo del presente De-
cal a que se refiere esta fracción, siempre que creto, la cual entrará en vigor el 1o. de enero
no trasladen al adquirente de los bienes, al de 2018.
receptor de los servicios independientes o a

20 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

de estímulos fiscales región fronteriza norte


DECRETO (DOF 31/XII/2018, 30/XII/2020 y 21/X/2022)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, país la cifra era de 17.8 y para 2017, estas ci-
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presi- fras fueron 50.4 por cada 100 mil habitantes
dencia de la República. para frontera y 26.3 para el resto del país;
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, Presi- Que la actividad económica de la franja fron-
dente de los Estados Unidos Mexicanos, en teriza norte ha experimentado choques nega-
ejercicio de la facultad que me confiere el ar- tivos, especialmente relacionados con la
tículo 89, fracción I de la Constitución Política entrada de China como un competidor co-
de los Estados Unidos Mexicanos; y con fun- mercial relevante en la industria manufactu-
damento en los artículos 31 de la Ley Orgáni- rera. Un estudio reciente realizado por Dell et
ca de la Administración Pública Federal, y 39, al. (2018) estima que en México hay una dis-
fracción III del Código Fiscal de la Federa- minución de una desviación estándar en el
ción, y empleo proporcionado por las empresas del
sector manufacturero lo cual incrementa la
CONSIDERANDO tasa de homicidios en 5.4 por cada 100 mil
habitantes. La alta concentración de la indus-
Que el Gobierno Federal considera necesa-
tria manufacturera en la zona fronteriza ha he-
rio establecer mecanismos que fortalezcan la
cho que ésta se vea afectada por la
economía de los contribuyentes de la fronte-
combinación de baja generación de empleo
ra norte de nuestro país, con el fin de estimu-
e incrementos en la violencia. En los munici-
lar y acrecentar la inversión, fomentar la
pios colindantes con la frontera norte, la tasa
productividad y contribuir a la creación de
de empleo registrado por los censos econó-
fuentes de empleo;
micos bajó aproximadamente en 2 puntos
Que en 2016, México estuvo clasificado en el porcentuales entre 2010 y 2015;
segundo lugar a nivel mundial como “zona de
Que así como la disminución de oportunida-
conflicto mortal” (International Institute for
des laborales facilita el desarrollo del crimen,
Strategic Studies, 2017) después de Siria, en
la violencia afecta la producción de las em-
particular, la zona norte del país, ya que ha
presas, el empleo y el ingreso económico en
sido fuertemente afectada por los elevados
las familias (Calderón et al, 2015). Durante
niveles de violencia y actividad del crimen or-
2010 y 2015, de acuerdo a cifras de los cen-
ganizado y por una pérdida de dinamismo en
sos económicos del Instituto Nacional de
la actividad económica, en virtud de que hay
Estadística y Geografía, el producto interno
una relación entre la violencia y la baja activi-
bruto per cápita de municipios fronterizos
dad en ambas direcciones, por lo que en los
disminuyó drásticamente, particularmente
municipios fronterizos se ha generado un
en los municipios de General Plutarco Elías
círculo vicioso entre estos factores, lo que
Calles (45.6%) y de Sáric (40.6%), ambos del
justifica el apoyo gubernamental en distintos
estado de Sonora; el municipio de Mexicali
frentes;
(8%), estado de Baja California, y el munici-
Que en los últimos años, los municipios más pio de Reynosa (36.7%), estado de Tamauli-
cercanos a Estados Unidos de América, en pas, lo cual es consistente con los hallazgos
especial aquellos con puentes fronterizos, de la literatura sobre la relación entre violen-
han presentado altos y crecientes índices de cia y actividad económica, lo cual es particu-
homicidios, lo cual se corrobora con la infor- larmente relevante para una región que
mación del Instituto Nacional de Estadística y constantemente recibe flujos migratorios que
Geografía que muestra que la brecha de di- tienden a establecerse en el lugar por perio-
chos sucesos entre los municipios de la fron- dos prolongados de tiempo, generando cho-
tera norte y el resto del país ha venido ques exógenos al mercado laboral de la
creciendo en los últimos años. Mientras que región;
en 2015, en los municipios de la frontera nor-
Que la frontera con Estados Unidos de Améri-
te la tasa promedio de homicidios era de 26.2
ca, constituye un elemento muy particular
por cada 100 mil habitantes, en el resto del
que el Ejecutivo Federal a mi cargo reconoce,

C Resolución Miscelánea 21
OTRAS DISPOSICIONES

ya que por su cercanía de México con dicho Que el Poder Judicial de la Federación ha
país se producen efectos diferenciales entre sostenido que los beneficios fiscales como
los contribuyentes que viven en esa región de los que aquí se plantean, no se pueden exa-
los del resto del país, condición que afecta el minar a la luz de los principios de justicia fis-
bienestar general y encarece la vida de los cal, porque este tipo de estímulos no inciden
que habitan en esa región, desacelerando la en los elementos esenciales de la contribu-
actividad comercial y de servicios, así como ción como es el caso del impuesto sobre la
el desaliento a los visitantes extranjeros; renta y el impuesto al valor agregado, ya que
Que la frontera del norte de México mantiene no modifica su objeto, ni elimina la obligación
una dinámica económica distinta al resto del del sujeto beneficiado, tampoco incide en la
país, y que derivado de su ubicación geográ- base gravable de las contribuciones en la
fica existe competencia directa con estados tasa o tarifa que deberá aplicarse o en su me-
del sur de los Estados Unidos de América, lo cánica de causación, ya que los estímulos
que ha ocasionado una dependencia del dó- contenidos en el presente Decreto persiguen
lar como moneda utilizada en esa región un fin extra fiscal;
como valor de intercambio; Que el fin extra fiscal trata de incentivar direc-
Que resulta necesario impulsar la competiti- tamente el crecimiento económico de la re-
vidad económica, el desarrollo y el bienestar gión fronteriza norte de México, para que
de los habitantes de la región fronteriza norte resulte integral y sustentable en aras de forta-
de México, buscando con ello el crecimiento lecer la soberanía nacional como instrumen-
económico el cual está relacionado con la to de crecimiento del país;
productividad de las actividades empresaria- Que adicionalmente, la propuesta para la re-
les y el capital disponible para invertir en és- gión fronteriza norte es acorde con el princi-
tas y, así promover la economía de esa pio de competitividad previsto en el primer
región; párrafo del artículo 25 y primer párrafo del ar-
Que es política del Gobierno Federal estable- tículo 26 de la Constitución Política de los
cer mecanismos que fortalezcan el creci- Estados Unidos Mexicanos, ya que los mis-
miento de los contribuyentes de la región mos, respectivamente, establecen que co-
fronteriza norte de nuestro país, con el fin de rresponde al Estado la rectoría del desarrollo
evitar la desigualdad con los habitantes del nacional para garantizar que éste sea integral
resto del país, y con la firme convicción de y sustentable, que fortalezca la Soberanía de
acrecentar la inversión y la productividad y la Nación y su régimen democrático y que,
con ello crear fuentes de empleo. mediante la competitividad, el fomento del
crecimiento económico y el empleo y una
Que los beneficios establecidos en el presen-
más justa distribución del ingreso y la rique-
te Decreto, buscan mejorar la competitividad
za, permita el pleno ejercicio de la libertad y la
frente al mercado de los Estados Unidos de
dignidad de los individuos, grupos y clases
América y así retener al consumidor en el co-
sociales, cuya seguridad protege la Constitu-
mercio mexicano; reactivar la economía do-
ción Federal, así como que el Estado organi-
méstica regional y de esta manera, elevar los
zará un sistema de planeación democrática
ingresos por mayor actividad, generando
del desarrollo nacional que imprima solidez,
empleos, mayor bienestar general de la po-
dinamismo, competitividad, permanencia y
blación y por ende, mayor recaudación fiscal,
equidad al crecimiento de la economía para
además de atraer al turismo al ofrecer mayor
la independencia y la democratización políti-
diversidad de atractivos y mejores produc-
ca, social y cultural de la nación.
tos; crear condiciones y medios efectivos
para atraer la inversión y con ello generar ri- Que en virtud de lo anterior, con el presente
queza y bienestar para la población; dar res- Decreto, en relación con el desarrollo integral
puesta a la alta inmigración a la región y sustentable del país para la consecución de
fronteriza norte desarrollando una nueva polí- los fines políticos, sociales, culturales y eco-
tica económica para la frontera y el resto del nómicos, se busca mejorar la competitividad
país, con visión de futuro basada en lograr con el mercado del país vecino, retener al
una economía con fundamento en el conoci- consumidor en el comercio mexicano y
miento. atraer nuevos consumidores; reactivar la
economía doméstica regional y de esa mane-
ra, elevar los ingresos por mayor actividad,

22 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

generando empleos, mayor bienestar gene- actividades empresariales, consistente en un


ral en la población y por ende mayor recauda- crédito fiscal equivalente a la tercera parte del
ción fiscal; recuperar la actividad comercial y impuesto sobre la renta causado en el ejerci-
de servicios, atrayendo el turismo al ofrecer cio o en los pagos provisionales, el cual se
mayor diversidad de atractivos, variedad y acreditará contra el impuesto sobre la renta
mejores productos; impulsar la economía re- causado en el mismo ejercicio fiscal o en los
gional en la frontera norte para el mejor apro- pagos provisionales del mismo ejercicio, se-
vechamiento de sus fortalezas, ventajas gún corresponda;
geográficas, estratégica ubicación, vocacio- Que la aplicación del estímulo anterior permi-
nes naturales, condiciones climatológicas, tirá que los contribuyentes, personas físicas y
atractivos turísticos, oferta extraordinaria de morales, que realicen actividades empresa-
servicios, eficiente mano de obra, población riales en la región fronteriza norte, paguen
dinámica, responsable y trabajadora, desa- solamente las dos terceras partes del im-
rrollo de tecnología, comunicaciones, expe- puesto sobre la renta a su cargo, por los in-
riencia y relaciones internacionales; gresos que por dichas actividades realicen
Que asimismo, con los beneficios fiscales en la región fronteriza norte del país;
que se establecen en el presente Decreto, se Que para poder gozar del estímulo al impues-
crearán condiciones y medios efectivos para to sobre la renta antes mencionado, los con-
atraer la inversión, que permitirán generar ri- tribuyentes deberán acreditar tener su
queza y bienestar para la población en igual- domicilio fiscal en la región fronteriza norte,
dad de condiciones; canalizar el diferencial por lo menos los últimos dieciocho meses a
del Impuesto al Valor Agregado ahorrado me- la fecha de la solicitud de inscripción en el
diante la aplicación, regulación y actualiza- “Padrón de beneficiarios del estímulo para la
ción de salarios mínimos acorde a la realidad región fronteriza norte” y siempre y cuando,
del mercado fronterizo y transfronterizo; dar no gocen de otro estímulo fiscal;
respuesta a la alta migración por las nuevas
Que para efectos del beneficio fiscal a que se
fuentes de empleo que se generarán en dicha
refiere el considerando que antecede, se
región fronteriza norte; desarrollar una nueva
considera que perciben ingresos exclusiva-
política económica para la frontera y el resto
mente en la región fronteriza norte cuando
del país, con visión de futuro basada en lo-
los ingresos obtenidos en la referida región
grar una economía con fundamento en el co-
representan al menos el 90% del total de los
nocimiento, y corregir las distorsiones en la
ingresos del contribuyente en el ejercicio fis-
región fronteriza norte, con instrumentos
cal anterior, de conformidad con las reglas
orientados para fortalecer y promover la in-
generales que para tal efecto emita el Servi-
versión de empresas en dicha región para
cio de Administración Tributaria;
acrecentar la planta productiva, fomentar y
permitir el desarrollo regional equilibrado de Que del mismo modo, para efectos de control
nuestro país para una mayor competitividad; y revisión, es necesario establecer un “Padrón
de beneficiarios del estímulo para la región
Que el estímulo fiscal para la franja fronteriza
fronteriza norte” administrado por el Servicio
norte es parte de una estrategia integral del
de Administración Tributaria, que contenga
Gobierno Federal cuya intención es mejorar
los datos de todos aquellos contribuyentes
el bienestar de la población en esa región, a
que opten por acogerse al estímulo;
través de beneficios fiscales consistentes en
proponer una tasa reducida del impuesto al Que existen actualmente contribuyentes que
valor agregado para reactivar los mercados y conforme a la Ley del Impuesto sobre la Ren-
reducir una tasa del impuesto sobre la renta a ta reciben un tratamiento fiscal que les otorga
las empresas y personas físicas con actividad ciertos beneficios fiscales, los cuales se esti-
empresarial, para destinar mayores recursos ma que no deben convivir con el estímulo fis-
a la inversión, generar empleos y aumentar cal al impuesto sobre la renta previsto en el
su competitividad; presente Decreto, ya que ello generaría un
doble beneficio que ocasionaría condiciones
Que el Ejecutivo Federal a mi cargo estima
desiguales en materia de competitividad e
conveniente otorgar un estímulo fiscal en ma-
igualdad entre contribuyentes de la región
teria del impuesto sobre la renta a los contribu-
fronteriza norte del país;
yentes que perciban ingresos exclusivamente
en la región fronteriza norte provenientes de

C Resolución Miscelánea 23
OTRAS DISPOSICIONES

Que tampoco se estima conveniente otorgar materia del impuesto sobre la renta y darlos
el estímulo fiscal a los contribuyentes que de baja del “Padrón de beneficiarios del estí-
han incurrido en conductas dolosas para mulo para la región fronteriza norte”;
evadir el cumplimiento de obligaciones fisca- Que se estima conveniente otorgar un estí-
les, por lo que no será aplicable el beneficio mulo fiscal consistente en un crédito equiva-
mencionado a los contribuyentes que se les lente al 50% de la tasa del impuesto al valor
haya aplicado la presunción de la inexisten- agregado, aplicable a las personas físicas o
cia de operaciones amparadas con compro- morales, que realicen actos o actividades de
bantes fiscales, entre otros supuestos; enajenación de bienes, de prestación de ser-
Que para tener acceso a los beneficios en vicios independientes u otorgamiento del
materia del impuesto sobre la renta, los con- uso o goce temporal de bienes, en los locales
tribuyentes deberán solicitar autorización o establecimientos ubicados dentro de la re-
ante el Servicio de Administración Tributaria gión fronteriza norte;
a más tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal Que no se otorga dicho estímulo para la im-
de que se trate; portación de bienes ni de servicios, a efecto
Que los contribuyentes deberán cumplir con de asegurar que se pague el impuesto al va-
una serie de requisitos, como acreditar la an- lor agregado a la tasa general en todos los
tigüedad del domicilio fiscal, sucursal, agen- casos, con independencia del lugar en don-
cia o establecimiento dentro de la región de se vaya a utilizar el bien o servicio, consi-
fronteriza norte; contar con firma electrónica derando que los contribuyentes
avanzada; tener acceso al buzón tributario, importadores podrán recuperar la carga fis-
entre otros; cal pagada en la importación mediante el me-
Que el Servicio de Administración Tributaria canismo de acreditamiento del impuesto
deberá emitir resolución a la solicitud de au- pagado, cuando se adquieran bienes o servi-
torización de que se trate, a más tardar dentro cios de proveedores establecidos fuera de la
del mes siguiente a la fecha de presentación región fronteriza norte, éstos trasladarán el
de la solicitud y de ser favorable, efectuar el impuesto al valor agregado a la tasa del 16%,
registro del contribuyente en el “Padrón de carga fiscal que los contribuyentes adquiren-
beneficiarios del estímulo para la región fron- tes de los bienes o servicios con estableci-
teriza norte”; mientos o locales dentro de dicha región
también podrán recuperar mediante su acre-
Que los beneficios previstos en el presente
ditamiento;
Decreto en materia del impuesto sobre la ren-
ta son optativos, por lo que se permite a los Que dicho estímulo consiste en un crédito
contribuyentes solicitar en cualquier momen- equivalente al 50% de la tasa del impuesto al
to al Servicio de Administración Tributaria, su valor agregado prevista en el artículo 1o. de
baja del “Padrón de beneficiarios del estímu- la Ley de la materia, aplicable a los actos o ac-
lo para la región fronteriza norte”, con lo cual tividades beneficiados con el estímulo;
se entenderá revocada la autorización para Que por simplificación administrativa, el cré-
aplicar dichos beneficios, los cuales se per- dito fiscal se aplicará en forma directa sobre
derán por la totalidad del ejercicio en que la tasa mencionada, a fin de que la tasa dismi-
esto suceda y los contribuyentes deberán nuida se aplique al valor de los actos o activi-
presentar a más tardar en el mes siguiente a dades beneficiados con el estímulo fiscal,
aquél en que solicitaron la baja, las declara- conforme a lo dispuesto en la Ley del Impues-
ciones complementarias y realizar el pago to al Valor Agregado, de forma tal que se ase-
correspondiente del impuesto sobre la renta gura que únicamente se traslade al
sin considerar la aplicación del estímulo fiscal adquirente de los bienes o servicios una car-
previsto en el presente Decreto; ga fiscal del 8%;
Que el cumplimiento de los citados requisitos Que con la finalidad de asegurar un aprove-
para obtener el estímulo por parte de los con- chamiento correcto del estímulo fiscal, los
tribuyentes debe ser continuo, de ahí que se contribuyentes lo podrán aplicar siempre que
establece que el Servicio de Administración realicen la entrega material de los bienes o la
Tributaria podrá revocar en cualquier mo- prestación de los servicios en la región fron-
mento la autorización concedida a los contri- teriza norte;
buyentes para aplicar los beneficios en

24 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Que a efecto de tener un adecuado control vo Federal al tener a mi cargo facultades para
del beneficio mencionado, se establece que otorgar beneficios y estímulos fiscales, he te-
los contribuyentes que se encuentren reali- nido a bien expedir el siguiente
zando actividades en la región fronteriza nor-
te, deberán presentar un aviso de aplicación DECRETO
del estímulo fiscal, dentro de los 30 días natu-
rales siguientes a la entrada en vigor del pre- Definición de región fronteriza norte
sente Decreto; en el caso de contribuyentes Primero.- Para efectos del presente Decreto,
que inicien actividades con posterioridad a la se considera como región fronteriza norte a
entrada en vigor del mismo, deberán presen- los municipios de Ensenada, Playas de Rosa-
tar el mencionado aviso conjuntamente con rito, San Quintín, San Felipe, Tijuana, Tecate y
la solicitud de inscripción en el Registro Fe- Mexicali, del estado de Baja California; San
deral de Contribuyentes; Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General
Que el estímulo fiscal en cuestión no se aplica- Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric,
rá tratándose de la enajenación de bienes in- Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua
muebles, habida cuenta que el mismo busca Prieta, del estado de Sonora; Janos, Ascen-
incentivar el consumo en la región fronteriza sión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalu-
norte, evitando el desplazamiento de los con- pe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel
sumidores al país vecino para adquirir los bie- Benavides, del estado de Chihuahua; Ocam-
nes, lo cual no sucede en la enajenación de po, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Ne-
bienes inmuebles por su propia naturaleza; gras, Nava, Guerrero e Hidalgo, del estado de
Que también es necesario excluir de la apli- Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, del estado
cación del estímulo fiscal a la enajenación de de Nuevo León, y Nuevo Laredo, Guerrero,
bienes intangibles y al suministro de conteni- Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz
dos digitales, tales como audio o video o de Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y
una combinación de ambos, mediante la des- Matamoros, del estado de Tamaulipas.
carga o recepción temporal de los archivos Estímulo en materia del ISR causado en el
electrónicos, entre otros, dado que por su na-
ejercicio o en los pagos provisionales
turaleza pueden ser aprovechados fuera de
la región fronteriza norte; Segundo.- Se otorga un estímulo fiscal a los
Que, por otra parte, tampoco se estima conve- contribuyentes personas físicas y morales re-
niente otorgar el estímulo fiscal a los contribu- sidentes en México, así como a los residentes
yentes que han incurrido en conductas en el extranjero con establecimiento perma-
dolosas para evadir el cumplimiento de obliga- nente en México, que tributen en los términos
ciones fiscales, por lo que no podrán aplicar el del Título II “De las personas morales”; Título
beneficio mencionado los contribuyentes a IV “De las personas físicas”; Capítulo II, Sec-
quienes se les haya aplicado la presunción de ción I “De las personas físicas con activida-
inexistencia de operaciones amparadas con des empresariales y profesionales”, y Título
comprobantes fiscales, entre otros supuestos; VII, Capítulo VIII “De la opción de acumula-
ción de ingresos por personas morales” de la
Que los estímulos fiscales que se proponen
Ley del Impuesto sobre la Renta, que perci-
en el presente Decreto no se considerarán
ban ingresos exclusivamente en la región
como ingresos acumulables para los efectos
fronteriza norte a que se refiere el artículo Pri-
del impuesto sobre la renta, y como una me-
mero del presente Decreto, consistente en
dida de simplificación administrativa, se rele-
aplicar un crédito fiscal equivalente a la terce-
vará a los contribuyentes de la obligación de
ra parte del impuesto sobre la renta causado
presentar el aviso de acreditamiento de estí-
en el ejercicio o en los pagos provisionales,
mulos fiscales previsto en el Código Fiscal de
contra el impuesto sobre la renta causado en
la Federación, y
el mismo ejercicio fiscal o en los pagos provi-
Que con la finalidad de apoyar la economía de sionales del mismo ejercicio, según corres-
la región fronteriza norte resulta necesario ponda, en la proporción que representen los
otorgar a los contribuyentes que se describen ingresos totales de la citada región fronteriza
un estímulo fiscal, para lo cual, de conformi- norte, del total de los ingresos del contribu-
dad con lo previsto en el artículo 39, fracción III yente obtenidos en el ejercicio fiscal o en el
del Código Fiscal de la Federación, el Ejecuti- periodo que corresponda a los pagos provi-
sionales.

C Resolución Miscelánea 25
OTRAS DISPOSICIONES

Cálculo de la proporción tribuyentes deberán acreditar que, para la


realización de sus actividades dentro de la re-
La proporción a que se refiere el párrafo ante- gión fronteriza norte, utilizan bienes nuevos
rior, se calculará dividiendo los ingresos tota- de activo fijo y estimen que sus ingresos tota-
les que obtenga el contribuyente en la citada les del ejercicio en la citada región, represen-
región fronteriza norte durante el periodo de tarán al menos el 90% del total de sus
que se trate, entre la totalidad de los ingresos ingresos del ejercicio, de conformidad con
que obtenga dicho contribuyente durante el las reglas generales que emita el Servicio de
mismo periodo; el cociente obtenido se multi- Administración Tributaria.
plicará por cien y el producto se expresará en
porcentaje. Para calcular la proporción, los Pago del ISR por los ingresos distintos a
ingresos totales de la región fronteriza norte los provenientes de actividades empresa-
deberán excluir los ingresos que deriven de riales dentro de la región fronteriza norte
bienes intangibles, así como los correspon-
dientes al comercio digital. Cuarto.- Las personas físicas que perciban
ingresos distintos a los provenientes de acti-
Ingresos percibidos exclusivamente en la vidades empresariales dentro de la región
región fronteriza norte fronteriza norte a que se refiere el artículo Pri-
mero del presente Decreto, pagarán por di-
Se considera que se perciben ingresos exclu-
chos ingresos el impuesto en los términos de
sivamente en la referida región fronteriza nor-
la Ley del Impuesto sobre la Renta de acuer-
te, cuando los ingresos obtenidos en esa
do con el régimen que les corresponda, sin la
región representen al menos el 90% del total
aplicación del estímulo a que se refiere el ar-
de los ingresos del contribuyente del ejerci-
tículo Segundo del este Decreto.
cio inmediato anterior, de conformidad con
las reglas de carácter general que para tal Para efectos del párrafo anterior, el impuesto
efecto expida el Servicio de Administración sobre la renta del ejercicio o del pago provi-
Tributaria. sional que corresponda se determinará en
los términos de la Ley del Impuesto sobre la
Domicilio fiscal en la región fronteriza nor- Renta, considerando la totalidad de los ingre-
te para poder obtener los beneficios sos obtenidos por el contribuyente. En estos
Tercero.- Los contribuyentes a que se refiere casos, el crédito fiscal a que se refiere el ar-
el artículo anterior, para obtener los benefi- tículo Segundo del presente Decreto, será
cios del presente Decreto, deberán acreditar una tercera parte del impuesto causado, en la
tener su domicilio fiscal en la región fronteriza proporción que representen los ingresos to-
norte a que se refiere el artículo Primero del tales que obtenga el contribuyente en la refe-
presente Decreto, por lo menos los últimos rida región fronteriza norte, durante el
dieciocho meses a la fecha de su inscripción periodo de que se trate, entre el total de ingre-
en el “Padrón de beneficiarios del estímulo sos percibidos por el contribuyente.
para la región fronteriza norte” o bien se ubi- Goce de beneficios para contribuyentes
quen en el supuesto establecido en el artículo con sucursales, agencias u otros estable-
Séptimo, fracción I, párrafos segundo y terce- cimientos en la región fronteriza norte
ro del presente Decreto y, siempre y cuando
no gocen de otro estímulo fiscal. Quinto.- Los contribuyentes que tengan su
domicilio fiscal fuera de la región fronteriza
Contribuyentes que inicien actividades norte a que se refiere el artículo Primero del
Los contribuyentes que inicien actividades en presente Decreto, pero cuenten con una su-
la referida región fronteriza norte, podrán op- cursal, agencia o cualquier otro estableci-
tar por presentar el aviso de inscripción al miento dentro de la misma, para poder gozar
“Padrón de beneficiarios del estímulo para la de los beneficios establecidos en el artículo
región fronteriza norte”, a fin de poder aplicar Segundo de este Decreto, deberán acreditar
los beneficios que se mencionan en el artícu- que la misma tiene cuando menos dieciocho
lo Segundo de este Decreto, siempre y cuan- meses a la fecha de su inscripción en el “Pa-
do cuenten con la capacidad económica, drón de beneficiarios del estímulo para la re-
activos e instalaciones para la realización de gión fronteriza norte”, o bien se ubiquen en el
sus operaciones y actividades empresariales supuesto establecido en el artículo Séptimo,
en dicha región. En estos supuestos, los con- fracción I, párrafos segundo y tercero del pre-

26 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

sente Decreto y únicamente en la proporción de seguros y de fianzas, de los almacenes


que representen los ingresos correspondien- generales de depósito, arrendadoras finan-
tes a la sucursal, agencia o cualquier otro es- cieras y uniones de crédito.
tablecimiento o a los atribuibles al domicilio II. Los contribuyentes que tributen en el Régi-
fiscal, ubicados en la región fronteriza norte. men opcional para grupos de sociedades,
Goce de beneficios para contribuyentes del Título II, Capítulo VI de la Ley del Impuesto
con domicilio fiscal en la región fronteriza sobre la Renta.
norte, pero con sucursales, agencias u III. Los contribuyentes que tributen en el Títu-
otros establecimientos fuera de ella lo II, Capítulo VII de la Ley del Impuesto sobre
la Renta, relativo a de los coordinados.
Los contribuyentes que tengan su domicilio IV. Los contribuyentes que tributen en el Ré-
fiscal en dicha región fronteriza norte, pero gimen de actividades agrícolas, ganaderas,
cuenten con sucursales, agencias o cual- silvícolas y pesqueras, del Título II, Capítulo
quier otro establecimiento fuera de ella, goza- VIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
rán de los beneficios establecidos en el
artículo Segundo de este Decreto, siempre y V. Los contribuyentes que tributen en el Régi-
cuando acrediten tener su domicilio fiscal en men de Incorporación Fiscal, del Título IV,
la región fronteriza norte, por lo menos los úl- Capítulo II, Sección II de la Ley del Impuesto
timos dieciocho meses a la fecha de su ins- sobre la Renta.
cripción en el “Padrón de beneficiarios del VI. Los contribuyentes cuyos ingresos pro-
estímulo para la región fronteriza norte” y úni- vengan de la prestación de un servicio profe-
camente en la proporción que representen sional en términos de la fracción II del artículo
los ingresos correspondientes a la sucursal, 100 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
agencia o cualquier otro establecimiento o a VII. Los contribuyentes que determinen su
los atribuibles al domicilio fiscal, ubicados en utilidad fiscal con base en los artículos 181 y
la región fronteriza norte. 182 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Pérdida del derecho a aplicar el crédito VIII. Los contribuyentes que realicen activi-
fiscal dades a través de fideicomisos, de conformi-
dad con el Título VII, Capítulo III de la Ley del
Los contribuyentes que no hayan aplicado el Impuesto sobre la Renta.
crédito fiscal a que se refiere el artículo Se-
IX. Las sociedades cooperativas de produc-
gundo del presente Decreto, pudiendo ha-
ción a que se refiere el Título VII, Capítulo VII
berlo hecho, perderán el derecho a aplicarlo
de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
en el ejercicio que corresponda y hasta por el
monto en que pudieron haberlo efectuado. X. Los contribuyentes que se ubiquen en al-
Lo dispuesto en el presente párrafo aplicará guno de los supuestos establecidos en el pe-
aun y cuando el referido contribuyente se en- núltimo párrafo del artículo 69 del Código
cuentre en suspensión de actividades. Fiscal de la Federación y cuyo nombre, deno-
minación o razón social y clave en el Registro
No volver a aplicar los beneficios Federal de Contribuyentes, se encuentren
La aplicación de los beneficios establecidos contenidos en la publicación de la página de
en el artículo Segundo del presente Decreto Internet del Servicio de Administración Tribu-
no dará lugar a devolución o compensación taria a que se refiere el último párrafo del cita-
alguna diferente a la que se tendría en caso do artículo, excepto cuando la publicación
de no aplicar dichos beneficios. obedezca a lo dispuesto en su fracción VI úni-
camente en relación con el pago de multas,
Sujetos que no podrán aplicar el estímulo circunstancia que se deberá señalar al pre-
en materia del ISR sentar el aviso de inscripción al “Padrón de
beneficiarios del estímulo para la región fron-
Sexto.- No podrán aplicar el estímulo fiscal
teriza norte”.
previsto en el artículo Segundo del presente
Decreto los sujetos siguientes: XI. Los contribuyentes que se ubiquen en la
presunción establecida en el artículo 69-B del
I. Los contribuyentes que tributen en el Título
Código Fiscal de la Federación. Asimismo,
II, Capítulo IV de la Ley del Impuesto sobre la
tampoco será aplicable a los contribuyentes
Renta, relativo a las instituciones de crédito,

C Resolución Miscelánea 27
OTRAS DISPOSICIONES

que tengan un socio o accionista que se en- XXI. Las empresas productivas del Estado y
cuentre en el supuesto de presunción a que sus respectivas empresas productivas subsi-
se refiere esta fracción. diarias, así como los contratistas de confor-
Tampoco será aplicable el estímulo fiscal pre- midad con la Ley de Hidrocarburos.
visto en el artículo Segundo del presente De- Plazo para presentar aviso para ser inscri-
creto, a aquéllos contribuyentes que to en el Padrón de beneficiarios del estí-
hubieran realizado operaciones con contri-
mulo para la región fronteriza norte
buyentes a los que se refiere esta fracción y
no hubieran acreditado ante el Servicio de Séptimo.- Los contribuyentes personas físi-
Administración Tributaria que efectivamente cas y morales, que pretendan acogerse a los
adquirieron los bienes o recibieron los servi- beneficios previstos en el artículo Segundo
cios que amparan los comprobantes fiscales del presente Decreto, deberán presentar avi-
digitales correspondientes. so ante el Servicio de Administración Tributa-
XII. Los contribuyentes a los que se les haya ria a más tardar el 31 de marzo del ejercicio
aplicado la presunción establecida en el artícu- fiscal de que se trate, para ser inscritos en el
lo 69-B-Bis del Código Fiscal de la Federación, “Padrón de beneficiarios del estímulo para la
una vez que se haya publicado en el Diario Ofi- región fronteriza norte”.
cial de la Federación y en la página de Internet Requisitos
del Servicio de Administración Tributaria el lis-
tado a que se refiere dicho artículo. Para estos efectos se deberá cumplir los si-
XIII. Los contribuyentes que realicen activi- guientes requisitos:
dades empresariales a través de fideicomi- I. Contar con una antigüedad en su domicilio
sos. fiscal, sucursal, agencia o establecimiento,
XIV. Las personas físicas y morales, por los dentro de la región fronteriza norte, de por lo
ingresos que deriven de bienes intangibles. menos dieciocho meses inmediatos anterio-
res a la fecha de la solicitud de inscripción en
XV. Las personas físicas y morales, por los in- el “Padrón de beneficiarios del estímulo para
gresos que deriven de sus actividades dentro la región fronteriza norte”.
del comercio digital, con excepción de los que
determine el Servicio de Administración Tribu- Aquellos contribuyentes cuya antigüedad en
taria mediante reglas de carácter general. el domicilio fiscal, sucursal, agencia o esta-
blecimiento, sea menor a dieciocho meses a
XVI. Los contribuyentes que suministren per- la fecha de la presentación del aviso de ins-
sonal mediante subcontratación laboral o se cripción en el “Padrón de beneficiarios del
consideren intermediarios en los términos de estímulo para la región fronteriza norte”, para
la Ley Federal del Trabajo. efectos de poder acceder a los beneficios del
XVII. Los contribuyentes a quienes se les ha- presente Decreto, deberán cumplir con los
yan ejercido facultades de comprobación por requisitos establecidos en el mismo y contar
cualquiera de los cinco ejercicios fiscales an- con la capacidad económica, activos e insta-
teriores a aquél en el que se aplique el estímu- laciones para la realización de sus operacio-
lo y se les haya determinado contribuciones nes y actividades empresariales en dicha
omitidas, sin que hayan corregido su situa- región, utilizar para ello bienes nuevos de ac-
ción fiscal. tivo fijo y siempre que sus ingresos totales del
XVIII. Los contribuyentes que apliquen otros ejercicio en la citada región, representen al
tratamientos fiscales que otorguen beneficios menos el 90% del total de sus ingresos del
o estímulos fiscales, incluyendo exenciones o ejercicio, de conformidad con las reglas ge-
subsidios. nerales que emitirá el Servicio de Administra-
ción Tributaria.
XIX. Los contribuyentes que se encuentren
en ejercicio de liquidación. Los contribuyentes que con posterioridad a la
entrada en vigor del presente Decreto se ins-
XX. Las personas morales cuyos socios o ac-
criban en el Registro Federal de Contribuyen-
cionistas, de manera individual, hayan sido
tes y constituyan su domicilio fiscal en la
dados de baja del “Padrón de beneficiarios
región fronteriza norte o realicen la apertura
del estímulo para la región fronteriza norte”.
de una sucursal, agencia o establecimiento en
dicha región, para obtener los estímulos fisca-
les a que se refiere el mismo, deberán cumplir

28 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

con los requisitos establecidos en el presente fiscales digitales por Internet, de conformi-
Decreto y contar con la capacidad económi- dad con el artículo 17-H del Código Fiscal de
ca, activos e instalaciones para la realización la Federación.
de sus operaciones y actividades empresaria-
les en dicha región, utilizar para ello bienes Plazo para inscribir a los contribuyentes en
nuevos de activo fijo, siempre que estimen el padrón de beneficiarios
que sus ingresos totales del ejercicio en la ci- Octavo.- El Servicio de Administración Tribu-
tada región, representarán al menos el 90% taria inscribirá en el “Padrón de beneficiarios
del total de sus ingresos del ejercicio, de con- del estímulo para la región fronteriza norte” a
formidad con las reglas generales que emita el los contribuyentes dentro de los primeros
Servicio de Administración Tributaria. tres meses de cada ejercicio fiscal.
Se consideran bienes nuevos los que se utili-
Vigencia del aviso de inscripción y plazo
zan por primera vez en México. Los contribu-
yentes también podrán adquirir bienes de para presentar aviso de renovación
activo fijo que hubieran sido utilizados en Méxi- El aviso de inscripción tendrá vigencia duran-
co, siempre que quien transmita dichos bienes te el ejercicio fiscal en el que se realizó. Si el
no sea parte relacionada del contribuyente en contribuyente opta por continuar aplicando
términos de los artículos 90, último párrafo y el estímulo fiscal a que se refiere el artículo
179, quinto y sexto párrafos de la Ley del Segundo de este Decreto en los ejercicios fis-
Impuesto sobre la Renta. Para los efectos de cales posteriores, deberá presentar un aviso
este párrafo, el Servicio de Administración Tri- de renovación a más tardar el 31 de marzo
butaria emitirá reglas de carácter general. del ejercicio fiscal de que se trate, siempre
Para efectos del tercer párrafo de esta frac- que continúe cumpliendo los requisitos pre-
ción, los contribuyentes deberán presentar vistos en este ordenamiento y que no se ubi-
aviso ante el Servicio de Administración Tri- que en alguno de los supuestos del artículo
butaria para ser inscritos en el “Padrón de be- Sexto del mismo.
neficiarios del estímulo para la región
Requerimiento de información o docu-
fronteriza norte”, dentro del mes siguiente a
la fecha de inscripción en el Registro Federal mentación adicional
de Contribuyentes o de la presentación del Para efectos de los párrafos anteriores, el
aviso de apertura de sucursal, agencia o es- Servicio de Administración Tributaria podrá
tablecimiento en la región fronteriza norte. requerir a los contribuyentes inscritos en el
II. Contar con firma electrónica avanzada de “Padrón de beneficiarios del estímulo para la
conformidad con el artículo 17-D del Código región fronteriza norte”, la información y do-
Fiscal de la Federación, así como con opinión cumentación que estime conveniente, a efec-
positiva del cumplimiento de obligaciones fis- to de verificar que cumplen con los requisitos
cales para efectos de lo dispuesto en el ar- establecidos en este Decreto, conforme al
tículo 32-D del citado Código. programa de verificación en tiempo real esta-
blecido en las reglas de carácter general que
III. Tener acceso al buzón tributario a través
para tal efecto emita dicho órgano adminis-
del Portal de Internet del Servicio de Adminis-
trativo desconcentrado.
tración Tributaria.
IV. Colaborar anualmente con el Servicio de Solicitud de baja en el padrón
Administración Tributaria, participando en el Noveno.- Los contribuyentes que se encuen-
programa de verificación en tiempo real de di- tren inscritos en el “Padrón de beneficiarios
cho órgano administrativo desconcentrado. del estímulo para la región fronteriza norte”,
V. No encontrarse en el procedimiento de podrán solicitar al Servicio de Administración
restricción temporal del uso de sellos digita- Tributaria, en cualquier momento, su baja de
les para la expedición de comprobantes fis- dicho Padrón.
cales digitales por Internet, de conformidad
con el artículo 17-H Bis del Código Fiscal de Baja del padrón. Lineamientos
la Federación. A partir del momento en que el Servicio de
VI. No tener cancelados los certificados emi- Administración Tributaria haya dado de baja al
tidos por el Servicio de Administración Tribu- contribuyente del referido Padrón, dicho con-
taria para la expedición de comprobantes tribuyente dejará de aplicar los beneficios con-

C Resolución Miscelánea 29
OTRAS DISPOSICIONES

tenidos en el presente Decreto, en cuyo caso nes, en los locales o establecimientos ubica-
se perderán los beneficios por la totalidad del dos dentro de la región fronteriza norte a que
ejercicio en que esto suceda y los contribuyen- se refiere el artículo Primero del presente De-
tes deberán presentar, a más tardar en el mes creto, consiste en un crédito equivalente al
siguiente a aquél en que solicitaron la baja, las 50% de la tasa del impuesto al valor agrega-
declaraciones complementarias de los pagos do prevista en el artículo 1o. de la Ley del
provisionales de meses anteriores del mismo Impuesto al Valor Agregado.
ejercicio, y realizar el pago correspondiente del
impuesto sobre la renta sin considerar la apli- Aplicación directa del estímulo en materia
cación del estímulo fiscal previsto en el artículo del IVA
Segundo de este Decreto. El impuesto que re- Por simplificación administrativa, el crédito
sulte se actualizará por el periodo comprendi- fiscal se aplicará en forma directa sobre la
do desde el mes en el que se presentó la tasa referida en el párrafo anterior. La tasa
declaración en la que se aplicó el estímulo fis- disminuida que resulte de aplicar el estímulo
cal hasta el mes en el que se efectúe el pago fiscal en los términos de este párrafo, se apli-
correspondiente, de conformidad con el artícu- cará sobre el valor de los actos o actividades
lo 17-A del Código Fiscal de la Federación, previstas en este artículo, conforme a lo dis-
además, el contribuyente deberá cubrir los re- puesto en la mencionada Ley.
cargos por el mismo periodo de conformidad
con el artículo 21 del Código citado. Requisitos para aplicar el estímulo en ma-
teria del IVA
Supuestos para dar de baja a los contribu-
yentes en el padrón de beneficiarios Décimo segundo.- Los contribuyentes que
apliquen el estímulo a que se refiere el artícu-
Décimo.- El Servicio de Administración Tri- lo Décimo Primero de este Decreto, deberán
butaria podrá dar de baja del “Padrón de be- cumplir los requisitos y los que se establez-
neficiarios del estímulo para la región can en las reglas de carácter general que
fronteriza norte” a los contribuyentes, cuan- emita el Servicio de Administración Tributa-
do ocurran los supuestos siguientes: ria, para tal efecto.
I. No presenten aviso de renovación a más I. Realizar la entrega material de los bienes o
tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal de la prestación de los servicios en la región
que se trate. fronteriza norte a que se refiere el artículo Pri-
II. Dejen de cumplir los requisitos estableci- mero del presente Decreto.
dos en el presente Decreto y las reglas de ca- II. Presentar un aviso de aplicación del estí-
rácter general que expida el Servicio de mulo fiscal a que se refiere el artículo Décimo
Administración Tributaria. Primero de este Decreto, dentro de los 30
III. Soliciten su baja del “Pa drón de benefi- días naturales siguientes a la entrada en vigor
ciarios del estímulo para la región fron teriza del presente Decreto.
norte”. Tratándose de contribuyentes que inicien ac-
IV. Actualicen alguno de los supuestos esta- tividades con posterioridad a la entrada en vi-
blecidos en el artículo Sexto del presente De- gor del presente Decreto, deberán presentar
creto. el mencionado aviso conjuntamente con la
solicitud de inscripción en el Registro Federal
No volver a aplicar los beneficios de Contribuyentes que deben presentar de
Los contribuyentes que dejen de aplicar los conformidad con los artículos 22 y 23 del Re-
beneficios a que se refiere el artículo Segundo glamento del Código Fiscal de la Federación.
de este Decreto, en ningún caso podrán volver Los contribuyentes únicamente podrán apli-
a aplicarlos. car el estímulo fiscal que se establece en el
artículo Décimo Primero de este Decreto
Estímulo en materia del IVA
cuando presenten los avisos en tiempo y for-
Décimo primero.- Se otorga un estímulo fis- ma. La omisión en la presentación de los avi-
cal a los contribuyentes, personas físicas y sos en los términos previstos en esta
personas morales, que realicen los actos o fracción, producirá las consecuencias jurídi-
actividades de enajenación de bienes, de cas que procedan conforme a las disposicio-
prestación de servicios independientes u nes fiscales.
otorgamiento del uso o goce temporal de bie-

30 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Casos en los que no se aplicará el estímulo Estímulos fiscales referidos en el Decreto,


en materia del IVA no son ingresos acumulables
Décimo tercero.- No se aplicará el estímulo Décimo cuarto.- Los estímulos fiscales a que
fiscal a que se refiere el artículo Décimo Pri- se refiere el presente Decreto no se conside-
mero del presente Decreto en los casos si- rarán como ingreso acumulable para los
guientes: efectos del impuesto sobre la renta.
I. La enajenación de bienes inmuebles o la Liberación de presentar aviso
enajenación y otorgamiento del uso y goce
temporal de bienes intangibles. Se releva a los contribuyentes que apliquen
II. El suministro de contenidos digitales, tales los estímulos fiscales a que se refiere el pre-
como audio o video o de una combinación de sente Decreto de la obligación de presentar
ambos, mediante la descarga o recepción el aviso a que se refiere el artículo 25, primer
temporal de los archivos electrónicos, entre párrafo del Código Fiscal de la Federación.
otros. Expedición de reglas de carácter general
III. Los contribuyentes que se ubiquen en al- Décimo quinto.- El Servicio de Administra-
guno de los supuestos establecidos en el pe- ción Tributaria podrá expedir las reglas de ca-
núltimo párrafo del artículo 69 del Código rácter general necesarias para la correcta
Fiscal de la Federación y cuyo nombre, deno- aplicación del presente Decreto.
minación o razón social y clave en el registro
federal de contribuyentes, se encuentren
contenidos en la publicación de la página de
Internet del Servicio de Administración Tribu- TRANSITORIOS
taria a que se refiere el último párrafo del cita-
do artículo. Del Decreto de Estímulos Fiscales Región
IV. Los contribuyentes que se ubiquen en la Fronteriza Norte, vigente a partir del 1o. de
presunción establecida en el artículo 69-B del enero de 2021 (DOF 31/XII/2018)
Código Fiscal de la Federación. Asimismo, Entrada en vigor y vigencia
tampoco será aplicable a los contribuyentes
que tengan un socio o accionista que se en- Primero.- El presente Decreto entrará en vi-
cuentre en el supuesto de presunción a que gor el 1o. de enero de 2019 y estará vigente
se refiere esta fracción. hasta el 31 de diciembre de 2024.
Tampoco será aplicable el estímulo fiscal pre- Aplicación del estímulo en materia del ISR
visto en el artículo Décimo Primero del pre- después de concluida la vigencia del Decreto
sente Decreto, a aquéllos contribuyentes que
hubieran realizado operaciones con contri- Segundo.- Para los efectos de lo dispuesto en
buyentes a los que se refiere esta fracción y el artículo Segundo del presente Decreto, los
no hubieran acreditado ante el Servicio de contribuyentes que se mencionan en el citado
Administración Tributaria que efectivamente artículo, que dejen de aplicar lo dispuesto en
adquirieron los bienes o recibieron los servi- este Decreto cuando haya concluido la vigen-
cios que amparan los comprobantes fiscales cia del mismo, tratándose de los actos que ha-
digitales correspondientes. yan celebrado con anterioridad a la fecha en
que dejen de tributar conforme al presente ins-
V. Los contribuyentes a los que se les haya apli-
trumento, sin que hayan percibido los ingresos
cado la presunción establecida en el artículo
correspondientes, les serán aplicables los be-
69-B-Bis, del Código Fiscal de la Federación,
neficios contenidos en el artículo Décimo Pri-
una vez que se haya publicado en el Diario Ofi-
mero de este Decreto, siempre que dichos
cial de la Federación y en la página de Internet
ingresos se perciban dentro de los diez días
del Servicio de Administración Tributaria el lis-
naturales inmediatos posteriores a dicha fecha.
tado a que se refiere dicho artículo.
VI. Los contribuyentes que se dediquen a la Aplicación del estímulo en materia del IVA
prestación de servicios de transporte de bie- después de concluida la vigencia del Decreto
nes o de personas, vía terrestre, marítima o Tercero.- Para los efectos de lo dispuesto en
aérea, salvo cuando la prestación de dichos el artículo Décimo Primero del presente De-
servicios inicie y concluya en dicha región, creto, tratándose de la enajenación de bienes,
sin realizar escalas fuera de ella.

C Resolución Miscelánea 31
OTRAS DISPOSICIONES

de la prestación de servicios o del otorgamien- Aplicación de beneficio en el ISR para con-


to del uso o goce temporal de bienes, que se tribuyentes de la regla 11.4.15 de la RMF
hayan celebrado con anterioridad a la fecha para 2020
en que concluya la vigencia del este instru-
mento, se aplicará el estímulo fiscal cuando Segundo.- Los contribuyentes que estén a lo
los bienes o los servicios se hayan entregado dispuesto en la regla 11.4.15. de la Resolu-
o proporcionado antes de que concluya dicha ción Miscelánea Fiscal para 2020, publicada
vigencia y el pago de las contraprestaciones en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
respectivas se realice dentro de lo diez días diciembre de 2019, podrán aplicar el benefi-
naturales inmediatos posteriores a la misma. cio a que se refiere el artículo Segundo del
Decreto que se modifica a través del presente
instrumento.
TRANSITORIOS

Del Decreto por el que se modifica el diver- TRANSITORIO


so de estímulos fiscales región fronteriza
norte, vigente a partir del 1o. de enero de Del Decreto por el que se reforma el diver-
2021 (DOF 30/XII/2020) so de estímulos fiscales región fronteriza
norte, publicado en el Diario Oficial de la
Entrada en vigor y vigencia Federación el 31 de diciembre de 2018, y
Primero.- El presente Decreto entrará en vi- su posterior modificación, vigente a partir
gor el 1o. de enero de 2021, salvo la reforma del 22 de octubre de 2022 (DOF 21/X/2022)
del Transitorio Primero del Decreto de estí-
Entrada en vigor y vigencia
mulos fiscales región fronteriza norte, publi-
cado en el Diario Oficial de la Federación el Unico.- El presente decreto entrará en vigor
31 de diciembre de 2018, el cual entrará en vi- el día de su publicación en el Diario Oficial de
gor al día siguiente de su publicación en el la Federación.
Diario Oficial de la Federación.

DECRETO de estímulos fiscales región fronteriza sur (DOF 30/XII/2020)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, con el fin de estimular y acrecentar la inver-
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presi- sión, fomentar la productividad y contribuir a
dencia de la República. la creación de fuentes de empleo;
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, Presi- Que el primer párrafo del artículo 25 de la
dente de los Estados Unidos Mexicanos, en Constitución Política de los Estados Unidos
ejercicio de la facultad que me confiere el ar- Mexicanos establece que corresponde al
tículo 89, fracción I de la Constitución Política Estado la rectoría del desarrollo nacional para
de los Estados Unidos Mexicanos; y con funda- garantizar que éste sea integral y sustentable,
mento en los artículos 31 de la Ley Orgánica de que fortalezca la Soberanía de la Nación y su
la Administración Pública Federal, y 39, frac- régimen democrático y que, mediante la com-
ción III del Código Fiscal de la Federación, y petitividad, el fomento del crecimiento econó-
mico y el empleo y una más justa distribución
CONSIDERANDO del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejer-
cicio de la libertad y la dignidad de los indivi-
Que el Gobierno Federal considera prioritario
duos, grupos y clases sociales, cuya
establecer mecanismos que impulsen el de-
seguridad protege la Constitución Federal;
sarrollo de la economía de los contribuyentes
de la región fronteriza sur de nuestro país, Que la rectoría del desarrollo nacional tiene
como una de sus finalidades garantizar el fo-
mento del crecimiento económico del país

32 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

conforme al artículo 26 de la Constitución, lo Que la Suprema Corte de Justicia de la Na-


cual se cumple cuando el Estado alienta la ción ha establecido que los estímulos fisca-
producción, concede estímulos, otorga facili- les, además de ser benéficos para el sujeto
dades a empresas de nueva creación y orga- pasivo, se emplean como instrumentos de
niza el sistema de planeación democrática política financiera, económica y social en
del desarrollo nacional; aras de que el Estado, como rector en el de-
Que la planeación nacional debe implemen- sarrollo nacional, impulse, oriente, encauce,
tarse como un medio para el eficaz desempe- aliente o desaliente algunas actividades o
ño de la responsabilidad del Estado sobre el usos sociales, con la condición de que la fina-
desarrollo integral y sustentable del país y de- lidad perseguida con ellos sea objetiva y no
berá atender a la consecución de los fines y arbitraria ni caprichosa;
objetivos políticos, sociales, culturales y eco- Que el Pleno de dicho Tribunal se ha pronun-
nómicos previstos en la Constitución Política ciado en el sentido de que los beneficios otor-
de los Estados Unidos Mexicanos; gados por razones no estructurales de la
Que en términos del artículo 26, apartado A, contribución, sino como consecuencia de la
primer párrafo de la Constitución Política de los concesión de beneficios fiscales orientados
Estados Unidos Mexicanos, el Estado organi- al logro de la política económica o social
zará un sistema de planeación democrática del adoptada en un época determinada, no se ri-
desarrollo nacional que imprima solidez, dina- gen por los principios de justicia fiscal conte-
mismo, competitividad, permanencia y equi- nidos en la fracción IV del artículo 31 de la
dad al crecimiento de la economía para la Constitución Federal, pues su otorgamiento
independencia y la democratización política, no obedece a razones de esta índole, en tan-
social y cultural de la nación; to que no son ajustes a la estructura, diseño o
al monto de un impuesto;
Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
determinó que el Poder Ejecutivo Federal cuenta Que el Plan Nacional de Desarrollo
con una amplia libertad de configuración y actua- 2019-2024 señala que el Poder Ejecutivo Fe-
ción para definir e implementar el sistema de pla- deral tiene el objetivo de proveer las condi-
neación democrática, estableciendo las formas y ciones para que la actividad del sector
los mecanismos que se consideren más adecua- privado contribuya al desarrollo económico
dos para garantizar el desarrollo nacional; nacional, promoviendo la competitividad e
implementando una política nacional para el
Que de conformidad con el artículo 3o., de la
desarrollo industrial sustentable que incluya
Ley de Planeación, la planeación nacional del
vertientes sectoriales y regionales;
desarrollo comprende la ordenación racional
y sistemática de acciones que, con base en el Que la frontera sur del país está marcada por
ejercicio de atribuciones del Ejecutivo Fede- los crecientes problemas relacionados con
ral en materia de regulación y promoción de las migraciones estacionales, la seguridad y
la actividad económica, social, política y cul- los derechos humanos, produciéndose efec-
tural, tiene como propósito la transformación tos diferenciales entre los contribuyentes que
de la realidad del país, de conformidad con viven en esa región de los del resto del país,
las normas, principios y objetos que la Cons- condición que afecta el bienestar general en
titución Política de los Estados Unidos Mexi- esa región, desacelerando la actividad co-
canos y las leyes secundarias establecen; mercial y de servicios;
Que el Ejecutivo Federal se encuentra faculta- Que resulta necesario impulsar la competiti-
do para conceder estímulos fiscales, aten- vidad, el desarrollo y el bienestar de los habi-
diendo a las diversas situaciones económicas tantes de la región fronteriza sur de México,
y las condiciones de la realidad social del país, buscando con ello el crecimiento económico
por lo que válidamente puede diseñar tales es- que, mediante el incremento en la productivi-
tímulos fiscales a favor de determinados suje- dad de las actividades empresariales y el ca-
tos, fines y efectos sobre la economía, pital disponible para invertir en éstas,
precisando la política tributaria aplicable a las impulse la economía de esa región;
áreas de interés general, estratégicas y priori- Que es política de la presente Administración
tarias que requieren algún tipo de beneficio establecer mecanismos que fortalezcan el
para fomentar el interés social o económico crecimiento de los contribuyentes de la re-
del país, de conformidad con el artículo 39, gión fronteriza sur de nuestro país, con el fin
fracción III del Código Fiscal de la Federación; de evitar la desigualdad con los habitantes

C Resolución Miscelánea 33
OTRAS DISPOSICIONES

del resto del país, y con la firme convicción de atraer al turismo al ofrecer amplia diversidad
acrecentar la inversión y la productividad y de servicios y productos de alta calidad;
con ello crear fuentes de empleo; crear condiciones y medios efectivos para
Que los elevados niveles de pobreza existen- atraer la inversión y con ello generar riqueza y
tes en la región sureste del país muestran un bienestar para la población; dar respuesta a
rezago económico marcado respecto al resto la creciente inmigración desarrollando una
del país y un ejemplo de ello es que en esa re- nueva política económica para la frontera
gión el Índice de Desarrollo Humano, la salud sur, con visión de futuro basada en lograr una
y el ingreso, están por debajo de los observa- economía con fundamento en el conocimien-
dos en otras zonas del país, aunado a que la to y, por ende, incrementar la recaudación
tasa de desempleo, es mayor que la observa- fiscal;
da en el resto del país; Que el Ejecutivo Federal a mi cargo conside-
Que en particular, los niveles de pobreza en ra prioritario el desarrollo regional de la re-
la región fronteriza sur del país son mayores gión fronteriza sur y para ello tiene el
que los observados en el interior de México, propósito de alentar y proteger la actividad
de acuerdo a la información del Consejo Na- económica que realicen los particulares, es-
cional de Evaluación de la Política de Desa- pecíficamente el comercio que se efectúa en
rrollo Social (CONEVAL), mientras en el el sur de nuestro país;
interior del país el 43.7%, 7.8% y 35.9% de la Que, a su vez, se considera que es inaplaza-
población se ubica en los niveles de pobreza, ble el pleno ejercicio de la libertad y la digni-
pobreza extrema y pobreza moderada, res- dad de los individuos y grupos sociales, así
pectivamente, en la región fronteriza del sur como de los pueblos indígenas en la región
del país, estas proporciones se ubican en sur de nuestro país, para lo cual la competiti-
65.5%, 23.1% y 42.4%; vidad, el fomento del crecimiento económico
Que adicionalmente en la frontera sur se ha y el empleo, así como una más justa distribu-
observado un incremento de migrantes de ción del ingreso y la riqueza, son condiciones
Centroamérica, Asia y África que permane- indispensables;
cen en la región indefinidamente, lo cual re- Que los estímulos fiscales para la región fron-
percute en la economía, el comercio y la teriza sur forman parte de una estrategia inte-
seguridad de nuestro país; gral del Gobierno de México cuya intención
Que el fenómeno migratorio representa un es mejorar el bienestar de la población en esa
reto y presiones en la demanda de prestación región, a través de beneficios fiscales consis-
de servicios, en la urbanización y en la aten- tentes en la disminución de la carga fiscal de
ción de la población, lo que requiere procurar los contribuyentes del impuesto al valor agre-
la reactivación económica para mejorar el gado y del impuesto sobre la renta a las em-
bienestar de la población de esta región del presas y personas físicas con actividad
país; empresarial;
Que para atender dicha problemática de pro- Que en ese sentido, se estima conveniente
funda desigualdad en esta zona del país, se otorgar un estímulo fiscal en materia del im-
considera conveniente establecer beneficios puesto sobre la renta a los contribuyentes
fiscales en apoyo a los contribuyentes de la que perciban ingresos provenientes de acti-
región de la frontera sur, en virtud que están vidades empresariales exclusivamente en la
orientados a estimular y aumentar la inver- región fronteriza sur, consistente en un crédi-
sión, fomentar la productividad y contribuir a to fiscal equivalente a la tercera parte del im-
la creación de fuentes de empleo y, con ello, puesto sobre la renta causado en el ejercicio
incrementar la competitividad y el desarrollo o en los pagos provisionales, el cual se acre-
de la región de la frontera sur del país, con el ditará contra el impuesto causado en el perio-
fin de mejorar las condiciones de vida de su do de que se trate;
población; Que la aplicación del estímulo anterior permi-
Que los beneficios establecidos en el presen- tirá que los contribuyentes, personas físicas y
te Decreto buscan mejorar y reactivar la eco- morales, que realicen actividades empresa-
nomía doméstica regional y de esta manera, riales en la región fronteriza sur, paguen sola-
elevar los ingresos con motivo de una mayor mente las dos terceras partes del impuesto
actividad; multiplicar el número de empleos;
mejorar el bienestar general de la población;

34 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

sobre la renta causado, por los ingresos ob- Que para aplicar el estímulo, los contribuyen-
tenidos por la realización de actividades en tes deberán cumplir con una serie de requisi-
dicha región; tos, como contar con la citada antigüedad en
Que además es importante establecer medi- el domicilio fiscal, sucursal, agencia o esta-
das que representen una simplificación admi- blecimiento dentro de la región fronteriza sur;
nistrativa para los particulares que se o bien cumplir con los supuestos de perma-
encuentren en la región fronteriza sur, aten- nencia referidos; contar con firma electrónica
diendo a la crisis económica, los niveles de avanzada, y tener acceso al buzón tributario,
pobreza y la marginación que sufre dicha re- entre otros;
gión, a fin de facilitar y transparentar el otor- Que los beneficios previstos en el presente
gamiento de los estímulos que se otorgan en Decreto en materia del impuesto sobre la ren-
el presente Decreto; ta son optativos, por lo que, se permite a los
Que para poder gozar del estímulo del im- contribuyentes solicitar en cualquier momen-
puesto sobre la renta antes mencionado, los to al Servicio de Administración Tributaria su
contribuyentes deberán acreditar que han te- baja del “Padrón de beneficiarios del estímu-
nido su domicilio fiscal en la región fronteriza lo para la región fronteriza sur”; sin embargo,
sur, por lo menos durante dieciocho meses de hacerlo, se establece como consecuencia
inmediatos anteriores a la fecha en que pre- de ello, la pérdida del derecho de aplicar el
senten el aviso de inscripción en el “Padrón estímulo por la totalidad del ejercicio en que
de beneficiarios del estímulo para la región esto suceda y la obligación de presentar, a
fronteriza sur”, administrado por el Servicio más tardar en el mes siguiente a aquél en que
de Administración Tributaria y cumplan con solicitaron la baja, las declaraciones comple-
los demás requisitos que en el presente De- mentarias, así como de realizar el pago co-
creto se establecen; rrespondiente del impuesto sobre la renta,
sin considerar la aplicación del estímulo fis-
Que para efectos del beneficio fiscal a que se
cal previsto en el presente Decreto;
refiere el considerando que antecede, los be-
neficiarios deberán percibir ingresos exclusi- Que el cumplimiento de los requisitos para
vamente en la citada región fronteriza sur, en obtener el estímulo por parte de los contribu-
el entendido que este requisito se cumple yentes debe ser continuo, de ahí que se esta-
cuando los ingresos obtenidos en la referida blece que el Servicio de Administración
región representen al menos el 90% del total Tributaria podrá, en cualquier momento, dar
de los ingresos del contribuyente en el ejerci- de baja a los contribuyentes del “Padrón de
cio fiscal anterior, de conformidad con las re- beneficiarios del estímulo para la región fron-
glas de carácter general que para tal efecto teriza sur”, cuando incurran en la omisión de
emita el Servicio de Administración Tributaria; tales requisitos, ocasionando con ello la pér-
dida del derecho a aplicar el estímulo;
Que existen actualmente contribuyentes a
quienes la Ley del Impuesto sobre la Renta Que por otra parte, se estima conveniente
les otorga ciertos beneficios fiscales, los cua- otorgar un estímulo fiscal consistente en un
les se estima que no deben convivir con el es- crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del
tímulo fiscal al impuesto sobre la renta impuesto al valor agregado, prevista en el ar-
previsto en el presente Decreto, ya que ello tículo 1o. de la Ley de la materia, aplicable a
ocasionaría condiciones desiguales en mate- las personas físicas o morales, que realicen
ria de competitividad y equidad de trato entre actos o actividades de enajenación de bie-
contribuyentes de la región fronteriza sur del nes, de prestación de servicios independien-
país, pues algunos de ellos podrían verse es- tes u otorgamiento del uso o goce temporal
pecialmente favorecidos con más de un be- de bienes, en los locales o establecimientos
neficio fiscal; ubicados dentro de la región fronteriza sur;
Que para tener acceso a los beneficios en Que por simplificación administrativa, el crédi-
materia del impuesto sobre la renta, los con- to fiscal se aplicará en forma directa sobre la
tribuyentes deberán presentar un aviso de tasa mencionada, a fin de que la tasa disminui-
inscripción al “Padrón de beneficiarios del da se aplique al valor de los actos o activida-
estímulo para la región fronteriza sur”, ante el des beneficiados con el estímulo fiscal,
Servicio de Administración Tributaria, a más conforme a lo dispuesto en la Ley del Impues-
tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal de to al Valor Agregado, de forma tal que se ase-
que se trate;

C Resolución Miscelánea 35
OTRAS DISPOSICIONES

gura que únicamente se traslade al adquirente Que también es necesario excluir de la apli-
de los bienes o servicios una carga fiscal del cación del estímulo fiscal al comercio digital,
8%; en virtud de que, por su naturaleza, dichos
Que con la finalidad de asegurar un aprove- servicios pueden ser aprovechados fuera de
chamiento correcto del estímulo fiscal, los la región fronteriza sur;
contribuyentes lo podrán aplicar siempre que Que, por otra parte, tampoco se estima con-
realicen la entrega material de los bienes o la veniente otorgar los estímulos fiscales conte-
prestación de los servicios en la región fron- nidos en este Decreto, a los contribuyentes
teriza sur; que han incurrido en conductas dolosas para
Que los actos o actividades a los que se apli- evadir el cumplimiento de obligaciones fisca-
que el estímulo fiscal en materia del impuesto les, por lo que no podrán beneficiarse de los
al valor agregado se deben desarrollar, en su mismos quienes se les haya aplicado la pre-
totalidad, en la región fronteriza sur, a efecto sunción de inexistencia de operaciones am-
de que en ésta se detone la creación de valor paradas con comprobantes fiscales, entre
agregado, generando nuevas fuentes de tra- otros supuestos;
bajo e industrias derivadas de la oferta y la Que los estímulos fiscales que se otorgan en
demanda de nuevos bienes y de servicios, el presente Decreto no se considerarán como
que es el objetivo del Decreto, en ese tenor ingresos acumulables para los efectos del
también, se especifica que en la prestación impuesto sobre la renta, y como una medida
de los servicios de transporte de bienes o de de simplificación administrativa, se relevará a
personas, vía terrestre, marítima o aérea será los contribuyentes de la obligación de pre-
aplicable el estímulo fiscal solo en los casos sentar el aviso de acreditamiento de estímu-
que los servicios inicien y concluyan en la re- los fiscales previsto en el Código Fiscal de la
gión fronteriza sur, sin que pueda haber esca- Federación, y
las fuera de dicha región; Que de conformidad con lo previsto en el ar-
Que a efecto de tener un adecuado control tículo 39, fracción III del Código Fiscal de la
del beneficio mencionado, se establece que Federación, el Ejecutivo Federal a mi cargo
los contribuyentes que se encuentren reali- está facultado para conceder beneficios y es-
zando actividades en la región fronteriza sur, tímulos fiscales, he tenido a bien expedir el si-
deberán presentar ante el Servicio de Admi- guiente
nistración Tributaria un aviso de aplicación
del estímulo fiscal en materia del impuesto al DECRETO
valor agregado, dentro de los 30 días natura-
les siguientes a la entrada en vigor del pre- CAPITULO I
sente Decreto; en el caso de contribuyentes Definiciones
que inicien actividades o cuando realicen la
apertura de sucursales, agencias o cualquier Definición de conceptos
otro establecimiento, con posterioridad a la Primero.- Para efectos del presente Decreto,
entrada en vigor del mismo, deberán presen- se entenderá por:
tar el mencionado aviso dentro del mes si-
guiente a la fecha de inscripción en el I. Bienes nuevos de activo fijo: Aquéllos que
Registro Federal de Contribuyentes o de la se utilizan por primera vez en México, o bien,
presentación del aviso de apertura que de- que hubieran sido utilizados en México, siem-
ben presentar de conformidad con los artícu- pre que quien transmita dichos bienes no sea
los 22 y 23 del Reglamento del Código Fiscal parte relacionada del contribuyente en térmi-
de la Federación; nos de los artículos 90, último párrafo o 179,
quinto y sexto párrafos de la Ley del Impuesto
Que el estímulo fiscal en cuestión no se apli- sobre la Renta.
cará tratándose de la enajenación de bienes
inmuebles, habida cuenta que el mismo bus- II. Padrón: “Padrón de beneficiarios del estí-
ca incentivar el consumo en la región fronteri- mulo para la región fronteriza sur”.
za sur, evitando el desplazamiento de los III. Región Fronteriza Sur: A los municipios de:
consumidores a países vecinos para adquirir a) Othón P. Blanco del estado de Quintana
los bienes, lo cual no sucede en la enajena- Roo;
ción de bienes inmuebles por su propia natu-
raleza;

36 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

b) Palenque, Ocosingo, Benemérito de las Ingresos percibidos exclusivamente en la


Américas, Marqués de Comillas, Maravilla región fronteriza sur
Tenejapa, Las Margaritas, La Trinitaria, Fron-
tera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Para la aplicación del estímulo establecido en
Mazapa de Madero, Motozintla, Tapachula, este Capítulo, se considera que se perciben
Cacahoatán, Unión Juárez, Tuxtla Chico, Me- ingresos exclusivamente en la Región Fronte-
tapa, Frontera Hidalgo y Suchiate, del estado riza Sur, cuando los ingresos obtenidos en
de Chiapas; ésta, excluyendo los ingresos que deriven de
bienes intangibles, así como los correspon-
c) Calakmul y Candelaria, del estado de Cam- dientes al comercio digital, representen al me-
peche, y nos el 90% de la Totalidad de los ingresos
d) Balancán y Tenosique, del estado de Ta- obtenidos por el contribuyente durante el ejer-
basco. cicio fiscal inmediato anterior de conformidad
IV. Totalidad de los ingresos: Monto total de con las reglas de carácter general que para tal
los ingresos obtenidos por el contribuyente, efecto expida el Servicio de administración
en México o en el extranjero, por cualquier Tributaria. Los contribuyentes que inicien acti-
concepto, de conformidad con lo establecido vidades en la Región Fronteriza Sur, con pos-
en el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la terioridad a la entrada en vigor del presente
Renta. Decreto, deberán estimar si sus ingresos del
ejercicio en la Región Fronteriza Sur represen-
CAPITULO II tarán al menos el 90% de la Totalidad de los in-
Del Estímulo Fiscal en Materia de gresos obtenidos en el ejercicio fiscal que
Impuesto sobre la Renta corresponda, en caso contrario, no podrán
aplicar el estímulo fiscal a que se refiere este
Estímulo en materia del ISR causado en el Capítulo. Para estos efectos, se considerarán
ejercicio o en los pagos provisionales los ingresos atribuibles al domicilio fiscal del
contribuyente o a las sucursales, agencias o
Segundo.- Se otorga un estímulo fiscal a los cualquier otro establecimiento, ubicados en la
contribuyentes personas físicas y morales re- Región Fronteriza Sur.
sidentes en México, así como a los residentes
en el extranjero con establecimiento perma- Cálculo de la proporción
nente en México, que tributen en los términos
Los contribuyentes que, de conformidad con
del Título II “De las personas morales”; Título
el párrafo anterior, perciban ingresos exclusi-
IV “De las personas físicas”; Capítulo II, “De
vamente en la Región Fronteriza Sur, deter-
los ingresos por actividades empresariales y
minarán la proporción de los ingresos
profesionales”, Sección I “De las personas fí-
obtenidos en la Región Fronteriza Sur, divi-
sicas con actividades empresariales y profe-
diendo el total de los ingresos que obtenga el
sionales” y Título VII “De los estímulos
contribuyente en la Región Fronteriza Sur du-
fiscales”, Capítulo VIII “De la opción de acu-
rante el periodo de que se trate, excluyendo
mulación de ingresos por personas morales”
los ingresos que deriven de bienes intangi-
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que
bles, así como los correspondientes al co-
perciban ingresos exclusivamente en la Re-
mercio digital, entre la Totalidad de los
gión Fronteriza Sur a que se refiere la fracción
ingresos que obtenga dicho contribuyente
III del Artículo Primero del presente Decreto,
durante el mismo periodo; el cociente obteni-
consistente en aplicar un crédito fiscal equi-
do se multiplicará por cien y el producto se
valente a la tercera parte del impuesto sobre
expresará en porcentaje.
la renta causado en el ejercicio o en los pagos
provisionales, contra el impuesto sobre la Determinación del crédito fiscal
renta causado en el mismo ejercicio fiscal o
en los pagos provisionales del mismo ejerci- Para determinar el crédito fiscal a que se re-
cio, según corresponda, en la proporción fiere el primer párrafo de este artículo, se apli-
que representen los ingresos obtenidos en la cará el porcentaje obtenido conforme al
Región Fronteriza Sur, respecto de la Totali- párrafo anterior a la tercera parte del impues-
dad de los ingresos del contribuyente obteni- to sobre la renta causado en el ejercicio fiscal
dos en el ejercicio fiscal o en el periodo que o en los pagos provisionales.
corresponda a los pagos provisionales.

C Resolución Miscelánea 37
OTRAS DISPOSICIONES

No lugar a devolución o compensación Pago del ISR por los ingresos distintos a
La aplicación del estímulo fiscal establecido los provenientes de actividades empresa-
en este Capítulo no dará lugar a devolución o riales dentro de la región fronteriza sur
compensación alguna diferente a la que se Cuarto.- Los contribuyentes a que se refiere
tendría en caso de no aplicar dicho beneficio. el artículo Segundo del presente Decreto,
Domicilio fiscal en la región fronteriza sur que tengan su domicilio fiscal fuera de la Re-
gión Fronteriza Sur, pero que cuenten con
para poder obtener los beneficios
sucursales, agencias o cualquier otro esta-
Tercero.- Los contribuyentes a que se refiere blecimiento dentro de la Región Fronteriza
el artículo anterior, para aplicar el estímulo fis- Sur, podrán aplicar el estímulo fiscal estable-
cal del presente Capítulo deberán tener su cido en el presente Capítulo, cuando éstas se
domicilio fiscal en la Región Fronteriza Sur. ubiquen en la Región Fronteriza Sur, para lo
Para los efectos del párrafo anterior, se consi- cual se considerará, salvo prueba en contra-
derará, salvo prueba en contrario, que los rio, que las sucursales, agencias o estableci-
contribuyentes tienen su domicilio fiscal en la mientos se ubican en la Región Fronteriza
Región Fronteriza Sur, cuando la antigüedad Sur, cuando la antigüedad registrada ante el
registrada ante el Registro Federal de Contri- Registro Federal de Contribuyentes de dicha
buyentes de dicho domicilio, sea igual o ma- ubicación, sea igual o mayor a dieciocho me-
yor a dieciocho meses inmediatos anteriores ses inmediatos anteriores a la fecha en que
a la fecha en que presenten el aviso de ins- presenten el aviso de inscripción al Padrón,
cripción al Padrón, de conformidad con el ar- de conformidad con el artículo Séptimo de
tículo Séptimo de este Decreto, siempre que este instrumento, siempre que cuenten, en
cuenten, en todo momento, con la capacidad todo momento, con la capacidad económica,
económica, activos e instalaciones para la activos e instalaciones para la realización de
realización de sus operaciones y actividades sus operaciones y actividades empresariales
empresariales en la Región Fronteriza Sur y en la Región Fronteriza Sur y acrediten lo an-
acrediten lo anterior, a requerimiento de la terior, a requerimiento de la autoridad fiscal.
autoridad fiscal. Goce de beneficios para contribuyentes
Antigüedad del domicilio fiscal y contribu- con sucursales, agencias u otros estable-
yentes que inicien actividades cimientos en la región fronteriza sur
Tratándose de los contribuyentes a que se re- Los contribuyentes a que se refiere el artículo
fiere el primer párrafo de este artículo, cuya Segundo del presente Decreto, que tengan
antigüedad registrada ante el Registro Fede- su domicilio fiscal fuera de la Región Fronteri-
ral de Contribuyentes de su domicilio fiscal za Sur, pero que cuenten con sucursales,
ubicado en la Región Fronteriza Sur, sea me- agencias o cualquier otro establecimiento
nor a dieciocho meses inmediatos anteriores dentro de la Región Fronteriza Sur, cuya anti-
a la fecha en que presenten el aviso de ins- güedad registrada ante el Registro Federal
cripción al Padrón, de conformidad con el ar- de Contribuyentes de su ubicación en la Re-
tículo Séptimo del presente Decreto, o bien, gión Fronteriza Sur, sea menor a dieciocho
que inicien actividades en la Región Fronteri- meses inmediatos anteriores a la fecha en
za Sur, con posterioridad a la entrada en vi- que presenten el aviso de inscripción al Pa-
gor de este instrumento, podrán optar por drón, de conformidad con el artículo Séptimo
aplicar el estímulo fiscal previsto en el presen- de este instrumento, o bien, que inicien activi-
te Capítulo siempre que, en ambos casos, dades en la Región Fronteriza Sur, con poste-
cuenten, en todo momento, con la capacidad rioridad a la entrada en vigor del presente
económica, activos e instalaciones para la Decreto, podrán optar por aplicar el estímulo
realización de sus operaciones y actividades fiscal previsto en el presente Capítulo, siem-
empresariales en la Región Fronteriza Sur y pre que cuenten, en todo momento, con la
utilicen para ello Bienes nuevos de activo fijo capacidad económica, activos e instalacio-
y acrediten lo anterior, a requerimiento de la nes para la realización de sus operaciones y
autoridad fiscal. actividades empresariales en la Región Fron-
teriza Sur y utilicen para ello Bienes nuevos
de activo fijo y acrediten lo anterior, a requeri-
miento de la autoridad fiscal.

38 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Goce de beneficios para contribuyentes Sujetos que no podrán aplicar el estímulo


con domicilio fiscal en la región fronteriza en materia del ISR
sur, pero con sucursales, agencias u otros Sexto.- No podrán aplicar el estímulo fiscal
establecimientos fuera de ella previsto en el presente Capítulo los siguien-
Los contribuyentes a que se refiere el artículo tes sujetos:
Segundo de este instrumento, que tengan su I. Los contribuyentes que tributen en el Título
domicilio fiscal en la Región Fronteriza Sur, II, Capítulo IV de la Ley del Impuesto sobre la
pero cuenten con sucursales, agencias o Renta, relativo a las instituciones de crédito,
cualquier otro establecimiento fuera de la Re- de seguros y de fianzas, de los almacenes
gión Fronteriza Sur, cuya antigüedad regis- generales de depósito, arrendadoras finan-
trada ante el Registro Federal de cieras y uniones de crédito.
Contribuyentes de su domicilio fiscal, sea II. Los contribuyentes que tributen en el Régi-
igual o mayor a dieciocho meses inmediatos men opcional para grupos de sociedades del
anteriores a la fecha en que presenten el avi- Título II, Capítulo VI de la Ley del Impuesto so-
so de inscripción al Padrón, de conformidad bre la Renta.
con el artículo Séptimo del presente Decreto,
podrán aplicar el estímulo fiscal previsto en el III. Los contribuyentes que tributen en el Títu-
presente Capítulo, siempre que cuenten, en lo II, Capítulo VII de la Ley del Impuesto sobre
todo momento, con la capacidad económica, la Renta, relativo a los coordinados.
activos e instalaciones para la realización de IV. Los contribuyentes que tributen en el Ré-
sus operaciones y actividades empresariales gimen de actividades agrícolas, ganaderas,
en la Región Fronteriza Sur y acrediten lo an- silvícolas y pesqueras del Título II, Capítulo
terior, a requerimiento de la autoridad fiscal. VIII de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
V. Los contribuyentes que tributen en el Régi-
Pago del ISR por ingresos distintos a acti-
men de Incorporación Fiscal del Título IV, Ca-
vidades empresariales dentro de la región pítulo II, Sección II de la Ley del Impuesto
fronteriza sur sobre la Renta.
Quinto.- Las personas físicas que perciban in- VI. Los contribuyentes cuyos ingresos pro-
gresos distintos a los provenientes de activi- vengan de la prestación de un servicio profe-
dades empresariales dentro de la Región sional en términos del artículo 100, fracción II
Fronteriza Sur, pagarán por dichos ingresos el de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
impuesto correspondiente en los términos de VII. Los contribuyentes que lleven a cabo
la Ley del Impuesto sobre la Renta, de acuer- operaciones de maquila y actualicen alguno
do con el régimen que les corresponda, sin la de los supuestos contenidos en los artículos
aplicación del estímulo fiscal a que se refiere 181, 182, 183 y 183-Bis de la Ley del Impues-
este Capítulo. to sobre la Renta.
Para efectos del párrafo anterior, el impuesto VIII. Los contribuyentes que realicen activi-
sobre la renta del ejercicio o del pago provisio- dades a través de fideicomisos, de conformi-
nal que corresponda se determinará en los tér- dad con el Título VII, Capítulo III de la Ley del
minos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre la Renta, así como las fidu-
considerando la Totalidad de los ingresos ob- ciarias de dichos fideicomisos.
tenidos por el contribuyente. En estos casos,
el crédito fiscal a que se refiere el artículo Se- IX. Las sociedades cooperativas de produc-
gundo del presente Decreto, será una tercera ción a que se refiere el Título VII, Capítulo VII
parte del impuesto causado de conformidad de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
con el Título IV “De las personas físicas”, Capí- X. Los contribuyentes que se ubiquen en al-
tulo II “De los ingresos por actividades empre- guno de los supuestos establecidos en el ar-
sariales y profesionales”, Sección I “De las tículo 69, penúltimo párrafo del Código Fiscal
personas físicas con actividades empresaria- de la Federación y cuyo nombre, denomina-
les y profesionales” de la referida Ley, en la ción o razón social y clave en el Registro Fe-
proporción calculada de conformidad con di- deral de Contribuyentes, se encuentren
cho artículo. contenidos en la publicación de la página de
Internet del Servicio de Administración Tribu-
taria a que se refiere el último párrafo del cita-
do artículo, excepto cuando la publicación

C Resolución Miscelánea 39
OTRAS DISPOSICIONES

obedezca a lo dispuesto en su fracción VI úni- XVII. Los contribuyentes a quienes se les ha-
camente en relación con el pago de multas, yan ejercido facultades de comprobación por
circunstancia que se deberá señalar al pre- cualquiera de los cinco ejercicios fiscales an-
sentar el aviso de inscripción a que se refiere teriores a aquél en el que se aplique el estímu-
el artículo Séptimo de este Decreto. lo y se les haya determinado contribuciones
XI. Los contribuyentes que se ubiquen en la omitidas, sin que hayan corregido su situa-
presunción establecida en el artículo 69-B del ción fiscal.
Código Fiscal de la Federación. Asimismo, XVIII. Los contribuyentes que apliquen otros
tampoco será aplicable a los contribuyentes tratamientos fiscales que otorguen benefi-
que tengan un socio o accionista que se en- cios o estímulos fiscales, incluyendo exen-
cuentre en el supuesto de presunción a que ciones o subsidios, salvo los siguientes:
se refiere esta fracción. a) Artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre
Tampoco será aplicable el estímulo fiscal pre- la Renta, por la contratación de personas que
visto en el presente Capítulo, para aquellos padezcan discapacidad, así como por la con-
contribuyentes que hubieran realizado ope- tratación de adultos mayores.
raciones con los contribuyentes a los que se b) Artículo Noveno del “Decreto por el que se
refiere esta fracción y el Servicio de Adminis- otorgan diversos beneficios fiscales a los
tración Tributaria les haya emitido una resolu- contribuyentes que se indican”, publicado en
ción que indique que efectivamente no el Diario Oficial de la Federación el 30 de oc-
adquirieron los bienes o recibieron los servi- tubre de 2003, en relación con el Tercero
cios que amparan los comprobantes fiscales Transitorio, fracción V del “Decreto que com-
digitales correspondientes, salvo que hayan pila diversos beneficios fiscales y establece
corregido totalmente su situación fiscal me- medidas de simplificación administrativa”,
diante la presentación de las declaraciones publicado en el mismo órgano oficial de difu-
complementarias que correspondan, consi- sión el 26 de diciembre de 2013, relativo al es-
deren su corrección como definitiva y no hu- tímulo del impuesto sobre la renta para los
bieran interpuesto algún medio de defensa trabajadores sindicalizados por las cuotas de
en contra de la referida resolución o, de ha- seguridad social que sumadas a los demás
berlo interpuesto, se desistan del mismo. ingresos excedan de 7 unidades de medida y
XII. Los contribuyentes a los que se les haya actualización.
aplica do la presunción establecida en el ar- c) Artículos 1.4., 1.8., 2.1., 2.3., 3.2. y 3.3. del
tícu lo 69-B Bis del Código Fis cal de la Fe de- “Decreto que compila diversos beneficios fis-
ración, una vez que se haya publicado en el cales y establece medidas de simplificación
Diario Ofi cial de la Federación y en la página administrativa”, publicado en el Diario Oficial
de Internet del Servicio de Administración de la Federación el 26 de diciembre de 2013.
Tribu taria el lista do a que se refiere dicho ar-
d) Artículo Tercero del “Decreto que otorga
tículo.
estímulos fiscales a la industria manufacture-
XIII. Los contribuyentes que realicen activi- ra, maquiladora y de servicios de exporta-
dades empresariales a través de fideicomi- ción”, publicado en el Diario Oficial de la
sos, así como las fiduciarias de dichos Federación el 26 de diciembre de 2013.
fideicomisos.
e) Artículo Primero del “Decreto por el que se
XIV. Las personas físicas y morales, por los otorgan beneficios fiscales en materia de vi-
ingresos que deriven de bienes intangibles. vienda”, publicado en el Diario Oficial de la
XV. Las personas físicas y morales por los in- Federación el 22 de enero de 2015, relativo a
gresos que deriven de sus actividades dentro la acumulación de la parte del precio exigible
del comercio digital, con excepción de los que en ventas a plazo de bienes inmuebles desti-
determine el Servicio de Administración Tribu- nados a casa habitación.
taria mediante reglas de carácter general. f) Artículo Primero del “Decreto por el que se
XVI. Los contribuyentes que suministren per- otorgan medidas de apoyo a la vivienda y
sonal mediante subcontratación laboral o se otras medidas fiscales”, publicado en el Dia-
consideren intermediarios en los términos de rio Oficial de la Federación el 26 de marzo de
la Ley Federal del Trabajo. 2015, referente al 100% del impuesto al valor

40 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

agregado que se cause por la prestación de V. No tener cancelados los certificados emiti-
servicios parciales de construcción de in- dos por el Servicio de Administración Tributa-
muebles destinados a casa habitación. ria para la expedición de comprobantes
g) Artículo Primero del “Decreto por el que se fiscales digitales por Internet, de conformi-
establecen estímulos fiscales en materia del dad con el artículo 17-H del Código Fiscal de
impuesto especial sobre producción y servi- la Federación.
cios aplicables a los combustibles que se in- VI. Colaborar anualmente con el Servicio de
dican”, publicado en el Diario Oficial de la Administración Tributaria, participando en el
Federación el 27 de diciembre de 2016. programa de verificación en tiempo real de di-
XIX. Los contribuyentes que se encuentren cho órgano administrativo desconcentrado.
en ejercicio de liquidación. Contribuyentes que inicien actividades o
XX. Las personas morales cuyos socios o ac- realicen la apertura de sucursales y otros
cionistas, de manera individual, hayan sido
dados de baja del Padrón. Los contribuyentes a que se refieren los artícu-
los Tercero y Cuarto de este Decreto, que ini-
XXI. Las empresas productivas del Estado y cien actividades o que realicen la apertura de
sus respectivas empresas productivas subsi- sucursales, agencias o establecimientos en la
diarias, así como los contratistas de confor- Región Fronteriza Sur, con posterioridad a la
midad con la Ley de Hidrocarburos. entrada en vigor del presente instrumento, de-
Plazo para presentar aviso para ser inscri- berán presentar el aviso de inscripción dentro
to en el Padrón de beneficiarios del estí- del mes siguiente a la fecha de inscripción en
mulo para la región fronteriza sur el Registro Federal de Contribuyentes o de la
presentación del aviso de apertura que deben
Séptimo.- Los contribuyentes personas físi- presentar de conformidad con los artículos 22
cas y morales que pretendan aplicar el estí- y 23 del Reglamento del Código Fiscal de la
mulo fiscal previsto en el presente Capítulo, Federación.
deberán presentar un aviso ante el Servicio
de Administración Tributaria a más tardar el Plazo para inscribir a los contribuyentes en
31 de marzo del ejercicio fiscal de que se tra- el padrón de beneficiarios
te, a efecto de ser inscritos en el Padrón, de Octavo.- El Servicio de Administración Tribu-
conformidad con lo establecido en las reglas taria inscribirá en el Padrón a los contribuyen-
de carácter general que para tal efecto emita tes que presenten el aviso de inscripción a
el Servicio de Administración Tributaria. que se refiere el artículo anterior, dentro de
Requisitos los plazos establecidos para ello.

Para los efectos del párrafo anterior, se debe- Vigencia del aviso de inscripción y plazo
rán cumplir los siguientes requisitos: para presentar aviso de renovación
I. Contar con opinión positiva del cumpli- El aviso de inscripción tendrá vigencia duran-
miento de obligaciones fiscales para efectos te el ejercicio fiscal en el que se realizó. Si el
de lo dispuesto en el artículo 32-D del Código contribuyente opta por continuar aplicando
Fiscal de la Federación. el estímulo fiscal a que se refiere el presente
II. Contar con firma electrónica avanzada de Capítulo en los ejercicios fiscales posterio-
conformidad con el artículo 17-D del Código res, deberá presentar un aviso de renova-
Fiscal de la Federación. ción, a más tardar el 31 de marzo del ejercicio
III. Tener acceso al buzón tributario a través fiscal de que se trate, siempre que continúe
del Portal de Internet del Servicio de Adminis- cumpliendo los requisitos previstos en este
tración Tributaria. Capítulo y que no se ubique en alguno de los
supuestos del artículo Sexto del presente De-
IV. No encontrarse en el procedimiento de creto.
restricción temporal del uso de sellos digita-
les para la expedición de comprobantes fis- Requerimiento de información o documenta-
cales digitales por Internet, de conformidad ción adicional
con el artículo 17-H Bis del Código Fiscal de Para efectos de los párrafos anteriores, el Ser-
la Federación. vicio de Administración Tributaria podrá re-
querir a los contribuyentes inscritos en el
Padrón, la información y documentación que

C Resolución Miscelánea 41
OTRAS DISPOSICIONES

estime conveniente, a efecto de verificar que No volver a aplicar los beneficios


cumplen con los requisitos establecidos en
este Capítulo, conforme al programa de verifi- Los contribuyentes a que se refiere el párrafo
cación en tiempo real establecido en las re- anterior, en ningún caso, podrán volver a apli-
glas de carácter general que para tal efecto car dicho estímulo durante la vigencia del pre-
emita el Servicio de Administración Tributaria. sente Decreto.

Conductas para dar de baja a los contribu- CAPITULO III


yentes en el padrón de beneficiarios Del Estímulo Fiscal en materia de
Noveno.- El Servicio de Administración Tri- Impuesto al Valor Agregado
butaria podrá dar de baja del Padrón a los Estímulo en materia del IVA
contribuyentes que actualicen alguna de las
siguientes conductas: Décimo.- Se otorga un estímulo fiscal a los
contribuyentes, personas físicas o personas
I. Soliciten su baja del Padrón.
morales, que realicen los actos o actividades
II. No presenten el aviso de renovación a más de enajenación de bienes, de prestación de
tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal de servicios independientes u otorgamiento del
que se trate. uso o goce temporal de bienes, en los locales
III. Incumplan con alguno de los requisitos o establecimientos ubicados en la Región
establecidos en el presente Capítulo. Fronteriza Sur a que se refiere la fracción III
IV. Actualicen alguno de los supuestos esta- del artículo Primero del presente Decreto,
blecidos en el artículo Sexto del presente De- consistente en un crédito fiscal equivalente al
creto. 50% de la tasa del impuesto al valor agrega-
do prevista en el artículo 1o. de la Ley del
V. Dejen de aplicar el estímulo fiscal a que se Impuesto al Valor Agregado.
refiere el presente Capítulo, cuando pudien-
do haberlo aplicado, no lo aplicaron. Aplicación directa del estímulo en materia
del IVA
Pérdida del derecho a aplicar el crédito
fiscal Por simplificación administrativa, el crédito
fiscal señalado en el párrafo que antecede se
A partir del momento en que el Servicio de aplicará en forma directa sobre la tasa referi-
Administración Tributaria haya dado de baja da en el mismo. La tasa disminuida que resul-
al contribuyente del Padrón, perderá el dere- te de aplicar el estímulo fiscal en los términos
cho de aplicar el estímulo fiscal contenido en de este párrafo, se aplicará sobre el valor de
el presente Capítulo, en cuyo caso se perde- los actos o actividades previstos en este ar-
rán los beneficios por la totalidad del ejercicio tículo, conforme a lo dispuesto en la Ley del
fiscal en que esto suceda y los contribuyen- Impuesto al Valor Agregado.
tes deberán presentar, a más tardar durante
el mes siguiente a aquél en que se hayan Requisitos para aplicar el estímulo en ma-
dado de baja, las declaraciones complemen- teria del IVA
tarias conducentes, sin considerar la aplica-
ción del estímulo efectuado respecto de los Décimo primero.- Los contribuyentes que
pagos provisionales o, en su caso, de la de- opten por aplicar el estímulo fiscal a que se
claración anual, según se trate, en los que se refiere el presente Capítulo, deberán cumplir
haya aplicado el referido estímulo fiscal y rea- los siguientes requisitos:
lizar el pago correspondiente del impuesto I. Realizar la entrega material de los bienes o
sobre la renta. El impuesto que resulte se ac- la prestación de los servicios en la Región
tualizará por el periodo comprendido desde Fronteriza Sur a que se refiere la fracción III
el mes en el que se presentó la declaración en del artículo Primero del presente Decreto.
la que se aplicó el estímulo fiscal hasta el mes II. Presentar un aviso ante el Servicio de Admi-
en el que se efectúe el pago correspondiente, nistración Tributaria dentro de los 30 días na-
de conformidad con el artículo 17-A del Códi- turales siguientes a la entrada en vigor del
go Fiscal de la Federación, además, el contri- presente Decreto.
buyente deberá cubrir los recargos por el Tratándose de contribuyentes que inicien ac-
mismo periodo de conformidad con el artícu- tividades o que realicen la apertura de una
lo 21 del Código citado. sucursal, agencia o establecimiento, con

42 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

posterioridad a la entrada en vigor del pre- I. La enajenación de bienes inmuebles o la


sente instrumento, deberán presentar el enajenación y otorgamiento del uso y goce
mencionado aviso dentro del mes siguiente a temporal de bienes intangibles.
la fecha de inscripción en el Registro Federal II. Los servicios digitales a que se refiere el ar-
de Contribuyentes o de la presentación del tículo 18-B del Capítulo III Bis, Sección I “Dis-
aviso de apertura que deben presentar de posiciones generales” de la Ley del Impuesto
conformidad con los artículos 22 y 23 del Re- al Valor Agregado.
glamento del Código Fiscal de la Federación.
III. Las personas físicas que apliquen la op-
Para efectos del párrafo anterior, el Servicio ción establecida en el artículo 18-M del Capí-
de Administración Tributaria podrá requerir a tulo III Bis, Sección II “De los servicios
los contribuyentes que presentaron el aviso digitales de intermediación entre terceros”
señalado en la fracción II de este artículo, la de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
información y documentación que estime ne-
IV. Los contribuyentes que se ubiquen en al-
cesaria, a efecto de verificar que cumplen con
guno de los supuestos establecidos en el ar-
los requisitos establecidos en este Capítulo,
tículo 69, penúltimo párrafo del Código Fiscal
conforme a las reglas de carácter general que
de la Federación y cuyo nombre, denomina-
para tal efecto emita.
ción o razón social y clave en el Registro Fe-
En el supuesto de que el Servicio de Adminis- deral de Contribuyentes, se encuentren
tración Tributaria detecte el incumplimiento contenidos en la publicación de la página de
de alguno de los requisitos establecidos en Internet del Servicio de Administración Tribu-
este Capítulo, dicho órgano desconcentrado taria a que se refiere el último párrafo del cita-
establecerá en reglas de carácter general, las do artículo, excepto cuando el motivo de la
medidas necesarias que se emplearán para publicación sea lo dispuesto en la fracción IV
que el contribuyente no continúe aplicando el de dicho artículo y el beneficio señalado en el
estímulo fiscal previsto en este Capítulo. mismo se hubiere aplicado en relación con
Los contribuyentes que incumplan alguno de multas.
los requisitos contenidos en las fracciones V. Los contribuyentes que se ubiquen en la
que anteceden o se ubiquen en alguno de los presunción establecida en el artículo 69-B del
supuestos establecidos en el artículo Décimo Código Fiscal de la Federación. Asimismo,
Segundo del presente Decreto, deberán cal- tampoco será aplicable a los contribuyentes
cular el impuesto al valor agregado a la tasa que tengan un socio o accionista que se en-
del 16% sobre la totalidad de actos o activida- cuentre en el supuesto de presunción a que
des respecto de los cuales se aplicó el estí- se refiere esta fracción.
mulo previsto en este Capítulo, que se
Tampoco será aplicable el estímulo fiscal
realizaron a partir del momento en que los
previsto en el presente Capítulo, para aque-
contribuyentes se ubicaron en alguna de las
llos contribuyentes que hubieran realizado
referidas conductas, y presentar, a más tar-
operaciones con los contribuyentes a los que
dar en el mes siguiente a aquél en que actuali-
se refiere esta fracción y el Servicio de Admi-
ce alguna de las referidas conductas, las
nistración Tributaria les haya emitido una re-
declaraciones complementarias conducen-
solución que indique que efectivamente no
tes, mediante las cuales corrija su situación
adquirieron los bienes o recibieron los servi-
fiscal, así como realizar el pago correspon-
cios que amparan los comprobantes fiscales
diente, de conformidad con el artículo 17-A
digitales correspondientes, salvo que hayan
del Código Fiscal de la Federación; además,
corregido totalmente su situación fiscal me-
el contribuyente deberá cubrir los recargos
diante la presentación de las declaraciones
por el mismo periodo de conformidad con el
complementarias que correspondan, consi-
artículo 21 del Código citado.
deren su corrección como definitiva y no hu-
Casos en los que no se aplicará el estímulo bieran interpuesto algún medio de defensa
en materia del IVA en contra de la referida resolución o, de ha-
berlo interpuesto, se desistan del mismo.
Décimo segundo.- No se aplicará el estímulo
fiscal a que se refiere el presente Capítulo en VI. Los contribuyentes a los que se les haya
los casos siguientes: aplicado la presunción establecida en el artícu-
lo 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación,
una vez que se haya publicado en el Diario Ofi-

C Resolución Miscelánea 43
OTRAS DISPOSICIONES

cial de la Federación y en la página de Internet Aplicación del estímulo en materia del ISR
del Servicio de Administración Tributaria el lis- después de concluida la vigencia del De-
tado a que se refiere dicho artículo. creto
VII. Los contribuyentes que se dediquen a la
Segundo.- Para los efectos de lo dispuesto
prestación de servicios de transporte de bie-
en el artículo Segundo del presente Decreto,
nes o de personas, vía terrestre, marítima o
los contribuyentes que se mencionan en el ci-
aérea, salvo cuando la prestación de dichos
tado artículo, que dejen de aplicar lo dispues-
servicios inicie y concluya en dicha región,
to en este Decreto tratándose de los actos
sin realizar escalas fuera de ella.
que hayan celebrado con anterioridad a la fe-
cha en que dejen de tributar conforme al pre-
CAPITULO IV sente instrumento, sin que hayan percibido
De las Disposiciones Generales los ingresos correspondientes, les serán apli-
Estímulos fiscales referidos en el Decreto, cables los beneficios contenidos en el artícu-
no son ingresos acumulables lo Décimo de este instrumento, siempre que
dichos ingresos se perciban dentro de los 10
Décimo tercero.- Los estímulos fiscales a días naturales inmediatos posteriores a dicha
que se refiere el presente Decreto no se con- fecha.
siderarán como ingresos acumulables para
los efectos del impuesto sobre la renta. Aplicación del estímulo en materia del IVA
después de concluida la vigencia del De-
Liberación de presentar aviso creto
Se releva a los contribuyentes que apliquen Tercero.- Para los efectos de lo dispuesto en
los estímulos fiscales a que se refiere este ins- el artículo Décimo del presente Decreto, tra-
trumento de la obligación de presentar el avi- tándose de la enajenación de bienes, de la
so a que se refiere el artículo 25, primer prestación de servicios o del otorgamiento
párrafo del Código Fiscal de la Federación. del uso o goce temporal de bienes, que se ha-
Expedición de reglas de carácter general yan celebrado con anterioridad a la fecha en
que concluya la vigencia de este instrumento,
Décimo cuarto.- El Servicio de Administración se aplicará el estímulo fiscal a que se refiere
Tributaria podrá expedir las reglas de carácter dicho precepto cuando los bienes, los servi-
general necesarias para la correcta aplicación cios o el otorgamiento del uso o goce tempo-
de lo establecido en el presente Decreto. ral se hayan entregado o proporcionado,
antes de que concluya dicha vigencia y el
pago de las contraprestaciones respectivas
TRANSITORIOS se realice dentro de los 10 días naturales in-
mediatos posteriores a dicha conclusión.
Del Decreto de estímulos fiscales región
fronteriza sur, vigente a partir del 1o. de
enero de 2021 (DOF 30/XII/2020)
Entrada en vigor y vigencia
Primero.- El presente Decreto entrará en vi-
gor el 1o. de enero de 2021 y estará vigente
hasta el 31 de diciembre de 2024.

44 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

por el que se establecen estímulos fiscales complementa-


DECRETO rios a los combustibles automotrices (DOF 04/III/2022)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, Que conforme al Artículo Primero, segundo
que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presi- párrafo del Decreto mencionado con antela-
dencia de la República. ción, el cálculo del estímulo fiscal aplicable a
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, Presi- los combustibles automotrices se realizará
dente de los Estados Unidos Mexicanos, en conforme a la metodología que determine la
ejercicio de la facultad que me confiere el ar- Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
tículo 89, fracción I de la Constitución Política Que la metodología antes mencionada se es-
de los Estados Unidos Mexicanos, y con fun- tablece en el “Acuerdo por el que se da a co-
damento en los artículos 31 de la Ley Orgáni- nocer la metodología para determinar el
ca de la Administración Pública Federal y 39, estímulo fiscal en materia del impuesto espe-
fracción III del Código Fiscal de la Federa- cial sobre producción y servicios aplicable a
ción, y los combustibles que se indican”, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 11 de
CONSIDERANDO marzo de 2019, el cual fue modificado me-
diante el Acuerdo publicado en el mismo ór-
Que el 27 de diciembre de 2016 se publicó en
gano de difusión oficial el 31 de diciembre del
el Diario Oficial de la Federación el Decreto
mismo año;
por el que se establecen estímulos fiscales en
materia del impuesto especial sobre produc- Que los estímulos se otorgan como un por-
ción y servicios aplicables a los combustibles centaje de las cuotas aplicables a los com-
que se indican, mediante el cual se otorga un bustibles automotrices a que se refiere el
estímulo fiscal a los contribuyentes del im- artículo 2o., fracción I, inciso D), numerales 1
puesto mencionado que importen y enajenen y 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Pro-
gasolinas, diésel y combustibles no fósiles, ducción y Servicios, a efecto de disminuirlas
consistente en una cantidad equivalente a un y hasta por el monto de las mismas;
porcentaje de las cuotas aplicables a dichos Que durante el año 2021, los precios de los
combustibles; combustibles se recuperaron debido a las
Que el 3, 10 y 17 de febrero, 2 de marzo y 29 políticas de vacunación emprendidas por los
de noviembre de 2017; el 28 de diciembre de países alrededor del mundo, el incremento
2018, el 31 de diciembre de 2019, así como el gradual de la movilidad y un mayor dinamis-
30 de diciembre de 2020, se publicaron en el mo de la economía, así como a la coordina-
citado órgano de difusión oficial las reformas ción en las decisiones de producción de los
al Decreto a que se refiere el considerando principales países productores de petróleo
anterior, a través de las cuales se realizó una para limitar la oferta de crudo, lo que ocasio-
modificación temporal al estímulo fiscal antes nó un aumento de los precios del petróleo
mencionado; crudo;
Que los estímulos fiscales señalados han te- Que durante las primeras semanas de 2022
nido como objetivo proteger el poder adquisi- los precios han tenido incrementos adiciona-
tivo de los hogares mexicanos al evitar tanto les debido a las tensiones geopolíticas en Eu-
incrementos en términos reales, como movi- ropa del Este y en Medio Oriente;
mientos abruptos en los precios al público de Que los precios de los combustibles automo-
los combustibles mencionados, derivado de trices en México se encuentran relacionados
la volatilidad en los mercados globales de los con los precios internacionales de los com-
energéticos y en el tipo de cambio, originada bustibles y el crudo, así como con el tipo de
principalmente por tensiones geopolíticas y cambio, por lo que el incremento de estos
comerciales en diversas regiones del mundo, elementos ha propiciado el aumento de los
así como por la incertidumbre respecto a la estímulos aplicables a estos combustibles
oferta y demanda futuras de crudo a nivel pudiendo alcanzar el 100% de las cuotas
mundial; mencionadas anteriormente;

C Resolución Miscelánea 45
OTRAS DISPOSICIONES

Que para continuar con el cumplimiento de dependencia en el citado acuerdo. La publi-


los objetivos que se buscan con los estímulos cación deberá realizarse con anticipación a
a los combustibles automotrices estableci- la entrada en vigor de los estímulos aplica-
dos en el Decreto referido en el primer párrafo bles en el periodo de que se trate. Se conti-
de los considerandos, es necesario un es- nuarán aplicando los montos de los
quema complementario para enfrentar los in- estímulos que se hayan dado a conocer por
crementos de las referencias internacionales última vez hasta en tanto se haga la publica-
de los combustibles y del crudo, así como del ción de nuevas cantidades.
tipo de cambio, que generen estímulos supe- Los acuerdos podrán ser emitidos por el Sub-
riores a las cuotas del impuesto especial so- secretario de Hacienda y Crédito Público,
bre producción y servicios aplicables a los quien podrá ser suplido únicamente por el Ti-
combustibles automotrices, y tular de la Unidad de Política de Ingresos no
Que de conformidad con el Código Fiscal de Tributarios.
la Federación, el Ejecutivo Federal tiene la fa-
cultad para conceder estímulos fiscales, he Acreditamiento del estímulo fiscal contra
tenido a bien expedir el siguiente ISR o IVA. Solicitud de devolución
Segundo.- El monto del estímulo fiscal co-
DECRETO rrespondiente a la totalidad de litros de com-
bustibles enajenados en un mes de
Estímulo fiscal por la enajenación de com- calendario se podrá acreditar contra el im-
bustibles puesto sobre la renta a cargo del contribu-
Primero.- Se establece un estímulo fiscal a yente que deba enterarse en las
los contribuyentes del impuesto especial so- declaraciones de pagos provisionales pro-
bre producción y servicios a que se refiere el pios correspondientes al mes en que se llevó
artículo 2o., fracción I, inciso D), numerales 1 a cabo la enajenación de los combustibles o
y 2, de la Ley del Impuesto Especial sobre en la declaración del ejercicio. Cuando se
Producción y Servicios por la enajenación de opte por aplicar el acreditamiento contra los
los combustibles a que se refieren dichos nu- pagos provisionales propios, el acredita-
merales. El estímulo consistirá en una canti- miento aplicado se considerará como im-
dad por litro enajenado. puesto efectivamente pagado.
El estímulo fiscal se aplicará cuando el por- Si después de efectuado el acreditamiento a
centaje del estímulo fiscal establecido en el que se refiere el párrafo anterior existiera una
Artículo Primero del “Decreto por el que se diferencia o éste no se haya aplicado en los
establecen estímulos fiscales en materia del pagos provisionales propios, el contribuyen-
impuesto especial sobre producción y servi- te lo podrá acreditar contra el impuesto al va-
cios aplicables a los combustibles que se in- lor agregado del mes de que se trate, en cuyo
dican” publicado en el Diario Oficial de la caso ya no se podrá acreditar en la declara-
Federación el 27 de diciembre de 2016 y sus ción del ejercicio del impuesto sobre la renta.
posteriores modificaciones, corresponda al Cuando después de efectuar el procedimien-
100% de las cuotas establecidas en el artícu- to señalado en el párrafo anterior, subsistiera
lo 2o., fracción I, inciso D), numerales 1 y 2, un excedente de estímulo acreditable, el con-
de la Ley del Impuesto Especial sobre Pro- tribuyente podrá solicitar la devolución de di-
ducción y Servicios. El estímulo se calculará cho saldo, de conformidad con las
con base en la metodología prevista en el disposiciones de carácter general que para
Artículo Primero del Decreto mencionado. El tal efecto emita el Servicio de Administración
cálculo obtenido deberá disminuirse con el Tributaria.
monto de los estímulos determinados confor- El derecho para solicitar la devolución a que
me a dicho Decreto, según corresponda al se refiere el párrafo anterior, tendrá vigencia
tipo de combustible. de un año contado a partir del mes inmediato
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público posterior a aquél en que se obtuvo el saldo
dará a conocer mediante acuerdo publicado excedente, en el entendido de que quien no
en el Diario Oficial de la Federación el monto solicite oportunamente la devolución, perde-
de los estímulos fiscales por tipo de combus- rá el derecho de realizarla con posterioridad.
tible automotriz. Dicho monto tendrá la vigen-
cia para el período que establezca dicha

46 Resolución Miscelánea C
OTRAS DISPOSICIONES

Cumplimiento de requisitos de control que Expedición de disposiciones de carácter


establezca el SAT general
Tercero.- Los contribuyentes beneficiarios Sexto.- La Secretaría de Hacienda y Crédito
del estímulo a que se refiere el artículo Prime- Público podrá expedir las disposiciones de
ro del presente Decreto deberán cumplir con carácter general necesarias para la correcta y
los requisitos de control para la aplicación del debida aplicación del presente Decreto.
estímulo que el Servicio de Administración
Tributaria establezca mediante reglas de ca-
rácter general; asimismo, para los efectos del TRANSITORIO
cálculo del impuesto sobre la renta, deberán
disminuir del costo de adquisición de los Del Decreto por el que se establecen estí-
combustibles por cuya enajenación se apli-
mulos fiscales complementarios a los
que el estímulo fiscal, el monto del estímulo
que les haya sido devuelto o que hayan acre- combustibles automotrices, vigente a par-
ditado conforme a lo dispuesto en el artículo tir del 5 de marzo de 2022 (DOF 04/III/2022)
Segundo del presente Decreto. Entrada en vigor
No presentación del aviso conforme al ar- Unico.- El presente Decreto entrará en vigor
tículo 25 del CFF al día siguiente de su publicación en el Diario
Cuarto.- Se releva a los contribuyentes que Oficial de la Federación y estará vigente has-
apliquen los estímulos fiscales a que se refie- ta el 31 de diciembre de 2024.
re el presente Decreto de la obligación de
presentar el aviso a que se refiere el primer
párrafo del artículo 25 del Código Fiscal de la
Federación.
Estímulos fiscales conforme al Decreto, no
son ingresos acumulables
Quinto.- Los estímulos fiscales previstos en
el artículo Primero del presente Decreto no se
considerarán como ingreso acumulable para
los efectos del impuesto sobre la renta.

C Resolución Miscelánea 47
1 886100 320021 00223

Resolución Miscelánea
Fiscal Profesional
Febrero 2023

También podría gustarte