Está en la página 1de 15

PLANEACIÓN DEL

PRIMER GRADO DE LA
SEMANA 41 DEL 10 AL
14 DE JULIO DEL 2023
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ESPAÑOL
ÁMBITO Literatura
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Escritura y recreación de narraciones. Dicta y reescribe cuentos conocidos mezclando anécdotas y personajes, con
imágenes y texto.

PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?


Que los alumnos:
Que los alumnos:
• Identifiquen características de un personaje.
• Reescriban cuentos conocidos, a través del dictado.
• Reescriban el cuento a través del dictado.
• Revisen el texto reflexionando sobre las maneras de decir y organizar el
• Ensayen la lectura, dependiendo de los signos de puntuación, y varíen la voz
texto.
y su entonación, según el personaje asignado.
• Lean en voz alta el cuento reescrito, considerando puntuación expresiva.
• Ilustren los momentos más importantes del cuento.
• Avancen en sus posibilidades de escribir y leer por sí mismos.
• Lean el cuento o presenten el audio cuento a la comunidad escolar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Recordar lo aprendido en las sesiones anteriores.
DESARROLL Realizar un dictado de enunciados para escribirlos con la segmentación correcta.
O
CIERRE Compartir los enunciados con sus compañeros para analizar su estructura de manera colectiva.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado la coordinación a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por diferentes estímulos
auditivos.
Tipo de acción motriz:
Ejercicios con percusión corporal y con ritmo musical.
Descripción de ejercicios:
La actividad se realiza de forma individual y una variante: dividir al grupo en dos partes. Se utilizará la tonada y las sílabas: “Don don dará”:
1.- Ejecutar sentados o de pie, dos palmadas en su lugar (don don) (30 seg.).
2.- Ejecutar sentados dos palmadas en los muslos (dará dará) (30 seg.).
3.- Ejecutar sentados dos apoyos alternados derecho e izquierdo (don don) (30 seg.).
4.- Ejecutar sentados una palmada (dará) (30 seg.).
- Estos 4 ejercicios se repiten 2 veces llevando el ritmo de la canción. Al inicio del ritmo ejecutar puras palmadas; una vez que dé inicio la
melodía comenzar con el ejercicio. Repetir todo al término de la melodía.
- Variante: se divide al grupo en dos equipos. El equipo 1 hace el ejercicio y el equipo 2 le responde con el mismo ejercicio.
SESIÓN 2
INICIO Leer la fábula de “El pastorcito mentiroso”, en la página 66 del libro de lecturas.
DESARROLL En el cuaderno escribir el título y el nombre de los personajes.
O Realizar ilustraciones de los momentos relevantes de la historia clasificándolos en inicio, desarrollo y cierre.
CIERRE Relatar al docente los sucesos de la historia de manera cronológica.
Propósito:
Desarrollar en el alumnado la coordinación a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por diferentes estímulos
auditivos.
Tipo de acción motriz:
Ejercicios con percusión corporal y con ritmo musical.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas con la canción a elegir por el docente (se sugiere “Fiesta aymara” o cualquiera de
PAUSA compás binario).
ACTIVA A las percusiones les pondrán frases para que ejecuten el ritmo correctamente.
1.- Ejecutar sentados dos palmadas (ma-má) y con el compañero 3 palmadas (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
2.- Ejecutar sentados dos palmadas (ma-má) y con la mano derecha, palmada con el compañero de la derecha; con la mano izquierda,
palmada con el compañero de la izquierda (mi pa-pá), al mismo tiempo. Se repite 4 veces (30 seg.).
3.- Con el compañero, palma derecha con derecha, izquierda con izquierda (mamá); apoyos alternados con planta completa de pies:
derecho, izquierdo (mi pa-pá) de forma individual. Se repite 4 veces (30 seg.).
4.- Palmadas con el compañero (ma-má); de manera individual palmadas a la derecha (mi pa-pá); palmadas con el compañero (ma-má); de
manera individual palmadas a la izquierda (mi pa-pá). Se repite 4 veces (30 seg.).
SESIÓN 3
INICIO Reconstruir a detalle los momentos del “El pastorcito mentiroso”, primero de forma oral o apoyándose con la escritura de frases sencillas.
DESARROLL Escribir una primera versión de la narración de la historia.
O Una vez terminado, releerla para determinar si se entiende y si no omitieron detalles.
CIERRE Leer el texto al docente para que realice sugerencias de mejora.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado el conocimiento de su cuerpo a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por
diferentes estímulos auditivos.
Tipo de acción motriz:
Movimientos corporales.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas; el docente explicará cómo se mueven:
1.- Los egipcios: palma derecha arriba, palma izquierda abajo; mover la cadera dos veces a la derecha y dos veces a la izquierda.
2.- Los árabes: palma derecha abajo, palma izquierda arriba; dos veces alternadamente.
3.- Los turcos: palmas en muslo derecho dos veces y palmas muslo izquierdo dos veces.
4.- Pandero: palmas arriba, dos derechos y dos izquierdo.
- Se hace egipcios, árabes, turcos y pandero dos veces cada ejercicio.
SESIÓN 4
INICIO Leer la primera versión que reescribieron de “El pastorcito mentiroso”.
DESARROLL Volver a escribirlo tomando en cuenta las sugerencias de mejora.
O Una vez teniendo la versión terminada, practicar la lectura con la entonación adecuada y respetando la puntuación.
En cartulina, realizar dibujos de momentos relevantes de la historia para apoyar su presentación.
Ensayar la lectura y presentación del cuento.
CIERRE Si lo desean, grabar el cuento con apoyo del docente.
Propósito:
Desarrollar en el alumnado el conocimiento de su cuerpo a través de secuencias motrices que le ayuden a trabajar la expresión corporal
motivadas por diferentes estímulos auditivos a elección del docente.
Tipo de acción motriz:
Movimientos corporales.
Descripción de ejercicios:
PAUSA De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas, el docente explicará cómo se mueven:
ACTIVA 1.- Se les explicará el movimiento de la mariposa: con las manos se simula el movimiento de las alas de una mariposa (8 veces).
2.- Conejo: manos arriba simulando orejas de conejo y brincando en su lugar (8 tiempos).
3.- Serpiente: con manos juntas se hace el movimiento de la serpiente al mismo tiempo que se van agachando y subiendo (8 tiempos).
4.- Águila: brazos extendidos hacia arriba simulando el vuelo del águila (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
5.- Oso: brazos arriba extendidos con palmas al frente simulando un oso (8 a la derecha y 8 a la izquierda).
6.- En el coro se hará paso mágico: dos pasos derecha con palmada, dos a la izquierda.
- Se podrán incorporar otros movimientos corporales de animales de acuerdo con el criterio del docente.
SESIÓN 5
INICIO Con apoyo del docente, organizarse para realizar la presentación de la historia ante miembros de la comunidad escolar.
DESARROLL Practicar las palabras de presentación, así como la lectura.
O Realizar la presentación mostrando como apoyo los dibujos realizados.
Realizar comentarios sobre su experiencia en la presentación.
CIERRE Recordar los cuentos que han leído con anterioridad, sus características y momentos que los componen.
Escribir la historia contada en las imágenes.
PAUSA Propósito:
ACTIVA Desarrollar en el alumnado la coordinación a través de secuencias motrices con percusiones corporales motivadas por diferentes estímulos
auditivos.
Tipo de acción motriz:
Movimientos corporales.
Descripción de ejercicios:
De forma individual se colocarán a un lado de sus butacas; el docente explicará cómo se mueven:
Se utilizará el juego: “Veo, veo”.
1.- Veo, veo. Con el dedo índice derecho se toca el ojo derecho; con el índice izquierdo se toca el ojo izquierdo.
2.- ¿Qué es lo que ves? Palma derecha arriba, palma izquierda abajo.
3.- Una cosita. Palmas de las manos haciendo círculos sobre las orejas.
4.- ¿Qué cosa es? Se cruzan las palmas de las manos frente a la cara.
5.- Movimiento de brazos enfrente, haciendo círculos 4 veces y luego movimiento de cadera llevando el brazo derecho arriba y movimiento
de cadera y luego el brazo izquierdo arriba y movimiento de cadera (esto se realiza en el coro de la canción.
6.- Se integrarán después del coro movimientos de coordinación: dos palmas en los muslos, dos palmas cruzadas en los hombros, dos
palmas en la cabeza y dos palmas a la derecha y dos palmas a la izquierda.
7.- Mano derecha toca hombro derecho, brazo abajo, mano hombro derecho,
brazo arriba.
- Cada maestro podrá inventar movimientos de coordinación; solo dejará el coro igual. Se adaptará de acuerdo con el nivel que se aplique y
se irá aumentando el grado de dificultad.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades en el cuaderno.
Cartulina. Determinar si los alumnos: Reflexionan sobre el uso de las palabras como
Marcadores. unidades semánticas; practican la lectura adecuada de un cuento; realizan
Colores. una presentación de sus cuentos.
Dispositivo de grabación.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQU EJE Número, álgebra y variación
E Forma, espacio y medida
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Número, adición y sustracción • Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Figuras y cuerpos geométricos • Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.
Magnitudes y medidas • Calcula mentalmente sumas y restas de números de una cifra y de múltiplos de 10.
• Construye configuraciones utilizando figuras geométricas.
• Estima, compara y ordena longitudes, pesos y capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario.
TRAYECTO 2. REPASO DE CONTENIDOS.
PROPÓSITO DEL TRAYECTO
Se pretende que los estudiantes utilicen conocimientos aprendidos a lo largo del ciclo escolar en un contexto de aplicación relacionado con la formación de
una cooperativa de manteles. Las actividades promueven el uso de la creatividad y estrategias numéricas, geométricas, métricas y de recolección y análisis de
datos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Ordenar de manera ascendente varios grupos de cantidades entre 0 y 100. (Escribir en el pizarrón)
DESARROLL Resolver los siguientes problemas en el cuaderno:
O Candelaria quiere comprar una muñeca de $100 pero solo tiene ahorrados $46. ¿Cuánto dinero le falta?
Octavio tenía 75 canicas y ahora le quedan 55, ¿cuántas perdió en el último jugo?
Luna quiere comprar un libro de $28 y otro de $32. Si tiene $50, ¿le alcanza para comprar ambos?, ¿cuánto le sobra o le falta?
CIERRE Compartir los resultados y las estrategias empleadas para la resolución.
SESIÓN 2
INICIO Jugar a formar cantidades dictadas por el docente, usando únicamente tarjetas del 0 al 9.
DESARROLL Escribir en el cuaderno las cantidades formadas.
O
CIERRE Orientar a los NN para analizar cuándo varias unidades se convierten en una decena al sumarse.
SESIÓN 3
INICIO Mostrar a los niños recipientes de diferentes tamaños para que indiquen cuál creen que tiene mayor capacidad y cuál menor.
DESARROLL Realizar comentarios sobre cómo lo pueden comprobar.
O Realizar la comprobación con la estrategia que consideren adecuada.
Ordenar por capacidad diversos recipientes con diferentes formas y tamaños. Enumerarlos de menor a mayor capacidad.
CIERRE Compartir la estrategia que utilizaron para la comprobación, la cual puede ser utilizar otro recipiente como unidad.
SESIÓN 4
INICIO Platicar sobre las diferentes estrategias para comprobar la capacidad de distintos recipientes.
DESARROLL Facilitar a los NN recipientes con diferente forma, pero con la misma capacidad. El reto será hacer parejas con los de capacidad similar.
O Utilizar una estrategia para comprobar que lo hayan hecho correctamente.
CIERRE Compartir la estrategia implementada y mostrar los resultados.
SESIÓN 5
INICIO Mostrar a los NN diferentes objetos y cuerpos geométricos. Mencionar la forma que tienen, sus nombres y sus características.
Completar las siguientes sucesiones numéricas en su cuaderno:

13, 23, ___, 43, ___, ___, 73, ___

DESARROLL 5, 10, 15, ___, ___, ___, ___, ___, ___.


O
___,___, 49, 51, 53, ___, ___, ___, 61, ___, ___.

100, ___, ___, ___, ___, 75, 70, ___.

CIERRE Compartir los resultados con un adulto y explicar la estrategia que implementaron para completarlas.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades del libro de texto.
Recipientes diversos. Determinar si los alumnos: Crean configuraciones geométricas; encuentran
Tijeras. estrategias para calcular la capacidad de un recipiente; forman cantidades
Colores. con unidades y decenas; resuelven problemas de suma y resta con
unidades y decenas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
BLOQUE SECUENCI 4. Cambio y movimiento
A
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Mundo natural Exploración de la naturaleza Reconoce que los objetos se mueven y deforman al empujarlos y jalarlos.

PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?


Que los alumnos:
Expresen lo que piensan respecto a qué objetos pueden mover y de qué
Que los alumnos:
manera.
Que los alumnos reconozcan que, para que los objetos se muevan, deben ser
Reconozcan que algo se mueve porque cambia de posición y compartan
jalados o empujados e identifiquen que, en algunos casos, se pueden
experiencias e ideas al mover objetos.
deformar.
Experimenten con diferentes objetos para que identifiquen que, al empujarlos
o jalarlos, éstos se mueven.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Platicar sobre cómo se pueden mover objetos y si al hacerlo sufren algún cambio. Mencionar algunos ejemplos.
DESARROLL Elegir 10 objetos de su entorno, moverlos y describir en el cuaderno cómo lo hicieron y si sufrieron alguna transformación.
O Buscar en el aula objetos que se puedan mover empujándolos o jalándolos e inferir qué pasará al hacerlo.
Mover los objetos identificados. Especificar si fueron empujados o jalados y si tuvieron alguna deformación.
CIERRE Hacer ilustraciones de los objetos.
Seleccionar y enumerar diez objetos del entorno. Realizar comentarios sobre cómo será posible moverlos.
Comentar si al mover los objetos, éstos tendrán alguna transformación.
SESIÓN 2
INICIO Identificar lugares de la escuela donde existan fuentes de agua.
DESARROLL Con apoyo del docente, realizar un recorrido por la zona para observar su uso y cuidado.
O Dialogar sobre el uso del agua en la escuela. Identificar si se le da un uso adecuado o es necesario tomar medidas para su manejo correcto.
De manera colectiva, elaborar un listado de recomendaciones para el uso correcto del agua en la escuela.
CIERRE Organizar a los alumnos en equipos para vigilar el manejo del agua en diferentes zonas de la escuela.
Elaborar carteles con las recomendaciones para el cuidado del agua, posteriormente colocarlos en las zonas previamente identificadas.
En horarios específicos, vigilar que el uso del agua sea el adecuado. Cada equipo deberá encargarse de una zona designada.
En el aula, comentar los resultados que obtuvieron al estar vigilando el uso adecuado del agua en la escuela.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades en el libro de texto.
Colores. Determinar si los alumnos: Identifican las transformaciones que ocurren en
los objetos al moverlos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE
SECUENCIA EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Semana de repaso y evaluación. Ciudadanía democrática, Dialoga acerca de situaciones que son injustas al convivir en el aula y la casa, y
comprometida con la justicia y el propone acciones para promover la justicia.
apego a legalidad. Toma conciencia acerca de la importancia de las reglas y los acuerdos de
convivencia en el aula y la casa, e identifica beneficios y consecuencias de no
respetarlas.
SESIÓN Semana de repaso y evaluación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Analizar las situaciones de la página 114 del libro de texto e identificar cuál es el problema en cada caso. Posteriormente, escribir o dibujar
un acuerdo para mejorar la convivencia en cada espacio.
DESARROLL Leer el caso de Rodrigo en la página 115 del libro de texto. Posteriormente, contestar las siguientes preguntas: ¿qué sería lo justo a la hora
O de jugar en la resbaladilla?, ¿a quién le correspondería poner orden mientras juegan?
CIERRE En grupo, elaborar una conclusión sobre el caso que leyeron.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades en el cuaderno.
Actividades en el libro de texto.
Determinar si los alumnos: Proponen soluciones a conflictos con apego a la
justicia.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Colaboración Interdependencia Reconoce la importancia de ayudarse los unos a otros.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Mencionar ejemplos de situaciones en las que han trabajado como grupo para lograr objetivos.
DESARROLL Organizar una búsqueda del tesoro por la escuela. Facilitar a los niños pistas para encontrar un objeto escondido.
O De manera grupal, deberán leerlas y descifrarlas.
Seguir las pistas hasta encontrar el tesoro escondido. Deberán encontrar cómo organizarse para alcanzar el objetivo.
CIERRE En el aula, dialogar sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Tarjetas con pistas. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 1° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE JULIO DEL 2023
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ARTES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Artes y entorno Diversidad cultural y artística Selecciona y escucha música de su región y de otros lugares para investigar sus
orígenes y aspectos distintivos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Escuchar nuevamente algunas de las melodías favoritas de los niños. Mencionar el nombre de cada una y su lugar de origen.
DESARROLL Mostrar imágenes de instrumentos que se utilizan para ejecutar las melodías que escucharon. Analizar el sonido de cada uno y clasificarlos
O en: de viento, de percusión y de cuerda.
CIERRE Dibujar instrumentos clasificándolos en cada categoría.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reproductor de sonido. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Bocinas. Determinar si los alumnos: Conocen la música tradicional del lugar donde
Cuaderno. viven.
Colores.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EYuMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones pertenecen a sus
respectivos autores, nosotros solo compartimos el material como fin
informativo y educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en las redes
sociales.
Grupos de WhatsApp:
(Si el grupo está lleno, puedes ingresar a otro o informarnos para crear uno nuevo)
Nombre del grupo: Enlace para unirte:
Material Educativo https://chat.whatsapp.com/HCH4iJLQzHVFFMNvU1rEM6
MaterialEducativo.Org https://chat.whatsapp.com/EkpWS87fB0U78L5fpalLHQ
MaterialPrimaria.Com https://chat.whatsapp.com/CsNPTuCCIg261yMVENi0RO
Materia Primaria https://chat.whatsapp.com/CugchCe8FW62AWCDiX2daR
MaterialesEducativos.Mx https://chat.whatsapp.com/GYUY2zApjw0FPt33WUaM1N
Materiales Educativos https://chat.whatsapp.com/KzSXWScrV4B06x2UNkYYZp
Primer Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/JfgY19xH8es61OkZSdX4bP
Segundo Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/KVjTT12Qu8s5qjcZyceDzR
Tercer Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/JSEZwHfRDJQ00diHKdKL7m
Cuarto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/L2cbFdHJfy365ReJf5OdIh
Quinto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/CYppQf7wBA9HRUYjHAd82r
Sexto Grado 2022 – 2023 https://chat.whatsapp.com/K4fJ8WiPbkZ2RtCDH1EJcx
Primer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/IR2nMeat0CWKOhAMLhe7U0
Segundo Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/CkePgSyaQh1JiS1cSIOTnP
Tercer Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/Lm7RHR9Urdf1mSpKPBjTWK
Cuarto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/ImvWWNyvfMCGclZzpRHmYj
Quinto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/L1yH7fTStOkB1SMkozfqfD
Sexto Grado De Primaria https://chat.whatsapp.com/JON96BEiLMh5GeQgkdYcJF
Grupos de Telegram:

Nombre del grupo: Enlace para unirte:

Material Educativo https://t.me/+9lIHVu6TM6NjMzBh

Primer Grado De Primaria https://t.me/+P_tocv7pIAkzNGEx

Segundo Grado De Primaria https://t.me/+IpMcBB0jCgs5NzIx

Tercer Grado De Primaria https://t.me/+2uOuORxbemQwZjRh

Cuarto Grado De Primaria https://t.me/+JuTdpqAlvqEyNjZh

Quinto Grado De Primaria https://t.me/+wHpCJ-TvP7gwYjZh

Sexto Grado De Primaria https://t.me/+JLXLZ0RU2d41NTEx

Visita:
https://materialeducativo.org/ <-> https://materialeseducativos.mx

También podría gustarte