Está en la página 1de 7

SEGUNDA LEY DE NEWTON.

Programa de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería,


Universidad de Cartagena. FP10442 Física Mecánica
Laboratorio. Fecha de entrega 21-06-2023

RESUMEN
En su variado panorama de acción, en la física, newton jugó un papel fundamental para el
desarrollo posterior de distintitas teorías que, hasta su existencia no se habían pensado
jamás, en este caso, el estudio de tal vez, la ley más importante y útil de la física mecánica,
la segunda ley de newton resulta imprescindible para entender el funcionamiento de las
cosas, objetos y materiales que conocemos. Este tema en particular, resulta siendo tal vez el
más importante del curso de física mecánica porque es el que abre paso a otros campos de
la física que, sin la existencia de esta ley no tuvieran argumentos, esta ley dicta que, la
aceleración de un objeto es directamente proporcional a la suma de todas las fuerzas que
actúa sobre el mismo y, al mismo tiempo, inversamente proporcional a la masa del objeto.
El conocimiento de esta ley resulta vital para luego poder entender otras ramas de la física
tal como el electromagnetismo o cuántica, esta ley es la base de la mayoría de ejercicios
relacionados con dinámica, pues, está la ecuación de esta ley resulta muy útil para despejar
distintas variables tales como aceleración, velocidad, fuerzas, distancias, etc… Para la
realización de esta práctica se realizó un montaje con el fin de aplicarle un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado en un sistema sin fricción, pero, aumentado la cantidad
de masa a desplazar, con el fin de determinar la relación entre la aceleración y fuerza meta
cuando la masa es constante y cuando es variable de manera experimental y luego,
teóricamente comparar estos valores.

Términos claves
 Masa inercial.
 Masa gravitacional.
 Segunda ley de newton.
OBJETIVOS MARCO TEÓRICO
En esta práctica se realizó un
procedimiento basándose en la segunda
Comprobar la relación funcional
ley de newton, donde el objetivo
entre aceleración y fuerza neta
primordial eran verificar la relación
cuando la masa de un cuerpo
funcional entre aceleración y fuerza neta
permanece constante.
cuando la masa de un cuerpo permanece
constante, e igualmente comprobar la
Comprobar la relación entre
relación entre aceleración y masa total de
aceleración y masa total de un
un sistema cuando la fuerza neta es
sistema cuando la fuerza neta es
constante.
constante.
Por consiguiente, vamos a conceptualizar
los siguientes temas; segunda ley de
INTRODUCCIÓN newton, masa inercial y masa
gravitacional para tener un conocimiento
más amplio y poder asimilar de mejor
La segunda ley de newton es vulgarmente manera los resultados y conclusiones de
hablando la cara de la física mecánica, la práctica.
pues de este se desprenden la mayoría de La segunda ley de newton establece que
temáticas que se trabajan en ese curso, la aceleración de un objeto es
este tema resulta siendo fundamental e directamente proporcional a la fuerza neta
imprescindible para entender que fuerzas que actúa sobre él e inversamente
pueden actuar sobre un cuerpo y que proporcional a su masa. Se expresa
movimiento tendera a tomar el mismo al mediante la siguiente ecuación:
ser sometido a estas, permitiendo
entender por qué los cuerpos que ∑F=m • a
conocemos adoptan distintos
Donde:
comportamientos. Teniendo en cuenta lo
mencionado, en el presente documento ∑F= Sumatoria de las fuerzas aplicadas.
buscaremos responder a los objetivos
M= masa.
anteriormente mencionados apoyándonos
en lo experimentado en el laboratorio y, A= aceleración.
obviamente en los cálculos teóricos, al
mismo tiempo, buscaremos explicar cómo
afecta la variación de la masa a la fuerza Antes de conocer el concepto de masa
neta ejercida sobre un cuerpo y como a inercial, es necesario primero saber que es
partir de esto podemos deducir el la inercia, por esto mismo, la inercia se
comportamiento de dicho cuerpo, siendo define como la resistencia que presenta
estos conceptos claves para dar los objetos al cambiar su estado de
explicación a problemas teóricos y movimiento o reposo, por ende, la masa
cotidianos. inercial será una medida de su inercia,
debido a que, cuanto mayor sea la inercia
de un cuerpo, mayor será su masa.
La masa gravitacional de un cuerpo es la
magnitud de este cuerpo cuyo efecto
En primera instancia, se realizó un
observable es que atrae un segundo
montaje parecido al de la anterior
cuerpo con cierta fuerza. práctica, es decir, se adaptó un riel
Aunque la masa gravitacional es dinámico el cual se le inyectaba aire y al
numéricamente idéntica a la masa tener en su superficie una serie de
inercial, conceptualmente difiere de ésta. agujeros, se convertía en un sistema sin
Puesto que, necesita del campo rozamiento. Simultaneo a esto, se realizó
un pesaje del tren y las pesas que se
gravitatorio para que un cuerpo pueda
usarían en la práctica. El tren se unió a
experimentar una fuerza de atracción
una masa en otro extremo por medio de
gravitatoria. una cuerda con el fin de que la tensión
METODOLOGÍA que se generaba los mantuviera en
equilibro cuando el sistema estuviera en
Para la realización de esta sexta practica se reposo. Una vez colocados los distintos
utilizaron los siguientes instrumentos; sensores, se procedió a accionar el
sistema, disparando el tren alrededor del
o Contador digital de tiempo.
riel, el cual, con el air blower activado no
o Air blower.
presentaba fricción. Se hicieron dos tipos
o Riel dinámico. de medidas, una cuando se iba agregando
o Foto puertas (Sensores) a uno de los extremos masas de 10 y 20g
o Disparador. de manera salteada y manteniendo el
o Sistema de polea. peso del carrito constante, luego, en la
o Carritos para riel. otra parte se le fueron añadiendo masas al
o Pesas de 10 y 20g. tren para observar cómo se comportaba la
o Imán de neodimio. aceleración.
Los datos que se tomaron fue; el tiempo
que demoraba el tren en pasar por cada
foto puerta y la distancia que estaban
cada una con respecto a uno de los
extremos del riel.
Para una mayor precisión se realizaron 3
mediciones en cada fase y se
promediaron los tiempos.

Ilustración 1. Materiales utilizados


en la práctica.
Tomado de
https://www.cienytec.com/edu2-
aparatos-azeheb-mecanica-
cinematica-dinamica.htm
Procedimiento.
REPORTE DE DATOS
Una vez explicado el procedimiento, las En la tabla 2, se buscó plantear la relación
siguientes tablas recopilaran los datos entre la aceleración y la masa total de
obtenidos durante la experimentación. todo el sistema, donde podemos observar
Tabla 1. Aceleración - fuerza neta. que pasa todo lo contrario a la parte 1,
pues, al ser una masa total la cual variaba,
m t(s) t2(s2) a= 2d/t2 Fn (N) Fn/a al aumentar la masa total del sistema la
(g) aceleración disminuía, por lo que
21 1,62 2,619 0,6108 0,21 0,34 podemos afirmar que estas son
31 1,32 1,742 0,9195 0,31 0,34 magnitudes en este caso inversamente
41 1,39 1,918 0,128 0,41 0,34 proporcionales, al aumentar una la otra
51 1,02 1,035 0,154 0,51 0,33 variable disminuirá en una medida
61 0,93 0,862 0,183 0,61 0,32 proporcional.
71 0,86 0,736 0,217 0,71 0,32
81 0,80 0,646 0,247 0,81 0,37 Actividad:

 Σ = 0,33 Realizar dos graficas que representen las


(masa total constante). relaciones de proporcionalidad
Tabla 2. Aceleración – masa total. experimentadas en la práctica.

M Mt (g) t2(s2) a= 2d/t2 Fn (N)


(g)
Grafica 1. Relación de fuerza neta vs
238,2 269,2 1,459 1,09 295,20
aceleración
258,2 289,2 1,580 1,01 292,84
268,2 299,2 1,630 0,98 293,66
288,2 319,2 1,729 0,92 295,55 aceleración vs fuerza neta
298,2 329,2 1,787 0,89 294,73 0.9 0.81
318,2 349,2 1,901 0,84 293,88
0.8 0.71
328,2 359,2 1,968 0,81 292,02
0.7 0.61
 Σ = 293,91
0.6 0.51
(Fuera neta constante).
Fuerza neta

0.5 0.41
0.4
0.3
En la tabla 1 se presentan de manera clara
0.2
como se aplica la segunda ley de newton,
0.1
pues, en un primer lugar se estudia
0
cuando la masa tiene un valor constate 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
319,6 gramos, a partir de esto se analizó aceleración
la relación que tiene la masa y la
aceleración, entendiendo que, en este
caso, estas dos son directamente
proporcionales, pues, cada vez que se
adicionaron de 10g al extremo del sistema
la aceleración fue aumentando en una
medida proporcional.
A partir de los datos recopilados en la masa variable, cada vez que esta va a
tabla 1, la siguiente grafica ejemplifica de aumentando, la aceleración se verá
manera visual la relación existente entre afectada ya que es más peso el que se
la fuerza neta y la aceleración, pues, a tiene que desplazar a partir de una fuerza
medida que la aceleración aumentaba, la neta constante ya determinada.
fuerza neta de todo el sistema aumenta en
Un ejemplo de esto es, sí ahora
igual proporción, esto se debe a que,
empujamos con la misma fuerza a
según la segunda ley de newton, f=m*a,
personas con distintas masas las cuales
entonces, sí existe una mayor fuerza neta
van aumentando, mientras más masa
que se aplica al sistema, este se acelerara
tenga la persona, menor será la
de manera proporcional, considerando al
aceleración que este tendrá, por el
sistema con una masa constante.
contrario, aquellos con menor masa se
Un ejemplo de esto es, sí empujamos a moverán más rápido.
una persona con masa determinada,
Temas de investigación
cuanta más fuerza le apliquemos, más
rápido se moverá y más se alejará.  Masa inercial: La masa inercial
es una propiedad física de un
objeto que determina la resistencia
Grafica 2. Relación aceleración vs que ofrece al cambio de su
masa total. velocidad o estado de movimiento
cuando se le aplica una fuerza
externa. En otras palabras, la masa
aceleración vs masa total inercial es una medida de la
1.2 1.09 cantidad de materia que contiene
1.01 0.98
f(x) = − 0.00302927927927928
un objeto y está relacionada con la
1 0.92 x +0.89
1.89257657657658
R² = 0.993751373324544
0.84 0.81 inercia de dicho objeto. Cuanto
0.8 mayor sea la masa inercial de un
ACELERACIIÓN

objeto, mayor será la fuerza


0.6 requerida para acelerarlo o
0.4
cambiar su movimiento.
 Masa gravitacional: La masa
0.2 gravitacional es una propiedad
física de un objeto que determina
0
260 270 280 290 300 310 320 330 340 350 360 la fuerza gravitacional que
mASA TOTAL experimenta cuando se encuentra
en presencia de otro objeto
masivo. Esta propiedad está
relacionada con la interacción
En esta grafica podemos notar que la gravitatoria entre dos cuerpos y
aceleración disminuye, pues, al ser una determina la magnitud de la fuerza
de atracción gravitacional que En el primer objetivo, se acaba a través de
actúa sobre ellos. La masa experimentos y análisis que cuando la
gravitacional es la misma masa masa de un cuerpo se mantiene constante,
que se utiliza en la ley segunda de la aceleración experimentada por dicho
Newton para relacionar la fuerza cuerpo es directamente proporcional a la
gravitacional con la aceleración fuerza neta que actúa sobre él. En otras
producida por esta fuerza. palabras, a medida que aumenta la fuerza
 Segunda ley de Newton: La neta aplicada, la aceleración del cuerpo
segunda ley de Newton establece también aumenta, siguiendo una relación
que la aceleración experimentada lineal. Esto se alinea con la formulación
por un objeto es directamente matemática de la segunda ley de Newton,
proporcional a la fuerza neta que F = ma, donde F representa la fuerza neta,
actúa sobre él e inversamente m la masa ya la aceleración.
proporcional a su masa. En el segundo objetivo, se comprobará y
Matemáticamente, se expresa explicará que cuando la fuerza neta
como F = ma, donde F representa aplicada a un sistema se mantiene
la fuerza neta aplicada al objeto, constante, la aceleración experimentada
m es su masa ya es la aceleración por el sistema es inversamente
resultante. Esta ley es fundamental proporcional a la masa total del mismo.
en la comprensión de la dinámica En otras palabras, a medida que aumenta
de los objetos y establece que una la masa total del sistema, la aceleración
fuerza neta aplicada a un objeto disminuye, ya medida que se reduce la
produce una aceleración masa total, la aceleración aumenta. Este
proporcional a la magnitud de la hallazgo es consistente con la
fuerza y en la dirección de la formulación matemática de la segunda ley
misma, siempre y cuando la masa de Newton, ya que al mantener constante
del objeto permanezca constante. la fuerza neta, una mayor masa requiere
Análisis y conclusiones una mayor fuerza para lograr la misma
aceleración.
En conclusión, el informe sobre la
segunda ley de Newton cumplir de En resumen, el informe proporcionó una
manera satisfactoria sus objetivos de validación experimental de la segunda ley
comprobar y explicar detalladamente las de Newton al demostrar la relación
relaciones funcionales entre la directamente proporcional entre la
aceleración y la fuerza neta cuando la aceleración y la fuerza neta cuando la
masa de un cuerpo permanece constante, masa se mantiene constante, así como la
así como la relación entre la aceleración y relación inversamente proporcional entre
la masa total de un sistema cuando la la aceleración y la masa total cuando la
fuerza neta se mantiene constante. fuerza neta se mantiene constante. Estos
resultados respaldan y refuerzan la
comprensión y aplicación de los
principios fundamentales de la física
clásica en relación con el movimiento de
los cuerpos y los sistemas.
BIBLIOGRAFIA

José L. Fernandez. (s.f). Segunda ley de


newton. Recibido de fisicalab:
https://www.fisicalab.com/apartado/
principio-fundamental

Cibertareas. (s.f). Masa inercial. Recibido


de cibertareas:
https://cibertareas.info/masa-inercial-
fisica-1.html

technologyreview. (Junio, 2010). Masa


gravitacional. Recibido de Wikipedia:
http://i3campus.co/CONTENIDOS/
wikipedia/content/a/
masa_gravitacional.html

También podría gustarte