Está en la página 1de 22

1

CFC 2
ANATOMÍA:
▪ Es el estudio de las estructuras del cuerpo.

▪ Estudio, clasificación y descripción de las estructuras y órganos


del cuerpo.

Deriva del término griego anatomé, que significa


cortar, separar o disecar.

Para estudiar al cuerpo, los anatomistas


se valen de la DISECCIÓN (cortar,
separar tejidos para su estudio).
Lección de Anatomía
El conocimiento de la Anatomía es el comienzo
necesario de todo saber médico.

Es una de las 4 grandes disciplinas médicas.

DISCIPLINAS Área de estudio


MÉDICAS
Anatomía Estructuras del cuerpo
Fisiología Funciones
Patología Enfermedades
Terapéutica Tratamiento
¿Cómo estudiar Anatomía?

Libros
Teoría
Atlas

Práctica Disección
RECUERDA:

ANATOMÍA SE APRENDE
LEYENDO Y MIRANDO
“Es necesario aprenderla
10 veces y olvidarla 10
veces antes de dominar
la Anatomía”.
DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA

Anatomía Macroscópica Anatomía Microscópica


(Morfología) (Histología)
▪ Anatomía descriptiva

▪ Anatomía topográfica
Enfoques de los tratados de Anatomía

Regional o topográfico Sistémico

Según las regiones Según los diversos


naturales del cuerpo aparatos y sistemas
EL CUERPO HUMANO:

7 regiones:

1. Cabeza
2. Cuello
3. Tórax
4. Abdomen
5. Pelvis
6. Miembros Superiores
7. Miembros Inferiores
Sistemas del cuerpo humano:

1. Óseo – Osteología

2. Articular – Artrología

3. Muscular – Miología

4. Vascular – Angiología

5. Visceral – Esplacnología

6. Nervioso – Neuroanatomía
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA

La Anatomía tiene un lenguaje propio que tiene por objeto


definir, ubicar y orientar cada parte del organismo.

Existen aproximadamente 5.500 estructuras anatómicas.


Cada una de estas estructuras tiene un “nombre oficial”, aunque
se sigue utilizando en algunos casos su “nombre tradicional”.

▪ Nomenclatura Anatómica Internacional

▪ Nomenclatura Tradicional (aparece entre corchetes)

Ej: nervio axilar [circunflejo]


A veces aparecen nombres de anatomistas asociados a diversas
estructuras anatómicas.

Ej: trompa de Falopio, fondo de saco de Douglas, ligamento de


Gimbernat, etc.

A los nombres de personas asociadas a las estructuras


anatómicas se los denomina EPÓNIMOS.

▪ No son de uso universal

▪ Es preferible no emplearlos para evitar confusiones en la


denominación de las estructuras anatómicas
POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA

Para describir las estructuras del cuerpo,


se usa como referencia a un individuo:

▪ De pie
▪ Con la vista al frente
▪ Los miembros superiores a lo largo
del cuerpo
▪ Las palmas de las manos adelante
▪ Los miembros inferiores juntos
▪ Los pies adelante
EJES DEL CUERPO HUMANO

EJE LONGITUDINAL:

▪ Vertical
▪ De arriba abajo

EJE SAGITAL:

▪ Horizontal
▪ De adelante atrás

EJE TRANSVERSAL:

▪ Horizontal
▪ De lado a lado
PLANOS DE CORTE
PLANO SAGITAL:
Vertical y anteroposterior
▪ Plano sagital mediano: divide al cuerpo
en 2 mitades derecha e izquierda
▪ Planos parasagitales o paramedianos:
paralelos al plano sagital mediano

PLANO FRONTAL O CORONAL:


Vertical y transversal
▪ Divide al cuerpo en 2 partes
anterior y posterior

PLANO HORIZONTAL:
Transversal
▪ Divide al cuerpo en 2 partes
superior e inferior

PLANO OBLICUO:
▪ Cualquier plano que no sea paralelo
a ninguno de los planos anteriores
Plano sagital Plano coronal
Plano horizontal

CFC 18
Plano horizontal

Transversal Plano coronal


2 partes (Sup e Inf)
Transversal
Vertical
2 partes (Ant y Post)
Plano sagital

Anteroposterior
Vertical
2 mitades (Der e Izq)
El cuerpo humano no está formado por dos mitades simétricas
(derecha e izquierda)

Órganos impares:

▪ Algunos están en la línea media pero


desplazados. Ej: corazón, en la línea media
pero desplazado a la izquierda
▪ Algunos están hacia la derecha. Ej: hígado
▪ Algunos están hacia la izquierda. Ej: bazo

Órganos pares:

▪ No siempre están en posiciones simétricas.


Ej: los riñones
▪ Algunos tienen forma y tamaño diferentes.
Ej: los pulmones

El plano sagital mediano divide al cuerpo


en MITADES NO SIMÉTRICAS.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
Definen la situación relativa entre las diferentes
estructuras anatómicas.

Superficial: más cerca de la superficie


Profundo: más lejos de la superficie

Externo: más alejado del centro de un


órgano
Interno: cercano al centro de un
órgano

Axial: ubicado en el eje

Homolateral (ipsilateral): del mismo


lado del cuerpo
Contralateral: de la mitad contraria
del cuerpo
Los términos se pueden combinar.
Ej: superomedial, inferolateral, etc.

También podría gustarte