Está en la página 1de 1

Quisiera empezar agradeciendo a nombre de la Alianza Francesa de Arequipa; al comité organizador

del evento: el Instituto Cultural Ítalo-Peruano y el Británico, por ésta colaboración sin precedentes. A
la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa por la disposición y grata acogida. A las empresas hermanas
que se sumaron y confiaron en esta presentación.

A Víctor por escribir la novela que nos permite reunirnos esta noche. A los traductores, traductoras y
sello editorial Quimera responsables de esta edición.

“Sí quédense” se constituye como una cartografía de la ciudad blanca en su conjunto y un ejercicio
sincero de introspección en lo más íntimo de su autor y, al mismo tiempo, es disfrutable como una
obra universal y ágil, tanto para propios como para extraños.

Al igual que el autor, conforme uno avanza en la vida y en la lectura de la novela, nos damos cuenta
de que, y cito, “son las pequeñas cosas las que provocan felicidad, como tomar un buen café al lado
de la plaza bonita, leer un libro interesante sentado y apoyado contra un árbol, comer un plato rico y
nuevo. Son esos momentos los que de verdad ponen la razón de ser en nuestra existencia.”

Sin embargo, a pesar de que éste es un mes de fiesta para Arequipa, tambien debe ser un mes de
reflexión. La ciudad blanca que acoge con gratitud a sus montoneros galoneados que retornan
después de cien guerras a su morena y a sus hijos predilectos nacidos por azares del destino en otras
latitudes, no se está convirtiendo en una ciudad verde como en el capítulo “Democracia” de la
presente novela, sino que se está volviendo, sólo un poquito, gris. Violencia, apatía, hipocresía,
indiferencia, contaminación, corrupción además del frío cada vez más intenso por las noches y los
rayos ultravioleta. Esta no es la ciudad que recordamos. Ésta no es la ciudad que queremos y debemos
dejar. Hay momentos en que la reflexión llega, pero nos desenfocamos y olvidamos eso cada 15 de
agosto o cada vez que gana Melgar.

Historias como “Sí, quédense” nos recuerdan lo linda que era y en esencia sigue siendo esta ciudad y
pueden ser motivadoras para la recuperación y cuidado de la misma. Espero puedan disfrutarla tanto
como yo al leerla. Más ahora que podrán hacerlo en tres idiomas más.

Quisiera también aprovechar estos minutos de fiesta para extender la celebración de la institución a
la que represento ahora. Hace ya 70 años, la Alianza Francesa llegó a Arequipa para continuar aquí su
promoción del idioma francés y la cultura francófona en nuestra ciudad.

Hoy, 70 años después, el idioma y la cultura siguen siendo nuestra prioridad. Ofrecemos cursos
virtuales, comodales y presenciales en distintos horarios y estamos contentos de recibirlos una vez
más, a partir de la próxima semana, en nuestra sede oficial de calle Santa Catalina con nuestra nueva
y moderna construcción. Asimismo, ayer inauguramos la exposición de la tercera Bienal de Grabado
de Arequipa, dimos inicio a las conferencias magistrales del prestigioso concurso La Sonrisa Inca 2023
cuya exposición se llevará a cabo en nuestra galería del 25 de agosto al 16 de septiembre y llevaremos
a cabo la quinta edición de la ya tradicional feria de cultura Bon appétit 2023 éste 11 de agosto.

Y, por supuesto, también estamos aquí, llevando a cabo esta presentación junto a ustedes y a nuestras
instituciones hermanas. Empecé agradeciendo y quiero terminar haciéndolo también. Agradeciendo
a ustedes, todos los presentes, por su disposición y su confianza en este tipo de eventos, por su sincera
apertura a la literatura en tiempos un poco abstrusos para la misma. A todos ustedes: Soyez les
bienvenus et profitez bien de cette soirée.

Muchas gracias !

También podría gustarte