Boca e Esofago

También podría gustarte

Está en la página 1de 41

Anatomofisiología

⚫ Cavidad bucal - Esófago

Dr. Jorge Barreto


▪ Comunica con el exterior por el
ORIFICIO DE LA BOCA y con la
faringe por el ISTMO DE LAS
FAUCES.

▪ Contiene a los dientes y a la lengua.

2 partes:

➢ Vestíbulo
➢ Cavidad bucal propiamente dicha

Separados por los arcos dentales


PAREDES DE LA CAVIDAD BUCAL:

6 paredes:

▪ Superior: paladar duro

▪ Inferior: piso de la boca

▪ Laterales: mejillas

▪ Anterior: labios

▪ Posterior: velo del paladar


Pared superior: paladar duro (paladar óseo)

Mucosa: Huesos:
▪ Apófisis palatina del maxilar
Papila incisiva ▪ Lámina horizontal del palatino
Crestas
transversales
Rafe
Foramen
incisivo

Agujero
palatino mayor
Paladar blando
(velo del paladar)
Pared inferior: piso de la boca
Corresponde a los músculos milohioideos y a la mucosa de la boca.

Mucosa de
la boca
Frenillo de
la lengua

MH MiloHioides

GH GeniHioideo

Entre la mucosa y la lengua se


encuentra un canal denominado
PISO DE LA BOCA
Paredes laterales: mejillas (carrillos)
Tres planos:
▪ Cutáneo
▪ Muscular: BUCCINADOR
▪ Mucoso

Músculo buccinador
Entre la piel y el músculo buccinador se
encuentra el cuerpo adiposo de la boca
(bola adiposa de Bichat)
Bichectomía
A nivel de 2º molar superior
se encuentra el orificio de
desembocadura del
CONDUCTO PAROTÍDEO DE
STENON
Pared anterior: labios (superior e inferior)

2 caras:
▪ Anterior (cutaneomucosa)
▪ Posterior (mucosa)
Armazón muscular: músculo
orbicular de la boca

Músculo orbicular de la boca


Cara anterior (cutaneomucosa)

Filtrum

Surco nasolabial
Arco de Cupido

Tubérculo labial

Surco mentolabial

Comisura

Bermellón
Cara posterior (mucosa)

Frenillo del labio


Pared posterior: paladar blando (velo del paladar)
▪ Formación fibromuscular
tapizada por mucosa
▪ Prolonga hacia atrás el
paladar duro

2 caras:
Anterior y posterior Velo del paladar

2 bordes:
Anterior e inferior

Velo del paladar


Borde anterior Se une al paladar duro

Cara posterior
Cara anterior (nasal)
(bucal)

Pilar anterior
Arco palatogloso Borde inferior

Libre, origina los pilares


del paladar blando

Pilar posterior
Entre los pilares se encuentra la Arco palatofaríngero
fosa amigdalina que aloja a la
AMÍGDALA PALATINA
ANEXOS DE LA BOCA:

▪ Dientes

▪ Aparato masticador: ATM y músculos de


la masticación

▪ Lengua

▪ Glándulas salivales
Faringe
ESÓFAGO
Es un órgano del tubo
digestivo que va de la
faringe al estómago.

Es un órgano muscular que


empieza en el cuello y
termina en el abdomen. Esófago

Estómago
ORIGEN:

Es continuación de la faringe.

Se inicia a nivel del borde Faringe


inferior del músculo
constrictor inferior de la
faringe, a nivel del borde
inferior del cartílago cricoides CIF
Cartílago
de la laringe cricoides
(VC6 o VC7)
Esófago
TERMINACIÓN:

Se continúa con el cardias


del estómago a nivel de la
VT10 o VT11.
El cardias gástrico se encuentra a
la izquierda de la línea mediana.

Esófago

Cardias
Es el orificio de
entrada al estómago.
Estómago
TRAYECTO: En el tórax:

Está delante de la columna


vertebral hasta T4 o T5 por ahí

Se desplaza a la derecha
para dar lugar a la aorta

Se desvía otra vez a la


izquierda a partir de la VT7
PORCIONES:
PORCIÓN CERVICAL

5 cm

PORCIÓN TORÁCICA
16 a 20 cm

Travesía diafragmática
1 cm

PORCIÓN ABDOMINAL

3 cm
Longitud: 25 a 30 cm
E. cricoideo

Estrechamientos: 3
▪ Cricoideo
▪ Torácico (broncoaórtico)
▪ Frénico (diafragmático) E. torácico
(broncoaórtico)

Curvaturas: 2
▪ Concavidad derecha
▪ Concavidad izquierda
E. frénico
CAPAS: ▪ Mucosa (más interna)
▪ Submucosa
▪ Muscular
▪ Adventicia (más externa)

Por fuera de las capas se encuentra la VAINA PERIESOFÁGICA.


El músculo del esófago es músculo liso,
pero en su tercio superior existe
músculo esquelético derivado del
constrictor inferior de la faringe.

Capa muscular:

▪ Longitudinal externa
▪ Circular interna
ESÓFAGO TORÁCICO: Se extiende desde T2 hasta T9

VT2
Orificio superior
del tórax

VT9
Orificio esofágico
del diafragma
RELACIONES DEL ESÓFAGO TORÁCICO:

Esófago

En su entrada al tórax:

▪ Pasa entre las dos Cúpula pleural Cúpula pleural


derecha izquierda
cúpulas pleurales
por detrás de la
tráquea.

▪ Está separado de la
pleura izquierda por
el arco del conducto
torácico.
Tráquea
RELACIONES ANTERIORES:

Arriba:

Tráquea

Bifurcación traqueal
Abajo:
Bronquio principal
izquierdo Pericardio fibroso

Corresponde al seno oblicuo de


Haller y a la aurícula izquierda

Nervio vago izquierdo


Estaba a la izquierda y se
colocó delante del esófago

RECUERDA: la tráquea se divide a la derecha de la línea mediana,


por tanto el esófago está detrás del bronquio principal izquierdo.
RELACIONES POSTERIORES:

Columna vertebral

Conducto torácico

Aorta torácica

(cortada en este dibujo)

Nervio vago derecho

Estaba a la derecha y se
colocó detrás del esófago
RELACIONES POSTERIORES:

VHAA

VHA
Arterias intercostales
posteriores derechas
Cuando cruzan
para desembocar
Arteria bronquial
en la vena ácigos
derecha
RELACIONES DERECHAS:

Pleura mediastínica

Arco de la vena ácigos

Arteria bronquial derecha

Nervio vago derecho


RELACIONES IZQUIERDAS:

Arteria subclavia izquierda

Arco de la aorta

NLRI

Nervio vago izquierdo


El esófago atraviesa el diafragma
TRAVESÍA DIAFRAGMÁTICA: con los 2 nervios vagos

Vago derecho Vago izquierdo

Atrás Adelante

El diafragma constituye un esfínter para el esófago.


ARTERIAS: En el cuello:
Arterias esofágicas
superiores
(ramas de la arteria
tiroidea inferior)

En el tórax:

Arterias esofágicas medias

(son ramas de la aorta)

Las arterias bronquiales y las En el abdomen:


arterias intercostales también
dan ramas al esófago. Arterias esofágicas
inferiores
(ramas de las arterias
frénicas inferiores y
gástrica posterior)
VENAS: En el cuello:

Venas esofágicas
superiores
(van a las venas
tiroideas inferiores)

En el tórax:

Venas esofágicas medias

(van a la vena ácigos,


a la VHA y a la VHAA)

En el abdomen:

Venas esofágicas
inferiores
(van a la vena
gástrica izquierda)
NERVIOS:

Fibras parasimpáticas:

NLRI
Fibras simpáticas:

Cadena simpática Nervios vagos

Forman el plexo esofágico.


Muchas Gracias!!

Dr. Jorge Barreto

También podría gustarte