Está en la página 1de 7

PROYECTO FINAL

Alumno:

Loredo Del Angel Adriana Sophia


Jair Alejandro Garcia Gonzales
Jonathan Jesus Morales Reyes

Materia: Administracion contemporanea


Grado: Primer cuatrimestre módulo B
Grupo:7 uvm
Fecha: 21/08/2022

Docente principal:
Chetzil M. Tovar Alonso

---México---
2022
ÍNDICE
● portada

● Índice

● Introducción

● Proyecto integrador etapa 3: Analizar el proceso administrativo de una pyme


● file:///C:/Users/LOREDO/Downloads/ACT%232_asla%20.docx%20(2).pdf

● file:///C:/Users/LOREDO/Downloads/ACT%234_ASLA.docx%20(1).pdf

● Conclusión

● Referencias

INTRODUCCIÓN
Realizamos un proyecto donde conoceremos los procesos de administración de

una organización, así como sus procesos de tomas de decisiones para una

organización, y por último realizaremos una investigación de la empresa y les

formularemos estrategias para que nuestra pyme pueda mejorar su forma

administrativa.

Definición del proceso administrativo


Es el l conjunto de fases sucesivas que persiguen un fin para las empresas

Consta de cuatro tapas que se relacionan entre sí

Debe dejar muy en claro los objetivos que son los objetivos que se proponen

hacer alcanzados por medio de este

Las etapas de este proceso son: Planificación, organización, dirección y control.


Analisis FODA de pyme Quesos Chila

Fortalezas: Oportunidades:

- Producción de productos 100% - La expansión comercial en


de manera natural territorio nacional y extranjero.
- Identidad de ser una marca - Alianzas comerciales con
Mexicana. cadenas de autoservicios.
- La identidad que se genera en - Explotar la identidad de ser una
los clientes a través de la empresa mexicana.
calidad de los productos - Reducción en costos de
- Flexibilidad de producción y producción.
capacidad de expansión o
innovación de productos
- disponibilidad de tecnología
- crecimiento del sector pyme
- facil localizacion organizacional
- fácil adaptación a los distintos
tipos de población por su
relación a producto precio

Debilidades: Amenazas:

- Falta de financiamiento. - La competencia de marcas con


- Costos unitarios elevados. presencia nacional e
- Fallas y falta de equipo. internacional.
- Instalaciones inadecuadas. - Costos de equipos muy
- escasez de financiamiento a elevados.
pymes - Poca capacidad de inversión.
- contaminación plástica por - El poco reconocimiento a nivel
envases nacional.
- escaso poder de negociación
- dificultad de exportacion
(necesidad de adaptación a
cada ecosistema)

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LA ESTRUCTURA DE

LAS ETAPAS

CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA CADA UNA BREVE DESCRIPCIÓN

DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO

Planificación: En este etapa se programan las tareas a

realizar y Y solucionar cualquier cuestión

pertinente que posteriormente se

ejecutará

Organización: En esta etapa se designan encargados a

cada tarea y que orden llevan y

posteriormente ver cómo estará

estructurado el proyecto para cuando sea

ejecutado.

Dirección: Esta etapa no solamente es encargada de

mandar a dirigir sino también se encarga

de ayudar y respaldar a intervenir ante

cualquier conflicto que se presente

inesperadamente en la búsqueda de los

objetivos a realizar.
Control: Se basa en Métodos confiables que

permitirán supervisar que se cumplan los

objetivos

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS
1. Crea un plan de negocios.
2. Capacita a tu equipo y gestiona el cambio.
3. Monitorea los procesos.
4. Analiza los resultados.
5. Mantén a tus proveedores organizados y estandariza los procesos
6. satisfacer necesidades de la comunidad interna de la empresa para un
mejor trabajo colaborativo de los empleados
7. inversión para el desarrollo tecnológico y marketing
8. generar campañas con conceptos ecológicos dentro y fuera de la empresa

CONCLUSIÓN
Como pyme quesos chila debe de tener bien en claro sus metas, una perfecta

administración con relación a la limpieza de la elaboración de sus productos

para poner en ventaja sus ventas, que se haga conocida su marca por el

compromiso que tienen con el cliente de llevar el mejor sabor y calidad a sus

mesas, asi como tambien tener en claro el tipo de público al que le trabajaran ya

que como se sabe el ser una empresa con productos naturales altamente

frágiles por caducidad deben de medir costo productos, su transportación y

cuidados debe ser alto para cumplir las expectativas de cada sector al que se

dediquen a abastecer su producto debe de generar un impacto al paladar tan

grande como para que no importando el costo el cliente se sienta con la

satisfacción de comprar el producto

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS

Empresa – Quesos Chila

Munch Lourdes, Administración, escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo

emprendedor, p. 132. 2 Munch Lourdes, Fundamentos de Administración, p. 43.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58781695/Proceso_administrativo-Parte1-with-cover-page

-v2.pdf?Expires=1661139477&Signature=gfV3QsAqWwlsmlyb9g7X637294kTQzs74q~POTu9mMA

Xc9xa7ITGO74rleHLNDRiB1Q7K0RqFYpo0w0cSSVB3gkK0YqlUCqMkzzpZl79VoYrSh3yeXiVoyeweq
74CZrUjLZJhWol4b-fIJchLa94oI2CP3YNy5PSaZRFpnX4filevgJnj17UxX~Ax3C75z2oBZ3O8e6PpXJ5YD

Fy8J76zbTvi-L1A0XhyGzSVNMNabd65cRvw1-xCW6WzuDeeOBMeWzvLyVp6aXCzVPDFSwhVeNCVs

HOgHRmE7Qh17fG7d0BcTafznMbViG5qsU-48oJNcZ0mEF0fDrloBBpphD2HA__&Key-Pair-Id=APKA

JLOHF5GGSLRBV4ZA

Empresa – Quesos Chila. (s. f.). Quesos Chila – Productos Lácteos en Tampico.

https://quesoschila.com.mx/empresa/#:~:text=Conozca%20Quesería%20Chila,los%20rodantes%

20de%20la%20zona.

También podría gustarte