Está en la página 1de 2

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Panamericana Del Puerto
Escuela De Ciencias Económicas Y Sociales.
Escuela de contaduría.

Árbol de
decisiones.

Profesor: Estudiante:
. Emely Hurtado. C.I: 30.097.813
Materia: análisis de problemas y toma de decisiones.
Puerto Cabello, junio de 2023
Un árbol de decisión es un mapa de los posibles resultados de una serie de
decisiones relacionadas. Permite que un individuo o una organización comparen
posibles acciones entre sí según sus costos, probabilidades y beneficios. Se pueden
usar para dirigir un intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que anticipe
matemáticamente la mejor opción.

Ventajas y desventajas ¿Para qué sirve? Características de un árbol de


decisión
Los árboles de decisión siguen Para lograr una mejor ejecución
siendo populares por razones en punto de venta, es ✓ Plantea el problema desde
como las siguientes: fundamental plasmar esta distintas perspectivas de
jerarquización en los acción.
✓ Son muy fáciles de entender
anaqueles, a través de ✓ Permite analizar de manera
✓ Pueden ser útiles con o sin
un planograma que alinea la completa todas las posibles
datos fehacientes, y cualquier
estructura y secuencia de los soluciones.
dato requiere una preparación
productos en el anaquel con las ✓ Provee de un esquema para
mínima
preferencias de los shoppers y cuantificar el costo del
✓ Se pueden agregar nuevas
el proceso de compra. Además, resultado y su probabilidad
opciones a los árboles
esto puede derivar en tácticas de uso.
existentes
puntuales de optimización en el ✓ Ayuda a realizar las mejores
✓ Su valor al seleccionar la
surtido, desarrollo de decisiones con base a la
mejor de numerosas opciones
productos, así como la imagen información existente y a
✓ Se combinan fácilmente con
del anaquel. las mejores suposiciones.
otras herramientas de toma de
✓ Su estructura permite
decisiones
analizar las alternativas, los
Sin embargo, los árboles de eventos, las probabilidades
decisión pueden volverse y los resultados.
excesivamente complejos. En
esos casos, un diagrama de
influencia más compacto puede
ser una buena alternativa. Los
diagramas de influencia se
enfocan en los objetivos, las
entradas y las decisiones
fundamentales.

Conclusión.
Los entornos de crisis, como la pandemia de la COVID-19, obligan a las empresas a perfeccionar su
capacidad para tomar decisiones de manera estratégica y aprovechar al máximo sus puntos fuertes,
desarrollar alianzas estratégicas y generar modelos de negocio con costos razonables. El objetivo es
asegurar la continuidad de la demanda y obtener la suficiente capacidad logística para atenderla.
En el ámbito de la administración, se denomina "cisnes negros" a los sucesos casi imposibles de prever,
pero que tiene repercusiones catastróficas para los negocios. La pandemia ha puesto este concepto sobre
la mesa. Por ello, el desarrollo de planes de recuperación posterior posee un rol vital, ya que las empresas
no siempre se encuentran preparadas para afrontar contingencias.
En medio de la crisis generada por la COVID-19, un plan para continuar con el negocio implica
determinar los procesos críticos para la empresa y calcular los recursos para soportarlos. Asimismo, es
necesario establecer los procedimientos para reiniciar la actividad y los equipos de personas que los
llevarán a cabo, además de identificar los medios de comunicación adecuados para difundir las medidas.

También podría gustarte