Está en la página 1de 1

Casa del teatro

Analisis Forma
La planta se resuelve de la misma manera que la fachada, con una
aparente simetría regida por una circulación central que funciona como
eje, dividiendo la obra en dos alas principales de distribución, y se rompe
a partir del volumen adjunto correspondiente al ingreso secundario.
La obra se conecta con el espacio público a través de dos ingresos, uno
principal ubicado en el centro de la fachada, y uno en el lado derecho del
frente. Además en el frente se presentan locales comerciales. Ambos
ingresos cuentan con la misma medida y se encuentran levemente
elevados, presentando escaleras iguales y el mismo receso. El ingreso
central da lugar al hall principal, el cual funciona además como la
circulación primaria de la planta baja y es el elemento que rige la
distribución. En relación a este hall se encuentran, por un lado, el museo
y la biblioteca, y por el otro, la secretaría y la dirección, culminando en un
palier que conecta oficinas y un comedor. El ingreso que se encuentra
sobre la derecha del frente da lugar a un hall secundario que permite
acceso a los ascensores y escalera, por lo que funciona como el acceso
principal al teatro Regina.
Dicho teatro se desarrolla en el segundo piso y tercer piso, conectándose
Locales a partir de las escaleras y ascensores de los laterales de la planta. Grada y escenario Habitaciones Baños Areas comunes
En el segundo piso se encuentra la platea principal, con en el escenario
Circulación ubicado de manera central en el fondo de la planta. En ambas plantas los
camarines se encuentran próximos al escenario, en los laterales y distribuidos
Ingresos de manera simétrica. El espacio del foyer se caracteriza por el importante ingreso
de luz natural, dado por la gran abertura rectangular de la fachada. Dicha abertura
se corresponde con la decoración del interior del teatro al presentar la misma
geometría y dimensiones.
En los pisos 5 a 8 se establecen los dormitorios para residentes, determinados de
la misma manera que planta baja, con una circulación principal que divide
simétricamente habitaciones y baños a sus lados. La ubicación de los baños permite
que siempre se encuentre al menos uno próximo a la habitación, logrando la misma
circulación para cualquier residente. Además, a partir de vacíos presentes en los
laterales, permite la ventilación e iluminación tanto para dormitorios como para
los baños. Dependiendo del piso, en el frente se encuentran lugares comunes, como
salas de estar o comedores o bien oficinas o consultorios, mientras que en el fondo
se pueden encontrar terrazas o patios. Por otro lado en el piso 9 se encuentra la
cocina y el lavadero, además de oficinas y por último en el piso 10 la sala de
exposiciones, además de algunas habitaciones de servicio. En estas últimas plantas
se pierde la simetría aparente presente en el resto del edificio.
A lo largo del interior del edificio se destaca la acotada decoración art Decó que se
corresponde, a partir de la simetría y el escalonamiento, con la de la fachada
siguiendo los ejes ortogonales y simétricos de distribución. A su vez se utilizan materiales
nuevos para la época como lo son el mármol para los pisos y materiales tales como
acero inoxidable, luces fluorescentes, carpintería metálica, vitrales abstractos,
y otras novedades, como la bakelita y algunos antecesores del plástico.

También podría gustarte