Está en la página 1de 41

Escaleras mecánicas: pueden alternar el sentido de circulación.

Ángulo: del orden de 30°.


CLAROS: son sobre recorridos de seguridad (por aumento de velocidad, o falla de seguridad). Para evitar que la cabina choque contra techo o piso.
DIMENSIONES DE CLAROS = f ( velocidad )

CLARO SUPERIOR: última parada + sobre recorrido superior para que no choque contra losa

CLARO INFERIOR: Sobre recorrido inferior desde piso de PB. Si se pasa, hay medida de seguridad (PARAGOLPE)
PASADIZO: tabiques de hormigón armado.
SIN canalizaciones de otras instalaciones.
Incombustible.
GUÍAS: se FIJAN al tabique del pasadizo con GRAPAS.
GUÍAS: direccionan al ascensor y evitan bamboleo.

GUÍAS DE CONTRAPESO:
Son más chicas que las del ascensor
Porque tienen menores tensiones
CONTRAPESO: es para romper la
Inercia cuando se acciona el
ascensor. Es de acero u H°.

Peso para DIMENSIONAR el


Contrapeso:
Rellano: hall o pasillo donde se ingresa al ascensor.

Elección del tipo de puerta:


Comfort o calidad que le quiero dar al edificio.

Puerta de rellano:
Si se fuerza para que se abra pueden haber accidentes
(abrirla y que el ascensor no esté en el piso) esto no pasa
En puerta automáticas.

Puertas tijeras están prohibidas.


Botonera: para llamar al ascensor.
Indicador luminoso: indica si el ascensor está en el piso o en qué piso se encuentra.

Dependen ambos de la calidad del edificio. Buena calidad tiene indicador luminoso, pero no todos los edificios lo tienen. Puede estar solo en planta baja solamente, o en todos los pisos.
Cabina con doble puerta (según piso):
Contrapeso en lateral.

Para darle dimensiones al pasadizo, primero hay que saber qué cantidad de personas entrarán en el ascensor. Según la cantidad de personas veré qué tipo de cabina será. Y sabiendo el tipo
De cabina se sabrá qué dimensiones tendrá el pasadizo.

A medida que aumenta la cantidad de personas por ascensor, aumenta el tipo.


Por ejemplo el tipo 3 se puede usar en un hospital para que entre una camilla. Ver diapositiva siguiente.
La carcaza de la cabina
se llama BASTIDOR

0,35m

A B

TABIQUE DIVISORIO:
Tabiques entre distintos ascensores en planta baja (en rigor en sobre recorrido
Inferior). Es para evitar accidentes de operarios que realizan mantenimiento o reparan.

A3 A + B = 0,35 m
A1 A2
2m
PARAGOLPES: resorte hidráulico. Uno para la cabina, otro
Para el contrapeso.

CABINA: soporta 2 ( peso cabina + sobrecarga) . Siendo la


Sobrecarga la máxima cant de personas.

CONTRAPESO: 2 (peso contrapeso).


Puerta para que el
Operario pueda inspeccionar
El paragolpes

Mismo cálculo de losa

relleno

En este caso se agrega otro sist de seguridad que es el


paracaídas en el contrapeso. Paracaidas es medida de
seguridad que tiene la cabina siempre, pero cuando se
opta por esta alternativa de fondo se le agrega también
Al contrapeso.
Cable de accionamiento
Techo de la cabina: se tiene que diseñar para que soporte 100 kg, para que puedar subirse arriba una persona por mantenimiento.
También tiene que tener sistema de luz de emergencia por si se corta la luz, por norma.
SALA DE MÁQUINA: acceso solo para personal idóneo (portero por ej).
Comúnmente está en la azotea.

Máquina de tracción
HAY 2 TIPOS DE MÁQUINAS:

MAQUINA A TAMBOR:
Enrrolla o desenrolla el cable a medida que se mueve el ascensor.

POLEA DE ARRASTE:
Solo arrastra al cable. En general se usa este.

SINFÍN/CORONA: Está vinculado con el reductor de velocidad.

TRACCIÓN DIRECTA: Está vinculado directamente con la máquina motriz.

IMPORTANTE SABER CÓMO SE SELECCIONA EL MOTOR:


SE NECESITA:
-CAPACIDAD NOMINAL DE CARGA: ES EL PESO DE CARGA.
-VELOC DE MARCHA.

Depende de uso del edificio qué velocidad se le dará al ascensor. Por ej en un


Edificio de muchos pisos se busca que el ascensor tenga mayor velocidad.
Cable regulador de velocidad:
Siempre está tensado.

Poleas en claro superior e inferior, son poleas tensoras porque mantienen


Al cable tenso. Y ese cable está sujeto a la cabina.
El cable regulador de veloc es paralelo a los cables de la cabina.
El regulador de veloc se mueve solidariamente a la cabina. Si el ascensor
sube el cable se mueve, lo mismo si el ascensor baja.
El regulador de veloc va conectado al paracaídas.

Cuando el ascensor excede cierta veloc se activa el regulador de veloc,


Que activa los mecanismos de seguridad, que en este caso es el
paracaídas.

ACCIONAMIENTO
Son varios cables
Unen parte superior contrapeso, con parte superior de cabina
Dimensionamiento = f (velocidad)

COMPENSACIÓN
Vincula cabina y contrapeso por parte inferior de ambos. Está “suelto”.
Cuando el ascensor tiene recorrido muy largo, el cable de accionamiento tiene peso importante, para compensar ese
Peso se agrega el cable de compensación. Genera un equilibrio de pesos.
A BOTÓN DE PRESIÓN CONSTANTE: (viejo)
Para que funcione hay que tener el botón apretado.

AUTOMÁTICA A BOTÓN SIMPLE: (viejo)


Si empiezo a subir y un vecino superior toca el botón, el ascensor no tiene memoria.
Hasta que yo no me baje, no puede tomar otra orden.

AUTOMÁTICA A BOTÓN INTERCONECTADO: (viejo)


Si hay 3 ascensores y toco botón de los 3, solo viene uno, y hasta que no me suba y
cierre la puerta no viene otro (hasta que haya otra orden después).

AUTOMÁTICA A BOTÓN ACUMULATIVA SELECTIVA DESCENDENTE:


El ascensor tiene memoria y registra todos los llamados que tiene cuando baja y va
por orden de pisos, independientemente de quién tocó primero (si llaman 4,2,3 va
4,3,2). Va parando a medida que va bajando.

AUTOMÁTICA A BOTÓN ACUMULATIVA SELECTIVA ASCENDENTE / DESCENDENTE:


También va parando a medida que sube. No importa si el que llama lo hace
Para subir o para bajar.
Se usa cuando hay un flujo bastante grande de personas (hospitales / oficinas).
SALA DE MÁQUINAS

Norma: apenas entro tengo que tener a 1 m el tablero de comando y tablero de electricidad (fuerza motriz).
Puerta de sala de máquina: debe abrir hacia afuera.

GANCHO SOBRE MÁQUINAS:


Máquina es muy pesada: se pone gancho en losa superior para poder mover la máquina.
El gancho es carga puntual sobre losa superior de la sala (se debe tener en cuenta en el dimensionamiento de la losa).

EXTINTOR:
Tiene que haber en la sala de máquinas un extintor tipo CO2 porque se puede tener falla eléctrica (B ó CO2).

Los CERRAMIENTOS no pueden ser parte del tanque de reserva, porque podrían haber filtraciones de agua que podrían afectar a la sala de máquinas.

El piso debe poder soportar efectos DINÁMICOS de la máquina.

VENTILACIÓN CRUZADA, NATURAL O FORZADA.


ILUMINACIÓN NATURAL O FORZADA.
INCOMBUSTIBLE.
Estos sist están
Dentro de la
cabina

Interrupción de circuito: botón en cabina para para ascensor.

Sistemas pesacargas: alarma suena si se excede peso máximo en cabina.

Timbre y luces de emergencias: si el ascensor se para te permite avisar para que alguien vaya a rescatarte.
DE PUERTA DE CABINA (eléctrica):
Si el ascensor no está en el rellano no te permite abrir la puerta de
La cabina.

DE PUERTA DE RELLANO:

Ascensor tiene patín retractil que se puede extender. Cuando el ascensor está en el piso al cual fue llamado, el patín se expande, y choca con la rueda que se observa, lo cual permite
que se pueda abrir la puerta del rellano.
Antes esto no existía: antes el ascensor tenía el patín que ya estaba extendido. Entonces si se llamaba al ascensor desde el 6to, cuando el ascensor pasaba por el 2do, el 2do
Podía abrir la puerta de rellano, lo cual puede provocar accidentes. Por eso se inventó el patín retractil.
Interruptor (dentro de cada claro): si el ascensor se pasa del recorrido e ingresa al claro superior automáticamente se corta el circuito del ascensor y se detiene.

INTERRUPUTORES PARA DETENER AL ASCENSOR CUANDO LLEGA A UN SITIO DETERMINADO (ENTRA A UN CLARO, “PASÁNDOSE DE LARGO”).
Hay ascensores que tienen única V*.

En edificios altos, hay ascensores que pueden cambiar V*.


Si tengo que bajar desde un piso muy alto, va más rápido.

PARACAIDAS: ES EL SISTEMA DE SEGURIDAD MÁS IMPORTANTE. Está fijo a la cabina.


Si la cabina excede V* (velocidad nominal) el cable REGULADOR DE VELOCIDAD se para y activa al paracaídas.
Regulador de velocidad: se mueve solidario a la cabina. Cuando se activa, tironea de los paracaídas los cuales están dentro de la cabina y van sujetos a las guías.
Paracaidas son como garras que se agarran de las guías y generan fricción para reducir la velocidad, hasta que se pare la cabina.

TIPOS DE PARACAIDAS (DEPENDEN DE LA VELOCIDAD): instantáneo o progresivo.


Progresivo: en edificios altos, V* es alta. Si el ascensor va rápido y por algún motivo se activa el paracaídas, genera impacto que puede dañar a las personas en la cabina. Entonces se usa
Paracaidas progresivo tal que se reduzca la velocidad de a poco.
Tiempo de espera = f (comfort / calidad del edificio)
Velocidad:
Se elige f (calidad)

CAPACIDAD
VELOCIDAD

POTENCIA DEL MOTOR

TIPO DE MOTOR
REVISIÓN MENSUAL: lo más importante es la verificación de la cerradura de puertas viejas.
NO TIENE SALA DE MÁQUINA
ES LENTO (DESVENTAJA)
FUNCIONAMIENTO SUAVE (VENTAJA)

Central oleodinámica

Pistón: impulsado por fluido hidráulico (aceite)


PISTÓN CENTRAL: permite altura de 10m.
PISTÓN LATERAL: permite altura de 7m.

DESVENTAJA:
LONGITUD DEL PISTÓN DEPENDE DE LA ALTURA QUE TENGA QUE SUBIR EL ASCENSOR (SON IGUALES).
VENTAJA (con respecto al electromecánico):
Si hay corte de luz y quiero bajar gente, la central tiene válvula que si se abre hace descender al ascensor. En electromecánico si se corta la luz no puedo salir.

No requiere sala de máquinas. Me ahorro ese espacio.

- En un edificio mayor a 10m de altura no podría usar este ascensor. No permite altas alturas.
NO TIENE SALA DE MÁQUINA.
MOTOR (MÁQUINA MOTRIZ) EN PASADIZO: ahorro espacio y sobrecarga del edificio. No puedo poner motor muy pesado que apoye en tabique de pasadizo, solo puede ser para 2 o 3
pisos.
DESVENTAJA: no le puedo dar mucha potencia para que tenga recorridos muy largos.
Se usa en casas de 2 o 3 pisos, o cines de 2 o 3 pisos.
PLATAFORMAS ELEVADORAS: se proyecta para 10 arranques por hora. Tiene mecanismos de seguridad.

También podría gustarte