Está en la página 1de 22

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLANEACIÓN PERIODO I

AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana


GRADO: Séptimo FECHA: Enero 24- Abril 28 de 2023
DOCENTE: Francisco Luis Velásquez Guzmán
CORREO: fvelasquez@sanignacio.edu.co

GRADO SUBPROCESOS
Saber 2:
Saber 1: Literatura Saber 3 Saber 4
Comprensión
Producción Textual y La Oralidad en la
Lectora
Comprensión Lectora construcción de la transformación social y
7° Comprensión
en la constitución de subjetividad cultural
Lectora en la
la identidad
constitución de la
identidad

Infiere hipótesis
Comprende los Expresa posiciones críticas y
predictivas en Escribe textos con estructura
significados de los reflexivas que evidencian la
diversos textos para lógica y clara, logrando
textos fortaleciendo realidad de su contexto.
Saberes privilegiar mundos mejores comprensiones del
el pensamiento
Básicos posibles. mundo.
divergente y las
formas de ver el
mundo.
Relaciona la información presente en Escribe textos atendiendo a la Pone en escena un discurso
Desempeño
Estándares

diferentes textos para establecer semejanzas cohesión, coherencia, técnicas atendiendo a las
PRIMER

y diferencias. de referenciación y a un características de los géneros


de

DBA 1 propósito de comunicación y a los contextos de


específico. circulación.
DBA 1 y 8 DBA: 7 Y 8
 Narraciones de aventuras: estructura, intención comunicativa, características y elementos.
 Artículo de opinión: superestructura.
 Elementos de cohesión: sustitución (sinonímica y pronominal) y elipsis.
 Signos de puntuación (coma, punto, punto y coma, dos puntos, comillas).
 Correcta escritura de las palabras (reglas ortográficas).
 Pautas para la presentación de trabajos escritos.
Habilidades escriturales:
 Legibilidad.
 Postura corporal.
Referentes Temáticos

 Manejo del espacio.


Estrategias para la comprensión:
PERÍODO

 La trama.
 El muestreo (convenciones y glosas).
 Lectura de textos discontinuos y continuos.
Estrategia para el desarrollo de la oralidad:
 La oratoria.
Competencias ciudadanas:
 Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales
enunciados en la Constitución.
 Conozco los mecanismos constitucionales que protegen los derechos fundamentales (como la tutela) y
comprendo cómo se aplican.
 Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las
personas tenemos derecho a no ser discriminadas.
 Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se
exprese y viva de manera diferente.
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TAREAS Y RESULTADOS:
DE CLASE SIGNIFICATIVO

PRIMERA SESIÓN:
Presentación general del docente, del programa y N/A
conocimiento de los estudiantes del grado.
Los estudiantes deben conseguir el
El programa del curso de Lengua Castellana para el libro del Plan Lector.
primer período estará en la plataforma Moodle y una copia
estará en la cartelera de cada salón.

Lectura en voz alta del cuento EL PESCADOR Y EL Consignar en el cuaderno personal


GENIO (incluido en la colección de Las Mil Y Una Noches. de Lengua Castellana, las
https://drive.google.com/file/d/0B8ZTQ_GAm3H0dFJlNTh indicaciones dadas respecto al
4SF9PekE/view) con el fin de evidenciar procesos orales abordaje del Plan Lector y la
previos (identificación de pausas, entonaciones, ritmo, actividad escrita del video sobre
1y2 entre otros elementos). Motivación frente a la lectura.

Comienza el desarrollo de la Guía Diagnóstica que


pretende identificar posibles vacíos de información e Comenzarás a resolver de manera
indagar por el estado conceptual de los estudiantes de individual y en el salón, la Guía
grado séptimo. Diagnóstica.

SEGUNDA SESIÓN:
Especificación del Plan de Trabajo para el primer período,
la normatividad dentro del curso y el primer acercamiento
literario a la obra del escoces Robert L. Stevenson, LA
ISLA DEL TESORO (solo se menciona).

Motivación frente a la lectura (se encuentra en:


https://www.youtube.com/watch?v=dwh7Z2cRxYk).
Luego, escribir en un párrafo de 10 - 12 renglones
aproximadamente, un texto (coherente y cohesivo) donde
cuenten, en perspectiva, sus reflexiones sobre el video
(no es hacer un resumen).
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TAREAS Y RESULTADOS:
DE CLASE SIGNIFICATIVO

PRIMERA SESIÓN:
Abordaje inicial del libro “LA ISLA DEL TESORO” del 7°A-B-C-D-E iniciarán la lectura
escritor alemán Michael Ende (comienza la lectura de la de su Plan Lector: LA ISLA DEL
obra). TESORO.

Inicia Guía de Ejercitación sobre los signos de puntuación


(en físico). También la encuentran en la carpeta de De igual manera, realizarás las
actividades propuestas en la Guía
Materiales de Lengua Castellana 7° en Moodle).
de Ejercitación (de manera
Esperar instrucciones. individual) en tu cuaderno de
3y4 apuntes.
SEGUNDA SESIÓN:
Continúan la realización de la Guía de Ejercitación de Es necesario evidenciar en los
manera individual (terminarla). apuntes de clase y en los ejercicios
propuestos en el curso, el manejo
correcto de la grafía (Habilidades
Escriturales).
Lo anterior incluye la estética y el
orden en la presentación de sus
apuntes.
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TAREAS Y RESULTADOS:
DE CLASE SIGNIFICATIVO

PRIMERA SESIÓN:
Socialización de las producciones escritas (párrafo y Guía
de Ejercitación).
En este espacio de tiempo,
SEGUNDA SESIÓN: compartirás algunas de las
COMUNITARIA: reflexiones sobre el video Fomento
Se hará una activación de saberes previos y una de la Lectura y expondrás dudas
ubicación contextual de los Géneros Literarios para respecto al desarrollo de la Guía
5-7 identificar los correspondientes a este grado. de Ejercitación.

Ver la referencia en la webgrafía al final del Plan. En este espacio de la semana,


presentarás tu Guía Control
Individual.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
COMUNITARIA:
Explicación sobre los Mecanismos para asimilar la Tomarás apuntes sobre las
explicaciones dadas en el tema
información de manera efectiva y eficiente (convenciones y
propuesto.
glosas -muestreo-).
Comenzarás la lectura
8 - 10 SEGUNDA SESIÓN: comprensiva de la Guía de
COMUNITARIA: Argumentación y resolverás con
En este espacio se brindarán los insumos teórico-prácticos tus compañeros y la asesoría del
que sirvan de sustento para la elaboración de un Artículo de docente, las inquietudes que
surjan en el desarrollo de la
Opinión; del mismo modo se les leerán y proyectarán misma para presentar tu escrito
algunos artículos de opinión de actualidad y se les (Artículo de Opinión).
recordarán aspectos tan importantes como su
superestructura, sus elementos constitutivos, su lenguaje
específico, su propósito, sus temáticas.
TRABAJO GRUPAL: en equipos de trabajo, los
estudiantes buscarán en diferentes recursos
electrónicos, en bibliotecas digitales o en la misma Guía
de Argumentación, el concepto y las principales
características Artículo de Opinión y las Normas
APA. Con esos insumos, harán una construcción escrita
donde expliquen los tipos de fuentes que se pueden
consultar, los casos de citación dentro de un texto, la
referenciación al final del texto, la portada, márgenes,
entre otras.

Se entrega la Guía de Argumentación y se destina el


espacio para que los estudiantes elaboren sus Artículos de
Opinión y reciban asesorías por parte del docente.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
COMUNITARIA Y MODELACIÓN:
El docente enseñará modelos de pruebas en Lenguaje para Atenderás respetuosamente a las
explicaciones del profesor
grado 7°, identificará y usará los marcadores de frase, las
respecto a la temática propuesta,
glosas y convenciones (que ya hemos visto) para ampliar o harás las preguntas que aclaren
aclarar términos o ideas y brindará pistas para leer tus dudas y tomarás los apuntes
11 y 12 comprensivamente. pertinentes.
Así mismo propondrá para el análisis, la interpretación y la Recuerda que la toma de
comprensión, tipos de preguntas según el ICFES. apuntes es fundamental (no se le
puede dejar todo a la memoria
porque nos hace quedar mal).
TRABAJO INDIVIDUAL Y EJERCITACIÓN: A los
estudiantes se les entregará de manera digital (en pantalla El cuaderno de apuntes personal
si están en el salón o en archivo si están en virtualidad) una debe estar al día (recordar el
tema de Habilidades
ejercitación de Comprensión Lectora https://razonamiento-
Escriturales).
verbal1.blogspot.com/2013/11/ejercicios-de-comprension-
lectora-para.html.
Cada estudiante resolverá durante 30 minutos la prueba de
Lenguaje, luego el docente resolverá el ejercicio y explicará
las modalidades de las preguntas, trucos de información y
enunciados directos e indirectas en las preguntas.
Finalmente, se comparará las respuestas acertadas y se
asignara una valoración numérica, dicha ejercitación es una
modelación por lo que el resultado no se tiene en cuenta en
el proceso evaluativo.

SEGUNDA SESIÓN:
COMUNITARIA:
El docente propiciará la asimilación y construcción de textos
desde la imagen, a través de la lectura de Textos Continuos
y Discontinuos. En ellos se ampliarán las características
propias de cada género y cómo se trabajan en las obras
propuestas en el Plan Lector 2022.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
GUÍA CONTROL.
En la segunda parte de la sesión (como en las anteriores), En esta semana aplicaremos,
conforme a la indicación que
el maestro seguirá con la estrategia de lectura entre los
encontrarás en tu Plan de
estudiantes (silenciosa, por géneros: chicos - chicas, Trabajo, la GUÍA DE CONTROL
aleatoria, guiada, entre otras). INDIVIDUAL.

13 - 15 SEGUNDA SESIÓN: Deberás tener tu libro del Plan


COMUNITARIA: Lector (La Isla del Tesoro).
Nos centraremos en la estructura de los Textos de
Aventura: elementos constitutivos, intención comunicativa y
Tomarás apuntes importantes de
sus características más representativas las explicaciones dadas por el
profesor y harás preguntas que
aclaren tus dudas.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
PRE-LECCIÓN:
A cada estudiante se le asignará al azar, un valor que Vas a presentar de manera oral y
convincente, durante 60
contribuya a la consolidación de la Cultura Ignaciana.
segundos, aquellas cosas que
Luego, cada uno contará a sus compañeros sobre la forma estamos llamados a vivir cada día
en la que se debe fomentar ese valor en el colegio. Para como referente de identidad
ello tendrá sesenta segundos (un minuto) en los que ignaciana.
utilizará toda su elocuencia para despertar en sus
compañeros el Espíritu que nos identifica como Ignacianos.
El propósito de esta actividad es observar la capacidad de Tomarás apuntes importantes de
16 y 17 las explicaciones dadas por el
persuasión de cada estudiante, así como su manejo de los
profesor respecto a la Oratoria.
elementos verbales y no verbales de la comunicación.

SEGUNDA SESIÓN:
CLASE COMUNITARIA:
El docente hablará sobre el arte de la oratoria: qué es, Participarás de manera activa,
origen, objetivos de ésta, características, cómo realizarla, respetuosa y diligente en la
escucha atenta de tus
principales representantes. Estas serán preguntas que cada
compañeros y resolverás con
estudiante podrá ir resolviendo y escribiendo en sus pertinencia la prueba propuesta y
cuadernos a medida que vaya explicando cómo presentar compartirás las respuestas con
el discurso. tus compañeros.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN:
PUESTA EN COMÚN:
El docente proyectará un cortometraje argumentativo
(https://www.youtube.com/watch?v=dBrn4pDVtO4) y realizará
Tomarás apuntes importantes del
una puesta en común sobre la temática abordada por el cortometraje y presentarás tus
audiovisual con el fin de que los estudiantes elaboren una ideas y tu reflexión en la Puesta
reflexión. en Común.
Finalmente, los estudiantes escribirán en pequeñas hojas,
18 y 19 el complemento del enunciado: No debo discriminar a Luego participarán todos en la
nadie y para ello, decido libremente renunciar a…,” se actividad que se propone en
unión con la propuesta de
depositarán en una caja (al estilo de la Caja de Pandora)
Bienestar Estudiantil.
luego se sellará y en un acto simbólico, se incinerará como
gesto externo de renuncia a palabras, gestos o
comportamientos discriminatorios.
Este referente de formación se toma desde la propuesta
presentada por la oficina de Bienestar.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
GUÍA CONTROL PROGRAMADA. En esta semana aplicaremos,
En la segunda parte de la sesión, estaremos conforme a la indicación que
encontrarás en tu Plan de
abordando nuestro Plan Lector. Trabajo, la GUÍA DE
CONTROL PROGRAMADA.
SEGUNDA SESIÓN:
20 y 23 PUESTA EN COMÚN: Presentarás al día tu cuaderno
El docente retomará los elementos teóricos abordados de Lengua Castellana según las
indicaciones dadas al inicio del
hasta la fecha con el fin de establecer posibles vacíos en la
período, con los Referentes
información, consolidar los saberes adquiridos y aclarar Temáticos y las actividades
dudas. vistas hasta la fecha.

TRABAJO INDIVIDUAL:
Elaborarás un video de tu
Cada estudiante debe hacer un video (dos minutos
ejercicio de Oratoria.
como máximo) en el que nos presente su producto
final a partir de lo elaborado en la semana 7. En este espacio, participarás
Este ejercicio corresponde al 50% de la nota final del con tus aportes, inquietudes o
estándar 3 (2.5). puntos divergentes respecto a la
Nota: La nota se asigna conforme a la rúbrica que se encuentra temática propuesta para la
más abajo. sesión.
TRABAJO INDIVIDUAL:
Se propondrá un Taller de Comprensión Lectora sobre Con los insumos que has venido
el desarrollo de habilidades requeridas para recogiendo en el período, con
las indicaciones dadas por el
comprender textos narrativos a partir de los profesor y con la entera
fragmentos: disposición de tu parte, irás
Los doce cuentos peregrinos de Gabriel García ultimando detalles de tu
Márquez y “Sólo vine a hablar por teléfono”; y Maurice Artículo de Opinión para ser
entregado.
Ravel desde el fragmento: “Hay que romper el bolero
de Ravel”. Realizarás, de manera
TRABAJO INDIVIDUAL Y COMUNITARIA: competente y con calidad, un
Ejercitación en Comprensión Lectora a través de Taller de Comprensión Lectora
textos cortos y preguntas de selección múltiple, el que evidencie la apropiación
temática de este período, a
material se retomará de simulacros, pruebas saber, partir de Fragmentos Literarios y
algunas ejercitaciones liberadas por Secretaría de pruebas externas facilitadas por
Educación para grado séptimo y cartillas de la Secretaría de Educación.
comprensión lectora digitales.
NÚMERO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DE TAREAS Y RESULTADOS:
SIGNIFICATIVO
CLASE
PRIMERA SESIÓN:
TRABAJO INDIVIDUAL:
Presentación de los trabajos de Producción Escrita Presentarás tu ejercicio escrito
(Artículo de Opinión) sobre la
(Artículo de Opinión). temática seleccionada en la
semana 7.
Continuamos con la lectura de nuestro Plan Lector
que nos permita participar en la Estrategia Final de
Deberás tener tu libro del Plan
24 y 25 Oralidad (el otro 50% del estándar -2.5-). Lector (La Isla del Tesoro).

SEGUNDA SESIÓN:
TRABAJO INDIVIDUAL:
Este espacio se destinará para la lectura final del libro
del Plan Lector, organizar ideas y apuntes personales
que utilizarán en su ejercicio de Oralidad que empieza
la próxima semana.
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TAREAS Y RESULTADOS:
DE SIGNIFICATIVO
CLASE

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN:


PUESTA EN COMÚN - ESTRATEGIA EVALUATIVA:
En las dos semanas que siguen, se presentará la
estrategia de Oralidad (Conversatorio del Plan Lector Deberás tener tu libro del Plan
I). Lector (La Isla del Tesoro) y
tus apuntes personales.
Aplican todos los elementos vistos en el período.
26 y 27
Este tiempo se destina por la cantidad tan alta de estudiantes que
deben participar (la totalidad del grado).
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TAREAS Y RESULTADOS:
DE SIGNIFICATIVO
CLASE

PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN:


PUESTA EN COMÚN - ESTRATEGIA EVALUATIVA:
Continúa la presentación y socialización del Plan
Lector I (La Isla del Tesoro) como parte de la Deberás tener tu libro del Plan
estrategia de Oralidad. Lector (La Isla del Tesoro) y
tus apuntes personales.
Aplican todos los elementos vistos en el período.
28 y 29
Este tiempo se destina por la cantidad tan alta de estudiantes que
deben participar (la totalidad del grado).
NÚMERO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TAREAS Y RESULTADOS:
DE SIGNIFICATIVO
CLASE

En esta semana, se destinarán las sesiones para


hacer el cierre del período: notas y/o actividades
pendientes, aclaraciones, revisión de los dictados, de
la toma de apuntes o de aspectos referidos a la
normalización del curso.

30 - 32
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS:

FECHA UNIDAD GRUPO ESTRATEGIA 1 Instrucciones de ESTÁNDARES Y


cómo se realiza y CRITERIOS DE
cómo se retorna al EVALAUCIÓN.
docente a través de
qué plataforma.
COMPRENSION Actividad impresa que Estándar 1
Lunes 28 En espacio de LECTORA: se realiza en Los criterios para la
de febrero y clase 7° Guía Control presencialidad (o elaboración, incluyen
miércoles (45 minutos). A–B–C– virtualidad) y de saberes previos,
Individual.
02 de D–E manera individual. lecturas ejercitadas y
marzo contenidos temáticos
abordados en el curso
hasta la fecha.

FECHA UNIDAD GRUPO ESTRATEGIA 1 Instrucciones de ESTÁNDARES Y


cómo se realiza y CRITERIOS DE
cómo se retorna al EVALAUCIÓN.
docente a través de
qué plataforma.
COMPRENSION Actividad impresa que Estándar 1
LECTORA: se realiza en Los criterios para la
Martes 22 En espacio 7° Guía Control presencialidad (o elaboración, incluyen
de marzo institucional A–B–C– virtualidad) y de saberes previos,
programada.
(45 minutos). D–E manera individual. lecturas ejercitadas y
contenidos temáticos
abordados en el curso
hasta la fecha.
FECHA UNIDAD GRUPO ESTRATEGIA 2 Instrucciones de ESTÁNDARES Y
cómo se realiza y CRITERIOS DE
cómo se retorna al EVALAUCIÓN
docente a través de
qué plataforma.
PRODUCCIÓN Indicaciones dadas Estándar 1 y 2
TEXTUAL: durante el proceso.
Artículo de Opinión. Según parámetros
Lunes 28 7° dados para el abordaje
Estrategia escrita que
de marzo y En el espacio A–B–C– del referente temático.
miércoles de la clase. D–E da cuenta del proceso
30 de de Comprensión
marzo. Lectora, del Plan
Lector y los procesos
escriturales del
período.

FECHA UNIDAD GRUPO ESTRATEGIA 4 Instrucciones de ESTÁNDARES Y


cómo se realiza y CRITERIOS DE
cómo se retorna al EVALAUCIÓN
docente a través de
qué plataforma.
Entre el 7° ORALIDAD: Según Criterios de Estándar 3
lunes 04 y En el espacio A–B–C– Conversatorio del Evaluación propios de Según la rúbrica
el lunes 25 de la clase. D–E Plan Lector I la estrategia y rúbrica. propuesta para tal fin.
de abril. (La Isla del tesoro). (Ver abajo).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR
Socialización del Plan Lector con las convenciones de los diferentes contextos: social (amarillo), político (azul),
económico (rojo), territorial (naranja), ideológico (verde) y un pequeño análisis del impacto que tienen los diferentes
contextos de Europa luego de 1850.
 El plan lector: convenciones.
 La trama de los diferentes contextos la obra.
 Análisis de la información presentada en el texto (a partir de sus saberes previos, qué les dice de nuevo la obra;
establecer aspectos a destacar y elementos a analizar de manera crítica).

RÚBRICA PARA ORALIDAD


CRITERIO EXCELENTE: 5.0 SOBRESALIENTE 4.0 ACEPTABLE 3.0 INSUFICIENTE: 2.0 DEFICIENTE: 1.0
PROSODIA El tono, la dicción, el Aunque algunos de los Algunos de los elementos La mayoría de los El tono, la dicción,
volumen y la velocidad de la elementos de la prosodia de la prosodia no son elementos de la prosodia el volumen y la
voz son claros, permitiendo no son claros, la recepción claros, y esto afecta la no son claros, afectando velocidad de la
la recepción completa del del discurso es completa. recepción completa del notablemente la recepción voz no son claros,
discurso. discurso. del discurso. impidiendo la
recepción del
discurso.
EXPRESIÓN El manejo del cuerpo en su Aunque alguno de los Algunos de los elementos La mayoría de los La expresión
CORPORAL espacio y la forma como se elementos de la expresión de la expresión corporal elementos de la expresión corporal no es
conecta con el público es corporal no es apropiado no son apropiados, y esto corporal no son apropiados, apropiada,
apropiada permitiendo la para la recepción del afecta la recepción afectando notablemente la impidiendo la
recepción completa del discurso, este se logra completa del discurso. recepción del discurso. recepción del
discurso. entender bien. discurso.
PROPUESTA Despierta el interés del Despierta el interés del Despierta el interés del Despierta poco el interés No despierta el
TEMÁTICA auditorio a través de una auditorio, a través de una auditorio, a través de una del auditorio, a través de interés del público,
introducción vehemente y introducción potente y introducción y establece una introducción y no pues la
establece un vínculo establece un vínculo un vínculo poco emocional establece un vínculo introducción al
emocional con su público a emocional con su público a con su público a partir del emocional con su público a tema no cautiva.
partir del tema abordado. partir del tema abordado. tema abordado. partir del tema abordado.

ARGUMENTA Sus argumentos presentan Sus argumentos presentan Sus argumentos presentan Sus argumentos presentan Sus argumentos
LA fuentes, evidencias, evidencias, y manejo algunas fuentes y carencia de fuentes y no presentan
INFORMACIÓN conocimiento y manejo importante del tema. evidencias, faltándole un evidencias, faltándole un fuentes y
OBTENIDA. pertinente del tema. conocimiento amplio. conocimiento amplio. evidencias,
faltándole
conocimiento
sobre el tema.
APORTES BIBLIOGRÁFICOS Y CIBERGRÁFICOS
Plan lector: LA ISLA DEL TESORO (Robert Louis Stevenson).

 Referencia: https://www.victoriamonera.com/generos-literarios-caracteristicas-y-subgeneros/
 Derechos básicos del aprendizaje, grado 7.
 Lineamientos curriculares de lengua Castellana, grado 7°.
 El mejor corto del mundo para fomentar la lectura: https://www.youtube.com/watch?v=g_slr_-mo_w.
 Las aventuras de Tom Sawyer: https://www.youtube.com/watch?v=7f3jmD7jkcw.
 Viaje al centro de la Tierra, cuento de Julio Verne.
 “Las maravillosas aventuras de Nils” https://www.youtube.com/watch?v=sZwxgMEEeTA
 Diego Aristizábal, la dicha de aprender, El Espectador, 2016.
 William Ospina, Para salir de la cárcel. El Espectador, 28 febrero de 2015.
 Ciudad seva, La Intrusa, Jorge Luis Borges. https://ciudadseva.com/texto/la-intrusa/
 La sombra misteriosa, Autor y director. Antonio de la Fuente Arjona.
 “Sentimientos Morales #1 Humillación, Indignación y Culpa” https://www.youtube.com/watch?v=LA6E6ll928U.
 La caja de pandora: https://www.youtube.com/watch?v=TfwbJ96ZKmE
 Articulaciones desde las competencias ciudadanas, SAE y Bienestar.

EVALUACIÓN DEL PERIODO Y OBSERVACIONES


Nota: Semanalmente, en una de las sesiones, dispondremos de un espacio para dictados. La idea es favorecer una
mejora significativa en la escritura y un aumento en el repertorio léxico de los estudiantes.

También podría gustarte