Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

CEI: Aguilar Batres


Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas
Curso: Toma de decisiones
Horario: sábado 08:00
Tutor: Francisco Estuardo Martínez Regalado

TAREA 2- LA INNOVACION EN LOS NEGOCIOS

Apellidos, Nombres del Alumno: Luis Diego Ortiz


Marroquín.
Carné: 15004023
Fecha de entrega: 22/07/2023
Semana a la que corresponde 3
CONTENIDO

CONTENIDO
INTRODUCCION ............................................................................................................... 3
LA INNOVACION EN LOS NEGOCIOS ............................................................................. 4
¿De qué manera funciona el uso de los sombreros en el proceso creativo? .......... 4
¿Cómo puede utilizar el pensamiento lateral en la empresa donde labora? ........... 6
Identifique que sombreros le corresponde usar en la empresa y ¿De qué manera?
....................................................................................................................................... 6
¿Cómo creamos conceptos nuevos para ideas alternativas? Abanico de ideas. ... 7
¿En qué consiste la aportación al azar? ¿Conoce algún caso donde se aplique? . 7
CONCLUSION ................................................................................................................... 8
EGRAFIA ........................................................................................................................... 8
INTRODUCCION

En todo negocio la correlación que existe entre las necesidades del mercado
dinámico y siempre cambiante, y la creatividad como principal detonante de la
innovación conlleva a la obtención de amplios escenarios compuestos del análisis
en cifras, los riesgos, el romanticismo que se le da al sentimiento creativo, la
representación optimista del objetivo, el amplio esquema de ideas y por supuesto
el financiamiento de las mismas, básicamente se centralizará en la iniciativa de
quien toma la decisión en un plano probablemente asertivo.
Dentro del marco de la innovación, para el desarrollo y puesta en marcha se
requiere de la toma de decisiones, variante compleja en un entorno colectivo,
mediante escenarios de confrontación o aceptación.

Por otra parte, acostumbrados a usar y a entrenar comúnmente el llamado


pensamiento vertical, refiriéndose a una forma de pensamiento centrada en el
aprendizaje adquirido, basándose siempre en un mismo patrón.
Sin embargo, el pensamiento lateral es otra manera de pensar muy
importante que conforma la fase de la creatividad debiendo esta ser entrenada de
una manera constante y con mayor focalización.
LA INNOVACION EN LOS NEGOCIOS

¿De qué manera funciona el uso de los sombreros en el proceso creativo?

Es un método que consiste en seis maneras de pensamiento, simple pero asertivo.


Para el escenario colectivo, se anima al participante a adoptar cada quien un
sombrero con el objetivo de adoptar un pensamiento individual en pro de tener un
punto de vista en un entorno equilibrado.

Explicación de características según sombrero:

• Sombrero Blanco: Neutro y objetivo, deja de lado propuestas y


razonamientos, concentrándose fuertemente en la información. Creando
interrogantes como:
o ¿De qué información disponemos?
o ¿Qué información falta?
o ¿Qué datos nos gustaría que hubiera?
o ¿Cómo se obtendrán?
• Sombrero Rojo: Enfocado en un conjunto de sentimientos, intuición,
presentimientos y emociones. Un ejemplo de sus expresiones puede ser:
o Esta es mi impresión del proyecto…
o Tengo una corazonada, no funcionará…
o No me gusta la forma en la que se hacen las cosas…
o Mi intuición me dice que los precios caerán pronto.
• Sombrero Negro: Representa el juicio crítico, siendo el más triste y
negativo, explica porqué no se puede hacer algo. Con este se expresará:
o Porqué algo no será provechoso
o Las reglamentaciones no lo permiten desarrollar.
o No tenemos suficientes recursos.
El sombrero negro es valioso, es el mas usado y posiblemente el más
útil, sin embargo, con este se debe de tener medida, pues se puede matar
la creatividad de manera temprana.
• Sombrero Amarillo: Este es para el optimismo y para una visión
lógica y positiva de los hechos, busca la factibilidad y una manera
de actuar, el sombrero amarillo persigue los beneficios en base a
una base lógica con observaciones como:
o Esto funcionaria si trasladáramos la planta de producción
más cerca de los clientes.
o El beneficio surgiría de la repetición de las compras.
o El alto coste de energía haría que todos la vigilaran mas al
gastarla.
Toda idea creativa merece cierta atención del sombrero
amarillo.
• Sombrero Verde: Quien lo lleva puesto se enfoca en plantear
alternativas, aunque en ocasiones parezcan absurdas, estos
planteamientos permiten pensar en nuevas soluciones y
anticiparse a las nuevas realidades.
• Sombrero azul: Es el del control y permite organizar el
pensamiento, el pensador de este sombrero coordina la reunión,
resolviendo directamente las problemáticas resultando natural
freces emitidas como estas:
o En realidad, el frio no es el problema, el problema es la
percepción del frio.
o ¿Cómo podemos cambiar esto?
El sombrero azul da una visión general de o que ha ocurrido y
de lo que se ha logrado con el fin de poner orden en el poder
de caos.
¿Cómo puede utilizar el pensamiento lateral en la empresa donde labora?

El pensamiento lateral, es una forma de razonar y resolver problemas en la que se


usa una aproximación creativa e indirecta, estas ideas comprenden una flexibilidad
de pensamiento con el objetivo de hallar nuevas soluciones, buscando ideas de lado
a lado y huyendo de la rigidez. Encontrando nuevas ideas originales.
En la empresa en la que se labora, este pensamiento se puede aplicar
asociando el humor, desarrollando un cambio de patrón de una idea a otra, siendo
este no lineal, más bien inesperado. Pues por su originalidad puede resultar
sorpresiva. Mas allá del típico pensamiento lógico.
El pensamiento lateral puede servir para hallar asociaciones de ideas que no
resultan obvias en la cotidianidad conduciendo a la creatividad e innovación,
escapando de ideas rígidas y focalizándose en la espontaneidad.
Esta herramienta puede ayudar a encontrar nuevas facetas dentro de los procesos,
proyectos y propuestas actuales.
Estas sirven en situación de existir problemas inesperados, pues ayuda a
resolver inconvenientes en un tiempo menor.
Esta herramienta puede ayudar a encontrar nuevas formas de hacer las
cosas, evitando la limitación tras el pensamiento cuadriculado dentro de un
protocolo estructurado. Creando partiendo desde cero, es una base dentro de la
creación, este requiere de una potencialización mediante el entrenamiento basado
en generación de ideas aleatorias asociándolo con ideas programadas.

Identifique que sombreros le corresponde usar en la empresa y ¿De qué


manera?

En situación de trabajar en funciones netamente basadas en la data e información,


para el alcance en la toma de decisiones, me corresponde el sombrero blanco,
pues mi función es elaborar diagramas de rendimiento, encontrando la
retroalimentación necesaria para desarrollo de nuevas estrategias.
¿Cómo creamos conceptos nuevos para ideas alternativas? Abanico de ideas.

Un concepto es una idea que se convierte en el punto fijo para otras ideas.
Además, cada una de estas nuevas posibilidades alternativas se convierte en un
punto fijo para ideas alternativa. Así usamos dos tipos de conceptos para lanzar
alternativas.
El propósito del abanico de conceptos es proveer un marco para general
ideas alternativas. El marco fuerza las alternativas proporcionando una sucesión de
puntos fijos. El abanico puede brindar también nuevos puntos focales. Por ejemplo,
uno podría imaginar un concepto, pero no tener aun una idea para ponerlo en
acción. En el problema del tráfico el concepto podría ser “recompensar a las
personas que podrían ir al centro de la ciudad en automóvil, pero deciden no
hacerlo”. Quizá no haya todavía una manera factible de realizarlo. Entonces, el
concepto se convierte en un punto focal creativo.

¿En qué consiste la aportación al azar? ¿Conoce algún caso donde se


aplique?

Según Edward de Bono, consiste en escoger una palabra al azar y saltar a


analogías para generar nuevas ideas.
Este caso se puede aplicar en el rubro de la publicidad o el mercadeo pues este
concepto busca innovar ideas básicas mediante la correlación de temas al azar.
Este tema genera cierto nivel de impacto en cuanto a las innovaciones, pues rompen
el paradigma actual, convirtiéndose en una atracción de primera instancia.
CONCLUSION

Los seis sombreros de la metodología de Edward de Bono, expresa que por la forma
en la que está diseñado el cerebro humano, resulta imposible experimentar
sensibilización en diferentes dimensiones de forma simultanea por lo que, aplicando
el método de los seis sombreros, se tendrá una novedosa alternativa, maximizando
la capacidad de pensamiento para resolver problemas y tomar decisiones con un
equipo.

La aplicación del pensamiento lateral en el entorno de la innovación, permite aplicar


ideas abiertas correlacionadas con el humor, básicamente el agrado. Aunque no
cabe duda que a pesar de esta técnica des estructurada, se requiere de un criterio
lógico en sintonía de encajar con una proyección asertiva.

EGRAFIA

¿De qué manera funciona el uso de los sombreros en el proceso creativo? |


https://www.youtube.com/watch?v=Mq7mYdrUOqs
¿Cómo puede utilizar el pensamiento lateral en la empresa donde labora? |
https://www.youtube.com/watch?v=ofR6487MVwg
¿En qué consiste la aportación al azar? ¿Conoce algún caso donde se aplique? |
https://www.youtube.com/watch?v=_tknspqgphc

También podría gustarte