Está en la página 1de 3

La diversidad Laboral

La diversidad laboral se refiere a la presencia de empleados con una variedad


de características y diferencias en una empresa u organización. Estas
diferencias pueden incluir aspectos como género, raza, etnia, edad, orientación
sexual, religión, discapacidad, antecedentes culturales, educación,
experiencias laborales, entre otros.

Fomentar la diversidad laboral implica reconocer, valorar y respetar estas


diferencias individuales y promover un ambiente inclusivo donde todos los
empleados sean tratados con equidad y puedan contribuir con sus habilidades
y perspectivas únicas. La diversidad laboral puede enriquecer el lugar de
trabajo, estimular la creatividad, mejorar la toma de decisiones y contribuir al
éxito general de la empresa. Además, la diversidad laboral también se
relaciona con la equidad y la eliminación de la discriminación en el ámbito
laboral.

La diversidad laboral en una empresa se refiere a la variedad de


características, habilidades, antecedentes culturales y experiencias que tienen
los empleados que trabajan en ella. Esto puede incluir diferencias de género,
raza, etnia, edad, orientación sexual, religión, discapacidad y otros aspectos
individuales. Fomentar la diversidad laboral implica crear un entorno
inclusivo y respetuoso donde todos los empleados se sientan valorados y
puedan contribuir plenamente a la organización. La diversidad laboral puede
llevar a una mayor creatividad, innovación y perspectivas diversas, lo que
beneficia tanto a la empresa como a sus empleados.

Concepto de diversidad laboral 


 
La diversidad laboral es un concepto que influye en la gestión de una empresa que se preocupa
en atraer a su plantilla talento de distintos contextos y procedencias, sin importar su
orientación sexual, identidad de género, edad, prácticas religiosas o culturales, o
discapacidades físicas que no afectan sus capacidades creativas o intelectuales.
 
La diversidad laboral es mucho más que solo contratar personas con antecedentes diferentes.
Se refiere también a la variedad de habilidades, culturas, creencias, orientaciones sexuales,
experiencias y modos de pensar. Todo esto conforma la identidad de un individuo y se refleja
en su estilo de trabajo. Por supuesto, no se trata únicamente de contratar a personas cuyas
características transgredan por completo las antiguas prácticas, o de contratar gente por
cumplir con una cuota. Se trata de construir un ambiente laboral que fomente una convivencia
respetuosa entre los diversos atributos de cada empleado.

Apostar por la diversidad en las organizaciones implica reconocer y aceptar la existencia de


diversas identidades que se configuran en diversos contextos sociales, económicos o políticos
para promover dinámicas de trabajo efectivas y provechosas. La diversidad en las empresas
también es una cuestión moral debido a que permite que aquellos que con frecuencia son
marginados, excluidos y privados de oportunidades se integren a la fuerza laboral.

Características de diversidad Laboral

Las características de la diversidad laboral hacen referencia a los atributos y elementos que
componen la variedad de personas que integran un equipo o lugar de trabajo. Estas
características pueden ser diversas en muchos aspectos, y algunas de las más comunes
incluyen:

1.Cultural: Incluye diferencias en términos de origen étnico, nacionalidad, idioma, religión,


tradiciones y costumbres.

2. Género: Hace referencia a la diversidad entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo,


buscando promover la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación de género.

3. Generacional: Se refiere a las diferencias de edad en el equipo de trabajo, con distintas


generaciones, como los baby boomers, la Generación X, los millennials y la Generación Z, que
pueden tener enfoques y perspectivas diferentes.

4. Diversidad funcional o habilidades:Incluye a personas con diferentes habilidades y


discapacidades, brindando oportunidades de inclusión y adaptación para todos.

5. Orientación sexual:Hace referencia a la diversidad en cuanto a la orientación sexual y la


identidad de género de los empleados.

6. Educación y formación:Los empleados pueden tener diferentes niveles educativos y


antecedentes de formación, lo que aporta diversidad en conocimientos y experiencias.

7. Experiencia laboral:Diferencias en la trayectoria y experiencia laboral previa, lo que puede


influir en las perspectivas y habilidades de cada individuo.

8. Diversidad lingüística:La presencia de personas que hablan diferentes idiomas en el lugar de


trabajo.

9. Estilos de trabajo y pensamiento: Incluye variaciones en la forma en que los empleados


abordan tareas, resuelven problemas y se comunican.

10. Valores y creencias:Diferentes valores, creencias y éticas personales que pueden influir en
la forma de trabajar y tomar decisiones.

Las organizaciones que valoran y promueven la diversidad laboral suelen desarrollar una
cultura inclusiva y respetuosa, lo que puede tener un impacto positivo en la productividad, la
creatividad, la satisfacción del empleado y la reputación de la empresa. Además, al reconocer y
apreciar estas características de la diversidad laboral, las empresas pueden crear un entorno en
el que todos los empleados se sientan valorados y tengan igualdad de oportunidades para
contribuir al éxito del negocio.

También podría gustarte