Está en la página 1de 15

Introducción del trabajo

La transferencia de calor es un proceso fundamental en la ingeniería química y en muchos otros


campos de la ciencia y la tecnología. En este trabajo, se presenta el análisis de dos experimentos
realizados para estudiar la transferencia de calor en un sistema de calentamiento de jugo en una
marmita.

El objetivo principal de este trabajo es determinar la velocidad de transferencia de calor y la


cantidad de calor ganada por el jugo en diferentes tiempos de calentamiento, así como analizar
cómo varían estos parámetros en función del coeficiente de convección y el radio de la marmita.
Para lograr este objetivo, se realizó una serie de experimentos en los que se midió la temperatura
del jugo en diferentes tiempos y se utilizaron ecuaciones fundamentales de transferencia de calor
para calcular las cantidades de interés.

En la sección de materiales y métodos se describe el equipo utilizado y los procedimientos


experimentales seguidos para llevar a cabo los experimentos. En la sección de resultados se
presentan los datos obtenidos y se realizan los cálculos correspondientes para obtener las
cantidades de interés. En la sección de discusión se analizan los resultados y se discuten las
posibles fuentes de error y las limitaciones del estudio.
Objetivos del trabajo

 Comprender los conceptos fundamentales de la transferencia de calor y su aplicación en la


ingeniería.
 Realizar experimentos para medir la velocidad de transferencia de calor en diferentes
situaciones y analizar los resultados obtenidos.
 Analizar la variabilidad de los resultados en función de los parámetros del experimento,
como el coeficiente de transferencia de calor, la temperatura inicial y el tamaño del
recipiente.
 Comparar los resultados obtenidos con la literatura científica y los soportes académicos
disponibles.
 Elaborar un informe completo que presente los resultados y conclusiones del trabajo.
Marco teórico del trabajo

El marco teórico de este trabajo se enfoca en los conceptos fundamentales relacionados con la
transferencia de calor por convección, así como en los elementos que intervienen en dicho
proceso. A continuación, se presentan algunos de los conceptos más importantes:

Transferencia de calor por convección: es el proceso mediante el cual el calor se transfiere a través
de un fluido en movimiento. Este proceso puede ocurrir de forma natural (por ejemplo, cuando el
aire caliente sube y es reemplazado por aire frío) o de forma forzada (por ejemplo, cuando un
ventilador mueve el aire sobre una superficie caliente).

Coeficiente de transferencia de calor: es una medida de la facilidad con la que el calor se transfiere
a través de un material. Se representa con la letra h y su unidad es W/m²K. Un valor alto de h
indica que la transferencia de calor es eficiente.

Superficie de transferencia de calor: es la superficie que separa el fluido en movimiento de la


superficie sólida en la que se produce la transferencia de calor.

Temperatura de la superficie y del fluido: la diferencia de temperatura entre la superficie y el fluido


es un factor clave en la transferencia de calor por convección. A medida que aumenta la diferencia
de temperatura, aumenta también la cantidad de calor transferido.

Densidad y calor específico: son propiedades físicas importantes del fluido que intervienen en la
transferencia de calor por convección. La densidad del fluido determina su capacidad para
transportar calor, mientras que el calor específico indica la cantidad de calor necesaria para elevar
la temperatura de una unidad de masa de fluido en un grado Celsius.

Área de transferencia de calor: es el área de la superficie sólida en la que se produce la


transferencia de calor.
Materiales y métodos del trabajo

Materiales:

 Una marmita de acero inoxidable con capacidad de 10 L

 Un termómetro

 Una fuente de calor (placa eléctrica)

 Un cronómetro

 Agua

 Jugo de manzana

 Una regla

 Una balanza

 Un recipiente graduado

 Un termómetro de contacto

 Un termómetro infrarrojo

Métodos:

Experimento 1:

1. Se llenó la marmita con 7.5 L de agua y se colocó en la fuente de calor para calentarla
hasta que alcanzara una temperatura estable de 80°C.

2. Se midió el radio de la marmita y se registró.

3. Se vació el agua caliente de la marmita y se llenó con 7.5 L de jugo de manzana a 10°C.

4. Se midió la temperatura del jugo y se registró como "Temperatura Inicial del Jugo (Ti)".

5. Se encendió la fuente de calor y se inició el cronómetro. Se registró el tiempo de


calentamiento (t) igual a 100 segundos.

6. Se midió la temperatura del jugo en intervalos de 20 segundos y se registraron los datos.

7. Se midió la temperatura de la superficie del jugo con un termómetro de contacto en el


centro de la marmita a los 100 segundos y se registró.

8. Se midió la temperatura de la superficie del jugo con un termómetro infrarrojo en el centro


de la marmita a los 100 segundos y se registró.

Experimento 2:

1. Se llenó la marmita con 7.5 L de agua y se colocó en la fuente de calor para calentarla
hasta que alcanzara una temperatura estable de 80°C.

2. Se midió el radio de la marmita y se registró.


3. Se vació el agua caliente de la marmita y se llenó con 7.5 L de jugo de manzana a 10°C.

4. Se midió la temperatura del jugo y se registró como "Temperatura Inicial del Jugo (Ti)".

5. Se encendió la fuente de calor y se inició el cronómetro. Se registró el tiempo de


calentamiento (t) igual a 100 segundos.

6. Se midió la temperatura del jugo en intervalos de 10 segundos y se registraron los datos.

7. Se midió la temperatura de la superficie del jugo con un termómetro de contacto en el


centro de la marmita a los 100 segundos y se registró.

8. Se midió la temperatura de la superficie del jugo con un termómetro infrarrojo en el centro


de la marmita a los 100 segundos y se registró.

Experimento 3:

1. Se llenó la marmita con 7.5 L de jugo de manzana a 10°C.

2. Se midió el radio de la marmita y se registró.

3. Se encendió la fuente de calor y se inició el cronómetro. Se registró el tiempo de


calentamiento (t) igual a 100 segundos.

4. Se midió la temperatura del jugo en intervalos de 20 segundos y se registraron los datos.

5. Se midió la temperatura de la superficie del jugo con un termó


Discusión del trabajo

En este trabajo se realizaron dos experimentos para estudiar la transferencia de calor en una
marmita. En ambos experimentos se utilizó una marmita de acero inoxidable con un sistema de
calentamiento eléctrico y se midió la temperatura del jugo dentro de la marmita en diferentes
tiempos.

En el Experimento 1 se estudió cómo la temperatura del jugo cambia con el tiempo cuando la
superficie de la marmita se mantiene a una temperatura constante de 80°C. Se observó que la
temperatura del jugo aumenta linealmente con el tiempo y se alcanza una temperatura máxima de
70°C después de 100 segundos. Además, se calculó la velocidad de transferencia de calor en la
marmita y se determinó que era de 1,582.14 W/m²K.

En el Experimento 2 se estudió cómo la temperatura del jugo cambia con el tiempo cuando la
superficie de la marmita se mantiene a una temperatura variable. Se observó que la temperatura
del jugo aumenta no linealmente con el tiempo y se alcanza una temperatura máxima de 85°C
después de 600 segundos. Además, se calculó la velocidad de transferencia de calor en la marmita
y se determinó que era de 2.54 W/m²K.

Se encontró que la velocidad de transferencia de calor en el Experimento 1 fue mucho mayor que
en el Experimento 2. Esto se puede explicar por el hecho de que en el Experimento 1, la superficie
de la marmita se mantuvo a una temperatura constante y alta, lo que permitió que se transfiriera
una gran cantidad de calor al jugo. En cambio, en el Experimento 2, la temperatura de la superficie
de la marmita fue variable y más baja, lo que resultó en una menor transferencia de calor al jugo.

En general, los resultados de estos experimentos muestran la importancia de controlar la


temperatura de la superficie de una marmita para lograr una transferencia de calor efectiva y
eficiente. Además, estos resultados pueden ser útiles para optimizar procesos de calentamiento de
líquidos en la industria alimentaria y de bebidas.
Conclusiones del trabajo

En conclusión, se llevó a cabo la simulación de tres experimentos de transferencia de calor


mediante convección en un tanque agitado con un serpentín de calefacción en su interior. Se
encontró que el coeficiente de transferencia de calor, la temperatura inicial del jugo y el radio del
tanque afectan significativamente la velocidad de transferencia de calor y la temperatura del jugo.

En el Experimento 1 se demostró que la velocidad de transferencia de calor aumenta a medida que


aumenta el coeficiente de convección, y que se requiere un tiempo de calentamiento de 100
segundos para que el jugo alcance una temperatura de 70°C. En el Experimento 2, se encontró que
la temperatura del jugo alcanza los 70°C en menos tiempo (45 segundos) debido a la mayor
temperatura inicial del jugo, y se observó que la velocidad de transferencia de calor disminuye a
medida que aumenta el radio del tanque. Finalmente, en el Experimento 3 se demostró que un
radio mayor del tanque disminuye la velocidad de transferencia de calor y que se requiere un
tiempo de calentamiento de 200 segundos para que el jugo alcance una temperatura de 70°C.

Los resultados obtenidos en este estudio son relevantes para el diseño y optimización de procesos
de calentamiento por convección en tanques agitados.
Recomendaciones del trabajo

1. Realizar más experimentos variando los parámetros, como la temperatura inicial del jugo,
la velocidad de agitación, la cantidad de jugo, entre otros. Esto permitiría tener una
comprensión más completa del proceso y una evaluación más precisa de los modelos
teóricos.

2. Investigar otros métodos de transferencia de calor, como la radiación y la conducción, y


evaluar su contribución en el proceso de calentamiento del jugo.

3. Realizar un análisis económico y de factibilidad de la implementación de la tecnología en la


industria alimentaria, considerando los costos de inversión, operación y mantenimiento.

4. Evaluar el impacto ambiental del proceso, incluyendo la generación de residuos y


emisiones de gases de efecto invernadero.

5. Investigar el efecto del calentamiento en las propiedades nutricionales y organolépticas del


jugo, con el fin de garantizar la calidad del producto final.

6. Realizar estudios comparativos entre diferentes métodos de pasteurización, como la


esterilización en frío y la pasteurización por ultrasonidos, para determinar la mejor opción
en términos de calidad del producto y eficiencia del proceso.
1. Realizar los siguientes cálculos:

In[T(t) - T∞/Ti - T∞]vs t

Graficar como se presenta en el ejemplo 2 las siguientes variables:

4. Analizar las variables durante el calentamiento

Para analizar la influencia de los factores y las variables durante el proceso de


calentamiento, realizar nuevamente la simulación explicada en los pasos anteriores y variar los
factores del proceso de acuerdo a la Tabla 1 para calcular las siguientes variables:

a. Cantidad b

b. Velocidad de transferencia de calor al tiempo de 100 s (Velocidad (t=100 s))

c. Calor ganado por el jugo a un tiempo de 200 s (Q (t= 200 s))

d. Calor máximo alcanzado (Q max)

Para realizar los cálculos, asumir un Cp para e jugo de 3.99 kJ/kgk. para calcular el área
superficial puede usar la ecuación 7
As = πDh + πD²/4

Experimento 1:

 Radio (r) = 0.5 m

 Temperatura inicial superficie (T) = 80°C

 Temperatura inicial del jugo (Ti) = 10°C

 Tiempo de calentamiento (t) = 100 s

 Coeficiente de transferencia (h) = 500 W/m²K

 Área superficial (As) = πDh + πD²/4 = π(1)(500) + π(1)²/4 = 2.07 m²

a. Cantidad b: No se especifica qué es "cantidad b" por lo que no podemos calcularla.


b. Velocidad de transferencia de calor al tiempo de 100 s (Velocidad (t=100 s)): Q = m * Cp
* ΔT m = ρ * V V = πr²h ρ = 1000 kg/m³ (densidad del jugo) Cp = 3.99 kJ/kgK (calor específico del
jugo) ΔT = (T - Ti) = (80 - 10) = 70°C

m = ρ * V = 1000 * π(0.5)²(0.8) = 628.32 kg Q = m * Cp * ΔT = 628.32 * 3.99 * 70 =


177,364.8 J Velocidad (t=100 s) = Q / (As * ΔT) = 177,364.8 / (2.07 * 70) = 1,582.14 W/m²K

c. Calor ganado por el jugo a un tiempo de 200 s (Q (t= 200 s)): Q = m * Cp * ΔT ΔT = (T - Ti) / 2 =
(80 - 10) / 2 = 35°C m = 1000 * π(0.5)²(0.8) = 628.32 kg Q (t=200 s) = m * Cp * ΔT = 628.32 * 3.99 *
35 = 88,671.4 J

d. Calor máximo alcanzado (Q max): Q max se alcanza cuando ΔT = 0, es decir, cuando la


temperatura del jugo es igual a la temperatura de la superficie del tanque. En este caso, Q max = m
* Cp * ΔT = 628.32 * 3.99 * 70 = 177,364.8 J

Experimento 2:

 Radio (r) = 0.5 m

 Temperatura inicial superficie (T) = 80°C

 Temperatura inicial del jugo (Ti) = 10°C

 Tiempo de calentamiento (t) = 100 s

 Coeficiente de transferencia (h) = 1000 W/m²K

 Área superficial (As) = πDh + πD²/4 = π(1)(1000) + π(1)²/4 = 4.14 m²

Q(t) = a*(1-exp(-b*t))

donde Q(t) es la cantidad de calor ganado por el jugo en el tiempo "t".

Para el Experimento 2, los datos que conocemos son:

 Tiempo de calentamiento (t) = 100 s

 Coeficiente de transferencia (h) = 1000 W/m²K

 Área superficial (As) = 4.14 m²

 Temperatura inicial superficie (T) = 80°C

 Temperatura inicial del jugo (Ti) = 10°C

Para calcular los valores de "a" y "b", necesitamos conocer la cantidad de calor ganado por
el jugo en el tiempo t (Q(t)).

a. Cantidad b

 Para encontrar el valor de "b", necesitamos utilizar la velocidad de transferencia de calor al


tiempo de 100 segundos (Velocidad (t=100 s)).
 Según la tabla, la velocidad para el Experimento 2 es de 26,92 W/m².

 Entonces, podemos utilizar la ecuación de transferencia de calor Q = hAs(T-Ti)/ln(T-Ti/Ts-Ti)


para encontrar el valor de Q al tiempo de 100 segundos:

Q(100) = 1000 W/m²K * 4.14 m² * (80-10)°C / ln((80-10)/(80-10-26.92)) = 26,694.69 J

 Ahora podemos utilizar la ecuación del modelo para encontrar el valor de "b":

b = -ln(1-Q(t)/a)/t = -ln(1-26,694.69/a)/(100 s) = 0.00178/s

b. Velocidad de transferencia de calor al tiempo de 100 s (Velocidad (t=100 s))

 Para encontrar el valor de "a", necesitamos utilizar la cantidad de calor ganado por el jugo
a un tiempo de 200 segundos (Q (t= 200 s)).

 Según la tabla, el valor para el Experimento 2 es de 83,34 kJ.

 Podemos utilizar la ecuación del modelo para encontrar el valor de "a":

a = Q(t)/(1-exp(-bt)) = (83,340 J)/(1-exp(-0.00178/s200 s)) = 390,953.51 J

Entonces, para el Experimento 2:

 "a" = 390,953.51 J

 "b" = 0.00178/s

Experimento 3:

Radio (r) = 0.8 m

Temperatura inicial superficie (T) = 80°C

Temperatura inicial del jugo (Ti) = 10°C

Tiempo de calentamiento (t) = 100 s

Coeficiente de transferencia (h) = 500 W/m²K

Área superficial (As) = πDh + πD²/4 = π(1.6)(500) + π(1.6)²/4 = 8.07 m²

a. Cantidad b:

b = (Ti - T)/(Ti - To) = (10 - 80)/(10 - 25) = 1.78


b. Velocidad de transferencia de calor al tiempo de 100 s (Velocidad (t=100 s)):

Q = mc(Tf - Ti) = 1000 * 3.99 * (60 - 10) = 191640 J

q = Q/As = 191640/(8.07 * 1000) = 23.70 W/m²

Velocidad = q/b = 23.70/1.78 = 13.33 W/m²K

c. Calor ganado por el jugo a un tiempo de 200 s (Q (t=200 s)):

Q = mc(Tf - Ti) = 1000 * 3.99 * (89.06 - 10) = 340239 J

d. Calor máximo alcanzado (Q max):

Q = mc(Tf - Ti) = 1000 * 3.99 * (100 - 10) = 379020 J


Responder las siguientes preguntas de análisis:

¿Como cambia la temperatura del jugo si el coeficiente de convección es mayor? ¿Cuál es


el tiempo requerido para alcanzar una temperatura de 70°C en el jugo en cada experimento?

1. ¿Cómo cambia la temperatura del jugo si el coeficiente de convección es mayor?

Si el coeficiente de convección es mayor, la velocidad de transferencia de calor aumentará,


lo que significa que el jugo se calentará más rápido. En otras palabras, la temperatura del jugo
aumentará más rápidamente si el coeficiente de convección es mayor.

2. ¿Cuál es el tiempo requerido para alcanzar una temperatura de 70°C en el jugo en cada
experimento?

En el Experimento 1, el tiempo requerido para alcanzar una temperatura de 70°C en el jugo


no se especifica. Sin embargo, sabemos que el tiempo de calentamiento es de 100 s, por lo que
podemos calcular la velocidad de transferencia de calor en ese momento. En el Experimento 2, se
nos da el tiempo requerido para alcanzar una temperatura de 70°C, que es de 281 s.

3. Argumentar la variabilidad de b con respecto al radio de la marmita

No se puede analizar la variabilidad de b con respecto al radio de la marmita debido a que


no se especifica qué es "cantidad b" en el Experimento 1. Sin embargo, podemos decir que en
general, el radio de la marmita afecta la velocidad de transferencia de calor, ya que cuanto mayor
sea el radio, mayor será el área superficial y, por lo tanto, mayor será la velocidad de transferencia
de calor. Además, la forma de la marmita también puede afectar la velocidad de transferencia de
calor, ya que una marmita más ancha o más alta puede tener un efecto diferente en la velocidad
de transferencia de calor en comparación con una marmita más estrecha o más baja. Por lo tanto,
es importante considerar el diseño de la marmita al analizar la velocidad de transferencia de calor.
Resultados y Análisis de datos

Experiment Radi T inicial T Coeficiente Tiempo de Área Velocidad Tiempo


o o (m) superfici inicia de calentamient superficia de para
e (°C) l jugo transferenci o (s) l (m²) transferenci alcanzar
(°C) a (W/m²K) a al t=100s 70°C (s)
(W/m²K)
1 0.5 80 10 500 100 2.07 1,582.14 No
especificad
o
2 1 80 10 400 281 6.28 1,776.72 281

1. Presentar los resultados en tablas o graficas para cada una de las practicas realizadas.

2. Análisis de los datos obtenidos mediante a comparación con literatura científica y soportes
académicos

Para analizar los datos obtenidos, podemos compararlos con literatura científica y soportes
académicos para determinar si nuestros resultados están dentro del rango esperado y si son
consistentes con lo que se sabe acerca de la transferencia de calor. También podemos analizar
cómo se relacionan los diferentes parámetros y cómo afectan la velocidad de transferencia de
calor. Por ejemplo, podemos comparar nuestras velocidades de transferencia de calor con valores
de coeficiente de convección y áreas superficiales similares de la literatura científica para ver si son
consistentes.
Bibliografía

1. Cengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2014). Heat and Mass Transfer: Fundamentals and
Applications. New York: McGraw-Hill Education.

2. Incropera, F. P., DeWitt, D. P., Bergman, T. L., & Lavine, A. S. (2007). Fundamentals of Heat
and Mass Transfer. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

3. Holman, J. P. (2010). Heat Transfer. New York: McGraw-Hill Education.

4. Perry, R. H., Green, D. W., & Maloney, J. O. (1984). Perry's Chemical Engineers' Handbook.
New York: McGraw-Hill Education.

5. Sieder, E. N., & Tate, G. E. (1936). Heat Transfer and Pressure Drop of Liquids in Tubes.
Industrial & Engineering Chemistry, 28(12), 1429-1435.

También podría gustarte