Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO

“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD


DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

1. INTRODUCCIÓN

El Objetivo del levantamiento topográfico, es la ejecución de proyecto definitivo para


el Expediente Técnico: “CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL
SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD DE POTOJANI GRANDE EN EL
DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO DE
PUNO”, el cual ha sido elaborado para ser ejecutado de acuerdo a los
planteamientos técnicos presentados en las especificaciones y planos
correspondientes; el presupuesto de obra estará basado en criterios técnicos
específicos, de acuerdo a lo ejecutado en campo y las metas establecidas en el
emplazamiento real existente.
Dichos datos servirán para ejecutar en forma adecuada el cálculo de los metrados
correspondientes a las actividades que formarán parte del proceso constructivo,
base fundamental para la confección de los Análisis de Costos Unitarios que
evaluarán el costo de cada actividad, definiendo los parámetros del proceso
constructivo de la obra y de los materiales a ser usados en ella.

2. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

2.1. UBICACIÓN POLÍTICA

Sector : ACHARA

Localidad : POTOJANI GRANDE

Distrito : CHUCUITO

Provincia : PUNO

Departamento : PUNO

2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Geográficamente se ubica entre los paralelos de 15° 87” 85” de Latitud Sur, con

respecto al meridiano de "Greenwich” entre los paralelos de 69° 87” 85” de

Longitud Oeste y una altitud que varía entre 3,883 y 4,900 m.s.n.m. Además se

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

sitúa entre las coordenadas: S15°53'27.31" O 69°52'42.89"E, coordenadas

UTM.

La localidad de Potojani Grande se


encuentra en el distrito de Chucuito
q u e s e e n c u e nt r a u b i c a d o
g e o p o l í t i c a m e n t e e n l a r e g i ó n s ur
del Perú. En el Departamento de
P u n|o a l E s t e d e l a P r o v i n c i a d e
Puno, cuya ubicación se encuentra
c o m p r e n d i d o ; L a t i t u d S ur 1 5 8 7”
85”, Longitud oeste 69 87” 85”,
a l t i t u d 3 8 2 3 msnm.

3. GENERALIDADES
En el Estudio topográfico en campo es la recolección de datos y procesamiento de
datos y estos reflejados en los plano, con modificaciones en la localización del eje
que se han efectuado en algunos casos para mejorar la geometría del trazo y para
evitar la demolición de obras importantes existentes.
El trabajo de campo se realizó mediante el uso de los siguientes equipos:
 01 Estación Total
Los trabajos de gabinete se hicieron con el uso de:
 Software de topografía (AutoCAD Civil 3D, AutoCAD y otros)

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

 Computadoras
 Plotters

4. ANTECEDENTES

Es conveniente describir en forma somera los antecedentes que este importante


proyecto ha tenido desde su inicio, es decir, para la realización de los estudios
necesarios.

La Municipalidad Distrital de Chucuito, mediante la Sub Gerencia de Infraestuctura,


ha programado los trabajos para una cuadrilla topográfica, los cuales se encargarán
de ejecutar el levantamiento topográfico del sector en donde se emplazará el
proyecto definitivo denominado “CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES
EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD DE POTOJANI GRANDE
EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO – DEPARTAMENTO
DE PUNO”, Este estudio ha sido decidido en atención a las solicitudes formuladas
por los moradores de dicho sector.

El presente proyecto se encuentra ubicado entre las Coordenadas UTM


siguientes:

LATITUD SUR : 14°04'07"S


LONGITU OESTE : 70°25'53"O
ALTITUD : 3623 msnm.

5. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y TOPOGRÁFICA EXISTENTE

La información Cartográfica, que se tomó como base para los trabajos


realizados son los siguientes:

 Carta Nacional del IGN a escala 1:100,000.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

6. CONCEPTOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

6.1.- TOPOGRAFÍA:

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar


las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la
misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio:
distancia, elevación y dirección.
El conjunto de las operaciones necesarias para determinar las posiciones de los puntos
en la superficie de la tierra, tanto en planta como en altura, los cálculos
correspondientes y la representación en un plano (trabajo de campo más trabajo de
gabinete) es lo que comúnmente se llama “levantamiento topográfico”.

6.2. TRAZO Y REPLANTEO:

Es el levantamiento topográfico donde se plantearán refuerzos estructurales del


pavimento para el Mantenimiento Periódico de la presente vía, en el que de ser
necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en
el terreno.
Para los trabajos a realizar dentro de ésta sección se deberá proporcionar el personal
calificado, el equipo necesario y material que se requieran para el replanteo estacado,
referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.

6.3. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS:

Los equipos topográficos son los instrumentos utilizados en todo trabajo topográfico
como son:
Estación Total, el teodolito, el nivel, la wincha de los cuales se hace referencia a
continuación:

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

 ESTACIÓN TOTAL. - Una de las grandes ventajas de levantamientos con


estación total es que la toma y registro de datos es automático, eliminando los
errores de lectura, anotación, transcripción y cálculo; ya que con estos equipos la
toma de datos es automática (en forma digital) y los cálculos de coordenadas se
realizan por medio de programas de computación incorporados a dichas
estaciones, es por eso que mencionadas estaciones ya nos entregan los datos
procesados en coordenadas, de las puntos tomados en el terreno. Estos datos
son archivados en formato ASCII para poder ser leídos por diferentes programas
de topografía, diseño geométrico, y edición gráfica.
 EL NIVEL. - Es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre
dos puntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la
determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar
correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la
visual del observador.

6.4. COORDENADAS GLOBALES Y GEOGRÁFICAS:

Coordenadas (cartografía), retícula bidimensional que define la posición de un lugar en


el mapa basándose en un sistema de coordenadas cartesianas. La cuadrícula Universal
Transversa Mercator (UTM) es la más utilizada mundialmente, y sus coordenadas
rectangulares aparecen señaladas en la mayor parte de los mapas topográficos
modernos; está basada en líneas paralelas, separadas por distancias iguales, que se
cruzan formando ángulos rectos y dividen el mapa en cuadrados. Estas coordenadas
rectangulares son distintas de las coordenadas geográficas de posición, que definen la
latitud y longitud y son curvilíneas; éstas, debido a los efectos de la proyección
cartográfica, a menudo no se representan ni rectas ni paralelas entre sí. Sin embargo,
ambos tipos de coordenadas están estrechamente relacionadas y sirven para dar la
localización de un lugar.

6.5. CURVAS DE NIVEL

Las curvas de nivel son líneas imaginarias que une en forma continua todos los puntos
del terreno que poseen una misma cota, también se puede definir como la intersección
de un plano horizontal imaginario, de cota definida con el terreno. Las curvas de nivel

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

poseen una serie de características, que son esenciales para su interpretación. A


continuación, se describen algunas como:
 Son líneas continuas.
 Son siempre cerradas, aunque si el sector que comprende el levantamiento es
pequeño, el plano no alcanzara a tomar una curva completa.
 Las curvas de nivel son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente.
 Las curvas de nivel nunca se Cruzan ni se juntan, salvo en acantilados o casos
muy especiales.

6.6. POLIGONALES

Las poligonales son itinerarios abiertos o cerrados establecidos por una cadena de
puntos cuyas posiciones relativas han sido determinadas por ángulos y distancias y
orientadas a través del norte magnético (NM) a partir de las cuales se pueden levantar
d poligonales debe conocerse o suponerse por lo menos la dirección de uno de sus
lados. A partir de esto, se miden los ángulos comprendidos entre sus lados de la
poligonal para calcular las direcciones de los lados restantes.

6.7. ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de datos en una concepción de topografía moderna está dado por el uso de
estaciones totales los datos obtenidos en campo, así como las coordenadas se obtiene
directamente en pantalla en forma sistematizada o digital.
 Los datos son almacenados en la memoria interna Del equipo, para la
trasferencia de datos al computador mediante un software.
 Se inicia el ordenamiento y procesamiento de datos para finalmente la
graficación o interpolación automática de curvas de nivel y dibujo del plano
topográfico.

6.8. PLANOS TOPOGRÁFICOS

La topografía se puede definir como la forma, configuración, relieve o características


tridimensionales de la superficie terrestre. Los planos topográficos tienen la intención de

ESTUDIO TOPOGRAFICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHUCUITO
“CREACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD
DE POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO”

mostrar esta información en conjunto con la ubicación de los elementos artificiales y


naturales de la tierra, incluyendo edificaciones, carreteras, corrientes, lagos, bosques,
etc.

6.9. PERSONAL

El equipo o personal será una cuadrilla topográfica, personal capacitado y eficiente de


profesionales y técnicos especializados en la materia. Detalles y estacar los trazos.

6.10. METRADOS

Los metrados del expediente técnico corresponden a los obtenidos según la memoria
de cálculo definitiva; se adjunta la justificación de metrados del proyecto, los cuales
están desarrollados en función de los planos de diseño.

6.11 PLAZO DE EJECUCIÓN

Se ha elaborado el Cronograma de Ejecución de Obra y el Cronograma de


Desembolsos Mensuales, considerándose un Plazo de Ejecución de Obra de 5 meses
(150 días calendarios)

7. INFORMACION TOPOGRAFICA GENERADA

Se realizó el levantamiento Topográfico del Proyecto CREACIÓN DE SALÓN DE


USOS MÚLTIPLES EN EL SECTOR DE ACHARA DE LA COMUNIDAD DE
POTOJANI GRANDE EN EL DISTRITO DE CHUCUITO – PROVINCIA DE PUNO –
DEPARTAMENTO DE PUNO. El trazo se tomó a partir de la progresiva 0+000 hasta
la progresiva 0+200, donde finaliza la Influencia del Proyecto. Dentro de este rango se
Ubicó el Salón de Usos Múltiples y el Cerco Perimétrico que tiene una Longitud total de
94 metros lineales, desde la plataforma de acopio hasta el extremo de la estructura.
Con los datos obtenidos se generaron los planos topográficos con curvas a nivel e
isobaricas, referidos al nivel 3623 msnm.

ESTUDIO TOPOGRAFICO

También podría gustarte