Está en la página 1de 2

Sobre el resumen

Mis estudiantes o no dicen nada, o lo dicen todo. Se les hace difícil identificar lo
más importante.
Cómo enseñar el resumen de un texto
informativo
En primer lugar, tus estudiantes necesitan entender que un resumen es una
síntesis de un texto que ya está escrito. Por lo tanto, no hay espacio para escribir
opiniones, citas directas o información nueva. Solo se basa en el texto existente.
Entonces, ¿cómo se hace?
1. Primera lectura: Determinar la idea
central
Los estudiantes deben leer el texto completo antes de intentar resumir. Entonces,
deben contestar la pregunta «¿De qué trata esta lectura?» con una idea completa.
No deben ser una o dos palabras.
Por ejemplo, una idea central no puede ser «los videojuegos». Sí pudiera ser algo
más específico al texto, como «El impacto de los videojuegos educativos en el
aprovechamiento académico». Esta idea contesta mejor la pregunta «¿De qué
trata?», pues un texto sobre los videojuegos pudiera ser literalmente sobre
cualquier cosa. Sin embargo, esta idea central deja claro que el texto explora un
aspecto positivo de cierto tipo de videojuegos en específico.
2. Segunda lectura: Dividir el texto en
secciones
Ahora que se sabe de qué trata el texto en general, es hora de determinar la idea
central por párrafos o secciones.
Recomiendo que los estudiantes vayan resaltando los puntos principales por
párrafo, y de cada uno determinar el tema principal. Estos puntos deben
relacionarse a la idea central que determinaron en la primera lectura. En el
ejemplo que estamos usando, buscamos detalles de apoyo sobre los
videojuegos educativos en el aprovechamiento académico.
3. Eliminar lo no esencial
De todo lo que se ha resaltado, es hora de ir eliminando lo que no es esencial para
explicar la idea central general. Por ejemplo, ¿hay información que hace al
texto interesante, pero si se elimina, no perdemos información importante?
¿Es interesante conocer la lista de videojuegos educativos que provee el texto?
Probablemente. ¿Es importante para probar el punto del aprovechamiento
académico? Probablemente no. ¡Pa’ fuera!
4. Modelar el parafraseo
Es buena práctica que el maestro modele el parafraseo de párrafos sin
resumir como práctica primero. Demuestra cómo sustituir palabras por
sinónimos o frases equivalentes, y cómo simplificar el lenguaje. Un resumen no
debe incluir palabras que no estén en el léxico del estudiante, porque el resumen
sonará artificial.
5. Redactar el resumen.
Ahora, es el momento de redactar el resumen aplicando la técnica del
parafraseo solo a las ideas que había determinado incluir en los primeros tres
pasos, integrando sinónimos y las propias palabras del estudiante con
vocabulario apropiado para el grado. El fin del resumen es simplificar la
información, no complicarla. La claridad es importante en el producto final.
El resumen debería terminar por lo menos a un tercio de la extensión del texto
original, pero puede ser hasta diez veces más corto, y variará grandemente según
el tipo de texto que se esté resumiendo y de la habilidad que vaya desarrollando
el estudiante.
¿Necesitas más apoyo?
Enseñar el resumen en la clase de Español es un reto que vale la pena y ayudará a
los estudiantes en toda su vida académica.
No te preocupes si tus estudiantes no producen los mejores resúmenes la primera
vez, aun enseñándoles este proceso. Sigue apoyándolos, y poco a poco irán
mejorando.
Si enseñar esta destreza aún te causa inseguridad, mi apoyo no termina aquí. He
creado el recurso que siempre quise tener para enseñar el resumen, y puedes
apoyarte en él completamente para sentir confianza en el salón mientras lo
enseñas.

También podría gustarte