Está en la página 1de 15

Investigaciones Geográicas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM

ISSN 0188-4611, Núm. 81, 2013, pp. 79-93

Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales


en Manzanillo (Colima). Un aporte de método
Recibido: 7 de mayo de 2012. Aceptado en versión inal: 24 de septiembre de 2012.

Javier Enrique homas Bohórquez*

Resumen. Una de las tristes improntas de nuestro tiempo es junto de variables medidas directamente en campo, en la
la ocurrencia, cada vez más frecuente, de los denominados ciudad portuaria de Manzanillo, que permitió construir un
“desastres naturales”; empero, tanto la literatura especiali- indicador compuesto que mide los diferenciados niveles de
zada como el peso mismo de la realidad están demostrando vulnerabilidad social de la población ante amenazas por
que éstas, verdaderamente, están deinidas por carencias sismos, tsunamis, inundaciones y eventos hidrometereo-
económicas, sociales, políticas e institucionales, que esta- lógicos extremos. Las conclusiones de este trabajo, en la
blecen altas exposiciones y vulnerabilidades, que devienen misma dirección de aquéllos desarrollados internacional y
luego, trágicamente, en altas pérdidas humanas y materiales. localmente, validan la aplicación de este tipo de metodolo-
Reconociendo las diicultades en identiicar, caracterizar, gías para el análisis y síntesis de las variables que deinen la
medir y evaluar la vulnerabilidad ante amenazas naturales, vulnerabilidad social ante amenazas naturales.
por cuanto las variables que la deinen son diversas, de natu-
raleza distinta y por tanto de compleja compatibilización y Palabras clave: Vulnerabilidad social, amenazas naturales,
articulación; este trabajo presenta los resultados de un Aná- ACP, Manzanillo, gestión del riesgo.
lisis de Componentes Principales (ACP) aplicado a un con-

Social vulnerability assessment of natural hazards in Manzanillo


(Colima). A methodological contribution
Abstract. One of the main features of our time is the indicator that measures the diferent levels of the inhabitants’
frequent occurrence of the so-called "natural disasters", social vulnerability to hazards by earthquakes, tsunamis,
however, both the specialized literature as well as reality loods and extreme hydro-meteorological events. he con-
demonstrates, such disasters are truly deined by economic, clusions of this work, concordant with those developed at
social, political and institutional hardships, which promote the international and local levels, validate the application
high exposures and vulnerabilities that tragically produce of such methodologies for the analysis and synthesis of the
signiicant human and material losses. his paper shows the variables that deine social vulnerability to natural hazards.
results of a Principal Component Analysis (PCA) applied to
a set of variables measured directly in ield in the port city Key words: Social vulnerability, natural hazards, PCA,
of Manzanillo that allowed the construction of a composite Manzanillo, risk management.

*Departamento de Geografía, Universidad del Valle, Ciudad Universitaria Meléndez, Calle 13 No. 100-00, Cali, Colombia.
E-mail: jenthobo@univalle.edu.co
Javier Enrique Thomas Bohórquez

INTRODUCCIÓN Álvarez y Cadena (2006) presentan un trabajo


ilustrativo sobre el índice de vulnerabilidad social
La vulnerabilidad social ante amenazas naturales se en los países miembros de la Organización para la
entiende como el nivel especíico de exposición y Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
fragilidad que sufren los grupos humanos asentados Incluso, la CEPAL y el BID (2000) tratan de ir
en un lugar ante ciertos eventos peligrosos, en fun- más allá, y proponen indicadores que permitan
ción de un conjunto de factores socioeconómicos, tomar decisiones futuras alrededor de asignación
institucionales, psicológicos y culturales. Este tipo de recursos inancieros y de capital humano, así
de vulnerabilidad es mayor en los estratos más po- como evaluar la gestión administrativa asociada a
bres de los países en desarrollo (y dentro de ellos los desastres. Con este objetivo, en el 2005 se rea-
se consideran más vulnerables los grupos de niños, lizó un trabajo en doce países de América Latina:
mujeres y ancianos), por cuanto su capacidad de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
preparación, respuesta y recuperación ante eventos El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Perú,
perturbadores es muy reducida. República Dominicana y Trinidad y Tobago; en
Reconociendo la multiplicidad de las variables ellos se aplicaron cuatro indicadores que permi-
que deinen la vulnerabilidad social y la diicultad tieran dar razón, para dichos países en particular y
para medirlas e integrarlas, se han hecho esfuerzos para la región, del impacto potencial de las ame-
por construir indicadores, que sin perder de vista nazas naturales, de los elementos esenciales de la
la especiicidad de aquello que se mide, permitan vulnerabilidad y de la capacidad para la gestión de
a la vez valoraciones combinadas que evidencien, riesgos. Éstos son: Índice de déicit por desastre
en mejor medida, el comportamiento complejo (IDD),2 Índice de desastres locales (IDL),3 Índice
de las variables involucradas; es así como el PNUD de vulnerabilidad prevalente (IVP),4 e Índice de
(2002) ha propuesto el “Índice de vulnerabilidad gestión de riesgos (IGR),5 (BID, 2005).
social” (IVS).1 Éste da razón de las circunstancias Especíicamente, frente a la aplicación de me-
que afectan a grupos de población, limitando sus todologías para evaluar la vulnerabilidad vía ACP,
capacidades para valerse por sí mismos; los factores se tienen los trabajos de Cutter y Finch (2008) y
asociados a la vulnerabilidad social son expresados Chardon (2002).
como indicadores demográicos y se presentan en Cutter y Finch (2008) centran su trabajo alre-
una escala de 0 a 100, en donde el mayor valor de dedor del comportamiento espacio-temporal de
la distribución representa la mayor vulnerabilidad la vulnerabilidad social en Estados Unidos, desde
social y viceversa (Reyes, 2000). Es reconocido 1960 hasta el tiempo presente. Ellos construyeron
que la vulnerabilidad social acentúa el efecto de un “Índice de vulnerabilidad Social (SoVI)”, que,
los denominados “desastres” en el proceso de desa- basado en el peril socio-económico y demográ-
rrollo, por cuanto el grado de vulnerabilidad social ico de los diversos condados, proporciona un
determina la capacidad para anticipar y recuperarse nivel comparativo de medida de la vulnerabilidad
del impacto de las catástrofes naturales (Blaikie et social a amenazas naturales. Las variables que
al., 1996; CEPAL y BID, 2000). Así pues, tanto la
pobreza como los desastres se ven ampliicados
2
por la existencia de vulnerabilidad social como IDD = Riesgo del país en términos macroeconómicos y
dimensión del riesgo. inancieros para hacer frente a los eventos.
3 IDL = Riesgo social y ambiental derivado de eventos fre-

1 El IVS es un indicador planteado para identiicar las princi- cuentes que afectan a la población local.
4 IVP = Exposición en áreas propensas, fragilidad socioeco-
pales variables que hacen a las poblaciones más vulnerables,
y, a la vez, promover acciones integrales en favor de ellas. Se nómica y falta de resiliencia social.
calcula a partir de la siguiente fórmula: IVS= Analfabetismo 5 IGR = Desempeño de la gestión de riesgos del país, or-

+ Desnutrición crónica + Incidencia de la pobreza + Riesgo ganización, capacidad, desarrollo y acción institucional
de mortalidad infantil + Etnicidad. Todos los valores están para reducir la vulnerabilidad, prepararse y recuperarse
expresados como proporción relativa de la población total. con eiciencia.

80 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

incorporaron, como factores de vulnerabilidad cuantitativas y cualitativas en la obtención de un


social de la población estadounidense, fueron el indicador validado estadísticamente, y, replicable a
nivel socioeconómico (tasas de pobreza e índice situaciones homólogas en otras partes del mundo,
de escolaridad media), la edad (grupos etarios), sino, en generar información detallada, que per-
empleo y género, grado de desarrollo del ambiente mita a los tomadores de decisiones locales, diseñar
construido (haciendo alusión a la complejidad de estrategias de intervención territorial y sectorial
las interacciones físicas, dadas por las interacciones en la reducción estratégica de vulnerabilidades y
antrópicas entre los individuos que residen en una riesgos.
misma área), raza-etnicidad y nivel de ruralidad. Finalmente y antes de presentar los aspectos
En general, el estudio demostró que pueden cuan- relevantes del ACP y su implementación en la
tiicarse aspectos de la vulnerabilidad social, en investigación, resulta oportuno hacer referencia a
orden a contribuir a una comprensión del riesgo ciertos aspectos metodológicos previos.
ante amenazas naturales. Aunque experimental, los Con base en los criterios de población, dinámi-
resultados de la metodología detallaron procesos cas urbanas, tipos de amenazas naturales existentes
que pueden emprenderse para capturar y medir (magnitudes históricas presentadas, frecuencia,
algunas de las complejidades relacionadas con la áreas afectadas, población afectada), procesos de
vulnerabilidad social. interacción y articulación ciudad-puerto-ciudad,
Igualmente, Chardon (2002), usando también tipos de carga movilizada y estructura institucional
el ACP, realiza una valoración e interpretación de existente en el municipio frente al tema de Gestión
los factores que hacen vulnerables a las comuni- del Riesgo, se eligió a Manzanillo como objeto de
dades ante amenazas naturales en la ciudad de estudio de la investigación.
Manizales (Colombia), y levanta, a escala urbana, Para obtener la información primaria que alimen-
una cartografía que muestra el comportamiento tara el modelo estadístico, se aplicaron 143 encuestas
espacial de ella; al inal los resultados permiten (véase anexo), en igual número de viviendas, seleccio-
establecer una tipología de barrios más y menos nadas con base en un muestreo aleatorio simple. Pre-
vulnerables. El trabajo establece dos grandes gru- viamente, sobre la cartografía de INEGI (1:25 000) se
pos de variables que deinen la vulnerabilidad; de superpuso una malla de 299 cuadrículas (cada una de
una parte están los factores naturales, en los que 1.56 km2), numeradas secuencialmente y de allí se
se incorporan las experiencias pasadas, los procesos seleccionaron de forma aleatoria (con base en una
erosivos, la pendiente, la intensidad del sismo de tabla de números aleatorios) las 103 que iban a ser
1979, los rellenos, las zonas inundables y los trabajos muestreadas en campo. La unidad de muestreo fue
de corrección geotécnica; y, como factores socioeco- la vivienda y en ésta se tomó, independientemente
nómicos, los barrios subnormales y las zonas por de su nivel de escolaridad, a la persona mayor de 15
reubicar, el nivel socioeconómico, la densidad neta, años que atendió al encuestador.
la organización comunitaria, materiales y puestos de Como quiera que la información obtenida pre-
socorro, nivel de accesibilidad, las zonas educativas tende ser útil en procesos de planiicación territorial
y la ubicación de las estaciones de gasolina y gas. Se y gestión del riesgo, la evaluación de vulnerabilidad
aprecia la gran diversidad y heterogeneidad en los se hizo inicialmente para cada una de las amenazas
indicadores usados para alimentar el modelo y presentes y luego se integró como valor genera-
la diicultad de armar categorías homogéneas de lizado de vulnerabilidad; es decir, se obtuvieron
clasiicación, que permitan conigurar metodoló- indicadores particularizados de vulnerabilidades
gicamente paquetes de variables relacionables y por amenazas y uno global; de modo tal que sea
comparables entre sí. posible diseñar escenarios de intervención por
Es precisamente en la dirección trazada por vulnerabilidades especíicas y por su nivel general.
estos trabajos que se pretende aportar, en la dei-
nición de una metodología para la evaluación de
vulnerabilidad social, que no solo integre variables

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 81


Javier Enrique Thomas Bohórquez

EL ACP CUALITATIVO Y SU PROCESO el nivel de aprehensión del problema, entendido


como la seguridad de estar expuesto a la ocurrencia
El análisis de componentes principales es una téc- de un desastre, por parte tanto del Estado como
nica de análisis multivariado que pretende generar de las organizaciones comunitarias que tengan
nuevas variables que puedan expresar la informa- representatividad.
ción contenida en el conjunto original de datos, No obstante, una de las mayores diicultades
reducir la dimensionalidad del problema que se esté para la construcción de indicadores de vulnera-
estudiando, y eliminar, cuando sea posible, algu- bilidad, es la presencia de datos tipo cualitativo,
nas de las variables originales si ellas aportan poca pues impiden la aplicación de algunas técnicas
información. Al ser las componentes principales, estadísticas multivariadas. Este problema se puede
variables nuevas generadas como combinaciones resolver si se cuantiican o valoran las categorías de
lineales (sumas ponderadas) de las variables origina- las variables cualitativas. Para resolver este impase
les, es posible utilizar las componentes principales se empleó la técnica de análisis de componentes
en lugar de las variables originales. principales cualitativo (PRINQUAL), para realizar la
La primera componente principal puede ser transformación y construcción del indicador. Esta
usada en lugar del conjunto completo de varia- es una técnica utilizada y validada en los trabajos
bles ya que ésta proporciona una representación de Castaño y Moreno (1994), Vélez et al. (1999),
más clara de los datos y es la que explica la mayor Darwin et al. (1999), Castaño (2005), Bustamante
cantidad de la variación total del sistema (Balanta (2006), y Ocampo y Foronda (2007).
y Melchor, 2005). Por tanto, para aplicar las técnicas de análisis
Con base en los resultados de homas (2008) y multivariado ACP se hizo necesario inicialmente
reconociendo los aportes de Cutter y Finch (2008), transformar las variables seleccionadas, de cua-
Chardon (2002) y Wilches (1993), se seleccionaron litativas a cuantitativas, para la construcción del
doce variables (Cuadro 1) que evalúan condiciones indicador de vulnerabilidad. Dada la naturaleza
especíicas de exposición y que, luego integradas, de los datos colectados, de las doce variables de-
deinen indicadores válidos para medir y ponderar inidas se consideraron diez, las cualitativas, para
niveles especíicos de vulnerabilidad social de una esta transformación.
población ante un evento determinado. Estas va- Para iniciar el procedimiento, se utilizó el mé-
riables se agruparon en cuatro grupos a saber: nivel todo de transformación de máxima varianza total
de exposición por localización poblacional (NELP), (MTV). Este método, basado en Young et al. (1978)
nivel de exposición por condiciones socio-econó- intenta maximizar la suma de los primeros r valores
micas (NESC), nivel de exposición por empatía con propios de la matriz de covarianzas. Este procedi-
la amenaza (NEEA) y nivel de exposición por orga- miento transforma las variables, de forma tal que
nización institucional frente a la amenaza (NEOI). (en el sentido de los mínimos cuadrados) sean lo
El grupo llamado NELP pretende establecer el grado más parecidas posible a combinaciones lineales de
de exposición de la población y de sus actividades, las primeras r componentes principales. En cada
por localización, composición y concentración. El iteración el algoritmo MTV alterna el análisis de
NESC identiica aquellas condiciones socioeconó- componentes principales clásico (Hotelling, 1933)
micas de la población, que resultan fundamentales con escalonamiento óptimo.
en la creación de circunstancias proclives a la vulne- Además, el procedimiento de transformación
rabilidad ante amenazas naturales. Por su parte, el de variables contempla cinco métodos de trans-
denominado NEEA involucra aquellos indicadores formación, cada transformación impone diferentes
que pueden determinar un nivel orgánico de co- conjuntos de restricciones sobre los nuevos valores
nocimiento de la amenaza: funcionamiento de sus de las variables cualitativas. En teoría, la más uti-
dinámicas, tipos y periodos de sus manifestaciones, lizada es la función MONOTONE, sin embargo,
así como, sus posibles impactos. Finalmente, en el por problemas asociados a la variable, respuesta
grupo NEOI, se tienen los indicadores que miden de la comunidad ante eventos anteriores, que tiene

82 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

Cuadro 1. Deinición y categorización de las variables que intervienen en la vulnerabilidad social


FUENTE DE APORTE A LA
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORÍAS
INFORMACIÓN VULNERABILIDAD
Porcentaje de personas
Población Demandas alimenticias y/o médicas
dependientes o con
dependiente Valor cuantitativo. Primaria especiales, restricciones por movilidad
requerimientos
(PD). y/o baja resiliencia.
especiales.
Grado de Complejidad creciente en la
concentración Número de habitantes satisfacción de necesidades y
Valor cuantitativo. Primaria
de la población por m2. demandas sociales y procesos de
(CP). respuesta y evacuación.
(1) residencial,
Actividad (2) industrial, Inluye en los niveles de pérdidas,
antrópica Uso del suelo asignado. (3) comercial, Primaria daños y afecciones económicas y
instalada (AA). (4) residencial/comercio, sociales.
(5) residencial/industria.
Ingresos familiares (3) alto < 25, Incide en la capacidad de
Ingresos (IFD). diarios en dólares (2) medio >25<10, Primaria preparación, respuesta y ajuste ante
($ US). (1) majo <=10. eventos amenazantes.
Máximo nivel de
(3) alto: universidad,
Nivel de estudios realizados por Inluye en la sensibilidad y los niveles
(2) medio: bachillerato, Primaria
escolaridad (NE). cualquier habitante del de concientización frente al tema.
(1) bajo: primaria o menos.
predio.
Existencia de servicios
(4) alta, Generación de condiciones propicias
básicos domiciliarios.
Informalidad de (3) media, en la atenuación o incremento de
Tipo de vivienda y Primaria
la vivienda (IV). (2) baja, la vulnerabilidad ante amenazas
materiales utilizados para
(1) nula. naturales.
su construcción.
(4) alta, Generación de condiciones propicias
Tipo y presencia
Informalidad del (3) media, en la atenuación o incremento de
de servicios básicos Primaria
barrio (IB). (2) baja, la vulnerabilidad ante amenazas
comunitarios existentes.
(1) nula. naturales.
(4) amplio, Incide fuertemente en la decisión
Conocimiento Conocimiento de la
(3) suiciente, de localización y en las formas de
del individuo dinámica natural que Primaria
(2) incipiente, apropiación, habitación y explotación
(CA). involucra la amenaza.
(1) nulo. de la naturaleza.
De ella depende el nivel de relajación
(3) no amenazante, y preparación que el individuo, la
Percepción del Percepción de la
(2) indiferente, Primaria familia y la comunidad desarrollen
individuo (PA). amenaza natural.
(1) amenazante. para afrontar, resistir y superar el
evento amenazante.
Determinan en buena medida, las
Conocimiento de cómo (4) amplio,
respuestas inmediatas y mediatas que
Conocimiento otras comunidades se (3) suiciente,
Primaria se tomen frente a la posibilidad de
histórico (CH). han enfrentado a eventos (2) incipiente,
ocurrencia de un evento determinado
similares. (1) nulo.
y durante el evento mismo.
Existencia de planes,
Dan razón del nivel de alcance
programas y proyectos
Existencia institucional y social del asunto,
gubernamentales y (3) suiciente,
de planes de relejado en acciones sistemáticas,
no gubernamentales (2) incipiente, Primaria
prevención coherentes y con cohesión social,
de prevención y (1) inexistente.
(PPC). de preparación ante la probable
contingencia de
ocurrencia de eventos amenazantes.
desastres.
Permite conocer cómo la comunidad,
Respuesta de la
Respuesta de durante el evento mismo y los
comunidad ante eventos (2) apropiada,
la comunidad Primaria instantes inmediatamente posteriores
anteriores, iguales o (1) no apropiada.
(RHC). a él, reacciona y qué tan efectiva o
similares.
adecuada ha sido esta respuesta.
Fuente: elaboración propia.

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 83


Javier Enrique Thomas Bohórquez

solamente dos categorías, no fue posible emplearla. de la vivienda. Las variables, IV (informalidad de
Después de realizar varias pruebas, la que mejor la vivienda) y NE (nivel de escolaridad), que pre-
se ajustó a los datos existentes fue la UNTIE;6 ésta sentan la más alta correlación negativa (-0.991), al
conserva el orden de las categorías. igual que IB (informalidad del barrio) y NE (nivel
Una vez transformados los datos, se analizó una de escolaridad), apuntan a que, a mayor nivel de
posible correlación para todas las variables. Los escolaridad que tengan los integrantes de un núcleo
resultados (Cuadro 2) mostraron cuatro grupos de familiar tendrán mayores oportunidades de escoger
variables signiicativas; dos con altas correlaciones, el barrio y el tipo de vivienda en la cual viven, es
positivas y negativas, y dos con bajas correlacio- decir, que la vivienda y el barrio no sean informales.
nes, positivas y negativas, de tal forma: grupo 1, Las variables menos correlacionadas con las demás,
de alta correlación positiva (superior al 86%, de son población dependiente y concentración de la
color terracota oscuro en la matriz); grupo 2, con población, lo cual hace pensar que muestran, por
una alta correlación negativa (superior al 98% de sí mismas, información no compartidas con otras
color terracota claro en la matriz); grupo 3, de baja variables.
correlación positiva (inferior al 9% de color azul Luego se realizó una estimación de un indicador
claro en la matriz); y, grupo 4, con baja correlación parcial para cada grupo, de acuerdo con las variables
negativa (inferior al 8% de color azul oscuro en la que los deinen, y se construyeron con ellos unos
matriz). Por explicitar solo algunas correlaciones, subindicadores, empleando el ACP. Cada uno de
podría decirse que las variables IB (informalidad estos subindicadores se deine como el primer com-
del barrio) e IV (informalidad de la vivienda) que ponente principal; es decir, se construye una combi-
presentan la más alta correlación (0.990), sugieren nación lineal de las diferentes variables cuantiicadas
que hay mayor probabilidad de tener una vivienda determinantes de cada grupo, mediante un sistema
informal en un barrio informal y que, a su vez, de ponderaciones que releja la importancia relativa
éste propicia ciertas condiciones de informalidad de cada una de esas variables en el componente. Para

Cuadro 2. Matriz de correlación

PD CP AA IFD NE IV IB CA PA CH PPC RHC


PD 1
CP 0,019 1
AA -0,161 0,122 1
IFD -0,080 0,063 0,872 1
NE 0,064 -0,149 0,227 0,522 1
IV -0,077 0,183 -0,177 -0,478 -0,991 1
IB -0,076 0,165 -0,194 -0,478 -0,991 0,990 1
CA -0,171 0,109 0,988 0,859 0,230 -0,178 -0,194 1
PA 0,092 -0,170 0,067 0,381 0,980 -0,985 -0,986 0,068 1
CH -0,198 0,198 0,862 0,605 -0,281 0,333 0,319 0,861 -0,436 1
PPC -0,189 0,135 0,977 0,807 0,056 -0,005 -0,019 0,976 -0,107 0,938 1
RHC -0,186 0,169 0,946 0,745 -0,080 0,132 0,118 0,944 -0,243 0,978 0,988 1

6 La transformación UNTIE emplea la transformación pri-

maria de mínimos cuadrados de Kruskal y Shepard (1974)


para valorar variables ordinales. La valoración inal conserva
el orden y la pertenencia a la categoría.

84 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

evaluar el poder explicativo de la primera compo- alta, media y baja, se deinen intervalos y rangos
nente, como indicador representativo del concepto para los diferentes niveles de vulnerabilidad en la
común en cada grupo, se estudia la magnitud del zona en estudio de Manzanillo (Cuadro 4).
valor propio asociado; es decir, que éste sea mayor La aplicación del modelo para Manzanillo
a 1. Esto sería indicio de que las variables están muestra que, a pesar de las diferencias de locali-
midiendo el mismo concepto (Cuadro 3). Una zación, físicas, económicas, sociales y culturales,
vez obtenidos los subindicadores se procede, de la existentes de predio a predio, no hay una gran
misma manera descrita, para construir el indicador polarización en las condiciones de vulnerabilidad
global que releja las ponderaciones que cada indi- de la población ante eventos potencialmente des-
cador parcial tiene dentro de éste. tructores. De hecho, exactamente la mitad de la
Con estos valores se obtuvo el Índice Final de población encuestada presenta una baja vulnerabi-
Vulnerabilidad Social ante amenazas naturales lidad y casi una cuarta parte de ella (23.5% –cifra
(IVSA), para ponderarlos y obtener los resultados tampoco despreciable o insigniicante–), una alta
por cada unidad de análisis de campo (vivienda): vulnerabilidad.
Al comparar el Índice Final de Vulnerabilidad
IVSA = 0.982 NELP + 0.322 NESC + 0.927 Social ante amenazas naturales (IVSA) con los valo-
NEEA + 0.994 NEOI res obtenidos en cada predio, es posible determinar
los niveles de vulnerabilidad de éstos, y construir
una cartografía de vulnerabilidad social. El proce-
RESULTADOS OBTENIDOS dimiento utilizado para obtener este mapa de vul-
nerabilidad fue: primero, con los valores de IVSA,
Los valores obtenidos al aplicar el IVSA a los datos resultantes de la aplicación del ACP a la información
transformados de las encuestas aplicadas en campo, obtenida de las encuestas de campo (103) se obtu-
están entre 1 y 18, con un rango de 17; ya que la vieron, a través de interpolación espacial (método
diferencia entre estos límites es grande, se podría del vecino más próximo), los valores faltantes del
decir que hay una gran variabilidad en las condi- IVSA de las áreas no encuestadas en campo (Figura
ciones de estos predios en la ciudad portuaria de 1a); en este momento se obtuvo un primer mapa
Manzanillo. No obstante, también muestran que que representa, según clases, los diferentes niveles
en la ciudad no existe una marcada alta vulnerabi- de vulnerabilidad social ante amenazas naturales
lidad de los predios ante eventos potencialmente en Manzanillo (IVSA), luego se rasterizó, con base
destructores y antes que eso, una relativa homo- en la deinición del centroide (Figura 1b), se hizo
geneidad espacial de los datos muestra situaciones nuevamente una interpolación, se vectorizó (Figura
de cierta uniformidad que en primera instancia no 1c) y inalmente se obtuvieron los polígonos que
son claramente identiicables. representan las diferentes áreas de vulnerabilidad
Como quiera que se tomen como categorías ante amenazas naturales (Figura 2). Este último
para la valoración de la vulnerabilidad, las clases mapa representa, más acorde con la realidad, el
comportamiento espacial de la vulnerabilidad y se
Cuadro 3. Primera componente principal de cada grupo

Cuadro 4. Niveles de vulnerabilidad inal para las zonas


GRUPO

PRIMERA COMPONENTE PRINCIPAL estudiadas

NIVEL DE
RANGO IVSA
NELP= 0.615PD + 0.438CP + 0.789AA VULNERABILIDAD
NESC= 0.989IFD + 0.989NE + 0.980IV + 0.980IB Alta 12≤
NEEA= 0.886CA + 0.398PA + 0.998CH Media 12> 15≤
NEOI= 0.997PPC + 0.997RHC Baja 15>

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 85


Javier Enrique Thomas Bohórquez

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W


Figura 1. a) Interpolación para
a) la obtención de valores de IVSA
19°8'30"N
12 12 13 14
19°8'30"N
faltantes en Manzanillo y sus dis-
16 14 12 13 17 13
6

15
11

14
12

14
12

12
13

12
15

15
15

18
14

14 14 15 tintas clases obtenidas. b) IVSA .


14

12
14

13
13

13
13

13
14

14
13

13
14

11
15

13
14

14
14

14
15

15
15

17
14

15
13

14
12

13
11

12
7

11
12

11
14

13
14

15
15

15
15

16
16

16
Creación del centroide para el
13 13

13
13

14
14

14
14

14
15

16
17

14
13 16 16

15
17

16
13

15
14

14
15

17
17

16
15

17
17

15
17

14
15

15
raster en Manzanillo. c) IVSA .
15 15

16
14

15 14
15

15 13
14

13
17

13
17

14
15

14
14

11
15

12
15

15
14 14 14 16 13
Vectorización y creación de
polígonos para Manzanillo.
14 13 14 14 13 12
14 15 13 13 17 15 13 13 14 13 12 11 11 11 11

14 14 16 13 12 12 13 14 13 9 11 12

12 11 12 12 12 4 9 12 13 13

19°5'0"N
11

13
12

15
11

12
9

12
11

16
11

13
17

12
13

13
12

10
19°5'0"N
Fuente: elaboración propia.
17 13 13 11 13 14 8

12 13 12 12 12 11 1

12 12 13 12 11 13

15 15 11 11 11 12 13

15 16 11 11 12 15 11

14 14 15 17 17 11 11 12 12 12 11 12 11

SIMBOLOGÍA 14 14 11 17 6 11 11 11 12 12 14 12 12

15 15 16 15 17 13 13
Valores IVSA
16 15 15 15 16

1.00 - 12.00 17 15 15 14 15

16 15 14 15 14 11 14
13.00 - 15.00
19°1'30"N 17 15 14 14 16 15 16 19°1'30"N
16.00 - 18.00
16 14 13 12 15 17 16

15 14 13 14 15 16 16
0 2.5 5 Km

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

b) 19°8'30"N
19°8'30"N 12 12 13 14
6 11 12 12 13 15 15 14
16 14 12 13 17 13 15 14 14 12 12 15 18 14 14 15
14 14 13 13 14 13 14 15 14 14 15 15 14 13 12 11 7 12 14 14 15 15 16
12 13 13 13 14 13 11 13 14 14 15 17 15 14 13 12 11 11 13 15 15 16 16
13 13 13 14 14 15 17 13 16 16 17 13 14 15 17 15 17 17 15
13 14 14 14 16 14 15 16 15 14 17 16 17 15 14 15
15 15 14 15 14 17 17 15 14 15 15 14 14 14 16 13
16 15 14 15 13 13 13 14 14 11 12 15 14 13 14 14 13 12
14 15 13 13 17 15 13 13 14 13 12 11 11 11 11
14 14 16 13 12 12 13 14 13 9 11 12
12 11 12 12 12 4 9 12 13 13
11 12 11 9 11 11 17 13 12
19°5'0"N 19°5'0"N
13 15 12 12 16 13 12 13 10
17 13 13 11 13 14 8
Simbología
12 13 12 12 12 11 1
IVSA Centroide
12 12 13 12 11 13
1
15 15 11 11 11 12 13
4
6 15 16 11 11 12 15 11
7
14 14 15 17 17 11 11 12 12 12 11 12 11
8
9 14 14 11 17 6 11 11 11 12 12 14 12 12
10 15 15 16 15 17 13 13
11
12 16 15 15 15 16
13 17 15 15 14 15
14
15 16 15 14 15 14 11 14
16 17 15 14 14 16 15 16
19°1'30"N 17 19°1'30"N
16 14 13 12 15 17 16
18
15 14 13 14 15 16 16

0 2.5 5 Km

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

19°8'30"N c) 19°8'30"N

19°5'0"N 19°5'0"N

Simbología
19°1'30"N 19°1'30"N
Contorno IVSA

0 2.5 5 Km

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

86 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

19°8'30"N 19°8'30"N

19°5'0"N 19°5'0"N

Simbología
Índice
IVSA
ALTO
MEDIO
BAJO

19°1'30"N 19°1'30"N

0 2.5 5 Km

104°24'0"W 104°20'30"W 104°17'0"W

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Mapa de índices de vulnerabilidad Manzanillo (IVSA).

convierte en un instrumento de análisis territorial de vulnerabilidad tangencial a la línea de costa


y planiicación territorial. y no paralelo a ella; las razones están, sin duda,
Al revisar la Figura 2, se aprecia que el compor- asociadas a los procesos de ocupación, los usos del
tamiento espacial de la vulnerabilidad en Manzani- suelo y las dinámicas urbanas que han establecido
llo es consistente con las conclusiones obtenidas a que las áreas a lo largo de la línea de costa hayan
partir del análisis estadístico y de lo observado en sido ocupadas por grandes hoteles e infraestruc-
los recorridos de campo. Efectivamente, no se iden- tura turística (Figura 3), en tanto que las zonas
tiica una polarización de las condiciones de vul- de ladera, algunas no consolidadas, albergan las
nerabilidad en la ciudad; la mayor parte de ésta pre- comunidades más pobres (Figura 4). En otros
senta un nivel medio y el comportamiento espacial términos, la renta diferencial del suelo, asociado a
de las categorías extremas es coherente con la infor- cualidades paisajísticas y de disfrute y ocio, deine
mación recopilada en campo. Es decir, los niveles que el índice de la vulnerabilidad de la población
de generalización implícitos en la representación ante amenazas naturales, se vaya incrementando a
cartográica, no generan sesgos o deformaciones medida que se distancia de la playa. Las áreas de
signiicativas de la información y, por tanto, éstos Loma de la Cruz, San Isidro, Indeco y Loma Alta,
son válidos en la explicación del fenómeno. son un ejemplo de ello.
En cuanto al comportamiento espacial de las Esta situación resulta interesante a más de fa-
zonas más vulnerables, se reconoce un gradiente vorable, ya que las mayores amenazas de la ciudad

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 87


Javier Enrique Thomas Bohórquez

Figura 3. Mosaico de ocupación hotelera a lo largo de la línea de costa. Fotos: Javier Enrique homas Bohórquez.

están asociadas a su condición de puerto y golpean, (2004), del grupo de Geoscience de Australia y los
por tanto, lateralmente la costa; es decir, en general, de Cardona (2007) y Chardon (2002), para el caso
las áreas más expuestas no son las más vulnerables. colombiano; se ha observado que la metodología de
La mayor área continua la representa la del ACP, a pesar de ciertas restricciones, es una de las
Valle de las Garzas, donde se evidencia un mayor más útiles para este tipo de estudios y la que logra
nivel de vulnerabilidad, posiblemente asociado a acercarse a un enfoque más holístico y objetivo
factores del grupo NEEA, en donde la percepción en la valoración de vulnerabilidad ante amenazas
y escolaridad juegan un papel importante. naturales. Sin embargo, siguiendo los trabajos de
Castaño y Moreno (1994) y de Gamboa et al.
(2005), en los resultados presentados aquí, se hizo
A MODO DE CONCLUSIÓN un aporte adicional a los anteriores, al incorporar
en la metodología, por tratarse también de variables
En síntesis, de acuerdo con los estudios de Cutter cualitativas, el procedimiento PRINQUAL (Análisis
y Finch (2008), en Estados Unidos de América; de Componentes Principales Cualitativo).
Álvarez y Cadena (2006), para los países miem- La metodología permite establecer también la
bros de la Organización para la Cooperación y correlación entre las condiciones socioeconómicas
el Desarrollo Económico (OCDE); Dwyer et al. de los habitantes y sus niveles de exposición ante

88 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

Figura 4. Mosaico de gradiente de informalidad de la vivienda. Nótese cómo las condiciones de formalidad van disminuyendo
con la pendiente. Fotos: Javier Enrique homas Bohórquez.

amenazas naturales (con su consecuente vulnerabi- estudio, son de importancia signiicativa por cuanto
lidad); es posible entonces, para aquellos que hagan son las que deinen inicialmente la exposición ante
uso de esta metodología, como hecho concomitante un evento natural potencialmente destructor y, por
a su aplicación, hacer un seguimiento del compor- tanto, se sugiere incluirlas en valoraciones futuras.
tamiento espacial no solo de la vulnerabilidad sino Es decir, a pesar de no mostrar niveles signiicativos
de los factores que “predisponen” a las comunidades de correlación estadística con las otras variables,
a exponerse ante eventos amenazantes, identiicar conceptualmente, son el punto de partida para la
procesos de concentración y/o dispersión e incluso, exposición de las comunidades, ya que la decisión
si se dispone de los históricos, de tendencias futuras. inicial de localizarse en X o Y punto, es la que los
Ello sin duda, aportaría signiicativamente en los expone o no a eventos y situaciones amenazantes.
procesos de planiicación urbana y ordenamiento De otra parte, los resultados obtenidos en Man-
del territorio. zanillo evidencian la validez de la metodología de
Las variables deinidas dentro del grupo de- análisis de componentes principales (ACP) para
nominado Nivel de Exposición por Localización la evaluación de la vulnerabilidad social en áreas
Poblacional (NELP), a pesar de tener bajos niveles urbanas. Efectivamente, el Índice Final de Vulne-
de correlación con las otras variables deinidas en el rabilidad Social ante amenazas naturales (IVSA),

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 89


Javier Enrique Thomas Bohórquez

aunque no alcanza el valor estadístico óptimo del papel, tanto en la generación, como en la preven-
85%, si expresa o captura, en un 73%, la inercia y ción y reducción de condiciones de vulnerabilidad.
la variabilidad total de los datos, lo que le coniere
un importante poder explicativo; máxime cuando
estas valoraciones se hacen regularmente, a través REFERENCIAS
de procesos subjetivos, no sistematizados, ni conva-
lidados. Efectivamente, al contrastar los resultados Álvarez, A. y E. Cadena (2006), Índice de vulnerabilidad
inales con las encuestas aplicadas, se observa un social en los países de la OCDE, Universidad Autónoma
de Madrid, Working Paper 1.
alto nivel de coincidencia entre los valores, que Balanta, E. y M. Melchor (2005), Construcción de un
evidencian la alta capacidad interpretativa de la indicador de condiciones de vida de la cuenca hidro-
metodología. Ésta, antes que ser una metodología graica Nima Amaime, a traves de métodos de análisis
rígida, permite incorporar, suprimir, modiicar o multivariado, tesis de Grado, Programa de Estadística,
ajustar las variables de acuerdo con el contexto Universidad del Valle, Colombia.
particular o con las situaciones requeridas, y desa- Blaikie, P., T. Canon, I. Davis y B. Wisner (1996), Vul-
nerabilidad. El entorno social, político y económico de
rrollar el mismo proceso metodológico esbozado, los desastres, La Red, Bogotá.
sin perder su validez. BIS (2000), Indicadores de riesgo de desastre y de gestión
Es posible concluir entonces que los resultados de riesgos, Banco Interamericano de Desarrollo,
obtenidos validan la metodología en su doble di- Washington, D. C.
mensión; en su capacidad, coherente y pertinente, Bustamante, J. (2006), Factores que inciden en la cober-
tura del sistema pensional en Colombia, Archivos de
de transformación, análisis y síntesis de datos, y
Economía, No. 312, Departamento Nacional de Pla-
como instrumento veraz y objetivo de interpretación neación, Bogotá.
de la realidad. CEPAL y BID (2000), La reducción de la vulnerabilidad
La investigación demostró también que las frente a los desastres: un tema del desarrollo, documento
situaciones de vulnerabilidad social ante ame- de trabajo.
nazas naturales en Manzanillo, se originan en la Cardona, O. (2007), Indicadores de riesgo de desastre y de
gestión de riesgos, una actualización a 2007, Programa
compleja combinación de elementos estructurales para América Latina y el Caribe, Informe resumido,
(condiciones socioeconómicas) y no estructura- BID, Washington D.C.
les (localización, educación, cultura), que a pesar de Castaño, E. (2005), Evolución de las condiciones de vida
actuar con pesos e incidencias distintas en los resul- y reestimación del indicador de calidad de vida para la
tados inales, se expresan concatenada y correlacio- ciudad de Medellín, Centro de Estudios de Opinión,
nadamente entre sí. Igualmente se corroboró que Universidad de Antioquia.
Castaño, E. y H. Moreno (1994), “Selección y cuan-
a pesar del carácter especíico de la vulnerabilidad tiicación de variables del sistema de selección de
social ante cada amenaza, en particular, es posible, beneiciarios, SISBEN”, Planeación y Desarrollo XXV
con alto nivel de signiicancia, construir indicado- (junio), ed. especial.
res generales para medirla. Indicadores que, por Chardon, A. (2002), Un enfoque geográico de la vulnerabi-
supuesto, deben ser posteriormente seleccionados lidad en zonas urbanas expuestas a amenazas naturales.
y ajustados en cada contexto espacial respectivo. El ejemplo andino de Manizales, Colombia, Editorial
Centro de Publicaciones, Universidad Nacional de
Finalmente, se espera que este trabajo motive Colombia, Sede Manizales.
la realización de investigaciones futuras para áreas Cutter, S. and C. Finch (2008), Temporal and spatial
urbanas, donde metodologías como ésta aporten changes in social vulnerability to natural hazards,
herramientas potentes de análisis y procesamiento Department of Geography, University of South
de datos y en donde se pueda hacer, con equipos Carolina.
Darwin, C., L. Gamboa y J. González (1999), ICV: hacia
interdisciplinarios y mayores recursos, seguimien- una medida de estándar de vida, Coyuntura Social 21,
to espacial de las vulnerabilidades ante amenazas Noviembre, Fedesarrollo, Bogotá.
naturales y, con base en ellas, tener ciudades mejor
planiicadas, pero, por sobre todo, más “dignas y
seguras” y con poblaciones más conscientes de su

90 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

Dwyer, A., C. Zoppou, O. Nilesen, S. Day and S. Roberts Reyes, S. (2000), Índice de vulnerabilidad Social. Informe
(2004), Quantifying social vulnerability: a methodology (Proyecto ECU-094/017), Quito.
for identifying those at risk to natural hazards, Geos- homas, J. (2008), Propuesta metodológica para la evalua-
ciencie Australia, Australian Government. ción de vulnerabilidad social ante amenazas naturales,
Gamboa, F., J. Guerra y F. Jaramillo (2005), Cambios en tesis de Grado, Maestría en Desarrollo sustentable,
calidad de vida en Colombia durante 1997-2003: otra Universidad del Valle, Colombia.
aproximación, Serie Documentos de Economía, no. Vélez, C., E. Castaño y R. Deutsch (1999), Una interpre-
78, septiembre, Universidad del Rosario. tación económica del Sistema de Focalización de Progra-
Hotelling, H. (1933), “Analysis of complex statistical mas Sociales: el caso Sisben en Colombia, Coyuntura
variables into principal components”, Journal of Social No. 21, Noviembre, Fedesarrollo, Bogotá.
Educational Psychology, no. 24, pp. 498-520. Wilches, G. (1993), La vulnerabilidad global. Los desastres
Kruskal, J. and R. Shepard (1974), A nonmetric variety no son naturales, LA RED, Colombia, Tercer mundo
of linear factor analysis. Psychometrika, pp. 123-157. editores.
Ocampo, M. y C. Foronda (2007), Estudio de la calidad Young, E., Y. Takane and J. Leeuw (1978), “he principal
de vida en Bolivia: metodología y medición, Investiga- components of mixed measurement level multivaria-
ción y Desarrollo No. 7, 2007, Universidad privada te data: an alternanting least squares method with
Boliviana. optimal scaling features”, Psychometrika, no. 43,
PNUD (2002), Strengthening capacities on disaster reduc- pp. 279-281.
tion and recovery, the role of UNDP, DRU-BCPR.

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 91


Javier Enrique Thomas Bohórquez

ANEXO

VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS Encuesta No


NATURALES EN MANZANILLO. IV. ACERCA DE LA VIVIENDA.
Esta encuesta está diseñada para
apoyar un trabajo de grado de 3. Tipo de vivienda:
Doctorado de la Universidad Nacional
Autónoma de México, su objetivo es solamente Casa______ Departamento _______
académico.
Programa de vivienda_____ Autoconstrucción_____
I. IDENTIFICACIÓN.
¿Construida con planos? Sí_______ No _______
Municipio.__________________________________
Colonia.___________________________________ ¿Totalmente terminada? Si______ No_______
Dirección.__________________________________
Vecindad. Sí______ No_______ ¿Es usted propietario? Si______ No_______
Vivienda No._________ de__________________
Código Postal.______________________________ ¿Tiene escrituras? Si______ No_______
Número de cuadrícula en cartografía_____________
4. Material predominante de las paredes exteriores:
II. ACERCA DE LA POBLACIÓN DE LA
VIVIENDA. Bloque, ladrillo, piedra, etc.:________
1. Material prefabricado: ______
Máximo nivel
Madera: _____________
No. Lata, cartón u otro tipo de material desechable:
No total No. Niños No. No. de
Adultos ____________
de Menores Discapa- Mujeres escolaridad
mayores
Personas de 10 años citados embarazo alcanzado
75 años 5. ¿Cuántos años hace que fue construida la
por alguien
estructura? Indique __________

6. ¿Después se le han hecho modificaciones o


adecuaciones? Si______ No______
No sabe________ Indique cuál_________________
No. Ingresos diarios Ingresos diarios Ingresos diarios
Familias. familia 1($ MXN) familia 2($ MXN) familia 3($ MXN) 7. ¿Mantenimiento o restauración? Si______
No______ No sabe________ Indique cual_______
< 100 < 100 < 100 _________________________________________
100 – 200 100 – 200 100 – 200
201 – 300 201 - 300 201 - 300 8- ¿Incorpora condiciones resistentes a sismos?
> 300 > 300 > 300 Si______ No______ No sabe________

9. ¿Cuántos pisos tiene la estructura?


III. ACERCA DE LOS USOS DEL Indique__________
SUELO.
2
10. ¿Cuántos m construidos tiene su vivienda?
2. Marque según el uso que se le esté dando al _________
espacio habitado:
11. La vivienda cuenta con servicios de:
a) Vivienda: Solo habitación ningún otro tipo de
uso.______________ Energía eléctrica Si______ No_______
b) Comercio: Edificación destinada al comercio y/o Acueducto Si______ No_______
prestación de servicios (talleres mecánicos, tienda, Alcantarillado Si______ No_______
r e s ta u r a n t e ). In d i q u e Teléfono Si______ No_______
cual______________________ Gas Si______ No_______
c) Industria: Edificaciones destinados a la Cable Si______ No_______
producción de bienes, mediante la transformación o Internet Si______ No_______
extracción de recursos. (Talleres metal-mecánicos,
de fundición, carpinterías) Indique Ninguno_____
cual____________________
d) Mixto Vivienda/Comercio: Edificación donde se Si tienen todos los servicios, pase a la pregunta 15.
combinan usos de vivienda v comercio. Indique
cual_______________________________________ 12. ¿Cómo obtiene la energía?
f) Mixto Vivienda/Industria: Edificaciones donde se
combinan usos de vivienda e industria. Indique Redes conectadas al servicio público_____
cual_______________________________________ Redes conectadas por particulares______

92 ][ Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013


Evaluación de la vulnerabilidad social ante amenazas naturales en Manzanillo (Colima). Un aporte de método

No tienen el servicio_____ __________________________________________


__________________________________________
13 ¿Cómo obtiene el agua para consumo?
20. ¿Sabe cómo puede(n) afectar su vivienda y a
Por carrotanques_____ usted y su familia?
En pipas de agua______ __________________________________________
No tienen el servicio_____ __________________________________________
__________________________________________
14. ¿Cómo se evacuan las aguas negras? __________________________________________
__________________________________________
Alcantarillado conectado a la vivienda ______ __________________________________________
En fosa séptica______ __________________________________________
A caño o quebrada______
A canal de aguas negras____ 21. ¿Se siente en peligro por ellos? Si____ No____
A lotes o campo abierto_____ ¿Cuánto? Mucho_______ Medianamente_________
Poco_________ ¿Por qué?
15. ¿El servicio de teléfono es? __________________________________________
__________________________________________
Fijo ______ __________________________________________
Celular_____ __________________________________________
__________________________________________
16. ¿El servicio de gas es? __________________________________________

Por red subterránea ______ 22. ¿Conoce usted qué hacen otras personas para
Estacionario en cisternas______ enfrentarlos?
En cilindros______ __________________________________________
__________________________________________
17. ¿Cuáles de los siguientes servicios hay en el __________________________________________
barrio? Marque equis (x) si la hay. __________________________________________
__________________________________________
a) Camión, pesera o combi____ __________________________________________
b) Servicio informal de transporte ____ __________________________________________
c) Centro o puesto salud ____
d) CENDIs____ 23. ¿En su comunidad qué han hecho en ocasiones
e) Mercado____ anteriores?
f) Tianguis____ __________________________________________
g) Escuelas o colegios ____ __________________________________________
h) Vigilancia___ __________________________________________
i) Parques infantiles ____ __________________________________________
j) Canchas deportivas ____ __________________________________________
k) Parques o zonas verdes____ __________________________________________

24. ¿Conoce de planes de prevención de desastres


V. ACERCA DE LA AMENAZA. aplicados en la localidad? Sí _____ No.____ hecho
por quién? Municipalidad______ Puerto______
18. ¿Conoce usted algún evento natural que ponga Otros_____ Indique o describa el programa
en amenaza su vivienda? Si____ No____ __________________________________________
¿Cuál o cuáles? (Para el encuestador: mencione __________________________________________
los eventos, en caso de no hacerlo el encuestado) __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________ 25. ¿Cree usted que han tenido algún éxito?
Sí______ No______ ¿Cuál o en qué?
19. ¿Sabe qué lo produce(n) y como se __________________________________________
manifiesta(n) este(os) evento(s)? __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________ __________________________________________
__________________________________________
¡MUCHAS GRACIAS!

Investigaciones Geográicas, Boletín 81, 2013 ][ 93

También podría gustarte