Está en la página 1de 1

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento.

Esta unidad de medida está compuesta por un núcleo y


una corteza. Por un lado, el núcleo está compuesto a su vez por neutrones, con carga neutra, y protones, con
carga positiva. Ambos se encuentran agrupados en el núcleo y forman los nucleones. Y, por otro lado, la corteza
se compone por electrones, con carga negativa.

Todas estas partículas (electrones, neutrones y protones) forman una estructura atómica y su única diferencia es
la relación que tienen unos con otros. Los electrones son las partículas subatómicas más ligeras mientras que los
protones pesan 1.836 veces más, al igual que los neutrones.

Además, los electrones tienen energía negativa que cuya magnitud se define como carga eléctrica elemental.
Por el contrario, los protones tienen una carga opuesta a los electrones y los neutrones, en su defecto, no poseen
carga eléctrica.
þÿLos nucleones (protones y neutrones) están unidos por una energía llamada energía nuclear . Esto hace que el
núcleo de los átomos contenga carga positiva y sea el lugar donde se concentren la mayor parte de la masa
atómica. Cabe destacar que, debido a la energía potencial del mismo, la masa de los nucleones es inferior en el
interior del núcleo al igual que su tamaño.

Alrededor del núcleo se encuentran los electrones cuya carga eléctrica es negativa. Si el número de protones y
electrones es el mismo, significa que el átomo es eléctricamente neutro. Y en el caso de que un átomo tenga
más o menos electrones que protones, significa que su carga eléctrica global es negativa o positiva y recibe el
nombre de ion (anión, en el caso de que sea negativa, y catión si es positiva)

El núcleo más sencillo de los elementos que componen la tabla periódica es el átomo de hidrogeno que solo está
compuesto por un protón. Precisamente, el modelo de Bohr por el cual el científico Niels Bohr utilizó las líneas
espectrales del átomo de hidrógeno para explicar la estructura de la materia.

También podría gustarte