Está en la página 1de 3

INSTRUMENTO NÚMERO ……… (……).

- En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del

Distrito Central, a los quince (15) del mes de junio del año dos mil dieciocho (2018), siendo

las ………. (…..).- Ante mí, …………., Notario de este domicilio, con registro notarial

número …………… (…….) que al efecto lleva la Honorable Corte Suprema de Justicia, e

inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el número ………………….. (….),

con Despacho Notarial ubicado en …………………………… en esta ciudad, teléfono

……………….. (………); comparece personalmente la señora ………………….., mayor

de edad, soltera, hondureña, Empresaria, y con domicilio en esta ciudad, y

asegurándome encontrarse en el pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, libre y

espontáneamente dice: UNICO: Que por este acto, y con el objeto de atender la defensa y

representación respecto de toda clase de asuntos litigiosos o no contenciosos, o

impugnaciones u oposiciones ante cualquier órgano del Estado de Honduras, por cualquiera

de las formas o medios que admite nuestro ordenamiento jurídico, o sea, a través de arreglo

directo, conciliación, mediación, arbitraje o por la vía judicial, confiere PODER

ESPECIAL PARA PLEITOS Y GESTIONES ADMINISTRATIVAS, amplio, bastante

y suficiente en cuanto a derecho se refiere, al señor MARCO TULIO BARAHONA

VALLE, mayor de edad, casado, Abogado y Notario, inscrito en el Colegio de Abogados

de Honduras bajo número un mil ciento veintiocho (1128), hondureño, con domicilio en

esta ciudad capital, con bufete en Residencial Los Próceres, calle Santa Isabel, casa 311, de

esa ciudad, correo electrónico barahonavalle@hotmail.com y teléfono celular 8730-0256;

a fin de que en nombre y representación de la compareciente, comparezca e intervenga ante

todos los Tribunales y Juzgados de la República de Honduras, Ministerio Público, Poderes

del Estado, Procuraduría General de la República, Instituciones del Estado, sean

centralizadas, descentralizadas, desconcentradas, autónomas o semi-autónomas, u otros

órganos estatales, y para tal fin le confiere las facultades generales y especiales del
MANDATO ADMINISTRATIVO, así como las de expresa mención contenidas en el

artículo cincuenta y siete (57) de la Ley de Procedimiento Administrativo de desistir de

peticiones y a los recursos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los

árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir, facultándolo para

presentar las solicitudes que fueren necesarias; también queda facultado para que

comparezca ante cualquier Organismo o Institución de la República de Honduras, en todos

aquellos asuntos, actos y contratos en que directa o indirectamente sea legítima interesada;

igualmente le confiere las facultades generales del MANDATO JUDICIAL, facultándolo

para que pueda realizar válidamente en su nombre, todos los actos procesales

comprendidos en la tramitación del proceso que corresponda, desde cuestiones preliminares

hasta la ejecución forzosa, demandar, reconvenir, acusar criminalmente, contestar la

demanda contraria, reconvenir o contestar las reconvenciones que sea pertinente, asimismo

para asumir la defensa y representación procesal, presentar las solicitudes que fueren

necesarias en toda clase de asuntos criminales, civiles, mercantiles, de jurisdicción

voluntaria, administrativos, contencioso-administrativos, agrarios, expedientes

gubernativos o municipales, expedientes de toda clase y demás en que tenga interés, ya sea

en el ejercicio de cualquiera de los MANDATOS ADMINISTRATIVO O JUDICIAL,

presentando demandas, contestaciones, escritos de toda clase, proponiendo toda clase de

pruebas, pida requerimientos, citaciones, emplazamientos, notificaciones, secuestros,

embargos y cualquier medida cautelar, venta de bienes, tache, recuse, oiga acuerdos,

providencias, autos y sentencias, consienta lo favorable y de lo perjudicial apele, recurra e

interponga recursos de reposición, queja, nulidad, apelación, casación, incluidas las

diversas instancias y recursos ordinarios o extraordinarios, así como promover conforme a

Derecho cualquier clase de garantía o recurso constitucional; siguiendo los pleitos en todas

sus instancias hasta su terminación o completa tutela judicial efectiva, practicando cuantas
diligencias sean necesarias, y se oponga a medidas cautelares; facultades contenidas en los

artículos ochenta y uno (81) y ochenta y dos (82) del Código de Procesal Civil, tales como

desistir en primera instancia de la acción deducida, absolver posiciones, renunciar a

recursos o los términos legales, conciliar tanto judicialmente como extrajudicialmente,

transigir, aprobar convenios, sustituir, delegar y reasumir el presente Poder General para

Pleitos.- Así lo otorga, y enterada del derecho que tiene para leer por si esta escritura, por

su acuerdo le di lectura integra, cuyo contenido ratifica la compareciente, firmando y

estampando su huella digital del dedo índice de la mano derecha.- De todo lo cual, del

conocimiento, edad, profesión y vecindad de la compareciente y de haber tenido a la vista

los documentos que la identifican como ser Documento Nacional de Identificación número

cero ocho cero uno guión uno nueve cinco seis guión ,,,,,,,,,,,, (0801-1956-……….), y

Registro Tributario Nacional número (………….), DOY FE.

También podría gustarte