Está en la página 1de 23

OPERACIONES UNITARIAS Y

PROCESOS INDUSTRIALES
Semana 8

Bilma Yupanqui Porras


AGUA DE CALDERO ( FONDOS)
PARAMETROS VALOR
Sólidos Totales disueltos 4500 ppm
pH 6,0
Dureza 150 ppm CaCO3
Hierro 2 ppm
Sulfitos 40 ppm
Logro de aprendizaje:

Al finalizar la sesión, el estudiante, aplica las correlaciones


de balance de energia a las reacciones, a través de la
resolución de ejercicios.
Importancia

Los balances de energía es una de las herramientas más


importantes con las que cuenta la ingeniería de procesos y se
utilizan para conocer los flujos energía en las reacciones
químicas.
CONTENIDO

* Ejercicios

.
Ejercicio 1

Calcule el ∆H a 1100 °K para la reacción en fase gaseosa


CO2(g) + H2(g)  CO(g) + H2O(g)
CO2(g) H2(g) CO(g) H2O(g)
∆H°f Kcal/mol -94.05 ----- -26,42 -57,8

SUSTANCIA Cp(T)
CO(g) 6,42 + 0,00167 T - 0,196 * 10 -6 T 2
CO2(g) 6,214 + 0,0104 T - 3,55 * 10 -6 T 2
H2O(g) 7,256 + 0,00230 T + 0,28 * 10 -6 T 2
H2(g) 6,947 - 0,0002 T + 0,48 * 10 -6 T 2
Solución:

Con los datos de entalpia de formación calculamos la entalpia de la


reacción.
CO2(g) + H2(g)  CO(g) + H2O(g)

∆H°rx = -26,42 - 57,8 – (-94.05) = 9,83 Kcal


Solución:
Con los datos de Cp, calculamos el ∆Cp de reactantes y productos.
CO2(g) + H2(g)  CO(g) + H2O(g)
SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K
CO(g) 6,42 + 0,00167 T - 0,196 * 10 -6 T 2
CO2(g) 6,214 + 0,0104 T - 3,55 * 10 -6 T 2
H2O(g) 7,256 + 0,00230 T + 0,28 * 10 -6 T 2
H2(g) 6,947 - 0,0002 T + 0,48 * 10 -6 T 2

∆Cp productos
SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K
CO(g) 6,42 + 0,00167 T - 0,196 * 10 -6 T 2
H2O(g) 7,256 + 0,00230 T + 0,28 * 10 -6 T 2
Suma 13,676 + 0,00397 T + 8,4 * 10 -8 T 2
Solución:
Con los datos de Cp, calculamos el ∆Cp de reactantes y productos.
CO2(g) + H2(g)  CO(g) + H2O(g)
SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K
CO(g) 6,42 + 0,00167 T - 0,196 * 10 -6 T 2
CO2(g) 6,214 + 0,0104 T - 3,55 * 10 -6 T 2
H2O(g) 7,256 + 0,00230 T + 0,28 * 10 -6 T 2
H2(g) 6,947 - 0,0002 T + 0,48 * 10 -6 T 2

∆Cp reactantes
SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K
CO2(g) 6,214 + 0,0104 T - 3,55 * 10 -6 T 2
H2(g) 6,947 - 0,0002 T + 0,48 * 10 -6 T 2
Suma 13,161 + 0,0102 T - 3,07 * 10 -6 T 2
Solución: SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K
∆Cp productos 13,676 + 0,00397 T + 8,4 * 10 -8 T 2
∆Cp reactantes -13,161 - 0,0102 T + 3,07 * 10 -6 T 2
∆Cp rx 0,515 - 0,00623 T + 3,15 * 10 -6 T 2

° 1100𝐾
∆𝐻 = ∆𝐻𝑟𝑥 + ‫׬‬298 ∆𝐶𝑝𝑑𝑡

1100𝐾
∆𝐻 = 9830 𝑐𝑎𝑙 + ‫׬‬298 (0,515 − 0,00623 T + 3,15 ∗ 10−6 𝑇 2 ) 𝑑𝑡

1 1
∆𝐻 = 9830 𝑐𝑎𝑙 + 0,515 1100 − 298 − 0,00623(11002 − 2982 ) + ∗
2 3
3,16 ∗ 10−6 11003 − 2983 = 9830 𝑐𝑎𝑙 + 413𝑐𝑎𝑙 − 3492𝑐𝑎𝑙 + 1370𝑐𝑎𝑙

∆𝐻(1100°) = 8121 𝑐𝑎𝑙


Ejercicio 2

Una caldera de vapor de acero pesa 500 Lb, contiene 200 lb de agua. Considerando que se
suministra el 70% del calor producido por la combustión del propano a la caldera-agua.
¿Cuántas moles de propano a 150°C se necesitaran para elevar la temperatura de la
caldera-agua, desde 20°C a 90°C. El aire ingresa a 25°C, la combustión requiere de un 40%
de oxígeno en exceso y los humos de combustión salen a 900°C.
Ce acero: 0,11 cal/g°C
Cp propano: 8,4 cal/mol°C
El calor de combustión del propano es 2218,8 kJ/mol

CO2 N2 O2 H2O

Cp(cal/mol°C) 6,3 6,2 7,8 8,1


Caldera-acero : 500 Lb, Ce acero: 0,11 cal/g°C
200 lb de agua.
caldera-agua, desde 20°C a 90°C
Solución
𝑐𝑎𝑙 454 𝑔 1𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑜 = 500 𝑙𝑏. 0,11 . . 70°𝐶 . = 1747,9𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑔°𝐶 1𝑙𝑏 1000𝑐𝑎𝑙

𝑐𝑎𝑙 454 𝑔 1𝐾𝑐𝑎𝑙


Q agua= 200 𝑙𝑏. 1 . . 70°𝐶 . = 6356𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑔°𝐶 1𝑙𝑏 1000𝑐𝑎𝑙

Qtotal = (1747,9 + 6356 ) Kcal = 8103,9 Kcal


Representa el 70% producido: Q requiere= 11577 Kcal
Asumiendo 100 moles de propano
𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠. 8,4 25 − 150 = −105 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙 °𝐶

𝑘𝐽 1𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠. −2218,8 = −53081,34 𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙 4,18𝑘𝐽

C3H8 + 5O2  3CO2 + 4H2O


100 700
-100 - 500 300 400
---- 200 300 400

n (N2) = 79/21(700 moles) = 2633,33


N2 = 2633,33
O2 = 200
CO2= 300
H2O= 400

ΔH productos= (2633,33mol . 6,2cal/mol°C + 200 . 7,8 + 300 . 6,3)(900-25)


ΔH productos = 17304565,25 cal = 17304,57 Kcal
ΔH agua = 400mol(18g/mol) 1cal/g°C . 75°C = 540 Kcal
+ 400 .18 . 540 cal/g = 3888 kcal
+ (400 . 8,1)800°C = 2592 Kcal

ΔH productos Total = 24324,57 Kcal


ΔH = −105 𝐾𝑐𝑎𝑙 −53081,34 𝐾𝑐𝑎𝑙 +24324,57 Kcal
ΔH = −28861,77 𝐾𝑐𝑎𝑙

100 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
. 11577 Kcal = 40,11 𝑚𝑜𝑙
28861,77𝐾𝑐𝑎𝑙
Ejercicio 3

Calcule ∆H:

CH4(g,1 atm,300°K)  CH4(g,1 atm, 700°K)

Si el CpCH4 = 3,381 + 0,0180 T – 4,30* 10-6 T2


Solución

700𝐾
∆𝐻 = ‫׬‬300𝐾 (3,381 + 0,0180 T − 4,30 ∗ 10−6 𝑇 2 ) 𝑑𝑡

1 4,3
∆𝐻 = 3,381 700 − 300 + ∗ 0,0180 7002 − 3002 − ∗ 10−6 ∗
2 3
7003 − 3003 = 4500𝑐𝑎𝑙

∆𝐻 = 4500 cal.
Pongamos en práctica
lo aprendido ……….
Ejercicio 1

Calcule ∆𝐻 a 1000K de la reacción ½ H2(g) + ½ Cl2(g)  HCl(g)


Sabiendo que a 25°C la entalpia de formación del HCl(g) es -22,06
Kcal/mol y considerando las ecuaciones de Cp

SUSTANCIA Cp(T) cal/mol K


HCl(g) 6,7 + 0,00084 T
H2(g) 6,62 + 0,00081 T
Cl2(g) 8,28 + 0,00056 T
Ejercicio 2
Se lleva a cabo la siguiente reacción:

C2H6(g) + 2H2O(g)  2CO(g) + 5H2(g)

Si los reactantes ingresan a 140 °C y los productos salen a 220°C.


A partir de 100 C2H6(g) y el agua se encuentra en un 20% en exceso. Si
la reacción tiene un rendimiento del 80%.
¿El proceso es exotérmico o endotérmico e indique su valor en kcal?
Hoy hemos aprendido ………….

También podría gustarte