Está en la página 1de 8

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

C.C.T. 13DPR2113R
ZONA ESCOLAR 151 CONEJOS
SECTOR 034 ATOTONILCO

ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. PINO SUÁREZ”


C.C.T 13DPR2113R
ZONA 151 SECTOR 034

PLANEACIÓN SEMANA 22
DEL 07 AL 11 DE MARZO
CICLO ESCOLAR 2021-2022

PRIMER GRADO.
PLAN DE TRABAJO SEMANA 22 DEL 07 AL 11 DE MARZO DEL 2022
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. PINO SUÁREZ” C.C.T 13DPR2113R SECTOR: 034 ZONA: 151
DOCENTE Abiahil Resendiz Noriega
GRADO 1° GRUPO C NO. DE SESIONES 2
MATERIA Formación cívica y ética.
TEMA Igualdad y perspectiva de género.
APRENDIZAJE ESPERADO Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho a la igualdad.

PROPÒSITO Identificar problemáticas que obstaculizan la equidad de género y proponer alternativas para aplicar
dicha perspectiva de género en situaciones cotidianas.

CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.


TRIMESTRE 2
EJE Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad

Martes 08 de marzo del 2022


Actividades de seguimiento o retroalimentación al logro de los aprendizajes
SE

Evaluación
SI
.

esperados.
2.-Dibujo le las
Inicio: características de niños y
Mediante una lluvia de ideas se rescatarán las ideas principales que tienen los niñas (mediante la rúbrica).
alumnos/as de lo que es la igualdad y perspectiva de género, se representarán en el
pizarrón dichas ideas con ayuda de los alumnos/as que ya escriben de forma
convencional.
Compartir de forma grupal el siguiente texto para guiar sus ideas.
La igualdad de género se centra en el ejercicio de estos derechos humanos,
específicamente, aquellos entre mujeres y hombres ante la ley; es decir,
“supone que son libres y equivalentes para desarrollar sus potencialidades
humanas, sin las limitaciones impuestas por los roles y estereotipos
de género”

Desarrollo:
Leer la página 52 y 53 del libro de texto, formación cívica y ética, “Niñas y niños
con los mismos derechos”
En tu cuaderno elabora dos dibujos detallados: Uno de una niña y otro de un niño
ÓN 1

con todo lo que cada quien necesita para vivir. También incluye lo que piensas que le
gusta hacer a cada uno.
Discutan con sus compañeros:
¿En qué se parecen las niñas y los niños?
¿En qué son diferentes? Piensen en sus gustos y la manera de comportarse.
¿Les parece que a las niñas se les debe de dar las mismas oportunidades que
a los niños para hacer cosas?, ¿Por qué? Expliquen de forma oral su opinión
con algunos ejemplos.

Cierre:
Socializar de forma colectiva el dibujo realizado, expresando sus ideas del tema y
compartiendo sugerencias de cómo fortalecer la igualdad y perspectiva de género en su
vida cotidiana.
Comentar si conocen algunos casos, en la vida diaria donde a pesar de que los niños
y niñas son iguales no se les trata igual.

Miércoles 09 de marzo del 2022


2.-Dibujo que represente
Inicio: que las niñas y niños
Leer el siguiente texto para identificar las diversas opiniones de los alumnos de pueden hacer las mismas
acuerdo a lo abordado en la sesión anterior. actividades y libro de texto
Las niñas y niños tienen derecho a ser tratados con igualdad y a no recibir un trato página 56 contestada de
diferente o negativo por el hecho de ser mujer u hombre. acuerdo a las indicaciones
de la presente planeación.
Desarrollo: (mediante la rúbrica).
Leer la página 54 y 56 del libro de texto, formación cívica y ética.
Analizar el concepto de desigualdad que se encuentra en el libro de texto de las
SESIÓN 2

páginas antes ya mencionadas.


Encierra las imágenes de la página 56, como se indica a continuación:
Con color amarillo encierra las actividades que pueden realizar niñas y niños.
De color verde las actividades que solo pueden realizar las niñas
De color morado las actividades que solo pueden realizar los niños.
Realizar en el cuaderno un dibujo que represente que las niñas y niños pueden
realizar las mismas actividades.
Cierre:
Forma un circulo de diálogo para retomar las reflexiones sobre las oportunidades que
tienen las niñas y niños de hacer las actividades de manera igualitaria.
Elegir las ideas que se pueden llevar a cabo y comprometerse a cumplirlas todos los
días.
Libro de formación, cívica y ética, pizarrón, cuaderno del alumno, colores.
RECURSOS

ADECUACIONES CURRICULARES

______________________________ ____________________________

Abiahil Resendiz Noriega Ma. De Lourdes Ramírez Martínez


Profesora 1º C Vo. Bo. Directora del plantel escolar.
Rubrica de evaluación

Nombre del alumno o alumna: Dilan Tadeo Larios Castillo


Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho a la igualdad.

Muy Bueno Bueno Suficiente Insuficiente


Tema: Igualdad y perspectiva de

Desempeño máximo 4 Desempeño alto 3 Desempeño médio 2 Desempeño bajo 1


Calificación
(10) (9-8) (7-6) (5)
Identifica situaciones de su Identifica situaciones que Requiere apoyo para No identifica situaciones 9
vida cotidiana para fortalecer fortalecen la equidad de identificar situaciones que que favorecen la equidad de
género.

la equidad de género. género. fortalecen la equidad de género.


género.
Representa de forma oral y Representa algunas ideas de Muestra dificultad para No representa ideas 8
escrita sus ideas sobre el forma oral y escrita sobre el representar algunas ideas de principales sobre el tema
tema igualdad y perspectiva tema igualdad y perspectiva forma oral y escrita sobre el igualdad y perspectiva de
de género. de género. tema igualdad y perspectiva género.
de género.
Representa Representa de forma gráfica Con dificultad representa de No representa de forma 8
convencionalmente de forma lo que comprendió de igualda forma gráfica lo que gráfica lo que comprendió
gráfica lo que comprendió de y perspectiva de género. comprendió de igualda y de igualda y perspectiva de
igualda y perspectiva de perspectiva de género. género.
género.
Promedio 8.3

También podría gustarte