Está en la página 1de 1

Ing. Carolina N.

Pardo
Fisicoquímica Ambiental
Semestre: Quinto
Ciclo: Segundo
Ingeniería en Gestión Ambiental

Balance hidrológico o hídrico


Se denomina balance hídrico o hidrológico a la evaluación de los aportes y descargas de agua de un sistema,
normalmente un acuífero o una cuenca hidrográfica, para un período de tiempo determinado. El cálculo
numérico se basa en el principio de que el aporte total a una cuenca o masa de agua (mediante
precipitaciones y afluencias) debe ser igual a la salida total de agua (mediante evaporaciones y salidas
fluviales) más la variación neta en el almacenamiento acumulado.

∆𝑆
𝐸−𝑆 =
∆𝑡

𝑃 − 𝐸 − 𝑇 − 𝐼 − 𝐸𝑆 = ∆𝑆 𝑡 < 𝑎ñ𝑜

𝑃 = 𝐸 + 𝑇 + 𝐼 + 𝐸𝑆 𝑡 > 1𝑎ñ𝑜

Ejemplo: En un terreno reducido cae, tras un período seco prolongado, una tormenta de corta duración
cuya precipitación acumulada es de 60mm la cual genera una escorrentía de 6mm. Si la evapotranspiración
durante ese período es de 2 mm/d. Se pide:
a) Estimar la evapotranspiración durante los 7 días siguientes a la tormenta
b) Estimar la evapotranspiración durante los 30 días siguientes a la tormenta

Consideraciones: se desprecia la percolación y suponemos que la vegetación está en estado


óptimo de crecimiento.

𝑃 − 𝐸𝑆 = 𝐴𝑎𝑐𝑢𝑚 𝐴𝑎𝑐𝑢𝑚 = 60𝑚𝑚 − 6 𝑚𝑚 = 54 𝑚𝑚


2𝑚𝑚
a) 𝐸𝑃 = ∗ 7𝑑 = 14𝑚𝑚 como la evapotranspiración es menor a la cantidad almacenada
𝑑
disponible se podrá evapotranspirar al ritmo normal

2𝑚𝑚
b) 𝐸𝑃 = ∗ 30𝑑 = 60𝑚𝑚 como la evapotranspiración es mayor a la cantidad almacenada no
𝑑
se podrá evapotranspirar al ritmo normal, sino solo 54 mm

También podría gustarte