Está en la página 1de 4

RESUMEN

El sistema de riego por goteo, es un método de irrigación que permite la utilización óptima de
agua. El sistema de riego por goteo es un método de riego moderno en el cual el agua es
aplicada directamente a la raíz de la planta.

El agua aplicada por este sistema de riego se filtra hacia las raíces de las plantas irrigando
directamente la raíz.

En este sistemas de riego por goteo se utiliza el agua de forma controlada y baja, se puede
regular el flujo del agua, para su uso razonable que también permita que el suelo este húmedo
para la planta.

Este sistema de riego se ha diseñado pensado en mantener regada la planta y sobretodo para
afrontar la problemática del agua, ya que el agua es un recurso cada vez mas escaso.

Y tú, ¿conoces los beneficios del


riego tecnificado?
El riego tecnificado o tecnificación de riego se refiere al
aprovechamiento eficiente del agua, a partir del uso
adecuado de la tecnología.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 21 de marzo de 2019


Riego tecnificado.

Esta tecnología está diseñada para proveer eficientemente a los cultivos de


agua, fertilizantes, así como de nutrientes; dentro de los principales beneficios
que nos ofrece la tecnificación de riego están:

 Disminución del consumo de agua en las parcelas.

 Disminución de gastos por tarifa.

 Mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes.

 Obtención de mayor producción y mejor calidad de los productos.

 Mayor disponibilidad de tiempo a los productores para dedicarse a otras


actividades.

 Mayores ingresos económicos para los agricultores.


Existen diferentes técnicas de riego tecnificado, entre ellas encontramos: por
gravedad, por aspersión, por microaspersión, por goteo y por exudación.

Los más utilizados en el campo mexicano son por goteo,  por microaspersión
y por aspersión, ya que son los que presentan una mejor eficiencia respecto al
uso y ahorro del agua.

En los últimos años se alcanzó una superficie total de 2.6 millones de


hectáreas tecnificadas en nuestro país, lo que permitió que la producción
agroalimentaria mexicana se fortaleciera y se colocara como una de las más
grandes a nivel mundial.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.  

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

 Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia,


entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o
facultades normativas.
Enlaces

 Datos
 Publicaciones
 Portal de Obligaciones de Transparencia
 PNT
 INAI
 Alerta
 Denuncia

También podría gustarte