Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL

SEMANA 1: DEFINICIONES SOBRE ÉTICA Y SUS DESAFÍOS SOCIALES ACTUALES

Nombre del estudiante: Cristopher Alejandro Pavez Muñoz.


Fecha de entrega: 23/01/2023.
Carrera: Técnico de Nivel Superior en Gestión de Calidad y Ambiente.
DESARROLLO
¿Qué es la ética y qué la diferencia de la moral?

R: Es la ciencia que estudia la moral, es una reflexión acerca de la moral, acerca de los fundamentos de la
propia conducta.

No tiene por objetivo dirigir la conducta concreta de los individuos, mostrándoles el bien o mal de su
actuación, sino facilitar el estudio teórico o especulativo de ella.

La ética en principio es la ciencia y la moral es el objetivo de esta ciencia y son un conjunto de costumbres
como por ejemplo: los hábitos, costumbres, comportamiento y carácter.

¿Qué relación existe entre la ética, la sociedad y nuestra formación superior/profesional?

R: En el contenido entregado indica que la ética como protagonista puede cambiar, pero las conductas
alejadas de la ética salpican a todos los actores sociales, en este caso nos indica que no hay campos de la
vida social que permanezcan inmaculados o perfectos.

En base a nuestra formación superior/ profesional nos indica que nuestro principio ético constituye un
valor institucional que atraviesa el proyecto educativo y como tal, busca impregnar el quehacer diario de
estudiantes, docentes, egresados y todos quien forman parte de esta casa de estudios, por ende, no es
solo un esfuerzo que se plasma en la asignatura como tal.

¿Por qué importa la ética?

R: Es de suma importancia, ya que, radica precisamente en saber que está bien y qué está mal como
individuos y como sociedad.
1. Considerando el párrafo tres de la lectura complementaria, explique por qué “La ética no se reduce a
una prédica moral” y como dice Patrik Nowell-Smith, esta disciplina “no es una tía universal, ni un cura
párroco, ni un consultorio cívico”.

R: La ética como tal no se puede reducir solo a una predica moral, puesto que se trata no solo de
prácticas, acciones, palabras, finalidades, normas y valores de cada persona, ya que, con esto tenemos en
cuenta que cada acción puede ser decisiva en su propia vida, como en la vida de las personas que nos
rodean, ya sea en nuestro ámbito personal, laboral o estudiantil.

Estas conductas o acciones no se pueden encontrar en ningún manual o texto escrito, ya que, se basan en
la moral y los valores de cada persona, esto nos puede llevar a tomar decisiones o conductas éticas o no
éticas durante su vida.

2. En el párrafo tres se lee que “La Ética no se propondrá crear códigos y pautas de conducta o recetarios
morales para conducir el comportamiento concreto de los individuos en su vida social e íntima”; a
propósito de las conductas que se pueden observar en nuestra actual sociedad, cuáles constituyen
desafíos éticos necesarios de abordar, explique al menos dos.

R:
A mi parecer uno de los desafíos que tiene la sociedad actual tiene que ver con el comportamiento de los
individuos que la componen y la inconsecuencia con la que actúan, los cuales predican sobre ética y moral
y sus acciones demuestran que no es así, me refiero a los grandes mandatarios del país y la mala práctica
que existe de su parte al momento de tomar decisiones que siguen perjudicando a un % considerable de
ciudadanos.
Esto para la sociedad actual es un desafío gigantesco, ya que, sus decisiones sean malas o buenas como
mandatarios perjudican a los ciudadanos.

El principal desafío es que ellos como portavoz de los habitantes generen conciencia de las decisiones
mal ejecutadas, ya que, para esto debe existir voluntad al realizar las gestiones policitas de forma correcta
y así favorecer a los habitantes.

A mi parecer el segundo desafío conlleva a que exista una educación de calidad para los niños,
adolescentes y jóvenes de escasos recursos, para que cuando lleguen a la madurez necesaria puedan
enfrentar los desafíos que se les presenta en su vida de adultos.

A mi parecer el tercer desafío de nuestra sociedad, entregarles una vida digna a las personas de tercera
edad, partiendo por una pensión digna que les sirva para poder sobrellevar sus últimos días de vida sin
tener que pasar por dificultades económicas o tener que trabajar, que su sistema de salud, asilos o casas
de acogidas los cuiden como corresponde los protejan, físicamente psicológicamente y les entreguen el
cariño que sus familiares directos no están dispuestos a darles.

Esto va de la mano de las principales autoridades del país, ya que, ellos son los que puedan generar
policitas ONG o instituciones en ayuda a los adultos mayores.
3. Considerando lo que se menciona en el párrafo uno respecto a que la expresión ética profesional
“generalmente se refiere a un código moral que debe observar un profesional”, explique ¿Qué valor o
conducta debería contemplar un código moral que apunte a un desempeño laboral de calidad?

R:

Se hace referencia del código moral que observa un profesional, y no a una ciencia como es la ética. Se
debe tener presente que: Ética es la ciencia de la moral, mientras que la moral es el objetivo de estudio
de la ética.

En el comportamiento o desempeño profesional de calidad un trabajador como tal no debe refugiarse en


los intereses de la organización a la que pertenece para comportarse de manera ética.

El desempeño laboral de calidad de un profesional debe ser de forma honesta y así cumplir con sus
obligaciones y objetivos, también debe darle el sentido a su forma de pensar y actuar, ya que, esto nos
permite abrir camino en un desempeño laboral correcto y adecuado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
CORTINA, A. (. (2019). LA ÉTICA ¿PARA QUÉ SIRVE SIRVE REALMENTE...?. 10º EDICIÓN. BARCELONA.:
EDITORIAL PLANETA.

CORTINA, A. (. (2021). ÉTICA COSMOPOLITA. 1º EDICIÓN. BARCELONA.: EDITORIAL PLANETA.

ESCOBAR, G. (. (2000). ÉTICA. 4º EDICIÓN. . CIUDAD DE MÉXICO.: MCGRAW-HILL.

IACC, (. (2021). DEFINCIONES SOBRE ÉTICA Y SUS DESAFÍOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL. ÉTICA
PROFESIONAL. SEMANA 1. Obtenido de IACC.: https://online.iacc.cl/course/view.php?id=26214

También podría gustarte