Está en la página 1de 1

Nombre: Jhon Alexander Ortiz Cerón

Profesor: Julián Sabogal Tamayo

Materia: Economía política I

EL FETICHISMO

Empezaré por una casual afirmación “el fetichismo no deja ver el origen y las condiciones de producción
de una mercancía”. En el régimen capitalista esta afirmación es muy verdadera, si procedemos en el
mercado la mercancía se presenta ante los ojos del ser humano como un objeto reflejado es un objeto
que está completamente terminado y muy refinado, nos fijamos en lo superficial en la forma. Pero lo que
no pensamos es que hay detrás de él, pues existe un gran proceso para que esta mercancía exista y si
procedemos desde el inicio de este objeto talvez nos encontramos que el obrero se esforzó mucho en la
producción, trabajo más de lo normal o quizá le pagaron puy poco por su trabajo todo esto nos conlleva
a saber cuáles fueron las condiciones de producción. Como tal el valor se transfiguro en objeto. Bueno
en esto consiste el fetichismo de la mercancía ocultar la esencia de esta misma. Sin embargo no solo
acontece pues a la mercancía que es producida, también al obrero que la produce, tal vez si doy una
conferencia a un grupo de obreros ellos se pregunten ¿Cómo puede suceder esto? Pues ellos no saben
que también son una mercancía y que el salario que les pagan al finalizar la jornada de trabajo no es por
el trabajo que emplearon en toda la jornada sino por su tiempo necesario para su misma reproducción de
la fuerza de trabajo, el valor de la fuerza de trabajo esta oculta, por ejemplo si el obrero realiza una jornada
de trabajo de 10 horas, de las 10 horas laboradas solo se le atribuye en dinero 1/3 del total o mejor
dicho lo que verdaderamente desembolso el capitalista por la compra de la fuerza de trabajo, el tiempo
restante es plusvalía que fue creada con el trabajo excedente. Como en el ejemplo anterior el fetichismo
oculta la esencia que en este caso es el valor de la fuerza de trabajo y solo toma en cuenta la forma que
es lo que al finalizar le pagan al obrero, la jornada de trabajo. Lastimosamente ellos no pueden observar
desde otro punto de vista lo que realmente es el salario, lo que realmente les pagan. En este caso el salario
esta fetichizado, manipulado por los capitalistas. Pero podemos decir que tiene algo clandestino en su
presentación sin embargo no ante los obreros y ante la sociedad. y solo los que estudiamos esta materia
podemos criticar dicha acción. Y es así, el régimen capitalista funciona ocultando su verdadera naturaleza,
este es su enmascaramiento del que no se deja ver a simple vista.

También podría gustarte