Está en la página 1de 2

Maestría en Desarrollo Humano

Proceso de darse cuenta


Pablo Alonso López López
20 de agosto del 2022

Reporte de sesión #1. El desarrollo humano.


En los últimos años nos hemos dado cuenta de que el sujeto tiene una necesidad
social. Nadie puede (o sería muy difícil) vivir en solitario, pues para satisfacer las
demandas físicas, psíquicas y espirituales es necesario requerir del otro. Es por
eso que las ciencias humanas hoy en día hablan de nuevos conceptos como
desarrollo humano o inteligencia emocional, pues entendemos que el sujeto tiene
que conocerse así mismo, gestionar sus necesidades y sentimientos, y entenderse
como un ser que forma parte de un colectivo y no como un ente individual.
El concepto de desarrollo humano es relativamente nuevo debido a que
en los últimos tiempos se ha priorizado por otorgar especial atención al ser
humano, asignándolo al centro de todo proceso (Por ejemplo, la enseñanza
basada en el alumno, la terapia centrada en el cliente, etc.). Afortunadamente
cada vez somos más conscientes de que formamos parte de una sociedad cada
vez más avasallante, competitiva y convulsionada por lo que es necesario hablar
de desarrollo humano.
El desarrollo humano pude considerarse un proceso multidimensional, ya que
incluye diferentes aspectos:

 Desarrollo físico
 Desarrollo cognoscitivo
 Desarrollo emocional/afectivo
 Desarrollo social

Así mismo, el desarrollo humano tiene dos caras interesantes: 1) la formación


de las capacidades humanas y 2) el uso que hacen las personas de las
capacidades que han aprendido. No se trata únicamente de formar a las personas
para que cumplan un trabajo meramente operativo en una empresa, sino
entenderlos como seres humanos y apoyarlos para potencien sus conocimientos,
habilidades, destrezas, aptitudes y valores en función de los demás y de ellos
mismos.
En cuanto al concepto de inteligencia emocional podemos definirlo como
tener sentimientos sobre nuestros sentimientos, es decir, identificar el porqué
sentimos lo que sentimos y luego actuamos al respecto. (Muslow, 2008)
En mi opinión, me parece afortunado que al día de hoy tengamos la intención
de poner al ser humano centro de cada proceso. Pienso que es de suma
importancia que asumamos que cada trabajador, estudiante o participante de
cualquier proceso humano es un ser con dignidad, con valores y sentimientos, por
lo cual no puede ser tratado como una máquina o cualquier objeto cuya función
sea agilizar un trabajo. Es triste que, en la actualidad en muchas empresas, como
las instituciones educativas, suelen responder a las exigencias del mercado y no
tanto a contribuir al desarrollo humano de los alumnos. Tengo fe en que pronto los
objetivos de las empresas no sean sólo cumplir una función, sino que se ponga
especial atención en cada uno de los miembros de esa empresa atendiendo así
sus necesidades emocionales.
Referencia:
Muslow, G. (2008). Desarrollo emocional: Impacto en el desarrollo humano.
Educação, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 61-65. Pontifícia Universidade
Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil.

También podría gustarte