Está en la página 1de 2

Qué es el Juego

La palabra juego proviene del latín iocus, que quiere decir 'broma'. Un juego


es una actividad desarrollada por uno o más individuos, cuyo propósito
inmediato es entretener y divertir. Sin embargo, además de entretener, otra
función de los juegos es el desarrollo de habilidades y destrezas
intelectuales, motoras y/o sociales.

Este tipo de actividad es practicada tanto por los seres humanos como por
los animales. Con la práctica del juego, los seres vivos aprenden formas de
socialización y adquieren habilidades necesarias para la supervivencia en su
respectivo hábitat.

Por ejemplo, cuando los gatos juegan con objetos en movimiento, están
aprendiendo a cazar. Asimismo, cuando los perros juegan a las “mordidas”
entre ellos, están aprendiendo a socializar con sus congéneres y a
defenderse.

El mismo fenómeno ocurre con el ser humano. Cuando los niños practican
juegos con normas, aprenden a negociar, llegar a consensos y a socializar.
Por lo tanto, los juegos en los humanos cumplen la misma función, a pesar
de que luzcan como una simple forma de entretenimiento. ¿Qué los
distingue, entonces, de otras formas de educación y desarrollo cognitivo?

Los juegos siempre pretenden la diversión y el entretenimiento, ya que el


ser humano no puede vivir racionalizando constantemente su universo. Por
lo tanto, ellos permiten el descanso mental, la variedad de la rutina y la
activación otro tipo de procesos, como los reflejos y la intuición.

Además, en su principio básico los juegos no están dirigidos al aprendizaje


teórico, descriptivo y racional, sino al desarrollo de habilidades mediante la
práctica. Por ejemplo, habilidades como la atención, la velocidad, la
asociación de palabras, etc. Por eso, el juego es sumamente importante en
la fase de la infancia, si bien está presente a lo largo de toda la vida.

Las características de los juegos dependerán, en gran medida, de su


contexto de uso y de su tipología. En efecto, existen juegos espontáneos y
libres, y existen juegos estructurados en función de una meta y con reglas.
Todos ellos son igualmente eficaces en el desarrollo de habilidades.

Ver también Lúdico.
Tipos de juego
Existen muchos tipos de juego según su función (sociales, colaborativos, de
diversión, competitivos, educativos), habilidades requeridas (juegos
verbales, numéricos, físicos, etc.) o medios (tableros, juguetes, dados,
cartas, piezas, pantallas).

Muchas veces, puede ocurrir también que un juego reuna características de


diferentes tipos, lo que hace compleja su clasificación. Sin embargo, en
términos generales, pueden indicarse los siguientes tipos de juego

También podría gustarte