Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
CEI: San Juan
Nombre de la Carrera: LITAE
Curso: Empresa 2
Horario: Lunes 19:00 hrs.
Tutor: José Ochaeta

NOMBRE DE LA TAREA

Producción

Apellidos, Nombres del Alumno:


López Hernández, Eddy Alexander
Carné: 15000671
Fecha de entrega: 20-11-2022
Semana a la que corresponde: 7
Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................1
RESUMEN ..............................................................................................................................................................2
El proceso productivo ........................................................................................................................................2
Tipos de proceso de producción .....................................................................................................................2
Control de calidad ..............................................................................................................................................2
Mantenimiento ....................................................................................................................................................2
Productividad ......................................................................................................................................................2
PREGUNTAS .........................................................................................................................................................3
¿Qué es el proceso productivo?..................................................................................................................3
¿Qué es el control de producción? .................................................................................................................3
Coordinar todos los elementos del proceso de producción. .......................................................................3
¿Qué es el control de calidad? ........................................................................................................................3
¿Qué es mantenimiento? .................................................................................................................................3
¿Qué es productividad? ....................................................................................................................................3
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL .........................................................................................................................4
¿De qué forma, cada una de las empresas comunitarias lograron aprovechar las ventajas
comparativas locales y desarrollar a partir de ellas ventajas competitivas? ............................................4
¿Qué elementos del apoyo de Kiej fueron fundamentales para el éxito de las compañías
comunitarias? .....................................................................................................................................................4
¿Por qué y cuándo son importantes las alianzas estratégicas? ................................................................4
¿Qué piensa sobre la decisión de continuar replicando el modelo a nivel comunitario contra
convertirse en un consultor y asesor de organizaciones? ¿Cuáles son los factores a favor y en
contra que la Sra. María Pacheco debería tomar en cuenta? ....................................................................4
¿Cuáles son los procesos primarios y secundarios de la cadena de valor de la empresa Kiej de los
Bosques? Elabore un diagrama de dicha cadena de valor. .......................................................................5
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................................................6
Bibliografía ..............................................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

Hay organizaciones que apoyan mucho la producción y el desarrollo de la


productividad nacional, que no precisamente son gubernamentales, entre ellas
encontramos el caso de Kiej, que busca precisamente esto, encontrando
comunidades que están en pobreza y poder darles una mejor calidad de vida, no
dándoles solamente una salida momentánea, sino dándoles la herramienta para
poder seguir trabajándola e implementarla de manera exponencial a través de la
producción local de cierto tipo de productos, en este caso la agricultura de valor
agregado.

1
RESUMEN

El proceso productivo
Se puede definir como el conjunto de actividades que se lleva a cabo para elaborar
un producto. Es un trabajo en conjunto donde tienen que ver la maquinaria, la
materia prima y las personas.

Tipos de proceso de producción


Esto depende mucho del tipo de producto que estemos fabricando, pero
básicamente se puede dividir en dos categorías: la duración del periodo de
producción que puede ser continuo o intermitente y la forma en que se obtiene el
producto final como por ejemplo el sintético.

Control de calidad
Es el proceso que nos permit4e, por medio de un programa, elaborar el producto de
acuerdo con las especificaciones de su diseño. La relación de calidad de los
productos con respecto a las especificaciones se vasa en la precisión que los
clientes buscan y en la exactitud que puede lograrse con las personas, maquinarias
y herramientas de que la compañía dispone.

Mantenimiento
Sin duda es un punto muy importante ya que toda maquinaria que interviene en el
proceso de producción requiere de este. Incluye todas las actividades necesarias
para que la maquinaria y el equipo trabajen correctamente.

Productividad
Es la medida de eficiencia con que una empresa produce bienes y servicios, o bien,
la relación entre la producción de bienes y servicios y los insumos utilizados en el
proceso productivo.

2
PREGUNTAS

¿Qué es el proceso productivo?


Conjunto de actividades que se lleva a cabo para elaborar un producto.

¿Qué es el control de producción?


Coordinar todos los elementos del proceso de producción.

¿Qué es el control de calidad?


Proceso que permite por medio de un programa elaborar el producto con las
especiaciones de su diseño.

¿Qué es mantenimiento?
Actividades necesarias para que la maquinaria y equipo trabajen correctamente el
tiempo establecido.

¿Qué es productividad?
Medida de eficiencia con que una empresa produce bienes o servicios.

3
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

¿De qué forma, cada una de las empresas comunitarias lograron aprovechar las
ventajas comparativas locales y desarrollar a partir de ellas ventajas competitivas?

La mano de obra es muy importante y más que se desarrollaban en un entorno y


ambiente conocido para ellos, fácilmente pudieron explotar sus conocimientos
adquiridos, incluso por la vía empírica, como artesanos y agricultores y así poder
generar productos de valor agregado aprovechando toda la línea productiva desde
el producto primario hasta el final.

¿Qué elementos del apoyo de Kiej fueron fundamentales para el éxito de las
compañías comunitarias?

El elemento principal era la ayuda psicológica hasta cierto punto, ya que se


enfocaba en lugares donde había mucha necesidad y los apoyaban primero
atacando su mente y luego dándoles herramientas para poder salir adelante.

¿Por qué y cuándo son importantes las alianzas estratégicas?

Una alianza estratégica trata de poner una fortaleza de cada organización, esto es
muy importante ya que una organización puede ser muy buena en la distribución y
mercadeo y otra puede ser muy buena productivamente y estas se complementan.
Así se logra aprovechar esta oportunidad de alianza estratégica.

¿Qué piensa sobre la decisión de continuar replicando el modelo a nivel


comunitario contra convertirse en un consultor y asesor de organizaciones?
¿Cuáles son los factores a favor y en contra que la Sra. María Pacheco debería
tomar en cuenta?

Considero que es mejor que sigan con el modelo que han construido hasta ahora,
ya que tienen muchísima experiencia y han logrado hacer unas muy buenas
alianzas estratégicas con muchas empresas reconocidas, pienso que al
convertirse en consultores dejarían atrás su verdadera pasión que es el ayudar a
los demás.

4
¿Cuáles son los procesos primarios y secundarios de la cadena de valor de la
empresa Kiej de los Bosques? Elabore un diagrama de dicha cadena de valor.

La cadena de valor de la empresa Kiej comienza desde las personas con las que
decide trabajar, ya que las saca de una situación mala y aprovecha muy bien las
oportunidades convirtiéndolas en fortalezas, luego les enseña como obtener muy
buenos resultados convirtiendo un producto desde su base que sería la
reproducción, pasando por todos los procesos hasta convertirse en un producto
terminado, todo esto sucediendo en la misma comunidad, generando así el mayor
porcentaje de margen.

5
CONCLUSIÓN

• El emprendimiento guatemalteco es de mucha importancia para el desarrollo


de las comunidades, uno de nuestros fuertes es el desarrollo de cultivos, ya
que como país nos caracterizamos por esta área, mucho más importante es
implementar el valor agregado en la producción de nuestros bienes, ya que
así se logra el mayor rendimiento en las operaciones. La creación de medidas
de control a través del tiempo nos permite cada vez ser mejores y más
competitivos en lo que hacemos, incluso nos permite también mejorar los
procesos y por ende un mayor valor y aceptación de nuestros productos.

6
Bibliografía

.
1. Empresa 1 Administración de pequeñas empresas. México McGraw
Hill.
2. El Potencial competitivo de Guatemala, Casos de éxito de empresas
guatemaltecas competitivas

También podría gustarte