Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

SÍLABO

1. INFORMACION GENERAL
1. CÓDIGO DEL CURSO : ECOLOGÍA AMBIENTAL
2. DURACIÓN : 40 horas académicas
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2021-1
4. SÁBADOS Y DOMINGOS : 8.00 am - 1.00 pm :

DOCENTE : Blgo .Dr. Roque A. Rojas Babilonia


Email : roquerojas16@gmail.com
Celular : 969684952

1. SUMILLA
La ecología general, aplicada a la estructura y funcionalidad del medio ambiente, teniendo
en cuenta la calidad de vida, problemas medio ambientales ecológicos y sostenibilidad, en
relación a las diferentes actividades que desarrolla el hombre en el marco geográfico
mundial, regional y local y la meteorología y climatología.

1. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura “Ecología Ambiental” enfoca los conceptos claves y principios ecológicos
que gobiernan el funcionamiento de la naturaleza (ecosistemas), para aplicarlos en la
solución de los problemas medio ambientales y ecológicos, los ciclos ecológicos y su
importancia, la estructura y funcionalidad de los ambientes, , que, el “equilibrio-
desequilibrio” de los ecosistemas se basa en el balance de materia y el flujo de la energía,
así como sus interrelaciones, y, valorar la organización medio ambiental ecológica.
Finalmente, analizar los diversos problemas medio ambientales y ecológicos y su impacto
sobre ellos, planteando propuestas de solución.

1. COMPETENCIA GENERAL
Contribuir al cumplimiento de los objetivos propuestos para la formación de los estudiantes
del Programa de Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial.

1. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1


Bases teóricas de la Ecología ambiental.
CAPACIDADES
. Desarrolla el marco teórico-conceptual referido a la estructura y funcionalidad del
medio ambiente, ecología ambiental-desarrollo sostenible-economía
ecológica y educación ambiental, como temas de investigación y diálogo.

CONTENIDOS DE ACTIVIDADE ACTIVIDADES RECURSOS


APRENDIZAJE S DE DE EDUCATIVOS
APRENDIZAJ INVESTIGACIÓ
E N
. Medio . Reflexionan . Las actividades .
ambiente y sobre la medio Computadora.
recursos importancia de ambientales
naturales: la ecología ecológicas en . Multimedia.
Ecología y ambiental en Ingeniería .
Ecología sus estudios Ambiental y Exposiciones
Ambiental. de maestría. Seguridad y
Visión. Industrial. diálogo.
Conceptos e . Pizarra.
Importancia. . Plumones.
. Medio
ambiente-
Ecología:
materia y
energía.
Equilibrio y
desequilibrio
.
. Niveles de
organización
: estructura y
funcionalida
d ambiental-
ecológica.
. Ecología
ambiental-
Desarrollo
Sostenible-
Economía
Ecológica y
Educación
Ambiental.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº2


Problemas medio ambientales ecológicos y sostenibilidad.
CAPACIDADES
Desarrolla el marco teórico-conceptual y aplicativo de los diferentes contenidos de
aprendizaje, en relación a las diferentes actividades que desarrolla el hombre en el marco
geográfico mundial, regional y local y meteorología y climatología, como temas de
investigación y diálogo.
.

CONTENIDOS DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RECURSOS


APRENDIZAJE DE DE EDUCATIVOS
APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN
. Marco Reflexionan Las actividades .
geográfico del sobre la medio Computadora.
Perú y Piura:
importancia de ambientales Multimedia.
caracterización
ambiental y la ecología ecológicas en . Exposiciones
ecológica. ambiental en Ingeniería y
Meteorología y sus estudios de Ambiental y diálogo.
climatología. maestría. Seguridad . Pizarra.
Termodinámica y Industrial. . Plumones.
medio ambiente-
ecología-cambio
climático. Suelo.
Agua continental.
Agua marina.
Aire. Fuego.
Flora continental.
Flora marina.
Microorganismos:
Ecología
microbiana.
Recursos
energéticos
perennes y
renovables.
Recursos
energéticos no
renovables.
Recursos
minerales.
Residuos sólidos,
líquidos y
gaseosos. Hombre
y sociedad.
Ecología
demográfica.
Ecología
industrial.
Ecología agrícola.
Ecología
molecular.
Ecología acuática.
Problemas medio
ambientales
ecológicos de
Piura en el
contexto mundial,
nacional y local:
Diversidad
biológica y
bosque seco,
Cambio
climático,
Desertificación y
sequía,
Zonificación
ecológica y
económica-
Ordenamiento
territorial, Huella
ecológica, Covid
-19 y otros.

1. METODOLOGÍA
1. Estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje
. Exposiciones y diálogo.
. Trabajo individual.
. Trabajo colaborativo.
. Lectura de documentos y sistematización.
. Presentación y comentarios de videos.
1. Estrategias didácticas para desarrollar capacidades de investigación. Aplicación de
normas APA y Reglamento de Tesis.
. Consultas bibliográficas. Sistematización. Presentación y Exposición.

1. EVALUACIÓN
1. Requisitos de Aprobación
. La asistencia para la evaluación respectiva debe ser del 70%.
. El promedio mínimo de aprobación del curso es 13.
. Presentar puntualmente las actividades propuestas.
1. Indicadores de evaluación.

RUBROS DE EVALUACIÓN PONDERADO INDICADORES DE


EVALUACIÓN
1. Asistencia y participaciones 20% . Porcentaje de
como EVALUACIÓN asistencia y
PERMANENTE.
participaciones.
1. Trabajo de investigación. 50% . Elabora su trabajo de
investigación sobre
área temática
específica según
programación.
. Presentación
(IMPRESO y
DIGITAL).
. Exposición.
. Originalidad,
creatividad y aportes.

1. Prueba escrita de evaluación final. 30% . Resultados.

BIBLIOGRAFÍA

1. Amos, H.H. 1975. Ecología Humana. Editorial Tecnor. Madrid.


2. Aramburu M. M. P. y otros. 1979. Planificación Física y Ecología. Edit.
E.M.E.S.A. Madrid. 216 pp
3. Brack, A. y Mendiola, C. 2004. Ecología del Perú. II edición. Editorial
Bruño. Lima- Perú. 315 pp.
4. Centro de Datos para la Conservación-UNALM. 1992. Estado de la
Conservación de la Diversidad Natural del Noroeste del Perú. Lima
5. Centro de Datos para la Conservación-UNALM. 1995. Las Areas Naturales
Protegidas del Perú. Reporte N°5. Coto de Caza El Angolo. Lima
6. Cladwell, I. Ecología, ciencia y política ambiental. Editorial McGraw Hil
Interamericana de España S. A. España. 251 pp.
7. CONAM y MINAM. Documentos varios. lima
Enkerlin, E.; Cano, G.; Garza, R. y Vogel, E. 1997. Ciencia ambiental y
desarrollo sostenible. Internacional Thompson Publishing. Company. México.
690 pp.
1. FANPE-PROY. COOP. TECNICA PERU- ALEMANIA. 1996. Diversidad
Biológica del Perú. Lima
1. Franco L.J. y otros. 1998. Manual de Ecología. Editorial Trillas. M’xico.

1. IDEA-PUCP. 1998. Desarrollo Sostenible: Un Programa para la Acción. Instituto de


Estudios Ambientales. Pontificia universidad Católica del Perú. Lima
1. INRENA-Centro Regional de Diversidad Biológica-Instituto de Investigación y
Promoción de la UNP. 1996. Lima
1. Krebs, Ch. 2003. Ecología: estudio de la distribución y abundancia. 3ª edición.
Editorial Harper y Row Latinoamericana México. 733 pp
1. Lancis s.C. y otros. 1990. Guía práctica para el estudio de los ecosistemas. España
1. Margalef R. 1974. Ecología. Ediciones Omega S. A. Barcelona. 951 pp
1. Medio Ambiente-Revista Peruana de Ecología y Desarrollo. Números varios.
Lima.
1. Odum, E y Sarmiento, F. 1998. El puente entre ciencia y sociedad. Editoral
McGraw Hill Interamericana. México. 343 pp.
1. Olivier R. S. 1971. Elementos de Ecología. Edit. Hemisferio Sur. Argentina.
1. ONERM. 1974. Primer Seminario Nacional de Sistemas Ecológicos. Recursos
Naturales y Medio Ambiente. Lima
1. ONERM. 1989. Mapa de Perfil Ambiental del Perú. Lima.
1. ONERM-AID. 1986. Perfil Ambiental del Perú. Lima
1. Pérez E. 2000. Derecho Ambiental. Edit. Mc Graw Hill. Colombia
1. Phue J. 1997. Ecología y sistemas naturales. Editorial Centro de Estudios Rurales
Interdisciplinarios y Universidad del Pilar. Asunción-Paraguay. 322 pp.
1. PROMAINA. Documentos varios. Biblioteca.
1. Sánchez E. y otros. 1996. Ecología General-Apuntes de clase. UNALM. Lima
1. Sutton, H. y Harman, P. 1993. Fundamentos de Ecología.. Editorial Limusa
Noriega. México. 293 pp.
1. Smith, R y Smith, Th. 2001. Ecología. 4ta. Edición. Editorial Adisson
Wesley-Pearson. Educación S.A. Madrid, España. 642 pp.
1. Tyler, G 1994. Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana.
México. 867 pp. TEXTO GUÍA

+++ Además, bibliografía especializada y otros documentos de los


contenidos temáticos impresos y en digital.

También podría gustarte