Está en la página 1de 3

CASO DEL COMFLICTO

ESTUDIANTE

JULIAN DAVID AGUILAR MARIN

CODIGO ESTUDIANTIL: 100235973

TUTORA: GARCIA MARIA FERNADA

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

 Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

COLOMBIA 2023
1. Explique en que consiste el método alternativo de solución de conflictos (MASC) de la
Conciliación y cuáles son sus características principales.
2. Explique en que consiste el principio de Autonomía de la Voluntad de las Partes referente a
los métodos alternativos de solución de conflictos (MASC).
3. Hemos venido trabajando su propio conflicto a través de las entregas 1 y 2 siguiendo el
método de habilidad en Negociación de conflictos y llego la hora de proponer su propuesta de
solución de Negociación para las partes. Usted tomara el papel de Negociador
1. Recuerde y escriba el conflicto de manera Corta
2. Después de Realizar la segunda entrega usted identifico que algunos objetivos ya
habían sido logrados por las partes y otros no y también logro establecer una lista de
prioridades de esos objetivos que las partes pretendían de mayor importancia a menor
importancia, Ahora usted debe inferir a que objetivos definitivamente las partes
renunciaran y proponer solo dos objetivos de vital importancia para cada una de las
partes y sobre estos usted deberá proponer una solución
3. Explique y escriba la Solución que usted como conciliador inferiría que podría
proponer a las partes a manera de solución final al acuerdo negociado.

SOLUCION:
1: El método alternativo de solución de conflicto (MASC) consiste en que resolver las
controversias sin activar el aparato judicial, sin recurrir a un juez que las dirima, esta solución
también busca resolver los problemas sin violencia; es la creación de una cultura de
resolución de conflictos por medio de herramientas pacíficas y amigables.
. Los MASC pueden resultar en la gran mayoría de los casos una opción eficiente para
resolver conflictos por su bajo costo, tiempo, atención a los intereses de las partes y manejo
adecuado de las relaciones interpersonales.
2:En términos generales, bajo el principio de la autonomía de la voluntad las partes pueden

acordar que un conflicto se solucione en la manera en que lo estimen más conveniente, por lo

que pueden pactar Masc no tipificados. Debe advertirse que en cada caso particular la

asesoría legal es recomendada al momento de hacer un acuerdo de este tipo, con el fin de

verificar que no esté violando alguna norma y que el pacto tenga plena existencia y validez.

En este escenario, el acuerdo logrado tendría efectos como contrato pero no como sentencia

judicial.

3:PLANTEAMIENTO DEL CASO


1. En el caso de la primera entrega ,trata sobre una pareja que tienen dificultades en su
matrimonio y llegan a consulta queriendo hacer una separación adecuada e idónea
para no afectar a su hijo MARCOS de tan solo 2 años de edad, la señora Sandra
refiere que ella definitivamente no quiere nada mas con el señor Juan por los celos
que el maneja . Juan por su parte refiere que el quiere seguir luchando y que esta
dispuesto a cambiar y dejar los celos por que no se quiere alejar de su hijo y de su
esposa.
Sele había dado distintas alternativas de solución en la cual lo dos quedaron de trabajar u y
pensar en ellas
OBGETIVOS G: Se les platean una posibilidad de que vivan juntos sin tener nada -se les
plantea que ambos pueden cambiar su punto de vista y mejorar
OBGETIVOS P: Se les plantea ir a terapia individual para así mejorar los aspectos que están
influyendo en la relación y la está dañando -se les están planteando la posibilidad de que allá
un dialogo entre los dos y que cada uno valla mejorando en lo que la otra persona piensa que
se está fallando para ir canalizando un poco el problema
OBJETIVOS T: En estos objetivos se le plante que deben de mejorar en los aspectos de
familiares y personales, tales como manejar el espacio de cada uno, tenerse confianza y dejar
un poco los celos -se plantean compartir estos espacios de consulta para que canalicen mejor
las emociones e inseguridades de cada uno
Este es el resumen de lo uqe se le había planteado y hasta donde se había llegado en el caso

2. En este punto se les plantea a las dos partes como podrían mejorar la situación sin
necesidad de que la relación finalice y que ´puedan seguir siendo una familia feliz
primero se les plantea la importancia de que su hijo crezca con los padres y que si los dos se
lo proponen pueden cambiar
Segundo se les da a entender que los dos tienen su espacio y lo importante que es hacer de
una relación, un equipo
3. En este caso la solución en los objetivos de la segunda entrega una de las soluciones
mas influyentes es que cada uno debe de manejar su espacio y que debemos de buscar
un bien para los tres de que debemos reconocer cada que nos equivocamos y que por
el bienestar de la familia debemos de tener una conversación siempre que sintamos
que la otra persona esta fallando en algo ara así no dejar acumular situaciones que
mas adelante ocasionen inconveniente e incomodidad en el bienestar familiar.
Las dos partes están de acuerdo y se proponen en luchar en el bienestar de la familia y
en no dejar que las situaciones tomen ventajas de si misma e irse llenando la cabeza
de situaciones que no son, que solo son percepción de cada uno, ellos entienden y
comprenden la importancia de la comunicación, ellos mismo se proponen tener un día
en la semana para hablar de lo que esta mal o de que perciben que la otra personan
esta haciendo mal y que pueda dañar la relación; Al final toman la decisión de seguir
juntos y de querer cambiar en los aspectos que están fallando para mejorar día a día en
la relación como pareja

También podría gustarte