Está en la página 1de 5

Programa Nacional de Alimentación Complementaria

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)
El PNAC es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y de recuperación, través del cual se distribuye leche y otros
alimentos.
Cumple con el propósito de:
- Lograr un desarrollo adecuado del embarazo.
- Lograr una lactancia exclusiva exitosa durante los primeros 6 meses de edad y prolongación de la lactancia hasta el año de vida.
- Lograr un desarrollo y crecimiento normal del niño.

¿EN QUÉ CONSISTE?


Consiste en entregar de forma mensual alimentos complementarios.

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?


- Niños menores de 6 años
- Embarazadas y Nodrizas

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA INICIAR EL PROCESO?


- Los BENEFICIARIOS FONASA, CHILE SOLIDARIO E INDIGENTES, inscripción del recién nacido o niño en el Establecimientos de Atención
Primaria de Salud de las I. Municipalidades o adosado a los Hospitales.
- FONASA LIBRE ELECCIÓN E ISAPRES, una vez controlado el niño, con el formulario para retiro correspondiente se presenta a retirar el producto en los
Establecimientos de Atención Primaria de Salud.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR EL USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL BENEFICIARIO?


- Certificado de nacimiento del niño
- Carné de alta de maternidad
- Credencial de Salud.

¿QUÉ REQUISITOS DEBO TENER PARA ACCEDER AL BENEFICIO?


-Controles de Salud al día, reglamentados por el Programa de Salud Infantil o Embarazadas del MINSAL.

¿QUÉ ALIMENTOS ENTREGA MENSUALMENTE?


Programa Básico:
- 0-17 meses 2 kilos de Leche Purita Fortalecida
- 18-23 meses 2 kilos Leche Cereal
- 24-71 meses 1 kilo Leche Cereal
- Embarazada 1 kilo leche Purita Fortalecida
Programa Refuerzo:
- 0-2 meses 2 kilos de Leche Fortalecida
- 3-5 meses 3 kilos de Leche Fortalecida +1k Mi Sopita
- 6-11 meses 3 kilos de Leche Fortalecida +2k Mi Sopita
- 12-17 meses 2 kilos de Leche Fortalecida +2k Mi Sopita
- 18-71 meses 2 kilos de Leche Cereal +2k Mi Sopita
- Embarazada 3 kilos leche Purita Fortalecida
- Nodriza 1 kilo leche Purita Fortalecida (3 meses)
En el sub- programa de Refuerzo se consideran todos los beneficiarios que presentan Desnutrición y Riesgo de desnutrir.

¿DÓNDE SE ENTREGA?
- Consultorios de Atención Primaria adosados a los Hospitales del Sistema Nacional de Salud.
- Centro de Salud I. Municipalidades adscritos al Sistema Nacional de Salud.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA EL RETIRO DE PRODUCTO?


- Cédula de identidad de la madre
- Carné de Control de Salud Infantil
- Carné perinatal (en el caso de embarazadas o nodrizas)
- Si es Fonasa libre elección o Isapres, deberá presentar formulario para retiro de productos correspondiente a beneficiario básico o refuerzo, extendido por
el profesional que realizó el control de salud.
El programa nacional de alimentación complementaria son un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a través del cual se
distribuyen alimentos destinados a niños/as menores de 6 años, niños con peso de nacimiento menor de 1.500 g y/o menos de 32 semanas de gestación, gestantes y
madres que amamantan.
La entrega de los beneficios se realiza a través de los establecimientos de la Red de Atención Primaria de Salud y de otros establecimientos en convenio con el Ministerio
de Salud.
El PNAC cumple con el propósito de lograr un desarrollo adecuado del embarazo, una lactancia exitosa durante los primeros meses de vida del niño, un desarrollo y
crecimiento normal del niño. Como a su vez contribuir a mejorar el estado nutricional y la calidad de vida de los niños prematuros.

BENEFICIARIOS PNAC
• Menores de 6 años,
• Niños nacidos con menos de 1.500 g y/o menores de 32 semanas de gestación
• Gestantes que asisten regularmente a actividades de salud en establecimientos de atención de nivel primario del Sistema Nacional de Servicios de Salud o
adscrito al Sistema Nacional de Servicios de Salud a través de convenios; los afiliados a FONASA que opten por la modalidad de atención de libre elección y los afiliados a las
instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), Fuerzas Armadas y de Orden, que cumplan con las normas que, para la distribución y entrega de productos del Programa, haya
establecido el Ministerio de Salud”

El PNAC se divide en subprogramas según sea la situación nutricional del beneficiario:


EDAD LECHE A RECIBIR FRECUENCIA

Niños menores de 6 años

Recién nacidos a 5m 29d Según indicación de profesional tratante Todos los meses

6 meses hasta 1 año, 29d Leche Purita Fortificada “26%MG Todos los meses

1año 6 meses hasta 1año 11 meses, 29 días Leche Purita Cereal Todos los meses

Niños Desnutridos y en Riesgo de Desnutrición

6 meses hasta 11 meses 29 días 3 kg de Leche Purita Fortificada “26%MG Todos los meses
2 Kg de Mis Sopita
1 año hasta 1año 5 meses 29 días 2 kg de Leche Purita Fortificada “26%MG Todos los meses
2 Kg de Mi Sopita
1 año 6 meses hasta 5 años 11 meses 29 días 2 kg de Leche Purita Cereal Todos los meses
2 Kg de Mi Sopita
EMBARAZADAS

A= Enflaquecidas 3 Kg Leche Purita Mama Todos los meses


B= Normales 1 Kg Leche Purita Mama Todos los meses
C=Sobrepeso 1 Kg Leche Purita Mama Todos los meses
D= Obesa 1 Kg Leche Purita Mama Todos los meses
NODRIZAS

Enflaquecidas 1 Kg Leche Purita Mama Todos los meses


Lactancia Materna exclusiva 2 Kg Leche Purita Mama Todos los meses
Lactancia Materna Predominante 1 Kg Leche Purita Mama Todos los meses
1 Kg Leche Purita Fortificada “26%MG
Formula predominante 2 Kg Leche Purita Fortificada “26%MG Todos los meses

PNAC Prematuros:
Los beneficiarios de este programa son recién nacidos con menos de 1500 g y/o menos de 32 semanas de gestación) egresados desde las Unidades o Servicios de Neonatología
Públicos o Privados. La entrega de beneficios de este subprograma está condicionada al cumplimiento de las acciones de salud establecidas por el “Manual del Programa de
Prematuros” y a la presentación del formulario PNAC prematuro que especifica el producto y las cantidades que retirarán que debe ser entregado en poliprematuro.
Entrega de Alimentos PNAC Prematuro:
Después de inscribir al niño en el establecimiento del nivel primario de atención, estará en condiciones de retirar los productos del programa.
PNAC Prematuros hasta los 12 meses de Edad Gestacional Corregida.
Edad Gestacional Corregida PN > 1000 g <1500 y/o < 32s PN ≤ 1000 g y/o DBP
Desde el alta hasta 6 meses Fórmula prematuros Fórmula prematuros
Desde los 6 meses hasta los 12 Fórmula continuación Fórmula prematuros
meses

Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM):


El PACAM es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y de recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes
a los adultos mayores, en los Establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
Su propósito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del Adulto Mayor, como también aminorar las brechas nutricionales y económicas, a
fin de mejorar la calidad de vida de éstos.

BENEFICIARIOS PACAM
• Los beneficiarios de FONASA (Ley 18.469) mayores de 70 años;
• Los adultos mayores de 65 años que inicien, se encuentren en tratamiento antituberculoso y posterior al alta de tuberculosis;
• Los beneficiarios del programa Chile Solidario mayores de 65 años,
• Y los adultos mayores de 60 años en convenio con el Hogar de Cristo, que sean atendidos en los Establecimientos de Atención Primaria del SNSS.
ADULTO CANTIDAD FRECUENCIA DE
MAYOR
Chile Solidario mayor de 65 años con informa de 1 Kg de Crema Años Dorados ENTREGA
Todos los meses
Asistente Social de Municipalidad 1 Kg de Bebida Láctea
Mayor de 70 años con EFAM realizado 1 Kg de Crema Años Dorados Todos los meses
1 Kg de Bebida Láctea

REQUISITOS PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS:


• Estar inscrito en un establecimiento de Atención Primaria de Salud.
• Tener actividades de salud al día, según los requerimientos de cada programa.
• Tener vacunas al día según esquema ministerial vigente. En caso de no haber sido vacunado, presentar certificado médico vigente.
• Los beneficiarios del extrasistema deberán presentar su formulario respectivo de FONASA libre elección, ISAPRES o FFAA (Anexo N° 2) que acredite
condición nutricional, controles de salud y vacunas al día según esquema ministerial, y con la identificación del profesional que lo emite.
• Las gestantes y niños menores de 6 años, beneficiarios del extrasistema que presenten malnutrición por déficit (Riesgo de desnutrir o desnutridos), para retirar
alimentos deberán presentar su formulario respectivo de FONASA libre elección, ISAPRES y FFAA, que acredite condición nutricional, controles de salud y vacunas al
día. Serán reevaluados por Nutricionista del establecimiento de Atención Primaria de Salud, antes de proceder a la entrega.
• Para retirar el producto, del PNAC de Prematuros, se exigirá el formulario especial para ello que acredite su condición en el establecimiento de Atención
Primaria de Salud y el documento de control de salud.
• Los beneficiarios del extrasistema (FONASA libre elección, ISAPRES o FFAA) prematuros, nacidos con menos de 1.500 g y/o menos de 32 semanas de gestación,
pueden retirar alimentos presentando su formulario de prematuro respectivo de atención médica especializada, en el extrasistema, que acredite cumplimiento de los
controles de salud establecidos según norma del Ministerio de Salud y que tengan sus vacunas al día. Se entregará el beneficio previa reevaluación en el
establecimiento.
• Para retirar los productos del PACAM, se requiere que la persona sea beneficiaria y estar inscrita en establecimientos de Atención Primaria de Salud y tener
los controles de salud al día.
• En el caso que un niño/a menor de 6 años, se encuentre hospitalizado/a, podrá retirar los beneficios del PNAC que le serán entregados una vez dado de alta.
• A aquellos beneficiarios que se encuentren fuera de su región, y que por fecha de citación les corresponda el retiro. Para ello deberá presentar su carnet de
salud que certifique controles y vacunas al día.
• Si trae fotocopia, solo con timbre de médico tratante.
• Faltando algún dato, timbre o documento no podrá realizar el retiro del producto.
Programa Alimentación PNAC
PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PNAC)

El PNAC es un conjunto de actividades de apoyo alimentario-nutricional de carácter preventivo y de recuperación, través del cual se
distribuye leche y otros alimentos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en entregar de forma mensual alimentos complementarios.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
– Niños menores de 6 años
– Embarazadas y Nodrizas
-Adultos mayores
¿DÓNDE SE ENTREGA?
– Consultorios de Atención Primaria adosados a los Hospitales del Sistema Nacional de Salud.
– Centro de Salud I. Municipalidades adscritos al Sistema Nacional de Salud.
¿QUÉ SE DEBE HACER PARA INICIAR EL PROCESO?
– Los BENEFICIARIOS FONASA, CHILE SOLIDARIO E INDIGENTES, inscripción del recién nacido o niño en el Establecimientos de Atención
Primaria de Salud de las I. Municipalidades o adosado a los Hospitales.
– FONASA LIBRE ELECCIÓN E ISAPRES, una vez controlado el niño, con el formulario para retiro correspondiente se presenta a retirar el
producto en los Establecimientos de Atención Primaria de Salud.
¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE PRESENTAR EL USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL BENEFICIARIO?
– Certificado de nacimiento del niño
– Carné de alta de maternidad
– Credencial de Salud.
¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO PRESENTAR PARA EL RETIRO DE PRODUCTO?
– Cédula de identidad de la madre
– Carné de Control de Salud Infantil
– Carné perinatal (en el caso de embarazadas o nodrizas)
– Si es FONASA libre elección o Isapres, deberá presentar formulario para retiro de productos correspondiente a beneficiario básico o
refuerzo, extendido por el profesional que realizó el control de salud.
Descripción general de los productos actuales del PNAC
-Leche Purita Fortificada: producto lácteo reforzado con minerales esenciales (hierro, zinc, vitamina C, cobre). Se entrega leche Purita
Fortificada a niños(as) desde su nacimiento hasta 1 año y cinco meses de vida y 29 días. En caso de niños con riesgo de desnutrición se hace
entrega el producto “Mi Sopita”.
Este beneficio es extensivo a niños(as) que tengan previsión de salud FONASA, ISAPRE o particular.
Requisito: controles de niño sano al día, reglamentados por el Programa de Salud Infantil del MINSAL.
– Leche Purita Cereal: producto lácteo y vegetal reforzado con minerales, para los niños mayores de 18 meses de edad y hasta cumplir los
5 años, 11 meses y 29 días, se entrega leche Purita Cereal Fortificada.
Requisito: controles de niño sano al día, reglamentados por el Programa de Salud Infantil del MINSAL.
– Mi Sopita: producto alimentario enriquecido con calorías, proteínas y minerales, especialmente diseñado para niños en riesgo de
desnutrición y desnutridos.
Requisito: controles de niño sano al día, reglamentados por el Programa de Salud Infantil del MINSAL.
– Purita Mamá: Es una bebida láctea con DHA formulada especialmente para embarazadas y madres que amamantan. Corresponde a un
producto en polvo con base en leche y cereales, fortificada con vitaminas y minerales, baja en colesterol y grasa total, baja en sodio y
adicionada con ácidos grasos Omega 3 (DHA y EPA).
Se entrega a mujeres desde el primer control de embarazo. También pueden recibir este beneficio aquellas mujeres que estén
amamantando y que durante el embarazo hayan presentado bajo peso.Este beneficio es extensivo a mujeres que tengan previsión de salud
FONASA, ISAPRE o particular.
Requisito: tener controles al día, reglamentados por el Programa de Salud del MINSAL.
– Prematuro: Esta dirigido a niños/as prematuros menores de 1.500 grs. y/o menores de 32 semanas de gestación.
Este beneficio va desde recién nacido hasta los 6 meses de edad.
Los beneficiarios de ISAPRE deberán presentar un formulario emitido por su especialista tratante: médico, matrona, nutricionista o
enfermera, en el cual se acredite la condición nutricional, controles de salud y vacunas al día, según corresponda, y esquema ministerial
dependiendo si es la madre o el niño.
El documento debe contar con la identificación del profesional que lo emite y debe ser presentado en el Centro de Salud del Servicio de
Salud más cercano a su domicilio.
Requisito: tener controles al día
Crema Años Dorados y Bebida Láctea
Entrega de 1 kilo de Crema Años Dorados y 1 kilo de Bebida Láctea a personas de 70 años o más de edad que sean beneficiarios de FONASA
y a adultos mayores de 65 años inscritos en el Programa Chile Solidario.
Requisito: tener controles al día.
En la última década se ha ampliado el Programa Nacional de Alimentación Complementaria a niños prematuros extremos(menores de
1.500 grs. y/o 32 semanas de gestación), con Fenilcetonuria u otros errores innatos del metabolismo.
Dado los actuales avances científicos, se han hecho esfuerzos continuos para mejorar la calidad nutricional de los alimentos, su
aceptabilidad, consumo y prestigio social, para asegurar un mayor logro de los objetivos propuestos.
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM): Su propósito es contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional
y la funcionalidad del Adulto Mayor, como también aminorar las brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar la calidad de vida de
éstos.

También podría gustarte