Está en la página 1de 8

https://www.electromaps.

com/es/puntos-carga/mexico

.
El gran obstáculo

Sin embargo, para que la industria de los vehículos eléctricos siga desarrollándose en México, el
país tiene que resolver un gigantesco problema: la energía.

La fabricación de los autos eléctricos requiere el consumo de grandes cantidades de electricidad,


un recurso que las firmas no tienen garantizado.

Si bien el gobierno mexicano ha manifestado su interés en incentivar el uso de energías


renovables, el sector privado tiene sus reservas y teme que las promesas no se cumplan

El "ecosistema Tesla"
Tesla no solo quiere producir autos en México, pues su plan de trabajo incluye: producción de
baterías, equipo aeroespacial —probablemente para SpaceX—, y desarrollo científico en otros
estados del país

La inversión de la empresa de autos eléctricos podría ir más allá de la planta en Nuevo León, según
dijo el canciller Marcelo Ebrard a mediados de febrero.

"Ellos están pensando en un ecosistema; lo que entiendo es que van a ver en qué estados están los
que los surten, qué tipo de servicios logísticos y de otro tipo van a necesitar y qué cosas podemos
producir en México, por eso se llama ecosistema Tesla".

En 2021, Tesla abrió sus Superchargers (Supercargadores) a vehículos eléctricos que no son Tesla
en los Países Bajos; después en 2022 Tesla anunció que compartiría el diseño de su conector de
carga con otros fabricantes para ayudar a convertirla en el nuevo estándar en América del Norte
pero fueron pocos los que dijeron que lo usarían. Algunas estaciones ahora serán accesibles para
los conductores de vehículos eléctricos de otras marcas además de Tesla en países seleccionados a
través de la aplicación Tesla (versión 4.2.3 o superior). Los conductores de Tesla pueden seguir
usando estas estaciones como siempre lo han hecho, y estaremos monitoreando de cerca cada
sitio para detectar congestión y escuchar a los clientes sobre sus experiencias

10 de Junio 2023. General Motors anunció que utilizará la tecnología de carga de Tesla para la
próxima generación de sus vehículos eléctricos a partir de 2025. El anuncio se suma al que hizo
Ford hace dos semanas en el que se dijo que comenzarán a ser compatibles a partir de la próxima
primavera.

La red de Supercargadores de Tesla estará abierta a los conductores de vehículo eléctricos de GM


en 2024 e inicialmente requerirá el uso de un adaptador. A partir de 2025, los primeros eléctricos
de GM se producirán con una entrada NACS (estándar de Tesla) para acceso directo a los
Supercargadores, ya sin adaptador.

Esta asociación entre tres de los mayores fabricantes de autos de Estados Unidos garantiza que
más del 60% del mercado de vehículos eléctricos del país pueda acceder al estándar de carga
norteamericano de Tesla, lo que debería convertirla en la red principal de aquel país, de acuerdo
con Reuters.

Es decir, los vehículos eléctricos de Ford y GM estarán habilitados para que funcionen con
aproximadamente 12,000 de los aproximadamente 17,000 cargadores de Tesla que hay en Estados
Unidos.

La mayoría de los vehículos eléctricos en Estados Unidos, con excepción de Tesla, utilizan el
Sistema de carga combinado (CCS), un estándar reconocido internacionalmente desarrollado por
un consorcio de fabricantes automotrices, incluidos Ford, Volkswagen y Daimler.

Ahora, con esta adaptación, GM y Ford tendrán acceso a más cargadores, mientras que Tesla
ganará dinero vendiendo energía a los propietarios de modelos fabricados por otros fabricantes.
Algunas estaciones ahora serán accesibles para los conductores de vehículos eléctricos de otras
marcas además de Tesla en países seleccionados a través de la aplicación Tesla (versión 4.2.3 o
superior). Los conductores de Tesla pueden seguir usando estas estaciones como siempre lo han
hecho, y estaremos monitoreando de cerca cada sitio para detectar congestión y escuchar a los
clientes sobre sus experiencias.

OTROS FABRICANTES

Siete compañías automotrices anunciaron que unirán fuerzas para construir una red de cargadores
para vehículos eléctricos en Norteamérica que hará competencia a la de Tesla y que casi duplicaría
la cantidad de tales estaciones en Estados Unidos y Canadá.

General Motors, BMW, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes y Stellantis anunciaron la multimillonaria
inversión para construir estaciones de carga “de alta potencia” con 30.000 enchufes en centros
urbanos y rutas de viajes frecuentes.

La iniciativa busca estimular el uso de vehículos eléctricos y disipar temores de que no habrá
cargadores para viajes de larga distancia

Las partes han acordado no divulgar las cifras exactas de inversión en este momento, pero las siete
empresas automotrices fundadoras tienen la intención de trabajar como iguales para asegurar el
éxito del emprendimiento conjunto”, expresaron las compañías en un comunicado por escrito en
respuesta a preguntas de The Associated Press. “Como se podrán imaginar una red de cargadoras
eléctricas de alta potencia a esta escala requiere una inversión multimillonaria”.

Hay actualmente poco menos de 8.700 estaciones de carga de corriente directa en Estados Unidos
y Canadá con casi 36.000 enchufes, según el Departamento de Energía de Estados Unidos. La red
de Tesla tiene ahora 2.050 estaciones y más de 22.000 enchufes, según la agencia.

Los cargadores rápidos pueden surtir una batería al 80% de su capacidad en entre 20 minutos y
una hora, lo que los hace óptimos para rutas de viaje y algunos casos comparables a las
gasolineras. Funcionan mucho más rápido que los cargadores “Nivel 2” de 240 vatios que tardan
horas en potenciar una batería a plenitud.

La nueva red previsiblemente tendrá entre 10 y 20 enchufes por cada estación, por lo cual habría
un mínimo de 1.500 estaciones y un máximo de 3.000.

Futuro de las electrolineras en México

Debido al enorme potencial económico que el mercado de los autos híbridos y eléctricos tiene en
México, es fundamental que se garantice el correcto funcionamiento de los centros de carga con
tecnología que facilite el desarrollo de la electromovilidad y con la que no se cuenta actualmente.

Se estima que para 2041, se necesitarán unas 38 mil electrolineras en México. La instalación de
electrolineras requiere de 2 mil unidades al año para cubrir la demanda prevista para cargar los
vehículos eléctricos, lo que requerirá de infraestructura eléctrica para responder a dicha demanda
Existen tres tipos de electrolineras instaladas actualmente en México. La principal diferencia es el
tiempo de carga, derivado de las especificaciones técnicas de voltaje con las que cada una cuenta.
A continuación, se presenta un cuadro comparativo.

Actualmente, en México se cuenta con 1,012 electrolineras a lo largo del territorio nacional. Estas
electrolineras han sido instaladas tanto por parte de la iniciativa privada como por parte de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ciudad de México es la entidad con mayor concentración,
al tener una instalación de 222 estaciones de carga; le sigue Jalisco con 103 y Nuevo León con 99. 2

Por otro lado, y con el objetivo de incrementar el uso de este tipo de tecnología, se cuenta con
ciertas exenciones tributarias: no se paga el impuesto sobre automóviles nuevos (ISAN), la
tenencia vehicular y tampoco es necesario el pago de verificación. 4 Otro beneficio económico es
el costo de los kilómetros recorridos: se estima que 100 km recorridos con electricidad tienen un
costo de $ 72, mientras que cada 100 km recorridos con vehículos de combustión cuesta cerca de
$424.

La empresa EVERGO en enero de 2023 instaló un centro con tres cargadores de corriente directa
de 50 kW y seis de corriente alterna de 19 kW en Metrópoli Patriotismo, uno de los centros
comerciales más concurridos de Ciudad de México, con el objetivo de cobrar recargas por kWH
efectivo utilizado.
La CFE enfoca su atención a que los centros de carga para vehículos híbridos y eléctricos cumplan
con dos normas: primero, la IEC/CISPR25 7 que establece un método de prueba para medir las
emisiones electromagnéticas del sistema eléctrico del vehículo; segundo, la Guía Rápida IEC-107 8
que cubre las reglas básicas para las pruebas y requisitos de emisión e inmunidad. Estas normas
son importantes para las personas usuarias porque la compatibilidad electromagnética de equipos
electrónicos y eléctricos tiende a aumentar con el paso de los años, así como el desarrollo de los
mismos siendo cada vez más grandes y robustos, por este motivo se deben limitar sus niveles de
emisión electromagnética, garantizando que estas emisiones no interfieran con las frecuencias de
otros equipos provocando su mal funcionamiento que puede terminar en daños eléctricos y/o
electrónicos considerables.

También vale la pena mencionar que, respecto al tema de calidad de energía, la CFE sugiere una
distorsión armónica total de corriente menor al 5 %, pues los problemas con calidad de energía son
cada vez más constantes y significativos al tener un exceso en ruido eléctrico, lo cual afecta
directamente al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con disparos imprevistos de protecciones,
sobrecalentamientos en conductores, degradación en conductores, entre las más agresivas.

A continuación, se listan algunas de las especificaciones técnicas más relevantes que contiene cada
norma, con el fin de aclarar por qué no son suficientes para el tema normativo de las electrolineras
dentro del territorio mexicano.

ebido a que el mercado de automóviles eléctricos en México aún se encuentra en una etapa inicial
de crecimiento, actualmente no se tienen los equipos de prueba necesarios para garantizar la
confiabilidad de las estaciones de carga instaladas. Uno de los métodos más eficaces para
conseguir el objetivo mencionado consiste en utilizar un comparador acompañado de un patrón de
medición de alta exactitud. Este patrón almacena la información obtenida por la electrolinera y
arroja datos con un alto grado de exactitud sobre la carga de la batería del vehículo híbrido o
eléctrico. De esta manera, se tiene una prueba de verificación de las estaciones de carga: se
registra su estado y se garantiza la seguridad de la carga. En pocas palabras, así como se mide que
los litros de gasolina sean efectivamente litros, se mide que los kW de energía consumida sean
efectivamente kW.

En contraste, en la Unión Europea, en donde se pretende acabar con la producción de vehículos


que consumen combustibles en 2030, se han desarrollado este tipo de equipos… ¡porque existen
normas que así lo requieren! La ley de electromovilidad en Europa (Elektromobilitätsgesetz, EmoG)
obliga a los usuarios a cumplir una serie de requisitos para garantizar el correcto funcionamiento
del sistema de carga. Este es el gran pendiente de nuestra normatividad actual.

Algunas de las características que tienen estos equipos, además de ser compactos y contar con
baterías propias y adaptadores que garantizan la conexión entre el automóvil y la electrolinera en
sitio, son las siguientes:

Medición de energía durante el proceso de carga

Comparación directa con un patrón de referencia de alta exactitud

Medición de corriente de hasta 32 A AC / 200 A DC

Conexión monofásica o trifásica

Alta exactitud para garantizar mediciones confiables

Tecnología patentada para evitar interferencias en los cables de medición

Secuencia de prueba completamente automática a través de software

Conexión sencilla y rápida

Seguridad de detección de sobrecorriente y temperatura de contactos

LINKS DE INTERÉS

Instituto Mexicano del Transporte – Situación de la electromovilidad en México.

2
 Instituto Mexicano del Transporte – Situación de la electromovilidad en México.
3
 CFE Electrolineras – Servicio PAESE.

4
 CFE Electrolineras – Servicio PAESE.

 Ángel, Aleyda, Adiós a la carga gratuita para autos eléctricos en México: BMW y


5

Evergo instalarán 4,000 cargadores de pago por todo el país.

6
 INEGI – Venta de vehículos híbridos y eléctricos por entidad federativa.

7
 IEC/CISPR25 Idéntica a NMX-I316-NYCE-2020, Telecomunicaciones – Vehículos,
embarcaciones y motores de combustión interna – Características de las
perturbaciones radioeléctricas – Límites y métodos de medición para la protección de
los receptores utilizados a bordo.

 IEC GUIDE 107, “Electromagnetic compatibility — Guide to the drafting of


8

electromagnetic compatibility publications”, 2nd edition, 1998-01.

 Ángel, Aleyda. Adiós a la carga gratuita para autos eléctricos en México: BMW y


9

Evergo instalarán 4,000 cargadores de pago por todo el país.

 Gesetz zur Bevorrechtigung der Verwendung elektrisch betriebener


10

Fahrzeuge (Elektromobilitätsgesetz EmoG).

También podría gustarte