Está en la página 1de 200

 

GE Healthcare

Producto de Rayos X con arco en C móvil


Manual del usuario 
Brivo OEC 715/Brivo OEC 785/Brivo OEC 865

5358650-1ES
Rev. 3
 2013
General Electric Company
  All rights reserved
 

Historial de revisiones
Revisión  Fecha (Mes y Año)  Descripción del cambio 
1 Marzo de 2013 Publicación inicial
2 Marzo de 2013 Actualización
Actualización de la información
3 Junio. 2013 Actualización de la información

Las leyes federales de EE.UU. limitan la venta de este equipo a médicos o a personas
NOTA
autorizadas por un médico. 

AVISO IMPORTANTE: CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES.


INSTRUCCIONES. POR FAVOR LEA ESTE MANUAL ANTES DE USAR EL
Producto de Rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/Brivo OEC 785/Brivo OEC 865.
El presente manual no puede reproducirse, parcialmente o en su totalidad, sin el permiso por escrito de
GE Healthcare.
Otros productos o nombres de empresas mencionados en el documento son propiedad de sus respectivos
titulares.
El contenido de este documento es exacto en el momento de su publicación. No obstante, en cualquier
momento se pueden incorporar en el hardware y en el software cambios de diseño y modificaciones adicionales
que podrían no estar reflejadas en esta versión del documento. Póngase en contacto con el equipo de asistencia
técnica de GE Healthcare para obtener aclaraciones en caso de detectar discrepancias.
El texto de este manual ha sido originariamente redactado, aprobado y publicado por el fabricante en inglés.
La empresa GE HUALUN Medical Systems, una compañía del grupo General Electric, se comercializa con el
nombre GE Healthcare.
GE HUALUN Medical Systems Co. Ltd
No. 1 Yongchang North Road
Beijing Economic & Technological Development Area
Beijing, P.R. China 100176
Tel: 8610-58068888

Fax: 8610-67881850

Page ii
 

REQUISITOS NORMATIVOS
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), organización de normas internacionales, cuando
corresponda.
Brivo OEC 715/ Brivo OEC 785/ Brivo OEC 865 cumple con los requisitos normativos siguientes:

Directiva 93/42/CEE del Consejo Económico Europeo, para los dispositivos médicos: 
La etiqueta CE fijada al producto certifica que cumple con todos los requisitos de la directiva.
La ubicación de la etiqueta CE0459 se indica en este manual.

0459 

Representante europeo:
GE Medical Systems S.C.S.
Gerente de control de calidad

283, rue de la Minière


78530 BUC Francia
Tel: +33 1 30 70 40 40

Page iii
 

Contenido

Contenido
Capítulo 1.  Introducción y Seguridad ........................
................................................
............................................
.................... 1-
1-1

1.1.  Descripción general.............................................................................................................................................. 1-2 
general..............................................................................................................................................
1.2.  Responsabilidades del propietario................................................................................................................ 1-2 
................................................................................................................

1.2.1.  Compatibilidad del sistema .....................................................................


...................................................................................................................
.............................................. 1-2 
1.2.2.  Requisitos de aptitud del operador ................................ ................................................................... 1-2 
...................................................................................................
1.2.3.  Cumplimiento continuo ........................................................................................................................... 1-2  
...........................................................................................................................
1.2.4.  ............................................................................................................ 1-3  
Modificaciones no autorizadas............................................................................................................
1.3.  ................................................................................................................. 1-4 
Responsabilidades del fabricante .................................................................................................................
1.3.1.  ................................................................................................... 1-4 
Certificación del equipo de rayos X ...................................................................................................
1.3.2.  .................................................. 1-4 
Prácticas de operación y seguridad posteriores a la venta ..................................................
1.4.  Números telefónicos del centro de comunicaciones .......................................................................... 1-4 
c omunicaciones ..........................................................................
1.5.  .......................................................................................................................................... 1-5 
Riesgos de seguridad ..........................................................................................................................................
1.5.1.  Alertas por riesgos de seguridad ........................................................................................................ 1-5 
........................................................................................................
1.5.2.  Explosión......................................................................................................................................................... 1-5 
.........................................................................................................................................................
1.5.3.  Estabilidad y colocación del equipo .................................................................................................. 1-6 
..................................................................................................
1.5.4.  .................................................................................................... 1-6 
Movimiento mecánico motorizado ....................................................................................................
1.5.5.  Equipo colocado inadecuadamente ................................................................................................. 1-6  
.................................................................................................
1.5.6.  Descarga eléctrica ..................................................................................................................................... 1-7  
.....................................................................................................................................
1.5.7.  ....................................................................................................................................... 1-7 
Incendio eléctrico .......................................................................................................................................
1.5.8.  Fuga a tierra.................................................................................................................................................. 1-8  
..................................................................................................................................................
1.5.9.  Acceso inadecuado ................................................................................................................................... 1-8  
...................................................................................................................................
1.6.  Exposición a la radiación ................................................................................................................................... 1-8 
...................................................................................................................................
1.6.1.  Protección general ..................................................................................................................................... 1-8  
.....................................................................................................................................
1.6.2.  ............................................................................................................................ 1-8 
Distancia fuente-a-piel ............................................................................................................................
1.6.3.  ......................................................................................................................................... 1-9 
Dosis al paciente .........................................................................................................................................
1.7.  ................................................................................................................................................1-16 
Ingreso de fluidos ................................................................................................................................................
1.8.  ...............................................................................................................................1-16 
Eficiencia de enfriamiento...............................................................................................................................
1.9.  Quemaduras ............................................................
..........................................................................................................................................................1-16  
..............................................................................................
1.10.  .............................................................................. 1-17 
Declaración de compatibilidad electromagnética..............................................................................
1.11.  Fallas del equipo ..................................................................................................................................................1-22 
..................................................................................................................................................
1.12.  ................................................................................................. 1-22 
Aislamiento de la alimentación eléctrica .................................................................................................

1.13.  Dispositivos externos .........................................................................................................................................


......................................................................................................................................... 1-22 

Page iv
 

Contenido

1.14.  Entorno del ......................................................................................................................................... 1-23 


de l paciente .........................................................................................................................................
Capítulo 2.  Informació
Información
n general sobre el sistema .............................................
............................................. 2-1 
2.1.  .............................................................................................................................................. 2-2 
Descripción general ..............................................................................................................................................
2.2.  ..............................................................................................................................2-3 
Componentes del arco en C..............................................................................................................................
   
2.3. Componentes de la estación de trabajo.....................................................................................................
..................................................................................................... 2-5
Capítulo 3.  Posicionamien
Posicionamiento
to mecánico ................................................................
................................................................ 3-1 
3.1.  .............................................................................................................................................. 3-2 
Descripción general ..............................................................................................................................................
3.2.  .....................................................................................................................................................3-2 
Posicionamiento .....................................................................................................................................................
3.2.1.  ...............................................................................................................3-2 
Rotación orbital del arco en C...............................................................................................................
3.2.2.  ............................................................................................................................................ 3-3 
Rotación lateral ............................................................................................................................................
3.2.3.  ................................................................................................................................ 3-4 
Oscilación (Wig-Wag) ................................................................................................................................
3.2.4.  .......................................................................................................3-5 
Operación de la columna vertical .......................................................................................................
3.2.5.  ........................................................................................................................3-6 
Brazo cruzado horizontal ........................................................................................................................
3.2.6.  Frenos del
d el arco en C ..................................................................................................................................3-7 
..................................................................................................................................
3.2.7.  Manija de dirección del arco en C ....................................................................................................... 3-8 
.......................................................................................................
3.2.8.  Ajuste del monitor de la estación de trabajo................................................................................. 3-8 
.................................................................................
3.2.9.  Frenos de la estación de trabajo ......................................................................................................... 3-9 
.........................................................................................................
3.3.  Movimiento del arco en C y de la estación de trabajo ...................................................................... 3-10 
trabaj o......................................................................
3.3.1.  Descripción general ................................................................................................................................ 3-10 
................................................................................................................................
3.3.2.  .................................................................................................................... 3-11 
Movimiento del arco en C ....................................................................................................................
3.3.3.  ........................................................................................... 3-12 
Movimiento de la estación de trabajo ...........................................................................................
Capítulo 4.  Arranque y control operacional .................
..........................................
.......................................
.............. 4-1 
4.1.  .............................................................................................................................................. 4-2 
Descripción general ..............................................................................................................................................
4.2.  ..................................................................................................................................................................... 4-2 
Arranque.....................................................................................................................................................................
4.2.1.  .......................................................................................................................................................4-2 
Encendido .......................................................................................................................................................
4.2.2.  En espera o apagado ................................................................................................................................ 4-6 
................................................................................................................................
4.3.  Controles del Brazo C ........................................................................................................................................... 4-7 
...........................................................................................................................................
4.3.1.  ................................................................................................................................... 4-7 
Descripción general ...................................................................................................................................
4.3.2.  Panel de control del arco en C ..............................................................................................................4-7 
..............................................................................................................
4.3.3.  ............................................................................... 4-15 
Interruptor de pedal e interruptor de mano ...............................................................................
4.3.4.  .................................................................................................................. 4-17 
Interruptor de emergencia ..................................................................................................................
4.4.  ........................................................................................................... 4-18 
Controles de la estación de trabajo ...........................................................................................................
4.4.1.  Descripción general ..................................................................
................................................................................................................................
.............................................................. 4-18 

Page v
 

Contenido

4.4.2.  Teclado de membrana de la estación de trabajo ....................................................................4-18 


4.4.3.  Pantalla táctil .............................................................................................................................................. 4-24 
..............................................................................................................................................
4.5.  Control de calidad de imagen ....................................................................................................................... 4-25 
.......................................................................................................................
Capítulo 5  Operaciones comunes ..................................
...........................................................
.......................................
.............. 5-1 
   
5.1. Administración de examen ..................................................................
...............................................................................................................................
............................................................. 5-2
5.1.1.  ......................................................................................................................... 5-2 
Crear un nuevo examen .........................................................................................................................
5.1.2.  ................................................................................................ 5-3 
Función de exámenes programados................................................................................................
5.1.3.  Continuar un examen realizado.......................................................................................................... 5-5 
..........................................................................................................
5.1.4.  Modificar la información del paciente ............................................................................................. 5-6 
5.2.  .................................................................................................................. 5-8 
Modo de obtención de imágenes ..................................................................................................................
5.2.1.  ............................................................................................................................... 5-10 
Fluoroscopia normal ...............................................................................................................................
5.2.2.  Fluoroscopia de alto nivel .................................................................................................................... 5-10 
....................................................................................................................
5.2.3.  Imágenes de punto digital ................................................................................................................... 5-11 
...................................................................................................................
5.2.4.  Fluoroscopia en pulsos .......................................................................................................................... 5-11 
..........................................................................................................................
5.2.5.  ........................................................................................................................5-12 
Imágenes de dosis baja ........................................................................................................................
5.2.6.  Lista de modos............................................
modos........................................................................................................................................... 5-12 
...............................................................................................
5.2.7.  Modos de funcionamiento: Activación y desactivación ........................................................5-14 
de sactivación ........................................................
5.3.  Revisión, impresión y a
archivado ...................................................................................... 5-15 
rchivado de imágenes ......................................................................................
5.3.1.  Revisión de imágenes.............................................................................................................................5-15 
.............................................................................................................................
5.3.2.  Revisar información de dosis..............................................................................................................5-19 
..............................................................................................................
5.3.3.  ............................................................................................................. 5-26 
Imprimir, exportar e importar.............................................................................................................
5.3.4.  Recuperar un examen realizado....................................................................................................... 5-31 
.......................................................................................................
5.4.  Modo de emergencia .........................................................................................................................................5-32 
.........................................................................................................................................

Capítulo 6.  Aplicacione


Aplicacioness especiales...............
.......................................
.................................................
................................
.......6-1  
6.1.  ................................................................................................................................. 6-2 
Anotaciones en imágenes .................................................................................................................................
6.1.1.  ................................................................................................ 6-3 
Colocar marcadores en una imagen ................................................................................................
6.1.2.  Añadir comentarios a una imagen .................................................................................................... 6-4 
....................................................................................................
6.1.3.  Recortar una imagen ................................................................................................................................ 6-5 
................................................................................................................................
6.2.  Medición de imágenes ........................................................................................................................................ 6-7 
........................................................................................................................................
6.2.1.  ..................................................................................................................................................... 6-8 
Calibración .....................................................................................................................................................
6.2.2.  .............................................................................................................................. 6-9 
Medición de distancia ..............................................................................................................................
6.2.3.  Medición de ángulos ...............................................................................................................................6-10 
...............................................................................................................................

6.3.  DICOM ................................................................................................................


.......................................................................................................................................................................
.......................................................6-11 

Page vi
 

Contenido

6.3.1.  Descripción general ................................................................................................................................ 6-11 


................................................................................................................................
6.3.2.  Conexión de red ........................................................................................................................................ 6-11 
........................................................................................................................................
6.3.3.  Configuración de DICOM ...................................................................................................................... 6-12 
......................................................................................................................
6.3.4.  Lista de trabajo ......................................................................................................................................... 6-26 
.........................................................................................................................................
6.3.5.  ..................................................................................................................................... 6-28 
Impresión DICOM .....................................................................................................................................
6.3.6.  Almacenamiento y conservación..................................................................................................... 6-29 
conservación.....................................................................................................
6.3.7.  Consulta y recuperación....................................................................................................................... 6-30 
recuperación.......................................................................................................................
6.3.8.  MPPS............................................................................................................................................................... 6-31 
...............................................................................................................................................................
Capítulo 7.  Película radiográfica.....................
.............................................
................................................
...............................
....... 7-1 
7.1.  .............................................................................................................................................. 7-2 
Descripción general ..............................................................................................................................................
7.2.  ...................................................................................... 7-2 
Configurar y hacer una exposición de película ......................................................................................
Capítulo 8.  Configuración del sistema .......................
..............................................
...........................................
.................... 8-1 
8.1.  Información del sistema .....................................................................................................................................8-2 
.....................................................................................................................................
8.2.  Fecha, Hora y Región ...........................................................................................................................................8-3 
...........................................................................................................................................
8.3.  Sistema del Arco C ................................................................................................................................................. 8-4 
.................................................................................................................................................
8.4.  Seguridad ...................................................................................................................................................................8-5  
...................................................................................................................................................................
8.5.  ........................................................................................................................................................8-7 
Mantenimiento ........................................................................................................................................................
Capítulo 9.  Mantenimien
Mantenimiento
to ...............................................
......................................................................
......................................
............... 9-1 
9.1.  .............................................................................................................................................. 9-2 
Descripción general ..............................................................................................................................................
9.2.  Revisiones de desempeño .................................................................................................................................9-3 
.................................................................................................................................
9.2.1.  ..................................................................................................... 9-3 
Revisión de desempeño mecánico.....................................................................................................
9.2.2.  Revisión de desempeño eléctrico ....................................................................................................... 9-3 
e léctrico .......................................................................................................
9.2.3.  Revisión de desempeño del
d el interruptor de emergencia .......................................................... 9-4 
e mergencia ..........................................................
9.2.4.  ...................................................................9-4 
Revisión de desempeño del modo de fluoroscopia ...................................................................
9.2.5.  ............................................................................. 9-5 
Revisión de desempeño del modo de película .............................................................................
9.3.  Limpieza y desinfección ..............................................................................................
......................................................................................................................................
........................................ 9-6 
9-6
9.3.1.  Limpieza........................................................................................................................................................... 9-6 
...........................................................................................................................................................
9.3.2.  Desinfección ..................................................................................................................................................9-7  
..................................................................................................................................................
9.4.  Almacenamiento ..........................................................
....................................................................................................................................................9-8  
..........................................................................................
9.4.1.  Almacenamiento temporal (menos de 60 días) ...........................................................................9-8 
9.4.2.  Almacenamiento a largo plazo o transporte (60 días o más) ............................................... 9-8 
9.5.  ...........................................................................................................................9-9 
Programa de mantenimiento...........................................................................................................................
9.5.1.  Puntos de revisión rutinaria para el usuario.............................................................
..................................................................................
..................... 9-9 

Page vii
 

Contenido

9.5.2.  Mantenimiento periódico .....................................................................................................................9-10 


.....................................................................................................................
Capítulo 10.  Mensajes ............................................
....................................................................
...............................................
.......................10-1  
10.1.  Descripción general............................................................................................................................................10-2 
general............................................................................................................................................
10.2.  ........................................................................................................10-2 
Pasos para recuperación de un error........................................................................................................
   
10.3. Mensajes .......................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
........... 10-2
Capítulo 11.  Etiquetas y símbolos ..................... ..............................................
.................................................
........................11-1 
11.1.  Descripción general............................................................................................................................................11-2 
general............................................................................................................................................
11.2.  Etiquetas y ubicaciones....................................................................................................................................11-2 
....................................................................................................................................
11.2.1.  .......................................................................................................................................................11-2 
Etiquetas .......................................................................................................................................................
11.2.2.  ................................................................................................................ 11-11 
Ubicación de las etiquetas................................................................................................................
11.3.  ................................................................................................................................................................ 11-13 
Símbolos................................................................................................................................................................
Capítulo 12.  Referencia técnica ........................
.................................................
..................................................
.........................12-1 
12.1.  Descripción general............................................................................................................................................12-2 
general............................................................................................................................................

12.2.  Especificaciones del sistema ............................................................................


.........................................................................................................................
.............................................12-2 
12.2.1.  Tipo de clasificación ................................................................................................................................12-2 
................................................................................................................................
12.2.2.  ............................................................................................................ 12-2 
Requisitos medioambientales ............................................................................................................
12.2.3.  Requerimientos de energía ................................................................................................................. 12-3 
................................................................................................................. 12-3
12.2.4.  ......................................................................................................................... 12-4 
Especificaciones físicas .........................................................................................................................
12.3.  Especificaciones de los componentes clave .......................................................................................... 12-6 
c lave ..........................................................................................
12.3.1.  Generador de rayos X............................................................................................................................. 12-6 
X.............................................................................................................................
12.3.2.  X........................................................................................................... 12-8 
Conjunto de fuente de rayos X...........................................................................................................
12.3.3.  ............................................................................................................................................................ 12-10 
Rejilla............................................................................................................................................................
12.3.4.  ................................................................................................................... 12-10 
Intensificador de imagen ...................................................................................................................
12.3.5.  ....................................................................................................................................................... 12-10 
Cámara.......................................................................................................................................................
12.3.6.  Otros ............................................................................................................................................................ 12-11  
............................................................................................................................................................
12.4.  .................................................................................................................. 12-12 
Tabla de clasificación del tubo ..................................................................................................................
12.4.1.  Características de la emisión de filamento .............................................................................. 12-12 
12.4.2.  ....................................................................................................................... 12-13 
Valores de carga única .......................................................................................................................
12.4.3.  térmica......................................................................................................................... 12-14 
Característica térmica.........................................................................................................................
12.5.  Radiación dispersa........................................................................................................................................... 12-15 
dispersa...........................................................................................................................................
12.6.  Interfaz de ........................................................................................................................................ 12-21 
d e sala (RIF) ........................................................................................................................................
12.7.  Opciones ............................................................................................................................................................... 12-23 
...............................................................................................................................................................
12.7.1.  Impresora térmica/de película .......................................................................................................
....................................................................................................... 12-23 

Page viii
 

Contenido

12.7.2.  .............................................................................................................................. 12-23 


Apuntador del láser..............................................................................................................................
12.7.3.  Espaciador de piel de 30 cm............................................................................................................ 12-25 
cm............................................................................................................
12.7.4.  d e películas ................................................................................................................... 12-26 
Portacasete de
12.7.5.  Distribuidor de video............................................................................................................................ 12-26 
video............................................................................................................................
12.7.6.  ............................................................................................................................... 12-26  
Filtro desmontable:...............................................................................................................................
12.7.7.  Rejilla desmontable .............................................................................................................................. 12-26  
..............................................................................................................................
12.7.8.  ......................................................................................................... 12-27 
Interfaz para red inalámbrica .........................................................................................................
12.8.  Adaptador para ................................................................................................................... 12-27 
p ara internet Wi-Fi...................................................................................................................
12.9.  Reciclaje del material ..................................................................................................................................... 12-27 
.....................................................................................................................................
12.10.  .......................................................................................................................................... 12-28 
Partes de repuesto ..........................................................................................................................................
12.11.  Bloque del sistema .......................................................................................................................................... 12-29 
..........................................................................................................................................

Page ix
 

 
Capítulo 1.  Introducción y Seguridad
 

  Introducción y Seguridad

1.1.  Descripción general


Este manual sólo describe la operación del producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC
715/785/865. Está dirigido a personal médico cualificado que haya recibido formación en el uso de equipos
de producción de imágenes médicas. No está diseñado para reemplazar o sustituir la capacitación
certificada en el campo médico o radiológico.
El sistema puede usarse para procedimientos ortopédicos, de manejo del dolor y cirugía general.
Contraindicaciones: mujeres embarazadas o que estén lactando, personas que no puedan tolerar cirugía,
personas que tengan afecciones mentales y no puedan cooperar con la cirugía, etc.

1.2.  Responsab
Responsabilidades
ilidades del propietario
propietario
El propietario tiene la responsabilidad de asegurarse de la compatibilidad del sistema, la capacitación del
operador y el cumplimiento constante con las especificaciones del equipo y de su operación. El propietario
es responsable de asegurarse de que el sistema sólo sea operado por personal apropiadamente
capacitado y calificado que haya sido certificado por las autoridades apropiadas. Los sistemas sólo deben
usarse en áreas designadas de uso con receptáculos de CA aprobados. Los cambios o modificaciones no
autorizadas a cualquier parte del sistema podrán tener consecuencias peligrosas. No deben hacerse
cambios o modificaciones a menos que sean específicamente autorizados por GE HUALUN Medical
Systems Co, Ltd.

1.2.1.  Compatibilidad del sistema


El sistema puede resultar dañado si se conectan componentes incompatibles. Lea cuidadosamente el
manual del operador antes de conectar componentes de cuya compatibilidad
compatibili dad no esté seguro.

1.2.2.  Requisitos de aptitud del operador


El propietario es responsable de asegurarse de que el sistema sólo sea operado por personal
apropiadamente capacitado y calificado que haya sido certificado por las autoridades apropiadas.

1.2.3. Cumplimiento continuo


  es responsable de verificar el cumplimiento continuo de todas las regulaciones y estándares
El propietario
aplicables. Consulte a las agencias locales, estatales, federales y/o internacionales acerca de los
requerimientos y regulaciones específicos aplicables al uso de este tipo de equipo médico electrónico.
Los estándares internacionales incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
  Estándar de rendimiento federal de los EE.UU. 21CFR 1020.30; 21CFR 1020.31; 21CFR1020.32
  IEC 60601-1 1988 (2a Edición) +Enm. 1 & Enm. 2/EN 60601-1 (1990) + Enm. 1 & Enm. 2 Equipo médico
eléctrico – Parte 1: Requisitos generales de seguridad
  IEC 60601-1-1 2000 2a Edición, Medical Equipo médico eléctrico Parte 1-1 – Estándar colateral:
Requisitos de seguridad para equipos médicos eléctricos
  IEC 60601-1-2, 2001 & Enm. 1 (2004)/EN 60601-1-2 (2001) & Enm. 1 (2006), Equipo médico eléctrico
Parte 1-2:Estándar colateral: Compatibilidad electromagnética – Requerimientos y pruebas

Página 1-2
 

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
  IEC 60601-1-3 (1994)/EN 60601-1-3 (1994), EQUIPO MÉDICO ELÉCTRICO Parte 1-3: Estándar colateral:
Requerimientos generales para protección contra la radiación en equipo de diagnóstico con rayos X
  IEC 60601-1-4, 1996 & Enm. 1 (1999)/EN 60601-1-4 (1996) & Enm. 1 (1999), Equipo médico eléctrico
Parte 1-4:Estándar colateral: Sistemas médicos eléctricos programables
  IEC 60601-1-6 (2006)/EN 60601-1-6 (2007), Equipo médico eléctrico Parte 1-6: Requisitos generales de
seguridad - Estándar colateral: Usabilidad
 IEC 60601-2-7 (1998)/EN 60601-2-7 (1998), Equipo médico eléctrico Parte 2: Requerimientos
  específicos para la seguridad de generadores de alto voltaje de generadores para diagnóstico con
rayos X
  IEC 60601-2-28 (1993)/EN 60601-2-28 (1993), Equipo médico eléctrico Parte 2: Requerimientos
específicos para la seguridad de conjuntos
conjun tos de fuente de rayos X y conjuntos de tubo de rayos X para
diagnóstico médico
  IEC 60601-2-32 (1994)/EN 60601-2-32 (1994), Equipo médico eléctrico Parte 2: Requerimientos
específicos para la seguridad de equipo asociado del equipo de rayos X
  IEC 60601-1 (2005)/EN 60601-1 (2006), Equipo médico eléctrico Parte 1: Requerimientos generales
para seguridad básica y desempeño esencial
  IEC 60601-1-2 (2007)/EN 60601-1-2 (2007), Equipo médico eléctrico Parte 1-2: Estándar colateral:
Compatibilidad electromagnética – Requerimientos y pruebas
  IEC 60601-1-3 (2008)/EN 60601-1-3 (2008), Equipo médico eléctrico Parte 1-3: Estándar colateral:
Protección contra la radiación en equipo de diagnóstico por rayos X
  IEC 60601-1-6 (2010)/EN 60601-1-6 (2010), Equipo médico eléctrico Parte 1-6: Estándar colateral:
Usabilidad
  IEC 60601-2-43 (2010)/EN 60601-2-43 (2010), Equipo médico eléctrico Parte 2-43: Requerimientos
específicos para la seguridad básica y desempeño esencial de equipo de rayos X para procedimientos
de intervención
  IEC 60601-2-28 (2010)/EN 60601-2-28 (2010), Equipo médico eléctrico Parte 2-28: Requerimientos
específicos para la seguridad básica y desempeño esencial de conjuntos de tubo de rayos X para
diagnóstico médico

1.2.4.  Modificaciones no autorizadas


Cuando se monta apropiadamente este equipo cumple con estándares internacionales. Las
modificaciones no autorizadas al equipo pueden impactar el cumplimiento de estos estándares y hacer
que la operación del equipo sea insegura. Nunca haga modificaciones o ajustes al equipo a menos que lo
indique un representante calificado de GE Healthcare
Healthcare.. 
Las leyes federales disponen que este dispositivo solamente puede venderse a un médico o
PRECAUCIÓN
por recomendación del mismo.

Página 1-3
 

  Introducción y Seguridad

1.3.  Responsabilid
Responsabilidades
ades del fabricante
GE HUALUN Medical Systems, Co. Ltd. certifica cada sistema y conjunto de fuente de rayos X. Las prácticas
de operación y seguridad posteriores a la venta son responsabilidad del propietario/operador.

1.3.1.  Certificación del equipo de rayos X


GE HUALUNelMedical
fabricante, Systems,
equipo de rayos XCo. Ltd. certifica
cumple con los que cuandointernacionales
estándares se monta de acuerdo con las instrucciones del
aplicables.

1.3.2.  Prácticas de operación y seguridad posteriores a la


venta
GE HUALUN Medical Systems, Co. Ltd. no asume responsabilidad u obligación alguna por lesiones
personales o daños que resulten del uso inapropiado de sus sistemas.

1.4.  Números telefónicos del centro de


comunicaciones
Si el sistema no opera apropiadamente o no responde a los controles del modo que se describe en su
manual del operador, llame a GE HUALUN Medical Systems, Co. Ltd. para solicitar servicio. Los números de
teléfono y fax del centro de comunicaciones se enlistan a continuación:
GE HUALUN MEDICAL SYSTEMS Co. Ltd
No. 1, Yong Chang North Road,
Beijing Economic & Technological Development Area
Beijing CHINA.
P.O. 100176
Tel: 8610-58068888

Centro de llamadas: 800-810-8188


Representante europeo:
GE Medical Systems S.C.S.
283, rue de la Minière
78530 BUC Francia
Tel: +33 1 30 70 40 40
También puede llamar o enviar fax a estos números para ordenar diagramas de circuitos, listas de partes,
instrucciones de calibración y otra información que ayude a ingenieros de servicio calificados a reparar el
sistema.

Página 1-4
 

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

1.5.  Riesgos de seguridad


Existen riesgos potenciales en el uso de dispositivos médicos electrónicos y de sistemas de rayos X. Los
operadores que usen el equipo deben entender los temas de seguridad, procedimientos de emergencia y
las instrucciones de operación proporcionadas.
Las siguientes páginas describen condiciones riesgosas y potencialmente riesgosas, y cómo protegerse a
usted mismo y a otros adecuadamente de una posible lesión.

1.5.1.  Alertas por riesgos de seguridad


Hay tres clasificaciones de riesgos, que se denotan y priorizan por los términos de alerta:

 ADVERTENCIA Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa que, de no


ADVERTENCIA
evitarse, podría causar la muerte o lesiones graves.

PRECAUCIÓN Indica la existencia de una situación potencialmente peligrosa que, de no


PRECAUCIÓN
evitarse, podría causar lesiones
lesiones leves o moderadas, daños al equipo o pérdida de datos.

NOTA se usa en situaciones que requieren de atención especial.


NOTA

1.5.2.  Explosión

El sistema no está diseñado para su uso en atmósfera explosiva (por ejemplo, gases
ADVERTENCIA
anestésicos).

Si ocurre una condición anormal, como que la sala se llene de gas inflamable, deben tomarse medidas
para evitar que el gas entre en contacto con el equipo. Siga estos lineamientos:
No apague el sistema ni lo desconecte del receptáculo de CA.
No opere ningún otro equipo que utilice energía eléctrica.
Evacúe a todo el personal del área y ventile con aire fresco. Evite operar cualquier puerta o ventana
automática (que opere con energía eléctrica).
Contacte al departamento de bomberos lo antes posible.

Página 1-5
 

  Introducción y Seguridad

1.5.3.  Estabilidad y colocación del equipo


El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 está montado sobre ruedas. Si se
mueve u opera inapropiadamente podría rodar sin control. Siga estos lineamientos:
Dos personas deben mantener el equipo bajo control cuando se suba o baje por uuna na rampa.
Coloque todos los conjuntos mecánicos en su posición más compacta (de transporte) y bloquee las
palancas de freno antes de mover el equipo.
Use las manijas designadas para mover el equipo y los conjuntos mecánicos.
Nunca trate de subir o bajar
ba jar el sistema por escalones.
No opere el equipo en pisos que no estén nivelados.
No bloquee los frenos de las ruedas para
pa ra dejar el equipo sin atender en pisos no nivelados.
Siempre aplique los frenos de las ruedas cuando el sistema esté en su posición final.
No mueva el equipo si las ruedas no funcionan adecuadamente.
Los golpes mecánicos al equipo cuando los discos duros están accesando información podrían causar
daños a los discos.

1.5.4.  Movimiento mecánico motorizado


El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 tiene conjuntos mecánicos motorizados.
Por favor siga estos lineamientos.
Siempre observe los conjuntos mecánicos cuando opere el motor para evitar pellizcar o golpear a una
persona u objeto.
Tenga cuidado al trabajar cerca del equipo para evitar accionar los motores accidentalmente. No coloque
objetos sobre el equipo, y evite empujar o recargarse contra el equipo.
Observe y evite que su ropa quede atorada en las partes móviles.

1.5.5.  Equipo colocado inadecuadamente


Si su equipo acepta un portacasetes de película u otra pieza que pueda colocarse o retirarse, siga estos
lineamientos:
Use sólo equipo proporcionado por GE HUALUN Medical Systems Co. Ltd.
Coloque el equipo apropiadamente. El equipo colocado incorrectamente podría caerse, causando lesiones
al paciente o al operador.

Consulte el Capítulo 12 “Referencia Técnica" para ver las dimensiones correctas de los
NOTA
objetos que pueden usarse junto con este producto, como casetes de película radiográfica.

Página 1-6
 

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

1.5.6.  Descarga eléctrica


Los circuitos eléctricos en el interior del equipo pueden usar voltajes capaces de causar
ADVERTENCIA
lesiones serias o muerte por descarga eléctrica. Para evitar este riesgo, nunca retire
ninguna de las cubiertas del sistema. 
sistema.  

El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 no es a prueba de agua.
ADVERTENCIA
Si gotea agua, jabón u otro líquido dentro del equipo, puede causar un corto circuito que
ocasione una descarga eléctrica y riesgo de incendio. Si se derraman líquidos
accidentalmente dentro del sistema, no conecte ni encienda el sistema hasta que los
líquidos se sequen o evaporen por completo. 
completo. 

Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, este equipo sólo debe ser conectado a una
ADVERTENCIA
fuente de alimentación con conexión a tierra.

Observe los siguientes procedimientos de seguridad para evitar una descarga eléctrica o lesión seria a los
operadores y pacientes y para evitar fallas en el sistema.
Haga todas las conexiones eléctricas al equipo mientras está fuera del ambiente del paciente. No toque un
conector y al paciente
No evite, puentee al mismo
o desactive detiempo.
cualquier otra manera los dispositivos de seguridad.
No quite ninguna de las cubiertas del equipo.
No coloque contenedores de alimentos o bebidas en ninguna parte del equipo. Si se derraman, pueden
causar cortos circuitos.
Siempre desconecte la alimentación eléctrica del equipo antes de limpiarlo. Use un paño o esponja
ligeramente húmeda para limpiarlo.
Solo se permite dar servicio o reparar un sistema a ingenieros de servicio calificados.

1.5.7.  Incendio eléctrico


En caso de un incendio eléctrico realice el siguiente procedimiento de emergencia:
Cualquier procedimiento
procedimiento de emergencia desarrol
desarrollado
lado por el propietario, para el área en que
NOTA
el sistema es utilizado, debe incluir estas medidas de seguridad:

Desconecte la energía eléctrica del sistema colocando el interruptor de corriente en la posición de


apagado.
Desconecte el cable de alimentación del receptáculo de CA.
Evacúe al personal del área.
Use sólo extinguidores de incendios que hayan sido aprobados para su uso en incendios eléctricos.
Llame al departamento de bomberos si es necesario.

Usar un extinguidor del tipo equivocado ocasiona riesgos de descarga eléctrica y


ADVERTENCIA
quemaduras. Para aplicables
reglas y estándares evitar estos
en riesgos, debe se
la sala donde haber unequipo.
use el extinguidor que cumpla con las

Página 1-7
 

  Introducción y Seguridad

1.5.8.  Fuga a tierra


Si la sala de operación tiene una alarma de fuga a tierra y se acciona la alarma:
No opere el sistema.
Llame a un técnico de servicio calificado.

 
1.5.9. Acceso inadecuado
El acceso inapropiado al gabinete y las cubiertas del sistema puede ocasionar lesiones a su
ADVERTENCIA
mano o dedos. No coloque sus manos o dedos dentro del gabinete o cubiertas del sistema. 
sistema.  

1.6.  Exposición a la radiación


1.6.1.  Protección general

Este equipo produce o es usado en la vecindad de radiación ionizante. Observe las prácticas
ADVERTENCIA
de seguridad apropiadas durante su operación.

El propietario debe designar áreas apropiadas para la operación y servicio seguro del equipo y asegurarse
de que sólo es usado en esas áreas.
El propietario debe asegurarse de que todo el personal usa ropa protectora adecuada y dispositivos de
monitoreo de radiación al utilizar el equipo.
Manténgase alerta de cualquier indicador visual y alarma auditiva que se active cuando el equipo
produzca radiación ionizante en el área de trabajo.

1.6.2.  Distancia fuente-a-


fuente-a-piel
piel
Los reglamentos internacionales especifican que debe mantenerse una distancia mínima entre fuente y
piel, excepto para aplicaciones quirúrgicas específicas. El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo
OEC 715/785/865
prefabricado cuenta
con un con unpara
espaciador espaciador
distanciadedepiel paraacumplir
fuente concm.
piel de 30 este requerimiento. El sistema está

El operador debe mantenerse lo más alejado posible de la fuente de rayos X.


ADVERTENCIA
Retirar el espaciador de piel puede resultar en un incremente de la exposición del paciente a
la radiación. El espaciador de piel sólo puede ser retirado por el médico.

Página 1-8
 

Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

1.6.3.  Dosis al paciente


Niveles de dosis en la piel
Los niveles de dosis en la piel durante
d urante un uso normal pueden ser lo suficientemente altos para causar efectos determinantes. La disponibilidad de
los distintos ajustes influye considerablemente en la calidad de la radiación, la tasa de la dosis administrada y la calidad de la imagen.

Punto de referencia a la entrada del paciente


La Kerma en aire (Energía cinética liberada por unidad de masa, es decir Dosis) es una indicación de la radiación provista
p rovista en el punto de
referencia a la entrada del paciente, un punto en el espacio, y se mide en unidades Grays (Gy). El sistema determina el punto de referencia a la
entrada del paciente como un punto a lo largo del eje del haz de rayos X central, a 70 cm del punto focal (30 cm de la entrada del intensificador
de la imagen).
La selección del punto de referencia a la entrada del paciente se basa en las convenciones internacionales y el uso típico de un
NOTE
AVISO sistema de fluoroscopia móvil multiuso. Este punto debería representar una intersección típica de la superficie del paciente y el eje
del haz de rayos x.
Datos sobre radiación
La medición se realiza en el punto
pu nto de referencia a la entrada ddel
el paciente. Los siguientes datos de la dosimetría son valores típicos en casos de un
uso normal. Podría existir cierta tolerancia en casos de uso real.

Página 1-9

Introducción y Seguridad

Los siguientes datos son para los modelos Brivo OEC 715, 785.
Modo de Técnica Auto (PMMA 200mm) Máx.
funcionamiento Pediatría Con rejilla, sin filtro Con filtro, sin rejilla Con rejilla, sin filtro Con filtro, sin
rejilla
Modo Mag Mag0 Mag1 Mag2 Mag0 Mag1 Mag2 Mag0/1/2 Mag0/1/2
Fluoroscopía kVp 80 81 80 72 73 74 110 110
normal mA 2.1 3 4 1.7 2.5 3.6 4 4
Tasa de 10.33 15.17 19.67 3.36 5.15 7.70 38.87 24.29
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 81 81 80 72 73 74 110 110
de alto nivel mA 3.2 4.6 6.4 2.5 3.7 5.4 6 6
Tasa de 16.18 23.26 31.48 4.94 7.62 11.56 58.30 36.43

Dosis baja dosis(mGy/min)


kVp 80 81 81 72 73 75 110 110
mA 1 1.4 1.8 0.8 1.1 1.7 2 2
Tasa de 4.92 7.08 9.10 1.58 2.26 3.78 19.43 12.14
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 81 81 81 72 73 74 110 110
de alto nivel mA 1.5 2.1 3 1.2 1.7 2.5 2 2
con dosis baja Tasa de 7.58 10.62 15.17 2.37 3.50 5.35 19.43 12.14
dosis(mGy/min)
Página 1-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 8pps Tasa de 3.72 5.20 7.04 1.00 1.60 2.51 15.55 9.71
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 8pps Tasa de 5.58 7.81 11.15 1.54 2.40 3.42 23.32 14.57
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 8pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 1.62 2.10 2.89 0.37 0.60 0.98 7.77 4.86
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
pulso y de alto mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
nivel 8pps Tasa de 2.35 3.25 4.69 0.64 1.05 1.53 7.77 4.86
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 4pps Tasa de 1.86 2.60 3.52 0.50 0.80 1.25 7.77 4.86
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 4pps Tasa de 2.79 3.90 5.58 0.77 1.20 1.71 11.66 7.29
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 4pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.81 1.05 1.44 0.18 0.30 0.49 3.89 2.43
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 1.17 1.62 2.35 0.32 0.52 0.76 3.89 2.43
alto nivel 4pps dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 2pps Tasa de 0.93 1.30 1.76 0.25 0.40 0.63 3.89 2.43
dosis(mGy/min)

Página 1-11

Introducción y Seguridad

Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110


de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 2pps Tasa de 1.39 1.95 2.79 0.38 0.60 0.85 5.83 3.64
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 2pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.41 0.53 0.72 0.09 0.15 0.24 1.94 1.21
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 0.59 0.81 1.17 0.16 0.26 0.38 1.94 1.21
alto nivel 2pps dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 1pps Tasa de 0.46 0.65 0.88 0.13 0.20 0.31 1.94 1.21
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 1pps Tasa de 0.70 0.98 1.39 0.19 0.30 0.43 2.91 1.82
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 1pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.20 0.26 0.36 0.05 0.08 0.12 0.97 0.61

Fluoroscopía dosis(mGy/min) 77
kVp 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 0.29 0.41 0.59 0.08 0.13 0.19 0.97 0.61
alto nivel 1pps dosis(mGy/min)
Punto digital kVp 110 110
mA 16 16
Dosis (mGy) 1.68 1.05
Película kVp 110 110
mAs 80 80
Dosis (mGy) 12.96 8.10

Página 1-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
Los siguientes datos son para el Brivo OEC 865.
Modo de Técnica Auto (PMMA 200mm) Máx.
funcionamiento Pediatría Con rejilla, sin filtro Con filtro, sin rejilla Con rejilla, sin filtro Con filtro, sin
rejilla
Modo Mag Mag0 Mag1 Mag2 Mag0 Mag1 Mag2 Mag0-2 Mag0-2
Fluoroscopía kVp 79 79 79 71 73 73 110 110
normal mA 2 2.9 4 1.6 2.4 3.5 4 4
Tasa de 9.56 13.87 19.13 3.04 4.94 7.20 38.87 24.29
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 80 79 78 71 72 73 110 110
de alto nivel mA 3.1 4.4 6 2.5 3.6 5.2 6 6
Tasa de 15.25 21.04 27.88 4.75 7.12 10.70 58.30 36.43
dosis(mGy/min)
Dosis baja kVp 79 79 79 71 72 73 110 110
mA 0.9 1.3 1.8 0.7 1.1 1.6 2 2
Tasa de 4.30 6.22 8.61 1.33 2.18 3.29 19.43 12.14
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 79 79 78 71 72 73 110 110
de alto nivel mA 1.4 2 2.8 1.1 1.6 2.4 2 2
con dosis baja Tasa de 6.69 9.56 13.01 2.09 3.16 4.94 19.43 12.14
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 77 78 77 69 70 71 110 110
de pulso mA 1.9 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 8pps Tasa de 3.43 5.20 7.04 1.05 1.60 2.51 15.55 9.71
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 69 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 5.9 2.3 3.3 5 6 6
alto nivel 8pps Tasa de 5.58 7.81 10.65 1.61 2.40 3.80 23.32 14.57
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 77 76 69 69 70 110 110
pulso 8pps mA 0.9 1.3 1.7 0.7 1 1.5 2 2
Tasa de 1.62 2.35 2.98 0.49 0.70 1.09 7.77 4.86
dosis(mGy/min)
Página 1-13
 

Introducción y Seguridad

Fluoroscopía kVp 77 77 76 68 69 70 110 110


de pulso de mA 1.4 2 2.6 1.1 1.5 2.3 2 2
dosis baja y de Tasa de 2.53 3.61 4.56 0.73 1.05 1.68 7.77 4.86
alto nivel 8pps dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 69 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 4pps Tasa de 1.86 2.60 3.52 0.52 0.80 1.25 7.77 4.86
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 4pps Tasa de 2.79 3.90 5.58 0.77 1.20 1.71 11.66 7.29
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 4pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.81 1.05 1.44 0.18 0.30 0.49 3.89 2.43
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 1.17 1.62 2.35 0.32 0.52 0.76 3.89 2.43
alto nivel 4pps dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 2pps Tasa de 0.93 1.30 1.76 0.25 0.40 0.63 3.89 2.43
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 2pps Tasa de 1.39 1.95 2.79 0.38 0.60 0.85 5.83 3.64
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 2pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.41 0.53 0.72 0.09 0.15 0.24 1.94 1.21
dosis(mGy/min)

Página 1-14

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
Fluoroscopía kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 0.59 0.81 1.17 0.16 0.26 0.38 1.94 1.21
alto nivel 2pps dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 77 68 70 71 110 110
de pulso mA 2 2.8 3.9 1.5 2.2 3.3 4 4
normal 1pps Tasa de 0.46 0.65 0.88 0.13 0.20 0.31 1.94 1.21
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 78 78 78 68 70 71 110 110
de pulso de mA 3 4.2 6 2.3 3.3 4.5 6 6
alto nivel 1pps Tasa de 0.70 0.98 1.39 0.19 0.30 0.43 2.91 1.82
dosis(mGy/min)
Dosis baja de kVp 77 76 75 66 68 69 110 110
pulso 1pps mA 0.9 1.2 1.7 0.6 0.9 1.4 2 2
Tasa de 0.20 0.26 0.36 0.05 0.08 0.12 0.97 0.61
dosis(mGy/min)
Fluoroscopía kVp 77 77 77 67 69 70 110 110
de pulso de mA 1.3 1.8 2.6 1 1.5 2.1 2 2
dosis baja y de Tasa de 0.29 0.41 0.59 0.08 0.13 0.19 0.97 0.61
alto nivel 1pps dosis(mGy/min)
Punto digital kVp 110 110
mA 16 16
Dosis (mGy) 1.68 1.05
Película kVp
mAs 110
80 110
80
Dosis (mGy) 12.96 8.10

Página 1-15

Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

1.7.  Ingreso de fluidos

ADVERTENCIA El sistema de
desconecte rayosdeX alimentación
el cable no es hermético al agua.
y no opere Si gotean
el sistema líquidos
hasta dentro
que pueda serdel equipo,e
limpiado
inspeccionado
inspeccionado por un ingeniero de servicio calificado.

Cantidades excesivas de fluidos tales como antisépticos, soluciones para limpieza o fluidos corporales
pueden dañar componentes internos si se les permite entrar al equipo. Si es necesario utilice cubiertas
para proteger el equipo al realizar procedimientos y no aplique cantidades excesivas de fluido aall limpiarlo.

1.8.  Eficiencia de enfriamiento


El sistema no requiere ningún método especial de enfriamiento, sólo es necesario el enfriamiento natural.

Cubrir
los el productoque
componente de proporcionan
rayos X con arco en C de
difusión móvil Brivo
calor y aOEC 715/785/865
las rejillas puede restringir
de ventilación diseñadasel para
flujo de aire el
enfriar a
equipo. Cubra el equipo y las rejillas de ventilación sólo cuando la exposición a fluidos abundantes es
inevitable y el uso extenso del equipo no es requerido.

1.9.  Quemaduras
El uso extenso de equipo de generación de imágenes puede hacer que algunos componentes, como los
tubos de rayos X, alcancen temperaturas capaces de ocasionar quemaduras. Tenga cuidado al colocar el
equipo para evitar poner componentes calientes cerca de pacientes y personal. Un paciente anestesiado o
inconsciente es incapaz de sentir un componente caliente y de reaccionar a él.
Página 1-16

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

1.10. Declaración de compatibilidad
electromagnética
Este equipo cumple con el estándar IEC60601-1-2: 2007 Ed3.0 EMC para
pa ra dispositivos médicos.
Este equipo genera, usa y puede emitir energía de radiofrecuencia. Puede causar o sufrir
NOTA
interferencias de radiofrecuencia con otros aparatos médicos y no médicos y de
radiocomunicación.
radiocomuni cación. Para proporcionar una protección razonable contra tales interferen
interferencias,
cias,
el sistema Brivo OEC 715/785/865 cumple con los límites de emisiones para los aparatos
médicos del Grupo 1, Clase A, y dispone de un nivel de inmunidad, como se estipula en IEC
60601-1-2: 2007 Ed3.0.

No obstante, no se garantiza que no se produzcan interferencias en una instalación


específica.
El sistema Brivo OEC 715/785/865 necesita precauciones especiales respecto a la
compatibilidad electromagnética (EMC, por sus siglas en inglés) y necesita ser instalado y
puesto en servicio de acuerdo a la información sobre EMC proporcionada en el manual del
operador del producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865.
El uso de fuentes de radiofrecuencia (RF) que transmitan intencionalmente, tales como
teléfonos celulares, transceptores, productos controlados por radiofrecuencia y otros
equipos emisores de RF puede ocasionar que el desempeño esté fuera de las
especificaciones publicadas del sistema u otros problemas de operación. Mantenga
apagadas estas fuentes de RF cuando estén cerca del equipo. Las distancias de separación
recomendadas y la información referente a la compatibilidad con otros equipos se
encuentran en la Tabla de Declaración de EMC abajo.

Si se descubre que este equipo causa interferencia (lo que puede ser determinado
encendiendo y apagando el equipo), el usuario (o el personal calificado) debe intentar
corregir el problema implementando una o más de las siguientes medidas:
1.  Reorientar o reubicar el aparato o aparatos afectados.
2.   Aumentar la distancia
distancia ent
entre
re el equipo y el dispositiv
dispositivoo afectado,
3.  Conectar el equipo a una toma eléctrica diferente de la del aparato afectado.
4.  Solicitar más información en el punto de venta o al representante técnico local.
El uso de accesorios, transduct
transductores,
ores, cables y otras piezas diferentes de las especificadas por
ADVERTENCIA
el fabricante de este equipo puede tener como consecuencia un aumento de las emisiones
o una disminución de la inmunidad del equipo. El fabricante no es responsable de las
interferencias debidas al uso de cables de conexión que no sean los recomendados, o que
sean consecuencia de cambios o modificaciones no autorizados en este equipo. Las
modificaciones o cambios no autorizados pueden invalidar la autorización del usuario para
poner en funcionamiento el equipo.

ADVERTENCIA
El sistema Brivo OEC 715/785/865 no se debe utilizar de manera adyacente o superpuesta
con otro equipo, y en caso de que sea necesario utilizarlo de manera adyacente o
superpuesta, el sistema Brivo OEC 715/785/865 deberá mantenerse bajo observación a fin
de verificar su funcionamiento normal en la configuraci
configuración
ón en la cual se utilizará.

Página 1-17

  Introducción y Seguridad

Para cumplir con las normas vigentes sobre interfaces electromagnéticas para los
NOTA
dispositivos médicos del Grupo 1, Clase A, y reducir los riesgos de interferencia, se deben
cumplir los requisitos siguientes:
1.  Todos los cables de interconexión con dispositivos periféricos deben estar blindados y
adecuadamente conectados a tierra. El uso de cables sin blindaje adecuado o sin
conexión a tierra apropiada puede hacer que el equipo cause interferencias de
radiofrecuencia violando las Directivas de Dispositivos Médicos de la Unión Europea y
las reglamentaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones).
Comunicaciones).  
2.  Se deben seguir todas las recomendaci
recomendaciones
ones sobre el entorno electromagné
electromagnético.
tico.

Guía y declaración del fabricante – emisiones electromagnéticas


El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 está diseñado para usarse en el
entorno electromagnético especificado.
especificado. El comprador o usuario del producto de rayos X con arco en
C móvil Brivo OEC 715/785/865 debe asegurarse de que se use en un ambiente electromagnético
como el descrito a continuación:
Prueba de emisiones  Cumplimiento  Guía de entorno electromagnético
Emisiones RF Grupo 1 El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo
OEC 715/785/865 usa energía RF sólo para su
CISPR11 
funcionamiento interno. Por tanto, sus emisiones de
RF son muy bajas y no es probable que causen
interferencia con el equipo electrónico cercano. 
Emisiones RF Clase A El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo
OEC 715/785/865 es adecuado para su uso en todo
CISPR11  tipo de instalaciones excepto en las domésticas y en
Emisiones armónicas No aplicable  las directamente conectadas a la red pública de
suministro de bajo voltaje para edificios usados con
IEC 61000-3-2  fines domésticos.
Fluctuaciones de No aplicable 
voltaje/emisiones
voltaje/emisiones de
parpadeo
IEC 61000-3-3 
Página 1-18

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
Guía y declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética  
El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 está diseñado para usarse en el
entorno electromagnético especificado a continuación. El comprador o usuario del producto de rayos X
con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 debe asegurarse de que se use en un ambiente

electromagnético como el descrito a continuación: 


electromagnético
Prueba de Nivel de prueba Nivel de Guía de entorno
inmunidad  cumplimiento  electromagnético
IEC 60601 
Descarga  6 kV contacto  6 kV contacto Los pisos son de madera,
electrostática
electrostática (ESD) hormigón o baldosas
 8 kV aire   8 kV aire 
cerámicas, o están cubiertos
IEC 61000-4-2 
con material sintético y la
humedad relativa es de al
menos 30%.
Transitorios 2 kV para líneas de 2 kV para líneas de La calidad de la alimentación
eléctricos rápidos / suministro eléctrico suministro eléctrico de la red es la habitual para un
Pulso local comercial y/o un hospital.
IEC 61000-4-4  1 kV para líneas
entrada/salida   de
1 kV para líneas
entrada/salida   de
Sobretensión  1 kV de línea(s) a  1kV de línea(s) a La calidad de la alimentación
transitoria línea(s) línea(s) de red es la habitual para un
local comercial y/o un hospital. 
IEC 61000-4-5   2 kV de línea(s) a  2 kV de línea(s) a
tierra  tierra 
Descensos de <5 % UT (>95 % de La calidad de la alimentación
voltaje, caída en UT) por de red es la habitual para un
interrupciones 0.5 ciclos local comercial y/o un hospital.
cortas y 40 % UT (60 % de Si el usuario del producto de
variaciones de caída en UT) por rayos X con arco en C móvil
5 ciclos Brivo OEC 715/785/865
voltaje en las líneas
<5 % UT (>95 % de requiere usarlo de forma
de entradaeléctrico
suministro del 70 % Uen
caída

(30 % de
UT) por caída en UT) por 5 s continua durante fallas de
alimentación de la red
25 ciclos eléctrica, se recomienda que el
IEC 61000-4-11 
<5 % UT (>95 % de producto de rayos X con arco
caída en UT) por 5 s en C móvil Brivo OEC
715/785/865 sea alimentado
desde una fuente de poder
ininterrumpible o una batería.
Campo magnético 3 A/m 3 A/m  Los campos magnéticos de la
de la frecuencia de frecuencia de alimentación se
alimentación (50 / encuentran a niveles
60Hz) característicos de una
característicos
instalación habitual en un
IEC 61000-4-8 
entorno comercial y/o
hospitalario.
NOTA :UT es el voltaje de la red de alimentación CA antes de aplicar el nivel de prueba. 

Página 1-19

  Introducción y Seguridad

Guía y declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética


El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 está diseñado para usarse en el entorno
electromagnético especificado. El comprador o usuario del producto de rayos X con arco en C móvil Brivo
OEC 715/785/865 debe asegurarse de que se use en un ambiente electromagnético como el descrito a

continuación: 
Prueba de Nivel de prueba Nivel de Entorno electromagnético
inmunidad cumplimiento  
IEC 60601 
RF conducida 3 V rms [V1 =] 3 V Los equipos portátiles y móviles de
comunicación por RF no se utilizan a una
IEC 61000-4-6 De 150 kHz a
distancia de cualquier parte del producto de
80 MHz rayos X con arco en C móvil Brivo OEC
715/785/865, incluyendo sus cables, que sea
menor a la distancia de separación
recomendada calculada con la ecuación
correspondiente a la frecuencia del transmisor.
Distancia de separación recomendada 

RF radiada 3 V/m [E1=] 3 V/m 3,5


d  = [  ] P  
IEC 61000-4-3 De 80 MHz a 3

2.5 GHz 3,5


d  = [  ] P   80 MHz a 800 MHz
3
7
d  = [ ] P   800 MHz a 2.5 GHz
3
Nota: P es la potencia nominal del transmisor
en watts (W) según el fabricante del
transmisor, y d es la distancia de separación
recomendada en metros (m). 

Las intensidades de campo de transmisores de


RF fijos, determinadas por un estudio
electromagnético del sitioa, son inferiores al nivel
de cumplimiento en cada banda de frecuenciab. 
Pueden producirse interferencias en las
proximidades de equipos marcados con este
símbolo:
a: * Las intensidades de campo de transmisores fijos, como estaciones de base para teléfonos celulares, emisoras
móviles terrestres, emisoras de radioaficionados, emisiones de radio AM, FM y televisión, no pueden estimarse con

precisión. Para evaluar


electromagnético el entorno
del sitio. electromagnético
Si la intensidad de campodebido
medidaa transmisores
supera el niveldedeRFcumplimiento
fijos, se recomienda realizar
de RF antes un estudio
mencionado,
observe el funcionamiento del producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 para comprobar su
funcionamiento normal en cada lugar. Si se observa un funcionamiento anormal, podría ser necesario tomar medidas
adicionales, como cambiar la orientación o la posición del [EQUIPO y/o SISTEMA].

Página 1-20

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 
b: Por encima de la banda de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 3 V/m.
NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la banda de frecuencia más alta.
NOTA 2: Estos lineamientos pueden no resultar adecuados en todas las situaciones. La propagación electromagnética se
ve afectada por la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas.
NOTA 3: Estos son lineamientos. Las condiciones reales pueden diferir.

Las distancias de separación recomendadas se incluyen en la tabla siguiente. 


Distancias de separación recomendadas para equipos de comunicaciones por RF
portátiles y móviles y el sistema Brivo OEC 715/785/865 

El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 está diseñado para usarse en el
entorno electromagnético donde la interferencia RF está bajo control. Dependiendo de la potencia
nominal del equipo de comunicación, el comprador o usuario del producto de rayos X con arco en C
móvil Brivo OEC 715/785/865 puede evitar la interferencia electromagnética   respetando la distancia
de separación recomendada de acuerdo a lo siguiente: 
Potencia nominal Distancia de separación / m 
del transmisor/W

150KHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2.5 GHz


3,5 3,5 7
d  = [  ] P   d  = [  ] P   d  = [ ] P  
3 3 3

0.01 0.12 0.12 0.23

0.38 0.38 0.73


0.1

1.2 1.2 2.3


1

10 3.8 3.8 7.3

100 12 12 23

En el caso de transmisores con una potencia nominal no indicada en la tabla superior, la DISTANCIA de separación
puede calcularse mediante la ecuación de la columna correspondiente, donde P es la potencia nominal del
transmisor en watts (W) de acuerdo al fabricante.
Nota 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la banda de frecuencia más alta.
Nota 2: Estos lineamientos pueden no resultar adecuados en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y el reflejo de estructuras, objetos y personas.
Nota 3: Estos son lineamientos. Las condiciones reales pueden diferir.

Página 1-21

  Introducción y Seguridad

1.11. Fallas del equipo


Si los disyuntores del hospital o del equipo se disparan, puede ser señal de una falla en el equipo. No
intente operar el equipo hasta que un ingeniero de servicio calificado lo haya revisado.
Si cualquiera de los controles del equipo no responde de acuerdo a lo indicado en este manual, haga lo
siguiente:
1.  Corte la alimentación eléctrica al equipo colocando el interruptor de energía en la posición de apagado
y desconectando el cable de alimentación del receptáculo CA.
2.  Notifique a un ingeniero de servicio calificado.
calificad o.
3.  No opere el equipo hasta que el técnico de servicio confirme que está funcionando apropiadamente.

Establezca un procedimiento de emergencia para la sala de operación del equipo para


ADVERTENCIA
asegurar la seguridad del paciente y del usuario en caso de una falla del sistema.

1.12. Aislamiento de la alimentación eléctrica


El sistema tiene 2 modos de aislar eléctricamente sus circuitos de la corriente de alimentación en todos los
polos simultáneamente.
1.  Colocar en interruptor en la posición de apagado.
2.  Desconectar el cable de alimentación.

1.13. Dispositivos externos
Para mayor seguridad del paciente, sólo conecte equipo externo que haya sido aprobado por GE HUALUN
Medical Systems Co,
con los requisitos Ltd.60601-1
de IEC Cualquier equiposeconectado
cuando operen enaellos conectores
entorno de interfaz
del paciente. externa
Cuando debefuera
se usen cumplir
del
entorno del paciente, cada uno de los dispositivos externos conectados debe cumplir con los requisitos
relevantes de IEC/ISO para tal dispositivo. En cualquier caso, la combinación de todos los equipos
conectados de manera externa no debe causar que la corriente de fuga de cualquier dispositivo usado
dentro del entorno del paciente exceda los límites establecidos en IEC 60601-1.
6 0601-1.

Cubra el conector cuando no esté en uso para evitar que sea tocado por accidente.
ADVERTENCIA
Conecte sólo dispositivos médicos que cumplan con los estándares de UL/IEC 60601.
Contacte a GE Healthcare para obtener una lista de dispositivos que cumplen con los
estándares. Conectar un dispositivo que no cumpla con los estándares puede causar
lesiones al operador o al paciente o daños al equipo.

Página 1-22

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

1.14. Entorno del paciente


El entorno del paciente es definido por IEC 60601-1-1:2000, IEC 60601-1:2005. En áreas en las que los
pacientes normalmente reciben cuidados, el entorno del paciente es el espacio con superficies que
probablemente tendrán contacto con el paciente o con un médico que pueda tocar al paciente.
Esto engloba un espacio dentro de la sala que se extiende a 1.5 m. del perímetro del sofá (mesa de examen,
silla dental, cabina de tratamiento, etc.) en su ubicación deseada, y que se extiende verticalmente hasta 2.5
m. por encima del piso.

Tome en cuenta la atenuación de la dosis ocasionada por el sofá (mesa de examen, silla
NOTA
dental, cabina de tratamiento, etc.) durante la operación del equipo.
Página 1-23

Capítulo 2.  Información


el sistema general sobre
 

Información general sobre el sistema

2.1.  Descripción general


Este equipo sólo puede ser operado por personas adecuadamente capacitadas
ADVERTENCIA

El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 incluye:


   Arco en C móvil, consola, generador de rayos X, intensificador de imagen de rayos X, dispositivo de
visualización (marco del monitor, monitor, computadora y fuentes de poder).
   Opciones de hardware: 
Impresora térmica/de película
Apuntador de láser en el intensificador de imagen
Apuntador de láser en el tubo
Espaciador de piel de 30 cm.
Portacasete de películas
Distribuidor de video para salida de video DVI externa
Filtro desmontable
Rejilla desmontable
Pedal
Controlador del DVD
Monitor LCD mono dual de 19” (sólo para Brivo OEC 785)
Adaptador para internet Wi-Fi (sólo para Brivo OEC 865)

Consulte el Capítulo 12 “Referencia técnica” para más detalles sobre algunas de las opciones de hardware.
Página 2-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

2.2.  Componentes del arco en C

8
2
9
3
10
4
11

12 5

6
13
14
7

15
17 16
18
19
Página 2-3

Información general sobre el sistema

1.  Intensificador de imagen y cámara CCD


2.  Manija de freno para movimiento de rotación lateral
3.  Manija de freno para movimiento orbital
4.  Espaciador de piel
5.  Cabeza del tubo de rayos X (tubo de rayos X y colimador)
6.  Rueda delantera.
7.  Rueda trasera
8.  Manija de freno para movimiento oscilatorio (wig-wag)
9.  Manija de conducción
10.  Manija de freno para movimiento horizontal
11.  Panel de control del arco en C
12.  Interruptor de mano

13.  Pedal de liberación de los frenos


14.  Pedal de freno
15.  Manija de dirección
16.  Interruptor de emergencia
17.  Conector para el interruptor de pedal
18.  Interruptor con llave
19.  Conector para cable de interconexión
Página 2-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

2.3.  Componentes de la estación de trabajo

8 2
3

4
9
5

10

11 6

12 12
17 13
14
15

18 16
10

6 11

Página 2-5

Información general sobre el sistema

1.  Indicador de exposición


2.  Ratón
3.  Gabinete para impresora
4.  Conector USB
5.  Interruptor de encendido/apagado
6.  Rueda universal (con freno para Brivo OEC 715/785)
7.  Monitores LCD
8.  Teclado de membrana de la estación de trabajo
9.  Controlador de DVD (opcional)
10.  Pedal de freno (sólo para Brivo OEC 865)
11.  Rueda de control central (para Brivo OEC 865) ; rueda universal con freno (para Brivo OEC 715/785)
12.  Asas

13.  Conector a control de sala (interfaz de sala)


14.  Interfaz de red
15.  Interruptor de interfaz a red inalámbrica (opcional)
16.  Cable de interconexión
17.  Interfaz de Video Digital (DVI) (Opcional)
18.  Cable de alimentación, interruptor de seguridad e indicador de encendido
Página 2-6

 
Capítulo 3.  Posicionamiento mecánico
 

 Posicionamiento mecánico

3.1.  Descripción general


Este capítulo describe:
   Posicionamiento
   Desplazamiento

3.2.  Posicionamiento
Coloque con cuidado el arco en C para evitar que haga contacto con el paciente o con otras
ADVERTENCIA
cosas.

3.2.1.  Rotación orbital del arco en C


El sistema de imágenes de rayos X Brivo OEC 715/785/865 proporciona una rotación orbital de 120° (90° de
subexploración y 30° de sobreexploración). El lado de apoyo el arco en C está marcado con una escala
para ayudar al posicionamiento.

Manija del freno de rotación


orbital

Para bloquear o desbloquear el freno de rotación orbital, gire una de las manijas del freno situadas en
ambos lados del conjunto de soporte del arco en C. La posición bloqueada se indica con una etiqueta de
“bloqueado”.
No ponga los dedos ni ropa entre
en tre estos conjuntos al posicionar el arco
a rco en C.
ADVERTENCIA
Página 3-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

3.2.2.  Rotación lateral

Manija del freno de rotación


lateral

Durante la rotación, como hay partes móviles accesibles, mantenga alejados los dedos y las
ADVERTENCIA
manos del lugar donde puedan chocar dichas partes móviles.

El arco en C puede brindar una rotación lateral de ±205° sobre el eje d


dee soporte del arco en C.

Cuando los accesorios como el apuntador del láser o el casete de película están unidos al
PRECAUCIÓN
arco en C, si suelta el freno de rotación orbital este puede ocasionar que el arco en C se
mueva. Asegúrese de sostener el arco en C para controlar sus movimientos siempre que el
freno esté suelto. 
Página 3-3

 Posicionamiento mecánico

3.2.3.  Oscilación (Wig-Wag)

Manija del freno de


oscilación (Wig-Wag)

El rango de movimiento de la oscilación (Wig-Wag) es de 25° ( ±12.5°).


Suelte el freno de la oscilación (Wig-Wag) colocando la manija del freno en la posición indicada en la
etiqueta “desbloquear” para permitir el movimiento de oscilación (Wig-Wag) del arco en C.
Bloquee el freno de la oscilación (Wig-Wag) colocando la manija del freno en la posición indicada en la
etiqueta “bloquear” para permitir el movimiento de oscilación (Wig-Wag) del arco en C.

Existen puntos de presión bajo la manija del freno de oscilación (Wig-Wag)


PRECAUCIÓN
Página 3-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

3.2.4.  Operación de la columna vertical

Interruptores para subir y bajar la columna vertical 

El motor de la columna vertical se acciona presionando hacia a arriba y hacia abajo los interruptores de la
columna vertical situados en la cubierta superior del sistema central. Utilice la columna vertical para elevar
el arco en C hacia arriba y hacia abajo.

Presione
Presione o para
para levant
levantar
ar o bajar
bajar el arco
arco en C, el desplaz
desplazami
amient
ento
o hacia
hacia arr
arriba
iba contin
continuar
uará
á hast
hasta
a que
se suelte el interruptor o el desplazamiento llegue a su límite.
Cuando el arco en C no se puede llevar hacia abajo sólo presionando el interruptor hacia abajo, por favor,
suelte el interruptor y asegúrese de que no haya obstáculos entre el arco en C y la base T. Asegúrese de
que no haya obstáculos entre el brazo transversal y la consola. Mantenga presionados los dos

interruptores (interruptores hacia abajo y obligatorios), esto hará que el arco en C descienda a su
posición más baja.
Utilice la escala situada en la columna vertical para ayudar a colocar el arco en C a la altura deseada.

ADVERTENCIA Por favor, asegúrese


desplazamiento de Si
vertical. que
hayelalgún
arco obstáculo
en C no seel bloqueará con ningún
sistema emitirá equipo
dos señales durante el
y detendrá el
desplazamiento. Por favor verifique y quite el obstáculo. Luego, puede continuar subiendo o
bajando el arco en C. Si se produce algún fallo, póngase en contacto con el técnico de
servicio de GE Healthcare. 
 Al colocar la columna vertical, observe los
l os conjuntos móviles, para garantizar la seguridad
de los pacientes y del personal del hospital.

Existe un posible punto de presión entre el arco en C y la punta de la cubierta delantera. No


ADVERTENCIA
ponga el pie en la punta de la cubierta delantera mientras está funcionando la columna
vertical o mientras está posicionado el arco en C. 

 Ajuste todos los frenos y vigile cuidadosamente cuando mueva la columna vertical
ADVERTENCIA
motorizada. Incluso un choque a baja velocidad puede resultar en una lesión significativa o
daños al equipo.

Página 3-5

 Posicionamiento mecánico

3.2.5.  Brazo cruzado horizontal


El brazo cruzado horizontal se extiende un máximo de 20 cm.
La posición del brazo cruzado:
1.  Suelte el freno del brazo cruzado colocando la manija del freno en la posición identificada con la
etiqueta “desbloquear”.
2.  Empuje o jale el brazo cruzado hasta la posición deseada. Utilice la escala de centímetros situada en el
brazo cruzado como una ayuda para el posicionamiento.
3.  Bloquee el freno del brazo cruzado colocando la manija del freno en la posición identificada con la
etiqueta “bloquear”.

Manija del freno del brazo cruzado


horizontal
Página 3-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

3.2.6.  Frenos del arco en C


Para bloquear el freno de las ruedas y la manija de dirección, presione el pedal de freno.
Si presiona de nuevo el pedal de liberación del freno, permitirá que las ruedas giren libremente y la manija
de dirección se pueda controlar.  

Pedal de liberación
del freno
Pedal de freno
Página 3-7

 Posicionamiento mecánico

3.2.7.  Manija de dirección del arco en C


Utilice la manija de dirección para girar las ruedas posteriores ±90 O  de derecha a izquierda. Utilice esta
función para posicionar el arco en C durante las aplicaciones clínicas o para sortear las curvas cerradas
durante el desplazamiento. Las ruedas posteriores giran aproximadamente en el mismo ángulo que la
manija de dirección derecha.
Para evitar perder el control del arco en C móvil, siempre reduzca la velocidad de
PRECAUCIÓN
desplazamiento antes de mover la manija de dirección fuera de la posición de O°.

Manija de dirección

3.2.8.  Ajuste del monitor de la estación de trabajo


El monitor LCD de la estación de trabajo se puede colocar en la posición adecuada para una mejor
visualización.
Sostenga los lados superior e inferior del monitor para ajustar el grado de inclinación hasta que se
desplace a la posición deseada. Brazo de angulación: ≥7° arriba/10° abajo.
Sostenga los lados izquierdo y derecho del monitor para ajustar el grado de rotación, el monitor LCD de la
estación de trabajo puede girar ±90°.
Página 3-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

3.2.9.  Frenos de la estación de trabajo


La estación de trabajo Brivo OEC 715/785 proporciona los frenos de las ruedas. Presionar los frenos de las
ruedas, le permitirá bloquearlos y evitar que se mueva la estación de trabajo.
Desbloquee los frenos de las ruedas presionando de nuevo el freno de las ruedas.

La estación de trabajo Brivo OEC 865 proporciona un pedal de freno situado en el lado izquierdo de la
misma. Tiene tres posiciones que controlan el movimiento de las ruedas. Las posiciones del pedal son:
1.  Las ruedas cercanas al pedal ruedan en línea recta, y las ruedas opuestas giran libremente. Coloque el
pedal de freno en esta posición para mover la estación de trabajo a distancias grandes.
2.  Permite que las ruedas giren libremente. Coloque el pedal de freno en esta posición para maniobrar
fácilmente la estación de trabajo durante el posicionamiento final.
3.  Evita que se mueva la estación de trabajo:
Página 3-9

 Posicionamiento mecánico

3.3.  Movimiento del arco en C y de la estación


de trabajo
3.3.1.  Descripción general
Familiarícese con la ubicación y el funcionamiento mecánico de todos los controles antes de mover el
sistema.

Un descuido durante el desplazamiento podría ocasionar que el sistema pierda el control y


PRECAUCIÓN
también podría ocasionar lesiones al operador y a las demás personas.

 Antes de desplazar el sistema, asegúrese de que las 4 manijas de d e freno: el freno de rotación
ADVERTENCIA
orbital del arco en C, el freno de rotación lateral, el freno de oscilación (Wig-Wag) y el freno
del brazo cruzado horizontal estén bloqueados. De lo contrario, se podrían ocasionar daños
o lesiones personales. 
Si alguno de los frenos no está bloqueado correctamente, no desplace el sistema y póngase
en contacto con el técnico de servicio de GE Healthcare

Los cordones o cables conectados a la estación de trabajo y al arco en C se pueden


PRECAUCIÓN
convertir en un riesgo de tropiezo o en obstáculos en la zona de trabajo. El personal que
trabaja alrededor del sistema debe estar consciente de todos los cordones y cables cuando
se desplacen alrededor del sistema o cuando el sistema se desplace.

Siempre:
   Compruebe y asegúrese de que no haya obstáculos en el camino.

  Mueva lentamente el sistema.
Página 3-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

3.3.2.  Movimiento del arco en C


Familiarícese con la ubicación y el funcionamiento mecánico de todos los controles antes de mover el arco
en C.
Utilice las manijas suministradas en el arco en C para posicionar los conjuntos mecánicos.
PRECAUCIÓN

1.  Regrese todos los conjunto móviles a sus posiciones más compactas. Baje la columna vertical y
retraiga el brazo cruzado. Saque el portacasete si está instalado. (Haga todo esto antes de apagar el
arco en C móvil). 

Cuando el arco en C está posicionado a una inclinación de 10° o más, las partes mecánicas
ADVERTENCIA
están extendidas a su mayor longitud y el portacasete está instalado, el brazo C será
inestable. Por favor, asegúrese de colocar el arco en C en su posición más compacta. 

2.  Bloquear todos los conjuntos móviles de frenos mecánicos: el freno de rotación orbital del arco en C, el
freno de rotación lateral, el freno de oscilación (Wig-Wag) y el freno del brazo cruzado horizontal.
3.  Mantenga presionada la tecla de encendido/apagado durante 2 segundos en la estación de trabajo
para apagar el sistema. Desconecte el cable de alimentación y asegúrelo.
4.  Desconecte el cable de interconexión entre el arco en C y la bobina, y asegúrelo alrededor de las
manijas de la estación de trabajo.
5.  Desconecte el interruptor de pedal y asegúrelo en el arco en C. Guarde el interruptor de mano en su
soporte.
6.  Coloque la manija de dirección del arco en C en su posición normal para desbloquear los frenos de las
ruedas.
7.  Guíe el arco en C empujándolo con las manijas de dirección.

No mueva el arco en C a inclinaciones superiores a los 10°. No mueva el arco en C para


ADVERTENCIA
subir o bajar escaleras o peldaños.
No bloquee el arco en C en un lugar que tenga una inclinación superior a los 5°.
Desplace el sistema a una velocidad normal. Páselo a través de las rampas o los umbrales
de puertas lo más lentamente posible.

8.  Cuando llegue a su destino, coloque el pedal de freno del arco en C en la posición de bloqueo.
Página 3-11

 Posicionamiento mecánico

3.3.3.  Movimiento de la estación de trabajo


Para desplazar la estación de trabajo móvil de un lugar a otro, haga lo siguiente:
1.  Asegúrese de que el sistema está apagado.
2.  Desconecte el cable de alimentación y asegúrelo.
3.  Desconecte el cable de interconexión del arco en C y asegúrelo.
4.  Asegúrese de quitar todos los cables conectados a la estación de trabajo.
5.  Asegúrese de que la inclinación y el grado de rotación del monitor estén en su lugar.
6.  Asegúrese de que el pedal de freno esté desbloqueado y guíe la estación de trabajo hacia su destino.
7.  Cuando llegue a su destino, bloquee el pedal de freno de la estación de trabajo.

No mueva la estación de trabajo a inclinaciones superiores a los 10 grados. No mueva la


ADVERTENCIA
estación de trabajo para subir o bajar escaleras o peldaños. No bloquee la estación de
trabajo en un lugar que tenga una inclinación superior a los 5 grados.

No estire el cable de conexión ni el cable de alimentación cuando mueva el equipo.


ADVERTENCIA
Página 3-12

Capítulo 4.  Arranque y control


operacional
 

  Arranque y control oper


operacional
acional

4.1.  Descripción general


Este capítulo describe:

  Arranque
   Controles del Brazo C
   Controles de la estación de trabajo
   Control de calidad de imagen

4.2.  Arranque
4.2.1.  Encendido
Presione la tecla de Encendido/Apagado en la Estación de trabajo para arrancar el sistema. Utilice la
Estación de trabajo para ver las imágenes. El brazo C recibe la alimentación a través de un cable
interconectado a la Estación de trabajo. Conecte el brazo C para reproducir las
la s imágenes.
En la configuración inicial, cuando se saca del almacenamiento, se debe estabilizar durante
ADVERTENCIA
24 horas a temperatura y humedad ambiente antes de aplicar potencia. El incumplimiento
de esta advertencia puede ocasionar daños al equipo.
Quite cualquier dispositivo del conector USB antes de arrancar, de lo contrario, fallará el
PRECAUCIÓN
arranque del sistema.

1.  Conecte el cable de alimentación de la estación de trabajo en un tomacorriente de CA nominal


adecuada. Consulte el capítulo 12 “Referencia técnica” para ver la información sobre los requisitos de
energía.

Si la energía del sistema se apaga automáticamente debido a una pérdida de energía, el


NOTA usuario necesitará encender el sistema después de haber restaurado la energía para
proceder.
El producto de rayos X con arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 proporciona un UPS
ADVERTENCIA
para proteger al sistema de la pérdida de datos. Si se pierde energía durante el
funcionamiento, la batería UPS suministrará la alimentación a la computadora y el monitor
derecho hasta que el sistema se apague automáticamente.
No desconecte, repare o reemplace el UPS sin autorización. Sólo un técnico de servicio
ADVERTENCIA
calificado de GE puede realizar una reparación o una sustitución.  El ciclo de vida útil del UPS
es de alrededor de 3 a 5 años de uso normal. Puede variar en condiciones diferentes.

Página 4-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Para utilizar el sistema por primera vez, se recomienda arrancar el sistema durante 8 horas
NOTA continuas para garantizar que el UPS esté totalmente cargado, de lo contrario, si la energía
del sistema se cae accidentalmente, existe el riesgo de que el sistema no se apague con
seguridad; durante el trabajo normal, cuando el sistema se apaga accidentalmente, el UPS
 juega un papel de protección para garantizar que el sistema se apague
apag ue con seguridad,
segurida d, y se
recomienda arrancar el sistema con 8 horas de anticipación para garantizar que el UPS
esté totalmente cargado la próxima vez; no se necesita una carga adicional del UPS cuando
el sistema no se apaga de manera anormal.

2.  Inserte el cable de interconexión de la estación de trabajo en el conector situado en la parte superior
izquierda del panel de interfaz del arco en C empujando el conector y fijándolo en su lugar. Los
usuarios deben escuchar un sonido audible para determinar que el enchufe está colocado
correctamente.
Se puede encender la estación de trabajo sin conectar el cable de interconexión con el arco
NOTA en C. El operador podría revisar las imágenes mediante la estación de trabajo. 

PRECAUCIÓN Si el conector no encaja bien en su lugar, el funcionamiento del sistema puede ser poco
confiable.

Se prohíbe el uso de un modelo o número de serie diferente entre la Estación de trabajo


WARNING
ADVERTENCIA Brivo OEC 715/785/865 y el Brazo C. El sistema mostrará un mensaje de advertencia si la
conexión no corresponde. Existe un riesgo impredecible si se continúa usando el sistema en
este caso.

3.  Conecte el interruptor de pedal al enchufe en el lado superior izquierdo del panel de interfaz del arco
en C.
Las cubiertas de los conectores deben estar en su lugar cuando estos no están en uso para
ADVERTENCIA
evitar un contacto involuntario con los mismos.

Se recomienda utilizar la cubierta del interruptor de pedal durante todos los procedimientos
NOTA médicos.
Página 4-3

  Arranque y control oper


operacional
acional

Conector para el
interruptor de pedal
Interruptor de llave
Conector para cable
de interconexión

4.  Gire el interruptor situado en el panel de interfaz del arco en C para habilitar los rayos X y el
movimiento mecánico motorizado.

Cuando el interruptor de llave está colocado en la posición , el arco en C es totalmente funcional.

Cuando el interruptor de llave está colocado en la posición de rayos X apagados , los rayos X están
desactivados y está habilitada la columna de elevación. Cuando el interruptor de llave está colocado en la

posición de espera , el movimiento de los rayos X y de la columna vertical está desactivado, pero
permanece encendido el arco en C.
Se recomienda girar el interruptor de llave hasta la posición de espera y mantenerlo
NOTA
asegurado en todo momento, excepto cuando un procedimiento esté en curso, para evitar
la posibilidad de emisiones de radiación a través de la activación involuntaria de un
interruptor de rayos X.
5.  Asegúrese de que el interruptor automático esté ENCENDIDO antes de presionar el botón de
encendido/apagado. El indicador de energía se encenderá
No coloque el sistema de manera que resulte difícil operar el interruptor automático.
NOTA

Página 4-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.  Presione el botón de encendido/apagado de la estación de trabajo Tanto la estación de trabajo como
el arco en C iniciarán la secuencia de encendido. El tamaño del campo está en su máximo. El modo de
fluoroscopía automática está seleccionado. 
7.  El inicio del sistema está completo cuando la pantalla de inicio o la pantalla de administración del
examen se visualiza en el monitor de la derecha.
El sistema no responderá al comando apagado al presionar el botón de encendido /
NOTA apagado hasta que se completa la secuencia de inicio.
Si se encuentra un problema durante el encendido, aparecerá un mensaje de error en el
monitor derecho y será necesario reiniciar. Consulte el capítulo 10 “Mensajes en pantalla”
para ver más información sobre mensajes. Si se reinicia el sistema y la falla continúa, llame
al centro de comunicaciones GE Healthcare para el servicio.
Si la secuencia de inicio es interrumpida puede ocurrir una pérdida de datos. No apague el
PRECAUCIÓN
interruptor automático ni desconecte el cable de alimentación hasta que el inicio del
sistema esté completo. 
Si realiza un procedimiento en donde necesite cubrir con paños, cubra con un paño el brazo
NOTA C utilizando el sistema de cubiertas SteriQuick.

La colocación de paños sobre la carcasa del tubo de rayos X, impedirá el flujo de aire
ocasionado una refrigeración deficiente. Esto puede ocasionar que la carcasa alcance su
capacidad nominal de calor antes de tiempo. Cuando la carcasa alcanza su capacidad de
calor nominal máxima, se suspenderán los rayos X hasta que la carcasa se haya enfriado.
Página 4-5

  Arranque y control oper


operacional
acional

4.2.2.  En espera o apagado


En espera:

1.  Gire
Gire el in
inter
terrup
ruptor
tor de llave
llave de
dell arco eenn C has
hasta
ta la po
posic
sición
ión ‘e
‘enn esp
espera
era’’ ( ). El ssist
istema
ema eestá
stá eence
ncendid
ndidoo
todavía.
 Al poner el
e l equipo
e quipo en
e n espera, se suspenden
suspen den los
l os rayos X y el funcionamiento de la
l a colu
columna
mna
NOTA
vertical para que estas funciones no se puedan activar involuntariamente.  
2.  Gire el interruptor de llave de nuevo a la posición de encendido cuando esté listo para utilizar el arco en
C.
Apagado:
1.  Presione la tecla de encendido / apagado para apagar el sistema.
2.  Desconecte el cable de alimentación de la estación de trabajo en el receptáculo de CA.
3.  Desconecte el cable de interconexión de la estación de trabajo con el arco en C.

Después de apagar el sistema, espere 1 segundo como mínimo antes de volver a


PRECAUCIÓN
encenderlo. Esto ayudará a evitar problemas de funcionamiento. 

Desconecte la alimentación del sistema antes de moverlo o si ocurre algún problema que
NOTA evite su funcionamiento normal. También se tiene que desconectar la alimentación cuando
se realicen el mantenimiento y la limpieza periódicos.
Durante el cierre, la alimentación no se cortará automáticamente hasta que el software se
sale del sistema. 

Durante el cierre, el sistema ignorará el comando de encender al presionar el botón de


NOTA encendido / apagado hasta que finalice el cierre.  
Página 4-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

4.3.  Controles del Brazo C

4.3.1.  Descripción general


Esta sección describe los controles de funcionamiento del arco en C. Antes de empezar a captar imágenes,
familiarícese con el siguiente contenido:
   Panel de control del arco en C
   Interruptor de pedal e interruptor de mano
   Interruptor de emergencia

No toque la carcasa del tubo ni permita que nadie la toque durante la operación debido a la
PRECAUCIÓN
potencialmente alta temperatura generada por el tubo.

Este equipo produce dispersión de radiación. Asegúrese de realizar las prácticas de


ADVERTENCIA
seguridad apropiadas durante su operación. 

La falta de capacidad de la batería UPS puede ocasionar pérdida de datos. En ese caso, no
ADVERTENCIA
se recomienda utilizar el sistema durante una cirugía.

4.3.2.  Panel de control del arco en C


El panel de control del arco en C móvil permite al operador controlar la generación y visualización de
imágenes, ajustarestán
panel de control los parámetros
agrupados de acuerdo
fluoroscopía
a suyfunción.
la película radiográfica. Las teclas y los indicadores del
Estos grupos de teclas le permiten: 
   Ajustar la orientación de la imagen
   Seleccionar el tamaño del campo del intensificador de imagen
   Controlar el colimador
   Controlar el generador
   Seleccionar el filtro de ruido
  Ajustar el contraste y el brillo, y la función Smart Metal  

Página 4-7

  Arranque y control oper


operacional
acional

Sólo estarán activas las funciones aplicables al modo seleccionado. Si una función está
PRECAUCIÓN
activa, el indicador de luz correspondiente estará encendido. La configuración
predeterminada es el modo normal para fluoroscopía.

Orientación de la imagen
Utilice estas teclas para girar o invertir la imagen producida en el monitor izquierdo de la estación de
trabajo. La rotación y la inversión de la imagen son útiles para visualizar la imagen en cualquier dirección
que desee.
La rotación y la inversión de imagen no se pueden utilizar con una imagen intercambiada y cuando se han
aplicado anotaciones o mediciones a la imagen.

Rotación de la imagen 
Presione la tecla izquierda para girar la imagen en sentido antihorario o presione la tecla derecha para
girar la imagen en sentido horario.

Inversión de la imagen 
Presione las teclas de “Inversión de imagen” para cambiar la orientación de la imagen visualizada en el
monitor izquierdo de la estación de trabajo. Presione la tecla izquierda para invertir la imagen de izquierda
a derecha. Presione la tecla derecha para invertir la imagen de arriba hacia abajo.
Página 4-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Tamaño del campo del intensificador


intensif icador de imagen

Tamaño del campo 

Presione la tecla “Tamaño del campo” para seleccionar el tamaño del campo de rayos X. El LED encendido
indica el tamaño de campo seleccionado. Presione la tecla “Tamaño del campo”  hasta que quede
seleccionado el tamaño de campo deseado. Consulte la tabla siguiente:
TEXTO ÍCONO TAMAÑO DEL CAMPO
NORMAL 9 pulgadas
MAG1 6 pulgadas
MAG2 4.5 pulgadas
Control del colimador
El haz de rayos X se puede colimar utilizando el colimador de iris o el colimador de obturador. Presione la
tecla hasta que el iris o el obturador estén en la posición deseada.

Rotación del colimador de obturador  


Presione la tecla izquierda para girar el colimador de obturador en sentido antihorario. Presione la tecla
derecha para girar el colimador de
d e obturador en sentido horario.

Abrir / cerrar el colimador de obturador


Presione las teclas “Abrir / cerrar el colimador de obturador” para abrirlo o cerrarlo. Presione la parte
inferior de la tecla para cerrar los obturadores y presione la parte superior de la tecla para abrir los
obturadores.

Abrir / cerrar el colimador de iris 


Presione las teclas “Abrir / cerrar el colimador de iris” para abrir o cerrar el iris del colimador. Presione la
parte inferior de la tecla para cerrar el iris y presione la parte superior de la tecla para abrir el iris.
Cuando el sistema cambia al modo de película, el iris se abre totalmente. Y memoriza los parámetros
establecidos en el modo de fluoroscopía. Al volver al modo de fluoroscopía, podrá restaurarse sólo hasta
que se lleve a cabo un reinicio.
El uso adecuado del iris puede disminuir la radiación de rayos X sobre el paciente y mejorar
NOTA la calidad de la imagen.

Página 4-9

  Arranque y control oper


operacional
acional

Tiempo de fluoroscopía,
fluoroscopía, visualización de kVp, mA y mAs

Tiempo de fluoro scopía kVp mA/mAs

Mostrar el tiempo de fluoroscopía, valores de kVp, mA y mAs


El uso continuo sin enfriamiento puede dañar el tubo de rayos X. En la estación de trabajo
PRECAUCIÓN
aparecerá un mensaje de advertencia si la temperatura del tubo es demasiado alta. Aunque
la fluoroscopía no se evita, debe esperar a que el tubo se enfríe antes de hacer otra
exposición.

Indicadores
Indicadores del sistema

Restaurar alarma 
El arco en C cuenta o acumula la cantidad de tiempo de rayos X generados cuando se presiona el
interruptor
del arco en de
C. rayos X. La cantidad de tiempo de fluoroscopía acumulado se indica en el panel de control
Si están habilitadas las imágenes de pulso, la cantidad de tiempo acumulado dependerá del lapso de
tiempo que esté presionado el interruptor de rayos X, de la longitud de los pulsos y del número de pulsos
por segundo.
El sistema emitirá señales audibles continuas y encenderá el LED de reinicio de alarma durante cualquier
exposición cuando se acumule un tiempo de fluoroscopía de 4’30’’.
Para apagar la alarma y reiniciar el tiempo acumulado de la fluoroscopía:
Presione el reinicio de alarma brevemente para apagar la alarma.
Mantenga presionado el reinicio de alarma durante aproximadamente 2 segundos para reiniciar el tiempo
acumulado de exposición a cero y apagar la alarma.

Además
continuas.cuando
Cuandoeleste
tiempo continuo
tiempo delos
alcance fluoroscopía alcance
9’30’’, los rayos X selos 9’, el sistema
apagarán emitirá señales
automáticamente hastaaudibles
que se
reinicie el temporizador.
Los representantes de servicio de GE Healthcare pueden configurar como activada o
NOTA desactivada la “Terminación automática a los 9’30’’ en una toma”

La exposición repetida y prolongada puede aumentar la radiación y la probabilidad de


ADVERTENCIA
daño para el paciente o el operador. 

Indicador de emisión de rayos X 

En el tomar
para modo una
de trabajo, se encenderá el indicador cuando se activan el interruptor de pedal o el de mano
exposición.
El sistema emite señales audibles continuas de advertencia en todas las exposiciones.

Página 4-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Indicador de rayos X apagados

Cuan
Cuando
do eell in
inte
terr
rrup
upto
torr de llav
llavee eest
stáá co
colo
loca
cado
do eenn la po
posi
sici
ción
ón de rray
ayos
os X ap
apaga
agado
doss ( ) o eenn la posi
posici
ción
ón
de espe
espera
ra ( ), llos
os rrayo
ayoss X est
estará
aránn de
desac
sactiv
tivado
adoss y se encend
encenderá
erá est
estee indic
indicado
ador.
r.
En otro caso en que estén apagados
apag ados los rayos X, este indicador también se encenderá
Controlar el generador

kVp 
Presione la tecla “kVp” para ajustar el kVp manualmente y anular la configuración técnica automática.
Presione la parte superior de la tecla para aumentar el kVp o presione la parte inferior de la tecla para
disminuir el kVp. 

mA/mAs 
Presione la tecla “mA/mAs” para ajustar los mA/mAs manualmente para fluoroscopía o para película
respectivamente y para anular la configuración técnica automática. Presione la parte superior de la tecla
para aumentar los mA/mAs o presione la parte inferior
in ferior de la tecla para disminuir los mA/mAs. 

Técnica automática 
Presione la tecla “Técnica automática” para permitir que el sistema produzca una imagen óptima
ajustando el parámetro técnico (kVp, and mA) automáticamente. Cuando se selecciona, el LED se
encenderá indicando Automático. 
Al anular la selección del automático, se apagará el LED y se podrán ajustar manualmente los valores kVp
y mA.
Se puede seleccionar directamente el modo manual presionando las teclas “kVp” o
NOTA
mA/mAs cuando está en modo automático.

Página 4-11

  Arranque y control oper


operacional
acional

Frecuencia de pulso / Pulso 

Presione la tecla “Pulso” para activar la imagen de pulso, presione la tecla “Frecuencia de

puls
pulso”o” par
paraa ssel
elec
ecci
cion
onar
ar la ffre
recu
cuen
enci
ciaa de puls
pulso.
o. PPre
resi
sion
onee la tecla
tecla hasta
hasta que qued
quedee ssel
elec
ecci
cion
onad
adaa la
frecuencia de pulso deseada. El LED encendido indica la frecuencia de pulso seleccionada. Se pueden
utilizar los rayos X de pulso para disminuir la dosis total de radiación.
Utilizar un modo de fluoroscopía de pulso puede reducir significativamente la dosis que
PRECAUCIÓN
recibe el paciente. Sin embargo, la calidad de la imagen puede verse afectada
negativamente en el modo de fluoroscopía de pulso. 

Dosis baja 
Presione la tecla “Dosis baja” para
pa ra seleccionar el modo de dosis baja.
ba ja. Se encenderá el LED correspondiente
para indicar que está seleccionado el modo de dosis baja. 
Seleccione el modo de dosis baja para reducir la frecuencia de exposición de dosis para el paciente.

Modo de fluoroscopía de alto nivel y modo de punto digital. Activar / Desactivar


Esta tecla se utiliza para activar / desactivar el modo de Fluoroscopía de alto nivel (HLF, por sus siglas en
inglés) y el modo de punto digital. Es solo efectivo en Australia y en otros países en donde las leyes y
reglamentos requieren del uso de esta característica.
Al presionar esa tecla en esos países, se encenderá el LED correspondiente y se podrán activar el modo de
fluoroscopía de alto nivel y el modo de punto digital presionando el interruptor de mano o de pedal
derechos. Presione de nuevo esta tecla para desactivar el modo de fluoroscopía de alto nivel y el modo de
punto digital. Asegúrese de que las luces LED estén encendidas antes de presionar el interruptor de mano o
de pedal derechos para hacer la exposición.
En los demás países, el modo HLF y el modo de punto digital siempre están activados, se producirá un
sonido no válido al presionar esta tecla.

ADVERTENCIA
Tanto el modo de fluoroscopía de alto nivel como modo de punto digital son altos. La dosis que
puede recibir en las imágenes por fluoroscopía el paciente y aquellas personas que trabajan
alrededor del campo de rayos X es una dosis de radiación significativamente más alta que la
que recibirían durante una operación de fluoroscopía normal. Para minimizar los riesgos de
fluoroscopía de alto nivel con discreción. 
exposición a los rayos X, utilice las imágenes de fluoroscopía

Página 4-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Película 
Presione la tecla “Película” para activar el funcionamiento de la película. Cuando se activa el modo de
película, se enciende el LED de película. En este modo, los valores de kVp y mAs se pueden ajustar
radiológica ”, para obtener información más detallada.  
manualmente. Consulte el capítulo 7, “Película radiológica”,
Teclas de procesamiento de imágenes

Filtro de ruido
Presione la tecla “Filtro de ruido” para seleccionar el filtro de ruido relativo.
La función del filtro recursivo brinda una reducción al ruido de las imágenes. Los mayores niveles de
filtrado recursivo producen una imagen más suave (o con menos ruido), pero ocasionan más demora
cuando las imágenes son de anatomía u objetos en movimiento.

Brillo / contraste Automático / manual


Presione la tecla “Brillo/contraste Automático / manual” para ajustar el nivel de visualización de brillo y
contraste.
El nivel actual de brillo o de contraste se muestra en un valor numérico que aparece en la esquina inferior
derecha de la imagen.
Función Smart Metal Automática / manual 
Presione la tecla “Función Smart Metal Automática / manual” para reducir la apariencia metálica de la
imagen. Puede brindar una óptima calidad de imagen incluso si se introduce metal en el campo.

Página 4-13

  Arranque y control oper


operacional
acional

Operaciones de la estación de trabajo

Guardar 
Presione la tecla “Guardar” para guardar la imagen del monitor izquierdo en el disco del sistema.
Después de completar la exposición presione la tecla “Guardar", para guardar la imagen visualizada en el
monitor izquierdo en el disco duro de la estación de trabajo.

Intercambiar 
Presione la tecla “intercambiar" para intercambiar las imágenes entre el monitor izquierdo y el derecho. Al 
intercambiar, se copiará la imagen en el monitor derecho en los siguientes casos: 1) hay sólo una imagen
en el monitor izquierdo y no hay ninguna imagen en el monitor derecho; 2) se está tomando la exposición.  

Interruptor de modos 
El botón “Interruptor de modos” no está disponible en este sistema. Cuando se presione esta tecla, se
producirá un sonido no válido. 
Página 4-14

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

4.3.3.  Interruptor de pedal e interruptor de mano


Los interruptores de pedal y de mano de los rayos X brindan una máxima flexibilidad para controlar la
generación de rayos X. Esos interruptores se deben utilizar para generar los rayos X o para guardar
imágenes.
 Antes de realizar la exposición, compruebe y confirme el modo que seleccionó para evitar
ADVERTENCIA
una exposición involuntaria a los rayos X.

Si toma exposiciones muy rápidas y repetitivas en un corto periodo de tiempo, se pueden


PRECAUCIÓN
ocasionar errores. Evite tocar continuamente el interruptor de rayos X por largos periodos
de tiempo.
Interruptor de pedal
Existen 2 tipos de interruptor de pedal: El interruptor de pedal disponible se determina por lo que usted
haya adquirido.
Interruptor de dos pedales

Presione al interruptor izquierdo etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas


estándar: 
Presione al interruptor derecho etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas de
alto nivel o de punto digital. 
Interruptor de dos pedales multifuncional
Página 4-15

  Arranque y control oper


operacional
acional

Presione al interruptor izquierdo etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas estándar:
Presione al interruptor derecho etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas de alto nivel
o de punto digital.

Presione el botón de guardar etiquetado como para guardar la imagen visualizada en el monitor
izquierdo.
Interruptor de mano 

Presione al interruptor izquierdo negro etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas
estándar.
Presione al interruptor derecho amarillo etiquetado como para producir imágenes fluoroscópicas de
alto nivel o de punto digital.
Presione cualquier interruptor para generar película radiológica.
Página 4-16

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

4.3.4.  Interruptor de emergencia


El interruptor de emergencia está situado en la parte superior del panel de control del arco en C. Cuando se
produzca una situación de emergencia, presione el interruptor para detener el movimiento mecánico de la
columna vertical y para desactivar los rayos X.

Interruptor de
eme
merr encia
ncia

Si al presionar un interruptor de emergencia no se detiene el movimiento motorizado o los


ADVERTENCIA
rayos X, presione el interruptor de apagado o desconecte el enchufe de la toma de corriente
CA.

Si se presiona el interruptor de emergencia voluntaria o involuntariamente, cesará el funcionamiento de la


columna vertical y se desactivarán los rayos X. Gire el interruptor de emergencia en la dirección que indica
la flecha para soltarlo y continuar utilizando el sistema.

Si el sistema deja de responder inesperadamente o se bloquea, reinicie el sistema para que vuelva a su
estado normal de funcionamiento. Si el sistema no responde o continúa bloqueado, llame a su
representante de servicio.
Página 4-17

  Arranque y control oper


operacional
acional

4.4.  Controles de la estación de trabajo

4.4.1.  Descripción general


Esta sección describe como utilizar los controles de la estación de trabajo para el procesamiento y el post
procesamiento de imágenes. Antes de utilizar la estación de trabajo, debe familiarizarse con los controles
situados en el teclado de membrana de la misma. 
La fuente de alimentación del monitor se encenderá o apagará junto con la alimentación del sistema.

4.4.2.  Teclado de membrana de la estación de trabajo


Los controles del teclado de membrana de la estación de trabajo incluyen las teclas de función, el
procesamiento de imágenes y la navegación así como las entradas de texto.
Página 4-18

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Teclas de función

Administración de examen 

Presione le
pantalla la tecla “Administración
permite introducir la de examen” para
información del visualizar
paciente. laConsulte
pantallaeldecapítulo
Administración de examen. Esta
5.1, “Administración de
examen”, para obtener información más detallada.  

Directorio de imágenes 
Presione la tecla “Directorio de imágenes” para visualizar la pantalla del Directorio de imágenes. Esta
pantalla le permite revisar, imprimir y archivar imágenes almacenadas e información de dosis. Consulte el
capítulo 5.3 "Revisión, impresión y archivo de imágenes” para obtener información más detallada.  

Anotaciones 
Presione la tecla “Anotaciones” para visualizar la pantalla de anotaciones. Esta pantalla le permite colocar
marcadores,
para obtener añadir comentarios
información y recortar
más detallada.   imágenes. Consulte el capítulo 6.1, “Anotaciones de imágenes”,

Mediciones 
Presione la tecla “Mediciones” para visualizar la pantalla de mediciones. Esta pantalla le permite realizar
mediciones de distancias y ángulos. Consulte el capítulo 6.2, “Mediciones de imágenes”, para obtener
información más detallada. 

Consultar y recuperar
Presione la tecla “Consultar y recuperar” para visualizar la pantalla de consultar y recuperar. Esta pantalla
le permite consultar el servidor remoto y recuperar imágenes del servidor de Consulta y recuperación.
Consulte el capítulo 6.3.7 “Consultar y recuperar” para obtener información más detallada.  

Configuración 
Presione la tecla “Configuración” para visualizar la pantalla de configuración. Esta pantalla le permite
configurar las opciones de configuración del sistema. Consulte el capítulo 8, “Configuración del sistema”,
para obtener información más detallada.

Cierre de sesión 
Al presionar la tecla “Alt” y la tecla “Cierre de sesión” al mismo tiempo, el usuario podrá bloquear el sistema.
La función de cierre de sesión estará disponible únicamente si se selecciona la opción “Se
NOTA
requiere que el usuario inicie sesión” en la pantalla de seguridad. Consulte el capítulo 8.4
“Seguridad”.  

Página 4-19

  Arranque y control oper


operacional
acional

Teclas de procesamiento de imágenes


Las teclas de procesamiento de imágenes le permiten ajustar las imágenes que
qu e se visualizan en el monitor
izquierdo.

Contraste

Presione la tecla “Contraste” para ajustar el nivel de contraste de la pantalla.

Brillo
Presione la tecla “Brillo” para ajustar el nivel de brillo de la pantalla.

La configuración se puede aplicar a las imágenes estáticas o en vivo. Los valores obtenidos
NOTA en la última imagen se pueden retener. Y los valores se pueden guardar y recuperar con las
imágenes estáticas.

La función de contraste / brillo solo tendrá efecto en la imagen. No puede afectar la


NOTA configuración del hardware del monitor. 

Brillo/contraste automático
Presione la tecla “Brillo/contraste automático” para que el sistema pueda seleccionar automáticamente la
cantidad óptima de brillo y contraste, y el LED automático debajo de esta tecla se encienda.

Mejora de bordes 
Presione la tecla “Mejora de bordes” para cambiar el nivel actual de mejora de bordes. El nivel de mejora se
indic adora de mejora de bordes en el monitor izquierdo. 
visualiza en la barra indicadora
Los cambios en la mejora se indican mediante el aumento o la reducción correspondiente en la parte
sombreada de la barra indicadora. La barra indicadora desaparecerá dos segundos después de soltar el
botón “MEJORA DE BORDES”.
Si mantiene la tecla presionada, o la presiona repetidamente, el valor cambiará.

Esta función sólo se puede aplicar a las imágenes en vivo o post procesadas. Los valores
NOTA
obtenidos en la última imagen se pueden retener. Y los valores se pueden guardar y
recuperar con las imágenes estáticas. 

Página 4-20

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Filtro de ruido
Presione la tecla “Filtro de ruido” para seleccionar el filtro de ruido relativo.
La función del filtro recursivo brinda una reducción al ruido de las imágenes. Los mayores niveles de
filtrado recursivo producen una imagen más suave (o con menos ruido), pero ocasionan más demora
cuando las imágenes son de anatomía u objetos en movimiento.

Invertir a negativo 
Presione la tecla “Invertir a negativo” para activar la función de inversión a negativo, y para que se
encienda el LED debajo de esa tecla. 
La inversión a negativo se aplica a la imagen actual en el monitor izquierdo y a todas las imágenes
subsiguientes hasta que la función de inversión a negativo se desactive. La configuración de inversión de
negativo se puede guardar y recuperar con las
l as imágenes.
Hasta que sea desactivada, cada vez que se presione Fluoroscopía con el interruptor de pedal, la imagen
se invertirá a negativo.
Para desactivar la función “Invertir a negativo”, presione de nuevo la tecla “Invertir a negativo”.
La función invertir a negativo se puede aplicar a las imágenes estáticas o en vivo.
NOTA

Rotación de la imagen
Presione la parte izquierda de la tecla para girar la imagen en sentido antihorario o presione la parte

derecha de la derecha para girar la imagen en sentido horario.

Acercamiento/desplazamiento
Presione la tecla “Acercamiento/Desplazamiento” para activar las funciones de acercamiento y
desplazamiento.
La imagen del monitor izquierdo se copia en el derecho y la imagen izquierda se muestra
predeterminadamente a una ampliación de un aumento.
Seleccione el botón “2X” para aumentar la ampliación a dos aumentos.
Seleccione el botón “4X” para aumentar la ampliación a cuatro aumentos.
au mentos.
En el monitor derecho aparece una casilla cuadrada que representa la zona de interés. Arrastre la casilla
para mover la zona de interés.
Seleccione el botón “Salir” para cerrar la pantalla de acercamiento y desplazamiento.

Página 4-21

  Arranque y control oper


operacional
acional

Guardar 
Presione la tecla “Guardar” para guardar la imagen del monitor izquierdo en el disco del sistema.
Después de completar la exposición presione la tecla “Guardar", para guardar la imagen visualizada en el
monitor izquierdo en el disco duro de la estación de trabajo.

Intercambiar 
Presione la tecla “Intercambiar”, para intercambiar las imágenes entre el monitor izquierdo y el derecho. Al 
intercambiar, se copiará la imagen en el monitor derecho en los siguientes casos: 1) hay sólo una imagen
en el monitor izquierdo y no hay ninguna imagen en el monitor derecho, 2) se está tomando la exposición.

En blanco 

Presione la tecla
información que no”Endebe
blanco” para por
ser vista poner en blanco
ninguna la pantalla
otra persona. rápidamente
Presione cualquiersi tecla
esta en
estáel mostrando
teclado de
membrana para volver a visualizar las imágenes en pantalla. 
Navegación y entradas de texto
Las teclas de navegación, de entrada y de modificación de texto de la estación de trabajo le permiten
mover el cursor y editar el texto.
Teclas de navegación

Tab 
Desplace el cursor hacia el siguiente campo de entrada de texto.

Inicio 

Subir página 

Bajar página 
Final 

Página 4-22

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Teclas de entrada de texto


Las teclas de entrada de texto le permiten introducir y editar el texto.

BackSpace 
Elimine un carácter a la izquierda del cursor. También elimina un marcador o un comentario que esté
seleccionado.

Bloq. Mayús.
La tecla Bloq. Mayús. se utiliza para alternar entre todas las letras mayúsculas o mayúsculas y minúsculas
combinadas. Cuando Bloq. Mayús. está activado, el LED de Bloq. Mayús. en la esquina superior derecha de
esta tecla se enciende y el teclado de membrana sólo escribe en letras mayúsculas. Cuando Bloq. Mayús
está desactivado, el teclado de membrana escribe letras mayúsculas y minúsculas.

Insertar 

Eliminar 

Flechas

Teclas diacríticas

Las teclas diacríticas se pueden utilizar en cualquier idioma.


Presione esta tecla para ver las marcas en la esquina inferior derecha de las teclas.
Presione Alt Gr + la tecla diacrítica para acceder a las marcas en la posición de la casilla inferior derecha de
las teclas.
Presione shift + la tecla diacrítica para acceder a las marcas en la posición de la casilla superior izquierda
de las teclas.
Presione Alt Gr + la tecla diacrítica para ver las marcas en la esquina superior derecha de las teclas.

Página 4-23

  Arranque y control oper


operacional
acional

4.4.3.  Pantalla táctil


Brivo OEC 865 proporciona una pantalla táctil en el monitor derecho para interactuar con la estación de
trabajo. Al utilizar la pantalla táctil y el teclado para entradas de texto usted podrá:

  Introducir y ver información del paciente.


  Ver y procesar imágenes
  Configurar los interruptores de rayos X
  Hacer anotaciones en las imágenes

Para seleccionar un botón de la pantalla táctil, o un campo para entrada de texto, presione firmemente el
objeto deseado con su dedo.
Página 4-24

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

4.5.  Control de calidad de imagen


Para obtener una calidad de imagen y una dosis de rayos X óptimas, asegúrese de utilizar la configuración
predeterminada
panel de controlgirando
del arcola en
tecla
C. de Contraste/brillo
Además, automático
generalmente y la teclacolocar
se recomienda de Técnica automática
al paciente cercaendel
el
intensificador de imagen y hacia el centro de la zona de interés en el campo de la imagen. Para obtener
una imagen estable, mantenga presionado el interruptor de pedal o el de mano durante 2 segundos en la
exposición. En caso de que el aire cubra gran parte de la imagen, utilice el colimador de obturador o el de
iris para cubrir la porción de aire y minimizar la dispersión de la luz.
Cuando encuentre un cambio anatómico de grosor en la zona de interés, para obtener una
NOTA mejor imagen, detenga los rayos X y centre la zona de interés en el campo de la imagen,
seleccione modo automático y reinicie la exposición.

Consulte la siguiente tabla para ver los problemas comunes de la calidad de imagen y para hacer menores
y mejores ajustes, así como para ver las listas de
d e verificación para resolver dichos problemas.
Compo- Problema  Comprobación  Acción
nente 
1 La imagen está ¿Está apagada la tecla “Técnica Encienda la tecla “Técnica
demasiado automática”? automática”
brillante
¿Está apagada la tecla Encienda la tecla
“Brillo/Contraste automático”? “Brillo/contraste automático”
¿Hay mucho metal en el campo? Encienda la tecla “Smart Metal
automático” y ajuste con
precisión el nivel de inicio
automático.
2 La imagen está ¿Está apagada la tecla “Técnica Encienda la tecla “Técnica
demasiado oscura automática”? automática”
¿Está apagada la tecla Encienda la tecla
“Brillo/Contraste automático”? “Brillo/contraste automático”
Cuando se selecciona la función Cambie al modo HLF o al modo
automática en el modio de de punto digital.
fluoroscopía normal, ¿Llega la
técnica a su límite máximo?
(110kVp)
¿El aire cubre una gran parte de la Vuelva a colocar para disminuir
imagen? la porción de aire en la imagen, o
utilice la hoja o el iris del
colimador para cubrir la porción
de aire.
¿El nivel de smart metal es Cambie el nivel de smart metal
demasiado alto? manualmente

Página 4-25

  Arranque y control oper


operacional
acional

3 La imagen se ve ¿Está apagada la tecla Encienda la tecla


grisácea (muy “Brillo/Contraste automático”? “Brillo/contraste automático”
poco contraste)
4 la imagen se ve ¿Está apagada la tecla Encienda la tecla
con demasiado
blanco y negro “Brillo/Contraste automático”? “Brillo/contraste automático”
(demasiado
contraste) ¿El aire cubre una gran parte de la Vuelva a colocar para disminuir
imagen? la porción de aire en la imagen, o
utilice la hoja o el iris del
colimador para cubrir la porción
de aire.
¿El nivel de smart metal es Cambie el nivel de smart metal
demasiado alto? manualmente
5 La imagen tiene La imagen adquirida ¿está en Cambie al modo continuo o al
mucho ruido modo de pulso? aumente el tiempo de exposición.
La imagen adquirida ¿está en Cambie al modo continuo
modo de dosis baja?
El “Filtro de ruido” ¿Está ajustado Aumente el ajuste del filtro de
demasiado bajo? ruido.
¿El nivel de ”Mejora de bordes” Disminuya el nivel del ajuste de la
está ajustado demasiado alto? mejora de bordes.
6 La imagen se ve ¿Se movieron el paciente o el arco Disminuya el ajuste del filtro de
borrosa (los en C durante la adquisición? ruido.
detalles no están
El nivel de ”Mejora de bordes” Aumente el nivel del ajuste de la
claros)
¿está ajustado demasiado bajo? mejora de bordes.
¿El intensificador de imagen está Vuelva a colocar el intensificador
muy lejos del paciente? de imagen más cerca del
paciente.
¿La zona de interés no está en el Vuelva a colocar la zona de
centro de la imagen? interés en el centro del campo
El ”Tamaño del campo” ¿está Cámbielo a MAG1 o MAG2
ajustado en NORMAL?
7 Campo de El ”Tamaño del campo” está Cambie el tamaño de campo a
visualización ajustado en MAG1 o MAG2? NORMAL.
pequeño (las
¿El intensificador de imagen está Vuelva a colocar el intensificador
imágenes se ven
muy lejos del paciente? de imagen más cerca del
demasiado
paciente.
grandes)

Página 4-26

Capítulo 5  Operaciones comunes


 

 Operaciones comunes
 

5.1.  Administración de examen


Utilice la pantalla de Administración de examen para:
   Crear un nuevo examen.
  Mostrar la pantalla de Exámenes programados.
  Mostrar la pantalla de Exámenes guardados.
  Editar la información del paciente.

 Actúe con precaución mientras se esté utilizando


utiliza ndo el sistema. Cualquier
Cualqui er impacto repentino
repentin o
WARNING
ADVERTENCIA
e intenso puede dañar el sistema o podría provocar la pérdida de imágenes e impedir que
se puedan realizar nuevas adquisiciones. 

5.1.1.  Crear un nuevo examen


La pantalla del Administrador de examen de un nuevo examen se muestra cuando un usuario inicia sesión.
La contraseña por defecto para iniciar sesión del administrador es “123456”.
Administración de examen

Directorio de imágenes

Anotación

Medición

Amplíe y deslice
Consultar y recuperar

Configuración
Configuración de modo

Página 5-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Presione la tecla de “[Exam Management] (Administrador de examen)” en el teclado de membrana


de la [Workstation] (Estación de trabajo) o seleccione el botón de “[Exam Management] (Administrador de
examen)”
en en el panel
[New] (Nuevo) paradel sistema
crear paraexamen.
un nuevo mostrar la pantalla del Administrador de examen en uso. Haga clic
Cuando comience un nuevo examen, ingrese la información
i nformación del paciente antes del procedimiento.
   Por medio del teclado de membrana de la Estación de trabajo, ingrese la información del paciente.
Un cursor indica el campo en el que se encuentra. Utilice la tecla Tab para desplazar el cursor al
siguiente campo activo.
   Rellene todos los campos para completar la información del paciente. Si el usuario inicia un examen
nuevo sin introducir ningún dato de la información del paciente, el sistema asignará "[Unnamed
xxxxx] (Sin nombre xxxxx)" al nombre del paciente actual.
   Haga clic en el botón “[Extra Info…] (Información extra…)” en la pantalla del Administrador de
examen para visualizar la pantalla de Información adicional. Podrá agregar el Peso, Altura, Médico
de referencia, Identificación del procedimiento solicitado, Descripción del procedimiento solicitado,
Descripción del protocolo y Regiones anatómicas. Haga clic en “[OK] (Aceptar)" para guardar la
información adicional y volver a la pantalla del Administrador de examen.
Una vez que haya ingresado la información del paciente, podrá inmediatamente comenzar a tomar los
rayos X para dicho paciente y seleccionar "[Exit] (Salir)" o cambiar por otra operación. La pantalla del
Administrador de examen se cerrará y mostrará el escritorio. Se guardará automáticamente la información
de entrada.
Cada vez que escoja un nuevo examen, reanude un examen realizado o comience un examen programado,
la configuración del Brazo C vuelve a los parámetros predeterminados. Esto incluye al temporizador de
fluoroscopia, las configuraciones del modo de exposición, el modo ampliar, la rotación de imagen, la
inversión de la imagen, el contraste/brillo, el factor recursivo, el smart metal, la negación y el margen
mejorado. Los parámetros de exposición se restablecerán a 70 kV, 1.4 mA. La hoja y el iris del colimador se
ajustan en una posición completamente abierta.

Puede configurar
voltear/rotar el colimador,
en la pantalla el modo
de [System de (Configuración
Setup] ampliación, ladel
drotación de la imagen y el último valor de
el sistema).

5.1.2.  Función de exámenes programados


La característica de exámenes programados le permite obtener información sobre exámenes del servidor
de la lista de trabajo, ver exámenes creados locales y realizar consultas sobre exámenes programados.
Seleccione [Scheduled Exams] (Exámenes programados) en la pantalla de Administrador de examen. Se
mostrará la pantalla "Exámenes programados":

Página 5-3

 Operaciones comunes
 

La pantalla de Exámenes programados muestra una lista de exámenes programados por Horario de
examen en orden descendente. Para ordenar la lista por Fuente, Identificación de paciente, Nombre de
paciente, Médico, haga clic en el encabezado de la columna correspondiente. El usuario puede escoger
visualizar la Identificación del paciente o el N.º de acceso en [System
[ System Setup] (Configuración del sistema).
Seleccione un servidor de la lista desplegable del servidor. Haga clic en “[Quick Query] (Consulta rápida)”
para visualizar una lista de exámenes programados consultados desde el servidor. Seleccione “[Advanced
Query] (Consulta avanzada)” para configurar criterios de consulta avanzados.
Ingrese dichos criterios en el campo de texto "[Display Filter] (Mostrar Filtro)” para filtrar los exámenes de la
lista en Exámenes Programados.
Para obtener información detallada de la Consulta de la lista de trabajo DICOM, consulte la sección 6.3
"DICOM".
Haga clic en "[Delete] (Eliminar)" para eliminar los exámenes guardados. Podrá seleccionar exámenes
múltiples desde la lista usando la tecla "CTRL”.
Seleccione el botón "[OK] (Aceptar)" para cerrar la pantalla "Exámenes programados" y abrir la pantalla
"Administración de examen" del paciente seleccionado. Podrá comenzar con los exámenes para el examen
seleccionado.
Seleccione el botón "[Cancel] (Cancelar)" para regresar a la pantalla Administración de examen
correspondiente al paciente original.

NOTE
AVISO
Siempre asegúrese de que se muestre el nombre del paciente correcto en la pantalla
"Administración de examen".

Página 5-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

5.1.3.  Continuar un examen realizado


La pantalla "Exámenes guardados" contiene
c ontiene una lista de los exámenes previamente guardados.
Seleccione el botón "[Resume Exam] (Reanudar examen)” en la pantalla Administración de examen. Se
muestra una pantalla de los Exámenes guardados. 

La lista de Exámenes guardados muestra los exámenes por Hora de examen en orden descendente. Para
ordenar la lista por Estado, Identificación del paciente, Nombre de paciente, Médico, haga clic en el
encabezado de la columna correspondiente. El usuario puede escoger visualizar la Identificación del
paciente o el N.º de acceso en [System Setup] (Configuración del sistema). 
Ingreso los criterios de recuperación en “[Display Filter] (Visualizar filtro)”, se mostrará una lista de
exámenes que cumplen con los criterios de recuperación.
Seleccione la opción de la condición del examen: Todos/En curso/Completado/Suspendido, los exámenes
se filtran por condición del examen. 
Seleccione la opción de la condición MPPS: Todos/Sin informar/Informados, los exámenes se filtran por
estado MPPS. 
Selecciona uno de lo exámenes "En curso" y haga clic en el botón "[OK] (Aceptar)" o doble clic en el examen
seleccionado para mostrar el examen seleccionado. El examen seleccionado se configura como el examen
actual.

Página 5-5

 Operaciones comunes
 

Haga clic en "[Delete]


"[ Delete] (Eliminar)" para eliminar los exámenes realizados seleccionados.
Haga clic en “[Report MPPS] (Informar MPPS)” para informar el estado MPPS de los exámenes seleccionados
actuales según el servidor MPPS configurado.
Haga clic en “[Append] (Añadir)” para crear un nuevo examen programado en base a los exámenes
seleccionados. Únicamente los exámenes completados y suspendidos podrán ser añadidos para realizar
más adquisiciones de rayos X.  
Seleccione el botón "[OK] (Aceptar)" para cerrar la pantalla de "Exámenes guardados" y abrir la pantalla
"Administración de examen" para el examen seleccionado.
Seleccione el botón "[Cancel] (Cancelar)" para regresar a la pantalla Administración de examen
correspondiente al paciente original.

Los exámenes completos y suspendidos no pueden ser seleccionados para su reanudación.


NOTE
AVISO
Se abrirá una casilla con diálogo con información. 

5.1.4.  Modificar la información del paciente


Para editar la información del paciente en un registro guardado anteriormente en Exámenes programados
o en Exámenes guardados, recupere el examen y siga las instrucciones que se indican para modificar la
información.
Al seleccionar el botón "[Edit] (Editar)" en la pantalla Administración de examen, se puede modificar la
información del paciente representada en la pantalla.
Página 5-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Haga clic en el botón "[Exit] (Salir)" para actualizar la información y regresar a la pantalla principal.
El usuario no puede editar la información del paciente en los siguientes escenarios:
NOTE
AVISO

1.  Exámenes en consulta desde el servidor MWL.


2.  Imágenes del examen que hayan sido enviadas al servidor.
3.  MPPS que hayan sido informados al servidor.
4.  Examen completo o suspendido.
5.  Examen añadido desde otro examen.
Página 5-7

 Operaciones comunes
 

5.2.  Modo de obtención de imágenes


Esta sección describe las características básicas de obtención de imágenes. Las características
relacionadas con la Radiografía (Película) se describirán en el Capítulo 7. 

Establezca los procedimientos de emergencia a seguir para la gestión de los pacientes en


WARNING
ADVERTENCIA caso de pérdida de imágenes u otras funciones de la Estación de trabajo o del Brazo C
durante un examen.

En el modo de [Digital Spot](Punto digital) y [Radiographic (Film)] (Radiografía-Película),


NOTE
AVISO
existe un retraso en la exhibición de la imagen. Si precisa obtener imágenes en tiempo real,
utilice el modo de adquisición fluoroscópico. 

Pantalla de configuración del modo

Seleccione “[Mode Setup] (Configuración de modo)” desde el Panel del sistema. La pantalla de
Configuración de modo se muestra en el monitor derecho.  
Se permite escoger entre el Nivel de fluoroscopia alto (HLF, del inglés High Level Fluoro) y el modo [Digital
Spot] (Punto digital).
Página 5-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Barra de estado del modo del interruptor de rayos X


Durante un examen, el par de modo activo configurado se muestra en la barra de estado. La barra de
estado se ubica en la esquina inferior izquierda del monitor cuando se muestra una imagen.
En la mitad izquierda se muestra el modo de imagen activado por el interruptor izquierdo con el
icono en el interruptor/pedal; en la mitad derecha se muestra el modo de imagen activado
por el interruptor derecho con el icono en el interruptor/pedal. 

Si se selecciona el modo de película, la Película se mostrará en el modo de la barra de estado.


Página 5-9

 Operaciones comunes
 

5.2.1.  Fluoroscopia normal


El modo de fluoroscopia normal muestra imágenes en vivo de fluoroscopia en el monitor de la izquierda.
Después demodificados.
pueden ser adquirir la imagen,
  los atributos de la imagen como la mejora de borde o contraste o brillo
Para producir una imagen de fluoroscopia normal:
1.  Verifique que se muestre Fluoroscopia en la barra de estado.
2.  Seleccione el Rayos X o una baja dosis de pulso de ser necesario. Utilice la tecla de pulso de Brazo C

para intercambiar entre Rayos X de pulso o continuos. Utilice la tecla de Baja dosis de Brazo C
para intercambiar entre Imagen de dosis continua y baja.

3.  Presione el interruptor de rayos X sobre la izquierda sobre le interruptor de pie/mano para
tomar una exposición.

5.2.2.  Fluoroscopia de alto nivel


El modo de Fluoroscopia de alto nivel se utiliza para obtener imágenes de alta calidad. El modo de
Fluoroscopia de alto nivel disminuye el nivel de ruido y mejora la calidad de imagen aumentando el mA
fluoroscópico.
La Fluoroscopia de alto nivel puede someter al paciente y aquellas personas que
trabajan alrededor del campo de rayos X a una dosis de radiación significativamente
WARNING
ADVERTENCIA más alta que la que recibirían durante una operación de fluoroscopia normal. Para
minimizar los riesgos de exposición a los rayos X, utilice las imágenes de Fluoroscopia de
alto nivel con discreción.

NOTE
AVISO Para cadaeldisparo
contrario, definalizará
sistema fluoroscopia de alto
los rayos nivel, limite el tiempo
X automáticamente. de rayosmás
Si necesita X a 20”. De lo
tiempo de
fluoroscopia de alto nivel, suelte el pedal/interruptor y píselo o púlselo de nuevo. 

Para producir una imagen de Fluoroscopia de alto nivel


1.  Verifique que se muestre Fluoroscopia de alto nivel en la barra de estado: Si se muestra el Punto Digital,
utilice la pantalla de Configuración de modo para seleccionar HLF.
2.  Seleccione generación de rayos X de pulso en el panel de control del Brazo C, si lo desea. Si se escoge la
operación de pulso, la frecuencia de pulso se muestra en la barra de estado. Utilice la tecla de Baja
dosis de Brazo C para intercambiar entre Imagen de dosis continua y baja.
3.  Presione el interruptor de rayos X correcto en el interruptor de pedal/mano para realizar las
exposiciones de Fluoroscopia de alto nivel

Página 5-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

5.2.3.  Imágenes de punto digital


El modo de Punto digital crea una exposición de mA alta, de corta duración para producir una imagen
única de alta calidad.
Después de adquirir la imagen, los atributos de la imagen como la mejora de borde o contraste o brillo
pueden ser modificados. La operación de pulsos no se permite en el modo de punto digital.
d igital.
Para producir una Imagen de punto digital
1.  Seleccione el Punto digital desde la pantalla de Configuración de modo. Verifique el Punto digital se
muestre en la barra de estado:

2.  Pres
Presio
ione
ne eell in
inte
terr
rrup
upto
torr de rray
ayos
os X iizq
zqui
uier
erdo
do ( ) en eell in
inte
terr
rrup
upto
torr de pie
pie/m
/mano
ano par
paraa conf
confir
irma
marr la
posición y obtener los parámetros de exposición adecuados.

3.  Cuan
Cuando do llaa im
imag
agen
en ddes
esea
eada
da aapapare
rezc
zcaa en el mo
moni nito
tor,
r, llib
iber
eree el in
inte
terr
rrup
uptotorr de ra
rayo
yoss X iizq
zqui
uier
erdo
do ( )y
luego
lue go ppres
resion
ionee y sos
sosten
tenga
ga eell in
inter
terrup
ruptor
tor de rrayo
ayoss X dder erech
echoo ( ) en el iinte
nterru
rrupto
ptorr de pie
pie/ma
/mano
no para
para
obtener la imagen de punto digital.
4.  El sistema termina automáticamente la exposición y guarda la imagen de Punto digital en el disco duro.
5.  Si la posición de la imagen y los parámetros de exposición se configuraron, puede presionar el
int
interr
errupto
uptorr de ray
rayos
os X der
derech
echoo ( ) en el iinte
nterru
rrupto
ptorr de pie
pie/ma
/manono ppara
ara obtene
obtenerr la ima
imagen
gen de ppunt
untoo
digital.

Continúe presionando el interruptor hasta que el sistema termine automáticamente la


NOTE
AVISO
exposición. Si suelta el interruptor de rayos X de modo temprano, la exposición terminará
de modo prematuro.

5.2.4.  Fluoroscopia en pulsos


Esta sección describe cómo intercambiar entre la adquisición de imágenes de modo continuo y en ppulsos.
ulsos.
El modo en pulsos genera un número preconfigurado de pulsos de rayos X cada segundo mientras se
presiona el interruptor de rayos X. Se pueden utilizar los rayos X de pulso para disminuir la dosis total de
radiación.
Para producir una imagen de fluoroscopia en pulsos:

1.  Presione la tecla “[Pulse] (Pulso) en el panel de control del Brazo C para habilitar la operación en
pulsos. Presione la tecla “[Pulse Rate] (Frecuencia de pulso)” para seleccionar la frecuencia de
pulso. La frecuencia de pulso por defecto es 4 PPS. La frecuencia de pulso seleccionada se muestra
automáticamente en la barra de estado.
2.  Presione el interruptor de rayos X correspondiente en el interruptor de pedal/mano para realizar las
exposiciones de Fluoroscopia en pulsos.

Página 5-11

 Operaciones comunes
 

3.  Las
Parafrecuencias
volver a seleccionar
de pulso yalanooperación continua,
se mostrarán en la presione la tecla “[Pulse] (Pulso)”
barra de estado. nuevamente.

5.2.5.  Imágenes de dosis baja


La adquisición de imágenes de dosis baja se reduce a la dosis de exposición para el paciente.
Para producir una imagen de dosis baja:

1.  Presione la tecla “[Low Dose] (Dosis baja)” en el panel de control del Brazo C para habilitar la
adquisición de imágenes de dosis baja.
 
2. exposiciones
Presione el interruptor de rayos
de Fluoroscopia X correspondiente
en dosis baja. en el interruptor de pedal/mano para realizar las

5.2.6.  Lista de modos


En la lista siguiente se resumen los modos disponibles en el sistema. Indica también las técnicas
radiográficas disponibles con cada modo, la barra de estado y el panel de control del brazo C para cada
modo, así como una lista de ejemplos breve para cada modo. Los ejemplos no son exhaustivos y otros usos
pueden ser tan válidos como los indicados en los ejemplos. El usuario debe conocer las técnicas asociadas
a los diferentes modos y supervisar las tasas de dosis y las dosis utilizadas con cada paciente.
Página 5-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Frecuencia de Usos
Modo  Técnicas de rayos X  Gama de mAs 
pulso (pps)  recomendados 
Fluoroscopía normal  kVp: De 40 a 110 Imágenes generales
Automático/Manual  mA: De 0.1 a 4 N/A N/A de fluoroscopía
Fluoroscopía de alto Alta calidad de
nivel 
kVp: De 40 a 110
N/A N/A imagen con dosis
Automático/Manual 
mA: De 0.2 a 12 baja
Imágenes de
Dosis baja  kVp: De 40 a 110 fluoroscopía
N/A N/A
Automático/Manual  mA: De 0.1 a 2 continua con una
dosis más baja
Dosis baja y nivel alto  kVp: De 40 a 110 Alta calidad con una
N/A N/A
Automático/Manual  mA: De 0.1 a 6 dosis más baja
Fluoroscopía de Dosis reducida de
kVp: De 40 a 110
pulso normal N/A 1, 2, 4, 8  rayos X para el
Automático/Manual  mA: De 0.1 a 4 paciente
Fluoroscopía de
kVp: De 40 a 110 Alta calidad de
pulso de alto nivel N/A 1, 2, 4, 8 
mA: De 0.2 a 12 imagen y dosis baja
Automático/Manual 
Dosis de pulso baja  kVp: De 40 a 110 Dosis reducida de
N/A 1, 2, 4, 8  rayos X para el
Automático/Manual  mA: De 0.1 a 2 paciente
Dosis de pulso baja y
nivel alto 
kVp: De 40 a 110 Alta calidad de
N/A 1, 2, 4, 8
mA: De 0.1 a 6 imagen y dosis baja
Automático/Manual 
kVp: De 40 a 110

Punto digital  De 0.2230V,


220V, a 16 mA a 200V,
240V; N/A N/A Cortayduración,
altos mA
alta calidad
De 0.2 a 10mA a 100V, de imagen única
110V, 120V.
kVp: De 40 a 110 Corta duración, mA
De 0.1 a 8 mA a 200V, altos y alta calidad
Punto digital con
220V, 230V, 240V; N/A N/A de imagen única
dosis baja 
De 0.1 a 5mA a 100V, con una dosis más
baja
110V, 120V.
kVp: De 40 a 110 De 1 a 80 mAs a
200V, 220V,
20 mA a 200V, 220V, 230V, 240V; Captura de una
Película  230V, 240V;  N/A imagen de rayos X
De 1 a 40 mAs a
10mA a 100V, 110V, 100V, 110V, en película
120V. 120V.

Página 5-13

 Operaciones comunes
 

5.2.7.  Modos de funcionamiento: Activación y desactivación


Los modos de fluoroscopia utilizados en la estación de trabajo pueden activarse de varias formas, entre
ellas teclas
distintos de modo
pedales en el panel de
e interruptores control por
utilizados del brazo C, interfaz
los sistemas. de usuario
Además, todosde
loslamodos
estación de trabajo
pueden y los
activarse,
desactivarse y modificarse mediante la pantalla de modo visualizada en el monitor derecho de la estación
de trabajo. La pantalla de modo, a su vez, configura las funciones asignadas a los distintos interruptores. A
la pantalla de modo se accede mediante el botón de modo de la pantalla principal.
Página 5-14

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

5.3.  Revisión, impresión y archivado de


imágenes
5.3.1.  Revisión de imágenes
El escritorio se muestra en el monitor de la derecha
d erecha como se ve debajo. Puede revisar imágenes de
exámenes actuales por medio del Panel Mini-ID.  
Seleccione [Up/Down] (Arriba/Abajo) en el Panel del sistema Mini-ID para deslizarse a la imagen
previsualizada anterior/posterior.
anterior/posterior. Seleccione una imagen previsualizada para mostrar la imagen
seleccionada en el monitor de la izquierda.  
Panel Mini-ID
Página 5-15

 Operaciones comunes
 

La siguiente información acompaña a la imagen del monitor izquierdo:

9 2

5 4

1.  Información del paciente, nombre del médico.


2.  Hora y hospital cuando se genera la imagen.
3.  Valor de contraste, valor de brillo, valor de borde mejorado, valor de smart metal de imagen.
4.  Parámetros técnicos utilizados durante la exposición, indicador de giro, indicador de rotación y número
de imagen.
5.  Barra de estado del modo del interruptor
i nterruptor de rayos X
6.  Indicador de temperatura del tubo.
7.  Capacidad de almacenamiento.
 Al comienzo de cada examen, sírvase confirmar que exista espacio de almacenamiento
NOTE
AVISO suficiente. Compruebe de modo regular el espacio de almacenamiento disponible y
archive los registros importantes para evitar la pérdida de imagen. 

Página 5-16

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

8.  Información de la dosis (Dosis medida a 30 cm sobre el Intensificador de la imagen, centrada a lo largo
del eje de referencia)
   Dosis
Rango: 0-80.000 mGy; Precisión: +-35% 
  Tasa de dosis

Rango: 0-120 mGy/min; Precisión: +-35% 


  DAP

Rango: 0-20.000 Gy.cm2; Precisión: +-35%


9.  Fecha y hora del sistema, hospital

La pantalla [Image Directory] (Directorio de imágenes) le permite mostrar imágenes estáticas guardadas
para revisar e imprimir, archivar y revisar la información
in formación del paciente e información de la dosis.
Para visualizar la pantalla del Directorio de imágenes en el monitor derecho, presione la tecla de “[Image

Directory] (Directorio de imágenes)” en el teclado de membrana de la Estación de trabajo o


seleccione el botón de “[Image Directory] (Directorio de imágenes)” en el panel del sistema.

1 6

2
7
3
8
4 9

10
11
12
13
14

Página 5-17

 Operaciones comunes
 

1.  Datos del paciente: Se muestra la información del paciente.


2.  Completo: Se utiliza para completar el examen seleccionado.

3.  Suspender…: Se utiliza para suspender el examen seleccionado.


4.  Resumen de dosis: Muestra la información de la dosis.
5.  Previsualizar imágenes: Muestra las miniaturas para su selección.  
6.  Cambiar exámenes…: Se utiliza para recuperar imágenes anteriormente guardadas para un examen
realizado.
7.  Informar MPPS: Se utiliza para informar MPPS. Este botón únicamente se muestra cuando escoge la
opción MPPS para algún modelo.
8.  Exportar, Importar, Impresión DICOM, Almacenamiento DICOM: Utilizado para exportar exámenes a
soportes, importar exámenes desde soportes, imprimir imágenes DICOM y archivar imágenes en un
Servidor de almacenamiento DICOM.
9.  Impresión local: Haga clic para imprimir de modo local.
10.  Barra de desplazamiento: Permite recorrer las vistas previas de las imágenes.
11.  Dividir…: Se utiliza para mover las imágenes seleccionadas que no se archivan en el servidor DICOM
para un nuevo examen y para removerlas del examen original.
12.  Seleccionar todo: Se utiliza para seleccionar todas las imágenes.
imág enes.
13.  Salir: Permite salir del Directorio de imágenes.
14.  Eliminar: Permite eliminar las imágenes seleccionadas.
Página 5-18

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

5.3.2.  Revisar información de dosis


La pantalla [Dose Summary] (Resumen de dosis) contiene datos de exposición de rayos X para el examen
actual.
Seleccione el botón [Dose Summary] (Resumen de dosis) en la pantalla de Directorio de imágenes para
mostrar el Resumen de dosis en el monitor de la izquierda.

   Dosis
Rango: 0 80,000 mGy; Precisión: + 35%
  DAP
Rango: 0-20.000 Gy.cm2; Precisión: +-35%

Página 5-19

 Operaciones comunes
 

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Algeria

Argentina <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<50 mGy/min <50mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Australia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Austria
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Bangladesh
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Bélgica
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Bolivia

Bosnia <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<50 mGy/min <50mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Brasil
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Brunei
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Bulgaria
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Camboya
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Canadá

Chile <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
China
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Colombia

Página 5-20

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Costa Rica

Chipre <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
República <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Checa
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Dinamarca
República <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Dominicana
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Egipto
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Estonia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Finlandia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Francia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Georgia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Alemania
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Grecia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Guatemala
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Honduras
Hong-Kong <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
/ Macao

Página 5-21

 Operaciones comunes
 

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Hungría

Islandia <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
India
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Indonesia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Irak
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Irlanda
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Israel

Italia <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Jamaica
<50mGy/min <50mGy/min <50mGy/min <50mGy/min <2mGy <20mGy
Japón
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Jordania
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Kuwait
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Laos

Letonia <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Líbano
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Libia

Página 5-22

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Lituania

Liechtenstei
n <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Luxemburgo
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Macedonia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Malasia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Malta
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
México

Montenegro <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Marruecos
Nueva <50 mGy/min <50 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Zelanda
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Países Bajos
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Noruega
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Omán
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Pakistán
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Panamá
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Paraguay
Página 5-23

 Operaciones comunes
 

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Perú

Filipinas <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Polonia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Portugal
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Puerto Rico
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Rumania
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Rusia

Arabia
Saudita <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy

<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Singapur
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Eslovenia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Sudáfrica
Corea del <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Sur
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
España
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Suecia
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Suiza

Página 5-24

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

MODO
(Dosis medida 30 cm por encima del intensificador de imagen)  

Fluoroscopia Fluoroscopia a Fluoroscopia Fluoroscopia Punto digital Película


pulsos de alto nivel de alto nivel a
País/ kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110 kVp:40 a 110
pulsos kVP:40
kVp: 40 a 110  kVp: 40 a 110
Región  mA: 0,1 a 4  a 110 mA: 0,2 a 16 mA: 20
mA: 0,1 a 4 mA: 0,2 a 12
mA: 0,2 a 12 mAs:1 a 80

Taiwán <87 mGy/min <87 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
(República
Popular de
China)
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Tailandia
Trinidad y <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Tobago
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Túnez
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Turquía
Emiratos <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Árabes
Unidos
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
EE.UU.
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Reino Unido
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Uruguay
<88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy
Venezuela

Vietnam <88 mGy/min <88 mGy/min <100 mGy/min <100 mGy/min <2mGy <20mGy

El valor más alto para la adquisición de imágenes de Dosis baja no excede el 50% del valor más alto para la
Fluoroscopia normal. El valor más alto para la adquisición de imágenes de Fluoroscopia en pulsos de nivel
bajo no excede el 50% del valor más alto para la Fluoroscopia normal. 

Página 5-25

 Operaciones comunes
 

5.3.3.  Imprimir
Imprimir,, exportar e importar

Imprimir en la impresora local


1.  Presione la tecla de “[Image Directory] (Directorio de imágenes)” en el teclado de membrana de la
Estación de trabajo o seleccione el botón de “[Image Directory] (Directorio de imágenes)” en el panel del
sistema.

2.  Seleccione la imagen que desea imprimir. Presione y sostenga la tecla “Ctrl” en el teclado de membrana
para seleccionar imágenes múltiples si lo desea.
3.  Presiones el botón “[Local Print] (Impresora local)”.

Página 5-26

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Dispositivos para exportar a archivos


La estación de trabajo admite diversas opciones de archivado. Puede archivar imágenes, información del
paciente y resúmenes de dosis.
Las opciones de almacenamiento disponibles son las siguientes:
  CD/DVD: DVD+R, DVD-R, DVD-RW, CD-R, CD-RW

  USB: Algunos discos extraíbles con conector USB no se pueden utilizar. Brivo OEC 715/785/865

solamente admite discos USB en formato Fat16, Fat32, NTFS, Ext2, Ext3 y Ext4.
En esta sección se describe cómo exportar las imágenes del sistema en un CD/DVD a modo de ejemplo.
Las instrucciones detalladas de DICOM se proporcionan en el Capítulo 6.3.

 Al exportar a un CD/DVD, espere a la que unidad cargue el disco antes de comenzar a
CAUTION
CUIDADO copiar. El disco se carga después de insertarlo en la unidad y después de que se apague el
LED verde situado en la parte frontal de la unidad.

CAUTION
CUIDADO
No apague el sistema mientras se está grabando la información en un disco insertado en la
unidad de CD/DVD (es decir, mientras la luz de actividad verde permanece encendida).

1.  Seleccione la pestaña “[Export] (Exportar)” en la pantalla de Directorio de imágenes.


Página 5-27

 Operaciones comunes
 

El número de imágenes que se puede archivar en el soporte del dispositivo depende del formato de archi
archivo
vo
seleccionado y de la capacidad de almacenamiento del soporte.
Cuando archive las imágenes, puede incluir en ellas la información del paciente.
pa ciente.
2.  Seleccione DVD en la lista desplegable “Exportar a”.
3.  Haga clic en el botón "Opción" para abrir la pantalla "[Export Options] (Opciones de exportar)".

La pantalla "[Export Options] (Opciones de exportar)" le permite configurar opciones para


almacenar imágenes. 
Opción de imágenes
Formato de archivo de imagen:
DlCOM: Imagen de formato DICOM estándar
BMP: Imagen en formato BMP
Raw
(Sin procesar): Imagen en el formato original del ssistema,
istema, utilizado para importar exámenes eentre
ntre los
sistemas Brivo OEC 715, Brivo OEC 785 y Brivo OEC 865.
Imagen: La Estación de trabajo admite
ad mite las siguientes modalidades:
RF: Almacenamiento de imagen de radio fluoroscopia de rayos X. Opción predeterminada.
1000 x 1000 píxeles, estática.

Página 5-28

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

XA: Almacenamiento de imagen angiografía de rayos X. 1000 x 1000 píxeles, estática.


CR: Almacenamiento de imagen radiográfica computarizada. 1000 x 1000 píxeles, estática.

SC: Almacenamiento
pantalla de imagen
con anotaciones de captura
y marcadores. secundaria,
1000 imagen
x 1000 píxeles, del tipo de captura de
estática.
Resumen de dosis:
RDSR: Informe estructurado de dosis de radiación de rayos X.
SC: Imagen de captura secundaria
Eliminar la información del paciente: Seleccione "Eliminar la información del paciente" para eliminar toda
la información del paciente de las imágenes seleccionadas para copiarse. Esta función no afecta a las
imágenes.
Incluir Visualizador DICOM: La opción "Incluir visualizador DICOM" registrará la aplicación "Media Viewer"
en el soporte. Este programa puede examinar imágenes del disco. "Media Viewer" se ejecuta
automáticamente al insertar el disco en la unidad de CD/DVD de otra computadora que tenga instalado el
sistema operativo Windows. 
Incluir Superposición en Imagen DICOM: Seleccione “Incluir superposición en imagen DICOM” para
almacenar la información de superposición asociada con una imagen según los datos se separan de la
imagen, como una anotación y medición.

CAUTION
El visor DICOM no se debe utilizar con fines de diagnóstico. Su uso está limitado a la revisión
CUIDADO
de imágenes.
El visualizador sólo se puede utilizar en una computadora que disponga de la máquina
NOTE
AVISO
NOTE
virtual de Java, versión 1.5 o posterior. Media Viewer lo instalará automáticamente si no
hay ninguna máquina virtual de Java. 

Opciones de CD/DVD 
Finalizar Disco: Seleccionar esta opción cerrará el disco actual, ya no se escribirán datos en este disco.  
Velocidad: Es posible utilizar dos velocidades de escritura diferentes en el dispositivo de CD/DVD.  
Mínimo:  La opción Mínima hace que la unidad grabe a la velocidad mínima para el tipo y la calidad del
soporte en el controlador. Utilice la velocidad de escritura mínima si se emplea un soporte de
menor calidad o se pretende asegurar la compatibilidad de la información seleccionada.  
Máximo:  La opción Máxima per
permite
mite a la unidad alcanzar la máxima velocidad de escritura para eell
tipo y la calidad del soporte en el controlador. Un soporte CD-R con una calidad alta permite
utilizar la velocidad máxima más alta disponible. Un soporte DVD RW ofrecerá por lo general
la velocidad máxima más baja. 
4.  Seleccione los ajustes correctos y después, haga clic en el botón "[OK]
" [OK] (Aceptar)".

5.  Seleccione las imágenes de previsualización que desee archivar. Seleccione el Resumen de la dosis
para archivarlo. Pulse y mantenga presionada la tecla CTRL en el teclado para seleccionar varias
imágenes a partir de las vistas previas del directorio. A medida que se seleccionan las imágenes, la
capacidad total, el espacio libre y el tamaño de las imágenes seleccionadas se actualizan en la pantalla
Directorio de imágenes.
6.  Si todas las imágenes del directorio caben en un solo disco, escoja "Seleccionar todo" para seleccionar
todas las imágenes del directorio.
Página 5-29

 Operaciones comunes
 

7.  Seleccione la pestaña “[Export] (Exportar)” en la pantalla de Directorio de imágenes. Para cancelar el
proceso de copia, haga clic en el botón "[Cance] (Cancelar)" de la pantalla del mensaje.

CAUTION
CUIDADO Si cancela durante el proceso de copia, el disco podría resultar dañado.

Al finalizar la copia, el CD/DVD se expulsa automáticamente.

Visualizador DICOM
El sistema provee un Visualizador DICOM para ver imágenes exportadas a los soportes CD/DVD/USB. El
Visualizador DICOM puede ser exportado con las imágenes. El Visualizador DICOM puede ejecutarse en el
sistema operativo Windows, incluyendo a Windows XP y Windows 7.  

Si la imagen exportada está en formato DICOM, lea el soporte en la PC, haga doble clic en CDVIEWER.EXE.
Seleccione el examen que desea ver.
Página 5-30

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Importar desde dispositivos de archivo


1.  Seleccione la pestaña “[Import] (Importar)” en la pantalla de Directorio de imágenes.
2.  Seleccione las imágenes del paciente que desea importar a su sistema.
3.  Haga clic en el botón “Import” (Importar).

5.3.4.  Recuperar un examen realizado


Seleccione “[Change Exam] (Cambiar examen)” en la pantalla de Directorio de imágenes.
imág enes. Se muestra la
pantalla de Exámenes guardados en el monitor de la derecha.
Seleccione un examen y después, haga clic en el botón "Aceptar".
Seleccione una imagen de las que se muestran en el Directorio de imágenes. La imagen se muestra en el
monitor izquierdo. 

Cuando accede a la lista de exámenes guardados a partir del directorio de imágenes y


selecciona un paciente, el paciente en curso no cambia. Si realiza una exposición y la
NOTE
AVISO
guarda mientras se muestra un examen guardado en la pantalla Directorio de imágenes,
la imagen se guarda con el examen del paciente en curso, no con el examen guardado
que se ve en la pantalla Directorio de imágenes.

Página 5-31

 Operaciones comunes
 

5.4.  Modo de emergencia


Cuando
producirun usuario en
imágenes olvida su contraseña
el caso de inicio de sesión, el modo de emergencia podrá usarse para
de emergencia.
Presiones “[Emergency Login] (Inicio de sesión de emergencia) para iniciar sesión en la pantalla de
emergencia. El usuario puede acceder al Administrador de exámenes, Ampliar y deslizarse e Intercambiar
modos. Estarán deshabilitadas otras aplicaciones. En la pantalla de Administración de exámenes, el usuario
no tiene acceso al Reanudar examen y la característica de Programar examen.
Página 5-32

Capítulo 6.  Aplicaciones especiales


 

 Aplicaciones especiales
 

6.1.  Anotaciones en imágenes


Esta sección explica cómo crear anotaciones y cómo usar la anotación de la imagen para colocar
marcadores, añadir comentarios, recortar imágenes. La anotación de la imagen está disponible en base al
sistema que usted haya comprado.

Pres
Presio
ione
ne la te
tecla
cla “[
“[An
Anno
nota
tati
tion
on]] ((An
Anot
otaci
ación
ón)”
)” en el te
tecl
clad
adoo ddee mem
membr
bran
anaa de la Es
Esta
taci
ción
ón de trab
trabajo
ajo o
seleccione el botón “[Annotation] (Anotación)” en el panel del sistema, la Pantalla anotación se mostrará
con la imagen de la vista más grande sobre el monitor de la derecha.
Seleccione el botón Aceptar para cerrar la pantalla.

Página 6-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.1.1.  Colocar marcadores en una imagen


La barra de marcadores de objeto incluye una flecha dirección y los marcadores L (Izquierda), R (Derecha), A
(Anterior), P (Posterior) H (Cabeza) y F (Pie).
( Pie).
1.  Seleccione un botón en la barra de objeto para seleccionar un marcador.
marcad or. El marcador se muestra sobre
los monitores de la izquierda y la derecha.

2.  Para colocar un marcador, seleccione el marcador que se muestra sobre la imagen del monitor de la
derecha, y arrástrelo a su posición.
3.  Para agregar marcadores adicionales, repita los pasos uno y dos. Puede agregar hasta cinco flechas y
hasta dos por cada marcador de orientación de paciente tipo por imagen.
Para eliminar un marcador: Selecciónelo en el monitor de la derecha y presione el botón “[Delete]
(Suprimir)” en la pantalla.

Para gu
Para guard
ardar
ar una cop
copia
ia ddee la
la im
image
agenn con
con los mar
marcado
cadores
res:: PPres
resion
ionee la
la tecl
teclaa ““[Sa
[Save]
ve] (Gu
(Guard
ardar)
ar)”” en
el teclado de membrana de la Estación de trabajo.
4.  Seleccione el botón "[Exit] (Salir)” para cerrar la pantalla de Anotación. La imagen con anotaciones
continúa mostrándose en el monitor de la izquierda hasta que presione el interruptor de rayos X o
recupere una imagen guardada.

Página 6-3

 Aplicaciones especiales
 

6.1.2.  Añadir comentarios a una imagen


1.  Seleccione el botón "[Comment] (Comentario)” en la pantalla de Anotación de imagen. La casilla de
comentarios se muestra sobre los monitores de la izquierda y la derecha.

2.  Ingrese el texto en la casilla de


d e comentario. Puede introducir hasta 80 caracteres.
3.  Para colocar la casilla de comentario sobre la imagen, seleccione el punto de anclaje de la casilla
de comentario sobre el monitor de la derecha y arrástrela.
4.  Para añadir comentarios adicionales, seleccione el botón “[Comment] (Comentario) e ingrese otro
comentario. Puede ingresar hasta cinco comentarios por imagen.
Para eliminar un comentario: Selecciónelo y presione el botón “[Delete] (Suprimir)” en la pantalla.
Para guardar una copia de la imagen con el comentario: Presione la tecla “[Save]

(Gua
(Guard
rdar
ar)”
)” en el te
tecl
clad
adoo ddee mem
membr
bran
anaa ddee la
la EEst
stac
ació
iónn ddee tra
traba
bajo
jo..
5.  Seleccione el botón "[Exit] (Salir)” para cerrar la pantalla de Anotación. La imagen con las
anotaciones permanece visualizable en el monitor izquierdo hasta que presione el interruptor de
rayos X o recupere la imagen guardada.
Página 6-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.1.3.  Recortar una imagen


Las hojas de recorte le permiten obscurecer cualquier parte de la imagen en el monitor izquierdo.
1.  Seleccione el botón "[Crop] (Recortar)” en la pantalla de Anotación. La hoja de recorte se muestra en los
monitores de la izquierda y la derecha.

2.  Seleccione los anclajes de rediseño y muévalos para recortar la imagen. Según mueve los anclajes, el
área recortada de la imagen del monitor de la izquierda se oculta de la vista.
Página 6-5

 Aplicaciones especiales
 

3.  Vuelva a seleccionar el botón “[Crop] (Recortar)”, el recorte se borra en el monitor de la derecha y de la
izquierda. La parte de la imagen oculta vuelve a verse.

Para gguar
Para uardar
dar una cop
copia
ia ddee la
la imag
imagen
en rec
recort
ortada:
ada: Pre
Presio
sione
ne la tecl
teclaa ““[Sa
[Save]
ve] (Gu
(Guard
ardar)
ar)”” en el tec
teclado
lado
de membrana de la Estación de trabajo.
4.  Seleccione el botón "[Exit] (Salir)” para cerrar la pantalla de Anotación. La imagen del monitor de la
izquierda permanece recortada hasta que presione el interruptor de rayos X o muestre la imagen
guardada.
Página 6-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

 
6.2.
Esta secciónMedición
explica cómo medir de
que usted haya comprado. 
imágenes
una imagen. La medición de la imagen está disponible en base al sistema

La medición incluye las siguientes opciones.


   Calibración
   Distancia
   Ángulo
Las mediciones pueden aplicarse a una imagen guardada, a una imagen recuperada y a la imagen que se
muestra actual.
Debido al movimiento del paciente o al sujeto de la medición no se ubica en la región de
NOTE
AVISO

interés
medicióno calibración inadecuada,
no es tan solo la medición
para referencia.   puede resultar inadecuada. El resultado de

Seleccione la tecla “[Measurement] (Medición)” en la Estación de trabajo o selección el botón


“[Measurement] (Medición)” en el panel del sistema, que la imagen del monitor de la izquierda se copia al
monitor derecho y se muestra en la pantalla de medición.
Página 6-7

 Aplicaciones especiales
 

Haga clic en el botón“[Exit] (Salir)” en la pantalla de Medición. La medición es cerrada. La pantalla de


medición también existe cuando el Rayos X esté presente.

6.2.1.  Calibración
Para realizar una calibración entre dos puntos, un dispositivo de medición deberá usarse colocado en el
plano de interés. La distancia en la imagen deberá marcarse durante la calibración y el valor del largo
deberá ingresarse en la casilla de valor. Una vez ingresado el valor en la casilla, el valor de referencia para
le largo fijo se muestra en la esquina derecha superior de la pantalla Medición.

Cuando la calibración se cambie durante un procedimiento, los valores en el largo para la distancia, se
ajustan a los valores de calibración nuevos.
Cuando se permita la ampliación de la imagen, los valores de calibración de referente se escalan para
concordar con los del factor de ampliación.
Para realizar la calibración
1.  Seleccione el botón “[Calibrate] (Calibrar)” en la pantalla de Medición para mostrar la pantalla
Calibración.
2.  Mueva la Línea de calibración para configurar la distancia.
3.  Ingrese el largo medido o el tamaño de catéter en la casilla de valor de calibración.

Página 6-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.2.2.  Medición de distancia


Se deberá realizar una calibración antes de que las mediciones se lleven a cabo.
El cálculo de la distancia se muestra una vez que ambos puntos de extremo hayan sido colocados. Este
valor se muestra adyacente al punto de extremo.
Cuando cambie la calibración durante el procedimiento, las mediciones de distancia y el visualizador de los
valores nuevos.
Para realizar mediciones de distancia
1.  Realice la calibración.
2.  Seleccione el botón "[Distance] (Distancia)". Se muestra una línea
l ínea de medición predeterminada. Esta
línea se basa en la calibración realizada.
3.  Seleccione las unidades de medición de distancia, incluye mm, pulgadas y francés.
4.  Seleccione la línea y arrástrela al anclaje en la posición adecuada. La medición de distancia se
mostrará adyacente al ancla.
 
5. Puede ingresar hasta cinco distancias por imagen.
Para eliminar un “Distancia”: Selecciónelo en el monitor de la derecha y presione el botón “[Delete]
(Suprimir)” en la pantalla.

Para
Para gu
guar
arda
darr una ccop
opia
ia de llaa ima
image
genn co
conn la di
dist
stan
anci
cia:
a: Pr
Pres
esio
ione
ne llaa te
tecl
claa “[S
“[Sav
ave]
e] (G
(Gua
uard
rdar
ar)”
)” en eell
teclado de membrana de la Estación de trabajo.
Página 6-9

 Aplicaciones especiales
 

6.2.3.  Medición de ángulos


Para realizar mediciones de ángulo
1.  Seleccione el botón "[Angle] (Ángulo)". El ángulo se muestra sobre los monitores de la izquierda y la
derecha.
2.  Seleccione un ángulo, ajuste el largo y el grado del ángulo arrastrándolo, el valor de grado del ángulo
se muestra al fondo del ángulo.

3.  Puede ingresar hasta cinco ángulos por imagen.


Para eliminar un “Ángulo”: Selecciónelo en el monitor de la derecha y presione el botón “[Delete]
(Suprimir)” en la pantalla.

Para
Para ggua
uard
rdar
ar uuna
na ccop
opia
ia ddee la iima
mage
genn co
conn el áángu
ngulo
lo:: Pr
Pres
esio
ione
ne llaa te
tecl
claa “[
“[Sa
Save
ve]] (G
(Gua
uard
rdar
ar)”
)” en eell
teclado de membrana de la Estación de trabajo.

Página 6-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

 
6.3. DICOM
6.3.1.  Descripción general
El American College of Radiology (ACR) y la National Electrical Manufacturers Association (NEMA)
desarrollaron el estándar de Imágenes y comunicaciones digitales en medicina (Digital Imaging and
Communications in Medicine, DICOM).
Este capítulo contiene información acerca de la aplicación DICOM disponible en la Estación de trabajo que
mejora y amplía las funciones de la estación de trabajo. La interfaz DICOM permite a la Estación de trabajo
conectarse a las redes DICOM existentes y utilizarlas. 
Puede descargar el archivo de la declaración de conformidad de DICOM correspondiente al producto de
71 5 en el sitio Web: www.ge.com/dicom. 
radiología Arco C móvil Brivo OEC 715

En esta sección se describe el modo de:


  Conectar la Estación de trabajo a la red

  Configurar la Estación de trabajo y los dispositivos DICOM


  Consultar y visualizar información de exámenes programados
  Consultar el servidor remoto y recuperar la imagen
  Imprimir información e imágenes del paciente
  Archivar información, imágenes e informe de dosis del paciente  
  Informar MPPS 
Durante las transferencias de red, se envían imágenes e información del paciente. Esta información del
paciente puede ser el resultado de una consulta de lista de trabajo DICOM, o bien puede introducirla el
técnico en la estación de trabajo de forma manual desde la pantalla "Información del paciente".
Algunas características DICOM pueden no estar disponibles para todos los
l os sistemas.

6.3.2.  Conexión de red


Para utilizar la interfaz DICOM, debe conectar la Estación de trabajo a la red.
Enchufe el cable de red dentro del conector de red o abra la Interfaz de conexión inalámbrica en la Estación
de trabajo. 

Página 6-11

 Aplicaciones especiales
 

6.3.3.  Configuración de DICOM


La Estación de trabajo debe configurarse para acceder a la red DICOM. La configuración identifica la
estación de trabajo en la red y define los nodos de la red DICOM en la Estación de trabajo. Las
características DICOM incluyen: 
  Lista de trabajo
  Impresión DICOM
  Almacenamiento y conservación
  Consultar y recuperar
  MPPS

Pres
Presio
ione
ne llaa te
tecl
claa “[
“[Sa
Save
ve]] (G
(Guar
uardar
dar)”
)” en eell te
tecl
clado
ado de mem
membr
bran
anaa de la EEst
stac
ació
iónn de trab
trabajo. 
ajo.
Utilice esta pantalla para obtener acceso a la “Lista de trabajo”, “Impresoras DICOM”, “Servidor de
almacenamiento y conservación”, “Consultar y recuperar”, “Servidor MPPS” y pantalla de
configuración de la red. 
Configuración de la red
Haga clic en el botón "[Network & DICOM] (Red y DICOM)”. La pantalla "[Network & DICOM] (Red y DICOM)” se
muestra en el monitor derecho. Introduzca el "Nombre de la estación" y el "Nombre AE". El nombre AE
predeterminado es "BRIVO OEC". Puede cambiarlo según las necesidades del servicio de DICOM.
Página 6-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Configuración de red local


Haga clic en “[Configure…] (Configurar) en la red local para configurar la red local.
Ingrese la dirección de IP destinataria, la Pasarela y la máscara de subred en la pantalla.
Complete la información de esta pantalla. Su administrador de red puede proporcionarle la información
correcta. No es necesario introducir la información de IP, pasarela y máscara de subred aall utilizar DHCP.  
Página 6-13

 Aplicaciones especiales
 

Haga clic en "Aceptar" para regresar a la pantalla "Red y DICOM".


Introduzca la dirección IP de destino y haga clic en el botón "Ping" para verificar la conexión de red. Se
mostrarán los resultados en el cuadro de texto.  

Conexión de red inalámbrica


Haga clic en “[Configure…] (Configurar) en la red inalámbrica para configurar la red inalámbrica.
Introduzca la dirección IP de destino y haga clic en el botón "Ping" para verificar la conexión de red. Se
mostrarán los resultados en el cuadro de texto.  
Configuración de la lista de trabajo
El servidor de lista de trabajo DICOM, como el sistema de información de radiología (Radiology Information
System, RIS), proporciona información sobre los exámenes programados
Para configurar la lista de trabajo: 
1.  Seleccione el botón "[Worklist] (Lista de trabajo)”en la pantalla de configuración. Se muestra la pantalla
de Lista de trabajo.

Página 6-14

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

2.  Fecha y modalidad del examen preconfigurado

3.  trabajo".
Haga clicSolicite
en el botón "[Add]información
la siguiente (Añadir)" para abrirdel
acerca la servidor
pantalla de
"Configuración de servidor
la lista de trabajo de la lista de
del administrador de
red e introdúzcala en esta pantalla:
Alias: Nombre específico interno de la Estación de trabajo que se utiliza para identificar el servidor en la
lista de dispositivos de destino disponibles.
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.
IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.
Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta
desde el servidor antes de que este expire. 
Número de puerto: Número de puerto asignado al servidor de consulta.

Página 6-15

 Aplicaciones especiales
 

4.  Seleccione el botón "[Verify] (Comprobar)" para verificar que el servidor se encuentra conectado.
Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado. Seleccione "[OK] (Aceptar)” para
cerrar la pantalla.
5.  Repita los pasos del tres al cuatro con cada servidor de lista de trabajo DICOM de la red. Puede
modificar o eliminar el servidor haciendo clic en el botón correspondiente.
6.  Cuando haya terminado de configurar todos los servidores, seleccione el botón "[Exit] (Salir)" para cerrar
la pantalla "Lista del servidor".  
Configuración de impresora DICOM
Los servidores de impresión DICOM son nodos de red que proporcionan funciones de impresión conformes
con el estándar DICOM.
1.  Seleccione "[DICOM Printers] (Impresoras DICOM)" en la pantalla "Configuración".

Página 6-16

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

2.  Seleccione el botón "[Add] (Añadir)".


Solicite la siguiente información al Administrador de red de su centro e introdúzcala en los campos de texto
de esta pantalla:
Alias: Nombre específico interno de la estación de trabajo OEC que se utiliza para identificar el servidor en
la lista de dispositivos de destino disponibles.
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.
IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.
Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta
desde el servidor antes de que este expire. 
Número de puerto: Número de puerto asignado al dispositivo de impresión.
Máximo: Densidad de impresión máxima.
Mínimo: Densidad de impresión mínima.
Información de configuración: Este valor especifica los parámetros de la impresora DICOM. Se guardará
en el archivo de Enunciados al igual que la conformidad de las impresoras DICOM. La etiqueta DICOM es
(2010, 0150) Información de configuración. 
3.  Seleccione el botón "Densidad del borde..." y escoja la densidad del borde de la imagen. Las opciones
disponibles son:

Página 6-17

 Aplicaciones especiales
 

  BLACK (NEGRO)
  WHITE (BLANCO)
4.  Seleccione el botón "Densidad vacía..." y escoja la densidad vacía de la imagen. Las opciones
disponibles son:
  BLACK (NEGRO)
  WHITE (BLANCO)
5.  Seleccione el botón "Copias..." y escoja el número de copias que se imprimirán cada vez que se envíe un
comando de impresión a esta impresora. Las opciones disponibles son de 1 a 10.
6.  Seleccione el botón "Prioridad de impresión..." y escoja una prioridad de impresión. Las opciones
disponibles son:
  ALTO
  MEDIO
  BAJO
7.  Seleccione el botón "Destino..." y escoja un destino de impresión. Las opciones disponibles son:
  MAGAZINE (CHASIS DE LA CÁMARA)
  PROCESADOR
8.  Seleccione el botón "Tipo de soporte..." y escoja un tipo de soporte. Las opciones disponibles son:
  PAPEL
  CLEAR FILM (PELÍCULA TRANSPARENTE)
  BLUE FILM (PELÍCULA AZUL)
  PELÍCULA TRANSPARENTE PARA MAMOGRAFÍA
  PELÍCULA AZUL PARA MAMOGRAFÍA
9.  Seleccione el botón "Orientación" y escoja una orientación. Las opciones disponibles son:
  ORIENTACIÓN VERTICAL
  ORIENTACIÓN HORIZONTAL
10.  Seleccione el botón "Tamaño de la película..." y escoja un tamaño de película. Las opciones disponibles
son:
  8X10 PULG.
  10x12 PULG.
  10x14 PULG.

  10x14 PULG.
  14x14 PULG.
  14x17 PULG.
  24CM×30CM

Página 6-18

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

  24CM×24CM
11.  Seleccione una disposición de película para las imágenes de rayos X. Puedes seleccionar hasta cuatro
disposiciones para cada dispositivo de impresión DICOM que configure.
La matriz de película determina la disposición de impresión para las imágenes de rayos X en columnas y
filas. Las opciones de matriz están limitadas a las que se encuentran disponibles en la impresora
seleccionada. El número total de imágenes impresas en una lámina de película es el producto de ambos
números.

12.  Seleccione el botón "[Verify] (Comprobar)" para verificar que el servidor de impresión se encuentre
conectado. Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado. Seleccione [OK]
(Aceptar)” para cerrar la pantalla.
13.  Puede modificar o eliminar servidores de la lista haciendo
ha ciendo clic en el botón correspondiente.
14.  Seleccione el botón "[Exit] (Salir)” para cerrar la pantalla de la Impresora DICOM.

Configuración de servidor de almacenamiento y conservación


Un servidor de almacenamiento DICOM, como un sistema PACS, es un sistema en red que se utiliza para
archivar imágenes.
1.  Seleccione "[Storage & Commitment Servers] (Servidores de almacenamiento y conservación)" en la
pantalla Configuración.
Página 6-19

 Aplicaciones especiales
 

2.  Seleccione el botón "[Add] (Añadir)" para añadir el servidor de almacenamiento que desee configurar.
3.  Obtenga la siguiente información de almacenamiento desde el administrador
a dministrador de red e ingréselo:
Alias: Nombre específico interno de la Estación de trabajo que se utiliza para identificar el servidor en la
lista de dispositivos de destino disponibles.
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.
IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.
Número de puerto: Número de puerto asignado al dispositivo de almacenamiento.
Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta desde el
servidor antes de que este expire. 
Superposición: Elija [Never Send] (Jamás enviar) o [Always Send] (Enviar siempre) de estar disponible. 
Imagen: La Estación de trabajo admite las siguientes modalidades:
RF: Almacenamiento de imagen de radio fluoroscopia de rayos X. Opción predeterminada.
1000 x 1000 píxeles, estática.
XA: Almacenamiento de imagen angiografía de rayos X. 1000 x 1000 píxeles, estática.
CR: Almacenamiento de imagen radiográfica computarizada. 1000 x 1000 píxeles, estática. 
Página 6-20

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

SC: Almacenamiento de imagen de captura secundaria, imagen del tipo de captura de pantalla
con anotaciones y marcadores.
1000 x 1000 píxeles, estática.
Resumen de dosis:
RDSR: Informe estructurado de dosis de radiación de rayos X.  
SC: Imagen de captura secundaria 
Enviar RDSR cuando esté completo: Verifíquelo cuando desee enviar RDSR al completar un examen. 
4.  Seleccione el botón [Verify] (Comprobar) para verificar que el servidor se encuentra conectado.
Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado.
5.  Verifique “[Enable Storage Commitment] (Habilitar Conservación de almacenamiento)” para configurar
el servidor de confirmación.
6.  Obtenga la siguiente información de conservación desde el administrador de red e ingrésela:
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.
IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.
Número de puerto: Número de puerto asignado al dispositivo de conservación.
Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta desde el
servidor antes de que este expire. 
Página 6-21

 Aplicaciones especiales
 

7.  Verifique “[Use Storage Server Settings] (Configuraciones del servidor de uso de almacenamiento)” si
desea usar la configuración del servidor de almacenamiento. La información de conservación se
mostrará de modo automático.
8.  Seleccione el botón "[Verify] (Comprobar)" para verificar que el servidor de conservación se encuentra
conectado. Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado.
9.  Seleccione el botón "[OK] (Aceptar)" para cerrar la pantalla.
10.  Repita los pasos del uno al nueve con cada Servidor de almacenamiento y conservación de la red.
Puede modificar o eliminar el servidor haciendo clic en el botón correspondiente. Cuando haya
terminado de configurar todos los servidores, seleccione el botón "[Exit] (Salir)" para cerrar la pantalla
Almacenamiento y conservación.

Configuración de consultar y recuperar


El servidor de Consultar y recuperar es para recuperar la información de imagen DICOM del servidor
remoto.
Para configurar el servidor de Consultar y recuperar:
1.  Seleccione el botón "[Query & Retrieve] (Consultar y Recuperar)”en la pantalla de configuración.
2.  Configuración local.

Página 6-22

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Puerto de escucha del servidor local


Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que espera la Estación de trabajo para que los datos sean
devueltos por el Servidor de recuperación DICOM. 
Días para las imágenes recuperadas del caché
3.  Haga clic en el botón "[Add] (Añadir)" para abrir la pantalla "Configuración de consultar y recuperar".
Solicite la siguiente información acerca del Servidor de consultar y recuperar del administrador de red e
introdúzcala en esta pantalla: 
Alias: Nombre específico interno de la Estación de trabajo que se utiliza para identificar el servidor en la
lista de dispositivos de destino disponibles.
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.
IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.
Número de puerto: Número de puerto asignado al servidor de consulta.

Se acabóantes
servidor el tiempo:
de queEleste
tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta desde el
expire.
Modelo de información: Existen dos elementos en el Modelo de información:
Raíz del estudio: – Inicia las solicitudes a nivel del estudio;
Raíz del paciente: – Inicia las solicitudes a nivel del paciente.
Página 6-23

 Aplicaciones especiales
 

4.  Seleccione el botón "[Verify] (Comprobar)" para verificar que el servidor se encuentra conectado.
Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado. Seleccione "[OK] (Aceptar)” para
cerrar la pantalla.
5.  Repita los pasos del uno al cuatro con cada Servidor de consultar y recuperar de la red. Puede
modificar o eliminar el servidor haciendo clic en el botón correspondiente.
6.  Cuando haya terminado de configurar todos los servidores, seleccione el botón "[Exit] (Salir)" para cerrar
la pantalla Consultar y recuperar.  
Configurar el servidor MPPS de DICOM
Para configurar el servidor MPPS:
1.  Seleccione el botón "[MPPS Servers] (Servidores MPPS)" en la pantalla de configuración de
d e la Estación de
trabajo.
2.  Haga clic en el botón "[Add] (Añadir)" para abrir la pantalla "Configuración de servidor MPPS". Solicite la
siguiente información acerca del Servidor MPPS del administrador de red e introdúzcala en esta
pantalla: 
Alias: Nombre específico interno de la Estación de trabajo que se utiliza para identificar el servidor en la
lista de dispositivos de destino disponibles.
Nombre AE: Nombre de entidad de la aplicación DICOM.

Página 6-24

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

IP Address (Dirección IP): Dirección IP específica asignada al servidor que se está configurando.


Número de puerto: Número de puerto asignado al servidor de consulta.
Se acabó el tiempo: El tiempo en segundos que la Estación de trabajo espera por una respuesta desde el
servidor antes de que este expire.

3.  Seleccione el botón "[Verify] (Comprobar)" para verificar que el servidor se encuentra conectado.
Aparece un mensaje de éxito verificado si el servidor se ha conectado. Seleccione "[OK] (Aceptar)” para
cerrar la pantalla.
4.  Repita los pasos del uno al tres con cada servidor MPPS de la red. Puede modificar o eliminar el servidor
haciendo clic en el botón correspondiente.
5.  Cuando haya terminado de configurar todos los servidores, seleccione el botón "[Exit] (Salir)" para cerrar
la pantalla "Servidor MPPS".  

Página 6-25

 Aplicaciones especiales
 

6.3.4.  Lista de trabajo


La función de consulta de la lista de trabajo DICOM le permite consultar información de los exámenes
programados a partir del servidor DICOM. Puede utilizar el resultado de la consulta para iniciar el examen
directamente. 
1.  Asegúrese que el servidor de la Lista de trabajo sea configurada de modo exitoso.
2.  Seleccione "[Scheduled…] (…programados)" en la pantalla de Administrador de examen.
Se mostrará la pantalla Exámenes programados :

Página 6-26

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

La pantalla "Exámenes programados" muestra una lista de los exámenes programados. 


3.  Escoja un servidor de la lista de trabajo en la parte inferior de la lista desplegable de servidores.
4.  Haga clic en el botón "[Quick Query] (Consulta rápida)" para realizar una consulta de DICOM. Una vez
finalizada la búsqueda, los resultados se muestran en la pantalla "Exámenes
"Exá menes programados".
5.  Haga clic en “[Advance Query] (Consulta avanzada)” para configurar los criterios de consulta
avanzados.
6.  Podrá realizarse otra búsqueda ingresando la información correspondiente en el Filtro de visualización
para ver los resultados deseados correspondientes a la lista de exámenes programados.
7.  Haga clic en el botón “[Delete] (Eliminar)”, el examen seleccionado será eliminado. Presione y sostenga
la tecla “CTRL” en el teclado de membrana de la Estación de trabajo para seleccionar exámenes
múltiples de la lista.

Página 6-27

 Aplicaciones especiales
 

 
6.3.5.
Siga los pasosImpresión
que se indican aDICOM
continuación para imprimir en una impresora DICOM.
1.  Asegúrese que el servidor de la impresora DICOM esté configurado de modo exitoso.

2.  Pr
Pres
esio
ione
ne la te
tecl
claa ““[I[Ima
mage
ge Di
Dire
rect
ctor
ory]
y] (D
(Dir
irec
ecto
tori
rioo de imag
imagen
en)”
)” en el tecl
teclado
ado de me
memb
mbra
rana
na de la
Estación de trabajo. Seleccione la pestaña de imprimir
imp rimir DICOM.
3.  Escoja un formato de disposición.
4.  Para agregar una imagen al recuadro de la cola, seleccione la imagen de vista previa y haga clic en el
recuadro de la cola. Puede seguir seleccionando imágenes y cargándolas en la cola hasta que se
completen todas las posiciones disponibles.

Si selecciona
imagen, una imagen
la imagen existentedesevista previa y por
reemplazará después hace de
la imagen clicvista
en un recuadro
previa que seque ya contenga
seleccionó una
en último
lugar.
5.  Seleccione el botón "[Print] (Imprimir)".

Página 6-28

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.  Cuando las imágenes se envían al dispositivo de impresión, aparece la pantalla de impresión en curso.
Para cancelar el proceso de impresión, haga clic en el botón "[Cancel] (Cancelar)" de la pantalla.

6.3.6.  Almacenamiento y conservación


La Estación de trabajo permite almacenar imágenes en un servidor de almacenamiento DICOM.
1.  Asegúrese que el servidor de la Almacenamiento y conservación esté configurado de modo exitoso.
2.  Seleccione la pestaña “[DICOM Storage] (Almacenamiento DICOM)” en Directorio de imágenes y luego
seleccione el servidor de almacenamiento DICOM en “[Send to] (Enviar a)” de la lista desplegable.
3.  Seleccione la imagen que desea archivar. Pulse y mantenga presionada la tecla CTRL en el teclado de la
Estación de trabajo para seleccionar varias imágenes a partir de las vistas previas del directorio.
4.  Seleccione el botón "[Send] (Enviar)". Se muestra la pantalla de Progreso.

Consulte de modo regular la capacidad de almacenamiento y asegure/archive los


NOTE
AVISO
registros importantes.

Página 6-29

 Aplicaciones especiales
 

6.3.7.  Consulta y recuperación


La ConsultaDICOM,
exámenes y recuperación
recuperarDICOM le permite
imágenes consultar
de exámenes el servidor
deseados remoto
desde para obtener
el Servidor información
de Consulta y de
recuperación, filtrar exámenes recuperados, revisar imágenes recuperadas.
1.  Asegúrese que el servidor de Consulta y recuperación esté configurado de modo exitoso.

2.  Haga clic en el botón “[Query & Retrieve] (Consulta y recuperación)” en el teclado de membrana
de la Estación de trabajo o seleccione el botón “[Query & Retrieve] (Consulta y recuperación)” en el Panel
del sistema para mostrar la pantalla “[Query & Retrieve] (Consulta y recuperación)”.
3.  Seleccione un servidor de la lista desplegable del servidor.
4.  Configure los criterios de consulta en Modalidad, Fecha, Apellido, Nombre, Identificación del pacientes y
N.º de acceso.
5.  Seleccione el botón “[Query] (Consulta)” para mostrar los resultados en la tabla cuando la búsqueda
esté completa.

Página 6-30

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

6.  Seleccione uno o más exámenes en la tabla de resultados de consulta usando la tecla “Ctrl”. Haga clic
en el botón “[Retrieve] (Recuperar)” para recuperar los exámenes seleccionados del servidor y mostrar
los exámenes recuperados en el resultado recuperado.

7.  Seleccione un examen recuperado y seleccione el botón Anterior/Siguiente para mostrar la miniatura
de la imagen anterior/siguiente.
8.  Seleccione el botón “[Review Image] (Revisar imagen)” para mostrar el Visualizador de imagen. Se
mostrará la imagen seleccionada. El operador podrá usar el ratón para ajustar el contraste y brillo de la
imagen.
9.  Seleccione un examen recuperado y haga clic en el botón “[Delete] (Eliminar)” si desea eliminar el
examen.

6.3.8. MPPS
Un MMPS o Paso del procedimiento realizado por una modalidad es un objeto de información que describe
las actividades, condiciones y resultados de un examen (procedimiento de adquisición de imágenes)
realizado en base a una modalidad.
El paquete MPPS provee capacidades de reportar esta información de vuelta al RIS (Sistema de información
radiológico) conectado.
Página 6-31

 Aplicaciones especiales
 

Con el paquete MPPS de DICOM, el sistema soporta MPPS de DICOM como SCU con las siguientes
capacidades:
- Brinde RIS con información del examen.
- Informe el estado del examen actual nuevamente a RIS.

MPPS está solamente disponible para algún tipo de


d e configuración. Verifique si usted tiene esta opción antes
del uso.
1.  Asegúrese que el servidor MPPS esté configurado de modo exitoso.
2.  Haga clic en “[Complete] (Completo)”
( Completo)” o “[Discontinue] (Suspendido)” para completar o suspender los
exámenes en la pantalla de Directorio de imagen.
3.  Haga clic en “[Report MPPS] (Informar MPPS)” para informar acerca del estado del examen actual al
servidor MPPS.

Página 6-32

Capítulo 7.  Película radiográfica


 

  Película radiográfica

 
7.1.el modo
Utilice Descripción general
[Film] (Película) para producir películas radiográficas. El modo [Film] (Película) no está
disponible en algunos países debido a los requisitos normativos locales. El soporte del casete de la película
que se describe en este capítulo está disponible como una opción y deberá ser usado si utiliza el modo de
película.

Para imágenes de película, un soporte de casete deberá colocarse en la cara del


NOTE
AVISO
intensificador de imagen.

7.2.  Configurar y hacer una exposición


de película
Lleve a cabo los siguientes pasos para realizar la exposición de una película:

1.  Presione la tecla “[Film] (Película)” en el panel de control del Arco C.


Una vez que se haya seleccionado el modo Película, el tamaño del campo y la
NOTE
AVISO
configuración del colimador se bloquearán. Si se requieren mayores ajustes, deberá
primero volver a ingresar el modo Fluoroscopia.

2.  Coloque el soporte del casete sobre la cara del intensificar de imagen con la manija abierta hacia
fuera.
3.  Gire la manija del soporte del casete para asegurar el soporte del casete al intensificador de imagen.

Verifique que el soporte del casete esté asegurado al intensificador de imagen. Los
WARNING
ADVERTENCIA
soportes de casete no asegurados pueden caerse, dañando a los pacientes y al personal. 
4.  Inserte un casete de película dentro del soporte del casete y céntrelo.

NOTE
AVISO El soporte del casete utiliza fricción para sostener el casete. Consulte el capítulo de
“Referencia técnica” por información sobre los tamaños de casete.

WARNING
ADVERTENCIA
Verifique que el casete esté sostenido de modo seguro dentro del soporte de casete. Los
soportes de casete no asegurados pueden caerse, dañando a los pacientes y al personal.
5.  Ajuste los parámetros radiográficos (kVp y mAs) a los valores deseados.
6.  Presione y sostenga cualquier interruptor de rayos X.

Página 7-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Durante la radiografía, presione el interruptor de rayos X y sosténgalo hasta que la luz del
NOTE
AVISO indicador de posición se apague. La duración de la exposición se señala mediante un pitido
continuo.
exposiciónSiseseapague,
libera elelinterruptor de rayos
sistema dará cuatroX pitidos
antes de que lalo luz
fuertes, quedelimplica
indicador
que de
la
exposición no puede ser exitosa.  

7.  Libere el interruptor de rayos X al final de la exposición.


8.  Retire el casete de la película extrayendo el casete fuera del soporte de casete.
9.  Para remover el soporte del casete, abra la manija del soporte del casete y presione firmemente contra
el lado del soporte del casete.
El soporte del casete ha sido diseñado para ajustarse al labio del intensificar de imagen
NOTE
AVISO cuando la manija está accionada. Podría ser necesario golpear el soporte del casete con la
palma de su mano para soltar el soporte del case del intensificador de imagen.  

Si el usuario utiliza el modo de película de modo incorrecto durante la adquisición de


NOTE
AVISO
imágenes en tiempo real, la imagen no se mostrará en el monitor. 
Página 7-3

Capítulo 8.  Conf


Configura
iguración
ción del sistema
 

Configuración del sistema


 

En esta sección se explica cómo utilizar la función de Configuración para adaptar la configuración del
funcionamiento de la Estación de trabajo a sus requisitos específicos. Las características relacionadas con
la Configuración yDICOM
almacenamiento como Network
compromiso, Consultayy DICOM, Lista de
recuperación trabajos, MPPS
y Servidores Impresoras
ya hanDICOM, Servidores
sido analizados ende
la
Sección 6.3. 

Presione la tecla “[Setup] (Configuración)” en el teclado de membrana de la Estación de trabajo o


seleccione el botón “[Setup] (Configuración)” en el panel del sistema para acceder a las características de
configuración. 

8.1.  Información del sistema


La pantalla de Información del sistema muestra información sobre el Identificación del anfitrión, Número
de serie, Ident. del sistema, Información de la Estación de trabajo e Información de Mainframe.

Seleccione la pestaña “[System Information] (Información del sistema)” para desplegar una pantalla de
Configuración de información del sistema similar a la siguiente. La versión de software y hardware que se
indica es la versión estándar. 
Haga clic en el botón "[Exit] (Salir)" para regresar al escritorio.

Página 8-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

8.2.  Fecha, Hora y Región


Seleccione la pestaña "[Date, Time & Region] (Fecha, Hora y Región)" para:
   Ingresar la Fecha, Hora y Huso horario e Idioma.
   Seleccionar la Fecha, Hora y Formato de número.
   Seleccionar la Unidad de peso y altura.

Haga clic en el botón "[Exit] (Salir)" para guardar la configuración y regresar a la pantalla principal.
Página 8-3

Configuración del sistema


 

8.3.  Sistema del Arco C


Seleccione la pestaña “[C-Arm System] (Sistema del Arco C)” para:
   Ingresar el nombre del hospital
   Seleccionar Retener el último valor al cambiar de examen o reiniciar: Colimador, Aumentar,
Rotación, Rotar e Invertir
   Habilitar/Deshabilitar el salvapantallas
   Tiempo de espera para la configuración del salvapantallas
   Configurar la pantalla de lista de examen: Identificación del paciente o N.º acceso
   Habilitar/Deshabilitar Guardar automáticamente al final de la exposición
   Habilitar/Deshabilitar Substitución automática

  Habilitar/Deshabilitar la Interfaz de la sala
   Configurar tensión para la apertura de puerta: Alta o baja
   Seleccionar Exposición al sonido
   Configurar Umbral de advertencia de la dosis
Haga clic en el botón "[Exit] (Salir)" para guardar la configuración y regresar a la pantalla principal.

Página 8-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

8.4.  Seguridad
La pantalla "Seguridad" se utiliza para configurar la estación de trabajo a fin de cumplir las exigencias de la
legislación HIPPA.
Esta característica está solamente disponible para el administrador. Haga clic en “[Security] (Seguridad)” e
ingrese la contraseña de inicio de sesión para mostrar la pantalla de configuración de seguridad. Si no se
ha definido la contraseña de inicio de sesión, la contraseña predeterminada es "123456".
Utilice la pantalla de configuración de “[Security] (Seguridad)” para:
   Se requiere que el usuario inicie sesión en la Estación de trabajo utilizando una contraseña.
   Añadir/Eliminar el usuario y contraseña.
   Cambiar las contraseñas.
   Eliminar todos los exámenes.
Página 8-5

Configuración del sistema


 

Seleccionar “[Require Users to Login] (Se requiere que el usuario inicie sesión)”, se mostrará una pantalla de
inicio de sesión cuando se reinicie la Estación de trabajo. El usuario debe introducir una contraseña para
poder utilizar la Estación de trabajo.
Utilice el botón “[Add] (Añadir)” para configurar un usuario y su contraseña. Se mostrará la cuenta en la
lista de cuenta. 
Seleccione una cuenta y haga clic en el botón “[Remove] (Suprimir)”, la cuenta será suprimida.

NOTE
AVISO La cuenta del administrador no podrá suprimirse.

Utilice el botón “[Change Password] (Cambiar contraseña)” para cambiar la contraseña.


1.  Seleccione el usuario para el cual desea cambiar la contraseña.
 
2. Seleccione el botón "[Change Password] (Cambiar contraseña…)".
3.  Introduzca la contraseña nueva en el campo [New Password] (Nueva contraseña).
4.  Vuelva a introducir la contraseña nueva en el campo [Confirm Password] (Confirmar contraseña).
5.  Seleccione "Aceptar" para regresar a la pantalla "[Security] (Seguridad)".

Haga clic en “[Delete All Exams] (Eliminar todos los exámenes)". Después, aparece una
CAUTION
CUIDADO
pantalla de confirmación. Seleccione “[Yes] (Sí)” para eliminar todos los exámenes.  

La función "[Delete All Exams] (Eliminar todos los exámenes)" suprime toda la información e imágenes del
paciente de la Estación de trabajo.  
Haga clic en el botón "[Exit] (Salir)" para guardar la configuración y regresar a la pantalla principal.
Página 8-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil


 

8.5.  Mantenimiento
La pantalla de configuración "[Maintenance] (Mantenimiento)" se utiliza para el mantenimiento del sistema.

Exportar/Importar la configuración del sistema:


Inserte un medio, seleccione el medio para la lista desplegable “[Medium] (Medio)”. Haga clic en el botón
“[Export] (Exportar)” le permite exportar el archivo de configuración/archivo de configuración de
conectividad. Una vez que el proceso esté completado, se mostrará un mensaje para indicar que el archivo
se ha exportado exitosamente.
Inserte un medio, seleccione el medio para la lista desplegable “[Medium] (Medio)”. Haga clic en el botón
“[Import] (Importar)” le permite importar el archivo de configuración/archivo de configuración de
conectividad. Una vez que el proceso esté completado, se mostrará un mensaje para indicar que el archivo
se ha importado exitosamente.
Exportar el Registro del sistema:
Inserte un medio, seleccione el medio para la lista desplegable “[Medium] (Medio)”. Haga clic en “[Export]
(Exportar)" para exportar el Registro del sistema. 
Prueba SMPTE: 
El sistema provee una prueba SMPTE en los dos monitores para el usuario. Haga clic en el botón “[SMPTE
test] (Prueba SMPTE)”, la prueba SMPTE aparece en ambas pantallas.

Página 8-7

Configuración del sistema


 

Haga clic en cualquier botón del ratón para regresar a la pantalla normal.
Página 8-8

Capítulo 9.  Mantenimiento


 

  Mantenimiento
 

9.1. Descripción
En esta sección general
se describen las comprobaciones operativas de rutina que se pueden realizar para
garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Las comprobaciones operativas que se enumeran no
tienen por finalidad sustituir el plan de mantenimiento periódico programado. Si surgen problemas durante
estas comprobaciones, póngase en contacto con un técnico de servicio cualificado para reparar y resolver
los problemas del sistema.
Además de las comprobaciones operativas, se incluyen prácticas de limpieza segura y una descripción del
mantenimiento periódico que se debe llevar a cabo. Todos los trabajos de mantenimiento periódico deben
realizarlos un representante de GE HUALUN Medical Systems Co. Ltd. o un técnico de servicio cualificado.  
Antes de efectuar cualquiera de las comprobaciones operativas que se especifican en esta sección, es
importante comprender los peligros potenciales asociados a estas tareas. Consulte el capítulo
"Introducción y seguridad" de este manual antes de continuar.

Los circuitos que se encuentran dentro del equipo emplean voltajes capaces de ocasionar
lesiones graves o incluso la muerte por descarga eléctrica. No retire las cubiertas ni realice
WARNING
ADVERTENCIA
ningún tipo de trabajo de servicio salvo los que se indican de forma específica en este
documento.

Desplace el sistema hasta un lugar de trabajo seguro antes de comenzar a realizar estas comprobaciones
y respete todas las normas de seguridad referentes a la radiación. Las comprobaciones operativas deben
efectuarse con la frecuencia que impongan el uso del equipo y las circunstancias. La frecuencia de las
revisiones de desempeño deberá aumentarse cuando el sistema sea usado ampliamente. Además,
diversas circunstancias, como accidentes durante el transporte o exposición a cantidades excesivas de
líquidos, pueden exigir la realización de comprobaciones operativas para verificar el estado de
funcionamiento del equipo.
El sistema deberá tener una vida de servicio esperada de 10 años. Se requiere el mantenimiento periódico
del sistema para mantener el ciclo de vida del sistema. El primer mantenimiento periódico deberá
implementarse después de los primeros 13 meses de uso. Luego, se sugirió sea realizado una vez al año
por parte de un ingeniero de servicio calificado de GE.  
Página 9-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

9.2.  Revisiones de desempeño


9.2.1.  Revisión de desempeño mecánico
Arco en C
1.   Compruebe el funcionamiento del freno de oscilación. Compruebe el movimiento de oscilación para
1.
determinar si se realiza sin dificultades (movimiento de lado a lado) y sin una holgura excesiva.
2.   Compruebe el funcionamiento del freno del arco transversal horizontal. Extienda y retraiga el arco
2.
transversal horizontal. Compruebe que se desplacen sin dificultades y sin una holgura excesiva.
3.   Compruebe el funcionamiento del freno de rotación lateral. Compruebe que la rotación se ejerza sin
3.
dificultades y sin una holgura excesiva.  
4.   Compruebe la operación del freno de rotación orbital del arco C. Compruebe que la rotación del Arco C
4.
se ejerza sin dificultades y sin una holgura excesiva.
5.  Compruebe la operación de los pedales de liberación del freno.
6.   Compruebe que la palanca de dirección y el control de las ruedas traseras funcione correctamente.
6.
Compruebe que se desplacen sin dificultades y sin una holgura excesiva.
Estación de trabajo
1.  Compruebe que las ruedas de la Estación de trabajo se accionan correctamente. Compruebe que se
desplacen sin dificultades y sin una holgura excesiva.
2.  Compruebe la operación del pedal del freno o el freno de rueda. Por detalles, consulte la sección 3.2.9
“Frenos de la Estación de trabajo”.
3.  Compruebe que el arco del monitor se desplace sin dificultades y sin una holgura excesiva. Asegúrese
de que los monitores no se desplacen después de instalarlos.

9.2.2.  Revisión de desempeño eléctrico


1.  Examine los cables de alta tensión (Agrupación de cables entre la base de aplicaciones mainframe y el
Arco C) para determinar si presentan signos de desgaste y abrasión.
2.  Examine el pedal y los cables de control de mano para determinar si presentan signos de desgaste y
abrasión.
3.  Examine el cable de interconexión para determinar si presenta signos de desgaste o abrasión, si los
pasadores del conector están flojos o faltan y si los protectores contra torsiones están gastados.
4.  Encienda el sistema y compruebe que éste realice correctamente la secuencia de arranque.
5.  Suba y baje la columna vertical pulsando las teclas en el Arco C.

 Algunos dispositivos como los cables de alta tensión y los condensadores electrolíticos
WARNING
ADVERTENCIA pueden retener una carga estática peligrosa durante largos periodos de tiempo después de
la desconexión del suministro eléctrico. No toque estos componentes a menos que el
suministro eléctrico se haya desconectado totalmente y que los componentes estén
descargados. 

Página 9-3

  Mantenimiento
 

9.2.3.  Revisión de desempeño del interruptor de emergencia


Esta comprobación se realiza en el marco de un plan de mantenimiento de rutina del usuario para
asegurar que la función de seguridad de Parada de emergencia funciona correctamente. Realice esta
comprobación con la frecuencia que exijan las condiciones, como el uso tras un almacenamiento
prolongado y la exposición a los fluidos.
1.  Pulse y mantenga presionada la tecla de control de columna vertical y pulse el interruptor de Parada
de emergencia mientras la columna está en movimiento.
2.  Compruebe que el movimiento mecánico se detenga y que el indicador de apagado de rayos X se
ilumine.
3.  Pulse el interruptor de rayos X y compruebe que los rayos X quedan deshabilitados.
4.  Presione el interruptor de apagado y encendido de potencia del sistema.
5.  Gire el interruptor de Parada de emergencia hacia arriba y después, reinicie el sistema.
Cuando se reinicia el sistema, las imágenes se pierden a menos que se hayan guardado. Si
NOTE
AVISO
ha guardado las imágenes, puede acceder a ellas por medio de la función Directorio de
imágenes de la Estación de trabajo.  

9.2.4.  Revisión de desempeño del modo de fluoroscopia

WARNING
ADVERTENCIA
Este procedimiento produce los rayos X. Tome las precauciones adecuadas. 

1.  Coloque el Arco C de forma que el tubo se encuentre justo por encima del intensificador de imagen.
2.  Coloque un objeto de prueba adecuado en el intensificador de imagen.
3.  Asegúrese de que esté activado el modo automático. Se encenderá el LED situado en la esquina
izquierda superior de la tecla “[Auto Technique] (Técnica automática)" en el panel de control.
4.  Presione el interruptor de rayos X en el interruptor de pedal y de mano. Compruebe que aparezca una
imagen de fluoroscopia digitalizada del objeto en el monitor izquierdo y que permanezca allí después
de finalizar la exposición.
5.  Compruebe el funcionamiento de las teclas de selección del tamaño de campo: NORM, MAG1 y MAG2.
6.  Presione el interruptor de pie y de mano para verificar la operación de los controles de colimación
motorizados: rotación del obturador, colimación del iris y apertura/cierre del obturador.

Página 9-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

9.2.5.  Revisión de desempeño del modo de película

Este procedimiento produce los rayos X. Tome las precauciones adecuadas.


WARNING
ADVERTENCIA

1.  Presione la tecla “[Film] (Película)” en el panel de control del Arco C para seleccionar el modo de
película.
2.  Instale el soporte de película en el intensificador de imagen y cargue un casete de película.
3.  Pulse el interruptor de mano y pie, y manténgalo presionado hasta que se haya apagado el indicador
luminoso de exposición. El sistema emitirá pitidos continuos durante la exposición. Si se suelta el
interruptor de rayos X antes de tiempo durante la exposición, el sistema emitirá pitidos intermitentes
para advertir al usuario de que la exposición ha quedado interrumpida.
4.  Revele la película y examine la exposición.
Página 9-5

  Mantenimiento
 

9.3.  Limpieza y desinfección


 Antes de limpiar y desinfectar
desin fectar el equipo, asegúrese
asegú rese de que el
e l sistema esté apagado
apag ado y que
el cable de alimentación se encuentre desenchufado para evitar descargas eléctricas.
WARNING
ADVERTENCIA

La superficie del equipo puede ser origen de peligro biológico. Durante la limpieza, utilice
guantes de goma.

El sistema no es hermético al agua. Tenga cuidado de no derramar ni salpicar líquidos en


CAUTION
CUIDADO
lugares donde pudieran afectar a los componentes electrónicos.

9.3.1.  Limpieza
Asegúrese de que el sistema esté apagado y desenchufado antes de limpiar. Limpie las cubiertas y los
paneles periódicamente con un paño húmedo. Si es necesario, utilice un detergente suave para quitar
huellas y manchas. No utilice disolventes que puedan dañar o decolorar el acabado de la pintura o los
componentes de plástico.
Tenga cuidado de no derramar líquidos en lugares donde pudieran afectar a los componentes electrónicos,
a través del panel o de las juntas de las cubiertas.

El agua, el jabón u otros líquidos, si penetran en el equipo, podrían producir un cortocircuito


eléctrico, con el consiguiente riesgo de descarga eléctrica e incendio.
WARNING
ADVERTENCIA

Si penetrase líquido accidentalmente en el sistema, no conecte el cable de alimentación a


la conexión del suministro eléctrico ni encienda el sistema hasta que el líquido se haya
secado o evaporado por completo.

Los componentes esmaltados y la superficie de aluminio sólo se deben limpiar con un paño húmedo y
agua y después, frotar con un paño de lana suave y seca. No utilice nunca productos de limpieza
corrosivos, disolventes ni detergentes o productos de pulido abrasivos. Si tiene dudas acerca de un
producto de limpieza en concreto, no lo utilice.

 Antes de limpiar el sistema, apáguelo y desconéctelo del suministro de alimentación


CAUTION
CUIDADO
siempre. Limpie el área del conector externo solamente con paños secos. No utilice
limpiadores líquidos en esta parte del equipo.  

Los componentes cromados sólo se deben limpiar con un paño de lana seco. No utilice productos de pulido
abrasivos. Para preservar el acabado, utilice cera no abrasiva.
El monitor LCD se puede limpiar con un paño húmedo pequeño o con un limpiador especial. No utilice
limpiadores que contengan alcohol o acetona. No pulverice el líquido directamente sobre la superficie de la
pantalla.

Página 9-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

9.3.2.  Desinfección
Todas las piezas del equipo, incluyendo los accesorios y los cables de conexión, se pueden desinfectar
frotándolas con un paño humedecido con un desinfectante, como alcohol al 75%. Jamás use
desinfectantes corrosivos o solventes dado que pueden causar daño al equipo. Si tiene dudas acerca de un
producto desinfectante, no lo utilice.

Los pulverizadores de desinfección inflamables o potencialmente explosivos no se deben


CAUTION
CUIDADO utilizar, puesto que la mezcla de gas podría explosionar y causar lesiones físicas y/o daños
materiales al equipo.

No se recomienda desinfectar las salas donde se encuentran los equipos médicos por
CAUTION
CUIDADO
medio de pulverizadores, puesto que el líquido pulverizado puede penetrar en el equipo,
ocasionando un cortocircuito eléctrico o corrosión.

Si es necesario utilizar pulverizadores desinfectantes no inflamables y no explosivos para desinfectar las


salas, habrá que apagar el equipo y dejar que se enfríe; de este modo, se evita que el desinfectante se
pulverice hacia al interior del equipo como consecuencia del efecto de convección. Se pueden utilizar
cubiertas de plástico para cubrir el equipo en su totalidad, tras lo cual, es posible pulverizar el
desinfectante.
Una vez dispersadas todas las trazas de desinfectante pulverizado, se pueden retirar las cubiertas de
plástico y el equipo se puede desinfectar del modo que se recomienda.
Si se ha utilizado un pulverizador, el usuario debe asegurarse de que todas las trazas de vapor se hayan
dispersado antes de volver a encender el equipo.
Las técnicas de desinfección del equipo y de la sala deben cumplir las legislaciones y regulaciones
aplicables vigentes en la jurisdicción donde se utiliza el equipo.
Página 9-7

  Mantenimiento
 

9.4.  Almacenamiento
9.4.1.  Almacenamiento temporal (menos de 60 días)
Para preparar el Arco C cuando se disponga a almacenarlo, mueva todos los elementos mecánicos hacia
la posición más compacta, active todos los bloqueos y frenos y retire todas las fuentes de alimentación.
Cubra el Arco C con una cubierta antipolvo. Consulte el capítulo "Referencia técnica" para conocer las
condiciones ambientales en las que se puede almacenar el Arco C con seguridad.

9.4.2.  Almacenamiento a largo plazo o transporte (60 días o


más)
Para preparar
indican el Arco C cuando se disponga a almacenarlo o a enviarlo, sigas las recomendaciones que se
a continuación:
   Mueva todos los elementos mecánicos hacia la posición más compacta, active todos los bloqueos
y frenos y retire todas las fuentes de alimentación. Enrolle el cable de interconexión y el cable de
alimentación.
   Envuelva el intensificador de imagen, el conjunto del tubo de rayos X, el cable de alta tensión y la
carcasa del panel de control con plástico de burbujas. Asegúrese de que los monitores estén
asegurados con el pestillo. Envuelva los monitores con plástico de burbujas.
   Empaquete todos los accesorios, como los soportes de chasis, y guárdelos junto con el sistema.
   Cubra el arco C y los accesorios. Coloque bajo cada uno de ellos una base de transporte que
asegure su sujeción e introdúzcalos en un embalaje de protección adecuado para su envío o
almacenamiento. Consulte el capítulo "Referencia técnica" para conocer las condiciones
ambientales en las que se puede almacenar el Arco C con seguridad.

La batería UPS deberá desconectarse cuando el sistema no vaya a ser usado durante
WARNING
ADVERTENCIA
algún tiempo y antes del transporte. La batería se puede dejar alojada en el interior de la
unidad UPS. 
Página 9-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

9.5.  Programa de mantenimiento


9.5.1.  Puntos de revisión rutinaria para el usuario
El usuario del equipo debe llevar a cabo las comprobaciones rutinarias que se especifican en la tabla
siguiente. El usuario del equipo debe asegurarse de que todas las comprobaciones se hayan realizado de
forma satisfactoria antes de utilizar el equipo.
El usuario tiene la responsabilidad de llevar a cabo estas comprobaciones:
Componente   Descripción  Frecuencia  
Todos los accesorios Disponibilidad e integridad Diaria
Comprobación del Asegure su correcto funcionamiento Diaria
suministro eléctrico
Prueba de indicadores y Asegure su correcto funcionamiento Diaria
señal acústica
Comprobación del control Asegure su correcto funcionamiento Diaria
de rayos X
Comprobación del Asegure su correcto funcionamiento Diaria
movimiento vertical
Frenos y ruedas Asegure su correcto funcionamiento Diaria
Cables Examínelos para determinar si están Diaria
doblados o agrietados
Inscripciones y etiquetas Compruebe si son legibles Anual

Interruptor de mano y pie Compruebe su funcionamiento Diaria

La ordenanzas alemanas sobre rayos X Roentgenverordnung (RöV) §16 y Qualitätssicherungs-Richtlinie


(QS-RL) 3.1.3.8 requieren que el patrón de prueba SMPTE se muestre en los monitores del sistema para la
prueba según DIN V 6868-57 de febrero de 2011. Al hacer clic en el botón “[SMPTE Test] (Prueba SMPTE)” en
la pantalla de Configuración de Mantenimiento, el operador puede realizar una prueba SMPTE en los
monitores.

 Antes de usar el equipo, compruebe que el sistema


sistem a funciona correctamente de acuerdo con
CAUTION
CUIDADO los puntos de control anteriores. Si el sistema no funciona a plena capacidad, se pueden
producir retrasos en el tratamiento médico. 

Página 9-9

  Mantenimiento
 

9.5.2.  Mantenimiento periódico


Todos los trabajos de mantenimiento periódico deben realizarlos un representante de GE HUALUN Medical
Systems Co. Ltd. o un técnico de servicio cualificado.

Se recomienda utilizar el siguiente programa de mantenimiento periódico.

Componente  Descripción  Frecuenci



Tierra (masa) Compruebe la potencia de tierra máxima del Anual
conjunto del sistema.
Suministros de energía Compruebe la corriente de fuga a tierra. Anual

Compruebe los voltajes de CC internos generados por Anual


el propio sistema.
Compruebe que no haya pérdidas. Anual
Compruebe que la apariencia sea normal. Anual
SAI Compruebe la conexión de las derivaciones. Anual
Compruebe la vida útil de la UPS, compruebe la Anual
necesidad de reemplazo.
Circuitos impresos y Asegúrese de la solidez del montaje y compruebe la Anual
bastidores presencia de polvo y corrosión
Movimiento motorizado Compruebe las configuraciones eléctricas y Anual
mecánicas
Cojinetes Comprueba la libertad de movimiento Anual
Controles e indicadores Compruebe la precisión y el funcionamiento de:
del sistema
Todos los controles Anual
Todos los indicadores visibles / acústicos Anual
Movimiento Anual
alineación Alineación del colimador y limitación de campo Anual
Alineación y centrado del haz Anual
Características Abrazaderas de contrapesos y cables Anual
mecánicas
Todos los topes mecánicos Anual
Ruedas y alineación de las ruedas Anual
Frenos y bloqueos Anual

Página 9-10

Capítulo 10. Mensajes
Mensajes
 

  Mensajes
 

10.1. Descripción general
En este capítulo se describen los mensajes que aparecen en el monitor derecho de la Estación de trabajo
durante el funcionamiento del sistema. Los mensajes pueden corresponder a una de las siguientes
categorías:
   Mensajes de error
   Mensajes de advertencia
   Información
Cuando aparece el mensaje de error, se ve también un código de error en el panel d
dee control.
Si precisa servicio técnico, póngase en contacto con un representante de servicio técnico de GE
Healthcare.

10.2. Pasos para recuperación de un error


Realice los siguientes procedimientos de recuperación de errores si experimenta problemas durante el
inicio o el funcionamiento del sistema:
1.  Algunos mensajes se pueden borrar pulsando el botón "Aceptar" o realizando una exposición, pero
volverán a aparecer periódicamente mientras exista la condición que los generó.
2.  Si aparece un mensaje de error, apague el sistema. Espere un minuto, y vuelva a reiniciar el sistema. Si
no consigue restablecer el funcionamiento normal, continúe en el paso 3.
3.  Presione la tecla de encendido/apagado para apagar el sistema, discontinúe el cable de suministro de
potencia y solicite el servicio. Consulte el capítulo 1 para conocer los números de teléfono de los
centros de comunicación. No siga utilizando el sistema.

El sistema podría fallar en cualquier momento. Si hace caso omiso de los mensajes de
WARNING
ADVERTENCIA
error y advertencia, podrían producirse daños materiales y lesiones físicas.  

10.3. Mensajes
Cada mensaje contiene la información de la descripción del error, el modo en que afectará al usuario y la
acción sugerida. Encontrará la lista de mensajes detallada en el Manual de servicio.

Página 10-2

Capítulo 11.  Etiquetas y símbolos


 

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

11.1.  Descripción general


En este capítulo se describen las etiquetas y los símbolos dispuestos en el arco C y en la Estación de
trabajo.
Se describen dos tipos de etiquetas: etiquetas de advertencia y etiquetas de certificación normativa. Las
etiquetas de advertencia definen peligros potenciales y advierten en relación con un uso indebido que
podría dar lugar a lesiones personales. Familiarícese con estas etiquetas y el significado de las mismas
para asegurar un entorno seguro tanto para el paciente como para usted mismo. Las etiquetas sobre
disposiciones normativas indican que el sistema cumple con los requisitos de los organismos
gubernamentales, médicos e industriales específicos.
Los símbolos se proporcionan para representar conceptos de forma visual.

Las etiquetas debajo deberán ser usadas en el idioma local de acuerdo con los requisitos
NOTE
AVISO de la normativa. 

11.2.  Etiquetas y ubicaciones


11.2.1.  Etiquetas
Componente  Etiqueta  Cantidad  Descripción 
Esta etiqueta indica la posición
de la palanca oscilante de
movimiento del aArco
la palanca gire C. Cuando
la posición de
1 1 la línea discontinua, se libera el
freno oscilante. Cuando la
palanca se encuentra en la
posición de la línea sólida, se
bloquea el freno oscilante.
Esta etiqueta indica la posición
de la palanca de freno de
movimiento oscilante del Arco
C. Cuando la palanca gire a la
2 1 posición de la línea discontinua,
se libera el freno. Cuando la
palanca se laencuentra
posición de en se
línea sólida, la
bloquea el freno.

Página 11-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Este símbolo indica la posición


de la palanca de freno de
movimiento de rotación del
Arco C. Cuando la palanca gire
3 1 a la posición de la línea
discontinua, se libera el freno.
Cuando la palanca se
encuentra en la posición de la
línea sólida, se bloquea el freno.
Esta etiqueta indica la posición
de la palanca de freno de
movimiento oscilante del Arco
C. Cuando la palanca gire a la
4 1 posición de la línea discontinua,
se libera el freno. Cuando la
palanca se laencuentra
posición de en se
línea sólida, la
bloquea el freno.
Este símbolo indica la posición
de la palanca de freno de
movimiento oscilante del Arco
C. Cuando la palanca gire a la
5 1 posición de la línea discontinua,
se libera el freno. Cuando la
palanca se encuentra en la
posición de la línea sólida, se
bloquea el freno.

Esta etiqueta indica la posición


de la palanca de freno de
movimiento horizontal del Arco
C. Cuando la palanca gire a la
6 1 posición de la línea discontinua,
se libera el freno. Cuando la
palanca se encuentra en la
posición de la línea sólida, se
bloquea el freno.

Página 11-3

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

Esta etiqueta indica que la


posición de los sub-conjuntos
7 1 mecánicos del arco C deberían
colocarse en su posición más
compacta antes de transportar
o mover el sistema. Consulte el
capítulo 3, Posicionamiento
mecánico, para obtener más
información.
8 1

9 1 Etiqueta
atención y de Nota. susPreste
mantenga pies
alejados de esta área.

La etiqueta se coloca debajo de


las manijas de la Workstation.
Para notar que las manijas de la
Workstation no permiten su uso
para levantar el sistema;
Esta etiqueta se coloca en el
gabinete de la impresora. Es
para notar que la impresora
puede
mueve ladeslizarse
Estación decuando
trabajo. su
Esta etiqueta se coloca en el
panel de control. Es para
10 5 observar que deberá leerse el
manual del operador cuando se
opere el panel de control.
Esta etiqueta se coloca cerca
del botón de apagado de la
UPS. Solamente cuando la UPS
no se pueda apagar
automáticamente una vez
finalizado el proceso de
apagado del sistema,
debe pulsar el usuario
el botón de
apagado de la unidad UPS para
apagarla de forma manual. 

Página 11-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

11 2 Etiqueta de calor de
monobloque.

Esta etiqueta dispuesta en el


panel de control del arco C
12 1 indica el procedimiento de
apagado y reinicio para evitar
la pérdida de datos.

Etiqueta de terminal de
13 1
ecualización potencial.

Etiqueta de Nota. Preste


atención y mantenga sus
14 8
manos/dedos alejados de esta
área.

Esta
debe etiqueta
tocar elindica que noy se
conector el
paciente al mismo tiempo. El
conector sólo se debe
conectarse al dispositivo
designado.
15 2
Este puerto sólo se usa para
que el usuario guarde la
información e imagen del
paciente en un dispositivo USB.
No se puede conectar ningún
equipo de otro tipo.

Página 11-5

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

Esta etiqueta situada en el


pedal significa que el grado de
protección del pedal es IPX8. El
16
IPX8 1 mecanismo eléctrico del pedal
está protegido de los efectos de
la inmersión continua en el
agua.

Esta etiqueta indica la


17 1 ubicación del Interruptor de
emergencia.

La placa de especificaciones del


sistema indica la información
18 1
de potencia
fabricación y los requisitos
de entrada.
Página 11-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Placa de especificaciones del


19 1
cabezal del tubo del generador.

20 1 Etiqueta del colimador.

Etiqueta de advertencia del


láser. (Esta etiqueta sólo existe
21 1
en la opción de orientador
láser).

Esta etiqueta advierte al


operador o al paciente que no
debe mirar directamente al haz
22 1
del láser. (Esta etiqueta sólo
existe en la opción de
orientador láser).

Esta etiqueta indica que el


equipo fue sometido a pruebas
por una Agencia regulatoria, y

23 0459 1 se determinódecumplía
requisitos todascon los
las
directivas y estándares
pertinentes en vigor en la Unión
Europea en el momento de su
fabricación.

Página 11-7

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

Esta etiqueta indica que los


residuos electrónicos y
eléctricos del equipo no se
deben desechar con los
residuos municipales sin
clasificar, sino que se deben
24 1
desechar por separado.
Comuníquese con un
representante autorizado del
fabricante para obtener más
información sobre la forma de
desechar el equipo.

25 2 Ésta es la etiqueta de la marca


del producto.

26 No se utiliza.

Esta etiqueta indica que el


sistema fue sometido a pruebas
por parte de un organismo
autorizado por la ITS, las cuales
27 1 determinaron el cumplimiento
de los requisitos de todas las
directivas y estándares
pertinentes en el momento de
su fabricación.
Esta etiqueta puede
encontrarse en el generador de
rayos X. Indica la ubicación de
la fuente de rayos X y los
controles utilizados para
28 1 producir la radiación X de
ionización.
precaución Emplee medidas de
y equipos
protección apropiados cuando
utilice el sistema y siempre que
se encuentre en presencia de
rayos X.

Página 11-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

29 1 Etiqueta de advertencia de USB.

30 1 Etiqueta de peso del arco C.

Etiqueta de peso de la Estación


31 1
de trabajo.

Etiqueta de intensificador de
1 imagen para
715/785. Brivo OEC
32

Etiqueta de intensificador de
1
imagen para Brivo OEC 865.

Página 11-9

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

Se adjunta esta etiqueta Hg en


33 2 la parte posterior del monitor.

Filtro removible, 3,5 mm Al


equivalente al filtrado de 0,1
34  1 mm Cu.

35  1 Rejilla desmontable.

36  1 Espaciador de piel.

Etiqueta Wi-Fi. Solamente


disponible cuando escoja la
37 1 opción de Adaptador de
Internet Wi-Fi para la misma
configuración.

38 1 Etiqueta ID FCC.
El Disyuntor u otro protector de
sobretensión que se utiliza en el
39 1 suministro de potencia para
este producto debe cumplir con
los requisitos.

Esta etiqueta de advertencia se


40 1 encuentra en la cubierta frontal
de la estación de trabajo.

Página 11-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

 
11.2.2. Ubicación de las etiquetas
25
25
32

14 2
3

21 22
5 4

11 11

17
1

14
28
6

19

8 7

Página 11-11

  Etiquetas y sím
símbolos
bolos
 

10

37
29 15
12
38
40 15

31 27 24
18 39
26 23

13
Página 11-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

11.3.  Símbolos
Familiarícese con los siguientes símbolos que pueden aparecer en el equipo y en los diagramas para poder
realizar un mantenimiento y uso seguro del sistema:
Nombre  Símbolo  Descripción 
Este símbolo identifica áreas donde
pueden existir tensiones peligrosas.
Tensión peligrosa
Emplee medidas de seguridad
apropiadas.

Este símbolo identifica una conexión a


Conexión a tierra tierra que es necesaria para mantener
la puesta a tierra en todo el sistema.

Este símbolo de fuente de rayos X se


puede encontrar en el generador de
rayos X. Indica la ubicación de la fuente
de rayos X y los controles utilizados
Fuente de para producir la radiación X de
Rayos X ionización. Emplee medidas de
precaución y equipos de protección
apropiados cuando utilice el sistema y
siempre que se encuentre en presencia
de rayos X.
Este símbolo se utiliza para identificar
controles que producirán rayos X
ionizantes cuando se activen. Utilice
Radioscopia siempre medidas de precaución
apropiadas cuando se disponga a
generar rayos X.
Atención: consulte la documentación
anexa por más información. Puede
¡Atención! consultar este manual para obtener
instrucciones sobre el funcionamiento
del equipo.
Este símbolo indica piezas aplicadas
del Tipo B. El usuario está protegido
contra descargas eléctricas por la
Tipo B. conexión a tierra protectora de todas
las
tienepiezas
accesoconductoras a lasdeque
o contra el uso se
piezas
no conductoras.

Radiación Este símbolo indica la presencia de


ionizante radiación ionizante.

Página 11-13

Capítulo 12.  Refere


Referencia
ncia técnica
t écnica
 

  Referencia técnica

12.1. Descripción general
La política de GE Healthcare es de mejoramiento y desarrollo continuo de los productos.
Por esta razón, GE Healthcare se reserva el derecho de modificar las características de funcionamiento y
las especificaciones de los productos más recientes en cualquier momento, sin previo aviso, y sin incurrir
en responsabilidad alguna respecto a los artículos fabricados con anterioridad.
Las especificaciones enumeradas se limitan a los datos físicos y al rendimiento general. Las
especificaciones del equipo opcional de otros fabricantes se encuentran en los manuales correspondientes
proporcionados con dichas opciones.

12.2. Especificaciones del sistema


 
12.2.1.
 
Tipo
Equipo clase de loclasificación
I (según define la norma IEC60601-1)
  Protección tipo B contra descargas eléctricas (IEC60601-1)
  Protección común contra el ingreso de agua
Grado de protección:
Sistema: IPX0 
Pedal: IPX8 
  Modo de funcionamiento
Funcionamientio continuo
 
Modo de carga:
Carga intermitente
  Todas las piezas del equipo, incluyendo los accesorios y los cables de conexión, se pueden desinfectar
frotándolas con un paño humedecido con un desinfectante, como alcohol al 75%.
12.2.2.  Requisitos medioambientales
Condiciones de funcionamiento:
Temperatura: +10°C~+40°C (+50F~+104F)
Humedad: Relativa 20%~80%, sin condensación
Presión atmosférica: 700hPa~1060hPa
Transporte y almacenamiento:
Temperatura: -20°C~+55°C (-4F~+131F)
Humedad: Relativa 10%~95%, sin condensación
Presión atmosférica: 500hPa~1060hPa

Página 12-2

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.2.3.  Requerimientos de energía


Voltaje: 100V/110V/120V|200V|220V/230V/240V de CA

Frecuencia: 50Hz/60Hz
Corriente momentánea nominal (inferior a 5s.):
  30A (100V/110V/120V)
  28A (200V)

  25A (220V/230V/240V)

Corriente continua nominal


 20A (100V/110V/120V)
  12A (200V)

  10A (220V/230V/240V)

Impedancia máxima de la línea: 0.3  |0.6  |0.6   

En China se requiere una fuente de alimentación de 16A Y en Japón se requiere de 20 A.  


NOTA
Página 12-3

  Referencia técnica

12.2.4.  Especificaciones físicas


Arco en C
Distancia fuente a imagen (SID) 39.3’’ (100cm)
Recorrido horizontal 8’’ (20cm)
Recorrido vertical 17.5’’ (44.5cm)
Rotación orbital 120°(90°subexploración /30°sobreexploración)
Rotación lateral ±205°
Oscilación (Wig-Wag) 25°(±12.5°)
Peso 260±10kg

Página 12-4

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Estación de trabajo
Peso: 17010kg

Página 12-5

  Referencia técnica

12.3. Especificaciones de los componentes


clave
12.3.1.  Generador de rayos X
  Potencia eléctrica nominal:
2.0kW (100kV, 20mA, 0.1s)
  Potencia eléctrica máxima:
Fluoroscopía normal 440W (110kV, 4mA)
Fluoroscopía de alto 660W (110kV, 6mA; 55kV, 12mA)
nivel
Dosis baja 220W (110kV, 2mA)
Punto digital 1.76 kW (110kV, 16mA) a 200V, 220V, 230V, 240V;
1.1 kW (110kV, 10mA) a 100V, 110V, 120V
Película 2.2 kW (110kV, 20mA) a 200V, 220V, 230V, 240V;
1.1 kW (110kV, 10mA) a 100V, 110V, 120V.
  Generador de alta frecuencia:  40kHz 

  Voltaje: 40kV~110kV

Fluoroscopía normal Cuando la corriente del tubo de rayos X alcanza su valor más alto de
4mA, el voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de
110kV.
Fluoroscopía de alto Cuando la corriente del tubo de rayos X alcanza su valor más alto de
nivel 12mA, el voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de
55kV.
Dosis baja Cuando la corriente del tubo de rayos X alcanza su valor más alto de
2mA, el voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de
110kV.
Punto digital Cuando la corriente del tubo de rayos X alcanza su valor más alto de
16mA, el voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de
110kV a 200V, 220V, 230V, 240V.
Cuando la corriente el tubo de rayos X alcanza su valor más alto de
10mA, el voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de
110kV a 100V, 110V, 120V.
Película 20mA, estático a 200V, 220V, 230V, 240V, el voltaje más alto que puede
obtenerse del tubo del rayos X es de 110kV;
10mA, estático a 100V, 110V, 120V, el voltaje más alto que puede
obtenerse del tubo de rayos X es de 110kV.

Página 12-6

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

  Corriente:
Fluoroscopía normal 0.1 mA~4 mA; cuando el voltaje del tubo de rayos X alcanza su valor más
alto de 110kV, el voltaje más alto que puede obtenerse de la corriente del

Fluoroscopía de alto tubo de rayos


0.2 mA~12 mA;X es de 4mA.
cuando el voltaje del tubo de rayos X alcanza su valor
nivel más alto de 110kV, el voltaje más alto que puede obtenerse de la
corriente del tubo de rayos X es de 6mA.
Dosis baja 0.1 mA~2 mA; cuando el voltaje del tubo de rayos X alcanza su valor más
alto de 110kV, el voltaje más alto que puede obtenerse de la corriente del
tubo de rayos X es de 2mA.
Punto digital 0.2 mA~16 mA; cuando el voltaje del tubo de rayos X alcanza su valor
más alto de 110kV, el voltaje más alto que puede obtenerse de la
corriente del tubo de rayos X es de 16mA a 200V, 220V, 230V, 240V.
0.2 mA~10 mA; cuando el voltaje del tubo de rayos X alcanza su valor
más alto de 110kV, el voltaje más alto que puede obtenerse de la
corriente del tubo de rayos X es de 10mA a 100V, 110V, 120V.
Película 1mAs~80mAs a 200V, 220V, 230V, 240V; corriente: 20mA, estático; el
voltaje más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de 110kV;
1mAs~80mAs a 100V, 110V, 120V; corriente: 10mA, estático; el voltaje
más alto que puede obtenerse del tubo de rayos X es de 110kV.

  Película: voltaje: 40~110kV;


Valor de mAs: 1.0, 1.3, 1.6, 2.0, 2.5, 3.2, 4.0, 5.0, 6.3, 8.0, 10, 13, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63, 80 mAs a 200V,
220V, 230V, 240V;
Valor de mAs: 1.0, 1.3, 1.6, 2.0, 2.5, 3.2, 4.0, 5.0, 6.3, 8.0, 10, 13, 16, 20, 25, 32, 40 mAs a 100V, 110V, 120V.
  Fluoroscopía de pulso: 1/2/4/8pps

  El producto menor del tiempo actual o la combinación de los factores de carga: 40kVp, 1mAs.

  En el modo auto técnico, se sincronizarán los y los mA para aumentar o disminuir.

  Ciclo de funcionamiento 80 kVp, a 1.0 mA continuos


de la fluoroscopía:
110 kVp a 20 mA, 4 segundos (80 mAs)
  Ciclo de funcionamiento Una vez por 5 min (1.3%) continua
del modo película: Una vez por 2min (3.3%) para 10 exposiciones

Página 12-7

  Referencia técnica

12.3.2.  Conjunto de fuente de rayos X

Filtro inherente: 2.55 mm Al a 50kV


Filtro desmontable 3.5 mm Al
Índice máximo de disipación continua del calor 177W
Dimensiones del conjunto del tubo (longitud x 327mm ×132 mm×238 mm
anchura x altura)
Peso del conjunto del tubo 17.5 kg
Capacidad calórica máxima 900,000HU
Tasa máxima de enfriamiento 12,500HU/min
Método de enfriamiento Enfriamiento natural
Campo de máxima radiación simétrica sobre el eje X A 100cm del punto:
Fluoroscopía: 235 mm (diagonal)
Película: 240mm (diámetro)
Fuga de radiación La tasa del dosis, es menor que 1.0mGy/h,
promediado sobre cualquier área de 100 cm2 
de los cuales, ninguna dimensión lineal puede
exceder de 20 cm a 1 m del punto focal en
condiciones de carga.
Condición de prueba de fuga de radiación 110 kV, 2mA

Eje de referencia
Ubicación del punto focal y del eje de referencia
Punto focal

El eje de referencia está desde el centro del


punto focal hasta el centro del intensificador
de imagen. La tolerancia del punto focal sobre
el eje de referencia es de cero.

Página 12-8

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Tubo de rayos X
Alto voltaje nominal 110 kV
Potencia nominal de entrada: 2.2 kW
Capacidad calórica máxima del ánodo 53 kJ
Material del blanco Tungsteno
Ángulo del blanco 10°
Punto focal pequeño (Fluoroscopía normal, 0.6×1.4 mm
fluoroscopía de alto nivel, punto digital)
Punto focal grande (Radiografía) 1.4 mm
Ánodo Estático
Especificaciones del filamento típico 4.2V, 3.5A
Corriente máxima del filamento 4.6A

Filtración permanente 0.55mm Al a 50kV


Peso 0.65 kg
Fabricante y modelo LOHMANN, 110/3DF
Voltaje máximo entre el ánodo y tierra 55kV
Voltaje máximo entre el cátodo y tierra -55kV
Ángulo de radiación de rayos X 10 grados

Soporte (entre el conjunto del tubo y el colimador)


Filtro 0.8 mm Al

Colimador
Filtración 0 mm Al
Potencia de entrada CC 5V, 1W
Modo de conexión eléctrica a través de 3mm, conector de 12 clavijas
Modo de conexión mecánica soporte de aluminio fundido, tornillo de montaje
  Colimador de iris
Fluoroscopía:
Diámetro nominal: 23/15/11cm (9”/6”/4.5”)
Haz de rayos X ajustable de forma continua a una zona de menos de 5 x 5 cm en el receptor de
imagen.
Película:
Círculo del diámetro nominal: 23cm (9”)

Página 12-9

  Referencia técnica

  Obturador del colimador


Rango completo del ángulo de rotación: 360°
En funcionamiento: Controlado en el panel
La filtración total 
3.35 mm Al sin filtro desmontable
6.85 mm Al con filtro desmontable

12.3.3.  Rejilla
Tipo Circular
Distancia de enfoque 100 cm

12.3.4.  Intensificador de imagen


Modo Normal Mag1 Mag2
Tamaño del campo de entrada 9’’ (23 cm) 6’’ (15cm) 4.5’’ (11cm)
Resolución central Brivo OEC 715/785 44Lp/cm 50Lp/cm 54Lp/cm
Resolución central Brivo OEC 865 52Lp/cm 58Lp/cm 68Lp/cm

12.3.5.  Cámara
Resolución de imagen 1K x 1K, 12 bit
Frecuencia de imágenes 25 cuadros/segundo
Página 12-10

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.3.6.  Otros
Monitor

Tipo Brivo OEC 715/785: LCD a color


Monitor derecho Brivo OEC 865: Pantalla táctil LCD mono
Monitor izquierdo Brivo OEC 865: LCD mono
Tamaño 19’’
Resolución 1280X1024
SAI
Capacidad de salida 550 VA / 330 W
Voltaje de entrada 220V~230V CA
Frecuencia 50/60Hz
Almacenamiento de imágenes
Capacidad 100,000 imágenes a una resolución de imagen de 1K x 1K
Procesador digital:
Función Inversión a negativo, mejoramiento de bordes, ajuste
automático de brillo y contraste,
rotación/reversión/inversión, metal inteligente,
acercamiento/desplazamiento, cambio, reducción de ruido
recurrente y retención de la última imagen
Página 12-11

  Referencia técnica

12.4.  Tabla de clasificación del tubo


Las siguientes tablas y datos describen las características del tubo cuando funciona con una rectificación
trifásica de onda completa, una aproximación razonable al generador de alta frecuencia con una
fluctuación mínima.

12.4.1.  Características de la emisión de filamento


Punto focal pequeño

Punto focal grande


Página 12-12

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.4.2.  Valores de carga única


Punto focal pequeño

Onda completa rectificada

Punto focal grande

Onda completa rectificada


Página 12-13

  Referencia técnica

12.4.3.  Característica térmica


Características de enfriamiento y calentamiento del ánodo:

Características de enfriamiento y calentamiento del alojamiento del tubo:


Tiempo (minutos) 

Página 12-14

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.5. Radiación dispersa
Mapas de prueba de isokerma
Este método de prueba está de conformidad con la cláusula 203.13.4 de la norma EN 60601-2-43:2010
La medición se realiza en 2 planos de altura típicos: a 1m y a 1.5m del suelo.
La radiación dispersa se mide en 2 diseños: como configuración vertical y lateral.
Para la configuración vertical, la mesa está a una altura de 1 m. I.I. está por encima del tubo.
Para la configuración lateral, la mesa está a una altura de 1 m. El centro de I.I. está a la misma altura que el
centro del maniquí. La distancia de la superficie de I.I. al centro del maniquí es de 40cm.
El diseño es como sigue:
Página 12-15

  Referencia técnica

Configuración lateral, 1.5m:


Contorno de distribución de la radiación difusa.

Configuración lateral, 1m:


Contorno de distribución de la radiación difusa.
Página 12-16

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Configuración vertical, 1.5m: 


Contorno de distribución de la radiación difusa.

Configuración vertical, 1m:


Contorno de distribución de la radiación difusa.
Página 12-17

  Referencia técnica

Prueba de zonas de ocupación delimitada


Este método de prueba está de conformidad con la cláusula 13.4 de la norma EN 60601-1-3:2008

Punto 3
Punto 1 Punto 2

    )     )     )


   m    m    m
   c    c    c
    (
    (     (    t
   t    t
    h
   g
    i     h
   g
    i     h
   g
    i
   e    e    e
   H    H    H

Dosis (µGy) Dosis (µGy) Dosis (µGy)

Punto 4 Punto 5 Punto 6

    )     )     )


   m    m    m
   c
    (    c
    (    c
    (
   t    t    t
    h     h     h
   g
    i    g
    i    g
    i
   e    e    e
   H    H    H

Dosis (µGy) Dosis (µGy) Dosis (µGy)


Página 12-18

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Prueba de planos horizontal y vertical 


Esta prueba se realiza en modo fluoroscópico en 70 kV, 3mA, sin blindaje.
Plano horizontal
La siguiente ilustración muestra los puntos de medición en un plano perpendicular al eje del haz a la
altura indicada por el punto de referencia C1. C1 es el SSD de 30 pulgadas, y se muestra en la siguiente
ilustración del plano vertical. Los puntos de medición están a una distancia de 25 cm. La tabla que está
después de la ilustración muestra la radiación dispersa esperada en cada punto.

Punto de medición  Tasa de dosis 

H1  3.32 mG y/hr 


H2  0.67 mG y/hr 
H3  0.28 mG y/hr 
H4  0.19 mG y/hr 
S1  3.60 mG y/hr 
S2  0.81 mG y/hr 
S3  0.36 mG y/hr 
S4  0.19 mG y/hr 

Página 12-19

  Referencia técnica

Plano vertical
La siguiente ilustración muestra los puntos de medición en un plano a través del eje del haz a la altura
indicada por el punto de referencia C1, que representa el SSD de 30 pulgadas. Los puntos de medición
están a una distancia de 25 cm. La tabla que está después de la ilustración muestra la radiación
dispersa esperada en estos puntos.

Punto de medición  Tasa de dosis 

T1  1.56 mGy/hr

T2  0.60 mGy/hr


T3  0.28 mGy/hr
C1  0.01 Gy/min
B1  Demasiado cerca del maniquí para hacer la
medición
B2  2.03 mGy/hr
B3  0.76 mGy/hr

Página 12-20

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.6. Interfaz de sala (RIF)


eriféricos. 
La interfaz de sala (RIF) es una interfaz interactiva con la sala de operaciones o con alguno de los equipos pperiféricos.
Las lámparas de la sala de operaciones, tales como el indicador de Sala en uso o el indicador de rayos X se
pueden conectar con el sistema para advertir al usuario, de ser necesario, el inyector puede controlarse
mediante la interfaz de sala, también la exposición se puede restringir a estado de puerta en caso de existir
una excesiva radiación para el usuario, todas las funciones de la RIF no son obligatorias cuando está en
funcionamiento. 
Para la conexión de la interfaz de sala (RIF), se aplicarán las reglas enumeradas a continuación:
1.  Todo el equipo y alimentación conectados a la RIF deberán estar certificados por la norma
UL/IEC60601.
2.  Para el indicador de Sala en uso, la potencia deberá ser inferior a 36V, y la corriente se limitará a 2A. Se
recomienda hacer el diagrama de conexión como se muestra a continuación.
Indicador de sala en uso

Interfaz de sala
Potencia <36 V
I<2A R
RIF clavija 14

Interruptor del relevador RIF clavija 15

3.  Para el indicador de rayos X, la potencia deberá ser inferior a 36V, y la corriente se limitará a 2A. Se
recomienda hacer el diagrama de conexión como se muestra a continuación.
Indicador rayos X encendidos
Interfaz de sala
Potencia <36 V
I<2A R
RIF clavija 9

Interruptor del relevador RIF clavija 10

4.  Para el inyector, la potencia deberá ser inferior a 36V, y la corriente se limitará a 2A. Se recomienda
hacer el diagrama de conexión como se muestra a continuación.

Página 12-21

  Referencia técnica

Inyector

Interfaz de sala
Potencia <36 V

I<2A R
RIF clavija 4
Interruptor del relevador RIF clavija 5

5.  Para el detector de puerta abierta, se necesita una CA de 24V con potencia mínima de 24W para
accionar un relevador de CA en el circuito interno, el estado del interruptor de puerta será detectado
por el sistema. Se recomienda hacer el diagrama de conexión como se muestra a continuación.

Interfaz de sala

RIF clavija 1

Relevador principal de CA Interruptor de AC24V


RIF clavija 11 puerta
Página 12-22

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.7. Opciones
12.7.1.  Impresora térmica/de película
UP-D897  UP-990AD 
De 100 a 120V CA, de
Requisitos de la
De 100 a 240V CA, 50/60Hz 220 a 240V CA, 50/60
alimentación eléctrica
Hz
Dimensiones
154  88  240 mm 316  132.5  305 mm
(W  H  D) 

Masa  2.6 kg Aprox. 8 kg


Resolución  325 dpi 325 dpi

Gradación  8 bits (256 niveles) de procesamiento 256 niveles de


procesamiento
Tamaño de la imagen  320  100 mm (máx.) 200  150 mm
Aprox. 2 segundos/imagen
(960   1280 puntos) (imprimiendo a la
Velocidad de velocidad más alta)
8 segundos / imagen
impresión  Aprox. 3.3 segundos/imagen
(960   1280 puntos) (imprimiendo a la
velocidad normal) 
Elementos de la
4096  1280 puntos (máx.) 3414  2560 puntos
imagen 
Interfaz  USB de alta velocidad (USB2.0) USB de alta velocidad

Para ver la información detallada, por favor consulte el manual de usuario de la impresora.

12.7.2.  Apuntador del láser


El dispositivo apuntador de láser produce un haz láser, que se utiliza para indicar el eje central de los rayos
X. Una cruz opaca ubicada en el apuntador del láser, proporciona un punto de referencia en la imagen de
rayos X que puede utilizarse en conjunto con el haz láser para obtener un ángulo de colocación exacto
durante el procedimiento de alineación.
El producto de rayos X, arco en C móvil Brivo OEC 715/785/865 brinda dos opciones de apuntador del láser,
que están unidas al tubo y al intensificador de imagen.
El apuntador del láser que está unido al tubo, está incorporado a la cubierta del mismo. Presione el
interruptor de ENCENDIDO del apuntador del láser para generar el haz láser.

Página 12-23

  Referencia técnica

Realice el siguiente procedimiento para instalar y operar el apuntador del láser en el


PRECAUCIÓN
intensificador de imagen. El arco en C se puede colocar en cualquier orientación que sea
conveniente para fijar el apuntador del láser. El apuntador del láser no tiene marcas ni
muescas que tengan que coincidir con los puntos del intensificador de imagen.
Cuando el apuntador del láser está unido al arco en C, soltar el freno de rotación orbital puede ocasionar que
el arco en C se mueva. Asegúrese de sostener el arco en C para controlar sus movimientos siempre que el
freno esté suelto. 
1.  Coloque la manija de fijación del apuntador del láser en posición abierta.
2.  Mueva el apuntador del láser al ras del intensificador de imagen, pero un poco fuera del centro.
3.  Centre el apuntador del láser con relación al intensificador de imagen. A medida que va centrando el
apuntador del láser, los ganchos de sujeción se sujetan al borde del intensificador de imagen.
4.  Gire la manija de fijación hacia dentro hasta que esté completamente cerrada y el apuntador del láser
esté bien conectado al intensificador de imagen. Inserte el perno metálico en el orificio de la manija
para bloquearla.

No tome la manija del apuntador del láser para colocar el arco en C ni para mover el
PRECAUCIÓN
sistema. Si jala la manija puede ocasionar que el apuntador del láser se suelte del
intensificador de imagen y falle.
5.  Utilice la manija del intensificador de imagen para colocar el arco en C o para mover el sistema a la
ubicación deseada.
6.  Después de fijar el apuntador del láser, coloque el arco en C en la posición en la que será utilizado
durante el procedimiento.
7.  ENCIENDA el apuntador del láser y ajuste las perillas de alineamiento del haz hasta que el haz láser
esté centrado en el cruce de la cruz de la cubierta del tubo.

Página 12-24

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

Si el láser está ENCENDIDO, no mire directamente a la abertura del apuntador del láser.
PRECAUCIÓN

8.  Si utiliza fluoroscopía, coloque la cruz en la imagen de fluoroscopía, en el centro de la zona de interés.
El lugar donde el haz láser marca al paciente corresponde al centro de la zona de interés,
NOTA
indicada por la cruz en la imagen fluoroscópica.

Si no desea que se muestre la cruz en la imagen, quite la cubierta del apuntador del láser.
1.  APAGUE el suministro de energía del apuntador del láser.
2.  Tome las dos perillas que están en la cubierta del láser.
3.  Presione hacia abajo y gire la cubierta (aproximadamente 10 grados contra-horario) hasta que las
perillas se alineen con las muescas de la carcasa.
4.  Levante la cubierta y reanude la operación del apuntador del láser.
Independientemente de este procedimiento, ajustar y operar el equipo puede producir una
ADVERTENCIA
radiación perjudicial.

12.7.3.  Espaciador de piel de 30 cm.


El espaciador de piel se puede instalar en la cubierta del tubo y en el filtro desmontable. Instale el
espaciador de piel realizando los siguientes pasos:
1.  Coloque el espaciador de piel en la cubierta de rayos X o en el filtro desmontable. Asegúrese de que el
orificio del espaciador de piel se superponga a los tornillos.
2.  Gire el espaciador de piel en sentido horario para fijarlo en la cubierta.

Página 12-25

  Referencia técnica

12.7.4.  Portacasete de películas 


Dimensiones del portacasete de películas 33.1cm x35.0cm x5.2cm para el intensificador de imágenes de 9" 
Dimensiones del casete de película: 10’’ x 12’' (24 cm x 30cm) para el intensificador de imágenes de 9"  
Si el usuario necesita instalar el portacasete de película, por favor asegúrese de que la manija de la
cerradura esté montada en su lugar.

12.7.5.  Distribuidor de video


El distribuidor de video proporciona un medio para la visualización de las imágenes que se muestran en el
monitor de la izquierda o en un monitor externo. El distribuidor de video es opcional.
El conector de video DVI en la consola de la estación de trabajo proporciona el video de la estación de
trabajo hacia el monitor externo,
Conecte el cable del video a la interfaz DVI y la salida externa del video será la misma que la del video
mostrado en el monitor de la izquierda.

12.7.6.  Filtro desmontable:


En algunas regiones y en algunos países, se requiere que se utilice el filtro desmontable en pediatría y otras
aplicaciones, por favor, utilice esta opción según los requerimientos de las normas locales. Tras el uso del
filtro desmontable, se reduce la dosis de radiación para el paciente y para el técnico. Mientras tanto, para
obtener imágenes a partes iguales, se pueden aumentar los kVp y los mA y se debe acortar el tiempo de
exposición sostenible del tubo.
El filtro desmontable incluye dos sensores y un filtro Al de 3.5 mm.

12.7.7.  Rejilla desmontable


En algunas regiones y en algunos países, se requiere que se utilice la rejilla desmontable en pediatría y

otras aplicaciones,
usuario por favor,
dirige la imagen sin utilice esta desmontable,
una rejilla opción según el
lossistema
requerimientos de las normas
puede obtener locales.
imágenes con Cuando el
una dosis
menor, pero se pueden producir imágenes borrosas y es posible que la calidad de imagen no sea muy
buena.
Si el usuario necesita instalar la rejilla desmontable, por favor asegúrese de esté montada en su lugar.

Página 12-26

  Brivo OEC 715/785/865 Producto de Rayos X con arco en C móvil

12.7.8.  Interfaz para red inalámbrica


Cuando
la parte se utiliza una
posterior de lared inalámbrica,
estación el operador
de trabajo y luego debe abrir lala interfaz
configurar de la red Consulte
red inalámbrica. inalámbrica que está
la sección en
6.3.3
“Configuración DICOM” para ver los detalles
Un adaptador WiFi convierte una interfaz de red cableada en una interfaz de red inalámbrica. El adaptador
WiFi cumple con los límites para dispositivos digitales de Clase B, de acuerdo con la sección 15 de las
normas FCC. No excede los límites clase B de emisiones del tipo ruido de radio de los aparatos digitales
como se establece en el Reglamento de interfaz de radiocomunicaciones del Departamento Canadiense de
Comunicaciones. Cumple los requisitos esenciales de la directiva R&TTE de la Unión Europea (1999/5/EC).

12.8. Adaptador para internet Wi-Fi


Las Adaptador para internet Wi-Fi del fabricante están disponibles a partir de la fabricación bajo pedido.
Póngase en contacto con los siguientes fabricantes en relación a los materiales indicados:
Aceite Planta de aceite lubricante Sinkiang Kelamayi
Dirección: Jinlong Town Youlong Road No. 8, Kelamayi City, Sinkiang Uigur Municipality
Código postal: 834003
Tel: 0990-6831426

12.9. Reciclaje del material


Partes o accesorios al final de su vida útil:
La eliminación de partes y accesorios debe realizarse en conformidad con la normas nacionales o locales
para el procesamiento de desechos. Todos los materiales y componentes que puedan presentar un riesgo
para el medio ambiente se deben retirar de las partes y accesorios al final de su vida útil (Por ejemplo:
aceite de transformador, etc...).
Por favor, consulte al representante local de GEMS antes de desechar estos productos.
Materiales de embalaje:

También podría gustarte