Está en la página 1de 6

EL DRAGON

En el escaso paramo habían dos hombres


atemorizados junto a una hoguera debido a que se
decía que por ahí había un dragón debido al fuego de
la hoguera se podía ver las caras despavoridos de los
dos hombre entre ellos se dicen todas las cosas
espantosas que pasan cuando el dragón está cerca
para ellos parecía que hubieran estado años en ese
sitio dándose cuenta que hay el tiempo transcurría de
manera diferente pensando en todas las personas que
fueron a tratar de matar al dragón sin tener ningún
éxito pensando que tendrían el mismo destino
después de un corto tiempo los hombres agarran valor
para enfrentarse al dragón poniéndose sus armaduras
y montando a sus caballos a kilómetros de distancia se
pudo escuchar al dragón aproximándose cada ves mas
y mas cerca uno de los hombres le dio un golpe a la
parte de debajo de un ojo pero salió volando en ese
momento el dragón se le abalanzó y lo aplasto
mientras el otro hombre fue lanzado treinta metros
hacia una roca.
El conductor del tren se da cuenta que atropello a
alguien, pero no baja porque detenerse hay le da
mucho miedo así que el tren sigue su rumbo mientras
se desvanece en la niebla.
EL GUARDA AGUJAS
En una estación desierta, un forastero llega
exhausto con una gran maleta. Nadie quiere ayudar
con su equipaje.
Un anciano ferrocarrilero que salió de la nada le da
una palmadita y le explica que los trenes en ese país
son irregulares y caóticos, y le aconseja buscar
alojamiento en una fonda. El forastero insiste en
tomar el tren. pero el anciano describe cómo los
trenes en realidad operan de manera impredecible,
pasando por lugares intransitables y en ocasiones
llevando años en su trayecto.
A medida que conversan, el forastero se da cuenta
de que la realidad de los trenes es mucho más
compleja y surrealista de lo que esperaban.
Finalmente, el anciano desaparece justo cuando el
tren se aproxima
EL ALFARERO
REBELDE
Simbilac, un músico y hábil alfarero, llega a un
poblado indígena tocando su quena y enseñando
a hacer hermosos huacos de arcilla. El pueblo lo
adora y sigue sus instrucciones para la vida
cotidiana. Cuando el pueblo es conquistado por
un ejército opresor, Simbilac lidera una rebelión a
través de sus ceramios que representan el
sufrimiento. Es capturado y condenado a muerte,
pero desaparece misteriosamente de su celda.
Un pequeño pájaro con colores como los de sus
ceramios lo reemplaza y guía al pueblo en una
exitosa revuelta contra los opresores. Los
pájaros, llamados Chilalos, construyen nidos con
los materiales de las canteras sagradas y
simbolizan la lucha por la libertad
CÓMO LOS SHIPIBO LE QUITARON LA
CANDELA A YOASHIKO INCA

En tiempos antiguos, los Shipibo vivían cerca del agua y cazaban


pescado con cañas afiladas. No tenían cuchillos ni fuego,
cocinaban al sol. Convivían con Yoashiko Inca, un líder mezquino
que negaba recursos y conocimientos. Un perico observaba y se
apiadaba.El perico robó candela de Yoashiko. A pesar de la lluvia,
otras aves ayudaron a proteger el fuego. El perico sufrió y su pico
se quemó. Avellanos cubrieron la candela, quedaron negros por
la lluvia.El fuego rescatado cocinó pescado. Los Shipibo mataron
a Yoashiko por su maltrato. El hijo de Yoashiko descubrió el
engaño de otro Shipibo.

LOS CUATRO MUNDOS


Los Shipibo deben respetar los cuatro mundos: Jene Nete
(agua), Non Nete (tierra), Panshin Nete (enfermedad y
muerte) y Jakon Nete (cielo). Los abuelos curanderos
conectan con la convivencia natural. Jene Nete es el
mundo del agua, con serpientes míticas, peces y sirenas.
Non Nete es el mundo terrenal de los humanos, animales
y plantas. Panshin Nete es el enfermedades y muerte,
representado por el arcoíris. Jakon Nete es el
cielo donde los fallecidos sanan y las estrellas
simbolizan la vida eterna. Los Shipibo han vivido
en armonía con estos mundos y su interrelación
EL PUMA NEGRO Y
LOS MADEREROS
Un grupo de hombres shipibo fue a trabajar en la madera en
la montaña. Un extraño vestido de negro pidió masato, pero
el cocinero se dio cuenta de su intención de hechizarlo.
Algunos tomaron masato y quedaron dormidos. Dos
hombres que no tomaron prepararon flechas y se salvaron.
Un puma negro llegó y mató a los que durmieron. Los dos
hombres mataron al puma y sus crías. Luego, asfixiaron a las
crías en su cueva

ANTIGUAMENTE EN EL MONTE
LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y
OTROS SERES ERAN GENTE

Hace mucho tiempo, en la selva reinaba la oscuridad y el frio.


Apareció el Padre Creador Moo Buinaima, quien creó la tierra
y los seres vivos. Los humanos surgieron de la tierra y
derrotaron al dios maligno Tucán. Agradecían la sabiduría de
sus ancestros y cazaban y pescaban con habilidad. Los
primeros humanos se transformaron en árboles y animales
para guiar a sus descendientes. Muinájega y Janánugu, líderes
de la primera generación, se cerraron en aves. Sus historias se
representan en un mural.
Estos relatos exploran el imaginario de las naciones shipibo y
uitoto en la Amazonía peruana

EL HIJO
Un padre y su hijo se preparan para un día de
caza en Misiones, Uruguay. El hijo, de trece años,
sale con su escopeta mientras el padre trabaja. El
padre confía en la educación que le ha dado a su
hijo en cuanto a la seguridad en el monte. A
medida que pasa el tiempo, el padre comienza a
preocuparse por la demora de su hijo. A pesar de
su confianza, empieza a temer lo peor. Sale a
buscar a su hijo y se llena de angustia al
encontrar un alambrado, ya que sabe que su hijo
pudo estar herido. Llora por su hijo y lo llama en
vano. Finalmente, cuando el hijo regresa, el
padre se da cuenta de que ha estado solo todo el
tiempo, ya que su hijo murió mientras cazaba,
atrapado en un alambre de púas. El relato
muestra la ansiedad y el dolor de un padre por la
perdida de su hijo.

También podría gustarte