Está en la página 1de 68

GRUPO VARON

CAMBIO SISTEMA CONTABLE

MATRIZ DE COMPARACIÓN

SIESA SIIGO
Número total de En
Categoría Cumple No cumple Cumple
requerimientos desarrollo
Requerimientos generales 14 14 0 0 4
Tecnologicos 25 16 0 0 8
Contabilidad 101 98 1 2 68
Nómina 36 36 0 0 6
Tesorería 22 20 2 0 1
184 3 2 87
TOTAL 198
93% 2% 1% 44%
SIIGO NOVASOFT
En En
No cumple Cumple No cumple
desarrollo desarrollo
0 10 12 0 2
0 17 21 1 3
0 33 74 1 26
0 30 36 0 0
0 21 12 1 9
0 111 155 3 40
0% 56% 78% 2% 20%
NRO. REQUERIMIENTO

Consulta, import y export de datos


1
directamente de la Base de datos

2 Multiempresa

3 Multimoneda

4 Centros de costo

5 Multi-sesión

6 Estructura geográfica

7 Parametrización centralizada

Interacción con herramientas de


9
reportes

10 Ayuda

Manejo de flujo de trabajo


11
dinámicos

12 Informes prediseñados
13 Informes personalizables

14 Desarrollos especiales
SIESA
DESCRIPCIÓN
CUMPLE DESARROLLO

El sistema debe permitir el control total de la base de datos para realizar querys,
X
extraer y modificar información

El sistema debe permitir el manejo de múltiples empresas, manejo contable


independiente por empresa, que toda la funcionalidad sirva para varias empresas, X
posibilidad de generar reportes consolidados de diferentes empresas.

El sistema debe permitir el manejo de múltiples monedas (ej., pesos colombianos,


X
dólares americanos, euros)
El sistema debe permitir el manejo de múltiples centros de costo con la posibilidad X
de parametrizar niveles
El sistema debe permitir a los usuarios ingresar a varios módulos del sistema de
forma simultánea (i.e., abrir varias ventanas de navegación para acceder a módulos X
distintos)

El sistema debe permitir la definición de una estructura geográfica (e.g., país,


departamento/estado, municipio, agrupación de regiones, ciudad). Por ejemplo para X
indicar la ubicación de un proveedor dentro del registro de proveedores

El sistema debe permitir el ingreso en forma centralizada de parámetros que afecten


X
otros módulos (e.g., tasas, impuestos aplicables, monedas, precios)

El sistema debe permitir el manejo de maestros únicos para todas las áreas (e.g.,
compras, contratación, presupuesto, control de obra, comercialización) con vistas y
permisos particulares para cada área, contemplando al menos los siguientes
maestros: X
- Actividades
- Recursos / materiales (vigentes y no vigentes)
- Precios
- Terceros (proveedores, contratistas y clientes)

El sistema debe permitir la integración con herramientas del mercado para la


generación de reportes y consultas complejas para análisis de información (e.g., X
cubos multidimensionales)
El sistema debe contar con menús de ayuda estándar que funcionen localmente y en
X
línea
El sistema debe permitir la configuración de flujos de trabajo dinámicos que
obedezcan a reglas del negocio (e.g., niveles de autorización en el proceso de X
compras dependiendo del monto de la compra)

El sistema debe contar con informes prediseñados en cada uno de los módulos, los
X
cuales brinden información reevante de la operación de la compañía.
El sistema debe contar con la posibilidad de modificar los informes prediseñados, así
X
como el ensamble de nuevos informes personalizados.

El proveedor debe contar con la posibilidad de realizar modificaciones al sistema a


X
través de desarrollos especiales.

TOTAL 14 0
SIESA SIIGO NOVASOFT

NO NO NO
CUMPLE DESARROLLO CUMPLE DESARROLLO
CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

0 4 0 10 12 0 2
OBSERVACIONES
es posible a traves de nuestra area de desarrollo se realiza el levantamiento de la
informacion y el alcance de acuerdo a esto a eso se cotiza ya que tiene un valor adicional
SOLICITUD DE ACLARACION RESPUESTA
NRO. REQUERIMIENTO

Requerimientos servidor (Detalle)

Requerimientos máquina cliente


(Detalle)
Base de datos (Detalle)

Requerimientos de infraestructura
necesarios (LAN, Canal internet,
velocidades de conexión, etc)

Integración con otras plataformas


1 (interfaces con otras b.d, excel, csv,
txt)

4 Log de auditoría transaccional.


(Detalle)

7 Tamaño y cantidad de bases de datos

Mecanismos de autenticación de
8
usuarios

Administración de seguridad

10

11
Única entrada al sistema
Única entrada al sistema
12

13

14

15
Gestión de contraseñas
16

17

18

Control de la temporización en
19
sesiones activas

Configuración de acceso limitado


20
según perfil

21 Bloqueo a transacciones no
autorizadas

22 Ordenamiento de información

23 Copias de seguridad (Detalle)

24 Acceso remoto - Alternativas

Conexión a herramientas
25
tecnólogicas propias

26 Soporte técnico
SIESA
DESCRIPCIÓN
CUMPLE DESARROLLO

Detalle los requerimientos para el servidor del aplicativo

Detalle los requerimientos para las máquinas cliente

Detalle la base de datos que usa el sistema

Identifique los requerimientos de infraestructura necesarios para que el software


opere correctamente

El sistema debe permitir la integración y exportación de consultas y reportes a


múltiples formatos (e.g., Excel, html, pdf, cvv, txt, etc)

El sistema debe guardar un registro histórico de los cambios que se realizan sobre los
elementos de información del sistema (e.g., cuentas, costos, comprobantes), de
X
modo que se pueda realizar auditoría - e.g., quién modifico, fecha y hora de la
modificación, cambio realizado

El sistema debe asegurar que todas las transacciones (creación, lectura, borrado,
X
actualización) a través del sistema tengan trazabilidad
El sistema debe registrar bitácoras de auditoría tanto de las transacciones que
realizan los usuarios en los módulos de sistema como del acceso al sistema por parte X
de los usuarios

El sistema debe permitir que cualquier evento (e.g., ingreso, intento de ingreso
fallido, habilitación de usuario) que ocurra sobre la seguridad del sistema, sea
almacenado en archivos históricos para consulta, guardando la información
necesaria para identificar el origen del evento (e.g., usuario, la estación o terminal, la
fecha, hora, tipo de operación)

El sistema deberá permitir la consultas de los log históricos por diferentes conceptos
X
(e.g., periodos de tiempo, transacciones, usuarios)
El sistema debe tener la capacidad de soportar grandes bases de datos y debe ser
capaz de activar un número superior a 100 bases de datos.
El sistema debe permitir múltiples mecanismos de autenticación - e.g., contraseña,
certificados digitales, tokens, biométricos
El administrador del sistema debe poder configurar y gestionar (e.g., crear, bloquear)
los usuarios, perfiles y accesos a módulos específicos del sistema dependiendo del X
perfil, a través de un solo módulo de seguridad

El administrador del sistema debe tener la opción de habilitar o deshabilitar un


X
usuario cuando se requiera (e.g, , por vacaciones, por licencia, por retiro)

El sistema debe permitir la aplicación de políticas de caducidad de la cuenta de


X
usuario por número de intentos fallidos al sistema
El sistema no debe permitir más de una sesión activa para una cuenta de usuario X

El sistema debe pedir cambio de contraseña al usuario, una vez haga su primer
ingreso
El sistema debe informar con anticipación al usuario los días que quedan pendientes
para la expiración de la contraseña (e.g., desde 8 días antes), y obligarlo a cambiarla
cuando esta expire
El sistema debe permitir la configuración de la periodicidad con la que es posible X
solicitar un cambio de contraseña
Desde el menú de opciones del sistema, los usuarios deben poder cambiar sus
X
contraseñas, cuando lo deseen

El sistema debe permitir la configuración de reglas para el formato de la contraseña


(e.g., número de posiciones, uso de caracteres especiales, patrones no permitidos).

El sistema debe controlar en los cambios de contraseña, que ésta no sea igual a las
contraseñas anteriores.
Permitir la parametrización de control de tiempos para que después de un periodo
de inactividad en el sistema, el usuario quede por fuera del sistema, como
mecanismo adicional de la seguridad

En caso de que el usuario intente hacer transacciones a las que no tiene


autorización, estas deben ser identificadas y bloqueadas, generando alarmas sobre
comportamientos sospechosos

En caso de que el usuario intente hacer transacciones a las que no tiene


autorización, estas deben ser identificadas y bloqueadas, generando alarmas sobre X
comportamientos sospechosos

El sistema debe contar con facilidades para el ordenamiento de información en las


X
consultas y reportes por diferentes criterios (e.g., nombre, ciudad, fechas, proyectos)

El sistema debe permitir la conexión de sistema de copia de seguridad o generar sus


X
propias copias de seguridad programadas y con el log de ejecución correspondiente.

El sistema debe permitir la conexión a través de herramientas remotas, tales como


X
remote desktop de microsoft.
El sistema debe permitir la conexión a herramientas tecnologicas propias de la
X
compañía y su integración con el sistema contable

La casa de software debe proveer documentación suficiente y un equipo de soporte


para atender las solicitudes ante fallas o requerimientos del sistema, así como
X
contactos comerciales y técnicos para casos críticos o de desarrollo en caso de
requerirse
TOTAL 16 0
SIESA SIIGO NOVASOFT

NO NO NO OBSERVACIONES
CUMPLE DESARROLLO CUMPLE DESARROLLO
CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO

X
X
X

X
X

X
X
X
X
X
X
X

X
X

X
X
X
X
X X

X
X

X
X
X
X
X X

X
X
X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X
X
X
X

X
0 8 0 17 21 1 3
SOLICITUD DE ACLARACION RESPUESTA
NRO. REQUERIMIENTO

CONTABILIDAD
1

3
Estructura y definición de cuentas

Estructura de los comprobantes


6 contables

7
Cumplimiento normativo

9 Cruce de cuentas

10
Seguridad de la información contable

11

12

Control de comprobantes contables


13

14
15

Gestión del registro de terceros

16

17

18

19

20
Informes financieros
21

22

23

24 Acceso a información histórica

25

Información a entes de control

26

27
Inversiones
28

29 Conciliación bancaria
30 Generación Certificados

CUENTAS POR COBRAR

31 Clientes

32

33
Facturación
34

35

36 Comportamiento clientes
(facturación y recaudo)

37 Reportes por centro de costos

38 Contabilización

39
Estadística de ventas
40

CUENTAS POR PAGAR

41

Maestros
42

43

44

Gestión de proveedores

45
Gestión de proveedores

46

47

48

49

Programación de compras
50

51

52

53

Proceso de Cotización
54

55

56

57

58

59
Registro del pedido de compra

60

61

62

63
64

65

66
Procesamiento del pedido
67

68

69

70

71

72

Manejo de ordenes de suministro o


de contrato
73

74

75

76

77 Trazabilidad

78

79

80 Reportes, facilidades de consulta,


notificaciones
81
Reportes, facilidades de consulta,
notificaciones

82

83

INVENTARIOS

84 Kárdex

85 Niveles (Líneas, grupos y productos)

86 Movimientos

87 Lista de precios

88 Consulta artículos

89 Reportes

90
Inventario vendido / comprometido
91

92 Seriales y codigos únicos

ACTIVOS FIJOS E INTANGIBLES

93 Grupos

94

Hoja de vida activos


95

96 Activación

97 Avalúos
98 Depreciación y amortización
automática parametrizable

99 Venta de activos

100 Proceso baja de activos

Informes que incluyan ajustes por


101
inflación
SIESA
DESCRIPCIÓN
CUMPLE DESARROLLO

CONTABILIDAD
Manejo de mínimo 3 libros, (COLGAAP, IFRS y Libro Fiscal) X
El sistema debe permitir la definición y modificación flexible de estructuras de
cuentas de acuerdo a varios Planes de Cuentas (Plan Único de Cuentas (PUC) X
vigente, NIIF, otros)

El sistema debe permitir la configuración y manejo de una estructura contable por


unidades de negocio y por proyectos - e.g., manejar las unidades de negocio de
X
acuerdo al PUC, pero a la vez que cada unidad de negocio pueda manejar centros
de costos

El sistema debe permitir la creación de cuentas sin restricciones en la longitud de


X
los nombres (e.g., en número de caracteres, tipo de caracteres)

El sistema debe asegurar que el campo numérico para expresar cifras sea
suficientemente largo para representar valores significativos (e.g., 16 cifras) en X
diferentes monedas

El sistema debe permitir registrar en los comprobantes el detalle de la operación,


brindando la posibilidad de escoger una longitud máxima conveniente X

El sistema debe automatizar el cumplimiento de la normativa fiscal y tributaria


vigente en Colombia:
- Superintendencia de sociedades - obligación fiscal X
- Generación de medios magnéticos Nacionales (DIAN) y Municipales

El sistema debe soportar la parametrización de estructura y cambios tributarios de


X
acuerdo a la regulación Colombiana
El sistema debe permitir cruces entre cuentas por cobrar (anticipo) y cuentas por X
pagar.

El sistema NO debe permitir la modificación de los documentos o soportes


generados en cualquier movimiento contable (o habilitar documentos para X
modificación), sin autorizaciones previas o habilitación por los administradores

El sistema debe proveer los mecanismos para auditar la trazabilidad en la


X
aprobación de los cierres contables
El sistema debe contar con los controles necesarios que detecten e impidan la
contabilización de comprobantes descuadrados - descuadre en cifras con la partida X
contable

El sistema debe contar con los controles necesarios para detectar comprobantes
X
abiertos o pendientes que deben ser contabilizados antes del cierre contable

El sistema debe permitir manejar plantillas de comprobantes que agilicen su


X
diligenciamiento
El sistema debe permitir la creación única y centralizada de terceros, y validar un
conjunto de datos mínimos que debe tener el registro según el tipo de tercero
(clientes, proveedores y empleados), incluyendo:
- Tipo de régimen
- Tipo de documento de registro (RUT, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería,
Pasaporte, tarjeta de identidad) X
- Dirección
- Teléfono
- Ciudad
- Correo electrónico
- Resolución de facturación

El sistema debe generar alertas ante la creación de terceros similares o duplicados X

El sistema debe permitir configurar políticas que generen alertas y permitan


automatizar la actualización del tipo de régimen del contribuyente (común o
simplificado), de acuerdo a las disposiciones legales - topes, bases, tarifas, niveles
de compras

El sistema debe permitir generar estados financieros básicos por país y consolidado
X
para la compañía

El sistema debe permitir generar reportes consolidados de estados financieros que


X
correspondan a más de un cierre contable (e.g., de los tres últimos años)

El sistema debe permitir generar reportes comparativos de estados financieros que


X
correspondan a más de un cierre contable (e.g., de los tres últimos años)

El sistema debe generar los libros oficiales, con su respectiva numeración X


El sistema debe permitir generar informes de comparación periódica entre el
presupuesto general de la compañía y los datos de la ejecución real según la
X
contabilidad - comparación presupuesto general base Vs ejecución por país y
consolidado para toda la compañía (P&G)

El sistema debe permitir generar un informe detallado de ingresos por Gerencia,


X
País y consolidado de toda la empresa
El sistema debe permitir el acceso a la información histórica de una forma práctica -
X
manejo de un auxiliar de años anteriores
El sistema debe permitir la parametrización de los formatos y consolidación de
información en línea que es requerida para la entrega de reportes a los entes de X
control (e.g., Superintendencia, DIAN)

El sistema debe automatizar la generación de reportes e información para


presentación de medios magnéticos (Nacionales y Municipales), declaración de X
renta, IVA, retefuente, ICA, CREE y Auto CREE.
El sistema debe permitir configurar el método de amortizaciones de las inversiones
(Unidades de Producción o en línea recta) X

El sistema debe permitir reclasificar de la cuenta de inversiones no probadas a


X
probadas
El sistema debe facilitar la realización de las conciliaciones bancarias. X
El sistema debe contar con la opción de generar certificados a terceros (e.g.,
X
Certificados de retención en la fuente)
CUENTAS POR COBRAR

El sistema debe parametrizar la información detallada de los clientes (Razón Social,


NIT, dirección, régimen IVA, resolución de facturación, entre otros) X

El sistema de genera las facturas de venta de acuerdo con la ley Colombia en pesos
X
y el dólares
El sistema debe permitir poder hacer el proceso de transmisión de la factura de X
venta a la DIAN, haciendo una validación previa.
El sistema es proveedor tecnólogico X

El sistema debe estar abierto a la posibilidad de establecer comunicación y realizar


X
intercambio de datos con terceros proveedores de facturación electrónica

Posibilidad de medir y analizar el comportamiento de pago de los clientes X

El sistema debe generar reportes de cartera por centro de costo (e.g., Estados de
cuenta, Cartera Morosa, estados de cartera por cliente, centro de costos y cuentas X
afectadas.
El sistema debe controlar la tasa de cambio al momento de la emisión de la factura,
y hacer los asientos contables de diferencias en cambio X

El sistema debe estar en capacidad de generar reportes estadísticos de ventas


X
personalizables
El sistema debe generar reportes por centro de costos con información de las
utilidades por servicio o producto X

CUENTAS POR PAGAR


El sistema debe contar con un maestro único de inventarios, equipos y servicios que
X
sea general para toda la compañía
El sistema debe contemplar la validación de la información del recurso y las
autorizaciones respectivas para su creación en el maestro de terceros, equipos y X
servicios

El sistema debe contemplar un maestro único de proveedores en el que se registre


la información de cada proveedor - e.g., contacto, servicios, información
X
administrativa y financiera, experiencia, certificaciones de calidad, información
técnica, listado de precios, y la información contemplada en el RUT

El sistema debe permitir guardar los archivos de soportes del registro de inscripción,
incluyendo al menos:
- RUT
X
- Cámara de Comercio
- Certificados de Calidad
- Registro de Proveedores en el formato La Luna Resources

El sistema debe permitir el registro de precios y descuentos que cada proveedor


X
ofrece
El sistema debe permitir calificar a los proveedores, evaluando diferentes aspectos
(e.g., tiempo de entrega, calidad del servicio, condiciones técnicas, experiencia, X
cobertura geográfica, aspectos organizacionales)

El sistema debe permitir segmentar los proveedores por especialidad técnica, tipos
X
de materiales y otros criterios relevantes - e.g., presencia regional

El sistema debe programar las compras que van a necesitar y emitir alertas sobre el
X
inventario a comprar
El sistema debe tener los controles que permitan relacionar cada pedido de compra
u orden de servicio que se realice a una programación de compra previamente X
creada

En caso de no existir una programación de compra creada, el sistema debe exigir las
X
aprobaciones que correspondan para la realización de pedidos de compra

El sistema debe generar alertas y notificaciones de la necesidad de realizar pedidos


para cumplir con la programación de compras que han cargado previamente en el X
sistema
El sistema debe poder generar automáticamente la solicitud de cotización a partir
X
de la información del pedido
El sistema debe permitir anexar archivos complementarios a la solicitud de
cotización (e.g., especificaciones técnicas, condiciones de entrega) X

El sistema debe facilitar la adición de uno o más proveedores a la solicitud de


X
cotización

El sistema debe mantener la trazabilidad y notificar en línea el cumplimiento de la X


cotización (o envío de las ofertas) por parte de los proveedores

El sistema debe permitir generar una solicitud de compra u orden de servicio en


X
línea a partir de varios pedidos o contratos

El sistema debe permitir implementar niveles y criterios de aprobación de pedidos a


X
través de flujos de trabajo, de acuerdo a un árbol de aprobación configurable

El sistema debe poner a disposición del usuario que realiza el pedido la información
histórica de precios para que sirva de base para actualizar el precio objetivo que se X
registra en la solicitud de compra
El sistema debe permitir consultar información de pedidos similares originados en
X
otros proyectos para la toma de decisiones
El sistema debe permitir manejar estados de la solicitud de pedido, de modo tal que
X
se pueda modificar una solicitud antes de su envío definitivo
El sistema debe facilitar la búsqueda y selección de un recurso a solicitar del
maestro de materiales, equipos y servicios (e.g., a través de palabras clave, nombre X
del recurso, código del recurso)
El sistema debe permitir al usuario definir la prioridad del pedido (e.g., Urgente,
X
Normal, según el cronograma del proyecto
El sistema debe notificar la aprobación o rechazo del pedido a todos los usuarios
X
solicitantes
El sistema debe notificar inconsistencias en la información y requisitos para
procesar el pedido (e.g. especificaciones técnicas incompletas, información X
incompleta por parte del usuario que originó el pedido)
El sistema debe permitir la división de un pedido en varias órdenes a diferentes X
proveedores
El sistema debe soportar la agrupación de recursos (suministros o servicios) de
X
varios pedidos en una sola solicitud de cotización
El sistema debe permitir y facilitar (e.g., exportación a Excel) la revisión detallada de X
las ofertas y condiciones presentadas (cuadro comparativo)

El sistema debe permitir la actualización de precios y descuentos de un proveedor X

El sistema debe enviar automáticamente un informe final de resultados de la


compra a cada proponente, con la información de la adjudicación a un nivel de X
detalle conveniente - e.g., precio de la oferta seleccionada
El sistema debe impedir la generación de una orden de suministro o contrato sin
que exista una solicitud aprobada X

El sistema debe enlazar el pedido con las órdenes de compra, servicio o contrato
X
correspondientes

El sistema debe validar que la información requerida para generar una orden de
compra, de servicio o contrato este completa (e.g., fecha de elaboración, valor
X
definitivo de la compra, términos y condiciones, condiciones de cumplimiento de
pólizas y garantía, requisitos salud ocupacional, condiciones de pago)

El sistema debe notificar (e.g., vía correo electrónico) al proveedor la adjudicación


de la cotización, con el envío anexo del respectivo documento contractual (PDF de X
la orden de suministro)

Para el caso de compras de materiales, el sistema debe notificar al almacén


X
correspondiente la fecha de entrega acordada (i.e., detalle del pedido)

El sistema debe permitir la cancelación o suspensión de órdenes de compra (e.g., X


por incumplimiento del proveedor, tiempos de entrega)
El sistema debe actualizar automáticamente el registro de un recurso basado en el
X
precio de compra más reciente
El sistema debe permitir conocer el estado de cada una de las actividades del
proceso (i.e. Contrato, pedido, cotización, orden de compra, orden de servicio, X
anexos)
El sistema debe permitir la búsqueda por Ítems de pedido y nombres asociados en
X
una o más órdenes de compra
El sistema debe permitir la consulta de información histórica de compras (e.g., de
un ítem determinado, proveedores que hayan suministrado un tipo de material, X
sitios de entrega, precio histórico de un ítem)

El sistema debe permitir realizar consultas del estado en que se encuentran las
compras (e.g., órdenes de compra activas, cumplidas, pendientes, anuladas, X
pedidos anulados)
El sistema debe poder generar reportes histórico de precios X
El sistema debe poder generar reportes del estado de los pedidos y de las ordenes X

El sistema debe poder generar reportes de cumplimiento de proveedores, basado


en las entregas (e.g., número de entregas tardías) y la historia de compras (e.g., X
número de ordenes de compra asignadas)
INVENTARIOS
El sistema debe permitir la generación de kardex tomando los valores reales de cada
X
ubicación (bodega, lote, etc).

Posibilidad de crear niveles para la clasificación de los productos del inventario,


X
creación de lineas de productos, grupos y productos en concreto

El sistema debe permitir el registro de movimientos de inventario y generar el


informe de saldos de existencias. X

El sistema debe contar con la capacidad de generar una lista de precios actualizada
X
conforme a los datos del inventario existente

El sistema debe permitir la consulta de productos del inventario de forma individual. X

El sistema debe generar reportes de inventario. e.g., Rotación de inventarios,


control de despachos, inventario sin movimiento, existencias, conteo por X
ubicaciones, vencimiento de lotes, rentabilidad por producto, ajustes por inflación.

El sistema debe poder separa el inventario disponible para la venta y el que se


X
encuentra ya comprometido y esta en proceso de legalización
El sistema debe permitir poder evidenciar en contabilidad en cuentas contables
separadas el inventario que se encuentra comprometido
El sistema debe permitir la identificación de cada articulo de acuerdo a numeros de X
seriales y de motor
ACTIVOS FIJOS E INTANGIBLES
El sistema debe contar con la posibilidad de crear grupos para clasificar los activos
X
de la compañía.
El sistema debe permitir la actualización de la hoja de vida de los activos (e.g.,
X
cambio de responsable, traslados)
El sistema debe permitir el registro centralizado de la información de la hoja de vida
de los activos (e.g., tipo, costo histórico, tipo de depreciación, adiciones, X
responsables, mejoras, centro de costo al que pertenece)

Para activar un activo en el sistema, se debe permitir su imputación contable a una


cuenta específica (e.g., inmuebles, muebles y enceres, maquinaria, equipos de X
cómputo y comunicaciones)

El sistema debe permitir el registro y actualización del valor de realización (avalúo)


del activo. Cuando se realicen avalúos técnicos, el sistema debe permitir hacer X
registros de valorización o desvalorización en las cuentas del patrimonio
El sistema debe permitir configurar el método de depreciación (e.g., reducción de
saldos, depreciación acelerada), de acuerdo a la reglamentación de ley vigente y la X
operación del equipo (e.g., depreciación por horas)

El sistema debe permitir la venta de un activo mediante una serie de autorizaciones


X
(flujo de trabajo de aprobación)
El sistema debe permitir la acreditación en la cuenta contable correspondiente
X
cuando el activo se da de baja, se vende o se pierde
El sistema deberá generar informes de los activos donde se incluyan los ajustes
X
generados por modificaciones en los valores por inflación.
TOTAL 98 1
SIESA SIIGO NOVASOFT

NO NO NO OBSERVACIONES
CUMPLE DESARROLLO CUMPLE DESARROLLO
CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

2 68 0 33 74 1 26
SOLICITUD DE ACLARACION RESPUESTA
NRO. REQUERIMIENTO

TESORERIA

2
Autorización de pagos y facturas

5 Reimpresión de cheques

6 Flujo de caja

7 Control de saldos

8 Programación pagos

10 Control caja

11

12

Archivos planos para bancos


13
14 Reprocesar transacciones rechazadas

15 Trazabilidad

PRESUPUESTO
16
Formulación
17

18
Variaciones
19

20 Ejecución mensualizada

21 Importación de presupuesto

22 Reportes por centro de costos


SIESA
DESCRIPCIÓN
CUMPLE DESARROLLO

TESORERIA

El sistema debe controlar y asegurar la aplicación de las autorizaciones a los pagos


X
(erg., cheques, cartas para traslados, transferencia electrónica) y facturas

El sistema debe permitir consultar la trazabilidad en las autorizaciones y X


aprobaciones de pagos y facturas
Al aprobar los pagos se registran de forma automatica las notas contables en donde
X
se descargan los pagos
El sistema debe permitir el registro de la justificación para postergar un pago en X
cualquier instancia de autorización y aprobación
El sistema debe permitir que el usuario reimprima un cheque cuando se necesite,
con las autorizaciones en el sistema que correspondan, las cuales deben ser X
configurables

El sistema debe contar con herramientas e informes que permitan obtener


X
información sobre el flujo de caja y el detalle de las transacciones de la misma.

El sistema permite tener un control diario de saldos de las cuentas bancarias X

El sistema debe permitir agregar la programación para los pagos y generar alertas
X
antes del vencimiento de los mismos.
El sistema debe poseer la opción de control para las cajas menores X

X (De acuerdo a
las necesidades,
se presenta a
El sistema permite la generación de flujos de caja diarios
SIESA para que
hagan el
desarrollo)

El sistema permite la realización de arqueos X


El sistema permite la creación masiva de terceros con sus correspondientes cuentas
bancarias X

X (Se debe
implementar
El sistema permite la creación de archivos planos para el pago en los diferentes
desarrollo para
bancos de la compañía
Juriscoop - Tipo
open document)
El sistema debe permitir liberar los egresos que son rechazados por el Banco (erg.,
cuando el banco le rechaza una transacción que la fiduciaria trata de cargar a la
plataforma del Banco), de modo tal que se pueda volver a registrar, con las
X
autorizaciones en el sistema que correspondan, las cuales deben ser configurables -
el sistema debe permitir registrar las causas del rechazo, y a su vez cargar los
archivos anexos que sirvan como soporte de las transacciones rechazadas

El sistema debe proporcionar informes de trazabilidad de las operaciones de


X
tesorería con un alto grado de detalle.
PRESUPUESTO
El sistema debe permitir formular los presupuestos por centro de costos X
El sistema permite la creación de varios planes de presupuesto (Real, optimista,
X
pesimista) y su correspondiente seguimiento
El sistema debe permitir registrar variaciones en el presupuesto en caso de ser X
requerido

En caso de variaciones representativas se deben justificar dichas variaciones X

El sistema debe realizar automáticamente la afectación al presupuesto partiendo de


X
los registros contables
El sistema debe permitir la importación del presupuesto desde plataformas o
X
sistemas externos (aplicaciones externas, excel, csv, txt)
El sistema debe contar con informes de ejecución del presupuesto diferenciado por
X
centro de costo.
TOTAL 20 2
SIESA SIIGO NOVASOFT

NO NO NO
CUMPLE DESARROLLO CUMPLE DESARROLLO
CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

0 1 0 21 12 1 9
OBSERVACIONES SOLICITUD DE ACLARACION RESPUESTA
NRO. REQUERIMIENTO

1 Información empleados

2 Liquidación

3 Retención en la fuente

4 Distribución gastos

5 Historia laboral

Actualizaciones según cambios en


6 normatividad

7 Prenomina - Informe y Descarga

8 Causación automática parametrizable

9
Planillas aportes
10

11 Generación Certificaciones laborales

12 Control vacaciones

13 Liquidación contratos

14 Control ausentismo
Generación desprendibles y envío
15
electrónico
16 Importación horas extras

17 Control de novedades

18 Cargue masivo de novedades

19 Vinculación masiva de empleados

20 Exportar info excel, pdf, txt, csv b.d

21 Modulo de autogestión

22
23

24

25
26

27

28

29 Seguridad y salud en el trabajo

30

31

32

33
34
35
36
SIESA
DESCRIPCIÓN
CUMPLE DESARROLLO

El sistema debe permitir registrar la información personal de los empleados, como: la


fecha de nacimiento, el sexo, el estado civil, la formación académica, la experiencia
laboral, aficiones, condiciones médicas especiales, estrato socioeconómico, tallas o
medidas de sus dotaciones, entre otros. X

Igualmente el sistema debe mantener disponible información del grupo familiar de


los empleados para efectos de contactos, información de dependientes y embargos.

El sistema debe permitir la parametrización detallada para la realización de la X


liquidación para diferentes tipos de regímenes salariales

El sistema debe facilitar la configuración de la retención en la fuente para los


empleados, a nivel de variación semestral, procedimientos periódicos, cálculos para X
dependientes y debe generar reportes detallados para validar las bases en cada uno
de los procedimientos.

Distribución de los gastos de la Nómina por empleado a diferentes centros de costos


X
de manera automática evitando la digitación de comprobantes en la contabilidad

El sistema debe generar la trazabilidad en la historia laboral de los empleados,


cambios de salarios, contratos, prorrogas, centros de costos, oficios, régimen salarial, X
entre otros.
El sistema deberá contar con actualizaciones según cambios normativos decretados
por las entidades gubernamentales X

El sistema debe proporcionar la posibilidad de generar una pre-nómina para la


X
verificación antes de la liquidación definitiva
El sistema debe generar los comprobantes contables de forma automática y
X
generando un reporte de las causaciones
El sistema debe generar las diferentes planillas de aportes a seguridad social para
X
empleados dependientes e independientes

El sistema genera los archivos planos para el pago de las planillas de seguridad social X

El sistema debe permitir diseñar y personalizar las certificaciones laborales X

El sistema debe contar con un control básico de vacaciones de los empleados donde
X
sea posible verificar montos pagados, días disfrutados, dias pendientes por disfrutar.

El sistema debe realizar la liquidación de contratos de forma individual o masiva. X

Controle y administre el Histórico de Incapacidades y Ausentismos X


El sistema debe realizar la generación y envío automáticos de los desprendibles de
X
pago de los empleados vía e-mail.
El sistema debe permitir Importar los registros de horas extras de los empleados X

El sistema debe permitir controlar novedades temporales y fijas para un periodo de


nómina particular, novedades permanentes que se liquiden durante varios periodos X
de nómina y novedades con saldos.
El sistema debe permitir la importación de novedades masivamente de manera
X
sencilla a través de sistemas externos
El sistema debe realizar vinculaciones masivas de empleados importando la X
información desde archivos planos
El sistema debe permitir exportar la información relacionada con la nómina,
conceptos, pagos, contabilización, etc, a diferentes sistemas y formatos como por X
ejemplo: excel, pdf, csv.

El sistema cuenta con un modulo de autogestión en donde el empleado pueda


directamente consultar su información laboral, generar certificaciones, desprendibles X
de pago, etc.
Control de la dotación y EPP que se le entrega a los colaboradores. ∙ X
Controle que el colaborador devuelva la dotación en el momento del retiro. X
Conocimiento con anticipación de la
dotación y EPP de los colaboradores que van X
a ingresar
∙ Manejo de diagnósticos médicos basados en los examenes X
Historial médico ocupacional. X
Control de esquema de vacunación por
X
colaborador.
Registro de los resultados de los X
exámenes médicos
Seguimiento de enfermedades a los colaboradores. X
Registro de tiempos no laborados (TNL) para afectar directamente las liquidaciones
X
de nómina.

Registro de la información médica del colaborador para control y prevención X

Registro y análisis de los accidentes e


incapacidades para crear planes o programas X
para el bienestar de los colaboradores
Panorama de riesgos - Matriz de peligros. ∙ X
Manejo de la matriz de peligros con base en la norma GTC-45 X
Planes de emergencia. ∙ X
Brigadas de emergencia. X
TOTAL 36 0
SIESA SIIGO NOVASOFT

NO NO NO OBSERVACIONES
CUMPLE DESARROLLO CUMPLE DESARROLLO
CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X

X X

X X
X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X

X X
X X
X X
X X
0 6 0 30 36 0 0
SOLICITUD DE ACLARACION RESPUESTA
SIESA
Requerimiento
Con nómina
Número de usuarios 25
Numero de empresas 14
Numero de empleados 250
Tiempo de implementación meses 6-7
FEE Inicial (IVA incluido) 65,264,836
Cuota mensual (IVA incluido) 10,215,820
Mantenimiento y soporte Incluido en la cuota mensual
Tipo licenciamiento (Perpetuo, arriendo) SAAS Arrendamiento
Facturación electrónica emisión 1.150.000 (6.000fras)
Facturación electrónica recepción 1.500.000 (año)
Costo usuario adicional en cada B.D 256,500
Costo empleado adicional en cada B.D 3,200
Descuentos
SIESA SIIGO NOVASOFT
Sin nómina Con nómina
25 5 25
14 1 5
250 250 250
6-7 2-3 3-4
52,620,848 154,700,000
8,720,140 2,295,000 20,230,000
Incluido en la cuota mensual Incluido en la cuota mensual Incluido en la cuota mensual
SAAS Arrendamiento SAAS Arrendamiento SAAS Arrendamiento
1.150.000 (6.000fras) Ilimitados
1.500.000 (año) Ilimitados
256,500
0
FASE I Borrador contratos 15 días Gerente de proyectos
Asigna consultor

FASE II Planeación y conocimiento del negocio Establecer cronograma flex


FASE III Análisis y diseño Consultores asignados con
FASE IV Ejecución Pruebas
FASE V Operación real Salida al aire
FASE VI Cierre Acompañamiento 2 - 3
3 semanas 3

Responsables de cada area 2


Revisión procedimientos y si n 8.00
12
25 6.25
2-3 meses

También podría gustarte