Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

GESTIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD I

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Por:

DESIRETH RAMOS 8-818-1055

NADIA ZULETA 3-700-1787

PROFESOR: JAIME AGUILA

PANAMÁ – 15 DE JUNIO DE 2023


SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LA ACTUALIDAD

Nos preguntamos específicamente qué es un sistema de información y de manera resumida


podríamos decir que es una serie de datos vinculados que se relacionan entre sí para obtener
beneficios empresariales, su función es administrar y ayudar a llevar a cabo la gestión de
información o datos las cuales están integradas una compañía garantizan el uso correcto para
el avance del crecimiento de la compañía mediante procesos y operaciones internos.

Un sistema de información consta de los siguientes componentes principales:

 Entradas de datos: son los datos que se ingresan en el sistema desde fuentes internas
o externas, como formularios, sensores, bases de datos, etc.
 Procesamiento de datos: es el conjunto de actividades que se realizan sobre los datos
para convertirlos en información útil. Esto implica la manipulación, cálculo, análisis y
transformación de los datos para producir resultados significativos.
 Almacenamiento de datos: es la retención de los datos procesados en una forma
estructurada y organizada. Puede incluir bases de datos, archivos físicos o
almacenamiento en la nube.
 Salidas de información: son los resultados del procesamiento de datos que se
presentan a los usuarios en forma de informes, gráficos, tablas u otros formatos
comprensibles.
 Mecanismos de retroalimentación: permiten que los usuarios proporcionen
información adicional al sistema, lo que puede influir en las futuras entradas,
procesamiento y salidas.
 Controles: son las medidas y procedimientos establecidos para garantizar la
seguridad, precisión, integridad y confidencialidad de los datos e información del
sistema.

Es importante mencionar que gran parte de la información de la compañía se maneja


mediante un software al cual se le agregan distintos procesos para la toma de decisiones y

pág.
mediante ellos podamos ver lo que va ocurriendo en tiempo real utilizando diferentes tipos
de estrategia para poder garantizar las ventas o la productividad de la empresa.

VENTAJAS AL UTILIZAR LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La utilización de sistemas de información ofrece diversas ventajas para las organizaciones.


A continuación, te mencionaré algunas de las ventajas más comunes:

 Automatización de tareas: Los sistemas de información permiten automatizar


tareas repetitivas y rutinarias, lo que aumenta la eficiencia y la productividad de las
operaciones. Esto libera tiempo y recursos para que los empleados se enfoquen en
actividades más estratégicas y de mayor valor agregado.
 Acceso rápido a la información: Los sistemas de información almacenan y
organizan grandes cantidades de información de manera estructurada. Esto facilita el
acceso rápido y preciso a la información relevante cuando se necesita. Los
empleados pueden encontrar y compartir información de manera más eficiente, lo
que agiliza la toma de decisiones y mejora la colaboración.
 Toma de decisiones informada: Los sistemas de información proporcionan datos y
análisis que respaldan la toma de decisiones informada. Al contar con información
actualizada y precisa, los gerentes y ejecutivos pueden evaluar mejor las opciones,
identificar tendencias, pronosticar resultados y tomar decisiones basadas en datos
objetivos.
 Mejora de la comunicación y colaboración: Los sistemas de información facilitan
la comunicación y colaboración dentro de una organización. Los empleados pueden
compartir información, documentos y recursos de manera más eficiente a través de
herramientas como correo electrónico, sistemas de mensajería, plataformas de
colaboración en línea, entre otros. Esto fomenta el trabajo en equipo, la cooperación
y la innovación.
 Optimización de procesos: Los sistemas de información permiten analizar y
optimizar los procesos empresariales. Identifican cuellos de botella, ineficiencias y

pág.
áreas de mejora, lo que lleva a una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y
mejora de la calidad.

 Mejora del servicio al cliente: Los sistemas de información pueden mejorar la


calidad y la velocidad del servicio al cliente. Al contar con información completa y
actualizada sobre los clientes, las organizaciones pueden brindar un servicio
personalizado, responder rápidamente a las consultas y necesidades de los clientes, y
anticipar sus requerimientos.
 Seguridad de la información: Los sistemas de información ofrecen mecanismos de
seguridad para proteger la información sensible y confidencial de las organizaciones.
Esto incluye medidas como el control de acceso, el cifrado de datos y la detección de
amenazas. La seguridad de la información garantiza la integridad, confidencialidad y
disponibilidad de los datos.

AUMENTO DE CONFIANZA EN LA RELACION CLIENTE -NEGOCIO

Cuando hablamos de aumento de confianza entre la relación y el cliente primero deberíamos


hacernos la pregunta por qué es tan importante ganarse la confianza del cliente , partiendo
desde aquí nos hemos preguntado en algún momento como un cantante llega a tener una
relación tan estrecha con sus fans, y en su respuesta pienso que es un gran ejercicio que lleva
dicho artista de confianza , viéndolo desde este punto es igual la relación que debemos tener
con nuestros clientes, y cómo nos ganamos esta confianza garantizándole siempre un
producto de calidad escuchándolos, realizando mejoras sobre ellos donde mediante sus
opiniones logremos la satisfacción del cliente.

Que un cliente nos tenga confianza es un elemento esencial al momento de evaluar una
estrategia empresarial, ya que cada día obtenemos distintos tipos de clientes es decir

pág.
diferentes propuestos donde cada día se vuelve más exigente hay algunos que son versátiles
y no siempre vamos a complacer sus gustos o necesidades sin embargo siempre debemos ir
más allá hasta lograr la excelencia cómo podemos hacerlo tratar de convencerlos
preguntándole de manera específica qué necesitan cómo podemos llegar a cumplir sus
necesidades o promesas de esta forma la compañía o la empresa logra ganarse la confianza
de sus clientes, claramente al obtener un cliente satisfacción nos vamos a beneficiar
finalmente es por eso que al complacer a nuestros clientes los volvemos embajadores de
nuestra marca.

Buscando información nos encontramos con que existen algunos factores que son claves
para el aumento de confianza en la relación de cliente negocio, hay un estudio realizado en
el año 2017 por Edelman donde explica que existen 7 dimensiones para lograr una buena
relación entre la marca y el consumidor es decir el cliente.

Algunos encuestadores mencionaron algunos factores como por ejemplo o tener una
identidad única o encarnada mantener un signo o un logo distinto adicional a esto agrega que
debemos ser personas convincentes las personas reales que escuchen nuestras sugerencias o
medidas de mejora.

¿Hoy en día la opinión del cliente o de un consumidor es más importante y sabes por qué?

Es una pregunta que todo emprendedor o comerciante debería hacerse y estar centrado en
ella, ya mediante su experiencia llegamos a encontrar oportunidades de mejora.

Ahora bien, mirándolo desde el punto de las ventas online es decir las ventas mediante
internet hay que generar una confianza de la tienda hacia el cliente donde podamos
compartir el lado humano de tu negocio.

Cuando un consumidor ingresa a una página web entra con mucha desconfianza es por eso
que de cierta forma debemos superar el escepticismo de todo consumidor mostrando siempre
helado humano, cómo lo logramos siendo auténticos dándole una gran credibilidad a la
marca que estamos manejando antes de enfocarte en ti como propietario debes de enfocarte
en el cliente en tus productos y sobre todo que estés ofreciendo una marca de calidad.

pág.
Una de las formas que ha analizado y veo que ofrece cierta credibilidad es mantener tu
página web siempre actualizada posteando tus productos tratando de expandirse mediante
las redes sociales y tratar de conectar con ellos cada día, se puede realizarle pequeños
resúmenes donde le explicas qué ofrece del producto y cuáles son sus beneficios mediante el
marketing se ha demostrado que es una grandiosa forma de demostrar tu experiencia y
ganarte la confianza del cliente.

El cliente siempre debe ser nuestra prioridad al momento de generar o ganarnos su


confianza.

SISTEMAS DE INFORMACION UTILIZADOS

Los sistemas de información pueden ser de gran utilidad para diferentes tipos de sectores
dentro de la industria siempre y cuando todo va a depender de sus necesidades o lo que
requiera la empresa en su momento tomando en cuenta las especialidades y buscando la
manera de adaptarlo a tu negocio o empresa, los cuales podemos mencionar los siguientes:

1. Tenemos con que el sistema de procesamiento y transacciones (TPS) son para


compañías básicas el cual es utilizado a nivel operativo donde constan con un gran
sistema computarizado y mediante él se registran diferentes tipos de transacciones
día a día garantizando un buen funcionamiento es decir son de gran fortaleza para las
operaciones que se realizan a nivel diario.

2. Información general o sistemas de información de gestión se encargan de


respaldar cada decisión de forma estructurada una de sus principales labores es
garantizar la rutina de la empresa realizando informes de forma mensual trimestral o
semestral proveniente de diferentes departamentos. Tratamiento mantiene un informe
diferente donde se pueden evaluar el producto el precio los inventarios los
proveedores la finanza los diferentes tipos de cotizaciones, inclusive la información
que mantenemos en bodega o en stock.

pág.
3. Negocios o control forma parte de uno de nuestros sistemas conocidos como
BPM, El cual se encarga de controlar los procesos de industriales oficios es más
utilizado dentro de industrias como petroleras mineras siderúrgicas ya que está
compuesta por diferentes equipos especializados para poder llevar a cabo la
operación. Para ello existe una lista de información de control para poder gestionar o
llevar a cabo los controles de negocio dentro del entorno como por ejemplo
mantenemos reglas de negocios automatización monitoreos estándares entre muchos
otros.

4. El manejo de sistema de información marketing es un sin fin de relaciones el cual


se trabaja en conjunto entre el ser humano procedimientos empresas y mediante, para
ello se mejora un gran flujo de información, la mayoría de los datos provienen de
fuentes externas como internas la que mediante ella podemos llegar a tomar
decisiones de forma clara e inteligentes y llevarlas a un nivel mediante el área de
marketing, es importante mencionar que mediante este tipo de evaluación podemos
garantizar mejora en el grado de fiabilidad al momento de obtener una información
actualizando lo que es el ritmo y el detalle más específico para poder realizar
modificaciones y adaptaciones en diferentes situaciones de la compañía.

5. Sistemas Colaboraciones empresariales (ERP) uno de los sistemas dentro del


mercado conocido y muy popular los cuales ayudan o le dan ese empuje aquellos
directivos de la empresa ya que mediante este les permite tomar grandes decisiones
brindándole una vista 360 en áreas específicas les garantiza minimizar procesos
mediante el sistema de automatización y así los líderes pueden realizar toma de
decisiones en lazos pequeños de tiempo.

6. Es una certeza que siempre va a estar presente al momento de la toma de decisiones


es por eso que el sistema de apoyo (DSS) se basa en ordenadores el cual en la

pág.
mayoría de las veces los gerentes logran tomar decisiones en base a algún problema
que mantenga la compañía que podemos hacer mediante este podemos calcular
formular comparar e inclusive imaginarnos o predecir grandes escenarios para luego
poder tomar la decisión y elegir cuál es la mejor alternativa, es un software que está
diseñado para acumular la mayor información de documentos entre procesos internos
experiencia o análisis externo de otras empresas con este dato se puede realizar un
estudio y un análisis de forma minuciosa donde podemos ver cómo se pueden
afrontar los problemas o desafíos que conlleven a dicha decisión favoreciendo
siempre el incremento en el proceso de una forma oportuna.

Pensamos que los sistemas de juegan un papel bastante importante dentro de la sociedad ya
que están conformados por herramientas poderosas el cual brinda diferentes tipos de
alternativas y que nos ayuda a tomar mejores decisiones en nuestra vida diaria o cotidiana e
inclusive en nuestra vida laboral vivimos en un mundo cambiante donde a medida que
vamos creciendo o vamos mejorando o vamos reinventándonos debemos analizar estudiar y
estructurar una toma de decisiones para así poder obtener beneficios de forma futura que
garantice nuestra seguridad y nuestro bienestar en nuestras familias en nuestro entorno que
nos rodea.

pág.
CONCLUSIÓN

En resumen, los sistemas de información desempeñan un papel fundamental en la


actualidad, impulsando la eficiencia, la toma de decisiones informada y la competitividad de
las organizaciones. La automatización de tareas, el acceso y gestión de información, el
análisis de datos, la comunicación y colaboración, y la seguridad de la información son
algunas de las ventajas clave que ofrecen estos sistemas. Sin embargo, también enfrentan
desafíos, como la gestión de grandes volúmenes de datos y la protección contra amenazas
cibernéticas. En última instancia, la implementación adecuada de los sistemas de
información puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en un mundo
empresarial en constante evolución.

pág.
BIBLIOGRAFÍA

1. Efficy. (2018, Octubre 10). Aumenta la confianza del cliente para una relación
duradera. efficy. Recuperado el 11 de junio de 2023 de:
https://www.efficy.com/es/confianza-del-cliente-para-una-relacion-fuerte-y-duradera/

2. Pursell, S. (2021, Diciembre 8). Sistemas de información en las empresas: tipos,


funciones y ejemplos. Hubspot.es. Recuperado el 11 de junio de 2023 de:
https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion

3. Equipo Editorial Etecé (2018, Septiembre 6). Sistema de información: usos, ejemplos y

características. (s/f). Recuperado el 11 de junio de 2023 de:

https://humanidades.com/sistema-de-informacion/

4. Trazadas (s.f.). Aumenta la confianza del cliente con el Marketing relacional.

Trazadas.com. Recuperado el 12 de junio de 2023 de: https://trazada.com/aumenta-la-

confianza-del-cliente-con-el-marketing-relacional/

pág.

También podría gustarte