Está en la página 1de 1

1.

Deben generar información respetuosa y objetiva, pues deben comprender la gran cantidad de público que
poseen.
2. Mucho, pues la publicidad no solo está expuesta a los adultos, sino también a los niños y adolescentes. Ellos
están la construcción de su autoestima y autoconcepto, al ver dichas publicidades casi inalcanzables como
se muestran en los medios de comunicación hacen creer que para ser bonita debes cumplir ciertos
estándares de belleza. Causando que los adolescentes se lleguen a frustrar por no alcanzar esos estándares.
3. La pornografía son videos u imágenes eróticas explícitas en dónde el hombre establece las prácticas
sexuales y la mujer adopta una postura de sumisión. La pornografía es una presentación abierta y cruda del
sexo que busca producir excitación en el observador.
4. La pornografía suele ofrecer una visión "distorsionada" de la realidad. Basarse en los comportamientos
sexuales observados en la pornografía puede conducir a la frustración, ya que están fundamentados en
"expectativas irreales". Estas actitudes dificultan la capacidad para imaginar y desarrollar fantasías
mentalmente, necesitando la estimulación visual como única respuesta de excitación. Problemas de erección
o la pérdida del deseo sexual son algunos de los problemas que puede generar el consumo de pornografía
entre los jóvenes. Pues al creer que el hombre debe ser el que "ordena" en la actividad sexual y la mujer
debe ser sumisa puede molestarle a la pareja produciendo el rechazo de esta y la insatisfacción en el
hombre que toma la pornografía como referente.

1. → Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para ejercer su sexualidad de manera
saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación. La sexualidad comprende la actividad
sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción.

→ Los Derechos Reproductivos se refieren a la libertad de las personas para decidir si tener o no hijos, la
cantidad y el espaciamiento entre ellos, el tipo de familia que se quiere formar, acceder a información
y planificación para hacerlo, a métodos anticonceptivos y al aborto legal y seguro, así como a los servicios
adecuados sobre fertilización asistida y servicios de salud pre y post embarazo.
2.

1. Confirmar el hecho del embarazo y hacerse responsables de sus actos.


2. Debería de ser más responsable y cuidadosa para que esta situación no vuelva a suceder.
3. Miguel debe de hacerse responsable y cuidar de Yanira y de su bebé.
4. Tener cuidado al tener relaciones sexuales.
5. Me sentiría con miedo, nervios, ansiosa al no saber que hacer si el supuesto embarazo fuera real.
6. Mi reacción sería armarme de valor y tener a mi bebé, cuidarlo, darle amor y brindarle una adecuada
educación. Aconsejarlo para que sea alguien mejor y no cometa mis mismos errores, y así tenga un mejor
futuro.
7. Aconsejarla para que así tome buenas decisiones y apoyarla en lo correcto.

También podría gustarte