Está en la página 1de 3

PAULA ANDREA ROBLEDO CORTES

NUTRICIONISTA DIETISTA
TP 06879

SEÑORES: FUNDASERVIT
TAME-ARAUCA
marzo de 2020

ASUNTO: PEDIDO JUSTIFICADO PARA DAR OPERACIÓN AL COMPONENTE DE SALUD Y


NUTRICION DIMF Y CDI

Estimados señores:
Según lo estipulado en el manual operativo:

- Estándar 13: En caso de brindar alimentación directamente o a través de un tercero,


garantiza la aplicación de una minuta patrón.

“La EAS debe garantizar que los alimentos entregados cumplan con las especificaciones
descritas en las fichas técnicas emitidas por la Dirección de Nutrición del ICBF y la
normativa vigente. Así mismo, la UDS implementará la minuta patrón construida por la
Dirección de Nutrición del ICBF para las modalidades y servicios de primera infancia la cual
está basada en las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes (RIEN) para la
población colombiana establecidas en la Resolución 3803 de 2016 del Ministerio de Salud
y Protección Social, o normas que lo sustituyan, lo modifiquen o hagan sus veces.”

Se hace necesario contar con los siguientes implementos que permitan dar cumplimiento a la
operación en el servido de los alimentos dentro de la institución y según lo estipulado en la minuta
patrón establecida:

✓ Juego de tazas medidoras CDI SUEÑOS Y SONRISAS Y MUNDO MAGICO


✓ Juego de cucharas medidora CDI SUEÑOS Y SONRISAS Y MUNDO MAGICO
✓ Licuadora pequeña CDI SUEÑOS Y SONRISAS

- Estándar 15: Realiza periódicamente la toma de medidas antropométricas a cada niña,


niño y mujer gestante y hace seguimiento a los resultados.

“Para la toma de medidas antropométricas a cada niña, niño y mujer gestante y


seguimiento a los resultados de estas medidas se deberá tener en cuenta lo establecido en
la Guía Técnica y Operativa del Sistema de Seguimiento Nutricional, la Guía Técnica para la
Metrología Aplicable a los Programas de los Procesos Misionales del ICBF, así como lo
descrito en el apartado denominado Valoración y seguimiento del estado nutricional y de
salud de la Guía Técnica del Componente de Alimentación y Nutrición para los Programas
y Proyectos Misionales del ICBF.”

Para dar cumplimiento a este estándar se debe contar con los siguientes equipos
antropométricos
CDI SUEÑOS Y SONRISAS Y LA UDS DIMF en Tame y Rondo
✓ Tallímetro
✓ Infantometro
✓ Balanza para niños mayores de dos años
✓ Pesa bebes

- Estándar 17: La unidad de servicio cuenta con Plan de Saneamiento Básico que contiene los
programas y los formatos de verificación o control. Orientaciones para el cumplimiento del
estándar:

“Tenga en cuenta para el cumplimiento de este estándar lo siguiente:

i). Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social; o el documento
que la modifique, sustituya o haga sus veces
ii). Requisitos documentales del servicio de alimentos de La Guía Técnica del Componente
de Alimentación y Nutrición para los Programas y Proyectos Misionales del ICBF y
iii). Guía técnica para la elaboración del plan de saneamiento básico que forma parte de
las Guías Técnicas para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades
de educación inicial (Guía 53)”

Cada uno de los programas debe contar con formatos o listas de chequeo de las
actividades realizadas; estos deben estar diligenciados con la periodicidad de realización
de las actividades, publicados en cada una de las zonas donde se aplica las Unidades. Todo
lo anterior acorde con la normativa vigente en la materia.

Para el programa de residuos sólidos se hace necesario:

✓ 2 Puntos ecológicos CDI Mundo mágico

- Estándar 18: Documenta las buenas prácticas de manufactura (BPM). Orientaciones para
el cumplimiento del estándar:

“ La UDS cuenta con el Documento del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
que contiene los procedimientos que apliquen:
a. Procedimiento de recibo y control de proveedores de alimentos.
b. Procedimiento de prácticas higiénicas, capacitación, dotación del personal manipulador
de alimentos.
c. Procedimiento de almacenamiento de los alimentos.
d. Procedimientos de preparación de los alimentos.
e. Procedimientos de transporte de los alimentos.
f. Procedimientos de servido de los alimentos a los usuarios.
g. Procedimiento de mantenimiento de equipos (equipos de refrigeración y congelación,
termómetros, gramera, entre otros).
h. Procedimiento de suministro y consumo de alimentos.

Para dar cumplimiento al este estándar se hace necesario los siguientes implementos.
✓ Termómetros de neveras; 3 refrigeradores y 2 congeladores CDI MUNDO MAGICO
Y DIMF
✓ Estibas para almacenamiento de la bienestariana en CDI SUEÑOS Y SONRISAS
✓ Cava para transporte de alimentos cárnicos en CDI SUEÑOS Y SONRISAS
✓ Organizador de Huevos con Tapa CDI SUEÑOS Y SONRISAS
✓ Cuchillos CDI SUEÑOS Y SONRISAS
✓ congelador para cárnicos CDI SUEÑOS Y SONRISAS
✓ 4 cavas para transporte de lácteos DIMF Puerto Rondón
✓ 4 canastas con tapa para transporte de fruta en Puerto Rondón.
✓ 3 cavas para transporte de lácteos DIMF Puerto Rondón
✓ 3 canastas con tapa para transporte de fruta en Puerto Rondón.

- Estándar 22: El personal manipulador de alimentos aplica buenas prácticas de


manufactura.

“Orientaciones para el cumplimiento del estándar: La Guía Técnica del Componente de


Alimentación y Nutrición para los Programas y Proyectos Misionales del ICBF, orienta en el
apartado Calidad e inocuidad en los alimentos, condiciones básicas de higiene en la
preparación y manufactura de alimentos (BMP) ítem personal manipulador de alimentos,
las disposiciones requeridas, así como en el Art.11 de la Resolución 2674 de 2013.”
Según el Articulo 14 #2:

“Usar vestimenta de trabajo que cumpla los siguientes requisitos: De color claro que
permita visualizar fácilmente su limpieza; con cierres o cremalleras y/o broches en lugar
de botones u otros accesorios que puedan caer en el alimento; sin bolsillos ubicados por
encima de la cintura; cuando se utiliza delantal, éste debe permanecer atado al cuerpo en
forma segura para evitar la contaminación del alimento y accidentes de trabajo. La
empresa será responsable de una dotación de vestimenta de trabajo en número suficiente
para el personal manipulador, con el propósito de facilitar el cambio de indumentaria el
cual será consistente con el tipo de trabajo que desarrolla. En ningún caso se podrán
aceptar colores grises o aquellos que impidan evidenciar su limpieza, en la dotación de los
manipuladores de alimentos.”

✓ Dotación completa para cada manipulador de alimentos que permita su adecuada


operación dentro del CDI. 2 dotaciones por cada uno
✓ Una dotación completa para auxiliares de aseo ( Para uso en el momento de
remplazo dentro del servicio CDI)

ATENTAMENTE:

Paula Andrea Robledo Cortes


Nutricionista Dietista
Fundaservit

También podría gustarte