Está en la página 1de 4

Escuela Básica y Lenguaje Nº 138 San Andrés de Peñaflor

Vicuña Mackenna #2460


Profesora: Sonia Villablanca Mieres.

CONTROL DE LECTURA DOMICILIARIA


DE CARTA EN CARTA

NOMBRE
FECHA: CURSO: Tercero Básico A.
PUNTAJE IDEAL: PUNTAJE OBTENIDO: PORCENTAJE: CALIFICACIÓN:

47 puntos 5%

OBJETIVOS PARA EVALUAR:


OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que
aborde temas que le sean familiares: Extrayendo
información explicita e implícita. Respondiendo
preguntas simples, oral o escritas, sobre textos (que,
quién, donde, cuándo, por qué). Recreando
personajes por medio de distintas expresiones
artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o
esculturas. Describiendo con sus palabras las
ilustraciones del texto relacionándolas con la historia.
Estableciendo relaciones entre el texto y sus propias
experiencias. Emitiendo una opinión sobre un aspecto
de la lectura.

ÍTEM SELECCIÓN ÚNICA


I.- Marca con una X la alternativa correcta según corresponda (________/12 puntos)

1. El nombre del autor(a) del libro es: 2. El lugar donde se desarrolla esta
historia es:
a) Ana María Machado.
b) Pepe Basoalto. a) El campo.
c) José b) Una pequeña ciudad a orillas del
mar.
c) El bosque.

3.- ¿Cuál es el nombre de los 4.- ¿Cuál es la relación familiar que


personajes principales de esta existe entre los personajes
historia? principales?
a) Pepe y José a) Padre e hijo.
b) Pedro y José b) Abuelo e hijo.
c) Pablo y José c) Tío y sobrino

5. ¿A qué se dedicaban los 6. Los personajes principales de esta


trabajadores de la Plaza de los historia son:
Escribidores?:
a)Ellos limpiaban los zapatos de las
personas. a) Un niño llamado Manuel y su perro.
b) Escribían cartas, mensajes, b) El escribidor y el niño.
documentos. c) Un niño llamado Pepe y su abuelo
c) Hacían eventos humorísticos en la José.
plaza.

7. ¿Por qué Pepe no iba a la escuela?: 8. El abuelo de Pepe era:

a) Porque era muy pequeñito. a) Escribidor.


b) Porque no quería, prefería quedarse b) Cartero.
jugando y acompañar al abuelo. c) Jardinero.
c) Porque sus hermanos no lo dejaban.
Escuela Básica y Lenguaje Nº 138 San Andrés de Peñaflor
Vicuña Mackenna #2460
Profesora: Sonia Villablanca Mieres.

8. ¿Cómo era la relación de Pepe con 10. En el siguiente fragmento:


su abuelo José?
“Ay, abuelo, no me gusta escardar.
a) Muy mala ellos nunca se hablaban. ¿Por qué no hacemos esto: tú quitas
b) Los dos eran muy amigos, aunque las malas hierbas y yo riego?”.
peleaban bastante.
c) Era muy fría puesto que no se veían La palabra escardar significa:
nunca.
a) Arrancar y sacar las malas hierbas
del jardín.
b) Echar agua a todo el jardín.
c) Verter abonos en el jardín.

11. En el siguiente fragmento: 12. ¿Por qué Pepe no podía escribir la


carta a su abuelo por sí mismo?
“Nada de eso. Lo vas a encharcar
todo. Tú siempre echas demasiada a) Porque le dolían mucho las manos
agua, ahogas todas las plantas…” después de ayudar a su abuelo en el
jardín.
a) Cubrir las plantas con tierra. b) Porque le gustaba cómo escribían
b) Cubrir con mucha agua las plantas los escribidores.
hasta que quede como un charco. c) Porque no había ido a la escuela y
c) Poner más abono del que se no sabía leer ni escribir.
necesita.

II.- Observa la imagen y responde. (_______/ 8 puntos)

a) ¿Cuál es la relación que tienen estos dos personajes?

b) ¿Cómo se llevarán estos dos personajes? Porqué.

c) ¿Por qué el texto se llama DE CARTA EN CARTA?


Escuela Básica y Lenguaje Nº 138 San Andrés de Peñaflor
Vicuña Mackenna #2460
Profesora: Sonia Villablanca Mieres.

d) ¿Cómo se sintió don José al final de la historia? Por qué.

III.- Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso, no olvides justificar las
falsas. (________/14 puntos)

1.-____________ Pepe era el mejor lector de su clase.

2.-____________ Todos los hermanos de Pepe iban a la escuela menos él.

3.- ____________ Pepe y José siguieron enojados y no volvieron a escribirse.

4.-____________ José le pidió ayuda al señor Miguel para responder la primera carta, y
ofreció pagarle con flores.

5.-____________ Pepe acabó trabajando en la oficina de atención ciudadana.

6.-____________ Cuando Pepe creció fue jardinero como su abuelo.

7.-____________ La carta de Pepe iba dirigida a su papá.

III.- Completa las oraciones. (______/ 6 puntos)

a) Don José y Pepe eran ______________________ de don Miguel.

b) Pepe pensó en escribir a su abuelo una _________________ mal educada.

c) Para Pepe, el precio por escribir las ____________________ era ir a

_______________.

d) Don José no sabía_____________________.

e) Don José la pagó con ________________________ a don Miguel.


Escuela Básica y Lenguaje Nº 138 San Andrés de Peñaflor
Vicuña Mackenna #2460
Profesora: Sonia Villablanca Mieres.

IV.- Ordena la secuencia cronológica enumerando del 1 al 4. (_____/ 4


puntos)

V.- Observa la imagen y luego describe ¿Cómo se sitió don José al final de la historia y
porque? (______/ 3 puntos)

También podría gustarte